7 minute read

ARS SENASA

Next Article
PRIMERA LECTURA

PRIMERA LECTURA

PAÍS

El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron acto. JHONNY ROTESTÁN

Senasa duplica la cobertura de casos catastrófi cos

ARS. El Gobierno dispuso ayer ele-

var las coberturas de los gastos médicos catastróficos de uno a dos millones de pesos por cada uno de los eventos que cubre el Plan Básico de Salud (PDSS).

El programa de aumento de cobertura fue presentado en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña en el Palacio Nacional.

Según el mandatario, esto beneficiará a más de siete millones de afiliados, en sus respectivos regímenes en el Seguro Familiar de Salud (SFS), del Sistema Dominicano de la Seguridad Social. “Desde que llegamos al Gobierno supimos que este sector era prioritario y que debíamos actuar con urgencia, pero sabiendo transformar para siempre el modelo”, señaló Abinader.

Recordó que a finales del 2020 el Gobierno logró afiliar a dos millones más de personas en Senasa y que ahora, los beneficiarios ascienden a siete millones de dominicanos en todo el país.

Recordó que esta fue una de las primeras promesas que se puso en marcha al llegar al poder y se ha cumplido ampliamente. “Partíamos de una realidad en donde durante demasiado tiempo sabíamos que el derecho a una salud para todos se había convertido en un privilegio solo al alcance de algunos”, precisó.

Al ofrecer los detalles de este aumento de cobertura, el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud, doctor Santiago Hazim, explicó que con este plan disminuirán los gastos de las familias afiliadas al Senasa.

Indicó que Senasa, junto a la Super-

COBERTURA

Las enfermedades catastrófi cas cuestan

El director del Senasa afirmó que las enfermedades catastróficas cubiertas por el Plan Básico, le cuestan al Estado más de más de 11 mil millones de pesos anuales con la cobertura hasta un millón de pesos. “Para muchos afiliados esto significa la interrupción de sus tratamientos o una alta carga económica que destruye el patrimonio familiar. Muchos esquemas de tratamiento para el cáncer representan entre 150 mil y 280 mil pesos por sesiones, con entre 9 y 13 sesiones”, detalló el doctor Hazim. Sostuvo que esto lleva a la ruina a cualquier familia de clase media de este país, si no tiene el respaldo del gobierno. Dijo que en lo adelante el Senasa tendrá cobertura en 16 eventos catastróficos de salud. intendencia de Salud y Riesgos Laborales(Sisalril) y Seguros Banreservas, con el apoyo del presidente y la Vicepresidenta de la República, se logró duplicar la cobertura de los casos catastróficos de un millón a dos millones de pesos en cada uno de los eventos, incluyendo a todos los afiliados al Senasa.

Cobertura

“Quiero decirles que no es un solo evento que vamos a cubrir, cubriremos 16 eventos catastróficos, lo que nos da la garantía de que ese paciente por año va a tener la cobertura de 32 millones de pesos en las diferentes patologías médicas”, afirmó Hazim.

Señaló que con esta nueva cobertura se ha conseguido un ahorro de mil millones de pesos al año a los afiliados del Senasa que son 7 millones 328 mil 340 personas. “No hay una diferencia de clase de que si es contributivo o subsidiado. Desde el más pobre hasta el más rico asegurado por Senasa, va a tener la cobertura”, dijo el funcionario.

Aseguró que todos estarán cubiertos sin tener que pedir favores o acercarse a los políticos, empresarios, candidatos para que se les ayuden.

Señaló que entre las patologías, condiciones y procedimientos que se dará cobertura se encuentran la angioplastía, células cardíacas abiertas, cirugías vasculares, cáncer adultos y pediátricos, insuficiencia renal crónica, atención de cuidados intensivos neonatal y cuidado intensivo polivalente, quemaduras graves de tercer grado, cirugía del sistema nervioso y trasplantes de órganos.

“Vamos a cubrir y respaldar el esquema de trasplante de órgano del Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Salud, y tengan la seguridad de que todos los trasplantes de órganos van a estar cubiertos por Senasa al 100%”, afirmó Hazim.

Asimismo, se harán extirpaciones de tumores, reparación de aneurisma, eliminación de hematoma, cirugía de columna con corrección de escoliosis y espondilolistesis total. Sin embargo, aclaró que hay algunos procedimientos que el seguro no cubre. l GENRRIS AGRAMONTE

Salud Pública reporta 457 casos de covid-19

BALANCE. El Ministerio de Salud Pú-

blica (MSP) notificó ayer 457 contagios nuevos y cero fallecimientos de covid-19.

A través del boletín epidemiológico, el organismo dijo que se realizaron 5 mil 120 pruebas para detectar la enfermedad, de las cuales, 2 mil 569 fueron antigénicas y 2 mil 551 de tipo PCR.

Manifestó que la positividad diaria se ubicó en 21.94 por ciento, la de las últimas cuatro semanas en 13.33, y que los casos activos bajaron a 2 mil 594.

Señaló que la ocupación de camas regulares está en 5.4 por ciento, con 128 utilizadas de los 2 mil 373 disponibles.

Destacó que las de intensivos se encuentran en 2.9 por ciento, con 17 ocupadas de las 585 habilitadas.

Añadió que el uso de ventiladores para la respiración asistida se sitúa en 1.3 por ciento, con seis utilizados de los 469 distribuidos en los centros de salud.

Tras la publicación del último informe situacional del virus, el número de personas contagiadas subió a 624 mil 624; de esas, 617 mil 647 se han recuperado.

De acuerdo al órgano rector de la salud, de aquellos que han dado positivo a la patología 78 mil 516 son menores de 20 años, 3 mil 698 mujeres embarazadas y 3 mil 072 trabajadores de la salud.

Sobre las muertes, la entidad registra 4 mil 383 decesos, siendo las personas diabéticas los más afectados ya que el 24.62 por ciento de los fallecidos sufría de hipertensión y el 15.90 padecía de diabetes.

Aunque los indicadores tienen una marcada tendencia a la baja, las autoridades instan a la población a no bajar la guardia para prevenir la condición vírica.

Proceso de vacunación

Desde que se comenzó a colocar la vacuna que hace frente al coronavirus, en el país se han aplicado 15 millones 847 mil 204 dosis.

De los inoculados, 7 millones 248 mil 643 tienen la primera inyección del biológico, 6 millones 010 mil 990 cuentan con dos pinchazos y 2 millones 403 mil 754 se han vacunado tres veces. l LSILVA

PAÍS

El CMD dice buscará mejoras en hospitales

La reunión la encabezó el presidente del Colegio Médico Senén Caba. YIMEL RIVERA

SALUD. Desde el próximo miércoles el

Colegio Médico Dominicano (CMD) realizará una serie de marchas en toda la geografía nacional en reclamo de mejoras para los centros hospitalarios.

La decisión fue anunciada por la agrupación sindical, al celebrar un encuentro con sus dirigentes para llamar la atención del Gobierno sobre la situación precaria que tienen los hospitales públicos.

De acuerdo a la entidad, los establecimientos de salud se encuentran en muy mal estado, sobre todo el Salvador B. Gautier que carece de insumos básicos para dar una correcta atención a los pacientes. namientos, y lograr el otorgamiento de códigos y realización de recetarios.

Otro de los reclamos, es que desde el Ejecutivo se cumpla con los decretos 12721 y 353-21 con el que se pensiona a cientos de médicos sobre la base de la ley 41498.

De igual manera, reprocharon la creación de patronatos o voluntariados en los hospitales, tras asegurar que estos serían manejados por personas con conflictos de interés en el sector salud.

Caba informó que el plan de lucha con el que contemplan realizar un encendido de velas en el Salvador B. Gautier y el hospital Padre Billini, iniciará el 27 de julio con una marcha desde la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. Sostuvo que en los próximos días estarán realizando marchas de manera simultánea en las regiones Norte, Sur y Este, y no descartó posibles paros hospitalarios en caso de que no mejore la situación.

En la asamblea participaron médicos de Azua, Sánchez Ramírez, Barahona y de otros puntos del país. l LUIS SILVA

“No hay gasas, algodones, jeringuillas de 5 y 10 cc, ni solución salina (…), eso le dice la espantosa situación en el otrora hospital más moderno que tenía la ciudad”, expresó el doctor Senén Caba, quien es el titular del gremio.

Manifestó que el centro de 25 especialidades médicas está a punto del colapso ante la abyecta indiferencia de las autoridades.

Señaló que la situación es similar en otros hospitales del país, donde no hay suficientes médicos generales, especialistas, ni tampoco enfermeras, para prestar servicios de salud a la población.

Asimismo, destacó que los servidores sanitarios están Sepa más expuestos a agresiones de El Colegio Médico pidió parte de familiares de pa- una vez más que abran cientes por la ausencia de los hospitales que están seguridad, así como al ex- cerrados ceso de horas de trabajo por la falta de personal.

En otro orden, dijo que también volverán a las protestas debido al incumpliendo del acuerdo firmado con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) para mejorar los tarifarios por concepto de prestaciones, intervenciones e inter-

This article is from: