22 minute read

EPIDEMIOLOGÍA

Next Article
ELECTORAL

ELECTORAL

PAÍS

Salud dice que bajan los casos de covid-19

Las autoridades recomiendan el uso de mascarillas en el transporte público.

PANDEMIA. República Dominicana es-

tá cada vez más cerca de regresar a un estado de seguridad de covid-19, ya que tiene alrededor de cuatro semanas con una reducción en los contagios de la enfermedad.

Así lo aseguró ayer el titular de la

Dirección General de Epidemiología (Digepi), Ronald Skewes, quien en rueda de prensa señaló que luego de un repunte de casos a mediados de junio los indicadores del virus tienen una tendencia a la baja.

No obstante, llamó a la población a no descuidar las medidas que previenen la patología, por lo que alentó a continuar con el proceso de vacunación para completar las dosis correspondientes y mitigar los casos de las variantes circulantes, que son la BA.2, BA.4 y BA.5 de ómicron, siendo la segunda la más predominante en el país.

De acuerdo a datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), desde que se comenzó a vacunar contra el coronavirus, 7 millones 247 mil 978 personas tienen solo una dosis del suero, 6 millones 010 mil 308 cuentan con dos y 2 millones 402 mil 383 se han colocado tres inyecciones del biológico.

Balance

Luego de realizar 3 mil 480 muestras diagnósticas, el órgano rector de la salud registró ayer 461 casos nuevos de covid.

En el reporte epidemiológico, la entidad señaló que de las pruebas procesadas 2 mil 369 fueron antigénicas y 1,111 de tipo PCR.

Dijo que la positividad diaria se ubicó en 24.43 por ciento, la de las últimas cuatro semanas en 13.24 y que los casos activos son unos 3 mil 382.

Manifestó que la ocupación de camas regulares está en 5.6 por ciento, con 133 utilizadas de las 2 mil 373 disponibles.

Agregó que las de Cuidados Intensivos (UCI) se encuentran en 3.4 por ciento, con 20 ocupadas de las 585 habilita-

das. l LUIS SILVA

SEPA MÁS

Comportamiento del covid-19 en dos años

Desde el primero de marzo del 2020, que es cuando se detectó el primer caso de covid-19, en territorio dominicano se han notificado 624 mil 167 contagios de la condición vírica; de los cuales, 616 mil 402 se han recuperado. Mientras que 4 mil 383 personas han perdido la vida, de esas, el 24.62 por ciento padecía de hipertensión y el 15.90 sufría de diabetes.

Gobierno destina millones de pesos en medicamentos

SALUD. El Gobierno a través del Pro-

grama de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/cal), destinará 2,675 millones 517 mil 298 pesos para garantizar la compra de fármacos desde diciembre de 2022 a noviembre de 2023.

de la entidad, Adolfo Pérez, quien encabezó ayer la apertura de 1,903 propuestas económicas llevadas a licitación pública para adquirir las nuevas medicinas.

El funcionario explicó que en el proceso se comprarán los medicamentos e insumos hospitalarios necesarios para abastecer el sistema público nacional de salud y las Farmacias del Pueblo en el período indicado. Declaró que se están licitando en 502 renglones donde se requiere de vitaminas, antiarrítmicos, antibióticos, antialérgicos, antiepilépticos, analgésicos, antihipertensivos, insulina y agentes antidiabéticos; así como agujas raquídeas, bajantes de suero y de sangre, cánulas, catéteres y resucitadores. l elCaribe

RD se encuentra en estado de alerta debido al dengue

CONDICIÓN. El Ministerio de Salud

Pública (MSP) aseguró ayer que en estos momentos no hay un desbordamiento de casos de dengue en la República Dominicana, pero destacó que la incidencia puede aumentar en los próximos días por el incremento de las lluvias debido a la temporada ciclónica.

En rueda de prensa, el doctor Ronald Skewes, titular de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), señaló que para la segunda mitad del año siempre se espera un incremento de los casos, razón por lo cual llamó a la población a no bajar la guardia ante esta y otras enfermedades transmitidas por vectores.

El galeno instó a la ciudadanía a eliminar los utensilios donde se pueda almacenar agua, ya que permiten la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que es el que origina la patología.

Asimismo, exhortó a los padres a llevar a los niños a los hospitales inmediatamente presenten un cuadro de fiebre, para que puedan evitar complicaciones de salud por la infección vírica.

Según el facultativo, desde inicios de año a nivel nacional se han reportado alrededor de 2 mil 900 casos de dengue.

Manejo en los hospitales

Dos de los centros pediátricos que brindan tratamiento a quienes padecen la dolencia reciben un promedio de cinco pacientes diarios. Son el hospital Robert Reid Cabral que actualmente tiene cinco camas ocupadas de las 10 habilitadas, y el Hugo de Mendoza donde hay seis personas ingresadas. De acuerdo a datos oficiales, la mayoría de los hospitalizados son menores entre los cinco y 15 años, pero también se suelen observar casos incluso en jóvenes de 19. Tanto el doctor Clemente Terrero, director del Robert Reid como la doctora Dhamelise Then del Hugo de Mendoza, llamaron a las personas a eliminar los criaderos para prevenir el virus. l LSILVA

Doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud

Colectiva. YIMEL RIVERA

Afi rman que no hay transmisión comunitaria de viruela del mono

SALUD. Bajo aislamiento, con trata-

miento sintomático y en condiciones óptimas en el hospital militar docente doctor Ramón de Lara, están los dos nuevos infectados con la viruela del simio en la República Dominicana.

Se trata de una mujer de 51 años y un joven de 19 que se contagiaron tras tener contacto con personas que ingresaron al país portando el virus desde los Estados Unidos, por lo que aún no existe la transmisión comunitaria en el territorio.

Así lo explicó el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, que detalló que estos no guardan ningún tipo de relación con el primer caso que fue detectado el seis de julio; pero indicó que tal como sucedió con el hombre de 25 años que ya está en su casa desde el pasado sábado, ambos contagios son importados.

En rueda de prensa, el funcionario informó que tienen bajo observación a siete personas que estuvieron cerca de los contagiados, sin embargo, destacó que todavía no presentan ninguna sintomatología de la afección viral.

“Los tenemos en vigilancia ante cualquier novedad que se pueda presentar, tuvieron contacto pero no directo, esta enfermedad no es como otras, un saludo o un abrazo no te contagia”, expresó.

Sobre los enfermos, el médico Joel Ureña, quien está a cargo de su tratamiento, dijo que la fémina que es de Santiago presentó fiebre, cefalea y mialgia (dolor muscular); y luego de tres días con este cuadro, le empezaron a salir lesiones vesiculares en el miembro superior izquierdo que se fueron generalizando a la cara, el tronco y las extremidades. No obstante, destacó que la señora actualmente tiene solo una lesión activa que se encuentra en el miembro inferior derecho.

En cuanto al joven que es de Monte Plata, dijo que tuvo una sintomatología similar con lesiones en la cara, el tronco y el miembro superior derecho, que ahora están en fase costrosa. l LUIS SILVA

PAÍS

La Cámara de Diputados tiene previsto sesionar hoy a las 10:00 de la mañana. FUENTE EXTERNA

Convierten en ley el proyecto que crea el Inaipi

CONGRESO. La Cámara de Diputados

aprobó de urgencia ayer miércoles, el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Protección y Atención Integral a la Primera Infancia y crea el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi).

2,500 DÓLARES

Serían exonerados de impuestos a criollos

La pieza, que fue sancionada a unanimidad de los votantes, es una propuesta del Poder Ejecutivo e Yván Lorenzo, vocero de la bancada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Senado. La misma viene de ser refrendada en la Cámara Alta el pasado 10 de mayo, por lo que ya es ley. Se espera que el Ejecutivo la promulgue para hacerla efectiva.

La legislación tiene por objeto garantizar la atención integral a la primera infancia como medio para la protección de la madre gestante y el desarrollo de todos los niños y niñas de cero a cinco años de edad.

El Sistema Nacional de Protección y Atención Integral a la Primera Infancia, se crea como mecanismo de articulación y coordinación de todas las políticas, instrumentos, acciones y programas, desarrollados por órganos del Estado, instituciones autónomas, organizaciones sociales, dirigidos a la protección y la atención integral de todos los niños y las niñas desde la gestación hasta los cinco años de edad, sus familias y comunidades.

Según la legislación, corresponde al Ministerio de la Presidencia la rectoría del Sistema Nacional de Protección y

Los diputados aprobaron de urgencia el proyecto de ley que modifica la Ley 9-96, que libera de impuestos de importación los regalos que traigan al país los residentes en el extranjero a familiares y amigos que nos visiten para las fiestas de navidad y año nuevo. La ley que buscan modificar establece que ninguno de estos regalos deberá exceder en conjunto la suma equivalente a $1,000 dólares; no obstante, con la nueva normativa la exoneración tendrá el tope de $2,500 dólares. La iniciativa tiene como proponentes a los diputados perremeístas Ramón M. Ceballo y Kenia F Bidó Parra. El objetivo de esta Es ley legislación es liberar de Cuando las dos cámaras todo tipo de impuestos de del Congreso aprueban importación los regalos un proyecto de ley sin que traigan a familiares y modificaciones amigos los residentes en el extranjero que lleguen a la República Dominicana para las fiestas de navidad y año nuevo. El artículo tres manda a modificar el artículo 324 de la Ley No. 16821, para que diga: “Quedan exentos de pago de impuestos de importación aquellos objetos o artículos que traigan los dominicanos residentes en el extranjero al país y que no hayan ingresado al territorio nacional en los últimos seis meses y que dichos objetos o artículos no tengan fines comerciales”. El proyecto pasará al Senado. Atención Integral a la Primera Infancia, y la coordinación de los organismos que lo integran.

Integración del Sistema y objetivos

Forman parte del Sistema Nacional de Protección y Atención Integral a la Primera Infancia el Ministerio de la Presidencia; el Ministerio de Educación; el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social; el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; el Ministerio de Hacienda; los ayuntamientos; el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi); el Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (Conani); el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS); y el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis).

Conani

Se crea el Consejo para la Protección y Atención Integral a la Primera Infancia, dependiente del Ministerio de la Presidencia, como organismo de consulta, opinión, orientación y recomendación de políticas sobre protección y atención integral a la primera infancia.

Este consejo, de acuerdo a la pieza, estará integrado por el o la ministro de la Presidencia o su representante, quien lo preside; el o la ministro de Salud Pública y Asistencia Social o su representante; el o la ministro (a) de Educación o su representante; el o la ministro (a) de Economía Planificación y Desarrollo o su representante; el o la directora (a) del Inaipi o su representante; y el o la director (a) del Conani o su representante. Entre otros miembros.

Inaipi

Se crea el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), como un organismo autónomo y descentralizado del Estado, provisto de personalidad jurídica, con autonomía administrativa, financiera y técnica, adscrito al Ministerio de Educación, encargado de brindar los servicios de atención integral a la primera infancia

El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) tendrá su sede en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional y jurisdicción en todo el territorio nacional. l A. PAULINO .

Pacheco dice que propondrá modifi car punto retrospectividad

PROPUESTA. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, anunció ayer que propondrá al Pleno de los diputados otra modificación al proyecto de ley de extinción de dominio que fue aprobado en el Senado la semana pasada.

Aunque en el momento no explicó en qué consiste su propuesta y prometió entregarla a los partidos en el transcurso de la tarde de ayer (ya que la estaba trabajando), indicó que se trata sobre la retrospectividad, consignada en el artículo 4 numeral 2 de la legislación.

Pacheco anunció la moción al dirigirse a los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP), principales fuerzas políticas de oposición y que han enfatizado, entre otros puntos, en quitar ese aspecto de la controversial pieza.

“Esa misma propuesta, nosotros se la vamos a entregar en el transcurso de la tarde de hoy, la estoy preparando, porque además, para mañana, nosotros vamos a traer un legajo de propuestas de modificaciones de la ley que se leyó aquí, para que todos las analicemos”, dijo al Pleno de los diputados.

En la sesión anterior, el titular de la Cámara Baja anunció que presentará otras modificaciones, con relación a que cuando se vaya a hacer uso de la figura de la extinción de dominio, se tenga bien en cuenta de la presunción de inocencia; y que el Ministerio Público siempre tenga que probar.

CD no conoció modificaciones

Contrario a como se había anunciado, en la sesión de ayer no fueron presentadas las propuestas de modificaciones al polémico proyecto de ley.

Esto debido a que, pasadas las tres de la tarde, cuando se votaba en segunda lectura por el proyecto de ley que libera de impuestos regalos que traigan al país criollos en fiestas de navidad y año nuevo, y se creía que iban a proceder a las mociones de modificación, el bloque de diputados del PLD solicitó dejar la sesión, para sus legisladores realizar la primera reunión sobre la elección del vocero de esa bancada; petición que fue concedida. Alfredo Pacheco cerró la sesión y convocó para hoy a las 10:00 de la mañana, esto en el marco de que cuando se estaba votando por el proyecto de ley sobre la exoneración de impuestos, sin los peledeístas, no había quórum.

“La prudencia aconseja que la bancada del PLD, que tiene cuatro o cinco días señalando que tienen fijada su elección para la vocería y entonces, le ha llegado prácticamente la hora y han solicitado la situación.... Se estaba hablando que había la posibilidad de nosotros continuar en el día de hoy, han pedido que no, pues ya no, no hay ningún problema.”, asegu-

PAÍS

Senado aprueba ley de regiones únicas

Los senadores aprobaron varias iniciativas de interés nacional. F. E.

SESIÓN. El Senado de la República de-

claró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas el Proyecto de ley Orgánica de Regiones Únicas de Planificación de la República Dominicana.

San Cristóbal, Peravia y San José de Ocoa; la Región Enriquillo, que incluye las provincias Barahona, Bahoruco, Pedernales e Independencia; la Región del Valle, conformada por las provincias Azua, San Juan y Elías Piña; la Región Yuma, que incluye las provincias La Romana, La Altagracia y El Seibo; la Región Higuamo, que abar-

La normativa, propuesta por los se- ca las provincias San Pedro de Macorís, nadores Franklin Romero, de la pro- Hato Mayor y Monte Plata; y la Región vincia Duarte, y Félix Bautista, de San Ozama, comprendida por el Distrito NaJuan, establece las normas para la orga- cional y la Provincia Santo Domingo. nización, composición y delimitación de las regiones únicas de planificación en el Informe favorable territorio nacional, para favorecer el cre- La presidenta de la Comisión Bicameral, cimiento sostenible del país. Ginette Bournigal, presentó un informe

El país contará con 10 regiones favorable detallando la labor de anáde planificación y las institucio- lisis y estudio del proyecto, que nes públicas estarán obliga- da cumplimiento a los artídas a organizar sus compe- Regiones Únicas culos 195 y 196 de la Constencias conforme a estas re- La ley tiene como titución de la República, que giones, lo que permitirá” objetivo propiciar un establecen el nombre y los una mayor efectividad y efi- mejor desarrollo a límites de las regiones, con cacia de las inversiones pú- escala nacional sus provincias y municipios, blicas. composición, organización,

El senador por San Juan ex- así como funcionamiento y complicó que las regiones que contem- petencia de las regiones. La pieza pla ley son Cibao Norte, que incluye las será enviada a la Cámara de Diputados provincias de Santiago, Puerto Plata y Es- para su conocimiento. paillat; la Región Cibao Sur, conformada Los senadores también aprobaron en por las provincias La Vega, Monseñor segunda lectura el proyecto de ley que inNouel y Sánchez Ramírez; Región Cibao cluye en el currículo estudiantil del sisNordeste, integrada por las provincias tema educativo dominicano, asignaturas Duarte, Hermanas Mirabal, María Trini- y programas de formación en primeros dad Sánchez y Samaná. auxilios, presentada por el senador Ra-

Igualmente, la Región Cibao Noroes- món Pimentel. Estas asignaturas debete, que incluye las provincias de Dajabón, rán ser impartidas en todas las escuelas Santiago Rodríguez, Montecristi y Val- públicas y privadas, universidades e insverde; la Región Valdesia, conformada por titutos. l GENRRIS AGRAMONTE

El 15 de agosto es declarado Día de Regocijo Popular

CORONACIÓN. El presidente Luis Abi-

nader declaró el 15 de agosto de 2022 Día de Regocijo Popular, sin suspensión de labores oficiales ni particulares, en conmemoración del centenario de coronación de la protectora del pueblo dominicano, Nuestra Señora de la Altagracia.

Nuestra Señora de la Altagracia o

Virgen de la Altagracia es una advocación mariana católica considerada como la “madre protectora y espiritual del pueblo dominicano”.

En el siglo XX, Nuestra Señora de la Altagracia fue coronada dos veces, por el Papa Pío XI, 1922 y por el Papa Juan Pablo II, 1992.

En 1924 el Congreso de la República decretó la celebración de Nuestra Señora de la Altagracia como Fiesta Nacional el 21 de enero. El 31 de octubre de 1927 el Papa Pío XI la declaró fiesta de la Iglesia.

Los dominicanos, aun los no creyentes aclaman a la Virgen de la Altagracia en sus momentos de alegrías y penas.

En el marco de la celebración del centenario de la coronación canónica de Nuestra señora de la Altagracia, Madre y Patrona del país, el Papa Francisco envió un mensaje a los feligreses dominicanos .

“Esta devoción mariana tan sentida por ustedes es un signo de las raíces cristianas que caracterizan y dan vida a su tierra”, dijo el Santo Padre en su mensaje a los dominicanos. l G. AGRAMONTE

PAÍS

Caso Medusa avanza a la etapa preliminar

El exprocurador Jean Alain Rodríguez es el principal acusado en el caso Medusa. ARCHIVO

PROCESO. La audiencia preliminar al exprocurador Jean Alain Rodríguez y demás encartados del caso Medusa próximamente se estará conociendo tras el Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional concluir con el cotejo de las pruebas y la acusación que presentó el Ministerio Público a principios de mes.

Según informó ayer el Poder Judicial, en las próximas horas, el tribunal se apresta a emitir auto de fijación de audiencia, y con ello proceder a notificar a las personas físicas, jurídicas y sus defensas técnicas.

Indicó, mediante un comunicado, que la agilidad en el proceso de cotejo del inventario de pruebas, aun tratándose de un expediente voluminoso, de más de 12 mil páginas, se hizo posible debido al trabajo simultáneo entre las secretarías de la Coordinación de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional y del Tercer Juzgado de la Instrucción de esa jurisdicción, este último apoderado mediante sorteo aleatorio para conocer el caso en el cual se determinará si envía o no a juicio las personas imputadas.

El proceso

El proceso de cotejo a cada uno de los elementos de pruebas a cargo correspondientes a los 63 imputados, se realiza ordinariamente al ser depositado requerimiento conclusivo por parte de la secretaria del tribunal a fin de comprobar las piezas depositadas y la existencia de alguna omisión en el depósito de las pruebas ofertadas.

Asimismo, al concluir con el inventario, el tribunal suministra la glosa a cada una de las partes procesales identificadas. Se explicó que esta dinámica se realiza como eslabón de la prerrogativa de la tutela judicial efectiva, y en consonancia con lo establecido en el artículo 298 del Código Procesal Penal, el cual regula el procedimiento de las audiencias pre-

liminares. l ROSMERYS DE LEÓN

DETALLES

¿Qué se hace en la audiencia preliminar?

Este proceso entra ahora a la audiencia preliminar, en el cual el Tercer Juzgado de la Instrucción realizará un juicio a las pruebas del Ministerio Público, para determinar si la acusación tiene los méritos suficientes para enviar a la etapa juicio; concluida esta última fase, se inicia la etapa recursiva. Estas fases están establecidas en la normativa procesal penal.

Tribunal rechaza variar prisión a Rochy RD

APELACIÓN. Un tribunal de alzada re-

chazó ayer variarle la prisión preventiva al exponente urbano Rochy RD, acusado de abusar sexualmente de una adolescente.

Tras conocer un recurso de apelación interpuesto por el urbano, la Primera Sala Penal de la Corte de Apelación de Santo Domingo decidió que Aderly Ramírez Oviedo, nombre de pila del intérprete, continúe en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo, donde lleva ya casi tres meses recluido.

Rochy RD había solicitado que se le variara la prisión preventiva por una medida de coerción menos gravosa, pero al escuchar los alegatos de la defensa y los argumentos del Ministerio Público, el juzgado rechazó esta petición.

Al cantante urbano, de 29 años, se le acusa de abusar sexualmente de una menor de edad de 16 cuando la llevaron a una villa en Los Frailes, en donde, dice la solicitud medida de coerción, se consumió alcohol, se fumó la denominada hookah, y este sostuvo relaciones sexuales con la víctima. l ROSMERYS DE LEÓN

Grupo abogados objeta ante TSA plan de registro de motocicletas

LITIS. Un grupo de abogados sometió

una acción de amparo ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) en contra del plan implementado por el Gobierno para el registro de motocicletas, con el objetivo de que el mismo quede sin efecto.

Según indican los accionantes, las medidas dispuestas en el Plan Nacional de Registro de Motocicletas son contrarias a varias disposiciones legales como la Ley núm. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, además del Decreto núm. 6-19 sobre el Reglamento de Licencias de Conducir.

El amparo fue interpuesto en contra de la Presidencia de la República, el Gabinete de Transporte de la Presidencia, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el Ministerio de Interior y Policía y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

Ayer se tenía previsto conocer la acción elevada por los juristas Ángel Leonel Canó, Juan Joel Folch, Félix David Mejía, José Guillermo Cortines y Luís Alcántara, a la cual el Defensor del Pueblo intervino voluntariamente, sin embargo, la Primera Sala del TSA aplazó la vista para el próximo martes 26 de julio.

Lo que los accionantes han establecido es que para completar el proceso de registro el Intrant requiere documentos y ha establecido condiciones que la ley no contempla.

Sobre el asunto, el titular Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa informó que en octubre del pasado año, exhortó al Intrant ajustar el plan a las normas que rigen la materia. “Desde el año pasado recomendamos al Intrant, en razón de varias reclamaciones de ciudadanos, el cese inmediato de las acciones que no enmarquen estrictamente en las disposiciones de la Ley núm. 63-17 y del Decreto 6-19, por resultar contrarias al derecho fundamental a la buena administración, sos-

tuvo. l ROSMERYS DE LEÓN

Natalya Kasianova es acusada de tortura

y barbarie. DANNY POLANCO

Se retrasa la audiencia contra ucraniana torturó novio dominicano

JUZGADO. La audiencia para conocer

la medida de coerción a la ucraniana acusada de torturar a su exnovio de nacionalidad dominicana fue aplazada ayer por segunda ocasión consecutiva.

Ayer, el juez Juan Rodríguez Consoró reenvió la vista contra Natalya Kasianova debido a que esta cambió de abogados y su defensa le solicitó al magistrado que les conceda tiempo para tomar conocimiento del caso y poder preparar los medios de defensa.

Dada la situación, el magistrado de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional reenvió la vista para el próximo lunes en la mañana. Contra la mujer, el Ministerio Público está solicitando prisión preventiva.

El expediente acusatorio indica que Kasianova, quien fue arrestada la semana pasada, cometió actos de tortura y barbarie en perjuicio de Miguel Ángel Linares.

De acuerdo a los fiscales, Kasianova se asoció con los nombrados Michael Jaironel Castillo, quien está privado de libertad, y Luis Vargas (prófugo), para cometer la acción delictiva contra el joven.

El hecho se produjo la mañana del 23 de cuando Linares acudió a una torre de la capital a una cita que le hizo la imputada para supuestamente conversar sobre la relación que tenían desde hace aproximadamente tres meses y que habían terminado hace varias semanas por los maltratos físicos y psicológicos a los cuales era sometido por parte de la imputada.

El documento acusatorio indica que los dos hombres amarraron a la víctima de pies y manos y, posteriormente, lo amordazaron y lo golpearon todo el día hasta que quedó inconsciente, mientras la encartada observaba y aupaba al maltratarlo.

Detalla que en horas de la noche la víctima fue dejada tirado en la Autopista 30 de mayo próximo a la avenida Núñez de

This article is from: