
6 minute read
Sexo&Relaciones
etc.sexo&relaciones
Señales de alerta
Cuando la relación va “navegando” en mala dirección, generalmente se dan esas alertas que en ocasiones te hacen pensar si se convertirá en algo más complicado o si estás exagerando. Consultamos con la terapeuta sexual y de pareja, Yanersy Gil, para saber cuándo realmente las banderas rojas están ganando terreno.
Por Pamela Toribio Ilustración Jesadaphorn
Actitud a la defensiva, prohibiciones, dificultad en la intimidad… La psicóloga clínica, terapeuta sexual y de pareja, Yanersy Gil, nos dice cuándo es momento de hacer stop para conversar con la pareja o buscar ayuda con un especialista:
* CUANDO SE HABLAN, PERO NO SE COMUNICAN.
Es importante que sepas que aunque tu pareja inicie la conversación con un tono de voz bajo y tranquilo, si la misma está cargada de críticas o sarcasmo, es claro que las cosas no terminarán bien aunque se intente ser agradable en el proceso. En ocasiones tendemos a justificar este tipo de comportamiento, pero la realidad es que es un tipo de violencia.
* CRÍTICAS.
Es normal que existan aspectos que no te agraden de tu relación, en cambio, es necesario saber diferenciar una queja de las críticas destructivas. Gil expuso el ejemplo de cuando dices: “estoy muy enfadada porque anoche no lavaste los platos, dijimos que lo haríamos por turno”; esto es una queja. Sin embargo, si dices “¿por qué eres tan distraído? No soporto tener que fregar siempre cuando te toca. ¡Nada te importa!”, es una crítica destructiva que puede generar discusiones.
* DESPRECIO. Envenena las relaciones porque siempre implica disgusto. Aumenta siempre el conflicto, en lugar de favorecer la reconciliación. “Lo podemos identificar porque va desde el sarcasmo, escepticismo, insultos y hasta gestos como el de poner los ojos en blanco”, explica la terapeuta de parejas.
* ACTITUD A LA DEFEN-
SIVA. Cuando nuestra pareja siempre está a la defensiva es un claro indicador de que no reconoce sus faltas y, por ende, no le interesa trabajar en ellas. Estas personas tratan de culpar al otro, lo que en esencia significa “el problema no soy yo, eres tú”. Esta actitud solo agrava el conflicto y puede resultar peligrosa.
* ACTITUD EVASIVA.Este tipo
de persona actúa como si no le importara lo que el otro dice, en ocasiones no escucha ni emite señales, como el contacto visual o afirmaciones.
* ABRUMO. Cuando la forma negativa de uno de los miembros de la pareja, ya sea a través de la crítica, el desprecio o la actitud a la defensiva es tan frecuente que la otra persona se siente conmocionada e indefensa. Y mientras más abrumado está, más alerta se encuentra el otro ante las señales que indican que su pareja está a punto de estallar de nuevo. Lo único que se piensa es en protegerse y salvarse de los ataques. Y la forma de lograrlo es distanciándose emocionalmente de la relación.
* MALOS RECUER-
DOS. Si la negatividad se apodera de una relación, no solo el presente y el futuro se ven afectados, sino que hasta el pasado influye, siendo esto una clarísima señal de que van por muy mal camino, la historia se escribe de nuevo, para peor. Ahora ella recuerda, que él llegó media hora tarde a la ceremonia, o él insiste en el tiempo que ella pasó hablando con uno de los invitados de la boda o “coqueteando” con sus amigos. En el otro extremo están los que ni se acuerdan de su historia, se ha convertido en algo tan poco importante o tan doloroso que han dejado que se desvanezca.
* FALTA DE RESPETO.
Un valor fundamental en las relaciones humanas es el respeto, y la transgresión al derecho del otro es una señal clara de que nos estamos aproximando a una relación disfuncional. Las faltas pueden ir desde hacer comentarios alusivos a la ropa que no deberías usar, solo porque a tu pareja no le parece, o hacer comentarios despectivos acerca de tu pareja.
* DISCUSIONES. Tener dife-
rencias en las relaciones es algo totalmente normal, que compartan puntos de vista diferentes ante algunos temas, pero cuando éstas se vuelven una constante en la relación, al punto de que se prefiere no conversar por miedo a la discusión, es un indicio de que estamos frente a una alerta en nuestra dinámica de pareja.
* DIFICULTAD EN LA
INTIMIDAD. La intimidad en la pareja puede verse afectada debido al ciclo en que se encuentra la relación y algunos eventos que determinan el cambio. Por ejemplo, la llegada de los hijos, la pérdida de un empleo, o la muerte de un ser querido. Fuera de estos cambios, cuando uno o ambos miembros pierden el interés de tener un encuentro, no solo en el aspecto sexual, sino también a nivel de comunicación, se está ante una situación que debemos atender urgentemente.
* PROHIBICIONES. Esta es
una clara señal que se presenta incluso desde el noviazgo y que algunos pasan por alto, por ser vista como insignificante o entender que la otra persona lo hace porque “nos quiere”. Un “No te pongas esa ropa”, “No hables con fulano/a”, “No vayas a tal lugar”, “No te expreses de tal manera”, entre otras, pueden convertirse en abuso psicológico.
* FALTA DE UN PROYECTO DE VIDA EN COMÚN. Cada
pareja lleva su ritmo, pero es lógico esperar la evolución de la misma, que a través del tiempo, podemos ver que de enamorados se pasa a novios. Luego deciden casarse, tener hijos o no, según sea su decisión, y/o tener otros proyectos en común. Cuando una relación pasa muchos años en una etapa, estamos ante la posibilidad de un rediseño de la misma o en su defecto, de su fin.
* DESEQUILIBRIO ENTRE EL DAR Y RECIBIR. Según el
psicoterapeuta Bert Hellinger, en toda relación sea cual sea su forma (amor, amistad…) debe existir un equilibrio. Este autor sustenta que tanto si damos como si recibimos en exceso ponemos en riesgo nuestra relación de pareja y a nosotros mismos. Es posible que al que se le dé más se empequeñezca y se le otorgue el rol de un niño que hay que proteger, y a veces estas son las personas que terminan la relación, llegando a sentir incapacidad de compensar a su pareja. P
Publirreportaje Viajes & escapadas
CITA EN EL PARAÍSO
Situado en la serena playa de Cabeza de Toro, con aguas calmadas y una agradable brisa marina que recuerdan a las de una bahía, se encuentra Serenade Punta Cana Beach, Spa & Resort.

Un hotel que cuenta con lugares cautivadores para que puedas experimentar la estadía de tus sueños, mientras estás rodeado de comodidades de alta gama. Podrás degustar una exquisita oferta gastronómica, distribuida en seis restaurantes a la carta, y para quienes gustan de la variedad en un solo espacio, tienen los de estilo buffet. Los servicios de las instalaciones del Serenade van desde shows, animación diurna y ocio nocturno, centro de belleza, gimnasio, zona de deportes acuáticos, lavandería, piscinas exteriores para adultos y niños, incluyendo sus juegos acuáticos, una gran plaza con temática de buffet, cuatro snack bar con varios ambientes en diferentes locaciones, ocho bares y 603 lujosas habitaciones con terraza y amenidades. Serenade Punta Cana también lo tiene todo para la boda de tus sueños. Cuenta con un moderno salón, con módulos para dos salones adicionales con capacidad para 464 personas. Como la esencia misma de cualquier destino para bodas es el paisaje, en este resort puedrás elegir, entre los salones de baile o realizar la ceremonia en la arena, con el relajante sonido de las olas del mar, y una terraza con el fondo turquesa de sus playas. Todo con la combinación de belleza natural y sofisticación tropical. P
El hotel ofrece a los recién casados y huéspedes en general el más exclusivo servicio de spa, con concepto vanguardista basado en salud, belleza y bienestar, sevicios realizados por profesionales entrenados por la prestigiosa línea alemana BABOR. Además, ofrecen exclusivos tratamientos y servicios de estéticas, equipado con una moderna piscina de circuitos de agua, amplias áreas y cabinas de sauna, jacuzzi y masajes.


Reservaciones: reservations@serenade.com.do | Tel: 809-552-1700 | Web: www.serenadepuntacana.com | Instagram & Facebook: @serenadepuntacana