

Presupuesto de Estado 2026 equivalente al 20.1 % del PIB
Recursos. El monto asciende a 1.7 billones de pesos; uno de los ejes centrales de la propuesta es el impulso de la inversión pública, que alcanzará 2.5 % del PIB. P.13
ASAMBLEA P.18
Trump cuestiona a la ONU en su propia sede

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fustigó el papel de las Naciones Unidas ante las guerras, durante su discurso en la apertura de la Asamblea General. El mandatario llegó hasta burlarse del organismo luego de que le sucedieran dos episodios “inusuales”. Otros mandatarios defendieron el rol de la ONU en busca de la paz mundial.
DIPLOMACIA P.10
Abinader tuvo ayer amplia agenda; habla hoy en ONU
Ejecutivo participó en inicio de debates de la Asamblea General y de reuniones bilaterales con diversos líderes
HOMS inaugura mural histórico, unidad de sueño y centro digestivo
El Hospital Metropolitano de Santiago inauguró el mural histórico 1994- 2025 en un acto encabezado por su presidente y fundador Rafael Sánchez Español y la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, autoridades y empresarios. Rafael Sánchez Español destacó las nuevas instalaciones para garantizar una atención integral. P.14
TOP RESA P.16
Turismo francés deja al país más de RD$1,600 millones
Llegada de turistas franceses a la República Dominicana alcanzó los 100 mil visitantes entre enero y agosto 2025
SOCIEDAD P.6
ÉTICA LANZA LA CAMPAÑA NACIONAL “PROTEGIENDO LO NUESTRO CON INTEGRIDAD”
Más de 200 entidades se unifican en un esfuerzo colectivo que busca reafirmar el compromiso del Gobierno con la transparencia y rendición de cuentas con el objetivo de visibilizar conductas sancionadas por la ley y promover la ética en el servicio público.
JUDICIALES P.4-5
Logran grandes montos por acuerdos casos corrupción
Con esas estrategia el MP y la judicatura buscan mejores resultados en expedientes de estafa, lavado y soborno

PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
TROPIEZOS
Trump, la escalera y el teleprompter
Donald Trump enfrentó dos contratiempos ayer, uno antes y otro durante su discurso ante la ONU. Ambos incidentes fueron tan comentados como el contenido de su alocución. Primero fue un fallo con la escalera eléctrica, y luego lo que falló fue el teleprompter. Trump, medio en serio y medio en broma, se quejó ante la ONU por ambos tropiezos. Sobre el teleprompter, dijo que de esa manera podría hablar “desde el corazón”, aunque advirtió que el responsable del fallo, sea quien fuere, “tendrá graves problemas”.
AGENDA
8:30 A.M. Misa por aniversario de la Asociación Nacional de Enfermería. Iglesia Don Bosco. Avenida Doctor Delgado, casi esquina 27 de Febrero.
9:00 A.M. Misa en la Iglesia de las Mercedes, Zona Colonial.
10:30 A.M. Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional invita a la actividad “Bomberos en Familia 2025”, en el parque Iberoamérica.
2:00 P.M. Inicio de la “Gran Marcha Nacional de La Biblia 2025”. Avenida Duarte, esquina Av. Pedro Livio Cedeño, Villas Agrícolas.
9:00 P.M. Concierto “Como todo empezó”, de Pavel Núñez. En Casa de Teatro.

EL TERMÓMETRO
FRÍO
Innovación: Boostcamp 2025, a celebrarse en noviembre, reunirá a emprendedores, inversionistas y corporaciones que buscan impulsar su crecimiento.
FOGARATÉ
¿Y qué partido es ese?
NO TIENE UN MÁXIMO LÍDER, que no sea presidente de la República; no tiene presencia en todos los espacios del país; no le da respuesta a ningún argumento opositor; no muestra relaciones internacionales de ninguna índole; no eleva un programa de gobierno futurista; no propone soluciones a ningún problema nacional; no forma parte de ninguna organización de partidos; no emula al PRD, del que dice proceder; no se sabe nada de su identidad ideológica, sea de izquierda o de derecha; no comunica nada de nada; y, en fin, no gobierna en su Gobierno, y ni siquiera lo defiende… (Eso es lo que llaman Partido Revolucionario dizque “Moderno”).
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA
55

La UASD depositó una ofrenda floral en el busto del dirigente estudiantil, ingeniero Amín Abel Hasbún para recordar el 55 aniversario de su asesinato.
TIBIO
Juicio: Un tribunal de la provincia Duarte dictó auto de apertura a juicio contra el exregidor Elías José Polanco Taveras, acusado por tráfico ilícito de migrantes.
DAN DE QUÉ HABLAR
Nos salpica la sangre
EL GOBIERNO DOMINICANO debe manejar con cuidado casos en los que hay muertos y sangre de por medio, como la destrucción de la embarcación en que figuramos junto a Estados Unidos, país que se atribuye haberla torpedeado. Faltan detalles y uno de ellos es de dónde zarpó, y no hay que ser avezado para concluir que no fue Venezuela porque se habría “sazonado” de inmediato como cuerpo del delito. Se comenta que salió de Colombia, lo que también presume su presidente Gustavo Petro, quien de inmediato arremete: “Funcionarios de Estados Unidos y República Dominicana serían culpables de asesinato de ciudadanos colombianos”. EE.UU. se vanagloria al hundir un barco con 11 o tres personas, pero a nosotros eso no nos luce. Ojo al Cristo; no se puede cargar con muertos ajenos.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera usted que Estados Unidos violó el espacio aéreo y marítimo dominicano al intervenir lanchas vinculadas al narcotráfico?
Sí: 82 VOTOS •59.42%
No: 57 VOTOS •40.58%
CALIENTE
Críticas: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo,
SÍNTESIS
La Corrupción
ES EL DESAFÍO DEMOCRÁTICO que tenemos los dominicanos. Tenemos corrupción política, empresarial y social a un nivel que no hay un solo espacio de la vida democrática que no esté presente. Para corregir ese flagelo hay que admitir que la corrupción también es cultural, por eso acuñamos el término “tiguerazo” Y como no hay régimen de consecuencias para los que meten la mano, la política se ha convertido en un mecanismo de ascensión social. Aquí se ha normalizado la corrupción, pero hay una corrupción difícil de admitir que se comete cuando el liderazgo se hace de la vista gorda, porque también en el fenómeno de la corrupción, hay corruptos y corruptores.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
Según Gustavo Petro, ¿considera usted que RD podría ser responsable de las muertes de personas interceptadas por EE.UU. en lanchas cerca de nuestras costas?
Sí / No



PANORAMA
www.elcaribe.com.do
CIUDAD
“Bomberos en Familia 2025” tendrá manguerazo y charlas En el marco del feriado por la celebración del Día de la Virgen de las Mercedes, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional invitó a los capitaleños a participar en la actividad “Bomberos en Familia 2025” este miércoles en el parque Iberoamérica. La agenda por el día de la patrona de los bomberos inicia con el izamiento de la bandera nacional en el Cuartel General ubicado en la avenida Mella a las 8:00 de la mañana. El general José Luis Frómeta Herasme, intendente del Cuerpo de Bomberos del DN, extendió la invitación al público general para esta actividad gratuita recreativa y educativa, la cual se realiza con el apoyo de la alcaldesa.
1,400
Un total de 1,400 millones de personas en el mundo sufren de hipertensión, y cuatro de cada cinco no la controlan mediante medicación ni reducen riesgos asociados, advierte la OMS.
“VENEZUELA TIENE MÁS APOYO INTERNACIONAL QUE ANTES DE LA AGRESIÓN DE ESTADOS UNIDOS”
Presidente de Venezuela
HACE 285 AÑOS
24 de septiembre de 1740. Por disposición real, se traslada al 24 de septiembre la celebración del patronazgo de la Virgen de las Mercedes en la isla de Santo Domingo. Anteriormente, las festividades principales se realizaban el 8 de septiembre, con motivo de su natividad. El cambio fue oficializado bajo la autoridad del provincial fray Rendón Sarmiento.
ACUERDOS JUDICIALES
HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do
Los montos que obtuvo el Estado por acuerdos en los casos de corrupción de los últimos cuatro años, son nueve veces el presupuesto del Ministerio de la Juventud, seis veces el de la Mujer, tres veces el de Energía y Minas, casi el doble del Ministerio de la Vivienda, el doble del de Administración Pública, más que la Cámara de Diputados, el del Ministerio de Relaciones Exteriores, Turismo y Deportes, pero casi la mitad del presupuesto del Poder Judicial y la mitad del de la Procuraduría General de la República.
Mediante los procesos por corrupción, la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) ha homologado acuerdos y juicios abreviados que superan los 5,664 millones de pesos entre el 2020 y el 2025. Con ese monto se pudiera construir otra termoeléctrica como Punta Catalina, principal fuente para generar energía en el país.
Y, si se suman los 187 millones cuarenta mil dólares que obtuvieron de los acuerdos con la Constructora Norberto Odebrecht y la Empresa Brasileira de Aeronáutica (Embraer), calculados a una tasa de 48x1, el monto total de lo recuperado en los últimos ocho años sería más de RD$14,950 millones.
Sin embargo, quienes han hecho negocios y se han beneficiado del erario de forma fraudulenta, tuvieron transacciones que al cuantificarlas, como dijo la expresidenta de la Cámara de Cuentas, Licelot Marte: “Se podrían hacer dos República Dominicana”.
Las autoridades desde hace más de ocho años están recurriendo a los acuerdos judiciales para ir resolviendo casos de corrupción, sin embargo, la ciudadanía no se sienten conformes porque lo entienden como un premio.
El sistema judicial tiene como reto hacerle entender a la población los beneficios de los acuerdos ¿por qué son importantes o por qué recurren a ellos cuando, las admisiones de culpabilidad son una muestra de que podrían ir a la cárcel? Y, si ¿Es mejor un acuerdo que llevarlos a juicio y que un tribunal les dicte, además de la sanción moral, una penal?
Aunque en la administración de la Procuraduría General de la República liderada por Miriam Germán Brito y Yeni Berenice Reynoso es donde más se han evidenciado acuerdos con imputados de corrupción, lavado de activos, desfalco contra el estado, asociación de malhechores, entre otros, los acuerdos bajo criterio de oportunidad comenzaron a realizarse en 2017 cuando Odebrecht admitió pagar 92 millones de dólares en soborno y se comprometió a pagar el doble, 184 millones así como brindar información para detectar los beneficiarios de esos recursos ilícitos y la forma en que se hizo.
A esto siguió la arribada con la también empresa Embraer, por la compra de aviones Súper Tucanos. El pacto se selló en 2018 en siete millones 40 mil dólares a favor del Estado dominicano por el soborno admitido a fin de concretar la com-
Estafa, lavado, soborno y luego ¿Un acuerdo en el que se admita la culpabilidad?
Estrategia en casos de delitos económicos con los que el Ministerio Público y la judicatura buscan mejores resultados

El acuerdo más reciente anunciado por el PEPCA es el de Maxy
pra de ocho aeronaves por parte del Estado Dominicano.
Años después, los acuerdos han sido mayores y los montos no han dejado de sorprender. Miles de millones de pesos devueltos en solo cinco grandes expedientes: los denominados en su momento Operación Antipulpo, Medusa, Coral, Calamar y el que involucra a Maxy Montilla Sierra en las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES).
Mecanismo
Acuerdo no significa impunidad. Significa que el Ministerio Público aporta las pruebas, la defensa valora las pruebas y que un juez decida”
Algo paradójico con los expedientes de corrupción es que quien comenzó a utilizarlos como instrumento para perseguir el delito que se comete por debajo de la mesa, Jean Alain Rodríguez, hoy es un acusado en cuyo caso se ha recurrido al mismo método: la delación por su entonces jefe de Gabinete en la Procuraduría General, Rafael Canó, y otras personas que laboraron o hicieron negocios con esa dependencia, son delatores en el caso que se le sigue.
Lo promueven todos
En el sistema judicial se creó una comisión integrada por el Poder Judicial, la Procuraduría General de la República y la Defensa Pública que está impulsando un proceso de optimización del proceso judicial y uno de los aspectos que se promueven es la celebración de acuerdos en
Montilla Sierra. F.E.
casos penales a fin de descongestionar el sistema judicial que entre junio del 2020 y agosto de este año 2025, recibieron 257 mil 061 solicitudes de medidas de coerción y 194 mil 168 expedientes acusatorios.
“¡Acuerdo no significa impunidad!”, dijo el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina durante la entrevista con elCaribe y CDN, en junio de este año, al explicar que el sistema penal dominicano tiene un problema cultural de fondo, que hay que resolver. En otros países con sistemas como el de República Dominicana, el 98% de los casos se resuelve con acuerdos entre las partes, refirió.
“Estamos estableciendo los mecanismos de supervisión para poder determinar cuántos casos están entrando al sistema y cuáles pueden ser sujetos de acuerdos. Queremos establecer una meta para cada uno de los tribunales del país”, declaró Molina al explicar que la carga de la prueba recae sobre el órgano acusador y los jueces tendrán la responsabilidad de validar los acuerdos o en su defecto, rechazarlos.
En su discurso de toma de posesión como procuradora general, Yeni Berenice destacó que impulsará una política nacional de soluciones alternas al conflicto penal como una de las medidas necesarias para descongestionar el sistema porque cree en los acuerdos.
“No hay que tenerles temor a acuerdos. El que tiene temor a acuerdos no puede trabajar en el sistema de justicia. Nuestro papel es tomar decisiones. Lo que nosotros no podemos es tomar deci-
siones que no podamos justificar en derecho y que no tengan justificación y explicación”, dijo durante su intervención en el Seminario Conmemoración del Vigésimo Aniversario del Código Procesal Penal, en noviembre del 2024.
Ir a juicio y no obtener nada El abogado penalista y representante legal de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDEs), entidad que llegó a acuerdo con Maxy Montilla Sierra y sus empresas, Miguel Valerio, manifestó que la eficiencia en caso de delito económi-
co, es primero la recuperación. “El sistema está colapsado. Se gastan recursos y luego usted no recupera nada” dijo quien durante una entrevista en programa de televisión El Día, donde adelantó que está trabajando un proyecto de Ley para regular los acuerdos judiciales. Expedientes como el vinculado al exprocurador Rodríguez obligaron a cambiar la dinámica de al menos dos tribunales y necesitar inversión de recursos y personal extra por parte del Poder Judicial: la audiencia fue movida a la sala más grande que tiene la corte de apelación del
DATOS DE ACUERDOS Y JUICIOS ABREVIADOS
Los montos que han sido recuperados por caso
En los cuatro acuerdos firmados entre el Ministerio Público y personas procesadas en el expediente seguido a Juan Alexis Medina Sánchez, se obtuvieron más de 49.5 millones de pesos, además de la devolución de bienes inmuebles como apartamentos, grancera, vehículos y terrenos. Esto, sin calcular las condenas de 500 millones de pesos, multas y bienes decomisados por las condenas emitidas por el Segundo Tribunal Colegiado en contra de Alexis Medina junto a ocho personas, así como los RD$20 millones en el caso de Milagros Torres.
En los tres procesos del caso seguido al mayor general Adán Cáceres y otros imputados, el Ministerio Público
recuperó 20 millones de pesos. En tanto que el expediente vinculado al exprocurador, en el que se firmaron 21 acuerdos, la recuperación fue de RD$141.5 millones sin incluir los inmuebles.
Por el caso seguido al exministro de Hacienda, Donald Guerrero, la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) llegó a acuerdos y la aplicación de criterio de oportunidad en los que siete personas y empresas devolvieron unos RD$3,242 millones en dinero en efectivo y bienes muebles e inmuebles.
En este mes, la procuraduría informó el acuerdo mediante el cual Maxy Montilla y un grupo de sus empresas devuelven RD$3,080 millones al reconocer su responsabilidad penal mediante la aplicación del criterio de oportunidad, donde también se compromete a ser testigo en caso penal.
Distrito Nacional donde fue necesario habilitar pantallas, sonido y otros aspectos de infraestructura y mobiliarios por la gran cantidad de gente imputada. Mientras que en primera instancia fue necesario sacar del sorteo para asignación de casos, a los tribunales que estaban apoderados de los casos de corrupción judicializados a partir del 2021. Si bien la justicia penal no es el área del Poder Judicial que más procesos lleva o solicitudes maneja, no menos cierto que es la cara visible del sistema de justicia del país, algo evidenciado en el último informe de la World Justice Project (WJP) que sitúa a esta nación en la posición 86 de 142 en cuanto al desarrollo del estado de derecho y el lugar número 20 entre los 32 países que conforman América Latina y el Caribe.
La deficiencia del sistema para dar respuesta a procesos de los cuales ha sido apoderado, se evidencia cuando víctimas o demandantes de justicia han fallecido sin encontrar respuesta a sus requerimientos.
La abogada Maribel Reyes, también es de criterio de que se deben fomentar los acuerdos en los procesos judiciales porque en Estados Unidos o Europa se practica a diario, sin embargo, demandó mayor transparencia en ellos.
“Que desde la Procuraduría General de la República y desde el Poder Judicial se fomenten los acuerdos en materia penal no es malo, lo que sí considero es que debe haber transparencia con la sociedad sobre dichos acuerdos, y ojalá en otras instancias de la justicia también se fomente dicha práctica”, comentó. l

Entidades públicas se suma a la campaña “Protegiendo lo nuestro con integridad”, lanzada por la Digeig. FUENTE EXTERNA PAÍS
Se unen campaña para combatir la corrupción
INICIATIVA. Diversas instituciones públicas se integran a la campaña nacional “Protegiendo lo Nuestro con Integridad”, impulsada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), bajo el liderazgo de la doctora Milagros Ortiz Bosch.
La iniciativa tiene como objetivo visibilizar las conductas sancionadas por la ley, promover la ética en el servicio público y motivar a los ciudadanos a denunciar irregularidades que afecten el uso correcto de los recursos del Estado.
La doctora Ortiz Bosch destacó la importancia de esta acción al señalar: “La integridad no se predica, se practica. Con esta iniciativa reafirmamos que cada funcionario tiene el deber de ser ejemplo de transparencia y cumplimiento de las normas”.
Las máximas autoridades de las entidades públicas están colocando en sus instituciones el afiche oficial, acompañadas de las Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN), los Responsables de Libre Acceso a la Información Pública y los Oficiales de Cumplimiento (OI). Este acto simbólico se acompaña de la difusión de fotografías en redes sociales con el hashtag #ProtegiendoLoNuestro, junto al enlace de denuncias ciudadanas: denunciaspepca.pgr.gob.do.
La iniciativa convierte a cada ciudadano en un agente activo de defensa del patrimonio público, al facilitar denuncias de corrupción mediante un código QR que dirige a un formulario digital de la Pepca.
La Presidencia de la República y to-
ADUANAS
Destaca importancia de cultura de integridad
El director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, destacó la importancia de promover una cultura de integridad dentro de todos los procesos aduanales, como vía esencial para fortalecer la confianza ciudadana y consolidar un Estado más justo y eficiente.
“La integridad no es solo un principio moral, sino una herramienta estratégica que impacta directamente en la eficiencia operativa, la recaudación y la competitividad comercial del país, por ende, el ejercicio ético del poder público es un pilar indispensable para el desarrollo sostenible de la República Dominicana”, expresó el titular de la DGA.
El funcionario destacó: “Nuestra institución ha fortalecido sus políticas internas de control, de acceso a la información, cumplimiento normativo y participación ciudadana, convirtiéndonos así en una Aduanas mas innovadora, más ágil, competitiva y a la vanguardia, pero, sobre todo, en una Aduanas más humana”.
Al sumarse a la a la campaña nacional “Protegiendo lo nuestro con integridad”, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, afirmó que esta iniciativa constituye un llamado a reafirmar el liderazgo ético en la administración pública, fortalecer la confianza de la ciudadanía y asegurar que los bienes y recursos del Estado estén siempre al servicio del bien común.
DE UNA SENTADA
MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com

Las distribuidoras de libros
Edas las entidades oficiales respaldarán la campaña en sus portales y redes institucionales. Además, organizaciones académicas y de la sociedad civil se sumarán como aliados estratégicos, ofrecieron talleres y conferencias en instituciones públicas sobre el Nuevo Código Penal y sus implicaciones en la gestión pública.
Perseguir sin excepciones Al colocar el afiche de la campaña en la entrada del edificio del Ministerio Público, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, expresó: “Desde el Ministerio Público nos unimos a esta campaña porque creemos firmemente que la corrupción es una grave violación de los derechos humanos de toda la sociedad”.
En la colocación del afiche participaron los procuradores adjuntos Wilson Camacho, director general de Persecución, y Mirna Ortiz, titular de la Pepca, junto a fiscales de esa unidad.
Reynoso subrayó que el compromiso de la Procuraduría General de la República es doble: perseguir y sancionar la corrupción sin excepciones y, al mismo tiempo, garantizar que la propia institución opere con estándares de máxima transparencia.
Mientras que el titular de la Dirección General de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, como superior de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN), colocó afiches en la institución que dirige y exhortó a los colaboradores al uso responsable de los recursos del Estado.
Reiteró el compromiso institucional con el uso responsable de los recursos del Estado y destacó que el organismo trabaja bajo los lineamientos de fortalecimiento institucional, alineados con las políticas del Gobierno.
De igual modo, el director general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), Salvador Ramos, manifestó: “Cumplir las normas es proteger lo nuestro, cada paso que damos está guiado por la transparencia y la responsabilidad, garantizando así el buen funcionamiento de la administración pública” expresó al presidir la presentación simbólica del lanzamiento oficial de la campaña. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
n estos días, en una mesa de café en la que los escritores hablan como si el país fuera suyo (cuando ni sus libros lo son), salió el tema de siempre: la distribución. Los barcos que traen autores extranjeros vienen cargados de páginas y dólares. El esfuerzo de esos escritores, que nunca han pisado el Malecón ni probado un mangú, ya fue pagado antes de tocar tierra dominicana. No han sudado ni un peso en la aduana. El escritor local, en cambio, tiene que pelear cada centímetro de visibilidad como quien vende víveres en el mercado: gritando, empujando, rogando que alguien mire su mercancía.
La realidad es tan simple que duele. Escribir un libro en este pedazo de isla, no basta: hay que defenderlo como si fuera un hijo en el patio de la escuela. Que se vea, que se lea, que al menos pague la factura de la luz. No sé si las librerías no pagan, no sé si pagan, pero tarde, o si simplemente tiene un agujero negro donde desaparecen los libros y los recibos. Lo cierto es que en los pasillos uno escucha a escritores que reclaman sus pagos y reciben como respuesta que “ya no hay ejemplares”. Es decir, los libros se vendieron, pero el dinero aún está buscando una excusa. Ahí el escritor pierde el ánimo, porque escribir sin esperanza es como pescar en un charco seco.
El gremio de escritores, que de vez en cuando organiza batallas heroicas para que el Ministerio de Educación adquiera libros locales, quizá debería mirar con lupa este otro frente: la distribución. Porque de nada sirve que un libro llegue a las manos de un adolescente en la escuela si antes el escritor no ha podido cobrar ni para comprarse un cuaderno nuevo.
Quizás, pienso yo, se trate de un malentendido histórico entre escritores, distribuidores y librerías. Un capítulo mal escrito en la historia cultural del país. Tal vez llegó la hora de cerrarlo. De entender que no basta con ver el libro en un estante bonito, iluminado por la lámpara de Ikea en una librería de la capital. El escritor quiere eso, claro, pero también quiere ver la otra cara de la historia: el depósito en su cuenta, la señal de que su esfuerzo no fue en vano. Al final, un libro no es solo papel encuadernado. Es trabajo, desvelo, apuesta, sacrificio. Y cuando se vende, el autor no debería sentir que su esfuerzo se quedó en la caja registradora de alguien más. El reclamo es sencillo: que el libro se pague, y punto. Lo demás es poesía, y para eso ya escribimos gratis. Demuéstrenme que estoy equivocado… l
PAÍS
Cancillería garantiza seguridad marítima

NARCOTRÁFICO. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) reafirmó ayer su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y aclaró que sus actuaciones se enmarcan dentro del derecho internacional y los acuerdos de cooperación que fortalecen la seguridad marítima del país y de la región.
“República Dominicana enmarca sus actuaciones dentro del derecho internacional y de los acuerdos de cooperación que fortalecen la seguridad marítima dominicana y de la región. El Gobierno dominicano reitera su inquebrantable voluntad de continuar trabajando con todos los países aliados para enfrentar, con determinación y responsabilidad compartida, el flagelo del narcotrá-
fico y sus graves consecuencias”, expone la Cancillería en un comunicado.
La Cancillería dominicana reiteró su determinación de fortalecer la lucha contra el narcotráfico.
“República Dominicana coopera con todos los esfuerzos destinados a erradicar esa actividad ilícita por aire, mar y tierra. Nuestro país ha asumido con responsabilidad el compromiso de proteger a nuestra ciudadanía y contribuir a la seguridad regional, combatiendo las redes del narcotráfico que atentan contra la paz y el desarrollo. Asimismo, República Dominicana desea reafirmar su invariable compromiso con el reconocido principio de América Latina y el Caribe como una Zona de Paz”, expresa la nota de prensa.
El pasado domingo, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), informó que las autoridades antinarcóticos del país “a raíz de un golpe militar aéreo de los Estados Unidos contra una lancha rápida de narcoterroristas que transportaba aproximadamente 1,000 kilogramos de presunta cocaína”, se incautaron 377 paquetes de la sustancia a 80 millas náuticas al sur de Isla Beata, provincia de Pedernales”. Sobre el tema, la portavoz de la Casa Blanca en Estados Unidos, Karoline Leavitt, dijo que los países caribeños están agradecidos por el despliegue militar de


Estados Unidos y puso como ejemplo la cooperación con la República Dominicana para la incautación de drogas de la referida lancha con un supuesto cargamento de drogas según las autoridades dominicanas y de Estados Unidos.
Según el presidente de Colombia, Gustavo Petro, es “posible que los tripulantes fueran colombianos”.
El hecho ha generado cuestionamientos sobre si ese ataque de la autoridad de otro país se produjo en territorio marítimo dominicano. Según las informaciones en la embarcación viajaban tres personas que murieron en el ataque. Al respecto, la abogada Maribel Reyes dijo que la zona en la que fue atacada la embarcación es territorio económico exclusivo de la República Dominicana.
El gobierno dijo que lucha contra el narcotráfico respeta los acuerdos internacionales
“¿Una intercepción aérea a 80 millas del territorio dominicano, acaso no es territorio dominicano? Cuestionó la abogada con experiencia en derecho marítimo, al tiempo de destacar que la Convención de las Naciones Unidas sobre el Mar (Convemar) describe que la zona económica exclusiva puede tener hasta 200 millas náuticas, sin embargo, Republica Dominicana tiene zonas en las cuales le es imposible extenderse hasta esa distancia porque se solapa con la soberanía de otros Estados, con los cuales tiene acuerdos de delimitación”, explicó. l elCaribe

La DNCD informó el domingo de la interceptación de lancha cargada de cocaína. ARCHIVO
PAÍS

Sindicato de maestros sugiere desarrollar procesos consolidados de monitoreo y evaluación del gasto educativo. FUENTE EXTERNA
La ADP truena contra corrupción sistema educativo
EDUCACIÓN. El 10% de los estudiantes inscritos en escuelas públicas no pudo iniciar las clases el 25 de agosto por falta de condiciones mínimas, mientras que el 58% de los más de 1,200 centros educativos requiere reparaciones, afirma la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
Con estos últimos datos, el sindicato de maestros radiografió una panorámica del presente de la educación preuniversitaria que a todas luces pinta gris. “En este inicio de Año Escolar 20252026 nos enfrentamos a una crisis de magnitud sin precedentes en la última década”, señala la organización que preside el maestro y dirigente político Eduardo Hidalgo.
En rueda de prensa para presentar lo que podría ser su decálogo de propuestas en aras de alcanzar una mejora sustancial en el sistema educativo dominicano, la ADP afirmó que “la corrupción, la histórica deficiente gestión y el negocio en la educación son los obstáculos que impiden una educación de calidad”.
PROPUESTAS
Gremio exige construir y mejorar infraestructuras
atraviesa la educación dominicana y de los escándalos de corrupción que afectan al sector educativo público.
“Estos señalamientos no deben servir para ocultar la responsabilidad de figuras y políticas que han fallado a la educación y que se han lucrado con el sistema. La ADP ha hecho y seguirá haciendo su labor en defensa de la escuela pública, de la calidad educativa y de la dignidad de los docentes y estudiantes”, asegura.
Asamblea del ICPEN será celebrada en RD
EVENTO. La República Dominicana será de la celebración de la Asamblea de la Red Internacional de Protección y Aplicación de la Ley de Consumo (ICPEN), un evento que reunirá a delegaciones de más de 80 países de los cinco continentes.
La actividad, que contará con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, y de funcionarios del gobierno, legisladores, diplomáticos acreditados en el país y representantes de organismos internacionales, se llevará a cabo del 30 de septiembre al 3 de octubre de este año, en el Hotel Sheraton.
Gremio Plantea garantizar evaluación desempeño docente, conforme a las normas
El liderazgo docente, agrupado en el gremio, sostiene que el déficit de aulas y la falta de infraestructura niegan el derecho constitucional a la educación para miles de estudiantes, cuyas familias deben enfrentar la desorganización y la incertidumbre ante la ausencia de cupos y condiciones adecuadas.
Desde su perspectiva, se ha orquestado una ofensiva contra los maestros, maestras y la propia ADP que busca desviar la atención de la profunda crisis que
La ADP propone reorientar la inversión educativa hacia criterios de eficacia y equidad, focalizando recursos en áreas y poblaciones de mayor necesidad. En ese orden, la organización plantea impulsar un programa amplio de construcción y mejora de infraestructuras escolares, con supervisión y participación de la comunidad educativa, y establecer un sistema de mantenimiento permanente de los centros. Además recalca la necesidad de recuperar y hacer operativos los 13 puntos para la mejora de la calidad educativa propuestos por la ADP, incorporados en el acuerdo ADP-Minered. De igual forma, insta a revisar y, cuando corresponda, renegociar los contratos con entidades privadas y con ONG, con prioridad en resultados de aprendizaje y capacitación docente.
Por otro lado, la entidad gremial plantea excluir de programas de formación inicial docente a universidades cuyos egresados no demuestren competencias suficientes para aprobar los concursos de oposición, de ingreso a la carrera docente. También solicita contratar de inmediato el personal docente y de apoyo necesario, incluyendo orientadores y psicólogos, desde el banco de docentes elegibles y no por contratos administrativos.
Según su denuncia, “sectores del empresariado y los grupos neoliberales que hoy cuestionan a la ADP han sido, en gran medida, los principales beneficiarios de la asignación del 4% del PIB a la educación con contratos millonarios, sobrevaluaciones y privilegios otorgados desde el Estado que han hecho de la educación un mercado y no un derecho”. “Se han lucrado con construcciones escolares inconclusas o de baja calidad, con suplidores que acaparan la alimentación escolar y con contratos de libros y tecnología que nunca resolvieron la brecha educativa y digital”, subraya.
A pesar de estas adversidades, asegura que los docentes han estado en las escuelas públicas desde el 4 de agosto, participando en talleres de verano y organizándose para iniciar el año escolar, así como impartiendo docencia en cada escuela, mientras los dirigentes de la ADP han dedicado tiempo y esfuerzo a gestionar soluciones ante las dificultades que afectan a las comunidades educativas.
En ese sentido, la ADP reitera su compromiso con una educación pública de calidad, inclusiva y justa; y propone los siguientes puntos: Enfrentar la corrupción en el sistema educativo y que se aplique todo el peso de la ley para los responsables, fortaleciendo la rendición de cuentas y la no impunidad.
En esa línea, sugiere desarrollar procesos consolidados de monitoreo y evaluación del gasto educativo, con indicadores de impacto y mecanismos de retroalimentación que permitan realinear el presupuesto educativo con los resultados. Entre sus puntos, está preservar y fortalecer la Jornada Escolar Extendida en aras de evitar su debilitamiento por falta de aulas, insumos, infraestructura, mobiliario, equipos, personal docente y de apoyo. l DIANA RODRÍGUEZ
De acuerdo con un comunicado de prensa, la actividad será dirigida por el presidente del ICPEN y director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, quien ha destacado que esta asamblea consolida al país como referencia global en la defensa de los derechos del consumidor. Se informó que el encuentro agrupará a expertos internacionales para debatir sobre temas de alta relevancia, como los desafíos del comercio electrónico, la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías y otros temas. Delegaciones de Estados Unidos, España, Alemania, Japón, Brasil, México, así como representantes de la Unión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), participarán en las jornadas de trabajo. l elCaribe
PROYECTO. La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) inició un nuevo programa de radio “La DIDA Te Informa”.
El espacio fue creado con el propósito de orientar, defender e informar a los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) sobre sus derechos y deberes en materia del Seguro Familiar de Salud, Riesgos Laborales y Pensiones en cumplimiento de las Leyes 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
La propuesta radial incluye entrevistas con expertos, cápsulas educativas, noticias y participación en vivo de la audiencia, quienes podrán expresar sus inquietudes y recibir orientación en tiempo real. El espacio será conducido por los periodistas Ulises Jiménez e Ivanna de los Santos, y se transmitirá cada sábado, de 9:00 a 10:00 de la mañana, a través de CDN Radio 92.5 FM. l elCaribe
PAÍS
El SNS casi duplica salario a enfermeras
SALUD. El Servicio Nacional de Salud (SNS) destacó los avances alcanzados en la dignificación del personal de enfermería durante la gestión del presidente de la República, Luis Abinader.
En tal sentido el doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud, informó que, entre agosto 2020 y agosto 2025, ingresaron al sistema un total de 6,247 nuevas enfermeras, de las cuales 3,932 son auxiliares y 2,315 licenciadas en enfermería, lo que fortalece de manera significativa la capacidad de atención en los hospitales de la red pública. Asimismo, de enero de 2021 a agosto de 2025, se realizaron 960 reclasificaciones de auxiliares a licenciadas en enfermería, que garantizan mayores oportunidades de crecimiento profesional, resalta la institución. En materia salarial, los avances han sido notables, asegura el Servicio Nacional de Salud. Según sus puntualizaciones, en agosto del 2020, las auxiliares de enfermería percibían un salario de RD$25,709.25,
mientras que para agosto del 2025 ese monto ascendió a RD$40,370.00, con un salario proyectado de RD$42,388.50 para enero de 2026. En el caso de las licenciadas en enfermería, el salario pasó de RD$31,713.00 en 2020 a RD$49,885.00 en agosto de 2025, con una proyección de RD$52,379.25 en enero de 2026, en cumplimiento a los acuerdos estableci-


Servicio Nacional de Salud sumó más de 6, 200 enfermeras a la red pública. F.E.
dos. El director del SNS, doctor Mario Lama, afirmó que estos logros responden al compromiso del Gobierno con la dignificación de las enfermeras.
“La enfermería es columna vertebral del sistema de salud y, por primera vez en décadas, se ha impulsado un proceso sostenido de mejoras salariales, estabilidad laboral e incorporación masiva de personal. Este avance es fruto de la visión del presidente Luis Abinader, quien ha priorizado al recurso humano como eje central de la transformación sanitaria”, destacó.
Resaltó que estas acciones han impac-



tado de manera directa la calidad de los servicios que reciben los pacientes en toda la Red Pública. “Hoy tenemos más enfermeras en los hospitales, mejor preparadas, mejor remuneradas y con más estabilidad. Eso significa mayor capacidad de respuesta, más humanización y un servicio de salud más digno para la población dominicana”, puntualizó.
“Con estas medidas, el SNS reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo la enfermería y dignificando al personal de salud que sostiene la atención a millones de dominicanos en todo el territorio nacional”, concluyó. l elCaribe

Luis Abinader inicia sesiones en la ONU y sostiene encuentros

El presidente Abinader llega a la inauguración de los debates. FUENTE EXTERNA
NUEVA YORK. El presidente Luis Abinader participó ayer en el inicio de los debates de alto nivel del 80º período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones (ONU), en cuyo escenario tuvo varias reuniones bilaterales previo a su alocución de hoy miércoles.
El jefe de Estado, quien llegó a la ciudad de Nueva York la noche del pasado lunes, tiene pautado para hoy su discurso ante la plenaria de la ONU, siendo esta la cuarta ocasión en la que habla en ese escenario que reúne a más de 140 presidentes de un total de 193 países miembros.
En medio de los desafíos globales y los múltiples temas de atención mundial, Abinader tiene en su agenda el tema de Haití, así el hallazgo de las tierras raras en República Dominicana y los temas geopolíticos actuales.
su agenda del martes con una cena junto a empresarios iberoamericanos convocada por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) y del Adam Smith Center for Economic Freedom.
Alocución de hoy
El mandatario dominicano dará comienzo hoy a su agenda en la Cumbre Anual de Concordia 2025, donde será entrevistado por Nicholas Logothetis sobre economía global, democracia, seguridad, derechos humanos e innovación tecnológica.
Abinader hablará a las 2: 50 de la tarde de ayer, y luego retornará a la República Dominicana
Abinader tuvo ayer reuniones bilaterales con Su Majestad Abdalá II bin AlHussein, rey de Jordania, y con Qu Dongyu, director ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
También se reunió con ejecutivos del Consejo de las Américas, con Andrés Gluski, CEO de AES Global Energy y asistió en un encuentro organizado por el Atlantic Council con líderes empresariales e inversionistas globales, donde tuvo una intervención sobre el impulso del crecimiento económico en América Latina y el Caribe. Más tarde, el gobernante dominicano asistió a la recepción ofrecida por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a los jefes de Estado y de Gobierno que participan en el 80º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El gobernante dominicano concluyó
La FAO prevé que la RD alcanzará “Hambre
Cero”
en dos años
NUEVA YORK. En el marco de la octagésima Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente Luis Abinader sostuvo varias reuniones bilaterales de alto nivel con diversos líderes con los que reforzó la importancia de las relaciones entre las naciones.
Entre los encuentros de ayer figura una sesión privada con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, que tuvo lugar en la sede de las Naciones Unidas.
En el marco del encuentro, el director general de la FAO destacó que la República Dominicana avanza de manera firme hacia la meta de alcanzar el objetivo de “Hambre Cero” y proyectó que, en un plazo de dos años, el país podría cumplir con esta meta.
De igual forma, valoró la visión del presidente Abinader en materia de seguridad alimentaria y desarrollo sostenible, señalando que el país se ha convertido en un referente regional gracias a sus programas de apoyo a la producción agrícola, la asistencia social y la innovación en el campo.
El organismo extendió una invitación especial al presidente Abinader para ser el orador principal en la conmemoración del 80.º aniversario de la FAO, que se celebrará en Roma en un evento internacional con la participación de líderes mundiales.
Aunque por compromisos de agenda no podrá asistir de manera presencial, el mandatario pronunciará su discurso de forma virtual, reafirmando el compromiso de su gobierno con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la lucha contra el hambre en el mundo.
En el encuentro participaron el director general adjunto de la FAO, Maurizio Martina; el economista jefe y director general adjunto del Departamento de Desarrollo Económico y Social, Máximo Torero Cullen; y la directora de la Oficina de Enlace de la FAO con las Naciones Unidas, Angélica Jácome.
Por la delegación dominicana acompañaron al presidente Abinader el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Arturo Silié Valdez; y el embajador ante las Naciones Unidas, Wellington Bencosme. l DARIELYS QUEZADA
ENCUENTRO
Se reúne con el rey de Jordania Abdalá II bin Al-Hussein
Luego, el presidente Abinader sostendrá una reunión bilateral con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en el que se espera que aborde el tema de Haití en el marco de la nueva visión de la administración de Donald Trump sobre la crisis que afecta al vecino país.
Pasado el mediodía de hoy, el jefe de Estado dominicano pronunciará su alocución ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde expondrá la posición del país frente a los principales desafíos globales.
Importancia estratégica del descubrimiento de tierras raras
A su llegada a la Gran Manzana, el mandatario destacó la importancia estratégica de los recientes descubrimientos de tierras raras en la República Dominicana, al señalar que se trata de uno de los hallazgos más relevantes de América Latina por su nivel de riqueza y valor económico. El presidente adelantó que presentará este potencial a organismos multilaterales y foros empresariales con el objetivo de atraer nuevas inversiones. Entre los espacios de diálogo figuran el Consejo de las Américas, el Atlantic Forum y el Centro de Inversiones de Empresarios Hispanoamericanos, plataformas que reúnen a influyentes representantes del sector privado de la región. l DARIELYS QUEZADA
En el lugar, el presidente Abinader resaltó que, de acuerdo con el economista jefe y director general adjunto del Departamento de Desarrollo Económico y Social de la FAO, Máximo Torero Cullen, durante el Diálogo Regional de Seguridad y Erradicación del Hambre celebrado el pasado 21 de agosto en Santo Domingo, la subalimentación en la República Dominicana se redujo del 8.7 % en 2019 al 3.6 % en 2025, colocándose por debajo del promedio regional.
El mandatario dominicano indicó que este logro es resultado de las políticas de aumentos salariales, los programas de protección social y las mejoras en la producción agrícola implementadas por el Gobierno.
Al mediodía de ayer, el presidente Abinader también se reunió con Su Majestad el rey de Jordania, Abdalá II bin Al-Hussein, con quien abordó temas de interés común para fortalecer los lazos de cooperación y las relaciones bilaterales.
Ambos destacaron la importancia de mantener espacios de diálogo y coincidieron en la necesidad de seguir fortaleciendo las relaciones entre sus países en un clima de respeto y cooperación.
El encuentro formó parte de la agenda de contactos bilaterales que desarrolla el jefe de Estado dominicano con diversos líderes internacionales durante su participación en la Asamblea de la ONU.

Abinader junto al director de la FAO, QU Dongyu. FUENTE EXTERNA
PAÍS
Canciller pide acción urgente sobre Haití
ICPEN. El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, exhortó al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc) a activar todos los mecanismos disponibles para impulsar una respuesta rápida, integral y efectiva del Consejo de Seguridad ante la crisis que atraviesa Haití.
Durante su participación en la reunión del Grupo Consultivo Ad Hoc sobre Haití, convocada por Canadá y Haití en el marco de la 80ª Asamblea General de la ONU, Álvarez advirtió que los efectos de la crisis haitiana repercuten directamente en República Dominicana y amenazan la estabilidad de toda la región.
El canciller destacó que el presidente Luis Abinader ha tomado iniciativas diplomáticas clave, incluyendo el envío de cartas a los miembros del Consejo de Seguridad en junio pasado, y más recientemente a los presidentes de China y Rusia, expresando el firme respaldo dominicano al proyecto de resolución presen-

tado por Panamá y Estados Unidos. Álvarez subrayó que para garantizar la efectividad de una nueva misión en Haití, es esencial que el mandato sea claro y robusto.
Asimismo, llamó a los países miembros a diversificar sus contribuciones según sus capacidades, ya sea mediante recursos financieros, personal especializado, apoyo logístico, equipamiento o servicios técnicos. En ese sentido, reafirmó que República Dominicana continuará brindando asistencia médica al personal de la Misión Multinacional de Seguridad (MSS). El ministro también insistió en la necesidad de fortalecer el comité de sanciones y el embargo de armas, conforme al mandato de la resolución 2653 del Consejo de Seguridad, adoptada el 21 de octubre de 2022. l elCaribe
Comisión analiza colapso eléctrico en aeropuerto
REUNIÓN. La Comisión Aeroportuaria sostuvo este martes una reunión de emergencia para abordar el apagón que paralizó las operaciones del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) el pasado domingo, lo que afectó a miles de pasajeros y provocó la suspensión de decenas de vuelos.
El encuentro, realizado en la sede del Departamento Aeroportuario, fue encabezado por el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, presidente de la Comisión.
La prensa no tuvo acceso al encuentro, lo que ha generado inquietud en sectores que reclaman mayor transparencia sobre el manejo del incidente.
Según informó Danilsa Vargas, encargada de comunicaciones del Departamento Aeroportuario, los detalles del informe técnico y las conclusiones de la reunión serán dados a conocer mañana mediante un comunicado oficial.
De acuerdo con fuentes cercanas a la Comisión, se discutió un informe preliminar que atribuye la falla eléctrica a una

seccionadora defectuosa. También se evaluaron posibles responsabilidades de Aerodom, empresa concesionaria del aeropuerto.
El presidente Luis Abinader calificó el apagón como “inaceptable”, en declaraciones ofrecidas el lunes en su acostumbrado encuentro con los medios de comunicación LA Semanal con la prensa, y pidió una investigación exhaustiva para evitar que se repitan situaciones similares.
Se espera que en las próximas horas se anuncien medidas correctivas y protocolos de contingencia para reforzar la seguridad operativa del AILA.
Voces dentro del sector aeronáutico han señalado que el incidente revela vulnerabilidades críticas en la infraestructura aeroportuaria. l elCaribe

Eduardo Estrella encabezó la reunión. F.E.
Roberto Álvarez, Canciller de RD. F.
PAÍS

Sesión ordinaria del Senado de la República de este martes; próximo encuentro será el 30 del corriente mes. FUENTE EXTERNA
Va a la CD proyecto regula el embargo retentivo en el país
CONGRESO. El Senado aprobó ayer en segunda lectura el proyecto de ley que regula el embargo retentivo en la República Dominicana, figura que es una de las vías de ejecución más utilizadas por los acreedores a la hora de ejecutar sus créditos.
La norma legislativa establece los requisitos, condiciones y procedimientos para “la correcta aplicación del embargo”, tanto en su modalidad conservatoria como ejecutoria.
Se conoce por embargo retentivo el procedimiento mediante el cual un acreedor afecta sumas o bienes muebles propiedad de su deudor que estén en posesión de un tercero al momento de la realización del embargo. Dicho embargo puede ser ejecutivo o conservatorio, según el embargante detente o no un título provisto de fuerza ejecutoria, respectivamente.
La legislación tiene por objeto regular lo relativo al embargo retentivo conservatorio y el embargo retentivo ejecutivo, su procedimiento y efectos.
VENTAS JUDICIALES DE BUQUES
Se aprobó un acuerdo de Convención de la ONU
El Senado también aprobó la Convención de las Naciones Unidas sobre los Efectos Internacionales de las Ventas Judiciales de Buques, del 7 de diciembre de 2022, iniciativa del Poder Ejecutivo. La Convención tiene como fin regir los efectos internacionales de las ventas judiciales de buques que confieren un título de propiedad limpio al comprador, según se lee en el informe de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, presidida por María Mercedes Ortiz.
legis
La ley que regula el embargo retentivo entrará en vigor 180 días luego de promulgada
El marco jurídico es resultado de una fusión de los tres pliegos de ley sometidos por los senadores perremeístas Ricardo de los Santos, presidente de la Cámara Alta; Antonio Taveras, titular de la Comisión Permanente de Justicia de ese órgano; y Cristóbal Venerado Castillo.
La pieza fue refrendada en primera lectura, con modificaciones, el pasado 15 de septiembre, ahora pasará a la Cámara de Diputados para su consideración.
La razón por la cual el embargo reten-
El documento consigna que la venta judicial se llevará a cabo de conformidad con la ley del Estado en la que ésta se efectuará, la cual establecerá los procedimientos para impugnar la venta antes de su finalización y determinará el momento en que esta se realizará. Para estos fines, la Convención promueve normas uniformes que favorecen la información sobre ventas judiciales a las partes interesadas y les otorga efectividad a las ventas de buques hechas libres de cargas y gravámenes, lo que permitiría el registro de matrículas de estos buques.
Los órganos judiciales del Estado en que se efectuará la venta judicial tendrán competencia exclusiva para conocer de cualquier demanda o solicitud de anulación de esta.
Informe reforma laboral ante el Senado será en la próxima semana
REACCIÓN. El presidente de la comisión especial del Senado a cargo del proyecto de ley de reforma laboral, Rafael Barón Duluc (Cholitín), prometió que el informe favorable de la iniciativa será presentando ante el Pleno en la próxima semana.
Señaló que el equipo legislativo hizo correcciones y “no modificaciones transcendentales”.
tivo es una de las vías de ejecución más utilizadas por los acreedores a la hora de ejecutar sus créditos, es, entre otras cosas, a la rapidez y facilidad de la medida con respecto a la adjudicación de los bienes o efectos mobiliarios de los deudores, según precisa la Comisión en su informe favorable.
También explica que en la práctica, se aprecia distorsión en el uso de esta figura jurídica, que la disocia de la finalidad establecida originalmente por el legislador. Amplía que el embargo retentivo se ha convertido en un mecanismo de coerción, utilizado sin criterios claros ni mecanismos adecuados de control judicial previo, que genera abusos que se traducen en inseguridad jurídica y afectaciones económicas.
La pieza sancionada aclara, en el párrafo V del artículo 6, que esta no afecta, limita ni modifica el régimen de inembargabilidad aplicable a los patrimonios autónomos previstos en la Ley 249-17, que modifica la Ley 19-00 del Mercado de Valores de la República Dominicana y su normativa complementaria.
Sanciones efectivas
El proyecto de ley establece sanciones “efectivas” para mantener la sanidad de los embargos como medida de ejecución eficaz, con la finalidad de que se puedan evitar los abusos que hoy en día se cometen en detrimento de los usuarios del sistema financiero, en especial de aquellos que cuentan con menos recursos.
Cabe señalar que legislación vigente en el país, no existen sanciones adecuadas que desincentiven la realización de embargos retentivos temerarios, reiterativos o carentes de títulos, lo que ocasiona decisiones tardías e inoportunas.
Según el artículo 13, en caso de que el embargo retentivo conservatorio no haya sido levantado de forma judicial o convencional, su afectación no podrá excederse por espacio de más de 10 años, contados a partir del momento en que se trabó el embargo.
El embargo retentivo conservatorio hecho en otra nación no tendrá fuerza legal en el país; los tribunales dominicanos no tendrán competencia para conocer de sus efectos. La ley entra en vigencia 180 días de su publicación. l A. PAULINO
El representante de la provincia La Altagracia habló del tema ayer, tras indicar que “prácticamente” terminaron los trabajos de discusión de la pieza, que estaba –hasta ese momento- en el Departamento Técnico de Revisión Legislativa (Detrel) de esa ala congresual, para hacer la revisión final y enviarla al hemiciclo “en esta semana o la próxima”.
“Son correcciones técnicas, más procesos técnicos que otra cosa, pero ya falta poco, vamos a esperar el informe final”, reiteró el senador. En cuanto a la cesantía, enfatizó que no será tocada. “Lo hemos dicho bastantes veces… no habrá nada por lo cual los trabajadores tengan que temer”, subrayó.
El Senado convocó sesión para el martes 30 del corriente mes, a las 2:00 de la tarde.
Molestia trabajos en paralelo Cholitín se refirió, además, a la Comisión Permanente de Trabajo de la Cámara de Diputados, la cual conoce la misma reforma. Recordó a esos legisladores que están en su derecho porque el sistema legislativo del país funciona de manera independiente, pero reiteró que “por prudencia” deben esperar que los senadores les envíen el proyecto que conocen.
“Ellos van a tener la oportunidad de conocerlo, porque: primero estamos dando un mensaje negativo, de incoherencia, porque al final de cuenta es el mismo Poder Legislativo; y segundo, estamos molestando a grupos, incluidos trabajadores y empresarios, que lo ponen para allá, y después va a tener la comisión que volver a citarlo”, dijo. l A. PAULINO

Vacatio
Senador Rafael Barón Duluc, titular de la comisión especial de reforma laboral. F.E.
Consejo aprueba el Presupuesto 2026 por RD$1.7 billones

PRESUPUESTO. El Gobierno dominicano aprobó este martes el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado para el año 2026, que asciende a RD$1 billón 744 mil millones, equivalente al 20.1% del Producto Interno Bruto (PIB).
La pieza fue aprobada durante el quincuagésimo segundo Consejo de Ministros, encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y será remitida al Congreso Nacional antes del 1 de octubre, conforme lo establece la Constitución.
Peña reafirmó el compromiso del Gobierno con la eficiencia, la transparencia y la sostenibilidad en la gestión de los recursos públicos.
El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado para el año 2026 asciende a RD$1 billón 744 mil millones, lo que representa el 20.1% del Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana. Así lo informó el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en su calidad de secretario técnico del Consejo de Ministros.
La inversión pública proyectada para el 2026 alcanzará el 2.5% del PIB, enfocada en sectores estratégicos como transporte, vivienda, agua potable y saneamiento.
Paliza destacó que estos recursos buscan generar un impacto directo en la calidad de vida de la población y dinamizar la economía nacional.
En cuanto al gasto de capital, Paliza explicó que se estima un incremento de RD$7,354.6 millones respecto al presupuesto reformulado de 2025, y un aumento de RD$39,000 millones en comparación con el presupuesto inicial del mismo año.
Este crecimiento permitirá ampliar la cobertura de proyectos prioritarios en todo el territorio nacional.
Los servicios sociales ocuparán el 46% del gasto total del presupuesto, reafirmando el enfoque del Gobierno en mejorar el bienestar de la ciudadanía. Esta asignación incluye programas dirigidos a salud, educación, seguridad social y otras áreas fundamentales para el desarrollo humano.
Refuerzo en salud y seguridad social El sector educativo mantendrá su asignación equivalente al 4% del PIB, en cumplimiento del mandato constitucional.
Esta garantía busca fortalecer la calidad de la enseñanza, mejorar la infraestructura escolar y asegurar el acceso equitativo a la educación en todos los niveles.
Las partidas destinadas a salud y seguridad social experimentarán incrementos significativos, con el objetivo de ampliar la cobertura de servicios médicos, fortalecer el sistema de atención primaria y mejorar las condiciones de protección social para los dominicanos. En el ámbito deportivo, Paliza anunció que se asignarán RD$3,700 millones para la celebración de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe. l elCaribe
IDENTIDAD
La nueva cédula de identidad y electoral
Con el fin de fortalecer el sistema de identidad y registro civil, se invertirán RD$6,000 millones en la implementación de la nueva Cédula de Identidad y Electoral, responsabilidad de la Junta Central Electoral. Esta inversión busca modernizar el sistema y brindar procesos más seguros y eficientes. Además, Paliza destacó la reciente fusión de los Ministerios de Hacienda y Economía, una medida para la eficiencia administrativa.
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Yayo define su identidad política
Yayo Sanz Lovatón es de los dirigentes del PRM que tienen en agenda poner en marcha su proyecto presidencial, de hecho, en las encuestas del PRM sobre el posicionamiento interno marca en tercer lugar. Por lo que se observa en las últimas semanas, el político parece que asumirá la línea del presidente Luis Abinader en el sentido de construir un perfil comprometido con la transparencia en la administración pública.
La pasada semana, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, inició en Aduanas, que dirige Yayo Sanz, la conferencia para socializar el nuevo Código Penal en las instituciones del Estado, con la finalidad de que los funcionarios entiendan el alcance de la nueva norma en toda su dimensión, pero especialmente las consecuencias para quien cometa actos de corrupción.
Según reveló la procuradora, cuando el Gobierno tomó la decisión de socializar el contenido de la nueva ley, antes de que entre en vigencia en menos de un año, el primero en contactarla para que estrenara la conferencia en la institución que dirige fue Yayo.
“La primera persona que me llamó diciendo que quería que con su equipo desde el Ministerio Público pudiésemos compartirla, fue el señor director de Aduanas, lo que habla muy bien de él”, reveló la procuradora.
Pero las iniciativas del director de Aduanas no se quedan ahí. Ayer esa institución difundió un comunicado en el que informa del respaldo a la campaña nacional de Integridad Gubernamental “Protegiendo lo Nuestro”, impulsada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.
Todo político además de tener la plataforma de un partido, necesita identidad para construir éxito. El discurso de la ética, transparencia y anticorrupción, son la identidad de Abinader y del PRM y con eso, ayudados por la coyuntura, cosecharon dos victorias electorales en 2020 y 2024.
Con la salida de Abinader de la boleta de 2028, la apuesta por la transparencia necesita dueño o dueña. Parece que Yayo apuesta a agenciarse el respaldo de la maquinaria política, al menos de una gran parte, de Abinader, principal responsable del éxito electoral del PRM. l

Gobierno
anuncia cobertura del 911 a Pedernales a partir de mañana
PEDERNALES. El Ministerio de la Presidencia anunció la expansión del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 a la provincia de Pedernales, como parte de los esfuerzos del Gobierno para garantizar atención rápida y eficaz ante cualquier eventualidad, tanto para residentes como para visitantes.
El anuncio fue realizado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, durante el acto de entrega de nuevos camiones de bomberos en el Palacio Nacional. Paliza destacó que el servicio en Pedernales será permanente, disponible todos los días de la semana y a toda hora, lo que representa un paso significativo en el fortalecimiento de la infraestructura de seguridad en la región sur del país.
“Este jueves estaremos expandiendo el Sistema 911 a la provincia de Pedernales, para dar soporte no solo a su población, sino también al nuevo entramado turístico que comienza con la llegada de cruceros”, expresó el ministro Paliza.
La implementación del Sistema 911 en Pedernales responde a la creciente demanda de servicios de emergencia en una zona que se proyecta como uno de los principales polos turísticos del país. Con la llegada de cruceros y el desarrollo de nuevos proyectos hoteleros, el Gobierno busca asegurar que tanto los ciudadanos como los turistas cuenten con atención médica, policial y de bomberos de manera inmediata y coordinada.
Esta expansión se suma a las acciones del Gobierno para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias en todo el territorio nacional, incluyendo la reciente entrega de 12 camiones de bomberos completamente equipados a distintas localidades. La ceremonia tuvo lugar en el Palacio Nacional y estuvo encabezada por el ministro de la Presidencia y presidente del Consejo Nacional del 911, José Ignacio Paliza, y del director ejecutivo del Sistema 911, coronel Randolfo Rijo Gómez (ERD). l elCaribe
La vicepresidenta Raquel Peña encabeza el Consejo de Ministros. F. EXTERNA
José Ignacio Paliza anuncia el servicio permanente del 911 en Pedernales. F.E.

inaugura mural histórico que retrata el recorrido desde 1994 hasta el 2025.
HOMS inaugura mural y muestra nuevos centros
SANTIAGO. El Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) inauguró el mural histórico 1994- 2025, en conjunto con su renovado Centro de Estudios Digestivos y la nueva Unidad del Sueño; en un acto encabezado por su presidente y fundador Rafael Sánchez Español y la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.
Durante la actividad, Sánchez Español explicó cómo este lienzo, que resume los orígenes, avances, desarrollo y futuro del HOMS de una medicina basada en la evidencia, centrada en las personas, transforma a la sociedad a través del acceso a salud con seguridad y calidad asistencial, en el marco de estándares y criterios internacionales.
“Este trabajo es fruto del compromiso de un grupo de personas que asumieron con coraje, decisión y persistencia. En estos años pasamos del sueño a la realización, gracias al trabajo de un grupo de médicos emprendedores que hicieron suya una idea y que fueron apoyados por empresarios comprometidos con su región, y en su momento por el Estado Dominicano”, destacó.
El mural plasma en un total de 10 paneles los orígenes, desarrollo y la visión de futuro de un centro de salud centrado en la medicina de vanguardia.
Nuevas instalaciones
Sobre la nueva Unidad del Sueño, esta cuenta con equipos multidisciplinarios para garantizar una atención integral en todas las áreas de los trastornos de sueño, seguimiento a corto y largo plazo para mejorar calidad de vida.
Desde el Centro de Estudios Digestivos se enfocan en la prevención, diagnóstico y manejo de enfermedades gástricas ya que son frecuentes a la población. La misma posee unidad de endoscopia, di-

PIONERO EN INTERVENCIONES
Acreditaciones internacionales
El HOMS es pionero en República Dominicana en intervenciones quirúrgicas con robótica mínimamente invasiva y posee la certificación internacional de Acreditation Canada (AC), como garantía de la seguridad y calidad asistencial centrada en las personas, posicionándose como uno de los líderes en turismo de salud en el país y la región del Caribe. El centro apuesta cada vez más por la la innovación tecnológica y la excelencia en la atención médica de vanguardia a través de su nueva página web que permite incorporar funcionalidades como el acceso al historial médico, gestión de citas y una navegación fluida en manos del paciente.
FAO alerta sobre los efectos del cambio climático sector agrícola
SANTIAGO. El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) celebró una jornada Agro Sostenible 2025, en un acto en el que abordaron los desafíos del cambio climático.
La actividad desarrollada en el Centro León de Santiago, fue encabezada por el director de Proindustria, Rafael (Papito) Cruz y contó con la participación del representante de la FAO, líderes empresariales y académicos.
Durante la conferencia “Desafíos y oportunidades del sector agroindustrial para el diseño, producción y consumo circular”, Rodrigo Castañeda Sepúlveda, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en el país, alertó que la población mundial, actualmente es de 8,300 millones, y que podría alcanzar los 10,000 millones en 2050, lo que implicará un aumento del 60 % en la producción de cultivos.
“El agua se ha convertido en el nuevo factor de competitividad”, advirtió, al mostrar datos de la cuenca del río Yaque del Norte, donde el estrés hídrico alcanza el 96 %. “Si no actuamos, el sector agrícola no tendrá margen para enfrentar sequías más intensas y prolongadas”.
En el caso dominicano, advirtió que para el año 2050 la temperatura podría aumentar entre 1 y 3 grados Celsius, con una reducción de precipitaciones de hasta 15 %, afectando directamente a la Línea Noroeste, una de las zonas agrícolas más productivas del país.
gestiva, la primera a nivel nacional de hepatología y asesoría del veterano internacional José Luis Calleja; todo esto con miras a seguir fortaleciendo la oferta de servicios de salud del HOMS desde un abordaje integral.
Sánchez Español recordó cómo en el 2008 abrieron con 20 camas, hoy cuentan con más de 440, asisten a más de 49 mil emergencias y tienen 440 colaboradores. También reconoció el rol y pertenencia a través de la Fundación HOMS. “En el HOMS creemos firmemente en la incorporación del conocimiento. Por eso contamos con especialistas de primer nivel. Hemos impulsado la formación continua… Este es un camino que no termina, y seguiremos comprometidos con la salud, la formación y el bienestar de nuestra gente”, agregó el alto ejecutivo. En el acto estuvo presente el ingeniero Manuel Estrella, miembros del Cuerpo Médico Profesional y Administrativo del HOMS y autoridades locales. l MARÍA TEJADA LORENZO
En tanto,el director de Proindustria subrayó que la República Dominicana vive un momento decisivo en lo económico y productivo, con relación a los desafíos relacionados con el cambio climático, la gestión de los recursos y las exigencias de los mercados internacionales que obligan a repensar en modelos de producción y consumo. Agro Sostenible 2025, es un espacio de análisis sobre los desafíos y oportunidades de la agroindustria en el país. l J.ADRIANO RODRÍGUEZ

RICARDO FLETE
HOMS
CHARLI MARTÍN
Rafael (Papito) Cruz, director de Proindustria.
Rafael Sánchez Español habla de nuevas unidades del centro de salud. CHARLI MARTÍN
Santo Cerro recibe a devotos de la virgen

LA VEGA. El santuario nacional del Santo Cerro comenzó a recibir desde ayer a feligreses llegados desde distintos puntos del país, para participar en la celebración del Día de Nuestra Señora las Mercedes, patrona de pueblo dominicano.
Manuel Hernández, nativo del municipio de Villa Mella, en Santo Domingo Norte, desde hace 20 años acude ante la virgen para agradecer por todo lo recibido.
“En mi caso vengo por la fe que le tengo a la virgen. Cada año vengo un día antes para prender un velón, agradecer por la salud y todo lo que me ha dado en la vida”, expresó Hernández a periodistas de elCaribe
En el caso de Ana Mercedes Albino, de 86 años, nativa de La Vega, es una devota de la Virgen de las Mercedes, y agradecida por el tiempo de vida.
Tradición
Al santuario acuden desde vendedores de sombreros, roquetes y hojaldre hasta collares y cuadros con la imagen de Cristo o de la virgen. También están los adultos mayores, apostados a la entrada del Santo Cerro, algunos en sillas de ruedas a la espera de una limosna. En total serán oficiadas siete misas y la procesión con la virgen, en un recorri-
Investigan caso español hallado muerto Valverde
SANTIAGO. Las autoridades investigan la muerte de un ciudadano español, hallado dentro de su vehículo, en la carretera La Trujillista, de la localidad de Damajagua, en el distrito municipal de El Maizal, en la provincia de Valverde.
Aunque el hallazgo se produjo el domingo pasado, fue la tarde del lunes
Marchan contra los atropellos policiales sector de Santiago
SANTIAGO. Los residentes y líderes comunitarios del sector Ensanche Bermúdez en el municipio de Santiago de los Caballeros protestaron con una marcha para denunciar lo que califican como abusos sistemáticos y maltratos por parte de agentes de la Policía Nacional.

do por la zona. La celebración principal estará a cargo de monseñor Edgar Peña Parra, de la Vicesecretaría del Estado de la Santa Sede, acompañado del obispo de la diócesis de La Vega, Carlos Tomás Morel Diplán.
El obispo de La Vega recordó que la devoción a la virgen surgió en Barcelona, España, a raíz de los apresamientos de los cristianos por parte de los árabes. Pedro Nolasco se dedicó a liberar a esas personas que eran apresadas por su fe al cristianismo.
A la misa principal se espera la presencia de la vicepresidenta de la república, Raquel Peña, y de otras autoridades del Gobierno. l MIGUEL PONCE
MISAS
Actividades a desarrollar el Día de Las Mercedes
Los actos comienzan a las 5:00 de la mañana con una misa presidida por el sacerdote Carlos Francisco Vásquez Checo y otra a las 6:30 oficiada por el cura Rafael de Jesús Mendoza Guzmán.
A las 11:30 de la mañana monseñor Antonio Camilo González, obispo emérito de la diócesis de La Vega.
En la tarde serán tres misas y la acostumbrada procesión.
cuando se informó del hecho de sangre en el que falleció Antonio Jiménez López, de 59 años.
De acuerdo con las pesquisas, el cuerpo presenta un disparo en la cabeza. Para determinar responsabilidades, las autoridades de Valverde profundizan las investigaciones.
En otro hecho, las autoridades investigan la muerte del reportero gráfico Rafael Francisco, hallado muerto en su residencia en Santiago.
Finalmente, un hombre identificado como Francisco Antonio Peña Belén murió acuchillado mientras intentaba mediar en una riña, en un hecho en el distrito municipal de San Francisco de Jacagua, Santiago. l MIGUEL PONCE
En la manifestación que concluyó con una vigilia, denunciaron que son mantenidos en zozobra con redadas constantes y arrestos arbitrarios contra comerciantes y ciudadanos trabajadores. Durante el recorrido por varias calles del sector, señalaron directamente a un mayor policial al que identifican como Doñé, quien presuntamente ordena detenciones indiscriminadas sin diferenciar entre delincuentes y personas honestas.
Gabriel Veras, líder comunitario dijo que estas acciones han afectado a jóvenes, empleados y dueños de negocios, e interrumpen sus labores cotidianas.
La marcha se produjo la noche del lunes y contó con la participación de comerciantes y madres que ven cómo sus hijos son apresados en las redadas nocturnas.
Mediante pancartas y consignas cuestionaron el accionar policial y los maltratos contra la comunidad.
De acuerdo con los testimonios ofrecidos por los asistentes a la marcha, las redadas se han convertido en una práctica rutinaria marcada por el exceso de fuerza y la ausencia de justificación, lo que ha generado un clima de temor e indignación en el barrio.
“Esta situación constituye un atropello sistemático, por lo que exigimos a las autoridades policiales y judiciales revisar el accionar de los agentes en la zona, con el fin de garantizar el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos”, apunta Gabriel Veras.
Los residentes de comunidades vecinas al ensanche Bermúdez se integraron a la vigilia y llamaron a poner freno a estos atropellos. l MIGUEL PONCE

Medida coerción a cuatro médicos pasantes caso falsificación
VALVERDE. Una jueza de la Oficina de Atención Permanente del distrito judicial de Valverde impuso presentación periódica e impedimento de salida como medida de coerción contra cuatro pasantes de medicina y una alcaldesa pedánea del municipio de Esperanza.
El grupo está vinculado en el escándalo de falsificación de actas de defunción que sacudió a esta provincia.
Las imputadas fueron identificadas como Renata Suero Torres, Alba María Amparo Fede, Rocenny Cruz Álvarez y Eva Altagracia Cruz Rodríguez, médicos de profesión, así como la alcaldesa Yluminada Altagracia Uceta, quienes fueron arrestadas con orden judicial en la sede de la Fiscalía de Valverde luego de que el ministerio público asegurara que obtuvo evidencias que las vinculan con los delitos de falsificación y aporte de datos falsos en el registro de las defunciones.
La magistrada rechazó la solicitud de garantía económica planteada por el Ministerio Público.
En el caso también figura como principal imputado Máximo Mendoza, señalado como cabecilla de la supuesta red, quien guarda prisión preventiva mientras avanza la investigación.
El tribunal acogió parcialmente la solicitud del Ministerio Público, ya que la jueza consideró que las pasantes no representan peligro de fuga y que no buscan sustraerse del proceso. El caso fue declarado complejo.
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) filial Valverde, doctor Juan Carlos Santos, respaldó la decisión de la magistrada, al tiempo que reiteró que las pasantes no tienen facultad legal para firmar actas de defunción.
“Son médicos pasantes en formación, apenas cumplen un año de pasantía, la responsabilidad recae en médicos generales o especialistas, aquí se está criminalizando la pasantía médica y eso constituye un precedente muy grave”, advirtió. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
Devotos de la Virgen de las Mercedes acuden al Santo Cerro. RICARDO FLETE
Marcha contra atropellos de la Policía Nacional. RICARDO FLETE
Conocimiento de medida. CHARLI MARTIN
DINERO

El turismo francés genera RD$1,600 millones en impuestos
El dato fue ofrecido por el ministro David Collado durante la inauguración de la feria turística IFTM
Top Resa 2025, que se desarrolla en París, donde la República Dominicana es país invitado de honor
ALBA NELY FAMILIA
Especial para elCaribe
París, Francia. La llegada de turistas franceses a la República Dominicana alcanzó los 100 mil visitantes entre enero y agosto de este año, mientras que en 2024 la cifra fue de 144 mil. La incidencia de este mercado representa ingresos al país por RD$1,600 millones en pago de impuestos y la generación de 15 mil empleos.
Los datos fueron ofrecidos por el ministro de Turismo, David Collado, durante la inauguración del stand dominicano en la feria internacional IFTM Top Resa 2025.
“Que hoy estemos inaugurando este stand como país socio de una de las ferias de turismo más importantes de Europa, y que nuestro espacio esté justo al lado del de Air France, no es coincidencia. Es parte de una estrategia para rescatar el mercado francés y fortalecer la conectividad aérea, porque con los vuelos directos entre París y Punta Cana no solo ganamos turistas franceses, sino también visitantes de países vecinos que vuelan con Air France”, dijo Collado.
El ministro recordó que el turismo

francés se había visto afectado con la salida de Air France del país, razón por la cual agradeció la distinción de que la República Dominicana sea el país invitado de honor en esta edición.
“Venimos con una misión clara: recuperar el mercado francés y seguir siendo el destino preferido de vacaciones para los franceses. Es un gran honor ser país
Gaborieau, directora de IFTM; Juan Bancalari, presidente de Asonahores; Ysidro García, vicepresidente ejecutivo senior de Banreservas; Juan Manuel Martín de Oliva, vicepresidente de Negocios Turísticos del Banco Popular; y el empresario Frank Elías Rainieri, en representación de ProMiches.
La participación dominicana en IFTM Top Resa 2025 incluye más de 30 coexpositores del sector privado, la cifra más alta en la historia del evento, y cuenta con el patrocinio institucional de Banreservas.
Durante su intervención, el presidente de Asonahores, Juan Bancalari, destacó el rol histórico de Francia en el desarrollo del turismo dominicano, al recordar que la primera cadena internacional que se instaló en Punta Cana fue Club Med, también pionera en Miches.
“Francia ha estado al lado del turismo dominicano desde sus inicios, cuando este sector era apenas un sueño. Ser el país invitado de esta feria nos llena de orgullo y reafirma esa histórica relación”, expresó Bancalari.
De su lado, el presidente de Grupo Puntacana, Frank Elías Rainieri, señaló que este año el destino Miches es el gran protagonista de la participación dominicana en Top Resa.
“Miches no solo representa sol y playa, sino también un turismo auténtico y sostenible. Queremos impulsar un modelo diferente, que resalte la belleza de sus playas, montañas, ríos y su riqueza cultural, para brindar experiencias transformadoras a los visitantes”, destacó Rainieri. Firma de acuerdos para impulsar la conectividad
En el marco de la feria se firmó un acuerdo entre la República Dominicana y Air France para restablecer los vuelos directos entre París y Punta Cana, con una frecuencia de tres vuelos semanales (martes, jueves y sábado), a partir de enero de 2026. La aerolínea anunció que los boletos ya están disponibles en su página web y agencias de viajes.
En el encuentro, el Ministerio de Turismo también firmará acuerdos con Air Canadá, Euroairlines y Air Caraïbes, además de agencias de viajes y turoperadores, con el fin de diversificar y ampliar la llegada de visitantes europeos.
Banreservas apuesta por el arte y el turismo
Como parte de la agenda dominicana en Top Resa, el Banco de Reservas inauguró la exposición “Melissa 20, Momentos”, de la artista dominicana Melissa Roedán, reafirmando su respaldo a la proyección cultural del país en escenarios internacionales.
socio, y en nombre del presidente Luis Abinader damos las gracias a Francia por el apoyo brindado a nuestra nación”, agregó Collado.
Una delegación histórica
La inauguración del stand contó también con la presencia de David Puig, embajador dominicano en Francia; Laurence
Durante la apertura, Ysidro García, vicepresidente ejecutivo de Banreservas, destacó que la entidad participa en esta feria desde 2015, utilizándola como plataforma para atraer inversiones, fortalecer vínculos con el sector turístico y promover el arte dominicano en el extranjero.
Top Resa 2025
La feria IFTM Top Resa 2025 reúne a más de 1,600 marcas y 34,000 participantes de todo el mundo, y se consolida como uno de los eventos más importantes del sector turístico en Europa. l
El ministro de Turismo, David Collado, encabezó el acto de inauguración del stand dominicano en Top Resa.
David Collado, junto a la delegación del Banco de Reservas.
Finanzas abiertas son promovidas para aumentar inclusión

Las entidades realizaron el III Foro open banking de República Dominicana. F. EXTERNA
ACTIVIDAD. La Superintendencia de Bancos (SB), la Asociación Dominicana de Empresas Fintech (Adofintech) y el hub de Innovación Financiera realizaron el III Foro open banking de República Dominicana.
Se trata de un espacio concebido para analizar los retos y las oportunidades que plantea la implementación de la banca abierta en la actualidad.
La banca abierta u open banking es un modelo financiero que permite a los usuarios autorizar, de forma segura y regulada, el acceso a sus datos bancarios por parte de terceros, como empresas fintech, proveedores de pagos o aplicaciones financieras, mediante interfaces de programación (API). En la República Dominicana, este modelo tiene el potencial de fomentar la innovación en el sistema financiero, favorecer la inclusión de la población y estimular el desarrollo económico, de acuerdo con Enmanuel Cedeño Brea, asesor general de la SB, durante las palabras de apertura de la actividad.
Por ello valoró el impacto positivo de la entrada de múltiples actores que fomenten la sana competencia y que esta redunde en una mayor oportunidad de negocio, inclusión financiera y beneficios para los clientes financieros.
Estándares claros
Por otro lado, Erick Domingues, gerente general de la empresa tecnológica Raidiam Brasil, hizo hincapié en el establecimiento de estándares claros que faciliten la interacción entre todos los actores del sector.
Visión El consumidor final debe estar en el centro de todas las iniciativas de banca abierta
Durante su participación, titulada Implementación técnica y escalabilidad, abogó también por el diseño de una propuesta de valor clara y atractiva para los usuarios y las usuarias.
Para Frida Ruiz, representante en el país de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, desarrollar la banca abierta requiere del establecimiento de una hoja de ruta que cuente con etapas claramente definidas. l elCaribe
FINTECH Y BANCA TRADICIONAL
RD lanza su hoja de ruta para bajar contaminación por uso de plástico
NUEVA YORK. La Plataforma de Acción por los Plásticos de la República Dominicana (NPAP-RD), liderada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) presentó la Hoja de Ruta de Acción por los Plásticos de la República Dominicana.
Es un plan país para acelerar la transición hacia una producción sostenible y una economía circular inclusiva, mejorar la gestión de los residuos, reducir la contaminación por plásticos e incentivar la innovación en modelos de negocios sostenibles. El lanzamiento se realizó durante la Semana del Clima en Nueva York, con la presencia del ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, altos directivos del Foro Económico Mundial y representantes del sector privado del país” dijo Bisonó.
La presentación de la Hoja de Ruta en el escenario internacional refuerza el liderazgo de la República Dominicana como el primer país del Caribe en integrarse a la red del Global Plastic Action Partnership (GPAP), impulsada por el Foro Económico Mundial desde 2018. Compromiso traducido| en acción La Hoja de Ruta es el primer entregable de la Plataforma Nacional de Acción sobre los Plásticos de la República Dominicana (NPAP-RD), creada en septiembre de 2024 tras la firma de un memorándum de entendimiento entre el Gobierno dominicano y el Foro Económico Mundial en presencia del presidente Luis Abinader y de representantes del sector público y privado.
“Hace un año, en esta misma ciudad, sellamos el compromiso de sumarnos a esta iniciativa global. Hoy, demostramos con hechos que la República Dominicana cumple lo que promete”, dijo Bisonó.
“La Hoja de Ruta es una apuesta por la competitividad y la sostenibilidad, un compromiso para trabajar con reglas claras, innovación y alianzas público-privadas de manera que cada tonelada de plástico tenga más valor y menos impacto”,
afirmó seguidamente el ministro Ito Bisonó durante el acto.
El documento fue elaborado a través de un proceso inclusivo y participativo que reunió a más de 40 instituciones del sector público, privado, académico y de la sociedad civil. Se estructuró bajo la coordinación de la Secretaría Técnica de la NPAP-RD alojada en la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), con el acompañamiento de organismos internacionales, grupos de trabajo especializados y consultas públicas.
Metas concretas hacia 2040
Esta hoja de ruta prioriza acciones como modelos de reutilización; fortalecimiento de recolección diferenciada y trazabilidad; desarrollo de mercados para materiales reciclados; inclusión de recicladores de base. Todo esto tomando en cuenta las comunidades más vulnerables a la contaminación por plásticos.
La Hoja de Ruta plantea metas priorizadas a corto, mediano y largo plazo, con visión al año 2040. Entre sus objetivos se destacan: reducir los residuos plásticos mal gestionados en un 87 %; disminuir los plásticos desechados en ríos, lagos y océanos de 244 mil toneladas en 2022 a solo 18 mil en 2040; incrementar el volumen de plásticos reciclados de 23 mil a 136 mil toneladas; y elevar la circularidad de los plásticos del 6 % en 2022 al 53 % en 2040.
La NPAP-RD es liderada por el MICM e Implementada por la AIRD. El Comité Directivo de la NPAP-RD está integrado por 24 instituciones clave de los sectores público y privado, la academia y la sociedad civil. l elCaribe
DETALLES
Una mirada a la Alianza Global Plastic Action
La Alianza Global para la Acción sobre los Plásticos, mejor conocida como Global Plastic Action Partnership (GPAP) es la iniciativa insignia del Foro Económico Mundial para cumplir los compromisos de poner fin a la contaminación por plásticos a través de acciones concretas. Es la iniciativa multiactor más grande del mundo enfocada en abordar la contaminación por plásticos. Apoya a 1,500 millones de habitantes distribuidos en los 25 países.
“Tenemos que seguir cerrando la brecha financiera, porque no podemos tener personas ultrasofisticadas y al mismo tiempo otros que ni siquiera están vinculados al sistema financiero”, expresó. De su lado, Luis Miguel Zapata, vicepresidente de Estrategia Digital del Grupo Bancolombia, consideró que el consumidor final siempre debe estar en el centro de todas las iniciativas de banca abierta y de las interacciones entre las entidades financieras y las empresas Fintech. “El open banking debe beneficiar al consumidor, porque los datos son del consumidor, del cliente”, dijo durante su participación titulada Visión estratégica del sector financiero privado.
La parte de la regulación y el tema banca abierta
“Hay que considerar el tema regulatorio, una condición necesaria para el desarrollo del open banking, pero no suficiente, porque si no se dan los otros elementos del mercado, los agentes no pueden aprovechar estas oportunidades”, agregó Frida Ruiz. Yulianna Ramón, subgerente de Supervisión e Innovación de la SB, dijo que la banca abierta es un proyecto común que involucra a la banca tradicional, fintech y las entidades gubernamentales.

El documento fue
INTERNACIONALES

Donald Trump cuestiona la utilidad de ONU y de no ayudarle a acabar guerras
Dice: “Todo lo que parece que hacen es escribir cartas con palabras muy fuertes y luego nunca darles seguimiento”
EFE elcaribe@elcaribe.com.do
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó ayer ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.
“Si ese es el caso, ¿cuál es la utilidad de Naciones Unidas?”, declaró el líder republicano en su primera intervención ante el organismo desde que regresó al poder en enero pasado.
Trump, muy crítico con los organismos multilaterales, comenzó su discurso burlándose de la ONU porque, según dijo, el teleprompter de la Asamblea General estaba estropeado y, minutos antes, se había quedado atrapado en una de las escaleras mecánicas del edificio.
Ante los representantes de los distintos países, Trump revindicó haber terminado en pocos meses de mandato con siete guerras, en referencia a las treguas, algunas de ellas débiles, alcanzadas entre Camboya y Tailandia; Kosovo y Serbia, la República Democrática del Congo y Ruanda; Pakistán y la India; Israel e Irán; Egip-
to y Etiopía; y Armenia y Azerbaiyán.
“Es una lástima que tuve que hacer estas cosas en lugar de que las hiciera Naciones Unidas. Y tristemente, en todos los casos, Naciones Unidas ni siquiera intentó ayudar en ninguno de ellos. Terminé siete guerras, traté directamente con los líderes de cada uno de estos países, y ni siquiera recibí una llamada telefónica de la ONU ofreciendo ayuda para cerrar los acuerdos”, denunció.
Trump subrayó que la ONU “tiene un potencial tremendo”, pero no lo está utilizando: “Todo lo que parece que hacen es escribir cartas con palabras muy fuertes y luego nunca darle seguimiento”.
Dijo que esas “son palabras vacías, pe-
ro las palabras vacías no resuelven guerras”.
El líder estadounidense agregó que “todo el mundo” está pidiendo que le entreguen el Premio Nobel de la Paz por sus logros, pero afirmó que él lo que busca no son galardones: “Lo que me importa no es ganar premios, sino salvar vidas”.
ciona”, y vio clave la presión que pueda ejercer el presidente estadounidense, Donald Trump, para frenar el conflicto.
“Veo a un presidente estadounidense que está movilizado, que lo ha vuelto a decir esta mañana en la tribuna (‘quiero la paz, he arreglado siete conflictos’), que quiere el Premio Nobel de la Paz. El Premio Nobel de la Paz solo es posible si se pone fin a este conflicto”, dijo en una entrevista con el canal francés BFMTV, un día después de anunciar el reconocimiento del Estado de Palestina por Francia.
En respuesta también a Trump, que acusó hoy en la ONU a los países que han tomado esa decisión de favorecer a Hamás, Macron calificó a esa organización de “grupo terrorista” que no quiere la solución de los dos Estados.
“Es totalmente falso decir que es una recompensa a Hamás. Es la única manera de aislar a Hamás”, insistió el mandatario francés.
Macron argumentó que la solución que él ha defendido en Nueva York busca la desmilitarización y el desmantelamiento de Hamás, algo que solo es posible si hay una autoridad política legítima en Palestina.
Es algo que también va en interés de Israel -sostuvo- pues si el único proyecto es “destruir a tu vecino, condenas a tu pueblo a vivir en la guerra perpetua”.
Además, reconoció que la creación “real” de un Estado de Palestina solo será posible una vez que Israel lo reconozca, y recordó que hay otros países de la comunidad internacional, como Indonesia, dispuestos a reconocer a su vez al Estado hebreo en contrapartida.
Donald Trump “La ONU tiene un potencial tremendo, pero no lo está utilizando”
Macron dice que Netanyahu ya no tiene proyecto
El presidente Francés, Emmanuel Macron, aseguró que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, “ya no tiene proyecto”, porque la guerra total “no fun-
OTROS PARTICIPANTES EN LA ASAMBLEA
1. Refundar la OMC. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó este martes a la Asamblea General de la ONU a “refundar” la Organización Mundial de Comercio (OMC), a fin de ponerle coto a medidas “unilaterales” que atentan contra el orden multilateral. “Hoy, los ideales que inspiraron a los fundadores (de la ONU) están amenazados como nunca antes en toda su
historia” y “el multilateralismo está frente a una nueva encrucijada”, afirmó el líder progresista brasileño frente al pleno de la Asamblea General.
2. Guerra contra las drogas. El presidente colombiano, Gustavo Petro, que la guerra contra las drogas es en realidad una estrategia de los poderosos que “necesitan violencia para dominar a Colombia y Améri-
Sánchez reivindica el papel de ONU El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, reivindicó e el papel de la ONU y la necesidad de más multilateralismo, tras escuchar el cuestionamiento que a esta organización hizo ante su Asamblea General el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sánchez asistió junto al rey de España, Felipe VI, a la apertura del nuevo periodo de sesiones de esta Asamblea ante la que Trump puso en duda la utilidad de Naciones Unidas, a la que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo. Después de escuchar esas críticas, el jefe del Ejecutivo español subrayó en las redes sociales que, ante los desafíos globales, es necesario más multilateralismo, más transición verde y más paz. “España seguirá apoyando a Naciones Unidas para que esta sea la casa del diálogo y las soluciones compartidas”, añadió. l
ca Latina”. “La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a los Estados Unidos. La política antidrogas es para dominar los pueblos del sur”, manifestó Petro.
3. El presidente de Chile, Gabriel Boric, criticó con dureza el discurso de Trump, a quien recriminó que mintiera y negara la crisis climática, y que desdeñara el multilateralismo.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, habla en la Asamblea General de las Naciones Unidas. F.E.
INTERNACIONALES
OMS: No hay evidencia entre paracetamol y el aumento de autismo

GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre el consumo de paracetamol en el periodo del embarazo y el autismo
Sin embargo, recordó que cualquier medicamento debe utilizarse con precaución durante la gestación, especialmente en los primeros meses y siguiendo los consejos de un médico o personal de la sanidad..
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aconsejado limitar el uso del Tylenol (marca comercial del paracetamol en Estados Unidos) en mujeres embarazadas y recién nacidos, asociando directamente el medicamento como causante de autismo, pese a que el sector médico califica el fármaco como seguro.
“Ha habido algunos estudios observacionales que han sugerido una posible asociación entre la exposición prenatal al acetaminofén o paracetamol y el autismo, pero la evidencia sigue siendo inconsistente. Varios estudios realizados posteriormente no han encontrado tal relación, y si el vínculo fuera fuerte, probablemente se habría observado de manera consistente en múltiples estudios”, declaró a los periodistas en Ginebra el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic. No obstante, incidió en que la ingesta de cualquier medicamento, en particular por parte de una mujer embarazada, debe hacerse bajo la supervisión de médicos o trabajadores de la salud, quienes pueden evaluar las circunstancias individuales y recomendar los productos necesarios.
El portavoz también comentó la sugerencia de Trump de espaciar las dosis de vacunas en la primera fases de la vida en cuatro o cinco etapas en lugar de inocular varias vacunas en una sola vez.
Flotilla Sumud denuncia cortes de comunicación en ruta hacia Gaza
ARGEL La Flotilla Global Sumud -iniciativa humanitaria con el fin de romper el bloqueo israelí de Gaza- informó este martes de “explosiones” y vuelo de “drones no identificados”, además de “interferencias en las comunicaiones” en su travesía hacia la franja palestina en el Mediterráneo.
. La organización había informado previamente del sobrevuelo de “más de 15 drones” a baja altitud sobre el barco Alma, la misma embarcación que fue “atacada” durante su escala en Túnez y que las autoridades tunecinas consideraron una “acción predeterminada”.
La Flotilla internacional dijo que se trata de “operaciones psicológicas” para frenar su navegación y afirmó que la presencia de drones tienen la intención de “intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel”.
Culpable 5 cargos acusado intentar matar a Trump
MIAMI. Un jurado en Florida declaró este martes culpable de cinco cargos a Ryan Routh, incluyendo el intento de asesinar a un candidato presidencial, por tratar de matar a Donald Trump en 2024, en un campo de golf en Florida, cuando era aspirante presidencial.
Apenas horas después de comenzar la deliberación, el jurado halló culpable a Routh de todos los cargos en su intento de asesinar a Trump, lo que incluye también poseer un arma de fuego para cometer un crimen con violencia, atacar a un agente federal, ser un criminal con un arma y tener un arma con un número de serie borrado.
A ese respecto, Jasarevic enfatizó que la OMS es una organización que basa sus recomendaciones en la ciencia y que el calendario de vacunación infantil que propone está basado en evaluaciones rigurosas y ha permitido salvar al menos 154 millones de vidas en los últimos 50 años.
“Este calendario es esencial para la salud y el bienestar de cada niño y cada comunidad, y ha evolucionado de forma continua de la mano de la ciencia para proteger a niños, adolescentes y adultos contra 30 enfermedades infecciosas”, comentó.
Sobre la propuesta específica de Trump, explicó que cuando los calendarios de inmunización se retrasan, interrumpen o alteran sin una revisión de la evidencia científica,” hay un fuerte aumento del riesgo de infección no solo para el niño, sino también para la comunidad en general”.
En esas circunstancias, son justamente los lactantes demasiado pequeños para ser vacunados y las personas con sistemas inmunitarios debilitados o con enfermedades crónicas quienes corren el mayor riesgo. l EFE
EUROPA
Defiende paracetamol durante el embarazo
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) advirtió eue el uso de paracetamol durante el embarazo no ha sufrido cambios en la Unión Europea (UE), donde las autoridades sanitarias mantienen que puede emplearse para reducir el dolor o la fiebre en mujeres embarazadas, y no hay indicación de riesgo de desarrollo de autismo en los hijos. “El paracetamol sigue siendo una opción importante para tratar el dolor o la fiebre en mujeres embarazadas”, señaló.
La misión marítima condenó estos días los “intentos” israelíes por “criminalizarla” después de que Israel afirmara que se trata de una “iniciativa yihadista” apoyada por el grupo islamista Hamás.
El Ministerio de Exteriores de Israel advirtió este martes que la flotilla debe atracar en puertos israelíes para transferir la ayuda humanitaria que transporta, en lugar de hacerlo directamente a la franja palestina.
La misión rechazó cualquier acusación e insistió en que la flotilla reivindica su “derecho a entregar ayuda, proteger a los voluntarios y desafiar el asedio” con su misión, que calificó de “transparente y no violenta”.
La Flotilla está integrada por 51 barcos, según la página de rastreo de la flotilla, incluidos los seis atracos en Grecia que esperan unirse a las delegaciones que salieron de España, Túnez e Italia para perseguir todos juntos su travesía hacia Gaza.
Iguamente, calificóe la propuesta del Gobierno de Israel de trasladar la ayuda humanitaria a puertos israelíes, para ser controlada y distribuida por Jerusalén, como una “obstrucción deliberada” a la misión. l EFE

La Flotilla internacional dijo que se trata de “operaciones psicológicas”. F.E.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, celebró el veredicto, que podría implicar una cadena perpetua, como uno que “ilustra el compromiso del Departamento de Justicia para castigar a quienes se enfrascan en violencia política”, según un mensaje en X. “Este intento de asesinato no solo fue un ataque a nuestro presidente, sino una afrenta a nuestra nación. Estoy agradecida con el USAO_SDFL (fiscal en el Sur de Florida), Jason Quiñones, su equipo entero del juicio y nuestros socios de la ley por proteger al presidente Trump y asegurar este importante veredicto”, escribió. l EFE
Canadá y EE.UU. quieren la ONU refuerce en Haití
TORONTO. Canadá y Estados Unidos trataron s “la urgente necesidad” de que el Consejo de Seguridad de la ONU autorice el fortalecimiento de la misión de seguridad en Haití para combatir las organizaciones criminales.
El Gobierno canadiense señaló en un comunicado que la ministra de Exteriores de Canadá, Anita Anand, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, abordaron la situación en Haití durante una llamada telefónica. Durante su conversación, ambos trataron “la urgente necesidad de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adopte una resolución autorizando una misión de seguridad reforzada en Haití, respaldada por una Oficina de Apoyo de la ONU para hacer frente a la violencia de las bandas y restablecer la seguridad”. Anand y Rubio también “abordaron la situación en Oriente Medio, incluida la crisis humanitaria en Gaza y la necesidad de marginar a Hamás para construir un futuro en paz”. El domingo, Canadá reconoció oficialmente el Estado de Palestina. l EFE
Trump criticó el uso de paracetamol, pero organismos de salud lo defienden. F.E.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Que la Virgen nos acompañe y guíe
CADA 24 DE SEPTIEMBRE se celebra en nuestro país el Día de la Virgen de las Mercedes, que para un pueblo de fe católica arraigada como el nuestro, es importante porque la mayoría acostumbra a encomendarse a ella, pide su mediación ante el altísimo para sobrellevar cualquier problema y agradece los favores concedidos a los creyentes.
Esta devoción surgió el 1 de agosto de 1218, cuando la Virgen se le aparece al mismo tiempo en diferentes lugares a san Pedro Nolasco, posterior fundador de la orden de los mercedarios, al rey Jaime I de Aragón El Conquistador, y al fraile dominico san Raymundo Peñafort.
Existe también una versión histórica cuyo origen se remonta a 1495, cuando durante una batalla contra los indígenas en lo que hoy es el Santo Cerro, los españoles la invocaron y esta se les apareció y les dio la victoria.
En horas de la mañana de este día se concelebran misas en las Iglesias, y una solemne en el templo de las Mercedes; y en horas de la tarde la tradicional procesión con la imagen de la virgen.
Después de la declaración de la independencia dominicana en 1844 la Virgen de las Mercedes se convierte en “Patrona de la República Dominicana”.
Hoy, mientras los líderes que gobiernan el mundo parecen empeñados en hacer cada vez más guerras y la destrucción del planeta luce indetenible, no está mal que los que profesan esta fe se vuelquen no solo a rezar y a pedir la ayuda celestial de la Virgen de las Mercedes, sino también a actuar en consecuencia.
En nuestro país se viven situaciones que ameritan la oración, la reflexión y la acción de los creyentes, que son mayoría hasta ahora, de ahí que consideramos atinado pedirle a la Virgen de las Mercedes que ilumine las mentes de los que gobiernan, de los que tienen algún nivel de decisión, y finalmente de todo el pueblo dominicano, para que se encamine por la senda del bien, en la construcción de un país mejor para todos. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Prensa y Gobierno, ideales adversarios

MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
La relación entre la prensa y el Gobierno debe ser la de amigables adversarios, como decía Germán Ornes. En toda nuestra vida institucional esta máxima ha sido la regla de una relación distante pero respetuosa. No hay otra capaz de superar las diferencias. Como vigilante de las libertades, la
VISIÓN GLOBAL
prensa debe mantener una posición crítica frente a los poderes por la naturaleza autoritaria de estos. Ese rol se hace más necesario en países sin instituciones fuertes y débil tradición democrática. En diferentes etapas, esa obligación fundamental ha cedido espacio en muchos países ante un esfuerzo brutal de control de los medios al través de la adhesión, a veces casi fanática, de muchos de los que trabajan en ellos, y a pesar de la obstinada resistencia de una parte importante de la prensa que ha sabido defender su honor y su libertad de opinión. La ausencia de institucionalidad y el universal libertino poder discrecional de los funcionarios públicos, ejercen también una despiadada presión sobre la propiedad de los medios. Intentan así mediatizar su rol, con base en sutiles amenazas de diversa índole.
La relación de adversarios no significa que las partes desconozcan la importancia que ambas tienen. Esa justa relación se pierde o extravía cuando el Gobierno intenta moldear el papel de los medios y también, de igual manera, cuando los medios intentan suplantar las funciones del gobierno. La prensa tiene el deber de informar cuanto hace o no hace un gobierno. El Gobierno tiene la responsabilidad de trazar las directrices de la nación. Cuando los intereses económicos de los medios se empecinan en conducir mediante titulares y editoriales las políticas públicas, incurren en el mismo fatal error que genera todo intento oficial por forzar políticas editoriales e informativas en los medios. En la práctica es difícil determinar cuál resulta más dañina para la buena y armónica marcha de un país. l
Lo que puede venir para Haití

NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com
Es cada día más probable que la crisis y el deterioro de la situación general en Haití provoquen una intervención militar con otro nombre, ante el fracaso de mecanismos menos traumáticos con los que la llamada comunidad internacional ha pretendido afrontar la cuestión.
El ensayo de los policías kenianos ha concluido en un fiasco que era previsible, pues el contingente del país africano tuvo un mandato tan limitado que no le permitió accionar de manera efectiva contra
las bandas armadas que dominan la mayor parte de Haití.
Esta incapacidad de origen ha dado como resultado que las pandillas, en lugar de bajar su proliferación y poder destructivo, más bien se han fortalecido, mientras el débil—y casi inexistente Gobierno haitiano—se muestra imposibilitado de accionar con la fortaleza que se le supone a un Estado.
Lo expuesto anteriormente tiene su origen en unas recientes declaraciones de funcionarios importantes de los Estados Unidos, quienes han solicitado, de manera pública o cuasi formal, que el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidos apruebe el despliegue de 5,500 militares en el territorio haitiano.
El posible despliegue de este contingente—si bien se trataría de una fuerza modesta—sería una avanzada que abriría las puertas a un establecimiento de mayor capacidad letal y que eventualmente conduciría a una confrontación de gran calado entre los pandilleros y los ocupantes.
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos
(WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
¿Es una intervención militar la solución para la crisis de seguridad y humanitaria por la que atraviesa la población haitiana? De ninguna manera, como no lo ha sido en ninguna otra nación.
Además, ya se tiene la experiencia de aquel desastre que significó la presencia de la tristemente recordada Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití, la conocida Minustah, cuyos integrantes recibieron un mandato tan limitado que no podían ni siquiera intervenir en una pelea callejera.
Sus miembros se dedicaron a la fornicación con mujeres haitianas, dejando un reguero de muchachos y el cólera que provocó miles de fallecimientos.
He sostenido de manera pública que la única solución para acabar con las pandillas es dándole beligerancia a los líderes de los principales grupos en una negociación directa, pues al sentirse importantizados, ellos mismos se convertirían en elementos de disuasión frente a los demás grupos que quisieran resistirse. Todo lo demás sería repetir el mismo fracaso. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809)
CAMINANDO
Deporte, atletas y política

PEDRO
DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com
Evito publicar artículos conflictivos, y destaco que para escribir hay que ser valiente y decente a la vez, lo que en ocasiones no es sencillo armonizar. En el campo de las ideas expresadas de buena fe, las diferencias de criterio enriquecen el debate y la verdad no queda atrapada. Mis próximas palabras no serán del agrado de todos.
El mundo deportivo quedó impactado. La noticia pasó algo inadvertida entre nosotros, gracias a las hazañas de nuestros beisbolistas de Grandes Ligas y de Marileidy Paulino. Sucedió hace días, en la Vuelta ciclista a España. Cientos de personas la interrumpieron, manifestándose contra el genocidio de Israel en Gaza. Boicotearon al equipo del aro y pedal de Israel, y comprometieron su seguridad. El evento, algo inaudito, fue cancelado.
¿Qué culpa tenían esos atletas, sus compañeros de otros países, el público y los organizadores de las evidentes atrocidades que hoy sufre Gaza? Ninguna. Es un tema serio de derechos humanos y de geopolítica, no deportivo; es más, el deporte puede ser un importante canal para buscar soluciones al conflicto.
Es un asunto que traspasa lo ideológico y tampoco debe asociarse con los
CONSTITUCIÓN Y DERECHO
abusos que cometan potencias militares sobre naciones más débiles. Por ello, otro caso, deploro que los atletas rusos, por la invasión a Ucrania, no puedan representar a su país en actividades internacionales oficiales. Eso, por ejemplo, al ajedrez que es mi deporte, lo ha perjudicado bastante, aunque juegan con la bandera de la FIDE, pero no es lo mismo.
Desde joven estoy involucrado en la dirigencia deportiva local y global. Aprendí que deporte y política no se mezclan. El deporte une más que la política. El deporte promueve la paz en la tierra, sin ningún tipo de discriminación. En un planeta repleto de conflictos e intereses, el deporte es la mejor manera para integrar a los pueblos en un ambiente sano y alegre. Observemos los Juegos Olímpicos, símbolo de fraternidad universal, con
La zona económica exclusiva de RD

MARIBEL REYES MORILLO
EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
ABOGADA CONSULTORA
La Zona Económica Exclusiva es área situada más allá del mar territorial y adyacente a éste, en la que el Estado ribereño tiene el derecho exclusivo de reglamentar y de regular, que va desde la pesca hasta el derecho exclusivo de explotación y exploración, aunque tiene ciertas reglas para permitir la participación de terceros países en dicha área. Esta zona permite a los Estado extender su soberanía funcional, o si
se prefiere su jurisdicción, tanto a los recursos vivos, es decir, los recursos de la pesca; como a los recursos del suelo y del subsuelo marino continental de la zona.
La República Dominicana tiene como mandato constitucional en su artículo 9 que: “Territorio nacional. El territorio de la República Dominicana es inalienable. Está conformado por: “(…); 2) El mar territorial, el suelo y subsuelo marinos correspondientes. La extensión del mar territorial, sus líneas de base, zona contigua, “zona económica exclusiva” y la plataforma continental serán establecidas y reguladas por la ley orgánica o por acuerdos de delimitación de fronteras marinas, en los términos más favorables permitidos por el Derecho del Mar”
De igual forma, Ley No. 66-07 que declara la Republica Dominicana como Estado Archipelágico, establece en su artículo 15, que: “La República Dominicana ejerce jurisdicción sobre la Zona Económica Exclusiva tal y como está previsto por la Convención de las Naciones Uni-
das sobre los Derechos del Mar de 1982”. La Zona Económica Exclusiva se reglamenta en el artículo 55 de la Convemar como: un área situada más allá del mar territorial y adyacente a éste; sujeta al régimen jurídico específico establecido en esta parte, de acuerdo con el cual los derechos y la jurisdicción del Estado ribereño y los derechos y libertades de los demás Estados se rigen por las disposiciones pertinentes de esta Convención”. No cabe duda de que el espacio marítimo de la Zona Económica Exclusiva constituye una zona sui géneris que no forma parte del alta mar. Esta sometida a la soberanía, una soberanía funcional del Estado ribereño en el sentido que éste tiene la autoridad exclusiva para reglamentar la investigación, la preservación, la conservación, la exploración, la explotación de los recursos vivos en el mar. Como se ha afirmado anteriormente, la Zona Económica Exclusiva constituye un espacio marítimo sui géneris, es decir, no forma parte del mar territo-
franceses que parecen nigerianos, mejicanos confundidos con iraníes, australianos con tez árabe... No hay fronteras raciales ni de otra índole. Llegan de países ricos y pobres, con gobiernos de izquierda y de derecha, judíos y musulmanes, ateos y cristianos.
Al analizar lo acontecido en la madre patria, reflexiono que la irracionalidad humana es más común de lo imaginado y a veces la empinamos con orgullo y júbilo, como si fuera una escena graciosa lo que promueve y no un cuadro absurdo y deprimente. Cuando las protestas se alimentan de intolerancia, pierden su esencia y provocan daño a la causa que defienden. El exitoso ejemplo enseñado por Mahatma Ghandi es todavía desconocido, incluso para habitantes de sociedades desarrolladas. Política y deporte: ¡Cuidado con confundirlas! l
rial ni de la alta mar. Sin embargo, las facultades y derechos del Estado ribereño se refieren a la explotación tanto de recursos de las aguas como de los fondos marinos. Por supuesto que los fondos marinos se explotan con sujeción a las reglas aplicables a la plataforma continental. Pero sí queremos subrayar que en las aguas de la Zona Económica Exclusiva el régimen de navegación es el de alta mar. Es decir, en ellas, la navegación y el sobrevuelo se encuentran sometidos a las mismas reglas y los terceros Estados tienen los mismos derechos que en alta mar.
En caso de conflicto con un buque que navega en la Zona Económica Exclusiva de un Estado sin bandera de pabellón (sin identificarse), la Convemar ha previsto que la situación habrá de darse sobre una base equitativa teniendo en cuenta la importancia de los intereses respectivos del Estado ribereño, del Estado cuyo buque navega en alta mar, y los de la comunidad internacional en su conjunto. l
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
Naciones

Unidas
NUEVA YORK ACOGE ESTA SEMANA a líderes de 193 Estados miembros en la 80ª Asamblea General de la ONU. En medio de guerras persistentes, crisis climática y la cuestión de la inteligencia artificial, la agenda busca respuestas colectivas.
Gaza, Ucrania, Sudán, igualdad de género, sostenibilidad dominan los debates. Figuras como Donald Trump y Antonio Guterres marcan el tono y hoy el presidente dominicano Luis Abinader volverá sobre Haití. Bajo el lema “Mejor juntos”, se renueva el llamado al multilateralismo. Pero ¿cuánto pesa la palabra, la diplomacia, frente al poder? En esta coyuntura, la Asamblea no es solo un foro: es un espejo de nuestras fracturas y una posibilidad de recomponerlas. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Busca el equilibrio
LOGRAR EL EQUILIBRIO no es llegar a un punto muerto, es mirar las realidades sin pasiones pero con discernimiento, viviendo con intencionalidad pero sin apatías, se trata de saber que debemos ser diligentes pero sin afán. ¿Cuántas veces
todo llega cuando ya nos estamos yendo, y cuántas lecciones hubo en esa sola prueba? Acaso no sabemos que la perspectiva de la vida puede cambiar abruptamente en un segundo, con un diagnóstico, en una ruptura, con una pérdida, con una sentencia, en un viaje, con una conexión, en una movida, con una oportunidad o una noticia, quizá con un proyecto, una bendición, un milagro o después de una oración! Si, somos vulnerables y la vida es inestabilidad. Más Dios es lugar seguro, su paz es equilibrio, su amor es certeza, su palabra es luz y Jesús, el centro. l
BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA
LA TRIBUNA
El sargazo, acciones sostenibles y eficaces para un problema permanente

LISANDRO MACARRULLA T.
Especial para elCaribe
El sargazo es un tipo de macroalga del que existen cerca de 350 especies, cuyo hábitat natural se ubica en el Mar de los Sargazos, un área del océano Atlántico septentrional que no tiene fronteras definidas, pues su tamaño y localización fluctúan conforme al comportamiento de las grandes corrientes marinas.
El aumento sostenido y el desplazamiento hacia las costas del Caribe, el sur de la Florida y el norte de Brasil, se relaciona con el deshielo de los glaciares y su impacto en las corrientes de los océanos, la contaminación de estos, la calidez de sus aguas y el incremento de los nutrientes, todo como efecto directo de las actividades humanas que dieron origen al cambio climático.
Aunque lo que más se conoce del sargazo es la parte negativa, lo cierto es que el mismo conforma un ecosistema biodiverso. En su hábitat natural y en mar abierto sirve de alimento y refugio a diversas especies marinas para desovar. La situación se complica cuando arriba a las costas, por sus afectaciones a la salud humana, el turismo y los corales, lo que deriva en problemas medioambientales, económicos y sociales difíciles de gestionar.
Las proyecciones son de que esta ma-
JUSTICIA & POLÍTICA

croalga deje de ser un fenómeno cíclico y se convierta en permanente, porque el inicio de la temporada se está anticipando y su duración se extiende hasta por 10 meses, según expertos en el tema.
Ante tal posibilidad, se necesita impulsar acciones sostenibles para generar productos de valor que dinamicen la llamada economía azul (utilización razonable de los recursos marinos y costeros) y convertir en una oportunidad económica un problema que se perfila permanente. El potencial del sargazo se viene estudiando y se aplica en la construcción, cosmética, como fuente de energía renovable (biogás) y biofertilizante, entre otras áreas. México es uno de los países donde mejor se está gestionando la recolección, almacenamiento y uso, al fomentar la economía circular que sirve de sustento a comunidades y familias de escasos recursos. En los hoteles se utiliza una malla flotante como barrera contra el sargazo, el cual además se emplea en la fabricación de Sarga Blokcs y Sargapaneles, por su capacidad térmica. Hay casas completamente construidas con este material, que aisla el calor en zonas de tem-
peraturas elevadas como Quintana Roo. Esto plantea un potencial transformador en la industria de la construcción. En la República Dominicana tienen lugar emprendimientos innovadores en la materia, a cargo de jóvenes visionarios. SOS Carbon y SOS Biotech se encargan de la recolección de esta macroalga con un sistema patentado que le ha permitido la exportación a Finlandia para producir productos cosmetológicos, mientras que AlgeaNova cuenta con una planta multipropósito capaz de producir composta órganica para el crecimiento de los cultivos y acondicionar los suelos de producción agrícola.
La mirada de organismos multilaterales y mecanismos regionales está puesta sobre nuestro país, por el potencial transformador de esta alga que ya se considera un recurso por sus usos en diferentes áreas. Se hace referencia a la Red Interuniversitaria Dominicana de Investigación sobre el Sargazo, una iniciativa de la cooperación franco-dominicana que impulsó la investigación “Abordando el ingreso masivo de sargazo en la República Dominicana: transformando un desa-
fío ambiental en una oportunidad de desarrollo sostenible”, enfocada en monitoreo y predicción, contención y recolección, valorización y gestión e impacto. Por igual reseñamos el interés del Gobierno dominicano de “recolectar y poner a la disposición el 5% del total del sargazo proyectado para el año 2026, equivalente a 50,000 toneladas métricas y el 10% para el año 2027, equivalente a 100,000 toneladas métricas”, un compromiso que asumió durante la primera reunión del grupo de trabajo República Dominicana-Unión Europea sobre la valorización del sargazo, de acuerdo a una información colgada en el portal virtual del Ministerio de Economía, Planificacion y Desarrollo, con el título “RD y UE impulsan alianza para valorización del sargazo y abren convocatoria al sector privado con la estrategia Global Gateway”, con fecha del 26 de junio de este 2025. Como se aprecia, la economía azul se diversifica, a propósito de la agenda que va imponiendo el cambio climático. Entre los desafíos a superar esta el elevado costo de la recolección, almacenamiento por su rápida descomposición, transporte e industrialización de esta alga, que todavía tiene nichos de mercado un tanto limitados.
La República Dominicana requiere aprovechar la oportunidad económica que representa el sargazo y crear las condiciones para asumir un liderazgo regional en la materia, y generar alianzas estratégicas entre los sectores público y privado para impulsar una industria que si bien está en ciernes, evidencia un potencial transformador para mitigar un problema ambiental que tiene un impacto económico y social, con el diseño e implementación de políticas públicas que prioricen el desarrollo de las economías locales, crear conciencia, tecnificación y la exploración de iniciativas de emprendimiento focalizadas en esta macroalga, a la vez que se continúen realizando esfuerzos para limitar la degradación ambiental derivada del cambio climático. l
Suspensión condicional del procedimiento

RAMÓN EMILIO NÚÑEZ N. renn@ndl.com.do - @ramonnunez1
Entre las herramientas alternas al juicio público que prevé el Código Procesal Penal (CPP) figura la suspensión condicional del procedimiento, que consiste en la posibilidad de suspender el proceso penal seguido a una persona bajo el entendido de que ésta se someta a ciertas reglas de conducta durante un período de prueba. Los
dominicanos de la diáspora conocen esta forma de gestionar el conflicto penal como “probatoria” o “probation”.
La suspensión condicional es autorizada, a solicitud del ministerio público, por el juez de la instrucción, quien además fija las condiciones y el período de prueba. El artículo 41 CPP establece tanto el catálogo de reglas que el juez puede imponer como el período de prueba. Pero antes de autorizar la suspensión el juez debe comprobar, conforme al artículo 40 CPP, que al delito imputado le corresponda una pena inferior a cuatro años de prisión mayor, o una sanción no privativa de libertad; que el imputado este conforme con someterse a la suspensión; que ha admitido los hechos y que ha reparado los daños, ha firmado un acuerdo con la víctima o ha prestado garantía suficiente para la reparación. En cuanto a las reglas que el juez puede fijar al imputado, son una o varias de las si-
guientes: Residir en un lugar determinado o someterse a la vigilancia que señale el juez; abstenerse de visitar ciertos lugares o personas; no viajar al extranjero; no ingerir alcohol en exceso; aprender una profesión u oficio, tomar determinados cursos de capacitación o formación; rendir trabajos de utilidad pública o interés comunitario; no portar ni tener armas; no conducir vehículos cuando el hecho es un delito de tránsito; y, por último, someterse a tratamiento en un centro de reeducación conductual. Para determinar la condición más apropiada, el juez puede ordenar una evaluación del imputado por profesionales. En Estados Unidos hay oficinas de servicio con antelación al juicio que cuentan con trabajadores sociales y otros profesionales capacitados para hacer este tipo de evaluación y sería conveniente que entre nosotros avancemos en esa dirección. El período de prueba que correspon-
de al juez de la instrucción determinar no puede ser menor de un año ni mayor de cuatro. Un detalle importante es que, como manifestación del principio de congruencia, en todo caso el juez no podrá imponer medidas más gravosas que las solicitadas por el fiscal.
Para la aplicación de una suspensión condicional del procedimiento es necesario la celebración de una audiencia en presencia del imputado y su abogado, en la cual debe comprobarse su conformidad con la suspensión, que se han satisfecho los requisitos establecidos por el artículo 40 CPP y, algo muy importante, advertir al imputado de manera expresa sobre las reglas de conducta a las que quedaría sujeto y cuáles serían las consecuencias en caso de incumplimiento, ya que si se apartare en forma considerable e injustificada de las condiciones impuestas se revocaría la suspensión y se reanudaría el proceso penal. l
www.elcaribe.com.do

MEDIO AMBIENTE
Fundación Propagas con jornada de limpieza
La Fundación Propagas realizó la Jornada de Limpieza de Playas, Costas y Riberas de Ríos como llamado a la conciencia ciudadana sobre la correcta gestión de los residuos sólidos, con intervenciones en el río Higüero, La Cuaba, Pedro Brand; el Arroyo Pinar Bonito, Constanza; el río Yaque del Norte y la playa El Faro en San Pedro de Macorís. La iniciativa se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de Limpieza de Playas y Riberas de Ríos, que se celebra cada año en más de 160 países, con el respaldo de sectores públicos, privados y comunitarios.
“LA VIDA ES COMO UNA BICICLETA: SI QUIERES MANTENER EL EQUILIBRIO, PEDALEA HACIA DELANTE”.
Winston Churchill
EXPRIMER MINISTRO DEL REINO UNIDO

ENCUENTRO Jornada Anual de Riesgos
Con la participación de expertos nacionales e internacionales, el Club de Gestión de Riesgos de la República Dominicana (CGRRD) celebró su III Jornada Anual de Riesgos 2025. Esta jornada denominada “Construyendo una visión estratégica de los riesgos en un entorno global disruptivo”, realizada en el Hotel Real Intercontinental de Santo Domingo, abordó temas claves para el fortalecimiento de la gestión de riesgos tanto en el sistema financiero integrado como en el sector real.
ESTILO: TECNOLOGÍA
Heva, la plataforma al servicio del turismo médico
Sus fundadores tienen como objetivo ofrecer confianza a pacientes que viajan en busca de atención médica

JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
Lo que comenzó como una idea entre dos jóvenes con trayectorias muy distintas hoy se proyecta como una de las startups con mayor potencial global. Se trata de Heva, una plataforma tecnológica cofundada por el dominicano Héctor Terrero y el indio-estadounidense Varun Annadi, que busca transformar la experiencia del turismo médico, al conectar pacientes y médicos de manera confiable, accesible y humana.
Su recorrido
CRECIMIENTO
RD como hub de turismo médico
El turismo médico mueve alrededor de mil millones de dólares en República Dominicana.
La historia de Terrero es un testimonio de superación. Nacido en Los Mina y con raíces familiares en Villa Juana, recuerda que la educación fue el motor que le permitió abrirse camino.
“Mis padres emigraron a Estados Unidos buscando oportunidades. Gracias a su sacrificio pude estudiar en el Rochester Institute of Technology con beca completa. Esa formación cambió mi vida”, explica.
Tras graduarse, Terrero fue contrata-
El turismo médico mueve alrededor de mil millones de dólares en República Dominicana, dentro de una industria global que supera los 100 mil millones y crece a un ritmo de 20 % anual. Sus fundadores quieren que el país no solo sea conocido por sus playas, sino también por su eficiencia y excelencia en salud. “En cinco años, un paciente en Nueva York, Madrid o Toronto podrán contactar a un médico dominicano vía la plataforma, realizar cotizaciones, pagar, financiar y preparar todo su procedimiento en línea. Llegará al país listo para recibir atención, sin incertidumbres ni burocracia”, señala Annadi. La empresa ya muestra resultados. Mientras que antes apenas un 5 % de las interacciones digitales de médicos dominicanos se convertían en pacientes reales, con la firma esa cifra sube a entre un 20 % y un 30 %. “Estamos apenas comenzando”, afirma Terrero.
do por Apple en California, experiencia que le permitió confirmar que los dominicanos también podían competir en el ecosistema tecnológico más exigente del mundo.
“Trabajar en el desarrollo de productos como el iPhone me hizo ver que detrás de esas innovaciones hay personas como nosotros. Fue un punto de inflexión que me inspiró a emprender”, afirma.
En ese camino coincidió con Varun Annadi, quien creció en un contexto multicultural y se formó como ingeniero con enfoque global. Desde el inicio, ambos compartieron una convicción: la salud debía ser más accesible y empática para quienes buscaban atención fuera de sus países.
“La diversidad está en el corazón de Heva. Construimos pensando en las personas que representamos como fundadores y en el equipo que nos rodea. Trabajar con talento dominicano me ha confirmado que la innovación no depende de ubicación geográfica, sino de visión y compromiso”, asegura Annadi.
Esa complementariedad entre la experiencia de Terrero en Silicon Valley y la perspectiva internacional de Annadi dio forma a una plataforma con ambiciones claras: hacer del turismo médico dominicano un referente global.
Tecnología al servicio del paciente La plataforma se presenta como una solución integral a las barreras que enfrentan miles de pacientes que buscan servicios médicos fuera de su país. Mediante inteligencia artificial, la plataforma acompaña al usuario desde el primer contacto: le explica términos médicos en su idioma, le guía paso a paso y le garantiza transparencia en precios y procesos. Además, digitaliza los historiales médicos y facilita que doctores dentro y fuera de la República Dominicana accedan a la información de manera segura, mejorando la calidad del diagnóstico y del tratamiento.
“Queremos que la tecnología potencie la humanidad, no que la sustituya. Nuestro objetivo es construir confianza”, subraya Terrero.
La alianza con Cecilip Recientemente, firmaron una alianza con Cecilip. “Que una institución con casi tres décadas de excelencia confiara en nosotros valida que nuestra propuesta tiene sentido no solo para pacientes, sino también para médicos que han construido prestigio”, comenta Terrero. Además, añadió: “Somos el puente que conecta a los exploradores, pacientes que buscan cuidado de calidad fuera de su país, con los cuidadores, médicos dominicanos que quieren expandir su práctica más allá de las fronteras”. l
Varun Annadani y Héctor Terrero, fundadores de Heva. F.E.
CULTURA & ESPECTÁCULOS
La Editora Nacional innovará con nuevas colecciones y temas
Aseguró su director, el destacado comunicador, gestor cultural, escritor y crítico de cine, Rubén Lamarche
ALFONSO QUIÑONES
aquinones@elcaribe.com.do
Rubén Lamarche ha sido un poco el Monsivais dominicano. Es uno de los comunicadores más cultos de República Dominicana. Escritor, ensayista, ducho en cine y en jazz, y cómo no, en las noches dominicanas... cuando había vida nocturna... ahora se encuentra al frente de la Editora Nacional, y por tanto, su gestión tiene mucho que ver con la política editorial de esa institución.
La Editora Nacional va a lanzar durante la Feria Internacional del Libro, 15 nuevos títulos, asegura. “En cuanto a los géneros hay sendas innovaciones que quisiera resaltar: tenemos un ensayo arquitectónico de Marcos Barinas Uribe, titulado ‘Urbanista de cabecera’. Y por otra parte iniciamos la Colección Cinematográfica Dominicana. Se trata del guión de la película ‘Candela’, e incluye una entrevista a Andrés Farías Cintrón”.
Es importante saber que “Candela”, dirigida por Andrés Farías y producida por Pablo Lozano, fue galardonada como la Mejor Película del año 2021 por la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (Adopresci) en la III edición del Premio de la Crítica Cinematográfica.
“Candela” pasó por el taller de escritura de Fundación Carolina, los talleres de guion, música y edición del Instituto Sundance y participó en La Fabrique del Festival de Cannes.
También obtuvo el Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Biarriz 2021, celebrado en Francia, y se alzó con la máxima distinción en el XI Festival Internacional de Cine Fine Arts (Ficfa), en el que, Andrés Farías fue seleccionado mejor director y Félix Germán como mejor actor secundario.
Además, en la décima edición del Festival de Cine Dominicano de Nueva York, “Candela” obtuvo el premio a Mejor Película, y Sarah Jorge, actriz principal del largometraje, fue galardonada como Mejor Actriz.
En otro orden, Lamarche se refirió a la continuidad de la Colección de Poesía Dominicana “con la publicación de un poeta muy moderno, un poeta de poetas, que es Marcos Blonda”.
Nacido en la capital en 1967, Marcos Blonda es un arquitecto que combina su ejercicio con la teoría y la crítica arquitectónica, las artes visuales y la poesía. Actualmente es docente investigador de la Escuela de Arquitectura de la PUCMM y en el Instituto Superior de Formación

Rubén Lamarche. ALFONSO QUIÑONES
Docente Salomé Ureña.
“Y vamos a lo seguro con la novela de Efraím Castillo “El personero”, agregó. El destacado narrador, dramaturgo, ensayista, poeta, publicista y crítico de arte, Efraím Castillo es el Premio Nacional de Literatura 2025. Escrita en el es-
tilo minismalista de Chomsky, se trata de la segunda obra de su trilogía Currículum, y en El Personero, aborda los últimos 17 años de la tiranía trujillista. Entre las sorpresas de esta feria, “tenemos un ensayo sobre Pedro Henríquez Ureña de Soledad Álvarez, titula-

Algunas de las cubiertas de los libros que serán lanzados en la feria del 25 de septiembre al 5 de octubre. FOTO SERVIDA
do “Pedro Henríquez Ureña, una conversación que no termina”, apuntó.
Lamarche hace especial énfasis en la literatura infantil, tema central de la FIL SD 2025. “Tenemos en literatura infantil, tres libros. Uno es “Cuentos para toda la vida”, de Dulce Elvira de los Santos; “La temible banda de los atracadores de sueños”, de Geraldine de Santis, y otro de Marcio Veloz Maggiolo, titulado “De dónde vino la gente”, que trata sobre la cultura dominicana y otras culturas”.
Entre las nuevas ediciones, Rubén Lamarche mencionó libros de poesía, como uno que sirve de homenaje a Víctor Villegas, con obras suyas.
“Como sabes Frank Moya Pons es el autor homenajeado de la feria, y tenemos tres de sus obras y una biografía gráfica.
Una reimpresión
“Acerca de “La temible banda de los atracadores de sueños”, de Geraldine de Santis, se trata de una reimpresión, porque tuvo muy buena acogida. Viene de una impresión de mil ejemplares, de la que quedaron menos de 200”, manifestó. Dijo que el género con más salida es la novela. Planifican la salida de un sitio web donde se vendan y regalen parte de los libros digitalmente y hacer coediciones con el CUNY de Nueva York. “Planes tenemos y dinero hay”, concluyó. l
Sobre el diseño de las diferentes ediciones
“La edición es algo flexible, donde nosotros tenemos la colección Biblioteca Básica, que no cambia el diseño, y que en esta ocasión tendremos la reedición del libro de Salomé Ureña “Siempre mis aguas tendrán rumor”, título que es un verso del poema “La llegada del invierno”, donde la poeta celebra la perdurabilidad de la naturaleza y el espíritu del país frente a la amenaza de un invierno que en otros lugares trae desolación. “Vamos a publicarlo otra vez porque se cumplen 175 años de su natalicio, y van a lanzar un sello con el Centro León, y nos vamos a unir esa celebración”. Y reafirmó: “La Biblioteca Básica es la única colección que permanece inalterable”.
La Web
Está en planes. Nos permitirá promocionar nuestros libros. Y podremos a la vez tener un feedback de los gustos de los lectores.
SOCIALES

Francia condecora a Rosa Hernández de Grullón
HONOR. Durante un acto en la residencia de Francia en el país, la embajadora de la República Dominicana ante el Reino Unido e Irlanda del Norte, Rosa Margarita Hernández de Grullón fue condecorada con la distinción de Comendador de la Orden Nacional de la Legión de Honor.
Este galardón, el más alto otorgado por la República Francesa a personalidades extranjeras que han realizado
Este reconocimiento honra no solo la trayectoria institucional de Hernández de Grullón, sino también su sensibilidad humana y su dedicación al bien común”.
Sonia Barbry EMBAJADORA DE FRANCIA EN EL PAÍS

Grupo Mirgor realiza “Samsung Sales Event”
LA ROMANA. Grupo Mirgor, distribuidor oficial de Samsung en el país y Centroamérica, realizó en la región Este la quinta edición del “Samsung Sales Event”, un encuentro que reunió a clientes y socios estratégicos de la compañía.
El encuentro estuvo encabezado por los representantes de Samsung en el país Cristian Alfau y Daniel Lee, así como de Nicolás Scagnetti y Juan Frías
aportes significativos a la promoción de los valores franceses o al fortalecimiento de las relaciones entre sus países y Francia fue impuesta a Hernández de Grullón por la embajadora de Francia ante la República Dominicana, Sonia Barbry, en nombre del presidente Emmanuel Macron.
Esta condecoración honra no solo la trayectoria institucional de la embajadora Hernández de Grullón, sino también su sensibilidad humana y su dedicación al bien común.
Durante el acto se destacó su desempeñó como un papel clave en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países gracias a su labor diplomática primero como representante permanente de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) con sede en París, y luego al frente de delegación dominicana en el país galo entre los años 2010 y 2025.
En cuanto a su trayectoria política se resaltó que la diplomática forjó una notable cercanía con las autoridades francesas y elevó el perfil internacional de la República Dominicana a través de logros en la Unesco y otros organismos multilaterales. En tanto que en el ámbito económico, facilitó inversiones históricas, aumentó el intercambio comercial y posicionó al país como un socio atractivo en turismo y negocios, lo que generó beneficios tangibles que se proyectan hacia el futuro.
En la esfera cultural y educativa, desplegó una vigorosa diplomacia pública que difundió la riqueza artística y culi-


naria dominicanas, al tiempo que fomentó intercambios académicos e iniciativas innovadoras como la creación de una biblioteca dominicana en París.
Con respecto a la comunidad de nacionales radicados en Francia, su empatía y dedicación fortalecieron el tejido de la diáspora, lo que preserva la identidad nacional lejos de la patria y asegura que cada dominicano en territorio francés sintiera cercana su tierra natal, entre otros importantes logros. l elCaribe
de Mirgor para Repúbica Dominicana quienes resaltaron que con esta iniciativa el grupo reafirma su compromiso de ampliar la cobertura de la marca y acercar la innovación tecnológica a más clientes y zonas estratégicas del país, además de que consolida su visión de seguir llevando la experiencia Samsung a más consumidores en todo el territorio nacional. Durante la jornada, los asistentes conocieron de cerca las más recientes propuestas de Samsung en electrodomésticos, televisores, sistemas de audio y monitores, además de recorrer una exhibición con más de 30 innovaciones para el hogar y el entretenimiento.
La celebración del evento culminó con un coctel que promovió la integración y el “networking” con los principales clientes y potenciales. l elCaribe
Celebran los 40
años de Headrick Rizik Álvarez & Fernández
FESTEJO. La firma de abogados Headrick Rizik Álvarez & Fernández celebró cuatro décadas de liderazgo, innovación y compromiso con el desarrollo empresarial, social y jurídico de la República Dominicana.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Mary Fernández Rodríguez, socia fundadora quien expresó: “Este aniversario no solo honra nuestro pasado, sino que nos convoca a mirar
al futuro con renovado entusiasmo, confiando en el talento de las nuevas generaciones que continuarán con el sello de excelencia, compromiso ético, servicio al cliente, respuesta oportuna y responsabilidad social que nos define”.
También agregó que al conmemorar cuatro décadas de trayectoria, la firma celebra un legado que trasciende fronteras, con una visión orientada hacia la innovación, el liderazgo responsable y la excelencia ética, además reafirma su compromiso de seguir aportando al desarrollo económico y jurídico del país.
Asimismo, agradeció a quienes marcaron la historia de la empresa, desde William Cecil Headrick “nuestro pater familias”, hasta los “socios y colegas que nos inspiran con su legado”. También, expresó su orgullo de contar con clientes que les acompañan desde 1985 y que hoy siguen confiando en la firma. l elCaribe

Cristian Alfau, Daniel Lee, Nicolás Scagnetti y Juan Frías. FUENTE EXTERNA
Socios de la firma Headrick Rizik Álvarez & Fernández durante la celebración. F. E.
Alex Guerrero, Stephanie Baud de Grullón, Manuel A. Grullón, Rosa Hernández de Grullón, Manuel Alejandro Grullón Hernández, Dinorah Grullón y Dimitri Handal. KELVIN MOTA
Rosa Hernández de Grullón recibe la distinción de manos de Sonia Barbry.
Melba Segura de Grullón, Leonel Fernández, entre otros invitados al evento.
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
LOS ÁNGELES 2028
El COI incluye dos nuevas categorías en halterofilia Roma. La Comisión Ejecutiva de Comité Olímpico Internacional (COI) acordó este viernes, tras su reunión en Milán (norte), la incorporación de dos nuevas categorías de peso en halterofilia, una en la competición femenina y otra en masculina, para los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. De esta manera, la disciplina contará ahora con seis categorías de peso por género y no aumentará la cuota general de atletas, tal y como explicó el suizo Pierre Ducrey, director de Deportes del COI, tras la reunión de la Comisión Ejecutiva en Milán, ciudad que hospedará junto a Cortina D’Ampezzo los próximos Juegos Olímpicos de Invierno 2026. “Este ajuste busca reducir los incentivos para la reducción extrema de peso, favoreciendo así la salud de los atletas y una mejor alineación con el nuevo conjunto de categorías de peso corporal establecidas para las competiciones de élite júnior y sénior”, explicó en un comunicado la organización olímpica.

Pesas es un deporte popular.
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:30 P.M.
Programa / Curubito
CDN DEPORTES 10:00 P.M.
Programa / Chiringuito
JUEGOS
CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE

Centro Caribe Sports reafirmó su compromiso con la organización eficiente. FUENTE EXTERNA
Comité Centro Caribe Sports avanza los trabajos JCC
La entidad acostumbra a sesionar en el país sede un año antes de cada edición, con el propósito de evaluar organización
ELCARIBE elcaribe@elcaribe.com.do
El comité ejecutivo de Centro Caribe Sports, encabezado por su presidente Luis Mejía Oviedo, se reunió ayer en Santo Domingo, para presentar nuevos proyectos rumbo a los juegos del centenario de la organización deportiva, los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. Durante la sesión, también estuvo presente el presidente del Comité Organizador de Santo Domingo 2026 (Cosado), José Monegro, quien realizó una exposición de la gestión operativa de los juegos.
Monegro ratificó el compromiso de llevar una línea de tiempo eficiente de los juegos para darle la mayor confiabilidad al ejecutivo de centro Caribe Sports,. “Queremos hacer unos dignos juegos de una organización con tanta historia como Centro Caribe Sports, dijo.
La agenda también incluyó la revisión de otros asuntos relevantes como los avances en materia de Olimpiadas Especiales y la participación de los países que conforman la organización en los próximos eventos regionales.
Con esta reunión, Centro Caribe Sports reafirma su compromiso con la organización eficiente y transparente de sus competencias, así como con el fortalecimien-
to del deporte en toda la región.
El presidente de Centro Caribe Sports, Luis Mejía Oviedo, recordó que la entidad acostumbra a sesionar en el país sede un año antes de cada edición, con el propósito de evaluar los avances en la organización.
En esta ocasión, más de 100 delegados, entre ellos presidentes y secretarios generales de los 37 comités olímpicos nacionales, participan en la reunión que inició el pasado 22 de septiembre en la capital dominicana.
Hoy se hará un presentación especial que s será transmitida por varios canales de televisión.
José P. Monegro, presidente del Comité Organizador, qaseguró que todos los detalles han sido cubiertos para ofrecer una exposición de alto nivel a los dirigentes de los 37 comités olímpicos nacionales que se encuentran en Santo Domingo con motivo de su asamblea anual y la comunidad nacional que también podrá disfrutar el evento a través de la televisión.
Evento
Los Juegos se celebrarán del 24 de julio al 8 de agosto de 2026,.
La actividad se llevará a cabo en el auditorio del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, a partir de las 8:00 de la noche, con la asistencia de personalidades de distintos ámbitos de la vida social dominicana. Entre los canales que han confirmado la transmisión en vivo están Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV) (canal 4), el Grupo Panorama (Canal 32), ACD Media (canales 3 y 14), CDN Deportes, Colimdo TV y Telemedios (Canal 8). Se espera que en las próximas horas se sumen otros medios. Además se transmitirá por varias plataformas digitales, incluido el canal oficial de Youtube de Centro Caribe Sports y del Comité Organizador de los Juegos. l
POLIDEPORTIVA
Valentina Rijo sueña con ir a los Juegos Olímpicos

NATACIÓN. La atleta de natación del Club Deportivo Naco y de la Selección Nacional Infantil, Valentina Esteban Rijo (12 años), regresó recientemente de un Torneo Invitacional en Medellín, Colombia, donde se colgó cinco medallas de oro en su pecho, lo que puso en alto la bandera tricolor.
La nadadora consiguió esas preseas doradas en las modalidades de 50, 100, 200, 400 y 800 metros libre, en las que se convirtió en la sensación de la delegación naqueña.
Comentó que se ha especializado en la modalidad de fondo (400, 800, 1,500 metros) y se siente muy cómoda, porque le gusta estar mucho en la piscina y recibe también todo el apoyo de la Federación de Natación y sus entrenadores.
“A inicio de este año fue a una competencia en Estados Unidos y consiguió dos medallas de bronce y plata”, acotó.
Sostuvo que le gusta la resistencia en la natación y le dedica dos horas diarias de entrenamiento.
Actuación
La jovencita, que nació en el sector de Alma Rosa, en el Municipio Santo Domingo Este, tiene claro su horizonte deportivo y es trabajar fuerte para llegar a unos Juegos Olímpicos, representar al país y no descansará hasta lograrlo, con el favor de Dios.
Tiene tres años en los Delfines del Naco y ha ganado medallas
“Mi meta es romper el récord de los 800 metros y llegar a unos Juegos Olímpicos, más adelante”, precisó.
Estudios y deportes
Rijo, quien es atleta de la Selección Nacional Infantil (12 años), exclamó que se mantendrá enfocada en la natación, continuará avanzando en sus estudios y seguir dándole medallas al país.
Expuso que se inclinó por el deporte de la natación, ya que desde niña sintió atracción por las actividades deportivas. Recordó que hizo gimnasia, aunque por poco muy tiempo.
“Comencé a practicar natación desde pequeña en el Club Naco, pero en los últimos tres años lo he tomado más en serio y no me gusta perder”, dijo. Exclamó que le agradece a la directiva del Club Naco por todo el apoyo que les brinda al deporte.
El
COD
desvela
una
galería histórica de sus expresidentes
OLIMPISMO. Parte de la historia del movimiento olímpico nacional ha quedado plasmada en fotos ayer, con el desvelamiento de la Galería de Expresidentes y Secretarios Generales del Comité Olímpico Dominicano (COD), así como de los titulares que ha tenido el Comité Olímpico Internacional (COI).
El mural, que se encuentra en la sede de la casa olímpica, es un recuento de las huellas dejadas por los que han sido los principales líderes que ha tenido el COD desde su creación en 1946. El comité ejecutivo del COD manifestó que el develamiento de la galería de fotos es parte del legado que se quiere dejar para las futuras generaciones, así como para que los visitantes a la instalación conozcan parte del recorrido histórico de la entidad.
Es un gusto para nosotros tenerlos aquí compartiendo este momento tan importante, en el que el comité ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano hace un reconocimiento a la trayectoria de la dirigencia de varios de sus históricos miembros”, expresó el presidente del COD, ingeniero Garibaldy Bautista, en las palabras introductorias.
De igual modo, hizo uso de la palabra el secretario general del COD, licenciado Luis Chanlatte, quien destacó la importancia del mural.

O&M FC buscará defender el liderato ante Moca en Grupo A
FÚTBOL La Copa del Caribe de Concacaf 2025 continúa con el duelo entre Universidad O&M FC y Moca FC por el Grupo A, este miércoles en el Estadio Cibao FC en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
Este será el primer enfrentamiento entre ambos clubes en la historia de la Copa Caribeña.
Desde 2015, los dos equipos se han enfrentado en 27 ocasiones en liga y copas locales. Moca FC tiene la ventaja histórica con 16 victorias contra seis. Universidad O&M suma una victoria y tres empates en sus últimos cuatro encuentros domésticos frente a Moca FC.
Apoyo de sus padres Dijo que tiene un sólido apoyo de su madre, su padre y sus hermanos. “Tengo el deporte en la sangre, porque mi mamá hizo fisiculturismo y mi padre jugó béisbol”, opinó la destacada atleta de natación. “Ellos siempre están pendientes de mí, de lo que necesito, me preguntan cómo me siento, ya que conocen que no me gusta perder, soy muy competitiva en la piscina”, exclamó, al calificarse como una jovencita tímida. l elCaribe
TORNEOS
Su experiencia en Colombia y medallas
Manifestó que acaba de regresar triunfante en Colombia , donde logró seis medallas de oro, representando al Club Deportivo Naco en un Torneo Internacional. “Me sentí feliz, muy contenta, ya que pude vencer a atletas de Panamá y Colombia”, precisó. Afirmó que, al ganar la primera medalla de oro, se mentalizó para no bajar el ritmo y continuar obteniendo medallas de oro, ya que aunque tiene 12 años, se encomienda a Dios porque es creyente en Dios.
No era posible que se visitara las instalaciones del Comité Olímpico Dominicano y que no se conociera parte de su historia. De ahora en adelante, cada atleta, dirigente y visitante que venga aquí, podrá detenerse unos segundos a ver la historia de cada uno de esos hombres que han forjado esta institución”, indicó el licenciado Chanlatte, quien señaló que se debe seguir trabajando en el legado histórico del COD. “Estoy muy emocionado con esta galería”, expresó el doctor Puello Herrera, quien consideró que la historia del COD. Fey Duquela consideró que el espacio reservado para los presidentes y secretarios generales es un aporte a la cultura que representa toda la historia del movimiento olímpico. l elCaribe

El expresidente del COD, José Joaquín Puello, observa el mural. F.E.
O&M viene de vencer 3-1 como visitante al SV Robinhood gracias a un doblete de Herard Frantzety. El triunfo extendió la racha invicta del equipo a cuatro partidos y marcó la primera vez en la historia del club que logra victorias consecutivas.
Moca FC, por su parte, cayó 2-0 ante Central FC, acumulando seis partidos sin ganar en la Copa del Caribe — la racha más larga sin triunfos para un club dominicano en la historia del torneo.
Universidad O&M y Moca FC se enfrentarán por primera vez en la Concacaf Copa del Caribe.
Desde el año 2015 Universidad O&M y Moca FC se han enfrentado 27 veces en Liga y Copa de República Dominicana, con 6 victorias para O&M, 16 derrotas y 5 empates.
Para la Universidad O&M será la primera vez que enfrente a un club de República Dominicana en la historia de la Copa del Caribe.
Universidad O&M ha logrado una victoria en sus últimos 4 partidos y empató tres, el triunfo fue (1-2) el 15 de agosto, 2024 los goles del club O&M fueron anotados por Ricardo Rivera e Iván Pérez, mientras que para Moca FC anotó Gustavo Ascona.
Para Moca FC será la 2da vez que enfrente a un club de República Dominicana en la Concacaf Copa del Caribe, el 21 de agosto, 2024 empató 0-0 contra Cibao FC en el estadio Cibao FC. l elCaribe
Valentina Rijo, Selección Nacional Infantil. F.E.
O&M viene de vencer 3-1 como visitante al SV Robinhood. F.E.
BALONCESTO
Charlie Villanueva irá al Pabellón del Deporte Dominicano

En sus primeras seis temporadas de la NBA tuvo promedios superiores a los 11.0 puntos.
INMORTAL. El nombre del domínico estadounidense Charlie Villanueva será parte de los grandes históricos del deporte nacional después de su exaltación al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.
Villanueva, nacido en Nueva York de padres dominicanos, subirá el último escalón de su trayectoria deportiva el domingo 16 de noviembre cuando el Pabellón de la Fama lo lleve a la posteridad
y lo exalte a la inmortalidad.
El delantero de poder, uno de los dominicanos que por más tiempo han jugado en el baloncesto de la NBA, fue anunciado entre los deportistas a ser exaltados en el 59 Ceremonial que se realizará en el auditorio del Pabellón de la Fama, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
La elección del nativo de Queens, NY (24 de agosto de 1984), fue revelada por el doctor Dionisio Guzmán, quien agregó que se trata de la octava escogencia realizada por los miembros del Comité Per-
manente del Pabellón del Fama, el cual preside; sus pares del Comité de Veteranos y los cronistas deportivos nacionales, que a través del voto electrónico seleccinan a dos futuros inmortales. Villanueva fue un pilar de la selección nacional en una de las épocas de oro del baloncesto dominicano en competencias internacionales. Colaboró con dos medallas (plata y bronce) ganadas por el equipo de mayores.
Se trata del dorsal de plata conquistado en el Centrobasket Santo Domingo ‘2010 y el bronce en el torneo FIBA Américas ‘2011 de Mar del Plata, Argentina. Inicialmente, Charlie representó a la selección de los Estados Unidos, a la que ayudó a ganar la medalla de oro en el campeonato FIBA Américas Sub-20 del 2004 celebrado en Halifax, Canadá. Había cambiado en 2009, su nacionalidad deportiva para disputar con la selección de República Dominicana el torneo FIBA Américas de ese año.
Paso por la NBA
El exjugador de 2,11m (6 ’11) de estatura debutó en el mejor baloncesto del mundo en la temporada 2005-2006, después de resultar elegido por los Toronto Raptors en el puesto número 7 de la primera ronda del draft de ese año.
Dio el salto desde la prestigiosa universidad de Connecticut, donde descolló como uno de sus jugadores más sobresalientes entre el 2003 y 2005.
En su primer año como profesional respondió con unos números sólidos que le merecieron terminar en el segundo lugar en las votaciones al Novato del Año. Tuvo 13 puntos y 6,4 rebotes por partido.
En marzo de 2006, estableció su récord de anotación con 48 puntos, el más alto para un novato desde 1997, cuando Allen Iverson encestó 50. Sus mejores registros en una temporada los consiguió en la estación 2008-2009 con los Bucks, al promediar 16.2 puntos por juegos, 6,7 rebotes y 44.7 desde el campo, en 78 partidos jugados y 26.9 minutos en duela. l EFE
Huellas del Siglo doblega a Los Prados
BASKET. El club Huellas del Siglo y la dupla conformada por Enmanuel Egbuta y Miguel Miranda 24 doblegaron este martes 85-75 al club Los Prados, en la continuación de la serie regular del 49 TBS Distrito 2025.
El partido se disputó en el Pabellón de Voleibol Ricardo -Gioriver- Arias, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, sede oficial del evento deportivo capitalino.
Egbuta logró un doble-doble de 31 puntos y 11 rebotes, y el york-dominican Miranda le respaldó con 24 tantos más cinco balones capturados, quienes tuvieron la ayuda de Anphernee Acevedo, quien aportó 10 encestes, nueve atrapadas y seis asistencias.
Por la causa pérdida, BJ Fizgerald anotó 23 puntos con seis rebotes, Carlos Pérez tuvo 12 dígitos más siete capturas, Eddy Mercedes 10 anotaciones y el importado Daytone Jennings se quedó con nueve y 11 rebotes.
La escuadra de Cristo Rey empareja su récord en 1-1, al igual que Los Prados, en el primer encuentro de la jornada de este martes en el TBS Distrito 2025. El TBS Distrito 2025 es organizado por la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), que preside el coronel (PN) Diego Pesqueira, y el Comité Organizador lo encabeza José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia. El TBS Distrito continúa su accionar este miércoles con su cuarta fecha de celebración de partidos de la serie regular y en esta ocasión correspondiente al grupo B. A las 4:00 de la tarde, se miden los clubes Rafael Barias ante El Millón, y a las 6:00, Bameso versus San Lázaro. l EFE
Presencia dominicana en la NBA para la temporada 2025-26
RAFAEL FANEYTE
PRODUCTOR CURIOSIBASKET
rafaneyte@gmail.com

Los dominicanos seguimos imponiendo nuestro talento en diferentes ligas profesionales de baloncesto del continente, Europa, Asia y África, además de una notable presencia en el sistema escolar norteamericano.
Además, este año contamos con la mayor presencia dominicana en el mejor baloncesto del mundo. La NBA, cúspide universal del aro y el balón, empieza a sentir el sabor del mangú y a escuchar los acordes del merengue y la bachata.
Karl-Anthony Towns, hijo de la dominicana Jaqueline Cruz y nacido en Nueva Jersey, es el estandarte de los nacidos en Quisqueya. Desde la temporada pasada acciona para New York Knicks, siendo la figura del conjunto. Sus 24.4 puntos,
12.8 rebotes y 3.1 asistencias por partido lo confirman. Además, es el centro con mejor efectividad detrás del arco con 42.0% desde el triple en su primera campaña con el combinado neoyorquino. Devengará un salario de 53,142,246 dólares.
Dos hijos de dominicanos, nacidos en Estados Unidos, tratarán de ganar espacio dentro de la plantilla de Orlando Magic, con la pretensión de endosarse 2,378,870 dólares de salario. Justin Minaya ya ha tenido experiencia con Portland, disputando 57 partidos entre 2022 y 2025, mientras que Lester Quiñones ha disputado 54 partidos con Golden State, Filadelfia y New Orleans.
RJ. Luis Jr., hijo del ex selección nacional Reggie Charles, tiene contrato dual con Boston Celtics, franquicia a la que llegó procedente de Utah. Recibirá un mínimo de 636,435 dólares de salario.
Chis Mañón recibió un contrato “twoway” con Los Angeles Lakers, y aspira a ganar 636,435 dólares durante la tempo-

rada. Su energía defensiva y habilidad para generar ofensiva podrían ser vitales para asegurarle un cupo dentro del plantel, aunque no será tarea fácil.
Koby Brea, el extraordinario tirador de Washington Heights, es una pieza de futuro de los Phoenix Suns, con quienes firmó un contrato de doble vía que le reportaría 636,435 dólares, pero conociendo su talento ofensivo, seguro que será parte importante del equipo.
Otro dominicano con contrato dual es el guachupitero David Jones-García, quien buscará hacer el equipo grande de San Antonio Spurs y subir los 636,435 dólares de su acuerdo. Después de una destaca actuación en el Liga de Verano debe ser uno de los dominicanos a seguir en los campos de entrenamiento.
Un caso que genera dudas es el de Al Horford, quien a la fecha es de los agentes libres que no ha estampado firma con ningún equipo, aunque son conocidas las pretensiones de Boston, Milwaukee, Atlanta y el favorito, Golden State. El salario mínimo, en su rol de veterano de más de 10 años, le generaría la suma de 3,634,153 dólares. l
Koby Brea es una pieza de futuro de los Phoenix Suns.
Los Guardianes alcanzan a Tigres; Yankees aseguran su pase
a octubre
JORNADA. El dominicano José Ramírez impulsó una carrera con un toque de bola para que Cleveland remontara en una extraña sexta entrada contra el as de Detroit, Tarik Skubal, y los Guardianes vencieron 5-2 a los Tigres, a quienes alcanzaron en el primer lugar de la División Central de la Liga Americana.
Cleveland alcanzó a Detroit después de estar 15 juegos y medio atrás el 8 de julio. Los Guardianes, que todavía estaban 12 juegos y medio detrás de los Tigres el 25 de agosto, han ganado 11 de 12 compromisos. Ostentan un récord de 17-5 en septiembre.
Los Tigres han perdido siete juegos consecutivos y diez de 11. Su gran ventaja se ha reducido a cero.
Yankees avanzan Los Yankees aseguraron su lugar en la postemporada del 2025 con un cierre dramático la noche del martes, remontando en la parte baja del noveno inning ante los White Sox y sellando su pase con un batazo decisivo del panameño José Caballero que les dio la victoria 3-2.
Es la octava vez en las últimas nueve temporadas que Nueva York avanza a los playoffs.
Con la derrota de los Azulejos ante los Medias Rojas, los Yankees también se colocaron a sólo 1.0 juego del primer lugar en el Este de la Liga Americana.
Austin Wells le dio una ventaja temprana a los Yankees con un doble impulsor en el segundo capítulo, respaldando al derecho dominicano Luis Gil, quien colgó ceros durante las primeras cinco entradas, pero permitió un jonrón de dos carreras a Colson Montgomery con un out en el sexto episodio.
El cuadrangular de Montgomery llegó justo después de una falta de comunicación entre el jardinero central Trent Grisham y el derecho Aaron Judge, lo que permitió que un batazo de hit improbable de Kyle Teel cayera para sencillo. Según Statcast, la probabilidad de que esa conexión fuera imparable era de apenas 6%.
Los Yankees vieron frustradas un par de oportunidades en las bases antes de su remontada en el noveno. Ben Rice conectó un sencillo con un out al rincón del jardín derecho en el quinto episodio, pero fue puesto out en segunda intentando extender la jugada. Jazz Chisholm Jr., quien logró su base robada número 31 en el segundo episodio, fue sorprendido en la inicial en el sexto.
Medias Rojas tumban a Azulejos Carlos Narváez conectó un doble de dos carreras en la sexta entrada, Nathaniel Lowe pegó dos sencillos remolcadores y los Medias Rojas de Boston derrotaron 4-1 a los Azulejos de Toronto, líderes de la Liga Americana.

Masataka Yoshida consiguió dos hits y anotó una carrera por los Medias Rojas, quienes mejoraron a 40-39 como visitantes. Justin Wilson (4-1) consiguió cuatro outs para llevarse la victoria y el cubano Aroldis Chapman terminó para acreditarse su 32º salvamento en 34 oportunidades. l AGENCIAS
PIRATAS CINCINNATI 4
Batting HR -
Jugadores de los Guardianes celebran la victoria sobre los Tigres anoche. F.E.

Los cambios comenzarán a aplicarse la próxima temporada. F.E.
MLB aprueba árbitros robots para decidir bolas y strikes 2026
GRANDES LIGAS. El comité de competición del béisbol de las Grandes Ligas aprobó el martes el uso del llamado “Sistema Automatizado de Bolas y Strikes” en las mayores a partir en 2026.
Los árbitros humanos seguirán señalando bolas y strikes, pero los equipos podrán desafiar dos decisiones por juego y obtener apelaciones adicionales en entradas extra. Los desafíos deben ser realizados por un lanzador, receptor o bateador, señalados tocando su casco o gorra, y un equipo retiene su desafío si tiene éxito. Las revisiones se mostrarán como gráficos digitales en las pantallas de video del campo.
co Lindor son de los principales hombres de los Mets en su esfuerzo por alcanzar un puesto en los playoffs.
El ABS, que utiliza cámaras HawkEye, ha sido probado en las ligas menores desde 2019. La Liga Atlántica independiente probó el sistema en su Juego de Estrellas de 2019 y MLB instaló la tecnología para la temporada de la Liga de Otoño de Arizona que reúne a los mejores prospectos.
Juegos
Triple A En la Triple A, al inicio de la temporada 2023, la mitad de los juegos usaron los robots
La incorporación de los árbitros robot probablemente reducirá las expulsiones. Según MLB, el 61.5% de las expulsiones entre jugadores, mánagers y entrenadores el año pasado estuvieron relacionadas con bolas y strikes, al igual que el 60.3% esta temporada hasta el domingo. Las cifras incluyen expulsiones por comentarios despectivos, lanzar equipo mientras se protestan decisiones y conducta inapropiada.
Los árbitros de grandes ligas decretan correctamente aproximadamente el 94% de los lanzamientos, según UmpScorecards.
“A lo largo de este proceso hemos trabajado en implementar el sistema de una manera que sea aceptable para los jugadores”, dijo el comisionado Rob Manfred en un comunicado. “La fuerte preferencia de los jugadores por el formato de desafío en lugar de usar la tecnología para llamar cada lanzamiento fue un factor clave en la determinación del sistema que estamos anunciando hoy”.
El dominicano Juan Soto y Francis-
Ronald Guzmán: “Tenemos hambre de hacer algo grandioso”
TOROS. El inicialista Ronald Guzmán ha regresado a las filas de los Toros del Este para esta temporada con un objetivo bien definido: aportar al cumplimiento de la meta colectiva del equipo taurino. Con entusiasmo y compromiso, el jugador expresó su alegría por volver a vestir los colores naranja y destacó la atmósfera positiva que se respira desde el primer día de entrenamientos.
“Me siento de vuelta a casa. Estoy excelentemente bien y muy bien recibido en La Romana”, aseguró Guzmán, quien resaltó la armonía y el esfuerzo del conjunto para establecer una cultura ganadora.
Aunque reconoció que aún es temprano para evaluar completamente la conformación del plantel, el inicialista señaló que el grupo muestra “hambre de hacer algo grandioso este año” y que todos llegan a trabajar temprano con una misma mentalidad.
Guzmán no escatimó elogios al referirse a su dirigente, Víctor Estévez, a quien describió como un “excelente ser humano” y un “excelente mánager”. Pese a su juventud, lo considera un hombre probado, con mucha experiencia y conocimiento del béisbol. “Me siento muy familiarizado con todo lo que él nos ha instruido y estoy muy contento de tenerlo como manager”, afirmó el experimentado jugador.

Miguel Feris en el campo de entrenamiento de las
Miguel Feris confía Estrellas conformarán
un buen equipo
ESTRELLAS. Las Estrellas cuentan con un gran equipo para el torneo de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana que comenzará el 15 de octubre, afirmó su presidenteMiguel Feris.
“Tenemos un tolete de equipo. Eso lo sabemos”, declaró Feris, en una visita a a los entrenamientos de las Estrellas, en el Estadio Tetelo Vargas.
“Estoy feliz, porque tenemos todo para ser campeones”, sostuvo Feris. “Los ánimos, el deseo, la organización, y un tolete de equipo”.
En la Triple A, al inicio de la temporada 2023, la mitad de los juegos usaron los robots para las bolas o strikes y la otra mitad tuvo a un humano tomando decisiones sujetas a apelaciones de los equipos al ABS. MLB usó el sistema de desafíos este año en 13 estadios de entrenamiento de primavera que albergaron a 19 equipos para un total de 288 juegos de exhibición. Los equipos ganaron el 52.2% de sus desafíos de bolas y strikes (617 de 1,182) desafíos. l AGENCIAS
ZONA DE STRIKE
MLB ha experimentado diferentes formas
MLB ha experimentado con diferentes maneras e interpretaciones de la zona de strike con el ABS, incluidas versiones que eran tridimensionales. Actualmente, señala strikes únicamente basado en donde la bola cruza el punto medio del plato. La parte superior de la zona de strike es el 53.5% de la altura del bateador y la parte inferior el 27%. Este será el primer cambio de regla importante de MLB desde los ajustes radicales en 2024.
Compromiso con la fanaticada El mensaje más contundente del pelotero estuvo dirigido a los seguidores taurinos: “Una entrega total”. Guzmán prometió dar el 100% en cada juego y aportar siempre ese granito de arena necesario para alcanzar las metas colectivas. “La meta es del equipo, no de una sola persona. Pero si cada uno hace su esfuerzo, podemos lograr algo grandioso”, subrayó.
Concluyó afirmando que el compromiso del grupo “se siente desde el primer día”, y garantizó que tanto él como sus compañeros dejarán todo en el terreno esta temporada. l elCaribe

El inicialista Ronald Guzmán se encuentra en los entrenamientos. F.E.
“Sabemos que la meta de ser campeones se alcanza paso a paso. Pero vamos bien”, agregó Feris, quien destacó el trabajo del vicepresidente de operaciones de béisbol de las Estrellas, Ángel Ovalles, en la estructuración del combinado.
“Tenemos a Ovalles por primera vez. Está trabajando desde hace meses. Es un gran profesional”, manifestó Feris, quien catalogó la labor de Ovalles como la espina dorsal en la construcción de un posible reinado de las Estrellas, en el campeonato que se avecina.
Feris señaló que todos los aspectos relativos a la participación de su conjunto en el próximo campeonato están debidamente organizados, desde ahora.
El principal directivo del club que tiene por sede San Pedro de Macorís exhortó a sus seguidores “a que vengan a disfrutar de su equipo. Tenemos un tolete de equipo”.
Las Estrellas ganaron la pasada Serie Regular (2024-2025) con récord de 3020, después que asistieron a la Serie Final en cada uno de los tres torneos anteriores a ese.
A principios de este año, en la actual temporada muerta, reclutaron a un grupo significativo de varios de los agentes libres más cotizados y codiciados de la Liga Dominicana. Entre esos antiguos agentes libres firmados por las Estrellas en 2025 se cuentan los lanzadores abridores Enny Romero y Esmil Rogers. Los relevistas Neftalí Féliz, Pedro Strop, Jhan Maríñez y Román Méndez. También el receptor Francisco Peña. l elCaribe
Estrellas Orientales. F.E.

Cibao FC golea a Juventus y pasa a la semifinal de Copa del Caribe
Con la victoria, el club naranja de República Dominicana puso su marca en 3-0 para totalizar nueves puntos, máxima cifra de su grupo
. Cibao FC, jugando como visitante en su casa, goleó 3-0 al FC Juventus des Cayes, Haití y se clasificó a la semifinal de la Copa del Caribe Concacaf 2025, dominando invicto el Grupo B. Con el triunfo el club naranja de República Dominicana puso su marca en 3-0 para totalizar 9 puntos, máxima cifra de su grupo.
La responsabilidad de arbitrar el partido fue para Reginal Gumbs, de San Cristóbal y Nieves, quien al minuto 8 sacó la primera tarjeta amarilla a Peterson Seide, de FC Juventus y cartulina del mismo color para Kleimar Mosquera, del Cibao FC al 21.
Cibao FC no hizo esperar a su aficionados y en el minuto 14, con tres toques al balón fabricaron el gol, cuando Carlos “Caballo” Ventura envió el esférico hacia Jean Carlos López, quien con genialidad lo puso en el centro donde estaba solo Gabriel Peguero y solo tuvo que patear suavemente para el 1-0.
El segundo del club naranja llegó al minuto 42, cuando Walter Acuña sirvió un balón a Rivaldo Correa, quien no la perdonó para el 2-0.
Para el colombiano Correa, líder goleador fue su tercer gol de la Copa del Caribe y noveno con el uniforme del Cibao
FC en competencias internacionales. El árbitro agregó 4 minutos más a la primera mitad, pero no hubo más goles y con el marcador 2-0 se fueron al descanso.
Corría el minuto 63 de la segunda mitad, cuando Cibao FC puso el letrero de goleada, cuando Carlos “Caballo” Ventura le devolvió el favor a Walter Acuña, quien puso el marcador 3-0.
El primer cambio del Cibao FC fue doble, cuando al minuto 68 entraron Ángel Pérez y Julián Gómez y salieron Wilman Modesta y Walter Acuña.
En el minuto 80 Scheldeur apeló otras piernas frescas y puso en cancha a Javier
Roces y envió a la banca a Rivaldo Correa.
El último cambio del conjunto naranja fue al minuto 90 cuando entró Abraham Mejía por Carlos “Caballo” Ventura, para jugar 3 que agregó el árbitro. Junior Scheldeur, Director Técnico del Cibao FC colocó al experimentado y Capitán Miguel Lloyd al cuidado del arco naranja.
Completó el once inicial con Julio César Murillo, Kleimar Mosquera, Gabriel Peguero, Edwarlyn Reyes, Jean Carlos López, Omar De la Cruz, Wilman Modesta, Rivaldo Correa, Walter Acuña y Carlos “Caballo” Ventura. l
Miércoles 24 De septieMbre De 2025 www.elcaribe.com.do


LEGALES
Legales
PERDIDA DE PLACA No. L421380, Veh. Carga MACK, Color rojo, Año 2008, Chasis 1M1AN09YX8N001847, a nombre de DIACEM SRL. RNC 1-3033802-7
PERDIDA DE PLACA No. K2108249, Motocicleta X-1000, color negro, año 2017, chasis TBLJCNLR1H0A25349, a nombre de LUIS ARIEL CAPELLAN ALCEQUIEZ.
PERDIDA DE PLACA
MOTOCICLETA YAMAHA ,MODELO T105E,COLOR ROJO, AÑO 2003,PLACA NYH246,CHASIS MH34ST0012K178898 A NOMBRE DE JOSE PAULINO VIZCAINO
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color blanco, Año 2009, placa A654403, Chasis KMHEU41MP9A702675, a nombre de CARLOS MANUEL HERNANDEZ MORFE.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA SUZUKI,PLACA K0007949,AÑO 2010, COLOR NEGRO,CHASIS LC6PAGA11AD823139 A NOMBRE DE DAMIAN SUERO ALCANTARA
PERDIDA DE PLACA No.
K1966520, de la motocicleta marca PGO, modelo T-REX 150, año 2020, color BLANCO, Chasis No. FVCPCPC5L1025408, a nombre de JUAN BAUTISTA YNIRIO PUELLO.
PERDIDA DE PLACA No.
K2548612, Motocicleta X1000, Modelo GOLD 115, Color negro, Año 2023, Chasis LZL11P222PHG71915, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 809787351 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de RAMONA CABRAL, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 225-0001425-7, certificado número 809787351 expedido en fecha 18 de septiembre de 2018 por el monto de (RD$49,164.63) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K1684474, motocileta Privada BAJAJ , CHASIS MD2A76Y1JWL44100, colorROJO, año 2018, A NOMBRE DE ESTEBAN MARTINEZ SEPULPEDA
PERDIDA DE PLACA No. G618267, Jeep marca JEEP, modelo WRANGLER UNLIMITED SAHAR 4x4, color negro, año 2018, chasis 1C4HJXEGXJW114830, a nombre de CONSTRUCTORA HERMANOS NIN NOVAS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K2548911, Motocicleta X1000, Modelo GOLD 115, Color azul, Año 2023, Chasis LZL11P220PHG72125, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.
PERDIDA DE PLACA No.
K2506266, Motocicleta SUPER TUCAN, Modelo CRF 250, Color rojo, Año 2022, Chasis LRSYCNLVXM0C20784, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.
PERDIDA DE PLACA No.
K0749733, de la motocicleta marca PGO, modelo T-REX 150, año 2016, color NEGRO , Chasis No. VCPCPC5G1020445, a nombre de JUAN CARLOS ESPIRITUSANTO CEDEÑO
PERDIDA DE CHAPACARGA SUZUKI,MODELO APV,AÑO 2022,PLACA L450754,COLOR BLANCO,CHASIS MHYDN71V9NJ402781 A NOMBRE DE INTERSECURITY SRL
PERDIDA DE PLACA No. I071187, Autobús Privado MITSUBISHI FUSO, modelo ROSA (BE637JLMSH), colro verde/crema, año 2016, chasis BE637JK30208, a nombre de ROBERTO JOSE CUEVAS PAREDES.
PERDIDA DE MATRICULA
automovil privado HONDA, color GRIS, año 2005, placa A553964, chasisGD12213929, a nombre de SANDRA OVIEDO WEBER
PERDIDA DE PLACA No. AA71245, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONTA NEW RISE, color gris, año 2020, chasis KMHE341DBLA573060, a nombre de WMA RENT A CAR & SERVICIOS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. AA02967, Automóvil Privado DAIHATSU, modelo MIRA ES, color morado, año 2018, chasis LA350S-0031306, a nombre de MAGALIS MEJIA DE LA ROSA, Ced. 00107820565.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado CHEVROLET, Modelo AVEO LS, Color rojo vino, Año 2007, placa A594411, Chasis KL1TD66687B728431, a nombre de JOSE RAFAEL BERMUDEZ GONZALEZ.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA TAURO,COLOR BLANCO,AÑO 2024,PLACA K1024746 , CHASIS TARVJKKA9RM000677 A NOMBRE DE INVERSIONES LAS DOS HERMANAS SRL
PERDIDA DE PLACA.NO.L107605,Chasis 1N6ND16Y7GC407087,Marca NISSAN,Modelo PICK UP,Color GRIS,Año 1986,a nombre de CARLOS LENIN PEÑA REGALADO,Ced.049-00592728 SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844060772 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de GLORIA STEPHANNY PAYANO RODRIGUEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-2867372-5, certificado número 844060772 expedido en fecha 11 de septiembre de 2024 por el monto de (RD$26,199.71) más intereses generados a la fecha.
PERDIDADE PLACA.NO.N9077962,Chasis MH33HB008YK249205,Marca YAMAHA,Modelo RX-S,Color ROJO,Año 2001,a nombre de JUAN LEONARDO RODRIGUEZ BAEZ,Ced. 033-0009577-9
PERDIDA DE PLACA No.I125806, AUTOBUS PRIVAFDO DAIHATSU, modelo HIJET, color BLANCO, año2018, chasis S321V-0362352, a nombre de ALEJANDRO LUGO CONTRERAS
PERDIDA DE PLACA No.I124138, AUTOBUS PRIVAFDO NISSAN, modelo VANETTE, color ROJO, año 2019, chasis VM20-125807, a nombre de ERIC GONZALEZ CEPEDA
PERDIDA DE PLACA No. L086719, Veh. Carga DAIHTSU, Modelo HIJET, Color rojo, Año 1996, Chasis S81P074760, a nombre de ROBERT MATEO BELTRE.
PERDIDA PLACANO. L057742, MOTOCICLETA PUBLICA, marca,DAIHATSU, modelo V11 8L HY, año 1999, color ROJO, chasis V11908630, matricula, 17081289 a nombre de LUZ MARY GUERRERO MOSEON.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1997, placa L227949, chasis S110P001076, a nombre de ANGEL ROBERTO URBAEZ VASQUEZ.
PERDIDA DE PLACA N835443, MOTOCICLETA X-1000, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2012, Chasis, LF3PAG4A6CB002336, a Nombre de YONS LIVINGSTON DE LA CRUZ GUTIERREZ.
PERDIDA DE MATRICULA HONDA ACCORD, color DORADO año 2003, placa A500675, chasis IHGCM66573A011746, a nombre dePEDRO MIGUEL DAJER REMUS
PERDIDA DE PLACA No. L167773, Veh. Carga DAIHTSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1996, Chasis S82P059242, a nombre de MARGARO MONTAÑO MAGALLANES, Ced. 005-0024148-4.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa L527949,Chasis 1C6HJTAG6RL133930,Marca JEEP,Modelo GLADIATOR SPORT 4X4,Color ROJO,Año 2024, a nombre de PANADERIA Y PRODUCTOS MARIA ALDAPE SRL,RNC 1-02-34410-8
PERDIDA DE PLACA No. K2548939, Motocicleta X1000, Modelo GOLD 115, Color negro, Año 2023, Chasis LZL11P221PHG71825, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L222986, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1993, Chasis S82P141168, a nombre de NATANAEL DE JESUS MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No. N643920, Motocicleta FORCE, modelo AX100, color rojo vino, año 2006, chasis LWPPCG8A871000425, a nombre de CRUZ RODRIGUEZ TEJEDA
PERDIDA DE CHAPA No. S022305, Volteo FORLAND, Modelo BJ3045D9PBA-1, Color blanco, Año 2023, Chasis LVBDCJD59PN005685, a nombre de KELVYN PARRA AUTO IMPORT SRL, RNC 130800669.
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 9605426855 a nombre de FELICIANA ORELUS, Ced. No 026-0078771-3, por un valor de RD$ 90,000.00, Expedido en fecha 22/12/2022, emitido por el BANCO DE RESERVAS (BANRESERVAS)
PERDIDA DE PLACA No.K2328274, MOTOCICLETA YAMAHA, modeloYFM700R, color AMARILLO /NEGRO, año 2022 chasis 5Y4AM86E3NA103593, a nombre de JUAN ANTONIO TORIBIO TORIBIO
PERDIDA DE PLACA.NO.K0641790,Chasis C500544694,Marca HONDA,Modelo PRES CUB,Color VERDE,Año 1994, a nombre de LUIS MIGUEL MARTINEZ HERNANDEZ,Ced.096-003193 4-8
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color gris, Año 2009 Placa I068087, Chasis S321V0025164, a nombre de MANUEL ANTONIO MENDEZ JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA NO. K2605185,MOTOCICLETA YAMAHA,COLOR ROJO,AÑO 2024,CHASIS ME1UE2719R3109504 A NOMBRE DE YOLANDA LORENZO
PERDIDA DE PLACA.NO.K0191827,Chasis JYADE02X82A058279,Marca YAMAHA,Modelo DT125S,Color AZUL,Año 2009, a nombre de OMEGA SECURITY SRL,RNC 1-02-62583-2


PERDIDA DE PLACA.NO.K2085434,Chasis LRPRPJB06JA000871,Marca GATO,modelo CG150,Color NEGRO,Año 2018,a nombre de RAMON LEONARDO GUZMAN LANTIAGUA,Ced.054-00834650

PERDIDA DE PLACA No. L075865 del vehículo de carga marca TOYOTA, Modelo PICK UP, año 1990, color AZUL, Chasis No. JT4RN81P9L5062958, a nombre de SIMON RIJO
PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Yamaha, MODELO JOG 50 SA16J, Año 1994, Azul, Placa K2187117, Chasis SA16J654554., Prop. Ayenka Motors, SRL SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 843705948 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de CRISTIAN RAMON DE LA CRUZ RODRIGUEZ, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1389033-9, certificado número 843705948 expedido en fecha 27 de agosto de 2024 por el monto de (RD$506,252.94) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo GRJ120LGKPGK, color gris, año 2003, placa G061459, chasis JTEBU25J200011281, a nombre de VICTOR LEONARDO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. N9045636, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD, Color gris, Año 1994, Chasis JF061104353, a nombre de EMILIO VICTORIANO SUERO.
PERDIDA DE PLACA No. K2536254, Motocicleta X1000, Modelo CG150R6, Color rojo, Año 2023, Chasis TBLPCK4JXP2010625, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color rojo, año 2003, placa L266979, chasis S100P046702, a nombre de ERASMO DE JESUS REYES.
PERDIDA DE MATRICULA No. L237502, Veh. Carga MACK, ModeloMS-200P, Color blanco, Año 1989 Chasis VG6M111A6KB029422, a nombre deDARIANA CORONADO CORONADO
PERDIDA DE PLACA del vehículo de carga marca TOYOTA, modelo TACOMA 2WD, año 2013,, color BLANCO, Placa No. L393004,, Chasis No. 5TFNX4CN4DX020023, a nombre de SANTO TEJEDA MARTINEZ.






























































