
8 minute read
PUERTO PRÍNCIPE
from elCaribe
INTERNACIONALES
Henry designa un nuevo Gobierno en Haití
PUERTO PRÍNCIPE. El primer ministro
Ariel Henry tomó posesión de su nuevo gabinete, más de cuatro meses después de asumir el liderazgo de Haití tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse.
Los nombramientos se producen cuando Haití lucha con un aumento de la violencia, los secuestros y la escasez de combustible en curso atribuidos a las poderosas bandas que han bloqueado las terminales de distribución de gas. “Acepten esto en condiciones difíciles”, dijo Henry a su nuevo gabinete.
Nombró a nueve ministros para una variedad de puestos, incluidos asuntos exteriores, economía, justicia, educación y salud.
Entre los nombrados se encuentra Jean Victor Géneus, quien reemplazará a Claude Joseph como ministro de Relaciones Exteriores y Culto. Joseph se desempeñó brevemente como primer ministro interino después de que Moïse fuera asesinado en su casa privada en las horas previas al amanecer del 7 de julio.
Henry advirtió que se avecinan decisiones difíciles dada la compleja situación en Haití y dijo que su administración está haciendo lo mejor que puede para garantizar la seguridad pública con los recursos que tiene.
“Estamos haciendo lo máximo con los fondos que tenemos disponibles para restaurar la autoridad del Estado y eliminar los que necesitan ser eliminados”, dijo. “Una de las principales responsabilidades de este gobierno es crear un entorno seguro y estable”. Henry condenó la violencia en curso y pidió a los criminales que depongan las armas, o de lo contrario: “serán neutralizados y terminarán en prisión o corren el riesgo de perder la vida”. Haití está luchando contra un aumento en los secuestros relacionados con pandillas, incluido el secuestro el 16 de octubre de 17 misioneros vinculados a una organización religiosa con sede en Ohio. Dos de ellos fueron puestos en libertad el domingo, aunque no se proporcionaron más detalles.
“Mientras nos regocijamos por los dos rehenes que fueron liberados durante el fin de semana, continuamos orando por los quince que todavía están en cautiverio”, dijo Christian Aid Ministries en un comunicado el miércoles.
Henry también habló sobre la escasez de combustible y los precios en espiral, diciendo que el gobierno ha invertido decenas de miles de dólares para subsidiar el gas, pero que no puede sostener esa situación por mucho más tiempo. Dijo que abordaría el problema en un futuro próximo.
Además, Henry instó al nuevo ministro de salud a lanzar una campaña y alentar a más personas a vacunarse contra COVID-19. l AGENCIAS
Ariel Henry presentó un nuevo Gobierno F.E.

DINERO
MEPyD: año 2021 terminará muy bien

El ministro Ceara Hatton durante un evento navideño con empleados del MEPyD. F.E
PRPYECCIÓN. El ministro de Economía,
Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, afirmó que cuando se mira la combinación de circunstancias, el 2021 terminará en el país como un año extraordinariamente bueno, comparado con lo que pasó en 2020, y expresó que la institucionalidad del país está cambiando en este Gobierno.
Cuándo aquí ha habido cuatro generales detenidos bajo investigación por cosas mal hechas. Entonces, estamos ante un cambio importante en la sociedad dominicana”, refirió el ministro Ceara Hatton, al pronunciar palabras de motivación en el encendido del árbol navideño, con motivo del comienzo de la temporada navideña en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Cambiando
Ceara Hatton reiteró que anteriormente la impunidad se había convertido en un instrumento de políticas públicas y en la actualidad esa situación está cambiando. “No está cambiando a la velocidad que queremos, pero queremos que cambie mucho más rápido, y necesitamos más cosas, pero creo que comparado como estábamos en diciembre de 2020, hoy estamos mucho mejor”, apuntó el catedrático universitario. El economista e investigador espera que el mes de diciembre de 2022, “estemos mucho mejor de lo que estamos en diciembre de 2021”.
Asimismo, el ministro citó la recuperación del empleo perdido en la pandemia, las exportaciones de bienes y servicios que superan los niveles de 2019; el turismo que ha tenido récord histórico en septiembre y octubre de este año.
“Nunca en ningún septiembre y en ningún octubre de 20 o 25 años para atrás se había logrado los niveles de llegada de no residentes al país, el turismo se ha reactivado”, afirmó Ceara Hatton. Agregó que por donde quiera que se mira, afortunadamente la gestión del país se está manejando muy bien. l elCaribe
CONTRIBUCIÓN
Ministerio ha dado voz de alarma
Entiende que el país está saliendo de la crisis, lo cual es un motivo para sentirse alegres, y en esta felicidad el MEPyD ha contribuido y ayudado: ha dado la alarma en los momentos que han sido necesarios y provisto al Gobierno de mucha información para la toma de decisiones. Citó que el Ministerio ha trabajado intensamente en el cambio de la planificación.
El petróleo cede 0.1 % y cerró en NY a US$78.39
NUEVA YORK. El precio del petróleo in-
termedio de Texas (WTI) cerró ayer miércoles con un descenso del 0.1 % y se situó en 78.39 dólares.
Según datos al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en enero, recortó 0,11 dólares con respecto a la sesión previa. El WIT apenas varió respecto a la víspera, cuando EE.UU. anunció una alianza coordinada entre países para liberar petróleo de sus reservas estratégicas con el objetivo de frenar los precios de los carburantes. EE.UU. encabeza esa iniciativa, con 50 millones de barriles de petróleo, y se prevén cantidades menores por parte de China, India, Japón Corea del Sur y Reino Unido para un conjunto en torno a 71.5 millones de barriles, según los analista. En el último año, el precio de los futuros del barril de Texas se han revalorizado en torno al 74 % por la creciente demanda y la ajustada oferta posteriores a la pandemia, y la gasolina en surtidor se ha elevado este mes en EE.UU. a 3.40 dólares. l EFE
AIRD informa que actividad industrial de RD sigue dinámica
INDICADOR. El Índice Mensual de Ac-
tividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) descendió en el pasado mes de octubre en relación al mes de septiembre 2021 al pasar de 67.2 a 58.9.
En ese comportamiento mostraron descenso las variables de Volumen de Ventas, Volumen de Producción e Inventario de Materias Primas. No obstante, pero permanecieron todas sobre el umbral de los 50.0..
La AIRD explicó que ese índice es un retrato de la actividad manufacturera de un mes con relación al anterior. Precisa que cuando el IMAM se ubica por debajo del umbral de los 50 puntos refleja que las condiciones y perspectivas económicas del sector manufacturero se consideran no favorables. Sobre 50.0, las perspectivas son favorables.
El IMAM es presentado con un ajuste por estacionalidad y ponderado en sus cinco variables y como índice general, lo cual permite tener una aproximación más confiable al tomar en cuenta las fluctuaciones recurrentes y por tanto predecibles que ocurren en un periodo dentro de un año, que tiende a afectar la medición de los resultados.
La estacionalidad puede ocurrir en las temporadas de cosechas de alimentos, en los periodos navideños, en el verano, en el inicio de las clases escolares, entre otros. El IMAM, al ser un indicador mensual, está sujeto a este componente de estacionalidad, indicó la AIRD. Agregó que la muestra totaliza 500 empresas las cuales se han seleccionado de acuerdo a su importancia económica, sector y geografía. Las cinco variables que se utilizan para la conformación del IMAN y con las cuales se establece el saldo de opinión son: el volumen de las ventas, el volumen de producción, el comportamiento del empleo, el plazo de entrega que toman los suplidores, y el comportamiento de los inventarios de insumos y materias primas de un mes con relación al otro. l elCaribe


Manuel René de la Cruz, presidente de la
ADEIC. FUENTE EXTERNA
ADEIC aboga por alianza sectores para regular combustibles
POSICIÓN. La Asociación Dominica-
na de Empresas de la Industria del Combustible (ADEIC) citó la importancia de seguir impulsando alianzas público privadas que permitan desarrollar estrategias de políticas públicas para regular el sector hidrocarburos con normativas que aporten a la modernidad del sistema fortaleciendo la seguridad y calidad de sus productos.
Estas declaraciones fueron ofrecidas durante el tercer encuentro con socios y relacionados realizado con la participación de Ramón Pérez Fermín, viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes (MICM) y Eduardo Julia Mera, viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quienes presentaron temas sobre la visión y proyecciones de la regulación del sector de hidrocarburos. Miguel René de la Cruz, presidente de ADEIC, expresó que es indispensable consolidar un marco regulatorio del sector hidrocarburo para garantizar el cumplimiento de las normativas y adaptarse a las nuevas tendencias que permitan elevar la competitividad y aportar al crecimiento económico nacional. Resaltó las acciones e iniciativas que han implementado las autoridades actuales que aportan a continuar impulsando el sector de hidrocarburos, y agradeció la participación del MICM y Mimarena en este tipo de eventos que sirven para el diálogo y discusión de temas importantes para el desarrollo económico del país. “Desde ADEIC hemos estado impulsando un proceso mediante la colaboración interinstitucional para adoptar las mejores prácticas en las disposiciones regulatorias del sector para garantizar el suministro a tiempo y con la calidad requerida” indicó de la Cruz. El viceministro Pérez Fermín dijo que el rol en la historia ha sido continuar siendo una entidad apegada a la ley para otorgar un trato igualitario a todos. l elCaribe