elCaribe 23 octubre 2025

Page 1


INSTITUCIONALIDAD P.8

EL CNM DEPURA LISTA DE 42 ASPIRANTES Y 176 PROPUESTAS SCJ-TSE

El Consejo Nacional de la Magistratura tiene previsto reunirse la próxima semana para aprobar la lista de seleccionados a ambos órganos

“LA ESTABILIDAD POLÍTICA Y SOCIAL ES FORTALEZA DE RD”

Ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, participó en encuentro con empresarios y académicos de Santiago MACROECONOMÍA P.11

PROCESO P.10

Reunión alto nivel revisa hoja de ruta del plástico

Trazan estrategia para el plan nacional de reducción al 2040

Gloria Ceballos, directora Indomet, dijo que Melissa reduce su velocidad y se estaciona sobre el mar Caribe.

Mantienen todas las alertas; avisan mayor peligro es saturación suelos

Actividad. La docencia y la jornada laboral pública y privada aún suspendidas Agua. Las presas continúan en un nivel estable; solo Sabaneta vierte; piden vigilancia Ejecutivo. Abinader reitera lo prioritario es que no haya víctimas humanas. P.4-5

RD emite bonos por US$1,600 MM a 10 años

HACIENDA. Con esta emisión el gobierno cubre por completo las necesidades de financiamiento externo correspondientes al ejercicio fiscal 2025. P.7

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

EMPLAZAMIENTO

La lluvia y la oposición

Algunos dirigentes políticos de la oposición, de los que son muy activos en las redes, no dieron tregua al Gobierno con el tema de las lluvias, sino que lo usaron para emplazarlo, especialmente el martes en la tarde. La publicación de mensajes que reclamaban a las autoridades que tomaran una decisión sobre la docencia y las labores estaban a la orden del día.

ASPIRANTES

Anuncian suspensión de actividades que están prohibidas

Aunque se supone que todavía no está legalmente permitido el activismo con miras a las elecciones del 2028, algunos aspirantes presidenciales han estado anunciando la suspensión de sus actividades, debido a las lluvias generadas por la tormenta Melissa.

AGENDA

9:30 A.M. Tecnólogos en las Carreras de Educación Superior del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA). Casa San Pablo.

7:00 P.M. Cóctel de lanzamiento de Fibex República Dominicana. Hotel Catalonia Santo Domingo, Salón Ibiza, segundo nivel.

8:30 P.M. Concierto de ROCK & LOR. En The Green Room.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Azua: Con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural se celebró en Las Yayitas la 2da Feria Regional Intercomunitaria, Económica, Cultural y Ambiental.

FOGARATÉ

Si no la quisiéramos tanto…

VEINTE FUENTES SIN UNA GOTA DE AGUA (la Primada carece de abolengo). Un Antón de Montesinos congelado en bronce silencioso (la Primada es un desorden de héroes en lugares insólitos). Un Malecón que acepta cualquier marca de ron (no hay tiempo para pisar despacio sus aceras). Una avenida huérfana de sombras (la tribu se ha hecho inevitable hasta en domingo). Una astucia citadina que se reproduce en un motor sin muffler (la Primada es una aldea recrecida). Cinco puentes que unen la miseria y miles de sospechosos que se esconden tras los cristales de un carro exonerado… (En resumen, si uno no la quisiera tanto Santo Domingo sería una porquería).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

952

La Dirección General de Migración (DGM) informa que este martes detuvo a 952 extranjeros indocumentados y deportó a otros 969 a su lugar de origen.

TIBIO

Johnny Pujols: El secretario general del PLD afirma que en las gestiones de su partido el país “ha avanzado”, mientras que con el PRM “ha retrocedido”.

DAN DE QUÉ HABLAR

Enfado de doña Gloria

LA DIRECTORA DEL INDOMET, Gloria Ceballos, cogió cuerda por críticas de gente inconforme porque las lluvias del martes llegaron más temprano de lo que previeron las autoridades y el Gran Santo Domingo se tornó un pandemónium. “No somos influencers, no buscamos likes, sino informar debidamente”, contestó ella. Se recuerda también su queja cuando la tormenta Nouel en 2007 porque hasta en los supermercados la acosaban por las imprevisiones de entonces. En 2021, con la tormenta Alfred, echó la culpa a la gente porque dizque no escucha la radio, no lee los periódicos ni ve la televisión. Está en un error la fraterna doña Gloria al no dejar pasar ni una, mientras su canchanchán, el general® Méndez, está de risitas con su mente más en política que en el COE.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera una falla de autoridades no suspender desde el mediodía las actividades laborales y educativas ante el paso de la tormenta Melissa?

Sí: 67 VOTOS •65.69%

No: 35 VOTOS •34.31%

CALIENTE

Vice: J.D. Vance reiteró el compromiso de EE.UU. de desarmar a Hamás y reconstruir Gaza tras reunirse con el primer ministro de Israel, Benajmín Netanyahu.

SÍNTESIS

La Cumbre

YA LES DIJE que si la Cumbre de las Américas tiene por lema: “Construyendo un hemisferio seguro, y de prosperidad compartida” no se puede excluir a nadie de la convocatoria, porque eso produciría protestas y la ausencia. Claudia Scheinbaum expresó ya su desacuerdo y adelantó que no asistirá. RD debió tener una política neutral para permitir que el evento se convierta en el foro de discusión sobre las relaciones de América Latina y el Caribe con la nueva administración de Estados Unidos. Desde fuera se ve que RD recibió presión de EE.UU. La cancillería explicó que la no invitación se debió a que esos países no participaron en el último encuentro, pero eso no lo cree nadie.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera que el nombramiento de Jaime Marte Martínez como cónsul en Venezuela genera dudas por las relaciones diplomáticas actuales entre ambos países?

Sí / No

POLÍTICA

PLD advierte sobre los notables retrocesos en la gestión del PRM Johnny Pujols, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), advirtió sobre los notables retrocesos en la gestión de Gobierno del PRM, en comparación con los avances de los gobiernos del PLD, que ha provocado el impulso del partido morado y el reencuentro con los electores nacionales. Pujols respondió así las preguntas de las conductoras del programa La Plaza Radio Show sobre los planes de la organización política con miras a un próximo gobierno peledeísta. “Es que el PLD hizo avanzar el país, contrario a la gestión actual que lo ha hecho retroceder”.

4,000

Estudio revela que las mujeres mayores que caminan 4,000 pasos diarios una o dos veces por semana tienen un 26 % menos de riesgo de muerte (un 40 % si son tres días) y un 27 % menos de padecer enfermedades cardiovasculares

“LA TRISTEZA, LA ENFERMEDAD DE NUESTRO TIEMPO, INVASIVA Y GENERALIZADA, QUE ACOMPAÑA LOS DÍAS DE TANTAS PERSONAS”

Papa León XIV

SUMO PONTÍFICE

HACE 168 AÑOS

23 de 0ctubre de 1857. El primer número del periódico El Cibaeño sale a la luz pública en la ciudad de Santiago de los Caballeros, denominada como la segunda ciudad más importante del país luego de Santo Domingo. El Cibaeño es reconocido por inclinarse a las tendencias políticas.

TORMENTA MELISSA

Gobierno refuerza las medidas ante tormenta Melissa

Las autoridades ratificaron la suspensión total de labores y alerta roja en nueve provincias debido al fenómeno

Ciudadanos transitan con precaución por calles anegadas del Distrito Nacional, por las lluvias de Melissa.

gagramonte@elcaribe.com.do

El Gobierno dominicano, encabezado por el presidente Luis Abinader, ratificó ayer la decisión de mantener la suspensión de la docencia y las actividades laborales en las provincias bajo alerta roja, extendiendo la medida preventiva para todo el jueves 23 de octubre de 2025. La decisión responde a la amenaza de lluvias torrenciales provocadas por la tormenta Tropical Melissa, cuyo lento desplazamiento genera alta incertidumbre.

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez García, informó que la docencia y las actividades laborales permanecerán suspendidas el jueves por disposición del presidente Luis Abinader. Esta medida se anunció después de una reunión del Consejo de Prevención y Respuesta ante Desastres, en la que participaron los principales organismos de so-

549, 229

USUARIOS quedaron sin agua potable debido a 52 acueductos afectados, de los cuales 51 están fuera de servicio total

97

PERSONAS fueron movilizadas a albergues preventivos por las autoridades a propósito de las lluvias de Melissa.

5 y 10

PULGADAS DE LLUVIA (127 a 254 mm) se registraron en distintas provincias, con riesgo de crecidas de ríos e inundaciones

415

KILÓMETROS al sur/suroeste de Barahona, era la ubicación de Melissa anoche y se desplazaba hacia el oeste/noroeste

corro del país. “Aunque se espera que la tormenta se aleje, tenemos que ser precavidos. La prioridad es proteger vidas humanas”, dijo el mandatario.

El Gobierno dominicano ratificó la suspensión total de la docencia y las actividades laborales en las provincias declaradas bajo alerta roja, extendiendo esta medida de prevención para todo el día de hoy.

Esta disposición se aplica a todos los niveles educativos y abarca tanto al sector público como al privado, con la única excepción de los servicios considerados esenciales para garantizar la respuesta a la emergencia.

En cuanto a la actividad comercial, y buscando garantizar el abastecimiento sin comprometer la seguridad de la ciudadanía, se establecieron horarios especiales de operación.

Se permitió que los supermercados y comercios esenciales operen hasta las 10:00 de la noche para que la población pudiera realizar sus compras necesarias. Mientras tanto, servicios vitales como las farmacias, centros de salud y las

FÉLIX DE LA CRUZ

estaciones de combustible mantienen sus operaciones bajo estrictos protocolos de seguridad para asegurar la continuidad de la atención a las emergencias.

El presidente Luis Abinader reiteró el llamado a la población de las zonas de riesgo para que acaten las instrucciones, eviten desplazamientos innecesarios y, sobre todo, permanezcan en sus hogares durante el jueves.

Acumulados de lluvia

La ingeniera Gloria Ceballos, directora deIndomet, subrayó que el riesgo principal de la Tormenta Tropical Melissa reside en su lentitud, la calificó de “muy errática” y con una velocidad de traslación de apenas cuatro kilómetros por hora, lo que la convierte en un sistema casi estacionario sobre el mar Caribe.

Ceballos advirtió enfáticamente que esta reducida velocidad maximiza el potencial de impacto, porque prolonga la caída de precipitaciones, con la posibilidad de dejar acumulados de lluvia que podrían superar los 300 milímetros, e incrementa drásticamente el peligro de inundaciones urbanas, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra en las zonas bajo alerta. La tormenta tropical Melissa provocó lluvias de moderadas a fuertes en República Dominicana, especialmente en el suroeste y noreste.

Dijo que el oleaje es peligroso, con olas superiores a 9 pies, por lo que se recomienda a las embarcaciones permanecer en puerto.

El presidente Luis Abinader aseguró que el sistema de presas está bajo control, pero se realiza un monitoreo especial en la presa de Sabaneta, en San Juan de la Maguana, la cual está realizando descargas preventivas debido al aumento de su caudal.

El director del COE informó que Melissa presenta un movimiento errático y una velocidad de traslación de apenas cuatro kilómetros por hora. Esta condición meteorológica obliga a mantener las medidas de máxima precaución, debido al riesgo de acumulados de lluvia prolongados en zonas vulnerables.

Hasta la tarde de ayer, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene nueve provincias en alerta roja por la tormenta tropical Melissa: Distrito Nacional, Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Pedernales, San José de Ocoa y San Juan de la Maguana. Además, 13 provincias están en alerta amarilla y 3 en alerta verde por riesgo de inundaciones, deslizamientos de tierra y crecidas de ríos.

52 acueductos fueron afectados Las fuertes lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa han afectado gravemente el suministro de agua potable en varias regiones del país. Según el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), en total 52 acueductos han sido impactados, de los cuales 51 están completamente fuera de servicio y uno opera parcialmente, lo que deja sin acceso a agua potable a más de 549,000 usuarios. Para mitigar esta situación, se han desplegado camiones cisterna en las zonas afectadas, mientras se mantienen activos los planes de contingencia.

En San Juan, la Defensa Civil informó que 42 personas fueron albergadas de manera preventiva en el sector Agua Debajo de la Presa, distribuidas entre el

CONSULARES

Embajada de EE. UU. extiende cierre serv icios

La Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana anunció la extensión del cierre de sus instalaciones en Santo Domingo para hoy jueves 23 de octubre, como medida preventiva ante el paso de la tormenta tropical Melissa. La decisión incluye la suspensión de todas las citas consulares programadas, tanto para trámites de visas como de pasaportes. En su comunicado oficial, la embajada instó a los ciudadanos estadounidenses residentes o de visita en el país a mantenerse informados exclusivamente a través de fuentes oficiales como el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y el Instituto Dominicano de Meteorología. Asimismo, recordó que el número de emergencia consular (809)5677775, estará disponible para quienes requieran asistencia urgente durante el fenómeno, mientras se evalúa la reanudación de los servicios en función de la evolución del clima.

Estadio Hermanos Suárez y el Centro Tecnológico Sabaneta.

Además, 11 familias fueron trasladadas a casas de familiares y amigos, lo que suma un total de 55 personas desplazadas. En Barahona, se registraron inundaciones urbanas en la calle José Francisco Peña Gómez, aunque la situación fue controlada.

A pesar de la suspensión de labores por la tormenta tropical Melissa, el tránsito en el Gran Santo Domingo se vio afectado el jueves cerca de la 1 p.m. debido a intensas lluvias e inundaciones urbanas. Las principales avenidas y sectores de Santo Domingo Este sufrieron congestión y grandes charcos, que impactaron también el transporte público con aglomeraciones en la estación Freddy Beras Goico del Metro. Las autoridades reiteraron el llamado a la precaución, y pidieron a la población que evite salir si no es necesario y no transitar por zonas inundadas.

Poder Judicial

Ante la amenaza de lluvias torrenciales provocadas por la tormenta tropical Melissa, el Poder Judicial ratificó la suspensión de labores presenciales en los departamentos judiciales de Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, Barahona y San Juan de la Maguana para este jueves 23 de octubre. La medida preventiva incluye tribunales, oficinas administrativas, el Registro Inmobiliario y la Escuela Nacional de la Judicatura.

Aunque no se celebrarán audiencias presenciales ni virtuales en estas demarcaciones, se mantendrá el acceso a trámites y consultas a través del portal de Acceso Digital, mientras las Oficinas de Atención Permanente seguirán operando para atender asuntos urgentes.

Las Oficinas de Atención Permanente y sus áreas de apoyo correspondientes seguirán operando para manejar asuntos de su competencia y remitir cualquier asunto urgente al tribunal pertinente. Además, se especifica que el personal autorizado para teletrabajar continuará desempeñando sus funciones. l

El presidente Luis Abinader encabeza reunión con el Comité Nacional de Emergencia. F.E.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, supervisa zonas vulnerables junto a su equipo. F. EXTERNA
Indomet anunció que continuarán las lluvias asociadas a la tormenta tropical Melissa. F.EXTERNA
Residentes del barrio Los Tres Brazos permanecen atentos a las recomendaciones de las autoridades. F.CRUZ

Congreso deberá dar salida a más de 100 leyes con tiempo fijado

El Poder Ejecutivo someterá 14 proyectos como parte del Plan Meta RD 2036 que busca duplicar el PIB

Los senadores y diputados tendrán que acelerar el paso si quieren cumplir con el mandato de la Constitución en materia legislativa, con el Gobierno y con lo anunciado hace unos días por la legisladora perremeísta Kinsberly Taveras.

Son más de 100 leyes a las que el Congreso Nacional tendrá que darles salida sin demora en pocos años, debido a que tienen plazo trazado para ello.

Primero están las más de 70 legislaciones pendientes que la Carta Magna ordena crear y actualizar, desde el 2010 y en 2024, conocidas como reservas de ley o leyes complementarias; les siguen los 14 pliegos legales que informó el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en una visita al Senado; y, finalmente, las 18 iniciativas legislativas de la reforma integral “Déjala Ir”, encabezada por la diputada Taveras.

El centenar de piezas deberá ser refrendado y promulgado sin contratiempo, a pesar de la complejidad de algunas por la búsqueda de consenso.

Las 18 recientes de “Déjala Ir”

El pasado 13 de octubre, las 71 diputadas y cuatro senadores del Congreso presentaron al país la reforma integral “Déjala Ir”, una propuesta que busca reducir a un 30% los feminicidios y filicidios para el 2030 así como su erradicación para el 2035.

Tras nueve meses en la construcción de una agenda legislativa, las 75 representantes del primer Poder del Estado sometieron al órgano bicameral 18 proyectos de ley, con los cuales buscarían llevar a cabo la meta anunciada.

Kinsberly Taveras, impulsora del plan, exhortó al órgano parlamentario a crear comisiones bicamerales a fin de agilizar con el estudio y aprobación de las piezas.

La exministra de la Juventud es la proponente de la ley marco para la erradicación de los feminicidios y los filicidios. Además de esa legislación, está el proyecto que establece el monitoreo telemático, el cual convierte las órdenes de alejamiento en un escudo real, mediante brazaletes electrónicos y un centro de reacción inmediata; y la ley de protección integral a niñas y adolescentes, para combatir la violencia sexual, el embarazo forzado y la coerción reproductiva.

Asimismo, el proyecto de ley de refor-

ma de las casas de acogida; la modificación de la Ley 137-03, sobre Trata y Tráfico de Personas, que fortalece sanciones, prevé un fondo de reparación de las víctimas y combate la explotación sexual y laboral; y el pliego de ley que amplía las competencias municipales.

También el proyecto de ley de igualdad y no discriminación; el que modifica la Ley 33-18, sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, para san-

CONSTITUCIÓN

Las más de 70 leyes complementarias

En la reforma constitucional número 40, proclamada en octubre de 2024, los legisladores acordaron evacuar todos los marcos de leyes pendientes del Texto Supremo, que en ese entonces eran alrededor de 80 (entre la reforma del 2010 y esa última), según informaron legisladores y juristas en ese instante. Hasta diciembre pasado, los datos indicaban que había pendientes alrededor de 80 de piezas: unas 70 de la Constitución del 2010 y ocho de la proclamada recientemente, de acuerdo al diputado de Fuerza del Pueblo (FP) Tobías Crespo.

Aunque los congresistas han refrendada algunas de esas piezas, tienen el reto de concluir con el gran grueso de ellas, como son con las reformas a los códigos de Trabajo (aprobado en el Se-

pacitación; y el de registro unificado de agresores; del sistema nacional del cuidado; el de programas obligatorios de rehabilitación para agresores, y el de prevención en cuerpos de seguridad, que incorpora formación en masculinidades positivas y control interno de violencia institucional. También pertenece al grupo de iniciativas el proyecto de protección a madres rurales y fronterizas, que fortalece la inclusión social y la seguridad familiar; y el de protección a niños y niñas, víctimas indirectas, que garantiza acompañamiento psicológico y suspende la patria potestad al agresor.

Proyectos del Plan Meta RD 2036

El ministro de la Presidencia y el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, José Ignacio Paliza y Peter Prazmowski, respectivamente, informaron a los senadores, el pasado 7 de octubre, sobre 14 proyectos de ley que serán depositados ante el Congreso Nacional como parte del Plan Meta RD 2036. Una de esas piezas sería el “proyecto de ley de protección de zonas turísticas contra el sargazo”, que estaría dirigido y en beneficio de zonas costeras, operadores turísticos, gobiernos locales y comunidades. Con esta iniciativa se busca la declaratoria del sargazo como un residuo de manejo especial; establecimiento de criterios para la recogida constante, disposición y valorización del sargazo; y que permita el desarrollo de iniciativas privadas para el manejo y valorización del sargazo.

cionar la violencia política contra las mujeres y promover la capacitación en igualdad; el de ciberviolencia, que penaliza el acoso digital, la difusión no consentida de imágenes íntimas, el bullying y la extorsión; y el que modifica la Ley Orgánica de Educación.

De igual manera, destaca el proyecto de ley de justicia especializada; el de empoderamiento económico de mujeres víctimas, con acceso a crédito, empleo y ca-

nado); Procesal Penal (aprobado en primera lectura en la Cámara Alta); Civil; de Procedimiento Civil; y de Comercio. También a la Ley de Seguridad Social, de Agua, entre otras piezas.

Las leyes que aún no han sido creadas son: ley sobre derechos de participación ciudadana y mecanismos de control social (referendo y plebiscitosartículos 22, 203, 210 y 272 de la Constitución); servicio civil o militar obligatorio (artículo 75, numerales 3 y 4 de la Const.); de acceso a la propiedad inmobiliaria titulada (artículo 51, numeral 2, Const.); de antidiscriminación y promoción de igualdad entre las personas (artículo 39, numerales 3, 4 y 5, Const.); de garantías para denunciantes de faltas cometidas por funcionarios públicos (artículo 22, numeral 5, Const.); entre otras.

“La suerte ya está echada”, resta al Congreso cumplir con la agenda.

Otra propuesta de ley sería sobre “fondos de pensiones en proyectos de infraestructura y vivienda”, bajo aprovechamiento del ahorro previsional (fondos AFP) para el desarrollo nacional y limitaciones de acceso a financiamiento para infraestructura y proyectos habitacionales. Con esto se busca la creación de instrumentos que permitan el uso de los fondos de las AFP para el desarrollo de infraestructura y proyectos habitacionales.

Según la presentación de los funcionarios, estos instrumentos permitirían a las AFP invertir de manera segura parte de los fondos de pensiones en proyectos de infraestructura estratégicos y habitacionales. El objetivo es dinamizar la economía, aumentar la inversión en infraestructura y facilitar el acceso a la vivienda.

El Poder Ejecutivo someterá también un proyecto legislativo de reforma integral a la Ley Minera 146-71, y Ley 12371, dirigido a las empresas mineras nacionales e internacionales, así como a la ciudadanía y población afectada por la minería. La iniciativa propone la actualización del marco regulatorio de la minería para garantizar un aprovechamiento sostenible de los recursos minerales, fortalecer la transparencia y competitividad del sector, y asegurar que sus beneficios lleguen a toda la sociedad.

Las otras iniciativas irán dirigidas a incrementar en un 0.25% anual la inversión en infraestructura; la aplicación del acuerdo sobre tecnologías de la información, que dispone la eliminación de aranceles a insumos y productos tecnológicos; elaborar una política pública nacional de seguros inclusivos y microseguros; Zona de Regulación Experimental para Mipymes (ZRE); Fast Track o Motor de Riesgo para proyectos Construcción; entre otras. l

El Congreso Nacional tiene una agenda cargada. ARCHIVO

PAÍS

RD emite bonos por US$1,600 millones

La emisión se realizó a través del Ministerio de Hacienda y Economía. F. E.

BONOS. El Gobierno de la República Dominicana, a través del Ministerio de Hacienda y Economía, realizó de manera exitosa una emisión de bonos soberanos en los mercados internacionales por un monto total de US$1,600 millones, con vencimiento a 10 años y una tasa de 5.875%.

Con esta emisión, el Gobierno cubre por completo las necesidades de financiamiento externo correspondientes al ejercicio fiscal 2025.

La colocación registró una demanda superior a los US$5,000 millones, más de tres veces el monto ofertado, resultado que refleja la fuerte confianza de los inversionistas en la economía dominicana, en el manejo prudente y responsable

de la política fiscal y monetaria. “La sólida y diversificada demanda internacional confirma el posicionamiento de la República Dominicana como un emisor confiable y de referencia en los mercados emergentes”, destacó el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz. Señaló que el resultado es particularmente destacable considerando el entorno internacional caracterizado por alta volatilidad financiera y presiones persistentes sobre las tasas globales, lo que coloca esta emisión entre las más competitivas logradas por la República Dominicana en su historia reciente, así como entre las más favorables de América Latina durante el año en curso.

del año bajo condiciones favorables y en plena coherencia con la Regla Fiscal, fortaleciendo nuestra sostenibilidad fiscal y nuestra capacidad de respuesta ante un contexto global desafiante”, afirmó el funcionario.

Cifras

Asimismo, dijo que la operación se produce en un contexto en el que el riesgo país de la República Dominicana, medido por el índice EMBI de J.P. Morgan, se encuentra en su nivel más bajo histórico, alrededor de los 200 puntos básicos, lo cual refleja la confianza sostenida de los mercados internacionales en la solidez macroeconómica, la disciplina fiscal, el buen manejo del Banco Central, y la estabilidad política e institucional del país.

La colocación registró una demanda superior a los US$5,000 millones,.

Por su parte, la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, señaló: “La sobresuscripción y la tasa alcanzada demuestran la alta confianza de los inversionistas en el manejo económico y de la deuda del país. Esta operación proporcionará los recursos necesarios para fortalecer la inversión pública en proyectos de capital, impulsando el crecimiento económico y la competitividad nacional”. Los fondos obtenidos serán utilizados conforme a la Ley de Presupuesto General del Estado 2025, con un enfoque en proyectos de infraestructura y obras de inversión en sectores como transporte, energía, agua, salud y educación, en línea con el compromiso del Gobierno con una política fiscal prudente, transparente y sostenible.

“Esta exitosa emisión reafirma la credibilidad de la República Dominicana ante los mercados internacionales. Hemos cerrado el programa de financiamiento

Con esta emisión, la República Dominicana consolida su posición como uno de los emisores más sólidos y consistentes de América Latina, lo que le permite acceder a los mercados internacionales en condiciones competitivas pese al complicado entorno financiero global. l elCaribe

El CNM depura la lista de propuestos e inscritos para el TSE y la SCJ

El órgano tiene previsto reunirse la próxima semana para aprobarla

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se encuentra en la fase de depuración de los aspirantes a ocupar los puestos en

el Tribunal Superior Electoral (TSE) y en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) para, a principios de la semana próxima, aprobar el listado de los postulantes seleccionados a ambos órganos.

En el cierre del plazo para las inscripciones, hasta la secretaría del CNM han llegado 42 registros formales tanto para el TSE y la SCJ. En paralelo, personas,

El CNM se encuentra en proceso de renovación de cinco jueces del TSE y cinco de SCJ. F.E.

instituciones y organizaciones también sometieron 176 propuestas con sus postulantes preferidos.

Actual presidente y juez titular del TSE se inscriben

Entre los aspirantes que se han inscrito personalmente para el TSE, figura el actual presidente de la alta corte, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo y el juez titular Pedro P. Yermenos Forastieri. Ambos figuran, también, en la lista de los propuestos que han sometido personas físicas y organizaciones.

Por el momento, los nombres de las personas inscritas serán revisados y depurados por el CNM para ver si cumplen con los requisitos legales. En caso de que llenen las exigencias, la lista será sometida al CNM en una reunión que será la semana que viene, para que la apruebe. Una vez que esto ocurra, esa lista final será publicada en un periódico de circulación nacional para conocimiento de toda la población.

Los 42 inscritos al TSE y la SCJ

Un total de 42 inscripciones tanto para la Suprema Corte de Justicia como para el Tribunal Superior Electoral figuran en la página web del CNM. De esos 42 inscritos de manera formal, 22 aspiran a la SCJ, 15 al TSE y 5 a ambos órganos.

Al TSE aspiran para repetir el actual presidente, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo y el juez titular Pedro P. Yermenos Forastieri. De igual forma, el pasado juez titular del TSE (2017-2021), Ramón Arístides Madera Arias.

Los demás aspirantes que se han inscrito para el TSE son Joaquincito Bocio Familia, Freddy Ángel Castro Díaz, Juan Manuel Martín Garrido Campillo, Francisco Eugenio Cabrera Mata, Alfredo Ramírez Peguero, Víctor Manuel Pérez Duarte, Enelia Santos de los Santos, Samuel Moquete de la Cruz, Fermina Reynoso, Juan José Quezada Rodríguez, Stefany María Peña Hernández y Niño José Meran Familia.

En lo que respecta a los aspirantes a

la SCJ que figuran entre los 42 inscritos, se encuetra el jurista experto en derecho constitucional y administrativo, Namphi Andrés Rodríguez.

Igualmente, se inscribieron para llenar las cinco vacantes en la Suprema Corte Daira Cira Medina Tejeda, Edynson Francisco Alarcón Polanco, Juan Fantino Suriel Hilario, Amauri Antonio Pimentel Fabián, Luis Domingo Sención Araujo, Danilo Antonio Tineo Santana, Francisca Gabriela García Gómez de Fadul, Yoaldo Hernández Perera, y Alexis Andrés Gómez Geraldino.

Se inscribió como aspirante a la SCJ también Ylona María De la Rocha Camilo Miguelina Ureña Núñez, José María Vásquez Montero, Wendy Sonaya Martínez Mejía, Manuel Antonio Ramírez Suzaña. l

POSTULANTES

Otros que asipran a SCJ y cinco a los dos órganos

Otros que aspiran a la SCJ son Miguel Antonio Encarnación de la Rosa, Maritza Marizol Reynoso, Sonia Milagros Perdomo Rodríguez, Dayanara Ysora Peralta Jáquez, Lusnelda Solis Taveras, Julián Antonio Henríquez Puntiel, Lenis Rosángela García Guzmán. Entre los 42 inscritos aspiran tanto al TSE como a la SCJ, está Erick José Hernández-Machado Santan, Yrcania Ibelice Casado Pimentel, Erasmo Durán Beltré, Pedro Antonio Mateo Ibert y Yokaurys Morales Castillo (a los dos) En el proceso de las propuestas, hay 176 registros de posibles candidatos para que se tomen en cuenta personas para ambos organismos.

Requisitos

El Consejo Nacional de la Magistratura tiene la tarea de revisar si las personas inscritas cumplen los requerimientos

Calle colapsada. RICARDO FLETE

Colapso de calle por lluvias aísla a barrio Santiago

SANTIAGO. Los deslizamientos de tierra causaron el colapso de una calle, dejando incomunicados a los moradores de un barrio denominado Los Solares, del sector Villa Magisterial, al sur del municipio de Santiago de los Caballeros.

Los derrumbes provocaron que un amplio tramo de la vía se desplomara, dejando en peligro a los estudiantes que deben desplazarse hacia las escuelas de la comunidad y de los moradores de dicha barriada.

Los moradores de Los Solares denuncian que personas ajenas al sector desviaron el desagüe de la Villa Magisterial, afectando así la vía. Las lluvias caídas en la zona, dejaron apenas un trillo que representa un verdadero peligro.

“Tenemos una comunidad que se va a quedar totalmente incomunicada en cualquier momento. Necesitamos que las autoridades acudan en auxilio de nosotros”, dijo Arismendi García, residente en la zona.

García mostró preocupación por la gran cantidad de estudiantes que corren el riesgo de caer por la zona derrumbada. Dijo que en más de una ocasión habían alertado de los daños que estaba ocasionando el desvío del desagüe, sin que le pusieran caso.

En esta semana, el director de la Defensa Civil de Santiago, Francisco Arias se mostró preocupado ante la gran cantidad de viviendas que se encuentran en zonas de alto riesgo, a punto de desplomarse.

De acuerdo al censo más reciente el municipio cabecera de Santiago de los Caballeros tiene 52 zonas vulnerables y 92 en toda la provincia de Santiago, habitadas por miles de familias.

En lugares como el Hoyo de Elías, en la zona sur del municipio, sus moradores tuvieron por cuenta propia que reparar un amplio tramo de una calle afectada por los deslizamientos, tras varios años de reclamos a las autoridades municipales y del Ministerio de Obras Públicas, sin que estos fueran escuchados.

En Cienfuegos también varias casas han colapsado y otras se encuentran en riesgo. l MIGUEL PONCE

Toman medidas ante el paso de tormenta Melissa

SANTIAGO. El Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta de Santiago dispuso una serie de medidas como el desagüe de 95 metros cúbicos por segundo del embalse Tavera-Bao, y limpieza de arroyos y cañadas ante el paso de la tormenta Melissa.

Durante una rueda de prensa encabezada por la gobernadora provincial, Rosa Santos; el director de la Defensa Civil, Francisco Arias y de los directores de varios organismos gubernamentales y municipales, se informó que disponen de albergues para acoger aproximadamente a 25 mil personas.

La presa de Tavera se encuentra en 322.50 metros sobre el nivel del mar, pero tiene una capacidad de 327.50 metros sobre ese nivel.

La representante del Poder Ejecutivo recordó que la provincia de Santiago ha

Rueda de prensa de los organismos de socorro. RICARDO FLETE

estado recibiendo una gran cantidad de agua, por lo que los suelos están saturados. Rosa Santos dijo que trabajan en un levantamiento para determinar cuántas personas están en zona vulnerables para invitarlas a salir de las zonas de alto riesgo

Francisco Arias dijo que junto a los ayuntamientos de los municipios y distritos municipales que integran la provincia de Santiago trabajan en la limpieza de imbornales, ante las constantes inundaciones que se producen con llu-

vias de gran magnitud.

“El dolor de cabeza de nosotros es la presa. En Santiago con fuertes lluvias podríamos manejar situaciones. En horas de la tarde, la presa de Tavera va a empezar a operar 95 metros cúbicos por segundo, pero este desfogue no representa peligro”, expresó el director del organismo de socorro.

Arias informó que la Defensa Civil ha estado visitando a las familias que habitan en zonas vulnerables, para que sean estos los que adopten las medidas.

Dijo que el mayor dolor de cabeza que se produce ante la crecida del río Yaque del Norte por las inundaciones, tiene que ver con los centros penitenciarios Rafey Hombres y Rafey Mujeres.

Arismendi Dajer, secretario de la alcaldía de Santiago de los Caballeros, informó que trabajan en la limpieza de varias cañadas como la de Gurabo.

Edenorte Dominicana activó su plan de contingencia ante la tormenta tropical Melissa y declaró a su comisión permanente de emergencias en sesión permanente, durante una reunión encabezada por Gustavo Martínez, gerente general, junto al equipo de la dirección de distribución. l MIGUEL PONCE

Exportaciones por el puerto de Dajabón superan US$293 MM

RESULTADOS. Durante los primeros nueve meses de 2025, por el puerto fronterizo de Dajabón se exportaron mercancías por un valor superior a los US$293.61 millones, cifra que representa un crecimiento interanual de 22.12 % con relación al mismo período del año anterior.

Este flujo comercial consolida a la provincia como uno de los puntos más dinámicos de la frontera norte, impulsado por una intensa actividad exportadora hacia Haití.

De acuerdo con los registros oficiales, los productos más exportados por Dajabón en el período eneroseptiembre fueron los tejidos de algodón, que representaron el 37 % del total; las camisetas de algodón, con un 24.36 %; y el cemento, con 13.53 %. Estos tres renglones componen más de las tres cuartas partes de las exportaciones gestionadas por esa aduana, donde el comercio transfronterizo constituye una fuente vital de empleo e ingresos para la zona.

a los US$677.88 millones registrados en igual lapso de 2024.

Sanz Lovatón explicó que este crecimiento se enmarca dentro de un proceso sostenido de expansión de las exportaciones dominicanas. Recordó que hace cinco años el país promediaba US$700 millones mensuales en exportaciones, mientras que en 2023 la cifra se elevó a US$1,200 millones y en 2025 supera los US$1,300 millones al mes. “En el año 2024, el principal renglón económico de este país no fue el turismo. Por primera vez en más de 25 años, fueron las exportaciones”, subrayó el funcionario.

Contexto

La intervención de Sanz Lovatón tuvo lugar en el marco de la feria “Dajabón Vívelo”

Aduanas resaltó que el fortalecimiento del comercio fronterizo ha ido acompañado de mayores controles y fiscalización, con el apoyo de tecnologías de inspección y la cooperación de las instituciones que operan en la zona limítrofe. Estas acciones han permitido la retención de 4.8 millones de municiones y la incautación de 178 millones de unidades de cigarrillos. l elCaribe

NPAP-RD realiza encuentro para implementar Hoja Ruta de Plásticos

PROCESO. La Plataforma Nacional de Acción por los Plásticos en la República Dominicana (NPAP-RD) reunió a las instituciones miembros de su Comité Directivo.

Las juntó en un encuentro estratégico con representantes del Foro Económico Mundial, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Esto, como parte del proceso de implementación de la Hoja de Ruta de Acción sobre los Plásticos.

En esta reunión participaron representantes de los sectores público, privado, academia y sociedad civil, con el objetivo de definir las prioridades estratégicas, mecanismos de gobernanza y próximos pasos para ejecutar este importante plan nacional al 2040, y asegurar una acción articulada y sostenida frente a la contaminación por plásticos.

La Hoja de Ruta, elaborada mediante un proceso colaborativo y multisectorial, fue lanzada en septiembre en el marco de las Reuniones de Impacto sobre el Desarrollo Sostenible (SDIM) del Foro Económico Mundial, en colaboración con el Gobierno dominicano y el Global Plastic Action Partnership (GPAP).

“Esta hoja de ruta es un plan vivo, respaldado por todos los sectores y concebido para ser implementado a través de acciones concretas y coordinadas”, destacó durante el encuentro Pedro Sao Simao, líder global de Plataformas Nacionales del GPAP, quien visitó el país para acompañar este proceso histórico, aportar experiencias globales desde otras plataformas nacionales respaldadas por el Foro Económico Mundial e impulsar la estrategia a la acción.

Como parte de la agenda, se realizó una visita a la Planta Renacer en San Pedro de Macorís, encabezada por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, junto a los representantes del Foro Económico Mundial, la Asociación de Industrias de la República Do-

minicana (AIRD) y miembros del Comité Directivo de la NPAP-RD. Esta planta recicladora constituye un hito clave para la creación de un sistema local y sostenible de reciclaje de plásticos en la República Dominicana, incluyendo la producción de resina grado alimenticio acorde al interés de la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos.

El ministro Bisonó destacó el ejemplo que representa el trabajo de esta planta recicladora como un paso más hacia el fortalecimiento de un sistema de reciclaje local, eficiente y sostenible; al tiempo que mostró su compromiso con el impulso a la economía circular del país.

“La presencia del Foro Económico Mundial en este recorrido y el trabajo que impulsa la NPAP-RD nos confirma que la Hoja de Ruta será un plan activo en la República Dominicana; estamos comprometidos con su implementación y con la articulación de todos los sectores para reducir la contaminación plástica y generar nuevas oportunidades productivas”, resaltó el ministro.

Con estas acciones, la NPAP-RD reafirmó su compromiso con la implementación activa de la Hoja de Ruta, que impulsa la transición hacia una economía circular de los plásticos mediante el trabajo conjunto de todos los sectores y con el respaldo de aliados internacionales.

La Hoja de Ruta de Acción sobre los Plásticos plantea metas a corto, mediano y largo plazo, con visión al 2040. Entre sus objetivos se destaca: reducir los residuos plásticos mal gestionados en 87% y disminuir los plásticos desechados en ríos, lagos y océanos de 244 mil toneladas a 18 mil en 2040. l elCaribe

EN GESTIÓN SOSTENIBLE

Un país que busca ser un referente a nivel regional

Este proceso de articulación multisectorial refuerza la visión del país de convertirse en un referente regional en la gestión sostenible de los plásticos y en la promoción de la economía circular como modelo de desarrollo.

La implementación de la Hoja de Ruta no solo busca reducir los impactos ambientales, sino también fomentar la innovación, la inversión y la creación de empleos verdes en la cadena de valor del reciclaje.

En contraste, las importaciones realizadas por ese mismo puerto durante los primeros nueve meses de 2025 ascendieron a US$11.93 millones, lo que refleja el marcado predominio de las exportaciones en el flujo comercial entre República Dominicana y Haití.

La información fue ofrecida por el director general de Aduanas, Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, durante su participación en la Feria Ecoturística “Dajabón Vívelo”, donde destacó la relevancia económica del intercambio fronterizo y los avances logrados en materia de control y tecnología aduanera. Según precisó, el intercambio total con Haití a septiembre de este año alcanzó los US$882.69 millones, un aumento del 30.2 % frente

ENFOQUE

Las Fuerzas Armadas y el nivel de supervisión

Gracias a las acciones de Aduanas se ha logrado la confiscación de más de 600 armas de fuego, así como la detención de más de 90 mil botellas de bebidas alcohólicas y 6 millones de artículos falsificados. En materia de seguridad, Sanz Lovatón recordó que en marzo de 2025 la Dirección General de Aduanas (DGA) donó 10 unidades móviles de vigilancia a las Fuerzas Armadas, con el objetivo de reforzar la supervisión en toda la línea fronteriza.

la

Los datos los ofreció Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas. F. EXTERNA
Como parte de
agenda, se realizó una visita a la Planta Renacer en SPM. F. EXTERNA

DINERO

Magín destaca gran fortaleza de la economía dominicana

Habla de la

estabilidad económica, política y social del país

El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, afirmó que los tres pilares de estabilidad macroeconómica, política y social como elementos esenciales permiten al país resistir choques externos y proyectar un crecimiento sostenible.

Asimismo, subrayó que la solidez de las reservas internacionales por encima de los 13 mil millones de dólares respalda la capacidad de respuesta ante presiones externas, y destaca que la deuda pública no es el problema, el déficit es la causa, pero aclara que no representa un riesgo para la estabilidad macroeconómica del país.

“La deuda no es la causa de los problemas, es la consecuencia, si hay déficit, y deuda, la solución es controlar el déficit, no satanizar la deuda”, explicó durante un encuentro abierto en el que participaron empresarios, líderes políticos, académicos y comunicadores de Santiago.

El funcionario habló sobre el presente y futuro de la economía dominicana, durante un conversatorio realizado en el auditorio de Ciencias de la Salud del cam-

ESTÍMULO

Destaca la política fiscal del Gobierno central

El ministro explicó que la estrategia del Gobierno es utilizar la política fiscal como herramienta contracíclica: invertir más en infraestructura y gasto social cuando la economía global está desacelerada, para estimular la demanda interna y respaldar la política monetaria del Banco Central “El Banco Central no puede hacerlo solo. Cuando el ciclo económico baja, hay que empujar desde el gasto público, no para gastar por gastar, sino para invertir de manera eficiente”, sostuvo. Para el presupuesto modificado de 2025, se prevé un incremento de RD$35 mil millones en ingresos públicos que se destinarán en gran parte a proyectos.

pus Santiago de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Magín Díaz explicó las medidas implementadas para preservar la estabilidad cambiaria, el control del déficit fiscal, el manejo responsable de la deuda y la confianza de los inversionistas internacionales en la economía dominicana.

Año de retos

El ministro reconoció que el 2025 ha sido un año retador, con tasas de interés internacionales elevadas, incertidumbre global y una ralentización del comercio internacional, sin embargo, destacó que República Dominicana cerrará el año con un crecimiento económico cercano al 3%, en línea con el promedio regional.

“No es la tasa a la que estamos acostumbrados, pero es un logro significativo dadas las condiciones mundiales, el entorno ha cambiado radicalmente: las reglas del comercio internacional, las tasas de interés y los flujos financieros internacionales ya no son los mismos, aun así, hemos logrado preservar la estabilidad”, explicó.

Díaz señaló que los principales organismos financieros, incluido el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, proyectan para la República Dominicana un retorno a su tasa histórica de crecimiento de 5% para 2026, gracias a la solidez de su política económica y al impacto positivo de la reducción de tasas de interés en los Estados Unidos.

En su ponencia, Magín Díaz habló del triángulo de estabilidad dominicana, compuesto por tres pilares; la estabilidad macroeconómica basada en una política fiscal responsable y la independencia del Banco Central.

Uno de los temas más sensibles abordados por el ministro fue el comportamiento de la tasa de cambio y las preocupaciones que este indicador genera en la población. Díaz explicó que la tasa promedio actual del dólar se sitúa en RD$61.6, por debajo de la estimada en el presupuesto nacional (RD$63).

Recordó que Estados Unidos ha mantenido tasas de interés históricamente altas desde 2023 para combatir la inflación. l

Magín Díaz durante su conferencia en la PUCMM: “La estabilidad económica, política y social es la gran fortaleza de la República Dominicana”. RICARDO FLETE

INTERNACIONALES

El cólera acecha nuevamente a Haití tras repunte de casos

Ministerio de Salud aumentó la vigilancia en todo el país. F.E.

PUERTO PRÍNCIPE. Haití enfrenta un nuevo brote de cólera, con 17 muertes confirmadas desde la segunda semana de septiembre, que podrían aumentar por la falta de condiciones sanitarias y las lluvias que se esperan estos días en un contexto de extrema vulnerabilidad con 1.4 millones de desplazados internos.

Varios municipios del departamento del Oeste, entre ellos Pétion-Ville, situado en la parte alta de Puerto Príncipe, se enfrentan desde el mes pasado a un repunte de los casos de cólera, que habían disminuido considerablemente en los dos últimos años tras el brote declarado en octubre de 2022 que causó más de 700 muertos.

vista telefónica a EFE el representante de la OPS/OMS en Haití, el doctor Oscar Martin Barreneche.

Esto, señala Barreneche, se produce después de entre diez y once semanas sin ningún caso confirmado de la enfermedad, una infección diarreica aguda causada por la bacteria Vibrio cholerae, que generalmente se contrae a través de alimentos o agua contaminados.

Desplazados

Más de 1.4 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares este año

Haití experimentó el primer brote de cólera en octubre de 2010, el cual afectó a más de 820,000 personas y causó unas 10,000 muertes. Su origen estuvo vinculado al vertido de heces a un río por parte de cascos azules que formaban parte de la Misión de Naciones Unidas en Haití (Minustah).

El Ministerio de Salud Pública y Población de Haití (MSPP) confirmó hace una semana 47 muertes por cólera en lo que va de año, justo cuando la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha advertido de “niveles sin precedentes” en el número de desplazados por la violencia y la inestabilidad en Haití. Más de 1.4 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares este año, la cifra más alta jamás registrada en la nación insular, que atraviesa desde hace años por una profunda crisis.

Sin embargo, desde septiembre se observa un aumento “muy significativo” de casos sospechosos y confirmados de cólera respecto a 2024, dice en una entre-

El papa afirma que la tristeza es la enfermedad de nuestro tiempo

VATICANO. El papa León XIV afirmó que “la tristeza es la enfermedad de nuestro tiempo”, durante su catequesis en la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro ante cerca 50,000 personas.

“La tristeza, la enfermedad de nuestro tiempo, invasiva y generalizada, que acompaña los días de tantas personas”, lamentó el pontífice.

Y agregó que la tristeza se manifiesta como “un sentimiento de precariedad, en momentos de profunda desesperación, que impregna el interior y parece prevalecer sobre cualquier oleada de alegría, que priva a la vida de sentido y vigor, que se convierte en un viaje sin rumbo ni sentido”.

El pontífice agregó: “Jesús puede sanar” la tristeza. “Es el Resucitado quien cambia radicalmente nuestra perspectiva, infundiendo la esperanza que llena el vacío de la tristeza”, explicó.

A pesar de la lluvia, cerca de 50,000 personas se acercaron este miércoles a la plaza de San Pedro para asistir a la audiencia y León XIV recorrió con el papamóvil toda la plaza y llegó hasta la vía de la Conciliazione.

“Endeudamiento debería favorecer a los países en desarrollo”

GINEBRA. El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que el endeudamiento de los Estados debería favorecer a los países en desarrollo, pero en lugar de ello se están perjudicando por los recursos que deben destinar al pago de intereses y reembolsos.

Así, desde la segunda semana de septiembre se han presentado 272 casos sospechosos, con 42 confirmados y 17 muertes, 11 de ellas en centros de salud. “Hay una particular vulnerabilidad en este momento para que el brote pueda aumentar de manera significativa”, advierte.

Entre las causas del brote, el doctor Barreneche cita varias, entre ellas la circulación del vibrio del cólera, que es el agente causal, pero también las lluvias y a la situación sanitaria en los campamentos de desplazados, si bien en estos lugares aún no se han confirmado casos. l EFE

ATENCIONES MÉDICAS

Centros salud carecen de condiciones adecuadas

EFE visitó dos centros de salud, uno en Pèlerin y otro en Thomassin 5, ambos en la comuna de Pétion-Ville, donde varias personas llegaron con síntomas de la enfermedad, pero poco después de ser medicados fueron despachados a sus casas debido a que estas instalaciones carecen de las condiciones para atender este tipo de casos. En esta comuna, la gran mayoría de las personas carece de servicio sanitario.

La tristeza, precisó el Pontífice, le quita sentido y vigor a la vida, que se convierte en un viaje sin dirección y sin significado.

En este sentido, el Papa recordó el famoso relato del Evangelio de Lucas (24,1329) sobre los dos discípulos de Emaús. Ellos, desilusionados y desanimados, se alejan de Jerusalén, dejando atrás las esperanzas puestas en Jesús, que ha sido crucificado y sepultado. “En sus primeras frases, este episodio muestra como un paradigma de la tristeza humana: el fin de la meta en la que se han invertido tantas energías, la destrucción de lo que parecía esencial en la propia vida. La esperanza se ha desvanecido, la desolación se ha apoderado de su corazón. Todo ha implosionado en muy poco tiempo, entre el viernes y el sábado, en una dramática sucesión de acontecimientos”. l EFE

El papa León XIV presidió la catequesis en la plaza de San Pedro. F.E.

“El endeudamiento debería funcionar a favor, y no en contra, de los países en desarrollo pero los países están siendo aplastados por su peso”, declaró el jefe de la ONU en una conferencia de prensa en la que presentó junto al ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, el nuevo Foro de Sevilla sobre la Deuda.

Esta iniciativa fue lanzada oficialmente momentos antes en la 16ª Conferencia de la Unctad, que reúne esta semana en Ginebra a ministros y delegaciones oficiales de 195 países.

Según los datos que comentó el secretario general, 61 países en desarrollo gastaron el año pasado el 10 % o más de sus ingresos públicos solo en el pago de intereses y 3.400 millones de personas, el 41 % de la población mundial, viven en países que gastan más en el servicio de la deuda que en salud o educación.

“Los países en desarrollo destinan 1,4 billones de dólares anuales al servicio de la deuda”, manifestó Guterres, ofreciendo un cálculo que además de la deuda pública incluye los pagos correspondientes a la deuda del sector privado en este grupo de países.“Ningún país debería verse obligado a elegir entre pagar su deuda o atender a su pueblo”, reflexionó.

Justicia financiera

Guterres consideró que el Foro de Sevilla sobre la Deuda contribuirá a lograr una justicia financiera para los países y sus poblaciones y agradeció a España por su compromiso con esta causa.

España acogerá el Foro y trabajará con Naciones Unidas para establecer su estructura y determinar cuáles serán las próximas etapas. l EFE

El secretario general de la ONU, António Guterres. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Melissa deja experiencias

EL PASO DE LA TORMENTA MELISSA, que se desplaza por el Caribe y cuyos efectos todavía no han terminado de hacerse sentir, permite evaluar algunos aspectos de la preparación para responder a este tipo de desastres naturales.

Los protocolos de los organismos de socorro para protección civil estuvieron activos, lo que demostró capacidad de prevención, aunque hubo críticas porque quizá las lluvias llegaron antes de lo esperado y las alertas estuvieron con retraso en la tarde del martes.

Pero en lo fundamental ha habido cumplimiento de las medidas previstas y la coordinación interinstitucional resultó efectiva.

Un elemento a retomar, porque estas aguas han vuelto a recordarlo, es la fragilidad del drenaje pluvial en las grandes ciudades, que sufren inundaciones en calles y avenidas y cuyos imbornales aparecen desbordados

El balance parcial es que Melissa saca a flote muchas insuficiencias de las políticas públicas sociales, que impactan generalmente en los más pobres. Precisamente una insuficiencia es la vulnerabilidad de los sectores carenciados, porque los más afectados resultan siempre los habitantes de barrios marginados y gente que vive en los cordones de miseria asentados en riberas de ríos y arroyos.

Y aunque el COE (Centro de Operaciones de Emergencias) puso en alerta roja a varias provincias, que el protocolo obligaba a efectuar evacuaciones, no se actuó en consecuencia.

Es en ese punto donde se repite un drama, entendible por lo difícil que resulta para muchas personas abandonar sus ajuares cuando viven en zonas de peligro

En cuanto a los albergues, supuestamente ubicados y preparados, pero no necesariamente disponibles, como es el caso de las escuelas y de edificaciones públicas, es otra cuestión que debiera abordarse anticipadamente.

Preservar vidas es siempre la prioridad, algo que hay que reconocerle al presidente Luis Abinader por su insistencia en que eso tiene que ser lo primero, sin desdeñar que deben evitarse, en la medida de lo posible, los daños materiales.

Solo resta esperar de Melissa que siga su curso y, ojalá, trate a otras tierras bien, o de manera más benigna, como a la nuestra. l

Glaciares de la Guerra Fría

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

La vieja izquierda dominicana suele movilizarse con cada oportunidad que se presenta para protestar contra el capitalismo y los Estados Unidos y el rol que ese país se asigna en la comunidad internacional. Las inversiones extranjeras, especialmente en el área de la minería, ocupan un lugar pre-

ferente en sus objetivos, como lo vimos en el caso de Loma Miranda, con un gran despliegue en los medios. Sabemos por resultados electorales y encuestas recientes, que la población dominicana es esencialmente conservadora. Los partidos y coaliciones de izquierda jamás han sido opciones. Sin embargo, Fidel Castro, un viejo y enfermo tirano, visitó el país en varias ocasiones y ninguna organización organizó protestas o piquetes para repudiarlo. A pesar de su insignificante papel en la vida nacional, esos grupos minoritarios logran con sus actividades una acogida en los medios que muchos partidos grandes no han podido alcanzar.

Los argumentos que se esgrimen para justificar protestas contra Estados Unidos por las giras de sus mandatarios no tienen ya cabida ni lógica en un mun-

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

do globalizado, donde las barreras ideológicas que lo dividían fueron hace tiempo derribadas. Al parecer entre nosotros alguna gente no se ha enterado de ello, permaneciendo congelada en los glaciares de la guerra fría. Vietnam, que libró una de las guerras más cruentas de la historia con Estados Unidos, restableció hace años relaciones plenas con esa nación y consciente de la realidad mundial suscribió un acuerdo de libre comercio que ha incrementado enormemente sus vínculos con Washington.

El izquierdismo dominicano es un raro sobreviviente de la fauna ideológica. Ni en los países del antiguo bloque oriental europeo, ni en la misma Rusia, y mucho menos en China, esas cosas se toman en serio. Los chinos y los rusos mejoraron su economía cuando se dejaron de tonterías y abrieron sus mercados. l

¿“Recordarse de” o “acordarse de”?

ADELAIDA MARTÍNEZ R.

¡Hola, distinguidos lectores de elCaribe! Suele ser una duda frecuente preguntarse si es lo mismo utilizar el término “acordarse de” y “recordarse de”, para evocar un pensamiento sobre alguien o algo que conservamos en la memoria, debido a que en el caso del verbo “acordar”, este tiene otro significado y uso cuando lo aplicamos para llegar a un acuerdo, decidir o determinar algo.

Ante la pregunta que titula este escrito, pues sepan ustedes que, según explican las Academias oficiales, a ambas construcciones gramaticales podemos darle

el mismo uso de “recordar o evocar un pensamiento” siempre y cuando vayan acompañada del artículo “de”.

Al respecto, destaca la Real Academia Española que en el caso de “acordarse de” cuando significa “tener presente algo en la memoria”, en la lengua general culta funciona como intransitivo pronominal y va seguido de un complemento con “de” (acordarse de algo).

Pero, también nos señala la RAE que es frecuente omitir la preposición “de” cuando el complemento es una oración subordinada, especialmente en la lengua oral y coloquial. Por ejemplo: “(Me acordé que…”, “¿Te acordás cuando…?)”. En este caso la Academia recomienda mantenerla en la lengua escrita.

Así que no olviden que la construcción “acordarse de” y “recordarse de”, comparten el significado del cual ya hemos hecho referencia.

Asimismo, se explica que, por ejemplo, en el habla de algunas zonas de América y de España pervive un uso antiguo de “acordar”, como intransitivo no pro-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

Marianela Romeu

nominal, con el sentido de “caer en la cuenta o darse cuenta”. Por ejemplo: “Te acuerdas que eso mismo dijo el otro día la prima de mamá”. En estos casos siempre digo que es bueno conocer la gramática y sus normas para aplicarlas según el contexto.

En fin, tengamos muy en cuenta, también, estas observaciones, aun más precisas, que nos hace la Fundéu: el verbo “acordar(se)”, cuando significa ‘tener algo presente en la memoria’, se construye con la preposición de (acordarse de algo), a diferencia del verbo “recordar”, que lo hace sin esa preposición (recordar algo).

La Fundéu nos recuerda que el Diccionario panhispánico de dudas explica que ya es frecuente omitir la preposición “de” tras el verbo “acordar(se)”, en especial en la lengua oral y coloquial (“Me acordé que era tu cumpleaños” o “¿Te acuerdas la noticia que me leíste ayer?”), aunque recomienda que en la lengua general culta se mantenga. ¡Gracias por leerme!l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

LA TRIBUNA

Mal de fondo

El financiamiento de las campañas políticas por medios ilegales es un hecho que desde hace tiempo preocupa a las sociedades más desarrolladas las cuales desde hace años comenzaron a establecer medidas para regularlo y sancionarlo, así como la penetración del dinero sucio del narcotráfico o de otros oscuros orígenes es una peligrosa realidad que en países de la región ha dejado incluso muchos muertos, como es el caso de México, y que desde que lamentablemente los narcos nos hicieron parte de su ruta criminal, se sabe que también está presente en nuestro país.

A pesar de esto y luego de una larga espera por tener una ley de partidos políticos que finalmente fue aprobada en el año 2018, Ley 33-18, y de que esta fuera votada apenas un año después de la promul-

LA TRIBUNA

gación de la Ley 55-17 de Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, ni esta, ni la Ley de Partidos, ni la ley orgánica de régimen electoral 15-19, establecieron ninguna obligación de debida diligencia por parte de los partidos y candidatos de los fondos de terceros que reciben para financiar sus campañas, ni los establecieron como sujetos obligados de lavado de activos como algunos reclamamos, y a sabiendas de la realidad nacional e internacional, en vez de fortalecer los controles y disminuir los gastos, las autoridades hicieron caso omiso a los reclamos de que se redujera el excesivo costo de las campañas y establecieron topes exorbitantes con laxos controles y sanciones. Por más que algunos ahora se quieran rasgar las vestiduras, ese altísimo costo de las campañas se sabe que no es posible sufragarlo con la contribución económica de los partidos que se estableció en la derogada Ley 275-97 con la intención de mitigar la incidencia del financiamiento de las empresas a los partidos y regularlo, contribución que se dejó sin un porcentaje establecido en la Ley 1519 con base en lo cual las nuevas autoridades instauradas en agosto del año 2020 intentaron reducir el monto de dicha contribución a la mitad con miras al presupuesto del año 2021, lo que por la presión de quienes habían aprobado dicha legis-

lación y que pasaron a representar los principales partidos de oposición no se realizó, y luego de eso todos los principales partidos se pusieron de acuerdo para reestablecerla en el artículo 224 de la Ley 20-23 rebautizada como asignación de partida económica del Estado a los partidos, con un monto equivalente al medio por ciento de los ingresos nacionales en los años de elecciones generales y un cuarto por ciento en los demás.

Lamentablemente la presteza con que nuestro liderazgo político logró ponerse de acuerdo para seguir asignando a los partidos el mismo porcentaje de siempre, aunque la Ley 15-19 no lo consignara, y para lograr reestablecerlo mediante la Ley 20-23, desgraciadamente no ha existido para tomar medidas que intenten evitar la evidente penetración del dinero sucio en la política ni para reducir el astronómico gasto de las campañas caldo de cultivo para este. Por eso no se trata únicamente de señalar con un dedo acusador al partido de gobierno porque funcionarios electos están siendo investigados o juzgados por casos de narcotráfico en los Estados Unidos de América, u otros designados por decreto algunos de los cuales ostentaban posiciones empresariales importantes, sino de cuestionar el mal de fondo, el irracional costo de nuestras campañas que

ha causado en parte que solo quienes tienen muchos recursos puedan aspirar o ganar candidaturas, aunque estos provengan de dinero sucio que en efectivo circula y se “lava” en medio del derroche electoral, o de dinero del Estado que bajo los más diversos artilugios se utiliza para esos fines, como se ha puesto en evidencia en investigaciones realizadas por el Ministerio Público que actualmente se conocen en la justicia.

El financiamiento ilegal es el talón de Aquiles de muchos políticos, como dramáticamente lo demuestra el reciente aprisionamiento del ex presidente francés Nicolás Sarkozy, primer pasado presidente de Francia y de la Unión Europea encarcelado luego de haber sido condenado a 5 años de prisión por haber sido considerado culpable de haber permitido a sus más cercanos colaboradores, mientras era ministro de interior, llevar a cabo negociaciones en Libia para un financiamiento oculto de su campaña presidencial de 2007 por el régimen de Kadhafi, el cual según la justicia no llegó a materializarse. Y también es el caballo de Troya que los partidos en aras de vencer dejan que se infiltre ocultamente, sin darse cuenta de que los vencidos terminarán siendo estos mismos, y peor aún, que afectan la salud de la democracia, y la ponen en riesgo. l

¿Conoces la importancia de expresar tus sentimientos?

DIEGO SOSA diego@diegososa.info

Al terminar una charla este sábado se me acercó una dama para sacarse una foto conmigo. Luego de la toma, de la nada, me otorgó

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Incertidumbre

ESTE OCTUBRE LA GUERRA COMERCIAL CHINA-ESTADOS UNIDOS se intensificó. Washington impuso nuevas tasas portuarias a buques chinos, además de aranceles a más renglones. Pekín respondió con restricciones a exportaciones de “tierras raras”, lo que

un fuerte abrazo, que desató en mí un lindo sentimiento. Percibí que mi trabajo es valorado.

Cuando una persona nos expresa lo que siente nos hace sentir muchas cosas buenas. Digo, cuando los sentimientos son de los que motivan positivamente. Sin embrago, muchos tenemos restricciones en nuestra crianza para poder expresar. Ya sea porque somos masculinos y debemos mostrar hombría. O porque nuestros padres no son expresivos por su crianza y seguimos el patrón.

Al cabo de los años nos hacen falta esos abrazos de los hijos, decirle un ‘te quiero’ a una persona querida, pasar tiempo con quien nos hace sentir bien, y más.

Sabemos que uno de los grandes arrepentimientos de los adultos mayores es no haber expresado sus sentimientos. Y peor, por no expresarlos muchas veces no generan que se les exprese a ellos. No solo debemos vivir las emociones positivas; la gente a nuestro alrededor puede enterarse que estamos tristes, no somos una máquina. Aunque hasta hace poco tiempo podía llevarnos a la muerte que un enemigo se enterara que teníamos miedo.

Tener alguien a quien expresar nuestros sentimientos puede ser una excelente manera de vivir. Tanto los que esa persona genera, como los que necesitamos compartir… pero, cuidado. Conozco per-

sonas que comparten un solo tipo de sentimiento, los negativos, y me cargan. No quiero pasar mucho tiempo con ellas. ¿Debería decirles lo que me hacen sentir? Ufa, qué dilema.

Escuché a una joven en la radio decir que la respuesta a un “te amo” no es un “yo también”. Veo que ella busca una reciprocidad. Está pensando en que decirlo generará un “te amo” de retorno. ¿Será una manipulación? Lo dejo a discusión. Aunque mi pensamiento es que uno debe expresar lo que siente sin esperar nada a cambio.

¿Puedes llamar a alguien que amas y expresarlo? Si te preguntan si algo te pasa es porque no lo expresas con frecuencia. l

golpeó industrias clave estadounidenses. El presidente Donald Trump amenazó con aranceles del 100% y canceló una reunión con el líder chino Xi Jinping. Aunque ambos países sufren, se entiende que Estados Unidos perderá más bienestar económico, lo que afectará a consumidores y cadenas de suministro. Mientras nuestro país, México y otras naciones enfrentan volatilidad, al menos los dos gigantes acordaron nuevas negociaciones para evitar una escalada mayor. ¡Vaya pugna! Gobernar desde el conflicto comercial es sembrar incertidumbre en un mundo que necesita cooperación.l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¡Un día será!

QUEREMOS LAS BENDICIONES pero no las condiciones, buscamos acercamiento con Dios pero no intimidad, buscamos su favor pero no su presencia, nos acomodamos a amar según un patrón y dejamos de lado el propósito, nos avergonzamos de creer demasiado pero no de ser recurren-

tes pecando, le bajamos el volumen a las oraciones pero gritamos nuestras canciones preferidas. Dios es lo más grande, así decimos, pero qué bien lo escondemos entre nuestros secretos, decimos Dios entiende para adormecer la conciencia mientras nos cubrimos con apariencias, decimos Dios me perdonará pero somos un pozo de intolerancia, damos gracias a la vida, invocamos al universo, llevamos un amuleto e ignoramos al creador, de paso, nos irritamos por quien cree diferente o con más intensidad... Paciencia, quien no entiende por amor aprende por dolor. l

BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA

LA TRIBUNA

Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS)

En 1990, un grupo de juristas y empresarios visionarios se congregó alrededor de una iniciativa de largo alcance y alto contenido estratégico para la sociedad dominicana: crear una organización social con capacidad de levantar una voz distinta, basada en el estudio y análisis de la realidad social y jurídica del momento y que pudiera concitar, con el apoyo y la participación de juristas, académicos, empresarios y ciudadanos, la creación de nuevos contenidos para las políticas públicas nacionales, las leyes necesarias para la reformas institucionales postergadas por décadas y la capacidad de crear propuestas y alternativas de solución a vacíos ancestrales, en un ambiente de diálogo y cooperación entre actores públicos y privados.

De allí nació la Fundación Institucionalidad y Justicia, (FINJUS), de la mano de Alejandro Grullón Espaillat, Flavio Darío Espinal, Marcos Troncoso Mejía, Manuel Enrique Tavares, Raymundo Haché Álvarez, José Augusto Vega Imbert, Rafael del Toro Gómez, Milton Ray Guevara, Ana Bergés de Farray, Andrés Marranzini, Manuel Bergés Chupani, Jorge Matos Félix, Luis Heredia Bonetti, Elena Viyella de Paliza, Marino Ginebra Hurtado, Wellington Ramos Messina, Luis Molina Achécar y de Codetel, Grupo León Jimenes, Central Romana Corp. y Mercasid.

A 35 años después tocamos las puertas de la sociedad, a través de este prestigioso medio, para reafirmar nuestro compromiso con la misión y visión que nos legaron nuestros Fundadores, que no es otra que ayudar a acercar al país a la senda de una democracia consolidada, abierta a los cambios que nos convoca el entorno mundial y desarrollar la capacidad de analizar los retos y desafíos que surgen en cada coyuntura.

Siendo objetivos debemos reconocer que la sociedad dominicana ha cambiado dramáticamente desde nuestro surgimiento. El país es más próspero, organizado y abierto que hace tres décadas.

Sin embargo, persisten retos sustancia-

AULA DEMOCRÁTICA

les. En ese aspecto consideramos que la lucha contra la criminalidad transnacional y el aumento de la conflictividad social deben seguir siendo prioridades de todos los sectores. Pese a las reformas de los últimos años el esfuerzo de las instituciones clave del sistema de justicia, por ejemplo, no han permitido responder con eficiencia al crecimiento de una cultura de ilegalidad y violencia que permea la sociedad.

Estamos conscientes de que el fortalecimiento de la justicia es un proceso cada vez más complejo y que requiere mayores recursos, capacidades y coordinaciones intersectoriales, especialmente ante la irrupción de la cultura digital.

En los últimos años FINJUS ha concentrado sus esfuerzos en cuatro grandes ejes: seguridad ciudadana, sistema de justicia, institucionalidad democrática, y la promoción de nuevos paradigmas jurídicos, para apoyar a las instituciones del Estado y generar un pensamiento jurídico e institucional alineado con los valores democráticos.

Estamos comprometidos con las tareas de modernización y acceso en el sistema de justicia y por ello hemos establecido una línea de trabajo sólida con el Po-

der Judicial, al participar en comisiones para impulsar sus ejes estratégicos de 100% en transparencia y acceso y 0% en mora. Estos esfuerzos buscan transformar la justicia hacia un modelo de prestación de servicio más eficiente y enfocado en las personas.

Lo mismo hacemos con el apoyo al fortalecimiento de la carrera del Ministerio Público con nuestra participación en el Consejo Académico de su Escuela Nacional. Respaldamos los esfuerzos hacia la humanización del sistema penitenciario y la creación de nuevos mecanismos y planes en base a un nuevo modelo sustentable. Igualmente nos unimos al Sistema Nacional de la Defensa Pública, como parte de su Consejo Directivo.

La urgencia por la reforma de los procesos institucionales conlleva una labor constante en el ámbito legislativo, Desde FINJUS hemos recomendado el establecimiento de una agenda prioritaria en la reforma legal pendiente que el país requiere para fortalecer el ordenamiento jurídico e incrementar la seguridad jurídica y el clima de inversiones. Para ello hemos realizado encuentros de análisis y debate con las comisiones legislativas

de justicia, seguridad y derechos humanos, aportando sugerencias en proyectos diversos, como la ley sobre tráfico ilícito de migrantes y trata de personas; ley de extinción de dominio; compra y contrataciones públicas; libertad de expresión; justicia abierta; protección de datos y nuevas tecnologías; ministerio de justicia y cámara de cuentas¸ entre otros.

En los temas de la seguridad ciudadana, FINJUS ha participado activamente en los trabajos encaminados a la Reforma Policial, dirigiendo la Comisión para la redacción de la nueva Ley Orgánica de la Policía Nacional e intervino en la Comisión de seguimiento de la reforma del órgano policial, a solicitud del presidente de la República.

En estos esfuerzos hemos estrechado los lazos con la comunidad jurídica, asociaciones profesionales y especialmente las más prestigiosas universidades dominicanas, con las que hemos suscrito acuerdos de trabajo.

Otro eje de trabajo de FINJUS es el espacio para la discusión de nuevos paradigmas jurídicos y el intercambio de experiencias para el sector empresarial y la comunidad jurídica, que incluye a la Semana del Derecho y los Negocios, que refleja nuestra acción como centro de pensamiento de nivel internacional.

La sociedad dominicana transita hacia nuevos modelos que armonicen los principios que sustentan la democracia, la libertad y la participación social, con nuevas prácticas que propician la sostenibilidad, la inclusión y la transparencia, dando nuevas perspectivas para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones y la calidad de nuestro ordenamiento jurídico.

En FINJUS seguimos comprometidos con ensanchar los caminos de la democracia, el Estado de Derecho y el imperio de la ley, para que el desarrollo, el crecimiento económico-social y la prosperidad se hagan realidad en todos los sectores.

Lic. Rafael del Toro Gómez Presidente del Consejo de Directores de Finjus. l

La Salud Mental es un derecho que exige respeto (3 de 3)

NERYS GARCÍA

miembro del Consorcio de Educación Cívica de PUCMM

Continuando con el tema que nos ha ocupado en estas semanas, en la República Dominicana, sólo algunos centros médicos cuentan con el servicio especializado en esta área, lo que evidencia una cobertura insuficiente frente a la demanda. Yolanda María Matero Urbano, en un artículo publicado en El Caribe el 17 de julio de este año, expresa

que el país dispone de más de tres mil psicólogos y alrededor de 160 psiquiatras, distribuidos en centros de segundo y tercer nivel de atención, para ofrecer asistencia a quienes los necesitan.

Si tomamos en cuenta que casi el 17% de la población presenta algún padecimiento relacionado con la salud mental, es evidente la necesidad urgente de descentralizar los servicios y fortalecer el sistema en esta área.

Por otro lado, las personas que padecen enfermedades mentales siguen siendo discriminadas debido a la falta de conciencia social, lo que las lleva a la margi-

nación, no solo en el ámbito social, sino también en el familiar. Por esta razón, es importante reflexionar cada día sobre su derecho a vivir con dignidad y acceder a la atención que merecen.

La salud mental ante este panorama continúa siendo un desafío pendiente que requiere más compromiso político y social. Se debe integrar de manera efectiva en la agenda nacional. Es una tarea urgente para garantizar el respeto a la dignidad humana y el derecho a la salud de toda la ciudadanía.

Tenemos la Ley No.12-06 sobre salud mental, pero es necesario que se le dé

cumplimiento. Que se logre transformar el modelo de atención, que se le otorgue un verdadero respaldo presupuestario y ya para este tiempo que nos toca vivir, es indispensable y casi obligatorio que nos aboquemos a su actualización.

La salud mental no puede seguir siendo un lujo de pocos ni una atención reservada solo para las grandes ciudades. Hago un llamado a que, especialmente en este mes de octubre, pongamos atención a esta realidad, pues la salud mental de los ciudadanos y ciudadanas es un derecho humano fundamental, y por tanto inalienable. l

GENTE

www.elcaribe.com.do

PREVENCIÓN

Fundación Refidomsa celebra la Semana Rosa La Fundación Refidomsa dio inicio a la tradicional Semana Rosa 2025, una jornada de sensibilización, educación y acompañamiento sobre la prevención del Cáncer de mama dirigida a las colaboradoras de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa). Samuel Pereyra, presidente del Consejo de Administración junto a su esposa, Noelia García de Pereyra y Sabrina Andújar, directora de la fundación, resaltó: “Esta Semana Rosa nos invita a crear conciencia, a educar y acompañar a nuestro equipo humano en la detección temprana y el autocuidado”. La programación incluye operativos médicos, charlas educativas y cápsulas virtuales, entre otros.

SALULD

Fundanir realiza 4ta. edición Bingo Benéfico La Fundación para Niños con Insuficiencia Renal (Fundanir) celebró la cuarta edición de su Bingo Benéfico en favor de los niños con enfermedades renales crónicas. Este 2025, la fundación alcanzó un nuevo hito al completar 28 trasplantes renales pediátricos, 10 de ellos realizados en el presente año. “Más que cifras, cada trasplante representa una historia de esperanza y una oportunidad para un niño y su familia. Nos inspira ver cómo más personas y empresas se suman a esta misión que transforma vidas”, expresaron Emiliana Velutini, Wendy Durán y Laura Ariza, directivas de Fundanir.

ESTILO: SALUD

Se inicia el Congreso de Turismo de Salud

Destacan avance y posicionamiento de RD como un referente mundial

internacional celebrado en la capital. FUENTE EXTERNA

EVENTO. La Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS) y AF Comunicación Estratégica celebraron el cóctel inaugural del Séptimo Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar.

La apertura estuvo a cargo del doctor Alejandro Cambiaso, presidente de la ADTS, y de Amelia Reyes Mora, vicepresidenta de la ADTS y presidenta de AF Comunicación Estratégica.

En sus intervenciones, ambos enfatizaron el avance y posicionamiento de la República Dominicana como un referente mundial en turismo de salud.

“Desde la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), nos enorgullece ser parte del esfuerzo articulado que ha posicionado a la República Dominicana como líder del turismo de salud en el Caribe. Este logro es el resultado de la colaboración público-privada, impulsada por la calidad, la innovación, las acreditaciones internacionales y el desarrollo de infraestructura de clase mundial”, afirmó el doctor Cambiaso.

De su lado, Amelia Reyes Mora subrayó el papel fundamental de la comunicación en el éxito del sector: “La comunicación estratégica ha sido un pilar en el posicionamiento del turismo de salud a ni-

Conmemoran el Día Nacional del Cepillado

SALUD. Colgate Palmolive se unió a la conmemoración del Día Nacional del Cepillado, y realizó junto a sus aliados actividades simultáneas de educación y cepillado en escuelas y comunidades del país.

Esta iniciativa en beneficio de niños y niñas, es desarrollada en el marco del Mes de la Salud Bucal y forma parte de los esfuerzos conjuntos entre la Dirección de Odontología del Servicio Nacional de Salud (SNS), el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) y el Colegio Dominicano de Odontólogos (CDO) con el propósito de fomentar hábitos saludables desde la primera infancia y fortalecer la prevención de enfermedades bucodentales.

vel local e internacional. A través de una estrategia integral, ética y especializada, hemos consolidado la confianza y competitividad del sector, proyectando al país como un destino confiable, competitivo y de referencia en turismo de salud.”

Reconocimientos

Durante la actividad se reconoció a instituciones y personas destacadas en el desarrollo del turismo de salud. El HOMS Health Wellness Center fue galardonado por su visión innovadora al integrar un complejo médico, hotelero y centro de convenciones bajo estrictos estándares internacionales.

Asimismo, se distinguió al doctor Henry Gallardo por su liderazgo en la Federación Internacional de Hospitales y a la Fundación Santa Fe de Bogotá y su impulso en la transferencia de conocimiento y la cooperación internacional en Latinoamérica.

El eventoreunió a importantes autoridades gubernamentales, patrocinadores, miembros de la comunidad diplomática, inversionistas, expositores, representantes del sector salud y turismo, así como invitados nacionales e internacionales, consolidando un ambiente propicio para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del sector. l elCaribe

Irma Mauriz, gerente Senior de Relaciones Profesionales para el Caribe de Colgate-Palmolive puntualizó: “Nuestro programa Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes impactó a más de 3,000,000 de niños y sus familias en 2024, y en lo que va de 2025 hemos alcanzado a más 2,600,000 niños y sus familias en República Dominicana.

Asimismo, puntualizó que este esfuerzo refuerza el compromiso de la empresa de promover una vida más saludable a través de la educación y la prevención desde la niñez.

Este programa, implementado en colaboración con entidades públicas y privadas ha contribuido significativamente a la formación de hábitos de higiene oral en niños y niñas en edad escolar, brindando materiales educativos, demostraciones prácticas y acompañamiento odontológico comunitario.

Según informó el doctor Mario Bournigal, director de la Dirección de Odontología del Servicio Nacional de Salud (SNS) en la actualidad 56,616 niños realizan el cepillado diario en las escuelas, y que se han distribuido más de 640,000 kits dentales a nivel nacional en hospitales, centros educativos, de diagnóstico y en estancias infantiles. Con esta iniciativa se está promoviendo la creación de hábitos saludables en la población infantil del país. l elCaribe

Alejandro Cambiaso, Víctor Atallah y Amelia Reyes Mora en el acto de inauguración del congreso
Edgar Andújar, Yessenia Erickson, Irma Mauriz, Virginia Laureano y Mario Bournigal. FUENTE EXTERNA

BÉISBOL

Vitello concreta acuerdo para dirigir a Gigantes

El entrenador de Tennessee, Tony Vitello, está ultimando un acuerdo para convertirse en el próximo mánager de los Gigantes de San Francisco, según informaron fuentes a ESPN. Esta es la primera vez que un equipo de Grandes Ligas selecciona a un mánager directamente de un programa universitario sin experiencia como entrenador profesional, según informaron fuentes a ESPN. Tras días de negociaciones en las que Vitello consideró quedarse en Tennessee, donde ganó la Serie Mundial Universitaria Masculina en 2024, el acuerdo está a punto de concretarse entre ambas partes. Reemplazará a Bob Melvin, quien fue despedido el 29 de septiembre tras una temporada de 81-81, el cuarto año consecutivo de los Gigantes sin clasificar a los playoffs. Vitello, de 47 años, era considerado uno de los mejores entrenadores del béisbol universitario, un genio del reclutamiento que construyó equipos repletos de talento y transformó un programa que había sufrido la mediocridad durante décadas. (ESPN.com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 10:00 P.M.

Programa / Chiringuito

ENTREVISTA ESPECIAL ELCARIBE-CDN

durante su comparecencia en la Entrevista Especial de elCaribe y CDN.

Marichal: “Ohtani supera a Willie Mays”

El inmortal de Cooperstown

señaló que lo que Shohei ha mostrado en la actualidad es incomparable

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

El caso de Shohei Ohtani es raro en las Grandes Ligas debido a su habilidad única de ser un bateador de élite y un lanzador abridor de alta calidad al mismo tiempo. Sin embargo, ha habido otros casos notables en la historia del béisbol que comparten algunas similitudes o son raros en su propio derecho. Pero, para el inmortal de Cooperstown, don Juan Marichal, el del jugador japonés es incomparable.

“En Ohtani se conjugan dos jugadores en uno”, dijo Marichal en la Entrevista Especial de elCaribe y CDN. “Ese hom-

bre para mí viene de otro planeta. Es un fenómeno y un gran atleta. Además de un gran comportamiento que lo hace más un gran jugador”, agregó.

Expuso que lo que Ohtani ha mostrado en las Grandes Ligas lo hace catalogar como el mejor jugador en la actualidad y que sus cualidades lo hacen superior a Willie Mays.

“Siempre he dicho que el mejor pelotero que vi y tuve la oportunidad y el orgullo de jugar en el mismo terreno fue Willie Mays, pero cuando se habla de un hombre que te da tres jonrones en un mismo partido, te lanza seis entradas y te poncha diez es algo que no se había visto en las Grandes Ligas. Ohtani supera a Willie Mays”, reveló el exlanzador que debutó en las Grandes Ligas el jueves 17 DEPORTES www.elcaribe.com.do

de julio de 1960 con los Gigantes de San Francisco ante los Filis de Filadelfia. En ese entonces, tiró un juego completo de apenas un hit, una base por bola y ponchó a 12. Con el madero se fue de 3-0: primer turno bateó para doble matanza; en su segunda visita al plato conectó un elevado de foul por primera y en su última aparición un elevado al jardín derecho.

Nada de presión en el montículo

Sobre cómo manejaba la presión, Marichal confesó que nunca la sintió. Su mentalidad era simple.

“Yo era el jefe, el que mandaba. Mientras no lanzara la bola, el juego no comenzaba”. “Mentalmente yo me preparaba. Esa presión a lo mejor la tenía en mi casa cuando me iba a acostar pensando en que iba a enfrentar al equipo de los Dodgers o al de los Yankees en aquella Serie Mundial de 1962”, recuerda.

Esa actitud, aseguró, fue clave para sostener una carrera de casi 16 años al más alto nivel. “Ese tiempo que duré en las Grandes Ligas fue bastante fructífero”.

Sobre su control

Al analizar el béisbol actual, Marichal criticó la tendencia de priorizar la velocidad por encima del control. Explicó que su éxito se basó en la precisión de que cada diez lanzamientos, siete iban exactamente donde él quería.

“Todo eso se basa en la confianza que te den. Hoy día ves a un lanzador tirando un no-hitter y lo sacan del juego. El béisbol ha cambiado tanto que un picher ponchando a todo el mundo y desde que le dan un hit, el dirigente entra y lo saca del juego”, puntualizó el nativo de Palo Verde, Montecristi.

Señaló que muchos lanzadores modernos carecen de control, pues con frecuencia pasan de una cuenta de 0-2 a 3-2, lo que refleja falta de dominio o de un buen asesor técnico. l

Don Juan Marichal
DANNY POLANCO
Tony Vitello. F.E.

Cibao FC vs O&M FC: inicio de un gran reto

Se miden hoy en el partido de ida de la semifinal de la Copa del Caribe 2025

Según las condiciones del clima, Cibao FC visitará hoy a la Universidad O&M, en el partido de ida de las semifinales de la Copa del Caribe Concacaf 2025, que tendrá como escenario el Estadio Olímpico Félix Sánchez de Santo Domingo.

El encuentro está previsto para comenzar a las 6:00 de la tarde, lo que dependerá del tiempo.

El partido de vuelta está programado para el 30 de este mes y tendrá como escenario el estadio del Cibao FC, en la Pon-

tificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago.

Este será el primer enfrentamiento entre estos clubes dominicanos en una competición de la Concacaf.

El choque también es una revancha de la final de la Liga Dominicana de Fútbol de 2024, que el Cibao FC ganó con un global de 4-3.

Será la primera participación del Universidad O&M FC en una semifinal regional.

El equipo contará con Isaac Báez y He-

rard Frantzety para continuar impulsando una ofensiva que anotó seis goles en la Fase de Grupos.

El Cibao FC regresa a la semifinal por segundo año consecutivo tras quedar subcampeón en la edición del año pasado.

El campeón del Grupo B se encuentra en un gran momento, tras haber ganado cuatro de sus últimos cinco partidos.

El equipo está anclado por Rivaldo Correa, máximo goleador histórico de la Copa del Caribe con nueve goles.

En la versión de la Copa del Caribe 2025, Correa del Cibao FC está de líder con 3 goles, mientras que la Universidad O&M tiene a Herard Frantzety e Isaac Báez con 2.

En los últimos 26 enfrentamientos nacionales entre ambos clubes, el Cibao FC tiene una ligera ventaja sobre el Universidad O&M FC, con nueve victorias contra ocho y nueve empates. El Cibao nunca ha perdido (dos empates) ante un equipo dominicano en la Copa del Caribe. l elCaribe

Jueves 23 De Octubre De 2025

LEGALES

Legales

PERDIDA Placa Motocicleta, Marca Turano, CG150, 2020, Negro, K2228628, chasis LBEJLX19TLA179657, Prop. Franklin Benjamín Martínez Jonkson

PERDIDA DE PLACA No.L450477, Carga ISUZU, AÑO 2023, COLOR ROJO, CHASIS MPATFS40JPT000177, A NOMBRE JEHYS SORIANO CASTRO

PERDIDA DE CHAPA No. K1868258, Motocicleta TURANO, modelo CG150, color azul, año 2019, chasis LBEJLX14TKA128157, a nombre de SEVERIANO TAVERAS, Ced. 00101790293

PERDIDA DE PLACA No. K0271568, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2015, chasis LC6PAGA13F001154, a nombre de ALBERT ENRIQUE SANCHEZ MESA.

PERDIDA O DETERIORO DE PLACA No L176126, CARGA INTERNACIONAL, modelo 2654, color BLANCO, año 1994, CHASIS IHTGHN6T8RH546391, A NOMBRE DE TROPICAS DOMINICANA SRL 1-01-72599-7

PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, modelo QASHQAI, color blanco, año 2014, placa G317644, chasis SJNFBAJ10Z2901117, a nombre de ALCON DOMINICANA SRL. RNC 101012226.

PERDIDA DE PLACA No. L523011, Veh. Carga TOYOTA, modelo HILUX 4X4, color negro, año 2025, chasis 8AJBA3CD807923435, a nombre de GERMAN VALENTIN BERROA RIJO, Ced. 402-1905406-7

PERDIDA DE PLACA CARGA KIA,modelo K2700 4WD,AÑO 2018,COLOR BLANCO,PLACA L379631,CHASIS KNCSHY71CJ7213135 A NOMBRE DE ADANTAGE SECURITY SOLUTIONES ASS SRL

PERDIDA DE PLACA No.G402077,JEEP HONDA,modelo CR-V EX 4X2,AñO 2011,color BLANCO,CHASIS JHLRE3H57BC013858 A NOMBRE DE DEISON ANTONIO LEDESMA PIMENTEL

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 793705815 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JENIFER RUIZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0158068-0, certificado número 793705815 expedido en fecha 23 de octubre de 2015 por el monto de (US$20,917.03) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA carga NISSAN, modelo 4WD, color ROJO, año1990, placa L021864, chasis 1N6SD16Y2LC315723, a nombre de CALLETANO FRIAS FLORENTINO

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado DAEWOO, PLACA A228704, color azul OSCURO, año 1995, chasis KLY3S11BRSC-205414, a nombre deCARLOS ANTONIO LUGO

PERDIDA DE PLACA CARGA DONGEFENG, ModeloDEA1045TZ15D3, Color BLANCO, Año 2009, Placa L264737, Chasis LGDCH81G78A110016, a nombre de EUCLIDES MARTINEZ DE LOS SANTOS

PERDIDA DE PLACACARGA DAIHATSU, ModeloHI JEP, Color BLANCO, Año 1998, Placa L107983, Chasis S82P123219, a nombre deCARLOS DAVID FRIAS RODRIGUEZ

PERDIDA DE PLACA No. L007426 CARGA NISSAN, AÑO 1983, COLOR VERDE, CHASIS UCGD21435657 A NOMBRE DE ANYELINA RAMOS DIAZ

PERDIDA DE CHAPA No. K0528149, Motocicleta UM, modelo DSRII200, Año 215, color naranja, Chasis LB420Y609FC101298, a nombre de HOMERO CRISTOBAL RAMIREZ MENDEZ.

PERDIDA DE PLACA, HONDA , Placa N358610,Modelo C50 K1, Color GRIS, Año 1984, Chasis,C503128711,a Nombre de CESAR EUCLIDES GONZALES GUERRERO

PERDIDA DE PLACA No AA08299, marca KIA, modelo RIO LX, color ROJO, año 2017, CHASIS KNADM4A32H6011402, A NOMBRE DE BANCO OPTIMA DE AHORRO Y CREDITO S A RNC.130463107

PERDIDA DE PLACA VEHICULO MARCA HYUNDAI, MODELO SONATA LF, PLACA A909882, CHASIS KMHE341DBFA123702, NUMERO DE MOTOR 123702, COLOR GRIS, AÑO 2015, Propietario OLADIS RAFAEL VICENTE VERAS.

PERDEDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA,PLACA EX08250,COLOR AZUL,AÑO 2008,CHASIS 3CZRE38388G700407 A NOMBRE DE IGESIA DE DIOS INC

PERDIDA DE PLACA No AA59032,marca KIA, modelo RIO LX,color NEGRO,año 2019,CHASIS 3KPA24AB8KE183762 A NOMBRE DE BANCO OPTIMA DE AHORRO Y CREDITO S A RNC. 130463107

PERDIDA DE PLACAmotocicleta SUZUKI,AÑO 2022,COLOR ROJO,PLACA K2346865,CHASIS LC6PAGA14N0022095 A NOMBRE DE PEDRO DANIEL RODRIGUEZ LINAREZ

PERDIDA DE PLACA.NO. K5684052,Chasis 3YJ-2579405,Marca YAMAHA,Modelo JOG 3YJ,Color NEGRO,Año 1990,a nombre de JESUS CORREA POLANCO,Ced.032-0006567-4

PERDIDA DE PLACA No.K0597606, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX 100 , Color negro, Año 2022, Chasis LC6PAGA17N0009518, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL, RNC 130823189.

PERDIDA MATRICULA POR

DETERIODO PLACA NO. K0664408,MARCA Z3000,MODELO CG150,CHASIS LZ3GJL6T14AK49268 ,AÑO 2015,COLOR ROJO ANOMBRE DE MIGUEL ANTONIO VALENZUELA ALCANTARA

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 850373416 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ANA LOREN ANGARITA HATTON, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1805895-7, certificado número 850373416 expedido en fecha 8 de julio de 2025 por el monto de (RD$862,337.30) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA SUZUKI, Placa N509225,Modelo AX 100, Color NEGRO, Año 2002, Chasis, LC6PAGA1420015515,a Nombre de P Y P COMERCIAL C POR A

PERDIDA DE PLACA No. G352301, Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE SPORT 2WD, color gris, año 2013, chasis 5XYZT3LB4DG024783, a nombre de ONESDYS SAMBOY FELIZ, Ced. 224-009771-3.

PERDIDA DE PLACA No.N642397, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, año 2010, ChasisLC6PAGA17A0829091, a nombre de ANGEL LUIS DILONE ROSARIO

PERDIDA DE PLACAmotocicleta BAJAJ,modelo PLATINA 100 ES,año 2023,color ROJO,placa K2412208,chasis MD2A76AX1PWC85116,A NOMBRE DE JOSE ENRIQUE MONTERO MONTERO

PERDIDA DE PLACA NO.NQIG67 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR AZUL AÑO 1984 CHASIS C509677880 A NOMBRE DE DIOMEDES ANTONIO ROSARIO

PERDIDA DE MATRICULA SUZUKI, MODELO, XL 7 color BLANCO, año 2002, placa G183982, chasis JS3TY92V624106601, a nombre del EDITO DOMINGUEZ

PERDIDA DE PLACA No. K0629786, de la motocicleta marca TAURO, Modelo CG 200, año 2015, color BLANCO, Chasis No.TARPCM504FC005093 a nombre de ROSA MONTAS

PERDIDA DE PLACA No. K1866914, Motocicleta TAURO, Modelo TRIAL 250, Color blanco, Año 2018, Chasis LGVSNY505JZ813215, a nombre de ALEJANDRO DE LA NIEVE DEL ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado TOYOTA ,AÑO 1997,COLOR BLANCO,PLACA A035962,CHASIS 4T1BF12B0VU156367 A NOMBRE DE DANIEL MERCEDES PEREZ

PERDIDA DE PLACA No. L341406, Veh. Carga FREIGHTLINER, modelo M2 106, color blanco, año 2008, chasis 1FVACWDTX8HZ64108, a nombre de YANILT ALTAGRACIA PERDOMO ENCARNACION.

PERDIDA DE PLACA No. L211560, Veh. Carga DAIHATSU, modelo S85LPTRK, color blanco, año 1993, chasis JDA000S8500053060, a nombre de RAMON PASCUAL, Ced. 001-0891351-8.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 811512862 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de LORENZO ANTONIO ABREU SANTOS, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0783219-8, certificado número 811512862 expedido en 16 de enero de 2019 por el monto de (RD$24,053.30) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE CHAPA No. K1798054, Motocicleta TAURO, Modelo CG 200-R, Color ROJO, Año2018, Chasis TARPCM509JC007267, a nombre de ALGENI AYBAR PACHECO

elCaribe, Jueves 23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.