elCaribe 25 septiembre 2025

Page 1


Abinader: Inacción aleja salida Haití; pide fuerza robusta

ONU. Menciona el sargazo como uno de los desafíos ambientales, pide solidaridad y justicia climática, hace llamado a unión para la paz. P. 4-5

Aseguran que los Fondos Inversión son columna para el desarrollo

DINERO. Destacan que canalizan el ahorro hacia proyectos productivos y fortalecen inclusión financiera. P.16-17

HAZIM DICE FUE PRIMERO EN DENUNCIAR FRAUDE SENASA

El ex director Santiago Hazim, en compañía de su abogado Miguel Valerio, asegura que en noviembre de 2024 acudió al Ministerio Público. Afirma defenderá su honor . P. 7

AILA P.6

Multaron a Aerodom con US$5 MM por el apagón

La Comisión Aeroportuaria ordena asumir los costos asociados por daños causados a pasajeros y aerolíneas

EFEMÉRIDES. P.10 Y 18 WESSIN

NUNCA SE ARREPINTIÓ GOLPE A BOSCH

El director del CEFA sostuvo “el gobierno de Bosch se cayó solo”; se cumplen hoy 62 años del hecho, ocurrido el 25 de septiembre de 1963. Ver Editorial.

PENALES P.8

En PR resuelven más de 90% de casos sin juicios

La estrategia de los acuerdos para la persecución de los delitos predomina en el sistema judicial puertorriqueño

El presidente Luis Abinader pronuncia su discurso en el 80 período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Dijo que es tiempo de que una mujer llegue a la secretaría general.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PARTIDOS

La “renovación” que no llega a la cabeza

Una nota de Alianza País habla de reestructuración y renovación de la organización política. Sin embargo, y como era de esperarse, Guillermo Moreno fue ratificado como presidente de la organización. Pasa en los partidos grandes y chiquitos. La renovación se puede dar en distintos niveles, pero casi siempre se reelige al que preside el partido.

AGENDA

8:00 A.M. Tercer Congreso Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo. Hotel SD, Marriott Piantini.

9:30 A.M. Inauguración del Centro de Superación Comunitaria Pedernales. Sector Las Flores.

5:00 P.M. El PLD invita al conversatorio “Lecciones de un Golpe a la Democracia”. Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.

6:00 P.M. La Universidad APEC invita al III Coloquio de Comunicación Digital. Salón José Maria Bonetti Burgos.

6:00 P.M. Jornada Criminológica. Paraninfo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, UASD.

6:30 P.M. Juramentación de directiva del Sindicato de Trabajadores de la Prensa. Salón Dr. Durán Bracho del CMD.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Ministro Cultura: Roberto Ángel Salcedo supervisó ayer los detalles finales del montaje de la XXVII Feria Internacional del Libro, que será inaugurada mañana.

FOGARATÉ

Grave error de Colón

Y BIEN, señor Don Cristóbal, ¡qué mala pata, el haber descubierto que la Tierra no es cuadrada! Grave error, el haber encontrado el Tercer Mundo, para que nacieran los imperios de azúcar y banana, veneros del petróleo, vetas del oro y de plata. ¿Cómo se le vino a ocurrir ampliar el horizonte de agua, para que aletearan submarinos, acorazados y cohetes capaces de herir en su ombligo a la propia galaxia? ¡Qué gran yerro, haber puesto estas tierras en el mapa, para que parieran historias y novelas, revoluciones y gobiernos, esperanzas nuevas y monedas falsas! ¿Por qué no se hizo el de la vista gorda ante esta cosa que hoy se llama República Dominicana?

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

301

El INABIE informó que, durante el primer mes del año escolar se gestionaron 301 citas médicas a través del Sistema Integral de Bienestar Estudiantil.

TIBIO

La Romana: ADESINC aclara que no pertenece a la asociación la compañía cuyo guardián fue acusado de sustraer bienes del local que custodiaba.

DAN DE QUÉ HABLAR

La mejor vía, la electoral

EL CLAMOR DE PEÑA GÓMEZ por un coronel que se casara con la gloria era en cierta medida un grito impotente ante la aparente imposibilidad de sacar del poder por la vía electoral a Joaquín Balaguer. Peña fue un demócrata a carta cabal, y si recordamos el episodio hoy, en el aniversario 62 del golpe de Estado a Juan Bosch, otro gran demócrata, es para afirmar categóricamente que en República Dominicana las elecciones son la vía por excelencia, la única viable para poner y quitar gobiernos. Ni por la mente puede pasar la idea de que aparezca quien pretenda, por la derecha o por la izquierda, saltarse el ordenamiento institucional porque cualquier intentona para resquebrajarlo duraría menos, ahora sí cuadra esa expresión de Bosch, que una cucaracha en un gallinero.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted que RD podría ser responsable de las muertes de personas interceptadas por EE.UU. en lanchas cerca de nuestras costas?

Sí: 29 VOTOS •26.13%

No: 82 VOTOS •78.87%

CALIENTE

Respuesta: El extitular de Senasa, Santiago Hazim, finalmente decidió hablar. Y lo hizo a través de un video en el que defendió su paso por la institución.

SÍNTESIS

Entretenimiento

TENEMOS QUE REFLEXIONAR sobre si las informaciones que estamos recibiendo son veraces y transparentes. Ya casi nadie se cuestiona porque las denuncias de corrupción vienen casi siempre de los perdedores de los procesos de licitaciones públicas. Las hacen sectores a los cuales sus intereses se les afecta y pagan para que se haga una campaña, contra el que ganó. En este país “el Chantaje” se convirtió en una profesión que ya se puede poner en la cédula. Los perdedores de licitación se agrupan por resentimiento, lo que convierte a las denuncias de corrupción en un entretenimiento, solo para ver quien cae en desgracia, pero no hay una verdadera política contra la corrupción.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted positivo que una mujer pueda ocupar la Secretaría General de la ONU, tal como destacó el presidente Abinader en su intervención?

Sí / No

PANORAMA www.elcaribe.com.do

FERIADO

DIGESETT refuerza puntos críticos en carreteras

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre desplegó un amplio operativo preventivo en las principales carreteras del país, con motivo al feriado del Día de Las Mercedes. Los refuerzos abarcan los tramos de mayor flujo entre ellos la autopista Duarte, con especial atención al Santo Cerro, la autopista Las Américas, Autovía del Este, autopista del Coral, Boulevard Turístico del Este, autopista 6 de Noviembre/ carretera Sánchez y la carretera Enriquillo.

El general Pascual Cruz Méndez, director de la entidad, explicó que el objetivo es garantizar un tránsito seguro, prevenir accidentes y agilizar el desplazamiento de los ciudadanos.

11.7MM

ProDominicana captó US$11.7 millones en intenciones de negocios en Américas Food & Beverage 2025, celebrada en Miami.

“LA GENTE SE LEVANTA MALHUMORADA PORQUE NO DUERME POR LOS APAGONES Y EL CALOR... NO HAY TRANQUILIDAD”

Cleo Sánchez INTEGRANTE COMITÉ CENTRAL DEL PLD

HACE 201 AÑOS

Zarpó del río Ozama hacia Puerto Rico la goleta norteamericana The North Star, a bordo de la cual viajaban emigrados de distinguidas familias que posteriormente se establecieron en diversos puntos, como México y Cuba. Este movimiento migratorio tuvo su origen en los males propios de la ocupación haitiana.

ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU

Abinader se planta en la ONU y llama a actuar ya con Haití

El jefe de Estado dominicano apeló por la paz y planteó la necesidad de financiamiento ante crisis por el sargazo

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

Con un llamado urgente a los cinco países permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que acojan la propuesta del secretario general, Antonio Guterres, de que se transforme la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) de Haití en una fuerza más robusta, además de una apelación por la paz en medio de las guerras y la solicitud de financiamiento para enfrentar la crisis climática que enfrenta el Caribe con el sargazo, se pronunció ayer el presidente Luis Abinader..

Al disertar ante cientos de naciones en el octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el jefe de Estado dominicano llamó a la acción para que se aborde la crisis haitiana con la transformación de la misión multinacional para que esta logre imponer orden

y reestablecer la paz en la vecina nación, con una estructura de mando reforzada, metas claras y evaluables, y el apoyo logístico y operativo de una oficina bajo el mando de Naciones Unidas.

“Esta propuesta establece una presencia más robusta, con mayor coordinación, supervisión y estándares de rendición de cuentas, tanto en derechos humanos como en desempeño operativo”, afirmó el mandatario.

Abinader fue claro y preciso con la realidad de Haití, al describir ante la plenaria que está nación vive hoy una tragedia humana sin precedentes, donde la vio-

Reclamo

Destacamos, en particular, el progreso sostenido en los dos primeros ODS: reducción de la pobreza y hambre cero”.

lencia extrema, el colapso institucional y el control territorial de numerosas bandas criminales, aterrorizan a la población. Refirió que ya los gobiernos dominicano y estadounidense han clasificado estos grupos como organizaciones terroristas con los que no puede haber negociación alguna.

El gobernante, quien tuvo una intervención de 14 minutos, enfatizó que es importante dejar claro que República Dominicana seguirá protegiendo su integridad territorial y haciendo valer su régimen migratorio nacional.

“Ningún Estado puede ser reprochado por defender sus fronteras ni por garantizar la seguridad de sus ciudadanos. No podemos ni debemos cargar solos con el peso de una crisis que desborda cualquier capacidad nacional. No es sostenible, ni seguro para nadie. Cada día de inacción aleja la solución a la crisis, ¡actuemos ya!”, reclamó.

Ante todo esto, Abinader agradeció el liderazgo de Kenia, Jamaica, Belice, Bahamas, Guatemala y El Salvador, y el apo-

Abinader afirmó que a pesar de los desafíos, el país ha logrado avances tangibles en la implementación de la Agenda 2030. F.E.

yo financiero de Estados Unidos, Canadá y otros países quienes, según dijo, han hecho posible el despliegue inicial.

“Pero la misión aún no ha alcanzado la escala necesaria, número de efectivos y el financiamiento adecuado, por lo que no ha alcanzado sus objetivos”, puntualizó.

“Hacemos un llamado urgente a los miembros del Consejo de Seguridad, en especial a los cinco permanentes, a adoptar esta resolución sin demoras. Debemos estar conscientes de que el mandato de la MSS expira el 2 de octubre, estamos frente un período de transición delicado que exige garantizar legitimidad a todo el contingente actual de la misión. República Dominicana reclama que se apoye este pedido, y lo hace desde la frontera misma del colapso haitiano”, dijo.

Abinader, quien estuvo acompañado de la misión diplomática, funcionarios y dos de sus hijas, apeló al respaldo político, financiero y operativo de Latinoamérica y el Caribe para la misión en Haití. “Se trata de un país de nuestra región, que exige una responsabilidad compartida como vecinos”, recordó.

Financiamiento para sargazo ante crisis en el Caribe

.Durante su alocución ante la Asamblea General de la ONU, Abinader abordó la crisis actual del sargazo que afecta a la región del Caribe y que ya en República Dominicana pasa factura en las costas y con las especies marinas que mueren asfixiadas por la referida alga.

concretas para países como la República Dominicana, donde las recientes y persistentes guerras han generado disrupciones en los mercados creando volatilidad e incertidumbre en los precios de las commodities.

Indicó que los recientes aranceles introducen un nuevo factor de imprevisibilidad para el comercio internacional y que los huracanes y el afloramiento descontrolado del sargazo nos recuerdan la vulnerabilidad climática.

“Y la desinformación, amplificada en entornos digitales, erosiona la confianza ciudadana. Estos son desafíos que convergen y ponen a prueba los principios de la Carta de San Francisco. La clave para asumirlos fue enunciada por Franklin Delano Roosevelt: “La verdadera salvaguardia de la paz solo puede encontrarse en la cooperación basada en la justicia económica y social”, resaltó.

Apuesta por liderazgo femenino al frente de la ONU

Presidente se reúne con Marco Rubio; hablan sobre Haití

El mandatario dominicano concluyó una agenda de tres días en la ciudad de Nueva York

Por ello, en este escenario el Presidente de la República exigió solidaridad y justicia climática a través de financiamiento accesible, transferencia tecnológica y acciones urgentes para proteger los océanos.

“Para los pequeños Estados Insulares en Desarrollo, la triple crisis planetaria —el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación ambiental— es una amenaza existencial. Esta crisis en el Caribe tiene un rostro concreto: el sargazo, un fenómeno devastador que afecta nuestras costas, salud pública y medios de vida”, mencionó.

“República Dominicana avanza hacia la ratificación del Tratado BBNJ, convencida de que la protección de la biodiversidad marina es un deber compartido. Los mares son fuente de vida, y cuidarlos es cuidar nuestro futuro”, agregó.

Apela a la paz

En medio del momento de complejidad internacional actual, Abinader llamó a la paz y al dialogo. Alzó su voz en nombre la República Dominicana para encender la esperanza y convocar a la acción a fin de que “la paz no sea un anhelo, sino una decisión de todos”.

“Vivimos un momento de alta complejidad internacional, donde se combinan cinco fuerzas que agitan profundamente el destino de nuestros pueblos: la polarización política, el resurgimiento del proteccionismo comercial, la revolución tecnológica, el cambio climático y la competencia geopolítica”, citó.

El mandatario sostuvo que estos desafíos globales tienen consecuencias muy

Tras recordar la razón por la cual nació la ONU y bajo el compromiso de evitar que la humanidad volviera a naufragar en el odio y la barbarie, a través del diálogo, el presidente Abinader pronunció que esta nueva convocatoria de la ONU ofrece una oportunidad histórica para revitalizar mandatos, renovar estructuras y devolver eficacia y credibilidad al “techo común de las naciones”. En ese sentido, y partiendo de que en los próximos meses hay que elegir un nuevo secretario general de la ONU, el mandatario apostó por la renovación para que ese organismo sea dirigido por una mujer. “Corresponde ahora a Latinoamérica y el Caribe ofrecer un liderazgo renovado, con visión, independencia y compromiso que los tiempos exigen. Nuestra región tiene la diversidad, capacidad y experiencia para levantar una voz firme en favor de la paz, la justicia climática, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Estoy plenamente convencido de que ha llegado el momento de que una mujer ocupe la Secretaría General”, expresó. l

PARA CUMPLIR ODS

Exige nuevo pacto financiero internacional

Abinader mencionó que apenas cinco años nos separan de 2030, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible siguen rezagados. Reconoció que el principal obstáculo es una arquitectura financiera internacional que no responde a las realidades de los países en desarrollo y que los compromisos asumidos durante la Conferencia sobre Financiamiento para el Desarrollo en Sevilla son un paso positivo, pero insuficiente. “Necesitamos una transformación real. Un nuevo pacto financiero internacional con acceso a financiamiento concesional, alivio de deuda, mecanismos innovadores y mayor cooperación técnica”, dijo.

DIÁLOGO. El presidente Luis Abinader se reunió ayer, por tercera vez, con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en el marco de su vista a la ciudad de Nueva York por el 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La reunión de Abinader con Rubio, se produjo en el hotel Lotte New York Palace de manera privada y sin declaraciones previas ni al final del encuentro.

Sin embargo, tras el encuentro, en un comunicado oficial Rubio afirmó que Estados Unidos valora enormemente la colaboración con la República Dominicana en diversos temas, desde la seguridad regional hasta la urgente necesidad de mayor apoyo internacional para abordar la inseguridad y la violencia en Haití. También se abordó el tema del tráfico ilícito de drogas y armas.

El alto funcionario estadounidense, aseguró que se trató de una productiva reunión. Indicó que también conversaron sobre la Cumbre de las Américas, que se celebrará en la República Dominicana en diciembre próximo.

La reunión Inició a las 10:15 de la mañana y el mandatario abandonó el lugar a las 10:51 de la mañana. Cada uno estuvo acompañado de su delegación. Proyecta liderazgo democrático, económico y de seguridad en foro global Concordia 2025 Antes de la reunión con Rubio, Abinader participó en la Cumbre Concordia 2025, en un diálogo titulado “A Conversation with H.E. Luis Abinader, President of the Dominican Republic”, desarrollado en el escenario East Stage bajo el eje Democracia, Seguridad y Riesgo Geopolítico. Durante la conversación, el jefe de Estado dominicano destacó los avances alcanzados por el país en estabilidad institucional, reducción de la pobreza y atracción de inversiones extranjeras en sectores como turismo, zonas francas, dispositivos médicos y cigarros, conso-

lidando una de las economías de mayor crecimiento en América Latina.

“El gran logro de la República Dominicana es que hemos avanzado en crecimiento económico, pero también en justicia social, reduciendo la pobreza y garantizando instituciones democráticas fuertes e independientes. Ese equilibrio es lo que nos ha dado estabilidad y paz social”, expresó el presidente Abinader.

El mandatario también se refirió a la situación en Haití, reiterando que la comunidad internacional no puede permanecer indiferente ante la violencia de las bandas armadas en el vecino país. “No se trata de negociación, sino de enfrentar y derrotar a esos grupos con la fuerza de la comunidad internacional, para liberar al pueblo haitiano y permitirle iniciar un camino de desarrollo”, sostuvo.

La sesión fue conducida por Nicholas Logothetis, cofundador y presidente del Consejo de Concordia, quien destacó que :“el liderazgo de la República Dominicana en materia de democracia y seguridad ofrece una lección valiosa para toda América Latina. l DARIELYS QUEZADA

EMPRESARIOS

Afirma RD avanza hacia un futuro de prosperidad

Durante una recepción con empresarios iberoamericanos que se celebró el martes en la noche Abinader afirmó que la República Dominicana está dando pasos firmes hacia un futuro de prosperidad y sostenibilidad.

Durante su intervención en la cena con empresarios del Consejo Empresarial Alianza por Iberoaméricay del Adam Smith Center for Economic Freedom, celebrada en el Harvard Club, el mandatario resaltó que el país es un ejemplo vivo de la importancia de la colaboración entre el gobierno y el sector privado, al resaltar el rol crucial que juegan ambos sectores en la transformación social y económica de la región.

El encuentro tuvo una duración de 36 minutos. FUENTE EXTERNA

El ministro de Turismo encabeza la presentación.

Ministro David Collado presenta a Miches en IFTM Top Resa Paris 2025

PARÍS, FRANCIA. En el marco de la feria internacional de turismo IFTM Top Resa 2025, el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, presentó ante tour operadores franceses los avances y retos de la principal industria del país caribeño, destacando la recuperación sin precedentes tras la pandemia y la diversificación de la oferta turística.

“En medio de la adversidad del miedo, cuando el mundo estaba cerrado y nadie sabía qué iba a pasar, República Dominicana se convirtió en un gigante y tuvo el mejor último cuatrimestre de la historia del turismo en 2021”, afirmó Collado, recordando que la decisión de mantener el país abierto fue clave para posicionarlo como referente mundial. El ministro presentó el nuevo destino Miches, fruto de una alianza público-privada que incluye inversiones superiores a mil millones de dólares. “Estamos presentando un destino hermoso, donde el Estado construyó accesos y acueductos, y los inversionistas asumieron su compromiso. Hoy Miches cuenta con proyectos en desarrollo de cadenas como Four Seasons y Viva Wyndham, que suman más de 4,000 habitaciones”, explicó.

Collado subrayó que el objetivo actual es la diversificación. “Estamos apostando al turismo deportivo, cultural, gastronómico y de marcas hoteleras de prestigio. Hoy, grandes cadenas como RitzCarlton, W y Rosewood creen en República Dominicana”, señaló.

Los resultados, aseguró, hablan por sí

META

Expandir el turismo hacia otros destinos

“Queremos convertirnos en un hub aéreo de todas las Américas. No se trata solo de atraer más vuelos, sino de distribuir el turismo hacia otros países de la región. Cuando la región está fuerte, la República Dominicana también lo está”, señaló.

Sobre la dimensión cultural, destacó que el país cuenta con 1,800 atracciones culturales, entre ellas 242 patrimoniales y 280 gastronómicas.

“No basta con tener la primera catedral, la primera fortaleza o la primera universidad de América. Tenemos que llevar nuestra cultura a cada plato, a cada experiencia y a cada historia que viva el turista”, puntualizó.

Mora adelantó que la Zona Colonial de Santo Domingo se relanzará con un proyecto que incluye más de 20 museos y 80 espacios gastronómicos, con el objetivo de reforzar la identidad dominicana y atraer a un turismo responsable y sostenible.

República Dominicana participa como país anfitrión de la IFTM Top Resa 2025 que se desarrolla en Paris hasta este jueves 25 de septiembe.

Durante el evento, el funcionario fue reconocido por sus aportes al desarrollo de la industria turística.

Comisión ordena a Aerodom al pago de US$ 5 millones

ENCUENTRO. La Comisión Aeroportuaria se reunió de manera extraordinaria el pasado martes, donde conoció el informe preliminar de las causas del fallo del sistema eléctrico en el Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez (Las Américas), ocurrido el pasado domingo.

Este informe, realizado por una comisión investigadora interinstitucional, determinó “de manera preliminar”, que el fallo eléctrico fue causado por el colapso del conjunto celda–seccionadora de media tensión de la terminal norte y la indisponibilidad del circuito de respaldo (espejo).

mismos. Entre enero y agosto de 2025, el país recibió ocho millones de visitantes, superando la cifra anual de 2019, antes de la pandemia. “Hoy tenemos 85,000 habitaciones abiertas con una ocupación superior al 80 %, y recibimos un promedio de un millón de turistas mensualmente. En 2020 apenas llegaban 90,000 visitantes al mes; hoy recibimos once veces más”, comparó.

El funcionario dijo que además de generar divisas por 10,500 millones de dólares en 2024, el turismo sostiene a más de un millón de dominicanos a través de la generación de empleos. “El turismo para nuestro país es mucho más que sol, playa y piña colada. Es nuestra principal industria. No tenemos petróleo: nuestro petróleo es el turismo. Pero no vemos números, vemos historias. Cada turista que nos visita trae consigo recuerdos y experiencias que queremos que duren toda la vida”, afirmó.

Collado reveló que ha encabezado 99 presentaciones internacionales en cinco años de gestión al frente del Ministerio de Turismo, al tiempo de expresar el orgullo que tiene por llevar la voz de su país por el mundo.

“Me siento honrado de haber representado a la República Dominicana en 99 escenarios internacionales. Esto significa que en promedio he estado dos veces al mes fuera de casa, lejos de mi hija, para defender y proyectar con dignidad nuestra principal industria”, expresó el ministro.

Con emoción, concluyó su discurso resaltando el espíritu resiliente de los dominicanos al referir que “decidimos construir nuestro propio camino, salir hacia adelante y convertirnos en un referente. Ese es nuestro legado: la esperanza y la dignidad”.

La apuesta

De su lado, la viceministra Jacqueline Mora aseguró que el país caribeño se encuentra en un proceso de transformación profunda para diversificar su oferta y consolidarse como un líder regional en turismo cultural y sostenible.

La funcionaria explicó que la estrategia nacional tiene dos pilares fundamentales que son la conectividad aérea y el turismo cultural. l ALBA NELY FAMILIA

En virtud de esto, resolutó disponer que Aerodom pague en beneficio del Estado dominicano la suma de 5 millones de dólares, por los daños ocasionados ante el evento en la terminal norte del AILA. De igual manera, ordena asumir los costos asociados por los daños causado a los pasajeros y las líneas aéreas.

Ordenó notificar a emplazar a la Concesionaria Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), la reiteración del Cumplimiento de las Obligaciones contractuales asumidas conforme a lo establecido en el artículo 8.2.2., del Contrato de Concesión Renovado y Reformado, que trata sobre la explotación, administración, mantenimiento y operación de los aeropuertos concesionados.

La comisión investigadora recomienda una intervención estructural del sistema eléctrico del AILA para su actualización, elevar su confiabilidad y prevención ante posibles sucesos. Estas intervenciones -señala- se deben corregir y subsanar en un periodo de tres meses, reforzar el protocolo de manejo de crisis y remitir a la Comisión Aeroportuaria en un plazo de 48 horas los planos y el informe oficial de lo acontecido. Precisa que la falla es responsabilidad total de Aerodom

La comisión estuvo integrada por técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de Energía y Minas, Departamento Aeroportuario, Instituto Dominicano de Aviación Civil, Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la aviación civil y asesores externos.

Respuesta de Aerodom

La Concesionaria Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI dijo que tomó debida nota de lo dispuesto por la Comisión Aeroportuaria y que esperará recibir la resolución oficial para emitir una respuesta más detallada y formal. l elCaribe

Hacemos de conocimiento de la ciudadanía el comunicado oficial de la comisión Aeroportuaria”

Eduardo Estrella MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS

FUENTE EXTERNA

Hazim defiende honradez de su gestión en Senasa

HAZIM. El exdirector ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa), doctor Santiago Hazim, defendió su paso por la institución asegurando que actuó siempre con honradez en el ejercicio de la función pública, y recordó que fue su gestión que presentó formalmente ante el Ministerio Público la denuncia que destapó las irregularidades en la facturación del sistema.

Hazim explicó que, en noviembre de 2024, acudió ante el Ministerio Público, a través de la Consultoría Jurídica del Senasa, y depositó una denuncia formal acompañada de documentos que evidenciaban un esquema de fraude millonario basado en la manipulación del sistema de autorizaciones de procedimientos médicos.

de Senasa, jurista Miguel Valerio, resaltó que Hazim es un profesional con una reconocida trayectoria en el sector salud y que no tiene nada que ocultar. Aseguró que su defendido está en disposición de acudir a cualquier instancia que lo requiera y que fue precisamente él quien denunció ante el Ministerio Público lo que sucedía para que las investigaciones llegaran hasta las últimas consecuencias.

Hazim

Dijo que denunció el fraude porque era lo correcto y ahora, espera que se sepa la verdad

Señaló que al asumir la dirección de Senasa tuvo claro que la función pública implica estar presto a rendir cuentas en cualquier momento, y por ello destacó que está en total disposición de responder ante los órganos competentes las veces que sea necesario. “Siempre obré con honradez y responsabilidad. Voy a dar la cara en cualquier escenario que se me requiera”, subrayó.

Al referirse a las declaraciones del presidente de la República, quien aseguró que puede tener amigos, pero nunca cómplices, Hazim saludó y coincidió con ese planteamiento.

“Yo tampoco he tenido cómplices. Por eso mi decisión fue denunciar lo que descubrí porque era mi deber moral y legal. Entendí que mi obligación era cuidar el sistema y evitar que los fondos públicos se desviaran de su verdadero propósito: la salud de la gente”, explicó.

De su lado, el abogado del exdirector

Arzobispo Ozoria pide actuar ante irregularidades

REACCIÓN. El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, criticó enérgicamente el escándalo de corrupción que envuelve al Seguro Nacional de Salud (SENASA).

El religioso habló del tema durante la misa celebrada ayer en honor al Día de Nuestra Señora de las Mercedes, patrona del pueblo dominicano.

En su homilía, pronunciada en la iglesia de Las Mercedes, el prelado lamentó los actos de malversación de fondos públicos que, según expresó, afectan directamente a los más pobres del país.

“Tenemos grandes problemas porque ha habido grandes robos en el seguro del pueblo”, denunció monseñor Ozoria.

El arzobispo hizo un llamado a las autoridades para que los responsables enfrenten consecuencias reales por sus acciones. “Pedimos la mediación de la Virgen de las Mercedes, que defienda a los pobres, que defienda a los cautivos, para que estos problemas tengan solución, sobre todo, para que los que hayan robado el dinero del pueblo, del seguro, paguen

y tengan consecuencias”, enfatizó. Dijo que el pueblo dominicano tenía la esperanza en la mejora de la seguridad social, pero que con el caso de corrupción que se ha destapado en SENASA, “esa esperanza las vemos tambaleando”.

Ozoria también expresó su preocupación por la impunidad que, a su juicio, ha imperado en casos anteriores de corrupción. Enfatizó que ha habido muchos funcionarios involucrados en casos de corrupción y “andan por ahí como si nada” y con el caso de SENASA “ahora tenemos esa duda”, afirmó.

El líder católico advirtió que la salud del pueblo debe ser respetada y exigió mano dura por parte de las autoridades. iciales y testimonios.

La Iglesia de Las Mercedes se desbordó con la presencia de cientos de feligreses que acudieron con fe y devoción a venerar a la Virgen. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

“El doctor Hazim es uno de los cirujanos ortopedistas y traumatólogos más reconocidos del país, con más de 30 años de ejercicio profesional. Como médico y servidor público, ha ejercido con apego a la ética. Lo que corresponde ahora es dejar que las investigaciones avancen y que sean las instancias judiciales las que establezcan responsabilidades”, añadió Valerio.

Hazim destacó que manejó Senasa con honestidad y transparencia, confiando en que la verdad de su gestión, basada en la ética y el servicio responsable al país, prevalecerá. l elCaribe

SENASA

Reitera disposición de colaborar en el caso

El doctor Santiago Hazim reiteró su total disposición de colaborar con cualquier entidad que requiera su presencia para discutir, aclarar o explicar lo ocurrido en Senasa durante su gestión. Aseguró que está dispuesto a presentarse cuantas veces sea necesario, convencido de que cada comparecencia contribuirá a esclarecer los hechos y a demostrar que su administración se caracterizó por la transparencia, la ética y el compromiso con el servicio.

Ozoria ofició la misa. DANNY POLANCO
El exdirector ejecutivo del Senasa, doctor Santiago Hazim. F. EXTERNA

Delegación de periodistas, comunicadores, servidores judiciales y jueces

Lo que tiene Puerto Rico que RD quiere en materia judicial

Más del 90% de los casos penales se resuelven mediante acuerdos antes de llegar a juicios: no hay discrecionalidad

HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do

Lo que para Puerto Rico representa más del 90% de sus procesos, en República Dominicana es alrededor de un 13% y marca una diferencia muy grande entre una nación que tiene unos tres millones de habitantes y otra de once millones.

Recurrir a los acuerdos judiciales como estrategia para la persecución de los delitos, especialmente de naturaleza criminal, es la ruta que están trazando los actores del sistema dominicano y han tomado a la vecina nación como referente.

Si bien los sistemas, en materia penal son distintos, la experiencia de Puerto Rico al comprar riesgos en llegar a acuerdos con personas imputadas o investigadas por ilícitos podría servir a las autoridades locales para descongestionar el sistema judicial y ofrecer mejores resultados en materia jurisdiccional.

Durante cuatro días, un equipo de periodistas dominicanos, comunicadores que hacen análisis, jueces de primera instancia del Poder Judicial y empleados de la judicatura, conversaron con personal del Poder Judicial de Puerto Rico y actores del sistema: jueces, fiscales y abogados, para conocer cómo funciona la dinámica y su modo de ver los acuerdos.

“Al tribunal debe llegar lo necesario”,

describió la jueza administradora de Bayamón, Carmen Otero Ferreira, al destacar que el Ministerio Público y las personas procesadas toman en consideración los acuerdos.

El fiscal de esa misma demarcación, Ramón Redondo Miranda, enfatizó que al comprar riesgo con los acuerdos un factor indispensable es que no haya discrecionalidad. “No hay discreción. Todo el mundo tiene que saber”, destacó al explicar que la regla 72 de su ordenamiento jurídico les motiva a cele-

ron más largos pero no superó los tres meses.

Esa negociación se desarrolla entre el Ministerio Público y la persona procesada. Aunque los jueces no tienen la obligatoriedad de avalar los acuerdos por el principio de condescendencia, tradicionalmente acoge los acuerdos como reconocimiento a la facultad que tienen esos actores para aplicar la regla.

Sin embargo, en audiencia pública, el juez realiza una serie de preguntas a la persona que admite culpabilidad y le explica las consecuencia de reconocer que incurrió en violación a la ley criminal.

¿Usted es consciente del acuerdo? ¿Su abogado le explicó el acuerdo y sus implicaciones? ¿Se siente bien hoy? ¿Ingirió algo que pudiera comprometer su conciencia antes de acudir a la audiencia?, son algunas preguntas que realizan los jueces antes de dar el visto bueno a lo pactado y una manera de resguardarse por si en el futuro algún imputado alega que no era consciente de lo que estaba haciendo. En los casos contrarios, que son muy pocos, algunos abogados levantan un acta en el que hacen constar que les plantearon pre-acuerdos a sus clientes y que estos decidieron no aceptar. Eso, por si en el futuro quieren alegar que no fueron debidamente asesorados al momento del proceso criminal, explicó la abogada Maritza Torres.

Una vez homologado por el juez, el acuerdo es de obligatorio cumplimiento para las partes e incurrir en incumplimiento,obliga a aplicar las sanciones que establece el ordenamiento jurídico de esa nación.

brar acuerdos que deben ser notificados y discutidos entre todas las partes: fiscalía, imputado, víctimas y testigos.

Cómo se desarrolla Lo descrito por la jueza, así como por el fiscal se pudo evidenciar en un palacio de justicia que comparado con los de República Dominicana se podría decir que estaban prácticamente vacíos.

La delegación tuvo la oportunidad de presenciar al menos dos procesos penales donde la alegación pre-acordada estuvo presente: un hombre recibió una compensación en estrado de 1,800 dólares de manos de dos personas a las que sometió a la justicia por daños a su propiedad. Los imputados se declararon culpables y resarcieron el daño.

En otro proceso los representares del Ministerio Público y los abogados de los procesados pidieron al tribunal suspender la audiencia y darles plazo basado en la regla 72, que tiene que ver con la alegación pre-acordada.

Los tiempos para fijar audiencia y dar una solución a los conflictos criminales en Puerto Rico, son muy cortos, durante la celebración de las audiencias se verificó ese elemento, sin embargo, para los casos donde se le dijo al tribunal que se estaba en fase de llegar a un acuerdo, los tiempos entre una audiencia y otra fue-

Los acuerdos, son bien percibidos por la población. Puerto Rico, a diferencia de República Dominicana tiene penas que oscilan entre los seis meses hasta los 99 años de prisión lo que da un margen para la negociación para los delitos que son considerados graves. l

CREAR CONCIENCIA

Un esfuerzo internacional

El Poder Judicial dominicano, la Procuraduría y la Defensa Pública han creado una comisión que está enfocada en fomentar los acuerdos para los casos de complejos, delitos económicos y criminalidad organizada, así como otros de menor gravedad que tienen congestionado el sistema.

La jueza Carmen Otero ha estado en Dominicana como parte del proceso de acompañamiento a la judicatura en el camino a fomentar los acuerdos en el ordenamiento jurídico. La acción no es tarea sencilla puesto que la primera fase del proceso es concientizar a los administradores de justicia y al órgano persecutor.

Luego está la ciudadanía. En la actualidad los acuerdos que ha presentado el Ministerio Público a través de las distintas figuras que provee el Código Procesal Penal, con el aval de los jueces, no han sido bien acogidas por la población: existe el imaginario de que se está privilegiando y no sancionando.

PAÍS
dominicanos junto a jueces de Bayamón, Puerto Rico. F.E.
Carmen Otero, jueza administradora en Bayamón, Puerto Rico. HOGLA ENECIA PÉREZ
Jueza de Bayamón dice que desde temprano se comienza a pensar en negociación

PAÍS

CON INTELIGENCIA

ANDRÉS TOVAR

@iaconinteligencia

Los árbitros robot

Que esta sea una columna sobre tecnología no la hace escapar de la liturgia de la pelota que en octubre toma su efervescencia. Y precisamente, hace un par de días, el orbe del béisbol volteó sus ojos al anuncio de las Grandes Ligas de incorporar, desde 2026, los “árbitros robot”. No, no serán androides de ciencia ficción, sino un sistema de cámaras que permitirá a jugadores y mánagers desafiar bolas y strikes en tiempo real, con veredicto en segundos.

Para un deporte que ha vivido más de un siglo entre la pasión por las decisiones humanas detrás del plato, el cambio se plantea interesante. El béisbol particularmente ha cultivado su romanticismo en esa zona gris: el gesto del receptor que roba un strike, la discusión que enciende el dugout.

Ahora, la promesa es “justicia”. No es casual: el 60 % de las expulsiones recientes en MLB surgieron de discusiones sobre bolas y strikes. Reducir ese ruido significa un producto menos propenso a la polémica y, sobre todo, más vendible en tiempos donde las apuestas deportivas se multiplican.

Pero el avance no llega sin costo. Los receptores podrían perder su magia para encuadrar; piensen en Buster Posey, quien hacía que lanzamientos peligrosos desaparecieran en la zona de strike con solo un tirón del guante. Y piensen en los aficionados que viven para las crisis ocasionales extrañando ver a un mánager expulsado un martes por la noche. Los defensores aseguran que no se trata de eliminar el factor humano, pero sí de acompañarlo con una tecnología de arbitraje multideportivo que redefine la “justicia” en el diamante.

Imagino al fanático dominicano, tan acostumbrado a debatir sobre un strike dudoso. ¿será el béisbol mejor sin ese margen de error que tanto alimenta pasiones? Aun así, este es el trato del béisbol con la modernidad: preservar la sensación pero “arreglar” el producto.

Y en esa tensión se juega ahora el futuro de un pasatiempo que nunca ha dejado de reinventarse. Estamos en instagram: @iaconinteligencia l

RD con mayor índice libertad de prensa 19 países AL

ESTUDIO. La República Dominicana está registrada como el país que disfruta el mayor índice de libertad de prensa, de 19 países latinoamericanos evaluados en 2025.

Esto conforme a un estudio de la institución Latinometrics, citando como fuente a Reporteros Sin Fronteras, un acreditado gremio periodístico que

opera en todo el mundo. La entidad, que mide las nuevas tendencias y oportunidades de negocios en la región y tiene sede en Nueva York, establece que Dominicana se encuentra en el primer lugar en libertad de prensa, seguida por Chile, Brasil y Panamá, asó como de Costa Rica, Uruguay, Colombia, México, Paraguay y Ecuador. También están Guatemala, Argentina, Bolivia, Perú, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Cuba, que se encuentran al final de la lista.

Dice que a lo largo de sus 5 años de gobierno, el presidente Luis Abinader ha defendido el respeto al ejercicio periodístico plural, creando y manteniendo desde hace más de dos años el espacio La

Semanal con la Prensa, en el que expone importantes temas de la agenda nacional y se somete a preguntas abiertas de representantes de la prensa nacional. También apoya con entusiasmo y participa en la entrega del Premio a la Libertad de Prensa Periodista RD-Unesco 2025, organizado por el Colegio Dominicano de Periodistas, con representación de la Misión Permanente de República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y el respaldo del estatal Banco de Reservas.

En otro aspecto en que RD sobresale, es en la situación de gobernabilidad social, en el que también ocupa el primer lugar. l elCaribe

PAÍS

El general Wessin nunca se arrepintió de su rol protagónico en la caída de Bosch

El director del Centro de Enseñanza de las FF.AA. consideraba que “el gobierno de Bosch se cayó solo”

ALEXIS ALMONTE

Especial para elCaribe

Eran los albores del año 1998, laboraba en el diario La Nación cuando recibí la encomienda del doctor Julio Hazim de entrevistar al general Elías Wessin y Wessin, al margen de la que le haría en su programa “Hola” el difunto periodista César Medina.

“Es una fuente muy interesante que la prensa no ha sabido aprovechar”, me dijo.

Al abordar al legendario caudillo militar, creo que cometí un error nunca recomendable en la técnica de la entrevista: iniciar con una pregunta “dura” o molesta.

“General, ¿usted no siente arrepentimiento por su papel protagónico en el derrocamiento del gobierno del profesor Juan Bosch?”.

Siempre tuve la impresión de que yo le caía simpático a mi entrevistado por su trato deferente y su complacencia cada vez que lo abordé como presidente del Partido Quisqueyano Demócrata (PQD),

secretario de Interior y Policía o de las Fuerzas Armadas.

Sonrió, o sea que mi pregunta no le fue incómoda, y respondió que “uno se arrepiente cuando hace algo malo y creo que lo que hice no lo fue, y luego el tiempo me dio la razón. Otra cosa, yo no creo que mi papel fuera protagónico, como dices, y además ese gobierno no lo tumbó nadie: cayó solo”.

Durante los siete meses de Bosch en la presidencia de la República, El general Elías Wessin y Wessin fue para el presidente Juan Bosch como el clavito en el zapato durante sus siete meses de gobierno.

datario jugaba con candela y se exponía a graves consecuencia con eso de la cancelación. Propuso, pues, que era mejor la remoción de Wessin como jefe del CEFA, pero esto también fue rechazado por el alto mando.

Hoy se cumplen 62 años del derrocamiento

Fue ahí que Bosch planteó su renuncia. No bastaron los afanes disuasivos de Herrera y ciertas instancias militares para que reconsiderara y dejara sin efecto su propósito.

a Juan Bosch, electo por el PRD

Sus relaciones fueron siempre álgidas, distantes y muchas veces tensas.

En uno de los momentos más críticos del principio del fin de su corto gobierno, cuando trataba de cancelar el nombramiento del entonces Director del Centro de Enseñanzas de las Fuerzas Armadas (CEFA), Bosch se enfrentó al abierto y franco rechazo de todo el alto mando castrense.

Don Fabio Herrera Cabral, viceministro de la Presidencia, sabía que el man-

de septiembre de 1963 no fue obra de nadie en particular”, sostenía. “Creo que ese gobierno se cayó solo, por la tozudez del mandatario y su inclinación izquierdista en el momento más crítico de la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética”.

Recalcaba el otrora “hombre fuerte de San Isidro” que en aquellos momentos la situación en Latinoamérica era crítica y estaba sacudida por la subversión comunista en todos los flancos.

“La subversión y la guerrilla eran exportada para todos los sitios por la dictadura castrista y la República Dominicana estuvo en peligro inminente de caer en las garras comunistas”, aseveraba.

Pasando revista a las graves contingencias ideológicas de aquellos años, recordaba Wessin que “ni siquiera el cuartel estuvo blindado a la penetración izquierdista”.

“En aquellos días recibíamos con mucha frecuencia informaciones sobre hallazgos de propaganda marxista en plenos recintos castrenses y eso era algo muy grave, que no podíamos verlo con indiferencia”, resaltaba.

Decía que había funcionarios del gobierno incluso más a la izquierda que Bosch, “que era mucho decir”.

Sostenía en la entrevista que “Solo en el Distrito Nacional funcionaban 42 escuelas de formación marxista-leninista y los planteles públicos eran también usados para tales fines”.

Conforme a las explicaciones del antiguo director del CEFA las sedes de gobernaciones provinciales, sobre todo la de San Pedro de Macorís, eran escenarios de abierto adoctrinamiento marxista.

“Se daban constantes casos de sedes de gobernaciones y ayuntamientos cedidos al Movimiento Revolucionario 14 de Junio para charlas de adoctrinamiento a cargo de connotados marxistas, como Dato Pagán y el doctor Manolo Tavárez Justo, entre otros izquierdistas de igual nombradía”.

Según Wessin “todo aquello era fuente de mucha inquietud y disgustos en los mandos militares, que en diversas ocasiones se lo planteaban al presidente Bosch, pero este nunca le hacía caso. Era una clara demostración de que sabía lo que estaba pasando y lo consentía”.

Señalaba que el problema no era solo de adoctrinamiento sino, algo peor, el entrenamiento militar sobre el arte de la guerra y el terrorismo en las áreas cañeras.

Bosch fue categórico en que “un presidente que no puede cancelar ni remover un oficial subalterno no tenía razones de funcionar ni era presidente de nada, por lo que lo más digno para él era renunciar al cargo”.

En medio ese pugilato entre si renunciaba o no sobrevino su derrocamiento en la madrugada del 25 de septiembre de 1963.

Wessin restaba importancia al rol de liderazgo que se le atribuía en la conspiración ni en la ejecución del putch que defenestró al primer presidente constitucional tras el fin de la tiranía trujillista.

“Yo diría que el golpe de estado del 25

“Los sindicatos cañeros estaban infiltrado por la izquierda y las acciones de adoctrinamiento y entrenamiento ocurrían a la vista de todos, porque ni los grupos marxistas ni los cuadros radicales del propio PRD lo disimulaban”, acotaba.

Finalizo preguntándole: A usted se le señala como artífice y líder principal de la conspiración contra el gobierno y su derrocamiento ¿qué tiene que decir?

“Que solo fui uno de tantos oficiales inquietos con lo que estaba pasando. No me vanaglorio de ningún liderato, porque creo que todos tenemos la misma gloria de salvar el país de las garras marxistas y creo que las generaciones posteriores deberían reconocernos como sus salvadores y de no estar hoy esclavizados como los que aún viven en esa gran cárcel comunista llamada Cuba”. l

El extinto exmilitar luego de su retiro fundó el PQD, hoy PQDC, partido que lidera su hijo. ARCHIVO

PAÍS

Celebran versión de “Bomberos en Familia”

BOMBEROS . El Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional llenó de alegría a los asistentes del parque Iberoamérica con divertidas actividades para el disfrute de grandes y chicos durante la tercera edición de “Bomberos en Familia”.

Con el apoyo de la Alcaldía del Distrito Nacional, los bomberos tuvieron exhibición de camiones, tirolesas, competencias y el popular manguerazo con el pusieron a vibrar a cientos de personas que se dieron cita durante el feriado por el Día de la Virgen de las Mercedes, patrona de este organismo de socorro de la capital.

La actividad también contó con estaciones para videos y trajes de bomberos para que los más pequeños se vistieran como sus héroes.

El general José Luis Frómeta Herasme, intendente del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, felicitó a sus miembros por su servicio y agradeció la oportunidad de compartir con sus familias.

Destacó el apoyo del presidente Luis Abinader, que resultó en la recepción de

un nuevo camión, lo que permitirá un servicio más eficiente y un mejor tiempo de respuesta.

Frómeta Herasme informó que entre enero y agosto, los bomberos del Distrito Nacional atendieron 3,621 emergencias y brindaron 5,700 servicios, reafirmando su posición como el cuerpo de bomberos con mayor actividad y mejor tiempo de respuesta en el Sistema 9-1-1. El titular del Cuerpo de Bomberos del DN afirmó que el ejemplo de los miembros de este organismo de socorro, representan los más altos valores de la sociedad. l elCaribe

Ultiman detalles del montaje de la Feria del Libro

FERIA DEL LIBRO. Como parte de los preparativos para la Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD) 2025, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, realizó la mañana de este miércoles un recorrido por el recinto ferial de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

La visita tuvo como objetivo supervisar los detalles finales de los trabajos y pabellones para la Feria del Libro, que se realizará del 25 de septiembre al 5 de octubre. El evento estará dedicado al historiador Frank Moya Pons, quien tendrá un pabellón en su honor. A su llegada, el ministro fue recibido por una comisión encabezada por el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor de Moya; la viceministra para la Descentralización y Coordinación Territorial, Rossina Guerrero Heredia; el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez; la viceministra de Industrias Culturales, Alicia Baroni; el viceministro de Patrimonio Cutural, Gamal Michelén y el viceministro de Desarrollo, Innovación e

Investigación Cultural, Luis R. Santos. También estaban presentes Aquiles Julián, director general del Libro y la Lectura; Joan Ferrer, director de Ferias del Libro; y Fari Rosario, director de Gestión Literaria, junto al director de Infraestructura, José Abel Noboa; el encargado de Eventos, Ezequiel Acosta; y la gobernadora de la Plaza de la Cultura, Yahaira Torrez.

El recorrido de Salcedo inició en el Pabellón de Editoriales, donde estará ubicado el estand de la Editora Nacional, y continuó por el Paseo de la Lectura, el Pabellón del Cómic, el Pabellón Infantil y otras zonas.

Durante el recorrido, Joan Ferrer explicó al ministro el proceso de montaje y resaltó el compromiso del equipo de trabajo para concluir en el tiempo previsto, destacando los avances alcanzados en la instalación. l elCaribe

Celebración de “Bomberos en Familia”. F,E,
Roberto Ángel Salcedo, durante recorrido.

Obispo critica males sociales en el Día de las Mercedes

Autoridades estuvieron presentes en la misa por el Día de

LA VEGA. Ante miles de feligreses que acudieron al santuario nacional Santo Cerro para celebrar el día de Nuestra Señora de las Mercedes, patrona espiritual del pueblo dominicano el obispo de la diócesis de La Vega, deploró el deterioro de la familia y cuestionó los hechos de violencia.

Durante la homilía en la misa central y en la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña y funcionarios del gobierno, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán denunció el deterioro alarmante con violencia doméstica, maltratos, asesinatos de niños por sus propios padres, feminicidios que no se detienen y jóvenes desorientados que escandalizan con sus comportamientos incluso abusando de mujeres en grupos.

buido a crear esta sociedad de confrontación, no basta con exigir transparencia cuando se ha sido parte de la cultura de la corrupción”, sentenció.

Para el prelado, el país necesita servidores públicos con verdadera vocación, inspirados en el ejemplo de Jesús: “Los hombres y mujeres con vocación de servicio son los que transforman una nación”.

De su lado, la vicepresidenta Raquel Peña destacó la importancia espiritual de esta fecha, tanto a nivel personal como para la nación, el que resaltó la tradición de miles de peregrinos que, durante varios días, acuden al Santo Cerro como muestra de devoción.

Obipos “Si queremos una mejor sociedad, debemos volver a fortalecer la familia y tendremos paz”

En un mensaje cargado de advertencias, Morel Diplán, lamentó la pérdida de la convivencia familiar, el auge de la violencia y la desorientación de la juventud alertó que la primera institución de la sociedad que es la familia atraviesa una crisis que impacta directamente en la convivencia nacional.

Critica funcionarios

El obispo llamó a los dominicanos a no conformarse con ser espectadores de noticias morbosas y virales en redes sociales y medios de comunicación, sino a trabajar desde el núcleo familiar en la formación de valores y en la construcción de ciudadanos responsables.

Monseñor Morel Diplán no se limitó a señalar las fallas en el ámbito familiar, sino que también cuestionó la responsabilidad de los líderes sociales y políticos, que entiende muchos líderes deberían hacer un mea culpa porque han contri-

Centro Domínico Americano hace convención

Liberan a hombre muerte abogado sector Santiago

Adelantó que junto con el ministro Kelvin Cruz impulsan un proyecto para convertir este lugar en un destino de fe y cultura de alcance internacional. “Para mí es un día grande y especial, desde niña vine muchas veces a este santuario por promesas familiares, y sé lo que significa para todos los dominicanos”, expresó. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

RESPUESTA

Vice asegura gobierno lucha contra corrupción

La vicemandataria también se refirió a la lucha contra la corrupción y la violencia de la cual expresó que tal como ha dicho el presidente, quien caiga en actos de corrupción debe pagar. Entre los asistentes estuvieron el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella; Limbert Cruz, de Agricultura y el senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao. La solemnidad se vio interrumpida al inicio de la eucaristía por el desmayo del esposo de la gobernadora.

SANTIAGO. El Centro Cultural Domínico-Americano celebró la convención regional de la Association of Binational Centers of Latin America (ABLA), denominada “ASSEMBLE: One Vision, Many Pieces”.

La ABLA es una red de centros binacionales que constituye un valioso espacio de colaboración, entendimiento cultural y fortalecimiento institucional entre los países de Latinoamérica y los Estados Unidos.

En la convención traducida al español como “ensamble: una visión, muchas piezas” participaron los directores ejecutivos y representantes de los centros: Centro Cultural Dominico Americano, Centro Cultural Salvadoreño Americano, Instituto Guatemalteco Americano (IGA).

También participaron Instituto Hondureño de Cultura Interamericana (IHCI), Instituto Mexicano de Relaciones Culturales (IMARC), Centro Cultural Sampedrano e Instituto Cultural Domínico-Americano.

En total, se dieron cita 25 delegados de México, Guatemala, Honduras, República Dominicana y El Salvador, quienes compartieron buenas prácticas, experiencias y aprendizajes en un ambiente de fraternidad y entusiasmo que fortaleció los lazos regionales.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Llini Jorge de García, en representación del consejo de directores del Centro Cultural Domínico-Americano, quien destacó la importancia de este evento.

De su lado, Amy Krusinger, coordinadora de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana, destacó la importancia del rol de los centros binacionales y de los American Spaces (espacios americanos).

Krusinger valoró lo realizado por el Dominico Americano en la enseñanza del idioma inglés.

Por su parte, Sandra Rodríguez de Vargas, directora administrativa del Centro Cultural Domínico Americano de Santiago, resaltó que los centros binacionales son piezas invaluables en sus comunidades, en consonancia con el lema de esta convención. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. Los jueces que integran el Tercer Tribunal Colegiado del distrito judicial de Santiago dictaron sentencia absolutoria en favor de un hombre acusado de la muerte del abogado Santiago Reyes Mendoza (Chaguito).

El profesional del derecho fue asesinado a tiros el 23 de enero del 2024, mientras se desplazaba en su vehículo por la carretera la Ciénaga, en la parte norte de Santiago.

Por el hecho fue apresado Nicolás Cabrera Toribio, pero tras el proceso, al parecer el Ministerio Público no presentó suficientes pruebas que lo incriminan en la muerte del jurista y lo descargaron. Carlos Villanueva, abogado de Santiago Reyes Mendoza criticó la mala actuación en la investigación por parte de la fiscalía.En otra audiencia, un juez impuso tres meses de prisión preventiva contra Ronny Abel Sánchez Morillo (Mudita), por homicidio. l MIGUEL PONCE

Marcha por justicia. RICARDO FLETE

Exigen justicia a dos años muerte Oliver Méndez

SANTIAGO. Al cumplirse dos años de la muerte del estudiante universitario Oliver Méndez Moya, a manos de delincuentes, sus familiares y amigos marcharon para reclamar justicia.

La caminata recorrió un tramo de la autopista Joaquín Balaguer hasta concluir en el puente seco, en el mismo lugar donde le quitaron la vida para despojarlo de una pasola. Méndez Moya, quien a la hora de su muerte contaba con apenas 19 años de edad, cursaba la carrera de licenciatura en enfermería en la Universidad Autónoma de Santo Domingo recinto Santiago y hacía un curso de refrigeración en el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep). También trabajaba en una fábrica de tabaco y era padre de una niña, que justamente cumple dos años de edad, sin poder conocer a su progenitor.

Juan Carlos Méndez, padre de Oliver Méndez Moya, criticó la falta de respuesta del Ministerio Público. l MIGUEL PONCE

En la convención hablaron sobre centros billingues. RICARDO FLETE
las Mercedes. RICARDO FLETE

Planean remozar Hospedaje Yaque

Hospedaje

SANTIAGO. El Hospedaje Yaque es considerado como uno de los principales centros de acopio de la región norte y sustento económico de miles de familias, razón por la que las autoridades tienen en planes su remozamiento.

El alcalde del municipio de Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez, reveló que la obra ya tiene aprobados 460 millones de pesos por parte del Gobierno central y próximamente iniciará el proceso de contratación.

“Ese edificio ya prácticamente hay que demolerlo. La idea es construir con estructura metálica, prefabricada, para reducir el tiempo de construcción. Ya está aprobado y la transferencia en proceso”, explicó.

A pesar de que algunos munícipes sugieren que debería moverse a otro terreno como Gurabo, Rodríguez considera que es una “realidad social” y que seguirán trabajando de la mano para mantener el entorno limpio.

Proyecto intervención

El proyecto contempla una estructura prefabricada metálica que permita una rápida ejecución, adaptada a las necesidades sociales de la zona.

Otros mercados como el de Pueblo Nuevo también están siendo intervenidos con la construcción de 74 módulos

interinos, de un total de 232 espacios para el comercio en el interior y exterior del área, con una inversión estimada de cuarenta millones de pesos.

En otro orden, el alcalde mostró orgullo ante el aumento que asegura existe en las recaudaciones del Ayuntamiento, alcanzando un promedio de RD$30 millones mensuales adicionales, lo que representa aproximadamente un millón de pesos diario, sin necesidad de incrementar arbitrios ni nuevos impuestos.

“Esta mejora en las finanzas locales responde a una gestión eficiente, ética y cercana a la comunidad. No vine aquí a buscar nada. Esta gestión es de cercanía, transparencia”, afirmó. l MARIA TEJADA

CORREDOR

Anuncia corredor Yaque con rescate ribera río

Ulises Rodríguez anunció que se trabaja en el desarrollo del corredor Mirador Yaque, desde el puente Hermanos Patiño hasta las proximidades de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa). El plan, de unos 178 millones de pesos, incluye la reubicación de familias mediante un proyecto habitacional, similar al implementado en la ciudad de Nueva York.

Tavera se queja cuenta con presa pero sin agua

LA VEGA. A pesar de estar en el entorno de la presa de Tavera, los moradores de comunidades del distrito municipal de Tavera enfrentan crisis de agua potable.

“Esto es inhumano y no se aguanta más. Esta situación nos obliga a sobrevivir durante semanas sin recibir el servicio por las tuberías”, denuncia uno de los moradores de dicha demarcación durante una protesta.

Los comunitarios expresaron su desesperación y advirtieron que la situación ha llegado a un punto límite.

Ante la prolongada escasez del vital líquido, se ven obligados a comprar camiones de agua cisterna a un costo de RD$3,000, lo que apenas cubre una mínima parte de sus necesidades básicas.

“Estamos cansados de promesas, aquí hay familias que pasan semanas sin ver una gota de agua por la tubería”, expresa Dominga Genao, residente en el distrito municipal de Tavera.

Los comunitarios dieron un plazo de cinco días al Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (INAPA) para que ofrezca una solución concreta a la crisis, ya que de no obtener respuesta, advirtieron que radicalizarán sus acciones de protesta. Los habitantes de Tavera y sus comunidades vecinas reclamaron del director del INAPA la pronta instalación de motobombas que permitan restablecer el suministro de agua. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Edenorte ilumina en comunidades rurales del Cibao

SANTIAGO. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte Dominicana) ejecutó un amplio programa de mantenimiento y reparación de alumbrado público en comunidades rurales y urbanas de toda la región del Cibao.

La jornada incluyó trabajos en las provincias de Puerto Plata, Duarte, La Vega, Espaillat, Sánchez Ramírez, Hermanas Mirabal, Samaná, María Trinidad Sánchez, Montecristi, Valverde, Santiago Rodríguez y Dajabón, logrando un total de 2,794 reparaciones que impactan directamente en la seguridad ciudadana, la movilidad vial y la calidad de vida de los residentes.

Edenorte trabajó en los municipios de Altamira, Guananico, Imbert, Los Hidalgos, Luperón, Sosúa, Villa Isabela y Villa Montellano, todos pertenecientes a la provincia de Puerto Plata donde fueron sustituidas 177 lámparas y se realizaron 512 correcciones de luminarias, para un total de 689 reparaciones que incluyeron reemplazo de fotoceldas, difusores, fusibles, balastros, condensadores, reflectores, soportes y bombillas.

En los municipios de Salcedo, Villa Tapia, Tenares de la provincia Hermanas Mirabal, así como los municipios de la provincia Duarte como son San Francisco de Macorís, Pimentel, Castillo, Hostos, Villa Riva en los distritos municipales de Cenoví, La Peña, Ranchito,y en pueblos de la provincia Sánchez Ramírez. l MIGUEL PONCE

Quejas por problemas de agua. RICARDO FLETE
Plan de iluminado . CHARLI MARTIN
Yaque es el principal centro de acopio del Cibao. RICARDO FLETE

INTERNACIONALES

Piden reforzar la democracia global

Presidentes progresistas de América Latina reunidos en Nueva York.

PRESIDENTES. Los presidentes progresistas de Brasil, España, Chile, Colombia y Uruguay lideraron este miércoles un evento paralelo a la 80 edición de la Asamblea General de la ONU en el que pidieron «reforzar la democracia global», una cita a la que EE.UU. no estaba invitado.

Se trata de la segunda edición del encuentro titulado ‘En defensa de la democracia, lucha contra el extremismo’, en el que el año pasado sí participó Estados Unidos (aún con Joe Biden en la Casa Blanca), y que en julio tuvo otra cita de estos mismos presidentes en Santiago de Chile.

“Desde las fuerzas progresistas, no tenemos permitido el desánimo (…) Sabemos que hay algunos que tienen mucho poder y buscan humillar a los que menos tienen. Creen que pueden imponer con el dinero y la fuerza su voluntad, pero al final del día la razón siempre termina triunfando”, afirmó el presidente de Chile, Gabriel Boric, que moderó la discusión.

El mandatario chileno -que aclaró que aunque la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum no asistió, la consideran parte de la iniciativa- detalló que los tres ejes en los que trabajan conjuntamente son el fortalecimiento de la democracia, el combate de la desinformación en entor-

Tiroteo en un centro del ICE deja dos muertos

TIROTEO. Un tiroteo en una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas, Texas, resultó en dos muertes este miércoles: la de un inmigrante detenido y la del atacante.

Varias personas también resultaron heridas, según informaron las autoridades estadounidenses.

Zelenski afirma no existen las garantías de seguridad

ZELENSKI El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este miércoles que el derecho internacional y las instituciones multilaterales se han vuelto tan débiles en los últimos años que solo los aliados y el armamento pueden garantizar la supervivencia de países bajo ataque como el suyo.

nos digitales y la lucha contra las desigualdades.

Por su parte, el presidente de Brasil, Lula da Silva, protagonizó un enfático discurso en el que recalcó su prioridad de “reconstruir la armonía entre los seres humanos y las relaciones amigables entre Estados” desde los valores de la izquierda.

Boric dio la palabra después al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, quien, ante la insistencia del líder chileno sobre la escasez de tiempo, prefirió ceder el turno de palabra para ganar minutos y «poder escuchar» las inquietudes de la sociedad civil en las intervenciones de los invitados. l EFE

GUSTAVO PETRO

Petro compara los EEUU con la Alemania nazi

El presidente colombiano, Gustavo Petro, criticó duramente el extremismo global, comparando la administración Trump en EE. UU. con la Alemania nazi tras un discurso de Trump en la ONU. Advirtió sobre el peligro del irracionalismo y la negación de la ciencia, instando a defender la verdad y la razón. Solicitó un debate global sobre el impacto de magnates tecnológicos.

La oficina del FBI local y la policía de Dallas rectificaron en una rueda de prensa la cifra que se tiene ahora de fallecidos en el ataque e indicaron que “ningún agente resultó herido” y que están investigando el hecho como un acto de “violencia selectiva”.

El sospechoso, que falleció a causa de una “herida autoinflingida”, disparó hacia las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) , al noreste de Dallas, desde un edificio aledaño, indicó Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Las autoridades no han revelado de momento la identidad de las víctimas mortales. l EFE

“Si una nación quiere paz sigue teniendo que trabajar en armas. Es terrible, pero es la realidad. No es el derecho internacional, no es la cooperación. Son las armas las que deciden quién sobrevive”, declaró en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas. Zelenski agregó que “no existen las garantías de seguridad” y todo depende de las alianzas y el armamento que consiga tener un país, y alertó de los peligros para el mundo entero de la actual carrera armamentística y de la evolución de la guerra contemporánea.

El líder ucraniano puso como ejemplos de respuestas a su juicio insuficientes la reacción de esas instituciones a la intrusión este mes de una veintena de drones rusos en el espacio aéreo polaco o la entrada reciente en el espacio aéreo de otro país miembro de la UE y la OTAN, Estonia, de aviones de combate rusos.

El presidente ucraniano mencionó la llamada Coalición de los Voluntarios, formada por más de treinta países que están dispuestos a contribuir de distintas formas a garantizar la seguridad de Ucrania al término de la actual guerra con Rusia, como “modelo de seguridad” multilateral que puede aplicarse en otras partes del mundo ante la impotencia que denunció de las instituciones internacionales.

Advirtió además de los peligros de la “carrera armamentística más destructiva de la historia de la humanidad”, que los distintos conflictos en marcha en el mundo han propiciado, y pidió que se actúe ahora para detenerla y evitar situaciones como el posible uso de drones cargados con armamento nuclear. l EFE

Bandas armadas dejan sin comida a miles en el centro de Haití

HAMBRUNA. Miles de personas en el centro de Haití enfrentan una grave crisis alimentaria debido al control territorial de bandas armadas que han bloqueado rutas de abastecimiento y saqueado centros de distribución.

“A veces, cuando no encuentro la comida que se distribuye, me quedo sin nada”, lamenta Fleuranta Cilné durante un reparto de alimentos en Petite Rivière de l’Artibonite, una localidad del centro de Haití conocida por sus arrozales y otros comestibles, pero donde el terror de las bandas armadas ha dejado a miles de personas sin alimentos.

Entre el ruido y los empujones, e incluso los gritos de los niños, la tensión está en su punto álgido en este puesto donde se distribuye arroz pegajoso con salsa de carne.

“Es la situación del país la que me lleva a venir aquí a buscar comida, pero también la falta de medios económicos”, cuenta a EFE Cilné quien anteriormente vivía en el municipio de Verretes, de donde fue expulsada por las bandas armadas que controlan la región.

Varios miles de agricultores, campesinos y habitantes del departamento de Artibonite se encuentran en situación de inseguridad alimentaria debido a la invasión de sus municipios por bandas armadas delincuenciales durante los últimos meses, lo que les ha obligado a refugiarse en campamentos donde viven en condiciones inhumanas.

Es una zona azotada por la violencia donde las cicatrices son visibles: restos de casas destruidas, otras incendiadas. En los lugares de distribución de alimentos la gente se agolpa para acceder al espacio. Son jóvenes, niños y adultos, provistos de platos y recipientes.

Al menos 5,7 millones de haitianos se enfrentan a problemas de acceso a la alimentación, según la Coordinación Nacional de Seguridad Alimentaria (CNSA), que habla de un “récord histórico” con esta situación. l EFE

Volodímir Zelenski, presidente ucraniano, ante la Asamblea General de la ONU.
La infancia haitiana está atrapada entre la violencia y la escasez de alimentos.

INTERNACIONALES

Foro Global pide analizar economía mundial

FORO. Con un llamado a reflexionar sobre los cambios en la economía mundial y su impacto en América Latina y el Caribe, se inauguró esta mañana, en la Universidad de Columbia, el VII Foro Global: América Latina y el Caribe 2025, organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD).

La apertura estuvo encabezada por el expresidente de la República Dominicana y presidente de Funglode/ GFDD, doctor Leonel Fernández, quien destacó la relevancia del foro como espacio de diálogo plural frente a un escenario internacional marcado por la rivalidad entre Estados Unidos y China. Fernández felicitó al economista Andy Dauhajre, presidente de la Fundación Economía y Desarrollo, por su exposición inicial sobre las políticas económicas estadounidenses y su impacto en la competencia con China.

“Ahí nos coloca justamente en la perspectiva de esta nueva rivalidad interna-

cional y cómo habrá de reflejarse en el futuro de nuestra región”, señaló el presidente de Funglode.

El economista boliviano George Gray Molina, asesor principal del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), advirtió sobre los riesgos que enfrenta la economía norteamericana en un contexto de tensiones arancelarias y geopolíticas.

Dijo que EE.UU. se debate entre la posibilidad de una recesión o un rebrote inflacionario.l elCaribe

RD y Rusia refuerzan lazos diplomáticos

MIREX. En el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, sostuvo un encuentro bilateral con su homólogo ruso, Sergey Lavrov, con el objetivo de fortalecer las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación entre ambas naciones.

Durante la reunión, los cancilleres abordaron temas de interés común, destacando la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití hacia una misión híbrida con un mandato más robusto. Álvarez subrayó la relevancia de esta fuerza para la estabilidad regional y la seguridad de República Dominicana..

Otro punto clave fue la reactivación del turismo ruso hacia el país caribeño. Ambos gobiernos acordaron retomar las conversaciones para la reapertura de vuelos directos, lo que implicará coordinación entre las autoridades de aeronáutica civil y los ministerios de Turismo de ambas partes.

Asimismo, se planteó la reactivación del Consejo Conjunto de Comercio e Inversión, con miras a dinamizar el intercambio comercial y generar mayores beneficios económicos para ambos pueblos. La delegación dominicana estuvo compuesta por el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié; el embajador permanente ante la ONU, Wellington Bencosme; y el director de Estudios y Análisis Estratégicos del MIREX, Anselmo Muñiz. Con este encuentro, República Dominicana y Rusia reafirmaron su compromiso de ampliar la cooperación bilateral en diversos ámbitos. Además, los ministros destacaron la necesidad de fomentar el diálogo político y cultural entre ambas naciones, promoviendo iniciativas conjuntas en educación, ciencia y tecnología. l elCaribe

Leonel Fernández, en el foro. F.E.
Roberto Álvarez y Sergey Lavrov . F.E.

DINERO

Fondos de inversión: la nueva columna del desarrollo económico República Dominicana

Canalizan el ahorro hacia proyectos muy productivos y fortalecen la inclusión financiera en sectores del país

MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do

La industria de los fondos de inversión en República Dominicana ha experimentado una transformación notable en los últimos años, dejando de ser una herramienta exclusiva para un grupo reducido de inversionistas y consolidándose como uno de los motores más dinámicos del sistema financiero del país.

Este crecimiento ha estado acompañado por un esfuerzo constante de profesionalización, cambios regulatorios y un trabajo sostenido de entidades como la Asociación Dominicana de Fondos de Inversión (Adosafi), que desde su creación ha promovido el conocimiento y la confianza en estos instrumentos.

Santiago Sicard, presidente de Adosafi, respondiendo a preguntas formuladas por elCaribe, afirma que los fondos de inversión ya constituyen un pilar fun-

damental del desarrollo económico y social dominicano, y que los recursos administrados por estas estructuras representan hoy alrededor del 5% del Producto Interno Bruto (PIB), con expectativas de duplicar esta proporción en los próximos años. Según Sicard, el perfil del inversionista dominicano ha cambiado de manera significativa en los últimos dos años. Hoy destacan dos grupos principales: por un lado, personas físicas y empresas que buscan rentabilizar su dinero y acceder a oportunidades que antes estaban reservadas para grandes capitales, y por otro, inversionistas institucionales que requieren eficiencia, diversificación y altos estándares de gestión.

“Los fondos de inversión atraen a todo tipo de perfiles, pero estos dos grupos han ganado protagonismo porque reconocen en los fondos un vehículo práctico y seguro para alcanzar metas financieras”, explica Sicard. Este fenómeno responde a un cambio cultural más amplio, en el que cada vez más dominicanos muestran interés por herramientas que

Trayecto

EL PERFIL del inversionista dominicano ha cambiado de manera significativa en los últimos dos años, según Adosafi

les permitan planificar a largo plazo y protegerse frente a escenarios económicos inciertos. Sin embargo, la expansión de los fondos enfrenta barreras importantes, especialmente en el ámbito de la educación financiera. Sicard señala que aunque la oferta de fondos es amplia y flexible, todavía existe un segmento significativo de la población que desconoce que puede empezar a participar con montos relativamente bajos.

“Tenemos retos en comunicación y educación financiera para que todos comprendan que los fondos no son exclusivos de grandes inversionistas. Están diseñados para que cualquiera, incluso con pequeñas sumas, pueda acceder a estrategias de inversión que, con constancia, permitan mejorar el futuro financiero”, apunta.

Para Adosafi, este desafío implica trabajar no solo con medios de comunicación y gremios empresariales, sino también con la academia y los propios ciudadanos, con el fin de que los fondos de inversión se perciban como herramientas accesibles y cotidianas, comparables a una cuenta de ahorro.

La regulación ha acompañado de manera positiva el desarrollo del sector, aunque Sicard advierte que la normativa requiere revisión constante para mantenerse al ritmo de la industria. “El respaldo de las autoridades ha sido clave, pero es necesario revisar de forma recurrente la normativa para adecuar lo necesario y ofrecer cada vez más y mejores opciones”, señala.

Y destaca que en otros países los avances en autorregulación, la transparencia en la información, la autonomía en la toma de decisiones y la simplificación de procesos han impulsado de manera significativa el crecimiento de los fondos de inversión, y que la República Dominicana debe seguir aprendiendo de estas experiencias para fortalecer el sector.

La relación entre los fondos de inversión y la macroeconomía es directa, dice Santiago Sicard. Los recursos administrados por los fondos se destinan a actividades productivas que generan riqueza, empleo y bienestar, pero que requieren estabilidad económica, jurídica y expectativas macroeconómicas favorables.

“La política monetaria impacta a todo el sistema financiero, incluidos los fondos. En ciclos expansivos, con tasas de interés bajas, aumenta la liquidez, se valorizan los portafolios de renta fija y las rentabilidades suben. Cuando la dinámica

Se estima que el potencial de crecimiento de la industria es enorme, FUENTE EXTERNA

Hay fondos especializados en ramos como turismo, inmobiliario, agroindustria y zonas francas. KELVIN MOTA

económica es positiva, los fondos logran mejores resultados y mayores beneficios para los inversionistas”, apunta. Esta interacción entre economía y fondos a la que se refiere, crea un círculo virtuoso en el que los recursos canalizados impulsan tanto la economía real como la rentabilidad de quienes invierten.

Uno de los productos con mayor potencial de crecimiento en el país son los fondos de inversión abiertos, que a nivel mundial representan cerca del 70% de la industria, pero que en República Dominicana apenas alcanzan un 25%.

Sicard asegura que estos fondos deberán convertirse en el producto predilecto de los ahorradores, gracias a la facilidad que ofrecen para invertir y retirar recursos en cualquier momento con montos relativamente bajos. “Actualmente los fondos abiertos ofrecen un equilibrio atractivo entre riesgo bajo y rentabilidad interesante. Su alto nivel de liquidez y accesibilidad los hace ideales para que personas y empresas protejan su dinero de la inflación sin restricciones importantes sobre la disponibilidad de sus recursos”, comenta.

El potencial de crecimiento es enorme, y Sicard estima que con mayor educación financiera y comunicación, estos fondos podrían transformar de manera significativa el ahorro y la inversión en el país.

Además del ahorro individual, los fondos de inversión desempeñan un papel crucial en el financiamiento de proyectos de infraestructura. Su capacidad de reunir capital de múltiples inversionistas y administrarlo con transparencia y estándares de gobernanza les da ventaja frente a otros mecanismos de financiamiento. “Los fondos aportan capital, pero también flexibilidad, transparencia y estándares de gobernanza que son esenciales para proyectos que requieren grandes montos y plazos prolongados”, explica Sicard.

Desde su punto de vista y su conocimiento sobre el tema, en un país que avanza en carreteras, turismo y energía, esta fuente de financiamiento permite aliviar la presión sobre el presupuesto público y acelerar proyectos estratégicos para el desarrollo económico.

Entre lo eólico y lo solar En el sector energético, los fondos dominicanos han tenido un impacto tangible, especialmente en proyectos de energía renovable. Se resaltan inversiones en parques solares y eólicos, que contribuyen a diversificar la matriz energética, generar energía limpia y ofrecer beneficios tanto a inversionistas como a las comunidades locales.

“Los resultados han sido muy positivos, y estos proyectos facilitan la transición del país hacia fuentes de energía más sostenibles”, comenta el presidente de Adosafi. En contraste, el sector tecnológico aún presenta desafíos, dado que los proyectos conllevan riesgos mayores y requieren evaluaciones cuidadosas antes de ser ofrecidos a los inversionistas, lo que limita por ahora la participación de fondos en este ámbito.

El interés de inversionistas internacionales por los fondos dominicanos es creciente, impulsado por el crecimiento económico del país y la experiencia que

estos inversionistas tienen en otros mercados.

Sin embargo, Sicard reconoce que la simplificación de procesos y documentación es necesaria para competir con otros destinos de inversión. “Sería deseable que los fondos que operan en el país puedan emitir dentro de programas previamente aprobados sin necesidad de autorizaciones adicionales, permitiendo aprovechar oportunidades de negocio con rapidez”, señala. Este tipo de ajustes regulatorios podría aumentar la atracción de capital extranjero y fortalecer la industria local.

y supervisado por la Superintendencia del Mercado de Valores”, enfatiza.

El mensaje es claro: con montos pequeños y constancia, cualquier persona puede empezar a construir patrimonio a través de estos instrumentos.

Segmentación

Los jóvenes representan un segmento con gran potencial dentro de los fondos de inversión

Para ganarse la confianza del ciudadano común, Adosafi ha implementado campañas educativas que muestran que los fondos de inversión son de fácil acceso y de manejo sencillo. Sicard explica que las tareas complejas de gestión y monitoreo de inversiones quedan a cargo de administradores expertos, mientras que los inversionistas pueden participar de manera directa y segura.

“Invitamos a que nadie se quede fuera de las oportunidades que ofrecen los fondos de inversión. Es importante que antes de entregar cualquier suma, verifiquen que su dinero vaya a un fondo autorizado

DATOS A TOMAR EN CUENTA

La generación de los empleos y servicios

Uno de los aspectos más relevantes es que aproximadamente el 70% de los recursos de los fondos se destinan a sectores productivos que generan empleo, bienes y servicios para los dominicanos, mientras que solo un 30% se mantiene en instrumentos financieros. Esto demuestra que los fondos no solo benefician a los inversionistas, sino que contribuyen de manera tangible al crecimiento económico y al bienestar del país. Sicard enfatiza que la gran oportunidad de los fondos radica en aprovechar la riqueza creada

tos permiten invertir desde montos tan bajos como RD$10,000 y retirar el dinero cuando se necesite, ofreciendo flexibilidad y rentabilidad al mismo tiempo. Este tipo de innovación resulta especialmente atractivo para perfiles que valoran la disponibilidad rápida de sus recursos sin sacrificar ganancias, y representa un paso importante para fomentar la cultura de inversión masiva.

El análisis de experiencias internacionales de crisis financieras ha dejado lecciones valiosas. La conclusión principal es que la transparencia, la educación financiera y la explicación clara de los riesgos son fundamentales para proteger a los inversionistas y al sistema en general.

Santiago Sicard, en el abordaje del tema subraya que República Dominicana ha adoptado estas prácticas bajo la guía de la Superintendencia de Valores, lo que ha permitido fortalecer la confianza en el sector.

Contexto regional

Desde la creación de Adosafi, el mercado de valores dominicano ha cambiado notablemente. Sicard señala que los fondos de inversión y sus inversionistas han pasado de ser una novedad a convertirse en actores clave del desarrollo económico, financiando sectores productivos, generando empleo y democratizando el acceso a inversiones. “La contribución ha sido fabulosa. Hoy los fondos son un instrumento central de inversión y desarrollo en el país”, afirma.

La participación de las AFP también ha sido estratégica, aportando capital de largo plazo que permite financiar proyectos complejos, mejorar la transparencia y fortalecer la economía nacional. “Es crucial que este vínculo siga creciendo, porque asegura mejores pensiones a futuro y amplía la oferta de bienes y servicios presentes”, agrega Sicard.

La liquidez y la innovación son elementos esenciales para atraer nuevos inversionistas. Desde 2014, los fondos abier-

por los sectores productivos y canalizarla a través de inversiones colectivas que generan beneficios mutuos en un círculo virtuoso de desarrollo. De cara al futuro, la visión de Adosafi es consolidar los fondos de inversión como el instrumento preferido de los dominicanos, ampliar la base de participantes, fortalecer la regulación, aprovechar la digitalización y garantizar que nadie se quede fuera de las oportunidades que ofrecen estos instrumentos. “El reto es que todos puedan participar. Los fondos son un instrumento probado en el mundo y tienen todo para ser parte central del desarrollo dominicano”, concluye Sicard.

La digitalización, a través de aplicaciones y plataformas en línea, es vista como un acelerador clave para ampliar la base de clientes y facilitar la inclusión financiera. “La digitalización reduce costos, aumenta rentabilidad y fomenta la bancarización, pero requiere acompañamiento institucional y simplificación de procesos en organismos como la DGII”, explica Sicard.

En el contexto regional, República Dominicana ha captado atención por su desarrollo en fondos de inversión. En 2024, la Federación Iberoamericana de Fondos de Inversión (Fiafin) invitó a Adosafi a presentar la experiencia dominicana como un caso exitoso. Sin embargo, los activos bajo administración equivalen apenas al 5% del PIB, mientras que el promedio regional supera el 10%. En términos de penetración poblacional, solo el 0.60% de los dominicanos participa, frente al 5.60% regional, lo que evidencia un amplio margen para la expansión y crecimiento del sector.

Los jóvenes representan un segmento con gran potencial dentro de los fondos de inversión. Sicard detalla que utilizan los fondos abiertos para manejar liquidez y crear fondos de emergencia, mientras que los fondos cerrados les permiten alcanzar metas de mediano y largo plazo, como la compra de vivienda o la inversión en proyectos de desarrollo. “Desde montos pequeños, los jóvenes pueden empezar a rentabilizar recursos y reducir riesgos, proyectando sus beneficios hacia el futuro y mejorando sus ingresos para la jubilación”, señala.

Los fondos especializados en sectores productivos como turismo, agroindustria y zonas francas han demostrado ser motores de desarrollo importantes. Fondos inmobiliarios y de desarrollo de sociedades han permitido que estos sectores obtengan financiamiento flexible y estratégico, impulsando proyectos que individualmente serían inaccesibles para muchos inversionistas. En cuanto a la diversificación de moneda, alrededor del 40% de los recursos se encuentra en dólares y el 60% en pesos dominicanos, reflejando la importancia de protegerse frente a fluctuaciones económicas y aprovechar oportunidades en distintas divisas. l

Santiago Sicard, presidente de la Asociación Dominicana de Fondos de Inversión. F.E

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Golpe de Estado al profesor Bosch

FUE UN MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 1963, día funesto para la democracia, cuando el gobierno legítimo del profesor Juan Bosch, surgido de la voluntad popular, fue derrocado por un grupo de militares y civiles, con apoyo extranjero.

Juan Bosch encabezaba el primer gobierno democrático luego de la dictadura de Trujillo, un breve mandato de apenas siete meses en los que tomó una serie de medidas democráticas y se aprobó una Constitución que afectaba poderosos intereses, lo cual bastó para incubar su derrocamiento.

Haber cercenado la voluntad legítima del pueblo expresada en las urnas el 20 de diciembre de 1962, trajo como consecuencia el 24 de abril de 1965, cuando el pueblo en armas, liderado por militares progresistas, agitó la consigna del Retorno de Bosch y de la Constitución de 1963.

Cuatro días después, el 28, se produjo la intervención militar de Estados Unidos a la República Dominicana, la segunda en el siglo XX. Fueron 42 mil marines que pisotearon nuestro suelo y tuvieron de frente a miles de dominicanos alzados en defensa de la democracia y de la dignidad nacional. Es importante recordar ese episodio histórico del que hoy se cumplen 62 años, no necesariamente para evitar que vuelvan acontecimientos tan nefastos como aquel fatídico golpe de Estado, un hecho que muy difícilmente se repita en el contexto dominicano actual, sino para dejarles claro a las presentes generaciones que los responsables fueron poderosos intereses externos, con aliados internos que temían ver reducidos sus privilegios y pretendían mantener las riquezas nacionales en manos extranjeras.

Paradójico que mientras con aquel gobierno de Bosch la nación comenzaba a dejar atrás la ominosa tiranía de Trujillo que durante treinta años gobernó a sangre y fuego, aquel golpe de Estado abría un periodo de represión, persecuciones y pérdida de las libertades democráticas.

Hoy, a 62 años del imperdonable derrocamiento, rescatamos la hombría de bien de ese patriota siempre presente llamado Juan Bosch, en tanto los nombres de los protagonistas de la asonada ya figuran en el basurero que la historia reserva a quienes traicionan a su patria. l

“El espíritu del placer” ( 1 de 2)

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

La misma noche de la firma del armisticio que selló la victoria de Alemania sobre Francia, once días después de la caída de París, en junio de 1940, el general Philippe Petain, jefe del gobierno colaboracionista de Vichy, dirigió una alocución desde Burdeos. El héroe de la batalla de Verdún, que había sellado

la victoria francesa sobre los ejércitos del Kaiser alemán en la primera guerra mundial, dijo que no ocultaría la verdad a su pueblo. A Francia, bajo la ocupación a la que él servía, le esperaban días muy duros. “Nuestra derrota tuvo su origen en nuestra negligencia”, expresó Petain. “El espíritu del placer destruye lo que ha edificado el espíritu del sacrificio”. Sin pretender establecer un símil entre esa etapa dolorosa de la historia moderna francesa y la dominicana, la famosa expresión del general galo nos obliga a reflexionar acerca de una de las características más pronunciadas del alma nacional. ¿Cuántas veces a lo largo de nuestra historia esa marcada inclinación del carácter nacional a lo fácil no ha estropeado grandes esfuerzos para sacar al país del estancamiento, ya fuere económico como institucional?

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

¿«Creatura» o «criatura»?

ADELAIDA MARTÍNEZ R. @adelaida33

¡Hola, distinguidos lectores de elCaribe! Sé que al ver el titular de esta columna de «Periodismo y Gramática», titulada «¿“Creatura o criatura”?», a modo de invitarlos a reflexionar si hay un término incorrecto o ambos son válidos, muchos se habrán respondido a sí mismos que la primera grafía es incorrecta.

Pues ante la duda referida en el primer párrafo, la Fundéu respondió lo siguiente a un usuario de X (antiguo Twitter) quien hacía la siguiente pregunta: «¿Existe alguna diferencia entre “crea-

tura” y “criatura”?». La respuesta fue esta: «No, de hecho, el Diccionario te lleva de “creatura” a “criatura”». Esa respuesta fue la que encontré cuando me dirigí a consultar la duda directamente hacia la RAE, para ratificar, porque anteriormente había leído un artículo interesante sobre el origen de la palabra «creatura» y tenía la certeza de era un término válido, pero siempre hay que consultar y validar, es lo que recomiendo.

Para ir un poco más allá, compartimos que el Diccionario de dudas de la Real Academia Española (RAE) aclara muy bien el tema en cuestión, cuando explica que «criatura» es la forma más común y recomendada en el español actual para referirse tanto a un niño como a un «ser creado», pero recalca en este mismo contexto que el término «creatura» es correcto y etimológicamente más cercano al latín.

«…no obstante, con el sentido filosófico de ‘ser creado’, la variante ´creatura´, más cercana al étimo latino, sigue vi-

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

Cuesta admitir que los dominicanos no somos muy dados a asumir posiciones que impliquen esfuerzos de largo alcance. Con contadas excepciones, que han dado al país momentos de gloria, siempre hemos optado por el camino más corto, para satisfacer ese “espíritu del placer” del que hizo referencia Petain en el momento más humillante de la historia de Francia. Gran parte de la incertidumbre que ha afectado al través del tiempo el desenvolvimiento del país, tanto en el plano económico como político, se relaciona con este aspecto del carácter nacional.

En parte eso explica el convencimiento de la sociedad civil de la necesidad de asumir planes de largo plazo que eviten las improvisaciones y la tendencia histórica a cambiar las prioridades con la ascensión de un nuevo gobierno cada cuatro años. l

gente en el uso, especialmente en América: «Si Locke puede afirmar una absoluta igualdad entre los hombres […] es porque todos […] son por igual creaturas hechas por el soberano de los cielos» (Marcos Fantasma [Méx. 1986]); «La crueldad, banalidad, morbosidad y extravagancia que denotan sus creaturas son tales que abren un abismo difícilmente franqueable por el lector» (VLlosa Verdad [Perú 2002])», ilustra con ejemplos la Academia.

Ahora bien, es bueno tener claro las diferencias de uso con estos términos: en el caso de «criatura», deriva del verbo «criar» y es la forma más extendida en el uso general y culto. Se usa para niños de corta edad y también para un ser creado en general.

En el caso de «creatura», es una forma culta y menos usada, pero recordemos que es válido usarla. La podemos encontrar en textos antiguos y aún se usa, sobre todo en América Latina, en el sentido de ser creado.

¡Gracias por leerme! l

EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Marianela Romeu

DESAFÍO PARA SALUD MENTAL EN RD

Filicidio, suicidio extendido y violencia infantil

JOAN PEGUERO

Especial para elCaribe

En República Dominicana, el 64% de los niños entre 1 y y 14 años ha sufrido violencia física o psicológica de sus cuidadores, y la cifra aumenta a 70% en las edades comprendidas entre los 3 a 4 años. Adicional a esto, el “Perfil estadístico de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe”, revela que casi 2 de cada 3 niños, niñas y adolescentes, de edades comprendidas entre 1 y 14 años, en la región experimentan disciplina violenta en el hogar.

En este contexto el pasado mes de agosto fuimos testigos de varias noticias relacionadas con la muerte de menores a manos de sus propios padres. Este hecho resulta particularmente alarmante, ya que, de manera intuitiva, se pensaría que la vida de un niño corre mayor riesgo en manos de un extraño. Sin embargo, datos de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos indican que

aproximadamente el 90% de los filicidios son cometidos por uno o ambos padres, mientras que solo un 10% corresponde a padrastros o cuidadores.

Surgen entonces varias preguntas: ¿a qué nos referimos cuando hablamos de filicidio?, ¿los casos recientes pueden agruparse bajo un mismo criterio clínico o legal?, ¿y hasta qué punto pueden prevenirse?

Desde un punto de vista conceptual:

•Infanticidio: hace referencia, en la mayoría de los casos, a la muerte de un infante menor de dos años.

•Filicidio: se define como la muerte de un hijo a manos de su padre o madre, sin importar la edad de la víctima.

•Homicidio infantil: abarca la muerte de cualquier niño, niña o adolescente menor de 18 años, sin importar el vínculo con el perpetrador.

Aunque cada situación representa una tragedia que afecta a uno o varios menores, no todas responden a la misma clasificación conductual ni motivacional. En los hechos recientes, algunos tuvieron un trasfondo pasional, otros estuvieron vinculados a crisis psicóticas, emocionales y, al menos uno, derivó de actos

de negligencia y barbarie.

Es fundamental comprender estas diferencias, ya que nombrar adecuadamente cada fenómeno nos permite analizarlo con mayor rigor y diseñar respuestas más efectivas.

Sin embargo, dentro los casos recientes —el de la madre que dio muerte a sus tres hijos de 7, 9 y 11 años— se enmarca en un fenómeno distinto, denominado en psicología suicidio extendido. Este término describe situaciones en las que un adulto, usualmente un progenitor, decide acabar con su propia vida y con la de sus hijos, generalmente motivado por una sensación de desesperación extrema, la percepción de falta de salida y el deseo de “proteger” a sus descendientes de sufrimientos futuros.

Este fenómeno guarda relación con el concepto de suicidio altruista desarrollado por Émile Durkheim en su obra Le Suicide (1897), en la que describe actos suicidas cometidos no con la intención de dañar, sino bajo la convicción subjetiva de “salvar” a otros de un mal mayor. En los casos contemporáneos, este razonamiento aparece reflejado con frecuencia en las cartas de despedida dejadas por

los perpetradores.

Por ello, para poder prevenir e intervenir de manera efectiva el aumento e la tasa de suicidio en el país, es fundamental comprender que el suicidio no constituye un acto exclusivamente individual, sino que refleja la interacción entre el sujeto y su entorno. Es, en muchos casos, una respuesta desesperada ante la mala relación del individuo con todo un sistema, la ausencia de apoyo emocional, educativo, preventivo e institucional, así como a la fragilidad de las redes comunitarias.

A esto se suma, el manejo inadecuado que los medios de comunicación ofrecen a estos hechos, lo cual puede reforzar y contribuir al efecto de imitación suicida conocido como efecto Werther.

Ante estas tragedias, se hace indispensables diferenciar estas tipificaciones dentro de las conductas suicidas, de forma que nos permita dar un correcto abordaje clínico y político a las distintas manifestaciones mentales. Actualmente se observa un preocupante crecimiento de estas conductas en la población dominicana las cuales no discrimina sexo, edad o estrato social. l

LA TRIBUNA

¿Sabes que lo que vives lo construiste tú?

DIEGO SOSA diego@diegososa.info

Para algunos parecería una mala noticia. Por suerte es la mejor noticia que le puedo dar. Los que están felices

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Desafío democrático

EN LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL 2024 en Estados Unidos, los demócratas no le vendieron algo concreto al electorado; apostaron a convencerlo de que el rival republicano, Donald Trump, represen-

con su presente deben estar orgullosos de sus decisiones del pasado. Claro, no siempre puede ser al 100%. Quienes saben lo que les ha costado estar donde están la tienen clara… construyeron lo que hoy viven.

Hay personas que piensan al contrario y por lo mismo no pueden salir del atolladero que sienten vivir. Es que, si otro tiene la culpa de su presente, solo otros tendrán el poder para sacarlos de donde no quieren estar.

Lo sé, es más cómodo echar la culpa a otros o a la vida misma. Pero no es nada productivo… menos si quiero una vida futura acorde a lo que deseo.

Lo primero es entender que el pasa-

do no lo puedo cambiar. El presente tampoco. El futuro sí. Aunque solo podré hacerlo si decido que quiero ser responsable de lo que sucederá.

Aquí comienza un gran conflicto para los que son víctimas de lo que ha sucedido en su vida. Esta mentalidad dirige a uno a encontrar un montón de razones por las que no suceden las cosas como uno quiere y otro montón por las que suceden como son. Pero eso no lleva a nada.

A cada razón para no cambiar debemos buscarle 2 razones por las que sí hacerlo. Es un proceso de empoderamiento.

Ya sé, es mejor ver lo bueno de no

cambiar y lo malo de cambiar. Pero solo podemos crear lo que deseamos vivir si vemos lo bueno del cambio y lo malo de no cambiar.

Una vez me empodero, claro que tropezaré en el camino y daré excusas, es hora de ver a ese yo del futuro. Y luego a los yo intermedios. Es ver el camino a recorrer porque un viaje de 100 millas se inicia con un paso, dicen por ahí.

¿Puedes revisar si estás dando excusas de razones externas de algo no logrado y cambiar a ser protagonista de tu propia vida? l

taba una amenaza para la democracia. Eso era cierto, está comprobado, pero no funcionó como consigna. Trump ganó la elección, regresó a la Casa Blanca y Estados Unidos tiene ahora el reto de sobrevivir a su segundo mandato (“Trump 2.0”). Tiene que demostrar que tiene resiliencia y fortaleza institucional suficientes como para que no sucumba su democracia, referente global, a manos de ese populista de derecha, elegido democráticamente, pero que no cree en la democracia y se baraja ahora como otro de sus “matadores”. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Mientras ríe

EL LIBRO DE PROVERBIOS DICE QUE “el hombre piensa su camino pero Dios endereza sus pasos” y desborda mi mente lo que implica trabajar con lo retorcido de la gente. Pensándolo así resulta mejor originar esta tarea desde la mente para no quebrar

cada vasija de barro. Algo retorcido es profetizar tus percepciones solo para analizar reacciones, obtener confesiones y comprobar tu lógica; conozco los que toman iniciativas hasta movilizarte y terminan esfumándose, pero también a los que te usan hasta convencerte de hacer algo y luego te borran, ni hablar, los que hacen un pulso con tu autoridad para medir debilidades, reflejos, potencial y fortalezas. La tarea divina es apoteósica pero victoriosa, porque mientras hacemos planes Dios se ríe y mientras ríe, endereza tus pies y reformatea tu cabeza. l

BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA

www.elcaribe.com.do

PROYECTO

MIQUE&CO, la primera casa de dirección creativa de moda en RD

Miguel Ángel de Jesús, reconocido por su trayectoria como formador de modelos, asesor de imagen y director artístico, anunció el lanzamiento de MIQUE&CO, la primera Casa de Dirección creativa de moda en República Dominicana, un proyecto innovador que busca transformar la manera en que se desarrolla y proyecta la moda, el arte y el talento emergente en el país. La firma despertó curiosidad entre artistas, diseñadores y modelos que percibían el nacimiento de una propuesta distinta en la industria.

“LA PEOR LUCHA ES LA QUE NO SE HACE”.

Karl Marx

FILÓSOFO Y ECONOMISTA ALEMÁN

TRANSFORMANDO VIDAS

Iniciativa que brinda esperanza a la niñez

Desde el Abrazo, Transformando Vidas, es un proyecto impulsado por Naraï, un grupo de líderes comprometidos con el desarrollo humano y el impacto social, en colaboración con la Fundación Luzma. El proyecto busca ofrecer diagnóstico temprano y atención integral a niños entre 3 y 6 años con la finalidad de mejorar su calidad de vida. Esta iniciativa nace de que un diagnóstico oportuno puede marcar la diferencia en la vida de un niño.

ESTILO: GASTRONOMÍA

Festival que celebra la cultura del cacao de RD

Se conocieron destalles sobre la producción local. F.E

JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do

el 8 al 14 de septiembre, quienes visitaron Ágora Mall disfrutaron del 5.º Festival del Chocolate Dominicano, un evento

que ofreció brownies, bizcochos, chocolate caliente y una amplia variedad de productos derivados del cacao nacional. Esta edición contó con la participación de 37 marcas de chocolate, productores de cacao y emprendimientos locales, y también incluyó exposiciones simultáneas en Santiago y Santo Domingo, alcanzando más de 7 mil visitantes en to-

tal y generando ventas por encima del millón de pesos.

En esta edición, que marca un hito para el sector, también se celebró la creación de la primera Asociación de Chocolaterías Dominicanas (ADOCHOCO), un reflejo del crecimiento y la unión de la industria. Asimismo, el festival se expandió cumpliendo con su objetivo de continuar acercando al chocolate a su origen y promoviendo las capacidades locales en la transformación del cacao por barras y derivados de excelente calidad.

Durante el acto de apertura, Sésar Rodríguez, director ejecutivo del Consorcio Ambiental Dominicano (CAD), y miembro del comité organizador, destacó que “celebrar cinco años del Festival del Chocolate constituye un hito alcanzado gracias al esfuerzo colectivo, incluso en tiempos tan retadores como la pandemia, cuando el evento tuvo que descentralizarse hacia comunidades y fábricas”.

Por otro lado, Pamela Vessup, encargada de contenido de Ágora Mall, dió la bienvenida resaltando al cacao como historia, cultura y símbolo de identidad nacional. Subrayó que en estos cinco años el festival se ha consolidado como una plataforma que une tradición, innovación y emprendimiento, fortaleciendo la economía local y el orgullo por lo dominicano.

¿Qué se busca con el festival?

El Festival del Chocolate Dominicano es una iniciativa que busca concientizar y sensibilizar al consumidor acerca de la producción local de chocolate y la importancia del cacao dominicano, así como fortalecer y promover el desarrollo del sector cacao y chocolate. Se ha convertido en un evento clave para la promoción de la cultura chocolatera en el país. Como parte de las actividades previas, el Comité Organizador del Festival y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) organizaron el pasado 9 de septiembre el “Viaje Sensorial de Cacao y Chocolate Dominicano”, en el marco del Proyecto Cacao Trace. l

La celebración también se vivió en Santiago.
Visitantes conocen el proceso de transformación del cacao.
Miembros del 5.º Festival del Chocolate Dominicano. F.E

CULTURA & ESPECTÁCULOS

“RD Positiva es un proyecto a favor de un mejor país”

Luis Molina, crea

una tríada de documentales que enaltecen la unidad y el progreso de República Dominicana, tomando de motivo a su padre

ALFONSO QUIÑONES

Luis Molina es dueño de un verbo hirsuto, presuroso, poco pretencioso, pero a la vez profundo, interesante y generoso.

Gracias a él existen páginas que exploran la vida de Luis “El Terror” Díaz. Y como es un dominicano empecinado y febril, es un gestor cultural impulsor de proyectos como el libro “Guías de anécdotas, cuentos, crónicas y leyendas de la Ciudad Colonial de Santo Domingo”, de Kin Sánchez Fernández. Produjo hace unos años, con su proyecto Patín Bigote, una serie de grabaciones de obras poéticas en la voz de sus autores. Ahora anda metido en cine.

“El proyecto se llama RD Positiva”, dice de sopetón. “Es un proyecto que yo tengo; un pequeño esfuerzo para contribuir a una mejor República Dominicana. Los proyectos que voy a dar a conocer, están concebidos como una serie de documentales, que hago, pero con un fin muy especial. Son largometrajes documentales, con temas relacionados con la visión de un país unido y de progreso. Es un fondo documental orientado a unirnos más”, expone, detrás de una taza de café y una tortilla española.

“Mi propuesta es en búsqueda de una mayor unidad. Digo, para no terminar como Cuba, porque no quiero terminar como Alfonso Quiñones. Quiero terminar en mi país. Sabes lo duro que es eso. Así que lo primero que comencé a hacer fue un documental en tributo a mi padre. Ese documental que trata de la transición a la democracia, no tanto de mi padre, Luis Henry Molina, quien era una persona muy interesante. Mi papá era un sindicalista que nació muy pobre, que se volvió un líder sindical de masas en los años 70. Después se fue del país y viajó el mundo entero como canciller de los trabajadores, en una confederación grande, visitando, trabajando y esparciendo la labor de los trabajadores. Era de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores e iba a la CMT y la OIT que eran los organismos más altos de los trabajadores. Él iba a Cuba y sacaba como cinco personas de la cárcel”, rememora. Nacido en Borojol, Henry Molina creció en la sencillez, marcado por la ausencia de su padre biológico, pero fortalecido por la fe y el compromiso social a través de la iglesia católica. Allí nació su vocación de servir.

Un sobrino de Molina es cineasta:

Guillermo Molina se unió a Luis en el proyecto como director del documental.

Aunque son tres son una unidad. “Él le dio un giro que no es presentando la biografía de mi papá, sino el tiempo que le tocó vivir. Te habla de la transición a la democracia y en lo que nos hemos convertido”, asegura.

Un mérito poco común

“El gran mérito de mi padre es que supo trabajar y hacer su aporte y retirarse, algo muy poco común en Latinoamérica. O sea, hizo su aporte, y se retiró. Ahí se presentan su forma de pensar, sus acciones, pero con testimonios de personas como Hipólito Mejía, Milton Ray Guevara, Emmanuel Esquea Guerrero, José Joaquín Puello, Andrés Navarro, Julito Hazím, José Gómez Cerda, Miguel Guerrero, entre otros”, expone su hijo.

Se

oportunidad. Tú dice que República Dominicana es el país más avanzado de Centroamérica y el Caribe. Y pregunto ¿estamos dándonos cuenta de eso? ¿Cómo nos podemos unir, cómo lo podemos lograr? En la cultura, en todo... Esos documentales presentan lo que somos y lo que podemos llegar a ser. Porque el mundo está cambiando. Tenemos que cambiar con el mundo. Con la Inteligencia Artificial. Mira a los periodistas, hay los que te hacen una nota entera con IA. Dicen que hay periódicos enteros con la IA”, dispara en una ráfaga.

Henry Molina

“El primero es un diagnóstico de lo que somos como nación y los retos. El segundo, cómo podemos cambiar. Y el tercero: los resultados que podemos tener”, enumera los conceptos de cada uno de los proyectos documentales que trae entre mano.

la

“En fin, el documental habla sobre la transición a la democracia y los valores democráticos”.

Luis Molina confiesa por primera vez que esto será una trilogía de documentales reunidos bajo el título de La Gran Oportunidad. “Ese nombre enmarca lo que yo creo que nuestro país necesita, darnos cuenta que tenemos una gran

La distribución

“Ese es el momento más débil de nuestra industria. Nosotros hemos durado tres años creando un método de distribución”, asegura.

“Primero: los tres documentales se van a lanzar así: el primero es el 15 de octubre a las 7:00 de la noche, en el teatro Máximo Avilés Blonda del Palacio de Be-

llas Artes. El próximo es el 15 de enero del 2026 en el Teatro Nacional. El tercero está por definir”, expuso.

Y manifestó: “la cosa es que después que los haga, voy a hacer tres cosas con ellos. Lo primero es donárselo al mundo entero, con una cadena de distribución dentro de todas las embajadas de República Dominicana, preparando proyecciones y haciéndolos parte de una estrategia de comercio, porque habla de empresa, a través de alianzas con el gobierno -públicas y privadas’. La alianza permite difundir gratis todo el documental. Este es el primer elemento. El segundo son los festivales y donde quiera que me den un espacio, como es normal. Y lo tercero y más importante es que voy a hacer cortes breves editados, para inundar las redes sociales de mensajes positivos”.

Luis Molina expresa que de lo menos que se habla en el documental es de su papá. “Ahí está el mérito... ¡él supo soltar su ego de poder!”.

Rememoró que era un hombre católico, creador de la Confederación Autónoma de Sindicatos Cristianos (ahora se llaman Clasistas); se levantaba a las 5:00 am y nunca te hablaba de religión. “Hay quienes piensan que tú eres malo porque eres evangélico y yo bueno porque soy católico; y viceversa. ¡Y no es así!”, dice. Y habla más, pero casi todo está dicho.l

Luis Molina es el guionista y productor de los documentales. FOTO SERVIDA
deslumbró con
figura de Otto Bismarck, fundador de la Alemania moderna.

SOCIALES

Presentan directiva de la Asociación Internacional de Derecho Penal (AIDP)

GREMIO. Durante una reunión en el salón de actos de la Facultad de Humanidades de la Universidad APEC, el grupo dominicano de la Asociación Internacional de Derecho Penal (AIDP) juramentó su nueva directiva encabezada por Ricardo Rojas León como presidente.

La directa la integran también Ramón Emilio Núñez, vicepresidente; Luz Díaz Rodríguez, tesorera; Emery Colomby Rodríguez, secretaria; y como vocales Alejandro Mercedes Zorrilla, Eduardo Risk y Elio José Delgado, quienes junto a su presidente se comprometieron a colaborar con el Congreso y las instancias judiciales del país a mejorar el nuevo Código Penal, antes de su entrada en vigencia en agosto 2026.

“Vamos a trabajar intensamente, no solo en la difusión y formación alrededor del nuevo Código Penal, sino que seguiremos contribuyendo, desde diversos ámbitos, a la mejoría de esta pieza tan importante para el país”, declaró Rojas León.

Rojas León recordó que en la más reciente asamblea local de la AIDP se es-

cogieron tres comisiones de trabajo, que integran miembros del grupo para coadyuvar en el proceso de rediscusión congresual del nuevo Código Penal.

“El nuevo Código Penal es una normativa novedosa, que ha venido a revolucionar las prioridades político-criminales del Estado dominicano en materia de persecución penal, al amparo del principio de legalidad y el respeto a los derechos fundamentales de las personas”, aseveró Rojas León.

Durante la reunión, el presidente elec-

AIDP

Organismo que agrupa abogados penalistas

Creada en el año 1924, en París, Francia, y es la más prestigiosa organización que agrupa a abogados penalistas de más de 100 países del mundo.

En la República Dominicana más de una veintena de abogados pertenecen a dicha asociación, así como a su grupo local.

to informó la integración de las tres subcomisiones de trabajo del grupo dominicano de la Asociación Internacional de derecho Penal, las cuales quedaron constituidas de la manera siguiente:

Comisión encargada de la difusión del nuevo Código Penal: Alejandro Moscoso Segarra, coordinador; así como los miembros Miguel Ernesto Valerio Jiminián y Luz Díaz Rodríguez, respectivamente.

En tanto, la comisión de elaboración de propuestas de reforma y de mejoras legislativa la conforman: José Ricardo Rojas León, coordinador; y los miembros Ramón Emilio Núñez Núñez y José Lorenzo Fermín Mejía.

Presentan la propuesta “AI para todos”

TECNOLOGÍA. Samsung y Ferretería Ochoa presentaron su propuesta “AI para todos”, una línea de productos que integran inteligencia artificial para facilitar la vida de sus usuarios.

Con relación a la comisión encargada de debate jurisdiccional la conforman Pedro Virginio Balbuena Batista, coordinador; así como los miembros Juan de Jesús Santos Santos, Emery Colomby Rodríguez Mateo y Elio José Delgado Vales. l elCaribe

El nuevo Código Penal es una normativa novedosa, que ha venido a revolucionar las prioridades político criminales del Estado dominicano”.

Ricardo Rojas León

PRESIDENTE ELECTO DE LA AIDP

VEHÍCULO. Ejecutivos del Grupo Avant ofrecieron un coctel en sus instalaciones de Manoguayabo con la finalidad de presentar el vehículo 212 todoterreno 4x4 con raíces históricas.

Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo de María Belén Del Risco, directora de Mercadeo del Grupo Avant, en tanto que Gianni Cavagliano, vicepresidente de Mercadeo señaló que el modelo original fue desarrollado en 1965 por Beijing Auto Works, siendo el primer todoterreno chino.

“Usado por el ejército y la policía, es-

te vehículo se destacó por su construcción rústica, chasis de largueros y tracción 4x4 que lo convirtió en un ícono cultural en zonas rurales de China”, resaltó Cavagliano, y dijo que en 2024 renació con el modelo T01, una versión moderna con diseño retro y nueva tecnología. Cavagliano indicó que el 212 no es un lujo. Es una herramienta, una armadura, un aliado. Un vehículo diseñado y fabricado para quienes entienden que vivir bien es estar listos no solo para el caos urbano sino para una aventura espontánea, “ideal para quienes buscan una excelente capacidad fuera de la carretera sin renunciar al confort y con un diseño imponente”. Detalló su estilo exterior con diseño cuadrado y robusto, con una parrilla frontal grande y faros LED que refuerzan su presencia todo terreno, y su interior equipado con pantalla táctil, navegación, amplio espacio de almacenamiento, entre otras características. l elCaribe

En representación de Samsung, Víctor García destacó la importancia de acercar la tecnología avanzada al público general, y subrayó: “Para nosotros es muy importante llegar a todas las personas que están interesadas en productos con inteligencia artificial. Esta nueva línea de Bespoke AI es increíble por

todo el valor que puede generar una vez que se conocen sus beneficios”, expresó García durante sus palabras. Dentro de los productos mencionados están el aire acondicionado Wind Free Cooling, un sistema que crea un ambiente uniformemente fresco y cómodo en la zona ocupada, así como el refrigerador con AI Home, pantalla táctil LCD de 9 que puede gestionar alimentos y recetas, controlar dispositivos inteligentes y acceder a múltiples aplicaciones con este electrodoméstico con centro integrado. Asimismo, televisores con Samsung daily, aplicaciones de cocina, ejercicio, karaoke integrado, entre otros.

Con este tipo de alianzas, Samsung reafirma su compromiso con la innovación, mientras que Ferretería Ochoa busca consolidarse como un canal clave para llevar tecnología a todos los rincones de la nación.

l

Los miembros de la nueva directiva de la IADP, Eduardo Risk, Alejandro Mercedes Zorilla, Emery Colomby Rodríguez, Ricardo Rojas León, Luz Díaz y Elio José Delgado. FUENTE EXTERNA
Víctor García, Geomar Vásquez, Diego Álvarez y José Agüero. CHARLI MARTIN
José Eduardo Lama, Gía Cavagliano, José Augusto Muñoz, Karla Lama, Darío Lama y Gianni Cavagliano. FUENTE EXTERNA

SOCIALES

Al centro Tony Raful exhibe la condecoración entregada por Giuseppe Buccino en nombre del presidente italiano, Sergio Mattarella. Le acompaña su equipo diplomático. F. E.

Embajador Tony Raful recibe condecoración

HONOR. En un acto en la sede de la embajada de Italia en España, el embajador de la República Dominicana en ese país Tony Raful fue distinguido con la condecoración de Gran Oficial de la Orden de la Estrella de Italia.

Esta distinción, una de las más altas otorgadas por el presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella fue entregada a Raful por el embajador

de Italia en España, Giuseppe Buccino. “La destacada trayectoria de Tony Raful no solo como diplomático sino también como académico, poeta, servidor público y su liderazgo visionario y su compromiso han impactado positivamente múltiples áreas, desde la diplomacia jurídica hasta la cooperación científica y cultural”, indicó Buccino, quien afirmó que la relación bilateral entre Italia y la República Dominicana ha sido fortalecida gracias a su gestión. Además, durante su gestión entre 2020 y 2024, Raful

consolidó avances en la relación bilateral, destacándose por una diplomacia activa y orientada a resultados concretos. Entre los logros más significativos, Buccino resaltó la firma del Memorándum de Entendimiento para el Establecimiento del Mecanismo de Consultas Políticas en 2021, que dio inicio a un diálogo estructurado entre ambos países y facilitó la cooperación en áreas como formación diplomática, cultura y diplomacia gastronómica. Además, lideró la puesta en marcha de la Primera Misión Satelital Dominicana en alianza con el Instituto Ítalo–Latinoamericano que abrió nuevas fronteras en la ciencia y la tecnología para el país. En el ámbito académico y científico, detalló que Raful promovió la creación del primer Doctorado en Ingeniería Sísmica de la República Dominicana, fortaleció programas educativos como Steam, y fomentó la diplomacia sanitaria mediante alianzas con la Universidad de Bolonia. En el campo cultural, impulsó numerosas iniciativas como un acuerdo para el préstamo de piezas arqueológicas, como el emblemático “Cemí de Algodón”.

En su discurso de agradecimiento, Tony Raful resaltó el valor de esta distinción como símbolo de una amistad profunda entre dos naciones unidas por la historia, la cultura y el compromiso con el desarrollo humano, y precisó: “Esta estrella que hoy me honran en portar representa no solo un reconocimiento

personal, sino una celebración de la diplomacia como herramienta transformadora, capaz de abrir caminos en la educación, la ciencia, la salud y la cultura”. También expresó su gratitud al presidente Luis Abinader por la confianza depositada en él para representar al país en el exterior, al equipo diplomático que lo acompañó en su misión y a las entidades italianas que formaron parte del proceso de cooperación bilateral. l elCaribe

Tony Raful junto a su esposa Grey de Raful y varios funcionarios diplomáticos.
Embajador Tony Raful exhibe la medalla.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

PROGRAMA

Somos Deportes celebra su quinto aniversario de transmisión

El programa Somos Deportes arribó este a su quinto aniversario de transmisión ininterrumpida, consolidándose como un espacio de referencia en el ámbito deportivo nacional. En la ocasión, su productor Roberto Mateo, expresó palabras de gratitud. “En primer lugar, damos gracias a Dios, quien nos ha guiado y fortalecido en cada paso de este camino. Reconocemos el esfuerzo y la entrega de nuestro equipo de trabajo, que durante estos cinco años ha demostrado profesionalismo y compromiso. Extendemos también un especial agradecimiento a nuestros patrocinadores, por la confianza depositada en este proyecto, y a nuestra fiel audiencia, que nos honra con su sintonía y apoyo constante”. Durante estos cinco años, Somos Deportes ha mantenido su compromiso de informar, analizar y promover el deporte en todas sus disciplinas, destacando tanto el talento local como los grandes acontecimientos del ámbito internacional. Somos Deportes inició el 24 de septiembre de 2020 en CDN Deportes, y desde el mes de abril del presente año se transmite cada sábado, de 12:00 del mediodía a 1:30 de la tarde, por Colimdo TV, llegando a una audiencia cada vez más amplia.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:30 P.M.

Programa / Curubito

CDN DEPORTES 10:00 P.M.

Programa / Chiringuito

JUEGOS

La asamblea cuenta con la presencia de 35 de los 37 Comités Olímpicos Nacionales miembros. FUENTE EXTERNA

Centro Caribe Sports impresionado con avances de los Juegos

Felicitaron al Comité Organizador por el nivel de avance en el montaje de la cita deportiva, prevista para desarrollarse desde el 24 de julio hasta el 8 de agosto del próximo año

RAPHY DE LEÓN

Especial para elCaribe

La asamblea anual de Centro Caribe Sports expresó su satisfacción tras conocer los progresos del Comité Organizador de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, durante una sesión de trabajo celebrada en el Hotel El Embajador.

Los delegados de los 37 comités olímpicos que integran la organización felicitaron al Comité Organizador por el nivel de avance en el montaje de la cita deportiva, prevista del 24 de julio al 8 de agosto de 2026.

El presidente de Centro Caribe Sports, Luis Mejía Oviedo (Luisín) felicitó al presidente del Comité Organizador por la gestión.

Palabras de Monegro

“Hoy nos sentimos especialmente orgullosos de recibir esta asamblea en un momento trascendental, cuando nos prepa-

ramos para montar los Juegos del Centenario”, afirmó José P. Monegro, presidente del Comité Organizador.

Subrayó que el evento será más que una competencia deportiva: “Estos Juegos son una verdadera fiesta de integración regional, donde nuestros pueblos se encuentran a través del talento, la disciplina y la amistad de sus atletas”.

Monegro precisó que, aunque en algunas áreas se realizan ajustes, ya se registran avances significativos: “Queremos que Santo Domingo sea recordado como un certamen innovador, inclusivo y profundamente humano, que proyecte lo mejor de nuestros países ante el mundo”.

y otras muestran gran progreso.

El director Tony Mesa detalló que los Juegos contarán con 40 deportes y 56 disciplinas, y recibirán a 10,519 participantes, entre ellos 6,025 atletas registrados hasta el momento. Además, señaló que el evento dejará como legado la formación de un importante grupo de técnicos en distintas áreas.

Luisín Mejía dice la organización se adapta a los nuevos desafíos con optimismo y compromiso

El doctor Milton Pinedo garantizó cobertura total para los participantes, con apoyo de los organismos de salud del Estado. Informó que se dispondrá de 70 ambulancias, seis botes de emergencia y una policlínica moderna en la Villa Olímpica.

Ciudad Sanitaria

Avances presentados La exposición incluyó videos, fotografías e informes técnicos de las distintas áreas de trabajo: Rafael Uribe informó que el 90 % de las obras estarán listas en diciembre. Varias instalaciones ya fueron entregadas

El doctor José Joaquín Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria, explicó que esta institución será el centro hospitalario de referencia de los Juegos. Aseguró que está preparada con 69 quirófanos, 500 camas, 120 unidades de cuidados intensivos, helipuerto y tecnología de punta, además de un equipo médico de alto nivel. l

Priscila Tejeda, Rosa Cuevas, Roberto Mateo y Nayely Díaz, integrantes de Somos Deportes. F.E.

BÉISBOL

Los entrenamientos comienzan a las 9:00 de la mañana y se extenderán por dos horas. FUENTE EXTERNA

Leones inician este jueves 25 sus prácticas oficiales

BÉISBOL. Los campeones nacionales y del Caribe, Leones del Escogido, darán inicio este jueves 25 a sus prácticas oficiales, que por cuarto año consecutivo serán en el complejo de los Yankees de Nueva York, ubicado en Boca Chica.

El gerente general Carlos Peña se hará presente en la primera convocatoria, que comenzará a las 9:00 de la mañana y se extenderá por dos horas.

Las prácticas de los 17 veces campeones nacionales serán encabezadas por Tony Díaz, asistente del mánager Alex Cintrón. En el caso de Cintrón, se integrará más adelante, ya que cumple compromisos en las Grandes Ligas con los Astros de Houston.

A Díaz le acompañarán el coach de banca Ramón Santiago, el instructor de bateo Jorge Mejía, el asistente del hitting coach Guadalupe Jabalera, el coach de inicialistas y jardineros Hirám Bocachica y el asistente del coach de pitcheo Hatuey Mendoza, además de otros coaches.

Para el primer entrenamiento, los Leones esperan nombres claves que ayudaron al equipo a conquistar la corona en la temporada pasada, así como también a jóvenes talentos que están llamados a aportar próximamente a la causa roja.

El primer partido de los Leones en la temporada otoño-invernal 2025-26, dedicada a Don Juan Marichal, será el miércoles 15 de octubre frente a los Tigres del Licey en el estadio Quisqueya.

Refuerzos

La gerencia de Operaciones de los campeones anunció como refuerzos al infielder Jonathan Araúz y al lanzador Darío Agrazal, ambos panameños.

Araúz, de 26 años, viene de participar con los Saraperos de Saltillo en la Liga Mexicana de Béisbol, donde bateó .310, con 5 cuadrangulares, 26 remolcadas, .984 de OPS, 13 dobles y 25 anotadas en 40 partidos.

Agrazal, de 30 años, repite con los Leones, tras lanzar en el torneo pasado 13.0 episodios en los que ponchó 7, colocó 4.15 de efectividad y tuvo registro de 1-1 en la serie regular.l elCaribe

MENÚ DEPORTIVO

Radhamés Liz dice se siente rejuvenecido y cree tiene 25 años

LICEY. Anote al lanzador derecho de los Tigres del Licey, Radhamés Liz entre los que piensan que la edad es solo un número.

“Me acuerdo de mi edad cuando me la mencionan. De verdad que sí, cuando estoy entrenando sí se me olvida. Siento como que tengo 25 años y los muchachos saben mi hábito, como trabajo, trabajo fuerte. Siento que trabajo al mismo nivel de los muchachos de 25, 30, y en realidad no me siento como fuera de la competencia”, dijo en el campo de entrenamientos de los 24 veces campeones de la Liga Dominicana de Béisbol.

El pitcher, que durante la temporada cumplirá 42 años, viene de una buena presentación con el equipo de Querétaro en la Liga Mexicana de Béisbol con la que establece diferencias con relación al torneo otoño-invernal dominicano.

“La liga aquí es difícil, pero sí, en México uno batalla un poquito más, porque aquí por lo menos ya tú llegas y prácticas. Estamos al nivel del mar aquí, jugamos así, pero allá es diferente. Hay personas que pichan bien en la altura, y otros no pichan bien. México es una liga de bateo. A veces estamos en la altura, y el picheo no rompe. Tú tiras uno y el otro no rompe. Cuando te vas al nivel del mar, es diferente también”, agregó Expresó su complacencia al llegar a las prácticas del Licey y encontrar una combinación de novatos y veteranos desde los primeros días y comenzar a prepararse temprano para la próxima justa que iniciará el 15 de octubre.

“Tenemos un poquito de tiempo, pero sí he hablado con algunos y muchos de los jovencitos muy respetuosos, que eso es muy importante. Si respetamos a las personas que ya tienen experiencia, también entiendo que van a respetar su trabajo. Muy contento con los muchachos que ya conocía de los otros equipos. López (Jorge), que jugamos juntos en el 2018 en la Triple A de Milwaukee, Paolo Espino, también lo conozco”, declaró Liz. l elCaribe

Radhamés Liz se reportó temprano al campo de entrenamiento. FUENTE EXTERNA

INTERLIGAS

SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES

Yankees igualan con Azulejos en la cima; Boston y Guardianes ganan

RESULTADOS. Aaron Judge se paró como suele hacerlo durante el segundo inning la noche del miércoles: con los pies un poco separados, los brazos extendidos y el bate en alto moviéndose levemente mientras el capitán de los Yankees esperaba el siguiente pitcheo.

Fue un envío que le aseguró un lugar en la historia. Judge conectó su 50mo y 51er jonrón de la temporada en la victoria de los Yankees por 8-1 sobre los Medias Blancas en el Yankee Stadium, convirtiéndose en el cuarto jugador en la historia de las Grandes Ligas con cuatro campañas distintas de 50 o más cuadrangulares..

Judge añadió su segundo vuelacercas en el octavo acto, para el 46to juego de más de un jonrón en su carrera, con lo que empató a Mickey Mantle en el segundo lugar en la historia de la franquicia. Ruth es primero con 68.

Más importante para Judge y los Yankees, el hito lideró una victoria que puso a los Bombarderos (90-68) igualados con los Azulejos en la cima de la División Este de la Liga Americana, tras la derrota de Toronto ante los Medias Rojas. Sin embargo, los Azulejos tienen la ventaja del desempate.

Judge se une a Babe Ruth (1920, 1921, 1927, 1928), Mark McGwire (1996-1999) y el dominicano Sammy Sosa (1998-2001) como los únicos peloteros con cuatro campañas con esa cantidad de bambinazos.

Medias Rojas 7, Azulejos 1

Garrett Crochet lanzó ocho entradas en blanco, Masataka Yoshida y el venezolano Carlos Narváez conectaron vuelacercas y los Medias Rojas de Boston dominaron 7-1 a los decaídos Azulejos de Toronto.

Trevor Story sumó tres hits por Boston, que ganó por cuarta vez en cinco juegos y se acercó a asegurar un comodín de la Liga Americana.

Crochet (18-5) ponchó a seis, no dio bases por bolas y permitió tres hits para ganar su quinta decisión consecutiva.

Isiah Kiner-Falefa conectó un jonrón contra Payton Tolle en el noveno capítulo por Toronto.

Los decaídos Azulejos perdieron por sexta vez en siete juegos.

Guardianes 5, Tigres 1

George Valera disparó un jonrón de dos carreras y los Guardianes de Cleveland derrotaron 5-1 a los Tigres de Detroit, con la que aseguraron la serie en un enfrentamiento clave de tres juegos.

Los Guardianes (86-72) ahora tienen una ventaja de 1.0 juego sobre los Tigres (85-73) en la División Central de la Liga Americana. Es la mayor ventaja que han tenido en la temporada; también estuvieron un juego arriba el 30 de marzo, cuan-

do tenían marca de 2-1. La última vez que los Tigres ocuparon el segundo lugar fue en la mañana del 23 de abril, con récord de 14-10. l AGENCIAS

Batting 2B - K Schwarber (23), A Bohm (18) HR - K Schwarber 2 (56, 3rd inning off R Weathers, 0

1 out, 7th inning off V Bellozo, 0 on, 0 out), E Sosa 3 (10, 4th inning off R Weathers, 0 on, 1 out, 5th inning off L Bachar, 2 on, 2 out, 7th inning off V Bellozo, 0 on, 0 out), B Stott (13, 4th inning off R Weathers, 0 on, 2 out), A Bohm (11, 7th inning off V Bellozo, 0 on, 0 out), O Kemp (8, 7th inning off V Bellozo, 1 on, 0 out) RBI - E Sosa 5 (38), O Kemp 2 (28), A Bohm (57), B Stott (66), K Schwarber 2 (132) 2-out RBI - E Sosa 3, B Stott Runners left in scoring position, 2 out - O Kemp, H Bader GIDP - N Castellanos Team LOB – 5 Fielding E - E Sosa, A Bohm

EQUIPOS 123 456

Jinetes Quevedo y Villalobos dominaron ayer en el Quinto

CARTELERA. Los jinetes Trusman Quevedo y José Villalobos fueron los más ganadores ayer, con dos victorias cada uno, en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el pool de 6 pagó RD$940.00 por partes, más las partes de cinco.

Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$64.00. El pool de 5 (Pick 5) pagó RD$690.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,898,352.00.

Quevedo llevó a la victoria a Atabey Lea (6), en la primera carrera; y Grace From Above (6), en la cuarta competencia. Así llegó a 49 montas ganadoras y se quedó solo en la tercera posición de la lista que encabeza Carlos de León (69), entre los hombres de fusta con más éxito en 2025. Jimmy Jiménez es el cuarto, con 47 montas ganadoras.

Villlalobos fue al Círculo de Ganadores sobre el lomo de los ejemplares Princesa Ain Hoa (5), en la tercera carrera; y Bon Vivant (2), en la sexta carrera. Suma 29 triunfos, sexto en la mencionada lista de jinetes.

En la primera carrera, se impuso Atabey Lea (6), de la cuadra Decco Stable. Registró tiempo de 1:20:4/5 en los 1,300 metros.

Profar LF 3 0 0 0 2 3 .254

Matt Olson 1B 5 0 0 0 0 3 .272

Ronald Acuña Jr. RF 4 0 1 0 1 2 .284 Drake Baldwin C 5 1 1 1 0 1 .274

Ha-Seong Kim SS 4 0 1 0 0 0 .289

Marcell Ozuna BD 2 1 1 1 2 1 .233

Michael Harris II CF 4 0 1 0 0 0 .246

Nacho Alvarez Jr. 3B 4 0 0 0 0 1 .240

Nick Allen 2B 1 0 0 0 1 0 .220

Brett Wisely PH/2B 0

Eli White PH 1

TOTALES

Batting HR - D Baldwin (19, 6th inning off J Fernández, 0 on, 0 out), M Ozuna (21, 8th inning off J Rutledge, 0 on, 1 out), E White (10, 9th inning off J Ferrer, 0 on, 0 out) RBI - M Ozuna (67), D Baldwin (79), E White (35) Runners left in scoring position, 2 out - N Alvarez Jr 2, M Ozuna,

BOSTON TORONTO

BOSTON

Trevor Story

Bregman

Masataka Yoshida

Romy González

Ceddanne Rafaela

Nathaniel Lowe

Wilyer Abreu RF

Carlos Narváez

TOTALES 38 7 12 7 3 8

Batting 2B - M Yoshida (11), C Rafaela (32) HR - M Yoshida (3, 5th inning off M Scherzer, 0 on, 0 out), C Narváez (15, 8th inning off J Berríos, 2 on, 2 out) RBI - R González 2 (53), M Yoshida 2 (24), C Narváez 3 (50) 2-out RBI - C Narváez 3 Runners left in scoring position, 2 out - N Lowe, A Bregman, W Abreu GIDP - M

Yoshida Team LOB - 7

George Springer LF

Ernie Clement SS/1B

Vladimir Guerrero Jr. 1B

Addison Barger 3B

Alejandro Kirk C

Anthony Santander

Davis Schneider

Daulton Varsho CF

Myles

Batting 2B - E Clement (34)

(1,

.276

.295

En la segunda carrera, la victoria fue para Jabari (4), del Establo Don Andrés. Marcó tiempo de 1:49:00 en los 1,700 metros.

En la tercera carrera, triunfó Princesa Ain Hoa (5), del Establo Doña Bella. Cronometró 1:09:2/5 en los 1,100 metros.

En la cuarta carrera, ganó Grace From Above (6), del Establo Limpia Base. Su tiempo fue 1:45:3/5 en los 1,700 metros.

En la quinta carrera, el primero en llegar a la meta fue Burlao (1), del Establo Maralba. Hizo crono de 1:53:00 en los 1,800 metros.

En la sexta carrera, dominó Bon Vivant (2), del Establo Lígalo. Detuvo las agujas del reloj en 1:23:1/5 en los 1,300 metros. Exacta 2/4 (Bon Vivant/My Cousin Ana). Quiniela 2/4. Trifecta 2/4/3 (completada por Rejected). Superfecta 2/4/3/5 (completada por Señorita Esther). El 2do. Pick 3 fue 1,2,6/1/1,2. Dupleta 1/2 (Burlao/Bon Vivant). l elCaribe

El jinete José Villalobos monta a la yegua Princesa Ain Hoa, a la cual condujo ayer a la victoria. F.E.
Crochet dominó sin problemas a unos Azulejos que atraviesan un mal momento. F.E.

BALONCESTO

Bryan Ramirez, del Rafael Barias, en el choque ante El Millón. F.E.

Trice y Allen comandan al Rafael Barias

sobre

El Millón

CERTAMEN. El club Rafael Barias logró este miércoles su primera victoria a expensas del club El Millón, con pizarra de 107-100, en el primer partido de la jornada del día nacional de Las Mercedes en el 49 TBS Distrito 2025.

Los barianos empataron su récord en 1-1, formando parte del grupo B, mientras que los millonarios caen a 0-2.

El importado Austin Trice salió al frente de la ofensiva bariana con 18 puntos; si compatriota norteamericano Jeff Allen tuvo un doble-doble de 15 tantos con 12 rebotes y Bryan Ramirez aportó 15 encestes con seis asistencias.

También aportaron por El Barias, Eusebio Suero al anotar 14 puntos y Luis López coló 13.

Por El Millón, el refuerzo romanense Yeison Colomé anotó 28 puntos, nueve rebotes y cuatro asistencias, Jesse Zarzuela marcó 24 unidades, Andrés Fulgencio 17 y con 12 dígitos quedaron Kelvin Jiménez más siete asistencias y y el refuerzo Michael Watkins cerró con cifras dobles de 12 tantos y 13 rebotes.

El partido se escenificó en el Pabellón de Voleibol Ricardo -Gioriver- Arias, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, sede oficial del evento deportivo capitalino.

El certamen de este año está dedicado al Inmortal del Deporte Dominicano Evaristo Pérez, ex miembro de la selección nacional de baloncesto y exjugador de la escuadra de San Carlos.

San Lázaro 89, Bameso 65

El club San Lázaro dispuso de Bameso, 89-65, en el cierre de la doble cartelera.

Los lazareños arrancaron con 2-0 la serie regular para adueñarse de la primera posición del grupo B, del cual forma parte el caído equipo de Bameso, que ahora marca 1-1.

Los mejores anotadores por la escuadra de Jobo Bonito fueron Lewis Duarte con 15 puntos, Victor Liz y Jordan Gerónimo aportaron 14 tantos cada uno para sumar cinco jugadores con cifras dobles en anotación que completaron Edgar Tejeda y AJ Bramah con 11 encestes cada uno más siete asistencias y siete rebotes, respectivamente. l elCaribe

Gol de Ascona ayuda a Moca FC a evitar la eliminación

Ambos oncenos tendrán partidos cruciales la próxima semana para cerrar la Fase de Grupos

La Copa del Caribe de Concacaf 2025 continuó con una victoria de Moca FC por 2-1 sobre Universidad O&M FC en el Grupo A, el miércoles en el Estadio Cibao FC en Santiago de los Caballeros.

Universidad O&M FC abrió el marcador al minuto 31, cuando Yohan Parra empujó un rebote tras una intervención del arquero.

Moca FC encontró rápidamente el empate al 33’, gracias a un gol de Isaac Báez. El tanto del triunfo para Moca llegó al 56’, cuando Junior Jiménez filtró un pase sutil dentro del área y Gustavo Asco-

na sacó un potente disparo que terminó en el fondo de la red.

La victoria fue la primera del torneo para Moca FC y les permitió evitar la eliminación.

Universidad O&M FC enfrentará al líder del grupo, Mount Pleasant FA, en un partido crucial para cerrar la Fase de Grupos el próximo martes.

Moca FC recibirá a SV Robinhood el mismo día para cerrar su participación en la Fase de Grupos.

Desde 2015, los dos equipos se habían enfrentado en 27 ocasiones en liga y co-

pas locales. Moca FC tenía la ventaja histórica con 16 victorias contra seis. Universidad O&M sumaba una victoria y tres empates en sus últimos cuatro encuentros domésticos frente a Moca FC.

Para Moca FC es la segunda vez que enfrente a un club de República Dominicana en la Concacaf Copa del Caribe. El 21 de agosto de 2024 empató 0-0 contra Cibao FC en el estadio Cibao FC.

En la Semana 3, Universidad O&M venció de visitante 3-1 a SV Robinhood y sumó 4 partidos sin perder (G-3 E-1) y logró por primera vez dos triunfos con-

secutivos. La victoria fue la número 8 en la carretera para un equipo dominicano en la Concacaf Copa del Caribe.

Moca FC perdió 0-2 de visitante ante Central FC y tiene 6 derrotas consecutivas en general, la peor racha para un equipo dominicano en el torneo (P-5 E-1).

En la víspera Cibao FC goleó 3-0 al FC Juventus des Cayes, Haití y se clasificó a la semifinal de la Copa del Caribe Concacaf 2025, dominando invicto el Grupo B.

El club naranja de República Dominicana puso su marca en 3-0 para totalizar 9 puntos, máxima cifra de su grupo. l

Jueves 25 De septiembre De 2025 www.elcaribe.com.do

LEGALES

Legales

PERDIDA DE MATRICULAJEEP, MARCA JEEP, Color PLATEADO, Año 2017, Placa G559511, Chasis 1C4PJLAB9MW613529, a nombre de AWILDA ELIZABETH RIVERA SIERRA

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA YAMAHA ,MODELO T105E,COLOR ROJO, AÑO 2003,PLACA NYH246,CHASIS MH34ST0012K178898 A NOMBRE DE JOSE PAULINO VIZCAINO

PERDIDA DE PLACA No. K0749733, de la motocicleta marca PGO, modelo T-REX 150, año 2016, color NEGRO , Chasis No. VCPCPC5G1020445, a nombre de JUAN CARLOS ESPIRITUSANTO CEDEÑO

PERDIDA DE PLACA No. K2399138, Motocicleta X-1000, Modelo XROAD200, Color negro, año 2022, Chasis TBLYCMLE7N0C49338, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.

PERDIDA DE CHAPA No. S022305, Volteo FORLAND, Modelo BJ3045D9PBA-1, Color blanco, Año 2023, Chasis LVBDCJD59PN005685, a nombre de KELVYN PARRA AUTO IMPORT SRL, RNC 130800669.

PERDIDA DE PLACA No. L222986, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1993, Chasis S82P141168, a nombre de NATANAEL DE JESUS MARTINEZ.

EL sr, JESUS CALDERON DIPPITON ,TRASPASA AL SEÑOR .DARIO PAULA MARTE ,EL BOTE DE PESCA DE NOMBRE ¨LLEGO CALDERON D ¨ MATRICULA NO. BP-L187-1257SBS ,DE 18´0 PIES DE ESLORA ,COMO NUEVO PROPIETARIO

PERDIDA DE PLACA No. L075865 del vehículo de carga marca TOYOTA, Modelo PICK UP, año 1990, color AZUL, Chasis No. JT4RN81P9L5062958, a nombre de SIMON RIJO

PERDIDA DE CHAPACARGA SUZUKI,MODELO APV,AÑO 2022,PLACA L450754,COLOR BLANCO,CHASIS MHYDN71V9NJ402781 A NOMBRE DE INTERSECURITY SRL

PERDIDA DE MATRICULA.Placa A737052,Chasis 4S3BMBK61B3257423,Marca SUBARU,Modelo LEGACY LIMITED 4WD,Color NEGRO,Año 2011,a nombre de KEYRIS MIGUEL VARGAS VARGAS,Ced.402-2276213-6

PERDIDA DE PLACA No. L421380, Veh. Carga MACK, Color rojo, Año 2008, Chasis 1M1AN09YX8N001847, a nombre de DIACEM SRL. RNC 1-3033802-7

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo XROAD200, Color negro, año 2022, Placa K2399138, Chasis TBLYCMLE7N0C49338, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.

PERDIDA DE PLACA.NO.K2085434,Chasis LRPRPJB06JA000871,Marca GATO,modelo CG150,Color NEGRO,Año 2018,a nombre de RAMON LEONARDO GUZMAN LANTIAGUA,Ced.054-00834650

PERDIDA DE PLACA No. AA49714, Automóvil Privado DAIHATSU, modelo MIRA ES, color gris, año 2019, chasis LA350S-0103457, a nombre de MARYLAND MOTORS SRL. RNC 132105249.

PERDIDADE PLACA.NO.N9077962,Chasis MH33HB008YK249205,Marca YAMAHA,Modelo RX-S,Color ROJO,Año 2001,a nombre de JUAN LEONARDO RODRIGUEZ BAEZ,Ced. 033-0009577-9

PERDIDA DE PLACA No. K2108249, Motocicleta X-1000, color negro, año 2017, chasis TBLJCNLR1H0A25349, a nombre de LUIS ARIEL CAPELLAN ALCEQUIEZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEPCHEVROLET,placa G035289,color BLANCO,año 2001,CHASIS 2CNBJ13C316918962 A NOMBRE DE ROSELBI LIRIANO HERNANDEZ DE BAEZ

PERDIDA DE MATRICULA Jeep BMW, modelo XDRIVE 30I 4X4, placa G345844, Chasis 5UXFE43519L274327, Año 2009, Color negro, a nombre de ROMULO RAFAEL REYES BASTARDO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

Carga ISUZU, Modelo NPR, Color blanco, año 2006, Placa L322677, Chasis NPR827000649, a nombre de YSIDRO SANTOS TAVERAS CABRERA.

PERDIDA DE PLACA No.

K2536254, Motocicleta X1000, Modelo CG150R6, Color rojo, Año 2023, Chasis TBLPCK4JXP2010625, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo RAV-4 4X2, placa G210575, Chasis JTEGH20V830083546, Año 2003, Color gris, a nombre de FLERIDA JULIO DIAZ LEGER

PERDIDA DE MATRICULA.Placa L445038,Chasis 3GCPCNECXJG290542,Marca CHEVROLET,Modelo SILVERADO 1500 W-T 2WD,Color BLANCO,Año 2018,a nombre de ADRIAN FELIPE PEREZ GARCIA,CED.402-1418006-5

PERDIDA DE PLACA.NO.K0641790,Chasis C500544694,Marca HONDA,Modelo PRES CUB,Color VERDE,Año 1994, a nombre de LUIS MIGUEL MARTINEZ HERNANDEZ,Ced.096-003193 4-8

PERDIDA DE PLACA No. K2548612, Motocicleta X1000, Modelo GOLD 115, Color negro, Año 2023, Chasis LZL11P222PHG71915, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.

PERDIDA DE PLACA No. I071187, Autobús Privado MITSUBISHI FUSO, modelo ROSA (BE637JLMSH), colro verde/crema, año 2016, chasis BE637JK30208, a nombre de ROBERTO JOSE CUEVAS PAREDES.

PERDIDA DE PLACA.NO.L107605,Chasis 1N6ND16Y7GC407087,Marca NISSAN,Modelo PICK UP,Color GRIS,Año 1986,a nombre de CARLOS LENIN PEÑA REGALADO,Ced.049-00592728

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA TAURO,COLOR BLANCO,AÑO 2024,PLACA K1024746 , CHASIS TARVJKKA9RM000677 A NOMBRE DE INVERSIONES LAS DOS HERMANAS SRL

PERDIDA DE PLACA No. K2548939, Motocicleta X1000, Modelo GOLD 115, Color negro, Año 2023, Chasis LZL11P221PHG71825, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844060772 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de GLORIA STEPHANNY PAYANO RODRIGUEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-2867372-5, certificado número 844060772 expedido en fecha 11 de septiembre de 2024 por el monto de (RD$26,199.71) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULANO. L196563,VEHI.DE CARGA NISSAN ,COLOR BLANCO,AÑO 2005,CHASIS 3N6GD12572K852503, A NOMBRE DE CATALINA MARTICH LARA

PERDIDA PLACANO. L057742, MOTOCICLETA PUBLICA, marca,DAIHATSU, modelo V11 8L HY, año 1999, color ROJO, chasis V11908630, matricula, 17081289 a nombre de LUZ MARY GUERRERO MOSEON.

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado HONDA ,color BLANCO,año 2014,placa A847536,chasis GE71708562 A NOMBRE DE GERSON ECHAVARRIA BERBI

PERDIDA DE PLACA No. AA71245, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONTA NEW RISE, color gris, año 2020, chasis KMHE341DBLA573060, a nombre de WMA RENT A CAR & SERVICIOS SRL.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 809787351 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de RAMONA CABRAL, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 225-0001425-7, certificado número 809787351 expedido en fecha 18 de septiembre de 2018 por el monto de (RD$49,164.63) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo ACCORD SPORT SE, color rojo, año 2017, placa A846387, chasis 1HGCR2F18HA167437, a nombre de RAFAEL ABELARDO NUÑEZ JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K2506266, Motocicleta SUPER TUCAN, Modelo CRF 250, Color rojo, Año 2022, Chasis LRSYCNLVXM0C20784, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 843705948 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de CRISTIAN RAMON DE LA CRUZ RODRIGUEZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1389033-9, certificado número 843705948 expedido en fecha 27 de agosto de 2024 por el monto de (RD$506,252.94) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DONGFENG, modelo FREEZER TRUCK, placa L325853, Chasis LGHT12172D9801353, Año 2013, Color blanco, a nombre de ICELSA ANYELINA VELAZQUEZ CLASE.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa A075135,Chasis EK35000333,Marca HONDA,Modelo CIVIC, Color GRIS,Año 1999,a nombre de JOSE FELIX BONILLA,Ced.5-34-63132-2

PERDIDA DE PLACA No.

K2548911, Motocicleta X1000, Modelo GOLD 115, Color azul, Año 2023, Chasis LZL11P220PHG72125, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.

PERDIDA DE PLACA NO. K2605185,MOTOCICLETA YAMAHA,COLOR ROJO,AÑO 2024,CHASIS ME1UE2719R3109504 A NOMBRE DE YOLANDA LORENZO

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 9605426855 a nombre de FELICIANA ORELUS, Ced. No 026-0078771-3, por un valor de RD$ 90,000.00, Expedido en fecha 22/12/2022, emitido por el BANCO DE RESERVAS (BANRESERVAS)

PERDIDA DE MATRICULA.Placa K0735028,Chasis C50-6355763,Marca HONDA,Modelo C50,Color VERDE,Año 1983 ,a nombre de CARLOS ROBERTO DUVERGE,Ced.224-000036749

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DE CARGA, TOYOTA, RN55LKRA,1984, AZUL, PLACA L101051, CHASIS JT4RN55R4E0017663, PROP. DE CARMELO ANTONIO NUÑEZ ACOSTA.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca JINCHENG, Modelo AX100-B, año 2013, color NEGRO, Placa No. K0104487, Chasis No. LJCPAGLH0DS006121, a nombre de EUSTAQUIO AVILA SANCHEZ

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color dorado, año 1997, placa A215703, chasis 2T1BA02E3VC167982, a nombre de JOSE GABRIEL CALDERON ZORRILLA.

PERDIDA DE PLACA del vehículo de carga marca TOYOTA, modelo TACOMA 2WD, año 2013,, color BLANCO, Placa No. L393004,, Chasis No. 5TFNX4CN4DX020023, a nombre de SANTO TEJEDA MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga ISUZU, mdoelo D-MAX 2.5 MEC. 2CAB 4X4, colro blanco, año 2018, placa L375685, chasis MPATFS66JJT001620, a nombre de MALLEN

PERDIDA DE PLACA No. A929088, del automóvil privado marca HONDA, Modelo CIVIC EX-T, año 2016, color BLANCO, , Chasis No. 19XFC1F36GE004595, a nombre de JUAN CLEMENTE JAZMIN SOLON

Jueves

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.