FED BAJA 0.25 PUNTOS PORCENTUALES A LOS TIPOS DE INTERÉS
La Reserva Federal subraya que la incertidumbre económica permanece elevada y que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado. Mantiene su proyección de inflación para este año de un 3 %
ENCUENTRO P.17
REPRESENTANTES GAFILAT VISITAN A VALDEZ Y MAGÍN
Miembros de la Unidad de Análisis Financiero de República Dominicana acompañaron al Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica , creada para prevenir y combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
AVANCES P.16
DGA certifica 382 empresas operadores autorizados
Yayo Sanz afirma OEA es pilar en construcción de aduana moderna
VISITA P.20
Reyes de Inglaterra reciben a Trump
El rey Carlos III y la reina Camila recibieron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a su esposa, Melania, en su segunda visita de Estado a Inglaterra. Ambos líderes se prodigaron en elogios durante el banquete oficial.
Paliza: funcionarios aspiren presidencia deben poner día y hora de su renuncia
Oficialismo. Presidente de PRM revela tema no ha sido tratado en la organización y se abordará en el retiro que se inicia mañana viernes en Jarabacoa. P. 4-5
Destacan esfuerzos Procuraduría en la defensa víctimas de abusos
SOCIEDAD. Procurador Wilson Camacho dice que el principal reto es la reparación. P.7
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
EXPEDIENTES
Intensa agenda del TSE
Aunque sin mucho ruido porque no involucran a altos dirigentes políticos, son varios los expedientes que ha estado dilucidando en estos días el Tribunal Superior Electoral, relacionados con demandas que han surgido a lo interno de los principales partidos. Y si eso es ahora...
AGENDA
9:00 A.M. inauguración del VI Congreso Mundial Mujeres Unidas. Hotel Catalonia.
10:00 A.M. Rueda de prensa del partido Frente amplio. En SENASA, Av. 27 de Febrero #232.
12:30 A.M. Rueda de prensa de la CASC. Salón Ámbar, Hotel Dominican Fiesta.
2:00 P.M. Conferencia de la Procuradora Yeni Berenice Reynoso sobre el nuevo Código Penal. Auditorio DGA.
6:30 P.M. Panel Conmemorativo Fundación Juan Bosch. Sala Flérida de Nolasco, Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
7:00 P.M. Gala de Apertura de SELECTA-RD 2025. Hotel Hodelpa Nicolás de Ovando.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Top Resa: RD será el país anfitrión y presentará el destino Miches como propuesta central, en la feria que se celebrará del 23 al 25 de septiembre en París, Francia.
FOGARATÉ
Jet Set silenciado
RECUERDO DE LO QUE ES YA PROFUNDO
PASADO: “El colapso del techo de la discoteca Jet Set fue un accidente ocurrido los otros días: el martes 8 de abril de 2025 (este mismo año) en Santo Domingo, con un saldo nada menos que de 236 muertos y 180 heridos. En el momento del colapso se llevaba a cabo un concierto de merengue del artista Rubby Pérez, quien falleció a causa del siniestro”. (Realidad de un presente inexplicable: Ya no se habla del hecho ni ha habido ninguna sentencia en los tribunales. Reiterada conclusión lógica: el silencio y la impunidad es la perfecta lógica que encubre, como siempre, a influyentes involucrados).
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA
30
El Ideice realizó el II Precongreso Regional de Evaluación e Investigación Educativa de la Región Sur 2025, en el que se presentaron más de 30 investigaciones.
TIBIO
Mensaje: El papa León XIV expresó su profunda solidaridad al pueblo palestino en Gaza “que sigue viviendo con miedo y sobrevive en condiciones inaceptables”.
DAN DE QUÉ HABLAR
Policía del ¡Tránquenlo!
A LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN designada para redactar el anteproyecto de modificación de la Ley Orgánica de la Policía, se les vio la sonrisa de satisfacción por la misión cumplida, lo que quizá resulte un aporte para nuevas políticas, transparentar y hacer eficiente a esa institución. Pero todo esfuerzo, por serio y bien intencionado que sea, resulta inútil si perviven las malas conductas. Con la muerte de cinco hombres en Santiago y las denuncias a la orden del día de “ejecuciones extrajudiciales” e “intercambios de disparos”, no hay manera de que la población saque de su mente al policía represivo, de los de los excesos, la arrogancia y los abusos. Se superó la etapa del policía del “tránquenlo”, pero en la uniformada falta mucho por reformar.
LA ENCUESTA
RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER
¿Está de acuerdo en que la CD actuó de manera incorrecta al aprobar de urgencia el proyecto de ley que aumenta la deuda pública?
Sí: 114 VOTOS •62.72%
No: 55 VOTOS •37.28%
CALIENTE
Venezuela: El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, llamó a “duplicar esfuerzos” militares ante un eventual conflicto bélico en el mar Caribe.
SÍNTESIS
Mi posición II
HAY QUE REFLEXIONAR que el mundo va por la tercera generación de derechos, aunque algunos autores plantean que estamos en la quinta generación de derechos mientras el país sigue atascado en la primera generación de derechos básicos. Lo que auspicia un sentimiento colectivo de frustración sobre todo entre los empresarios, la gente trabajadora que produce riqueza, que otorga empleos y paga cada día más impuestos. Que ve el comportamiento de la clase política y rechaza la práctica de apropiarse y malgastar el dinero del presupuesto nacional. Por eso vemos cómo empresarios importantes participan en política para propiciar reformas que encaminan a sus países por la senda de la prosperidad.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Piensa que el Congreso debe acelerar los procesos legislativos para aprobar el proyecto de ley que regula la libertad de expresión y los medios audiovisuales?
Sí / No
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
EDUCACIÓN
Ideice realiza II Precongreso Regional de Investigación San Juan de la Maguana. El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice)realizó este martes el II Precongreso Regional de Evaluación e Investigación Educativa de la Región Sur 2025, en el que se presentaron más de 30 investigaciones educativas desarrolladas por docentes e investigadores de dicha región del país. El evento, concebido como un espacio de diálogo, reflexión y generación de propuestas para una educación más equitativa y pertinente, reunió a más de 500 docentes investigadores, técnicos, académicos y autoridades.
49,800
Mediante labores de inteligencia, miembros del Ejército de República Dominicana decomisaron 49,800 cigarrillos ilícitos durante un operativo realizado en la provincia de Santiago Rodríguez.
“HOY POR VENEZUELA LO QUE CORRE ES UN FERVOR PATRIÓTICO DE AMOR PROFUNDO POR EL DERECHO QUE TENEMOS A LA PAZ”
Nicolás Maduro
PRESIDENTE DE VENEZUELA
HACE 167 AÑOS
18 de septiembre de 1858. El general Pedro Santana asume el mando de las fuerzas revolucionarias en sustitución del general Juan Luis Franco Bidó. Estas tropas formaban parte de la revolución del 7 de julio, levantamiento que se organizó contra el gobierno del presidente Buenaventura Báez, con el propósito de deponerlo del poder debido a las políticas consideradas lesivas para los intereses nacionales.
PERSPECTIVA POLITICA POLÍTICA
Paliza a precandidatos: deben poner día y hora de salida del Gobierno
El presidente del PRM dijo que el tema no ha sido tratado en la organización y se abordará en retiro de Jarabacoa
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, consideró que los dirigentes de su partido que tienen proyectos presidenciales en lugar de anunciar que dejarán sus cargos en algún momento para dedicarse a sus proyectos políticos, deben poner el día y la hora de la renuncia.
“Nosotros no hemos entrado en esa particularidad, yo soy de los que creo que más allá de un anuncio, de tal o cual funcionario público, deben colocarse día, hora y momento en que usted si tiene el deseo de presentarse, pueda expresarlo y ahí inmediatamente salir de su función gubernamental”, expresó en la entrevista especial de elCaribe y CDN.
Refirió que hay etapas que la propia ley prevé y como organización y como gobierno “debemos definir un día, un mo-
mento, para que tal o cual persona de un paso al lado y se vaya a cumplir con sus aspiraciones personales, más allá de un anuncio individual debe haber también una fecha, yo creo en eso”.
Sostuvo que habla a partir del ejemplo que puso como coordinador de la campaña del presidente Luis Abinader en las pasadas elecciones.
“Le está hablando alguien que cuando asumí la dirección del proyecto del presidente Luis Abinader salí del Gobierno y no regresé hasta agosto, yo creo en eso, es imposible poder conciliar los intereses y el trabajo de un día a día de una candidatura y gestionar una entidad guber-
RD se mueve
No hay dudas de que ha habido mejoría, esta semana se presentará un resumen formal de los resultados que hemos ido teniendo”
namental, yo no se como lo hacían en el pasado, no hay duda de que el comportamiento del pasado no era útil al pueblo dominicano, al fin y al cabo, si usted quiere ser candidato debe salir del gobierno, tal día, tal hora y tal momento, más allá de una incertidumbre personal”, insistió.
En cuanto al taller que el PRM hará este fin de semana en Jarabacoa, explicó que el presidente Luis Abinader asistirá y que busca generar una visión de la organización.
“Es un taller de la Dirección Ejecutiva para pensar un poco sobre el presente y el futuro de la organización, es un espacio que hemos diseñado, para dedicar un poco de tiempo, en realidad un día, para evaluar los proyectos políticos del futuro, de la renovación de las autoridades partidarias como también del veintiocho, pero de aspectos que son importante como la relación del PRM con la sociedad, la forma en que se administran los procesos internos, la gerencia del partido que se requiere, una gerencia y una transformación orgánica del partido hacia el futuro, son muchos los temas que han de
Paliza informó que todos los precandidatos que son miembros de la Dirección van al taller del fin de semana. DANNY POLANCO
ser tratados, este es un tema que tenía algún tiempo diseñándose y pensándose”, expuso el dirigente del PRM.
Considero que toda organización política requiere que en algún momento determinado se siente a pensar sobre su rol y de los planes para el futuro.
“El rol de los partidos es mucho más importante que un proceso electoral, los partidos tienen un fin mucho más importante que presentar candidaturas hacia el futuro, y en tal virtud nosotros debemos dedicar tiempo a pensar un poco sobre nuestra esencia y sobre nuestros planes”, dijo.
Sostuvo que el concepto de retiro busca un espacio fuera de la ciudad para tener el espacio necesario para aprovechar el espacio de reflexión.
“Esto solo ayudará al partido y hoy como partido gobierno también para ayudar a la gente, a la sociedad, porque de ahí vendrán compromisos renovados y acciones que van a ayudar, van a colaborar sin dudas a tener una intervención mucho más viva y mucho más cercana al interés de la gente en esta dinámica del partido, partido-gobierno, partido-sociedad”, expuso.
El político consideró que hay una actitud autocrítica porque hay mucho espacio de mejora y es un proyecto de consolidación en el tiempo.
“Nosotros siempre pensamos, hemos creído que hay mucho espacio de mejora y este es un proyecto de consolidación en el tiempo y en el ejercicio de partido gobierno, hay muchas iniciativas dentro de la misma gestión gubernamental, que requieren de estímulo, de esfuerzo y de pasión, y de algunas visiones nuevas”, expuso.
Sobre préstamos: “No es un modelo con el que convivimos”
El ministro de la Presidencia dijo que el gobierno del presidente Abinader no comulga con la política de préstamos, pero que los empréstitos que ha hecho lo ha usado con responsabilidad, para mantener e impulsar el crecimiento de la economía.
“A nosotros ni a nadie le puede resultar simpático el recurrir al crédito internacional, al préstamo para poder financiar los proyectos del gobierno, ya sea cuando hay inversión, ya sea para cubrir el déficit en sentido general, lo criticábamos antes y hoy no nos genera satisfacción, no es un modelo con el que nosotros convivimos, pero los préstamos están hechos, primero para cuando uno los necesita, y en segundo lugar, cuando lo que tú vas a poder invertir con un préstamos te genera una rentabilidad mayor que el costo mismo del instrumento financiero que estás pagando, en este caso nosotros nos hemos visto en la obligación de ir a tomar financiamiento”, dijo. Resaltó que el Gobierno cuida mantener a raya el déficit fiscal. “También hemos cuidado el déficit para que no sea un ente, incluso el déficit al final de cada año, es menor que el manda y eso ha hecho que en términos relativos, en relación al tamaño de nuestra economía, la deuda sea cada vez menor, cosa que ha pasado diferente con otros países de la región que la deuda después del Covid, en que la deuda ha crecido con relación al tamaño de su economía, también tenemos una
estabilidad macroeconómica, a pesar de tener un déficit que tenemos que vencer, pero que tenemos nosotros que mantener o cuidar”, aseguró el funcionario. Igualmente, Paliza resaltó el valor de mantener la estabilidad de la macroeconomía. “La macroeconomía no lo es todo, pero sin estabilidad macroeconómica no había nada, y nosotros hemos logrado mantenerla a pesar de este momento particular que vive la República Dominicana, una tasa del dólar controlada, uno de los países que más crece de la región aunque el crecimiento se ha reducido, ha habido una contracción del crecimiento, pero no obstante eso, a pesar de que la deuda ha aumentado significativamente, la deuda ha tenido un manejo adecuado de la misma” sostuvo.
Sobre las nuevas deudas en las que incurrió el Gobierno aclaró que es para inversión de capital y que se ha dicho. “El propio presupuesto complementario dice para qué es, ayer el Fondo pronosticaba que el crecimiento iba ser de un 3%, es para obras de infraestructura e inversión de capital”, expuso.
Dijo que el Gobierno ha manejado con cuidado los planes económicos. “Yo sé que la oposición pronosticaba una tasa de dólar a 70 por uno, pero es evidente que la tasa terminará este año como originalmente se pensó”, apuntó el ministro de la Presidencia. l
SERVICIO ELÉCTRICO
Habrá mejoras en los próximos meses
Sobre las críticas que ha generado el decreto 517-25 que declara en emergencia el sector eléctrico, negó que pueda usarse para cometer actos de corrupción. “El decreto que declara emergencia lo que busca es facilitar tiempo, no es cierto que los proceso de emergencia, no necesariamente los proceso regulares y los procesos de emergencia, sea ninguno que impida la corrupción ni uno que facilite la corrupción, se ha probado que inclusive, en los momentos y sistemas más rigurosos puede haber corrupción porque depende de muchos factores”, explicó Paliza. Dijo que las medidas que toma el Gobierno buscan resolver el problema de los apagones que está generando quejas en la población. “En primer lugar en materia de la demanda eléctrica que requiere que tengamos más capacidad fría instalada que cuando haya una reparación en la salida de emergencia, la demanda ha crecido en los últimos cuatro años de 2 mil 700 mega por día, en momentos a 4 mil 100 mega por día, en tiempos de calor, mucho más”, expuso. Dijo que es posible que ante las medidas que se están tomando haya tranquilidad en ese servicio porque se espera la entrada de la planta de Manzanillo y de otras plantas del este del país. El funcionario dijo que con la entrada de esos mega tiene que registrarse una mejoría en el servicio de electricidad, pero aclaró que es en lo que tiene que ver con la generación de energía. Paliza no se refirió a las quejas por la alta facturación.
El PLD defiende su gestión en la ARS Senasa en los
pasados gobiernos
OPOSICIÓN. Johnny Pujols, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), advirtió que con respecto a la situación de crisis actual en el Seguro Nacional de Salud (Senasa) que ahora desde el Gobierno se pretende diluir la atención atacando a personas con trayectoria intachable.
“Ante la crisis de Senasa, se pretende diluir la atención atacando a personas con trayectoria intachable, buscando intimidarlas por su rol opositor”, escribió Pujols en la red social X.
Considera que “volver a auditar la gestión de ARS pública de la gestión 2018–2020 es manipulación y distracción”.
“Este método se repite en otros casos. Nuestro respaldo a la compañera Mercedes Rodríguez”, escribió Pujols sobre la exdirectora del Seguro Nacional de Salud, que es miembro del Comité Central del PLD y reputada médico.
La doctora Rodríguez, en declaraciones a los medios de comunicación que la abordaron, recordó que durante su paso por SeNaSa se realizaron auditorías periódicas, tanto de la Contraloría como de organismos externos, además de una revisión posterior de la Cámara de Cuentas.
“Las auditorías son parte de asumir un cargo público. No tengo objeción, al contrario, estoy tranquila”, aseguró Rodríguez.
La dirigente del PLD explicó que bajo su gestión en SeNaSa fueron detectados y denunciados grupos que de manera ilegal afiliaban personas al seguro, cobrándoles por ello. “Eso sucedió en distintas provincias, incluso en la mía (San Pedro de Macorís). En todos los casos se actuaba de inmediato: se detenía la práctica y se hacían las denuncias correspondientes”, señaló.
Dijo que el equipo con el que trabajó entregó todos los procesos documentados al finalizar el período, incluso con un informe de transición detallado. “Hasta el momento lo que yo he leído y visto, esas prácticas fraudulentas no las vivimos nosotros”, explicó Rodríguez al referirse a la situación de crisis en el Seguro Nacional de Salud, que ha motivado un gran escándalo público en los últimos días. l elCaribe
El PRD denuncia retroceso en educación, salud y seguridad
PARTIDO. El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), politólogo y catedrático universitario Henry Blanco, advirtió que la actual gestión gubernamental ha sumido al país en un preocupante retroceso en áreas vitales para la vida de los dominicanos, al no cumplir las promesas de cambio que levantaron esperanzas en la ciudadanía.
Blanco señaló que, lejos de avanzar, la nación ha retornado a problemas que ya estaban en vías de superación. En el sector educativo, criticó el regreso al viejo modelo de doble tanda en la enseñanza media, así como el abandono de las estancias infantiles que, además de mejorar la calidad académica, ofrecían soluciones reales a las familias de escasos recursos.
Asimismo, el dirigente perredeísta cuestionó el deterioro en servicios básicos como la salud, la electricidad, la seguridad vial y el sistema 9-1-1, y aseguró que “lo que debió ser un proyecto de transformación se ha convertido en un simple proyecto electoral sin capacidad de gobernanza”.
En materia de transparencia, Blanco denunció que el actual Gobierno no ha dado respuestas reales al clamor ciudadano de enfrentar la corrupción. “Se combatió mucho en campaña, pero hoy persisten los llamados corruptos favoritos, tal como ocurrió en administraciones anteriores”, afirmó.
El vicepresidente del PRD criticó además que la gestión oficialista actúe como un “Gobierno de los ricos”, identificándose con sectores privilegiados y descuidando las instituciones públicas, lo que ha provocado un estancamiento generalizado. l elCaribe
El actual Gobierno no ha dado respuestas reales al clamor ciudadano de enfrentar la corrupción”
Henry Blanco
VICEPRESIDENTE DEL PRD
Henry Blanco. F.E.
Johnny Pujols. F.E.
PAÍS
Camacho resalta los esfuerzos de MP por derechos de víctimas
SOCIEDAD. El procurador adjunto Wilson Camacho dijo que, en la actual gestión, que encabeza la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, el Ministerio Público enfoca sus esfuerzos en velar por la protección de los derechos de las víctimas, las cuales, históricamente, han sido olvidadas en el proceso penal.
“Algo que ha decidido la señora procuradora general de la República es
centrar la atención del Ministerio Público en la víctima; por varias razones, y una de esas razones es que la víctima ha sido una olvidada en el proceso penal, por duro que eso suene”, dijo el titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público.
Camacho se refirió al tema en el marco de la reunión del Equipo Nacional de Coordinadoras de Unidades de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales del Ministerio Público, rea-
lizado en el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP).
El procurador adjunto destacó que el proceso penal aseguró, a través de la historia, que el imputado pueda contar con abogados, privados o de oficio, que puedan asegurarle su protección en el marco de un Estado de derecho, algo que no se da en la misma medida para las víctimas.
El Ministerio Público, por instrucciones de su actual titular, ha asumido un enfoque de protección a la víctima en su labor para proteger a las personas y a la sociedad, indicó Camacho, al referirse a iniciativas como el inicio del proceso para el concurso de oposición en el que se escogerán a 100 abogados que estarán adscritos al Servicio Nacional de Representación Legal de los Derechos de la Víctima (Relevic).
El director de Persecución sostuvo que dentro de los retos que tiene la gestión que encabeza la procuradora ante el compromiso asumido, está todo el tema de la reparación a la víctima.
“Tenemos que ahora, en la filosofía de servicio que impulsa la señora procuradora general de la República, estamos promoviendo la frase: ‘Un Ministerio Público centrado en las personas’, porque estamos frente a una nueva visión de proteger y empoderar a las víctimas”.
Acceso a la justicia
En el encuentro, que se centró en garantizar el acceso a la justicia protegiendo los derechos para las mujeres afectadas por la violencia, el procurador adjunto destacó el valor de contar con datos acabados, que permitan la elaboración de políticas que contribuyan a un accionar más efectivo en la persecución de los agresores. Sostuvo que los datos son importantes para estrategias de persecución y prevención efectivas para la sociedad. l elCaribe
Ponen en marcha operativo contra el narcotráfico
LUCHA. El Ministerio Público puso en marcha, junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), un amplio operativo en el que arrestó a dos personas vinculadas a una estructura criminal que se dedicaba al narcotráfico y al lavado de activos.
El operativo llevó al arresto, amparado por órdenes judiciales, de Alfredo Samboy Féliz (Burungo) y Suleica Herrera Geraldo. Las autoridades persiguen a Argenis Santana Herrera (Argenis Kodigo), a quien exhortaron a entregarse. Un equipo de 21 fiscales de la Fiscalía de Santo Domingo Este, con el apoyo de 150 agentes de la DNCD, realizó 15 allanamientos de manera simultánea en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este y Baní, provincia Peravia, contra miembros de la red a la que en septiembre de 2024 se le ocuparon 20 paquetes de cocaína, en el municipio Villa Mella.
En el operativo se incautaron dos casas, cuatro apartamentos, una villa, una farmacia, armas de fuego, dos discotecas, vehículos, una embarcación de recreo, un dron, un teléfono satelital, cinco Jet Sky, prendas, dinero en pesos y dólares, equipos electrónicos, celulares y otras evidencias vinculadas a la investigación. Las discotecas ocupadas son Kodigo VIP, en Santo Domingo Este, y Flow Room, en el Distrito Nacional. “El desmantelamiento de esta red, dedicada al delito del tráfico internacional de drogas y lavado de dinero, ha sido posible gracias a una amplia labor de seguimiento e inteligencia por parte del Ministerio Público”, indicó el Ministerio Público. l elCaribe
Procurador Wilson Camacho encabezó la reunión con los fiscales. F.E.
PAÍS
Congreso busca dar salida al CPP y el Código Civil
CONGRESO. Ante el plazo otorgado por el Tribunal Constitucional (TC) que vence a mediados de diciembre y la urgencia de modernizar el sistema legal del país, el Congreso Nacional trabaja “con reloj en mano” las reformas de los códigos Procesal Penal y Civil, respectivamente.
El presidente de la Comisión Permanente de Justicia del Senado, Antonio Taveras (PRM-Santo Domingo), informó que ayer culminó la fase de discusión del Código Procesal Penal en dicha comitiva. Dijo, además, que a partir de este jueves o mañana viernes el equipo a cargo enviará la pieza de ley a los usuarios permanentes de ella, para que la revisen, hagan sus observaciones y las presenten al Congreso Nacional en un plazo de 15 días, en un taller que llevará a cabo la Comisión junto a los actores para consensuar los puntos.
“Hubo
Concluido este paso, el grupo de senadores rendirá su informe ante Pleno, para que sea aprobado y pase a la Cámara de Diputados, a fin de que sea ratificado y enviado al Poder Ejecutivo antes de la fecha límite trazada por el TC, que es el 17 de diciembre de 2025, información ratificada por el senador Pedro Catrain (PRM-Samaná), comisionado.
“Lo único que le vamos a dar (a los actores) es una fecha tope, para que ellos vengan acá a discutir con nosotros en un taller, quizás todo el día, y ahí nos pongamos de acuerdo”, enfatizó Taveras al precisar que el equipo a cargo tiene varios meses en el estudio de la iniciativa.
Las entidades que recibirán el borrador del proyecto de ley del nuevo Código Procesal Penal son el Tribunal Constitucional -para asegurar su constitucionalidad-, el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Defensor del Pueblo y algunas academias.
Tendrán la pieza a mano también sectores que puedan hacer aportaciones, tales como la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y Participación Ciudadana (PC).
Pedro Catrain destacó que la comisión trabaja con un ritmo acelerado para darle salida al pliego de ley lo antes posible, pero con la mayor calidad. “El taller sería para compatibilizar los puntos que tiene el Código Procesal Penal”, abundó.
Se recuerda que el 6 de diciembre de 2024 el TC publicó la sentencia 0765/2024, que declara la inconstitucionalidad de la Ley 10-15, debido a vicios de forma detectados en su procedimiento de aprobación.
La alta corte dio un plazo de un año al Congreso para que vuelva a someter y evacuar la norma, ya que de lo contrario, los 111 artículos de la atacada legislación serían suprimidos y se volvería al marco legal anterior, de hace 22 años: la Ley 76-02, que establece el Código Procesal Penal.
Fusión de tres proyectos
Comisión Senado libertad expresión concluye lectura de la pieza
ENCUENTRO. La comisión especial a cargo del proyecto de ley que regula la libertad de expresión y medios audiovisuales concluyó con la lectura de la pieza y rendirá su informe favorable en esta legislatura ordinaria.
Así lo informó ayer la senadora Aracelis Villanueva, presidenta de la comitiva, previo a reunirse con la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (Adora) y la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (Sodomedi).
REFORMA TIENE 25 AÑOS
Congreso estudia Código Civil desde el año 2000
Entre las justificaciones para presentar la reforma del Código Civil, Alfredo Pacheco destaca en la propuesta que el 27 de febrero de 2000, el presidente de la República de entonces, Leonel Fernández, depositó en el Congreso Nacional el proyecto de ley para modificar el Código Civil dominicano, el cual ha sido estudiado, desde ese momento, por las cámaras y reintroducido con su texto actualizado cada vez que ha perimido por haber vencido el plazo constitucional establecido para su conocimiento.
El nuevo Código Procesal Penal consta de más de 400 artículos y es resultado de la fusión de tres proyectos de ley, depositados por los senadores Félix Bautista y Omar Fernández; Antonio Taveras; y Cristóbal Venado Castillo.
El senador de Santo Domingo recordó que a fin de avanzar con el marco legislativo, la Comisión Permanente de Justicia creó una subcomisión, integrada por técnicos, la cual ya concluyó su trabajo.
Código Civil tiene 2,504 artículos
La Comisión Permanente de Justicia de la Cámara de Diputados se reunirá el próximo martes, a las 3:00 de la tarde, para adentrarse con el estudio del proyecto de ley de reforma al Código Civil vigente, que data desde el 1884 -al igual que el Código Penal actual-, a fin de rendir un informe favorable en unas 14 o 16 semanas.
La representante de San Pedro de Macorís en el ala congresual manifestó que la comisión continuará recibiendo a los sectores que puedan alimentar el pliego de ley. El marco legislativo tiene hasta el 12 de enero de 2026 para ser convertido en ley, ya que de lo contrario, perime. La reforma a la Ley 6132 es una de las iniciativas que más “ruidos” ha generado en el Congreso durante el cuatrienio. Desde que se dio a conocer, la pieza dio lugar a opiniones a favor y otras en contra entre abogados, dirigentes políticos, influencers, movimientos cívicos, entre otros. Las discusiones son por la creación y funciones del Inacom; regulación de redes sociales y plataformas digitales; preocupaciones constitucionales sobre libertades fundamentales; entre otros aspectos.
En 23 de junio de 2022, el presidente Luis Abinader emitió el Decreto 333-22, mediante el cual creó e integró, con carácter honorífico, la Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión (Cclex), la cual tuvo a su cargo presentar al Poder Ejecutivo un borrador de ley a los fines de actualizar la legislación vigente sobre la libertad de expresión: Ley 6132.
Penal”
De acuerdo al considerando séptimo de la legislación, durante más de una década las cámaras del Congreso han reflexionado sobre las modificaciones contenidas en el proyecto del Código Civil, al mismo tiempo que han promovido su difusión y discusión a través de vistas públicas, seminarios, talleres y encuentros para conocer la opinión de juristas y expertos nacionales e internacionales, al igual que de la sociedad civil y del ciudadano común.
El Código Civil se conoce como el conjunto de leyes que regula las relaciones privadas entre las personas. Su propósito es establecer derechos y obligaciones en áreas fundamentales de la vida cotidiana y garantizar la convivencia y la seguridad jurídica.
Al ofrecer los detalles, Wandy Batista, presidente del equipo legislativo, explicó que los comisionados trabajarán la normativa por temas, la primera parte será conocer en el anunciado encuentro 113 artículos: los títulos I y II del libro I, que trata sobre las personas.
El nuevo Código Civil fue sometido a la Cámara Baja el pasado 19 de agosto por varios diputados, siendo el principal proponente Alfredo Pacheco, presidente de ese órgano. La norma legislativa tiene 2,504 artículos y más de 535 páginas.
“Cada quien tiene en sus manos la herramienta, los documentos comparados con el Código actual, para hacer las anotaciones, las observaciones que haya que hacer. Entonces, el martes que viene tendremos nuestra primera sesión, discutiendo esos primeros 113 artículos, porque lo vamos a ir leyendo y aprobando por parte, hasta que hagamos la aprobación total e informe final”, sostuvo el presidente de la Comisión Permanente de Justicia. l ABED-NEGO PAULINO
No fue hasta el pasado 2 de mayo cuando el Ejecutivo sometió la normativa en el Senado. Las críticas al proyecto fueron tantas, que el jurista Namphi Rodríguez, coordinador de la Cclex, propuso al Senado -sin éxito- retirar el capítulo de las redes sociales del proyecto y tratarlo en una ley especial. l ABED-NEGO PAULINO
La comisión especial de reforma a la Ley 6132 retomó los trabajos.
La Comisión Permanente de Justicia del Senado en su reunión de ayer. ABED-NEGO PAULINO
Antonio Taveras
que esperar por la aprobación del Código Penal para concluir con el Procesal
Ortíz Bosch rechaza acusación de Adocco
REACCIÓN. Milagros Ortiz Bosch, directora de la Digeig, rechazó las acusaciones de prevaricación en su contra por parte de Julio César de la Rosa Tiburcio, presidente de Adocco y defendió la actuación de la Digeig en la investigación contra el exministro de Educación, Ángel Hernández.
Ortiz Bosch sostene que la Digeig actuó conforme a la ley, respetando las competencias de la Cámara de Cuentas, y que la decisión de archivar la denuncia se basó en el cumplimiento del exministro con los procedimientos establecidos por el órgano rector.
“No hemos prevaricado. Conocemos la gravedad de esta figura en el ordenamiento jurídico. En el informe no hay alteración de hechos ni desnaturalización de los mismos: únicamente se cumplió con el deber institucional de respetar las facultades la Cámara de Cuentas”, dijo.
Según Ortiz Bosch, la controversia se originó por una denuncia de Adocco del 2 de octubre de 2023, que acusaba a Ángel Hernández de omitir activos de la em-
presa familiar Constructora Playa Morón en su declaración jurada.
Dijo que tras la denuncia, la Digeig investigó y concluyó el 30 de octubre de 2023, entregando el informe a Adocco el 1 de noviembre de 2023.
Sin embargo, sostuvo que, mientras la investigación estaba en curso, el exministro Hernández presentó una declaración jurada rectificativa ante la Cámara de Cuentas. Dijo que al momento de concluir la investigación, la denuncia carecía de objeto legal. l elCaribe
Dicen seguirán recuperación del patrimonio
JUSTICIA. El Equipo de Recuperación del Patrimonio Público (ERPP) aseguró que continuará impulsando acciones legales con independencia y rigor jurídico en todos los casos que impliquen perjuicio al Estado dominicano.
El ERPP está integrado por más de veinte abogados contratados por el Estado, con la responsabilidad de representar sus intereses en procesos de recuperación patrimonial y en acciones resarcitorias derivadas de casos de corrupción administrativa.
“La defensa del patrimonio público no admite condicionamientos. Allí donde se verifique un perjuicio al Estado, habrá actuación procesal por parte del ERPP, sin importar fecha, período gubernamental o persona involucrada”, expresó el equipo coordinador, conformado por Fernando P. Henríquez, Rafael Rivas y Manuel Conde.
El Estado dominicano, a través del ERPP, se ha constituido como querellante y actor civil en expedientes de alto perfil como Antipulpo, Calamar, Coral, Me-
dusa, Operación 13 (Lotería) e Intrant. Según el equipo, estas intervenciones reflejan un compromiso sostenido con la restitución del patrimonio público.
También se mencionaron casos recientes como Inabie y Senasa, en los que el ERPP ha iniciado investigaciones y acciones legales para determinar responsabilidades y exigir el resarcimiento correspondiente.
“Actuaremos conforme al mandato presidencial conferido al ERPP para determinar responsabilidades y exigir el resarcimiento correspondiente al Estado”, destaaron.
El ERPP fue creado mediante decreto presidencial como un colectivo de abogados con la misión de recuperar bienes y activos distraídos en perjuicio del Estado. l elCaribe
Milagros Ortiz Bosch, titular de Digeig. F.E.
Integrantes del ERPP. F.E.
PAÍS
F.E.
Se requiere de data para formalizar el trabajo migrantes
ACUERDOS. Para que el Gobierno pueda avanzar en mecanismos efectivos de identificación y formalización laboral de los trabajadores inmigrantes en el país y reglamentar en esta materia, tal como se pactó en el diálogo por las crisis de Haití, se deberá levantar una data de mayor calidad.
Esto, debido a que las informaciones actuales sobre la ocupación laboral de extranjeros, que en su mayoría corresponde a nacionales del vecino país, resultan insuficientes, dispersas o desactualizadas.
Así lo establece el propio informe final elaborado por los miembros del Consejo Económico y Social (CES) junto a los representantes del Gobierno y el presidente Luis Abinader, así como de los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, como resultado del “Diálogo sobre la Crisis Haitiana y sus Implicaciones para la República Dominicana”.
APUNTES
Medidas con datos confiables y robustos
Las delegaciones coincidieron en que el mercado laboral no debe gestionarse con medidas coyunturales, sino mediante políticas basadas en datos confiables, un sistema robusto de registro, la articulación entre política migratoria y política laboral, y un Estado de derecho sólido que garantice simultáneamente productividad económica, seguridad jurídica y dignidad en el trabajo.
Información
La información de ocpuación laboral de extranjeros en el país está desactualizada
En el documento final, los delegados que participaron en el diálogo establecieron que, la realidad actual, donde la migración ha adquirido un peso relevante en la vida económica y social dominicana con trabajadores haitianos insertados en sectores productivos claves, plantea significativos desafíos para el Estado de Derecho y el para el mercado laboral.
Frente a esa realidad, los delegados en la Mesa sobre Asuntos Laborales analizaron información estadística, diagnósticos sectoriales y estudios comparados para dimensionar la magnitud del fenó-
En las consideraciones del informe final del diálogo, el CES dejó claro que las propuestas y líneas de acción de los acuerdos no son un punto de llegada, sino un punto de partida que marcan una hoja de ruta para actuar con orden, firmeza y respeto a la dignidad humana; para preservar la soberanía nacional y fortalecer el Estado de derecho; para responder con inteligencia y cohesión a los desafíos que plantea la coyuntura nacional y regional.
“La magnitud de estos retos nos obliga a trascender intereses particulares y a trabajar de forma constante y coordinada. Sabemos que el camino por delante exigirá liderazgo político, articulación interinstitucional, recursos adecuados y vigilancia activa de todos los sectores aquí representados y de la ciudadanía en general”, señala el documento.
meno. Señalan que, según estimaciones del Instituto Nacional de Migración, entre un 7 % y un 10 % de la población ocupada en el país es de nacionalidad extranjera, y la mayoría de este grupo corresponde a personas de origen haitiano en sectores como la construcción y la agricultura, así como en servicios informales urbanos como la recolección de residuos y el trabajo doméstico.
“Si bien estas cifras poseen un valor significativo, las delegaciones coincidieron en la necesidad de mejorar la calidad y periodicidad de la información disponible. Las estadísticas actuales resultan insuficientes, dispersas o desactualizadas, lo que dificulta la planificación eficaz y favorecen percepciones contradictorias”, sostiene el documento que tienen 136 páginas y 151 propuestas no solo en el área laboral, sino también en migración, seguridad nacional, desarrollo zonas fronterizas, comercio bilateral y relaciones internacionales.
Crear sistema de estudios periódicos El informe se refiere que, durante las discusiones, se valoró positivamente la propuesta de establecer un sistema de estudios periódicos sobre la demanda laboral y la oferta de mano de obra migrante, liderado por la Oficina Nacional de Estadística en coordinación con el Ministerio de Trabajo, el Instituto Nacional de Migración y otras entidades públicas y académicas.
En los debates del diálogo, se debatieron las formas de combatir los niveles de informalidad en el mercado laboral y, en consecuencia, se consideró que, ese fenómeno, que afecta tanto a trabajadores nacionales como migrantes, debilita la protección de derechos y genera distorsiones en la competencia empresarial.
“Se subrayó la necesidad de comprender la inserción laboral migrante desde una perspectiva sectorial y territorial. Se destacó que las realidades de la agricultura y la construcción son profundamente distintas, y que no existe un único patrón de inserción ni una única problemática, lo que demanda políticas diferenciadas por sector y región”, indica el documento. l DARIELYS QUEZADA
CON INTELIGENCIA
ANDRÉS TOVAR @iaconinteligencia
La “balcanización” de la web
La “balcanización” está muy en boga por estos días en torno a los recientes conflictos geopolíticos, unos más lejos, otros más cerca. El término, usado en sentido figurado, refiere a la fragmentación o desmembración de partes o actores enfrentados.
Debidamente explicado el término, pues bien vale la pena usarlo para lo que está pasando con los medios de comunicación, la IA y los gigantes tecnológicos en torno a la web, el tráfico y las consultas. Dos datos recientes. El primero: un estudio de junio de Semrush, plataforma muy usada por medios y agencias locales e internacionales, revela que la IA se está alimentando principalmente, y en este orden, de las siguientes plataformas para ofrecer respuestas a sus consultas: reddit.com, Wikipedia, YouTube y Yelp. El porcentaje de contenidos tomados van desde un 40% para la primera mencionada y 26% de la segunda y la tercera.
El segundo: a finales del pasado agosto, en un documento legal, abogados de Google admitieron que la web abierta “está en franco declive”. Durante meses, Google defendió que la web seguía en buen estado de salud y que las búsquedas derivaban tráfico suficiente hacia los medios digitales, como defensa a las denuncias de editores de “canibalización” de sus contenidos y la reducción de tráfico en sus páginas debido a la expansión de formatos cerrados y al crecimiento de nuevas fórmulas publicitarias.
Ambos datos importan porque, para los medios, el reconocimiento en sede judicial refuerza la percepción de que el modelo económico basado en la publicidad display es cada vez más insostenible, y que la fragmentación del ecosistema digital complica la captación de ingresos para los editores. Y, para los usuarios, la transparencia y calidad de las consultas que hacemos puede verse seriamente comprometida.
Seguramente la SIP, en su venidera Asamblea General a celebrarse en octubre en Punta Cana, tendrá en consideración estos dos datos vitales para el debate sobre la sostenibilidad de los medios y la calidad de la información en línea.
Estamos en instagram: @iaconinteligencia l
El CES presentó el pasado martes el informe final del diálogo por crisis haitiana convocado por el presidente y tres exmandatarios.
Gobierno evalúa la economía nacional
El presidente Luis Abinader encabeza reunión con funcionarios y empresarios. F.E.
REUNIÓN. El presidente Luis Abinader encabezó una reunión en el Palacio Nacional con empresarios y sectores productivos de la nación, que afirmaron estar confiados y optimistas con el crecimiento del país.
La reunión se llevó a cabo en el Salón Verde y fue un encuentro con las “Mesas de Precio y de Abastecimiento”. En este encuentro, el presidente dialogó con representantes de diversos sectores, incluidos importadores, almacenistas, comerciantes e industriales de la República Dominicana, que forman parte del encadenamiento del sector productivo a nivel nacional.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, aseguró que el sector productivo nacional mantiene plena confianza en las autoridades y en el rumbo económico del país, luego de un encuentro encabezado por el presidente Luis Abinader y diferentes sectores productivos del país.
“Estamos revisando de manera conjunta cómo inciden las variaciones internacionales en nuestra economía, desde los insumos que importamos para la industria hasta las discusiones sobre aranceles con Estados Unidos. Las noticias que compartimos hoy han sido positivas”, expresó Bisonó.
Celso Juan Marranzini, presidente del
Luis Abinader supervisará varias obras
AGENDA. El presidente Luis Abinader visitará mañana la planta eléctrica Energía 2000 en Manzanillo y supervisará la construcción del muro fronterizo en Dajabón para verificar el progreso de las medidas de seguridad gubernamentales.
Posteriormente, el mandatario se trasladará a Constanza, provincia
El MIU exige la destitución de Marranzini por la crisis eléctrica
MIU. El Movimiento Izquierda Unida (MIU), presidido por Miguel Mejía, pidió al Gobierno destituir a Celso Marranzini, actual director de la Central Termoeléctrica Punta Catalina y del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras (CUED), a quien responsabilizan de la actual crisis eléctrica nacional.
las empresas distribuidoras atender las demandas básicas por falta de insumos.
Además, criticó el incumplimiento del sector privado en la incorporación de 1,200 MW de generación térmica y la inacción de las autoridades para ejecutar las fianzas correspondientes.
El MIU también rechazó el Decreto 517-25, calificándolo de maniobra para justificar contrataciones directas y proteger la gestión de Marranzini, proponiendo una reestructuración profunda del sector como solución a la crisis.
Añadió que en los cinco años de gestión del actual gobierno, el sector eléctrico ha recibido transferencias presupuestarias por más de 5,600 millones de dólares sin que haya una mejora sustancial en el sistema. l elCaribe
Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), valoró positivamente la reunión entre el presidente Luis Abinader y representantes de los sectores productivos del país.
En el encuentro, también se analizaron los efectos de la economía global, las discusiones arancelarias con Estados Unidos y la evolución de la industria local.
Marranzini destacó el repunte económico reflejado en dos meses consecutivos de aumento del IMAE, el dinamismo de las exportaciones y el posible efecto positivo de la reciente reducción de la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos. l elCaribe
Distintos funcionarios y empresarios presentes
El evento contó con la presencia del ministro de Agricultura, Limber Cruz; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; y los directores de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; Proconsumidor, Eddy Alcántara; y del Inespre, David Herrera Díaz. También asistieron empresarios como César Dargam, Julio Brache, Mario Pujols, Manuel Corripio, entre otros.
La Vega, donde encabezará la inauguración de la carretera de acceso al Salto de Aguas Blancas.
La agenda del jefe de Estado empezará a las 10:30 de la mañana en Manzanillo, provincia Montecristi, donde visitará la planta eléctrica Energía 2000.
Luego se el presidente Luis Abinader se trasladará a Dajabón donde supervisará los trabajos del muro fronterizo con el cual se busca mejorar los controles migratorios y culminará su recorrido en Constanza, donde dejará inaugurada la carretera que conduce al Salto de Aguas Blancas.
Esta vía facilitará el acceso a uno de los principales atractivos del turismo ecológico de la región. l elCaribe
Durante una rueda de prensa, Mejía denunció que Marranzini ha asumido un rol de “zar eléctrico”, ejerciendo control absoluto sobre el sector sin rendición de cuentas, y actuando “más como juez y parte que como administrador”.
Según el MIU, su gestión ha estado marcada por una alarmante improvisación, falta de planificación y una incapacidad gerencial que ha llevado al sistema eléctrico a una situación “catastrófica”.
Miguel Mejía denunció que el sistema eléctrico dominicano enfrenta pérdidas superiores al 37% y un déficit de 2 mil millones de dólares, lo que impide a
MESA DE PRECIOS
Miguel Mejía, presidente del Movimiento Izquierda Unida (MIU). F.E.
de la
70% población de RD vive en zona ribereña
SANTIAGO. El 70 por ciento de la población de la República Dominicana vive en ciudades ribereñas, muchas bajo la línea de pobreza, lo que incrementa la exposición a riesgos climáticos.
Los datos fueron suministrados por Percy Álvarez, director ejecutivo de Corporación Santiago Solidario, durante el foro “El Círculo Vicioso: Pobreza, Desigualdad y Cambio climático”, realizado en esta ciudad de Santiago.
Álvarez señaló que República Dominicana figura entre los 11 países más vulnerables al cambio climático a nivel mundial.
El especialista advirtió además, sobre la alta vulnerabilidad sísmica de Santiago de los Caballeros, clasificada como la ciudad número 17 en ese renglón.
PROBLEMÁTICA
Fenómenos climáticos generan daños a la región
Durante el evento realizado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto Santiago, varios especialistas mostraron preocupación debido a que enfrenta una crisis de desplazamiento forzado sin precedentes, impulsada por fenómenos climáticos extremos como sequías, fallas en cultivos y aumento del nivel del mar.
Los expertos examinaron los impactos del cambio climático desde enfoques interseccionales y territoriales, y promovieron la articulación entre el conocimiento académico y la participación ciudadana.
“Más del 70% de la población vive en ciudades ribereñas, muchas personas bajo la línea de pobreza, lo que incrementa la exposición a riesgos climáticos”, indicó Álvarez.
Los profesionales coincidieron en que para romper el círculo vicioso de pobreza, desigualdad y cambio climático es necesario reconocer el desplazamiento por desastres como un tema de derechos humanos, invertir en prevención, resiliencia y adaptación comunitaria, así como fortalecer la cooperación entre academia, Estado y organismos internacionales, y escuchar y empoderar a las personas desplazadas.
Aumento desplazados forzados
Durante el panel, Teresa Vásquez, oficial de protección de ACNUR en República Dominicana, destacó que América Latina y el Caribe enfrentan una crisis de desplazamiento forzado sin precedentes, impulsada por fenómenos climáticos extremos.
Expuso que el cambio climático amplifica la vulnerabilidad de las personas a través de múltiples impactos, entre ellos el clima extremo e impredecible, inseguridad alimentaria y del agua, tensiones comunitarias y desplazamientos.
El 70% de las personas refugiadas provienen de países altamente vulnerables al clima. Más del 80% de los desplazados internos por conflictos se encuentran dentro de países altamente vulnerables al clima
“Se estima que entre 9.4 y 17.1 millones de personas serán desplazadas internamente para 2050 debido a impactos climáticos”, señaló Vásquez, quien también subrayó el impacto desproporcionado que enfrentan mujeres, niñas y grupos marginados en contextos de emergencia climática.
Indicó, además, que el cambio climático y los desastres están cada vez más vinculados al desplazamiento forzado en América Latina y el Caribe, que afecta de manera desproporcionada a poblaciones vulnerables.
Enfatizó que las mujeres y las niñas enfrentan mayores riesgos de violencia, explotación y discriminación durante emergencias climáticas y desplazamientos. l MIGUEL PONCE
Planean rescindir contrato a varios módulos del Merca Pekín
SANTIAGO. La notificación por parte de la alcaldía de Santiago de los Caballeros contra al menos 15 propietarios de módulos de la plaza Merka Pekín ha generado preocupación en algunos de los beneficiados.
Y es que la medida busca rescindir los contratos contra aquellos que mantienen sus locales cerrados o presuntamente se niegan al pago de la tarifa por el uso de dichos espacios.
Luchy Ureña, administradora del Mercado Pekín, dijo que en el caso de las 15 notificaciones fueron remitidas al departamento jurídico del cabildo. Ureña lamentó que a más de un año de ser inaugurado el espacio, de 150 módulos, aproximadamente 50 están abiertos.
“En muchos casos o no pagan o solo pagan uno o dos meses. Los módulos fueron asignados para que sean abiertos y muchos están cerrados”, expresó la administradora del mercado al hablar por teléfono con reporteros del periódico elCaribe.
Ureña informó que cuando llegaron a la posición, se tomaron distorsiones, como aquellos a los que les fueron asignados módulos de 80 metros pagaban menos que uno de menor dimensión. El pago depende del tamaño del local.
“Saludos, buenas tardes arrendatarios, comerciantes de plaza Merka Pekín, recuerden cumplir con el pago de la renta, es un deber de cada arrendatario. Recuerden que el contrato estipula que no pueden atrasarse por más de dos meses en el pago de la renta, de lo contrario dicho contrato puede ser rescindido”, reza el cartel colocado en dichos módulos.
Una de las propietarias de un módulo ubicado en el segundo nivel del mercado, denunció que la administración está confiscando los espacios y se niega a recibir los pagos.
“Ellos nos envían un mensaje para que acudamos a pagar y cuando acudimos, se niegan a recibir el pago. Eso le está haciendo un daño al alcalde Ulises Rodríguez”, apunta. l MIGUEL PONCE
Una gran parte
población vive en zonas de alto riesgo. RICARDO FLETE
Alcaldía busca dar vida al mercado con mas vendedores. RICARDO FLETE
Cilpen recicla 1,124 millones de plásticos
SANTIAGO. En los ocho años en que tiene operando la empresa Cilpen Global Business esta ha logrado reciclar 1,124 millones de botellas plásticas y 50,000 toneladas de residuos tratados mensualmente.
La empresa procesadora que opera a la entrada el ecoparque de Rafey, cuenta con la capacidad de procesar las 900 toneladas que produce Santiago de los Caballeros.
Además del municipio cabecera, se procesan los desperdicios que genera Licey al Medio y Puñal y las juntas distritales como Las Palomas, Canabacoa y Las Lagunas y Canca la Piedra pertenecientes a Moca, que vierten otras 300 toneladas.
Actualmente, Cilpen Global regentea un proyecto similar al de Santiago, pero en San Pedro y trabajan con el primer relleno sanitario con tratamiento de lixiviados en Haití.
Proyecto ambiental
Los datos fueron ofrecidos durante un acto para presentar el primer concurso nacional de arte ambiental, donde cajas industriales desechadas se convierten en lienzos móviles. Con esta iniciativa, la Cilpen reafirma su compromiso con una gestión ambiental moderna y sostenible.
Bajo el nombre “ExpresARTE por el Planeta”, la propuesta invita a jóvenes
Otra denuncia contra cura acusado de abusos
VALVERDE. Una nueva denuncia de abuso sexual se sumó contra el sacerdote Alejandro Peña Sánchez, investigado por otros dos casos.
Esta vez, se trata de una víctima de 18 años, quien narra que fue abusada por el religioso católico cuando tenía apenas 14. La presunta agresión se produjo cuando la joven se preparaba para
Colegio Médico se opone a despido
en Oncológico
SANTIAGO. El Colegio Médico Dominicano (CMD), presidido por Waldo Ariel Suero, se sumó al rechazo a la cancelación del cirujano oncólogo Juan Vila, en el Instituto Oncológico Regional del Cibao.
artistas dominicanos a usar su talento creativo al servicio de la conciencia ecológica.
El copresidente de Cilpen Global, Pedro Cabrera, aprovechó el acto para hacer un llamado al sector público a crear campañas de consciencia y modificar la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos 225-20. “No podemos hacernos la vista gorda a los residuos, ya que nos afectan a todos. Por más que tratemos de clasificar en casa, la acción es de todos. La ley de residuos sólidos salió hace unos años, hay una modificación que hay que hacer para que esto se pueda replicar”, manifestó. l MARÍA TEJADA LORENZO Y M. PONCE
CONCIENCIA AMBIENTAL
Por un país más sostenible y amigable
El también copresidente de la entidad, Marcos Iglesias, comentó que aspira a que la gestión de residuos sea algo que represente a la sociedad, con países modelo como Japón. Los ejecutivos esperan que exista un trabajo mancomunado entre el sector público y privado para provocar una nueva ola de conciencia ambiental hacia un futuro más limpio, creativo y sostenible.
su primera comunión en la Catedral Santa Cruz de Mao, provincia Valverde.
La joven reveló que el cura le había tocado los senos, y aunque la madre de la joven llevó el caso al obispo de la diócesis Mao-Montecristi, Diómedes Espinal, el prelado supuestamente minimizó los hechos. La fiscalía de Valverde dice que no se ha presentado ninguna denuncia.
Con respecto al caso de las dos mujeres presuntamente abusadas hace aproximadamente 20 años por el sacerdote Peña Sánchez, en una comunidad de Santiago Rodríguez, el ministerio público informó que continúan las investigaciones. Sin embargo, el cura no ha sido interrogado. l MIGUEL PONCE
Suero expresa que durante décadas Vila ha entregado su vida profesional al servicio de los pacientes con cáncer, con una dedicación ejemplar que lo ha convertido en un referente nacional en la lucha contra esta enfermedad Mediante un comunicado destaca que Vila es un maestro de generaciones y médico de incuestionable trayectoria, con compromiso ético, académico y asistencial, reconocido tanto por colegas como por la sociedad. Dice que cancelar de manera abrupta e injustificada a un profesional de su estatura constituye un atropello que el CMD no puede permitir.
“Denunciamos que esta destitución, decidida bajo la gestión del ingeniero Héctor Lora como presidente del Patronato del Instituto Oncológico Regional del Cibao, carece de fundamentos técnicos y éticos, y refleja prácticas autoritarias que lesionan la institucionalidad médica y ponen en riesgo la estabilidad de un centro de salud vital para la población”, apunta.
El CMD condena esta acción como un agravio no solo al doctor Vila, sino a toda la clase médica dominicana, pues atenta contra el derecho de los pacientes a recibir atención de profesionales con experiencia, probidad y vocación.
Señala que el intento de callar voces que hacen denuncias en la gestión administrativa de los hospitales es inaceptable.
Exige la inmediata revisión y revocación de esta cancelación, así como respeto a la trayectoria, la dignidad y los derechos laborales del doctor Vila.
El Colegio Médico Dominicano advierte que se mantendrá vigilante y dispuesto a movilizarse en defensa de sus miembros y de la salud del pueblo dominicano. En la mañana del miércoles, un equipo de prensa que intentó buscar la versión de los directivos del Instituto Oncológico fue prácticamente sacados por los miembros de la seguridad del lugar. l MIGUEL PONCE
Crisis en Instituto Oncológico del Cibao por despidos. RICARDO FLETE
Comunidad cierra policlínica ante su deterioro
PUERTO PLATA. Cansados de esperar una respuesta oficial, los residentes de la comunidad de El Toro, decidieron cerrar con candado la policlínica, ante el deterioro de la infraestructura que pone en riesgo la vida de pacientes y personal médico.
Desde representantes de la Iglesia Católica y Evangélica, delegados de comunidades cercanas como Palo Indio, La Ceiba, Guzmán, Guzmancito y Cambiazo, del distrito municipal de Maimón se sumaron a la protesta.
Los comunitarios explicaron que desde hace más de dos años vienen denunciando la precaria condición del centro de salud, sin que hasta el momento las autoridades hayan intervenido.
“Esta policlínica no está en condiciones para que ningún ser humano reciba atención aquí. El techo, las paredes y los pisos presentan deterioro; las filtraciones son constantes y el mobiliario está prácticamente inservible”, señalaron líderes comunitarios, subrayando que incluso el personal médico expone su propia seguridad al trabajar en esas condiciones.
Los moradores recordaron la tragedia ocurrida meses atrás en el Jet Set de Santo Domingo y advirtieron que no esperarán a que suceda un accidente similar en su comunidad.
“Preferimos cerrar la policlínica antes de que ocurra una desgracia, tenemos una escuela primaria justo al frente, y el peligro es inminente, por lo que hacemos un llamado urgente a la gobernadora provincial, al Ministerio de Salud, al Servicio Nacional de Salud (SNS) y al Ministerio de Obras Públicas para que acudan en nuestro auxilio”, expresaron los representantes comunitarios durante la manifestación.
El cierre del centro fue respaldado por la junta de vecinos, las iglesias locales y una amplia representación de comunidades cercanas, lo que convirtió la protesta en una demostración de unidad comunitaria. Además de la reparación de la policlínica, los residentes aprovecharon la ocasión para exigir la rehabilitación de los caminos vecinales que conectan a El Toro con otras comunidades. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
Directivos de Cilpen Global anuncian concurso arte ambiental. CHARLI MARTIN
Cierre de clínica. CHARLI MARTIN
CIUDAD
“Sigo caminando sin piernas”
Tras sufrir un accidente de tránsito, Awilda Melo quedó en silla de ruedas; desde allí salió adelante con sus tres hijos y se hizo profesional
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
Los siniestros viales dejan cada año más de cien mil personas lesionadas en la República Dominicana. De este grupo, hay quienes cargan con ciertas consecuencias que les acompañarán toda la vida porque su propio cuerpo será un recordatorio vivo de ese impacto inesperado.
Es la historia de Awilda Melo, una valiente mujer que ha tenido que echar adelante su propia vida y las de sus tres hijos desde una silla de ruedas tras sufrir un aparatoso accidente que le arrebató sus dos piernas pero no las ganas de vivir; y hoy inspira a muchos mientras demuestra que los mayores límites están en la mente.
Pero advierte que el trayecto no ha sido fácil. “Hay muchas situaciones, no solo es una amputación, son situaciones psicológicas, traumas existenciales, un pánico diario, en ocasiones los accidentes de tránsito dejan un ‘déja vu’ constante, porque se te revive la historia en carne viva día a día que sales a la calle”, cuenta.
Hace 20 años, un camión la atropelló en la autopista Duarte cuando tenía apenas 26 años, un evento que marcó un antes y un después en ella y en su familia.
“La vida me cambió en un cien por ciento. El mundo se plasmaba borroso porque no sabía cómo iba a continuar. Pero a Dios las gracias, a mucha fuerza de voluntad, a un amor propio porque aún la vida continúa, y sigo caminando sin piernas”.
Con estas palabras cargadas de esperanza Awilda conquistó el corazón de la
Tras la muerte de su hija, Alma Chávez fundó una ONG de apoyo a víctimas. FÉLIX DE LA CRUZ víctimas de accidentes de tránsito, que, por lo general, atraviesan un viacrucis doloroso sin orientación alguna.
audiencia que se dio cita el pasado martes en el acto de inauguración de la Unidad de Atención Legal y Psicológica a Víctimas de Siniestros de Tránsito, ubicada en las instalaciones del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en el Distrito Nacional.
“Para mí es un grato placer estar en esta mañana, compartir con ustedes algo que cambia la vida de muchas personas. Gracias a todas las autoridades que hoy acompañan esta iniciativa tan maravillosa, que considero es una de las cosas emblemáticas que surgen para cuestiones traumáticas como los accidentes y que en mi momento yo no las tenía”, sostuvo.
En las vías
Cada año más de cien mil personas resultan lesionadas en el país, según el Intrant
“Yo me hice profesional estando en silla de ruedas, mi vida continuó. Tuve que criar a mis hijos y levantarlos, pero también tuve que cargar con lo que es la psicología, la aceptación de una familia completa, mis padres, mis hermanos y mi entorno”, puntualizó.
Hoy, 20 años después, desde su silla de ruedas, Awilda continúa con la vista al frente, convirtiéndose en un ejemplo de resiliencia y de inspiración para muchas víctimas que han tenido que atravesar desafíos similares.
“Yo te puedo decir que se puede continuar, se puede echar para adelante, pero necesitamos apoyo, necesitamos que nos expliquen cómo voy a continuar”, recalcó.
Sostiene que la asistencia, la educación y el acompañamiento hacen más llevadero el trauma que trae un siniestro de esta naturaleza.
“Yo me lo viví, a mí no me lo enseñaron, lo aprendí en el camino, en el yo quiero ser, en el yo quiero estar, en el aun sin piernas voy a seguir echando para adelante, voy a seguir caminando, porque hay más personas que dependen de mí”, dijo. Con estas palabras conmovedoras, Awilda Melo cedió el micrófono a la señora Alma Chávez Guth, presidenta de la Federación Iberoamericana de Víctimas contra la Violencia Vial (FICVI), quien también es fundadora de una asociación de víctimas viales en México desde hace 20 años, a raíz de una tragedia familiar en la que un conductor ebrio le quitó la vida a su Marisol a sus 20 años de edad.
“Sé de primera mano el dolor y las secuelas que un siniestro vial puede dejar en la vida de las personas y sus seres queridos. Pero con el tiempo entendí que en medio de la adversidad hay una fuerza inquebrantable que nos impulsa a buscar soluciones y a luchar por un cambio real”, sostuvo.
Cada año en América Latina y el Caribe mueren más de 110 mil personas y otros 5 millones de seres humanos resultan heridos en las vías. Muchos de estos sobrevivientes quedan con una discapacidad total y permanente. De hecho, los siniestros viales representan la primera causa de muerte en niños entre 5 y 14 años de edad y la segunda en adultos jóvenes en la región.
Con estas escalofriantes cifras como base, Alma Chávez comparó los siniestros viales con una pandemia que, según dijo, todavía no ha encontrado la solidaridad y el apoyo necesario de las instituciones.
Al ponderar la iniciativa, destacó la relevancia de dar acompañamiento a las
Cuando sufrió el accidente su hijo menor que hoy tiene 20 años, apenas tenía ocho meses. “Cómo me visualizo cuando tenía 5-11 de estatura, 26 años de edad y un futuro por delante… Tú consideras que ese futuro se troncha. En ese momento solo le pedí a Dios una cosa, lo quiero ver crecer. ¿Cómo me enseñas el camino?”
“La violencia vial representa un escalofriante drama que sufren cada año miles de familias en la región” expresó. Chavez subrayó que el costo de estos eventos viales para los países de la región representa entre un 2 y un 6 por ciento del Producto Interno Bruto.
“Mucho dinero, y desafortunadamente, para nuestros países la población queda aún más vulnerable y se acentúan los índices de pobreza. Cada número en la estadística representa una vida, una historia, un ser querido perdido”. l
Awilda Melo es un ejemplo de resiliencia y superación personal. FÉLIX DE LA CRUZ
CIUDAD
La alcaldesa Carolina Mejía habla en el acto para anunciar las becas. F.E.
ADN anuncia 250 becas de Google
para estudiar IA en Centro Futuro
TECNOLOGÍA. La alcaldesa Carolina Mejía, a través de Google, anunció 250 becas a estudiantes para que se puedan preparar en el programa Google Skill Boost, sobre el análisis de datos e inteligencia artificial.
Centro Futuro, una dependencia de la Alcaldía del Distrito Nacional que ofrece capacitación gratuita en Cristo Rey. Esta iniciativa pertenece a una plataforma oficial de aprendizaje en línea de Google Cloud que proporciona cursos, laboratorios prácticos y rutas de aprendizaje para desarrollar habilidades en tecnología.
“Nosotros ahora vamos a tocar de manera inicial 250 jóvenes con estas becas para certificarlos y que puedan tener la fortaleza de presentar ese conocimiento que es como una semillita en nuestras manos; nosotros hemos decidido abonarla y trabajarla”, dijo Mejía.
Los postulantes podrán desarrollar sus habilidades en la nube, inteligencia artificial, desarrollo y análisis de datos, mediante capacitaciones, práctica y acceso a la consola real de Google Cloud.
“Con estas nuevas herramientas yo sé que vamos a seguir tocando vidas para bien, sobre todo de nuestros jóvenes que necesitan de esas oportunidades para que cuando lleguen a buscar esas nuevas habilidades que requiere el mundo laboral, ellos puedan mostrar que tienen una certificación de los mejores”, agregó.
Las disciplinas son laboratorios interactivos, cursos y rutas de aprendizaje, insignias de habilidad y conexión con la consola de Google Cloud.
Renzo Ticona, vicepresidente regional de City Works, agradeció la oportunidad de formar parte de este proyecto, apuntando que parte de la visión que tienen como empresa es apoyar el mundo tecnológico, no solo en el sector público, sino también en el privado. Agregó que están dispuestos a seguir apoyando a los jóvenes que piensan, conocen y quieren aprender sobre la inteligencia artificial y todas las herramientas asociadas. l elCaribe
y elevar la competitividad del comercio . F.E.
Aduanas eleva el total empresas
OEA de 303 a 685
AVANCE. La República Dominicana cuenta ya con 685 empresas certificadas como Operador Económico Autorizado (OEA), por la Dirección General de Aduanas (DGA), una clara señal del desarrollo y el fortalecimiento comercial del país.
Durante la VIII Conferencia Anual OEA, evento que congrega a las empresas con esta certificación y a todo el sector logístico y comercial del país, el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, destacó que haber pasado de 303 OEA, en agosto de 2020, a las 685 actuales, reflejan el compromiso y la visión del Gobierno, que encabeza el presidente Luis Abinader, con facilitar, desarrollar y elevar la competitividad del comercio dominicano.
Del total, 429 corresponden a la modalidad OEA Estándar y 251 al OEA Simplificado, este último: una iniciativa especial de la actual gestión para la inclusión y fomento de las pequeñas y medianas empresas (PYME), al ponerla a la par de las grandes empresas en materia de facilitación aduanera.
NÚMEROS
Las 595 declaraciones de importación en tres años
En el marco del ARM Regional OEA, se han gestionado más de 595 declaraciones de importación entre 2022 y agosto de 2025, por un valor superior a 70 millones de dólares FOB, que impulsa la cooperación regional y la integración aduanera.
Lo que hay Del total, 429 corresponden a la modalidad OEA Estándar
El encuentro contó con representaciones del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Asociación Dominicana de Agentes de Carga Aérea y Marítima (Adacam), Asociación Dominicana de Agentes de Aduanas (ADAA). También, con la presencia de: Abdías Ortiz, agregado de Aduanas y Protección Fronteriza de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana.
Nacional de Control de Drogas (DNCD), expuso sobre la labor que desempeña esa institución en cuanto a los importadores y exportadores, así como de las distintas modalidades que han detectado para el tráfico de sustancias prohibidas.
“No hay manera de que el comercio se fortalezca, sin las medidas de seguridad, la seguridad no es un obstáculo para el comercio, es la base sobre la cual se construye su verdadera confianza”, reflexionó Ulloa.
Habla la OMA
De su lado, Ian Saunders, secretario general de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), a través de un mensaje virtual, felicitó a la República Dominicana por esta iniciativa de reunir a sus OEA y abordar las mejores prácticas del comercio mundial.
Mientras que Susan Thomas, comisionada adjunta ejecutiva interina, para la Oficina de Comercio de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos y Dina Amato, directora adjunta ejecutiva interina de Seguridad de Carga y Transporte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, ofrecieron el panel “Avances y desafíos en la facilitación del comercio”, donde abordaron los problemas globales y cómo se pueden fortalecer las cadenas de suministro a través de la colaboración estratégica y la transparencia.
La VIII Conferencia Anual OEA llevó por lema “Promoviendo el umplimiento, la Facilitación y la Transformación del Comercio Exterior”, y sirvió como un espacio de actualización técnica y de orientación de cara a los retos del comercio global.
El BCRD fortalece la formación económica de los comunicadores
PROGRAMA Treinta y siete comunicadores de la región Este y del Distrito Nacional concluyeron el XVI Diplomado de Formación Económica, una iniciativa del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
De esa forma, se eleva a 608 el número de profesionales capacitados en todo el país desde que comenzó este programa. La clausura se realizó en las instalaciones de Playa Nueva Romana, San Pedro de Macorís, como parte de la estrategia de responsabilidad social “Aula Central para educación económica y financiera”, avalada por la Universidad Iberoamericana (Unibe) y con la colaboración del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).
El programa incluyó una agenda académica diseñada para dotar a los participantes de conocimientos sólidos sobre temas como inflación, política monetaria, actividad productiva y estructura económica, política fiscal, desempleo y mercado laboral, sistema financiero dominicano, arquitectura financiera internacional y sector externo. Las sesiones fueron impartidas por Julio Andújar Scheker, asesor económico de la Gobernación del BCRD y director de la maestría en Economía de Unibe, y Frank Fuentes, asesor del director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional para Brasil, Cabo Verde y República Dominicana.
Los participantes procedían de diversas provincias del Este —La Altagracia, El Seibo, La Romana, Monte Plata, Hato Mayor y San Pedro de Macorís— además del Distrito Nacional, consolidando el alcance nacional de este diplomado que ya suma más de una década de ejecución.
En representación de los graduandos, el periodista Reyes Canela, de El Seibo, agradeció la oportunidad de formación brindada por el BCRD y reconoció al gobernador Héctor Valdez Albizu por su contribución a la estabilidad macroeconómica del país. Asimismo, destacó la calidad técnica de los facilitadores y el respaldo académico de Unibe. l elCaribe
“El Programa OEA es un pilar clave en la construcción de una aduana moderna, segura y eficiente”, expresó Sanz Lovatón. Lucía Zorrilla, subdirectora de la DGA, resaltó el programa OEA como un modelo basado en la transparencia y la confianza, y cómo este ha contribuido a que la República Dominicana sea actualmente un hub logístico de referencia regional. El vicealmirante José Manuel Ulloa, presidente de la Dirección
La DGA es la institución del Estado responsable de administrar, recaudar y fiscalizar los tributos aduaneros que se generan en el comercio exterior de República Dominicana. Adscrita al Ministerio de Hacienda, tiene a su cargo el control de la entrada y salida de mercancías en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, así como la prevención de ilícitos como contrabando y subvaluación. impulsa la modernización tecnológica de sus procesos para facilitar las exportaciones e importaciones.
La participación de las empresas OEA, en el comercio exterior, ha crecido de forma significativa. Antes de la pandemia, representaban el 22.56 % del valor FOB importado; hoy esa cifra ha aumentado al 41.37 %, reflejo del fortalecimiento del modelo y la creciente confianza del sector privado. Asimismo, se destacó el crecimiento internacional del programa, gracias a los acuerdos estratégicos que la DGA ha rubricado para el econocimiento Mutuo (ARM) con aduanas de países de la región en busca de un comercio más ágil y seguro. l elCaribe
Parte de los comunicadores que estuvieron en las jornadas de formación.
Yayo Sanz Lovatón destacó el compromiso y la visión del Gobierno con facilitar, desarrollar
F. EXTERNA
ARS Reservas logra avances financieros y mejora de servicios
La conmemoración del aniversario incluyó una misa de acción de gracias. F. EXTERNA
LOGROS. La Administradora de Riesgos de Salud ARS Reservas resaltó los avances alcanzados en materia de modernización, crecimiento en su red de prestadores y fortalecimiento financiero.
Como parte de la conmemoración de su vigésimo tercer aniversario, la entidad informó que actualmente cuenta con más de 7,600 prestadores de salud distribuidos en todo el territorio nacional, con una cobertura que abarca regiones clave como el Norte y el Este del país.
Este crecimiento en la red de servicios ha permitido garantizar una atención más personalizada y de calidad, respaldada por la incorporación de nuevas tecnologías y la mejora de los procesos internos. Desde 2020, ARS Reservas se convirtió en la primera administradora del mercado en implementar el monitoreo remoto de signos vitales, un paso innovador que ha contribuido a elevar el estándar de la atención ofrecida a sus afiliados.
Visión
La digitalización ha sido un eje transversal en el proceso de transformación
gital, el relanzamiento de la página web y una prueba piloto destinada a los afiliados del Programa Crónicos, con miras a ampliar la accesibilidad de los servicios. En el ámbito de la responsabilidad social, la administradora ha impulsado iniciativas como las jornadas de donación de sangre en colaboración con el Hemocentro Nacional. Estas acciones complementan la misión de no solo administrar riesgos, sino también contribuir de manera directa al bienestar colectivo. El vicepresidente ejecutivo de ARS Reservas, Martín Gabirondo, explicó que la entidad ha experimentado un proceso de transformación que incluyó la reestructuración de áreas claves, la optimización de los procesos tecnológicos y la mejora en la atención al afiliado. Estos cambios han tenido un impacto positivo en el desempeño financiero de la organización. “Cada día, con nuestros esfuerzos y dedicación, construiremos una ARS más humana, más eficiente e innovadora”, sostuvo. l elCaribe
Valdez Albizu y Magín Diaz reciben a representantes Gafilat, dialogan
ENCUENTRO. El gobernador del Banco Central de República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu; y el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz; recibieron la visita de Esteban Fullin, secretario ejecutivo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).
La Gafilat es una organización intergubernamental creada para prevenir y combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo; Valdez Albizu y Magín Díaz estuvieron acompañados por miembros de la Unidad de Análisis Financiero de RD (UAF), encabezados por su directora general, Aileen Guzmán y su director técnico, Bienvenido Roberts. Valdez Albizu agradeció la iniciativa de este encuentro, y expresó: “Desde el Banco Central, el Ministerio de Hacienda y Economía, la Superintendencia de Bancos y demás superintendencias del sector financiero se ha estado trabajando arduamente en el marco normativo de este ámbito de supervisión, al amparo de la Ley 155-17 Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo y la Ley Monetaria y Financiera 183-02, cuyo fin es establecer el régimen regulatorio del sistema monetario y financiero de la República Dominicana”. Por su parte, Magín Díaz, quien preside el Comité Nacional Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Conclafit), aseguró que la República Dominicana está seriamente comprometida en el cumplimiento de las medidas recomendadas por el GAFILAT, expresó: “Estamos muy bien encaminados”.
El ministro indicó: “En el último periodo se han incorporado medidas en nuevos sectores para su control y supervisión, siendo el Banco Central un ancla en el proceso, gracias a su apoyo prestado en todo momento. Las dos instituciones les hacemos llegar nuestra total disposición de cooperación y diálogo de cara a conseguir renovados avances”.
En tanto que el secretario ejecutivo de Gafilat, Esteban Fullin, manifestó que
“República Dominicana, a través de la Unidad de Análisis Financiero, tiene un liderazgo regional importante en cuanto a la lucha contra el lavado de activos y sirve de ejemplo a sus pares en otras jurisdicciones”.
La UAF es el coordinador nacional del sistema contra el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva, que recopila, analiza, procesa y proporciona información al Ministerio Público y autoridades competentes para proteger la integridad de la República Dominicana.
Esteban Fullin recordó: “Cuando realizamos la 4ª ronda de evaluación en diferentes países, los resultados demostraron el compromiso de RD con los estándares internacionales, lo que repercutió en su activo reputacional”.
A su vez, señaló que “cuando realicemos la 5ª ronda de evaluación, estaremos enfocados en la efectividad, resultados claros y el entendimiento del país de las 40 recomendaciones de GAFI, conforme a los riesgos de cada jurisdicción, e incorporaremos en la evaluación la observación de las medidas de control dirigidas a los proveedores de activos virtuales y las actividades y profesiones no financieras designadas (APNFD)”.
Esta visita es realizada como parte de la preparación para la 5ta Ronda de evaluaciones mutuas que realiza el Gafilat, reafirmando el apoyo del organismo a los países evaluados, donde el Banco Central y el Ministerio de Hacienda mostraron los avances en esta materia y se comprometieron a continuar realizando otras acciones que sean necesarias. l elCaribe
ADECUACIÓN
Vendrán conocedores de la materia por evaluación
Se anunció que al país vendrán unos 18 expertos en la materia que contribuirán a realizar una evaluación del cumplimiento de las disposiciones que indica la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, y se espera que todo el sector financiero comience sus evaluaciones internas para adecuarse y no incurrir en incumplimientos a los 40 principios de Gafilat, que es una organización intergubernamental de base regional.
Entre los logros más recientes, la empresa resaltó el cambio de imagen institucional y la ejecución del proyecto EVA Filiales, orientado a la optimización de la gestión en diferentes puntos de servicio. También se destacó el lanzamiento de los planes MAS, diseñados para responder a las necesidades de los usuarios, así como el mejoramiento de su aplicación móvil, que incluye atención directa vía WhatsApp. De igual forma, se desarrolló un cotizador digital para intermediarios, con el objetivo de agilizar la información y el servicio a los afiliados.
La digitalización ha sido un eje transversal en el proceso de transformación de ARS Reservas. Además de la aplicación móvil, se implementó el carnet di-
EJECUTIVOS Y COLABORADORES
Una misa de acción de gracias por el aniversario
La conmemoración del aniversario incluyó una misa de acción de gracias en la parroquia El Buen Pastor, en el Distrito Nacional, oficiada por el padre Manuel García. El acto estuvo encabezado por el presidente ejecutivo de Banreservas, doctor Leonardo Aguilera, junto a Gabirondo, y reunió a ejecutivos, colaboradores, aliados y relacionados de la institución. ARS Reservas reiteró su compromiso orientado a fortalecer el bienestar dominicano.
Gafilat es una organización creada para prevenir y combatir el lavado de activos. F.E
La
Magín Díaz aclara postura del FMI sobre subsidios
ECONOMÍA. El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, aclaró que las recientes recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la reducción de subsidios en la República Dominicana no implican recortes al gasto social, sino una revisión gradual de algunos subsidios específicos.
Aseguró que los programas sociales son fundamentales para mantener la estabilidad económica y social del país. “Lo que hay que evitar es el derroche, pero manteniendo los programas sociales que funcionan”, enfatizó el funcionario.
Díaz explicó que las sugerencias del FMI deben entenderse en el marco de su visita anual para la elaboración del informe macroeconómico y que no están relacionadas con ninguna crisis económica en el país.
“El Fondo visita todos los países al menos una vez al año”, aclaró al concluir con su conferencia Retos y Perspectivas de la Economía Dominicana en la Cátedra Magistral Lic. Salvador Ortiz de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
En cuanto a la inversión pública, el ministro informó que el Gobierno decidió aumentarla en un 20 % con respecto al presupuesto original, lo que eleva esta partida a un 2.2 % del PIB.
“El plan del gobierno es reformular el presupuesto con un aumento de la inversión pública, manteniendo un déficit razonable”, explicó.
Díaz añadió que tanto el Ministerio
CONFERENCIA
RD vive un momento de estabilidad económica
El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, afirmó que la República Dominicana atraviesa un momento de estabilidad macroeconómica “sólida y sostenible”, respaldada por reservas internacionales de US$14,000 millones y una inversión extranjera estimada en US$4,800 millones.
Durante la Cátedra Magistral Lic. Salvador Ortiz, celebrada en la UNPHU, Díaz destacó que estos fundamentos han permitido al país mantener el tipo de cambio estable, acceder a financiamiento en los mercados internacionales en condiciones favorables y consolidar el riesgo país en niveles mínimos históricos.
El funcionario advirtió que la estabilidad interna contrasta con el clima externo, marcado por las políticas comerciales y fiscales de Estados Unidos, que han frenado el crecimiento global.
Citó que la economía norteamericana “crece hoy a la mitad de su ritmo histórico” y enfrenta presiones inflacionarias y de deuda que afectan a las economías emergentes.
Díaz recordó que desde 2001 el país pasó de emitir bonos soberanos a cinco años con tasas de 9 % a colocaciones a plazos de hasta 40 años, con mejores condiciones y mayor confianza de los inversionistas.
Claro, reconocida por su inversión extranjera y aportes al país
DESARROLLO. En el marco de su 95º aniversario, Claro Dominicana ha sido reconocida por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) como Empresa de Inversión Extranjera Directa en la categoría de Telecomunicaciones, por sus aportes al desarrollo económico y social del país.
de Hacienda como el Banco Central están tomando medidas coordinadas para estimular el crecimiento y alcanzar una expansión económica de al menos el 3 % al cierre del año.
Estabilidad del tipo de cambio Respecto al comportamiento del dólar, el ministro aseguró que el precio ya se cotiza por debajo de los 63 pesos, y afirmó que el Banco Central mantiene el control, respaldado por más de 14 mil millones de dólares en reservas.
“Esa volatilidad es normal en períodos de incertidumbre global, pero el Banco Central tiene la credibilidad y experiencia para evitar cualquier inestabilidad económica”, sostuvo.
Impacto de aranceles de EE.UU. Al referirse a la decisión del gobierno de Estados Unidos de aplicar un arancel del 10 % a ciertos productos dominicanos, Díaz reconoció que se trata de una realidad con la que hay que convivir, pero aclaró que en muchos casos la tasa efectiva será menor, entre un 6 % y 7 %.
Explicó que el país tiene buenos argumentos ante el gobierno estadounidense para solicitar una reducción de esa tasa, ya que nuestro país no tiene superávit comercial con ellos, sino un déficit.
Adelantó que el gobierno dominicano está utilizando vías diplomáticas para gestionar una posible reducción del arancel, destacando que el país tiene fundamentos sólidos para hacerlo.
Descarta crisis económica en RD El ministro de Hacienda fue enfático en señalar que no hay ninguna situación de crisis económica que justifique una intervención del organismo internacional.
“No hay posibilidad de que ellos vengan por una crisis económica en la República Dominicana. Solo vienen cuando se les solicita asistencia técnica para diseñar programas específicos. Tienen experiencia y conocimientos que pueden beneficiar a los países”, aseguró.
Díaz explicó que el FMI realiza una visita técnica cada año a todos los países miembros, como parte de sus labores de evaluación macroeconómica, tal como establece el Artículo IV de su convenio constitutivo. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
Desde su llegada en 1930, Claro ha sido un pilar fundamental en el progreso económico de la sociedad. Solo en los últimos 15 años ha instalado infraestructura por un valor de más de US$4,500 millones, para llevar conectividad a todo el país.
En los últimos tres años ha logrado un crecimiento exponencial, instaló casi un 50 % más de fibra óptica en comparación con el total desplegado en los primeros 10 años del proyecto. Actualmente 1.6 millones de hogares y negocios en las 32 provincias tienen a su disposición la posibilidad de adquirir esta tecnología.
Esta inversión se refleja también en la generación de más de 15 mil empleos directos e indirectos, impactando positivamente a familias y comunidades. Asimismo, como resultado de su escala y crecimiento, en 2024 Claro contribuyó con más de RD$25,000 millones en ingresos fiscales, evidenciando su peso en la economía nacional y su rol como fuente de recursos para el presupuesto del Estado.
Carlos Cueto, presidente ejecutivo de Claro, agradeció este reconocimiento que refleja el propósito corporativo de la compañía de hacer posible un mejor país, contribuyendo al desarrollo económico y social e impulsando a los sectores productivos con conectividad, innovación y tecnología.
ProDominicana destacó como valiosa la inversión realizada por Claro Dominicana en el fortalecimiento de la infraestructura de telecomunicaciones del país, que contribuye a la ampliación de la conectividad y la cobertura. l elCaribe
El ministro Magín Díaz, junto a personalidades de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). KELVIN MOTA
Magín Díaz “Sin cohesión social, los avances económicos se debilitan”.
El presidente Luis Abinader entrega el premio a Claro Dominicana. F.E.
La Fed recorta tipos en cuarto de punto, primero en 9 meses
WASHINGTON. La Reserva Federal de EE.UU. anunció su primera bajada de tipos de interés en nueve meses, al recortar el referencial en un cuarto de punto y situarlo en una horquilla entre el 4 y el 4.25 %,
La FED apuntó a nuevas bajadas de aquí a fin de año en un momento marcado por la ralentización económica y los crecientes riesgos a la baja para el empleo.
Una mayoría de miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del organismo creen que para final de año un nivel adecuado para el precio del dinero estaría en un rango entre el 3.5 y el 3.75 %, 50 puntos básicos por debajo del actual, según muestra el último resumen de proyecciones de la Fed. Esto muestra un consenso mayoritario encaminado a aprobar otros dos recortes como el de este miércolesy en las reuniones del FOMC previstas para octubre y diciembre. No obstante, el presidente de la entidad, Jerome Powell, recordó en rueda de prensa que “como suele ocurrir, estos pronósticos individuales están sujetos a la incertidumbre” y que la política monetaria del organismo nunca sigue “un curso preestablecido”.
ción “ha aumentado y se mantiene algo elevada”.
Pronóstico de inflación intacto
En ese sentido, la Fed mantuvo intacta su proyección de inflación para este año, la cual sitúa en el 3 %, por encima de su meta del 2 % en un momento en que los precios en EE.UU. han comenzado a absorber los efectos de los aranceles de la guerra comercial emprendida por Trump.
Informe
La Fed subrayó que la incertidumbre económica “permanece elevada”
“El aumento de los aranceles ha comenzado a hacer subir los precios de algunas categorías de bienes, pero aún están por ver sus efectos generales sobre la actividad económica y la inflación”, apuntó el presidente de la Fed, que aseguró que el organismo está evaluando de cerca la posibilidad de que, más allá de una subida puntual, la guerra comercial vaya a generar “cambios más persistentes” en los precios. La Fed considera ahora que el producto interior bruto crecerá en 2025 un 1.6 %, por encima del 1.4 % proyectado en el informe anterior. l EFE
MERCADO LABORAL
Ralentización de las contrataciones
El petróleo de Texas baja 0.5
% hasta los 64.21 dólares el barril
NUEVA YORK. Los precios del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajaron un 0.5 %, hasta los 64.21 dólares el barril, en una sesión marcada por la rebaja de la Reserva Federal en los tipos de interés y por las preocupaciones del mercado en torno al suministro de crudo ruso.
Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en octubre perdieron 31 centavos con respecto a la sesión previa.
La Reserva Federal de EE.UU. anunció este miércoles que rebaja los tipos de interés en un cuarto de punto hasta situarlos en una horquilla entre el 4 y el 4.25 %, en lo que supone su primer recorte del precio del dinero desde diciembre de 2024, y subrayó que la incertidumbre económica “permanece elevada” y que los riesgos a la baja para el empleo “han aumentado”.
Ante dicho panorama, nueve de los doce miembros con derecho a voto del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed se mostraron hoy a favor de seguir rebajando las tasas este año, lo que apunta a que el organismo podría optar por otras dos rebajas adicionales en las juntas que tiene pendientes en octubre y diciembre.
Por otra parte, los operadores se mantienen alerta ante la posibilidad de que los suministros de crudo ruso puedan verse interrumpidos por ataques ucranianos.
Ucrania ha intensificado los ataques a la infraestructura energética rusa -principalmente a la central de exportación de Primorsk- en un intento por debilitar la capacidad bélica de Moscú, debido a que las conversaciones para poner fin al conflicto se han estancado.
Goldman Sachs estima que los ataques ucranianos han reducido la capacidad de refinado rusa en cerca de 300,000 barriles diarios en agosto y durante estas dos primeras semanas de septiembre. l EFE
La AIRD apoya las medidas implementadas por alza del dólar
DIVISAS. El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Mario Pujols, afirmó que las medidas adoptadas por las autoridades frente al reciente aumento en la tasa del dólar “han dado mucha tranquilidad” al sector industrial.
Durante su participación en el programa Despejando la X, transmitido por La X 102.1 FM, explicó que, aunque el incremento temporal de la divisa estadounidense generó inquietud en la industria, las decisiones tomadas han ayudado a restablecer la confianza.
“Fueron días de inquietud, porque un incremento en la tasa del dólar puede tener un impacto directo en todo lo que importamos. Sin embargo, las decisiones que tomaron y las medidas que implementaron nos han dado mucha tranquilidad”, destacó Pujols.
El ejecutivo recordó que el alza en la tasa del dólar tiene un efecto inmediato sobre las importaciones de materias primas e insumos esenciales, por lo que la rápida reacción de las autoridades resultó fundamental para proteger la estabilidad del sector productivo.
Modificación de la Ley 225-20
En el comunicado para explicar su primera rebaja de tasas desde que Donald Trump retornó a la Casa Blanca, la Fed subrayó que la incertidumbre económica “permanece elevada” y que los riesgos a la baja para el empleo “han aumentado”.
“Los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en el primer semestre del año. La creación de empleo se ha desacelerado y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente, pero se mantiene baja”, explica el escrito, que apunta que la infla-
Powell también quiso subrayar el peso clave que ha tenido en la ralentización de las contrataciones la caída de la inmigración motivada por las nuevas políticas fronterizas. “Lo que está pasando en el mercado laboral tiene más que ver con la inmigración, que con los aranceles”, apuntó Powell, que puntualizó que está habiendo un crecimiento prácticamente nulo en la oferta de trabajadores y que a su vez la demanda ha caído “de manera bastante aguda”.
Precios del crudo retomaron la tendencia a la baja. FUENTE EXTERNA
Pujols también se refirió al Proyecto de Modificación de la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (Ley 225-20), actualmente en debate en el Congreso Nacional.
El ejecutivo destacó que el Senado tomó en cuenta varias de las observaciones planteadas por la AIRD y otros sectores productivos, lo cual se refleja en la versión más reciente de la pieza legislativa. Asimismo, recordó que el presidente Luis Abinader anunció que observaría el proyecto de ley.
“El presidente hizo mención directa de algunos puntos que nosotros también compartimos en su momento como preocupaciones. Ahora mismo estamos a la espera de cómo se desarrollará ese proceso”, concluyó Pujols. l elCaribe
Jerome Powell anuncia las medidas de la Reserva Federal. FUENTE EXTERNA
Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de RD. F.E.
INTERNACIONALES
Trump llega a Reino Unido en ambiente tenso
LONDRES. El presidente estadounidense, Donald Trump, empezó ayer una visita de Estado de dos días al Reino Unido, que consolida la “relación especial” entre Washington y Londres, pero llega en un momento tenso para el primer ministro británico, Keir Starmer, a raíz de la polémica con su embajador en Estados Unidos.
Se trata de la segunda visita de Estado que hace Trump al Reino Unido -ya estuvo durante su primer mandato, en 2019-, lo que muestra un hecho inédito para un mandatario estadounidense y refleja también la predilección del republicano por este país, a pesar de las distancias ideológicas con el Gobierno laborista de Starmer.
El jueves, Trump y Melania se despedirán de los monarcas en Windsor para desplazarse a la casa de campo del primer ministro en Chequers, a las afueras de Londres, donde tras el recibimiento por la guardia de honor, los dos líderes se reunirán y darán una rueda de prensa.
Una buena relación
La buena relación entre Trump y Starmer permitió que se firmase en mayo el llamado “acuerdo de prosperidad económica”, que reduce los aranceles sobre los automóviles, el acero y el aluminio del Reino Unido, país que compraría más carne de res estadounidense y simplificaría su proceso aduanero para productos de Estados Unidos.
Entre otras cosas, esperan firmar un pacto para construir plantas de energía nuclear en ambos países y de colaboración en tecnología.
Altos funcionarios de EE.UU. informa-
RECHAZO
Trump es recibido con protestas en Londres
El presidente Trump fue recibido con movilizaciones civiles convocadas por ‘Coalición Parad Trump’ .
Las protestas estuvieron marcadas por un claro rechazo hacia las políticas adoptadas por el mandatario, en especial a su postura de respaldo hacia Israel y su ocupación de la franja de Gaza y la colonización de los territorios palestinos en Cisjordania.
Las movilizaciones se realizaron la céntrica calle Portland Place y luego atravesaron diferentes puntos de la ciudad de Londres hasta alcanzar la plaza del Parlamento, lugar en donde los manifestantes se reunieron para pronunciar un manifiesto.
Con pancartas, disfraces, cánticos y banderas -en su mayoría de Palestina-, e incluso globos y muñecos con la cara del presidente, miles de personas mostraron en el centro de Londres su desacuerdo con la presencia del mandatario norteamericano y los honores con los que fue recibido este miércoles en el castillo de Windsor.
Tampoco los muros de Windsor -que amanecieron con la proyección de una foto de Trump junto al pederasta convicto Jeffrey Epstein, en una protesta que terminó con varias personas detenidas- dejaron pasar las voces del medio centenar de personas, en su mayoría seguidores, que se congregaron en la entrada con la esperanza de ver al mandatario.
HRW llama a reforzar
el multilateralismo
NACIONES UNIDAS. Human Rights Watch (HRW) instó a los Estados miembros que aprovechen el escaparate y la oportunidad de la Semana de Alto Nivel de la ONU, que se desarrollar en Nueva York, para reforzar un sistema multilateral “amenazado de muerte”.
ron de que se hablará de “una nueva alianza en ciencia y tecnología que incluirá miles de millones de dólares en nuevas inversiones que fortalecerán los sectores tecnológicos de ambos países y generarán nuevo crecimiento”, y también de “la cooperación mutua en energía nuclear civil, investigación, inversión y desarrollo” y en “tecnología de defensa”.
Las diferencias pueden surgir en otros temas de coyuntura internacional como Ucrania, donde a Starmer le interesa trabajar más conjuntamente con Trump y Kiev, mientras el presidente estadounidense mantiene sus lazos con su homólogo ruso, Vládimir Putin.
Además, sobre la visita sobrevuelan otros asuntos como la destitución el pasado jueves de Peter Mandelson como embajador británico en Washington, a raíz de las nuevas revelaciones en la prensa que indicaban que el diplomático había apoyado al fallecido pederasta convicto Jeffrey Epstein después de que éste fuera condenado por tráfico sexual de menores.
Afinidad de Trump hacia lo británico Cuando Trump, de madre escocesa, anunció la visita lo hizo alardeando del “honor” que era que Carlos III les extendiera la invitación pues “nunca había pasado antes” -es el único presidente estadounidense recibido en el Reino Unido dos veces en visita de Estado-, en una muestra más de la admiración del magnate hacia la realeza británica.
Además, será la segunda vez en un año que el estadounidense visite Reino Unido, pues a finales de julio hizo una visita privada a sus campos de golf en Escocia desde donde recibió a Starmer pero también se reunió con la presidenta de Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el rey Carlos III intercambiaron elogios durante sus discursos de apertura en el banquete de Estado ofrecido con motivo del inicio de la visita oficial del mandatario estadounidense al Reino Unido este miércoles. “Es un privilegio singular ser el primer presidente estadounidense recibido aquí”, comenzó Trump en su discurso, en el que señaló que “realmente es uno de los mayores honores” de su vida. l EFE
“El entramado diplomático del que la Asamblea General de la ONU funge como columna vertebral corre el riesgo de desaparecer cuando Estados poderosos, incluidos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, cometen o son cómplices de “graves violaciones del derecho internacional humanitario”, subrayó Federico Borello, director ejecutivo interino de HRW.
“Las instituciones globales se debilitan cuando los Estados no pagan sus contribuciones a las Naciones Unidas (...) y cuando funcionarios de la Corte Penal Internacional o expertos de la ONU son sancionados por documentar y enjuiciar graves violaciones de derechos humanos”. EE.UU., responsable del 22 % del presupuesto ordinario de la ONU y de más de una cuarta parte del presupuesto para las operaciones de mantenimiento de la paz, está reteniendo sus contribuciones, y no está claro si reanudará la financiación.. Además, otros países europeos están siguiendo el camino trazado por n Trump, y China, segunda mayor contribuyente al presupuesto general y a las misiones de paz, está retrasando sus pagos. l EFE
Flotilla acusa a Israel de violar espacio aéreo UE
TÚNEZ. La Flotilla Global Sumud acusó a Israel de usar espacio aéreo de la Unión Europea (UE), al volar sobre los “territorios soberanos” de Italia y Malta, para transportar “medios operativos” destinados a perpetrar “ataques” contra las embarcaciones que pretenden llegar a Gaza para romper el bloqueo israelí sobre la franja palestina.
La flotilla, que hizo la denuncia a través de un comunicado, aseguró tener “fundamentada” la afirmación de que los ataques “premeditados” se produjeron con material que Israel transportó a Malta y Sicilia para “amenazar la navegación” de los barcos humanitarios.
Según la nota, para llevar a cabo los últimos “ataques”, perpetrados contra dos barcos amarrados en Túnez los días 9 y 10 de septiembre, Israel incurrió en “violación del espacio aéreo” y atacó a “participantes civiles pacíficos”. l EFE
Los reyes de Inglaterra recibieron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su llegada a Londres. FUENTE EXTERNA
INTERNACIONALES
Cuba estima en US$7,556 millones sanciones de EE. UU.
LA HABANA. El Gobierno cubano estima en 7,556 millones de dólares (6,393 millones de euros) la factura en un año de las sanciones económicas, financieras y comerciales de Washington a La Habana.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, fue el encargado este miércoles de anunciar esta cifra al presentar el informe anual del costo del bloqueo (embargo) entre marzo de 2024 y febrero de 2025, documento que adjuntará a la resolución anual que presenta La Habana ante Naciones Unidas para pedir el fin de las sanciones.
“El bloqueo genera un daño humanitario extraordinario. No es posible expresar en cifras el daño emocional que genera”, aseguró Rodríguez en conferencia de prensa ante los medios internacionales.
décadas, “no logrará jamás el objetivo de poner de rodillas” al pueblo cubano.
“El bloqueo es el principal obstáculo a la recuperación de la economía cubana, a su crecimiento y al desarrollo económico”, señaló el canciller, una afirmación que es discutida por expertos y economistas, que apuntan también a causas internas.
Crisis
Canciller El lastre económico de las sanciones es una realidad innegable de “carácter genocida”
Rodríguez indicó que el reciente endurecimiento de las sanciones estadounidenses, con la llegada de la segunda administración del presidente republicano Donald Trump, ha hecho que la factura total del bloqueo repunte un 40 % con respecto al período previo.
Entre las nuevas sanciones, el canciller destacó el impacto de la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado de EE.UU., que tiene importantes consecuencias para las transacciones internacionales.
El lastre económico de las sanciones es una “realidad innegable” de “carácter genocida” que genera “sufrimiento”, con el objetivo final de lograr un “cambio de régimen” en la isla, argumentó el canciller cubano.
Sin embargo, Rodríguez agregó que este régimen de sanciones, que se ha ido ampliando a lo largo de las últimas siete
Venezuela anuncia nuevas maniobras militares en una isla en el Caribe
CARACAS. El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, anunció un ejercicio militar que incluye maniobras aéreas, marítimas y terrestres, y la movilización de más de 2,500 efectivos durante tres días en la isla de La Orchila, en el Caribe venezolano.
Además, 12 buques de la Armada Bolivariana “en sus diferentes clases y tipos”, 22 aeronaves y una veintena de embarcaciones participarán en la denominada maniobra de campaña ‘Caribe Soberano 200’, ordenada por el presidente Nicolás Maduro, aseguró Padrino, en un encuentro con mandos militares transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El titular de Defensa pidió “duplicar esfuerzos” militares ante un eventual escenario armado en el mar Caribe.
“En esta coyuntura especial, nosotros tenemos que duplicar los esfuerzos, elevar nuestro apresto operacional, para un escenario de conflicto armado en la mar. Y lo estamos haciendo”, afirmó.
En ese sentido, explicó que el plan Caribe Soberano 200 es “un ejercicio bastante completo” que involucra a grupos de fuerzas especiales, de inteligencia y aeroespaciales, entre otros, así como la utilización de drones sub-
marinos, aéreos y de vigilancia. Igualmente, señaló que habrá un “importante despliegue de buques de la Armada”, maniobras de defensa aérea desde embarcaciones y un patrullaje tanto marítimo como terrestre con la participación de pescadores.
En ese sentido, destacó que el trabajo conjunto entre las autoridades civiles y castrenses venezolanas y el pueblo “se ha visto fortalecido en los últimos días en respuesta a la amenaza militar” de EE.UU. Durante los próximos tres días, la FANB también va a “recolectar, analizar y compartir inteligencia militar” e “implementar acciones de guerra electrónica”, como “bloqueo y neutralización de comunicaciones”, explicó Padrino.
La Orchila, indicó el funcionario, es un territorio insular de 43 kilómetros cuadrados, aproximadamente, que se ubica a 97 millas de la región costera de La Guaira (norte), cercana a Caracas, y donde “ya ha habido preparativos” para el desarrollo de esta nueva operación. l EFE
CARIBE
EE.UU. ha incrementado su presencia militar
EE.UU. ha incrementado su presencia militar en el Caribe sur en respuesta al “narcotráfico proveniente de Venezuela”, según Washington, con el despliegue de, al menos, ocho buques de guerra en la región y de un submarino de ataque rápido nuclear, así como de más de 4.500 soldados. Maduro ha advertido que Venezuela está en una fase de “lucha no armada”.
Desde hace más de cinco años, Cuba está sumida en una crisis que ha contraído un 11 % su producto interno bruto (PIB) y diezmado el poder adquisitivo nacional, además de generalizar los cortes eléctricos y la escasez de productos básicos como alimentos, medicinas y combustible. Las sanciones, junto a las consecuencias de la pandemia de la covid-19 y los errores de diseño e implementación de políticas monetarias y económicas internas, han evidenciado problemas estructurales de la economía cubana, que no ha logrado sustentabilidad en los últimos decenios. l EFE
MENSAJE
Llama a “aprovechar las oportunidades”
El Gobierno de Cuba llamó a las provincias a “aprovechar las oportunidades” de la profunda crisis que atraviesa el país desde hace cinco años “para crecerse”, informó este miércoles la prensa estatal. “Es importante aprovechar las oportunidades que este contexto difícil ofrece para crecerse, y eso no lo estamos viendo en todos los lugares”, afirmó el primer ministro cubano, Manuel Marrero, durante una reunión con los gobernadores,
Exigen aclarar deportación de niños Guatemala
LOS ÁNGELES . Los senadores demócratas Alex Padilla y Dick Durbin han exigido explicaciones a la Administración del presidente Donald Trump sobre sus planes para deportar a decenas de niños guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos
Los niños se encuentran bajo custodia del gobierno, sin brindarles la
oportunidad de defender sus casos migratorios.
Los legisladores dijeron este miércoles que han solicitado audiencias de supervisión en la Cámara Alta para que la Casa Blanca dé respuesta sobre la expulsión de los menores, un proceso que estaba previsto para el 31 de agosto y permanece detenido por una orden judicial. Según los abogados de diez menores, de entre 10 y 16 años, que interpusieron una demanda, la Administración había violado el debido proceso, puesto que los niños tienen casos pendientes ante tribunales de Inmigración, e ignorado las protecciones especiales de los menores, quienes cruzaron solos la frontera entre México y Estados Unidos. l EFE
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, condenó el embargo. F.E.
Venezuela realiza ejercicios militares ante “amenaza” de Estados Unidos. F.E.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Los ejes del CES
LAS CONCLUSIONES DEL DIÁLOGO en el Consejo Económico y Social (CES) a partir del encuentro de Abinader con los expresidentes Mejía, Fernández y Medina, resumidas en 151 propuestas, superan las expectativas inicialmente centradas en el tema migratorio.
El CES “parió” un cuasiprograma de gobierno para cuyo cumplimiento se precisaría de tiempo y voluntad política, en especial en algunos de sus seis ejes.
Pero en cuanto al tema migratorio, primero de los ejes, y el laboral, el sexto, de asumirse con seriedad aportaría a la imprescindible armonización en el país de las políticas laboral y migratoria.
Entre las sugerencias viables de estos dos ejes, despierta interés que sin renunciar a la aplicación estricta de la regla 80-20 en la composición de la fuerza laboral, se revise el artículo 145 del Código de Trabajo para permitir excepciones temporales en la construcción y la agricultura, lo que ayudaría a sectores productivos afectados por la agresiva política de deportaciones.
Asimismo, la incorporación de nuevas tecnologías para supervisar la contratación y el cumplimiento de las obligaciones laborales y migratorias, con lo que se desalentaría la inmigración y trasiego ilegal.
El texto propone al respecto un diálogo social permanente y la no discriminación, temas siempre sobre el tapete pero que ahora se abre la posibilidad de hacerlo con más seriedad y ajustados a la exigencia coyuntural.
La propuesta de una Comisión de Veeduría de seguimiento para identificar obstáculos y formular recomendaciones se debe sopesar, algo que certeramente abordó el expresidente Leonel Fernández al recibir el documento porque permitiría, según indicó: “Mantener un vínculo con la sociedad a través de informes anuales sobre los avances de los acuerdos”.
Otra observación pertinente de Fernández es que ahora corresponde al Gobierno asumir el compromiso de cumplir y ejecutar lo acordado en el CES, razón por la que dijimos al principio que se necesitará de mucha voluntad política.
Quizás los seis ejes, en particular los dos comentados, no sean la solución definitiva, pero mostrarían al mundo que sabemos afrontar y resolver problemas sin comprometer nuestra soberanía y sin esperar que las respuestas mágicas, que nunca llegan, aparezcan desde afuera. l
Oscuro dinero en campañas electorales
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Si se llegara al ideal de transparentar el financiamiento de las campañas electorales, dudo que el país pueda ser el mismo y que los partidos y líderes reclamantes resulten ilesos. La demanda sobre el uso de dinero de dudosa procedencia en campañas se cen-
tra principalmente sobre dos de las tres últimas para cuestionar sus resultados. Pero para nadie sería extraño que algunos sanedrines de la política dominicana pierdan la virginidad si llegara a lograrse esa meta, porque si algo se acepta como una verdad inconmovible como el pico Duarte es que el dinero llega a todas partes, en proporción a las posibilidades de partidos y candidatos.
De manera pues que con toda seguridad, y muy pocas excepciones, la transparencia relacionada con el financiamiento de las campañas dejaría al país estupefacto, y no encuentro otra palabra para describir la sensación que sentiríamos en caso de que ese necesario ejercicio de moralización política se hiciera sin prejuicios y, por supuesto, sin excepción alguna. El caso es que ni siquiera el uso del di-
PERIODISMO Y GRAMÁTICA
nero legal procedente del financiamiento estatal se transparenta y los informes de los partidos a la Junta Central Electoral dan ganas de llorar, sin que se hable de ello en los medios, El dinero de los sobornos del que tanto se habló, no ayudó a la campaña del candidato principal del partido hoy en la oposición. Además, si los sobornos financiaron campañas anteriores a las dos últimas, sería ingenuo creer que sólo fueron a un lado del espectro, cuando en los procesos anteriores al de este año, las encuestas apuntaban hacia una segunda vuelta que probablemente lo hubiera cambiado todo.
El problema es que la política nacional se degradó tanto que todo llegó a aceptarse como válido y lo único importante es ganar, sin importar cómo. l
La coma y los días de la semana
ADELAIDA MARTÍNEZ R. @adelaida33
Saludos, distinguidos lectores de elCaribe. Suele haber mucha confusión con la colocación de la coma a la hora de escribir los días de la semana o todo lo que implique una fecha (día, mes y año), sobre todo cuando se confunden algunas construcciones gramaticales con incisos.
Al navegar por las fuentes oficiales no encontré una explicación como la que andaba buscando, hasta que me topé con un interesante artículo que sí explica este tema como procuraba. Se trata del es-
EDITORA DEL CARIBE
crito titulado «Coma entre día de la semana y día del mes», de la autoría del Dr. Alberto Bustos, profesor titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Extremadura.
«Cuando la expresión de la fecha se integra en la redacción, la presencia o ausencia de coma se rige por las reglas generales. Hay coma cuando se considera que la expresión de día de mes y año es un inciso, es decir, cuando constituye una aclaración que hacemos sobre el día de la semana. Fíjate en el ejemplo y verás a qué me refiero», contextualiza el académico, quien nos comparte los ejemplos siguientes:
1- «Nos reuniremos el próximo martes, 27 de mayo de 2014, para tomar una decisión definitiva».
Nótese que la secuencia «27 de mayo de 2014» va entre dos comas, como buen inciso. Es decir, se rompe la secuencia porque hay una aclaración específica, característica de un inciso.
Para que sea de mejor comprensión, el autor en esta parte nos invita a ver que
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
DIRECTOR Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
Marianela Romeu
si eliminamos «27 de mayo de 2014», comprobaremos que no cambia el sentido de la oración. En caso contrario, como pudimos apreciar, no hay coma si no se da esta condición de inciso.
Otro ejemplo, sin inciso, nos aclara a qué nos referimos a la hora de escribir una frase o una oración donde no se rompe la secuencia, en el caso de los días y las fechas.
2- «¿Dónde estabas el jueves 18 de septiembre de 2025?».
Otro dato interesante que nos explican en el referido artículo, con respecto a esta duda, es que hay un caso en que es obligatorio poner coma entre día de la semana y día del mes: cuando se escribe la línea de fecha en cartas y otros documentos. Esto es lo que vemos en el ejemplo siguiente:
3- Martes, 22 de diciembre de 2024 En ese caso, Bustos nos explica que la fecha va en línea aparte y no se pone punto final, tal como está ilustrado en el ejemplo anterior a este párrafo.
¡Gracias por leerme! l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
LA TRIBUNA
Recurrente tentación
MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do
El uso de los excedentes del seguro de riesgos laborales ha vuelto a generar controversia, dado que el Consejo Nacional de Seguridad Social, órgano rector del SDSS días antes de que el escándalo en el Senasa llegara a su clímax al revelarse nuevas denuncias, y que el presidente autorizara entregar ante la Procuraduría un informe con graves irregularidades detectadas en este.
Dentro del amasijo de violaciones a la ley, malas prácticas y posibles acciones delictivas, así como de debilidades regulatorias que este escándalo pone de relieve, es importante recordar lo que ha sido el historial del seguro de riesgos laborales y los excedentes que ha acumulado desde poco después que se iniciara
LA TRIBUNA
¿Qué
en el 2004, debido a que no se ha tomado la decisión de realizar un ajuste de su cotización, la cual como muchos hemos reclamado y los estudios actuariales han demostrado desde antes del 2010, es muy superior a lo que se necesita.
Basta con leer la Ley de Seguridad Social para darse cuenta de que el legislador aparentemente llegó cansado a la sección del seguro de riesgos laborales, la cual debió ser un espejo de lo establecido en relación con el seguro de vejez y supervivencia; razón por la cual desde su inicio tuvo una débil regulación del uso de sus fondos y ha dado pie a cuestionamientos.
Ante la demostración del exceso acumulado, en el 2011 se firmó un acuerdo tripartito para la devolución a los empleadores de los fondos acumulados y se llegó a dictar una resolución del CNSS, que establecía el procedimiento para devolver los créditos por los aportes efectuados en exceso a los empleadores, el cual aunque no se ejecutó y no se devolvieron esos créditos a los empleadores privados, sí se le liberaron 2 mil millones de pesos al Gobierno, lo que aunque se denunció se quedó así y no hubo explicaciones; y paralelamente el consejo directivo del desaparecido IDSS dictó una conflictiva resolución que autoriza la liberación de otros
millones para construcción de edificios y contribuciones sectoriales, y aunque se solicitó su revocación, se liberaron fondos. A pesar de que años después se promulgó la Ley 397-19 que creó el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), la cual modificó algunos aspectos de la Ley 8701 como el artículo 23 relativo a la composición del consejo para ajustes de nomenclaturas, pero no para imponer sanciones a los miembros de este las cuales existen desde siempre, no se hizo ninguna modificación importante sobre este seguro, y lejos de darse una solución al tema de los excedentes generados por la excesiva cotización, simplemente se dispuso en el artículo 21 que los recursos que se hayan acumulado a la fecha de la entrada en vigencia de la ley “serían utilizados en proyectos y programas que tengan como objetivo la protección económica, social, laboral o de salud en el trabajo” de los trabajadores, y en el párrafo II se dispone que para su uso bastará la aprobación por mayoría simple del consejo directivo.
La pandemia del covid-19 en el 2020 nuevamente volteó la mirada hacia estos recursos, y mediante el decreto 143-20 del 2 de abril que menciona como vistas las resoluciones 1 y 2-2020 del Idoppril,
tan sociales son las redes?
DIEGO SOSA diego@diegososa.info
Una de las necesidades que el humano debe cubrir son las sociales. Según Abraham Maslow son las terceras en jerarquía dentro de su pirámide de 5.
Tendemos a estar conectados con otros a través del teléfono. Podemos sentirnos parte de grupos, y hasta comunicarnos con frecuencia. Pero: ¿Cubrimos así estas necesidades humanas?
Hago mi análisis recordando los tiempos de pandemia. Encerrados y comunicados. Muchos casi enloquecieron por la falta de contacto humano. Cada trato virtual podía comprometer una cena o salida con amigos. No sé si todos pagaron lo prometido, dicho sea de paso.
Como vemos, a pesar de estar más comunicados que nunca, no cubríamos las verdaderas necesidades sociales.
Algunos se conforman, o apaciguan sus ansias, con ver a los demás en las redes, y hasta colocan parte de su vida en
ellas. Mensajes personales o grupales tienden a hacer pensar que estamos cubriendo esas importantes necesidades, a las que solo le ganan en prioridad las de sobrevivencia: Las básicas y las de seguridad.
¿Podemos vivir sin la presencia de las personas que nos llenan? Quizá sobrevivamos. Posiblemente generemos algún tipo de condición que tendrá que ser tratada por profesionales de la salud mental. O quizá ya la tenemos y no lo sabemos.
Veo en los más jóvenes mucha falta de habilidades de comunicación a pesar de estar sobreconectados. Es una disyuntiva con la que no están logrando vivir. Porque el verdadero problema es ma-
se dispuso la creación del Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE) el cual se nutrió de los recursos acumulados “en exceso de reservas técnicas en la administración del Seguro de Riesgos Laborales a la fecha de la entrada en vigencia de la Ley núm. 397-19”. Y como los fondos se siguen acumulando, la tentación de utilizarlos sigue presente, y probablemente como lo previsto en el artículo 21 ya fue agotado, se dictó una resolución del CNSS, y no del consejo del Idoppril, la cual ha generado cuestionamientos en cuanto a su legalidad, ya que la ley 397-19 no establece que el CNSS pueda decidir el uso de los nuevos excedentes, sino que deberá emitir un reglamento sobre la distribución proporcional de los recursos entre gastos administrativos, prestaciones de salud y económicas para la protección laboral. La gran pregunta sigue siendo la misma, y es cuándo vamos a ajustar la cotización excesiva en riesgos laborales, lo que pudiera ser parte de la solución de otras necesidades en salud o pensiones cuando se decida la reforma a la Ley 87-01, pero parece que nadie tiene interés en hacerlo y se prefiere seguir teniendo esa alcancía para utilizarla cuando convenga, aunque se quiebre la ley. l
yor. A pesar de tener tantos contactos no desarrollan capacidades sociales.
¿Y los no tan jóvenes? Estamos perdiendo el valor por las verdaderas relaciones sociales. Las también llamadas necesidades de afiliación. Estamos pretendiendo cubrirlas con grupos, pero no por aquellos que sí nos dan esa sensación de cobertura.
Salir con una manada por pertenecer a ella no cubre necesidades sociales. Solo procuramos cubrir las necesidades de reconocimiento. Y dejamos las de afiliación huérfanas.
¿Puedes pensar en quién te hace sentir bien y tratar de verle en esta misma semana? Te aseguro que tu ser te lo agradecerá. l
LA REPÚBLICA DOMINICANA celebra un hito en la profesionalización de la sostenibilidad: 88 egresados con doble titulación en Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad, gracias a la alianza entre la PUCMM y la Fundación Po-
pular. Esta maestría, pionera en el país, no solo forma líderes capaces de transformar sus organizaciones, sino que también honra el legado ético de don Alejandro E. Grullón. Al cumplir diez años, la Cátedra de Sostenibilidad reafirma su compromiso con el desarrollo integral, promoviendo el diálogo entre sectores y fortaleciendo capacidades. Apostar por esta formación es sembrar futuro: más justo, más consciente, más humano. Que sigan creciendo las cohortes, y con ellas, el impacto positivo en nuestra sociedad. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
¿Tomarás el volante?
ME HE FIJADO que mientras los pilotos se encuentran haciendo intrépidas rutas o tripulando trayectos fuertes, la mayoría duerme incluso, boca abierta en sus asientos… Sí, vuelo tras vuelo es igual, pero también en la vida hay muchos bellos y bellas
durmientes sin darse por enterados de su relevante realidad, mientras, alguien inicia sus despegues, pelea sus batallas, ora sus oraciones y toma sus decisiones. Es posible que la vida no te haya elegido para pilotear la ruta, pero debes permitirte hacer tu parte del viaje, estamos en la temporada de desvelarnos, discernir, estar alertas y bien puestos, aprovechando bien el tiempo porque los días son malos. Una vez tuve que aprender a conducir un bus en 5 minutos, para salvar muchas vidas y cada día que pasa, me costó 5 minutos de obediencia. ¿Tomarás el volante? l
BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA
GENTE
www.elcaribe.com.do
PROPUESTA
Presentarán plan
Gastronomía RD25-30
Fundación Sabores Dominicanos presentará la propuesta
Gastronomía RD25-30, un plan estratégico que busca, en un plazo de cinco años, formar talento para el sector de la gastronomía, crear un fondo fiduciario con apoyo estatal y privado, atraer docentes internacionales y abrir, en todo el país, nuevas escuelas técnicas. Este 30 de septiembre, a partir de las 6:30 de la tarde, en el hotel El Embajador, directivos de la fundación harán el anuncio que marcará el inicio de Gastronomía RD25-30, para que la gastronomía dominicana se consolide como motor cultural y turístico del país.
“EL ÉXITO SUELE LLEGAR A QUIENES ESTÁN DEMASIADO OCUPADOS PARA BUSCARLO”.
Henry David Thoreau
ESCRITOR ESTADOUNIDENSE
EL INMOBILIARIO
Anuncia primera edición del Foro El Inmobiliario
El Grupo de Medios El Inmobiliario celebrará la primera edición del Foro El Inmobiliario, un encuentro que reunirá a expertos nacionales e internacionales, vinculados al sector, el 30 de septiembre, de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. Según la CEO Ana María Ramos, el foro contará con una amplia agenda académica en la que especialistas analizarán y presentarán cómo realizar transacciones de compraventa de manera segura en RD.
ESTILO: PREMIACIÓN
Premio Nacional de Turismo rendirá tributo a líderes de la industria
El presidente de la premiación destacó que en esta cuarta edición se reconocerá a Frank Rainieri y a Edmundo Aja
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
El turismo es la columna vertebral de la economía dominicana, pero detrás de las grandes cifras y de las playas paradisíacas también está el trabajo constante de quienes hacen posible que cada experiencia sea memorable. Reconocer esa labor fue el motivo que impulsó a Luis Severino a fundar hace cuatro años el Premio Nacional de Turismo, una iniciativa que, según afirma, ha crecido en aceptación, prestigio y credibilidad.
“Este año el premio, gracias a Dios, ha tenido una buena aceptación como todos los años. Yo cada año me siento contento y veo que a este hijo la gente lo va aceptando más, y más la industria hotelera”, comentó Severino en conversación con este medio.
Transparencia como base
Uno de los pilares que el presidente del galardón defiende con más rigor es la transparencia. “Nosotros no aceptamos ninguna prenda ni regalos. No recibimos absolutamente nada que vaya a comprometer el premio, porque hay regalos que son muy comprometedores”, señaló.
Innovación y sostenibilidad
El reconocimiento que recibirán los galardonados está fabricado con material reciclable, iniciativa que nació de una propuesta de un artesano y que Severino acogió.
“Cuando lo vi en la mano me encantó. Este realmente es un reconocimiento. Porque la idea es que no tan solo tenga un premio, sino también aportar al medio ambiente”, expresó Severino.
Reconocimientos
El galardón cuenta con 10 categorías; este año se han producido cambios en algunas.
“Este año cambiamos la categoría de Influencers Turísticos por la de Creadores de Contenido Turístico. También vamos a reconocer las revistas de hoteles, que son un canal muy importante para el cliente”, explicó el presidente de la premiación.
Un premio que vive la experiencia
El proceso de selección es otro punto que da credibilidad a la premiación. Severino explicó que su equipo se hospeda en los hoteles como huéspedes. “La única forma en que nosotros comprobamos realmente la calidad de un hotel es así, que ellos no sepan que hay un equipo hospedado en el hotel”.
CEREMONIA
¿Por dónde será transmitido?
La premiación se celebrará el 7 de octubre en el Hotel Catalonia.
Durante la ceremonia se reconocerán las trayectorias de Frank Rainieri, presidente del Grupo Puntacana, y Edmundo Aja, socio fundador del Grupo Hodelpa.
La edición 2025 del Premio Nacional de Turismo se celebrará el 7 de octubre en el Hotel Catalonia a las 7:00 de la noche. Este año, además, la premiación se transmitirá en vivo por VTV Canal 32, por la emisora 96.9 Panorama Radio, y estará disponible para la diáspora dominicana en Estados Unidos a través del Canal American 1014 de Optimum Cable. La ceremonia incluirá alfombra roja y un pre-show para recibir a los invitados en un ambiente de gala y entretenimiento.
El galardón contempla tres ejes principales: Excelencia Gastronómica, Gerente del Año y Hotel del Año. Para determinar a los ganadores, no solo observan instalaciones y servicios, sino también conversan con colaboradores y clientes.
El valor de reconocer
Más allá de empresarios y gerentes, el Premio Nacional de Turismo también se enfoca en los empleados que tiene el sector. “Hay muchos premios en el mercado de turismo, pero el único que realmente reconoce a esa parte somos nosotros”, aseguró.
Aspectos a mejorar en el sector
Aunque reconoce los avances de las autoridades, Severino no deja de señalar aspectos que requieren atención. Uno de ellos es la primera impresión que reciben los visitantes. “Siempre he criticado el aspecto del Aeropuerto Internacional de Las Américas. Tú llegas a otro aeropuerto y dices wow, pero en el de nosotros hay oscuridad, calor.... ”.
También considera que debe elevarse la calidad de algunos servicios hoteleros y, sobre todo, mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. “Yo también veo lo mal pago que son los trabajadores de la industria. Entiendo que deben tener mejor calidad de vida”, concluyó. l
El presidente del Premio Nacional de Turismo, Luis Severino. ANDERSON GUERRERO
SOCIALES
TC recibe visita de delegación de jueces de NY
ENCUENTRO. El Tribunal Constitucional (TC) recibió la visita de una delegación de jueces y autoridades del estado de Nueva York, encabezada por su senador estatal doctor Luis Sepúlveda, organizado por el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) de esta corte.
La delegación fue recibida por los magistrados Miguel Aníbal Valera Montero y Eunisis Vásquez Acosta, primer y segunda sustituta del presidente; así como los jueces José Alejandro Ayu-
so, Manuel Ulises Bonnelly Vega, coordinador del CEC; Sonia Díaz Inoa, María del Carmen Santana de Cabrera y Army Ferreira.
“Esta experiencia fortalece los lazos institucionales y reafirma el compromiso que todos compartimos con la defensa del orden constitucional y los derechos fundamentales de nuestros pueblos”, expresó Sepúlveda durante sus palabras. Además, agradeció la oportunidad de conocer de cerca cada una de las dependencias de la alta corte.
La magistrada Santana de Cabrera resaltó: “El hecho de que estemos compartiendo en este escenario nueva vez demuestra que no se trata de una mera colaboración, sino de una amistad que se basa en el interés mutuo y recíproco de seguir compartiendo experiencias desde la función pública en favor de nuestros respectivos pueblos”. l elCaribe
APAP celebra 63 años y realiza reconocimiento
FESTEJO. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) celebró su 63 aniversario con un acto de reconocimiento a 60 colaboradores que cuentan con 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de trayectoria y compromiso con la institución financiera.
Entre los reconocidos se destacan Pedro Esteva, miembro de la Junta de Directores por sus 30 años de servicio en la organización; y Gustavo Ariza, presidente ejecutivo con 20.
Seguros Universal impulsa libro de Fernando Ballista
OBRA. Con el objetivo de contribuir a la educación de los profesionales del sector asegurador, Seguros Universal presentó el libro “Seguros de Responsabilidad Civil: fundamentos, teorías y modelos” del doctor Fernando Ballista Díaz.
La lectura del prólogo estuvo a cargo de Ernesto M. Izquierdo, presidente del consejo de administración de Seguros Universal quien destacó que esta obra tiene el valor de compartir numerosos detalles prácticos y aplicables, que
incluyen formatos para la suscripción de pólizas y breves ejemplos que funcionan como miniestudios de caso.
“El autor ha demostrado nuevamente su experiencia en la materia, y este libro se convierte en una valiosa herramienta tanto para la industria aseguradora como para las entidades académicas. Confiamos en que esta obra contribuirá significativamente a enriquecer el conocimiento en el campo del seguro en la República Dominicana”, expresó Izquierdo.
Ballista Díaz explicó que “Seguros de Responsabilidad Civil: fundamentos, teorías y modelos” está compuesta por ocho capítulos que abordan desde los fundamentos teóricos hasta los distintos tipos de seguros de responsabilidad civil, incluso aquellos dirigidos al transporte terrestre, vehículos motorizados y transportistas de carga. l elCaribe
Mapfre reconocida en la categoría del Sector Financiero
HONOR. La aseguradora Mapfre fue reconocida en la categoría “Sector Financiero” del Reconocimiento a la Inversión en República Dominicana 2025 por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).
paña, Lorea Arribálzaga Ceballos.
Su presidente ejecutivo, Andrés Mejía, agradeció la distinción y expresó sentirse profundamente honrado con este reconocimiento que reafirma el compromiso de la organización con los ciudadanos y el desarrollo económico de la nación.
Asimismo, indicó que durante sus 20 años en República Dominicana, Mapfre se ha caracterizado por ofrecer soluciones integrales a sus más de un millón de clientes, en seguros generales, de salud, vida y riesgos personales.
En su discurso de agradecimiento, Gustavo Ariza manifestó que la consolidación del proceso de transformación digital y el robustecimiento del sistema de gobierno corporativo permitió a APAP tener un crecimiento significativo en los últimos años, y mantener su liderazgo entre las cinco principales entidades del sistema financiero.
“La implementación de los planes estratégicos anteriores había dado como resultado la creación de nuevas capacidades institucionales y financieras que nos convirtieron en una entidad más fuerte y eficiente”, sostuvo Ariza, y respecto a estas nuevas fortalezas, consideró: “Nos motivaron a retarnos aun más y a trazarnos objetivos más ambiciosos, pues contamos con los talentos y las ideas para generar mayor valor a nuestros clientes y asociados”. l elCaribe
El premio a la aseguradora fue entregado por el presidente Luis Abinader; la directora de ProDominicana Biviana Riveiro y la embajadora de Es-
En ese sentido, subrayó que en su trayectoria, Mapfre BHD Seguros ha recibido ocho calificaciones AAA con perspectiva estable, la máxima otorgada en la escala de evaluación, reafirmando la solidez de la compañía en el sistema financiero dominicano. l elCaribe
Representantes de la delegación de Nueva York durante su visita TC. FUENTE EXTERNA
David Fernández, Mónica Armenteros, Gustavo Ariza, Lawrence Hazoury, Pedro Esteva y Luis López durante la celebración de los 63 años de APAP. FUENTE EXTERNA
Fernando A. Ballista y Ernesto M. Izquierdo entregan libro a la directiva de Cadoar. F. E.
Biviana Ribeiro, Andrés Mejía, Luis Abinader y Lorea Arribálzaga durante el premio. F. E.
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Gabriela Gómez
DIRECTORA DE ORQUESTA SINFÓNICA
“Hay que vivir, para agregarlo a la música”
Dirigió
por primera vez un concierto completo en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito
ALFONSO QUIÑONES
FOTO: ALFONSO QUIÑONES
Gabriela baja del atril, pone a reposar la batuta de 35 dólares “con un mando que me queda cómodo” y conversa con elCaribe con la misma sencillez y calidez de la gente del Cibao. Muy agradecida con el maestro José Antonio Molina por la oportunidad de dirigir.
l Cada vez hay más directoras de orquesta, ¿por qué será?
l Se le está dando más oportunidades a la mujer. Hasta inicios del siglo XX solamente los hombres dirigían. No les daban cabida a las mujeres siquiera para estudiar. Que las mujeres entren a las universidades es algo relativamente reciente. Se les ha ido dando cabida y en los últimos cincuenta años diría que han existido proyectos, sobre todo en estados Unidos y en Latinoamérica, para dirigir el desarrollo hacia la equidad de géneros. Así que hay más oportunidades para las mujeres. Ese estigma va diluyéndose. Gracias a Dios cuando las mujeres y las niñas ven que alguien les sirve de modelo, sirve de acicate a las nuevas generaciones para que se inspiren y sigan ese camino si les interesa; porque antes el tú decir ‘quiero ser directora’, pero no existir otras que lo hayan hecho, no sabías cómo. Ahora hay más modelos a seguir y poco a poco se van abriendo las puertas. l Como mujer al frente de una or-
1ra vez que dirigió en el TN fue en enero 2024 en Conciertos de la Patria, junto a otra directora
questa, ¿se ha animado a dirigir obras de mujeres? l Mi filosofía es la diversidad. Poner obras que sean del canon europeo, digamos los clásicos, pero también tener compositores nuevos, vivos, mujeres, de diferente nacionalidad, cultura. No solo para uno conocer esa música, porque vale la pena conocerla, sino para que la audiencia conozca cosas nuevas que no conocía. Cuando Beethoven estaba vivo la música que se tocaba era la de él, ¡y esa era la música contemporánea de ese momento! Y por muchas razones, pienso que como artistas tenemos una responsabilidad con nuestra música contemporánea, porque los compositores actuales merecen un espacio, porque reflejan la vida de una manera distinta. En este programa todos los compositores fueron europeos, pero tenemos a Bela Bartok que es una obra del siglo XX, de los años 40, y sirve de contraste con la música romántica de Chaikovsky y la de Dvorak. Pero Bartok es menos conocido y más complicada su obra.
l En los 50, Juan Blanco trajo a Latinoamérica la música electroacústica. Eso ha ido desapareciendo...
l Han existido muchas corrientes en el siglo XX. Ese tipo de música se comenzó a hacer cuando las computadoras y cintas y todas esas cosas, eran tecnología nueva. Y tal vez todavía se utiliza pero las tendencias están cambiando. La música electrónica es parte de la música actual. Todavía las hay con experimentación y sonidos diferentes, pero pienso que aho-
Gabriela Gómez posa para elCaribe durante el ensayo con estudiantes de música. A.Q.M. ra la estética de los compositores es algo bien personal. Si la música romántica o la música barroca tienen tales características, ahora es algo más individualizado, donde se toma de todos los sitios. l ¿Cómo comenzó Ud. en la música? l En Santiago, a los 7 años, en Bellas Artes. Luego mi educación formal comenzó en el estudio Diná, y mis profesoras fueron, de flauta, Moni Quesada, Mercedes Machín, Ilda Melis, Caridad Escalante, Linares, muchas cubanas que habían venido. Jhonatan Piña. Allá fue que me formé, con mi hermano, Pablo Gómez, que toca piano. Nosotros íbamos todas las semanas, tres y cuatro veces, porque nos gustaba demasiado. Y cuando entré en bachillerato fue cuando me dije ‘bueno, esto me llama mucho la atención, y quiero darle seriedad’ y por ahí me fui.
l ¿Quién de la familia fue culpable de que ambos hayan caído en el tema de la música?
l ¡Ja, ja, ja, ja, ja, ja! Esa pregunta es muy interesante, porque nosotros dos somos músicos profesionales y en la familia directa, les gusta la música, pero no han estudiado así profesionalmente. Sí te puedo decir que la familia sí me apoyó mucho. Decir a los 14 años quiero estudiar música... ¡A cualquiera le dicen vete a es-
Familia
Mi familia fue un soporte muy fuerte que garantizó que uno pudiera irse y hacer sus sueños. Gracias a Dios los esfuerzos han dado sus frutos”.
tudiar otra cosa! De parte de mi familia fue un soporte muy fuerte que garantizó que uno pudiera irse y hacer sus sueños. Gracias a Dios los esfuerzos han dado sus frutos.
l ¿Dónde estudió dirección?
l Comencé mis estudios en Berklee. Allí estudié flauta y también tomé algunas clases de dirección obligadas. Y gracias a Dios me tocó un profesor muy generoso, Isaias Jackson, quien después de una buena carrera profesional se había retirado. Tuvimos muy buena mezcla, me apoyó mucho y comencé a formar grupitos por diversión. De ahí fui a la Universidad Estatal de Louisiana a hacer mi maestría en flauta, pero seguía montando grupitos. O sea la colaboración fue lo que me llamó a la profesión de dirección y allí en Louisiana hice entonces mi doctorado en Dirección Orquestal.
l ¿Ha podido tener vida personal?
l A través de la música uno conoce mucha gente buena. Tengo muchos amigos alrededor del mundo, con los que estudiamos y luego cada uno se fue a su sitio. No todo el tiempo puede ser la música. Cada música es sobre la vida. Uno tiene que vivir, para poder agregarlo a la música. Esa es mi filosofía entre la vida personal y la profesional.
l ¿Dvorak, Bartok, Chaikovsky; cuál es la pieza más complicada?
l Cada uno tiene sus cosas. El Bartok es más complicado en cuanto a que tiene un solista que estamos acompañando, colaborando, y entonces tenemos que estar muy pendientes, cuándo es más rápido aquí o allá. Es colaboración en vivo. Es música complicada, ¡pero la pieza es bellísima! l
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Durante el encuentro con la prensa: Soledad Álvarez, José Mármol, Rafael Peralta Romero y Fernando Valverde. FELIX DE LA CRUZ
Lanzan Premio Hispanoamérica de Poesía José Mármol
LITERATURA. La poesía dominicana tendrá una mayor visibilidad a partir del premio que convoca la editorial Valparaíso, conjuntamente con la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
El escritor Rafael Peralta Romero, director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, presentó en la mañana de ayer miércoles, a Fernando Valverde, coordinador de publicaciones internacionales de la editora que dirige el poeta colombiano Federico Díaz Granados.
“Presentar este premio me hace una ilusión muy especial. Conocí la poesía de José Mármol en 2012 cuando obtuvo el Premio Casa de América con el libro Lenguaje del mar. Un libro indispensable para mi generación. Durante la entrega del premio el poeta Luis García Montero aseguró que la poesía de Mármol es el lenguaje de la luz y de la meditación, de la sensualidad y de la inteligencia. Es posible que ningún poeta del caribe haya ejercido tanta influencia sobre los poetas de mi generación, en toda la lengua española”, aseguró Valverde.
CONCURSO
Las bases del jurado del premio de poesía
La recepción de originales será hasta el 15 de diciembre del 2025. El libro ganador, de no menos 60 páginas, será presentado en el primer semestre del 2026.
Los originales serán inéditos y presentados bajo seudónimo o plica. Los originales y las plicas serán enviados por separado al correo: premiojosemarmol@valparaisoediciones.es.
Garantiza un gran reto para los poetas: edición y distribución de su obra en otros países
El jurado estará presidido de manera honorífica por el poeta José Mármol e integrado por un representante de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, un representante de la editorial Valparaíso y un autor de reconocido prestigio internacional.
tura de lengua española, tanto de de sus eventos culturales, como por su vocación de apertura y de diálogo. En este país se ha ido construyendo un espacio de entendimiento y de tolerancia, de respeto y de verdadera devoción de la poesía”, manifestó el también poeta.
Más adelante dijo que el premio “debe ser entendido como un reconocimiento, no solo a la trayectoria y la obra de José Mármol, sino al papel de la poesía dominicana en la lengua española. Este premio pretende contribuir -no tengan ninguna duda-, a la relevancia de este país en la poesía en español”.
“Hoy nace un premio dominicano con el nombre de un poeta dominicano”, sentenció Valverde.
Por su parte José Mármol, el poeta homenajeado, contó cómo se rehusó al principio a que el premio llevara su nombre, “gracias a la persistencia de Fernando y de Rafael (Peralta Romero), y de Federico Díaz Granado como director de Valparaiso Ediciones, pues nos pusimos de acuerdo y parte del Consejo Editorial también, entre cuyos miembros está la poeta española conocida por nosotros Raquel Lanceros, y tuvimos varias conversaciones para que esto fuea hoy día una realidad”.
Según el también ensayista y filósofo, accedió porque cree que es una oportunidad más de la literatura dominicana, para seguir su proceso de darse a conocer en el ámbito de la comunidad hispana y más allá todavía.
Varios dominicanos nominados a Latin Grammy
NOMINADOS. La 26ª edición de los Latin Grammy tendrá lugar el 13 de noviembre de 2025 en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas. Ayer fue dada a conocer la lista de nominados, donde hay varios artistas dominicanos.
Entre los nominados al demandante acápite de Mejor álbum del año, se encuentra la producción discográfica Puñito De Yocahú, de Vicente García; con Eduardo Cabra como coproductor; la cual enaltece la bandera dominicana con su nominación a los próximos Latin Grammy.
Vicente compite contra Debí tirar más fotos de Bad Bunny; Raíces, de Gloria estefan; Cancionera, de Natalia Lafourcade; ¿Y ahora qué?, de Alejandro Sanz; alabra De To’s (Seca), de Carín León; y al romper la burbuja, de la novel venezolana Joaquina.
Vicente también está nominado en Mejor canción cantautor con su tema “Quisqueya”.
Otra nominada dominicana es Covi Quintana , como parte de la producción del tema “Te quiero”, junto a Juan Ariza, y a Nicole Zignago, intérprete del tema. Como Mejor interpretación urbana/ fusión urbana aparece nominada Tokischa junto a Nathy Peluso, en “De maravisha”.
Como mejor álbum de salsa, está nominado Big Swing, de José Alberto “El Canario” e Infinito positivo, de Los Hermanos Rosario. Ambas son producciones de indiscutible valor, aunque probablemente Big Swing sorprenda.
En el acápite Mejor álbum de merengue y/o bachata están nominados: El Más Completo, Alex Bueno; Novato Apostador de Eddy Herrera y Milly Quezada – Live Vol. 1 Desde El Teatro Nacional De República Dominicana. ¿Quién ganará?
En Mejor canción tropical, se encuentra nominada Techy Fatule, gracias a su muy escuchado tema “Cariñito”. ¡Ojalá que ganen todos! l ALFONSO QUIÑONES
“Por este motivo la editorial Valparaíso se planteó la creación de un premio latinoamericano de poesía que sirviera para presentar y promocionar a los más relevantes poetas de la lengua española del continente, tanto Federico Díaz Granado como yo mismo, no tuvimos ninguna duda que no había un embajador mejor que José Mármol”, expuso.
“La República Dominicana ocupa un papel cada día más pujante en la litera-
El premio consistirá, en esta primera ocasión, en la publicación del libro en la Colección de Poesía de Valparaíso Ediciones. La editorial mantendrá y comercializará los derechos de la obra y publicará una edición electrónica de la obra ganadora. El autor percibirá los correspondientes derechos por la comercialización de su obra.
El autor premiado se compromete a participar en la entrega del premio y/o en los actos promocionales que pueda organizar la editorial, sin coste para el autor, con el fin de lograr la máxima difusión de su obra.
Mármol puso como ejemplo de la pujanza de la poesía dominicana el hecho de que 10 años después de él haber recibido el muy prestigioso Premio Casa de América, lo recibiera la también poeta dominicana Soledad Álvarez. “Si cada uno de nosotros puede servir de pivote de ese proceso de proyección de publicación de autores dominicanos en editoriales españolas -lo cual es un acontecimiento también-, que de hecho se verá reforzado en la próxima Feria del Libro aquí en el país, con varios títulos publicados por distintas editoriales españolas, creo que era el momento para aceptar esta distinción y hacerlo en nombre de los poetas y de nuestro país”, expresó el autor de “Deus ex machina”. l ALFONSO QUIÑONES
Vicente García dijo a US Weekly que quiso hacer crónicas sobre quiénes somos. F. E.
Premio
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Caminero deja juego por molestias en la espalda
El tercera base de los Rays, Junior Caminero, salió del juego ayer contra los Azulejos después de seis innings debido a rigidez en la parte media de la espalda. El estatus deCaminero es día a día, anunciaron los Rays. Caminero se fue de 3-0 con dos ponches en la victoria 2-1 de los Rays y salió con el juego empatado 1-1. Después de poncharse abanicando y dejar a un par de corredores en base para terminar el quinto inning, Caminero tiró su casco al suelo mientras salía de la caja de bateo. Tristan Gray se movió de la segunda a la tercera base para reemplazar a Caminero, el también dominicano Christopher Morel pasó del jardín izquierdo a la segunda base y Jake Mangum entró al juego para jugar en el left. Aunque los Rays han quedado fuera de la carrera por la postemporada este mes, Caminero todavía está persiguiendo la historia de la franquicia. El toletero ha conectado 44 jonrones esta temporada, dos menos que el récord del club para una sola campaña de Carlos Peña, y ha impulsado 108 carreras, 13 menos para igualar otro récord en manos de Peña.
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:30 P.M.
Programa / Curubito
CDN DEPORTES 10:00 P.M.
Programa / Chiringuito
Machado da Grand Slam y Soto el 41
En el partido en que los Padres derrotaron a los Mets, Ramón Laureano también se fue para la calle por ocasión número 24
Manny Machado conectó un grand slam para romper el empate en la quinta entrada y los Padres de San Diego vencieron a los Mets de Nueva York 7-4 anoche en un enfrentamiento entre contendientes a la postemporada.
Con dos corredores a bordo en la novena, el cerrador All-Star Robert Suárez derribó la línea de Juan Soto con su guante y tranquilamente lanzó a primera base para el out final. Ramón Laureano también conectó un jonrón y Jake Cronenworth conectó un sencillo productor para los Padres, que llegaron dos juegos detrás de los Dodgers de Los Ángeles, líderes de la División Oeste de la Liga Nacional.
San Diego tiene el segundo de tres comodines de la Liga Nacional, cinco juegos por delante de los Mets. Nueva York se mantuvo un juego y medio por delante de Arizona en la lucha por el último puesto en los playoffs de la Liga Nacional. Cincinnati y San Francisco están dos juegos detrás.
Soto conectó un jonrón contra su exequipo, igualando su mejor marca personal con su 41 de la temporada. Pete Alonso conectó un jonrón por tercer juego consecutivo. Starling Marte y Francisco
Álvarez también conectaron para los Mets, y Brett Baty conectó tres hits.
Fernando Tatis Jr. se embasó cuatro veces y anotó dos veces para San Diego. Machado terminó con tres hits, que incluyen dos sencillos dentro del cuadro.
San Francisco triunfa
Christian Koss bateó un doble de dos en una undécima entrada de cinco carreras, y los Gigantes de San Francisco arruinaron una apertura de nueve entradas y un hit de Brandon Pfaadt de Arizona, vencieron a los Diamondbacks 5-1 para poner fin a una racha de cuatro derrotas.
ras en las Grandes Ligas. Justin Verlander de los Gigantes permitió tres hits y caminó a dos, con 107 lanzamientos en siete entradas sin permitir carreras. El veterano ha permitido solo tres carreras en sus últimas cinco aperturas en las que cubrió 31 entradas para una efectividad de 0.87.
Después de que el novato dominicano
10-5
VENCIERON los Yankees de Nueva York a los Mellizos de Minnesota
Los Gigantes (76-76) se acercaron a juego y medio de los Mets por el último boleto como comodín de la Liga Nacional, mientras que los Diamondbacks (77-76) cayeron dos juegos detrás de Nueva York. Pfaadt no permitió un imparable hasta el sencillo de un out del novato Drew Gilbert en la sexta. El boricua Heliot Ramos bateó para doble play dos lanzamientos después. El derecho ponchó a siete y caminó a uno, realizando 65 de 97 lanzamientos para strikes en la más larga de sus 81 apertu-
Joel Peguero (3-0) trabajara una décima entrada sin permitir carreras para los Gigantes, Bryce Elkridge recibió pasaporte al comenzar la undécima contra John Curtiss (32) y Jerar Encarnación bateó un sencillo para el segundo hit de los Gigantes, poniendo la pizarra 1-0. Patrick Bailey conectó un sencillo para llenar las bases y el doble de Koss puso el juego 3-0.
Juan Morillo reemplazó a Curtiss y permitió un elevado de sacrificio a Grant McCray y un sencillo impulsor al dominicano Rafael Devers.
Los Cachorros clasifican
Ian Happ despachó un jonrón e impulsó tres carreras, y los Cachorros de Chicago aseguraron su primera presencia en la postemporada desde 2020 al vencer 8-4 a los Piratas de Pittsburgh. Chicago ha ga-
Junior Caminero. F.E.
El Grand Slam de Machado fue el primero permitido por el abridor de los Mets, David Peterson (9-6), en 130 juegos de Grandes Ligas. F.E.
nado cuatro seguidos y siete de los últimos ocho en general. Comandan la clasificación de comodines de la Liga Nacional con una foja de 88-64. Nico Hoerner aportó dos hits y anotó tres veces para los Cachorros. Justin Turner conectó un par de sencillos impulsadores después de entrar en el sexto episodio.
Ozuna comandó triunfo de Atlanta El dominicano Marcell Ozuna impulsó tres carreras, Matt Olson conectó un jonrón en solitario y los Bravos de Atlanta completaron una barrida de cuatro juegos al doblegar 9-4 a los Nacionales de Washington. Ozuna bateó un sencillo al jardín derecho en la sexta entrada para impulsar a Ozzie Albies y Drake Baldwin, con lo que se empató el juego 3-3. Su doble al derecho en la octava impulsó a HaSeong Kim para poner la pizarra 6-3. Olson disparó su jonrón 28 de la temporada en la quinta entrada.
Cincinnati le gana la serie a San Luis Spencer Steer conectó un jonrón y remolcó cinco carreras, ayudando a Brady Singer y a los Rojos de Cincinnati a vencer 6-2 a los Cardenales de San Luis. Los Rojos (76-76) conectaron 11 hits para llevarse el juego decisivo de la serie de tres partidos. Esperan remontar para conseguir el tercer comodín de la Nacional en los últimos días de la temporada. Singer (1410) permitió dos carreras, una de ellas limpia, y tres hits en 5.2 entradas. Cincinnati tomó la delantera de manera definitiva en la cuarta entrada. Sal Stewart y Elly De La Cruz recibieron cada uno un boleto con un out ante Andre Pallante (6-15) antes de que Steer diera su jonrón 18. l AGENCIAS
FCO ARIZONA
Batting 2B - P Crow-Armstrong (37) HR - I Happ (23, 1st inning off J Oviedo, 1 on, 0 out), M Ballesteros (2, 1st inning off J Oviedo, 0 on, 0 out) RBI - J Turner 2 (18), M Busch (81), M Ballesteros (9), I Happ 3 (73) 2-out RBI - J Turner, I Happ SF - M Busch Runners left in scoring position, 2 out - P Crow-Armstrong, M Ballesteros, R McGuire, S Suzuki, I Happ GIDP - R McGuire Team LOB – 10 Running SB - N Hoerner (28, 2nd base off J Oviedo) Fielding E - M Shaw
PIRATAS
Triolo
Gonzales 2B
Pham
McCutchen
Canario CF
Cruz PH/CF
POLIDEPORTIVA
Junior
Capellán, uno de los principales jugadores de O&M. F.E.
el primer lugar en su visita a SV Robinhood
FÚTBOL. La Concacaf Caribbean Cup 2025 continúa hoy con el duelo del Grupo A entre SV Robinhood y Universidad O&M FC en el Estadio Doctor Franklin Essed de Paramaribo, Surinam.
SV Robinhood llega tras empatar 2-2 contra Central FC. Mauro Santos se convirtió en el primer jugador no surinamés y primer brasileño en anotar para SV Robinhood en la Caribbean Cup. Ravello Zijler marcó el gol del empate en la segunda mitad.
Universidad O&M FC ocupa el segundo lugar del grupo después de su victoria 2-0 sobre Central FC en la jornada inaugural. Julen Manterola y Ányelo Gómez anotaron en el segundo tiempo para asegurar los tres puntos.
Rodríguez se presenta al Early Camp de Águilas
PRESENCIA. El jardinero Alberto Rodríguez se integró ayer a los entrenamientos de las Águilas Cibaeñas en el Estadio Cibao, donde el equipo completó su tercer día de preparación en un Early Camp adelantado.
Rodríguez es recordado por haber debutado en la pelota dominicana con un jonrón en el Estadio Cibao. Ese primer turno, el 21 de diciembre de 2024, lo conectó enviando la pelota por el jardín izquierdo. El fornido jardinero, que defiende el bosque derecho, es bateador zurdo y en esa ocasión sacó la pelota por la banda contraria, la primera vez que se paraba en el plato en la pelota del país. El jugador se adelantó a los entrenamientos generales que inician el lunes. De inmediato comenzó a trabajar en su preparación física y consumió varias rondas de bateo, donde mostró su poder. Rodríguez combina fuerza y velocidad; en ligas menores, ha conectado 570 hits en 2,080 turnos, incluyendo 44 jonrones, con 306 impulsadas, 313 anotadas y 73 bases robadas. l elCaribe
Alberto Rodríguez en las prácticas ayer. FE
Batting HR - M Machado (26, 5th inning off D Peterson,
on, 1 out), R Laureano (9, 9th inning off R Stanek, 0 on, 2 out) RBI - M Machado 4 (92), J Cronenworth (55), R Laureano (30), G Sheets (67) 2-out RBI - R Laureano S - E Díaz SF - G Sheets Runners left in scoring position, 2 out - J Cronenworth 2, R Laureano GIDP - E Díaz
Team LOB – 9 Running SB - R Laureano (2, 2nd base off G Soto) METS TB C H CE BB P AVG
Francisco Lindor SS 4 0 1 0 1 0 .264
Juan Soto RF 5 1 1 1 0 1 .261
Pete Alonso 1B 4 1 2 1 0 2 .270
Brandon Nimmo LF 4 0 0 0 0 2 .261
Starling Marte BD 4 1 1 1 0 1 .275
Jeff McNeil 2B 4 0 0 0 0 0 .253
Brett Baty 3B 4 0 3 0 0 1 .259
Francisco Alvarez C 4 1 1 1 0 0 .255
Cedric Mullins CF 2 0 0 0 1 2 .187
Mark Vientos PH 1 0 0 0 0 0 .237
TOTALES 36 4 9 4 2 9
Batting 2B - B Baty (13) HR - P Alonso (36, 1st inning off N Pivetta, 0 on, 2 out), S Marte (9, 4th inning off N Pivetta, 0 on, 1 out), J Soto (41, 5th inning off N Pivetta, 0 on, 2 out), F Alvarez (9, 7th inning off J Estrada, 0 on, 0 out) RBI - S Marte (33), J Soto (99), F Alvarez (26), P Alonso (119)
Este será el primer enfrentamiento entre ambos clubes. SV Robinhood cuenta con un sólido historial ante equipos dominicanos en este torneo, con tres triunfos y solo una derrota. Por su parte, Universidad O&M FC únicamente ha enfrentado a un equipo surinamés en su historia, un empate 1-1 contra Inter Moengotapoe en 2021.
SV Robinhood y la Universidad O&M FC se enfrentarán por primera vez en la Concacaf Copa del Caribe y en su historia.
Para el SV Robinhood será el quinto enfrentamiento contra un club de República Dominicana en la historia de la Concacaf Copa del Caribe, mientras que para O&M FC será la segunda vez que tenga de rival a un rival de Surinam. Anteriormente empató 1-1 contra Inter Moengotapoe en el Grupo A el 19 de mayo de 2021 en el Olímpico Félix Sánchez.
SV Robinhood tiene un récord de 3-1 ante clubes dominicanos en la historia de la Concacaf Copa del Caribe, esa única derrota fue 1-0 ante Moca FC en la ida de las semifinales el 25-octubre de 2023 en el estadio Cibao FC.
Este será el quinto enfrentamiento entre clubes de República Dominicana y de Surinam en la historia de la Concacaf Copa del Caribe, con ventaja para los clubes surinameses con tres victorias y un a derrota. l elCaribe
Poder de Sandber Pimentel llega a los Toros del Este
INTEGRACIÓN. El “Corral de los Toros” se llena de ilusión con la incorporación de Sandber Pimentel, quien vestirá la chaqueta naranja para esta temporada de Lidom.
El toletero zurdo expresó su entusiasmo y dejó claro que llega con hambre de éxito, listo para aportar a un equipo que busca reencontrarse con su mejor versión.
El proceso de negociación con Jesús Mejía, gerente general de los Toros, fue calificado por Pimentel como “sumamente agradable”. La afinidad se fortaleció gracias a la relación previa de Mejía con su padre, así como al acercamiento con Gabriel Hernández, scout de avanzada del conjunto.
“Los Toros del Este me ofrecieron una buena oportunidad, y no lo pensé dos veces”, mencionó. En lo personal, Pimentel aseguró llegar con la firme ambición de establecerse como jugador regular en la liga. l elCaribe
POLIDEPORTIVA
Marileidy va por su tercer oro en Mundial
JORNADA. Marileidy Paulino tendrá la mañana de hoy un importante compromiso en el Mundial de Atletismo, que se celebra en la ciudad de Tokio, Japón.
La velocista dominicana buscará la medalla de oro en los 400 metros planos en la carrera pautada para las 9:24 de la mañana (hora de RD).
Paulino, quien en las semifinales llegó segundo en su Heat con un tiempo de 49.82, partirá desde el carril número 9 y tendrá como principales rivales a Salwa Eid Naser, de Barein, y a Sydney McLaughlin-Levrone, de Estados Unidos, quienes saldrán de los carriles 7 y 5, respectivamente.
Otras que también estarán en competencia son Nickisha Pryce, de Jamaica; Henriette Jaeger, de Noruega; Roxana Gómez, de Cuba; Amber Anning, de Gran Bretaña, y Natalia Bukowiecka, de Polonia. Esta última cruzó primero la meta en las clasificaciones del pasado martes en la carrera en la que Marileidy llegó segunda.
“No considero a Sidney como rival. Tanto ella como Salma tienen gran talento, pero mi objetivo no son ellas, sino hacer la barrera de los 47”, aseguró la dominicana para Olympics.com después de las preliminares del pasado 14 de septiembre.
De Paulino lograr la medalla de oro, sería la tercera ocasión en que la atleta
Lucha se prepara para
próximos compromisos
PREPARACIÓN. Como parte del programa competitivo de la Federación Dominicana de Lucha para este 2025, 22 personas viajarán a Cuba para realizar una concentración de entrenamientos.
La delegación conformada por 18 atletas, tres entrenadores y un fisioterapeuta, estarán del 12 de octubre al 1
Equipo skeet tiro al plato clasifica a los JCC 2026
JUSTA. La República Dominicana consiguió medalla de plata y la clasificación del equipo masculino de la modalidad skeet en el XXI Campeonato Centroamericano y del Caribe de Tiro al Plato que se celebra en el Polígono de Tiro de la comunidad El Higüero.
Jacinto se convertirá en el sexto judoca en ser exaltado al Pabellón de la Fama. F.E.
dominicana lo lograría. Lo hizo en Budapest 2023 en 400 metros y el conseguido con el relevo mixto 4x400 en 2022.
“Lograr un nuevo oro mundial para mí significaría mucho porque yo he trabajado mucho y mi equipo también. Y a su vez, porque muchos jóvenes se están inspirando en mí. Y yo siempre voy a ir a buscar más”, expresó a Olympics.com.
Aunque Paulino lleve siendo una de las dominadoras de la vuelta entera desde hace un lustro, aún considera que va a ofrecer una nueva versión mejorada de sí misma en este Mundial 2025, al que llega tras finalizar segunda en las Finales de la Diamond League 2025 ante Eid Naser. l JULIO E. CASTRO C.
CLASIFICACIÓN
Ogando, a las semifinales en los 200 metros planos
El velocista Alexander Ogando se lució la mañana de este miércoles en el Campeonato Mundial de Atletismo para avanzar a la semifinal de los 200 metros planos, la cual se correrá hoy a las 8:02 a.m. Ogando mostró el destello de su velocidad, cruzando la meta 20.10 segundos para colocarse a un paso de la meta que se ha propuesto: subir al podio en Tokio, Japón.
de noviembre 2025 próximos en suelo cubano, lo cual servirá para que los dominicanos lleguen en buena forma para los últimos tres eventos de este año.
Los días 7 y 8 de noviembre, los dominicanos competirán en el B.U. Farrel Memorial 2025, que se efectuará en Estados Unidos, luego formarán parte de los Juegos Bolivarianos de Ayacucho-Lima 2025, del 21 al 23 de noviembre, y finalizan con el Clasificatorio Centroamericano y del Caribe, Panamá 2025. Este último evento sirve para sumar puntos en el ranking y de preparación para los Juegos Centroamericanos de 2026. “Nosotros como Federación siempre buscamos mantener el buen nivel de nuestros atletas de lucha”, indicó Antonio Acosta, presidente de Fedola. l elCaribe
Además, Julio E. Dujarric, Stefano Hazoury y Máximo Tavarez apartaron sus boletos en skeet individual para la cita multideportiva regional. El certamen, en el que toman parte tiradores de 12 países, es clasificatorio para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. El seleccionado quisqueyano, integrado por Julio E. Dujarric, Stefano Hazoury y Máximo Tavarez, terminó con 212 platos rotos de 225 posibles, superado por la representación de Guatemala, conformada por Carlo Padilla Coronado, Diego Bermúdez Labbe y Santiago Romero Juárez, que se alzó con el oro con 215 platos derribados. l elCaribe
Selección Skeet dominicano. F.E.
Estados Unidos derrotó a RD en el Final Six México
JUSTA. La selección femenina de voleibol de Estados Unidos se impuso 3-1 (25-12, 21-25, 25-20, 25-13) sobre las Reinas del Caribe, para conservar su invicto en el Norceca Final Six que se celebra en el Domo del Polideportivo Ávila Camacho.
La opuesta Kendall Kipp lideró el ataque de las ganadoras con 18 puntos, respaldada por una sólida actuación colectiva que incluyó bloqueo oportuno y distribución equilibrada en el pase. Por la causa dominicana, Madeline Guillén brilló con 22 tantos, erigiéndose como la principal arma ofensiva del equipo. Con este resultado, Estados Unidos se mantiene invicto con marca de 3-0, afianzándose en el primer lugar de la tabla de posiciones del torneo. República Dominicana, en cambio, cae a registro de 1-2 y compromete sus opciones de avanzar a las instancias decisivas. El equipo dominicano enfrenta hoy a Canadá. l elCaribe
Jacinto
tendrá un
sitial
en el Pabellón de la Fama
DISTINCIÓN. La carrera del judoca olímpico y mundialista Juan Carlos Jacinto tendrá los resultados esperados por el ex atleta de los 66 kilogramos que aportó al país 14 años de su vida como miembro de la selección nacional superior.
Esa especial trayectoria es resultado de su elección para ingresar al Salón de la Fama del Deporte Dominicano, que lo exaltará en su 59 Ceremonial del domingo 16 de noviembre.
Jacinto no sólo fue un doble medallista de plata en Juegos Centroamericanos y del Caribe, ganador de presea en Juegos Panamericanos y de 15 preseas en campeonatos continentales, nueve en individual y otras seis, por equipos.
Es además el único judoca dominicano que ha competido en tres versiones de los Juegos Olímpicos y en cuatro Campeonatos del Mundo. La escogencia de Juan Carlos fue revelada hoy por el presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, doctor Dionisio Guzmán. Refirió que se trata de la séptima elección hecha de cara al acto de exaltación de la Clase 2025, que se celebrará a partir de las 11:00 de la mañana en el auditorio de la institución, ubicada en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Este año el Ceremonial del Pabellón de la Fama tendrá como Presidente de Honor al empresario y deportista Manuel Estrella.
Por el momento, agregó Guzmán, Jacinto se une a los propulsores Gonzalo Mejía (tenis de campo), Beato Miguel Cruz (voleibol), el boxeador Joan Guzmán, los ex peloteros José Reyes, Edwin Encarnación y José Offerman. Este último fue elegido por el capítulo de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional.
Juan Carlos Jacinto se convertirá en el sexto deportista de su disciplina que alcanza la inmortalidad. Se unirá al pionero Radhamés Lora (1992), Juan Chalas (exaltado como propulsor en 2003), Dulce María Piña (2012), Andrea Hernández (2014), José Vicbart Geraldino (2018) y Eleucadia Vargas (2022). l elCaribe
Marileidy Paulino viene de lograr el segundo lugar en las clasificaciones a la final. F.E.
DISTINCIÓN P.31
Jacinto tendrá un nicho en la inmortalidad
El judoca ingresará al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano
FÚTBOL P.29
O&M choca hoy ante
Robinhood
El partido se celebrará en el estadio Dr. Franklin Essed de Surinam
BÉISBOL P.28-29
Machado comandó a San Diego
Pegó un jonrón con las bases llenas en el triunfo de los Padres ante Mets
Por la consagración
Marileidy Paulino buscará hoy la medalla de oro en los 400 metros planos del Mundial de Atletismo en Tokio. La carrera será a las 9:24 am de RD P.31
Jueves 18 De septiembre De 2025
LEGALES
Legales
PERDIDA DE PLACAmotocicleta
LONCIN,modelo LX125-58,año 2019 ,color ROJO,placa K1971923, chasis LLCLP1T00KA103628 A NOMBRE DE DIEGO JESUS DE LOS SANTOS UREÑA
PERDIDA DE MATRICULA JEEP,MODELO G CHEROKEE LAREDO,PLACA G135502,AÑO 2002,CHASIS 1J4GW48N72C211101,COLOR NEGRO ANOMBRE DE ANTONIO DE JESUS PIMENTEL
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC, año 2001, color negro, placa A390452, chasis 1HGEM21931L041307, a nombre de ANGEL FRANCISCO CASTILLO PENSO.
PERDIDA DE PLACA No. K1263597, Motocicleta YAMAHA, Modelo DT125, Color blanco, Año 1996, Chasis 3TT-059122, a nombre de ALVIN LUIS TORRES TORRES.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, modelo L200 (KB4TGJRXZL), color blanco, año 2015, placa L346388, chasis MMBJRKB40FD061087, a nombre de TODO FERRO SRL. RNC 130-71235-2.
PERDIDA DE PLACA No. K0455260, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2011, Chasis LC6PAGA13B0810510, a nombre de MIGUEL ANGEL MANZUETA BELEN
PERDIDA DE PLACA No. K1966520, de la motocicleta marca PGO, modelo T-REX 150, año 2020, color BLANCO, Chasis FVCPCPC5L1025408, a nombre de JUAN BAUTISTA YNIRIO PUELLO
PERDIDA DE PLACA No. AA84311, Automóvil Privado KIA, modelo K5, color gris, año 2021, chasis KNAG541BBMA107293, a nombre de JUNIOR JAVIER DIAZ ROSARIO, Ced. 229-0019710-8.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO NISSAN COLOR NEGRO AÑO 2000 PLACA G248649 CHASIS 5N1ED28T4YC549002 A NOMBRE DE MARIBEK JIMENEZ
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MAZDA, Modelo B1600, Color rojo vino, Año 1992, Placa L047561, Chasis UFY064229664, a nombre de MARITZA ESTHER RUIZ ESCOTO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, modelo GRAND CHEROKEE LAREDO 4X4, color blanco, año 2006, placa G253909, chasis 1J8GR48K36C140531, a nombre de BRAYANS MICHEL SEPULVEDA PUJOLS, Ced. 001-1519680-0.
PERDIDA DE MATRICULA motocicleta JINCHENG,MODELO CG-200,COLOR BLANCO,AÑO 2014,PLACA K1238822,CHASIS LJCPCMLJ9ES000268 A NOMBRE DE JOSE ARCADIO MARINEZ PINALES
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, color blanco, año 2019, placa I122026, chasis S321V0393878, a nombre de VTC AUTO IMPORT SRL. RNC 1-30-57041-8.
PERDIDA DE PLACA No. K2542512, Motocicleta BAJAJ, modelo BOXER BM150, color amarillo, año 2024, chasis MD2A21BX3RWB47158, a nombre de JOSE RUBEN DE LOS SANTOS SMITH.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, color gris, año 2018, placa I123970, chasis S321V0366224, a nombre de VTC AUTO IMPORT SRL. RNC 1-30-57041-8.
PERIDDA DE PLACAmotocicleta NIPPONIA,MODELO AX100,año 2018,color ROJO,placa K1713533, chasis XF1AX100AJN003672 ANOMBRE DE CHRISTIAN TORIBIO ROSA
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR- V, año 2003, PLACA G167470, COLOR PLATA, CHASIS JHLRD78873C036207, A NOMBRE DE TOMAS DOMINGUEZ ISIANO
PERDIDA DE PLACA No. K1070097, Motocicleta LONCIN, modelo CR3, color gris, año 2024, chasis LLCLPLP0XRA100896 a nombre de MOTORES DEL SUR SRL
PERDIDA DE PLACA.NO.L329855,Chasis WV1ZZZ2HZFA000035,Marca VOLKSWAGEN,Modelo AMAROK,Color BLANCO,Año 2015,a nombre de MARIA SOLDELINA MARMOLEJOS BUENO,Ced.031-0114252-3
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 825021462 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JUAN CAMPUSANO PEGUERO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 093-0038785-0, certificado número 825021462 expedido en 19 de noviembre de 2021 por el monto de (RD$110,045.78) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MERCEDES BENZ, modelo GLC 250, color plata, año 2016, placa G359954, chasis WDC0G4GB3GF022375, a nombre de EVELYN ALEXIS MEDINA GONZALEZ, Ced. 001-0170903-8.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa G601265,Chasis 2HKRW6H38HH205975,Marca HONDA,Modelo CRV LX 4WD,Color NEGRO,Año 2017, a nombre de YINET DEL CARMEN NUÑEZ RODRIGUEZ,Ced.402-2043837 -4
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA YAMAHA COLOR NEGRO AÑO 2000 PLACA K0802478 CHASIS MH33HB008XK232613 A NOMBRE DE MANUEL ANTONIO DE LA CRUZ POLANCO
PERDIDA DE PLACA No. K2523535, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2024, chasis MD2A76AX8RWM85202, a nombre de CRISTINO VIDAL DE LA ROSA, Ced. 00500414883.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, SUPER GATO, BWS 150, 2020, BLANCO, PLACA K2116950, CHASIS LF3TCKCC5LB001189, PROP. DE MARIA ALTAGRACIA VALERIO FRIAS.
PERDIDA DE PLACA No. G438302, Jeep FORD, modelo EXPLORER XLT 4X2, color rojo, año 2018, chasis 1FM5K7D88JGA10496, a nombre de YIRA MARIA DATT INOA.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo de carga marca MITSUBISHI, modelo K74TCENDFL6, año 2001, color ROJO/GRIS, Placa No. L016001 Chasis No. MMBJRK7401D003730 a nombre de WELINTON AMAURY AVILA GUZMAN.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA,BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2020, PlacaK1895330, Chasis,MD2A76BY5LWB48214 a nombre de YORKI ALMONTE CABRERA
PERDIDA DE PLACA De la motocicleta marca: YAMAHA, modelo: T105E, placa: N300172, año: 2007, colorAZUL, chasis: LAPXCHLA670012920, propiedad del Sr. KELVIN ANTONIO MONEGRO LEDESMA.
PERDIDA DE PLACAmotocicleta YAMAHA,COLOR NEGRO,AÑO 2005,PLACA K0347946,CHASIS MH33HB0085K270855 A NOMBRE DE SAMUEL BOMBIL YAN
PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca HONDA, Modelo EG862PP, año 1993, color NEGRO , Placa No. A316327, Chasis No. JHMEG86200S129358, a nombre de RAMONA ANTONIO PEÑA
PERDIDA DE PLACA.NO G447695,Chasis 1C4RJEAG9JC428601,Marca JEEP,Modelo GRAND CHEROKEE LAREDO 4X2,Color GRIS,Año 2018, a nombre de CARMEN YNFANTE ABREU,Ced.050-0000995-0
PERDIDA DE PLACA No. K0325303, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100B, color rojo, año 2014, chasis LJCPAGLH0ES001509, a nombre de JUAN CARLOS D ELA CRUZ VASQUEZ, Ced. 402-2578755-1.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, Modelo EXPLORER, Color blanco, Año 2005, placa G240011, Chasis 1FMZU73E95ZA24548, a nombre de RAYMI FALCON FELIX.
PERDIDA DE CHAPA No. K0061116, Motocicleta HONDA, modelo C70, color verde, año 1994, chasis C701427864, a nombre de JORGE LUIS CRUZ PEÑA, Ced. 402-1029648-5.
PERDIDA DE PLACA.NO. G189762,Chasis 2HNYD18262H501745,Marca ACURA,Modelo MDX 4X4, Color NEGRO,Año 2002,a nombre de GENESIS MERCEDES SOSA,Ced.402-1405573-9
PERDIDA DE PLACAmotocicleta TAURO,modelo CG 200-R,año 2020,placa K2053684,color NEGRO,chasis TARPCM505LC001114 A NOMBRE DE JOSE RAFAEL RODRIGUEZ BATISTA
PERDIDA DE PLACA No. G296797,JEEP LINCOLN, modelo NAVIGATOR, color NEGRO, año 2013, chasis 5LMJJ2J58DEL02239, a nombre de FRANCELYS COROMOTO JIMENEZ MARCANO
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca MAZDA, Modelo DEMIO, año 2007, color GRIS, Placa No. A602206, Chasis No. DY3R206478, a nombre de FRANCIS JANIEL CASTILLO.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA SUZUKI, color AZUL, año 2022, placa K2117828, chasis LC6PAGA17N0000172, a nombre de RAMIRO FRANCISCO ANTONIO JACINTO DIAZ
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC LX, color rojo, año 2006, placa A586873, chasis 1HGFA16836L134973, a nombre de MIGUEL ANGEL PEREZ JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Modelo LN145L-PRMDS, Color rojo, Año 2000, placa L083681, Chasis LN1450041300, a nombre de ANDRECITO DIAZ DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta marca: YAMAHA, modelo: T105E, placa: N300172, año: 2007, color AZUL, chasis LAPXCHLA670012920, propiedad del Sr. KELVIN ANTONIO MONEGRO LEDESMA.
PERDIDA DE PLACA No. K0382611, Motocicleta KYMCO, Modelo AGILITY 125, Color rojo, Año 2011, chasis LC2U62010C5200339, a nombre de JUAN RAMIREZ LEON.
PERDIDA DE PLACA motocicleta,NO.K0983589,marc a TVS,modelo STAR HLX 125 ,AÑO 2024,COLOR NEGRO,CHASIS MD625AF49R1AE5446 A NOMBRE DE ELENA ALMANZAR ALMANZAR
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA X-1000 COLOR NEGRO AÑO 2017 PLACA K1261389 CHASIS TBLPAGLF3H1000767 A NOMBRE DE FRANKLIN PEÑA POLO
PERDIDA DE CHAPA No. L248386, Veh. Carga INTERNATIONAL, Modelo 4900, Color blanco, Año 1998, Chasis 1HTSDAANIWH552794, a nombre de NELSON FELIZ, Ced. 001-1322032-1.
PERDIDA DE PLACAmotocicleta SUZUKI,modelo, AX100,año 2011,COLOR AZUL,placa K0392063, chasis C6PAGA16B0806256 A NOMBRE DE FREDDY ANTONIO CORPORAN SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 772158580 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de SAADY LEIDY RAMIREZ ROBINSON, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0768557-0, certificado número 772158580 expedido en fecha 7 de febrero de 2012 por el monto de (RD$178,991.60) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EXPLORER XLT 4X2, año 2015, color blanco, placa G530451, chasis 1FM5K7D8XFGC36434, a nombre de DULCE MARIA DEL ROSARIO CASTILLO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, color blanco, año 2012, placa A782207, chasis KMHEU41MBCA823527, a nombre de BISQUEYLI MERCEDES TIRADO SANTANA. PERDIDA DE PLACA.NO.G466128,Chasis 1C4RJFJG8FC716350,Marca JEEP,Modelo GRAND CHEROKEE SUMMIT 4WD,Color NEGRO,Año 2015,a nombre de ROSA JULIA RODRIGUEZ,ced.001-08319476
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR VERDE AÑO 1998 PLACA A023319 CHASIS 1HGEJ6620WL500684 A NOMBRE DE PEDRO JULIO RIVERA VALDEZ
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado NISSAN, modelo VANETTE, año 2017, color negro, placa I105941, chasis VM20102832, a nombre de CARLOS JUAN NAZARIO ANDUJAR.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo PRADO VXL 4WD, color blanco, año 2018, placa G415541, chasis JTEBH3FJ50K195113, a nombre de ENRIQUE ARMANDO AGUILERA TRUJILLO, Ced. 031-0267591-9.
PERDIDA DE MATRUCULAJEEP ,COLOR GRIS,AÑO 2013,PLACA G467978,CHASIS 1C4RJFCG6DC581881 NOMBRE DE KENY BAUTISTA BURGOS
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo FIT, color gris, año 2008, placa A522731, chasis 93HGD18608Z504507, a nombre de MARIA MAGDALENA UREÑA TORRES.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA YAHAMA, MODELO XVS650, COLOR: AZUL, AÑO: 2000, PLACA: N132927M, CHASIS: VM01E092551 PROPIEDAD DE: TRANSPORTE DE MERCANCIA PESADA SRL
PERDIDA DE PLACA.NO.K2268933,Chasis LY4JCNL78M0B53948,Marca GACELA,Modelo SCRAMBLER 250,Color PLATA,Año 2021, a nombre de JOSE DE JESUS NERIS MUÑOZ,Ced.402-2616314-1
PERDIDA DE MATRICULA
MOTOCICLETA HAOJE,modelo XPRESS color NEGRO, año2024, placa K0854090, chasis 152FM1A43R022234, a nombre de ANABEL CORDERO
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA,SUZUKI, ModeloADDEESS V125, Color PLATEADO, Año 1994, Placa K2246498, Chasis,CF46A548194a nombre de ERICK EMILIO OVIEDO MATEO