
13 minute read
ÉTICA
from elCaribe
PAÍS
Ortiz Bosch llama a cumplir con la ley de información pública
La directora de Ética y Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, depositó una ofrenda en el Altar de la Patria, por el mes de la Patria.
TRANSPARENCIA. La directora de Éti-
ca y Integridad Gubernamental (Digeig), Milagros Ortiz Bosch, llamó a que todos los servidores públicos ejerzan el compromiso de entregar las informaciones que manda la ley a los ciudadanos y, sobre todo, colocarlos en formatos abiertos y reutilizables como lo manda la resolución que estandariza las divisiones y crea el Portal Único de Transparencia.
con prórroga vencida en el Ministerio de Salud Pública: la información debió ser entregada el 2022-02-22 a las 11:34:53 horas. “Tú sabes por qué se han quemado y por qué los periodistas han podido tomar esos datos; porque nosotros lo publicamos. Nosotros, los reportajes que ellos dicen, los que han aprobado, los que son excelentes, los que no han hecho, es con datos que nosotros publicamos”, describió la funcionaria en relación al portal de la Digeig, actuación que pide a las instituciones centralizadas y des-
Ortiz Bosch se expresó en centralizadas emular. esos términos tras la se- Refirió que tanto el Gobierrie de reportajes y editoria- no como la Digeig está trales de elCaribe donde se bajando, con mucho seguipuso en evidencia que di- miento, todos los aspectos versas instituciones guber- que tienen que ver con el denamentales no están cum- recho que tienen los ciudapliendo con la entrega de in- danos a saber cómo se está formaciones o lo hacen de ma- administrando el presupuesto nera incompleta en períodos de del Estado y como se cumplen las tiempos que sobrepasan el máximo es- normativas que rigen la función pública tablecido por la Ley 200-04 de Libre Ac- en el país. “La transparencia es una obliceso a la Información Pública. gación de todos”, enfatizó Milagros Or-
“La prensa cuando le dice a la gente, tiz. HOGLA ENECIA Y ABED-NEGO PAULINO mira saliste quemado o saliste premiado, saliste cumpliendo con tu deber, nos está ayudando. La transparencia es una obligación de todos, de gobierno y ciudadanos”, indicó en referencia a los reportajes publicados por este diario respecto a “Las Peores notas de los portales de transparencia” y “¿Qué tanto callan las instituciones públicas?”
Experiencia de elCaribe
Este diario ha tenido la experiencia de tener que esperar hasta cuatro meses para recibir informaciones, incompletas, de algunas instituciones del gobierno central, en contra de lo dispuesto el artículo 8 de la referida ley, lo cual excede por mucho en el tiempo, lo establecido en la normativa.
Actualmente tenemos una solicitud
Milagros Ortiz
“Los ciudadanos tienen todo el derecho a solicitar información en cualquier institución pública” DATOS
Informaciones fuera de plazo y baja califi cación Actualmente, la Digeig registra en su base de datos 861 solicitudes de información en proceso (no cerradas) de las cuales 260, es decir un 30 por ciento, están fuera del plazo establecido en tanto que unas 18 instituciones sacaron bajas calificaciones al ser evaluadas en términos de transparencia. Entre ellas, entidades autónomas como la Cámara de Diputados, el Senado, la Junta Central Electoral, el Poder Judicial y el Tribunal Superior Electoral.
DECLARACIÓN. El presidente de la Cámara de Cuentas (CCRD), Janel Andrés Ramírez Sánchez, dijo ayer que no es autoritario y que se limita al cumplimiento estricto de las atribuciones conferidas en la Ley 10-04.
Su reacción ocurre luego que la secretaria del bufete directivo del órgano de control externo de los recursos públicos, Tomasina Tolentino de Mckenzie, le exigiera “respeto y consideración” mediante una carta anteayer, a quien atribuye haberse colocado por encima del Pleno, instancia que ostenta toda la autoridad legal en la institución.
A través de una nota de prensa, el titular de la CCRD explicó que el Pleno se reúne periódicamente, tomando las decisiones de manera colegiada en función al voto de la mayoría, “por consiguiente, nuestra conducta se encuentra apegada a la Constitución, las leyes y las buenas prácticas que rigen el ejercicio de nuestras funciones en la Cámara de Cuentas”.
Legisladores creen el caso podría conllevar a un juicio político
El conflicto entre el presidente y la secretaria del pleno de la Cámara de Cuentas podría terminar en un juicio político.
La información se sustenta en las opiniones de legisladores de distintas bancadas, quienes respondieron con asombro ante el caso, por ocurrir esto a menos de un año de que se eligieron los nuevos miembros de esa entidad.
El caso trajo la reacción de los senadores Yván Lorenzo y Dionis Sánchez, así como de los diputados Rogelio Genao Lanza, Luis Henríquez y Eliazer Matos Feliz.
El vocero del bloque de senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, resaltó que el caso podría conllevar a un “juicio político” y reveló que trabaja una resolución para invitar al presidente de la entidad a una Comisión General del Senado, para que responda sobre los señalamientos.
Dionis Sánchez, portavoz de los senadores de Fuerza del Pueblo (FP), recordó el juicio político que se llevó a cabo en la Cámara Alta en julio del 2008 contra varios miembros de la CCRD, por lo que exhortó a los actuales arreglar sus diferencias para que no se tengan que tomar “decisiones de esa naturaleza”. A.P.
ROGELIO A. GENAO LANZA
Advirtió que el Congreso Nacional vigilará el caso
El conflicto interno de la entidad sorprendió al presidente de la Comisión Permanente de la Cámara de Cuentas en la Cámara de Diputados, Rogelio A. Genao Lanza, quien lamentó el que en tan poco tiempo cinco personas no se puedan poner de acuerdo en hacer una buena labor. Advirtió que desde el Congreso estarán vigilantes y pondrían accionar para solucionar la situación.

El presidente de la Cámara de Cuentas dijo que no es autoritario. F.E.
Primera dama participa en evento de la FAO
ACTO. La primera dama Raquel Arbaje
participó en la ceremonia de clausura del Año Internacional de las Frutas y Verduras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Durante el evento, realizado de manera virtual y encabezado por Qu Dongyu, director general de la FAO, Arbaje explicó que esta iniciativa puso en la palestra mundial la necesidad de elevar la importancia de las frutas y verduras en los sistemas alimentarios de las naciones.
“En el marco del Año Internacional de las Frutas y Verduras, la República Dominicana reafirmó uno de sus principales compromisos, que es promover la producción sustentable y el adecuado consumo de frutas y verduras”, dijo Arbaje.
Agricultura entregó incentivos financieros y asistencia técnica a los productores para mejorar su eficiencia y evitar prácticas que agudizan el cambio climático, lo que dio como resultado que la producción de frutas y vegetales haya pasado de 12 a 25 millones de toneladas al año sin dañar el medioambiente. elCaribe
PAÍS
Inician ampliación km 9 de la Autopista Duarte
OBRA. El presidente Luis Abinader encabezó ayer el acto que dejó iniciados los trabajos de ampliación de 8 a 14 carriles en el tramo del Kilómetro 9 de la Autopista Duarte, que tiene como objetivo descongestionar esa importante vía de comunicación terrestre del país y su enlace con la ciudad de Santo Domingo.
Durante la actividad de primer palazo, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, informó que el presupuesto estimado para ese proyecto supera los 900 millones de pesos, y que el tiempo estimado para su ejecución será de 10 meses.
Detalló que los trabajos a realizar incluyen mejora de vías, reconstrucción y ampliación de los puentes vehiculares, incluida la construcción de dos nuevos puentes en los laterales norte y sur, un nuevo puente peatonal, reubicación de las casetas de los buhoneros y del sistema eléctrico, obras de drenaje, aceras, contenes, arborización, iluminación, restauración urbana, entre otros.
El funcionario destacó que la solución vial del caótico kilómetro 9 de la autopista Duarte forma parte integral del proceso de reconstrucción y ampliación de esa vía en sus 270 kilómetros de recorrido.
El ministro destacó que los trabajos incluyen la construcción de dos nuevos puentes en los laterales norte y sur, paralelos a los existentes, con una longitud de 30 metros y ancho de 7 metros.
El kilómetro 9 se ubica en el cruce la autopista Duarte y la avenida Luperón, vía que también será objeto de remodelación y ampliación. DARIELYS QUEZADA

Deligne Ascención. DANNY POLANCO


NORTE
Plan Sierra forma técnicos sanitarios

Buscan mejorar calidad de los productos locales. FUENTE EXTERNA
SANTIAGO. El Plan Sierra, junto al De-
partamento de Agricultura de los Estados Unidos e instituciones especializadas en materia de inocuidad en producción agropecuaria, concluyó un taller para la formación de técnicos.
La iniciativa está encaminada a la tecnificación de los productores locales y al afianzamiento de los controles sanitarios y fitosanitarios que permitirán un intercambio comercial de calidad con los mercados internacionales, mayormente con el de los Estados Unidos y otros países de la región.
El proyecto tiene también la misión de expandir el comercio local, regional e internacional de productos locales, como piñas, aguacates, tomates, limones, pepinos, ajíes, berenjenas y lechosa hacia el mercado estadounidense y otros litorales. El curso intensivo estuvo dirigido a productores de la región instruyó sobre cómo identificar riesgos microbiológicos, la identificación y reducción de los mismos y los métodos para conseguir prácticas de inocuidad en las fincas.
Entrenamiento
Decenas de productores fueron entrenados por un equipo de técnicos facilitadores en distintos módulos y que servirá para garantizar la calidad de las exportaciones dominicanas hacia los mercados estadounidenses y otros países. También, brindar apoyo a productores de pollos y de cerdos y conseguir el incremento de la productividad agropecuaria y mejor acceso de los consumidores a alimentos inocuos, libres de contaminación.
El proyecto impulsado por el Plan Sierra es financiado por el Programa Alimentos para el Progreso, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos -USDA-, bajo la ejecución de la Organización Internacional sin fines de lucro International Executive Services Corps -IESC- busca mejorar la eficiencia, coordinación y transparencia del comercio agropecuario. MIGUE, PONCE
CAPACITACIÓN
Cursos buscan mejorar calidad productiva
Entre los cursos impartidos estuvieron Introducción a la Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos, a cargo de Noemí Zúniga Thimeos; Salud, Higiene y Capacitación de los Trabajadores, por Walkiria Cruz; Mejoradores de Suelo, con la chilena Zúñiga Thimeos; Fauna Silvestre, Animales Domésticos y Uso del Suelo, a cargo del instructor Andrés Lora, entre otros.
Entregan agenda temática en gestión de riesgo
SANTIAGO. El director ejecutivo de la
Defensa Civil, Juan Salas, entregó la agenda temática para la gestión de riesgos a los representantes de la provincia y el municipio del Comité de Prevención Mitigación y Respuesta (PMR).
va a cabo el director ejecutivo de la Defensa Civil, para que las provincias y los municipios del país tengan su agenda temática que les permita fortalecer las estrategias, para hacer frente a un fenómeno atmosférico o situación de riesgo.
En tanto que Juan Salas sostuvo que dicho manual, es un instrumento de trabajo que sirve para que los representantes de cada (PMR), puedan organizar las tareas que colocarán en su plan anual.
Francisco Arias, director regional de la Defensa Civil, agradeció Salas por hacer llegar este instructivo. Ejemplares del mismo fueron entregados a los representantes del (PMR), así como a los alcaldes de 10 municipios. MIGUEL PONCE
Construcción en crisis por alzas de materiales
SANTIAGO. La Asociación de Promo-
tores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI), manifestó preocupación por las constantes alzas de los materiales de construcción y estima que las viviendas han aumentado un 30% su costo promedio en los últimos dos años.
Indicó que esta cifra representa un reto y también un desaliento para quienes tenían como meta construir su hogar. Landy Colón, presidente de la entidad que agrupa a más de 200 promotores y constructores, dijo que el precio del cemento continúa siendo un aspecto preocupante para los constructores. Su constante y pronunciado aumento se traduce en una elevación en el costo total de las obras.
En marzo del año 2020, a inicios de la pandemia, el costo promedio de una funda de cemento en las ferreterías era de RD$315. Sin embargo, para diciembre del 2021 ya su precio oscilaba en los RD$425, lo cual se traduce en un aumento del 35% en menos de dos años. Este porcentaje se asimila al que sufre también el alza del costo total de los proyectos, lo que afecta sensiblemente el sector.
El titular de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao, manifestó que siendo un material de producción local se considera injustificable tal aumento. Indicó que en el precio del cemento intervienen menos factores externos, pues su ciclo de distribución es más corto, dejando de lado los fletes y otros aspectos que inciden en el costo de otros materiales.
“El sector construcción está luchando por recobrar fuerzas luego de la crisis por la pandemia. Nos mantiene intranquilos un posible nuevo aumento, porque significa un colapso para el sector, haciendo imposible que las familias adquieran sus viviendas”, expresó el presidente de la Aprocovici.
De acuerdo al profesional de la ingeniería, muchos proyectos siguen estando en carpeta debido al alza de materiales. “En caso de que siga aumentando el precio del cemento, existen proyectos que deberán ser desestimados”, declaró
Landy Colón. MIGUEL PONCE Monseñor y directivo del CDES. R. FLETE


Obispo dice que pobres sufren por alzas alimentos
SANTIAGO. “Hay que meterle diente a los productos de primera necesidad, porque los pobres están sufriendo y no entienden de los precios internacionales del barril de petróleo”.
La preocupación fue externada por el obispo de la diócesis de La Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte, quien expresó que los más necesitados lo único que quieren es que los productos como el arroz, las habichuelas y la carne, que les llegue con facilidad.
Ante la cercanía de la rendición de cuentas el próximo 27 de febrero, día de la Independencia Nacional, el religioso considera que en su discurso, el presidente Luis Abinader debe llevar esperanzas al pueblo dominicano. Espera propuestas concretas y planes de mejoras para la población. “Yo sé que hay una crisis mundial, pero tengo la esperanza de que el gobierno aplicará políticas públicas, especialmente en favor de los más pobres y marginados, para que los precios de la canasta con los artículos de primera necesidad bajen”, apuntó Castro Marte.
Castro Marte habló durante un encuentro con los directivos del Conejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago, donde escuchó las experiencias de las entidades santiaguenses en su plan estratégico. Consideró que el caso dela provincia La Altagracia, que ha experimentado un crecimiento económico, debe comenzar a trabajar en el desarrollo y abordar puntos como el ordenamiento territorial y de la estructura empresarial.
Dijo que en sentido general, el país debe trabajar en la organización y estructura de ciudad y planes de integración y unidad. El obispo se hizo acompañar de una comitiva representativa de La Altagracia.
La planificación que ha tenido la provincia y el municipio de Santiago, a través de su Plan Estratégico, ha llamado la atención de los representantes de otras ciudades que quieren también elaborar su agenda de desarrollo, de manera que puedan aprovechar mejor los recursos que poseen. Los directivos del CDES han colaborado con el asesoramiento con sectores organizados de otras ciudades que tienen su propio plan. MIGUEL PONCE