

Posible “error humano” sería la causa del apagón general
Investigación. Gabinete Eléctrico asegura que todavía no hay informe oficial sobre el evento ocurrido en la red eléctrica nacional y que cualquier conclusión será dada a conocer cuando los hallazgos sean definitivos. P.10
ESTADOS UNIDOS P.16

El Gobierno estadounidense vuelve gradualmente a la normalidad cuando más de 730,000 empleados suspendidos comienzan poco a poco a regresar a sus puestos tras un acuerdo que culminó con un cierre récord de 43 días.
ALIANZA P.8
DEA reconoce a Abinader por lucha contra el narcotráfico
Resalta colaboración para combatir carteles de drogas
Turismo informa arribaron al país en 10 meses 9.2 MM de visitantes
David Collado dice que se han generado 815,000 empleos y más de 15 mil millones de dólares en valor agregado a la economía. P.19
LEGISLACIÓN P.4-5
La Finjus advierte CPP tiene artículos cuestionables
Entidad alerta del alcance de la interceptación telefónica
GALARDÓN P.8
Mirex obtiene medalla oro
Premio Nacional a la Calidad
Reconocen sus acciones de impacto en la calidad de vida de los dominicanos residentes en el exterior
PROMOCIÓN P.19
EL BP ATRAE INTERÉS DE INVERSORES REINO UNIDO
El presidente ejecutivo, Christopher Paniagua, participó en la XI Semana Dominicana en Londres.


GRADÚAN A 2,421 AGENTES POLICIALES PARA TAREAS DIFERENTES
El presidente Luis Abinader encabezó la ceremonia de graduación de los policías que estarán en el nuevo modelo y en la Dirección Central de Prevención. P.7
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
RUSIA
Lavrov ausente
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, parece haber caído en desgracia al volver a ausentarse en un acto oficial presidido por Vladímir Putin. El pasado miércoles, no compareció en la reunión entre Putin y el presidente kazajo, Kasim-Yomart Tokáyev, en la Sala de Recepción Verde del Kremlin. Tampoco participa en un acto público desde su viaje a Minsk el pasado 28 de octubre.
AGENDA
9:00 A.M. Segunda ronda vistas públicas Consejo Nacional de la Magistratura. Palacio Nacional.
10:00 PAM. Segunda graduación alcaldes pedáneos. Sede Liga Municipal Dominicana.
5:30 P.M. Acto inaugural del congreso de mujeres Déboras 2025 “Impregnadas”. Auditorio de la iglesia Monte de Dios. Av. Jhon F. Kennedy esq. Horacio Blanco Fombona, La Fe.
6:30 P.M. Conferencia Anual de Profesores de Inglés 2025 “SMART Teaching in ELT: Strategies for Effective Teaching Practice”. Gran Salón del Centro de Convenciones del Hotel Catalonia en Santo Domingo.
7:00 P.M. Celebración 40 aniversario de Caribe. Salón Gran Embajador, Hotel El Embajador, Av. Sarasota No. 65.

EL TERMÓMETRO
FRÍO
Logro: Pro Consumidor alcanzó cifras récord de conciliación durante los primeros diez meses en que logró resolver favorablemente más del 93.3 %.
FOGARATÉ
Grave error de Colón
Y BIEN, SEÑOR DON CRISTÓBAL, ¡qué mala pata, descubrir que la Tierra no es cuadrada! Grave error, el haber encontrado el Tercer Mundo en su lugar de siempre, para que nacieran los imperios de azúcar y banana, los veneros del petróleo, las vetas del oro y de la plata. Oh, no, torpe marinero, ¿cómo se le vino a ocurrir ampliar el horizonte de agua, para que aletearan submarinos y acorazados, cohetes capaces de herir en su ombligo a la propia galaxia? ¡Qué gran yerro, haber puesto estas tierras en el mapa, para que parieran historias y novelas, esperanzas nuevas y monedas falsas! ¿Por qué no se hizo el de la vista gorda ante esta cosa que hoy se llama República Dominicana?
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA
02

El Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio celebró su 02 aniversario institucional.
TIBIO
Salud: 123 millones murieron por tuberculosis en 2024, un descenso del 3 % frente a 2023, aunque sigue como una de las principales causas de muerte.
DAN DE QUÉ HABLAR
Amigos, no cómplices
FUE EN EL CONTEXTO DEL CASO SENASA que el presidente Abinader advirtió: “Yo tengo muchos amigos, pero no cómplices”, y reiteró su lucha contra la corrupción e impunidad. Una categórica afirmación para deslindar campos; un mensaje que debiera trascender sus esfuerzos por la transparencia y el adecentamiento de la vida pública y extenderlo a una serie de eventos recientes, como el apagón eléctrico nacional, con lo que el presidente debiera dar un golpe en la mesa y si tienen que rodar cabezas, que rueden. No se puede dejar en la población la sensación de que hubo ineficacia y de que no se atendieron delicadas responsabilidades. Y aunque fallara algún amigo, que haya consecuencias y que no se deje abierto el menor resquicio por el que se cuele el silencio cómplice.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera usted extraño el reemplazo de monseñor Ozoria por supuesta mala administración?
Sí: 67 VOTOS •60.91%
No: 43 VOTOS •39.09%
CALIENTE
Hambre: La FAO advierte de una grave emergencia alimentaria, debido a que la inseguridad alimentaria aguda empeorará en 16 países.
SÍNTESIS
Endeudamiento
GUIDO GÓMEZ MAZARA respondió con altura a Andy Dauhajre, cuestionando su cambio de postura sobre el endeudamiento público. Señala que entre 1996 y 2012, Andy no denunció el aumento de la deuda ni la falta de reforma del gasto, pero hoy insta al Gobierno a “arroparse hasta donde la sábana le alcance”. Guido defiende el uso de préstamos para programas sociales como Supérate, respaldados por el FMI y el BID, y pregunta si ayudar a los pobres es gasto improductivo o simplemente incómodo para los privilegiados. Además, destaca que la economía dominicana crece 5.0%, reduce la inflación a 3.76% y baja la pobreza a 16.65%, cifras que merecen reconocimiento.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que se debe prestar atención a las denuncias realizadas por la magistrada Pilar Jiménez ante el Consejo Nacional de la Magistratura?
Sí / No



www.elcaribe.com.do
TERREMOTO
La JCE realizará hoy simulacro de evacuación
La Junta Central Electoral (JCE) informa que realizará su cuarto ejercicio del plan de evacuación y simulacro la tarde de hoy en su sede central. La institución resalta que el simulacro implicará la movilización de todo su personal, la activación de las alarmas contra incendios, así como la intervención de diversas entidades vinculadas a la gestión de emergencias, entre ellas el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Oeste y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad (911), entre otras. El simulacro de evacuación se inscribe dentro del Plan de Prevención y Protección que el órgano electoral implementa según los lineamientos del Sistema de Gestión Integrado (SGI).
905
Migración y las fuerzas de seguridad del Estado detuvieron en el Gran Santo Domingo y otras doce demarcaciones, a 905 nacionales haitianos en condición migratoria irregular.
“LA JCE HA ASUMIDO EL DESAFÍO DE FORTALECER LA CONFIANZA CIUDADANA, TANTO DENTRO DEL PAÍS COMO EN EL EXTERIOR”
Samir Chami Isa MEMBRO PLENO DE JCE
HACE 160 AÑOS
14 de noviembre de 1865. El general Pedro Guillermo Guerrero, tras formar una Junta en El Seibo, avanzó hacia Santo Domingo para apoyar la revolución de Antonio Guzmán. Acampó en Villa Duarte y mediante negociaciones con el gobierno y exigencias al congreso, logró que sus miembros proclamaran como jefe de Estado al general Buenaventura Báez Méndez, quien residía en el extranjero.
Advierte alcance de interceptación telefónica en CPP
Finjus: la medida de carácter excepcional y restrictivo se puede transformar en herramienta vigilancia expansiva
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
La Fundación Institucionalidad y Justicia, (Finjus) realizó algunas observaciones al Proyecto de Código Procesal Penal (CPP) aprobado por el Senado que, actualmente, cursa en la Cámara de Diputados, en un extensivo documento en el que expresa su preocupación en algunos temas, que incluso contravienen sentencias del Tribunal Constitucional y atentan contra derechos fundamentales.
En un documento dirigido al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, la Finjus destaca que los aspectos más relevantes de su análisis se enmarcan en criterios relacionados con la coherencia, adecuación y alineación del texto del proyecto del Código Procesal Penal con los princi+pios constitucionales, examinando la evolución del marco procesal penal, identificando avances sustantivos y áreas que requieren revisión antes de su eventual aprobación legislativa.
“Aunque hemos encontrado numerosos artículos con modificaciones propuestas que representan una continuidad de los aspectos más equilibrados del actual CPP, hemos observado con preocupación que en el proyecto que fue aprobado por el Senado de la República fueron incluidas reformas que de ser mantenidas sin cambios, se constituirían en lesiones a nuestro sistema de justicia penal y al conjunto de garantías procesales imprescindibles para la salvaguarda del debido proceso, como lo estipula nuestra Constitución”, externa.
En el análisis reenviado a los medios, la entidad hace referencia a algunos artículos que entiende merecen ser objeto de un análisis más exhaustivo y la búsqueda de alternativas más adecuadas para su redacción final.
Respecto la interceptación de telecomunicaciones, Finjus advierte que el nuevo artículo, número 196, “amplía de forma preocupante el alcance y la duración de las interceptaciones de comunicaciones, reduciendo los controles judiciales y las garantías de protección del derecho a la intimidad y al secreto de las comunicaciones”. Destaca que aunque mantiene la exigencia de autorización judi-

cial previa, introduce modificaciones sustantivas que alteran el equilibrio entre la eficacia investigativa y la tutela de los derechos fundamentales.
Por ejemplo, extiende el plazo de la medida de sesenta a noventa días, y permite su renovación indefinida, sin exigir motivación reforzada ni control de proporcionalidad acumulativo. Además elimina la restricción material que limitaba la medida a delitos graves (penas superiores a cuatro años) o a procesos complejos, y permite potencialmente la interceptación en cualquier tipo de investigación.
Igualmente, suprime la referencia expresa a la destrucción de los registros y transcripciones tras la expiración de la prescripción de la acción pública, debilitando la cadena de custodia y la protección de datos personales; mantiene la posibilidad de usar la información obtenida por casualidad en otras investigaciones, ampliando el margen de utilización
de pruebas obtenidas en contextos ajenos a la orden original.
“A pesar de conservar la exclusión de conversaciones de carácter personal o familiar, no establece sanción procesal alguna ante su incorporación o difusión indebida”, señala. En conjunto, Finjus advierte que estas modificaciones “pueden transformar una medida de carácter excepcional y restrictivo en una herramienta de vigilancia expansiva, reduciendo el control judicial efectivo y vulnerando los estándares de legalidad, necesidad y proporcionalidad exigidos por el artículo 44 de la Constitución, el artículo 11 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la jurisprudencia de la Corte Interamericana”.
Uso excesivo de la prisión preventiva En relación con la prisión preventiva, considera que el nuevo texto transforma de manera significativa el régimen de esta, al ampliar de tres a ocho los supues-
Servio Tulio Castaños entrega documento con observaciones a Alfredo Pacheco. F.E.
tos habilitantes para su imposición
A las causas clásicas -riesgo de fuga, obstaculización de la investigación y peligro para la víctima o la sociedad- se suman ahora figuras como la reiteración delictiva, el incumplimiento de medidas previas o de órdenes de protección, la evasión o violación de localizadores electrónicos, e incluso la existencia de un proceso o pena previa por “hecho grave”.
Agrega que, aunque la redacción mantiene las excepciones humanitarias (personas mayores de 75 años, embarazadas, lactantes o gravemente enfermas), la expansión de los numerales convierte la prisión preventiva en una medida casi ordinaria, lo que erosiona su carácter de “último recurso” y vulnera el principio de proporcionalidad previsto en el artículo 40.9 de la Constitución.
Desde la óptica del derecho convencional, la entidad sostiene que esta ampliación contradice la jurisprudencia constante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que exige que toda detención preventiva sea estrictamente necesaria y no automática.
“El nuevo texto, en cambio, abre espacio para su aplicación casi automática ante supuestos amplios y valorativos, como “amenaza a la sociedad” o “hecho grave”, sin requerir prueba individualizada de riesgo procesal. En términos de política criminal, la norma puede incentivar el uso excesivo de la prisión preventiva como herramienta de control social, agravando el hacinamiento carcelario y desnaturalizando la finalidad cautelar del proceso penal”, advierte.
En cuanto a los plazos, expuestos en el artículo 377, explica que el nuevo texto amplía sustancialmente los plazos procesales y la duración de la prisión preventiva, alterando el equilibrio entre eficacia investigativa y garantía de libertad personal. “Mientras el régimen vigente fijaba un límite máximo de cuatro años de duración del proceso, el nuevo texto lo eleva a seis años, y extiende la prisión preventiva de 18 a 24 meses, con la posibilidad de sumar 12 meses adicionales tras una sentencia condenatoria. Estas ampliaciones desnaturalizan el carácter excepcional de la prisión preventiva y afectan directamente el derecho a ser juzgado en un plazo razonable” afirma. Sobre la rebeldía del imputado, referida en el artículo 101, precisa que este amplía los supuestos de declaratoria de rebeldía al incluir casos vinculados a la ejecución de sentencias firmes y a la incomparecencia ante el juez de ejecución, lo que refuerza el control sobre los condenados y evita la impunidad en la etapa posterior al juicio.
La principal novedad, explica Finjus, radica en que la rebeldía ya no exige acreditar el “propósito de sustraerse” del proceso, lo que agiliza su declaratoria pero reduce el estándar de motivación judicial. “En términos de política procesal, el cambio fortalece el control del Estado
sobre el imputado o condenado renuente, aunque puede suscitar debate en torno a la proporcionalidad de las medidas y al equilibrio entre eficacia procesal y garantías de libertad personal”, dice.
Añade que el artículo 102 conserva el esquema y los efectos esenciales del régimen de rebeldía previsto en el código vigente. No obstante destaca que aunque el nuevo texto pretende ordenar el procedimiento posterior a la rebeldía, en la práctica otorga al juez una discrecionalidad más amplia sin pautas objetivas de valoración, lo que puede producir interpretaciones dispares. En atención a la determinación del plazo razonable, subraya que el artículo 146 sustituye el esquema de reglas objetivas de cómputo y decisión por una cláusula abierta de “plazo razonable” sustentada en seis criterios amplios y una prórroga judicial “por decisión motivada”. “Aunque se remite a la duración máxima del artículo 150, la técnica normativa desplaza la previsibilidad de los plazos hacia un estándar discrecional que, si no se aplica con control estricto, puede derivar en dilaciones”. l
PREOCUPACIÓN
Se comprometen las garantías procesales
En el ámbito admisibilidad de la querella, contemplada en el artículo 273, precisa que el nuevo texto reduce de manera preocupante las garantías procesales vinculadas a la admisión de la querella, al eliminar tres mecanismos esenciales de control como el derecho del querellante a subsanar errores formales en tres días, la posibilidad de que el juez revise la decisión de inadmisión del Ministerio Público, y la apelación de dicha decisión.
“Estas supresiones transforman lo que antes era un procedimiento equilibrado en un esquema altamente concentrado en la discrecionalidad del Ministerio Público, sin contrapesos judiciales ni posibilidad real de impugnación. Tal rediseño desnaturaliza el principio de tutela judicial efectiva y el derecho de la víctima a participar activamente en el proceso penal”, señala.
Respecto al artículo 285 sobre archivo del caso, dice que el nuevo texto mantiene las mismas nueve causales de archivo, pero introduce un desequilibrio sustantivo en la regulación al eliminar varias garantías esenciales para el control y cierre definitivo del proceso.
En particular, suprime la disposición según la cual el archivo pone fin automáticamente a cualquier medida de coerción, lo que abre la posibilidad de mantener restricciones personales (como impedimentos de salida o presentación periódica) pese a la inactividad procesal.

Renuevan convenio para estudios constitucionales
ACUERDO. El Tribunal Constitucional (TC) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) firmaron la renovación de un acuerdo de colaboración para promover los valores de la Constitución y contribuir al fortalecimiento de la justicia constitucional a través de actividades conjuntas.
El convenio, firmado por el presidente del TC, magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier, y el rector de la PUCMM, padre Secilio Espinal, establece que trabajarán de manera mancomunada en la creación de espacios académicos en aras de fortalecer el derecho y la justicia constitucional en el país.
Tiene como meta potenciar los estudios constitucionales a nivel de la academia y de la ciudadanía, con el objetivo de continuar construyendo una conciencia ciudadana basada en los principios establecidos en la carta magna a través de programas de capacitación, además de pasantías a alumnos de esta universidad en las labores del TC y otros proyectos especiales, refieren las instituciones.
Las instituciones firmantes se comprometen a unir esfuerzos para la creación de iniciativas que permitan proveer programas de capacitación en materia de derecho constitucional, además de promover la organización conjunta de conversatorios, seminarios, conferencias, competencias estudiantiles, pasantías, simposios, encuentros, mesas redondas, análisis jurisprudenciales, diplomados y otras actividades análogas de interés para ambas entidades, incluyendo la celebración de jornadas académicas de derecho constitucional.
Sobre el convenio
El documento ratifica las bases generales para que el TC y la PUCMM desarrollen actividades conjuntas que incluyan capacitación, seminarios, coloquios, pasantías, investigaciones, intercambio de
información, publicaciones y conferencias de interés para las partes, en apoyo al derecho constitucional.
Entre las actividades que desarrollarán se mencionó la colaboración en una publicación anual especializada en temas relacionados con el derecho constitucional, la que se hará bajo la línea editorial del TC, con la participación de docentes de la Escuela de Derecho de PUCMM, magistrados y letrados de esta alta corte, así como otros especialistas en la materia. Acordaron que ambas partes contribuirán a su difusión, ya sea en formato físico o digital.
Ambas entidades se encargarán de identificar programas y proyectos de desarrollo que permitan fortalecer la capacidad de los estudiantes y egresados de la PUCMM, así como del personal del TC, el sector administrativo, judicial y profesional e impulsarán el fortalecimiento de los recursos humanos, el área comunicacional y las herramientas tecnológicas disponibles en el TC con el propósito de mejorar la difusión de la justicia constitucional. l elCaribe
DISPOSICIÓN
PUCMM dispuesta a colaborar
El rector de la PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal, también expresó su agradecimiento al TC por la confianza en renovar la alianza que ya supera una década. Reiteró la disposición de la academia de acompañar al TC, porque trabajar por la Constitución, “es trabajar por el país, un país con leyes, con normas claras, con un respeto a la constitucionalidad, pero también un país que fortalece su participación, su democracia y también la libre convivencia y la paz”, enfatizó el rector de la PUCMM.
PAÍS
El padre Secilio Espinal y Napoleón Estévez firman la renovación del acuerdo. F.E.
El CNM reanuda hoy las entrevistas a los aspirantes SCJ y TSE

El CNM realizó la primera ronda de entrevistas el pasado martes 11. DANNY POLANCO
INSTITUCIONALIDAD. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) reanuda hoy las entrevistas, en vistas públicas, a los aspirantes a jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) y de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), con otros 21 postulantes de un total de 83.
El pasado martes 11 fue entrevistado un primer grupo compuesto por 21 candidatos, por lo que restan 62 aspirantes de los 83 por ser evaluados a partir de hoy. En la primera jornada de entrevistas se presentaron ante los miembros del CNM, el actual presidente del TSE, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo y el miembro titular de esa misma corte, Fernando Fernández.
Martínez, postulante al TSE; Carmen Estela Mancebo Acosta a la SCJ o al TSE; Wendy Sonaya Martínez Mejía a la SCJ; Pedro Antonio Mateo Ibert a la SCJ o al TSE; Daira Cira Medina Tejeda, aspirante a la SCJ; Víctor Rafael Menieur Méndez a la SCJ o al TSE y Niño José Merán Familia, postulante al TSE.
Red califica como preocupante la denuncia jueza Pilar Jiménez
ORGANIZACIÓN. La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) expresó “seria preocupación ante las graves denuncias” contenidas en la comunicación remitida por la magistrada Pilar Jiménez Ortiz al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
Dijo que la magistrada Jiménez Ortiz, con 23 años de carrera judicial y un historial de evaluaciones públicas sobresalientes, describe en su carta, en respuesta al acta No. 010-2025-CNM, relativa a su no ratificación como jueza de la Suprema Corte de Justicia, inconsistencias graves, criterios de valoración ajenos al marco normativo, ausencia de motivación suficiente y la utilización de “percepciones” o inferencias subjetivas como fundamento para una decisión de altísimo impacto institucional.
prácticas discriminatorias contrarias a los estándares nacionales e internacionales en materia de igualdad y no discriminación”, manifestó en un comunicado.
ROI considera que “Frente a la gravedad de estos señalamientos’” indispensable que organismos especializados en derechos humanos y género se pronuncien y actúen con prontitud.
“En particular, el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (Mesecevi) y el Ministerio de la Mujer (Mmujer) deben examinar, desde una perspectiva técnica, la posible existencia de discriminación estructural en los procesos de evaluación y permanencia en las altas cortes, así como los riesgos que estas prácticas generan para la autonomía de las mujeres en la administración de justicia y para la independencia judicial como componente del Estado de Derecho, recomendó.
La organización reiteró su disposición a colaborar con los actores institucionales para asegurar un sistema de justicia transparente, basado en criterios objetivos, con apego a la legalidad y respetuoso de la independencia judicial. l elCaribe
Candidatos
Son 83 candidatos y el martes se entrevistó a 21. Hoy serán otros 21 postulantes
En la sesión de hoy, pautada para las 9:00 de la mañana, se presentarán ante los consejeros la también miembro titular del TSE, Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez y el exmiembro titular del TSE (2021-2023) Ramón Arístides Madera Arias.
Los postulantes de hoy Serán entrevistados también este viernes 14 Francisca Gabriela García Gómez de Fadul, a la SCJ; Lenis Rosángela García Guzmán, postulante al TSE; Juan Manuel Martín Garrido Campillo, al TSE; Alexis Andrés Gómez Geraldino, a la SCJ; José Heriberto Gómez Pichardo, al TSE; Julián Antonio Henríquez Puntiel, a la SCJ; Arístides Dalmiro Heredia Sena a la SCJ o al TSE; Ramón Antonio Hernández Domínguez, al TSE; Mildred Inmaculada Hernández Grullón, a la SCJ. Igualmente, Yoaldo Hernández Perera, aspirante a la SCJ; Manuel Aurelio Hernández Victoria, a la SCJ; Erick José Hernández-Machado Santana, a la SCJ o al TSE; Domingo Arturo Holguín
El Consejo Nacional de la Magistratura, presido por el jefe de Estado Luis Abinader e integrado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; así como la jueza de la Suprema Corte de Justicia, magistrada Nancy Salcedo Fernández; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo, tiene la tarea de escoger en el TSE a cinco jueces titulares y cinco suplentes, mientras que en la SCJ, se elegirán otros cinco magistrados. l DARIELYS QUEZADA
TEMAS
Los temas más tocados durante primera ronda
En la primera ronda de entrevistas a los aspirantes a jueces del TSE y la SCJ, los temas más tocados fueron las candidaturas independientes, el Método de Hond’t, la Ley de Casación 2-23, las ideologías de los partidos, el rol de la SCJ en las estafas piramidales; las sentencias relevantes del TSE, la jurisdicción privilegiada, las responsabilidades penales en personas jurídicas, impacto de la tecnología en el Poder Judicial y la cuota de género.
La entidad destaca que esas observaciones se suman a cuestionamientos previos formulados por la Red sobre el proceso, incluyendo la falta de transparencia en las deliberaciones, la ausencia de identificación de los consejeros responsables de los señalamientos y la inexistencia de evidencia objetiva que respalde varios de los argumentos utilizados para justificar la no ratificación.
Pide a ministerios evaluar denuncias Calificó como preocupantes las denuncias de la magistrada respecto de un presunto patrón histórico dentro del Consejo Nacional de la Magistratura que habría afectado de manera particular a mujeres de reconocida trayectoria judicial.
“Las afirmaciones sobre campañas de descrédito, utilización de criterios discrecionales y ausencia de garantías para la protección de la independencia judicial no solo comprometen la legitimidad del proceso, sino que pueden constituir
MECANISMOS
Sobre el objetivo de la evaluación de jueces
ROI recuerda que la evaluación de jueces y juezas es un mecanismo extraordinario destinado a garantizar la eficiencia judicial, no un instrumento de presión política. Advirtió que utilizar ese proceso para fundamentar decisiones discrecionales o para desvalorizar el trabajo de jueces y juezas puede constituir una amenaza directa al sistema democrático. Llamó a la comunidad jurídica, a la sociedad civil y a la ciudadanía a mantenerse vigilantes.
Proceso
La entidad destaca que esas observaciones se suman a cuestionamientos previos formulados por la Red sobre el proceso.

La Red de Observadores por la Institucionalidad realizó rueda
Gradúan otros 2,421 agentes; reforzarán seguridad del país

Los nuevos agentes forman parte de la meta de 20,000 policías de cara al 2028. F.E.
INVESTIDURA. El presidente Luis Abinader encabezó ayer la ceremonia de graduación de 2,421 nuevos agentes de la Policía Nacional, de los cuales 1,800 estarán en el pilotaje del nuevo modelo y 621 en la Dirección Central de Prevención del cuerpo del orden y el resto, en otras labores.
Del total de egresados, 1,408 hombres pertenecen a la Promoción No. 147 “Hermanas Mirabal”, formados en la Escuela de Entrenamiento Policial de Hatillo, San Cristóbal; mientras que 1,013 mujeres integran la Promoción No. 146 “María Trinidad Sánchez”, egresadas del Campus de Formación Policial de Gaspar Hernández.
que se suman a otros ya investidos para incorporar 20,000 nuevos miembros a la institución para el año 2028.
La presidenta de la Comisión de Reforma Educativa, Mu-Kien Adriana Sang Ben, explicó que se han desarrollado múltiples programas formativos enfocados en derechos humanos y actualización profesional, con el apoyo de las policías de Chile y Colombia.
Áreas
Serán integrados a nuevo modelo pilotaje, a Dirección Prevención y a otras labores
Tras tomar el juramento a los nuevos miembros de la Policía en el Coliseo Teo Cruz, de las promociones 146 “María Trinidad Sánchez” de la Escuela de Entrenamiento Policial de Hatillo, San Cristóbal y 147 “Hermanas Mirabal” del Campus Gaspar Hernández, Espaillat, el jefe de Estado felicitó a los padres y madres de los graduandos por el apoyo, sacrificio y dedicación brindados durante el proceso de formación, al tiempo que los exhortó a sentirse orgullosos de ver a sus hijos servir a la patria con honor, disciplina y compromiso ciudadano.
Ya se han graduado casi el 50 % de la meta establecida
Durante la ceremonia de graduación del “Curso Básico de Formación Policial”, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, destacó la visión de Estado del presidente Luis Abinader y reafirmó el compromiso del Gobierno con la equidad, la transparencia y la modernización de la Policía Nacional, al tiempo que celebró la graduación de 2,421 nuevos agentes,
Destacó que el mandato presidencial se ha cumplido con responsabilidad, se avanzó hacia la meta de contar con 20,000 nuevos agentes para 2028 y explicó que para abril del próximo año se espera alcanzar la cifra de 9,000 agentes graduados, lo que representa casi el 50 % de la meta establecida.
Sang Ben indicó, asimismo, que hasta la fecha, ya se han formado alrededor de 6,500 policías, y con la próxima graduación de abril se prevé superar significativamente ese número, y fortalecer así el proceso de transformación y profesionalización de la institución. l D. QUEZADA
VALORES
Reconocimientos a los policías más destacados
El jefe de Estado entregó los diplomas a los jóvenes Rossibel Danerys de la Rosa Florián y Josué de los Santos Campusano, quienes recibieron el reconocimiento en representación de todos los graduandos, lo que simboliza el orgullo, la dedicación y el compromiso de esta nueva generación de servidores públicos. Mientras que la ministra de Interior y Policía y el director de la PN, Ramón Guzmán, dieron reconocimientos a otros ocho graduandos.

Mirex recibe oro en el Premio Nacional a la Calidad

La vicepresidenta Raquel Peña encabezó la entrega de las medallas. F. EXTERNA
CALIDAD. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) fue reconocido con la Medalla de Oro en la XXI edición del Premio Nacional a la Calidad en el Sector Público dominicano, entregado por el Ministerio de Administración Pública.
Este reconocimiento destaca al Mirex como la institución de mayor excelencia por sus resultados consistentes en la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental y sus acciones de impacto en la calidad de vida de los dominicanos en el exterior. El premio es un reconocimiento a su Sistema de Gestión Integrado y su compromiso con la mejora continua.
rumbo, método, talento y compromiso. Destacó que el país está en un proceso de reforma y modernización del Estado, evidenciado en la simplificación de trámites, digitalización de servicios, mayor eficiencia y creciente confianza ciudadana.
“La administración pública dominicana tiene rumbo, tiene método, tiene talento y tiene compromiso”, dijo Peña.
Estrategia a largo plazo
El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, señaló que la premiación es parte de una estrategia a largo plazo para implementar un modelo de gestión estatal.
Participantes Un total de 19 instituciones compitieron en un proceso riguroso de selección
En la categoría de Medalla de Plata, fueron galardonadas cinco instituciones vitales para la estructura estatal como la Contraloría General de la República, la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, la Dirección General de Presupuesto, el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), destacadas por la solidez de sus procesos y su orientación al servicio.
Asimismo, seis organismos fueron reconocidos con la Medalla de Bronce: la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia), el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), el Ministerio de la Juventud, el Museo Nacional de Historia Natural Profesor Eugenio de Jesús Marcano Fondeur y la Dirección General de Aduanas (DGA).
La vicepresidenta Raquel Peña afirmó que los premios a la calidad de las instituciones públicas reflejan que la administración pública dominicana tiene
Una misión de alto nivel de la DEA felicita al presidente
APOYO. El presidente Luis Abinader fue felicitado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) por el apoyo brindado a la lucha contra el narcotráfico tanto en el país como en la región del Caribe.
Para tal efecto, una misión de alto nivel de la DEA viajó a la República Dominicana, la cual fue recibida por el jefe del Estado dominicano y que estuvo encabezada por los señores Daniel Salter, administrador adjunto Principal, Miles Aley; jefe adjunto de Operaciones Internacionales de la DEA, entre otros funcionarios de la lucha antidrogas de Estados Unidos.
Al agradecer el gesto de los principales directivos del órgano antidrogas de Estados Unidos, Abinader dijo sentirse honrado por la distinción y afirmó que el gobierno continuará la colaboración con el gobierno de Estados Unidos en su lucha por combatir el tráfico de narcótico internacional, narco terrorismo así como otros ilícitos.
En la visita al presidente de la República también participaron Michael A. Miranda, Agente Especial de la DEA, División del Caribe y Kaleb T. Sanderson, Agregado de la DEA, República Dominicana y Haití. Además el Presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Vicealmirante José M. Cabrera Ulloa.
DE UNA SENTADA
MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com

Abinader, cambie en su gobierno
Presidente, no se engañe. Usted tiene el poder, sí, pero también el reloj encima. Y el reloj no perdona. Tic-tac, tictac, los presidenciables respiran en su nuca, se alisan el traje frente al espejo y practican el discurso de la noche de la victoria mientras todavía calientan asiento en su gobierno. No es una conspiración, es naturaleza política: todos quieren llegar, pocos están dispuestos a esperar.
Reúna a esos llamados presidenciables. Llámelos uno a uno, sin micrófonos ni cámaras, sin tronos ni corbatas. No para darles órdenes, sino para pedirles una cosa sencilla pero honesta: los cargos. Los sillones, los presupuestos, las oficinas con aire acondicionado pagado por todos. Que se vayan, que salgan del Estado. No por castigo, sino por salud. Suya y del país.
El funcionario dijo que el objetivo es que el Estado esté preparado para afrontar los desafíos de una sociedad cada vez más exigente, y la misión del MAP es establecer las bases institucionales y promover la excelencia, gestión pública para construir un Estado moderno, eficiente y centrado en las personas. l GENRRIS AGRAMONTE
PREMIACIÓN
Un hito en la gestión pública dominicana
En total fueron 19 las instituciones de la administración central y descentralizada que presentaron sus candidaturas en esta edición.
Durante el acto, se realizó un emotivo reconocimiento a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza y el Centro Educativo Cometas de Esperanza, por ser seleccionados como finalistas del Premio Iberoamericano de la Calidad 2026,
Durante el encuentro se acordó reforzar la cooperación, equipamiento y el intercambio de información en tiempo real, para enfrentar con determinación los carteles del narcotráfico, específicamente el Cartel de los Soles y otras estructuras vinculadas al grupo criminal, que operan en la región. En la reunión de trabajo en la DNCD, Daniel Salter, Administrador Adjunto principal de la DEA, resaltó el alto nivel de colaboración de la República Dominicana con los Estados Unidos, alianza que ha sido exitosa, para combatir y desmantelar los carteles de las drogas, en el marco de los esfuerzos conjuntos que se desarrollan en toda la región. l elCaribe

El
A los electos no, claro. Esos se deben al voto, y el voto es sagrado. Pero a los demás, los designados, los que creen que desde un ministerio se hace campaña, que se vayan a convencer sin chequera. Que prueben suerte en la calle, donde no hay chóferes ni asesores ni aplausos comprados. Si crecen ahí, si llenan plazas sin pauta ni nómina, entonces sí: son presidenciables de verdad, no de nómina. El cambio de gabinete, eso sí, no lo haga ahora. No caiga en la tentación de mover fichas con el tablero caliente. Espere. Hágalo cuando asuma su partido, cuando de verdad tenga el timón. Porque cambiar sin control es improvisar, y en política la improvisación se paga.
Reestructure ese partido. Provincia por provincia. Dirección por dirección. Límpielo, sacúdalo, riéguelo si hace falta. Que el partido vuelva a parecer un partido, no una oficina de empleo. Y después, cuando esté sólido, cuando ya no se sostenga sólo en el Estado, entonces sí: sáquelo a la calle.
Láncelos. Sin escudos. Sin la ventaja de lo público. Que se ganen la simpatía con ideas, con carácter, no con la firma de un decreto. Ahí se verá quién tiene de verdad lo que hace falta.
Porque lo más peligroso, presidente, no es la oposición. Lo más peligroso es una competencia interna dentro del poder. La guerra de los que están adentro y creen que pueden más. Sáquelos del Estado. Si de verdad pueden, crecerán igual. Si no, mejor enterarse ahora. Antes de que el reloj termine de marcar el tic-tac final. Demuéstreme que estoy equivocado…l
presidente Luis Abinader recibió ayer a la misión de la DEA. F.E.

El Comité técnico evalúa información sobre el apagón

El sistema energético se estabilizó, pero se espera conocer la causa del apagón general.
CRISIS. Mientras surgen versiones contradictorias entre funcionarios sobre la causa del apagón general que afectó al país el pasado martes, se espera que las autoridades del sector eléctrico presenten hoy los hallazgos de la investigación sobre las razones del corte total del servicio eléctrico.
Ayer, la viceministra de innovación y transición energética, Betty Soto, dijo que el informe del Comité de Fallas determinó que se trató de un error humano. “El informe que emitió el comité de fallas arrojó que hubo un error humano operativo en una línea de tensión y eso provocó pues la salida de la línea de San Pedro de Macorís”, expuso.
eléctrica nacional que pudieron estar asociados al evento.
“La rigurosidad de este informe es vital para asegurar que cada evento, maniobra, equipo y protocolo sea evaluado con precisión, de manera que las conclusiones finales permitan no solo determinar el origen exacto del apagón, sino, también fortalecer los mecanismos de protección y respuesta del sistema eléctrico nacional”, precisó.
Los partidos de oposición reiteraron ayer su pedido de un informe detallado sobre el apagón
Sin embargo, a pocas horas, el gabinete eléctrico negó esa versión y dijo que aún no hay un informe oficial sobre el hecho. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, en nombre del Gabinete Eléctrico, aclaró que “no es cierta la versión difundida en algunos medios de comunicación y redes sociales, que asegura que el comité técnico habría concluido el informe técnico sobre evento ocurrido en red eléctrica nacional”.
“El comité técnico volverá a reunirse mañana (hoy) viernes 14, fecha en la que se continuará con la revisión detallada de la información solicitada a todos los participantes del SENI, para avanzar en la construcción del informe”, dijo.
En un comunicado, indicó que la investigación está en curso y que, al tratarse de una pesquisa rigurosa, debe abarcar todos los agentes involucrados, incluyendo transmisión, distribución, generación, operación del sistema y personal técnico en campo, así como todos los elementos de protección de la red
Leonel: Gobierno tiene una crisis de confianza y de credibilidad
OPOSICIÓN. El expresidente de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, criticó al rumbo que ha tomado la gestión que dirige el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y advirtió que el país atraviesa una peligrosa combinación de crisis simultáneas producto de una creciente pérdida de confianza en el gobierno.
“Esa crisis de confianza existe al día de hoy y lo que está haciendo es que se está agravando, porque todos los problemas de repente empiezan a brotar simultáneamente, y frente a la crisis de confianza, se creó una crisis de credibilidad’, manifestó Fernández.
El dirigente de oposición explicó que, desde su llegada al poder, el Gobierno del PRM entendió que enfrentaba una tendencia global que limita a muchos gobiernos a un solo mandato, y que para contrarrestar eso, optó por establecer una red clientelar mediante la expansión masiva del gasto social.
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Leonel, Omar y Yayo
OEl ministro Santos añadió que, tal como se estableció luego de la reunión del miércoles, el comité técnico continúa trabajando en dos líneas prioritarias de investigación: verificación del cumplimiento de los protocolos de operación en campo, para determinar si el evento estuvo asociado a una intervención humana, así como la compilación y análisis de la información técnica de los distintos elementos del sistema eléctrico, con el objetivo de confirmar si actuaron conforme a los parámetros establecidos ante el fallo. l YANESSI ESPINAL
EXPLICACIÓN
Gómez afirma es milagro técnico sobreviva fallo
El titular de energía de la Fuerza del Pueblo y exsuperintendente de Electricidad, Juan Gómez, dijo que en caso de que se tratara de un error humano como se ha dicho, es un milagro que la persona que manipuló los equipos esté con vida y sin lesiones considerables. Igualmente, dijo que el sistema eléctrico presenta deterioro por la falta de mantenimiento adecuado, las inversiones que necesita y los técnicos calificados que requiere ese sector.
“El Gobierno cuando llega se da cuenta que hay un ciclo político internacional, donde los gobiernos solamente duran 4 años, porque la crisis financiera global provocó una reconfiguración del escenario político en toda parte del mundo desde el 2012, todo el que estaba en el poder perdió, con algunas excepciones”, indicó.
Sostuvo que ante esa situación la estrategia del PRM fue implementar el gasto social mediante la creación de una base social clientelar. “Si nosotros teníamos un programa de Solidaridad para los ciudadanos y familias, el Gobierno lo duplicó; si le dábamos 800 pesos, ellos van a dar 1,600. Ahora, la diferencia entre ellos y nosotros es que el programa nuestro fue con el PNUD y no fuimos nosotros quienes seleccionamos las familias que iban a ser beneficiadas, mientras que ellos lo han hecho con el padrón electoral”, expuso. Fernández habló en un encuentro con profesionales de distintas ramas que lo respaldan. l elCaribe

Leonel Fernández en un encuentro con profesionales esta semana. F.E.
mar y Leonel, los Fernández, le han creado una situación difícil al Gobierno de la que tiene pocas posibilidades de salir airoso. El senador de la capital encabeza una demanda en favor de los trabajadores que ha generado un gran respaldo y colocado a la defensiva al Gobierno por el cobro de impuestos a salarios que deben estar exonerados. Leonel se sumó a la causa en favor de los trabajadores que encabeza Omar con lo que fortaleció la estrategia a nivel de opinión pública. El apagón del pasado martes, le dio a Leonel una oportunidad para reprochar al Gobierno y la aprovechó de manera oportuna, en tiempo y contexto. El punto de mayor fortaleza del expresidente en sus regaños al gobierno, fue que hizo saber a la población que el Metro tiene un mecanismo energético de respaldo para que no detenga sus operaciones en casos de fallas en el sistema eléctrico nacional.
Con sus estrategias de demandas y críticas, los Fernández le han dado agua de beber al Gobierno y tienen sudando la gota gorda a los estrategas políticos en busca de tácticas que les permitan enfrentar la presión que reciben de los verdes. En esa situación, casi de indefensión del gobierno, entra Yayo Sanz, dirigente del PRM y de los presidenciables mejor posicionado. Yayo le plantó cara a Omar al encontrar una debilidad en las declaraciones del legislador sobre tocar los subsidios como mecanismo de compensación para indexar los salarios de los empleados.
El dirigente, aprovechó y llamó a un debate a Leonel sobre la gestión del presidente Abinader. Es poco probable que Leonel responda el reto, pero la estrategia de Yayo es buena en su intento de polemizar con la candidatura que enfrentará el PRM en 2028, cuando nadie en el partido oficial asume ese papel. De las estrategias que dan mayor resultado a los dirigentes a lo interno de sus partidos, es sacar la cara ante la orfandad. Ese fue el éxito de Abel Martínez en el PLD. En el PRM, pocos sacan la cara por el gobierno en momentos difíciles, sus funcionarios y prominentes dirigentes, están entretenidos con el glamur del poder, mientras el gobierno luce indefenso. Puede ser el chance de Yayo para heredar el luisismo para el 2028. l
Inden detecta hasta 45 casos de diabetes al día
Luis Peña Núñez encabeza mayoría de votos del CMD
ENFERMEDAD. El director del Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (Inden), doctor Ammar Ibrahim, informó que el centro diagnostica entre 35 y 45 nuevos casos de diabetes diariamente, una cifra que refleja el preocupante aumento de esta enfermedad en la República Dominicana.
De acuerdo con las estadísticas del Inden, el 13.45% de la población dominicana —casi un 14%— vive con diabetes, mientras que un 9.3% presenta prediabetes, condición que puede evolucionar hacia la enfermedad si no se adoptan medidas preventivas.
El doctor Ibrahim ofreció estos datos con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de la Diabetes (FID) desde 1991, y oficializada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006.
Esta fecha busca aumentar la conciencia sobre la diabetes, promover el acce-
so a la atención médica adecuada y reducir las complicaciones y muertes prematuras asociadas a la enfermedad. La conmemoración coincide con el nacimiento de Frederick Banting, quien junto a Charles Best descubrió la insulina en 1922.
Como parte de la campaña impulsada por la Federación Internacional de la Diabetes, monumentos y edificios emblemáticos en todo el mundo se iluminan de azul cada 14 de noviembre, en símbolo de la unidad y compromiso internacional frente a la diabetes. l elCaribe



























El presidente actual del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, calificó como una “victoria alcanzada contra todo un poder” los resultados preliminares que colocan al doctor Luis Peña Núñez, candidato de la Plancha No. 2, en la delantera del proceso electoral celebrado este miércoles.
COMICIOS. El doctor Luis Peña Núñez, candidato de la Plancha No. 2, lidera el primer boletín de las elecciones del Colegio Médico Dominicano (CMD), celebradas el pasado miércoles para escoger al nuevo presidente del gremio que agrupa a los profesionales de la salud del país.
Según los datos ofrecidos desde la sede central del CMD, el primer boletín incluye los resultados de 58 mesas, para un total de 5,938 votos computados, equivalente al 69 % del electorado.
La Plancha No. 2, encabezada por Peña Núñez, obtuvo 2,865 votos, colocándose en primer lugar. En segundo lugar figura la Plancha No. 1, dirigida por Yubelky Aquino, con 1,970 votos.
En tercera posición aparece la Plancha No. 3, encabezada por Clemente Terrero, con 601 votos, mientras que la Plancha No. 4, liderada por José Antonio Santana, registra 502 votos.
La comisión electoral informó que el conteo de votos continúa y que en las próximas horas se ofrecerán nuevos boletines con los resultados actualizados.
Suero, quien respaldó abiertamente la candidatura de Peña Núñez, destacó que el apoyo recibido refleja el reconocimiento de los médicos a su reciente gestión y a los logros alcanzados en favor del gremio. “Nosotros estábamos solos. Los médicos votaron por esta propuesta porque conocen el trabajo que hemos hecho. A través de la gestión que acabamos de realizar, logramos resultados concretos, incluso aumentos para los pensionados”, expresó. l elCaribe




Aumentan los casos diabetes en RD. F. E.
Luis Peña Núñez encabeza primer boletín.
PAÍS
Brasil y RD estrechan lazos con acuerdo entre universidades

CONVENIO. En un acto celebrado en la sede de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), fue suscrito un convenio de colaboración científica y académica entre la Universidad APEC (Unapec), de la República Dominicana, y la UFRJ, una de las instituciones de educación superior más prestigiosas de América Latina.
El compromiso fue firmado por el profesor Roberto Medronho, rector de la UFRJ, y el doctor Erik F. Pérez Vega, rector de la Universidad APEC, y representa una oportunidad de gran alcance estratégico en el ámbito económico, científico y académico.
berto Medronho, destacó la relevancia de esta alianza como un paso decisivo para el fortalecimiento de la cooperación científica y universitaria entre Brasil y la República Dominicana.
Subrayó que la UFRJ mantiene su compromiso con la internacionalización del conocimiento y la creación de puentes que promuevan la innovación, la sostenibilidad y el intercambio cultural.
El acuerdo
Potencia la visibilidad de los resultados científicos dominicanos a nivel global
“Al integrarse en redes de colaboración con una institución del prestigio de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Unapec amplía sus posibilidades de acceso a fuentes internacionales de investigación, programas de cooperación técnica y proyectos de desarrollo conjunto, particularmente en áreas vinculadas a la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la transformación digital”, destacó Pérez Vega.
Señaló, asimismo, que en el plano económico y de desarrollo institucional, la alianza contribuye a la diversificación de oportunidades para los estudiantes y docentes, fomenta la transferencia de conocimiento y abre la puerta a proyectos de cooperación con impacto social y productivo, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la política de internacionalización de Unapec.
Un paso decisivo
Por su parte, el rector de la Universidad Federal de Río de Janeiro, profesor Ro-
Raquel Peña anuncia Gobierno trabaja incorporar
IA en sectores
DIGITAL. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, informó que el Gobierno está trabajando la integración de la inteligencia artificial a los ecosistemas productivos y educativos del país con la finalidad de que los estudiantes, emprendedores y profesionales puedan utilizarla como una herramienta de crecimiento, eficiencia y competitividad.
“Estamos plenamente conscientes de que esta tecnología no solo transformará los modelos de negocio, sino también los métodos de enseñanza, las competencias laborales y la manera en que concebimos la innovación y el emprendimiento”, puntualizó Peña.
La vicemandataria ofreció los detalles durante su conferencia magistral “Educación Emprendedora en la Era de la Inteligencia Artificial”, en el marco de la apertura del Primer Congreso de Investigación aplicada al Desarrollo de Nuevos Negocios, un evento organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Raquel Peña explicó que esta nueva era exige repensar el papel de la edu-
cación y el emprendimiento, no como caminos paralelos, sino como fuerzas complementarias que deben avanzar unidas en la construcción de un modelo de desarrollo más justo, sostenible e inclusivo.
Asimismo, aseguró: “La inteligencia artificial —bien aplicada, bien entendida y éticamente guiada— no sustituye al talento humano: lo potencia”, elevando la productividad, democratizando el acceso al conocimiento y fortaleciendo la capacidad de innovación del país.
La vicepresidenta enfatizó como objetivo del gobierno, que la tecnología se convierta en una verdadera aliada de la juventud dominicana. l elCaribe
EVENTO
El congreso culmina hoy con conferencias
El Primer Congreso de Investigación aplicada al Desarrollo de Nuevos Negocios ofrecerá durante los días 13 y 14 de noviembre una serie de conferencias, talleres y diálogos interactivos a cargo de especialistas, empresarios y académicos para abordar temas como ciberseguridad, gestión efectiva del tiempo, herramientas de inteligencia artificial, entre otros. Raquel Peña valoró la realización de este tipo de encuentros que, según describió: “Vienen a fortalecer precisamente eso: una cultura emprendedora”.
Expresó que el acuerdo con Unapec representa una oportunidad para compartir experiencias, impulsar investigaciones conjuntas y enriquecer la formación de estudiantes y docentes a través del diálogo académico entre ambas naciones.
Como intermediario en la concreción de esta alianza, el Consulado de la República Dominicana en Río de Janeiro desempeñó un papel esencial, cuyo titular, el señor Roberto Rubio, durante la firma del convenio destacó la relevancia de este paso para consolidar los vínculos académicos, científicos y culturales. l elCaribe
DOCENTES
El convenio permitirá expandir conocimientos
Desde la perspectiva científica, se informó que el acuerdo permitirá a docentes e investigadores de Unapec participar en iniciativas colaborativas, publicaciones conjuntas y estancias académicas, fortaleciendo la producción de conocimiento y el intercambio de experiencias con grupos de investigación consolidados de la UFRJ. Este vínculo también potencia la visibilidad de los resultados científicos dominicanos en el escenario global.

Huawei comparte con elCaribe sus avances en región
VISITA. Una delegación de ejecutuvos de Huawei visitó la redacción del periodico elCaribe como parte de su proceso de acercamiento con importantes medios de comunicación del país.
La delegación, encabezada por David Huang, CEO de Huawei Dominicana, conversó con el director de elCa-
ribe, Nelson Rodríguez, y con Andrés Tovar, editor general digital, sobre sus avances en torno a tecnologías como 5G y Huawei Cloud, con las que la compañía busca posicionarse como la empresa líder en este mercado en lograr transferencia de información y automatización de procesos industriales.
Los representantes del gigante tecnológico chino compartieron cómo está redefiniendo el rumbo de industrias, ciudades y gobiernos con herramientas capaces de cambiar la manera como estas entidades gestionan servicios. La visita refuerza el acercamiento que elCaribe tuvo con la marca en una visita a sus instalaciones en Shenzhen, China en junio pasado. l elCaribe
Unapec y la Universidad Federal de Río de Janeiro firman acuerdo. FUENTE EXTERNA
Andrés Tovar, Enqi Cao, Engelbert Reyes, Victoria Yang, David Huang y Nelson Rodríguez.
CIUDAD
La Alcaldía Llega a Ti va al sector Manganagua
INICIATIVA. La Alcaldía del Distrito Nacional, llevó el programa de acercamiento a la comunidad a esa zona.
La alcaldesa Carolina Mejía Mejía prometió que a través del programa Sectores Iluminados Más Seguros el 24 de noviembre se van a colocar las luminarias reportadas como dañadas en las distintas calles.
Asimismo, respondió a la petición del remozamiento del parque Los Restauradores II, afirmando que será intervenido el próximo año.
“Manganagua será diferente si trabajamos de la mano, si la gente entiende que no debe tirar la basura como la tira”, manifestó entre aplausos de los asistentes frente a la Capilla Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en la calle Primera del referido sector.
Antes del encuentro con el liderazgo comunitario realizado este jueves, la Dirección de Uso y Defensoría de Espacio Público (DUEP) llevó a cabo un operativo de fiscalización e incautación de objetos que obstaculizaban el libre tránsito.
De igual forma, los brigadistas del Alcaldía del Distrito Nacional iniciaron bacheos de hoyos en las calles K y Guacanagarix, así como la limpieza de imbornales y filtrantes.
La alcaldesa del Distrito Nacional fue enfática al decir que cada una de las inquietudes ciudadanas expuestas serán atendidas por las distintas direcciones del cabildo.
Carolina anunció un operativo médico y social en el sector Manganagua el próximo sábado, como parte del seguimiento al programa La Alcaldía Llega a Ti. l elCaribe

Caasd avanza trabajos de 11 tanques de agua
AGUA. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), informa que agiliza las labores de ejecución del programa de rehabilitación integral de once tanques reguladores de agua potable en distintos sectores del Gran Santo Domingo.
El proyecto conlleva una inversión superior a los RD$322 millones de pesos.
El director general de la institución, Felipe Suberví (Fellito), informó que estas intervenciones se enmarcan en el proyecto de ejecución de obras para el mejoramiento de los servicios de agua potable y saneamiento, componente esencial del “Plan de Zona”, que busca fortalecer la capacidad de almacenamiento y optimizar el servicio.
“Estas acciones forman parte de un plan continuo de mantenimiento y mejora de nuestras infraestructuras. Hemos avanzado por diferentes etapas, desde el levantamiento, inspección y evaluación técnica, hasta llegar a la fase de rehabilitación profunda” puntualizó el funcionario.
En ese sentido, detalló que, hasta la fecha, la Caasd entregó los tanques Palmar de Herrera, con capacidad de nueve millones de galones e inversión de RD$55,232,128; Residencial Jardín Genoveva en La Victoria, El Milloncito de Sabana Perdida, Buenaventuranza, Residencial Juan Pablo II y Residencial Villa de los Milagros, con una inversión conjunta de RD$149,316,639.
Asimismo, el servidor público explicó que fueron rehabilitados y adecuados los tanques La Joya y La Guerra, los cuales operan de manera regular, contribuyendo a mejorar la continuidad del servicio en las zonas donde funcionan.
Actualmente, están en proceso de intervención los tanques de María Auxiliadora, Esther, Gualey, Los Guaricanos y La Monumental, con un avance general del 45%. l elCaribe



Destacan Maratón Monumental como marca ciudad

Rueda de prensa para anunciar maratón. FUENTE EXTERNA
SANTIAGO. La ciudad corazón se alista para correr, el próximo domingo 30 de noviembre, la novena versión de la Maratón Monumental Primer Santiago de América, un evento deportivo de clase mundial que reunirá a 3,000 atletas élites y aficionados en una de las competencias más esperadas del país.
Este evento se correrá en las modalidades de 42K, 21K y 10K, que ofrecen a los participantes una experiencia única en una ruta que combina desafío, belleza y espíritu deportivo.
calles a animar a los corredores, pero sobre todo respetando las rutas alternas de tránsito vehicular por la seguridad de los atletas ya que esta fiesta deportiva promueve la actividad física, la salud y la unión comunitaria.
De su lado, el director técnico, Emilio Martínez, ofreció los detalles de la ruta y logística del evento; resaltando los cierres viales que iniciarán a primeras horas de la madrugada e irán hasta el mediodía del domingo, los premios en metálicos que superan los 100k dólares y las inscripciones que se agotaron desde septiembre.
Mensaje
La Maratón Monumental se ha consolidado como un evento emblemático del calendario deportivo nacional, que atrae a corredores de 22 nacionalidades, incluyendo representantes de Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Corea, Costa Rica, Cuba, España, Francia, Guatemala, Holanda, Hungría, Italia, Japón, Kenia, Nepal, Haití, Venezuela, Panamá, Polonia y Estados Unidos.
Durante el evento fue presentado
El recorrido certificado internacionalmente por la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia (AIMS) - fue renovado recientemente para ofrecer una experiencia más dinámica y segura.
Integración
El Maratón Monumental es un evento clasificatorio para el Campeonato Mundial Abbott World Marathon Majors Wanda Age Group, lo que refuerza su posicionamiento entre las competencias internacionales más importantes del Caribe. Durante la conferencia de medios, el presidente del Comité Organizador Luis A. Núñez R. exhortó a la ciudadanía santiaguera que se haga eco, saliendo a las
Lee Ballester reafirma ofensiva nacional contra migración
SANTIAGO. El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, afirmó que la institución mantiene una ofensiva nacional permanente para controlar la migración irregular.
Los operativos se llevan a cabo de manera coordinada con la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y las autoridades municipales, especialmente en las provincias fronterizas del país.
Lee Ballester explicó que las acciones se realizan con base en levantamientos de inteligencia y monitoreo constante, priorizando el cumplimiento de la Ley General de Migración 285-04.
“Estamos trabajando de manera coordinada con las autoridades locales, la Policía Nacional y la misma Alcaldía para mantener bajo control el tema de la migración irregular, mantenemos una ofensiva activa, planificada y ajustada a lo que establece la ley”, sostuvo el funcionario.
Con relación a las acciones del alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, quien recientemente encabezó un operativo en el que fue desarticulada una fiesta organizada por ciudadanos haitianos, presuntamente en condición irregular, Lee Ballester dijo que apoyan la labor de las autoridades municipales cuando actúan dentro del marco de la ley.
Resalta que la migración trabaja en toda la provincia y continuará reforzando las operaciones conjuntas para preservar el orden y la seguridad nacional.

Junta de vecinos y choferes de Santiago piden asfaltado calles
SANTIAGO. Los choferes de concho de la ruta L junto a representantes de organizaciones comunitarias protestaron para demandar el asfaltado de las calles de la comunidad de Matanza y de otros sectores del municipio de Puñal en Santiago.
Los manifestantes tomaron las calles para denunciar las condiciones de deterioro en que se encuentran la mayoría de las vías.
El corredor José Ramón Gratero compartió su testimonio y experiencia de participación junto al atleta aficionado Alfredo Hiraldo Estrella.
Al final fue proyectado el video de la campaña oficial de la Maratón Monumental 2025 titulado “La ruta que nos une. El maratón es auspiciado por empresas como el HOMS, la Fabril, CDN, Corporación Zona Franca. l elCaribe
POSICIONAMIENTO
El evento promueve la ciudad de Santiago
De acuerdo a los promotores, más allá del aspecto competitivo, este evento constituye una verdadera marca ciudad, promoviendo a Santiago como un destino turístico, cultural y deportivo de primer nivel. Miles de corredores y espectadores se reúnen cada año para celebrar la pasión por el deporte, la salud y la vida activa, en un ambiente fraterno, donde la cultura y la identidad santiaguera se fusionan para brindar una experiencia inolvidable.
Lee Ballester subrayó que los operativos actuales forman parte de una nueva estrategia de control fronterizo, impulsada por el Gobierno dominicano para garantizar el cumplimiento de la ley, la seguridad ciudadana y la estabilidad laboral en las zonas donde la migración irregular tiene mayor incidencia.
El funcionario aseguró que, aunque la institución mantendrá su postura firme ante la entrada ilegal de extranjeros, también garantizará el trato digno y humano durante los procedimientos de detención y deportación. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

RICARDO FLETE
Alberto García, dirigente de la empresa de transporte ruta L y los directivos de la junta de vecinos Liberación y Progreso de Matanzas al Medio, informaron que mediante una carta dirigida al Ministerio de Obras Públicas, a la alcaldía de Puñal y a la empresa Cementos Cibao, han pedido muchas veces el asfaltado de sus calles.
“En reiteradas ocasiones hemos demandado del gobierno central y del gobierno local de Puñal, al igual que de Cementos Cibao el arreglo del tramo carretero que va del cruce de Matanzas al centro educativo Ana Mercedes Arias, aproximadamente doscientos metros, sin que nos hayan hecho caso”, apuntó García.
Dijo que no han querido incurrir en huelga, pues entienden que no es la mejor vía para solucionar los problemas, pero la indiferencia de las autoridades y el supuesto abuso de Cementos Cibao, los han inducido, primero a realizar la manifestación.
Critica que las autoridades se nieguen a resolver el problema, que representa un peligro para conductores y estudiantes. Advierte que tendrán que tomar medidas más drásticas.
Los dirigentes comunitarios denuncian que los estudiantes del centro educativo Ana Mercedes Arias que tienen que transportarse en motores o a pie, se exponen al peligro de vehículos pesados que transitan por esta vía. Demandan el arreglo inmediato del trayecto que va del cruce de Matanzas al centro educativo Ana Mercedes Arias. l MIGUEL PONCE
un video con el mensaje “la ruta que nos une”
Lee Ballester, director Nacional de Migración.
Protesta de choferes y junta de vecinos por asfaltado de vías. RICARDO FLETE
Preocupa lentitud obras calle Del Sol

Trabajos para soterrar cableado de la calle Del Sol. RICARDO FLETE
SANTIAGO. La Asociación de Empresas del Centro Histórico de Santiago (Asecensa), mostró preocupación por la lentitud en los trabajos de remodelación de la Calle Del Sol.
José Octavio Reinoso, presidente de la entidad, llamó a las autoridades encargadas de la obra a acelerar los trabajos o implementar un plan alternativo que permita la libre circulación durante la temporada navideña. Reinoso dijo que la promesa inicial de la Comisión Presidencial para el Desarrollo Provincial fue abrir el tramo cerrado antes de diciembre, pero a juicio de los comerciantes, el avance actual de los trabajos no garantiza ese cumplimiento.
“La planificación establecía que el primer cuadrante tendría una duración de tres meses, pero viendo cómo van las cosas, entendemos que en los próximos 20 días no será posible terminarlo, por eso estamos solicitando una reunión con las autoridades para establecer un plan B durante diciembre y que los trabajos continúen después del día de los Santos Reyes”, sostuvo el dirigente empresarial.
Organización
El dirigente comercial insistió en la importancia de que los proyectos de revitalización urbana en Santiago como la remodelación de la Calle Del Sol se desa-
Edenorte
realiza adecuaciones de redes en PP
PUERTO PLATA. La empresa Edenorte Dominicana, informó sobre la ejecución de adecuaciones de redes y transformadores en diferentes comunidades de la provincia de Puerto Plata.
El operativo llevado a cabo a través de su gerencia de mantenimiento de la dirección de distribución, tiene el
Humo vertedero Sajoma afecta salud comunidad
SANTIAGO. La humareda que se desprende del vertedero del municipio de San José de las Matas está afectando la salud de los residentes en varias comunidades.
Desde el fin de semana pasado, los moradores de comunidades como Inoa, en Campo Verde, Corozo, Cabo Anico y el Rubio se ven expuestos por el humo, que causa problemas respiratorios.
“Esto es increíble, el humo del vertedero se está metiendo en todas estas comunidades y ninguna autoridad acude en auxilio de nosotros”, apuntó José Collado, residente en la zona.

rrollen sin afectar la dinámica económica de los pequeños y medianos negocios que operan en el casco histórico.
En otro orden, José Octavio Reinoso se refirió a la instalación de nuevos zafacones en el centro histórico, medida que, según dijo, responde a una necesidad de largo tiempo. Dijo que el éxito de esta iniciativa dependerá del compromiso conjunto entre autoridades, comerciantes y ciudadanos. “Si bien es cierto que no hubo una consulta previa amplia, reconocemos que la instalación de los zafacones era necesaria, pero el tema de la limpieza no solo le compete al Ayuntamiento, sina quienes hacemos vida comercial y social”, indicó. l J. ADRIANO RODRÍGUEZ
MOLESTIAS
Asecensa dijo apagón afectó el comercio
El presidente de Asecensa también se refirió al apagón general registrado esta semana, el cual provocó pérdidas significativas en el comercio local.
“Fue un golpe bastante duro, muchas tiendas no cuentan con planta eléctrica y se vieron obligadas a cerrar sus puertas, entendemos que las autoridades deben investigar a fondo las causas de esa interrupción”, explicó.
propósito de reducir pérdidas energéticas y mejorar la calidad del servicio eléctrico en la zona norte del país.
Los trabajos se desarrollaron en las comunidades de El Copey, Gualete, Cambiazo y Colina del Sur, pertenecientes a los municipios de Altamira, Los Hidalgos, Luperón y San Felipe de Puerto Plata, respectivamente.
Cada intervención fue ejecutada con un 100 por ciento de avance y bajo estrictos estándares técnicos de seguridad y eficiencia.
En El Copey (Altamira), se llevó a cabo la adecuación correspondiente al caso CT-229428, con una inversión estimada en RD$1 millón e instalación de 17 postes. l MIGUEL PONCE
Collado critica que las autoridades aparecen en tiempos de elecciones, solo para buscar el voto.
Aunque se han llevado a cabo varias reuniones con las autoridades competentes como es el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, no se toman las medidas pertinentes. El vertedero de Sajoma está ubicado en la comunidad Cañada del Caimito.
“El incendio se da cuando se pretende la basura y esto ocurre tres y cuatro veces por semana”, expresó una señora.
A mediados del mes de agosto el vertedero del municipio de Jarabacoa en la provincia La Vega se vio afectado por una densa humareda, causando problemas a la salud de sus moradores.
Ante la incapacidad de las autoridades municipales de dar respuesta, el concejo edilicio está dando los pasos para declarar por medio de resolución el vertedero en estado de emergencia sanitaria, de acuerdo al regidor y comunicador Roberto Ureña.
El basurero municipal está ubicado en la comunidad Rabo de Chivo distrito Buena Vista, Jarabacoa. Allí depositan todos los desechos sólidos del municipio y del distrito de Buena Vista.
En más de una ocasión, el alcalde de Jarabacoa, José Antonio Abreu anunció que el gobierno del presidente Luis Abinader le ha prometido ayuda para solucionar el problema del basurero. El vertedero ubicado en la comunidad La Unión Sosúa, Puerto Plata también se ha convertido en un problema para la salud de la población. l MIGUEL PONCE

Humo de vertedero afecta varias comunidades . RICARDO FLETE
DUARTE. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) protestó con paros y movilizaciones para denunciar las condiciones deplorables en que se encuentran varias escuelas y contra la forma en que son contratados nuevos maestros.
El gremio expresó que, a pesar de contar con un banco de elegibles de 30 docentes, el Ministerio de Educación está llevando a cabo un proceso a todas luces violatorio de los reglamentos.
La ADP mostró su frustración y ven con preocupación la falta de respuesta oficial a las demandas de los educadores. Denuncia de una violación sistemática a la Ley General de Educación 6697.
Los dirigentes adepeístas Waldy Paredes y Robert Frías acusaronn a la dirección distrital de imponer maestros contratados por motivos presuntamente políticos, ignorando por completo el registro de elegibles.
“Están nombrando personal fuera del listado oficial de profesionales cualificados que aprobaron el concurso de oposición docente. Esto no solo es una violación al marco legal, sino un irrespeto a los méritos de quienes han cumplido con los requisitos de idoneidad”, señalaron los representantes del magisterio.
El gremio sostiene que las autoridades están vulnerando este principio fundamental.
La movilización de ayer se sumó al paro de labores presenciales realizado previamente, que suspendió el miércoles la docencia en numerosos centros. Sin embargo, ante el silencio de las autoridades, ni Educación regional o distrital se ha acercado a establecer un diálogo, los profesores se encuentran en una encrucijada respecto a la efectividad de sus métodos actuales. El gremio dice que ha agotado el diálogo y ha recurrido a las acciones de calle, pero la falta de compromiso de las autoridades a abordar sus reclamos ha dejado a los dirigentes magisteriales en la incertidumbre sobre qué método de protesta será lo suficientemente contundente para lograr una respuesta. l N. ACEVEDO
Maestros protestan en SFM. N.ACEVEDO
INTERNACIONALES

El cierre federal: 15,000 millones de dólares semanales
WASHINGTON. El cierre federal más largo de la historia de EE.UU. le costó a la economía del país 15,000 millones de dólares semanales, pérdidas que representarían entre el 1 y 1.5 % del Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense, según dijo este jueves el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett.
El jefe del organismo asesor de la Casa Blanca estimó además que unos 60,000 trabajadores no federales perdieron sus empleos debido al impacto económico de la paralización gubernamental, que terminó este miércoles -luego de un récord de 43 días- tras la aprobación de un nuevo presupuesto provisional hasta el 30 de enero próximo.
La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, en inglés) ya había pronosticado hace unas semanas que la ausen-
MERCADO
Wall Street anota su peor sesión en un mes
Wall Street cerró ayer su peor sesión en un mes, arrastrado por las dudas sobre la continuidad de las bajadas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Según datos al cierre de la sesión, el Nasdaq perdió un 2.29 % y se vio perjudicado por el descenso en el sector tecnológico, mientras que el Dow Jones bajó un 1.65 % con un retroceso notable de Disney (-7.8 %). El selectivo S&P 500 cedió un 1.66 %. Los tres indicadores anotaron su peor jornada bursátil desde principios de octubre, en paralelo a una subida de la volatilidad del 15 %, de acuerdo con el índice Vix.
cia de salarios abonados a los empleados federales, así como el cese de subsidios como el programa de ayuda alimentaria SNAP, podría costarle a la economía estadounidense hasta 14,000 millones de dólares.
“Aunque la mayor parte de la caída del PIB real se recuperará con el tiempo, la CBO estima que entre 7,000 y 14,000 millones de dólares en 2025 no se recuperarán”, vaticinó la entidad independiente. El PIB estadounidense creció un 0.9 % entre abril y junio pasados, según el dato revisado publicado en septiembre por el Buró de Análisis Económico (BEA), después de una contracción del 0.5 % del primer trimestre, la primera caída en tres años.
Economía
La paralización de las funciones del BEA y el Buró de Estadísticas Laborales (BLS) durante el cierre imposibilitó la recopilación de datos frescos sobre la marcha de la economía, lo que podría dificultar el cálculo oficial de las pérdidas.
El Gobierno estadounidense vuelve gradualmente a la normalidad este jueves, cuando más de 730,000 empleados suspendidos comienzan poco a poco a regresar a sus puestos, mientras que los más de 600,000 funcionarios esenciales que trabajaron sin sueldo ya tienen una fecha concreta para recibir las nóminas atrasadas. l EFE
Venezuela advierte sobre “consecuencias guerra en Caribe”
CARACAS. El presidente del Parlamento venezolano, el chavista Jorge Rodríguez, advirtió este jueves sobre las “consecuencias incalculables” que podría tener una eventual guerra en el Caribe
. “No vale la pena el sufrimiento que significaría una situación de guerra en el Caribe, de consecuencias incalculables para todos. No solamente para Venezuela, sino para todos los países del Caribe, para todos los países del continente americano y también para Estados Unidos”, subrayó Rodríguez.
En un encuentro con juristas en el estado Miranda (norte, cercano a Caracas), transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), afirmó que Estados Unidos persigue una forma “máxima de agresión para promover en Venezuela un cambio de régimen” y sustituir un Gobierno que, a su juicio, está “legítimamente constituido”.
“No esperemos unas décadas a que se desclasifiquen los documentos de la Administración Trump y en esa desclasificación se diga que no era verdad lo de la lucha contra el narcotráfico”, señaló el presidente del Parlamento.
Por su parte, el canciller venezolano, Yván Gil, aseguró que Venezuela no tiene una controversia con Estados Unidos y, sin embargo, “intenta ser agredido de manera unilateral por un país que usa su capacidad de generar muerte y destrucción para amenazar a otro”.
“Aquí lo que hay es un intento de invasión, un intento de agresión, un intento de sometimiento a una población libre y soberana en violación de todos los principios internacionales del derecho que conocemos”, consideró Gil.
Este encuentro, que inició este jueves y terminaráhoy, viernes, reúne a más de 100 especialistas en derecho internacional de 30 países, según informó VTV.
Rodríguez pidió a los juristas “un poco de su voz” para que acompañen la denuncia de Venezuela contra Estados Unidos y, de esta manera, se ayude a mantener la paz. l EFE
VATICANO. El papa León XIV pidió que se desarrollen “herramientas para supervisar y controlar la interacción de los niños y niñas con los dispositivos tecnológicos”.
El sumo pontífice se expresó de esa manera al recibir a los participantes de un seminario sobre la dignidad de la infancia y la adolescencia en la era de

León XIV llamó a proteger a los niños de la tecnología. F.E.
la Inteligencia Artificial (IA).
“La IA está transformando muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, como la educación, el entretenimiento y la seguridad infantil. El uso de la inteligencia artificial plantea importantes cuestiones éticas, especialmente en lo que respecta a la protección y la dignidad de los menores”, dijo el pontífice estadounidense al inicio de su discurso.
León XIV subrayó: “Los menores son particularmente vulnerables a la manipulación por parte de algoritmos de IA que pueden influir en sus decisiones y preferencia” y que, por tanto, “es fundamental que padres, madres y educadores sean conscientes de esta dinámica”. l EFE

La reapetura del Gobierno general ha sido de manera gradual en todo el país. FUENTE EXTERNA
Barcos de Estados Unidos patrullan en el mar Caribe. F.E.
INTERNACIONALES
PMA dice Haití está en “crisis crónica”

BELÉM. La directora regional para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Lola Castro, advirtió e que Haití enfrenta una de las crisis alimentarias más graves del hemisferio.
Según la experta, Haití vive una “crisis crónica”, con 5,9 millones
de personas en inseguridad alimentaria y un panorama agravado por la violencia, la inflación y los efectos del cambio climático.
“En Haití, los choques se acumulan: conflicto, huracanes y altos precios de los alimentos. Hoy tenemos a más de la mitad del país necesitado de asistencia”, afirmó Castro, quien participa en la cumbre climática (COP30), que se celebra en
la ciudad amazónica de Belém, en Brasil.
La violencia de bandas armadas es otro de los factores, advirtió la directora, pues impide que las personas cultiven y se han perdido zonas productivas como Artibonito, donde ya no se produce arroz.
A esto se sumó el impacto del huracán Melissa, que obligó al PMA a ampliar su asistencia a trescientas mil personas adicionales.
Gracias a la ayuda humanitaria se redujeron los casos más graves de hambre en zonas como Cité Soleil -una peligrosa comunidad marginal en Puerto Príncipe-, pero Castro alerta de que los avances son frágiles.
“Necesitamos cuarenta millones de dólares para los próximos seis meses. La inflación alimentaria de Haití ronda el 34 %, lo que hace aún más difícil acceder a comida sana”, apuntó.
nidades y reducir el impacto de los fenómenos climáticos.
El impacto del cambio climático en Centroamérica y el Caribe
Un estudio de la FAO y el PMA divulgado este miércoles estima que, si la temperatura global sube un grado centígrado, 276 millones de personas más sufrirán inseguridad alimentaria, incluidas novecientas mil en el Caribe y 1.2 millones en Centroamérica.
Prevención
PMA promueve acciones preventivas para preparar a las comunidades ante el clima
La directora regional del PMA señala que junto al Gobierno haitiano han logrado asistir a 2.1 millones de personas mediante transferencias monetarias, lo que garantiza la compra segura de alimentos básicos, incluso en zonas de conflicto.
Además, se han implementado acciones preventivas como la entrega de dinero antes de los huracanes y el envío de millones de mensajes de alerta a teléfonos móviles, medidas que se han demostrado efectivas para preparar a las comu-
“El Caribe es una de las regiones más expuestas del mundo: un huracán puede destruir en veinticuatro horas el 50 % del PIB de una isla”, advirtió Castro, al recordar los estragos que dejó el huracán Melissa en Jamaica, Haití y Cuba.
Frente a este escenario, recordó que el PMA promueve acciones preventivas para preparar a las comunidades antes de los desastres.
En Haití, cincuenta mil personas recibieron transferencias antes del paso del huracán y en Cuba el organismo desplazó alimentos y generadores eléctricos una semana antes de la llegada de la tormenta.
Castro también hizo énfasis en la importancia de fortalecer los planes de adaptación locales para lograr condiciones más resistentes a los desastres naturales. l EFE

Miles de haitianos pasan hambre debido a la inseguridad. F.E.
DINERO

Per cápita diferenciado redefine estructura del sistema de salud en RD
Fórmula de financiamiento dispuesta por el Consejo de la
Seguridad Social se ajusta al riesgo real de cada afiliado
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
La reciente decisión del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) de implementar un per cápita diferenciado en el Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud marcó un cambio estructural en el modelo financiero del sistema.
A partir de lo expuesto por el CNSS, no se trata de una simple modificación administrativa, sino de una medida que reordena las bases de equidad y sostenibilidad del esquema, y ajusta los recursos a la realidad del riesgo de los afiliados. Durante casi dos décadas, el sistema operó con una tarifa única de RD$1,683.22 por afiliado, sin tomar en cuenta si se trataba de una persona de 20 o de 70 años.
Ese esquema de financiamiento, diseñado bajo supuestos de homogeneidad poblacional, terminó generando un conjunto de distorsiones que afectaron el equilibrio del sistema y la competencia entre las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS). La estructura de riesgo nunca fue igual, pero el pago sí.
El CNSS, amparado en la facultad que le otorga el artículo 169 de la Ley 87-01, aprobó la Resolución 624-02 que establece un per cápita ajustado por edad y sexo, que prioriza a los grupos que más
demandan servicios: adultos mayores y mujeres en edad reproductiva. El cambio, del que se aseguró que está sustentado en estudios actuariales elaborados por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), no altera derechos adquiridos ni implica o no debería implicar costos adicionales para los afiliados. Se trata, en esencia, de una redistribución técnica de los fondos dentro del mismo sistema.
La medida reconoce una realidad que los números venían evidenciando desde hace tiempo: las ARS con mayor proporción de adultos mayores asumían un consumo creciente de servicios de salud,
ENFOQUE
El gasto en la salud no es homegéneo, un dato visto
La esencia de la decisión radica en reconocer que el gasto en salud no es homogéneo. La equidad no consiste en dar lo mismo a todos, sino en distribuir según la necesidad. El CNSS indica que, al aprobar la resolución, actuó en consonancia con los principios de integralidad, equidad y sostenibilidad establecidos por la Ley 87-01. El cambio representa también una señal de madurez institucional.
tivos para captar población joven y sana, dejando en desventaja a las que atendían segmentos de mayor consumo médico. Esa situación no solo distorsionaba la competencia, sino que atentaba contra los principios de universalidad y solidaridad del sistema. La decisión se apoyó en evidencia técnica que mostraba la necesidad de ajustar el per cápita según el riesgo real de los afiliados. Estudios previos habían evidenciado que factores como la edad y el sexo inciden de forma directa en el consumo de servicios de salud, lo que justificó un esquema de financiamiento más equilibrado entre distintos grupos de asegurados.
Los resultados fueron reveladores. Las ARS con población joven mostraban siniestralidades por debajo del 55 %, mientras que aquellas con carteras más envejecidas enfrentaban niveles considerablemente mayores y crecientes presiones financieras. ARS Futuro, por ejemplo, con una edad promedio de afiliados de 24.4 años, reportó ingresos en 2024 por RD$6,038 millones y un beneficio neto de RD$1,705 millones, con una siniestralidad de solo 43.6 %. En cambio, ARS Universal, Mapfre Salud y Primera, que concentran población de mayor edad, registraron pérdidas que oscilaron entre RD$140 millones y RD$543 millones.
El modelo de cápita diferenciada viene a corregir esos subsidios cruzados injustificados. Dejará de pagar lo mismo a entidades que asumen riesgos desiguales, y garantizará un reparto más racional y alineado con la realidad de consumo. “Ningún sistema puede funcionar si todos los recursos se concentran en una población de 20 años”, ha advertido el superintendente Ceara Hatton.
mientras otras, con carteras jóvenes y de bajo riesgo, obtenían rentabilidades muy por encima del promedio del sistema. En algunos casos, esas diferencias llegaban a representar decenas de puntos porcentuales en siniestralidad y rentabilidad.
El superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, en conversaciones que ha sostenido con medios de comunicación lo ha resumido con claridad: “Un joven de 20 años prácticamente no consume servicios médicos, pero una persona de 50 a 64 años consume 41 % más del valor per cápita”. Bajo un esquema único, ese diferencial recaía injustamente sobre las ARS que atendían a las poblaciones más vulnerables, de acuerdo con sus explicaciones.
El nuevo modelo corrige esa inequidad. Las ARS con afiliados de mayor edad o mujeres en etapa reproductiva recibirán más recursos, mientras que las que concentran población joven recibirán menos. Los estudios de Sisalril demostraron que esa redistribución no altera la sostenibilidad general del sistema, sino que la fortalece. Al contrario de lo que algunos grupos alegaron, la medida no genera privilegios, sino que ajusta el financiamiento a la estructura real de riesgos. Antes de la aprobación, se había advertido que mantener una cápita uniforme incentivaba prácticas de selección de afiliados, en detrimento de la equidad. En otras palabras, las ARS tenían incen-
Espaldarazo, trascendente Mientras, la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars) ha dado total respaldo a la medida y la calificó como “la más trascendental de mejora estructural desde la implementación del sistema de seguridad social en salud”. En un comunicado, la organización valoró el liderazgo de Sisalril y del CNSS en impulsar una reforma basada en evidencia, destacando que no afecta a los afiliados ni requiere recursos adicionales. “Esta resolución corrige distorsiones históricas y fortalece la viabilidad financiera del sistema”, expresó. Además, el nuevo esquema no excluye a ninguna aseguradora ni altera la libre elección de los afiliados. Al contrario, fomenta una competencia más sana y justa. Bajo el sistema anterior, las ARS que concentraban población saludable podían ofrecer mayores beneficios comerciales, no necesariamente mejores coberturas médicas. Con la cápita diferenciada, la competencia se desplaza hacia la eficiencia y la calidad del servicio. Desde la perspectiva macroeconómica, la reforma también refuerza la sostenibilidad fiscal del sistema. No implica aumentos en la tasa de cotización ni en los aportes de los afiliados, sino una reasignación más eficiente del gasto en salud. En un contexto de envejecimiento acelerado —como advirtió el propio Ceara Hatton—, la medida se convierte en una política de previsión. “Si no ajustamos ahora la distribución de recursos, el sistema se volverá insostenible”, dijo. l
La nueva metodología busca equilibrar los recursos entre las ARS con poblaciones de distintos niveles de riesgo. FÉLIX DE LA CRUZ

Popular atrae interés de inversionistas en el Reino Unido
LONDRES, REINO UNIDO. La delegación del Banco Popular Dominicano, encabezada por su presidente ejecutivo, señor Christopher Paniagua, participó en la XI Semana Dominicana en el Reino Unido.
Desarrolló una agenda que incluyó actividades vinculadas a la promoción de oportunidades de inversión en energía renovable y manufactura, así como a la difusión del patrimonio cultural nacional.
do, organizada por la Cámara Británica de Comercio de la República Dominicana y la Embajada Dominicana en este país, reunió a representantes del sector público y privado para explorar nuevas vías de cooperación entre ambos países.
Oportunidades inversión
Fortaleza El Banco Popular Dominicano lidera el financiamiento en energía verde
El presidente ejecutivo del Banco Popular, en el cóctel que la organización financiera ofreció a potenciales inversionistas británicos, en colaboración con la Embajada Dominicana en Reino Unido, junto a su titular la embajadora dominicana, señora Rosa Hernández de Grullón, subrayó la buena sintonía y los lazos de colaboración entre ambas naciones, destacando la fortaleza de la economía dominicana en la región.
“Hoy, la República Dominicana se posiciona como uno de los países más dinámicos y estables de América Latina. Contamos con un crecimiento económico sostenido, un clima de negocios favorable y estabilidad política, y un robusto marco institucional que promueve la inversión extranjera bajo un entorno legal seguro. Pero, sobre todo, tenemos algo aún más valioso: una nación abierta al mundo, con gente talentosa, emprendedora y profundamente hospitalaria”, expresó el señor Paniagua.
La Semana Dominicana en Reino Uni-
En este sentido, el vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales y de Inversión del Popular y coordinador del Comité Organizador de la Semana Dominicana en Londres, señor Robinson Bou, tuvo a su cargo las palabras de clausura de los paneles técnicos, en las que habló sobre las oportunidades de inversión en energías renovables, infraestructura eléctrica y almacenamiento, y señaló que más del
34% de la inversión extranjera directa en el primer semestre de 2025 se destinó al sector energía.
“Nuestro país está dando pasos audaces hacia una matriz energética más limpia y resiliente. Desde minerales críticos hasta generación renovable, desde la modernización de la red hasta soluciones de almacenamiento de energía, las conversaciones sostenidas aquí han resaltado las oportunidades para que la experiencia y las inversiones británicas desempeñen un papel transformador en nuestra transición energética”, dijo Bou. Asimismo, el vicepresidente de Banca de Inversión del Popular, señor Francisco García, intervino en el panel “Oportunidades de inversión en República Dominicana”, donde presentó las condiciones nacionales para atraer capital extranjero, compartiendo el dato de que el Popular ha financiado más del 50% de toda la energía renovable instalada en el país, y ha estructurado en mercados de capitales más de US$200 millones en monetización de parques renovables, además de haber participado en el capital directo de más de 520 MW de energía verde a través de sus fondos de inversión. En su intervención, García subrayó que República Dominicana es un destino favorable para los inversionistas británicos. l elCaribe
DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL
Oportunidades inversión para el capital foráneo
Durante la XI Semana Dominicana en el Reino Unido, se abordaron también las oportunidades de inversión que la República Dominicana ofrece al capital foráneo en manufactura, logística y turismo.
Como parte del programa cultural de la Semana Dominicana en Reino Unido, el Banco Popular Dominicano presentó el libro “Nuestros primeros pobladores” en la sede de la Embajada Dominicana en Londres.
El sector turismo consolida su peso en la economía nacional y crece
INFORME. El dinamismo del turismo mantiene el sector como uno de los pilares más sólidos de la economía dominicana. Entre enero y octubre, el país registró 9,283,767 visitantes, una cifra que no solo supera todas las marcas previas, sino que confirma la amplitud del impacto económico y social del sector.
El ministro de Turismo, David Collado, explicó que este desempeño se traduce en 815,000 empleos y en un valor agregado superior a US$15,562 millones, resultados que, según afirmó: “Representan calidad de vida para miles de familias”.
Collado destacó que detrás de cada estadística hay historias concretas. “Esto es más que números; es empleo y mejores condiciones de vida para los dominicanos”, dijo al presentar los resultados acumulados en los primeros diez meses del año. El crecimiento del sector, insistió, se refleja también en US$5,475 millones en ingresos externos netos y en RD$19,984 millones en impuestos, cifras que reafirman la amplitud de la cadena de valor turística y su alcance territorial. El desglose del período enero-octubre muestra la magnitud del avance. Por vía aérea llegaron 7,168,505 turistas, lo que implica un salto de 34 % frente al 2019, un 9 % respecto al 2023 y 3 % por encima del año pasado, marcando un comportamiento ascendente sostenido. Al mismo tiempo, el flujo marítimo acumuló 2,115,262 cruceristas, un crecimiento de 153 % en comparación con 2019 y 25 % por encima del 2023, impulsado por el auge de las terminales turísticas y la diversificación de rutas.
La suma de ambos segmentos es la que arroja el gran número de este año: los 9,2 millones de visitantes, un hito que Collado definió como “romper nuevamente nuestro propio récord”. Solo en octubre, el país recibió 691,073 visitantes, cifra que representa un aumento de 58 % frente a octubre de 2019 y 12 % más que en el mismo mes de 2023. l elCaribe
La embajadora de la República Dominicana ante el Reino Unido e Irlanda del Norte, señora Rosa Hernández de Grullón, destacó la relevancia de esta obra en la promoción de la identidad nacional, al promover el conocimiento y los orígenes de las primeras poblaciones humanas en la Española.
Esta publicación institucional recoge los contenidos de la exposición permanente del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, en Santo Domingo, iniciativa del Banco Popular Dominicano e incluye aportes sobre la cosmovisión y los elementos arqueológicos de las culturas originarias de la isla.

de Turismo,
los datos. F.E.
Robison Bou, Rosa Hernández de Grullón, Christopher Paniagua, Carol van der Walt, Amauris Vásquez y Anyarlene Bergés. F.EXTERNA
El ministro
David Collado, en la presentación de
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Enemigo silente está al acecho
LA DIABETES, cuyo día internacional se conmemora el 14 de noviembre, figura entre los peores enemigos silenciosos, porque se detecta casi siempre cuando ya está avanzada, por los costosos tratamientos y consecuencias dolorosas y graves.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) escogió como tema para este 2025, “La diabetes en todas las etapas de la vida”, con el que subraya que todos los diabéticos deben tener acceso a una atención integral, entornos favorables y políticas que promuevan la salud, la dignidad y el autotratamiento. Esta campaña enfatiza la importancia de un enfoque basado en el ciclo de vida para la prevención, tratamiento y bienestar general de quienes la padecen, porque puede afectar en todas las etapas de la vida: en la infancia, edad reproductiva, edad laboral y en la vejez.
En menos de 40 años el número de personas con diabetes en el mundo casi se cuadruplicó. Se estima que 425 millones de adultos la padecían en 2017, frente a 108 millones en 1980. Este preocupante crecimiento también se extrapola a América Latina, donde es la cuarta causa de muerte. Datos de 2024 arrojan para República Dominicana una prevalencia del 17.6% en adultos, equivalente a 1.2 millones de personas. Tiene también estrecha relación con la obesidad y, cuando se combinan, es necesaria la intervención del médico, que deberá definir un tratamiento, aunque existen formas de reducir sus efectos antes de agravarse.
Ayuda adquirir hábitos saludables, una dieta balanceada, no consumir demasiados dulces ni bebidas azucaradas, no mezclar postres con comidas grasas, hacer ejercicio, reducir el café, evitar el alcohol y no fumar.
El sedentarismo, la falta de actividad física, la comida abundante, crean condiciones para esta patología, por lo que se recomienda, además, efectuarse análisis periódicos de sangre; otro síntoma suele ser la aparición de glucosa en la orina, heridas que no cicatrizan y problemas de erección.
Una manera de sumarse a esta fecha es informarse de las causas, efectos y tratamientos, pero sobre todo de cómo prevenir esta enfermedad, porque cuidar la propia salud significa cuidar a los que nos rodean, y una existencia saludable es siempre la mejor compañera de vida. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
El gobierno yanqui balaguerista

MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Semanas después de la ocupación soviética de Checoslovaquia, uno de los partidos comunistas que existían clandestinamente en el país, divulgó un comunicado de respaldo a la intervención en el que también se condenaba “al gobierno yanki-balaguerista de Alexander Dubcek”. En aquella época
LA TRIBUNA
de guerra fría, era frecuente leer en los diarios toda clase de vituperios contra el régimen “Truji-Johnson” de Israel y cualquier otro con tendencia a valorar sus vínculos con los Estados Unidos.
La genialidad de esos grupos se daba más pronunciadamente en sus demandas al gobierno. Por años conservé recortes en los que esos grupos figuraban pidiendo, como condición para poner fin a una huelga contra el presidente Balaguer, la liberación de los presos políticos en la Nicaragua de Somoza, la retirada israelí de los territorios ocupados en la Cisjordania y el cese de la represión en Corea del Sur. Recrearlos ahora resulta divertido. Pero por muy alocadas que parezcan, no siempre estas extravagancias eran fruto de la ignorancia o de un pobre conocimiento de la realidad internacional.
Entonces, como ahora, las demandas desproporcionadas e irrealistas, formaban y aún forman parte de una estrategia. Un modelo de lucha con fuerte contenido persuasivo y de gran atractivo para las masas, frente al cual los negociadores dispuestos a zanjar diferencias y alcanzar acuerdos, suelen rendirse a causa del cansancio y la irracionalidad.
Por lo regular trabajan sobre un pliego de demandas, difíciles de honrar, bajo la consigna del “todo o nada”. Es decir, no importa que se acepten las más razonables de ellas. Eso nunca basta. No cuenta el saber que la mejor manera de solucionar un problema grave es comenzar a reducirlo. La idea es precisamente dificultar, con posiciones intransigentes, cualquier vía de solución que les reste impacto a sus proclamas. l
Apoyo a la Junta Central Electoral

CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com
¡Que nunca jamás -y esta frase hay que proclamarla hasta que retumbe en todos los cimientos de la nación- se repita aquel fatídico intento contra la democracia de República Dominicana!
El lead que da pie a este artículo viene a cuento para recordar -porque la historia nunca debemos borrarla, aunque sea negativa- los intentos de hacer colapsar nuestra democracia lograda a sangre y fuego gracias al sacrificio patriótico del pueblo dominicano.
En el largo y tedioso proceso democrático siempre hay que citar el terrible golpe de Estado del 25 de septiembre de
1963 que derrumbó al gobierno constitucional del profesor Juan Bosch ganador -con alta votación- de las elecciones del 20 de diciembre de 1962, que dejó atrás la cruel dictadura dirigida por Rafael Leónidas Trujillo Molina y que desapareció el 30 de mayo de 1961 gracias al ajusticiamiento del tirano que se mantuvo en el poder por casi 31 años.
Importante detalle: Ahora, en tan especial y convulsionado proceso político del país, la JCE, con el liderazo de su presidente, el impoluto jurista Román Jáquez Liranzo, tiene quizás su mayor reto.
¿Cuál es ese reto? Realizar una labor que consolide la democracia, pero, además, reducir -como ya lo han planteado doctos de la política nacional- los altos niveles de abstención electoral en República Dominicana.
Esa misma reducción de votantes debe extrapolarse a los ciudadanos criollos residentes en el exterior, en especial en Estados Unidos donde la inmigración dominicana alcanza más de 1.3 millones de personas.
Cierto, “es el gran desafío que enfrenta la Junta Central Electoral”, de acuerdo
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
con declaraciones ofrecidas por el propio Jáquez Liranzo quien recientemente estuvo en Nueva York para encabezar una importante misión del órgano electoral. De otro lado -este es un anuncio de alta trascendencia que certifica la gran tarea de la JCE con miras al torneo comicial de 2028 -, se trabaja en el nuevo documento de identidad y electoral... se trata de la nueva cédula.
En específico, Jáquez Liranzo revela que en la primera semana de diciembre le entregará el nuevo documento al presidente Luis Abinader para el inicio de la nueva cedulación.
En síntesis, la JCE no se duerme. Trabaja para que en mayo del 2028, después de las esperadas elecciones presidenciales, congresuales y municipales, el país vea consolidada su democracia. Si así ocurre -y no hay por qué dudarlo- será otro punto luminoso para el órgano colegiado.
Entonces, démosle todo el respaldo que necesita la JCE para que vea concretado el éxito de su sacrificado trabajo y que espera con manifiesta ansia toda la sociedad dominicana. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
A pesar de los pájaros agoreros avanzamos

QUITERIO CEDEÑO
mquiterio@cicom.do
SSiguen circulando los vaticinios políticos negativos. Pero, el país avanza, no sin dificultades, continúa venciendo los obstáculos de estos tiempos difíciles, porque son más los aciertos que los fracasos, a pesar del negativismo de los políticos.
Parece que aprendemos a seguir adelante y nos entusiasma y motiva el orgullo de vernos en los primeros lugares del ranquin de países de la región, en que nos colocan organismos internacionales, que no pueden ser acusados de divulgar men-
TURISMO ALMAPLASTIA
tiras, y atribuirnos avances y éxitos a cambio de unas cuantas monedas.
Por suerte, los positivos reportes del Banco Central no pueden ser atribuidos a militantes políticos, ni a “arreglos engañosos”, porque quienes encabezan esa institución, y la mayor parte de sus expertos en temas económicos, son los mismos que ha servido a los cuatro políticos que hemos colocado en el Palacio Nacional en los últimos 25 años.
Dice el Banco Central, y nadie se atreve a desmentirlo, que las acciones de los gobiernos han hecho posible que “el crecimiento promedio de la economía dominicana se haya mantenido sostenible”, al pasar de un “promedio de 4.9% en el período 2000-2009, a un crecimiento promedio de 4.9% desde el 2010, con expectativas de que se mantenga entre el 4.0% y el 5.0% para el 2026”; y el producto interno bruto per cápita ha pasado de “US$5680 en el 2010, a US$11,541 en el 2024”. Parece que avanzamos, pero los políticos no quieren aceptarlo.
En octubre pasado se sintió de nuevo el impacto de la acertada estrategia de promoción de Turismo.
Lo que más disfruto, porque es un sector al que he dedicado los últimos 40 años de mi vida profesional, es él éxito del turismo que tenía pocos amigos en los años noventa. Somos líderes en la región y nuestro éxito se mantiene a pesar de las tensiones geopolíticas, y nos da proyección internacional.
Este año vamos bien, a pesar de los achaques de nuestros dos principales mercados (Estados Unidos y Canadá), y los tradicionales de Europa (España, Francia, Alemania, Italia, Rusia y los países bajos). Parte de lo que hemos perdido en Norteamérica y Europa, lo hemos recuperado creciendo en América Latina.
En enero-octubre del año en curso Estados Unidos y Canadá sumados, que has-
ta el 2024 aportaban más del 50%, han estado por debajo, en cambio hemos ganado mercado en América Latina, principalmente en América del Sur. En los meses enero-septiembre, la llegada de turistas internacionales a América Latina creció un 0.1%, pero nosotros crecimos un 1.2% sin incluir a los dominicanos residentes en el exterior, que por definición son turistas. México, líder regional, creció 0.9%. En octubre pasado se sintió de nuevo el impacto de la acertada estrategia de promoción del Ministerio de Turismo. Logramos acumular en los primeros 10 meses del año 7.1 millones de turistas (3% más que en el 2024) y 2.1 millones de cruceristas (0.4% más que en el 2024). Suman 9.2 millones de visitantes, un 50% más que en el 2019; 13% más que en el 2023 y 2% más que en el 2024. Aun no llegamos la meta, pero estamos más cerca de lograrlo que en el 2000 y mucho más que en 2020. Algunos no lo quieren ver, pero avanzamos. Estoy feliz porque el turismo es protagonista en el éxito. l
La ley inversa: dejar de buscar para empezar a estar

JISSELL ESPINAL
Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com
He cambiado el decir: “Busco ser feliz… busco clientes… cuando pase tal cosa seré feliz… estoy enferma” por algo más sencillo, más honesto: “Esto es lo que me toca ahora… estoy encontrando maneras productivas de navegar esta situa-
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
Nueva York

QUE UN MUCHACHO DE SOLO 34 AÑOS, socialista y musulmán ganara la alcaldía de Nueva York, es un hito histórico, y gran noticia para el alicaído y decadente Partido Demócrata. La organización ha cobrado nuevo impulso tras vencer
ción… amo quien estoy siendo… estoy sanando”.
No fue una frase bonita para redes, fue un cambio interno. Me di cuenta de que pasaba demasiado tiempo en la “meta”, como si la vida real estuviera siempre aplazada.
Cuando consiga tal cosa, cuando pase tal otra, cuando me sienta mejor. Pero ese “cuando” es una trampa silenciosa: te mantiene siempre corriendo, sin darte cuenta de que ya estás en el camino. El filósofo Alan Watts lo explicó de una manera hermosa: cuanto más persigues algo, más refuerzas la idea de que no lo tienes. Le llamó “la ley inversa”. Entre más buscas la felicidad, más consciente eres de tu infelicidad. Entre más te esfuerzas por controlar todo, más te das cuenta de lo poco que controlas. Watts decía que buena parte de nues-
Aceptar no es rendirse. Que incluso en medio del desorden hay algo que se está reacomodando
tro sufrimiento viene de ese impulso constante por mejorar, arreglar, alcanzar. Nos enseñaron que la vida es una lista de metas, y que nuestra valía se mide en función de lo que logramos. Pero lo cierto es que hay días (y etapas enteras) en que no se trata de avanzar, sino de sostenerse con dignidad.
Aceptar no es rendirse. Es entender que lo que duele también enseña. Que incluso en medio del desorden hay algo que se está reacomodando. Cuando cambié mi manera de hablarme, algo se movió.
ROSAS PARA EL ALMA
Decir “estoy sanando” en lugar de “estoy enferma” no cambió mágicamente mi realidad, pero sí cambió la forma en que la habitaba. Y ese cambio lo es todo.
La ley inversa no invita a cruzarse de brazos, sino a moverse desde otro lugar: sin ansiedad, sin necesidad de demostrar nada. En el taoísmo a eso le llaman wu wei, acción sin esfuerzo. Es esa manera de vivir en la que dejas de empujar el río y aprendes a flotar.
Quizás la felicidad no se alcanza; se permite. Tal vez no hay que correr detrás de ella, sino reconocerla en medio de lo cotidiano, en esa taza de café que te calma, en la conversación que no esperabas, en la aceptación de lo que hoy toca. He dejado de buscar tanto. Y paradójicamente, desde que dejé de hacerlo, las cosas han empezado a llegar, me encuentro cada día con ellas. l
en las primeras elecciones de importancia en segundo mandato de su rival Donald Trump (ganaron categóricamente también en Virginia y Nueva Jersey). Como marxista, el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, ha lanzado pues una oferta electoral netamente socialista: transporte gratis, control de alquileres y supermercados públicos; pero eso califica como populismo de izquierda al tener en su contra sentido común, restricciones legales y costos. Críticos y escépticos no han vacilado en señalarlo. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Sin titubear
TODOS HEMOS estado esperando en la fila por un turno que no queremos que llegue porque nos aterra ser atendidos, juzgados o curados primero. Desde niña me pasaba cuando tenía que explicar clases o defenderme de mis hermanos. Cuando
creemos que tenemos todas la de perder eso es una tortura. Pero con Dios es completamente diferente, Él es paciente, misericordioso, amplio y perdonador y mientras más rápido te arrepientes de tu parte, mejor… El arrepentimiento debe ser algo de cada día, la introspección por igual, debe ser como bañarse. Y no hay que esperar que otro se bañe para limpiarse. Ser ejemplo en materia de reconocer y cambiar lo necesario es signo de madurez. Si en un conflicto te toca ceder, perdonar o pedir perdón, no titubees, aprovecha tu turno. l
LA TRIBUNA
El Gobierno está a la deriva

RAFAEL ALBURQUERQUE
EX VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
En el lenguaje marino «estar a la deriva» significa que una nave se mueve en al agua sin control, impulsada solo por las corrientes, el viento o las olas, sin rumbo fijo y sin dirección porque ha perdido el timón y, por ende, su capacidad de navegar.
Si le tomamos prestada la frase a los hombres del mar, «estar a la deriva» es la expresión que usamos en el lenguaje coloquial para referirnos a alguien que ha perdido el rumbo, que marcha dando tumbos, que no sabe cuál es su destino u objetivo.
Es obvio que una persona que sale a la calle y no sabe hacia dónde se dirige tiene necesariamente que ser asistida, pues de lo contrario podría sufrir un lamentable accidente, y si esa persona que perdió la orientación es el jefe de una colectividad el peligro será mayúsculo porque la podrá conducir a los mayores peligros,
LA TRIBUNA
e incluso al despeñadero.
Esta preocupación embarga hoy a todo el pueblo de a pie cuando ve a un gobierno que da palos a ciegas, que parece desbordado por los acontecimientos diarios, incapaz de afrontar las naturales vicisitudes de lo cotidiano. Nada prevé y nada resuelve, en una muestra dramática de incapacidad e ineficiencia.
Llegó Melisa con sus fuertes lluvias y nos golpeó por una semana consecutiva y cuando todos pensábamos que habíamos salido indemnes, nos llega la noticia de que un tramo completo de la recién inaugurada autopista de Baní ha colapsado. ¿Cómo? Pero si el Gobierno nos dijo por la prensa y por las redes sociales que se trataba de una carretera de primera con sólidos cimientos. La respuesta no se hizo esperar: los materiales usados en su construcción no fueron los adecuados.
Pero ¿cómo es posible que sin rubor alguno se le diga al pueblo que los materiales usados en la construcción de la obra no fueron los adecuados? Demostración palmaria de que no hubo supervisión de las autoridades responsables, de que se malbarató el dinero del pueblo, y de que el Gobierno actuó con imprevisión e incompetencia.
Siguieron los días de noviembre y de pronto los medios de comunicación nos informan que, en Consuelo, en la provincia de San Pedro de Macorís estalló un tanque que servía para suplir agua a una
comunidad y al implosionar causó graves daños a las humildes viviendas de sus moradores, muchos de los cuales también perdieron sus ajuares.
La aclaración oficial fue inaudita. El tanque reventó porque una de sus juntas perdió la soldadura y si hubo pérdidas por la inundación los culpables fueron los moradores por levantar sus casas en la vecindad del tanque.
¡Increíble! La respuesta de las autoridades sugiere que en este gobierno no se les da mantenimiento a las obras que se han construido en el pasado, que ellas están ahí sin que nadie tenga que cuidarlas y repararlas, demostración incuestionable de la ignorancia y la indolencia de los que hoy gobiernan.
Siguió noviembre y en esta misma semana los medios nos informan que la línea 1 del Metro de Santo Domingo en su zona norte tuvo que salir del servicio debido a un transformador que se descompuso. Desde luego, la paralización de un transporte masivo como este provocó que cientos de humildes ciudadanos tuvieran que sufrir molestias e inconvenientes para llegar a sus hogares. ¿Y de nuevo? ¿Es que no se le da mantenimiento a una obra tan emblemática como es el metro? En todas partes donde corren los metros subterráneos se está atento a las reparaciones y cambios de piezas, pero en este gobierno el metro ha sido abandonado a su suerte y solo bas-
ta con visitarlo para darse cuenta de sus escaleras mecánicas que no funcionan, de las frecuentes interrupciones del servicio y hasta de la suciedad de algunas de sus estaciones.
Y para ponerle la tapa al pomo, al otro día de lo del metro un apagón general sumió en la completa oscuridad a todo el territorio nacional. Desde las primeras horas de la tarde hasta muy entrada la noche del miércoles de esta semana hogares, comercios, industrias quedaron paralizadas o tuvieron que usar sus generadores privados.
La explicación no avergonzó a las autoridades. Sencillamente, dijeron, fue el error de un técnico. ¿De un técnico o de un compañerito del partido? Un simple desperfecto, como explicaron, ocurrido en una provincia del país provocó el apagón general por el error en que incurrió un operario. Y de nuevo, la incompetencia y la ineficiencia.
Pero bien venga el mal si viene solo. Con el apagón, el metro también dejó de funcionar, a pesar de que, como explicó el expresidente Leonel Fernández, opera con tres subestaciones de energía interconectadas al sistema eléctrico nacional que le permite funcionar en caso de interrupción general con una capacidad de generación propia de 40 megavatios. ¿Por qué no funcionó? De nuevo, por incapacidad e ineficiencia.
El Gobierno está a la deriva. l
La estructura principista del nuevo código penal

Con alborozo rotundo, el nuevo código penal ha sido recibido para propiciar la pacificación social en la nación jurídicamente organizada, casi al arribo de tres decenios, desde 1997 en adelante, cuando la comisión de juristas a cargo de redactar un anteproyecto legislativo, entonces lo presentó ante el Congreso Nacional, donde dicha iniciativa quedó aprobada en el año 2005, pero debido a cuestiones idiosincráticas de las políticas públicas sobrevino la observación presidencial sucesivamente y hasta el Tribunal Constitucional (TC) en 2015 tuvo que pronunciar la inconstitucionalidad de otra preceptiva atinente a la misma materia.
Al superarse tales peripecias, el bicameralismo congresual en legislatura extraordinaria vino a dotar a la nación jurídicamente organizada del nuevo códi-
go penal mediante la Ley núm. 74-25, promulgada por el Poder Ejecutivo, en fecha tres (3) de agosto de 2025, cuya entrada en vigor cuenta con una vacación legal de doce (12) meses, según el artículo 393 de dicha preceptiva legal, prórroga que resulta muy necesaria para que los operadores del sistema de justicia puedan interaccionar con semejante instrumento de política criminal.
Aun cuando pudo lograrse semejante avance legislativo, la famosa espada basculante pende sobre la Ley núm. 74-25, cuyo contenido ha instituido la nueva codificación penal, toda vez que hay sectores del conglomerado sociopolítico, entre ellos juristas connotados que amenazan con llevar acciones impugnativas ante el TC, tras entenderse que existen normas contrarias a la Carta Magna de la nación jurídicamente organizada y que otrosí riñen con el derecho internacional humanitario.
Pese a todo cuanto pueda decirse, cabe observar que el nuevo código penal muestra una estructura principista, puesto que contiene una parte general, donde hay catorce (14) principios, los cuales, a juicio de Robert Alexy, son mandatos de optimización de las reglas jurídicas, en tanto que dichas normas quedan dotadas de supuesto fáctico, tras describir la conducta prohibida u ordenada, seguida entonces de la consecuencia punitiva, frente a la transgresión del texto
prescriptivo previamente establecido.
De dicha estructura preceptuante, sobresalen principios novedosos, tales como la supremacía de los derechos fundamentales, responsabilidad penal subjetiva, culpabilidad mediante acción u omisión dolosa o culposa, dignidad humana, punibilidad basada en daño o puesta en riesgo de un bien jurídicamente protegido y el presupuesto sobre la intervención estatal mínima, lo cual favorece la aplicación de la justicia restaurativa y terapéutica, así como los mecanismos alternos para la solución transaccional de la conflictividad penal.
Con todo cuanto ha venido pergeñándose, resulta observable que la nueva ley codificada tiene a la gente como objetivo central, a través del principio de humanización o dignidad humana, pese a la severidad de semejante ordenamiento punitivo, pero ahora más que nunca cabe parafrasear a Franz von Liszt, jurista alemán que preconizó desde el siglo decimonónico que el derecho penal solía ser la carta magna de la persona en conflicto con la sustantividad represiva y así continúa siendo, debido a la constitucionalización que ha ido logrando tal rama de la ciencia jurídica, tras reivindicar diversas medidas que contemporizan con el modelo de la democracia imperante en las sociedades hodiernas.
Ahora bien, salta a la vista que el elenco
de novedades comprendidas en el nuevo código penal traen consigo evidencias notorias sobre el giro deshumanizante de la sociedad contemporánea, hasta el punto que el legislador ha sido compelido a recrudecer la potestad punitiva, tras incluir en el tarifario sancionatorio, infracciones tales como sicariato, femicidio, homicidio preterintencional, genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad, desaparición forzada de persona, lesiones provocadas con ácido diabólico, pero sin soslayar los hechos punibles sobre la cosa pública, entre ellos peculado, cohecho, malversación, concusión, conflicto de intereses, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, colusión y abuso de autoridad. Entre elogios y dicterios, la aserción indubitable es el nuevo código penal, instrumento de política criminal que dista mucho de ser una obra perfecta, pero tampoco puede verse como la panacea resolutoria de todo cuanto suceda en la nación jurídicamente organizada, máxime cuando se trata del mundo del derecho, cuyo objeto de estudio resulta muy volátil, ya que tiene que ver con la conducta humana que suele ser voluble, cambiante e impredecible, aunque a ciencia cierta existe una ley mejorable en el transcurso del tiempo, ya que la práctica constituye el experimento verificable por excelencia para demostrar la verdad científica o jurídica. l
DANIEL NOLASCO JUEZ


CINE
Películas dominicanas gratis
Una proyección especial de Caribbean Cinemas para promover la trayectoria de Peyi Guzmán, María Castillo, José María Cabral y René Fortunato (fallecido) miembros de la industria exaltados con estrellas en el Paseo del Cine de Downtown, podrán verse este viernes 14 de noviembre en la sala Sambil 1, co acceso gratuito. Serán proyectadas las películas “Pasaje de ida”, “Jaque Mate”, “Isla Rota” y “El triunfo de la democracia”.
SABER QUE SE PUEDE QUERER QUE SE PUEDA QUITARSE LOS MIEDOS SACARLOS AFUERA
Color de esperanza
DIEGO TORRES

CONCIERTO La Jiménez Tour
La española Natalia Jiménez, radicada en México, vuelve al país con su “La Jiménez Tour” 2025, con el cual se presentará en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, tan pronto como el jueves 20 de noviembre, a las 8:30 de la noche. Para quienes deseen asistir y aún no tienen sus boletas, se les informa que no busquen más. Las boletas se agotaron tan pronto como el martes, según su productor local César Suárez Jr.
CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA
“Ilegales”
celebra 30 años de música sábado en la Feria Ganadera
La agrupación musical dominicana, dirigida por Vladimir Dotel, es producida en esta ocasión por Saymon Díaz

Ilegales. F.E.
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Ilegales no solo es legal, sino necesaria. Esta agrupación fundada hace tres décadas por Vladimir Dotel se prepara para celebrar tres décadas de trayectoria musical con un espectáculo especial este sábado 15 de noviembre en el Óvalo de la Feria Ganadera. El evento, organizado por SD Concerts,
promete una noche electrizante, cargada de fiesta, rumba y recuerdos para sus seguidores.
Durante un encuentro con la prensa, Vladimir Dotel, líder de la banda, aseguró que el concierto será un viaje nostálgico por los éxitos que han marcado generaciones.
“Dios puso su gracia en nosotros para que, después de 30 años, sigamos viajando y manteniéndonos firmes en una industria que ha cambiado y evolucionado continuamente. Nuestras canciones se han convertido en clásicos y hemos pasado de una generación a otra”, expresó.
Frescura
Probablemente la característica más relevante de Ilegales a través de la música
Dotel reflexionó sobre la transformación del panorama musical actual y lamentó que el merengue fusionado, género que ellos impulsaron, no sea grabado por artistas locales, mientras intérpretes internacionales sí lo hacen.
“Hoy vemos que lo que está pegado es el merengue fusionado, pero los artistas de aquí no lo están grabando”, señaló.
El artista destacó que la permanencia del grupo se debe a la apuesta por la calidad y no por modas pasajeras: “Las canciones de hoy tienen pegadas efímeras; salen con éxito y en menos de una semana se borran. Las nuestras no pasan de moda, son clásicos. Viajamos a muchos países donde nos solicitan y siempre gozamos de gran aceptación”.
“La morena”, “Fiesta caliente”, “Taqui taqui” y “Chucuchá”, son piezas que marcaron el inicio de su historia. Desde su debut en 1995, Ilegales ha fusionado merengue, pop, house y ritmos urbanos, y logró múltiples nominaciones a los Premios Grammy Latino, Billboard y Lo Nuestro. l
Datos sobre el concierto de Ilegales
Concierto: Ilegales, 30 aniversario
Artistas: Ilegales
Producción: Saymon Díaz
Lugar: Feria Ganadera
Fecha: sábado, 15 de noviembre
Hora: 8:30 pm
Boletas: Special Guest fila A-D
RD$ 11,520,
Special Guest fila E-L RD$ 5,760
VIP B1 - B2 RD$ 3,744
Standing VIP RD$ 2,304
Grada Este & Oeste
RD$ 2,304.
FICHA TÉCNICA
CONCIERTO Las Chicas del Can
Este sábado, la Gran Arena del Cibao, en Santiago de los Caballeros, vibra con la producción general de Miguel del Villar, la producción ejecutiva de Tueska y la organización de Red Management, quienes garantizan un espectáculo tan brillante como lleno de alegría y de buena música. Las Pioneras (Belkis Concepción, Teresa Domínguez e Isis Rivera), Las Monumentales (Michell Flores, Grissel Báez y Florangel Espinal) y Las Espectaculares (Tueska, Luisanna Grullón, Jameli Martínez y Mabel Peguero), son Las Chicas del Can, el reencuentro. Solo quedan boletas para VIP y general. (todotickets.do)
LUGAR: GRAN ARENA DEL CIBAO, SANTIAGO
HORA: 8:30 PM
FECHAS: 15 DE NOVIEMBRE
PRECIO: VIP DESDE RD$3,300, GENERAL RD$990


Desde que apareció en la palestra, demostró que era otra cosa. El cantautor dominicano Manerra es uno de esos artistas sencillos y nobles que entran en la música porque es su pasión, su sacerdocio, su sino. El joven artista se presenta este viernes en Escenario 360 (boletas en Uepa Tickets). Su rico repertorio combina ritmos tropicales y fusiones contemporáneas. El evento, producido por Billy Hasbún, rinde homenaje a la bachata, el son, el bolero, y a las influencas del jazz y el blues. Como la Luna, Bachata colonial. Son a Cuba, Santiaguera bonita, y otras, podrán ser escuchadas.
LUGAR: ESCENARIO 360
HORA: 8:00 PM
FECHAS: 14 DE NOVIEMBRE
PRECIO: SPECIAL GUEST RD$4,500; VIP RD$3,500; GENERAL RD$2,500

En esta ocasión la Embajada de la Unión Europea ha logrado una muestra de nuevas obras cinematográficas, de distintos géneros (largos de ficción, documentales, animados, y más), de Europa.
Viernes 14 | 5:20 p.m. – Entrenadas para Ver (Alemania / Italia) – Documental. Viernes 14 | 7:20 p.m. – Flow (Letonia / Bélgica / Francia) – Animación / Familiar. Sábado 15 | 5:20 p.m. – Yaya e Lennie: El camino a la libertad (Italia) – Animación / Ciencia ficción / Aventura. Sá-
ADÓNDE IR...
DANZA Viva Flamenco

Leslie Ricardo Escuela de Danzas presenta, Viva Flamenco, un espectáculo lleno de fuerza, elegancia y pasión, un recorrido vibrante entre tradición y fusiones modernas, que encenderá el escenario con música, mantones, castañuelas, técnica y todo el talento de sus bailaoras. Una noche para celebrar el Día Internacional del Flamenco, un arte que es patrimonio de la humanidad.
LUGAR: SALA MÁXIMO AVILÉS BLONDA, PALACIO DE BELLAS ARTES
HORA: 7:00 PM
FECHAS: DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE
PRECIO: PLATEA RD$1,600, BALCÓN RD$ 1,100
MÚSICA
En Sosúa
Banda Real y Chimbala, se presentan en Salón de Convenciones, Sosúa Convention Center (todotickets.do).
LUGAR: SOSÚA CONVENTION CENTER
HORA: 8:00 DE LA NOCHE
FECHAS: SÁBADO 15 NOVIEMBRE
PRECIO: RD$1,500
TEATRO
Cita a ciegas

bado 15 | 7:20 p.m. – Reversión (España / República Dominicana) – Thriller / Acción – Película de clausura – Estreno latinoamericano.
LUGAR: CARIBBEAN CINEMAS DE GALERÍA 360.
HORA: VARIAS
FECHAS: VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO
PRECIO: GRATIS
La obra teatral de Mario Diament está inspirada en el mundo de Jorge Luis Borges. En ella actúan Lidia Ariza, Dolly Martínez, Jorge Santiago, Luciano García y Kirsys Núñez dirige Germana Quintana.
LUGAR: TEATRO LAS MÁSCARAS
HORA: 8:30 PM (DOM. 6:30 PM)
FECHAS: VIE., SAB. Y DOM.
PRECIO: RD$875
CONCIERTO Manerra
crítica arte

LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

Tras las huellas de Salomé
El pasado jueves en Dos Calles, presentó a las artistas Mayra Johnson y Guadalupe Casasnovas en el marco de la muestra “Siempre Salomé”, quienes han trabajado un capítulo muy especial dentro del conjunto, e invitaron al espectador a ir “Tras las huellas de Salomé”, un recorrido a través de los espacios que marcaron la historia de Salomé Ureña de Henríquez en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Desde su nacimiento el 21 de octubre de 1850 en la antigua residencia de su abuela materna, contigua a la vivienda de Juan Pablo Duarte, hasta su infancia en la casa familiar, cada lugar refleja la formación de una mente prodigiosa dedicada a la poesía y a la educación. Se han ubicado los inmuebles que fueron escenarios de la vida familiar de la gran poeta y de su compromiso con la educación. En 1881 fundó el Instituto de Señoritas, primer nivel de su hogar en la
calle Duarte, esquina Luperón, cuya fachada es parte de la muestra fotográfica. Salomé fue fiel asistente a la misa dominical en el Convento de los Dominicos, donde conoció al que sería su esposo, Francisco Henríquez y Carvajal como bien refiere Silveria R. de Rodríguez Demorizi. Son algunoos de los detalles inmortalizados por Mayra y Guadalupe, así como la que fuera su última vivienda desde 1893 conocida como la Casa de la Poetisa en la Nouel No. 1.
Tras su fallecimiento el 6 de marzo de 1897, sus restos fueron inicialmente inhumados en la Iglesia de Nuestra Señora de Las Mercedes, cuya tarja también ha sido reproducida para la exposición y posteriormente, por disposición oficial, del decreto No. No. 396-88 sus restos fueron trasladados al Panteón de la Patria, donde reposan junto a los de su esposo Francisco Henríquez y Carvajal, su hijo Pedro Henríquez Ureña y su cuñado Federico Henríquez y Carvajal, cerca del sarcófago de Eugenio María de Hostos.
Esta ruta, trazada con gran creatividad por Mayra Johnson y Guadalupe Casasnovas, permite seguir las huellas de una mujer que floreció en la historia dominicana, y transformó la educación y la cultura desde la Ciudad Colonial. Conoce más a través de @doscallesrd. l
crítica cine
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

El proceso de Tokio
Al igual que los juicios de Núremberg, el tribunal de Tokyo (Trial) estuvo compuesto por un panel de jueces de los países victoriosos de la guerra: los Estados Unidos, la URSS, Gran Bretaña, Francia, los Países Bajos, China, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, India y las Filipinas. Veinticinco jefes militares, políticos y funcionarios japoneses fueron juzgados por haber dirigido y perpetrado una guerra de agresión y haber cometido u ordenado crímenes de guerra, crímenes contra la paz y haber consumado terribles atrocidades contra la humanidad. El conocido como “el proceso de Tokio” acabó con varios dirigentes condenados a morir en la horca el 12 de noviembre de 1948. Juzgados de 1946 a 1948 por actos en el período comprendido entre el 1 de enero de 1928 y el 1 de septiembre de 1945. Los actos incluían conspiración para hacer la guerra y diversas atrocidades. En paralelo se estaban redactando la Declaración Universal de Derechos Humanos, el proceso de independencia de la India y la guerra civil que culminó en la revolución china de 1949. De soslayo, se equipara la ocupación japonesa –e igual las de la Alemania nazi– como una expresión de liberación contra el colonialismo; se contrastan las
el libro vive
FRANK NÚÑEZ
franknunez463@gmail.com

Ana Silvia Reynoso y noviembre
Por el asesinato de las tres hermanas Mirabal durante la dictadura trujillista, un 25 de noviembre de 1960, se celebra en este mes el Día de la No Violencia Contra la Mujer. Es la temática que inspira a la escritora Ana Silvia Reynoso viuda Abud, en su libro Cuatro madres inolvidables: Relatos novelados, en los que resalta las virtudes de la mujer dominicana.
La misma escritora lo describe como “un libro de semblanzas sobre cuatro mujeres que desempeñaron un papel primordial en mi vida y que en cierta forma me guiaron hasta ser lo que soy”. El emotivo reconocimiento llega a “Juana Santos, abuela. Laura Santos, madre biológica. Ana Santos, madre que me acogió y crió. Hélene Baraldi, viuda Columna, quien completó la obra de las tres anteriores”.
desde mi ventana
SANTIAGO
ALMADA
salmada@elcaribe.com.do o

La nostalgia T
oda nostalgia es confusa, es decir, no existen recuerdos que conserve en detalle todo lo que se trae al presente, y esto es explicable porque el paso del tiempo modifica de alguna manera los colores y las formas que permanecen dormidos en la memoria y despiertan a veces accidentalmente, y otras de forma deliberada.
El término proviene del griego nostos, que significa evocar, o traer el pasado al presente. Sin la nostalgia no existiría la literatura en general ni la porsía, incluso en los poemas homéricos se habla de varios nostos, o núcleos narrativos que van desarrollando los acontecimientos narrados de la guerra de Troya, por ejemplo.
barbaries de Holanda, Inglaterra, USA en colonizaciones del siglo XIX. En cada episodio se van desarrollando críticas a procesos imperiales, se dan pinceladas sobre geopolítica (que proveen ideas de cómo se elaboran los argumentos de un país que invade y ocupa a otro país). Un tema ventilado es el de los crímenes de guerra que no se contemplaron en el pacto de BriandKellog, París 1928, por lo que el juicio de Tokio se ajustó al modelo ejecutado en Nuremberg. Los crímenes de guerra son explorados por el Tribunal de La Haya desde 2002. La narrativa de la miniserie es construida sin aspavientos y procura mantenerse en las convenciones cinematográficas estándar, intercala desproporcionadamente escenas de la guerra con lo que tiende a romper la atención sobre asuntos trascendentales del juicio. Hay momentos en los que en el último episodio el público espera choques estrepitosos cuando los enjuiciados reciben sus respectivos veredictos, pero en su lugar sus rostros son inconmovibles, como si ya supieran lo que venía. Pero hay que entender las culturas milenarias de Asia, especialmente la japonesa, tan diferentes a las muestras de insatisfacción tan expresivas en el cine como en la vida real. En Netflix como Tokyo Trial. l
HHHH GÉNERO: drama judicial histórico. DURACIÓN: 4 episodios de 50 minutos c/u .
Otras Madres que Ana Silvia refiere son Victoria Eugenia Lebrón de Álvarez, Zoraida Heredia viuda Suncar y Renée Klang de Guzmán, de las que comenta: “Aportaron mucho en etapas vitales de mi desarrollo”, pero de las cuatro primeras dice: “Solo me tienen a mí para que las rescate del olvido”.
La autora revela con sinceridad acontecimientos que otros callarían en torno a la manera inesperada que inició su existencia, acelerada por la acción de un sacerdote que irrespetó la confianza familiar, situación aliviada por la abnegada decisión de Pedro Antonio Reynoso, “un pretendiente que había sido rechazado en su momento, pero que tuvo la benevolencia y hombría de casarse” con la madre embarazada, y se convirtió en su padre, “aunque sabía que no podía contar en ese momento con su amor”.
Alberto Bass, conocido artista plástico perteneciente a la misma familia, resalta en la presentación: “Cuando realizamos un recorrido por el texto de Ana Silvia, no solo palparemos el universo de cuatro mujeres, sino la representación máxima de la dominicanidad, representada en el concepto de Patria”. Observa en los relatos “la existencia de un hilo conductor que mantiene al lector alerta sobre la narrativa sencilla, directa y emotiva, capaz de propiciar sensaciones de alegría, tristeza y dulzura”. Ciertamente, así es. l
Hay ciertas nostalgias, justo es decirlo, negativas o inútiles, como la de gente con poca formación que a veces rememora el trujillato como una época de orden y disciplina, “la gente no trancaba las puertas” y otras tonterías que la historia desmiente totalmente con solo contabilizar cadáveres, torturas y sangre derramada. Muchas disciplinas científicas, así como el arte en general, “reconstruyen” el pasado y a veces inmortalizan a personajes reales o ficticios; al colocar sus nombres en obras que perdurarán a través de los siglos, como la Beatriz de Dante en La divina comedia o Mercedes, la novia y posteriormente esposa de García Márquez, mencionada en Cien años de soledad.
Pero la nostalgia no es solamente literaria o cinematográfica, suele ser el refugio de los ancianos cuando rescatan su infancia o sus años juveniles y traen al ahora situaciones vividas hace décadas, en evocaciones que entremezclan realidades con ensueños en los que la memoria se deleita, sobre todo cuando algún oyente joven disfruta de esos relatos.
He visto alguna vez a un abuelo emocionado revivir para un nieto atento aquel histórico primer juego de serie mundial de 1988 de los Dodgers contra Oakland, cuando un Kirk Gibson adolorido y cojo, que cruzó las bases casi en un solo pie, disparó ese jonrón que levantó hasta las nubes la moral de su escuadra que ganó aquel cotejo y después la serie en solo cinco juegos.
La nostalgia es también la principal materia de muchos géneros musicales, como el tango o nuestro popular merengue, cuyos tonos permanecen en la memoria popular como un monumento imperecedero y sonoro, que en cada compás extiende una invitación a un viaje de regreso. l
SOCIALES


Estrela junto a ejecutivos de la empresa felicita a empleados durante el reconocimiento a la trayectoria y compromiso de sus colaboradores con 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio. FUENTE EXTERNA
Grupo Estrella reconoce trayectoria de colaboradores
Con un emotivo encuentro cargado de historias y sonrisas, Grupo Estrella celebró su Reconocimiento a la Trayectoria, un evento que cada año rinde homenaje a quienes han dedicado gran parte de su vida laboral a esta organización.
Durante la celebración 156 colaboradores fueron reconocidos por sus 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio ininterrumpido en la empresa, lo que los convierte en ejemplo vivo de compromiso, lealtad y amor por su trabajo.
Jeaune Marie Badia, directora de Gestión Humana, emocionó al público con un mensaje de gratitud y reconocimiento: “Ustedes han acompañado al Grupo Estrella en cada reto, en cada conquista y en cada transformación”, y destacó que
más allá de los años, este reconocimiento celebra valores como la constancia, el compromiso y la pasión con la que cada colaborador deja huella.
El momento de los agradecimientos fue uno de los más emotivos de la velada. Las palabras de Pelayo Morales, con 25 años de trayectoria, llenaron la sala de aplausos y emoción: “He sabido llevar con orgullo el logo de Estrella en mi pecho por más de 25 años. Invito a las nuevas generaciones a valorar el privilegio de formar parte de una organización tan valiosa como esta”, afirmó.
Al finalizar la ceremonia de reconocimientos, Manuel Estrella, presidente del Consejo de Administración, resaltó con orgullo la cultura de crecimiento que distingue al grupo: “Fruto del trabajo de todos ustedes, la empresa ha crecido”, in-


dicó. La noche concluyó entre aplausos, fotografías y abrazos, y quedó claro que más allá de los proyectos y soluciones de construcción, son las personas quienes construyen la historia del Grupo Estrella, organización formada por Ingeniería Estrella, Acero Estrella, Panam, Laminados Estrella y Ecoacero. l elCaribe
Resaltamos con orgullo la cultura de crecimiento que distingue al grupo, fruto del trabajo de todos ustedes, la empresa ha crecido”.
Manuel Estrella
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN












Pelayo Morales es reconocido por sus veinticinco años de trayectoria.
Mariela Vásquez, Griselle Genao, Glenia Martínez y Rita Elena González.
Juan Camilo Medina, Manuel Genao y Guillermo Saleta.
Manuel
Enmanuel Peralta, Karina Lora, Rosángela Mélega y Pedro Baré.
Wendy Martínez, Marlenny Herrera y Marleny Lizardo.
Luis Lantigua, Francis Díaz, Caonabo Moreno, Yocaris Gómez y Julián Pinzón.
Rovin Rodríguez y el padre Agustín Fernández.
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
PESAS
Cierran proceso de inscripciones para justa El Campeonato Centroamericano y del Caribe de Levantamiento de Pesas que se disputará en este país cerró su proceso de inscripciones con una sorprendente cifra de atletas y países participantes. Así lo estableció Maritza Ortiz, secretaria de la Federación Dominicana de Pesas. Ortiz ofreció los detalles del proceso en su condición de directora técnica del certamen que se disputará del 6 al 13 de diciembre próximo en el Pabellon José Joaquín Puello del Parque del Este. Este campeonato será el único evento clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe “Santo Domingo 2026”. Ortiz precisó que 161 atletas en representación de 23 naciones de Centroamérica y el Caribe terminaron confirmado su asistencia al campeonato de Santo Domingo 2025. “El proceso de inscripciones finalizó con 81 atletas en la rama femenina y 80 en el género masculino, en representación de 23 países, incluyendo los de la República Dominicana”, comentó la destacada juez y árbitro internacional de halterofilia.

EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Pasión Invernal
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
BÉISBOL

AC, Licey y Gigantes se impusieron en Lidom
Superaron
en la noche de ayer a los Leones del Escogido, Estrellas Orientales y Toros del Este, respectivamente
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Las Águilas Cibaeñas, los Tigres del Licey y los Gigantes del Cibao superaron anoche a los Leones del Escogido, Estrellas Orientales y Toros del Este en partidos correspondientes al torneo de béisbol otoño-invernal 2025-2026 y celebrado en los Estadios Cibao, Quisqueya Juan Marichal y Francisco Micheli, respectivamente. El encuentro llegó al penúltimo capítulo igualado a seis carreras, cuando, después de dos outs, Rayner Delgado negoció una transferencia y apeló a su velocidad y agresividad para robar la intermedia y avanzar hasta tercera con el tiro desviado; desde allí anotó caminando con el imparable al central de Escarra.
da; Erick González, de 4-3, con doble, una empujada, una anotada y una transferencia, y Gio Urshela, de 4-2, con doble.
Licey corta racha
En la capital, los Tigres superaron 6-2 a las Estrellas gracias a un cuadrangular de cuatro carreras en la parte alta de la octava entrada. Con el partido igualado a dos vueltas por bando, Domingo Leyba pegó un sencillo para darles ventaja a los azules 3-2. Luego Cristhian Adames le siguió con otro productor de la cuarta, mientras que Mel Rojas Jr. conectó un cuadrangular de dos más entre los jardines izquierdo y central.
Con esta victoria, los Tigres (8-10) cortaron una racha de dos derrotas para pasar a ocupar el tercer lugar de la tabla de posiciones del torneo que está dedicado al inmortal de Cooperstown don Juan Marichal, en opción a la Copa Banreservas. Mientras que para las Estrellas (912) fue su segundo revés en línea para bajar al cuarto lugar del standing junto a los Leones (8-11), ambos a siete partidos del primer lugar.
El encuentro lo ganó Wander Suero (2-0), mientras que el revés fue para Tomohiro Anraku (0-1).
García comandó a los Gigantes
Leury García remolcó la carrera decisiva en la victoria 3-2 de los Gigantes del Cibao sobre los Toros del Este este jueves, en la continuación del torneo 202526 de la Liga Dominicana de Béisbol, dedicado a Juan Marichal y por la Copa Banreservas.
Los Gigantes fabricaron tres carreras en la segunda entrada, apoyados en un sencillo de Julio Carreras, dos errores defensivos y un roletazo productor de García.
Los Toros descontaron con una vuelta en el tercero por hit de Mickey Gasper y otra en el séptimo impulsada por Gilberto Celestino, sin poder igualar el marcador.
El líder de bateo del torneo, Jack Holton, conectó un hit ante Aaron Sánchez y elevó su promedio a .419 en 12 partidos.
Emilio Vargas inició por los Gigantes con 2.2 entradas de una carrera. Shane Greene (1-0) trabajó 2.1 episodios en blanco para llevarse la victoria y Chris Ellis logró su sexto salvamento.
El triunfo, asimismo, les permitió a los dirigidos por Luis –Pipe- Urueta (143), sacarles cinco partidos y medio a los Toros en la tabla de posiciones. El lanzador ganador fue Richard Rodríguez (30), pese a tolerar dos anotaciones en un capítulo. Robinson Martínez (0-1) cargó con la derrota al permitir la vuelta del noveno. El salvamento fue para Jeurys Familia (1), quien sacó el cero en el noveno pese a enfrentar dificultades.
Fue el octavo partido con un revés para los aguiluchos en el estadio Cibao y tienen 6-2 en la ruta.
Por las Águilas también se destacaron Ezequiel Durán, quien se fue de 5-4, con doble y dos impulsadas, y Aderlin Rodríguez, de 5-1, con cuadrangular, una producida y una anotada. Por los escarlatas, Héctor Rodríguez, bateó de 5-2 con triple y dos anotadas; Yamaico Navarro, de 5-1, con jonrón, dos remolcadas y una anota-
Aaron Sánchez (3-1) cargó con la derrota pese a permitir solo una carrera limpia en seis capítulos.
Por los Gigantes: Marco Hernández 4-2, doble y anotada; Leury García 4-1, doble y remolcada. Por los Toros: Gilberto Celestino 3-2, remolcada; Mickey Gasper 3-1, empujada. l
Maritza Ortiz. F.E.
SUMARIO: ERRORES: S. Peralta, QUEDADOS EN BASES: Estrellas (12), Licey (3) JONRONES: M. Rojas Jr. DOBLES: R. Núñez, C. Adames, G. Núñez, J. Lester, TOQUE DE SACRIFICIO: R. Durán, R. Tapia, SORPRENDIDO EN BASES: J. Pérez, O. De Los Santos 2, V. Labrada, WILD: L. Medina PASSE BALL: M. De La Cruz, GOLPEADOS: J. Lester por L. Medina BASES POR BOLAS INTERCIONAL: Ja. González por M. Rojar Jr

Ohtani y Judge, los JMV de las Mayores
DISTINCIÓN. El bateador designado y lanzador de los Dodgers de Los Ángeles, Shohei Ohtani, fue nombrado ayer de forma unánime como Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, mientras que Aaron Judge de los Yankees se llevó el galardón en la Liga Americana.
Ohtani superó en la votación de los miembros de la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos (BBWAA) a los otros dos finalistas en el Viejo Circuito, Kyle Schwarber de los Filis y el dominicano Juan Soto de los Mets. Es la tercera vez seguida que Ohtani gana el JMV y la cuarta en total, uniéndose a Barry Bonds (siete) con cuatro o más de estos reconocimientos.
en ganar tanto un JMV como la Serie Mundial en campañas consecutivas. Ohtani lideró la Liga Nacional con OPS de 1.014 y OPS+ de 179. También empalmó 55 cuadrangulares, sólo superado en la Liga Nacional por los 56 de Schwarber. Mientras que Judge lideró las Grandes Ligas con un promedio de .331, y se convirtió en el campeón de bateo más alto en la historia. Se convirtió en el tercer jugador en conectar al menos 50 jonrones y ganar un título de bateo en la misma temporada, uniéndose a Mickey Mantle (1956) y Jimmie Foxx (1938). Los 53 bambinazos de Judge fueron la mayor cantidad para un jugador que también haya ganado un título de bateo. l MLB.COM
EXALTACIÓN
Emmanuel Clase en libertad tras pago fianza de 600
mil dólares
CASO. El lanzador estrella de los Guardianes de Cleveland, Emmanuel Clase, pagó ayer una fianza de 600 mil dólares y salió el libertad, luego de que fuera arrestado en el Aeropuerto John F. Kennedy, bajo cargos que lo acusan de aceptar sobornos para ayudar a apostadores a ganar apuestas sobre sus lanzamientos.
Clase salió de la corte de Nueva York al caer la tarde, tras su aparicion ante el juez. Clase se declaró inocente ante el juez, a quien entregó su pasaporte y se le ordenó limitar sus viajes a Nueva York y Ohio, abstenerse de apostar y someterse a monitoreo GPS.
El lanzador de los Guardianes, no contestó preguntas de los periodistas, como es habitual en estos casos.
Uno de sus abogados, dijo a Momento Deportivo, que Clase volverá a corte a principios del mes de diciembre.
Genao
EQUIPOS
ESCOGIDO 301 000 020 6
ÁGUILAS 000 501 01X 7 13
SUMARIO: ERRORES: E. González, P.- Severino, R. Delgado, C. Tromp, QUEDADOS EN BASES: Escogido (9),Águilas (9) JONRONES: Y. Navarro, Ad. Rodríguez, Al. Rodríguez, TRIPLE: G. Rodríguez, DOBLES: E. González, E. Duran, JC. Escarra, TOQUE DE SACRIFICIO: J. Mateo, E. Duran BASES ROBADAS: E. González, R. Delgado 2, A. Amador, DOBLES JUGADAS: Escogido (1),Águilas (). WILD: L. Guerrero, B. Smith, R. Rodríguez,
ESCOGIDO
Judge ganó el JMV por tercera vez en su carrera tras imponerse en una cerrada elección al receptor Cal Raleigh de los Marineros. El toletero de los Yankees se llevó 17 votos al primer lugar y 355 puntos, mientras que Raleigh consiguió 13 votos al primer puesto y 335 puntos. El tercera base dominicano José Ramírez de los Guardianes terminó tercero.
Ohtani se unió a Roger Maris (Yankees de 1960-1961 ) como los únicos jugadores en ganar el Jugador Más Valioso (JMV) en sus primeras dos temporadas con un equipo, y a Joe Morgan (Rojos de 1975 y 1976) como los únicos jugadores
Mauricio Báez reacciona y empata la
JORNADA. El club Mauricio Báez reaccionó de manera contundente para llevarse el triunfo ayer 88-77 ante San Carlos, para empatar la serie final del TBS Distrito.
Los mauricianos venían de perder en la jornada inicial del miercoles, 86-73, y ahora iguala 1-1 esta etapa finalista, que está pactada al mejor de un 7-4,
Carlos Beltrán, al Salón de la Fama de los Mets
Los Mets de Nueva York anunciaron ayer que el puertorriqueño Carlos Beltrán, Lee Mazzilli y Bobby Valentine serán exaltados al Salón de la Fama de los Mets en el 2026. La fecha de la ceremonia se anunciará en los próximos meses. Las tres nuevas incorporaciones elevarán el número total de miembros del Salón de la Fama de los Mets a 38.
en la conquista de la corona 11 en la historia de los torneos superiores distritales. Ambos conjuntos comparten el liderato de por vida de más campeonatos con 10 cada uno.
Los héroes de la victoria fueron Richard Bautista, quien se creció con un doble-doble de 29 puntos más 10 asistencias, Gerardo Suero 19, Luis Feliz 10 y Juan Miguel Suero 15 tantos.
Por San Carlos se destacó Juan Guerrero con cifras dobles de 21 puntos y 11 rebotes.
La serie final del TBS Distrito 2025 continúa este sábado con su tercer partido, a partir de las 7:00 de la noche. El cuarto partido finalista será el domingo, desde las 5:00 de la tarde. l elCaribe
El tres veces All-Star y dos veces Relevista del Año de la Liga Americana fue arrestado y puesto bajo custodia el jueves por la mañana en el Aeropuerto John F. Kennedy tras llegar en un vuelo procedente de su natal República Dominicana, según la fiscalía federal. Clase, vestido con un blazer oscuro y jeans, no habló en la corte, salvo para responder a las preguntas del juez con un simple «sí» o «no» a través de un intérprete de español. No hizo declaraciones a la prensa tras la audiencia. Su compañero de equipo en los Guardians, Luis Ortiz, también implicado en la presunta trama de amaño, se declaró inocente el miércoles. Ambos deberán comparecer ante el tribunal el 2 de diciembre.
Los dos lanzadores han estado de baja remunerada sin sanción disciplinaria desde julio, cuando la MLB inició una investigación sobre lo que calificó como una actividad inusualmente alta de apuestas durante los juegos. Según la fiscalía, ambos aceptaron miles de dólares en sobornos para ayudar a dos apostadores anónimos de su natal República Dominicana a ganar, al menos, 460,000 dólares en apuestas sobre la velocidad y el resultado de sus pitcheos. l ESPN.COM

Ohtani se llevó su cuarto premio de manera únanime y Judge el tercero de su carrera. F.E.

Santiago recibe con orgullo subsede JCC
INTEGRACIÓN. La provincia de Santiago respira “satisfacción y orgullo” con la realización, en calidad de subsede, de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, además de garantizar que no habrá desperdicio.
“Nosotros estamos súper orgullosos de eso y ojalá pudiéramos tener más disciplinas que pudieran estar aquí porque eso aporta mucho a la provincia”, dijo la presidenta de la Unión Deportiva de Santiago (Udesa), Margarita Jáquez. “Claro que sí, felices nosotros, muy orgullosos”.
Dijo que Santiago se prepara para recibir con ánimo esa fiesta deportiva con la garantía de que será un gran disfrute. “No va a haber desperdicio, va a ser todo armonía y sabemos que se va a dar en un buen escenario y nosotros como santiagueros los vamos a apoyar”, expresó Jáquez.
Sugirió a la comunidad de la provincia que se sienta la calidez que caracteriza a Santiago, trabajar en equipo como siempre ha sido y el apoyo de uno a otro.
Pidió a la población que brinden “el apoyo total” a los Juegos , que “vivan el momento” y “todavía tienen oportunidad de que sean voluntarios y vivan la experiencia de tener en nuestro país estos Juegos”.
Los Juegos de 2026 serán del 24 de julio al 8 de agosto, con Santo Domingo como su sede principal.
Santiago acogerá el fútbol masculino y el femenino en el Estadio Cibao FC y el circuito del ciclismo mountain bike. La provincia fue sede de la edición de 1986, para entonces, la segunda ocasión que el país montaba los Juegos, después de recibirlos por primera vez en Santo Domingo 1974.
“Queda el ánimo, esa efervescencia, que muestra participar en unos Juegos Centroamericanos y reaviva el movimiento deportivo”, continuó la dirigente. “Y vuelvo y digo, ojalá y poder haber tenido más plazas”. l elCaribe
OBRAS
El
impacto que tendrán las remodelaciones
Margarita Jáquez afirmó que el impacto de las remodelaciones de las obras para esos Juegos ya es ganar como provincia y las disciplinas como tales que se queden con ese compromiso “de seguir creciendo en el deporte y nosotros como provincia aspirar a que en el algún momento vuelvan a Santiago esos Juegos Centroamericanos, como ya lo vivimos en 1986”.

Entregan la llama olímpica al rector de la UASD
JUSTA. Las máximas autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recibieron la antorcha olímpica que flameará durante la celebración de la edición 44 de los Juegos Tony Barreiro.
La justa estudiantil será inaugurada hoy a las 4 de la tarde en el polideportivo Tony Barreiro.
El rector de la UASD, Editrudis Beltrán, recibió la antorcha de manos del director de Deportes de la academia, Julio Gómez, en un emotivo acto celebrado en la parte frontal del Alma Máter, justo detrás de la estatua del patricio Juan Pablo Duarte.
Los Juegos Tony Barreiro han sido dedicados al director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), y se extenderán hasta el 23 de noviembre, en las instalaciones de la Universidad Primada de América. Del acto participaron todos los vicerrectores de la UASD, directores de facultades y de escuelas, así como el secretario general, Pablo Valdez, presidente del comité organizador de los Juegos Tony Barreiro. l elCaribe

MISTER DEPORTES MIST

FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO
De castaño a oscuro
Definitivamente Estados Unidos está tomando en serio el tema de investigar posibles fraudes en deportes profesionales, bajo el patrón de movimientos irregulares con mucho dinero apostado, en escenarios poco comunes.
Ahora tocó el turno a las Artes Marciales Mixtas (MMA).
Dana White, principal ejecutivo de “Ultimate Fighting Championship” (UFC), reconoció que se ha reunido varias veces con agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI), por la reciente victoria inesperada del cubano Yadier del Valle, frente al norteamericano Isaac Dulgarian, con sumisión en el primer asalto.
La voz de alarma sonó en Las Vegas por la derrota de quien salía ampliamente favorito en las líneas y por la cantidad inusual de dinero jugado en una pelea con actores no muy conocidos.
Luego la cuenta especializada en Instagram de Carlos Santa Cruz, que cita como fuente al periodista de MMA Harry Mac, publicó un post informando que son más de 100 peleas de UFC que están siendo auditadas.
En lo particular nunca he apostado, pero me imagino que los que lo hacen, si son inteligentes y cuidan su dinero, a partir de ahora pensarán mejor dónde invertir, y los mismos deportistas profesionales tratarán de evitar acciones que puedan resultar sospechosas.
Por ejemplo, Emmanuel Clase, lanzador de Grandes Ligas que está bajo investigación del FBI, dijo que todo debe ser una confusión porque siempre está pendiente de unos gallos de peleas que tiene en su natal Río San Juan, y esas conversaciones que al respecto tiene en WhatsApp, podrían leerse como que están en clave.
Eso nos lo contó en una llamada telefónica que desde esa comunidad nos concediera el periodista Luis Hernández, quien además comentó lo mal que ha caído esto en el pueblo identificado con las hazañas del pelotero, lo que provoca que hoy se sientan como en estado de duelo.
En el caso de Luis Ortiz, este se declaró inocente después de ser arrestado y liberado bajo fianza en Boston, Estados Unidos, para iniciar su proceso legal.
Ahora, como si quisiera poner el candado después del escándalo, Grandes Ligas solicitó a las autoridades un control, con efecto inmediato, sobre las microapuestas, como el caso de los criollos, y pidió que se les fije un límite de 200 dólares.
Creo que esto está pasando de castaño a oscuro. l
Ministro de Deportes anuncia respaldo a Torneo Baloncesto SDO
APOYO. Con un desbordante entusiasmo fue anunciada ayer la séptima edición del Torneo de Baloncesto Superior de Santo Domingo Oeste, organizado por la Liga de Baloncesto Superior (Libasado), justa que contará con el respaldo del ministro de Deportes, Kelvin Cruz.
Todos los detalles del certamen fueron ofrecidos en rueda de prensa, encabezada por el periodista Julio Martínez Pozo, presidente del Comité Organizador, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, y el presidente ejecutivo de Libasado, Agustín Matos, en encuentro con la prensa deportiva realizado en el salón James Rodríguez, del Ministerio de Deportes (Miderec).
“Como ministro de Deportes estoy comprometido con ustedes y más adelante veremos el aporte que vamos a dar”, exclamó Kelvin Cruz.
De su lado, el periodista Julio Martínez Pozo, que por cuarto año asume la presidencia del Comité Organizador del citado torneo, precisó que este comienza el próximo 19 de noviembre a las 7:00pm, con un importante choque en el recién remozado polideportivo Municipal Las Caobas.
Las palabras de bienvenida durante la rueda de prensa fueron pronunciadas por Agustín Matos, quien garantizó que todo el público de Santo Domingo Oeste disfrutará de un gran espectáculo deportivo, ya que el comité organizador se ha enfocado en ese, y en otros importantes aspectos del torneo.
Participan en la justa deportiva las Franquicias Las Caobas, Progreso Juvenil, Olimpo, Iván Guzmán Klang, La Altagracia y Buenos Aires.
Martínez Pozo agregó que la serie regular del torneo organizado por Libasado se extenderá hasta finales del mes de diciembre y que todos los equipos han estructurado planteles bastantes competitivos, para garantizar buenos niveles de competitividad y ser aspirantes a la corona. Martínez Pozo señaló que con esa justa se reafirma el compromiso con el desarrollo del deporte en la provincia. l elCaribe

El Estadio Cibao FC acogerá el fútbol masculino y femenino de los Juegos de 2026. FE
Agustín Matos (izq.), Julio Martínez Pozo y el ministro de Deportes Kelvin Cruz. F.E.
BÉISBOL P.28
AC, Licey y Gigantes se
imponen
Derrotaron a los Leones del Escogido, Estrellas Orientales y Toros del Este
OLIMPISMO P.31
Santiago, subsede de los JCC 2026
Albergará el fútbol masculino y femenino, así como el mountain bike

BALONCESTO P.29
Mauricio Báez venció a San
Carlos
Con el triunfo, los de Villa Juana igualaron 1-1 la serie final del TBS 2025

Ohtani y Judge, los
Más Valiosos de las GL
Shohei obtuvo su cuarta distinción de manera únanime en la Liga Nacional, mientras que Aaron lo logró por tercera ocasión en su carrera P.29
Viernes 14 De noViembre De 2025


LEGALES
Legales
PERDIDA Placa Veh. Carga, Marca Toyota, Tacoma RZN140L TRSDK, 1996, Rojo, L040264,chasis 4TANL42N8TZ162404, Prop. Zabes Motors C Por A
PERDIDA DE PLACA.NO. G007454, Chasis L6011560, Marca WILLY,Modelo WILLY, Color VERDE-BLANCO,Año 1967, a nombre de ERICKSON LOPEZ DISLA, ced.096-0013925-8
PERDIDA DE PLACA No. I117190, Autobús Privado DAIHATSU, modelo HIJET, Color blanco, Año 2019, Chasis S321V-0379652, a nombre de FABY DE JESUS BAUTISTA, Ced. 402-1478804-0
PERDIDA DE MATRICULA. Placa L255003,Chasis 1N6ED29X32C304556,Marca NISSAN, modelo FRONTIER SL 4X4,Color ROJO,Año 2002, a nombre de JUNIOR ALBERTO BURGOS ESTRELLA, ced.031-0510532-8
PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO DE CARGA,MACK,CV713,2006, PLACA L370746, CHASIS 1M2AG11CX7M056982, PROP. DE CONSTRUCTORA VARGSANG SRL.
PERDIDA DE PLACAVOLTEO CNJ,MODELO NJA3040EPE31V,COLOR BLANCO,AÑO 2021,PLACA S021160,CHASIS L53D23220MA706766 A NOMBRE DE BONANZA RENT A CAR S A S
PERDIDA DE PLACA.NO. K0401042,Chasis AA011525229,Marca HONDA,Modelo SUPER CUB,Color AZUL,Año 2002,a nombre de RAMON DE JESUS BAEZ MEDRANO,Ced.034-0009522-4
PERDIDA DE PLACA No. K2620261, Motocicleta BAJAJ, modelo CT 100 ES, color negro, año 2022, chasis MD2B37AX4NWF48427, a nombre de RICHARD MATEO PEREZ, Ced. 00116685694.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA, color azul, año 2021, placa AA67297, chasis 5YFS4MCE0MP096106, a nombre de MAXIMO ARISMENDY ARISTY MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2440752, Motocicleta LONCIN, modelo LX110-27, color rojo, año 2022, chasis LLCLXHUOXNA501084, a nombre de GEURIS DE LA CRUZ CASTILLO, Ced. 40237132697.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, placa G209248,COLOR CREMA, año 1999, chasis JT3GN87R8X0135079, a nombre de BANDY PINEDA
PERDIDA DE PLACA:NO. N769723,Chasis LXAPCJ5028C002764,Marca PREMIUM,Modelo CG125,año 2008, a nombre de JOHANNY ANTONIO DIAZ CEPIN,Ced.031-0354732-3
PERDIDA DE PLACA
No.A927090, automovil privado CAN-AM, colorBLANCO/CREMA, año 2021, chasis3JBVNAV44MK003638, a nombre de JULIO ORDENER NUÑEZ RODRIGUEZ
PERDIDA DE MATRICULA. Placa AA42382, Chasis KNAGU416BLA383896,Marca KIA,Modelo K5,Color BLANCO,Año 2020,a nombre de ARISMENDY PERALTA DEL ROSARIO,Ced.402-1976941-7
PERDIDA DE PLACA No. N757118, Motocicleta JINCHENG, Color AZUL, Año 2010, Chasis LJCPAGLH6A1005174, a Nombre de ANDRES FLORENTINO.
AVISO TRASPASO DE MEBARCACION La sra. CARIDAD MORALES, traspasa el bote de pesca de nombre "EL MATUN" matricula No.BP-E172-3421SDG, de 19´5 pies de eslora, al señor MARTIN ACOSTA JIMENEZ, como nuevo propietario.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP CHEVROLET, color NEGRO, año 2018, placa G415511, chasis 1GNER8KW7JJ117282, a nombre de JOY PERALTA RODRIGUEZ
PERDIDA DE PLACA No. G095942, Jeep HONDA, modelo CR-V, color negro, año 1998, chasis JHLRD1850WC203914, a nombre de BRENDA JAMILET RIVAS FAMILIA, Ced. 229-0001821-3.
PERDIDA DE PLACA CARGA RAM, modelo 1200 4X2, color blanco, año 2017, placa L505144, chasis ZECDRAAB1H9020891, a nombre de PORFIRIO ALBERTO MORA SANTANA
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA YAMAHA,COLOR BLANCO,AÑO 2006,PLACA K2520353,CHASIS CG23C005537 A NOMBRE DE ERIBERTO TAVERAS FORTUNA CED. 001-192576-8
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga CITROEN, modelo JUMPER (2CU95LGDQ604ADC2), color blanco, año 2019, placa L397344, chasis VF7YDZMFCK2J51906, a nombre de WENG XUEMIN.
PERDIDA DE PLACA No. K1782786, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color negro, año 2019, chasis MD2A76BY4KWK40202, a nombre de RAFAEL ERNESTO CUSTODIO MATOS, Ced. 01001063849.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 846387660 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ABRAHAM ISAAC GARRIDO CARCAMO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1801993-4, certificado número 846387660 expedido en fecha en fecha 8 de enero de 2025 por el monto de (USD$121,987.46) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO DAIHATSU,MODELO MIRA ES,COLOR BLANCO,AÑO 2019,PLACA AA59219,CHASIS LA350S-0121968 A NOMBRE DE YEISMY TOLENTINO QUINTINO
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA YAMAHA,COLOR BLANCO,AÑO 2006,PLACA K2520353,CHASIS CG23C005537 A NOMBRE DE ERIBERTO TAVERAS FORTUNA CED. 001-192576-8
PERDIDA DE PLACA No.
A435079, Automóvil privado HONDA, Modelo ES1653PLV CIVIC, Color dorado, Año 2005, Chasis 2HGES16505H850338, a nombre de JUAN CARLOS CEDANO PEREZ.
PERDIDA DE PLACA
MOTOCICLETA BAJAJ,COLOR AMARILLO,AÑO 2024,PLACA K2642424,CHASIS
MD2A21BX3RWG47367 A NOMBRE DE JESUS SEVERINO FRIAS DE LOS SANTO
PERDIDA DE PLACA No. K0989957, Motocicleta HONDA, madelo LEAD, color blanco, año 2017, chasis JF45-1400094, a nombre de MAYRA YOLANDA DIAZ NIVAR, ced. 00300234366.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MITSUBISHI FUSO, modelo BE637JLMSH, color blanco / CREMA, año 2013, placaI060396, chasis BE637JG10090, a nombre de CARMELA GUZMAN ENCARNACION
PERDIDA DE PLACA NO. A017919 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR NEGRO AÑO 1994 CHASIS JT2AE04B5R0085697 A NOMBRE DE JOSE DE LA CRUZ SANCHEZ
PERDIDA DE PLACA No. K0930508, Motocicleta SUPER TUCAN, modelo V150, color negro, año 2022, chasis HZ2TCAKC6NZ000221, a nombre de MOTO PRESTAMOS H3 SRL, RNC 1-31-58078-5
PERDIDA DE PLACA NO.L136841
DEL VEHICULO MACK COLOR ROJO AÑO 1987 CHASIS
1M2AY04Y2HM003091 A NOMBRE DE RAUL ALBERTO PAULINO MEJIA
PERDIDA DE MATRICULAJEEP MITSUBICHI, color VERDE, año 2002, placa G1Q5268, chasis JA1MT31R42P004258, a nombre de MARTIRES ROBERTO CASTILLO CUEVAS
PERDIDA DE MATRICULA
AUTOMOVIL PRIVADO MITSUBISHI, color ROJO, año 2000, placa A205209, chasis JA3AY36AXYU037722, a nombre de TEXON ORLANDO MEJIA DIAZ
PERDIDA DE MATRICULA
AUTOMOVIL PRIVADO,MARCA: CHEVROLET MODELO: CAMARO 2LTAÑO: 2019COLOR: ROJOPLACA: A967207CHASIS: 1G1FD1RS6K0125119
PROPIEDAD DE: GERALD RUIZ FELIZ
PERDIDA DE PLACA. NO. K0536026, Chasis C708354468, Marca HONDA, Modelo C70, Color VERDE,Año 1985 ,a nombre de FRANCIS MANUEL TORIBIO PARRA, Ced.094-0020277-7
PERDIDA DE PLACA No. L238627, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V116L-HU, color blanco, año 2007, chasis JDA00V11600024005, a nombre de CRUZ DIESEL, RNC 1-3045809-1.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA LONCIN, color BLANCO, año2015, placa K0548309, chasis LLCLPLB08FA100107, a nombre de CHRISNER CHARLES

PERDIDA DE PLACA No. L187547, Veh. Carga NISSAN, madelo K5L0XBV, color gris, año 1990, chasis IN6SDI6S3LC325849, a nombre de CARMEN LUISA DE LA ROSA CASTILLO.
PERDIDA DE
PLACA.NO.K0277803,Chasis C708630932,Marca HONDA,Modelo C70, Color AZUL,Año 1984,a nombre de RAMON DE JESUS BAEZ
MEDRANO,Ced.034-0009522-4
PERDIDA DE PLACANO. K0080790, motocicleta BAJAJ ,MODELO CT100,COLOR negro, AÑO 2017, chasis MD2A18AZ1HWC34148, A NOMBRE DE JESUS LEONARDO De LEON ORTIZ
PERDIDA DE PLACA No.
K0890574, Motocicleta SUPER TUCAN, modelo TUCAN 110-11, color negro, año 2023, chasis L7GPCHLY0P1009407, a nombre de SANTOS VENTURA, Ced. 00117032193.
PERDIDA DE PLACA.NO. L130260,Chasis JM2UF3135J0387426,Marca MAZDA,Modelo B2200,Color GRIS,Año 1988,a nombre de JEISON DAMIAN LORA MELENDEZ,Ced.402-09317433
PERDIDA DE MATRICULA. Placa K0386646,Chasis 3VR196916, Marca YAMAHA,Modelo AXIS 90,Color NEGRO, Año 1990, a nombre de FELIX ALEJANDRO BENOIT ABREU,Ced.031-0335275-7
PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, Modelo SORENTO S, Color blanco, Año 2021, Placa G715149, Chasis 5XYRL4LC2MG048840, a nombre de LUIS DANIEL FELIZ BRITO.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA YAMAHA KIA, modelo JOG, color gris, año 2006, placa K1973417, chasis SA16J505629, a nombre de PEDRO LUIS SANTANA SANTANA
PERDIDA DE CHAPA No. G781911, JEEP NISSAN, Modelo ROQUE, Color GRIS, Año 2018, Chasis KNMAT2MTXJP613702, a nombre deGABRIEL FRANCISCO MADE SOTO
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil privado HONDA, modelo GREAT DANF-GPS-241, color dorado, año 2000, placa A143959, chasis JHMCG6695YC008833, a nombre de LUIS DANIEL DE LOS SANTOS SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado ACURA, modelo TL, Color negro, Año 2004, Placa A423507, Chasis 1900A66274A015624, a nombre de JESUS MANUEL ROJAS VENTURA.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 835310137 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de HSIU-TU CHENG CHEN portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1274663-1 y WINSTON CHEN WANG portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-4589950-1, certificado número 835310137 expedido en fecha en fecha 31 de julio de 2023 por el monto de (RD$494,656.47) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No.AA47384,automovil privado DAIHATSU, modelo MIRA ES, color BLANCO, año 2019 chasis LA350S-0086058, a nombre de LUIS MANUEL DIAZ HIRALDO
PERDIDA DE PLACA No.I123392,automovil privado DAIHATSU, modelo HIJET, color BLANCO, año 2019 chasis S321V-0384710, a nombre de GUSTAVO ANTONIO MARTINEZ CASTILLO
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado KIA, modelo K5, color dorado, año 2013, placaA748169, chasis KNAGN418BDA291128, a nombre de LUIS AQUINO AORTIZ Y/O ROSMERY CUSTODIO MARTE
PERDIDA DE PLACA No. K0105560, de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo RX-S, año 2001, color NEGRO, Chasis No. MH33HB008YK250138, a nombre de EUSEBIO GUERRERO
PERDIDA DE MATRICULA DEL AUTOMOVIL, NISSAN,ALTIMA SL, 2005, DORADO, PLACA A583909, CHASIS 1N4AL11E75N435237, PROP.DE MARIA VIRGEN UREÑA HERNANDEZ DE TAVERAS.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil privado HONDA, modelo SADZPA7 FIT, año 2005, color rojo, placa A409000, chasis 93HGD18405Z500443, a nombre de CHARINA DOLORES DE GUERRERO.



elCaribe, Viernes 14 De noViembre De 2025
PERDIDA DE PLACA No. K1191722, Motocicleta GACELA, modelo LF110-7A, color negro, año 2017, chasis GALXCH7AXHC000015, a nombre de ISIDRO ALEJO RODRIGUEZ
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO DAIHATSU, color BLANCO, año 2016, placa I109245, chasis S321V0261630, a nombre de RAMON ANIBAL CUEVAS ESTEVEZ






















elCaribe, Viernes 14






























elCaribe, Viernes 14 De noViembre De
