7 minute read

INMIGRACIÓN

Next Article
FINANZAS

FINANZAS

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

NASA Gobierno respalda a ingenieros en mecatrónica

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, anunció que está en la disposición de ofrecer una beca para estudios especializados a tres jóvenes ingenieros en mecatrónica que presentaron un proyecto a NASA, sobre el cultivo de alimentos en el planeta Marte. El titular de ese Ministerio, Franklin García Fermín, dijo que los jóvenes Cristopher Román Reyes, Pedro Germán Peralta y Eric Castillo merecen todo el reconocimiento de la sociedad dominicana por sus elevadas capacidades en el área de la robótica. Sostuvo que el Ministerio ofrecerá todo el respaldo a los profesionales, graduados en mecatrónica en INTEC.

38

La empresa Edesur Dominicana desarrolla 38 miniproyectos en diferentes municipios pertenecientes a la provincia Barahona, de rehabilitación de redes y la electrificación de comunidades.

“UNA MUJER EMBARAZADA NO DEBE SACARSE DE UN HOSPITAL”

Santiago Zorrilla

SENADOR EL SEIBO-PRM

HACE 43 AÑOS

17 de noviembre 1978. El raso Pablo Alfredo González Mateo, de la Fuerza Aérea Dominicana, irrumpe en la Embajada de Argentina, en la avenida Máximo Gómez No. 10, tomando de rehén a la secretaria Ana Carolina Curiel. González Mateo reclamaba 100 mil dólares y un viaje hacia México.

DOMINICANOS E INMIGRACIÓN

La mayor cantidad de los repatriados a República Dominicana son del género masculino. FUENTE EXTERNA

1,428 dominicanos deportados a RD en lo que va de año

La mayoría procede de Estados Unidos, Puerto Rico, Islas Turcas y Caicos, Chile y Colombia

ELIANA LEDESMA

eledesma@elcaribe.com.do

En la República Dominicana, en los últimos meses, el tema de la migración haitiana y la repatriación de estos ciudadanos a su país, como parte del endurecimiento de las medidas migratorias adoptadas por el Gobierno dominicano, se han convertido en tendencia local e internacional. El incremento de la crisis en Haití, arrastrada por la incertidumbre a nivel institucional y de seguridad a causa del control que ejercen las bandas armadas en ese país, hizo que las autoridades dominicanas arreciaran las medidas para evitar el ingreso de esas pandillas a este lado de la isla y resguardar la soberanía.

DGM tiene facultad de verifi car el estatus

La Dirección General de Migración (DGM) no tiene la facultad de detener o apresar a un extranjero, sino más bien de verificar su estatus en cualquiera de los puntos designados por esa institución en el territorio nacional. Así lo aclaró una fuente de ese organismo gubernamental. Si durante un operativo, ese inmigrante no tiene sus documentos, se procederá a trasladarlo a uno de los lugares dispuestos por esa institución. “Una vez en ese punto, procedemos a una inspección o una depuración, porque hay casos en que esa persona tiene el documento y justo ese día lo dejó en su casa”, dijo.

Está decisión trajo consigo múltiples reacciones de diferentes sectores, tanto a favor como en contra, así como el silencio de otros.

Ante el panorama expuesto, numerosos dominicanos también se preguntan cuántos compatriotas son devueltos al país procedente de otras naciones por diversos motivos.

Para satisfacer la cuestionante, elCaribe investigó la cantidad de dominicanos deportados vía el organismo gubernamental que protege la soberanía del territorio a través del control migratorio, es decir, a través de la Dirección General de Migración (DGM).

Los datos obtenidos de Migración, arrojan que en lo que va de año 1,428 dominicanos han sido deportados hacia la República Dominicana.

Estos ciudadanos fueron retornados

PAÍS

al país, procedente de diferentes naciones, pero especialmente de Estados Unidos con 1,132 repatriaciones, seguido de Puerto Rico con 101, Islas Turcas y Caicos con 42, Chile con 29 y de Colombia otros 15.

También, de países como Alemania, Argentina, Aruba, Austria, Bahamas, Bolivia, Bonaire, Canadá, Costa Rica, Cuba, Curazao, España, Finlandia, Francia, Guadalupe, Islas Vírgenes Americanas, Italia, Jamaica, México, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Perú, San Martín, Suiza y Venezuela.

La mayor cantidad de repatriaciones se llevaron a cabo durante el mes de junio desde los Estados Unidos, seguido de España, Puerto Rico, Islas Turcas y Caicos, Francia, Venezuela y Aruba, Países Bajos, con 181, 13, 9, 6,2,2,1 y 1 deportaciones, respectivamente.

El mes en el que menos deportaciones se registraron fue agosto con unas 103.

Las naciones con menos deportados

Las cifras ofrecidas por la DGM detallan las naciones con menos notificaciones de deportaciones de dominicanos.

Entre esos países se destacan Finlandia, Países Bajos, Italia, México, Bonaire, Curazao, Canadá, Islas Vírgenes Americanas, Nicaragua y Perú, con apenas una repatriación reportada en los últimos 11 meses.

Sobre el motivo de repatriación

Son varios los motivos por los que estos 1,428 ciudadanos dominicanos fueron sacados de las naciones mencionadas. La principal causa de expulsión, la migración ilegal con 671 casos; luego por drogas, 463 personas devueltas; robo, 73; asalto, 46; homicidio, 40; violencia, 31; ofensa y/o Abuso sexual, 29; documentos falsos, 20; fraude, 18; trata de persona, 5; violación, 3; secuestro, 3; y terrorismo, 2.

La gran mayoría de estos dominicanos devueltos al país corresponden a hombres, siendo estos 1,311.

Mientras que del género femenino fueron deportadas unas 117.

Más de 31 mil extranjeros

Hasta este mes de noviembre, otros 31,764 extranjeros han sido deportados de la República Dominicana.

Pese a que la DGM no especificó los países a los que corresponden esas migraciones, precisó la razón del retorno de esos inmigrantes a sus respectivas tierras, donde 31,764 fueron repatriados por inmigración ilegal.

En cuanto al género de los deportados, 28,604 corresponden al sexo masculino, mientras que 3,160 al femenino.

Ministro: baja el fl ujo de haitianas en los hospitales

HAITÍ. El ministro de Salud Pública,

Daniel Rivera, dijo ayer que desde la entrada en vigencia de las nuevas medidas migratorias que buscan frenar el ingreso de ilegales a República Dominicana, descendió el número de parturientas haitianas irregulares que se dirigen a los centros de salud a dar a la luz a sus hijos.

En rueda de prensa, el funcionario destacó que la afluencia de embarazadas provenientes de la nación vecina disminuyó un 30 por ciento en los hospitales ubicados en las zonas urbanas y un 10 por ciento en los localizados en la zona fronteriza.

“Va bajando a un ritmo acelerado porque nadie está cruzando (…), ellas cruzan porque es más barato venir a la República Dominicana”, expresó.

Señaló que la disposición adoptada por el Consejo Nacional de Migración ha permitido que las dominicanas estén más cómodas y que todas las féminas que acuden a los establecimientos clínicos en buscan de servicios sanitarios, tengan una mejor calidad de atención.

Agregó que la entrada masiva de mujeres haitianas en estado de gestación es una problemática vieja, pero en los últimos años el crecimiento ha sido enorme.

Manifestó que las que llegan a los hospitales por las salas de Emergencia, siguen recibiendo atenciones médicas de calidad al igual que las dominicanas.

Según la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), desde el año 2010 al 2017 el libro de extranjería declaró 123 mil 980 bebés de madres de origen haitiano. LUIS SILVA

Daniel Rivera. JOHNNY ROTESTÁN El presidente Luis Abinader encabezó encuentro con intelecturales dominicanos. F.E.

Abinader: las bandas controlan 75 % de Haití

EJECUTIVO. El presidente Luis Abina-

der sostuvo que el hecho de que Haití está controlado en un 75 % por bandas indica la delicadeza y peligrosidad con la que se debe tratar el tema del vecino país.

Al encabezar un encuentro con intelectuales dominicanos en el Palacio Nacional, el mandatario sostuvo que la crisis haitiana es un grave problema, que subsiste y se ha ido agravando en el tiempo, la cual afecta directamente al país, porque es con quien República Dominicana comparte la isla.

“Hoy la patria necesita de todos ustedes, para que sean portavoces de la conciencia nacional en la tarea de coadyuvar esfuerzos para que se pueda replicar en los diversos círculos culturales e intelectuales, nacionales e internacionales la voz de la República Dominica para caminar con paso firme por el camino de la democracia, el progreso y la paz”, dijo el mandatario a los intelectuales reunidos.

El encuentro se desarrolló en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, donde además se abordaron diversas propuestas para incentivar la lectura, el tema haitiano, entre otros.

En ese sentido, el historiador Manuel Núñez Asencio sugirió que los haitianos que entren a la República Dominicana deben cumplir con los mismos requisitos que Haití pide a los extranjeros para ingresar a esa nación.

De igual forma, el expresidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias Juan Daniel Balcácer, sostuvo que las autoridades de Migración deberán buscar una solución inmediata a los extranjeros ilegales en el país.

El también historiador coincidió con Núñez, en el sentido de que la comunidad internacional debe poner atención a la crisis política, social y económica de Haití.

De su lado, el empresario Pedro Brache sostuvo que la situación de Haití no conviene a ninguno de los dos países, ya que el comercio formal se ha visto muy afectado, mientras aumenta el comercio

informal. G. AGRAMONTE /Y. ESPINAL

DEPORTACIONES

Leonel pide prudencia en repatriaciones

El presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, pidió al gobierno que tenga mayor prudencia y sensibilidad en la deportación de mujeres haitianas embarazadas que supuestamente están siendo expulsadas de los hospitales. Dijo, además, que ese comportamiento puede afectar la imagen internacional del país. “El llamado concreto al gobierno es repensar la medida con las embarazadas que ya están en centros hospitalarios”.

This article is from: