elCaribe 28 octubre 2025

Page 1


Evacuación masiva en Jamaica y Cuba por furia de Melissa; Abinader pide orar

Impacto. En RD alertan enfermedades infecciosas por las lluvias asociadas al fenómeno. P.6-9

GOBIERNO P.5

Vice anuncia programa cañadas

La vicepresidenta Raquel Peña visitó zonas afectadas por Melissa en San Cristóbal y Santo Domingo Norte y anunció la intervención de cañadas en todo el territorio nacional, con el propósito de reducir riesgos y prevenir inundaciones.

POLÍTICA P.12

Comisión hará un protocolo para la candidatura de PLD

Para esos fines ya se ha conversado con la mayoría de los aspirantes

DERECHOS P.14-15

El nuevo y el viejo modelo de cárceles se entrecruzan

Defensa Pública denuncia no hay garantías de condiciones dignas

CONSTITUCIÓN P.13

Presidente firme preservar inalterada cláusula pétrea

La define como baluarte que protege los principios fundamentales

GENERACIÓN P.22

El Gobierno apuesta a 30 % energía limpia para el 2030

El gas natural y las fuentes renovables desplazan al petróleo en RD

CLIMA P.4-5

Destacan la importancia de la prevención en tormenta

Ejecutivo afirma que “salvar vidas” es la acción más importante

JUSTICIA P.16

CIUDAD JUDICIAL SDE INICIA OPERACIONES

Primera fase incluye asistencia digital, área de autogestión audiencias virtuales y centro de citaciones y notificaciones.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

ARGENTINA

Vaticinios anticipados

Ante los resultados de las elecciones legislativas de Argentina, que favorecieron al partido del presidente Javier Milei se puede concluir, en buen “dominicano”, que muchos analistas, luego de las parciales de Buenos Aires, “se fueron con el amague”…

AGENDA

9:00 A.M. Conversatorio sobre autismo en RD. En el Hotel Real Intercontinental.

9:00 A.M. Diálogo Regional sobre Políticas de Transporte. Centro de Convenciones del MIREX.

9:00 A.M. Investidura de Grado UASD. Plaza Héroes de Abril.

10:00 A.M. El INCART firma acuerdo con el INDOTEL. Sede del INCART, tercer nivel.

10:30 A.M. Misa solemne por el aniversario del Banco Central. Sala Jesús María Troncoso Sánchez.

10:00 A.M. Graduación Isfodosu. Auditorio Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, COJPD.

6:00 P.M. Misa cuarto aniversario fallecimiento Reinaldo Pared Pérez. Parroquia San Juan Bosco.

6:30 P.M. XXI edición del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua. Gran Salón Sheraton Santo Domingo Hotel.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Inspección: Apordom informó que todos los puertos de RD se encuentran en perfectas condiciones y operan a plena capacidad, tras el paso de Melissa.

FOGARATÉ

De que trabaja, trabaja

CASI A DIARIO corta una cinta simbólica aquí o allá. Todos los días encabeza una reunión de trabajo para orientar cualquier paquete ministerial. Todos los días trabaja desde que amanece hasta que termina el día. Todos los días se informa a fondo sobre cualquier asunto público o privado, nacional o extranjero, por si acaso. Todos los días se arrastra de risa por las comiquerías de Leonel y Danilo…Y todos los lunes rinde cuentas al país y contesta aciertos y disparates de los periodistas que invaden el Salón de las Cariátides… (Sin duda, Luis Abinader es el presidente más trabajador que ha tenido esta república en su modernidad).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

1.2 MM

Edenorte entregó la segunda etapa de su programa de iluminación en Santiago Oeste, con una inversión de RD$1,286,880, beneficiando a miles de residentes.

TIBIO

Teodoro Tejeda: El expresidente del Codia dice que las inundaciones en el GSD reflejan la indiferencia de los últimos gobiernos ante la falta de drenaje pluvial.

DAN DE QUÉ HABLAR

La fórmula Vance-Rubio

A TRUMP HAY QUE APRENDER A LEERLO ENTRE LÍNEAS, como cuando dijo que JD Vance “probablemente” sería su sucesor en 2028, con lo que resolvió temprano más de un problema, a lo interno de su partido y hacia afuera. Ahora que ensalza la fórmula Vance presidente y Rubio vice, habrá que escudriñar la esencia de ese mensaje, porque la fórmula ha sido descartada por los analistas debido a que ambos son católicos militantes en una nación con un 40% de adultos que profesa el protestantismo. Para dar una idea del significado de la explosiva combinación católica de las dos figuras propuesta y de por qué la consideran inviable, Joe Biden fue apenas el segundo presidente católico en los casi 250 años de historia de Estados Unidos.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿ Cree usted que la respuesta del Gobierno ante el huracán Melissa fue la más adecuada?

Sí: 140 VOTOS •85.08%

No: 23 VOTOS •14.92%

CALIENTE

Trump: El presidente de EE.UU. dice que “le encantaría” optar a un tercer mandato pero que respalda fórmula Vance-Rubio para los comicios de 2028.

SÍNTESIS

Sin complicidad

“TENGO AMIGOS, pero no tengo cómplices.” Esa es la frase del año que he decidido aplicar. Por eso, no soy cómplice de una campaña anticorrupción selectiva, dirigida a perseguir al PLD y a Danilo Medina. No soy cómplice de que se incumplan las sentencias del Tribunal Constitucional. Tampoco lo soy de que se haya ordenado a la pasada Cámara de Cuentas no realizar auditorías. Mucho menos de que se permita a la Procuraduría General de la República recibir, en las delaciones premiadas, solo lo que los imputados han querido entregar. La ética no se negocia, y el silencio ante la injusticia también es complicidad. Yo elijo no callar.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted que ha pasado el tiempo suficiente para publicación de las actas del Consejo Nacional de la Magistratura?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

CIMA

Desarrollo de la Comunidad lleva ayuda a zonas afectadas Como parte del programa asistencial del Gobierno, la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC), con el apoyo de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC), acudió a varios sectores pertenecientes a los municipios Santo Domingo Norte y Este, y Los Alcarrizos, zonas que fueron afectadas por la tormenta Melissa. El director general de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, entregó casa por casa raciones de comida, mosquiteros, colchonetas y otros insumos y materiales. El doctor Guzmán indicó que estas acciones obedecen a instrucciones expresas del presidente de la República, Luis Abinader. “Es un plan bien articulado, donde todos estamos en diferentes demarcaciones”.

245,216

La inversión española directa en Latinoamérica se ha triplicado en los últimos 16 años, al pasar de un total de 82,000 millones de euros en 2007 a 245,216 MM en 2023.

“REPÚBLICA DOMINICANA CRECERÁ 3.4% EN 2025; Y 4.6% EN EL 2026, MUY POR ENCIMA DEL PROMEDIO ESTABLECIDO”

Víctor Bisonó TITULAR MICM

HACE 485 AÑOS

28 de octubre de 1538. Expedida en Roma, la célebre Bula In Apostolatus Culmine, a solicitud de los frailes dominicos por el papa Paulo III, instituye la Real y Pontificia Universidad de Santo Domingo, fundamentada con los mismos privilegios concedidos a las famosas universidades de Alcalá de Henares y la de Salamanca.

EFECTOS DE MELISSA

Abinader: “salvar vidas” es la acción más importante

El presidente valoró las acciones preventivas durante el paso de Melissa; cuatro provincias siguen bajo alerta roja

ELCARIBE elcaribe@elcaribe.com.do

El presidente Luis Abinader declaró que el saneamiento de las cañadas “salva vidas y es la acción más importante que se puede hacer para evitar muertes durante estas inundaciones”.

Abinader destacó la importancia de las medidas preventivas implementadas por el Gobierno ante el paso de la tormenta Melissa.

El mandatario indicó que a la fecha se han entregado 22 cañadas con 17 kilómetros y 461,500 beneficiarios directos y que estas acciones están dando resultado ya que, a pesar de los milímetros de lluvia registrados en la última semana, siendo similares a tormentas anteriores, los daños han sido menores.

En este sentido, el director de la CAASD, Fellito Suberví, citó como ejemplo la intervención en la cañada de Los Girasoles, donde habitan más de 30 mil perso-

ENCUENTRO

Mandatario pasa balance con 15 gobernadoras

El presidenter encabezó una reunión virtual, vía Zoom, con 15 gobernadoras provinciales, con el objetivo de evaluar los daños y coordinar las acciones de recuperación tras el paso del huracán Melissa, que provocó fuertes lluvias, inundaciones y afectaciones en diversas comunidades. Durante el encuentro, el mandatario, acompañado de los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, escuchó los reportes directos de cada provincia sobre los principales daños ocasionados por Melissa. De forma virtual participaron también los ministros de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, y de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, entre otros.

nas, cuyos avances se encuentran en un 60-65%, y el porcentaje de inundación se redujo de un 100% a un 30%. “Desde que llegamos al gobierno le pusimos especial atención a este tema”, manifestó el presidente Abinader, ya que, “en otros eventos que han pasado en el país, la mayor cantidad de personas fallecidas por inundaciones, han sido por las cañadas”. En ejecución hay 23 cañadas que abarcan 25.5 kilómetros, de las cuales, 13 están en etapa de terminación y construcción de espacios comunitarios y en total beneficiarán a 878,050 personas en el Gran Santo Domingo.

Medidas

Abinader presentó un recuento de las medidas preventivas implementadas por el Gobierno ante el paso de la tormenta Melissa, que permitieron minimizar los efectos negativos que provocan estos fenómenos atmosféricos, priorizaron la protección y seguridad de cada ciudadano, porque “la vida humana se mantiene por encima de toda normalidad operativa”. El martes 21, las autoridades informa-

El presidente Luis Abinader dio a conocer en LA Semanal las medidas adoptadas y sus efectos durante la tormenta. KELVIN MOTA

ron la suspensión de docencia en las provincias en alerta roja, extendiéndose hasta el viernes 24. Asimismo, se suspendieron las jornadas laborales desde el miércoles a la 1:00 p.m. hasta el sábado 25. Tanto el mandatario como el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general retirado Juan Manuel Méndez, agradecieron el apoyo del empresariado y la sociedad civil.

Destacó, además, que estas prevenciones permitieron el correcto funcionamiento de las presas, y junto al saneamiento de cañadas que se ejecuta desde su llegada al Gobierno, se evitaron inundaciones en comunidades vulnerables que resultaban afectadas tras fuertes y constantes precipitaciones.

También se resaltó la inversión en solución drenaje pluvial, destinando desde el Gobierno Central y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, RD$190,828,997 a la primera etapa; y para 2026 se proyecta una inversión adicional de RD$80,398,993.

Las acciones preventivas iniciaron el pasado lunes 20 de octubre a las 6:00 p.m., con el primer informe sobre una onda tropical con probabilidad de desarrollo ciclónico. El martes 21 a las 9:00 a.m. se ampliaron las alertas, se emitieron las primeras restricciones marítimas y se activaron los protocolos de emergencia. Posteriormente se anunció la suspensión de labores y docencia.

Situación general

El COE mantiene cuatro provincias bajo alerta roja, 8 en amarilla y 12 en verde; un albergue activo en el Distrito Nacional, 38 personas albergadas y 737 viviendas afectadas.

Durante la fase de respuesta, se distribuyeron más de 200 mil raciones de alimentos crudos y 1,128,800 raciones cocidas en todo el país durante seis días, desde la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC), indicando además el inicio de evaluación de daños en viviendas y pérdidas de enseres para proceder con las intervenciones correspondientes.

De igual forma, un equipo del Sistema 911 utilizó drones para llevar alimentos a 42 familias incomunicadas en el distrito municipal de La Victoria.

Afectación del agua potable El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) reportó 52 acueductos afectados, de los cuales solo 32 permanecen fuera de servicio. Los usuarios afectados fueron 501,169. La Caasd cerró las operaciones de los sistemas Isa Mana y Duey por alta turbidez, afectando a 404,978 habitantes y 126,555 hogares en Pedro Brand, Los Alcarrizos y Santo Domingo Oeste. Coraamoca informó sobre tres sistemas afectados por alta turbidez, con 7,950 usuarios impactados; y Coraabo cerró otros tres sistemas, que afectó a 300,000 usuarios. l

Fellito Suberví

“Desde que llegamos al Gobierno le pusimos especial atención a este tema del drenaje”.

PAÍS

Anuncia programa saneamiento de cañadas en todo RD

La Vicepresidenta también estuvo en áreas impactadas en Santo Domingo Norte. F.E

ACCIONES. Como parte de la respuesta del Gobierno ante los efectos de la tormenta tropical Melissa —que posteriormente alcanzó categoría de huracán— la vicepresidenta Raquel Peña anunció ayer el desarrollo de un programa especial de intervención de cañadas en todo el territorio nacional, con el propósito de reducir riesgos y prevenir inundaciones.

Durante una visita a las zonas afectadas en San Cristóbal y Santo Domingo Norte, Peña supervisó los daños ocasionados por el fenómeno y coordinó personalmente las acciones de recuperación y limpieza junto a equipos del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y el Centro de

país frente a futuros eventos”, agregó. Las zonas recorridas

La vicepresidenta destacó que, aunque la tormenta presentó características atípicas y de rápida evolución, las medidas adoptadas por el Gobierno permitieron evitar pérdidas humanas mayores y garantizar una respuesta temprana.

Durante el recorrido, Peña visitó los sectores Simón Bolívar, en San Cristóbal, y El Hoyo de Boronota, en Santo Domingo Norte, donde escuchó a los comunitarios y verificó el estado de las viviendas afectadas. En El Hoyo de Boronota, personal del Plan Social de la Presidencia distribuyó raciones crudas, además de sábanas, colchonetas, colchas y mosquiteros.

La vicepresidenta estuvo acompañada por la gobernadora Pura Casilla, el senador Gustavo Lara y el alcalde de San Cristóbal, Nelson de la Rosa, junto a representantes de las instituciones de respuesta y asistencia social.

En San Cristóbal, Peña afirmó que el país arrastra un gran problema con el tema de las cañadas y por ello, indicó, el Gobierno ha hecho intervenciones en diversos puntos, como en el caso del Gran Santo Domingo con el saneamiento de unos quince a dieciséis kilómetros de cañadas. “Por supuesto, estamos aquí en San Cristóbal y sabemos la problemática de aquí. Ayer (el domingo) nosotros tuvimos una reunión, como hemos tenido todos los días, con todo el gabinete de todo el presidente Abinader y se conversó precisamente para a través de Inapa, poner en marcha unas acciones y unos presupuestos especiales para atender las cañadas de San Cristóbal”, sostuvo.

En Santo Domingo Norte, acompañaron a la vicepresidenta la alcaldesa Betty Gerónimo, la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Lucrecia Santana, y representantes del Plan Social y Promese/CAL. l DARIELYS QUEZADA

PROTECCIÓN

Dará continuidad a muro en el río Nigua

Operaciones de Emergencias (COE).

“Estamos aquí por instrucciones del presidente Luis Abinader. Vamos a dar una respuesta oportuna, como se ha venido haciendo. Estas intervenciones permitirán salvar vidas y proteger a las familias que viven en zonas vulnerables”, expresó la vicepresidenta.

Peña explicó que el programa contará con un presupuesto especial y será ejecutado mediante la coordinación interinstitucional del Ministerio de la Presidencia, Obras Públicas y los ayuntamientos locales, con prioridad para las comunidades más afectadas por las lluvias y deslizamientos.

“La prioridad del Gobierno ha sido y seguirá siendo la gente. Cada acción que ejecutamos ante emergencias climáticas busca no solo reparar los daños, sino fortalecer la capacidad de prevención del

Ante la vulnerabilidad de las comunidades con los fenómenos naturales, la vicepresidenta Raquel Peña afirmó que “una sola vida que se pierda es mucho”. “Sin embargo, pues lo que se ha venido haciendo ha traído frutos y quisiéramos que fuera mucho mejor, pero estamos aquí y nunca es tarde”, indicó. En ese sentido, por el peligro que representa el río Nigua para las comunidades que se encuentran cerca, Peña anunció en conjunto con el director de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Rafael Salazar, que se completarán los trabajos del muro de este afluente para dar mayor seguridad a los habitantes.

“La continuidad de los trabajos del muro del río Nigua, nosotros sabemos importante que es para cada uno de ustedes porque viene a ser como una muralla o protección, sobre todo cuando suceden estas situaciones atmosféricas y como bien dice Salazar, pues ya están las instrucciones y los fondos para que se reinicien esos trabajos”, dijo.

Raquel Peña visitó zonas afectadas por tormenta Melissa en San Cristóbal. J. ROTESTÁN

PAÍS

Advierten de riesgo de cólera, dengue y otros males tras las lluvias

Llaman al personal y a las autoridades sanitarias a estar atentas ante posible brote de enfermedades infecciosas

Los daños colaterales del huracán Melissa podrían verse reflejados en la salud de la población dominicana que se expone a riesgos de contraer enfermedades respiratorias, gastrointestinales y aquellas transmitidas por vectores como mosquitos y roedores.

Médicos infectólogos y epidemiólogos consultados advierten sobre los efectos de las copiosas lluvias en la propagación de enfermedades como dengue, malaria, leptospirosis, tétano y aquellas producidas por el contacto con aguas contaminadas.

Además llaman a estar atentos y a tomar medidas preventivas ante un eventual brote de cólera, enfermedad infectocontagiosa intestinal aguda, provocada por el bacilo Vibrio Cholerae, que, de hecho, ya afecta al vecino Haití con 17 muertes confirmadas desde la segunda semana de septiembre y más de 2,800 casos reportados en este año.

“Hay que llamar la atención de que en Haití, que muchas personas han olvidado, también ha sufrido los embates de este fenómeno atmosférico, hay un brote de más de 2,800 casos de cólera en este momento. Y cuando ocurre un fenómeno en Haití, la migración puede convertirse en una forma de transmisión o de llegada a nuestro territorio”, advirtió el doctor Héctor Balcácer.

El personal sanitario tiene que estar atento a cualquier cuadro diarreico severo, que podría ser cólera”

Héctor Balcácer

INFECTÓLOGO

“Por eso el personal sanitario tiene que estar atento a cualquier cuadro diarreico severo, que podría ser cólera, y es importante que la población y el personal de salud lo tenga presente, porque en medicina lo que no se piensa, no se diagnostica”, subrayó.

Contaminación de las aguas

El infectólogo recordó que posterior a las lluvias hay un incremento de procesos infecciosos vinculados al contacto con aguas contaminadas. Puntualizó en el hecho de que al salir de funcionamiento al-

Las autoridades deben mantener una política de prevención y educación todo el año”.

Carlos Feliz

gunos acueductos, las personas se ven en la necesidad de buscar agua en fuentes no confiables. Precisó que los trasladados a refugios pueden presentar cuadros infecciosos asociados a la aglomeración. “El hacinamiento hace que cualquier proceso que se produzca en un albergue o en algún tipo de refugio, cuando las personas se integran a su comunidad, puede generar pequeños brotes en esos espacios”, agregó.

Asimismo, el galeno alertó de las consecuencias cuando las escorrentías arrastran aguas contaminadas a las cisternas

que se usan en gran parte de las viviendas en zonas urbanas, lo que puede desencadenar brotes de conjuntivitis, lesiones en la piel, procesos gastrointestinales y neumonías por aspiración de bacterias, virus, parásitos y hongos.

También advirtió sobre afecciones vinculadas principalmente a residuos contaminantes. Habla de tres enfermedades que pueden permanecer durante un tiempo en el ambiente.

“La leptospira puede durar aproximadamente una semana o diez días en agua a una temperatura templada, así como en lodo, en la tierra húmeda puede albergar la bacteria viable por alrededor de siete a diez días aproximadamente cuando la temperatura es correcta y se mantiene la humedad. Entonces eso brinda un riesgo para aquellas personas que retornan a sus hogares con tierras que han sido contaminadas con orinas de diferentes animales, que incluyen vacas, cerdos, chivos, roedores, perros, gatos” explicó.

Cuidado con los brotes

A esto le agrega, el riesgo de contraer enfermedades por mosquitos. “Recuerden que en algunas provincias tenemos un brote activo de malaria, como es el caso de San Juan y de Azua, y en esos espacios hay que reconocer que al aumentar los mosquitos puede incrementar el riesgo de transmisión”, señaló.

En este escenario de lluvias, desbordamiento de cañadas y proliferación de vectores, el médico epidemiólogo Carlos Feliz alertó sobre enfermedades posteriores que podrían surgir como el tétano, especialmente en personas que tienen heridas y hacen contacto con aguas contaminadas.

Llama a vacunarse contra el tétano

En tal sentido, el salubrista instó a las personas no vacunadas contra el tétano y a las que tienen más de diez años que se colocaron la vacuna, a colocarse un refuerzo a los fines de si llegan a desarrollar esta enfermedad no tengan mayores dificultades.

Con el objetivo de prevenir afecciones gastrointestinales, el doctor Feliz recomendó a las personas que no disponen de filtros para purificar el agua, hervirla o clorarla siguiendo las instrucciones del producto.

Además, destacó que en los próximos siete a ocho días puede empezar a presentarse enfermedades que se transmiten a través de vectores como el mosquito, porque si bien es cierto que la presión del agua mata los mosquitos adultos, también lo es que se queda la larva.

A tono de crítica, afirmó que las autoridades dominicanas no tienen la costumbre de actuar a modo preventivo, con acciones que se evidencian en programas permanentes de limpieza de imbornales, recogida de basura y poda de árboles.

“Las autoridades deben entender que este es un país que está en la ruta de los ciclones y que por tanto deben mantener una política de educación, de prevención todo el año para cuando pase este tipo de situación no nos tome inadvertidos y entonces se pueda actuar y no en el medio del escenario que es lo que comúnmente se hace en la República Dominicana”, reprochó. l

Alertan sobre enfermedades transmitidas por vectores como mosquitos y roedores. FÉLIX DE LA CRUZ
HABLAN LOS MÉDICOS

CUED informa el 98 % del país tuvo electricidad durante Melissa

ENERGÍA. El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), informó que las distribuidoras lograron sostener el abastecimiento promedio de cerca de 98% del país con apenas 4.05% de los 592 circuitos afectados por la tormenta tropical Melissa.

En un comunicado, con CUED explicó que en conjunto, las tres empresas distribuidoras de electricidad suplieron una demanda servida total de 2,382 megavatios.

Indicó que las empresas reportaron solo 24 circuitos fuera de servicio en el período crítico, una cifra mínima en comparación con eventos anteriores de menor intensidad.

En total, de los 592 circuitos que conforman el sistema de distribución nacional, solo apenas un 4.05 % del total fue afectado durante la tormenta. Es decir, el 95.95 % de la red se mantuvo operativa durante toda el fenómeno natural.

“Este comportamiento, inédito en medio de un fenómeno atmosférico, refleja el avance en resiliencia y capacidad de respuesta del sistema eléctrico dominicano, fruto de una gestión más planificada, preventiva y coordinada entre las empresas distribuidoras,” sostuvo el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini.

EDESUR atendió una demanda promedio de 731.3 MW y apenas 6.5 circuitos fuera de servicio. La empresa atribuyó este rendimiento a su plan de contingencia, que incluyó patrullaje preventivo y la movilización anticipada de brigadas técnicas en los municipios.

EDEESTE respondió a una demanda promedio de 938.8 MW, con 10.2 circuitos afectados. Los principales incidentes se concentraron en Boca Chica, La Romana y San Pedro de Macorís, donde los equipos técnicos lograron restablecer el servicio en tiempo récord.

Mientras tanto, EDENORTE sirvió energía una demanda promedio de 712.5 MW y 7.5 circuitos fuera de servicio, principalmente en las provincias Duarte y Hermanas Mirabal. l elCaribe

La Fundación Refidomsa lleva ayuda a familias

TORMENTA. La Fundación Refidomsa, encabezada por Samuel Pereyra, presidente del Consejo de Administración de Refidomsa, realizó una amplia jornada de asistencia social en beneficio de más de 1,000 familias afectadas por las lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa en el Distrito Nacional y del municipio de Bajos de Haina.

Durante la actividad, la Fundación entregó cajas con alimentos básicos, colchones y kits de higiene a hogares que fueron afectados por las inundaciones. Pereyra estuvo acompañado por

su esposa, Noelia García de Pereyra, y la directora de la Fundación, Sabrina Andújar, quienes participaron en la distribución de las ayudas en distintos sectores de las tres circunscripciones del Distrito Nacional

En Bajos de Haina, la jornada contó con la presencia del alcalde Osvaldo Rodríguez Estévez, quien valoró el gesto solidario de la Fundación.

“Esta acción se enmarca en el espíritu solidario que promueve el presidente Luis Abinader, cuyas acciones y mensajes han motivado a distintos sectores a apoyar a las comunidades más vulnerables del país”, dice la entidad en un comunicado.

Durante la jornada, Samuel Pereyra resaltó la importancia de la solidaridad y reafirmó el compromiso de la Fundación Refidomsa con las familias.

“Nuestra mayor satisfacción es poder estar cerca de la gente, ayudando a quienes más lo necesitan. Desde la Funda-

Samuel

ción Refidomsa seguimos comprometidos con llevar alivio y esperanza a las familias afectadas”, expresó. Dijo que con acciones como esta, la Fundación Refidomsa demuestra que la solidaridad puede transformar realidades y llevar esperanza a los necesitados. l elCaribe

Sistema de distribución eléctrica mantuvo estabilidad durante la tormenta Melissa. F
Pereyra encabezó las jornadas de asistencia. F. E

Jamaica, Cuba y Haití bajo amenaza de huracán Melissa

Las autoridades de los tres países toman medidas de precaución con miles de evacuados ante inminente impacto

EFE elcaribe@elcaribe.com.do

Jamaica, Cuba y Haití evacuaron a miles de personas por el impacto del huracán Melissa de categoría 5.

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, aseguró que el Gobierno cuenta con un plan multifacético para llevar a cabo una respuesta “rá-

pida y eficaz”. “Contamos con el Fondo Nacional para Riesgos de Desastres Naturales y el Fondo de Contingencia, que utilizaremos para iniciar el proceso de socorro y recuperación. Además de estos, existen niveles adicionales de protección de seguros que se activan una vez que se alcanzan umbrales de impacto específicos, junto con líneas de crédito contingentes”, afirmó Holness en un discurso dirigido a la nación.

El mandatario hizo hincapié en que las

autoridades jamaicanas, como la Agencia Nacional de Obras Públicas, la Fuerza de Defensa de Jamaica y la Autoridad Nacional de Gestión de Residuos Sólidos están preparadas para dar una respuesta “rápida y eficaz” tras el paso del huracán.

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, llamó a “rezar por los jamaiquinos, por Cuba y Haití”.

“Hay que rezar por los jamaiquinos, por esa república hermana, y también por Cuba que va a ser afectada en la zona este, y

también por Haití que puede ser afectada. Que Dios los ayude y que estén en las oraciones de todos los dominicanos”. De su lado, el embajador dominicano en Jamaica, Manuel Durán, informó que las autoridades dominicanas se han mantenido en contacto con más de dos mil dominicanos que residen en esa isla y les han instruido para que sigan las medidas que recomiendan los organismos de socorro de ese país.

Igualmente, Durán sostuvo que el presidente Luis Abinader; la vicepresidenta, Raquel Peña, el ministro de Relaciones Exteriores y otros funcionarios como el ministro de Industria y Comercio, Víctor (Ito) Bisonó, se han mantenido en contacto con las autoridades de Jamaica a fin de garantizar la integridad de la comunidad dominicana que reside en ese país y expresarle al gobierno de Jamaica, la disposición de colaborar ante el impacto que tendría ese país del poderoso huracán Melissa. El diplomático ofreció las declaraciones en entrevista vía telefónica con el programa Buenas Noches, Buena Suerte, de CDN-radio.

Cuba

El Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba prevé que el potente huracán Melissa, actualmente en el mar Caribe, provoque a partir de hoy inundaciones en Santiago y toda la costa sur del tercio oriental de la isla. Está previsto que Melissa se debilite algo al atravesar Jamaica y que luego vuelva a intensificarse antes de tocar territorio cubano en la madrugada del miércoles. Uno de los efectos del intenso huracán serán las fuertes marejadas en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, que generarán inundaciones ligeras en zonas bajas de este litoral.

Haití

Más de 2,000 personas en Haití han sido acogidas en escuelas, que sirven como refugios, debido a los efectos del paso del huracán, según declaró el representante adjunto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en el país, Yannig Dussart. “Se han identificado veinte escuelas y liceos para que sirvan de refugio a las familias afectadas. Nueve de ellas acogen actualmente a 1,991 personas en los municipios de Les Cayes, Coteaux, Jean du Sud, Île-à-Vache y Les Cayes, mientras que 117 personas han encontrado refugio en albergues provisionales y centros comunitarios en Port-Salut e Îleà-Vache”, afirmó Dussart. l

En Jamaica los fuertes vientos se sintieron desde tempranas horas del lunes. F.E.
Las autoridades cubanas tomaron medidas de precaución en el transporte. Los efectos de Melissa inundaron zonas vulnerables en Haití.

PAÍS

Después de la tormenta: un mapeo de la resiliencia agrícola dominicana

ARTURO BISONÓ

Especial para elCaribe

La tormenta Melissa, ya convertida en huracán, ha puesto nuevamente a prueba la agricultura dominicana. Mientras los productores de tabaco inician sus trasplantes y los arroceros cosechan, los de plátano junto a otros cultivos de ciclo continuo sostienen la producción en medio de la incertidumbre. Aunque sus efectos parecen moderados, el fenómeno recuerda que cada evento climático es también un examen de preparación y capacidad de respuesta.

Más allá de las pérdidas materiales, estos fenómenos evidencian la vulnerabilidad estructural del agro: su impacto en la seguridad alimentaria, las exportaciones y la estabilidad económica. Una tormenta no se mide solo en toneladas perdidas, sino en la capacidad institucional para responder, la eficacia de los seguros agrícolas y la rapidez con que llega el apoyo al productor.

Hoy, el mundo dispone de herramientas que transforman esa respuesta, y nuestro país no puede quedar atrás. La combinación de innovación tecnológica, observación satelital y capacidades locales marca un punto de inflexión. Por primera vez, es posible observar casi en tiempo real el comportamiento de los fenómenos climáticos y su efecto sobre la producción.

La clave está en la información. La base para una estrategia resiliente comienza con la georreferenciación de los productores, que consiste en ubicar cada finca con coordenadas precisas y vincularla al nombre del productor, qué produce, dónde, cómo y cuántas tareas trabaja. Este proceso permite planificar y reaccionar con precisión, reduciendo la improvisación que históricamente ha limitado la efectividad de las políticas agrícolas

A esta escala local se suma otra, nacional, que integra capas geoespaciales como zonas inundables, tipos de suelo, altitud, % de pendientes, áreas de amortiguamiento de ríos y redes de riego. Con esta información es posible zonificar las realidades productivas y reconocer las zonas más vulnerables cuando existen cultivos o agricultores dentro de ellas. La unión de ambas escalas constituye la base para políticas agrícolas sitio –especifico.

La diferencia entre una reacción tardía y una intervención eficaz radica en distinguir lo potencialmente afectado de lo realmente afectado. En esos momentos críticos, la tecnología satelital se convierte en un nuevo actor clave de

la gestión agrícola. Los radares de apertura sintética (SAR) pueden operar bajo lluvia o nubosidad, detectando con precisión cuerpos de agua y áreas afectadas. Copernicus, la iniciativa de la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea, ofrece este tipo de información continua y gratuita, mientras que constelaciones privadas como ICEYE la complementan con imágenes de alta resolución para evaluar daños durante emergencias.

Durante la semana de la tormenta Melissa se obtuvieron imágenes SAR de casi toda la isla los días 21, 24 y 26 de octubre, a las 6:45 a. m., 6:39 a. m. y 6:25 a. m., respectivamente. Compararlas permite identificar, con solo tres y dos días de diferencia, las áreas previamente secas frente a las ya saturadas. Al integrar esta información con la capa de productores georreferenciados, es posible determinar en menos de 24 horas quiénes fueron afectados, qué cultivos perdieron y qué superficie resultó dañada, incluso si mantienen vínculos financieros con el Banco Agrícola u otras instituciones.

Las decisiones que pueden derivarse de este tipo de análisis son múltiples: activación automática de seguros, asignación de bonos de emergencia o líneas de crédito para la recuperación. Con apoyo de la inteligencia artificial, el flujo de información entre instituciones y productores podría automatizarse, garantizando comunicación directa y verificable.

Y lo más importante: no se trata de una idea lejana. La República Dominicana comienza a dar sus primeros pasos hacia ese modelo. A través del Proyecto de Sanidad e Innovación Agropecuaria, el Ministerio de Agricultura, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, impulsa un registro nacional de productores donde los datos levantados mediante encuestas se vinculan a coordenadas geográficas. Esta información se integrará a la plataforma SIDIAGRO, que consolida datos productivos, territoriales y de mercado. Es una fase inicial, pero fundamental, en la construcción de un sistema moderno de información agropecuaria y en la transformación digital del sector. Cada tormenta pone a prueba no solo la fortaleza de los agricultores, sino también la capacidad colectiva para seguir mejorando la forma en que gestionamos el riesgo. La tecnología ya está disponible; solo falta integrarla plenamente como parte estructural de la gestión agrícola. Si continuamos en esta ruta, cada evento climático dejará de ser una emergencia y se convertirá en parte de un proceso continuo de adaptación y fortalecimiento del sector agrícola.l

Regresan nombre Profesor Juan Bosch a Circunvalación de SD

Sesión extraordinaria de este lunes del Senado de la República. FUENTE EXTERNA

SESIÓN. Sin ser enviado a comisión para ser estudiado, el Senado declaró de urgencia, aprobó en dos sesiones consecutivas y convirtió en ley ayer, el proyecto que designa con los nombres “Profesor Juan Bosch” a la Circunvalación de Santo Domingo, y “Doctor José Francisco Peña Gómez” a la avenida Ecológica ubicada en Santo Domingo Este.

La legislación propuesta por Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, junto a otros colegas, pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación; la misma fue refrendada por unanimidad.

La pieza resuelve las diferencias que generó en el país la iniciativa que introdujo Cristóbal Venerado Castillo, exvocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara Alta, la cual fue aprobada “de urgencia” por la Cámara Baja el 8 de enero de 2025, convertida en ley, y remitida al Poder Ejecutivo dos días después, sin ser promulgada. Dicha ley designa con el nombre “Doctor José Francisco Peña Gómez” a la Circunvalación.

El nuevo marco legal designa con los nombres “Profesor Juan Bosch” la autopista Circunvalación de Santo Domingo, desde su inicio, en la carretera Sánchez, hasta la autopista del Nordeste Juan Pablo II; y “Doctor José Francisco Peña Gómez” la avenida Ecológica, desde la avenida Rafael Antonio Fernández Domínguez, hasta la avenida Panamericana, en la zona este, de la provincia Santo Domingo.

Pacheco sometió el proyecto al Congreso el pasado 10 de octubre y fue enviado a una comisión especial, para su estudio, cuatro días después. El equipo de diputados, presidido por Juan José Rojas, realizó dos encuentros: el jueves 16 y lunes 20 del mes en curso.

De acuerdo a los artículos 4 y 5 de la

FP no votará en favor presupuesto 2026, dice Omar Fernández

REACCIÓN. El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, informó ayer que el partido Fuerza del Pueblo (FP), al cual pertenece, no votará a favor del proyecto de ley del presupuesto general del Estado para el año 2026 de la forma en que está configurado.

Entidades promueven la vacunación gratuita en escuelas y centros de salud. F.E

ahora ley, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tendrá a cargo la señalización de la autopista y avenida mencionadas, según lo dispuesto en esta ley, así como el colocar una tarja con los datos biográficos más emblemáticos del profesor Juan Bosch y de José Francisco Peña Gómez al inicio de las vías. El MOPC es el encargado de la ejecución de la legislación y fondos a ser utilizados para aplicarla.

Violación a la Constitución

Sobre lo aprobado a principios de este año en el Senado, el Poder Ejecutivo tenía más de nueve meses que recibió la polémica ley del Congreso y no la promulgó ni devolvió; la Cámara tampoco la publicó como promulgada, como manda el artículo 101 de la Constitución.

La Carta Magna le otorga al presidente de la República un tiempo máximo de cinco o diez días (depende de si la ley fue declarada de urgencia o no) para pronunciarse, mediante promulgación u observación. Sin embargo esto no sucedió. El Palacio Nacional retuvo el marco legal desde el 10 de enero de 2025. l A. PAULINO

DANILO MEDINA

Nombró la vía Profesor Juan Bosch; no por ley

La anterior ley generó controversias. Los pioneros en crear los debates fueron los peledeístas, y en cerrarlo, el presidente Luis Abinader, quien consensuó con la familia del fenecido líder de masas y del PRM “para calmar” las críticas y arreglar la ley. El PLD expresó su rechazo a la legislación porque el expresidente Danilo Medina nombró, en su momento -aunque no mediante ley, la Circunvalación con el nombre de: Profesor Juan Bosch.

Fernández enfatizó en que la legislación sometida por el Poder Ejecutivo en la Cámara de Diputados y que estudia una comisión bicameral no aplica la indexación por inflación de los salarios de los trabajadores, como establece el artículo 327 del Código Tributario. Recordó que el gobierno del presidente Luis Abinader, por sexta vez consecutiva, presenta el proyecto del presupuesto anual incumpliendo dicho mandato. “Yo pienso que es algo de justicia, pero además es algo legal. Y el que todos los años se busque un tecnicismo diciendo que como el presupuesto es una ley transitoria, que se renueva cada año con un nuevo presupuesto de manera transitoria, suspende la aplicación de lo que dice el Código Tributario, a costa del salario de los trabajadores”, sostuvo. Lamentó que un trabajador pague impuestos sobre la renta a partir de los 34,686 pesos, como ocurre, cuando debería de ser a partir de los cerca de RD $52 mil. “Esa diferencia, de 17 mil y tanto de pesos, le cambia la vida a una familia”, subrayó el legislador. Planteó, en ese sentido, que el Gobierno debería quitar partidas presupuestarias a los gastos corrientes “innecesarios” que hoy tiene el Estado y no el dinero de los empleados. “Hay que empezar a focalizar correctamente los subsidios”, señaló.

El artículo 327 de la Ley 11-92, del Código Tributario, especifíca –en la parte capital- que “el Poder Ejecutivo ordenará para cada año calendario un ajuste por inflación en base a la metodología establecida en el reglamento, basada en el índice de los precios al consumidor del Banco Central”. l ABED-NEGO PAULINO

Omar Fernández, senador del Distrito Nacional por la FP. FUENTE EXTERNA

Unicef: vacuna contra el VPH protege a niños y niñas del cáncer

PREVENCIÓN. Los Ministerios de Salud Pública y de Educación comenzaron una jornada nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), dirigida a niñas y niños de 9 a 14 años, con aplicación gratuita en escuelas y centros de salud públicos.

Esta estrategia busca prevenir infecciones que, a largo plazo, pueden provocar distintos tipos de cáncer.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) respaldó la iniciativa, y destacó que la vacunación contra el VPH es segura, eficaz y esencial para proteger la salud.

“Proteger a niños y niñas contra el Virus del Papiloma Humano es una inversión en su salud presente y futura. La vacunación temprana, sin distinción de género, es clave para prevenir enfermedades graves y garantizar que cada niño y niña ejerza su derecho a crecer sano, seguro y con igualdad de oportunidades”, afirmó Anyoli Sanabria, representante interina de Unicef en el país.

Para Unicef, garantizar el acceso a esta vacuna es una prioridad. “El VPH es prevenible. La vacunación temprana es una inversión en el futuro de nuestros hijos e hijas”, enfatiza la vocera de la organización.

La vacuna está disponible de manera gratuita en todas las escuelas públicas y centros de salud del país. Padres, madres y tutores pueden solicitar información adicional en su centro educativo o unidad de salud más cercana.

“El cáncer de cuello uterino —y otros relacionados al VPH— se pueden prevenir con una simple vacuna. Esta es una oportunidad real de proteger la vida y el futuro de nuestros hijos. No la dejemos pasar”, aseveró Sanabria.

Unicef aclara que no afecta la fertilidad, al contrario, “puede proteger la capacidad reproductiva al prevenir cáncer de cuello uterino, no incentiva la actividad sexual precoz y no tiene impacto en decisiones personales”. l elCaribe

Presidente de JCE afirma voto exterior es mayor conquista

Jáquez encabeza la comisión que trabaja en la conformación de las Oclee. ARCHIVO

VOTO. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, proclamó ayer en Nueva York que el derecho al voto en el exterior es la conquista más democrática que ha tenido el país en materia electoral, por lo que llamó a los dominicanos residentes en el exterior a valorarlo.

Destacó que no solo cuentan con el derecho tanto de elegir a nivel presidencial de la República Dominicana, sino que también tienen el derecho a postularse a candidaturas para las diputaciones de ultramar.

Recordó que uno de los aspectos tomados en cuenta por el Pleno de la JCE es trabajar con tiempo todo lo relativo al proceso electoral y por ello se ha estado trabajando en las asambleas para la presentación de candidaturas para conformar las juntas electorales, que ya ha ido ejecutado este proceso en un 90 % y ahora se trabaja en las 24 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral (Oclee) que operan a nivel internacional.

m. y de Providence, a las 4:00 p.m.; y concluyó el domingo en New Jersey, a las 10:00 a. m. y Nueva York, a las 4:00 p. m.

En la reunión Fernández Guzmán pronunció las palabras de motivación en las que destacó la importancia de los dominicanos y dominicanas en el exterior, para que las Oclee hagan su labor.

La JCE inició la integración de las oficinas de la logística electoral en el exterior para comicios 2028

“Las Oclee son mucho más que un nombre técnico, son el puente que asegura que ustedes, dominicanos y dominicanas que viven fuera del país, puedan ejercer su derecho al voto con dignidad, transparencia y eficiencia”, expresó. Afirmó que República Dominicana sigue avanzando por el camino de la democracia y ese camino no puede recorrerse sin la participación de los dominicanos y dominicanas residentes en el exterior.

De su lado, Chami Isa dijo que la conformación de las Oclee representa una extensión viva de la patria y a través de esas oficinas se reafirma que la democracia no conoce límites geográficos. l elCaribe

El PLD trabaja un protocolo para elegir candidatura presidencial

POLÍTICA. El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, reveló ayer que el Comité Político en su última reunión delegó en el presidente de la organización, Danilo Medina, la selección de una comisión para trabajar en un protocolo que normalizará el proceso de elección de la candidatura presidencial.

Pujols adelantó que para esos fines ya se ha conversado con la mayoría de los aspirantes y se trabaja de común acuerdo. Señaló que tanto el partido como los aspirantes sabrán ponerse de acuerdo para elegir un candidato mediante un proceso transparente, donde se respeten sus derechos y trayectorias.

“Existe la conciencia e inteligencia suficiente en los compañeros que aspiran y en el partido para que nos pongamos de acuerdo y entendamos que lo general está por encima de lo particular”, resaltó. Sostuvo que junto con este desafío hay una gran oportunidad, una experiencia de estado acumulada en muchos de esos compañeros y un trabajo político de décadas.

A principio de año el PLD integró una comisión de consenso y arbitraje con la finalidad de generar un acuerdo entre los dirigentes identificados como precandi-

datos para adelantar la elección de la candidatura presidencial. Sin embargo, ese plan fracasó por la falta de consenso interno y por una sentencia del Tribunal Superior Electoral que prohibió al PLD adelantar ese proceso.

Igualmente, la ley de Partidos Políticos, 33/18, fija para octubre de 2027, la escogencia de los candidatos a cargos de elección popular para las elecciones de 2028.

Entre los aspirantes del PLD que respalda que se adelante la elección de la candidatura figura Francisco Javier García,el dirigente más activo en su proyecto por encabezar la boleta del PLD. En tanto, el excandidato del PLD, Abel Martínez, que rechazó la medida, en declaraciones recientes se mostró de acuerdo en que la organización defina en un año la candidatura presidencial.

También aspira a encabezar la boleta morada, Francisco Domínguez Brito y se señalan dirigentes como Margarita Cedeño y Juan Ariel Jiménez. l elCaribe

ENIGMA

Vuelven a promover a Gonzalo Castillo en PLD

Las redes sociales han vuelto a promover la candidatura presidencial del excandidato del PLD en 2020, Gonzalo Castillo. Sin embargo, el dirigente no ha oficializado sus aspiraciones para la contienda interna de 2028. Originalmente, envió una carta al Comité Política, en la que descartó su participación, pero en declaraciones posteriores dijo que podría cambiar de opinión.

Jáquez se expresó en estos términos durante la asamblea de presentación de propuestas para la conformación de la Oclee de Nueva York, Estados Unidos, que contó con la participación de representantes de los partidos políticos, sociedad civil y dominicanos que no pertenecen a organizaciones en particular.

En la segunda ruta de conformación en el exterior, Jáquez estuvo acompañado de la miembro titular del Pleno y coordinadora de la Comisión de Voto en el Exterior, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán; y del miembro titular y coordinador de la Comisión de Juntas Electorales, Samir Rafael Chami Isa.

La ruta empezó el pasado sábado 25 en las ciudades de Boston, a las 10:00 a.

PROCEDIMIENTO

JCE agota proceso para conformar las Oclee

El proceso para integrar una Oclee inicia con la recepción de propuestas que se presentan en cada reunión y se otorgan, además, 10 días laborables adicionales para nuevos depósitos o para completar expedientes. Agotado el calendario de recepción, se levantan los informes y actas de las reuniones y se cuelgan en la página web de la JCE. Posteriormente, mediante resolución se aprueba la integración preliminar que debe ser aprobada por los partidos.

Nuevo obispo recorrió el local Asistencia Social

VISITA. El obispo de la Diócesis Stella Maris de los municipios Santo Domingo Este, monseñor Manuel Ruiz de la Rosa, giró una visita a las instalaciones de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria.

Según una nota de prensa, Ruiz conversó con su director general, Ed-

gar Feliz.para establecer una alianza estratégica, con la Diócesis Stella María, con el objetivo de favorecer a las personas enfermas y familias más vulnerables del territorio para garantizar que reciban raciones alimenticias.

Monseñor Ruiz recorrió todo el centro de producción, empaque y distribución de alimentos.

“Queremos agradecer al Director General del Plan Social de la Presidencia por recibirnos, pudimos constatar que todo el personal de la institución está laborando sin descanso para llevar la mano amiga a los más necesitados en estos tiempos de mucha lluvia”, dijo el obispo al conlcuir la visita que se produjo el pasado viernes. l elCaribe

Pujols dijo que hay encuentros con precandidatos para garantizar consenso. FE

Vuelven a suspender el juicio Coral por licencia de Cáceres

El Ministerio Público califica de estrategia licencia médica

JUSTICIA. El Ministerio Público aseguró que la defensa del mayor general Adán Benoni Cáceres Silvestre está buscando que su expediente sea desglosado del juicio principal contra los procesados que integraban el entramado de corrupción desmantelado con las operaciones Coral y Coral 5G..

Refirió que esas pretensiones se realizan solo a semanas de concluir el juicio.

Según el MP, la audiencia de ayer, en la que se esperaba culminar la incorporación de pruebas por parte de la defensa técnica de los imputados Boanerges Reyes Batista, Franklin Antonio Mata Flores, José Manuel Rosario Pirón, Carlos Augusto Lantigua Cruz y el coronel Rafael Núñez de Aza, fue aplazada nuevamente debido a una supuesta condición médica de Cáceres Silvestre, que derivó en una licencia médica de 45 días.

Etapas del proceso

Desde el pasado 29 de agosto, el Ministerio Público concluyó la presentación de más de 2,900 pruebas que sustentan la acusación contra los generales Adán Cáceres, Julio Camilo de los Santos Viola, Juan Carlos Torres Robiou y otros implicados en el entramado de corrupción que defraudó al Estado dominicano por más de RD$4,500 millones.

Decomiso

El Ministerio Público y el Estado dominicano han pedido el decomiso de los bienes

Entre las pruebas presentadas se incluyen 2,201 pruebas documentales, 141 peritajes, 282 declaraciones de testigos y peritos, 184 pruebas procesales y 104 pruebas materiales, como armas de fuego, relojes de lujo, equipos electrónicos, inmuebles, vehículos y dinero en efectivo.

Además, se identificaron 214 inmuebles, 86 vehículos de alto cilindraje y más de RD$28 millones y US$55 mil en efectivo. Los bienes incautados han generado ingresos por concepto de alquileres y producción agrícola por unos RD$86 millones, también reclamados a favor del Estado. l elCaribe

Luis Abinader defiende cláusula que pone límites al mandato

LIBRO. El presidente Luis Abinader encabezó el acto de presentación de la segunda edición aumentada del libro Reformas a la Constitución Política Dominicana, escrito por los hermanos Rafael y Antoliano Peralta Romero.

Durante el evento, que se celebró en el auditorio del Banco Central, el mandatario manifestó su intención de preservar inalterada la cláusula pétrea establecida en la reforma constitucional de 2024, la cual prohíbe la perpetuación de un mandatario en el gobierno..

En la presentación de la segunda edición aumentada del libro “Reformas a la Constitución Política Dominicana”, el presidente enfatizó la importancia de la cláusula pétrea como protectora de los principios fundamentales de la Constitución.

“Esperamos que a nadie se le ocurra modificar este artículo. En esta cláusula reside la garantía de la estabilidad de la democracia dominicana, y de eso no me cabe duda”, dijo el mandatario.

Abinader calificó esta disposición como un “baluarte que protege los principios fundamentales de nuestra Constitución” y expresó su deseo de que se respete en el futuro.

La obra presentada por los hermanos Peralta Romero documenta cinco momentos clave del constitucionalismo dominicano: 1994, 2002, 2010, 2015 y 2024. Esta segunda edición incorpora los procesos de reforma más recientes, y completa un recorrido analítico que abarca tres décadas de evolución constitucional.

Rafael Peralta Romero explicó que cada capítulo del libro sigue una estructura metódica: empieza con una reseña histórica, incluye la transcripción íntegra del texto reformado y las disposiciones legales que lo sustentan, y concluye con documentos anexos que recogen las opiniones enfrentadas del momento.

Agregó: “Esta fórmula permite al lector comprender no solo el contenido ju-

rídico, sino también el contexto político y social de cada reforma”.

Reforma constitucional

Antoliano Peralta Romero destacó: “Cada reforma es un reflejo de la voluntad popular y un paso hacia la consolidación democrática que debemos preservar con responsabilidad y compromiso”.

Los autores reconocen el legado de juristas historiadores como Manuel Arturo Peña Batlle y Raymundo Amaro Guzmán, que documentaron reformas previas en tres volúmenes.

Asimismo, el periodista Noel Sued Canahuate destacó el valor historiográfico de la obra, y señaló que “es como presentar la secuela de una película aclamada ante un grupo de cinéfilos”.

En su análisis, la obra trasciende la historia convencional y dialoga con las ciencias sociales para comprender la complejidad de cada reforma.

La primera edición del libro fue publicada en 2014 y se convirtió en una referencia obligada para estudiosos del derecho constitucional.

Sued Canahuate dijo que esta nueva entrega reafirma el compromiso de sus autores con la memoria institucional y el análisis riguroso de los procesos reformistas que han marcado la historia reciente de la República Dominicana.

Con esta segunda edición, el libro se consolida como una herramienta clave para el estudio, la docencia y el debate público sobre el marco constitucional del país.

Abinader hizo un llamado a la ciudadanía a leer y reflexionar sobre el contenido de esta obra. l GENRRIS AGRAMONTE

PERFIL

Sobre los hermanos Peralta Romero

Los hermanos Peralta Romero, Antoliano y Rafael, son figuras prominentes que se han destacado en campos profesionales diferentes y complementarios. Antoliano ha forjado una distinguida carrera en el ámbito jurídico, llegando a ser consultor jurídico del Poder Ejecutivo. Por su parte, Rafael es un respetado escritor, periodista y antiguo director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, con una prolífica trayectoria literaria.

El procurador fiscal Jonathan Pérez Fulcar, adscrito a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), explicó que se solicitó la conformación de una junta médica a través del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para verificar la veracidad del tiempo que establece la licencia presentada, pues no se hizo acompañar de un historial clínico ni explica qué procedimiento produjo un reposo tan prolongado.

Ante esta situación, el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, integrado por las juezas Esmirna Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo, reprogramó la audiencia para el próximo 3 de noviembre, solicitando que la defensa aporte la documentación médica correspondiente al órgano acusador.

MÁS

De qué se acusa al imputados

El Ministerio Público acusa a Cáceres Silvestre, exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), de liderar una red compuesta por 30 personas físicas y 18 jurídicas, que operó entre 2012 y 2020, desviando fondos públicos, incluidos recursos de inteligencia del Cusep y del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur). El proceso estaría en su fase final de acuerdo con el calendario de audiencias programado a tales fines.

de Adam Cáceres. F.E.
Luis Abinader recibe ejemplar del libro por los hermanos Peralta Romero. KELVIN MOTA

CRISIS PENITENCIARIA

El “Nuevo Modelo” arrastra sombra del sistema tradicional

Defensa Pública denuncia que no se garantiza condiciones dignas en todos los centros penitenciarios

FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do

En el año 2003, la República Dominicana logró un importante avance en la transformación de su sistema penitenciario con la implementación de los Centros del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria. Sin embargo, pese a los esfuerzos de reforma, las violaciones a los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad continúan presentes, incluso en los recintos reformados.

De acuerdo con el Informe 2023 de la Comisión de Cárceles de la Defensa Pública, las condiciones en que viven miles de internos en la República Dominicana aún vulneran de forma sistemática derechos básicos como el acceso a la salud, a la alimentación, a un

entorno digno y libre de violencia.

El sistema penitenciario dominicano convive hoy entre dos modelos: el tradicional, con 21 recintos caracterizados por el hacinamiento, la falta de control institucional y la violencia estructural, y el nuevo modelo, instaurado como una apuesta a la rehabilitación, con espacios más adecuados y programas orientados a la reinserción social.

Las diferencias entre ambos modelos son drásticamente notables. En muchos de los centros del nuevo modelo, los internos disponen de espacios más amplios, condiciones mínimas de higiene, acceso a la luz natural, ventilación, servicios médicos básicos y alimentación regulada.

La disciplina es gestionada por personal capacitado y los programas de formación y trabajo han sido claves para reducir la reincidencia.

La nueva gestión del sistema penitenciario implementada data del 2003. En

casez de alimentos y medicamentos, así como malos tratos físicos y condiciones indignas.

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDHRD), Manuel María Mercedes, advirtió que el sistema penitenciario del país atraviesa una crisis profunda, luego de haberse estancado tras los avances alcanzados con la creación del denominado Nuevo Modelo Penitenciario.

Mercedes afirmó que en los últimos cinco años el sistema “retrocedió del cielo a la tierra”, luego de que inicialmente se destacara por eliminar prácticas como el hacinamiento, los maltratos, las torturas y las fugas en los Centros de Corrección y Rehabilitación (CCR).

“Es que hubo un retroceso del cielo a la tierra. Después que se eliminaron los elementos como el hacinamiento, maltrato, tortura y fuga de los privados de libertad, volvieron aparecer cosas que no sucedían en los Centros de Corrección y Rehabilitación”, expresó el defensor.

Mercedes reconoció que, al comparar los CCR con los Centros de Privación de Libertad (CPL) del viejo modelo, persisten diferencias notables, pero aclaró que esas mejoras iniciales se han debilitado con el tiempo.

“No nos podemos conformar con decir que los CCR son mejores que los CPL. Eso hay que reconocerlo, pero ya no es como cuando se inició ese modelo”, agregó.

El presidente de la CNDH-RD sostuvo que, aunque las condiciones actuales podrían parecer “menos graves”, persisten violaciones sistemáticas de los derechos humanos, lo cual contradice el propósito reformador del Nuevo Modelo. “Es cierto que las condiciones aquí son menos graves, pero para los Derechos Humanos eso no significa que no hay una violación sistemática de los derechos fundamentales”, indicó Mercedes.

Como ejemplo del deterioro, señaló los casos de Najayo Hombres y Rafey Hombres (Santiago), donde en los últimos años se han registrado hacinamiento, motines y denuncias de maltratos, situaciones que “ya se creían superadas” dentro del modelo reformado.

¿Por qué hay sobrepoblación?

esa época, la reforma alcanzó a unas 23 cárceles que entraron al esquema de Centros de Corrección y Rehabilitación, en los que a los privados de libertad se les enseñaba un oficio.

Sin embargo, no todos los centros del nuevo modelo operan con el mismo nivel de eficiencia ni garantizan plenamente los derechos de los internos.

Fundamentales

Condiciones de presos vulneran de forma sistemática derechos básicos

En su más reciente informe (2023), la Defensa Pública reconoció que en algunos ocho centros del “Nuevo Modelo” no se reportaron anomalías relacionadas con la preservación de la dignidad humana.

No obstante, el informe también advierte que, en 15 de estos recintos, existen deficiencias estructurales, sanitarias y de derechos humanos, como hacinamiento, la falta de personal médico, la es-

El exceso de población en los centros penitenciarios de la República Dominicana responde a causas estructurales que combinan prácticas procesales, debilidades administrativas y falta de alternativas al encarcelamiento, coincidieron el juez Rafael Armstrong Báez García y el director nacional de la Defensa Pública, Rodolfo Valentín Santos. El juez, de la Primera Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, afirmó que el sistema está “muy prisionizado”.

“Más del 64% de la población penitenciaria está en condición preventiva”, lo que, explicó, evidencia que los procesos son lentos y producen un efecto dominó que sobrecarga a los tribunales y al sistema penitenciario.

“Al haber una cantidad inmensa de casos que se judicializan, se cargan los tribunales; se sobrecarga el sistema peni-

Miles de internos duermen en los pisos y viven hacinados en los Centros de Corrección y Rehabilitación (CCR). FUENTE EXTERNA

tenciario, por eso la capacidad de respuesta no es tan eficiente como debería ser”, señaló el juez.

Para Armstrong Báez García, la aplicación desmesurada de la prisión preventiva ha sido una herramienta cuyo uso excesivo ha provocado el colapso del sistema.

Por su parte, el defensor público Rodolfo Valentín Santos apuntó a la existencia de múltiples vías alternativas para resolver conflictos dentro del Código Procesal Penal y sostuvo que esas opciones no se aplican con la suficiente frecuencia.

“Hay más de cinco medidas alternas de solución de conflictos en el Código Procesal Penal, y el artículo 2 señala que solo los casos de relevancia deben llegar a la vía judicial; los demás deben resolverse mediante políticas estatales de solución de conflictos”, destacó.

Valentín Santos resaltó además la diferencia en niveles de acuerdos en materia penal entre jurisdicciones: “En la República Dominicana solamente se acuerda menos de un 11% de los casos; Puerto Rico acuerda en cerca de un 95% y Miami sobre un 97%”, un indicador — dijo— de que los procesos litigiosos y costosos terminan manteniendo a muchas personas privadas de libertad.

El titular de la Defensa Pública explicó que “cuando las cárceles son administradas por policías o militares y no por civiles especializados en gestión penitenciaria y derechos humanos, aumentan la corrupción, el maltrato y la falta de políticas de rehabilitación”.

Asimismo, Valentín Santos criticó la mezcla de funciones del Ministerio Público en el manejo del sistema penitenciario. “Las cárceles son reguladas por el Ministerio Público; el fiscal persigue, imputa, acusa y encarcela y además administra — eso es un contrasentido—. ¿Crees que después de meter a una persona presa van a velar por ella? ¿Te van a tratar bien después de golpearte?”, cuestionó el defensor.

En esta segunda entrega de una serie especial de tres sobre el sistema penitenciario dominicano, a continuación se presenta un resumen detallado de las condiciones actuales en las que operan los Centros de Corrección y Rehabilitación (CCR) o del “Nuevo Modelo”.

CCR XVI El Pinito, La Vega Área médica en precariedad, goteras, sin utensilios ni medicamentos. No hay médico, solo personal de enfermería. Enfermedades comunes: virosis, hipertensión, diabetes, epilepsia, 28 enfermos mentales, 7 con VIH y 1 con tuberculosis. Sin apoyo de Salud Pública.

CCR Isleta, Moca Celdas deterioradas y hacinadas; internos sin colchones. Área en remodelación. Alimentación insuficiente y de mala calidad; los alimentos llegan dañados o en cantidad reducida.

CCR San Felipe, Puerto Plata

Denuncias de agresiones físicas por parte de los VTP. Comida elaborada por internos sin pago, de baja calidad y sin valor nutritivo. Celdas de reflexión con hacinamiento y sin condiciones higiénicas (baños sin inodoros).

CCR Vista al Valle, SFM

No hay médico fijo, solo pasantes y enfermeras. Área médica deteriorada y mal equipada; los medicamentos se almacenan en un baño adaptado. Sin psicólogo ni psiquiatra; 28 pacientes mentales sin tratamiento adecuado y sin registros.

CCR Rafey Hombres, Santiago

Centro con gran sobrepoblación (905 internos) y la estructura se inunda. Alimentación insuficiente y de mala calidad. Denuncias de maltratos físicos. Área de máxima seguridad vulnera la intimidad (inodoros dentro de celdas). Internos duermen en el suelo sin colchones.

CCR Rafey Mujeres, Santiago Techos con filtraciones; el agua cae sobre los camarotes. Las internas colocan fundas plásticas para evitar mojarse mientras duermen.

CCR IV Valverde Mao

Hacinamiento severo por adición de camas improvisadas pegadas al techo. Denuncias de maltratos físicos a internos en el área de reflexión.

CCR IV Dajabón

Diseñado para 90 personas, alberga 170. Readecuación de espacios redujo el tamaño de las celdas, lo que genera hacinamiento.

CCR XVII Najayo Hombres

Hacinamiento crítico, falta de colchones (casi 500) y uniformes (941). Humedad, poca ventilación, baños en mal estado y sin higiene. Escasez alimentaria y medicamentos. No hay ambulancia ni espacio adecuado para visitas conyugales.

CCR XX Najayo

Aunque hay respeto general entre internos y autoridades, se reportan agresiones físicas en el área de máxima seguridad como método disciplinario, violando la integridad humana.

CCR XI San Pedro de Macorís

Área médica deteriorada y sin medicamentos. Celdas con humedad, falta de agua, ventilación y luz. Los baños funcionan solo algunos días a la semana. Internos duermen en el suelo sin colchones.

CCR XV Cucama, La Romana

Sin psiquiatras pese a tener 18 pacientes mentales. Los familiares deben comprar los medicamentos. Hacinamiento: 47 internos en el área de observación y más de 10 sin colchones.

CCRM XXI (Centro para Militares)

Falta de ventilación, de luz eléctrica y agua corriente. Los internos deben cargar cubetas de agua. Baños en mal estado; los inodoros están dentro de las habitaciones, afectando la dignidad e higiene.

CCR Elías Piña

El centro tiene limitado acceso a medicamentos; solo recibe algunos genéricos insuficientes. Atención médica parcial e inconstante.

Esta serie de tres entregas culmina mañana con un enfoque en las precarias condiciones que enfrentan los privados de libertad que padecen trastornos mentales. l

Ciudad Judicial SDE arranca operaciones en su primera fase

La Ciudad Judicial de Santo Domingo Este será abierta en un proceso de cinco fases. F.E.

JUSTICIA. Las operaciones en la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este arrancaron ayer en su fase inicial, también llamada de preparación, que incluye la puesta en funcionamiento del Espacio de Formación y Asistencia Digital, audiencias virtuales, salón de capacitación interna y externa, área de autogestión y el centro de citaciones y Notificaciones.

El espacio de formación cuenta con atención personalizada, y permitirá a los usuarios recibir orientación y capacitación para el registro y tramitación en la plataforma de acceso digital, además se dispone de un espacio de conexión para audiencias virtuales y un salón de capacitación.

ner personas que servirán de soporte para cada usuario que no tenga la facilidad de autogestionarse o que no tenga conocimiento de las herramientas a utilizarse”, apuntó la magistrada Leidy Manzueta.

“También debemos destacar que tenemos un centro de capacitación abierto para el público en general, abogados y demás usuarios para explicarles de manera general todo lo que conlleva utilizar de manera correcta el portal del Poder Judicial”, agregó Nicol Mejía.

Preparación Esta fase de preparación es de áreas de formación y audiencias virtuales

El espacio de audiencias virtuales ha sido habilitado para que las partes en los diferentes procesos puedan conectarse desde allí y participar de las mismas. Esta fase inicial incluye un área de autogestión donde las y los usuarios que se encuentran registrados y ya saben realizar trámites a través de la Plataforma de Acceso Digital puedan hacerlo. Y finalmente, un área de capacitación.

Cómo funcionará En horas de la mañana de ayer, las magistradas Leidy Manzueta, primera sustituta de presidente del Juzgado de Primera Instancia de la Cuarta Cámara Civil de Santo Domingo; y Nicol Mejía, del Segundo Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes de la Sala Penal de Santo Domingo, ofrecieron declaraciones a periodistas de diferentes medios de comunicación acera de los trámites que ofrece la nueva sede a los usuarios en esta fase cero o de preparación.

“Cada uno de los espacios van a te-

El MP presenta acusación contra Hugo Beras, Jochi Gómez y otros 15

JUDICIAL. La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) presentó acusación contra diez personas físicas y siete empresas vinculadas a la alegada red de corrupción en el manejo del Sistema Semafórica del Gran Santo Domingo.

Entre los imputados se encuentran Hugo Beras, exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant); José Ángel Gómez Canaán (Jochi Gómez), propietario de Aurix S.A.S.; Pedro Vinicio Padovani Báez, exencargado del Centro de Control de Tráfico del Intrant, y Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda, exdirector de Tecnología del Intrant.

También, Frank Rafael Atilano Díaz Warden, excoordinador de Despacho y representante de Beras ante el Comité de Compras; Juan Francisco Álvarez Carbuccia, director administrativo y financiero del Intrant, y Carlos José Peguero Vargas. A la acusación se sumaron Mariano Gustini, Manuel Eduardo Mora Vázquez y Henry Darío Féliz Casso.

Las personas jurídicas acusadas son Transcore Latam S.R.L., AURIX S.A.S., INPROSOL S.R.L., OML Inversiones S.R.L., PagoRD Xchange S.R.L., Industria Soltex Dominicana S.R.L. y Dekolor S.R.L.

Compañía de seguros y el Idoppril renuevan un acuerdo

ACUERDO. El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) y su homóloga de la República de Colombia, Positiva Compañía de Seguros, renovaron el compromiso conjunto de fortalecer la gestión en promoción de la salud y prevención de riesgos ocupacionales.

La primera fase de expansión está programada para el 17 de noviembre de 2025. Esta contempla la habilitación de la jurisdicción Civil y Comercial, la ampliación del servicio secretarial y la apertura de salones de audiencias.

El 28 de noviembre de 2025 dará inicio a la fase de incorporación de la jurisdicción Laboral, que ampliará los servicios disponibles para atender la diversidad de casos que llegan a la Ciudad Judicial. l elCaribe

INTEGRACIÓN

En febrero de 2026 se completarán las fases

El 8 de diciembre de 2025, la tercera fase incorporará los servicios de mediación y la habilitación del Juzgado de Paz de la Segunda Circunscripción. La cuarta etapa, el 19 de enero de 2026, marcará la puesta en marcha de la jurisdicción Penal y el centro de entrevistas y el 13 de febrero de 2026, se activarán los servicios integrales para Niños, Niñas y Adolescentes, tanto en áreas Civil como Penal, con lo que se completará la Ciudad Judicial.

La acusación fue presentada por Mirna Ortiz, procuradora general de Corte de Apelación y titular de la Pepca, junto a Héctor García Acevedo, procurador general de Corte de Apelación, y los fiscales Jonathan Pérez Fulcar, Miguel Collado, Arolin Lemos Feliz y Enmanuel Ramírez.

El Ministerio Público explicó que la investigación obtuvo pruebas de la existencia de diversas líneas delictivas, incluyendo corrupción administrativa, fraude en contrataciones públicas, estafa contra el Estado, sabotaje a infraestructuras críticas, contrabando, falsificación, delitos de alta tecnología, actos de terrorismo en infraestructura crítica y lavado de activos. l elCaribe

La institución responsable del Seguro de Riesgos Laborales (SRL) en República Dominicana informó que este convenio contempla el intercambio de experiencias, asistencia técnica y desarrollo de proyectos conjuntos en materia de seguridad y salud en el trabajo.

En esta ocasión, el acuerdo fue suscrito por el director ejecutivo del IDOPPRIL, doctor Agustín Burgos Tejada, y el presidente de Positiva Compañía de Seguros, José Luis Correa López. Ambos destacaron la importancia de esta alianza para impulsar políticas y estrategias preventivas que mejoren las condiciones laborales de los trabajadores en ambos países.

Mediante el nuevo pacto, ambas instituciones se comprometieron a colaborar en áreas clave como: asesoría técnica, investigación, acciones educativas, comunicación para el autocuidado, desarrollo de prácticas académicas e intercambio de información especializada.

Asimismo, a conformar un Comité Coordinador Binacional, que dará seguimiento a las actividades y velará por el cumplimiento de los objetivos establecidos.

El doctor Burgos resaltó que esta iniciativa representa un paso significativo hacia el fortalecimiento del Sistema Dominicano de Seguridad Social. Esta promueve la cooperación internacional y el aprendizaje conjunto en salud y seguridad en el trabajo.

“Somos una institución nueva y queremos llevarnos cada detalle, cada idealización que ustedes tienen, para replicarlo en República Dominicana”, declaró. l elCaribe

Hugo Beras, exdirector del Intrant. F.E.
Agustín Burgos. FUENTE EXTERNA

Ajuste presupuesto en Hospedaje Yaque

Vendedores escépticos ante promesa de nuevo mercado. RICARDO FLETE

SANTIAGO. La construcción drenaje pluvial en el proceso de intervención del Hospedaje Yaque y del parque lineal que permitirá el desalojo en el improvisado barrio Nueva York Chiquito ha obligado a ajustar el presupuesto.

“Estamos en una etapa avanzada. El viernes sostuvimos una reunión con ingenieros, arquitectos y hemos estado socializado con los comerciantes”, informó Ulises Rodríguez, el alcalde del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros.

Rodríguez dijo que Percy Álvarez, director ejecutivo de Santiago Solidario, quien desempeñó una gran labor en el desalojo de las familias enclavadas en el arroyo de Gurabo, para dar paso a su saneamiento trabajará en este proceso.

El alcalde expresó que ultiman los detales del diseño para hacer el proceso de licitación.

Trabajo licitación

“Estos son proceso que están en una etapa técnica, por un tema estructural. Está el embellecimiento y eso es fácil y ya está listo. Ahora trabajamos el tema estructural, la seguridad de la obra”, apuntó Ulises Rodríguez.

María Peña Then, quien tiene aproximadamente 20 años con un puesto ven-

12 estudiantes intoxicados en un sector La vega

LA VEGA. Al menos 12 niños resultaron afectados en el sector Colón del distrito municipal Juan Rodríguez (Barranca), tras inhalar una sustancia proveniente de una finca.

De acuerdo con versiones preliminares, la mayor parte de los menores afectados cursa el segundo nivel escolar.

Recurso nulidad a la asamblea de Patronato Cáncer

Dicen empleado ofrecía dinero a cambio de niña

ta de verduras frente a la vivienda de sus padres en el sector La Joya, espera que las autoridades municipales puedan consensuar el proceso de desalojo.

“A mí realmente me conviene que me dejen aquí. Ya son muchos los clientes que expresan que si nos trasladan a un local, entonces dejarían de venir a comprarme”, expresa la dama.

Otros propietarios de negocios desconocían de la reunión sostenida el pasado fin de semana y creen que solo se están tomando en cuenta a los almacenistas.

El mercado Hospedaje Yaque permite transacciones anuales que superan los RD$20,000 millones l MIGUEL PONCE

TRANSFORMACIÓN

Mercado mejorará las condiciones buhoneros

El día 29 de septiembre de este año el presidente Luis Abinader encabezó un acto en el que anunció que transferiría la suma de RD$658 millones a la Alcaldía para el remozamiento del Hospedaje Yaque y del Mirador Nueva York Chiquito. La obra de tres niveles y busca transformar el mercado y mejorará las condiciones para comerciantes y usuarios.

Las autoridades sanitarias y educativas establecieron que la exposición se sintió con mayor intensidad en esa zona, posiblemente por la dirección del viento o la ubicación del centro educativo respecto a la finca. Hasta el momento se desconoce el origen de la sustancia tóxica

Los doce menores fueron trasladados de urgencia al Hospital Luis Manuel Morillo King y al Hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch, donde reciben atención médica.

Indicaron que no se siembra arroz en esta zona actualmente, debido a que no es temporada de ese cultivo, en su lugar, los terrenos agrícolas están destinados principalmente a plantar batata. l JOSÉ

ADRIANO RODRÍGUEZ

SANTIAGO. El expresidente del Patronato Cibaeño contra el Cáncer, elevó una demanda civil para anular la asamblea general extraordinaria mediante la cual se eligió a la actual directiva de la entidad en medio de una crisis institucional.

El expediente, identificado como acto número 534/2025, fue depositado el 23 de octubre de 2025 ante la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación de Santiago, que formaliza el inicio de un litigio que podría redefinir la gobernanza en la dirección del Instituto Oncológico del Cibao.

A través de un comunicado el equipo legal del presidente saliente Héctor Antonio Lora Cruceta explica que su decisión de acudir a los tribunales responde a “la gravedad de las irregularidades” cometidas durante la asamblea en la que fue elegida la nueva directiva.

“Sí, es cierto, notificamos la demanda, estamos en nuestro derecho legal de proceder ante la justicia por la irregularidad con la que se actuó y por la arbitrariedad con la que se nos abordó”, dijo.

Los abogados aseguran que la convocatoria fue realizada sin apego a los estatutos internos y que los verdaderos miembros del patronato fueron excluidos deliberadamente, permitiendo la participación de personas sin calidad jurídica para tomar decisiones.

“Los estatutos son claros: el actual presidente Mercader renunció hace años, Edilma renunció recientemente y luego aparece en esa asamblea, el señor Rosario, que es hijo de un exmiembro de hace muchos años, y lo extraño es que no sabíamos que ser miembro era una herencia que se transfería a los hijos”, detalla el comunicado.

Junto a Héctor Lora figuran como codemandantes Thelma Sadi Rodríguez Báez, Yanet Rodríguez, empleada privada y Dilcia I. Vargas Sánchez, contable, quienes otorgaron poder jurídico a los abogados Jhon Starling Fulgencio Frías, Erick R. Germán Mena y María Antonia Vargas, quienes representan la parte demandante desde el Bufete Veras & Veras, ubicado en el sector Los Jardines Metropolitanos de Santiago. l J. A. RODRIGUEZ

SANTIAGO. La Dirección Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes y Familia investigan a un empleado de una institución pública, al que se escucha ofrecer a una mujer una suma de dinero a cambio de que le consiguiera una niña.

En el video difundido en las redes sociales, se escucha a una dama de nacionalidad haitiana conversar con el individuo, quien labora para una entidad ligada al sector salud, hablar de una oferta de 15 a 20 mil pesos para le buscara una menor entre ocho y diez años.

Una fuente ligada al ministerio público informó a elCaribe que el caso es manejado por la entidad que dirige Olga Diná Llaverías. También está involucrado el departamento de Trata.

En el lugar en que se observa en el video, es una zona de la autopista Joaquín Balaguer, donde habitualmente frecuentan hombres para buscar favores sexuales. l MIGUEL PONCE

Afectados por incendio. RICARDO

Afectados por incendio esperan

por ayuda

SANTIAGO. Las familias afectadas por un incendio que destruyó sus viviendas están durmiendo en el piso de habitaciones alquiladas, en medio de quejas por la falta de respuesta por parte de las autoridades.

Aunque al lugar donde ocurrió el siniestro, en el sector Baracoa, acudieron comisiones del Plan Social y de la alcaldía de Santiago de los Caballeros, los afectados se mantienen a la espera de los colchones y raciones de comida prometidas por los funcionarios.

El anciano José Francisco Grullón, quedó apenas con la ropa que quedaba puesta, debido a que el día que se registró el incendio se encontraba interno en un centro de salud. De su lado, Jorge Luis Quezada, cuenta que perdió su motor y las herramientas de herrería durante el siniestro.

Otros cinco motores, pasolas y bicicletas de otros propietarios quedaron calcinados. l MIGUEL PONCE

Instituto Oncológico del Cibao brinda asistencia a miles de usuarios. RICARDO FLETE
FLETE

INTERNACIONALES

Trump apoya fórmula Vance-Rubio para las elecciones del 2028

COMICIOS. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que “le encantaría” optar a un tercer mandato en la Casa Blanca, aunque la Constitución lo impide, pero respaldó la idea de que su vicepresidente, JD Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, formen una candidatura para los comicios de 2028, que en su opinión sería “imparable”.

“Me encantaría hacerlo. Tengo mis mejores números (en las encuestas) hasta la fecha. Es tremendo”, dijo Trump a los reporteros a bordo del Air Force One antes de llegar a Japón.

El mandatario destacó la fórmula de Vance, como candidato a presidente, y a Rubio, como vicepresidente, para las elecciones de 2028.

“Creo que si en algún momento formasen un grupo serían imparables”, indicó. “No creo que nadie se presentaría contra nosotros”.

El responsable de la diplomacia estadounidense, que se encontraba junto al presidente, sonrió al ser propuesto por Trump, pero evitó hacer declaraciones al respecto.

El mandatario fue preguntado después de que Steve Bannon, exasesor del presidente, asegurara en una entrevista que ya hay un plan para que Trump pueda estar otro mandato en la Casa Blanca, algo que limita la 22 enmienda de la Constitución.

que él mismo ha sugerido en varias ocasiones, Trump aseguró que su Administración cuenta con “un gran grupo de personas” para las elecciones de 2028, en cambio, a su juicio, los demócratas “no”. El republicano acusó a algunos de los rostros más visibles de los liberales de tener “un coeficiente intelectual bajo”.

su Administración cuenta con “un gran grupo de personas”

La Vigesimosegunda Enmienda de la Constitución de EE.UU. recoge que “ninguna persona podrá ser elegida para el cargo de presidente más de dos veces” y fuera ratificada en 1951 tras los cuatro mandatos que obtuvo el presidente Franklin D. Roosevelt en 1932, 1936, 1940 y 44.

Al ser insistido por un periodista sobre si descartaba finalmente la posibilidad de que hubiera un tercer mandato,

Milei retrasa remodelación de su Gobierno tras la victoria

BUENOS AIRES. El presidente argentino, Javier Milei, anunció que retrasará la remodelación de su Gobierno hasta que asuman los nuevos legisladores, el 10 de diciembre, tras el triunfo de su partido, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones nacionales.

“El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso. Lo importante es conseguir las reformas. El instrumento es el nuevo Gabinete y lo tengo que armar”, aseguró el presidente en una entrevista con el canal A24. La semana pasada, el presidente había afirmado que tras las elecciones realizaría una remodelación de su Gobierno que, a la luz de la victoria del domingo, decidió postergar.

El mandatario destacó que su partido logró revertir el resultado adverso en la provincia de Buenos Aires, histórico bastión del peronismo, que en las elecciones provinciales del 7 de septiembre había superado por más de 13 puntos al oficialismo. “Esto reconfigura la estructura política que debo armar para negociar y aprobar las leyes que prometí a los argentinos”, dijo.

Continuidad

Milei ratificó la continuidad de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien sorteó acusaciones de corrupción durante la campaña electoral, y de su asesor Santiago Caputo: “ No habrá cambios. Ellos son los arquitectos de este proceso”.

También valoró el papel del jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, y señaló que revisará cómo quedarán las estructuras con la asunción de los legisladores que actualmente ocupan cargos ministeriales.

“Con el apoyo que recibimos está claro que podemos trabajar de mejor manera y más profunda en las reformas que faltan.”, aseguró el presidente sobre las medidas que implementará en la segunda parte de su mandato, que en diciembre cumple dos años de la toma de poder.

Milei atribuyó el éxito de su plan económico al ajuste. “La inflación bajó, la pobreza cayó, la indigencia también, los salarios reales subieron y el PBI creció. La explicación técnica es que un ajuste genera ahorro, y con ese ahorro la inversión es expansiva. Esto demuestra que el modelo funciona”, sostuvo.

El triunfo electoral dará un impulso a las reformas estructurales de Milei, centradas en lo fiscal y laboral, que planea implementar en la segunda mitad de su mandato, que en diciembre cumple dos años.

Con más del 99 % de los votos escrutados, LLA obtuvo el 40.6 % de los votos en la Cámara de Diputados y el 42 % en el Senado, mientras que la coalición peronista Fuerza Patria y sus aliados alcanzaron el 31.6 % de los votos en la Cámara Baja y el 28.42 % de los votos en el Senado.

Mercados

La sorpresiva magnitud del triunfo del partido del presidente de Argentina en los comicios legislativos desató este lunes la euforia de los mercados y descomprimió la tensión cambiaria tras meses de elevada volatilidad financiera.

Las acciones y los bonos soberanos de Argentina se dispararon al alza, tanto en Buenos Aires como en Nueva York, mientras las diversas cotizaciones del dólar estadounidense en relación al peso argentino se hundieron.

“El resultado de las elecciones legislativas sorprendió al mercado, y los activos financieros argentinos reaccionaron con subas muy significativas”, observó el banco CMF en un informe. l EFE

VALORES

Acciones y bonos trepan, el peso repunta

El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió este lunes un 21.78 % y borró así la pérdida del 18 % que había acumulado desde el inicio de este año y hasta el viernes pasado. El valor del dólar estadounidense retrocedió este lunes 55 pesos en el estatal Banco Nación, donde cerró a 1.460 pesos para la venta al público, lo que implica una apreciación del peso argentino del 3.03 %.

Estas declaraciones llegan después de que el propio Trump, y su entorno, haya dejado algunas pistas que revelan su intención de volver a presentarse, como fotos de una gorra que tiene expuesta en la Casa Blanca en la que se lee ‘Trump 2028’ como la que utilizó en la última campaña presidencial.

Además, hace unos días, el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, con quien Trump mantiene un enfrentamiento, y la exvicepresidenta Kamala Harris, que perdió contra él el pasado noviembre, se han mostrado favorables a ser los candidatos del Partido Demócrata en los próximos comicios. l EFE

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. FUENTE EXTERNA
Republicanos Trump aseguró que
Javier Milei y su partido salieron victoriosos en las elecciones legislativas. F.
Macro Rubio, secretario de Estado de EE. UU. FUENTE EXTERNA
J.D. Vance, vicepresidente de los Estados Unidos. FUENTE EXTERNA

INTERNACIONALES

Venezuela anuncia manifestaciones contra EE.UU.

CARACAS. El Gobierno de Venezuela anunció una serie de manifestaciones en rechazo a los ejercicios militares en Trinidad y Tobago por parte de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el Caribe, cerca de las aguas del país sudamericano, bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que Nicolás Maduro considera una “amenaza”.

En una rueda de prensa del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el secretario general de esta formación, Diosdado Cabello, indicó que las movilizaciones iniciaron en Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta y Delta Amacuro -todos estados costeros- y se mantendrán “hasta que sea necesario”.

sin precisar cuál, con “manuales de ejecución de la CIA”.

“Ellos llegan y borran de su teléfono... Porque ellos creen que borrando su teléfono ya se desaparece todo. Esos teléfonos hablan (...). Lo que hemos encontrado es oro puro: CIA, vinculado a sectores de esos que odian a Venezuela”, dijo Cabello sin dar más detalles.

Más temprano, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó que la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, decidió prestar su territorio para un plan de guerra contra Venezuela.

Diosdado “Es un agresión, los ejercicios que están haciendo en conjunto con Trinidad”

Cabello subrayó que Estados Unidos y Trinidad y Tobago han “decidido hacer unos ejercicios supuestamente militares muy cerca del territorio venezolano” que, a su juicio, constituyen una “provocación” contra Venezuela.

“Es un agresión, sin duda, los ejercicios que están haciendo en conjunto con Trinidad para una provocación”, afirmó el funcionario.

Asimismo, como se informó el domingo, mencionó la captura de personas supuestamente vinculadas a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, quienes informaron, según Cabello, sobre una operación de “falsa bandera” contra uno de los buques implicados en el ejercicio militar en Trinidad y Tobago con el propósito, añadió, de responsabilizar a Venezuela.

El también ministro de Interior señaló que este lunes se le informó sobre la captura de tres personas “en otro sitio”,

El papa pide al mundo educativo cultivar una mirada amplia

VATICANO. El papa León XIV instó este lunes a la comunidad educativa a “vencer la pereza intelectual” y cultivar una mirada amplia “que no simplifique cuestiones ni tema a las preguntas”, durante la misa de apertura del Jubileo del Mundo Educativo en la basílica de San Pedro.

“Quien estudia se eleva, amplía sus horizontes y sus perspectivas, para recuperar una mirada que no se fija sólo en lo bajo, sino que es capaz de mirar hacia arriba”, afirmó León XIV durante su homilía en la misa con motivo del inicio del año académico.

Y añadió: “Esta es la gracia del estudiante, del investigador, del erudito: recibir una mirada amplia, que sabe ir lejos, que no simplifica las cuestiones, que no teme las preguntas, que vence la pereza intelectual y, así, derrota también la atrofia espiritual”. “Nos hemos convertido en expertos en detalles infinitesimales de la realidad, pero somos incapaces de alcanzar una visión de conjunto, una visión que dé unidad a las cosas a través de un significado más grande y profundo”, lamentó.

Asimismo, advirtió de que “la condición de la ignorancia” a menudo está ligada “a la cerrazón y la falta de interés espiritual e intelectual”: “Cuando el ser humano es incapaz de ver más allá de sí mismo, de sus ideas y convicciones, se mantiene prisionero, esclavo, incapaz de madurar un juicio propio”.

Cierre Gobierno pone en

riesgo

programa ayuda alimentaria

MIAMI. El cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos, que cumple cinco semanas, podría interrumpir la ayuda alimentaria que reciben 42 millones de personas a través del Programa de Asistencia de Nutrición Suplementaria (SNAP, en inglés), alertó la organización Share Our Strength.

“Estamos al borde de un precipicio de hambre como nunca antes”, dijo en un comunicado la directora de la asociación, Anne Filipic.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Extranjeros de la isla caribeña negó que los ejercicios militares que realiza estos días la Armada estadounidense en su territorio contra el narcotráfico en el mar Caribe sean, además, para provocar hostilidades contra Venezuela. Maduro ve este despliegue militar como un intento de sacarlo del poder.l

EFE

DIÁLOGO

Valora que Lula se ofrezca como mediador

Cabello valoró que el presidente de Brasil, Lula da Silva, “se preocupe” ante la escalada de tensiones por el despliegue militar de Estados Unidos cerca de la nación caribeña y que se haya ofrecido como mediador entre Caracas y Washington. Dijo que “está bien” y “es lógico” que el mandatario brasileño “tenga preocupación”, ya que, según el ministro, quien “crea que un conflicto con Venezuela se limita solo a Venezuela no está leyendo bien la historia real”.

En este sentido, alertó del “riesgo de quedar prisioneros de una mirada centrada en nosotros mismos” y recordó que “muchas cosas fundamentales de la vida no nos las damos nosotros mismos, sino que vienen de los demás; de los maestros, de los encuentros, de las experiencias”.

Antes del inicio de la misa en la basílica de San Pedro del Vaticano, el papa León XIV firmó la carta apostólica ‘Dibujar nuevos mapas de esperanza’, que será publicado este martes para conmemorar el 60.º aniversario de la declaración ‘Gravissimum Educationis’. l EFE

El Jubileo del Mundo Educativo. F.E.

Agregó que por primera vez en la historia de SNAP, “casi 42 millones de estadounidenses, incluyendo casi 16 millones de niños, están a punto de perder sus beneficios alimentarios, si no se emiten los beneficios de SNAP de noviembre”.

“Esto sería un lapso sin precedentes en la ayuda alimentaria, especialmente urgente dado al aumento del costo de los alimentos”, agregó la directora.

El Departamento de Agricultura (USDA, en inglés) anunció este lunes que interrumpiría los beneficios del programa SNAP en noviembre de mantenerse el cierre del Gobierno, que permanece paralizado desde el pasado 1 de octubre.

Pero Filipic insistió en que existe un fondo de contingencia de entre 5.000 y 6.000 millones de dólares (unos 4.293 a 5.151 millones de euros) “precisamente para momentos de emergencia como este” que evitaría que los beneficiarios de SNAP salgan perjudicados.

“El USDA debe actuar de inmediato para liberar esos fondos y transferir los fondos disponibles a SNAP”, sostuvo la directora.

De lo contrario, advirtió de que un retraso o interrupción “será devastador para los beneficiarios, causará estragos en las economías locales y creará confusión y caos innecesarios para los minoristas de SNAP y las agencias estatales”.

Filipic también llamó a los políticos a encontrar una solución para reabrir el Gobierno, recordando que los niños “no pueden esperar un día más”. l EFE

Diosdado Cabello volvió a arremeter contra Estados Unidos. F.E.
La ayuda alimentaria es clave en todo Estados Unidos. F.E.
El papa León XIV inició

DINERO

La RD consolida una de las matrices eléctricas más diversas del Caribe

El gas natural y las fuentes renovables desplazan al crudo como base de generación; buscan ampliar energía limpia

República Dominicana ha transitado en menos de una década un cambio profundo en la forma de generar electricidad. De una dependencia histórica del petróleo, que llegó a superar el 90% del total, el país ha pasado a una matriz donde predominan el gas natural, el carbón y las energías renovables.

En octubre de 2025, las cifras oficiales del Ministerio de Energía y Minas sitúan la composición del sistema eléctrico en 39% de generación con gas natural, 27% con carbón, 9% con fuel oil y 25% con fuentes renovables. Dentro de este último grupo, la hidroelectricidad aporta un 6%, la energía eólica un 7% y la solar un 12%.

El ministro Joel Santos le dijo al periódico elCaribe que la meta del Gobierno es elevar la participación renovable al 30% para 2030, en cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el país. Para ello será necesario fortalecer el componente tecnológico del sistema mediante la incorporación de capacidad de almacenamiento, con el propósito de compensar la intermitencia del sol y el viento. Mientras, la viceministra de Innovación y Eficiencia Energética, Betty Soto, ha dicho que las proyecciones apuntan a contar con 500 megavatios (MW) de almacenamiento para 2027

y el doble —1,000 megavatios— en 2030. “Sin almacenamiento, se pierde eficiencia en momentos en que no hay radiación o viento suficiente”, explicó.

Un cambio que tomó tiempo

El avance actual es resultado de una transformación sostenida desde mediados de la década pasada. En 2018, según la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), el 38.1% de la generación provenía de derivados del petróleo, 32.9% del gas natural licuado (GNL), 13% del carbón, 11.2% del agua, 3.1% del viento, 1.3% de la biomasa y apenas 0.5% del sol. Aquel año, la mayoría de las plantas del Este —Quisqueya I y II, CESPM, Los Orígenes Power Plant y Sultana del Este— operaban con derivados del crudo, mientras que el gas natural se concentraba en el Parque Energético Los Mina, Estrella del Mar 2 y las unidades AES Andres, en Boca Chica.

La entrada en operación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, en Peravia, con dos unidades a carbón, cambió sustancialmente la estructura de generación. Desde su puesta en marcha, ha aportado entre el 30% y el 35% de la demanda total del país, consolidando al carbón como una de las principales fuentes

El cambio

Los años en los que los derivados de fósiles estaban a la cabeza de las fuentes para generar han ido quedando en el pasado.

tió que el país tuviera, para ese momento, una de las matrices más equilibradas de Centroamérica y el Caribe, con más de una decena de fuentes distintas de generación y un 22% de participación renovable. En agosto de 2022, la ADIE reportó que el gas natural había subido a 40.78% de la generación nacional, seguido del carbón con 30.97%, los derivados del petróleo con 10.96%, el agua 7.57%, biomasa con 1.02%, viento con 6.21% y el sol con 2.5%. Estas cifras confirmaron el declive del petróleo, que en años anteriores había dominado el sistema. “De ahí venía antes el 90% de la generación. Hoy apenas representa poco más del 10%”, destacaba un reporte del sector.

La organización subrayó la necesidad de fortalecer la red de transmisión administrada por la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), cuyo desarrollo resulta esencial para integrar nuevos proyectos de generación y aprovechar la expansión renovable. En paralelo, el precio del gas natural se había elevado de US$3.90 el millón de BTU a US$6.73 en 2022, lo que reflejaba las tensiones internacionales en los mercados energéticos sin detener la transición dominicana hacia una matriz más limpia.

El Gobierno, por su parte, proyectó incorporar 692 nuevos megavatios de generación renovable, de los cuales 250 MW ya estaban en operación y el resto se esperaba que entrara en línea hacia finales de 2023. Además, se anunció por primera vez la creación de una “reserva fría” de 700 MW, destinada a garantizar estabilidad ante picos de demanda.

del sistema eléctrico nacional interconectado. En 2019, el país mantenía 1,825.9 megavatios instalados con fuel oil, aunque con una disponibilidad real de 1,026 MW. El 29% de la energía seguía generándose con derivados del petróleo, mientras que el GNL ya alcanzaba un 33% de participación, con 786.3 MW instalados y 705 MW disponible.

Ese mismo año, el Gobierno anunció la conversión de 750 megavatios de plantas del Este hacia gas natural, un proceso que marcó el inicio de la sustitución acelerada de combustibles fósiles más contaminantes por opciones más limpias y eficientes.

Mirada a un lustro atrás

En 2020, República Dominicana siguió dejando atrás la dependencia del petróleo. El gasoducto del Este concluyó su interconexión con las plantas Quisqueya I y II, que suma 450 megavatios convertidos a GNL. La entonces Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) informa en este tiempo, que el gas natural se había convertido en la principal fuente del país, con una participación cercana al 25%, seguido del carbón, con 20.6%. Para ese año, el parque de generación nacional alcanzaba los 5,187 megavatios de capacidad instalada, de los cuales 1,235 MW provenían del gas natural, 1,064 MW del carbón, 646.4 MW del petróleo y 616 MW de fuentes hidráulicas, de acuerdo con datos oficiales.

El impulso a la diversificación permi-

En 2025, la República Dominicana mantiene ese proceso de modernización y diversificación. El peso del gas natural (39%) se mantiene como principal fuente, seguido del carbón (27%) y las energías renovables (25%). La proporción de fuel oil continúa en descenso, con apenas un 9% del total.

El país ha logrado, en siete años, reducir en más de dos tercios la participación del petróleo, al tiempo que cuadruplicó la presencia solar —de 2.5% en 2022 a 12% en 2025— y aumentó la eólica de 6.2% a 7%. La hidroelectricidad, con 6%, se mantiene como componente estable dentro del conjunto renovable. l

ENFOQUE

La intermitencia y lo que se hará para afrontar eso

El Ministerio de Energía y Minas, la Comisión Nacional de Energía y la ADIE han coincidido al indicar que l reto inmediato de República Dominicana es tecnológico: el almacenamiento. Han explicado esas entidades que las inversiones proyectadas en baterías permitirán almacenar energía suficiente para suplir la demanda cuando la generación solar o eólica se interrumpe (un remedio para la intermitencia). Con ello, este país se prepara para dar el siguiente gran paso en su transformación eléctrica, con una matriz donde el gas natural y las energías limpias se han convertido en la base del desarrollo energético nacional.

AES es una de las principales empresas del sector energético de República Dominicana país, con un aporte cada vez mayor. F. EXTERNA

Durante el foro se presentó también la herramienta EcoTech y C2S Consulting. F.E.

Economía nacional se afianza; esperan tenga crecimiento

ANÁLISIS. La economía dominicana consolida su panorama de estabilidad y crecimiento, con proyecciones de expansión del 4.5% del Producto Interno Bruto (PIB) y una inflación estimada en 3.3% para 2026.

Esto, según los análisis presentados en el Foro Ecoanalítica 2025. Las estimaciones, respaldadas por especialistas nacionales e internacionales, apuntan a un escenario de confianza sostenida, impulso fiscal y diversificación productiva.

Durante el encuentro, economistas, empresarios y autoridades evaluaron los principales desafíos y oportunidades del país. Coincidieron en que República Dominicana mantiene una posición destacada en el Caribe por la solidez de su política monetaria y el fortalecimiento de sectores clave como el turismo, la cons-

El Banco Caribe promueve

ahorro por el bienestar

CONCIENCIA. En el marco del Día Mundial del Ahorro, Banco Caribe presentó la nueva campaña “El ahorro siempre juega a tu favor”.

La entidad busca transformar cómo la sociedad concibe el ahorrar, invitando a verlo como una jugada inteligente y estratégica hacia el progreso y bienestar. Lo hace fiel a su propósito de

trucción, la agroindustria y las finanzas. Alejandro Grisanti Capriles, presidente y socio fundador de Ecoanalítica, afirmó que el país atraviesa una “fase de confianza, estabilidad y oportunidades sostenibles”, y que este entorno abre paso a nuevas formas de atracción de inversiones y desarrollo de instrumentos financieros. Explicó que 2025 cerrará con un crecimiento del PIB de 2.8% y una inflación de 3.9%, mientras que para el año siguiente se prevé un tipo de cambio promedio de 66.9 pesos por dólar y una tasa activa de 13.8%. También resaltó que la inversión extranjera directa alcanzaría los US$5,640 millones, equivalentes al 4.7% del PIB, lo que refleja el atractivo del país para el capital foráneo.

El foro, que incluyó cinco ponencias temáticas, abordó el entorno macroeconómico, el mercado financiero y las innovaciones tecnológicas aplicadas al análisis económico.

En este último aspecto, Ecoanalítica y C2S Consulting presentaron EcoTech, una herramienta que integra más de 2,000 series de datos y modelos predictivos multivariables. Su componente principal, SofIA, actúa como un asesor económico virtual que permite realizar simulaciones y proyecciones en tiempo real, mejorando la precisión en la toma de decisiones.

Más detalles

VISIÓN

Habla la viceministra

Jaqueline Mora, Turismo

Desde el sector turístico, la viceministra Jacqueline Mora informó que entre enero y septiembre de 2025 el país recibió 8.6 millones de visitantes, un aumento del 13% respecto a 2023. Destacó que el turismo representa más del 19% del PIB, genera más de 720 mil empleos y acumula inversiones que superan los US$22 mil millones, y se consolida como el motor de la economía nacional. Los expertos coincidieron en que el país enfrenta un entorno cada vez más favorable, apoyado en la estabilidad macroeconómica, la modernización tecnológica y la expansión de sectores estratégicos.

En el ámbito financiero, José Antonio Fonseca, presidente de CCI Puesto de Bolsa, destacó que el mercado de capitales se ha convertido en un canal clave para la inversión productiva. Informó que CCI administra activos por más de USD 1,500 millones y recomendó estrategias de diversificación que permitan enfrentar escenarios de volatilidad global y aprovechar oportunidades en sectores en expansión.

Bernardo Fuentes, vicepresidente de Estudios Económicos del Banco BHD, estimó que el crecimiento económico podría rondar el 5% en 2026, impulsado por el turismo, la inversión privada y el consumo interno. No obstante, advirtió que la reducción del gasto público de capital y la incertidumbre internacional seguirán siendo desafíos. Subrayó que los subsidios y los intereses de la deuda equivalen al 5% del PIB, por lo que consideró necesaria una reforma fiscal gradual que preserve la estabilidad y promueva la eficiencia del gasto. l elCaribe

impulsar el crecimiento económico de las personas y acompañarlas en cada etapa de su vida financiera

“Desde Banco Caribe creemos en una cultura de ahorro que sume valor real a la vida de nuestros clientes. No se trata solo de guardar dinero, sino de aprender a usarlo con inteligencia. Queremos que cada persona entienda que ahorrar es avanzar con estrategia y que el ahorro bien planificado permite lograr metas, prepararse para lo inesperado y construir un futuro con más certezas”, expresó Carolina Guzmán, directora de Mercadeo de Banco Caribe. La entidad ofrece un portafolio de productos de ahorro que se adapta a las diferentes metas y etapas de vida de cada cliente. l elCaribe

Bagrícola está en coordinación con otras entidades en apoyo del agro

RESPALDO. El Banco Agrícola (Bagrícola) se mantiene coordinado acciones con las demás instituciones del sector agropecuario del país para ofrecer apoyo a los productores qué requieran reprogramar sus obligaciones financieras y recursos frescos para seguir adelante con sus proyectos agropecuarios.

El administrador general de la institución, Fernando Durán, dijo que las lluvias ocasionadas en el país por la tormenta Melissa, convertida en huracán, han sido beneficiosas para agricultura de secano y la ganadería.

Indicó que, afortunadamente esta época del año es muy apropiada para la siembra de víveres, granos y hortalizas y que, ese sentido, las lluvias provocadas por la tormenta han sido muy beneficiosas.

El alto funcionario estatal aseguró que “la parte más afectada son los caminos rurales y eso puede tener un efecto momentáneo en el flujo de productos del campo a los mercados”.

“La seguridad alimentaria de los dominicanos está garantizada una vez terminadas las lluvias”, precisó el administrador del Bagrícola.

No obstante, Durán manifestó que aún es muy prematuro para cuantificar definitiva del impacto de las lluvias de estos días. “Las lluvias en sentido general han sido beneficiosas especialmente para la agricultura de secano y la ganadería”, insistió. El Banco Agrícola es una entidad estatal que tiene como misión promover el desarrollo del sector agropecuario mediante el financiamiento a pequeños, medianos y grandes productores en todo el territorio nacional.

A través de sus programas de crédito y asistencia técnica, impulsa la producción de alimentos, fomenta la estabilidad rural y contribuye al fortalecimiento de la economía agrícola. La institución reafirma su compromiso de apoyar a los productores ante fenómenos naturales como Melissa, priorizando la recuperación rápida de las zonas afectadas y la continuidad de la agropecuaria. l elCaribe

Banco Caribe es una institución financiera bien consolidada en el país. F. EXTERNA
Fernando Durán, administrador general del Banco Agrícola dominicano. F. EXTERNA

DINERO

Aprendiendo con Andy

Con Andy Dauhajre siempre se aprende. Admito que la frase utilizada por Bolívar en carta al general Francisco Carabaño, de 1828, de que “el talento sin probidad es un azote” constituye la materia prima de mis ponderaciones alrededor de sus innegables aportes a la reflexión económica durante las últimas tres décadas. Y ahora, constituido en referencia y fuente argumental de los sectores opositores, pienso que su auxilio intelectual representa un retrato perfecto del déficit teórico del resto, hoy atrincherados en su decálogo propuesto y constantes comparecencias radiales, televisivas y artículos de opinión, caracterizadas por nunca conceder un ápice de virtud al desempeño económico de sector oficial.

Ahora bien, en buena justicia, es el tipo de alegato necesario, con sustento y enriquecedor, instalado bajo el nombre de Triálogo, hace años, y que fue una instancia urticante para los anteriores inquilinos del poder, los mismos que, en la actual coyuntura, aparecen como aliados del ilustre economista hacia la contienda pautada para mayo de 2028.

Quiero dejar en la jurisdicción del aprendizaje mis lecturas en materia económica. Generalmente me inclino por interpretaciones de carácter social, orientadas a cerrar brechas y apostar a una sociedad más justa. Por eso, cada vez siento mayor respeto por el uso efectivo de la inteligencia. Sobre todo, cuando paso el inventario de figuras irrepetibles de la dimensión de Charles Babbage, impulsor de las computadoras digitales. O Steve Jobs, quien transformó la innovación en la arena tecnológica. La singular Marie Curie, dos veces ganadora del Nobel (1903 y 1911) en las áreas de física y química. Nikola Tesla, con sus aportes en el mundo magnético, Mark Zuckerberg, por el impacto de Facebook. Todos tienen historias de éxito asociadas a sus destrezas formativas, consistencia, coherencia y siempre aferrados a sus convicciones. De ahí, el maridaje perfecto para siempre actuar al servicio de causas nobles. Por eso, en mi sed por aprender, quisiera entender el alcance del decálogo propuesto y andamiaje conceptual de Andy que, por construcción y desde la óptica de un político como yo, en pocas ocasiones toca el ámbito social, y en mi humilde afán por acercarme a las ciencias económicas, cada vez que leo sus trabajos, intuyo recetas con vocación por profundizar la pobreza y desigualdad. Además, al mismo tiempo, pone contra las cuerdas su accionar previo como asesor de varios gobiernos.

Argumentar que la rentabilidad de los proyectos financiados con préstamos, nacionales o internacionales, debe superar al costo financiero de la operación crediticia, es opuesto a lo sucedido con la construcción de la primera línea del

Metro de Santo Domingo durante la gestión 2004-2012. Hoy en día, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) conserva un subsidio que asciende a US$200s millones por año, al mantener una tarifa invariable por viaje de RD$20 cuando el costo real debería ser de RD$57, y para cubrir el préstamo que dicho gobierno suscribió con organizaciones financieras internacionales. Establecer ahora que “en una economía de mercado quien no puede pagar el servicio de transporte público no lo debe usar” y que “el Gobierno debe operar exactamente con la misma lógica de beneficio con la que opera una empresa privada” no parece ir de la mano de su asesoramiento anterior ni del beneficio de la sociedad.

Sucede parecido con la eliminación de las exenciones fiscales, considerando que el Gobierno no debe financiar a empresas que produzcan beneficios. El Ministerio de Hacienda calculó que para el 2025 estos incentivos ascienden a unos RD$383,566 millones, y terminan constituyendo un aumento en las ganancias de las empresas que, confidencialmente, no cumplen a cabalidad con el pago del impuesto sobre la renta.

Encuentro otra contradicción en lo concerniente al endeudamiento en moneda extranjera, tal y como ocurrió con la emisión de los primeros bonos soberanos que realizó el país. Los recursos de esos préstamos se utilizaron para financiar unos juegos celebrados en el país, y que no generaron una tasa de retorno que permitiera cubrir el costo financiero de esa operación. En su actual discurso, instrumentalizado y de bastante provecho para la oposición, hoy Andy condena lo que aceptó en el pasado. ¿Un vocero ad-hoc?

Desaconseja el endeudamiento público para financiar el gasto corriente, y sugiere al actual Gobierno que se “arrope hasta donde la sábana le alcance”. En otras palabras, insta a que la gestión se ciña a un presupuesto equilibrado, como lo establece la economía de mercado. Pero eso no fue lo que sucedió entre 1996 y 2000, o entre 2004 y 2012, cuando en la condición de consultor del Gobierno, sin modificar estructura del gasto, aumentó

cada año la deuda pública externa. Si los líderes de entonces no hacían caso de sus consejos, la honestidad intelectual indicaría denunciar esa práctica como nociva en aquel entonces, y no ahora. También Andy hace referencia al desperdicio de los recursos provenientes de deuda pública cuando se utilizan para pagar influencers, botellas, pensiones, compra de vehículos y más. Como ejemplo, al referirse al préstamo que el Gobierno solicitó al BID para financiar Supérate, el programa de transferencias sociales. A pesar de esto, son los organismos internacionales (FMI, BM y BID) que recomiendan a los gobiernos latinoamericanos, incluyendo al dominicano, tomar estas decisiones porque este tipo de transferencias permiten reducir la pobreza monetaria en el país, incrementando el ingreso de las familias. Este uso del gasto corriente forma parte de los reclamos que la ciudadanía hace al presidente de cara al Pacto Fiscal, pero que instancias económicas resisten, aunque signifique una administración más eficiente de las finanzas públicas. En este sentido, conviene recordar que la economía de mercado tiende a concentrar la riqueza, generando amplias brechas sociales. Frente a ello, el Gobierno impulsa una nueva política fiscal que busca atender a los sectores más vulnerables.

En el caso de algunos exponentes del sector de alto impacto productivo, también debe señalarse que un segmento, culturalmente esquiva sus obligaciones tributarias. En muchos casos, no retribuyen a sus trabajadores conforme a los aportes, saltan parte de los recursos que les corresponden y, además, reciben del Estado exenciones fiscales que reducen sus costos sin una contraprestación equivalente. Un ejemplo de ello es la recaudación del ITBIS cobrado a los consumidores, que no siempre es transferido al fisco y complica la gestión de las finanzas públicas.

En sus argumentos Andy alega que el Gobierno incurre en atrasos de deuda con acreedores internos y externos, lo que genera cargas financieras adicionales al hacer cada roll-over de la deuda pública, considerada una mala práctica del Estado. Aunque esto es cierto, vale la pe-

na puntualizar que, entre las exenciones fiscales y la evasión, el Gobierno deja de recaudar más de RD$500,000 millones al año, mientras incurre en un déficit fiscal cercano a RD$200,000 millones. Estas condiciones financieras son resultado de privilegios justificados bajo el argumento de que el Estado debe contribuir a la competitividad. En muchos casos, parece que no aplica el consejo de arroparse hasta donde las sábanas les alcancen.

Además, sostiene que el Gobierno suele distorsionar la información tanto en la formulación del presupuesto como en los prospectos de colocación de bonos en los mercados internacionales. Podemos pensar a modo de ejemplo en la primera emisión de bonos soberanos, cuando se afirmó que la deuda interna había sido completamente saldada. En realidad, el Gobierno estructuró un plan de pago de los atrasos de deuda pública interna después, una vez aprobado el préstamo por US$500 millones correspondiente a esa primera colocación. En dicha operación, era el propio Andy Dauhajre hijo quien actuó como asesor principal del Ministerio de Hacienda. De la misma manera, el distinguido profesional de la economía argumenta que el Gobierno miente en la preparación del presupuesto anual y que solicita préstamos internacionales que no utiliza en los proyectos descritos. Sin embargo, no hace referencia a la debilidad de la administración financiera del Estado, particularmente de la Oficina de Presupuesto, que es la entidad del Gobierno encargada de verificar que los fondos aprobados por el Congreso se adjudiquen a los programas ministeriales, tal y como se aprobó en la Ley de Presupuesto anual.

Entre las impugnaciones planteadas señala que el Gobierno financia, mediante préstamos externos e internos, a distintas instituciones del sector público (ayuntamientos, alcaldías, gobiernos municipales, empresas estatales) que no figuran registradas como deuda pública del Estado dominicano. Esto ocurre porque el coeficiente de deuda pública sobre el PIB solo incluye los compromisos del Gobierno central y no los del sector público consolidado, como establece el Manual de Finanzas Públicas del FMI, del cual el país es signatario.

De este modo, se reduce artificialmente el monto adeudado por el Gobierno dominicano y, lo que es más relevante, se proyecta una condición financiera aparentemente “sólida” en un gobierno que enfrenta enormes dificultades para recaudar sus impuestos y que agrava su situación al mantener, desde hace más de cinco décadas, privilegios fiscales, financiados en última instancia por los contribuyentes de menores ingresos. Una paradoja que Andy parece no advertir: mientras los consumidores pobres y de clase media soportan con esfuerzo la carga tributaria, una parte de los grandes contribuyentes sólo lo hacen de manera parcial, amparados en exenciones, deducciones y regímenes especiales.

Guido Gómez Mazara. Andy Dauhajre hijo.

Al final de la jornada, siempre es bueno ver al estimado Andy colindando con la política porque sus experiencias desde el Movimiento Moderno han podido generarle una singular idea del pantanoso terreno de la vida pública, caracterizada por incomprensiones y desgracias de acrisolados talentos, infartados al colocar sus capacidades al servicio de gente que degradó la política cuando hizo grandes negocios, empequeñeciendo partidos. Además, la lógica de no reconocer aportes de los otros bajo la condición de poseer el monopolio del talento, genera un estatus de escasa humildad que hasta la Biblia reprende en: Proverbios 22:4: “la recompensa de la humildad y el temor del Señor son la riqueza, el honor y la vida”.

En esa línea, la constante exaltación de Dios por los humildes y su férrea oposición a los soberbios podrían servir de aliento ante cualquier legítimo disenso, pero eso no permite obviar que en 2024 la economía creció 5.0%, un incremento superior al esperado para toda la región latinoamericana, ni tampoco la proyección de 2.2% para 2025. Todo esto, dentro de un contexto de incertidumbre y restricciones financieras en el mercado internacional. En ese mismo sentido, un evidente esfuerzo de controlar la inflación, con una variación mensual 0.34% (septiembre), que da un resultado a la inflación acumulada de 3.76% (enero-septiembre) y se mantiene dentro del rango meta de 4.0% establecido en el Programa Monetario del Banco Central, y se encuentra entre las más bajas de las economías no dolarizadas de América Latina. En adición, la pobreza se ha reducido a niveles históricos: ya en el segundo trimestre del 2025, la tasa de pobreza monetaria se ubicó en 16.65%, representa una disminución de 2.34% puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2024 (18.99%) y de 9.21 puntos porcentuales al comparar con igual periodo de 2019 (25.86%). Tal reducción fue impulsada principalmente por el aumento de los ingresos de los hogares. Todavía recuerdo aquello de que dato mata relato.

Desgraciadamente, la escasa propensión al disenso constructivo y afán por dinamitar desempeños públicos en interés de conseguir el aplauso irreflexivo tienen una parte del continente descompuesto, intranquilo y con la fragilidad democrática cercana al caos. Nada más hay que fijarse en Venezuela, Colombia, Bolivia, Perú, Haití, Nicaragua, Guatemala, Argentina, Ecuador y Honduras.

De verdad, más allá de discrepancias coyunturales, zigzagueos y acomodos argumentales, al país le convienen los intercambios respetuosos e inteligentes en medio de tantos exponentes del bestiario que piensan con faltas ortográficas. Por desgracia, la marcada vocación por negarlo todo, me refiere mucho a la actitud de Juan Pablo Castel, personaje principal de la novela El túnel de Ernesto Sábato que, al contar desde la cárcel sus razones para asesinar a su compañera sentimental María Iribarne, transforma los hechos y manipula el asesinato porque la pasión le impedía ver la realidad de manera objetiva.

Un abrazo para Andy, me alegro de que esté bien. l

Wall Street cierra con triple récord; el petróleo baja 0.31 %

MERCADOS. Wall Street cerró con ganancias y volvió a registrar récords en sus tres principales indicadores, impulsado por el acuerdo comercial “preliminar” alcanzado entre Estados Unidos y China este fin de semana.

Al término de la sesión en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales subió un 0.71 %, hasta 47,544 puntos; el S&P 500 avanzó un 1.23 %, hasta 6,875 unidades, y el Nasdaq ganó un 1.86 %, hasta 23,637 enteros.

También alcanzó un máximo histórico el índice Russell 2000, que agrupa a empresas de baja capitalización, en una señal más de las expectativas del mercado por el potencial trato entre EE.UU. y China. Ese acuerdo preliminar, alcanzado en Kuala Lumpur, allana el camino para que el encuentro del jueves entre el

Secretario del Tesoro confirma candidatos Fed

WASHINGTON. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó a los cinco candidatos finalistas para suceder al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One.

essent aseguró que los finalistas son los gobernadores de la Fed: Christo-

PRECIO

El crudo cierra a 6.31 dólares el barrill

El precio del petróleo de Texas (WTI, en inglés) bajó un 0.31 %, hasta 61.31 dólares el barril. Al término de la sesión, los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre restaban 19 centavos con respecto al cierre de la jornada anterior. Los precios del Texas se dispararon la semana pasada tras la imposición de sanciones por parte de Estados Unidos a las dos mayores petroleras rusas. En concreto, el Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció sanciones contra Rosneft y Lukoil como respuesta a la “falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania”.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.

presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping contribuya a poner fin a la escalada de tensiones comerciales.

China-Estados Unidos

Trump aseguró que espera “obtener un buen acuerdo” durante su reunión con Xi y avanzó la posibilidad de sellar definitivamente el pacto en torno a la aplicación de origen chino TikTok y sus operaciones en el país norteamericano.

El diálogo entre EE.UU. y China trató, entre otros temas, los controles a las exportaciones, la posible prórroga de la suspensión recíproca de aranceles y los gravámenes relacionados con el fentanilo, así como la cooperación antidrogas en torno a ese compuesto.

Algunas fabricantes de chips, que se han visto afectadas por las tensiones comerciales entre los dos países, subieron hoy, como Nvidia (2.8 %), Broadcom (2.24 %) o AMD (2.7 %).

Por su parte, Qualcomm se disparó un 11 % tras anunciar que lanzará chips aceleradores de inteligencia artificial (IA), pasando a competir directamente con gigantes como Nvidia o AMD.

Esta semana publicarán sus resultados trimestrales varias de las grandes tecnológicas, como Alphabet, Amazon, Apple, Meta y Microsoft, en un momento en que vuelven a surgir las dudas por una burbuja en la IA. l EFE

pher Waller y Michelle Bowman; el exgobernador Kevin Warsh; el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, y el ejecutivo de BlackRock Rick Rieder.

El secretario además adelantó que la decisión final se conocerá a finales de este año, aunque está previsto que Powell se mantenga en el cargo hasta mayo de 2026. “Puede que lo tengamos para finales de año. Queremos sacar a ‘Demasiado lento’ lo antes posible. Queremos ir ‘Demasiado pronto’”, dijo el presidente Donald Trump, que se encontraba junto a Bessent, en alusión al apodo despectivo con el que se refiere a Jerome Powell por no actuar con la rapidez que él desearía. l EFE

Los mercados de Wall Street abrieron en alza este lunes. FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Guerra nuclear es mal negocio

ATENCIÓN A LA SIGUIENTE comparación que retrata de cuerpo entero la catadura de “líderes” mundiales que se gasta la humanidad: El domingo Rusia probó exitosamente su misil Burevestnik, de propulsión y capacidad nucleares. “… un producto único que nadie tiene en el mundo”, dijo Putin, y pocas horas después respondió Trump: Estados Unidos no necesita un misil que deba recorrer 8,000 millas, porque tiene submarinos nucleares cerca de Rusia.

Es el lenguaje desenfadado de gobernantes de países con armas nucleares, cuya irresponsabilidad es tal que aparentan ignorar datos como el que se expone en la revista Nature, que proyecta una cifra de 5,000 millones de muertes en los primeros días de una confrontación.

Otro dato: En 1964 se reveló un informe ordenado por Kennedy, posiblemente debido a la crisis de los misiles con Cuba, que consigna que 134 millones de estadounidenses y 140 millones de soviéticos habrían muerto en un hipotético intercambio nuclear entre esas superpotencias.

La administración de Jimmy Carter fue más realista y estratégica al ordenar un estudio sobre una eventual guerra nuclear en los 80, cuya conclusión fue: jamás podría tener un vencedor, tal como lo advirtiera Putin: “No puede haber ganadores en una guerra nuclear”.

Son “líderes” que se manejan tan deportivamente, que a uno polaco se le ocurrió amenazar que si Putin sobrevolaba su territorio para la fallida reunión con Trump en Budapest, derribarían su avión, y la respuesta de Moscú fue terminante: Polonia (y sus 38 millones de habitantes) desaparecerían del mapa.

Discursos de esa naturaleza pudieran interpretarse erróneamente hasta precipitar que uno ataque primero, algo de lo que no se debiera dudar porque, como ha dicho de manera lapidaria para este contexto António Guterres: “La humanidad está a un error de cálculo de la aniquilación nuclear”. ¡Que el Señor nos encuentre “confesaos”! con tantos “líderes” locos que actualizan una frase atribuida a Einstein sobre el espantoso futuro cada vez más cercano de la humanidad: “No sé con qué armas se peleará en la tercera guerra mundial, pero sé con qué lo harán en la cuarta: con palos y piedras”. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La corrupción, el mayor de los problemas

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Un periodista extranjero me preguntó muchos años atrás qué se sentía frente al crecimiento de la corrupción y del grado de impunidad existente en el país. Mi respuesta no se hizo esperar: “Una fuerte e hiriente rabia interior con mezcla de impotencia, que la hace más dolorosa toda-

PUNTO Y COMA

vía”. Las opiniones de organizaciones y líderes de opinión que muestran inconformidad y frustración con los resultados de la lucha contra ese flagelo, me trae frecuentemente a la memoria ese encuentro con un colega europeo. Recuerdo también que el expresidente Leonel Fernández, cuando recorría el país de un extremo a otro como candidato, dándose a conocer como el joven académico e intelectual que era, estimaba el costo de la corrupción anual en unos 35 mil millones de pesos, suma que en la actualidad pudiera parecer insignificante frente a la magnitud real del problema. Es innegable que ese cáncer que corroe a la sociedad dominicana no está alojado solamente en el sector público. La ventilación en los tribunales de expedientes de quiebras fraudulentas nos recuerda que el mal se ha extendido por todo el cuerpo

social del país y que el costo económico en el ámbito privado, si nos atenemos a las cifras del Banco Central en relación con la bancarrota bancaria del 2003, es de una proporción casi igual a las que hoy se conocen en la esfera pública. Naturalmente, la estimación se basa en la complicidad que ha existido siempre entre funcionarios y empresarios venales. Tienen razón las organizaciones y los medios al preocuparse por los invisibles e inexistentes avances en la lucha para erradicar tan terrible mal, por cuanto la experiencia nos indica que el fracaso de todo esfuerzo en esa dirección conlleva inevitablemente a la pérdida total de confianza en el sistema político. El brusco giro en la política de algunos países debería servirnos de advertencia. Aunque, como dice el viejo refrán, nadie aprende en cabeza ajena. l

Melissa y el reto medioambiental

SANTOS AQUINO RUBIO

Periodista y abogado

Desde hace años, hemos elevado quejas y hecho llamados a las autoridades de Medio Ambiente y a las fuerzas de control asignadas a la regulación y freno de los procesos de deforestación que socavan las fuentes acuíferas y la consiguiente eliminación de la capa vegetal en la otrora exuberante floresta nacional.

Primero los conuqueros y parceleros, luego grandes terratenientes, políticos y ricos de nuevo cuño que destrozan todo a su paso, para hacer fortuna e incremen-

tar las que tienen, nos dejan despiadadamente a la intemperie, sin ríos, arroyos ni vegetación ante la mirada indiferente de Medio Ambiente.

Inspectores corruptos en toda la geografía, muchos permiten la depredación de reservas naturales y zonas boscosas protectoras por centavos y otros por identidad política, amiguismo y a familiares, nos dejan de a poco sin país y a merced de los fenómenos atmosféricos, como ocurre ahora con Melissa, un fenómeno errático que nos ha dado una gran lección. Hay que recordar los grandes daños causados por las tormentas Olga y Noé, hace casi dos décadas cuyos efectos dejaron amargura y dolor en los dominicanos con la destrucción de puentes, carreteras, viviendas y grandes daños a la agricultura. Recientemente, el cuatro de noviembre de 2023, bastó dos horas de lluvia intensa para desnudar la capital y varias provincias del país con calle y cañadas convertidas en ríos y vertederos abiertos, por las autoridades ni los ciudadanos han puesto la atención debida a los

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

Hay que recordar los grandes daños causados por las tormentas Olga y Noé, hace casi dos décadas cuyos efectos dejaron amargura”

efectos de la contaminación, el sello de los imbornales y corte salvaje de árboles. Melissa, como maestra del desastre, nos ha mostrado en una semana de lluvia los efectos presentes y para el porvenir, de ese imperdonable descuido. Ahora debemos aprender la lección y aplicar con todo su peso la Ley 64-00 y las medidas destinadas a proteger la floresta y el medioambiente.

El Gobierno debe actuar con brigadas especiales que saquen de las grandes fincas a los depredadores, criollos y extranjeros que nos están dejando sin país con la depredación vertiginosa de la ecología y la hidrografía, dejando desnuda y sin defensa nuestra orografía. Ser debe actuar antes de llegue otro Melissa. Manos a la obra.l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

GERENCIA Y ESTADO

Espacio, tiempo y velocidad de la luz

ramon.morrison@gmail.com/@ramonmorrisonf

“El afán del día no entra en conflicto con dedicar algunos minutos para mejor comprender dónde estamos y qué somos”.

De la Teoría de Relatividad de Albert Einstein podría decirse que entra en contradicción con la intuición o con el sentido común; pero la verdad es que

PINCELADAS

corresponde a un gran recurso científico comprobado plenamente para que seamos capaces de mejor entender el mundo.

Lo dicho se puede ilustrar a partir de la muy referida “paradoja de los gemelos”. Que es una experimentación mental a partir de la Teoría de Relatividad, donde se demuestra que el gemelo que viaja en una nave espacial a velocidades cercanas a la velocidad de la luz envejecerá menos que el gemelo que se queda en la Tierra.

Lo que está detrás de esa paradoja y de las tantas pruebas mediante experimentos y observaciones astronómicas que lo confirman, tiene que ver como referencia general con una conclusión científica a partir de la cual se resolvió uno de los más grandes problemas previos a la Teoría de Relatividad con la ya desde

entonces exitosa Teoría del Campo Electromagnético.

La Teoría del Campo Electromagnético demostraba que la velocidad de la luz era constante respecto a cualquier observador sin importar la dirección del rayo de luz e incluso si la fuente que la emitiera estuviera en reposo o en movimiento. Lo cual realmente entraba en real contradicción con la intuición o el sentido común. Fue tal el conflicto que se trató de explicar asumiendo la existencia de un medio o sustancia especial por medio de la cual podría desplazarse la luz denominado éter.

Se probó mediante el famoso experimento de Michelson-Morley que ese éter no existía.

¿Y entonces?

La solución a ese gran conflicto fue considerar que lo que debería ser mo-

dificado eran los conceptos de tiempo y espacio (¡?!); respuesta dada por la Teoría de Relatividad, confirmada plenamente a partir de entonces, que es además de los fundamentos para el más amplio conocimiento que hoy se tiene del mundo subatómico y del macromundo desde los planetas a las galaxias y más allá.

Ese es el verdadero mundo. Que resulta ser muy diferente a como lo podríamos concebir.

Aun así, a favor de nuestras intuiciones hay que decir que lo que corresponde a los profundos cambios en la concepción del tiempo y el espacio se verifican a velocidades próximas a la velocidad de la luz y de ahí que lo tan cierto como la paradoja de los gemelos, se perciba tan lejos del sentido común.

El mundo cual es, desde la ciencia. l

El criterio de oportunidad de Maxy Montilla (y II)

NÉSTOR ARROYO

nestor_arroyo@hotmail.com

En la Pincelada anterior dejamos planteado el marco legal del Criterio de Oportunidad previsto en el Código Procesal Penal Dominicano. Ahora examinaremos si, en el caso del señor Maxy Gerardo Montilla Sierra y las empresas vinculadas, dicho instrumento fue aplicado conforme al ordenamiento jurídico.

La resolución núm. 057-2025-SACO-00191, dictada por el Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, permite concluir que no se cumplieron los presupuestos legales que hacen posible la apli-

cación de esta medida excepcional.

El Ministerio Público justificó su solicitud alegando que el caso era “de tramitación compleja”, pero en el propio texto se advierte que no existe una declaración formal de complejidad en este expediente.

Lo que se afirma es que la investigación “fue afectada por la declaratoria de complejidad que en un principio se aplicó al caso Antipulpo, razón por la cual aplican las mismas condiciones de complejidad al presente proceso, por ser un desprendimiento de aquel”.

Esto significa que la complejidad no fue declarada mediante auto motivado, como exige el artículo 369 del CPP, sino asumida por extensión, sin el acto judicial que la respalde.

Esa omisión priva al proceso de una base legal indispensable para justificar la aplicación del artículo 370.6.

Tampoco consta que existiera medida de coerción personal vigente.

La resolución solo dispone “el cese de cualquier medida de coerción personal que pese sobre el imputado” y el levantamien-

to de inmovilizaciones o restricciones de bienes, sin especificar cuáles medidas existían ni por qué fueron impuestas.

Ello sugiere que la homologación del acuerdo se produjo sin control efectivo sobre la situación procesal del imputado. En cuanto al fondo, el Ministerio Público sustentó su solicitud en la supuesta “colaboración eficaz” y en el compromiso de pago de importantes sumas de dinero al Estado y a las empresas eléctricas. Sin embargo, el artículo 370.6 no contempla el resarcimiento económico como sustituto de la persecución penal, sino la colaboración efectiva y verificable que permita desarticular estructuras criminales o identificar a responsables de mayor jerarquía. Más claro y simple, procede si la acción penal que se prescinde es “considerablemente más leve” que lo que se conseguirá con su colaboración. Y eso no se cumple con este Criterio de Oportunidad. En la resolución, por ejemplo, no se demuestra que la información aportada haya producido resultados concretos en la investigación penal.

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Alfabetización urgente

HOY SE ENFATIZA la necesidad de alfabetización financiera, conocimiento básico de finanzas (sistema financiero, productos financieros, deuda, inversiones, ahorro, presupuesto, planificación) para tomar decisiones infor-

madas sobre nuestras finanzas personales y mejorar nuestra salud financiera (dominicanos, por ejemplo, solemos caer fácilmente en estafas precisamente por “analfabetismo financiero”). Ahora hay que promover un nuevo tipo de “alfabetización”, la mediática. Implica capacidad de evaluar y analizar críticamente contenido e identificar sesgos, desinformación y peligros, también distinguir entre información y opinión. Es competencia clave en la época actual, caracterizada por la perniciosa tendencia de noticias falsas y desinformación, fenómeno contemporáneo impulsado por los actuales avances tecnológicos.l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¡Así de simple!

UN DICHO FAMOSO REZA: “Hay un juez llamado tiempo que pone a todos en su lugar…”, y justamente es cuestión de tiempo más un detalle, a Dios, le llaman el eterno…

Ya entendimos que el tiempo es el más

Por el contrario, los delitos imputados, (corrupción, soborno, lavado de activos, asociación de malhechores y estafa contra el Estado), son graves según nuestro ordenamiento jurídico, y no pueden considerarse “más leves” que los supuestos delitos cuya persecución se facilitaría mediante la colaboración.

En consecuencia, el presupuesto de proporcionalidad exigido por la ley tampoco se cumple. El Criterio de Oportunidad, aplicado en estas condiciones, se aparta del principio de legalidad.

Su efecto práctico fue extinguir la acción penal en un caso emblemático de corrupción administrativa, sin demostración de una colaboración real ni de la existencia formal de complejidad procesal.

En términos jurídicos, el criterio de oportunidad de Maxy Montilla no cumple con los requisitos de los artículos 369 y 370 del CPP y debió ser declarado inadmisible.. Y, en términos institucionales, debilita la confianza pública en el sistema de justicia, que solo conserva autoridad cuando aplica la ley con igualdad y rigor.l

paciente de los tribunales y que Dios, quien es lento para la ira y grande en misericordia, lo preside. Allí la misericordia vence sobre el juicio pero no se tendrá al culpable por inocente, porque sus juicios son justos y verdaderos. Todo mortal, quiera ignorarlo o no, estará de pies ante Aquel que conoce las intenciones del corazón y desde allí procede. La intención es el primer intento. ¿Es tu primer intento el hacha oculta o el “as” bajo la manga?

Si no dañas, amas y si amas, no dañas, simple. l

LA TRIBUNA

Rumbo al venturoso 2025

El 9 de julio de 2024 publicamos en esta misma columna nuestra entrega titulada “El venturoso”; compartimos con los amables lectores el origen de este galardón y la historia que hasta ese momento comprende el desarrollo de esta iniciativa. En nuestro país como en otras naciones del mundo existen diversos galardones, públicos y privados, para reconocer las trayectorias de personas y/o entidades destacadas en sus haberes, saberes y competencias, dirigidos en su generalidad a objetivos y propósitos de su génesis. El galardón El Venturoso surge de manera muy humilde, con elevado humanismo, sin fines de lucro, como forma de entregar algo sencillo pero grandioso en su significado a hombres y mujeres que, en silencio, lo dan todo al servicio de la humanidad, y no esperan recompensa más allá de la que merecen por su trabajo honesto, ético, moral y solidario. Recientemente, el mundo observó el reconocimiento con el Premio Nobel de la Paz 2025 a una persona que representa todo lo contrario a los principios y propósitos establecidos en torno a dicho premio, tal decisión levantó una estela de cuestionamientos que llevaron al Consejo Noruego de la Paz a dejar sin efecto la tradicional celebración del Premio Nobel por su desacuerdo con la elección de la venezolana María Corina Machado, a quien todos conocen por sus acciones que contravienen los ideales colectivos de paz.

LA TRIBUNA

Afortunadamente, El Venturoso, creado en el año 2014 por la organización popular, democrática y revolucionaria que me honra presidir, el Movimiento Izquierda Unida, reconoce, sin ningún tipo de influencia, a hombres y mujeres que se han destacado en el tiempo por su labor en beneficio de la humanidad en los ámbitos político, social, artístico, académico, científico, cultural, deportivo, religioso, tanto en el plano nacional como internacional, de quienes todos apreciamos su noble trabajo.

Este galardón está representado en una estatuilla tamaño 12 pulgadas de alto y 5x5 de ancho de la figura combatiente de nuestro héroe nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó, esculpida en una combinación de resina y bronce con baño de oro por el afamado escultor dominicano Juan Gómez, oriundo de Imbert, provincia de Puerto Plata, quien tiene sus talleres de fundición en la hermana República Federativa de México.

Reconocimientos Venturoso otorgados

Desde su creación, el galardón El Venturoso ha sido otorgado en reconocimiento a su labor a más treinta personalidades nacionales e internacionales, incluidos dos venturosos extraordinarios, en los ámbitos político, diplomático, social, artístico, cultural, académico, deportivo, científico. La denominación de este Galardón, se sustenta en que el término “Venturoso” alude a la felicidad, el bienestar, la dicha; y son estos aspectos, como la libertad, que persiguen los hombres y mujeres entregados a la lucha por nuestros pueblos y toda la humanidad. Este galardón no tiene tintes ideológico, étnico, religioso ni económico. Es sencillamente humano, cultural e histórico. Entre los galardonados nacionales que han sido reconocidos tenemos a los siempre recordados Francisco Antonio Santos, dirigente sindical, Eligio Antonio Blanco Peña -El Pai- dirigente campesino, luchador por la reforma agraria;

Cuestión de fe

YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com

La fe no es algo que pudiera aprenderse ni estudiarse en unas sagradas escrituras para recitar de memoria los capítulos y versículos. Es la confianza plena de que alguien vela

por ti, silenciosa y certeramente, que te protege sin abstraerte de la realidad porque no te libera de sus peligros; al contrario, te enseña a afrontarlos con las herramientas que necesitas y dándote las fuerzas para mantenerte en pie porque de otro modo no puedes sostenerte. Ya lo hizo con Daniel y los leones. Es ese brazo que en medio de la tormenta no permite que te hundas, pero que tampoco evitará que pongas a prueba hasta cuánto y cuándo puedes aguantar. Es el abrazo sereno cuando la desesperación te ha llevado a los límites de tu propia naturaleza humana. Así lo hizo con Noé.

No está en una investidura, oropeles o sacramentos huecos, tampoco en

a Cuco Valoy, popular músico y compositor, el maestro Rafael Chaljub Mejía, el poeta Mateo Morrison, el inolvidable José Ernesto Oviedo Landestoy (El Gordo Oviedo), destacado luchador revolucionario por el bienestar del pueblo dominicano. Al primer deportista dominicano que jugó en las Grandes Ligas, Osvaldo Virgil, el destacado dirigente sindical Rafael -Pepe- Abreu, un filántropo de la medicina, el doctor Antonio Cruz Jiminián, el cantautor Ramón Leonardo, autor de la canción “Francisco Alberto”, el popular abogado por los más pobres, doctor santiagués Ramón Antonio -Negro- Veras, el luchador anti trujillista Miguel Ángel Muñiz, el deportista innato, periodista, fundador del Club Mauricio Báez, Leo Corporán. A Vicenta Vélez viuda de Caamaño, por mantener viva a través de su trabajo y su lucha la memoria del coronel Francisco Alberto Caamaño, pilar de la democracia dominicana, el doctor Antonio Selman Geara, por su extraordinaria labor en el área de la investigación científica y la medicina; don Freddy Ginebra, destacado en el arte y la cultura de nuestro país, y Wilfrido Vargas, por su elevado sentido social y difundir el merengue dominicano por el mundo. Los internacionales que han sido reconocidos son: el héroe nacional nacido en Cuba, comandante Delio Gómez Ochoa, el destacado dirigente sandinista, diplomático, diputado, fundador del Foro de Sao Paulo, Jacinto Suárez, al destacado escritor francés e intelectual Ignacio Ramonet. Después del receso obligado por la pandemia del Covid-19, hicimos entrega de dos Venturoso Extraordinarios, al primer embajador de la República Popular China acreditado en nuestro país, Zhang Run y a un héroe anónimo, gran amigo de este pueblo, por su rol en el establecimiento de las relaciones con su país, el vietnamita Nguyen Hung Quang. De la República Bolivariana de Venezuela, el Grupo Los Guaraguao, de México, al senador federal Alberto Anaya Gu-

tiérrez, el decano periodista cubano, inolvidable, Pedro Martínez Pírez, el destacado defensor de la libertad de Palestina, Khaled Salama; la salvadoreña Nidia Díaz, por su lucha revolucionaria a favor de El Salvador y la Patria Grande, el ideólogo de la teología de liberación, el brasileño Frei Betto, el libio Abdalla Matoug, por su gran labor en el área diplomática y el derecho a favor de los pueblos que luchan por su liberación; y la cubana Mariela Castro Espín, por su extraordinaria labor a favor de la educación, los derechos humanos y la igualdad de género.

Séptima entrega El Venturoso 2025 El próximo domingo 2 de noviembre vamos rumbo a la séptima entrega del Galardón El Venturoso, en la Sala Máximo Avilés Blonda en el Palacio de Bellas Artes, a partir de las diez de la mañana, donde serán reconocidas las personalidades siguientes: doctor José Joaquín Puello, eminente neurocirujano, el cantautor, compositor, pasado ministro de cultura José Antonio Rodríguez, el inmortal del deporte Juan Marichal, el jonronero Winston Chilote Llenas, Dr. Roberto Cassá, director del Archivo General de la Nación, comunicador social y analista de arte, Joseph Cáceres, Dr. Héctor Díaz Polanco, académico y político dominicomexicano, el popular Conjunto Quisqueya, promotores del arte musical; y el centenario Hospital Central Xiangya de la Provincia Hunan, China, en la persona del doctor Wie Wu, cada uno en su destacada trayectoria.

Como podemos apreciar y conocer ampliamente a estos galardonados que han sabido darse en el tiempo por el bienestar integral de sus pueblos y naciones y toda la humanidad, en cada uno de ellos resplandece y se multiplica la génesis de El Venturoso. Y la lucha del coronel Francisco Alberto Caamaño se hace cada vez más fuerte por la libertad y la soberanía del pueblo dominicano y los pueblos del mundo. l

una ocupación exclusiva, no se enclaustra en un templo ni se amarra a una religión o en rituales absurdos vacios de esencia y espíritu. Está más allá de los símbolos, en lo sencillo y lo sublime que se transmite con sutileza, sin aspavientos, carente de ceremoniales, con la misma placidez de una suave brisa, no a través de un mar bravío del histrionismo o fingidos arrepentimientos. Lo vimos con la virgen María. No es ensoñación, es vigilia y expectativa, una luz tenue en la oscuridad que se conserva con fervor en el alma porqueestamos en sus manos. Tal como lo entendió Abraham. Es acostarte con la convicción de que amanecerá y que el sol volverá a

asomarse cuando la luna desaparezca. Es la tranquilidad de saber que los tuyos están protegidos porque un ser inexplicable para el juicio terrenal los cuida, los arropa en un manto invisible, abarcador y firme que es lo suficientemente amplio como para permitir la libertad de elección. Lo experimentas diariamente en ti.

No se percibe con el entendimiento de la ciencia, surge como un manantial borboteante desde el corazón. Es acción en movimiento, no un nombre frío y desprovisto de valor. Es testimonio vivo, no historias inertes porque para creer no se necesita ver, basta cerrar los ojos, suspirar profundo y luego, solo sentir.l

GENTE

www.elcaribe.com.do

ANIVERSARIO

Instituto Espaillat

Cabral celebra 55 años

El Instituto Espaillat Cabral celebró el 55 aniversario de su fundación, marcó la excelencia en el cuidado de la visión de los dominicanos y se consolidó como un referente regional por su innovación, trayectoria y compromiso con la salud visual.

“Estos 55 años son un motivo de orgullo por la historia recorrida, pero también un compromiso con el futuro”, afirmó su fundador y director, el doctor Arnaldo Espaillat. Asimismo, indicó: “Nuestra misión es seguir cuidando la visión de nuestros pacientes en cada etapa de su vida, integrando experiencia médica, innovación tecnológica y una atención personalizada que siempre ha sido nuestra esencia”.

SALUD

Realizan el Samsung Health AI Forum

Durante un encuentro se realizó el primer Samsung Health AI Forum, donde se presentaron las innovaciones del nuevo Galaxy Watch8 y de la aplicación Samsung Health. El evento inició con una charla de la cardióloga Reyna Bautista, quien compartió consejos sobre el cuidado de la salud y cómo la tecnología, como la del Galaxy Watch8, puede convertirse en una aliada para llevar un estilo de vida más saludable y consciente. Luis Castrellón, ejecutivo de Samsung compartió los principales hacks del Watch8, principalmente las formas de optimizar el entrenamiento y los hábitos para asistir a los que inician en un estilo de vida saludable.

GIA, influencer de finanzas generada con I.A.

El proyecto refuerza el compromiso del Popular con la educación financiera

GIA, influencer de finanzas generada con I.A. FUENTE EXTERNA

Banco Popular Dominicano y Pagés BBDO anunciaron la presentación de GIA, la primera influencer dominicana de finanzas generada con inteligencia artificial, diseñada para conectar con las personas de manera auténtica, educativa y cercana a través de los canales digitales.

Este proyecto refuerza el compromiso del Banco Popular con la educación financiera, en especial entre las generaciones más jóvenes, mediante la tecnología como puente de inclusión.

“La tecnología alcanza su mayor valor cuando nos refleja cómo somos. GIA es una herramienta poderosa para acercar las finanzas de forma accesible y con propósito”, manifestó Giselle Moreno, vicepresidenta del Área de Mercadeo del Banco Popular.

Cristopher Chan, director creativo de Pagés BBDO indicó que “GIA es única a su manera, pero representa a muchas mujeres dominicanas. Con ella buscamos demostrar que, al unir creatividad humana e inteligencia artificial podemos transformar la manera de hablar de finanzas”.

Se trata de humanizar las finanzas para alcanzar a más personas

GIA es una figura digital desarrollada du-

rante más de siete meses de investigación, diseño y entrenamiento, basada en datos sociodemográficos reales y la diversidad cultural del país. Su creación buscó representar la identidad plural de la mujer dominicana, se evitaron estereotipos y se priorizó su autenticidad.

GIA representa una apuesta por una educación financiera más inclusiva y cercana, que conecte con la vida real de las personas.

La influencer virtual se encuentra activa en la red social Instagram, bajo el usuario @gialosabe_, desde donde comparte consejos prácticos, explicaciones sencillas y contenido audiovisual educativo adaptado al lenguaje cotidiano. Academia Finanzas con Propósito Con esta presentación de GIA, el Banco Popular amplía sus iniciativas para llevar contenidos financieros de valor a nuevas audiencias, especialmente a través de plataformas digitales.

Esta acción se suma a los esfuerzos digitales de la entidad a través de su Academia Finanzas con Propósito (www.finanzasconproposito.edu.do) que cuenta con más de 65,000 usuarios activos en su plataforma digital, habiendo formado a la fecha a más de 180,000 personas de manera gratuita. l elCaribe

LA RUTA PERINATAL

ANGY ESTÉVEZ

PSICÓLOGA PERINATAL larutaperinatal@gmail.com

¿Cómo puedo relajarme durante el embarazo si mi mente no deja de pensar en todo?

Esa pregunta la hacen muchas madres. El embarazo, aunque lleno de ilusión también puede ser una etapa de ansiedad, insomnio o pensamientos constantes sobre el futuro. Por eso, aprender técnicas de relajación y mindfulness no solo ayuda a calmar la mente, sino también a fortalecer el vínculo con el bebé y promover un embarazo más saludable.

La respiración consciente es una de las prácticas más sencillas y efectivas. Dedica unos minutos al día a inhalar profundamente por la nariz, sostener el aire unos segundos y exhalar lentamente por la boca. Este ritmo ayuda a reducir la frecuencia cardíaca y a oxigenar mejor tanto tu cuerpo como el de tu bebé. Puedes hacerlo al despertar, antes de dormir o en momentos de tensión.

Otra herramienta poderosa es la visualización guiada. Consiste en cerrar los ojos e imaginar un lugar seguro, tranquilo y lleno de paz. Algunas madres visualizan el mar, un jardín o incluso al bebé moviéndose suavemente dentro del vientre. Esta técnica favorece la conexión emocional y disminuye el estrés.

El mindfulness o atención plena invita a vivir el presente sin juicio. Significa escuchar tu cuerpo, aceptar tus emociones y permitirte sentir sin culpas. Puedes practicarlo mientras caminas, comes o tomas una ducha, concentrándote en las sensaciones, los sonidos y los aromas del momento. Poco a poco, notarás cómo la mente se aquieta y la ansiedad se reduce.

El escaneo corporal también es una práctica útil: recorre mentalmente tu cuerpo desde los pies hasta la cabeza, reconociendo cada zona y soltando la tensión. Esta técnica es ideal antes de dormir o en el trabajo de parto.

Incorporar estas prácticas a tu rutina no requiere grandes esfuerzos. Solo necesitas unos minutos de silencio, tu respiración y la disposición de estar presente. Recuerda: cada respiración consciente es un regalo de calma que compartes con tu bebé. No olvides enviarme tus preguntas a larutaperinatal@gmail.com y caminemos juntas hacia una experiencia más consciente. l

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Irene Vallejo y José Mármol hablarán un Mar de palabras

EVENTO Mar de palabras, organizado por la Fundación René del Risco Bermúdez, reunirá a los escritores Irene Vallejo (España) y José Mármol (República Dominicana) en el conversatorio a dos voces “El poder de la palabra contra la palabra del poder”.

El evento literario en el que reflexionarán sobre la vigencia de la palabra como herramienta de libertad, pensamiento y resistencia frente al poder tendrá lugar el 19 de noviembre a las 6:00 pm en el Auditorio del Banco Central.

La escritora Minerva del Risco, presidenta de la Fundación y directora general de Mar de Palabras, consideró: “En un mundo donde el discurso del poder intenta imponer narrativas únicas, la literatura, la filosofía y la poesía se convierten en espacios de defensa de la dignidad humana”.

Este encuentro con lectores forma parte de las actividades que se realizan en el marco de la visita al país de la escritora Irene Vallejo, con motivo de la entrega del Doctorado Honoris Causa por la Universidad APEC.

Los interesados en asistir pueden inscribirse gratis en la web de Mar de Palabras (https://mardepalabras.com/evento-irene-vallejo/).

El diálogo entre los autores de El infinito en un junco y de Yo, la isla dividida, es organizado en colaboración con UNAPEC y con el apoyo del Centro León. Tras el conversatorio, Irene Vallejo firmará ejemplares de sus libros, disponibles a la venta en el vestíbulo del auditorio.

Los autores

Irene Vallejo ( Zaragoza, España, 1979),

Vuelve

Dyango, una de las voces más queridas de los 70, 80 y 90

El Gran Combo y Jandy Ventura y El Legado, juntos a Teatro La Fiesta

es doctora en Filología Clásica por las universidades de Zaragoza y Florencia. Su ensayo El infinito en un junco (2019), tiene más de 60 ediciones, en 40 idiomas en más de 70 países. Ha recibido el Prix Livre de Poche (Francia), el Premio Wenjin de la Biblioteca Nacional de China, el Premio Alfonso Reyes (México) y el Premio Henríquez Ureña de la Academia Mexicana, el Premio Nacional de Ensayo, El Ojo Crítico, el Premio del Gremio de Librerías y el Premio Aragón 2021 en España. Ha publicado las antologías Alguien habló de nosotros (2017), El futuro recordado (2020) y el Manifiesto por la lectura (2020). En narrativa destacan La luz sepultada (2011) y El silbido del arquero (2015). Más recientemente, ha publicado los álbumes ilustrados La leyenda de las mareas mansas (2023), El inventor de viajes (2024) y la versión gráfica de El infinito en un junco (2024), junto al artista Tyto. l elCaribe

DATOS

Sobre José Mármol, escritor dominicano

(Santo Domingo, 1960) poeta, ensayista y doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Ha sido profesor en la PUCMM, INTEC, UNIBE y el Seminario Santo Tomás de Aquino, además de cofundador del Taller Literario “César Vallejo” y fundador de la Colección Egro. Libros de poesía: El ojo del arúspice, Lengua de paraíso, Deus ex machina, Criatura del aire, Lenguaje del mar, Yo, la isla dividida e Invitación al vuelo.

CONCIERTO. El cantante español se presentará en Hard Rock Café Santo Domingo el viernes 7 de noviembre, a las 10:00 de la noche. Produce Alberto Cruz Managment.

Si la vieras con mis ojos, Corazón mágico, Por volverte a ver, son apenas tres de las canciones más escuchadas del cantautor español, dueño de una trayectoria que ha marcado generaciones con éxitos inmortales y emociones que traspasan el tiempo, traerá al país su más reciente gira “Su Amigo Dyango Tour”, un encuentro cercano con el público dominicano que tanto lo ha acompañado a lo largo de su carrera. Con sus 85 años, Dyango sigue siendo un símbolo de elegancia, interpretación apasionada, y romanticismo a flor de piel. José Gómez Romero -su nombre realnació en Barcelona y a lo largo de su recorrido musical ha vendido más de 20 millones de discos en todo el mundo. Discos vendidos sin redes sociales ni YouTube.

En 1969 lanzó su primer volumen que lleva su nombre y en 1970 viajó a Argentina, donde protagonizó junto a Ginamaría Hidalgo la película El mundo es de los jóvenes, a la vez que editó un álbum con el mismo nombre. Este paso le abrió las puertas del mercado latinoamericano.

Esta presentación en Santo Domingo será una oportunidad única para disfrutar a uno de los artistas más influyentes del bolero y la balada romántica en un formato íntimo y especial, según informa su productor local.

Las boletas están disponibles a través de Uepa Tickets y en los Supermercados Nacional y Jumbo. Para más información: (809) 218-1635 y (809) 240-0269. Más detalles en: www.albertocruzmanagement.com.

“Su Amigo Dyango” espera a todos los enamorados de su música para compartir juntos una noche irrepetible en Hard Rock Café Santo Domingo. l ALFONSO QUIÑONES

Dyango merece un Premio a la Excelencia de la Academia de Grammy Latino. F.E.

SHOW. La agrupación salsera icónica de Puerto Rico vuelve a República Dominicana y se presentará junto a Jandy Ventura y El Legado en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua el 13 de noviembre.

Bajo la producción de Frank Rose Productions, en colaboración con Ethos Entertainment y Omar Rojas Entertainment, el junte de estas agrupaciones promete un show como siempre que se reunían Johnny Ventura y su Combo Show con “La Universidad de la Salsa”. Con una trayectoria de más de seis décadas, El Gran Combo de Puerto Rico, dirigifo por Rafa Ithier (99 años) ha llevado su música a los escenarios más importantes del mundo y sigue vigente y conquistando nuevas generaciones.

Jandy Ventura y El Legado, quienes impregnarán un toque de juventud y merengue a la noche, dan continuidad a la tradición de El Caballo Mayor.

Las boletas ya están a la venta en Uepa Tickets. l elCaribe

Continuará esta semana festival de teatro

EVENTO. El Ministerio de Cultura informó que, tras la suspensión temporal de las actividades del XII Festival Internacional de Teatro de la República Dominicana (FITE RD 2025) debido a los efectos ocasionados por la tormenta Melissa, éste se reanudó

El FITE RD 2025 se vio trastornado por las condiciones climáticas desde el pasado martes, pero los organizadores trabajan en reponer su programación con el objetivo de celebrar esta fiesta de las artes escénicas tanto nacionales como internacionales.

Entre las producciones internacionales que retornan a escena se destacan “El Brote” (Argentina), “El Protocolo del Quebranto” (España) y “Crime Brulé” (Ecuador), mientras que en el ámbito nacional destacan “El Gallo” y “Las Vaginas son Ateas”, junto a otras. l elCaribe

Irene Vallejo y José Mármol. FOTOS SERVIDAS
El Gran Combo de Puerto Rico. FOTO SERVIDA

SOCIALES

Miami Hairspa realiza actividad

“Sonrisa Rosa”

EVENTO. El centro de belleza Miami Hairspa celebró la duodécima edición de su emotiva y educativa actividad “Sonrisa Rosa” con el propósito de brindar inspiración y compromiso a las mujeres diagnosticadas y vencedoras del cáncer de mama.

Para su propietaria, Katherine Filpo, esta iniciativa forma parte de una campaña de concientización, al tiem-

po que afirmó: “La belleza es tanto por dentro como por fuera. O sea, lo principal es cómo te sientes, y eso va a demostrar cómo estás. La importancia de esta actividad es eso: dar esa batería de energía a las pacientes que están pasando por la enfermedad”.

Entre los expositores estuvieron la nutricionista Karina Sánchez; la psicooncóloga Any Inoa; y el cirujano plástico y reconstructor Fernando Francis.

“Todas tienen el derecho y la posibilidad de reconstruirse después de una mastectomía. Actualmente los seguros médicos nacionales están cubriendo casi en su totalidad estos procedimientos, lo que representa un avance significativo en el acceso a tratamientos integrales”, apuntó Francis. l MARÍA TEJADA LORENZO

Cleaner Studio en alianza con Santo Domingo Motors

CONVENIO. Durante un cóctel, ejecutivos de Cleaner Studio The Luxury Place anunciaron su nueva alianza estratégica con Santo Domingo Motors y las marcas Cadillac e Infiniti.

Según Yasser González, CEO de Cleaner Studio, este convenio representa un paso importante en el compromiso de ofrecer a sus clientes lo mejor en movilidad de lujo, y consideró que la llegada de Cadillac con su Escalade Es-

Galería Bodden

abre

exposición de Persio Checo

MUESTRA. Con una selecta muestra del universo onírico y simbólico del artista visual Persio Checo, directivos de Galería Bodden inauguraron la exposición individual “Grandes Visiones, Pequeños Formatos”.

Juan Julio Bodden Leroux junto a su esposa Tamara Hernández expresaron satisfacción por acoger en sus instalaciones las obras de Checo, consi-

derado como uno de los exponentes más coherentes y singulares de la generación de artistas dominicanos de los años 80. El crítico y consultor de artes visuales, Abil Peralta Agüero consideró: “La pintura y escultura de Checo, una poderosa conjunción de la memoria, la crítica social y la espiritualidad. Su lenguaje visual es inconfundible, fusiona el simbolismo primario del gótico con el imaginario surrealista de Joan Miró y la energía carnavalesca de la cultura antillana”. Checo manifestó su satisfacción por la acogida de la Galería Bodden a esta muestra, la cual registra, pinta y cuenta su historia y su entorno como es el mar, el ecosistema, el colorido del carnaval y el Caribe, pero también rinde homenaje de forma sublime a la mujer. l elCaribe

Motor Plan inaugura oficina en Santiago

APERTURA. Con el objetivo de fortalecer su presencia en la zona norte del país, Motor Plan, empresa operadora en el país de las franquicias Alamo Rent A Car, National Car Rental y Enterprise RentA-Car inauguró una oficina.

esta nueva oficina para ofrecer servicio a todos nuestros clientes en la zona norte, desde vacacionistas hasta clientes corporativos. Confiamos en que esta apertura contribuirá al desarrollo de la ciudad y se alinea con el plan de crecimiento de Santiago de los Caballeros”.

De acuerdo con la ejecutiva, con esta inauguración Motor Plan reafirma su compromiso de acercarse a sus clientes y responder a las necesidades de movilidad de manera ágil, confiable y con una amplia variedad de opciones.

tandarte, y de Infiniti con su QX80 eleva la experiencia Premium que caracteriza a Cleaner Studio”.

Aníbal Rodríguez, CEO ejecutivo de Santo Domingo Motors, expresó que la integración de Cadillac e Infiniti al portafolio de vehículos de lujo de Cleaner Studio responde a la creciente demanda en el mercado dominicano de este estilo de movilidad de alto lujo y reafirma su misión de traer las marcas más prestigiosas a la región.

Pedro Ruiz, gerente de la División de Vehículos de Lujo de la empresa, señaló que cada año estas marcas cumplen con su promesa de ofrecer innovación y exclusividad, y precisó: “Hoy presentamos nuestro modelo Escalade 2026 y el Infiniti QX80, íconos de excelencia e innovación que elevan el lujo a su más alto nivel”. l elCaribe

Durante el acto inaugural en sus instalaciones de Ágora Santiago Center, Griselda Castillo, gerente de Zona Norte, destacó la importancia de esta apertura para el crecimiento regional: “Nos sentimos encantados de contar con

“La apertura de esta oficina Ágora Santiago Center refuerza la red nacional de sucursales de National, Alamo y Enterprise que consolida a Motor Plan como la empresa de alquiler de vehículos con mayor cobertura en el país”, dijo Griselda Castillo, quien además resaltó los más de 55 años de experiencia de la marca en el mercado dominicano. l elCaribe

Any Inoa, Fernando Francis y Katherine Filpo durante la actividad. CHARLI MARTIN
Aníbal Rodríguez, Edith Pérez de González, Yasser González, Pedro Ruiz, Kaistila Pimentel y Ricardo Torres. FUENTE EXTERNA
Pedro José Bodden Leroux, Persio Checo, Víctor Romero Laffita y Juan Julio Bodden. F. E.
Griselda Castillo, José Muñiz, Heleman Calderón y Abigail Beato. FUENTE EXTERNA

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

Sixers mantienen arranque perfecto

Tyrese Maxey anotó 43 puntos, incluidos ocho consecutivos durante un tramo crucial del último cuarto, mientras que el novato VJ Edgecombe sumó 26 unidades y los Sixers de Filadelfia, sin Joel Embiid, mejoraron a 3-0 al superar 136-124 al Orlando Magic. A Embiid, el MVP de 2023 y dos veces campeón anotador, le dieron la noche libre para descansar su rodilla izquierda reparada quirúrgicamente. Después de jugar solo 19 partidos la temporada pasada, Embiid disputó los dos primeros con una restricción de 20 minutos. Filadelfia se las arregló bien sin su estrella en la posición de pívot.

Maxey siguió un triple con una canasta en penetración con poco más de un minuto restante que le dio a los Sixers una cómoda ventaja de 12 tantos. Maxey promedia 37 puntos por partido. Edgecombe, la tercera selección en el draft de la NBA, sigue impresionando y ha acumulado 75 unidades en tres partidos. Kelly Oubre Jr. contribuyó con 25 puntos.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Béisbol / Estrellas vs Águilas

BÉISBOL

AC superan a las Estrellas y Leones a Gigantes

Con el triunfo, los de Santiago pasan a ocupar la cima del torneo y los Leones se anexaron su segunda victoria en línea

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

TLas Águilas Cibaeñas y los Leones del Escogido salieron airosos en el reinicio del torneo de béisbol otoño-invernal 2025-2026 tras varias suspensiones provocadas por las constantes lluvias registradas en casi todo el territorio nacional por la tormenta tropical Melissa desde el martes de la pasada semana.

Las Águilas derrotaron 6-5 a las Estrellas Orientales en partido celebrado

en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís, mientras que los Leones castigaron 10-2 a los Gigantes del Cibao en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís.

Con la victoria, su segunda en línea, las Águilas pasan a liderar la tabla de posiciones con marca de 4-1, a medio juego por encima de los Tigres del Licey (31) y las Estrellas (4-2). En el caso del Licey, estos no vieron acción anoche debido a la suspensión por lluvia de su partido ante los Toros del Este en el Estadio Quisqueya Juan Marichal. Los dirigidos por Luis –Pipe- Urueta sellaron el triunfo en la novena entrada

del Cibao (0-4). F.E.

luego de que el debutante J.C. Escarra se embasara por jugada de selección, anotó Leody Taveras. Escarra también disparó un triple producto de dos carreras en la quinta entrada.

Por las Estrellas se destacaron Miguel Sanó, quien disparó su tercer jonrón de la temporada, así como Josh Lester, quien se fue para calle por segunda ocasión.

El encuentro lo ganó Eric Cerantola (1-0), el revés recayó en Peyton Gray (01), mientras que Hunter Bigge logró su segundo salvamento del torneo.

En tanto, Sócrates Brito, Yamaico Navarro y Jonathan Guzmán conectaron sendos cuadrangulares en la victoria de los Leones sobre los Gigantes.

Los cuadrangulares de Brito, Guzmán y Navarro fueron determinante en la segunda victoria seguida de los leones del Escogido quienes aprovecharon el descontrol de los lanzadores locales.

El relevista Phillips Valdez fue el serpentinero ganador tirando tres entradas completas y permitió tres imparables sin carreras y un ponche, mientras que el lanzador derrotado fue el abridor del encuentro Emilio Vargas, que permitió seis carreras en dos entradas y dos tercios. l

Tyrese Maxey. FE
Los Leones del Escogido (2-4) les propinaron la cuarta derrota consecutiva a los Gigantes

Z. Almonte

Los

C. Jiménez D/LF 0

J. Carreras

M. Hernández

Hernández D/RF

D. Grullón PH/BD

F. Rodríguez PH/C

EQUIPOS 123 456789C H E Escogido 042 301 00010 14 0 Gigantes 0200000002 6 1

SUMARIO: ERRORES: W. Difo en el 8vo QUEDADOS EN BASES: Escogido (10), Gigantes (8). QUEDADOS EN BASES EN POSICION

ANOTADORA: Escogido (4), Gigantes (). JONRONES: J. Guzmán

1 (1) a E. Vargas en el 2do, Y. Navarro 1 (1) a E. Vargas n el 3ro, S. Brito 1 (2) a W. Ramosen el 6to DOBLES: Y. Navarro 1 (1) a E. Vargas n el 1ro, W. Difo 1 (2) a G. Cabrera en el 8vo ELEVADO DE SACRIFICIO: A. Canario en el 4to BASES ROBADAS: A. Canario 1 (1) en el 3ro COGIDO ROBANDO: E. González en el 1ro DOBLES

JUGADAS: Escogido (1) en el 5to, Gigantes (0). GOLPEADOS: J. Holton por I. Armstrong en el 6to, J. Arauz por H. Olivárez en el 9no

ESCOGIDO IL H C CL BB P EFE

J. Bermúdez 1.2 1 2 2 2 0 7.36

D. Almengó

P. Valdez G(1-0)

I. Armstrong

J. Espada 0.2

SUMARIO: ERRORES: A. Rodríguez en el 2do, R. Castro en el 9no

QUEDADOS EN BASES: Águilas (9), Estrellas (6). QUEDADOS EN BASES EN POSICION ANOTADORA: Águilas (6), Estrellas (2).

JONRONES: J. Lester 1 (2) a D. Smeltzer en el 1ro, M. Sanó 1 (3) a

D. Smeltzer en el 3ro TRIPLE: JC. Escarra 1 () a J. Mariñez en el 5to

DOBLES: L. Taveras 1 (1) a N. Antone en el 3ro, M. Sanó 1 (2) a H. Ynoa en el 3ro, R. Delgado 1 (3) a R. Yan en el 7mo ELEVADO DE SACRIFICIO: TOQUE DE SACRIFICIO: E. Ángeles en el 2do BASES

ROBADAS: R. Tapia 1 (1) en el 2do COGIDO ROBANDO: A. Genao en el 2do, I. Munguía en el 4to, E. Rosario en el 5to DOBLES

JUGADAS: Águilas (0), Estrellas (1) en el 9no. WILD: J. Yan 2 en el 7mo BALK: H. Bigge en el 9no GOLPEADOS: I. Munguía por D.

Smeltzer en el 1ro

El japonés Shohei Ohtani registra ocho cuadrangulares en esta postemporada. F.E.

Ohtani no deja de poner récords con sus batazos

en postemporada

ACTUACIÓN. Shohei Ohtani sigue acercándose a un récord de jonrones en una postemporada para los Dodgers… y en una sola en sentido general.

El lunes en el Juego 3 de la Serie Mundial entre los Azulejos y los Dodgers, Ohtani disparó un cuadrangular de 101.5 millas por hora y 389 pies ante una recta de cuatro costuras de 95.1 mph del abridor de Toronto, Max Scherzer, en la tercera entrada.

Pero, la superestrella japonesa no había terminado. En el séptimo episodio y con los Dodgers que perdían el partido 5-4, Ohtani volvió a volar la cerca con un cohetazo de 401 pies y 107.8 mph frente al relevista de los Azulejos, el dominicano Seranthony Domínguez.

Para Ohtani, los del lunes fueron su séptimo y octavo bambinazos de esta postemporada – lo cual incluye su histórico partido de tres vuelacercas en el Juego 4 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional frente a los Cerveceros el 17 de octubre.

Ahora, Ohtani ha empatado el récord de los Dodgers para una sola postemporada, los ocho que dio Corey Seager en el 2020 por el equipo campeón de Los Ángeles.

Además, Ohtani se colocó en un empate en el segundo lugar de todos los tiempos en Grandes Ligas para una sola postemporada, junto con Seager, el cubano Adolis García (2023), el dominicano Nelson Cruz (2011), Barry Bonds (2002) y el puertorriqueño Carlos Beltrán (2004) – todos con ocho, al igual que el japonés.

La marca de todos los tiempos le pertenece al cubano Randy Arozarena, quien conectó 10 por los Rays en el 2020.

Además de sus dos estacazos el lunes, Ohtani también disparó dos dobles. Sus cuatro extrabases empataron la marca para un partido de Serie Mundial, que ahora comparte con Frank Isbell, quien lo hizo en el Clásico de Otoño de 1906. l MLB.COM

Dodgers y Azulejos se mantenían 5-5

PARTIDO. El tercer partido de la Serie Mundial entre los Azulejos de Toronto y los Dodgers de Los Ángeles se encontraba igualado a cinco carreras en la entrada número 13 al cierre de esta edición.

El partido se desarrollaba en el Dodger Stadium de la ciudad de Los Ángeles, cuyo cuarto encuentro se celebrar la noche de este martes en este mismo escenario a las 8:00 p.m.

Por los Azulejos estará en el montículo Shane Bieber, mientras que por los Esquivadores Shohei Ohtani.

Los Azulejos dominaban el encuentro en la parte alta de la séptima entrada 5-4, pero Ohtani conectó su segundo vuelacerca del encuentro.

En el partido, el dominicano Teoscar Hernández también había conectado de jonrón. Se produjo en la segunda entrada para darle ventaja a los Dodgers 1-0. En el encuentro se contabilizaba un total de 17 lanzadores. Nueve por parte del equipo de los Esquivadores y ocho por los Azulejos. Ohtani llevaba tres carreras remolcadas por los Dodgers, mientras que por los Azulejos, el mexicano Alejandro Kirk tres también, producto de un vuelacercas en la parte alta de la cuarta entrada. Los Azulejos habían dejado a 16 hombres en posición anotadora, mientras que por los Dodgers, 13. En el encuentro, Vladimir Guerrero Jr. llevaba de 6-1, con dos anotadas. l AGENCIAS

Betts gana el Premio Roberto Clemente 2025

DISTINCIÓN. Por mucho que se esfuerce en el terreno, Mookie Betts trabaja con el mismo ahínco para generar un impacto fuera de él.

El campocorto de los Dodgers fue nombrado ganador del Premio Roberto Clemente 2025, cuyo anuncio se hizo antes del Juego 3 de la Serie Mundial anoche en el Dodger Stadium. Considerado uno de los más altos honores individuales en el béisbol, el galardón reconoce anualmente al ligamayorista que mejor representa los valores del fenecido e inmortal ídolo boricua, Roberto Clemente.

Betts fue reconocido por su extraordinario carácter, participación comunitaria, filantropía y contribuciones positivas a través de su trabajo con su Fundación 5050.

Es el primer Dodger en ganar el premio desde Justin Turner en el 2022; Clayton Kershaw también recibió el honor en el 2012.l MLB.COM

POLIDEPORTIVA

Rinden homenaje póstumo a Wiche García Saleta

ACTO. Con una ofrenda floral, el ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, rindió ayer un homenaje póstumo al propulsor deportivo Juan Ulises García Saleta (Wiche) por el centenario de su natalicio.

En un emotivo y significativo acto celebrado en plaza olímpica Juan García Saleta del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, Cruz destacó las cualidades y los aportes al desarrollo de la actividad deportiva del país que hizo el extinto dirigente olímpico, entre ellas ser el ideólogo del COJPD, y lo hizo en compañía de los familiares de Wiche, incluidos sus tres hijos, Juan Antonio, Juan Andrés y Juan Ulises García, además de su nieto Jean Carlos.

El funcionario resaltó la fecha histórica del homenajeado por ser este el primer centenario y en ese sentido estableció que este año sea declarado como el Año del centenario de García Saleta.

Wiche García Saleta, quien es considerado como el padre del olimpismo de la República Dominicana, nació un 25 de octubre de 1925 y desde muy joven se involucró en la actividad deportiva. Perdió

Pesistas van a Jarabacoa a base de entrenamiento

PREPARACIÓN. En busca de elevar el nivel de sus atletas, la Federación Dominicana de Pesas envío a Jarabacoa a la preselección que se prepara para competir en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de diciembre próximo.

Pesistas que viajaron a Jarabacoa. FE Kelvin Cruz se dirige a los presentes. F.E.

la vida en un accidente de tránsito en el año 2004. Entre sus méritos están ser el primer presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD) en 1962. Ese mismo año hizo historia al encabezar la primera delegación del país que asistió a unos Juegos Olímpicos junto al velocista y primer abanderado, Alberto (El Gringo) Torres, celebrados en Tokio, Japón. Otro mérito del ingeniero Wiche García Saleta fue su lucha para conseguir los terrenos donde hoy está ubicado el Centro Olímpico, la principal infraestructura deportiva del país. Tras la conquista de las instalaciones deportivas, el gran visionario Wiche García se embarcó en el reto más trascendente que marcó un antes y un después en el deporte dominicano: la organización de los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1974. l elCaribe

Un total de 24 pesistas fueron despedidos este lunes por los directivos de la federación, en un breve acto celebrado en el viejo pabellón del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. La actividad fue presidida por el presidente de Fedompesas, Willian Ozuna, quien garantizó que en las alturas de Jarabacoa los atletas alcanzarán un nivel óptimo para encarar el reto de representar al país en el campeonato que otorgará puntos para la clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Sostuvo que los pesistas agotarán una dura de base de preparación que les ayudará a tener una buena participación en el Centroamericano y del Caribe de Halterofilia programado para celebrarse del 6 al 13 de diciembre próximo en el Parque

del Este. “El Vacacional Jardines de la Montaña de Jarabacoa ha sido el centro de preparación por excelencia de nuestros pesistas en la última década y esta vez no será la excepción”, comentó Ozuna. Manifestó que la preselección de 24 pesistas la lidera Yudelina Mejía, quien el pasado mes ganó medalla de oro y dos de plata en el Campeonato Mundial de Forde, Noruega.

Indicó que con los atletas viajan tres entrenadores, Héctor Domínguez, Moreno Martínez y el colombiano Oswaldo Pinilla, acompañados además por un fisioterapeuta y un masajista.

Regresarán a la capital en víspera del Campeonato Centroamericano y del Caribe de Pesas, que se realizará en el pabellón doctor José Joaquín Puello, del Parque del Este. l elCaribe

O&M FC y Delfines del Este empatan en LDF

El partido fue aplazado el pasado domingo por la tormenta Melissa

Los universitarios de O&M FC y rojiblancos de Delfines del Este empataron a dos tantos en la reposición del partido aplazado del domingo por la fecha once de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2025-2026).

Al minuto dos los omeyanos se pusieron en ventaja con gol del extremo Herard Franzety. La segunda diana de los universitarios fue obra de Anyelo Gómez al treinta y ocho para irse al descanso con ventaja de dos goles por cero.

En la etapa complementaria los visitantes de Delfines reaccionaron y logra-

ron descontar por medio del atacante Richerly de los Santos al sesenta y seis. Este representó el sexto gol del torneo para Richerly y el tercer partido consecutivo en que anota para Delfines. Cuando se jugaba el minuto ochenta y tres Ander Segura consiguió el empate con un verdadero golazo dentro del área tras jugada colectiva con De los Santos. Finalmente fue empate a dos bajo la lluvia en el Panamericano. O&M suma diecisiete puntos en once partidos y Delfines cuenta con 14.

Hoy martes se enfrentan en el Pana-

mericano de San Cristóbal el Club Atlético San Cristóbal y Club Atlético Pantoja en partido que fue pospuesto en el fin de semana por el paso de la tormenta Melisa. El encuentro está pautado para las cuatro de la tarde. El pasado fin de semana, solo tres encuentros se celebraron en la jornada número 11 del torneo de primera división de la LDF.

Los oncenos representativos de Jarabacoa FC y Moca FC empataron a un gol por bando en el estadio Junior Mejía de Jarabacoa. Salcedo FC y Cibao FC ganaron sus respectivos partidos este domingo. Los de

la provincia Hermanas Mirabal derrotaron tres goles por uno al Atlántico FC de Puerto Plata en el estadio Leonel Plácido

Los goles de Salcedo fueron convertidos todos por el goleador Daniel Jamesley , quien anotó triplete para el triunfo de los visitantes. El tanto de Atlántico fue obra del veterano Darly Batista.

De su parte Cibao FC ganó tres goles por uno al Atlético Vega Real en el estadio Cóndor de la Vega. Los tantos cibaeños fueron de Carlos Ventura, Julio Murillo y del argentino Walter Acuña. Por el Atlético Vega Real anotó Jean Dieulemps. l elCaribe

Martes

2.

LEGALES

Legales

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

VAN DODGE GRAND CARAVAN, color , año 2016, placa I098458, chasis 2C4RDGCG6GR195017, a nombre de AMELIA ORTENCIA DELGADO SANTAN

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado KIA, modelo RIO LX, color negro, año 2015, placa A763314, chasis KNADM4128J6099217, a nombre de ELIZABETH PAREDES VIZCAINO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, Modelo L200 4X4, Color verde/gris, Año 2003, Placa L110934, Chasis MNBJRK7403D012959, a nombre de MARIO PEREZ, Ced. 016-0009852-7.

AVISO TRASPASO DE MEBARCACION.El señor JUAN JOHNSON DEVERS, traspasa el bote de recreo de nombre;LA FUSION; matricula No.BR-L380-2813SBS, de 22´6 pies de eslora, al señor. JUAN ENCARNACION BARETT, como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUPER TUCAN, Modelo CG 200, Color NEGRO, año 2022, Placa K2507401, Chasis LWPPCM2A9N8430525, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga ISUZU, color blanco, año 1977, placa L94990, chasis 1835314, a nombre de ALFREDO ADRIAN ACOSTA.

PERDIDA DE MATRICULA VEHICULO DE CARGA ISUZU, color azul, año 2006, placa L301678, chasis MPATFS77H6H529138, a nombre de BERENICE DAMIAN LEOCADIO

PERDIDA Matricula Vehículo De Carga, Marca Toyota, Tacoma 4x4, 2014, Blanco, L415319,chasis 5TFUX4EN5EX025726, Prop. Luis Eurípides Escolástico Rosa

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MERCEDES BENZ, modelo E300, color blanco, año 2012, placa A583193, chasis WDDHF5EB9CA558300, a nombre de SOLEDAD GARCIA BALLESTEROS.

PERDIDA DE MATRICULA:Placa K0457395,Chasis DE02X005771,Marca YAMAHA,Modelo DT125,Color AZUL,Año 2002,a nombre de EMILIO DELGADO BATISTA,Ced.048-0057998-1

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

MERCEDES BENZ, modelo GLE 53 CUPE AMG 4WD, Año 2021, color blanco, placa G575072, Chasis 4JGFD6BB1MA201935, a nombre de LEINY ISABEL DE JESUS CARMONA

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, color blanco, año 2019, placa G436935, chasis JTMHV02J704256302, a nombre de TOMAS ROMERO HIDALGO.

PERDIDA DE PLACA No. L144754, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color blanco, año 2002, chasis V11613065, a nombre de IMPORTADORA CAPITAL PRIMA SRL, RNC 1-32-87989-9.

PERDIDA DE PLACA: NO.K1147182, Chasis HA022810418, Marca HONDA, Modelo C90 HA02,Color AZUL,Año 1994, a nombre de NOEL JIMENEZ PERALTA,Ced.402-4243973-1

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo PASSO, Color NARANJA, Año 2014, Placa A879529, Chasis KGC300167262, a nombre de CARLOS ALBERTO NATERA RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA motocicleta Marca: hondaModelo: NVA110MAño: 2021Color: NEGROPlaca: K2218182Chasis: ME4JK0999MD017463Propieda d de: Rosario José Duval Marmolejos

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR BLANCO AÑO 1984 PLACA NYK819 CHASIS C509437165 ANOMBRE DE RICARDO FERNANDO ENRIQUE DEL PILAR DE AZA

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo HILUX, Color blanco rayas-mu, Año 1990, Placa L377342, Chasis YN800002451, a nombre de CIRILO FABIAN SEVERINO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, color gris, año 2011, placa G418380, chasis 1FMHK8D88BGA70783, a nombre de LIDIA MARTINEZ ESPINAL.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MAZDA, modelo CX-5 GS 2WD, color gris, año 2020, placa G489477, chasis JM7KF2W7AL0372032, a nombre de RAFAEL ALEJANDRO JULIA MIGUEL.

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO HYUNDAI, modelo SONATA Y20, color NEGRO, año 2010, placa A706085, chasis KMHEC41MBAA126221, a nombre BIENVENIDA ALTAGRACIA GUTIERREZ MINAYA

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA LONCIN, modelo CRX, color blanco, año 2022, placa K2315787, chasis LLCLPK103NA100140, a nombre EDUARDO JOSE SANTANA BRITO

PERDIDA DE MATRICULA:Placa G055399,Chasis KMHNM81XP5U171427,Marca HYUNDAI,Modelo JEEPETA TERRACAN,Color PLATEADO,Año 2005, a nombre de CRISTIAN FELIPE MARTINEZ PEÑA,Ced.001-112758-6

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado NISSAN, color GRIS, año 2007, placa A602326, chasis C11116588, a nombre de RAFEL ANTONIO ELEUTERIO LORA MENDOZA

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo ACV40L-AEANKW, color blanco, año 2011, placa A579845, chasis JTNBE40K903203577, a nombre de SOLEDAD GARCIA BALLESTEROS.

PERDIDA Matricula, Jeep, Marca Nissan, Modelo Rogué SL 4x4, 2009, Dorado Placa G368525, CHASIS JN8AS58V89W191483

Prop. Luis Romano Alberto

PERDIDA DE PLACA No. A665122, Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo: Y20, Año: 2012, Color: blanco, Chasis:KMHEC41LBCA438224, Pasajeros:5, Puertas 4, Propietario:Avigail Luis Pérez Gil

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 001-030527, con balance de 300,000.00 pesos, (TRESCIENTOS MIL PESOS CON 00/100), a nombre de JEAN SIMON , emitido por la ASOCIACION ROMANA DE AHORROS y PRESTAMOS

PERDIDA DE PLACA: NO. N9091164,Chasis 463-124085,Marca YAMAHA,Modelo RS100,Color ROJO,Año 1986,a nombre de LUIS MODESTO ESTEVEZ UREÑA,Ced.036-0021050-8

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CRV EX 4X4, color blanco, año 2017, placa G536906, chasis 5J6RW2H5XHL027986, a nombre de JUAN BAUTISTA PEQUEGO REYES.

PERDIDA DE MATRICULA: Placa G644661, Chasis 4S4BSAFC1K3243971,Marca SUBARU,Modelo OUTBACK PREMIUM 4X4,Color DORADO,Año 2019,a nombre de ALBERTO ENRIQUE CASTILLO SANTOS,Ced.402-0985090-4

PERDIDA DE PLACA No. L195239, Veh. Carga DAIHATSU, modelo DELTA, color rojo, año 1999, chasis V11608375, a nombre de IMPORTADORA CAPITAL PRIMA SRL, RNC

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR ROJO AÑO 1994 PLACA N730066 CHASIS JF061217966 A NOMBRE DE ENMANUEL JOSE SANTANA

SE hace de conocimiento la cancelación de registro del catamarán de nombre KONTENTU, de 38 pies de eslora, matricula no. CT-K25-1405PP, propiedad de LUC ALAIN NORBERT GUESSARD.

PERDIDA DE MATRICULAJEEP MITSUBISHI ,modelo MONTERO,año 1994,color VERDE,placa G0146786,chasis JA4MR51M2RJ009371 A NOMBRE DE VIKIN DANIEL ESPINAL ARIAS

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado NISSAN , modelo MARCH, Color blanco, Año 2015, placa A862191, Chasis K13048792, a nombre de ORLANDO DIAZ FORTUNA

PERDIDA DE MATRICULA Jeep AUDI, modelo Q7, color gris, año 2007, placa G279068, chasis WA1AV74L57FD007848, a nombre de DENY MANUEL PEREZ CASTRO.

PERDIDA DE MATRICULA:Placa G262097,Chasis JTEGP21AX60112628,Marca TOYOTA,Modelo HIGHLANDER,Color AZUL,Año 2006,a nombre de LOUIS MOISE PIERRE NOEL JEAN BAPTISTE,Ced.5-34-50975-7

PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, año 2014, color BLANCO, Placa No. A917729, , Chasis No. KMHEC41LBEA668500, a nombre de NESTOR BENJAMIN MEJIA BAEZ

PERDIDA Matricula Motocicleta, Marca Yamaha, RX-S, 2006, Rojo, N245954, chasis MH33HB0085K273733, Prop. Luis Eurípides Escolástico Rosa

PERDIDA DE PLACA Del vehículo marca: TAURO, modelo: FENIX 105R-MD, placa: K2251045, año: 2020, color: NEGRO, chasis: TARXCHLG0LS010364, propiedad de la Sra. INGRID POLO GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA, color rojo, año 1997, placa L194037, chasis 4TANL42N0VZ234862, a nombre de CARLOS ANTONIO CEDANO RICHARDSON.

PERDIDA DE CHAPA JEEP HONDA, Color NEGRO, Año 2021, Placa G761106, Chasis 5J6RW2H58MA010982, a nombre de MARTIN PUESAN LOPEZ

PERDIDA DE MATRICULA: Placa K1759882, Chasis LBEPCX14TKB137849,Modelo CG200, Color Negro,Año 2019, a nombre de JOSE BOYER,Ced. 065-0008198-6.

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO VOLKSWAGEN, modelo BORA, color gris, año 2008, placa A503027, chasis 3VWHG21K28M014451, a nombre LINA CAROLINA RODRIGUEZ SANGIOVANNI.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONTA N20, color gris, año 2009, placa A639480, chasis KMHEU41MP9A601692, a nombre de FRANCISCO HENRY LEONARDO FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA No. A583236, Veh.PRIVADO HYUNDAI, modeloL10, color AZUL, año 2012, chasis MALAN51CBCM996775, a nombre de PAMELA YENIFEL FERNANDEZ AVELINO

PERDIDA DE MATRICULA CARGA FORD,AÑO 2016,COLOR BLANCO,PLACA L425246,CHASIS 1FTEW1CF8GFC71289 A NOMBRE MIGUEL ANGEL FERMIN VICIOSO

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado HONDA ,modelo CIVIC LX,año 2011,placa A676074 CHASIS 19XFA1F59BE010729,COLOR AZUL A NOMBRE DE MARKIS

CESARIN MONTES DE OCOA LORENZO

PERDIDA DE PLACA K1255233, MOTOCICLETA LONCIN, Color NEGRO,Año 2016, Chasis, LLCLPP209GE106130, a Nombre de JOSE ANDRES DIPRE MATEO

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo K86WGRHEQL, color blanco, año 2000, placa G110415, chasis JMYORK860YP000587, a nombre de FELIX VALOY SANCHEZ VELOZ.

PERDIDA DE PLACA K2023823, MOTOCICLETA HONDA, Color AZUL,Año 1994, Chasis, JF451105570, a Nombre de JUAN AURELIO SOTO ARIAS.

PERDIDA DE PLACA. NO.L280119,Chasis KMFZBX7BAAU554113,Marca HYUNDAI,Modelo CAMION H100,Color BLANCO,Año 2010,a nombre de PROCESADORA DE EMBUTIDOS HERMANOS TAVERAS SRL,RNC.1-02-34493-2

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo TODAY 50, Color marron, Año 1994, Placa K1876293, Chasis AF671541884, a nombre de SANDRA PAREDES LINARES.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga ISUZU, color blanco, año 2018, placa L380792, chasis JAA1KR55EJ7100605, a nombre de PRODUCTORA EXPORTADORA E IMPORTADORA DE SEMILLAS SELECTAS PISCA SRL

PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA marca HONDA, Modelo C90 año 1994, color VERDE, chasis HA022515108, placa N9099436, a nombre de ARMON OSIRIS NUÑEZ SALOME.

PERDIDA DE MATRICULA:Placa K1125861,Chasis TARPCK508FC003416, Marca TAURO, Modelo CG 150 Año 2015, Color NEGRO, a nombre de JHOAN MANUEL GREEN MOYA,Ced. 402-2360975-7

PERDIDA DE PLACA No. K2695661, Motocicleta BAJAJ, modelo BOXER BM150, color negro, año 2025, chasis MD2A21BX5SWD47299, a nombre de JOSE RAFAEL VALERIO FERMIN.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EXPLORER XL 4X2, colro azul, año 2017, placa G416063, chasis 1FM5K7B88HGA95885, a nombre de OLGA CLARA AMELIA MERA BUENO DE BISONO.

PERDIDA DE PLACA. NO.L280116,Chasis KMFZBX7BAAU554121,Marca HYUNDAI,Modelo CAMION H100,Color BLANCO,Año 2010,a nombre de PROCESADORA DE EMBUTIDOS HERMANOS TAVERAS SRL,RNC.1-02-34493-2

PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, modelo TRAX LS 4X4, color azul, año 2017, placa G652714, chasis 3GNCJNSB3HL133413, a nombre de LEONARDO REYES VELEZ.

elCaribe, Martes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.