
22 minute read
UNIVERSIDAD GEORGE WASHINGTON
from elCaribe
PAÍS
El especialista en temas latinoamericanos dirige el centro de pensamiento de la Universidad George Washington. FUENTE EXTERNA
ENTREVISTA. El contexto global de la si-
tuación de América Latina es analizado por el profesor Luis Raúl Matos, director del Centro Global de Gerencia Política de la Universidad George Washington, de Estados Unidos, quien advierte que la guerra por el mercado de alimentos en los próximos años será similar al de las vacunas contra el coronavirus a principios del 2021.
En medio del impacto económico de la pandemia y la guerra de Ucrania en todo el mundo, los gobiernos de América Latina que han tenido que enfrentarse al examen de las urnas en los últimos tres años, han reprobado.
Los ingredientes que completan el cuadro son que las figuras con discursos populistas y sin estructuras partidarias, están ganando las elecciones, mientras los análisis reportan desconfianza en la democracia y los partidos políticos y las redes sociales impulsan el cuadro.
“Más allá de que los gobiernos pierden las elecciones, lo que estamos viendo en América Latina son cambios en el comportamiento electoral, y parece que hay una discrepancia entre lo que está pasando abajo y lo que están pensando nuestras élites políticas y de los gobiernos. En primer lugar, la gente quiere que la escuchen, han entendido que están en capacidad, y quieren influir en las cosas que les afectan y continúan las elites políticas sordas a ese llamado”, subrayó el especialista en comunicación política.
Agregó que además de las derrotas que están teniendo lo gobiernos es que los políticos se suben en olas populistas para ganar, pero que después no saben qué hacer porque llegan sin planes.
“Para ganar ahora lo que hay que hacer vestirse de amarillo, ponerse una go-
GEOPOLÍTICA
Avance de China obliga a cambiar a Estados Unidos
Sobre el manejo que han tenido los gobiernos de Estado Unidos y China, reconoció que el país asiático avanzó en los últimos tiempos porque trabajó los países de la región con una visión distinta. “Hay que reconocer que China ha jugado inteligentemente, o sea, China aprovechando, la gran cantidad de recursos que tiene ha penetrado a toda América Latina sin armas, por la vía del apoyo financiero, de préstamos, la vía de las nuevas tecnologías, y Estados Unidos se quedó rezagado”, argumentó. Recomendó al gobierno norteamericano diseñar una nuva estrategia para los países de la región. “Ojala salga de las Cumbre de las Américas una nueva agenda, una agenda de apoyo, de construcción, pero necesita una agenda positiva de cómo es que vamos a operar para que los mercados funcionen, para que los intercambios se den, puede ser que Estados Unidos decida volver a la Alianza para el Progreso, que fue una experiencia muy bonita y que genero mucha simpatía en América Latina y eso está perdido, entonces vale la pena”, dijo el catedrático. Sobre la situación de la democracia en la región, expresó que es un tema que el centro de estudios ha debatido y seguirá debatiendo a fin de preservarla y fortalecerla.
rra de colores y entrar en el carnaval, eso es cierto, llegas, pero el problema no es llegar, el problema es que el partido que tienes y tu propuesta de transformación siga y continúe, pero cuando llegan al poder te das cuentas que no saben nada, no saben qué hacer, no tienen proyectos, no tienen visión y entonces comienzas a ser víctimas de cambios que no entienden”, apuntó en entrevista para elCaribe.
Sostuvo que para que las organizaciones políticas que son el principal sostén del sistema democrático puedan responder a los desafíos deben apostar por la formación de sus cuadros políticos. “Tienen que dejar de ser maquinarias electorales y hacer una transformación en cadena con la selección de buenos candidatos, presionar sobre los temas que de verdad quiere la comunidad, tener agendas sociales y una visión de largo plazo”, enumeró Matos, que además ocupó varios cargos en el gobierno de Venezuela a mediados de los años noventa y fue representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Centro América.
Cuestionado sobre el reto que representa para los gobiernos de todo el mundo la crisis de los alimentos, dijo que los gobiernos deben apostar a la producción local y evitar las importaciones.
“El tema es el problema de los países que transitoriamente no son autosuficientes para alimentarse deben tener reservas, porque la competencia en el mercado internacional será bestial, algo así como lo que pasó con lo de las vacunas anticovid, que no teníamos y los primeros lotes cayeron en mano de los más desarrollados”, advirtió.
El especialista está de acuerdo con que se regulen las redes sociales. “La regulación no es para ponerle mordaza a las redes sociales, pero es indispensable que haya responsabilidad frente a lo que se habla y se maneja en las redes sociales. No puede ser que las redes sociales sean un arma de destrucción moral de la gente”, sostuvo Matos. YANESSI ESPINAL
EN LA POLÍTICA
HÉCTOR MARTE PÉREZ
hmarte@elcaribe.com.do @hmartep
JEFE DE REDACCIÓN
La candidatura que falta
Se dice y se repite que hay dos candidaturas presidenciales definidas para las elecciones del 2024, y que, en lo que respecta a los partidos principales, solo falta uno por seleccionar su candidato o candidata. Parece categórica la afirmación de que ya hay dos partidos con candidatos, porque falta mucho para los comicios, y de por medio hay todo un proceso para validar las candidaturas. Pero la realidad es que tendría que pasar algo muy grande para que Luis Abinader, presidente de la República, no sea nuevamente el candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), como también es casi seguro que el expresidente Leonel Fernández buscará nuevamente el cargo. Será la quinta vez que lo haga y la segunda ocasión que lo intente por Fuerza del Pueblo. Siendo así, es una competencia de dos, hasta el momento. Los leonelistas aseguran que Fernández está en un “sólido” segundo lugar y lo celebran, pero es lógico que esté en esa posición si son dos los definidos. Es como celebrar la medalla de plata cuando solo dos compiten.
Las opciones del PLD
Para la consulta de octubre hay seis peledeístas inscritos, y desde el principio, a tres se les concedió chance. Van forzados el profesor Luis de León, de la Fuerza Boschista y la exministra de Trabajo. Maritza Hernández, dos figuras que no son muy asimiladas como aspirantes, así como Karen Ricardo, quien sí tiene en su haber experiencias en competencias internas e incluso victorias, pero luce que este no es su momento. La cosa está entre Margarita Cedeño, Abel Martínez y Francisco Domínguez Brito. Al principio, cuando salieron al ruedo los competidores, la exvicepresidenta se veía grande “en el papel”, como dirían los cronistas deportivos. Pero en la práctica, la competencia se observa más reñida. Lo cierto es que el panorama electoral no estará configurado hasta que los morados seleccionen su candidato o candidata. Las proyecciones que se hacen ahora para los comicios del 24 son prematuras, porque falta un elemento.
PAÍS
José Horacio asegura que ya no pertenece a AP

Diputado José Horacio Rodríguez. A. PAULINO
Goris dice que el PHD jugará un papel en el 2024
SAMANÁ. El presidente del Partido Humanista Dominicano (PHD), Ramón Emilio Goris, declaró que esa organización construye una estructura en las 31 provincias y el Distrito Nacional que le permitirá jugar un papel decisivo en las elecciones de 2024.
. Goris explicó que como parte de ese trabajo organizativo, han logrado sumar a esa entidad a cientos de personas en todo el territorio nacional, “sobre todo jóvenes y mujeres que quieren aportar a sus respectivas comunidades utilizando la plataforma partidaria de nuestra organización”.
“Estamos visitando cada provincia, municipio por municipio, hasta dejar peinado todo el país y proceder, como tenemos planificado, a realizar juramentaciones masivas de nuestros militantes”, dijo.
El presidente del PHD y diputado ante el Parlamento Centroamericano habló sobre el tema durante un amplio recorrido por la provincia de Samaná, donde decenas de personas anunciaron su ingreso a ese partido. elCaribe

Dirigencia del PHD reunida en Samaná. F.E.
POLÍTICA. El diputado José Horacio
Rodríguez declaró de manera oficial que ya no pertenece al partido Alianza País (AP), organización política presidida por Guillermo Moreno y a la que estuvo aliado desde el año 2019 a través de Opción Democrática (OD).
Al conversar con elCaribe, el legislador descartó cualquier probabilidad de volver a pertenecer a esa entidad política.
“No, nosotros dimos un paso hacia la salida de la militancia en ese partido y eso forma parte ya de nuestra experiencia pasada”, respondió, al ser preguntado si en los comicios del 2024 optaría provisionalmente por algún cargo en esa organización en la hipotético situación de la Junta Central Electoral (JCE) no responder a tiempo el requerimiento.
Horacio Rodríguez se mostró convencido que la organización partidaria presidida por Minou Tavárez Mirabal dio el paso hacia la conformación, reestructuración y solicitud a la JCE de revocación de ese pacto de fusión “para retomar nuestro partido matriz original, que es el partido Opción Democrática, que fundamos en el año 2015”. Fue en esa entidad que fungió como secretario general, según recordó, hasta el momento de pactar en 2019, para retomar esos esfuerzos de contar con una agrupación política y un partido a nivel nacional que sea la casa de la buena política.
Destacó que esa solicitud, enviada hace alrededor de 10 días, “está basada en derecho, en buen derecho, en virtud de que la Ley de Régimen Electoral permite la revisión de este tipo de pactos, y en virtud de que este pacto se hizo en un momento en que la JCE estaba conculcando los derechos fundamentales de Opción Democrática y nos vimos en la necesidad de hacerlo, pues ahora estamos solicitando que se retrotraiga a la situación anterior para poder seguir haciendo buena política desde OD”.
Manifestó que de la Junta aprobar el requerimiento, OD aparecerá en las boletas de los comicios del año 2024. En otro orden, reveló que Pedro Martínez, vocero de AP en la Cámara de Diputados, seguirá en dicho partido. A. PAULINO

PAÍS
Asjana garantiza continuidad de gestión en la UASD

Jorge Asjana agradeció y reiteró sus propuestas a sus simpatizantes. CADIZ FRÍAS
ELECCIONES. Jorge Asjana quien as-
pira a la rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), informó ayer que de llegar a ocupar el puesto existirá una continuidad de los trabajos que realizó la maestra Emma Polanco al frente de la academia.
un proceso de evaluación de todos los reglamentos de la casa de altos estudios con el fin de actualizar los que se requieran para un mejor funcionamiento del orden institucional. De igual manera, destacó que hará todo lo necesario para que desde la academia estatal se logren los objetivos de desarrollo sostenible, sobre todo en los temas de inclusión social y atención al
Al celebrar su cierre de campaña en medioambiente. el aula magna de la institución, el catedrático también resaltó que conec- Mejor opción tarán a la Primada de América con El maestro que tiene el apoyo de la sociedad para seguir contri- Emma Polanco, y del pasado buyendo al desarrollo de la rector Edylberto Cabral, aseRepública Dominicana, con guró que reúne todas las conjóvenes mejores formados diciones para dirigir la y profesionales que tengan UASD, porque el proyecto impacto en toda la socie- que encabeza está preparadad. do para trabajar y no para
“Nuestro país tiene que ocupar cargos. seguir avanzando en esa direc- “Vamos a la rectoría porque ción y todo eso va a contribuir al somos de escuela, de gerencia acabienestar de la familia universitaria, de démica formal, no de lo trivial”, expuso. nuestros estudiantes, profesores y per- Declaró que el centro de estudios desonal administrativo”, expresó. be ser dirigido por gerentes ecuánimes,
El profesional de la medicina dijo que y experimentados. LUIS SILVA dentro de sus ejes de trabajo, está la aplicación de un programa educativo de la mano del presidente de la República y las cámaras legislativas para disminuir los actos de violencia, y fortalecer la formación académica de los cuerpos de seguridad.
Manifestó que el país no puede caer en manos de delincuentes, por lo que se tiene que seguir construyendo un ambiente de armonía y paz porque la sociedad no quiere seguir perdiendo a sus hijos.
Señaló que trabajarán en el fortalecimiento de la inserción de la universidad en el mundo de las redes académicas, para consolidar el propósito del intercambio, de la cooperación y la internacionalización.
Asimismo, indicó que desarrollarán
Dato Asjana fue decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y vicerrector Docente COMPROMISO
Dice que cumplirá sus propuestas de campaña Jorge Asjana manifestó que desde la rectoría cumplirá todas sus promesas de campaña para beneficio de la UASD. “No se trata de consignas que vamos a olvidar, muchos prometen, prometen vagamente, prometen un poco en el aire; pero este equipo va a asumir los compromisos que necesita nuestra universidad”, agregó. Dijo que trabajará por el prestigio de la academia, y por el bienestar de los estudiantes y servidores administrativos.
El virus del covid-19 vuelve a expandirse por todo el país
BALANCE. Después de febrero eran pocas las provincias que seguían registrando contagios de covid-19, pero desde mediados de mayo los infectados con la enfermedad se están reportando en gran parte del territorio.
De 32 demarcaciones, solo seis no registraron nuevos casos en las últimas horas, siendo una vez más el Distrito Nacional la que arrojó más afectados notificando 322, en Santo Domingo se detectaron 280 y en Santiago de los Caballeros 67.
Según el boletín epidemiológico emitido ayer por el Ministerio de Salud Pública (MSP), las zonas que no identificaron infectados fueron Barahona, Elías Piña, María Trinidad Sánchez, San Juan, Sánchez Ramírez y Santiago Rodríguez.
En el informe, la entidad indicó que tras reportar 896 casos nuevos la positividad diaria se ubicó en un 18.40 por ciento, la de las últimas cuatro semanas en 8.87, y que los contagios activos aumentaron a 3 mil 514.
Destacó que la ocupación de camas de hospitalización está en 8.1 por ciento, con 192 utilizadas de las 2 mil 373 habilitadas.
Mientras que la de cuidados intensivos se encuentra en un 3.2 por ciento, con 19 ocupadas de las 585 disponibles.
En cuanto a los ventiladores para la respiración asistida, destacó que solo 2 están siendo utilizados, lo que representa el 0.4 por ciento de los 469 con los que dispone la red de hospitales públicos.
Estadísticas
El órgano rector de la salud registró dos nuevos fallecimientos, por lo que las defunciones de coronavirus se elevaron a 4 mil 382 en la República Dominicana.
La institución manifestó que el 23.09 por ciento de los fallecidos padecía de hipertensión, y 14.45 por ciento sufría de diabetes.
Dijo que han resultado contagiadas 592 mil 578 personas; de las cuales, 584 mil 682 se han recuperado. LUIS SILVA


Parte de los ejecutivos de Referencia
Banco de Sangre. FUENTE EXTERNA
Instan a promover la donación de de sangre desde temprana edad
SALUD. En la República Dominicana
anualmente se necesitan 300 mil unidades de sangre, pero solo se recolectan alrededor de 150 mil, por lo que la demanda supera las que están disponibles.
La información la ofreció ayer la hematóloga Diana Ramírez, quien llamó a las autoridades a realizar en todo el país campañas de concienciación en edades tempranas para la donación voluntaria de sangre.
Declaró que estos programas deben realizarse todo el año para garantizar la disponibilidad para las personas que la requieran.
Señaló que la pandemia del covid-19 bajó el número de donantes, ya que se cancelaron las colectas móviles como medida de prevención para evitar la aglomeración de personas. Explicó que con la iniciativa se trasladaban a escuelas, universidades y empresas para promover la donación y recolectar sangre.
La subdirectora médica de Referencia Banco de Sangre se expresó en estos términos, al anunciar la campaña de recolección “Súbete la Manga por las embarazadas, niños con cáncer y aquellos que lo necesiten.
La entidad estará desde hoy, que se conmemorarse el Día Mundial del Donante de Sangre, hasta finales de mes, recolectando pintas de la sustancia en tres de sus sucursales de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, de lunes a viernes, y los sábados hasta el mediodía.
Los lugares habilitados son la sede central de la institución ubicada en la avenida Luperón, la situada en el edificio de Medicalnet de la calle Rafael Augusto Sánchez, y el de Ciudad Nueva, en la avenida Independencia esquina doctor Delgado.
Según especialistas, toda persona sana entre los 18 y 65 años que pese más de 110 libras está calificada para donar sangre, lo cual definen como un acto de solidaridad que debe hacerse de manera periódica y no remunera. elCaribe
PAÍS
SNS entrega equipos al Salvador B. Gautier
HOSPITAL. El Servicio Nacional de Salud
(SNS) entregó ayer nuevos y modernos equipos al hospital Salvador B. Gautier valorados en RD$15,173,697.98, además designó 30 enfermeras y cinco emergenciólogos, dando cumplimiento a lo acordado en la asamblea general realizada hace una semana en el referido centro sanitario.
Los equipos dotados en esta ocasión incluyen una unidad de Rayos X digital estacionaria, dos máquinas de anestesia de dos gases, dos lámparas quirúrgicas de techo de dos satélites, 41 camas manuales de hospitalización con colchón y barandas y tres camas para Cuidados Intensivos con balanza incluida.
El centro de salud recibió también siete negatoscopios metálicos de un campo, seis negatoscopios metálicos de dos campos, dos electrocardiógrafos de tres canales con ruedas y rieles, 300 kits de sábanas, tres monitores de signos vitales de cinco parámetros, tres ventiladores adulto-pediátricos, diez sillas de ruedas para adultos, una bandeja de cirugía otorrinoamígdalas, una mesa para operaciones mayores, un digitalizador de imágenes y 30 aires acondicionados de 12,000 BTU.
El titular del SNS, doctor Mario Lama, anunció un incremento del subsidio de este hospital, que será llevado de 3.5 millones de pesos a seis millones al mes durante lo que resta del año, casi el doble de lo que se recibía anteriormente. Asimismo, indicó que en las próximas semanas se incorporarán 20 colaboradores más, entre conserjes y seguridad, además se están haciendo los trámites necesarios para integrar lo antes posible dos cardiólogos intensivistas. La doctora Francisca Moronta, en representación del Colegio Médico Dominicano, expresó su agradecimiento al titular del SNS. elCaribe


PAÍS
Confían tendrán ganancia en apelación del caso Odebrecht

Solo tres imputados continúan el proceso judicial en segunda instancia. DANNY POLANCO
PROCESO. Será el mes próximo cuan-
do el caso Odebrecht vuelva a debatirse en los tribunales, esta vez en uno de alzada, que tiene en sus manos decidir el destino de tres imputados, dos de ellos condenados y el otro absuelto.
de que “las falencias” de la sentencia que recurrieron (los cinco años de Díaz Rúa y la absolución de Pittaluga) serán “corregidas” por la Corte, y que, en consecuencia, fallarán a su favor. “La decisión que ha recurrido el Ministerio Público tiene algunas contradicciones evidentes y apreciaciones incorrectas en algunos hechos y algunas prue-
Tanto los fiscales anticorrupción bas, manifestó. como la defensa de los encartados Sobre la sentencia que lo condenó a coinciden, basados en sus propios moti- cinco años de prisión por enriquecimienvos, en que la sentencia emitida en octu- to ilícito, Díaz Rúa dijo que tiene “muchíbre pasado por el Primer Tribunal simos errores”. Colegiado del Distrito Nacio- “Los mejores juristas que nal tiene errores, por lo que hay, incluso jueces, han direcurrieron ante la Terce- cho que esa sentencia estura Sala Penal de la Corte de vo muy mal porque imagíApelación, que ayer aplazó nate yo no estoy en Odebrela audiencia el 4 de julio cht ya yo estoy condenado próximo. sin delito procedente por
La Corte conocerá los re- enriquecimiento ilícito pero cursos de apelación que inter- no hay ningún delito y además pusieron el empresario Ángel Ron- tiene muchísimos errores esa sendón y el exministro de Obras Públicas, tencia, dicen que yo no presenté pruebas Víctor Díaz Rúa, los dos únicos conde- de la diferencias en mis declaraciones junados a ocho y cinco años de prisión, res- radas y están todas las pruebas”, precisó pectivamente, quienes buscan que se re- al hablar con la prensa. ROSMERYS DE LEÓN voque esta sentencia.
Por igual, conocerán la objeción que presentó el Ministerio Público solo contra la condena de Díaz Rúa, en busca de que se le aumente a 10 años de reclusión, y el descargo emitido a favor del abogado Conrado Pittaluga, para quien piden siete años de prisión. El órgano acusador no recurrió contra Rondón ni los otros tres descargados.
Confían obtendrán ganancia
Aunque tanto los fiscales como los imputados confían en que obtendrán ganancia de causa, solo una de las partes saldrá airosa del proceso.
El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, manifestó que están “convencidos”
Fecha
La audiencia de apelación fue aplazada para el lunes 4 de julio. DETALLES
Lo que sucedió en la audiencia de ayer Ayer, los jueces Pedro Rivera, Daniel Nolasco y Nancy Joaquín, decidieron reenviar la vista para el 4 de julio para que las partes que han propuesto testigos lo citen para el referido día. Además, permitirán que los fiscales y los abogados ingresen al salón de audiencias equipos tecnológicos y audiovisuales para la presentación de sus respectivos recursos. También, se realizará un calendario para establecer las fechas en las que habrá audiencias.
EN BREVES B
DISTRITO NACIONAL Condenan a policía que mató a su pareja
El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó de 20 años de prisión a un policía que le quitó la vida a su pareja en junio de 2020 en el sector La Zurza. El sargento mayor Omar Suárez deberá cumplir la pena en la cárcel La Victoria. El expediente acusatorio establece que el crimen se produjo en la residencia en que la víctima Zuleica Martínez vivía con sus tres hijos y con el procesado agente.
HERMANAS MIRABAL Prisión preventiva a dos hombres por asalto
Tres meses de prisión preventiva le fue impuesto a dos hombres acusados de asaltar a mano armada a una pareja a la que amarraron en su residencia de la zona montañosa del municipio Salcedo. El Juzgado de la Instrucción de Mirabal impuso la medida a José Morillo Núñez y José Radhamés Morillo Núñez, alias Henry, imputados de provocarles traumas en diferentes partes del cuerpo a los esposos Máximo Antonio Báez Abreu y Paula Elvira Severino Vargas.
SANTO DOMINGO OESTE A la cárcel instructor que abusó de adolescente
Un instructor de voleibol fue enviado a prisión preventiva tras ser acusado de abusar sexualmente de una adolescente de 15 años. La Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste dispuso que el imputado Franklyn Manuel Torres Rivas, alias Faraón, cumpla medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres. La instancia acusatoria señala que el imputado aprovechaba la autoridad que tenía como instructor para someter a la menor de edad a extorsión, agresión oral y física y abuso sexual.
DISTRITO NACIONAL Buscan a condenado por estafa que está prófugo
Un tribunal ordenó la publicación de los datos personales de Roberto Antonio Barrera Vásquez, por permanecer fugitivo luego de haber sido condenado a dos años de prisión por el delito de estafa, con sentencia definitiva desde 2019. Contra el hombre pesa ya una orden de arresto por la sentencia que debe cumplir en la cárcel La Victoria. También se le impuso impedimento de salida del país.

El exprocurador Jean Alain Rodríguez está
preso en Najayo. ARCHIVO
Defensa afi rma fi scales no tienen pruebas contra Jean Alain
DATO. La defensa del exprocurador
Jean Alain Rodríguez, preso en Najayo por su vinculación al caso Medusa, aseguró ayer que la Cámara de Cuentas no encontró ni sobreevaluaciones ni sobornos en la auditoría que realizó al plan de construcción y remozamientos de cárceles, ejecutado en la gestión del exfuncionario.
“Las conclusiones (de la auditoría al Plan de Humanización del Sistema Penitenciario) han sido muy favorables para el exprocurador… todos esos alegatos que surgieron para mantener en prisión a Jean Alain Rodríguez ya han sido desmontados por un propio órgano del Estado competente”, afirmó el abogado Francisco Franco.
Durante una rueda de prensa, el togado insistió en que como “el Ministerio Púbico no tiene pruebas” en contra de Rodríguez, y como prontamente el órgano persecutor deberá presentar acto conclusivo, un tribunal deberá otorgarle la libertad al imputado, quien el mes próximo cumple un año en prisión preventiva.
La defensa del Rodríguez manifestó que el Ministerio Público mintió cuando dijo que su expediente era sólido y estaba blindado de nuevo, debido a que, la semana pasada un tribunal los intimó para que presenten la acusación formal en un plazo de 15 días, pues no lo hicieron en el tiempo establecido. “Esto demuestra que ni tienen pruebas reales ni han tenido más capacidad para seguir construyendo falsedades”, afirmó Franco.
Además, el jurista Carlos Balcácer indicó que durante estos días que tienen la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) para poder presentar la acusación no pueden seguir investigando ni realizar allanamientos, incautaciones, entrevistas o interrogatorios. “La Pepca dilata el proceso de investigación que siguen a nuestro cliente al no existir pruebas en su contra con el objetivo de prolongar prisión ilegal” como trama dilatoria” dijo. ROSMERYS DE LEÓN
PAÍS
Entidades contra la explotación sexual de niños
SOCIEDAD El programa Supérate y la
Misión Internacional de Justicia trabajarán en conjunto para fortalecer la “Red Nacional de Proveedores de Servicio para Sobrevivientes de Violencia Sexual”, que tiene como objetivo lograr la restauración integral de dichas personas.
Con este acuerdo se busca ampliar el alcance del sistema de atención integral para que niños, niñas y adolescentes (NNA) que han sido víctimas, no tan sólo de Explotación Sexual Comercial, sino de cualquier tipo de violencia sexual reciban asistencia especializada.
Ambas instituciones acordaron implementar capacitaciones, realizar talleres, conferencias, charlas, foros u otras actividades que contribuyan a educar y visibilizar los temas de derechos sexuales y reproductivos, igualdad, acoso sexual y grupos en situación de vulnerabilidad.
“Esta alianza refleja la unión de voluntades, la vocación de trabajar en armonía con un propósito único de lograr grandes cambios para la sociedad, y pero sobretodo mejorar la calidad de vida de la gente que está carente de ese apoyo”, indicó Gloria Reyes, directora general de Supérate.
José Gomes, director en el país de la Misión Internacional de Justicia, expresó que “está para apoyar al Gobierno en lo que sea necesario para que podamos mejorar la vida de esas personas e impedir

que otras pasen por esto”. l elCaribe José Gomes y Gloria Reyes firmaron el acuerdo. F.E.