
9 minute read
ANTICORRUPCIÓN
from elCaribe
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
VILLA MELLA Mescyt respalda al Politécnico Aragón
El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, anunció que ese organismo respaldará con acciones académicas y financieras los programas para la formación de Técnico Superior en Enfermería y Farmacia en el Politécnico Aragón, auspiciado por la Fundación Dominicana San Valero (Fundosva), en la comunidad Guaricamo, en el municipio de Villa Mella, en Santo Domingo Norte. Aseguró que el aumento en la matrícula de enfermería y farmacia contribuirá a suplir la escasez de esos profesionales para que puedan brindar un mejor servicio en los centros de salud y en las Farmacias del Pueblo, así como en los establecimientos privados.
1,482
La Policía Nacional graduó 1,482 nuevos rasos policiales, de los cuales 514 prestarán servicios en la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y 918 en labores preventivas.
“EL PRM LLEVA UNA AGENDA CONTRA LA CLASE POLÍTICA”
Yván Lorenzo
SENADOR PLD-ELÍAS PIÑA
HACE 22 AÑOS
25 de noviembre 1999. Se da inicio en el país a la Segunda Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno ACP, con la participación de 71 países que fueron colonias de países europeos, pertenecientes todos al área geográfica África, Caribe, Pacífico de donde toma su nombre.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Encargado de Negocios de EE. UU. reconoce esfuerzos del Gobierno para combatir la corrupción y fomentar el crecimiento económico. F.E
EE. UU.: ser corrupto y delincuente en RD no debe ser rentable
Robert Thomas aboga se apruebe la Ley de Extinción de Dominio y se refuercen compras y contrataciones en el país
DIANA RODRÍGUEZ
drodriguez@elcaribe.com.do
El encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana afirmó ayer que se mantienen diálogos de alto nivel con el Gobierno dominicano centrados en el fortalecimiento de las instituciones a los fines de que la corrupción sea menos probable en esta gestión y en futuras administraciones.
Robert Thomas destacó que este país ha demostrado ser muy prometedor en los últimos años, por lo que esperan trabajar estrechamente con el gobierno que lidera el presidente Luis Abinader en la búsqueda de reformas institucionales vitales para disuadir la actividad criminal, la corrupción y a la vez promuevan la prosperidad económica y la fe en el clima de inversión en territorio nacional.
Colaboración
RESPALDO. EE. UU. donó más de 13 millones
de dólares para apoyar la respuesta al COVID-19 en la República Dominicana.
RD no puede ceder sus activos a ningún país
EE. UU. cree que la República Dominicana no debe ceder sus activos a ningún país. “Los activos dominicanos son propiedad soberana del pueblo dominicano, y los procesos claros, transparentes y competitivos de adquisición y licitación pública ayudarán a garantizar que dichos activos soberanos permanezcan en manos del gobierno y del pueblo”, consideró Thomas. EE.UU. continuará su apoyo en “seguridad y partes críticas del Gobierno”.
“También estamos trabajando con el gobierno en la legislación de extinción de dominio para que el gobierno pueda reclamar los activos robados, a los delincuentes y a los funcionarios corruptos, de forma que ser delincuente no sea rentable. Apoyamos estas reformas, y otras, porque confiamos en que harán avanzar la transparencia, la seguridad y la prosperidad económica en años venideros”, sostuvo.
Reconoce esfuerzos del Gobierno
Al fungir como orador principal en el tradicional evento de Acción de Gracias que organiza la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), el diplomático reconoció que el Gobierno dominicano, con el apoyo y el estímulo de la sociedad civil, el sector privado y los socios internacionales, ha asumido compromisos audaces para combatir la corrupción endémica.
No obstante, precisó que si esas refor-
PAÍS
mas pueden ser promulgadas y aplicadas, y si el compromiso de poner fin a la impunidad e investigar y procesar con éxito los casos de corrupción y narcocorrupción puede cumplirse, entonces la República Dominicana está preparada no sólo para cumplir con los anhelos de sus ciudadanos de un gobierno transparente y honesto, sino también para avanzar como líder de la región y ejemplo de democracia, justicia, transparencia y una economía fuerte y estable.
“Celebramos los esfuerzos realizados por la gestión del Gobierno del presidente Abinader de mantener el clima de inversión atractivo, estable y predecible en la República Dominicana. La transparencia y la tolerancia cero a la corrupción son absolutamente esenciales para atraer y mantener a los inversionistas y empresas estadounidenses aquí en la República Dominicana”, resaltó el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en el país.
“Estamos dando prioridad a la reforma de compras y contrataciones públicas para que no se repitan los fraudes y sobornos que plagaron las compras públicas en el pasado. Estamos apoyando la transformación de la Policía Nacional para que la policía siga un sistema de normas y protocolos que sean coherentes con las mejores prácticas internacionales, y en el que la policía que comete infracciones rinda cuentas”, sostuvo.
En dicho escenario, Thomas reiteró el apoyo al Gobierno dominicano en el cumplimiento del objetivo de construir un país más seguro y justo, esto incluye los esfuerzos por erigir instituciones públicas fuertes y resilientes a través de reformas institucionales.
“Instituciones que funcionen bien, en las que los funcionarios rindan cuentas bajo un marco legal sólido, y en las que los organismos de control estén facultados para investigar las irregularidades, son fundamentales para proteger al país contra la corrupción futura y fomentar la inversión extranjera”, puntualizó.
120 millones de dólares en seguridad
Por otro lado, dijo que a través de actividades de formación técnica y ejercicios de capacitación financiados por Estados Unidos, se trabajó junto a la nación dominicana de cara a reforzar su capacidad de llevar a cabo operaciones de seguridad marítima y antidroga.
De manera que desde el 2010 se han invertido 120 millones de dólares en el país para lograr estos objetivos mediante la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe. Durante su ponencia, Thomas enfatizó en la colaboración entre los gobiernos de Estados Unidos y República Dominicana en materia de seguridad, comercio, educación, salud y desarrollo.
Inversión en salud
En ese sentido, reveló que el Gobierno de Estados Unidos ha invertido 298 millones de dólares en salud en los últimos 20 años y que en el próximo año trabajará para fortalecer junto al Ministerio de Salud la vigilancia epidemiológica a nivel nacional y provincial con el fin de mejorar la toma de decisiones basada en datos; capacitar a los trabajadores de la salud en la atención del COVID-19, apoyar las campañas de vacunación, entre otros.
Una epidemia peor que el Covid
Asimismo, destacó la donación de más de 13 millones de dólares para apoyar la respuesta al COVID-19 en la República Dominicana, que incluye hospitales de campaña, ventiladores y equipos de laboratorio. “Pero yo diría que el covid no es la epidemia más importante a la que nos enfrentamos actualmente: hay otra que, en última instancia,
US$298 millones va a ser más relevante para
Es la Inversión de la trayectoria de la historia EE. UU. en salud en los cuando se escriban los liúltimos 20 años en la bros de texto dentro de unos
Rep. Dominicana años. La creciente ola de autoritarismo, con la ayuda y la complicidad de una cultura de la corrupción y la falta de plena inclusión en nuestros sistemas políticos y económicos, es el gran reto de nuestros tiempos, expresó. “Mientras vemos que las tendencias autoritarias y antidemocráticas aumentan a nuestro alrededor, la República Dominicana ha demostrado al mundo, a través de unas elecciones exitosas y una transición en el gobierno el año pasado, que un gobierno elegido democráticamente que rinde cuentas al pueblo no sólo es posible, sino que está ocurriendo aquí mismo en la región”, indicó. Thomas entiende que hay grandes esperanzas de que la República Dominicana se recupere del covid en el próximo año. “Muchos de ustedes nos han mencionado que podríamos estar ante un crecimiento superior al 10 % a medida que la economía de la RD, cada vez más variada, aproveche las oportunidades que se le presentan”, dijo. El diplomático visualiza un panorama favorable que permitirá que tanto las empresas estadounidenses como las dominicanas impulsen el crecimiento económico, la creación de empleos y una mayor participación de Estados Unidos en el futuro del país. l
Corte confi rma archivo defi nitivo querella contra Andy Dauhajre
TRIBUNAL. La Corte de Apelación del Distrito Nacional confirmó ayer el archivo definitivo de la querella que se interpuso contra Andrés Dauhajre (Andy) por presuntamente estar implicado en los sobornos pagados por la empresa brasileña Odebrecht.
Los jueces de la Primera Sala de la
Corte, confirmaron el archivo que dispuso el Ministerio Público en diciembre de 2019 a la querella que interpuso el dirigente político Guido Gómez Mazara contra el economista.
La audiencia de apelación se conoció en septiembre pasado pero no fue hasta ahora que el tribunal de alzada emitió la referida sentencia.
La querella, elevada en julio de 2019, ha pasado por dos tribunales. La primera vez que se archivó fue en diciembre de 2019, y luego en mayo de 2021 cuando un juzgado de primera instancia lo desarchivo tras conocer una objeción de Gómez Mazara.
Cuando la querella fue desarchivada, Dauhajre, a través de sus abogados, apeló a esta decisión para el tribunal revocara esto y el caso se engavetera, lo cual le fue acogido, cuya decisión fue informada ayer por el tribunal de alzada.
Las autoridades pasadas de la Procuraduría General de la República (PGR) dijeron, en julio del pasado 2019, que habían interrogado a Dauhajre, luego de que la empresa Baker Street Financial, que figura a su nombre, se encontrara en una lista de supuestos pagos que la empresa de construcción brasileña Odebrecht ha-
bría realizado. l ROSMERYS DE LEÓN

Andrés Dauhajre hijo (Andy) es
economista. FUENTE EXTERNA.
Los encartados están arrestados a espera
de la audiencia. DANNY POLANCO

MP presentará hoy cargos contra los 13 imputados del caso Coral 5G
PROCESO. Los imputados del caso Coral 5G saldrán este jueves otra vez de la cárcel preventiva en la que permanecen desde hace una semana para acudir al tribunal donde se tiene previsto que el Ministerio Público presente los cargos que les imputan.
Las acusaciones contra los 13 implicados, tres de ellos generales activos, van desde coalición de funcionarios, prevaricación, estafa contra el Estado, falsedad y omisión en la declaración jurada, enriquecimiento ilícito, lavado de activos y hasta testaferrato.
Al grupo se le imputa ser parte de una red que distrajo millones de pesos del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y el Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep).
Un juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional tiene previsto conocer hoy la audiencia de medida de coerción contra los generales Juan Carlos Torres Robiou, exdirector del Cestur; Julio Camilo de los Santos Viola y Boanerges Reyes Batista, quienes fueron subjefes del Cusep, los otros ocho militares y los dos civiles acusados de actos de corrupción en las referidas instituciones castrenses.
Los encartados serán trasladados desde la cárcel que funciona en el cuarto piso del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva hacia la sala de audiencias. El domingo pasado hicieron lo mismo bajo un fuerte dispositivo de seguridad, pero no permanecieron mucho tiempo pues la vista fue aplazada para hoy. Contra el grupo, la Pepca solicita que se les dicte prisión preventiva. l ROSMERYS DE LEÓN
