
15 minute read
ELECTORAL
from elCaribe
PAÍS
PC: no satanizamos fi nanciar campaña, si es transparente
POLÍTICA. El coordinador general de Participación Ciudadana (PC), Joseph Abreu, abogó para que en la modificación a las leyes electorales se baje el tope a los gastos de campaña y se creen mecanismos para obligar a los partidos a transparentar a los donantes de sus proyectos políticos.
“Lo planteamos en las mesas de discusión del Consejo Económico y Social; nosotros si entendemos que la corrupción nace en ese financiamiento porque ahí es donde se generan los compromisos con sectores oscuros y luego se refleja en los actos de corrupción que vemos”, apuntó. Abreu hizo referencia a que al menos dos movimientos políticos que apoyaron las campañas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el 2016 y el 2020, son señalados en expedientes de corrupción por financiamiento ilícito de campañas políticas. licitación mediante el tráfico de influen-
Agregó que la política debe orientar- cia le asigne obras por el hecho de ser un se para que no prime el dinero de origen aportante”, observó Abreu. ilícito. “Por eso nosotros abogamos por El coordinador general de Participalas leyes electorales, y la Ley de Lavado ción Ciudadana apuntó que no se trata de Activos también exige hacer la debi- de que los aportantes de las campañas da diligencia. Como sujeto obligado ten- resulten afectados por ese hecho, sino go que asegurarme que la persona que que se pueda constatar que ganan los me está aportando tiene cómo sustentar procesos de licitación mediante mecaese patrimonio en base al que hace los nismos correctos y no de tráfico de inaportes”, subrayó. fluencia. l YANESSI ESPINAL
Abreu reconoció que el tema fundamental en el financiamiento de las campañas políticas no es básicamente el tope de gastos y admitió que las campañas electorales son costosas.
“El tema principal es la transparencia, porque en la medida en que se logre mayor transparencia estos aportes van a tener una reducción significativa porque en la medida que no entre dinero de sectores ilícitos, ya el dinero lícito tiene unas limitaciones de aportes distintas a los aportantes ilícitos, como el que usa dinero público para financiar campañas y de otras actividades ilícitas tiene una disponibilidad más limitada de recursos, eso genera una reducción natural, con solo ese hecho”, explicó.
El directivo de Participación Ciudadana añadió que con un sistema de transparencia para el aporte a las campañas permite ver que luego los financiadores de proyectos políticos son beneficiados con contratos en el Estado.
“Es un procedimiento que puede llamar la atención, y eso es malo sino se hace en el marco de una libre competencia, porque no es lo mismo que los aportantes reciban un contrato donde se demuestre que compitieron en igualdad de condiciones y ganaron y a que se le asigne mediante manipulaciones de procesos de
Joseph Abreu, coordinador general de Participación Ciudadana. ABOGA
Evitar uso de recursos ilícitos en campañas “Hay cargos que son muy políticos, y obviamente si un político es recaudador, debe hacerse con transparencia, el objetivo es que no entre dinero producto de actividades ilícitas porque son otros tipos de intereses, un político que recauda fondos de manera lícita y que luego, en el ejercicio natural de la política, porExpedientes que así funciona la políti-
Dos movimientos que ca, pero el interés que tieapoyaron campañas PLD, ne un político que hace re2016 y 2020, señalados caudaciones lícitas, no es en corrupción el mismo interés que tiene un narcotraficante, busca intereses que son contrarios a los valores de la sociedad”, apuntó. Abreu aclaró que Participación Ciudadana no sataniza el financiamiento a las campañas políticas. “No se está satanizando, se busca que se evite el uso de recursos públicos en campañas políticas y que se evite la entrada de dinero ilícito, eso es lo que se está buscando y que se evite el pago de sobornos a cambio de contratos”, concluyó.
EN LA POLÍTICA
HÉCTOR MARTE PÉREZ
hmarte@elcaribe.com.do @hmartep
JEFE DE REDACCIÓN
Chiquitos con problemas grandes (2)
Luego de la fallida alianza rosada, en términos electorales, el PRD tuvo altas y bajas, mientras que el PRSC no ha vuelto a levantar cabeza y apenas da señales de vida. Ambos viven un período difícil pero ahora el tema no es el éxito electoral, sino la supervivencia. Pero todavía hoy, ambos sufren conflictos internos. No deja de ser una buena señal. Eso significa que están vivos.
PRD
El PRD y el PRSC buscaban, con su alianza del 2006, recibir oxígeno del otro, pero no fue así para ninguno, aunque en términos de desempeño, a los blancos les fue mejor. A nivel de elecciones presidenciales, los perredeístas, aunque perdieron, alcanzaron un 40 por ciento de los votos en el 2008 con Miguel Vargas, y en el 2012, casi alcanzan el poder, llevando nuevamente a Hipólito Mejía. La victoria que en algún momento lucía casi segura, no se logró por una serie de factores, entre ellas, el hecho de que Vargas, presidente del partido, nunca se integró a la campaña. En el 2016 vino la división, y aun así el PRD consiguió una importante cuota de poder, al respaldar la reelección de Danilo Medina. En el 2020 apenas logró mantener su condición de mayoritario.
PRSC
El PRSC parecía haber tocado fondo en el 2004, al sacar menos de dos dígitos, con Eduardo Estrella como candidato. Pero luego de ese ocho por ciento, cuatro años después siguió bajando y sacó la mitad, a nivel de porcentaje, un cuatro por ciento, llevando como candidato a Amable Aristy Castro. En ambos procesos, hubo un elemento común: un sector de reformistas apoyó al PRD, otro al PLD y un tercer grupo al candidato oficial. A partir de ahí, el partido rojo, ya oficialmente convertido en pequeño, decidió hacer alianzas institucionales con uno de los grandes.
PLD escoge la dirección de sus bloques en el CN
ELECCIONES. Los legisladores del Par-
tido de la Liberación Dominicana (PLD) escogieron ayer los voceros que representarán esa organización en la Cámara de Diputados y el Senado de la República respectivamente.
En una reunión realizada en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez y coordinada por el vicepresidente del PLD, Temístocles Montás y Rafael Calderón, Secretario de los Asuntos Legislativos, se eligió a Juan Julio Campos, representante por la provincia La Altagracia, como vocero de la bancada.
Campos obtuvo tres votos más que el diputado Gaddys Corporán, quien fue el primero en felicitar por su elección a su compañero de partido y colega en la Cámara Baja.
El bloque del PLD se completó con la elección de Rosa Hilda Genao, de Santiago, como vice vocera, y el secretario lo será Enmanuel Morales, de la provincia Santo Domingo.
El bloque de senadores del PLD se reunió minutos antes que los diputados, procediendo a la ratificación de Yván Lorenzo para continuar en la vocería del Partido de la Liberación Dominicana en la Cámara Alta.
Reconocimiento a Gustavo Sánchez
Los congresistas presentes rindieron un reconocimiento al saliente vocero del PLD en la Cámara de Diputados, Gustavo Sánchez, quien por ocho años desempeñó esas responsabilidades. En unas palabras que pronunció, Sánchez dijo sentirse halagado y satisfecho del deber cumplido.
A unanimidad el bloque de diputados del PLD decidió oficializar el reconocimiento a Sánchez en un acto, al igual que lo haría el Comité Político, del cual el saliente vocero es miembro.
En la instalación de la legislatura que inicia el próximo 16 de agosto el Partido de la Liberación Dominicana presentará en los hemiciclos del Senado y la Cámara de Diputados, los electos la tarde de ayer para conformar la dirección de ambos bloques parlamentarios mediante un proceso abierto, transparente y participativo. l elCaribe

PAÍS
Varios fenómenos hoy provocarán aguaceros en GSD
CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó que hoy se registrarán aguaceros moderados a fuertes, acompañados de posibles tronadas y aisladas ráfagas de viento en algunas regiones del país.
Las lluvias, que se vaticinan caerán sobre las regiones noreste, sureste (incluyendo el Gran Santo Domingo), el suroeste, la cordillera Central y algunos poblados fronterizos, serán provocadas por la aproximación de una onda tropical combinada con los efectos indirectos de una vaguada en diferentes niveles de la tropósfera, así como la influencia del viento del este.
Onamet prevé que las temperaturas seguirán calurosas en gran parte del país, oscilando la máxima entre los 32 y 35 grados Celsius y la mínima entre 23 y 25 grados Celsius, por lo que se recomienda a las personas ingerir suficiente líquido para mantenerse hidratadas.
Para mañana, explicó que en horas matutinas continuarán las precipitaciones, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, pero con menor intensidad y frecuencia que las que practicaron para hoy. Para el sábado y domingo se espera que las lluvias disminuyan significativamente a nivel nacional.
Los aguaceros se registrarán principalmente sobre las demarcaciones de las provincias San Cristóbal, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Santiago Rodríguez, Hato Mayor y Samaná,
entre otras. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

La aproximación de una onda tropical y efectos de una vaguada provocan lluvias.
Estudiantes de RD ganan gran premio de diseño sísmico
GALARDÓN. Un grupo de 11 estudiantes
de las escuelas de Ingeniería Civil y Ambiental y Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) ganaron el gran premio de Mejor Desempeño Sísmico en la 19 Competencia de Diseño Sísmico de Pregrado que se celebró en Salt Lake, Utah.
El equipo de esta academia dominicana superó la propuesta de 42 universidades participantes de todo el mundo, para alzarse con la categoría más importante de la competencia internacional. “Imagínense que ocurre un terremoto y de 40 edificaciones, la que mejor se comportó fue la diseñada por el equipo de PUCMM”, explicó Ashley Morales, directora de la Escuela de Ingeniería Civil y Ambiental de la Madre y Maestra.

Los estudiantes que fueron galardonados.
F. E
Los estudiantes de la PUCMM compitieron con pares como la Universidad Nueva York (NYU), Universidad California, Los Ángeles (UCLA), Stanford, Berkeley y Cornell.
“Llegar a ocupar este lugar significa que la ciencia que enseñamos aquí es tan válida como esa que aprenden allá. Estamos preparando a los jóvenes para ser ingenieros e ingenieras del mundo”, resaltó la profesora. El equipo estuvo compuesto por 10 mujeres y un hombre, una particularidad en el área de la ingeniería que despertó el interés de los participantes en Utah, interesados en conocer más del único equipo liderado por mujeres. l elCaribe




NORTE
Coraasan busca solución al défi cit de agua

Coraasan asfalta hoyos en vías donde hicieron excavaciones. RICARDO FLETE
SANTIAGO. Las autoridades de la Cor-
poración del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) esperan reducir el déficit de 30 millones de galones de agua potable que existe en la actualidad, con la rehabilitación de dos plantas.
Andrés Burgos, director general de la entidad acuífera, al encabezar un plan de bacheo en las zonas donde se ejecutan obras de impacto social de agua potable y aguas residuales, dijo que contemplan incorporar al final de este año un metro cúbico hacia las redes de Santiago con la rehabilitación de La Noriega I.
“El proceso de licitación ya fue terminado y solamente faltan unos detalles para dar los avances e iniciar los trabajos de rehabilitación de La Noriega I que va a conllevar el recuperar medio metro cúbico, con lo que se reducirá el déficit que tenemos en la actualidad”, apuntó Burgos. Espera que con la rehabilitación de Noriega I y Noriega II, puedan incorporar 26 millones de galones por día. Es decir que el déficit sería de cuatro millones de galones.
Asfaltado
Con relación al plan de bacheo, Burgos manifestó que muchos de estos trabajos están en su fase intermedia o final, por lo que, multiplicarán los esfuerzos para asfaltar donde se han hecho excavaciones y se han realizado correcciones de averías. “A partir de este momento y durante los días subsiguientes arreciaremos el plan de bacheo con las brigadas de la institución y los contratistas en las diferentes calles y avenidas intervenidas”, expresó.
La jornada de bacheo abarca los lugares donde se han realizado obras de agua potable y saneamiento, entrre estos un un tramo de la avenida 27 de Febrero, los Jardines Metropolitanos, avenida Imbert, Alma Rosa en Cienfuegos, el distrito municipal La Canela, urbanización Don José en La Barranquita, Zamarrilla, la Otra Banda y otros. l MIGUEL PONCE
COMUNIDADES
Inversión de RD$1,250 millones en obras
De acuerdo a la información ofrecida por Burgos, la institución potabilizadora desarrolla más de 50 obras realacionadas a agua potable y saneamiento con una inversión de 1,250 millones de pesos. Las inversiones que realiza la institución buscan mejorar el suministro en comunidades donde con frecuencia se hacen reclamos por la falta vital líquido o del servicio sanitario.
Neumólogos del Cabral y Báez realizan operativo
SANTIAGO. Especialistas del área de
neumología del hospital regional José María Cabral y Báez realizaron un operativo en el que se examinaron unos 135 pacientes.
En esta jornada detectaron afecciones obstructivas como la EPOC o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asociadas al uso del cigarrillo y varios casos de asma. Además se descubrieron afecciones con deterioro en la función pulmonar EPOC y fibrosis pulmonar post Covid-19.
La doctora Esther Tavera, neumóloga de esta institución, puntualizó que la jornada se realizó con el objetivo de dar mayor asistencia a los pacientes y dar respuesta rápida y oportuna a los usuarios que acuden al departamento.
“No es secreto que la neumología hoy tiene mayor demanda por los pacientes, luego de salir de la pandemia hay más afecciones en las vías respiratorias y mayor cantidad de usuarios que necesitan consultas por el uso del cigarrillo electrónico (Vape) y uso de la hookah”´, explicó. l elCaribe
Aún no dan con autores de muerte de abogado
SANTIAGO. Al cumplirse hoy un mes de
la muerte a tiros del abogado y profesor universitario Basilio Guzmán Rodríguez, sus familiares permanecen a la espera del apresamiento de los sicarios y del autor intelectual del crimen.
Aunque durante el proceso investigativo se han entrevistado a varias personas, las pesquisas marchan lentas y sin respuesta. Aunque dicen que trabajan en las investigaciones, las informaciones por respecto al crimen son servidas a cuenta gotas por parte de las autoridades de la Policía Nacional y del Ministerio Público.
“Estamos trabajando fuertemente, ya que nos interesa más que nadie resolver el caso y vamos a dar respuesta”, expresó el director del comando Cibao Central de la Policía Nacional, general de brigada Claudio González Moquete al hablar con reporteros de El Caribe. Dijo que en este tipo de casos se investiga a muchas personas. El ministerio público se ha vuelto más parco al hablar del caso y prefiere mantener las investigaciones de manera hermética.
El pasado día ocho de este mes, los familiares del Guzmán Rodríguez volvieron a expresar su malestar por la lentitud de la investigación y dijeron que temen que detrás del caso se encuentren sectores poderosos que buscan que no se aclare el hecho de sangre. Advierten que de ser así, de que pudiera haber personas con poder, entonces se evidencia que los mismos tienen control de la policía.
El representante legal de la familia Guzmán, Carlos Balbuena, aseguró que desde el primer día solicitaron a las autoridades que investiguen cada una de las cámaras del sector, de manera que pudieran conseguir los audiovisuales que escenificaban lo sucedido.
T Guzmán Rodríguez, de 62 años de edad, falleció el día 21 de junio por impacto de disparos hechos por sicarios cuando éste salía a buscar el periódico frente a la puerta de su casa en el exclusivo sector Los Cerros de Gurabo. Sobre el crimen se han tejido varias hipótesis sobre los posibles sospechosos de pagar para matar el jurista. l MIGUEL PONCE

Mujer con viruela símica habría contagiado más
SANTIAGO. La mujer que resultó infec-
tada con viruela símica tuvo contacto con varias personas, a pesar de estar contagiada.
Trascendió que los médicos que dieron atención desconocían cómo manejar la enfermedad. Una fuente ligada al Ministerio de Salud confirmó que la mujer de 51 años, a pesar de estar contagiada, utilizó varios vehículos del concho y penetró a establecimientos. La dama recibió las primeras atenciones de médicos del área dos de Salud Pública y de allí trasladada al hospital militar Ramón de Lara en Santo Domingo
De su lado, la epidemióloga Margarita Santana llamó a la población santiaguense a no alarmarse ante la detección de una mujer con viruela símica. Santana, quien labora para el hospital infantil Arturo Grullón, recordó que las investigaciones desarrolladas establecen que la enfermedad tiene una mortalidad muy
baja. l MIGUEL PONCE

Teleférico de Puerto Plata. RICARDO FLETE
El Teleférico cumplió 47 años de operaciones
PUERTO PLATA. El teleférico de San Fe-
lipe de Puerto Plata cumplió 47 años, tiempo en que ha logrado transportar a 10 millones de turistas, entre nativos y extranjeros.
El espacio de trasporte aéreo enclavado en la loma Isabel de Torres, fue inaugurado el día 19 de julio del año 1975 y desde entonces se mantiene en operación. El arquitecto Cristian Martínez fue quien presentó la idea de instalar un teleférico para ascender a la cima de la loma, y en el año 1972 el entonces presidente Joaquín Balaguer dio la orden para que comenzar su construcción. Un año más tarde la compañía italiana Cerretti Tanfani inició la instalación del teleférico de Puerto Plata y fue terminando en 1974. Carlos Atahualpa Paulino, actual administrador del teleférico, dijo que después de seis meses de pruebas, el 19 de julio de 1975 la obra fue abierta al público, y ese mismo año fue inau-
