elCaribe 08 octubre 2025

Page 1


Milton Ray Guevara:

“El país no puede perder capacidad de diálogo y consenso”

Posición. Exhorta al Congreso Nacional a aprobar la modificación al Código Laboral que fue acordada; dice derechos de trabajadores son irrenunciables. P.4-5

BC: la inflación interanual es de 3.76 %; 29 meses en rango

INFORME. El índice de precios al consumidor se ubicó en 0.34 % en septiembre, entre las más bajas de las economías no dolarizadas de América Latina. P18

PRIMEROS

BECARIOS DE FUNDACIÓN GUARDIANES DE ACADEMIA

Los beneficiarios del programa son jóvenes destacados por su rendimiento académico, compromiso social, liderazgo en comunidades, pastorales y proyectos de emprendimiento. P.15

DIPLOMACIA P.7

Senado EE. UU. confirma a la embajadora en RD

Con esta ratificación se pone fin a un prolongado período de vacancia diplomática que había generado preocupación

SUCESO P.11

A SEIS MESES DE TRAGEDIA JET SET MP AÚN NO ACUSA

Hasta ahora las autoridades no han sido capaces de presentar un informe definitivo sobre lo ocurrido en el hecho en el que 235 personas murieron

MACROECONOMÍA P.18

Gobierno dice que realiza manejo prudente deuda

Destaca constante mejora en percepción de riesgo y confianza de los mercados internacionales en la economía

COTIZACIÓN P.17

El precio del oro sube por primera vez a US$4,000

El metal dorado anota una subida de 53% en lo que va del año debido a demanda sostenida entre bancos centrales

Milton Ray Guevara, durante su participación en la entrevista especial de elCaribe-CDN.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

IMAGEN

La foto de Ito y Paliza

Sin desmentir los rumores que se han difundido por las redes, Ito Bisonó se encargó de resaltar las buenas relaciones que mantiene con José Ignacio Paliza con una foto de ayer de los dos juntos, con el siguiente mensaje: “¡Con mi Presidente del PRM, @JosePaliza! 15 años de amistad y familia, trabajamos juntos desde el Congreso, siempre con buen juicio y buscando lo mejor para nuestra gente. ¡Seguimos avanzando”.

AGENDA

9:00 A.M. Simposio de Crítica e Historia del Arte. Auditorio Manuel del Cabral de la UASD, biblioteca Pedro Mir.

10:00 A.M. Presidente encabeza inauguración del paso a desnivel de la avenida Isabel Aguiar.

11:00 A.M. BHD y el Consulado en NY lanzan campaña. Insitituto de Educación Superior y Formación Diplomática y Consular.

4:00 P.M. Rueda de prensa de Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo de INDOTEL. Av. Abraham Lincoln No. 962.

4:00 P.M. Lanzamiento Programa BCIE Solidarios a la Microempresa 2025. Salón Multiusos BCIE.

7:00 P.M. Conversación ciudadana “El agua hoy ¿quién la controla?”. Atabeyra Bohemia. Calle Benito Monción #39, Santiago.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Alianza: El Defensor del Pueblo e Isfodosu firmaron un convenio de colaboración para promover la educación y la ciudadanía responsable.

FOGARATÉ

Lo que Trump celebró

UNA NOTICIA DOMINICANA ASOMBRA AL MUNDO: “El Gobierno dominicano decidió no invitar a Nicaragua, Cuba y Venezuela a la Décima Cumbre de las Américas que se celebrará el 4 y 5 de diciembre próximo en este país. La Cancillería dominicana precisó que dichos países no forman parte de la Organización de Estados Americanos y, por tanto, no participaron en la pasada edición de dicha Cumbre, en 2022. Expresó que tal decisión, dadas las circunstancias hemisféricas, asegura el desarrollo del foro”… (En Washington, el complacido presidente Donald Trump lo celebró con un escandaloso “¡Gooood!” que se oyó claramente en el Palacio Nacional de Santo Domingo).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

62

Rehabilitación conmemoró su 62 aniversario con una misa en honor a su fundadora, doña Mary Pérez Marranzini, fallecida el pasado 8 de abril.

TIBIO

Abel Martínez: El aspirante presidencial del PLD ve una desconexión entre los indicadores económicos que exhibe el Gobierno y la realidad de la gente.

DAN DE QUÉ HABLAR

Esa deuda es de todos

CONTANDO A PARTIR DE LA DECAPITACIÓN de la tiranía trujillista, todos los gobiernos que han padecido los dominicanos, incluido Balaguer en una menor proporción, tienen parte de la culpa del endeudamiento. Unos han cogido prestado más que otros, pero ninguno está exonerado de esa marca. Es como para reírse y lamentarlo a la vez, porque cuando llega un nuevo gobierno los políticos del partido desalojado y que pasan a ser fieros opositores, ni recuerdan que cogieron dinero prestado y, por regla general, que lo malgastaron. La astronómica deuda que hoy nos acogota fue concertada en diferentes períodos con el sello distintivo de la irresponsabilidad, pues la paga un contribuyente que no fue consultado ni necesariamente se ha beneficiado, pero paradójicamente es el que sufre las mayores privaciones.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que la reprobación de tres jueces de la Suprema Corte de Justicia se debió a razones políticas?

Sí: 89 VOTOS •66.42%

No: 45 VOTOS •33.58%

CALIENTE

Rubio: A dos años del ataque de Hamas en Israel, el secretario de Estado de EE.UU. reivindicó el plan de paz del presidente Trump para la Franja de Gaza.

SÍNTESIS

Bullying

DICE GUIDO GÓMEZ que los menores dominicanos permanecen hasta ocho horas diarias conectados a internet. O sea que duran cinco horas en las escuelas y después es el celular quien los educa y los expone a diversas formas de abuso, incluyendo el de índole sexual. ¿Y los padres dónde están? Porque antes se criaba con un horario para la televisión, para comer, para jugar y hasta para ir al baño. Estas cifras, lo único que expone es la irresponsabilidad de los padres y tutores que no se ocupan de la crianza que debe incluir establecer límites claros, fomentar la autoestima, y de ser un buen modelo para seguir. La sociedad está patas arriba.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que el Gobierno dominicano ha manejado de forma prudente y proactiva la deuda externa nacional?

Sí / No

PARTIDO

PLD avanza en su nueva visión de reconexión comunitaria

Las limitaciones en los barrios y sectores del municipio Santo Domingo Norte y la indiferencia de las autoridades municipales y del Gobierno central se expusieron en un encuentro de dirigentes comunitarios con el secretario general del PLD, Johnny Pujols, el pasado fin de semana. La Secretaría de Participación Comunitaria, de forma conjunta con la dirección del PLD en el municipio, organizó el encuentro del cual los participantes salieron satisfechos. “Con encuentros de esta naturaleza, el PLD afianza los trabajos de la nueva visión peledeísta hacia las bases comunitarias y sociales en general”, explicó Dilen Montero, titular de la Secretaría de Participación Comunitaria.

ENTREVISTA ESPECIAL ELCARIBE-CDN

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do Fotos: Danny Polanco

El expresidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, especialista en el derecho constitucional y laboral, expuso sus consideraciones sobre temas en debate nacional, como las sesiones del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para escoger a los jueces de las altas cortes y el debate sobre la modificación al Código Laboral.

En medio de esos debates, advirtió que el país no debe perder la concertación social que promueve el diálogo consciente porque eso es lo que garantiza la paz social. En ese sentido, llamó al Congreso a aprobar la modificación al Código Laboral que fue acordada en el diálogo tripartito porque los intentos de introducir cambios no consensuados previamente, generan intranquilidad a los trabajadores. Observó que las garantías de perdurabilidad que otorga un texto consensuado no lo garantiza uno impuesto.

Sobre el CNM, Ray Guevara consideró que la remoción de los jueces es lo que siempre se ha hecho en la historia de ese órgano, sin embargo, dijo que eso no justifica que se repita y que en el actual contexto se impone que se apruebe la legislación que manda la Constitución sobre esa materia.

“Quiero significar que las dificultades que se han presentado a través de los años, fueron previstos en el proyecto inicial de reforma constitucional que se preparó”, refirió. Añadió que la idea inicial no limitó la composición del CNM a solo integrantes políticos porque también contempló sectores sociales no partidistas.

Milton Ray Guevara

EXPRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Ray Guevara llama aprender de errores CNM y aprobar leyes para cambios

Dijo que el presidente de la República tiene la facultad de votar como lo hizo porque lo dice el reglamento

Inamovilidad jueces

Patrullas del Ejército interceptaron 07 motocicletas en las que fueron detenidos 25 haitianos en condición migratoria irregular en las provincias Dajabón y Valverde.

“EL 80 % DE LA DEUDA NO SE USA PARA PAGAR LA VIEJA, SINO PARA MANTENER EL GASTO CORRIENTE DEL GOBIERNO”

Daniel Toribio

EXMINISTRO DE HACIENDA

HACE 54 AÑOS

8 de octubre de 1971. Un diario nacional publicó, el 8 de octubre de 1971, la noticia del fallecimiento del teniente coronel Donald Joseph Crowley, ocurrido el 5 de octubre en la ciudad de Washington a causa de un infarto. Se recuerda que Crowley fue víctima de un secuestro político en la República Dominicana en marzo de 1970.

El jurista fue el invitado a la entrevista especial de elCaribe y CDN. El encuentro fue encabezado por el director de elCaribe, Nelson Rodríguez y la directora de CDN, Alba Nelly Familia, así como las comentaristas de Despierta con CDN, Julissa Céspedes y Katherine Hernández.

“Aquí la gente está olvidando que en el 2019 el Consejo Nacional de la Magistratura presidido por el presidente de en-

Los gobiernos del PLD nunca creyeron en la inamovilidad de los jueces, lo digo porque en ese tiempo, era el director ejecutivo de la Finjus”

Reforma laboral

Las garantías de perdurabilidad que otorga un texto consensuado no lo otorga uno impuesto”, expuso al valorar el consenso tripartito

tonces, sacó seis jueces de la Suprema Corte de Justicia, o sea, que el problema de eso viene de la estructura de la ley, porque la Constitución refiere a una ley para establecer las condiciones para la evaluación de desempeño, yo no conozco esa ley, lo que hay es un reglamento”, sostuvo Ray Guevara.

A pesar de que hay sectores que presionan para que se publiquen las actas contentivas de los criterios que los consejeros tomaron en cuenta para que los jueces evaluados no continúen en la SCJ, recordó que el párrafo del artículo 23 del reglamento del CNM, dice que lo relativo a las deliberaciones sobre la escogencia de cada juez, no son públicos.

“Entonces, yo me pregunto, ¿qué va a

Yanessi Espinal, Katherine Hernández, Nelson Rodríguez, Milton Ray Guevara, Félix García, Alba N. Familia y Julisssa Céspedes.

decir el acta? “Estas son de las cosas que no valen, los otros lo hicieron y yo lo hice, no; eso es lo que dice y eso es lo que hay que hacer, ahora, eso se quiere cambiar, hay que sentarse y arreglarlo”, consideró el expresidente del Constitucional.

El jurista espera que en la publicación de las actas generales “por lo menos se diga algo”. “Porque incluso, el que es sometido a un procedimiento de esa naturaleza, que tiene una estatura profesional, tiene una experiencia en la judicatura, espera que por lo menos se diga en qué aspecto se ha ponderado, ese es un derecho legítimo”, opinó.

Continuó su comentario sobre el debate del proceso y refirió que la referencia es a la renovación.

“Esto es que no lo renovaron, verdad, y fueron tres, la otra vez, en el diecinueve, fueron seis jueces, con gran experiencia también y habían estado en el Poder Judicial, eso hay que verlo en su momento, a la luz de que dicen que los tropezones hacen levantar los pies, pero no se puede negar que esa es la realidad y que el presidente de la República tenía la facultad de votar como lo hizo porque eso lo dice el reglamento”, reflexionó.

Dijo que lo relevante en la selección de los miembros de las altas cortes es el aporte que hagan y su legado para la historia. “Lo que va a quedar, lo que la gente va a decir, cuál fue el resultado de esas designaciones, los historiadores, supongo que van a coger el periodo de cada uno de esos jueces, de esos tribunales, qué pasó, cuáles fueron los resultados, cuál fue el grado de independencia, cuál fue la eficiencia, cuál fue la contribución que hizo al fortalecimiento institucional, eso lo hace el historiador, que tiene una visión de lo que es la historia política”, expuso.

Sobre el mecanismo de evaluación y elección de los jueces, dijo que el único sistema parecido al dominicano es el de Perú y que presentó los mismos problemas. “Ellos decidieron darse un reglamento, pero ahí habla de una ley, es que las leyes complementarias, aquí uno se cansa, uno insistió en las leyes complementarias, el artículo 181, manda una ley, esa es de las leyes complementarias ¿dónde está la ley? esa es una de las leyes complementarias, todos son culpables”, insistió Ray Guevara.

Pide aprobar cambios consensuados al Código Laboral

Sobre los cambios que se han discutido en el Congreso para introducir a la propuesta de modificación al Código Laboral que depositó el Poder Ejecutivo, advirtió sobre el valor de los acuerdos tripartitos.

“Los acuerdos tripartitos son normas prelegislativas porque entonces, dice un legislador, eso lo acordaron, pero nada más y nada menos, la reforma al código, porque no es un código nuevo, la creó el consejo consultivo del trabajo”, refirió.

Añadió: “Ustedes tienen derecho a ha-

Sobre propuesta impuesto a los deliverys

Sobre la propuesta de un impuesto adicional a los consumidores para los servicios de entrega, que el artículo 225 del Código Laboral establece que las propinas se otorga en los lugares donde se ofrece ese servicio. “En los hoteles, restaurantes, cafés, barras y en general, en los establecimientos comerciales donde se expende para su consumo en esos mismos lugares comidas o bebidas, es obligatorio para el empleador agregar un diez por ciento por concepto de propina en las notas o cuentas de los clientes, o de otro modo que

satisfaga dicha percepción, a fin de ser distribuido íntegramente entre los trabajadores que han prestado servicio”, citó sobre el contenido del referido artículo. En ese sentido, hizo un llamado a los partidos políticos para que a través de sus legisladores sometan propuestas de impacto social, especialmente para los partidos de oposición que necesitan mayor legitimidad ante la sociedad en su papel.

cer lo que ustedes consideren, pero si la Constitución establece la concertación social y ha habido un entendimiento, no dejen que un sector se aproveche, sean los trabajadores o los empleadores, de los espacios del Congreso para cambiar cosas y complicar la situación, eso no se lo merece el pueblo dominicano, porque ese Código ha sido un convenio colectivo de trabajo que el país ha tenido o ustedes me van a decir que el crecimiento económico que ha tenido la República Dominicana eso la cesantía va a impedirlo, no; la paz social es la que ha facilitado todo ese desarrollo”, afirmó. Ray Guevara expresó que de la reforma acordada en el diálogo tripartito nadie sale perdiendo. “Nunca he creído en la política de todo o nada, siempre he creído en el diálogo y la sensatez debe imponerse, y el presidente ha sido claro en el asunto, donde quiera que llego me encuentro con gente preguntando si van a quitar la cesantía porque es que la gente se siente amenazada en las empresas de los mismos que están apadrinando, pero no son todos, es un sector, porque el empresariado más consciente cree en la paz social”, puntualizó.

Resaltó la garantía que ha dado el presidente Abinader de que la cesantía no se toca. “Gracias a Dios que el presidente de la República dijo desde el primero momento, eso no se toca, pero como se puede pretender eso, la cesantía apareció aquí en el 1944, en el centenario de la creación de la República, eso ha tenido evolución, lo que debemos aspirar es a que haya un seguro de cesantía, no un seguro de desempleo; el seguro de desempleo es para que tú te aguantes dos o tres meses ahí”, expuso.

Criticó que en el Congreso se haya pretendido cambiar el proyecto de modificación al Código Laboral acordado por el diálogo tripartito porque eso ha sembrado en el ánimo de los trabajadores que van a quitar el auxilio de cesantía.

Ray Guevara destacó la importancia del diálogo y el consenso para preservar la paz social en el país

Sobre la propuesta de incluir por ley una propina a los servicios de delivery, dijo que es ilegal y que ya eso fue establecido mediante una sentencia de la Suprema Corte de Justicia. Dijo que los legisladores deben cuidar si el objetivo de esa propuesta es reducir el salario de los trabajadores y la propina sea la compensación. “Ahora quieren ponerles propina a los consumidores y a los trabajadores creándoles una situación de dificultad, eso no es posible”, advirtió. Reiteró que los derechos de los trabajadores son irrenunciables cuando se convierten en derechos adquiridos. “Por qué el legislador va a cambiar eso, por qué tú vas a alterar las reglas de juego que nadie discute”, cuestionó. Valoró la creación del Consejo Económico y Social (CES) como un instrumento de concertación para promover la paz social. l

El jurista compartió con ejecutivos y periodistas de Multimedios delCaribe y CDN.
A Ray Guevara le preocupa que no se respeten los cambios consensuados en el Código Laboral.
El jurista dijo que es necesario aprender de los errores y hacer los cambios necesita el CNM.

Gobierno anuncia 14 proyectos de ley a someter al Congreso

ENCUENTRO. El ministro de la Presidencia y el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, osé Ignacio Paliza y Peter Prazmowski, respectivamente, informaron ayer a los senadores sobre 14 proyectos de ley que serán depositados ante el Congreso Nacional como parte del Plan Meta RD 2036.

Una de esas piezas sería el “proyecto de ley de protección de zonas turísticas contra el sargazo”, que estaría dirigido y en beneficio de zonas costeras, operadores turísticos, gobiernos locales y comunidades.

Con esta iniciativa se busca la declaratoria del sargazo como un residuo de manejo especial; establecimiento de criterios para la recogida constante, disposición y valorización del sargazo; y que permita el desarrollo de iniciativas privadas para el manejo y valorización del sargazo.

Otra propuesta sería sobre “fondos de pensiones en proyectos de infraestructura y vivienda”, bajo aprovechamiento del ahorro previsional (fondos AFP) para el desarrollo nacional y limitaciones de acceso a financiamiento para infraestructura y proyectos habitacionales. Con esto se busca la creación de instrumentos que permitan el uso de los fondos de las AFP para el desarrollo de infraestructura y proyectos habitacionales.

Según la presentación de los funcionarios, estos instrumentos permitirían a las AFP invertir de manera segura parte de los fondos de pensiones en proyectos de infraestructura estratégicos y habitacionales. El objetivo es dinamizar la economía, aumentar la inversión en infraestructura y facilitar el acceso a la vivienda.

El Poder Ejecutivo someterá también a la sede congresual un proyecto legislativo de reforma integral a la Ley Minera

CD da a conocer sus integrantes comisión bicameral

Presupuesto 2026

SESIÓN. La Cámara de Diputados dio a conocer este martes los miembros de la comisión bicameral de esa ala legislativa que tendrán a cargo el proyecto de ley del presupuesto general del Estado para el año 2026, el cual contempla una partida de 1 billón 744 mil millones de pesos.

Tal como se esperaba, el presidente del equipo congresual será el diputado Francisco (Frank) Javier Paulino; quien se hará acompañar de los colegas Fiordaliza Estévez, José David Báez, Miguel Espinal, Onavel Aristy, Selinée Méndez, Mayobanex Martínez, Danilo Díaz, Ramón Raposo, María Rodríguez, Brenda Ogando, Braulio de Jesús Espinal, Ángela Gregorina Díaz, Carmen Ligia Barceló, Ramón Bueno y Dellys Féliz.

Los senadores conocieron varios proyectos legislativos de interés nacional. F.E.

Senado elimina 10 % de propina digital del Código de Trabajo

146-71 (metálica y no metálica), y Ley 123-71 (extracción de materiales de la corteza terrestre), dirigido a las empresas mineras nacionales e internacionales, así como a la ciudadanía y población afectada por la minería.

La iniciativa propone la actualización del marco regulatorio de la minería del país para garantizar un aprovechamiento sostenible de los recursos minerales, fortalecer la transparencia y competitividad del sector, y asegurar que sus beneficios lleguen de la forma justa a toda la sociedad.

Las otras iniciativas

Las otras iniciativas irán dirigidas a incrementar en un 0.25% anual la inversión en infraestructura; la aplicación del acuerdo sobre tecnologías de la información, que dispone la eliminación de aranceles a insumos y productos tecnológicos; elaborar una política pública nacional de seguros inclusivos y microseguros; Zona de Regulación Experimental para Mipymes (ZRE); Fast Track o Motor de Riesgo para proyectos Construcción; entre otras. l ABED-NEGO PAULINO

PLAN META RD 2036

Busca duplicar el PIB en los próximos 11 años

El pleno del Senado recibió a José Ignacio Paliza y a Peter Prazmowski, con la finalidad de conocer los avances de la iniciativa Plan Meta RD 2036, que tiene el objetivo duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos 11 años, como parte del compromiso del Gobierno actual con el desarrollo sostenible y el crecimiento económico.

El encuentro fue realizado en el salón Reinaldo Pared Pérez (antiguo Polivalente) de la Cámara Alta.

El Poder Ejecutivo introdujo la legislación a la Cámara Baja el pasado 26 de septiembre, y los diputados aprobaron, en la sesión de la semana pasada, enviar la pieza a una comisión bicameral.

Durante esta y pasadas gestiones de Gobierno, el Congreso Nacional ha conformado comisiones bicamerales -equipos de senadores y diputados- para estudiar los proyectos de ley de presupuesto general del Estado, debido a que esto permite trabajar las iniciativas con más rapidez, a fin de que sean aprobadas por ambas cámaras sin contratiempos y pasen al Ejecutivo para su promulgación.

El presupuesto 2026, en cuanto a la gestión fiscal, proyecta ingresos por RD$1,342,258.2 millones (15.5% del PIB), pero los gastos totales ascienden a RD$1,622,833.4 millones (18.7% del PIB).

Según el presidente Luis Abinader, estos recursos se destinarán a las prioridades estratégicas del Gobierno, como mantener la estabilidad macroeconómica, impulsar el crecimiento económico, fortalecer la productividad y competitividad de los sectores productivos, asegurar el acceso a servicios esenciales de calidad y fomentar el bienestar de aquellos sectores más vulnerables de la población dominicana. l A. PAULINO

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. FUENTE

SESIÓN. El Senado de la República Dominicana decidió dejar sobre la mesa el proyecto de ley que modifica la Ley 16-92, que aprueba el Código de Trabajo, tras una jornada legislativa marcada por múltiples mociones de modificación.

A pesar de que el proyecto de reforma al Código de Trabajo no fue votado, se aprobaron mociones que modifican aspectos clave del texto legislativo. Una de las modificaciones más relevantes fue la eliminación de la obligatoriedad del 10% de propina en pedidos por plataformas digitales, aplicándose ahora solo en establecimientos físicos de expendio de bebidas y comidas, regresando a la redacción original. La versión inicial del artículo 228 establecía la propina obligatoria en todas las cuentas, sin importar el canal de venta.

El senador Rafael Barón Duluc propusEl senador Rafael Barón Duluc propuso modificar los artículos 420 y 421 del Código de Trabajo. Esta reforma define al Ministerio de Trabajo como el órgano del Poder Ejecutivo responsable de formular políticas laborales, promover el empleo, regular las relaciones laborales y garantizar la seguridad social.

Además, el ministro de Trabajo se establece como la máxima autoridad del organismo, encargado de dirigir viceministerios y dependencias, y de ejecutar las políticas laborales y de empleo.

El Ministerio también deberá fomentar el diálogo social, supervisar el cumplimiento de normas laborales y administrar el sistema de inspección laboral y de seguridad social. La moción fue aprobada por unanimidad.

Otra moción aprobada fue la del senador Eduard Alexis Espíritusanto, quien propuso agregar el artículo 47 al proyecto, modificando los artículos 440 al 450 del Código de Trabajo.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos anunció que el estudio del proyecto seguirá mañana a las 10 de la mañana. l GENRRIS AGRAMONTE

José Ignacio Paliza y Peter Prazmowski en la reunión con los senadores. FUENTE EXTERNA
EXTERNA

Confirman nueva embajadora de EE.UU. en RD PAÍS

EMBAJADORA. El Senado de los Estados Unidos confirmó ayer la designación de Leah Francis Campos como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de EE. UU. ante la República Dominicana.

Con esta ratificación, se pone fin a un prolongado período de vacancia diplomática que había generado preocupación en el ámbito bilateral.

La nominación de Campos fue presentada por el presidente Donald Trump el 16 de diciembre de 2024. Fue incluida como nominada a embajadora de EE. UU. en República Dominicana bajo el expediente PN26-9 en el Congreso.

El 1 de mayo de 2025 compareció ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU. para su audiencia de confirmación.

Campos expresó que una de sus prioridades será reforzar la cooperación con Santo Domingo en materia de seguridad fronteriza, control migratorio y lucha contra la influencia de China en el Caribe. La embajada de EE. UU. en República Dominicana había permanecido sin

titular designado durante un periodo notablemente prolongado:

La posición de embajador en Santo Domingo llevaba vacante 229 semanas (equivalentes a más de 52 meses) antes de esta confirmación.

Durante la administración de Joe Biden no se logró nombrar a un embajador permanente ante la República Dominicana; aunque se realizaron audiencias para posibles candidatos, ninguno fue asumido plenamente.

El 8 de mayo de 2025 la nominación de Campos fue incluida en el calendario ejecutivo del Senado para consideración formal.

Este largo vacío diplomático fue percibido como un descuido significativo en la relación bilateral entre EE. UU. y la República Dominicana.l elCaribe

Leah Francis Campos, embajadora EE.UU.

PAÍS

Sanz Lovatón expone sobre la logística

ADUANAS. El director Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, expuso sobre el rol de las aduanas para la economía dominicana, en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

El funcioario presentó con cifras como la actividad logística se está convirtiendo en un eje económico cada vez más importante para la República Dominicana, mientras exhortaba a los estudiantes de economía, comercio exterior y aduanas y otras dis-

ciplinas a interesarse por esta actividad ante el crecimiento exponencial que ha tenido en los último cinco años y lo que se proyecta.

Indicó que los niveles de recaudación de Aduanas convierten a esa institución en la segunda entidad recaudadora del Estado, lo que representa un promedio de entre 22.64 % de los ingresos entre 2021 y 2024 y el 3.4 % del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2024. Igualmente, resaltó que los incrementos recaudatorios que se han registrado en la DGA, han contribuido a mejorar el balance fiscal del Gobierno dominicano.

de más de 8,000 importadores. Dijo que programas como el Despacho en 24 Horas, junto a la nueva Ley de Aduanas 168-21 y la Ley de Centros y Operadores Logísticos 30-24, han motivado a que grandes empresas mundiales traigan sus centros de distribución para la región a la República Dominicana.

Con respecto a las exportaciones, informó que en el año 2024 estas superaron los US$13 mil millones, lo que convierte a este renglón en el mayor generador de divisas e ingresos para la economía dominicana.

Incremento A septiembre de 2025, Aduanas ha recaudado RD$195,203.32 millones

La exposición reveló que, a septiembre de 2025, Aduanas ha recaudado RD$195,203.32 millones, un 6.08 % más que el mismo periodo del año anterior y que en los cinco años de gestión que encabeza Sanz Lovatón, se ha logrado un recaudo de más de RD$1.15 billones de pesos.

En cuanto al programa Despacho en 24 Horas, resaltó que ya han sido despachado en menos de ese tiempo más de 90,000 contenedores, en beneficio

“Hemos creado un nuevo eje económico”, enfatizó el funcionario ante los presentes.

El rector magnifico de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, felicitó al director de Aduanas por los aportes que ha hecho a la academia desde esa entidad, en especial al trato y las oportunidades que han recibido los pasantes de esa universidad en Aduanas.

La actividad forma parte del programa académico conmemorativo que celebra la UASD por su 487 aniversario de fundación. l ELCARIBE

Yayo Sanz intervino en panel en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. F.E.

PAÍS

El Gobierno y la Cepal realizaron ayer un seminario enfocado en desarrollo

F.E.

Hay que articular mayores acciones protección social

ANÁLISIS. A pesar de los avances del país en materia de desarrollo social inclusivo, el Gobierno y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) coincidieron ayer en la necesidad de seguir articulando esfuerzos entre el Estado, el sector privado, sindical y la sociedad civil, para asegurar que la protección social sea el puente que conecte la seguridad económica con la productividad y el empleo digno.

Durante el seminario de alto nivel “Fortalecimiento del sistema de protección social y la inclusión laboral en República Dominicana”, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, se comprometió en representación del Gobierno a continuar trabajando en la protección social y el desarrollo inclusivo, al indicar que en la administración del presidente Luis Abinader se ha logrado sacar de la pobreza a 900 mil personas, mientras la economía crece.

Pese a los desafíos actuales, Raquel Peña destacó la voluntad del país de seguir colaborando estrechamente con la Cepal en la búsqueda de soluciones que fortalezcan los sistemas de protección social, promuevan la inversión pública y privada y contribuyan a erradicar la pobreza en todas sus dimensiones.

Cepal invita a reflexionar en hoja de ruta y resalta avances

Al tomar la palabra en la apertura del seminario, el director de la Cepal, Alberto Arenas, destacó los avances de la República Dominicana en las últimas dos décadas. Citó, a modo de ejemplo, que desde el 2004 al 2023, el país disminuyó 32

puntos porcentuales de la pobreza en el país y que en los últimos diez años creció un promedio de 5% anual, frente a otras naciones de la región que solo fue un 1 %.

“Esos son millones de personas que han salido de vivir bajo la línea de la pobreza, disminuyendo de un 50 % a un 18%. Eso es un logro realmente destacable en dos décadas en la región y hay que decirlo en letras mayúsculas. Estos avances expresan, por cierto, la consolidación progresiva del programa de protección social, en los resultados alcanzados, así como los avances de instrucción laboral y políticas activas en el mercado de trabajo”, enfatizó.

En medio de estos logros, el director de la Cepal afirmó que el seminario de alto nivel convoca, en cambio a reflexionar sobre la hoja de la ruta para fortalecer la protección social y la inclusión laboral en la República Dominicana, con estrategias para el diseño de políticas públicas que avancen en la erradicación de la pobreza, las desigualdades y se avance en las prestaciones monetarias, los sistemas de pensiones y la institucionalidad social.

DE UNA SENTADA

La atemporalidad del poder

HLÍNEAS DE ACCIÓN

Luis Abinader recibe documento de la Cepal

En horas de la tarde, el presidente Luis Abinader recibió ayer el documento “Fortalecer la protección social para erradicar la pobreza y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en la República Dominicana”, elaborado por la Cepal en coordinación con la Dirección de Desarrollo Social Supérate, como parte del acompañamiento técnico brindado al Gobierno dominicano para el fortalecimiento de su sistema de protección social.

El encuentro contó con la participación de la directora Gloria Reyes, el director de la Cepal, Arenas de Mesa; el ministro de Trabajo, además de Eddy Olivares; la representante de la cooperación internacional y exministra de Salud y Solidaridad de Francia, Marisol Touraine; y la coordinadora de Inclusión Económica de Supérate, Naomi Arboleda.

El documento que fue entregado al mandatario propone tres líneas estratégicas de política pública para consolidar estos avances: ampliar y fortalecer el sistema de protección social hacia un modelo universal, integral, sostenible y resiliente, impulsar políticas activas de empleo e inclusión laboral, con especial atención a jóvenes, mujeres y trabajadores informales y por último, reforzar la institucionalidad social, avanzando hacia una Ley Marco de Protección Social y una mejor articulación intersectorial.

“La región enfrenta una trampa de baja capacidad para crecer. La República Dominicana no enfrenta a esa campaña, la ha superado con creces y hoy día tiene un país que pasó de un ingreso medio bajo, a ser un país de medio alto. Y nuestras proyecciones es que si esto continúa en los próximos años, la República Dominicana va a ser uno de los cinco países de ingreso alto en la región. Y para ello, entre otros factores, es esencial pasar conjuntamente las dimensiones del desarrollo con las dimensiones del desarrollo social y caminar hacia el desarrollo social inclusivo”, dijo Arenas.

Desafío: aunar los esfuerzos Durante las palabras de bienvenida de la actividad, la directora de Desarrollo Social Supérate (DDSS), Gloria Reyes, aseguró que en los últimos años, la República Dominicana ha logrado avanzar hacia un sistema de protección social más integral y adaptativo, que reconoce la interdependencia entre protección, inclusión y desarrollo.

Aunque enfatizó que hoy día el país cuenta con una institucionalidad más fuerte, con mecanismos de coordinación intersectorial y territorial que nos permiten dar respuestas más rápidas y efectivas, dejó claro que el desafía actual es “es seguir articulando los esfuerzos del Estado, el sector privado, el sector sindical y la sociedad civil, para asegurar que la protección social sea el puente que conecte la seguridad económica con la productividad y el empleo digno”.

“Este encuentro es una invitación a pensar juntos cómo consolidar esa ruta: cómo lograr que nuestras políticas sociales y laborales caminen de la mano; cómo garantizar la sostenibilidad de los sistemas de pensiones y la formalización del trabajo; cómo seguir innovando para que las familias más vulnerables puedan construir un proyecto de vida con esperanza y autonomía”, expresó Reyes.

El evento, realizado en el Centro de Convenciones del Mirex, fue organizado por Supérate y los ministerios de la Presidencia y Trabajo. l DARIELYS QUEZADA

ay una enfermedad que se repite en todos los gobiernos, una especie de fiebre dorada que nubla la vista y el juicio de quienes la padecen: la ilusión de que el poder no termina nunca. Basta con observarlos. En el primer tramo del mandato sonríen, saludan, estrechan manos. Pero apenas el cargo se les acomoda en los hombros, empiezan a creerse imprescindibles. Y entonces el poder, ese animal astuto, comienza a devorarlos desde adentro. No entienden que el poder tiene fecha de caducidad, y que, cuando el reloj político se acerca a su última vuelta, el aire se enfría. Los aplausos se vuelven murmullos, los aduladores desaparecen, y los mismos que ayer se inclinaban hoy fingen no conocerlos. Es el precio de la soberbia, ese vicio que el poder alimenta como un parásito. He visto funcionarios que, en su breve momento de gloria, tratan a los demás con desprecio. Se permiten humillar, hacen esperar, niegan un favor como si su firma fuera una dádiva divina. No comprenden que el poder —ese espejismo que tanto encandila— no pertenece a nadie. Es prestado, como la juventud o la salud. Y cuando se acaba, todo se ajusta: los favores negados se recuerdan, las ofensas cobran intereses, y la soledad se instala como un castigo inevitable. En este gobierno, como en los anteriores, abundan los que se creen semidioses. Y también los que aún no llegan y ya se sienten coronados por anticipado, imaginando el sillón como un trono. No entienden que el poder no ennoblece a nadie; solo amplifica lo que uno ya es. Si uno es mezquino, el poder lo vuelve cruel. Si uno es sabio, lo vuelve justo.

Aprendí que el poder ejercido con humildad deja una huella distinta. El que sirve sin humillar, el que escucha sin temer, prolonga su influencia incluso cuando ya no tiene un despacho ni escoltas. Porque el respeto no se decreta: se gana. El poder, al final, no es más que un préstamo del tiempo. Y el tiempo, juez severo, siempre lo cobra todo.

Demuéstrame que estoy equivocado…l

PAÍS

Por el colapso del techo del Jet set, 235 personas murieron. ARCHIVO

Van seis meses: ¿Qué falta en el caso Jet Set?

JET SET. ¿Qué le falta al Ministerio Público para depositar acusación contra los propietarios de la discoteca jet Set?

Seis meses después de ocurrida la tragedia donde murieron 235 personas y más de 180 resultaron heridas, las autoridades no han sido capaces de presentar un informe definitivo respecto a lo ocurrido.

Cuatro meses después de que se depositara el informe preliminar donde se evidenciaron fallas y advertencias no consideradas por los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, propietarios del local cuyo techo se desplomó la madrugada del 8 de abril mientras el cantante Ruby Pérez ame-

nizaba una fiesta, las conclusiones de la investigación se mantienen bajo reserva.

La pasada semana, se dio a conocer que los Espaillat, a quienes se les dictó medida de coerción consistente en impedimento de salida del país y fianza, pidieron al juez autorizarles realizar un peritaje a fin de presentarlo como prueba a descargo en el proceso donde están siendo acusado de homicidio involuntario.

Los peritos, Leonardo Reyes Madera, quien desempeña la función de manera honorífica, Eduardo A. Fierro y Máximo José Corominas, tenían pendiente realizar una recreación de la tragedia, informó una fuente a elCaribe

La investigación preliminar determinó que los propietarios del Jet Set sobrecargaron la estructura del techo de la discoteca mediante la instalación de climatización de gran volumen, incluyendo seis aires acondicionados de 15 y 20 toneladas cada uno, y tinacos de agua, todo ello sin realizar ningún estudio que garantizara la capacidad de la estructura para soportar dicho peso. l HOGLA ENECIA PÉREZ

PAÍS

“Proyecto paternidad responsable tiene una pena andante en el Congreso”
La iniciativa busca el registro de la paternidad aunque el padre no comparezca voluntariamente a declarar

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE) abogó por la aprobación del proyecto de ley de paternidad responsable en el Congreso Nacional, el cual plantea un procedimiento para cuando el padre se niegue a comparecer ante el oficial del Estado Civil a declarar a su hijo o hija.

El magistrado Román Jáquez Liranzo destacó la relevancia de la pronta aprobación de esta iniciativa legislativa al cierre de su conferencia titulada: “Paternar en paz: masculinidad consciente para familias saludables” dictada en el marco de la celebración del VIII Desayuno por la Paz, que organiza cada año la Fundación Vida Sin Violencia.

“Desde este escenario, abogo por la aprobación en el Congreso Nacional del proyecto de ley de paternidad responsable de la autoría del magistrado José Manuel Hernández Peguero, que tiene una pena andante en el Congreso Nacional y se aprueban cosas menos esa”, subrayó.

Según sus puntualizaciones, la implementación de esta ley, facilitará el registro de la paternidad aunque el padre no comparezca voluntariamente.

El proyecto propone un procedimiento para cuando el padre se resista o se niegue a comparecer ante el oficial del Estado Civil a registrar a su hijo o hija, a partir del cual nacen las obligaciones de

REFLEXIÓN

“Un padre responsable y justo, que siembra semillas de respeto y amor puede ser capaz de transformar generaciones enteras”

Yanira Fondeur

FUNDACIÓN VIDA SIN VIOLENCIA

manutención, de cuidado, asistencia, así como la oportunidad de heredar, precisó Jáquez Liranzo.

“El padre siempre tendrá que comparecer, porque si no comparece voluntariamente, un tribunal puede ordenar que el padre se realice una prueba de ADN para confirmar su paternidad o no”, subrayó.

En palabras del presidente de la JCE, contar con este marco legal para la paternidad responsable contribuirá a garantizar que más niños y niñas tengan legalmente el reconocimiento de su padre,

Desde su experiencia, la mejor paternidad debe estar fundamentada en cinco valores democráticos: igualdad, justicia, responsabilidad, tolerancia y libertad. Al citar a León XIV destacó que “la familia es el primer lugar donde se aprende la justicia”. Entiende que un padre justo educa con el ejemplo, no con la fuerza.

Con su esposa Karina Concepción y su hija Laura entre el público, el expresidente del Tribunal Superior Electoral agregó que un padre responsable sabe que no es perfecto, pero no se rinde, pide perdón, acompaña a sus hijos en sus errores, “como Dios lo hace con nosotros”.

Desde su óptica, la tolerancia no significa ser permisivo. “La tolerancia es una actitud cotidiana que nos lleva a escucharnos mutuamente y respetar las posturas contrarias”.

En cuanto a la libertad, basado en una cita de Mahatma Gandhi, dijo que ser padre no es solo engendrar, sino educar en la no violencia y la verdad para que los hijos sean libres y no esclavos de sus impulsos. De esta última está impregnado el tratamiento social, político, laboral, económico, familiar y religioso hacia la mujer.

En ese orden, el magistrado Jáquez Liranzo precisó que el artículo 39, numeral 4 de la Constitución dominicana ordena que la mujer y el hombre sean iguales ante la ley.

lo que tiene implicaciones para su identidad, sus derechos y sus deberes.

En su ponencia, el titular de la Junta Central Electoral exhortó a los padres a no replicar los errores de sus antepasados y a criar desde la confianza.

“Críen con valores morales, críen temerosos a Dios, críen con vergüenza a lo incorrecto, porque cuando lleguen las tentaciones y provocaciones de seguro no estaremos y eso de sembrar en la conciencia los valores que entendemos es lo que los puede detener. Pues como dijo ese gran hombre sabio, mi abuelo, Román Jáquez Abreu, el hombre que pierde la vergüenza, lo pierde todo”, expresó.

Con énfasis en que su exposición está centrada en una convicción empírica, humana, democrática, y sobre todo desde la perspectiva de haber nacido y estar conviviendo en familia, planteó la pregunta siguiente: ¿Quién nos enseña a ser padres?

Desde su vivencia, se trata de un reenfoque, de segregar las conductas impropias y violentas, de convivencia, de aprender de los errores, de aprender viviendo y haciendo, de ser ejemplo. “Sepamos que al final de cuentas el mejor maestro siempre será Dios. Ahora bien, ¿cómo se paterna en paz? Francisco en el 2015, el Papa, decía que un padre ausente, que no está presente en la vida de sus hijos, los hace huérfanos de una parte de su día”. En ese sentido, resaltó que tanto la ausencia paterna como la negligencia emocional son formas de violencia silenciosa.

“Sostengo que para cambiar esa indebida actuación integrada en la educación familiar de cada uno de nosotros y en el currículum educativo que nos impone el sistema, hay que exigir el cumplimiento de la función esencial del Estado que es la protección efectiva de los derechos de la persona, el respeto de su dignidad y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria, equitativa y progresiva dentro de un marco de libertad individual y de orden público, bienestar general y los derechos de todos y todas”, recalcó.

Sin embargo, señaló, que el sistema de creencias machistas y los mitos justificativos a la violencia en todas sus formas contra la mujer deben ser desprendidos en base a políticas públicas transversales. l

FUNDACIÓN MOTIVA

Pide aunar esfuerzos por masculinidad respetuosa

En el mismo escenario del salón de evento del Hotel Embajador, la presidenta de la entidad, Yanira Fondeur, expresó que hoy más que nunca se necesita aunar esfuerzos para promover la masculinidad respetuosa, empática, sensible y corresponsable.“Un padre responsable y justo, que siembra semillas de respeto y amor, no sólo fortalece a su familia, sino que puede ser capaz de transformar generaciones enteras” dijo Fondeur. La fundación Vida Sin Violencia agradeció el apoyo de sus patrocinadores entre ellos el Banco Popular, así como a colaboradores, relacionados, especialistas en la conducta y medios de comunicación que desde hace 16 años apoyan su misión.

Román Jáquez destaca importancia de paternidad responsable en el desayuno de la Fundación Vida sin Violencia. FÉLIX DE LA CRUZ

Río Yaque del Norte arropado por los desechos plásticos

Río Yaque del Norte arropado por plástico y otros desperdicios . RICARDO FLETE

SANTIAGO. La salida de operación durante más de dos semanas de la barrera flotante instalada para la recolección de desechos, ha dejado al río Yaque del Norte repleto de plástico.

Los problemas en la máquina instalada en la obra de toma del sector La Otra Banda, al suroeste del municipio de Santiago de los Caballeros, donde bifurcan los canales de riego Ulises Francisco Espaillat y Monsieur Bogaert, han dejado a la principal fuente acuífera el país arropado por todo tipo de desperdicios.

La llamada barrera azul fue instalada por empresas privadas, con el apoyo de entidades del gobierno para la intercepción de residuos sólidos al río Yaque del Norte.

Con el objetivo de mitigar el flujo de estos residuos hacia el océano Atlántico, se ha implementado un proyecto piloto innovador: la instalación de una barrera flotante.

Proyectos de limpieza

El piloto implementado por entidades como Cilpen Global tiene como finalidad capturar y monitorear los residuos que viajan por el río, evitando que lleguen al océano y contribuyendo a la reducción de la contaminación marina.

Adicionalmente, busca generar datos valiosos sobre la cantidad y tipo de desechos transportados, información esencial para el desarrollo de futuras intervenciones y estrategias de gestión de residuos sólidos en cuerpos de agua.

A lo largo de su cuenca, el Yaque del Norte enfrenta serios desafíos ambientales, incluyendo la descarga de aguas residuales sin tratar y de residuos sólidos, el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes en áreas agrícolas, y la erosión de las cuencas altas debido a la ganadería en terrenos de alta pendiente.

Escuelas

Monción

no pueden iniciar el año

escolar

SANTIAGO. Los estudiantes de las comunidades Meseta Arriba y Mata del Dajao, del municipio de Monción, aún no inician el año escolar debido a la paralización de las obras de construcción de sus centros educativos.

Ante la situación, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en el municipio de Monción, encabezaron una movilización en respaldo a los padres y los alumnos.

Miguelina Estévez, presidenta del gremio en dicha localidad, dijo que las edificaciones llevan meses detenidas por falta de recursos para los ingenieros contratistas, lo que mantiene a decenas de niños y niñas sin un espacio digno donde recibir clases, situación que ha generado indignación y preocupación en toda la zona.

Identifican cinco por balacera que dejó dos muertos

SANTIAGO. El Ministerio Público y la Policía Nacional identificaron a los cinco presuntos responsables de la balacera que dejó como saldo dos muertos y tres heridos en el sector Pueblo Nuevo en Santiago.

Por la muerte de Scotti Manuel Tejada Francisco, de 22 años, y Jasson Alexander de los Santos Bautista, de 20, las autoridades identifican a Yudelfry Arias (a) Cara de Bola, Bujía, Yasel, Andy, Edwin y El Siete, quienes son activamente buscados para que respondan ante la justicia.

Estos factores han generado una degradación significativa de la calidad del agua, afectando tanto a los ecosistemas acuáticos como a la salud humana.

El ingeniero Francis Peña, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) atribuyó la paralización de la recogida a una avería en los rollos que están sumergidos en el río.

“El equipo encargado de corregir el problema tuvo algunos retrasos y todavía ayer estaban en la instalación. Todavía falta por instalar una de las correas transportadoras que esperamos sea terminada este martes para poder comenzar las operaciones”, dijo Peña. l MIGUEL

PONCE

DAÑOS

Estudios evidencian que hay contaminación

Francis Peña mostró preocupación por la falta de conciencia por parte de los ciudadanos que lanzan todo tipo de material plástico, lo que provoca contaminación del Yaque del Norte. Desde botellas plásticas hasta platos y fundas quedaron atrapados.

Lo mismo sucede con el canal Ulises Francisco Espaillat, el tramo que comprende la autopista Joaquín Balaguer, que constantemente se ve arropado por todo tipo de basura. Los estudios sobre el río Yaque evidencian que la contaminación, especialmente por aguas residuales domésticas e industriales. Los estudios sobre el río Yaque del Norte evidencian que la contaminación, especialmente por aguas residuales domésticas e industriales, es un problema grave que afecta su calidad y ecosistema, incrementándose notablemente al paso por Santiago de los Caballeros.

“Estamos aquí junto a los padres, los dirigentes comunitarios y representantes de la ADP Nacional para exigir algo elemental: el derecho a la educación de nuestros estudiantes, no es posible que comience un año escolar sin aulas”, expresó la dirigente gremial.

Estévez denuncia que los trabajos en la escuela de Meseta Arriba y el centro educativo de Mata del Dajao se encuentran totalmente detenidos y las autoridades han reconocido que no hay fondos disponibles para continuar los pagos al ingeniero responsable, “lo que ha dejado a ambas obras en el limbo”.

“Hemos agotado todos los pasos institucionales. Hemos conversado con la ingeniería, con las autoridades educativas y con la Regional, pero no hemos recibido solución, nos dicen que no hay dinero, y mientras tanto, los estudiantes están fuera de las aulas”, denunció la presidenta de la ADP en Monción.

Los padres, mientras portaban pancartas con mensajes como “Queremos clases, no promesas” y “Nuestros hijos merecen estudiar en escuelas dignas”, exigieron la intervención urgente del Ministerio de Educación (Minerd) para retomar los trabajos paralizados y garantizar el inicio del año escolar en condiciones adecuadas. Las autoridades han intentado reubicar a los estudiantes en locales improvisados. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

En el tiroteo resultaron heridos Juan Antonio Toribio Martínez, de 57 años; Elistha Heridenia Almonte, de 19, y Russell Arath Núñez, de 24, quienes reciben atenciones médicas en diferentes centros de salud. En la escena, los agentes de la Policía Científica recolectaron 67 casquillos calibre 9 milímetros y un proyectil. l MIGUEL PONCE

Demandan a una constructora por supuesta estafa

SANTIAGO. Adquirentes del proyecto habitacional Solar San acudieron ayer ante la Fiscalía de Santiago para interponer formal querella contra la empresa constructora Vista Sol.

Los querellantes aseguran que, desde la compra de sus lotes, Vista Sol se comprometió a entregar títulos de propiedad, así como a culminar la infraestructura básica como calles asfaltadas, servicio de agua potable, energía eléctrica y sistema de alcantarillado sanitario.

Sin embargo, a la fecha, ninguna de estas obligaciones ha sido cumplida, a pesar de que el contrato establecía un plazo de tres años.

Además, los adquirentes reclaman la entrega del 8% del área verde, por mandato legal. No obstante, Pablo Santos, abogado de Vista Sol asegura que la denuncia surge de un abogado, como represalia tras perder un caso en los tribunales contra la empresa. l MIGUEL PONCE

Protesta de maestros y padres en reclamo de escuelas en Monción. RICARDO FLETE
Protesta contra constructora. R. FLETE

Fundación PUCMM y primeros becarios Fondo Patrimonial

SANTIAGO. La Fundación Madre y Maestra de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró el primer encuentro de presentación de los becarios del Fondo Patrimonial Guardianes de la Academia.

Este fondo patrimonial tiene como objetivo otorgar becas a estudiantes dominicanos de excelencia académica, apoyar iniciativas de investigación científica y de extensión, y fortalecer el quehacer institucional de la PUCMM, para contribuir al desarrollo de la educación superior en el país.

En representación de los becarios, Albany Santos Yapur, estudiante de Comunicación Audiovisual y Artes Cinematográficas (CSTI), agradeció el respaldo recibido.

“Este apoyo económico significó un alivio profundo para mi familia y, sobre todo, un impulso para continuar persiguiendo mis objetivos. Estamos profundamente agradecidos y conscientes del compromiso que implica hacer honor a esta oportunidad”, indicó Santos Yapur.

Oportunidades

Proyecto busca motivar a personas y empresas a unirse a esa cadena de oportunidades

Durante la actividad, Mercedes Carmen Capellán, presidenta de la Fundación Madre y Maestra, expresó que la iniciativa creada mediante un fideicomiso filantrópico de inversión busca garantizar la sostenibilidad de los proyectos de la entidad.

Beneficios

El profesor Eduardo Reynoso, director ejecutivo de la Fundación Madre y Maestra, destacó la importancia del acto, donde se presenta no solo a los primeros becarios del Fondo Patrimonial Guardianes de la Academia, sino también un paso más en el firme compromiso que desde la Fundación hemos asumido con el desarrollo y fortalecimiento de nuestra universidad.

“Gracias a este fondo estamos comenzando a impactar positivamente la vida de muchos jóvenes, futuros profesionales, algunos de los cuales son la primera generación en sus familias en acceder a estudios universitarios. Este es un logro que nos llena de orgullo y que nos invita a seguir trabajando con la misma pasión y dedicación”, apuntó.

Denuncian deterioro varios hospitales de Puerto Plata

PUERTO PLATA. El municipio Villa Montellano, con una población que supera los 30 mil habitantes carece de un centro de salud digno, por lo que sus moradores piden declararlo en estado de emergencia ante las condiciones precarias que presenta.

De acuerdo con las denuncias, el hospital General Gregorio Luperón presenta un avanzado estado de deterioro. Irina Candelaria denuncia que dicho centro de salud presenta condiciones vergonzosas, con muebles dañados y las camas destruidas.

Los habitantes de Villa Montellano reclaman la pronta intervención de las autoridades gubernamentales.

El 19 de julio de este año, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, junto al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, informó que ese centro asistencial sería reconstruido por el Gobierno central.

El Hospital General Gregorio Luperón, en Villa Montellano, actualmente se encuentra en proceso de licitación bajo el Seguro Social, con una inversión estimada de RD$200 millones, por lo que su reconstrucción se proyecta iniciar entre enero y febrero de 2026.

Piden a Gobierno que intervenga ante el conflicto Oncológico Cibao

SANTIAGO. Las denuncias sobre supuestas irregularidades en el Instituto Oncológico del Cibao han desatado un vendaval de peticiones para que el centro sea intervenido.

Resaltó que los beneficiarios del programa son jóvenes destacados no solo por su rendimiento académico, sino también por su compromiso social, su liderazgo en comunidades, pastorales, asociaciones y proyectos de emprendimiento.

Asimismo, Lynette Castillo, gerente general de Fiduciaria BHD, resaltó la importancia de este proyecto por el impacto que tiene en los jóvenes que son becados mediante dicha iniciativa y les permite cursar una carrera universitaria. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

RESPALDO

Sector empresarial es un gran soporte conómico

Juliana Ochoa, representante del Guardián Ochoa Hermanos, reiteró el compromiso del sector empresarial con esta iniciativa: “Guardianes de la Academia es más que un fondo patrimonial; es una apuesta al impacto educativo y social de largo alcance”. Dijo creer firmemente en la importancia de ofrecer oportunidades a quienes más lo necesitan, apostando por el desarrollo de líderes capaces de transformar su entorno.

En tanto que desde el mes de septiembre, los residentes de la comunidad de El Toro, decidieron cerrar con candado la policlínica, ante el deterioro de la infraestructura que pone en riesgo la vida de pacientes y personal médico.

Desde representantes de la Iglesia Católica y Evangélica, delegados de comunidades cercanas como Palo Indio, La Ceiba, Guzmán, Guzmancito y Cambiazo, del distrito municipal de Maimón se sumaron a la protesta.

Los comunitarios explicaron que desde hace más de dos años vienen denunciando la precaria condición del centro de salud, sin que hasta el momento las autoridades hayan intervenido.

También se han reportado problemas en el hospital municipal de Altamira. l

MIGUEL PONCE

de

condiciones.

Desde supuestos nombramientos a personas cercanas al presidente del patronato, cancelaciones de médicos hasta denuncias de usuarios por las condiciones de precariedad en que se ofrecen los servicios han surgido desde hace varios meses.

Jesús Díaz, excandidato vicepresidencial del Frente Amplio, demandó al Ministerio de Salud Pública y al Servicio Nacional de Salud (SNS) intervenir de inmediato el Instituto Oncológico del Cibao.

Díaz considera que se trata de un patrimonio público que merece ser protegido y gestionado de manera eficiente.

El dirigente político expresó su profunda preocupación por la situación actual del centro oncológico, que ha sido objeto de críticas y denuncias por parte de pacientes y trabajadores de la salud.

“Es inaceptable que un centro de salud tan importante para la región del Cibao esté sumido en una crisis que afecta directamente la atención y el tratamiento de pacientes con cáncer”, afirmó.

El excandidato vicepresidencial destacó que la intervención del Ministerio de Salud Pública debe ser urgente.

Se evidencian serias denuncias de médicos y pacientes del centro que llaman la atención de la ciudadanía por tratarse de una institución que funciona con un patronato con serias irregularidades.

La mayoría de los miembros forman parte del círculo familiar del presidente del patronato.

Considera como inaceptable que en un país como la República Dominicana, donde la salud es un derecho fundamental, se permita que un centro médico como el oncólogo opere en condiciones deficientes. La semana pasada el pastor Pablo Ureña junto a varios pacientes demandó una intervención. l MIGUEL PONCE

Fundación PUCMM con Guardianes de la Academia. CHARLI MARTIN
Hospital
Montellano en malas
CORTESÍA ANTONIO HEREDIA
Usuarios esperan por una solución al conflicto. RICARDO FLETE

DINERO

RD enfrenta revisiones a la baja en proyección de crecimiento, dice BM

El organismo señala que el país forma parte de una región que crece poco y necesita impulsar creación de empleos

MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do

República Dominicana figura entre las economías de América Latina y el Caribe (ALC) que continúan mostrando esfuerzos para reactivar el crecimiento y crear más y mejores empleos, pero cuyo progreso sigue siendo limitado, de acuerdo con el nuevo informe Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento, presentado ayer por el Banco Mundial desde Washington.

El organismo proyecta que la tasa de crecimiento regional aumentará ligeramente, del 2.2 % en 2024 al 2.3 % en 2025, aunque advierte que varias economías, incluida la dominicana, enfrentan revisiones a la baja en sus proyecciones debido a un entorno externo menos favorable, marcado por la desaceleración de la economía mundial, la caída de los precios de las materias primas y la persistente incertidumbre global.

El estudio, elaborado por la Oficina del Economista Jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, indica que las autoridades monetarias de la región han manejado la inflación con prudencia, pero la “última milla” hacia su control total está resultando más difícil de lo esperado.

En la República Dominicana, como en otros países del Caribe, se observa la necesidad de combinar políticas moneta-

rias estables con un mayor dinamismo en la inversión pública y privada.

El informe advierte que la baja de las tasas de interés en las economías avanzadas se ha ralentizado (disminuido su ritmo), lo que condiciona el margen de maniobra de los bancos centrales de la región y retrasa el alivio financiero para hogares, empresas y gobiernos. La inversión continúa deprimida, y el impulso del “nearshoring” —traslado de operaciones a países más cercanos— se ha estancado por la falta de un entorno propicio que permita atraerlo de forma sostenida.

El Banco Mundial resalta que la persistente falta de espacio fiscal limita las posibilidades de acelerar el crecimiento, lo que subraya la importancia de mejorar la eficiencia del gasto público y replantear la forma en que los gobiernos recaudan ingresos. En este punto, el documento propone avanzar en reformas estructurales en infraestructura, educación, competencia, regulación y política tributaria.

El informe señala que el lento crecimiento de América Latina y el Caribe no se explica solo por factores coyunturales como la pandemia pasada de covid-19 o los precios de las materias primas, sino por la incapacidad histórica de identifi-

Enfoque

El Banco Mundial sostiene que los gobiernos deben fortalecer los ecosistemas de emprendimiento

países latinoamericanos y caribeños de reducir sus propias tasas sin arriesgar salidas de capital. En este contexto, el crecimiento del G7 tiende a moderarse y el de China —principal socio comercial de la región— continúa desacelerándose. Ambas tendencias contribuyen a la caída de los precios de las materias primas, que podrían alcanzar su nivel más bajo desde 2021, de acuerdo con lo indicado por el Banco Mundial.

El organismo estima que la relación deuda-producto interno bruto en América Latina y el Caribe aumentó a 63.8 % en 2024, frente al 59.9 % de 2019, lo que evidencia que los avances en la reducción de la deuda son aún limitados. Recomienda generar más espacio fiscal mediante la reducción del gasto ineficiente y la mejora de la estructura tributaria.

El organismo agrega que, aunque algunos desequilibrios en cuenta corriente se han corregido, la causa principal es la baja inversión. Esta combinación —baja acumulación de capital y escaso aumento de la productividad— representa un obstáculo serio para el crecimiento de largo plazo.

Nearshoring y oportunidades

car y aprovechar los avances tecnológicos. En ese sentido, plantea que los países de la región, incluido el Caribe, deben fortalecer sus sistemas educativos y conectar mejor las universidades y centros de investigación con el sector privado, así como profundizar los mercados de capitales y facilitar la gestión del riesgo en los procesos de innovación.

Esta modernización institucional y educativa es clave, según el Banco Mundial, para que la región pueda aprovechar sus abundantes recursos naturales y energías renovables. En el caso del Caribe, se destaca la necesidad de una mayor integración regional y de aprovechar los flujos de talento a través de las fronteras. En su primer capítulo, el informe analiza la evolución macroeconómica reciente y los desafíos inmediatos, y destaca que, aunque la inflación continúa descendiendo, lo hace a un ritmo más lento. En varias economías, los costos laborales del sector servicios han mantenido una inflación subyacente que persiste, lo que obliga a políticas monetarias cautelosas.

Entorno internacional

El documento del BM también examina los efectos del entorno internacional. Las tasas de interés globales siguen elevadas, y aunque la Reserva Federal de Estados Unidos redujo su tasa en 0.25 puntos porcentuales en septiembre, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra las mantuvieron sin cambios. Esta situación limita la capacidad de los

De acuerdo con lo externado por los elaboradores del informe del BM, el entusiasmo inicial por el nearshoring se ha moderado ante la incertidumbre sobre el acceso a mercados. No obstante, las nuevas barreras comerciales para competidores fuera de la región podrían abrir oportunidades para las exportaciones latinoamericanas y caribeñas, siempre que se aborden los obstáculos estructurales. El informe resalta que la región ha perdido ventajas comparativas en sectores como la minería debido a la falta de capital humano técnico y de instituciones de investigación sólidas, y advierte que corregir esas deficiencias de aprendizaje es esencial para aprovechar las oportunidades derivadas de la transición energética y tecnológica.

El segundo capítulo de la publicación del Banco Mundial centra la atención en el papel de los emprendedores. Define al emprendedor transformador como aquel que moviliza capital privado, identifica tecnologías y las lleva al mercado, para crear valor y empleo. l

MÁS DETALLES

Cuestión de educación y la fuerza laboral, veamos

El BM destaca que el bajo nivel educativo empuja a buena parte de la fuerza laboral hacia el autoempleo o microemprendimientos de subsistencia. De hecho, incluso entre los empresarios de mayores ingresos, cerca del 50 % solo cuenta con educación secundaria. En Estados Unidos, en cambio, más del 60 % de los empresarios tiene algún tipo de educación universitaria, lo que marca una diferencia decisiva en productividad y capacidad de innovación. En la mayoría de los países de la región, los microempresarios muestran poco interés en crecer: apenas el 8 % en Chile y el 1 % en México expresan deseo de ampliar sus negocios.

El informe del BM advierte que la reducción de las tasas de interés en las economías avanzadas se ha ralentizado. FUENTE EXTERNA

Oro sigue al alza y renueva máximos en US$3,991 en medio tensiones

COTIZACIÓN. El oro volvió a ser protagonista de la rueda financiera, con una nueva alza a niveles récord.

Justamente, la expectativa por un recorte en los rendimientos del sistema y del costo del dinero en los EEUU, cuya otra cara es el debilitamiento del dólar, es un impulsor para la demanda del oro, que por primera vez superó los USD 4,000 la onza. El precio del oro tuvo la mayor subida desde 1970.

El banco Goldman Sachs afirmó que el reciente repunte del metal dorado se debió también a una demanda sostenida entre bancos centrales e inversores occidentales, y fijó un precio objetivo para el corto plazo de USD4,900 la onza.

La previsión de un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés de la Reserva Federal refuerza la demanda del metal ante la debilidad del dólar

La campaña ganadora del oro en 2025 es impresionante, con un incremento de 53%, mientras que el ascenso acumulado en los últimos cinco años, a partir de la pandemia de 2020, es de 112 por ciento.

“Este desempeño refleja un entorno de fuerte demanda por activos de refugio, respaldado por tensiones geopolíticas persistentes, el deterioro de la confianza en los mercados tradicionales y las crecientes expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal”, comentó Antonio Montiel, director de Análisis de ATFX Education.

“El impulso alcista estuvo sostenido por un conjunto de factores técnicos y fundamentales. En el plano fundamental, el escenario macroeconómico muestra una desaceleración en los indicadores de la economía estadounidense, lo que aumenta las apuestas por una flexibilización monetaria futura y reduce el costo de oportunidad de mantener oro, un activo que no genera intereses. La debilidad del dólar frente a otras divisas y los robustos flujos observados en fondos cotizados (los ETF) respaldados en oro refuerzan el sesgo alcista”, agregó Montiel.

Detrás de la escalada de la cotización del oro está también la tradicional búsqueda de refugio inversor que representa. En este aspecto, Balanz Capital describió que “el cierre del gobierno de Estados Unidos (’shutdown’) aumenta la incertidumbre de corto plazo, con el foco del mercado todavía puesto en los datos de empleo y en los recortes de la Reserva Federal. Los últimos datos han reforzado la percepción de un enfriamiento del empleo: el informe de ADP mostró una caída inesperada de 32,000 puestos de trabajo en septiembre, la mayor reducción desde marzo de 2023, en contraste con las previsiones de un aumento de 50,000.

“A ello se suman las señales del informe JOLTS (sigla del inglés Job Openings and Labor Turnover Survey o Encuesta

de vacantes y rotación laboral), que evidencian una menor demanda de trabajadores, y la contracción del sector manufacturero, que acumula siete meses consecutivos en terreno negativo. Este panorama llevó al mercado a incrementar las apuestas a dos recortes adicionales de tasas antes de fin de año, lo que consolida la idea de una Fed más moderada. Sin embargo, el cierre del gobierno introduce un riesgo adicional: la ausencia de indicadores clave como las nóminas no agrícolas o incluso el informe de inflación de mediados de octubre, lo que limitaría la capacidad de la Reserva Federal de tomar decisiones basadas en evidencias en su reunión del 29 de octubre», analizó Balanz Capital. l AGENCIAS

El metal dorado anota una suba de 53% en lo que va del año. F.E.

Inflación interanual ha estado en rango esperado 29 meses

El índice de precios al consumidor tuvo una variación mensual de 0.34 % en septiembre.

INFORME. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.34 % en septiembre de 2025.

Con este resultado, la inflación interanual —medida desde septiembre de 2024 hasta septiembre de 2025— se ubicó en 3.76 %, manteniéndose por 29 meses consecutivos dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % establecido en el Programa Monetario. Según la institución, la inflación dominicana se mantiene entre las más bajas de las economías no dolarizadas de América Latina. En cuanto a la inflación subyacente interanual, se situó en 4.35 % en septiembre, permaneciendo dentro del objetivo del Banco Central. Este indicador excluye artículos con alta volatilidad, como alimentos frescos, combustibles y servicios regulados (tarifa eléctrica, transporte, bebidas alcohólicas y tabaco), y permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria.

aguacates, naranjas y ajíes atenuaron parcialmente el incremento de este grupo.

El grupo Educación registró una variación de 2.29 %, influenciada por alzas en las tarifas de colegios privados en los niveles preescolar, primaria y secundaria, así como en los servicios de educación universitaria, comportamiento que el Banco Central asocia al proceso de matriculación escolar.

Segmentación

La región Ozama experimentó una variación de 0.29 %, según el informe

En Restaurantes y Hoteles, el aumento fue de 0.61 %, lo que refleja mayores precios en comidas preparadas fuera del hogar —platos del día, víveres con acompañamiento y pollo—, debido al incremento de los costos de los insumos básicos utilizados en su elaboración.

El grupo Bebidas Alcohólicas y Tabaco mostró una variación de 1.59 %, determinada principalmente por el aumento en el precio de la cerveza. En tanto, Bienes y Servicios Diversos registró una inflación de 0.18 %, explicada por incrementos en servicios y artículos de cuidado personal. l elCaribe

ACTIVIDADES

Al analizar los resultados de la variación mensual del IPC general, el BCRD destacó que los grupos de mayor incidencia en el comportamiento de los precios fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Educación, Restaurantes y Hoteles, Bebidas Alcohólicas y Tabaco, y Bienes y Servicios Diversos. En contraste, Transporte, Recreación y Cultura, y Comunicaciones mostraron reducciones, lo que moderó el aumento global. El grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas presentó una variación de 0.72 %, explicada por aumentos en los precios de plátanos y guineos verdes, yuca, bacalao, limones agrios y plátanos maduros. Las reducciones en el pollo fresco,

Gobierno reitera su compromiso con el manejo de la deuda pública

DEUDA. El Gobierno informó que mantiene su compromiso con el manejo prudente, eficiente y proactivo de la deuda pública, asegurando que esto se ha traducido en una constante mejora en la percepción de riesgo y en la confianza de los mercados internacionales en la economía dominicana.

Así lo informó la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom), al destacar en un comunicado, los avances registrados en materia fiscal y financiera durante los últimos cinco años. Según el comunicado oficial, la relación deuda pública del Sector Público No Financiero (SPNF) respecto al Producto Interno Bruto (PIB) se redujo de 56.9 % al cierre de 2020 a 46.9 % en agosto de 2025. Esta disminución de diez puntos porcentuales se logró en medio de un entorno internacional marcado por alta volatilidad.

Diecom destacó que esta trayectoria descendente contrasta con la de muchos países de América Latina, y refleja el compromiso del Estado dominicano con la sostenibilidad fiscal, la eficiencia en el uso del financiamiento y la protección de la estabilidad macroeconómica.

Fuentes gubernamentales indicaron que desde 2020 todas las agencias calificadoras han tomado acciones positivas sobre la calificación soberana del país, reconociendo la solidez macroeconómica, la credibilidad institucional y la transparencia en la política fiscal y de endeudamiento.

De acuerdo con Diecom, en 2022 S&P Global mejoró la calificación soberana de “BB- positiva” a “BB estable”; en 2024, Fitch Ratings ratificó la calificación en “BB- positiva”; y en 2025, Moody’s elevó las calificaciones de emisor y deuda soberana de Ba3 a Ba2, modificando la perspectiva de positiva a estable.

Informes técnicos del Ministerio de Hacienda señalan que la República Dominicana registra actualmente un riesgo país de 219 puntos básicos, según el

índice EMBI, ubicándose entre las naciones latinoamericanas con menor percepción de riesgo.

Estrategias

Diecom explicó que la estrategia de manejo de pasivos ha permitido extender el perfil de vencimientos, reducir presiones de refinanciamiento de corto plazo y optimizar el costo promedio de financiamiento, fortaleciendo así la previsibilidad presupuestaria.

El comunicado oficial resaltó que con la promulgación de la Ley No. 35-24 de Responsabilidad Fiscal de las Instituciones Estatales, el Gobierno establece un marco normativo que garantiza una gestión fiscal prudente, transparente y sostenible, alineada con las mejores prácticas internacionales.

Según el texto, en 2024 la República Dominicana realizó su primera emisión de Bonos Verdes Soberanos por US$750 millones, con vencimiento en 2036. La operación logró una tasa preferencial de 6.6 %, 15 puntos básicos menor que la de instrumentos convencionales equivalentes. Autoridades económicas confirmaron que la colocación recibió una sobredemanda seis veces superior al monto ofertado, lo que demuestra el respaldo de los mercados internacionales a la política económica del país y al compromiso del Gobierno con la sostenibilidad ambiental, social y fiscal orientada al desarrollo sostenible.

La estrategia de manejo de deuda se enfoca en reducir el riesgo financiero mediante la extensión del perfil de vencimientos y la optimización del costo promedio de financiamiento. l elCaribe

ABINADER

Pago de compromisos heredados

Durante su participación del lunes en La Semanal con la Prensa, el presidente Luis Abinader afirmó que el 80 % de los préstamos contratados por su administración han sido destinados al pago y refinanciamiento de compromisos heredados de gobiernos anteriores. El mandatario sostuvo que su gestión es la única que ha logrado reducir la deuda pública en términos porcentuales, pasando de 49.7 % del PIB en agosto de 2020 a 46.9 % en agosto de 2025.

El comportamiento del sector transporte varió

El grupo Transporte varió -0.13 %, como resultado de bajas en las tarifas aéreas, parcialmente compensadas por alzas en reparación de vehículos y pasajes en carro público y motoconcho. Recreación y Cultura redujo -0.63 % por la baja en servicios de paquetes turísticos, mientras que Comunicaciones descendió -0.44 % debido a reducciones en los precios de servicios de internet, telefonía celular y combinados de telecomunicaciones.

Luis Abinader, acompañado por Raquel Peña y José Ignacio Paliza en Consejo Ministros.

INTERNACIONALES

Nobel de Física por fenómenos cuánticos

COPENHAGUE. El Premio Nobel de Física 2025 recayó en el británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis “por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico”.

Con este galardón se reconocen los experimentos que demostraron cómo se puede observar el efecto túnel cuántico a escala macroscópica con muchas partículas, precisó la Real Academia en su fallo.

Una cuestión importante en física es el tamaño máximo de un sistema que puede demostrar efectos mecánicos cuánticos.

Los tres científicos galardonados realizaron experimentos con un circuito eléctrico en el que demostraron tanto el efecto túnel cuántico como los niveles de energía cuantificados en un sistema lo suficientemente grande como para caber en la mano.

“Cuando lanzas una pelota contra una pared, puedes estar seguro de que rebotará hacia ti y te sorprendería mucho si la pelota apareciera, de repente, al otro lado de la pared”, indicó la Real Academia para ilustrar el descubrimiento.

Papa pide a los jóvenes prestar más atención

CIUDAD DEL VATICANO. El papa León XIV instó a los jóvenes a buscar respuesta a “sus preguntas más profundas” de la vida más allá de “deslizar sin parar la pantalla del móvil”, en el mensaje para la 40 Jornada Mundial de la Juventud.

“Nuestras preguntas más profundas no se escuchan ni se responden des-

Netanyahu dice que Israel enfrenta hoy tiempos difíciles

JERUSALÉN. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró en su primera declaración pública tras la festividad judía del Sucot, que el país afronta días críticos a fin de lograr los objetivos de la actual ofensiva bélica en Gaza, que ayer cumplió dos años.

En mecánica cuántica, este tipo de fenómeno se denomina “efecto túnel” y es precisamente el tipo de fenómeno que le ha dado fama de extraño y poco intuitivo.

El sistema eléctrico superconductor utilizado por estos tres científicos podía pasar de un estado a otro, como si atravesara una pared.

También demostraron que el sistema absorbía y emitía energía en dosis de tamaños específicos, tal y como predice la mecánica cuántica.

Clarke, Devoret y Martinis utilizaron para su experimento un circuito eléctrico superconductor y el chip que lo contenía tenía un tamaño aproximado de un centímetro. l EFE

El efecto túnel

Anteriormente, el efecto túnel y la cuantización de la energía habían sido estudiados en sistemas que solo tenían unas pocas partículas. En este caso, estos fenómenos aparecieron en un sistema mecánico cuántico con miles de millones de pares de Cooper (electrones enlazados) que llenaban todo el superconductor del chip. De esta manera, el experimento llevó los efectos mecánicos cuánticos de una escala microscópica a una macroscópica.

lizando sin parar en nuestros teléfonos, lo cual nos acapara la atención, deja la mente cansada y el corazón vacío”, dijo. Así, planteó a los jóvenes que la realización de sus deseos auténticos “pasa siempre por salir de nosotros mismos”. Destacó además la fraternidad “como vínculo de paz”, que puede “liberar de la indiferencia y la pereza espiritual, haciendo superar el aislamiento y la desconfianza”. Pidió a los jóvenes que sean “artesanos de paz” y que se conviertan “en misioneros de Cristo en el mundo” ante “muchos de sus compañeros están expuestos a la violencia, obligados a usar las armas, forzados a separarse de sus seres queridos, a migrar y a huir”. El evento se celebrará el 23 de noviembre. l EFE

“Ciudadanos de Israel, nos encontramos en días decisivos. Seguiremos trabajando para lograr todos los objetivos de la guerra: el regreso de todos los secuestrados, la eliminación del régimen de Hamás y la promesa de que Gaza ya no representará una amenaza para Israel”, dijo la Oficina de Netanyahu en un comunicado.

Sus palabras coinciden con el segundo aniversario desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 que causaron 1.200 muertos, y del inicio de la respuesta israelí con más de 67.000 palestinos fallecidos, la mayoría civiles.

Bibi añadió que tanto él como su mujer Sara inclinan hoy la cabeza en memoria de los “mártires y caídos” cuyas imágenes quedarán grabadas, ha dicho, en sus corazones “para siempre”.

Además, Bibi aseguró que la “guerra de resurgimiento en siete frentes” -en alusión a los ataques librados contra Irán, Yemen, o Hizbulá en Líbano, entre otros- “es una guerra crucial” para la existencia y el futuro de Israel.

Mientras El grupo islamista palestino Hamás aceptó este martes entregar sus armas a un comité egipcio-palestino, pero rechazó categóricamente entregar la administración de la Franja de Gaza a un comité internacional de transición, según una fuente palestina conocedora de las negociaciones. El informante, que pidió el anonimato por la sensibilidad de las conversaciones indirectas entre Hamás e Israel, indicó que el movimiento aceptó la entrada en Gaza de fuerzas de seguridad palestinas entrenadas en Egipto y Jordania, sin embargo, el grupo “rechaza la presencia de Tony Blair como gobernador de Gaza”. l EFE

Trump califica cierre de “ataque kamikaze” de los demócratas

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a culpar a los demócratas del cierre del Gobierno iniciado la semana pasada y lo calificó de un “ataque kamikaze” de la oposición, porque, según afirmó, “no tienen nada que perder”.

“Ellos iniciaron el cierre del Gobierno. Es como un ataque kamikaze suyo. No tienen nada que perder. Perdieron las elecciones presidenciales por goleada”, declaró Trump a la prensa durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro canadiense, Mark Carney. El cierre gubernamental comenzó el pasado 1 de octubre debido a la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para aprobar en el Congreso una extensión presupuestaria que permita seguir financiando las operaciones de la Administración federal.

Los demócratas reclaman incrementar algunas partidas destinadas a sanidad, mientras que los republicanos los acusan de intentar ampliar los servicios de salud a migrantes indocumentados, algo que la oposición niega.

Preguntado por la posibilidad de interrupciones en el tráfico aéreo ante la falta de controladores, Trump aseguró que esos serían “retrasos de los demócratas”.

“Creo que estas personas no tienen nada que perder. Tienen un partido fuera de control. No tienen líder. Nadie sabe quién es el líder”, añadió.

El mandatario tampoco se comprometió a ofrecer pagos retroactivos a los miles de empleados federales cuyas tareas han sido suspendidas por el cierre.

“Los demócratas han puesto a mucha gente en grave riesgo, pero realmente depende de quién hablemos. En general, vamos a cuidar de nuestra gente. Hay personas que quizás no merecen que las cuidemos, y las cuidaremos de otra manera”, declaró. Trump señaló, además, que el cierre tiene la “ventaja” de permitir al Gobierno reducir el tamaño de la Administració. l EFE

Tres fueron los ganadores del Premio Nobel de Física F.E.
Benjamín Netanyahu habló al país sobre los retos de Israel. FUENTE EXTERNA
Donald Trump responzabiliza a los demócartas por el cierre. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

60 años de la Unapec

FUNDADA EN 1965 con el nombre de Instituto de Estudios Superiores (IES), y autorizada en 1985 a llamarse Universidad APEC, esta casa de altos estudios acaba de celebrar su sexagésima graduación en la que entrega a la sociedad 903 profesionales -524 mujeres y 379 hombres- lo que representa un hito en su historia. El total de egresados es 50,241, con 8,023 estudiantes activos y 619 docentes.

El aporte de esta institución al desarrollo nacional, a la economía y a la sociedad en general, se demuestra cotidianamente con la fructífera trayectoria de sus academias, porque además de la universidad también gestiona una escuela de enseñanza media, donde los adolescentes reciben la formación necesaria para ingresar a cualquier universidad del país y del extranjero.

APEC, Acción Pro Educación y Cultura, surge precisamente de la preocupación de un grupo de profesionales y empresarios por formar personas tituladas en carreras que se consideraban necesarias para el desarrollo del país, y que egresaran de las aulas con los estándares de conocimientos que requirieran las diferentes ramas de la producción, del conocimiento y del derecho.

Son 60 años con más de 142,975 créditos otorgados por un monto superior a los RD$12 mil millones, para garantizar el acceso a una educación de calidad, ya que uno de los sellos que la distingue es financiar la educación superior y de postgrado, por lo que es el principal socio crediticio educativo del país.

Además de contar con una amplia red de recintos para descentralizar y masificar el acceso a la educación y de ser pionero en educación a distancia, el caso de Unapec es único de cómo la suma de voluntades puede llegar a generar una universidad capaz de permanecer incólume, y de evolucionar durante seis décadas.

Reconocimiento también porque se trata de un accionar académico sin estridencias ni apariencias, que se nota en los hechos y en el rol de los profesionales que se formaron en sus aulas.

Vayan desde elCaribe los parabienes a Unapec en sus primeros sesenta años, y aliento a su trabajo y a su invaluable aporte al futuro de nuestro país. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Otra prédica en el desierto

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Por años he sostenido que si aspiramos a vivir permanentemente en paz y bajo cierto grado de estabilidad política, deben hacerse más esfuerzos para combatir la pobreza. Los logros en el campo de la seguridad social

VISIÓN GLOBAL

y la democracia económica están muy a la zaga de las conquistas en materia de desarrollo político y respeto a las libertades individuales. Una democracia funcional requiere de cierto equilibrio de esos elementos fundamentales. Por eso, para muchos sectores de población, nuestro sistema político es insustancial y no les representa nada.

La pobreza no es el factor fundamental de la desobediencia social y la subversión, aunque la fomenta y en determinados momentos la justifica, por lo menos desde un prisma puramente ideológico y humano.

Sin embargo, una cosa es evidente. El ensanchamiento de la brecha, ya grande, entre pequeños grupos detentadores del poder económico y grandes masas de po-

blación carentes de toda posibilidad de progreso operado en los últimos años, gravita penosamente sobre la suerte del sistema democrático. La desaparición de la pobreza debe ser un fin en sí mismo en la sociedad moderna. Su rostro en la República Dominicana es verdaderamente denigrante. La pobreza fomenta pobreza y en la medida en que se dilaten las soluciones y se cierren las puertas de una más justa distribución del ingreso, más difícil y costoso se hará combatirla con perspectiva de éxito.

Las llamadas reformas aprobadas en los últimos años tienden a acentuar el grave problema de la concentración de recursos, profundizan de este modo la pobreza existente y empobrecen al mismo tiempo a la clase media. l

El endeudamiento público no es malo

NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com

Durante las administraciones del presidente Joaquín Balaguer, especialmente en los últimos 10 años de su ejercicio, el endeudamiento público fue casi nulo, a partir del concepto del veterano estadista de que el país podría afrontar su desarrollo mediante el ahorro interno.

Balaguer fue siempre un acérrimo enemigo de tomar prestado para financiar sus ambiciosos programas de construcción de obras públicas, en especial presas, puentes y canales de regadío entre otras, que sin lugar a duda tuvieron un gran impacto en beneficio del país.

Sin embargo, esa política mantuvo la economía represada a un tamaño muy por debajo de su potencial, y condenó a millones de personas a múltiples limitaciones.

La visión de construir “con el ahorro interno”—ahorro extremadamente limitado—fue responsable del descalabro económico de principios de los años 90 del pasado siglo, principalmente cuando el Gobierno se embarcó la construcción de las presas de Jigüey-Aguacate y del acueducto Valdesia-Santo Domingo.

Estas infraestructuras consumieron “el ahorro interno” de que hacía gala el gobernante, y aun así se mantuvo renuente a recurrir al financiamiento para el desarrollo facilitado por los organismos internacionales a tasas casi de concesión.

Al asumir el Gobierno una generación con criterio mucho más moderno, entendieron que el endeudamiento moderado es un aliado fundamental para el desarrollo y contribuye a expandir la economía, la cual pasó de unos 23,000 millones de dólares (la represa del doc-

tor Balaguer), a un ritmo progresivo de crecimiento que hoy se ubica por encima de los 127,000 millones, o sea, casi seis veces más.

Estamos hablando de que, en términos estadísticos, los dominicanos somos hoy menos pobres que hace 25 años, aunque sabemos que el per cápita es una medición engañosa, pero la única que existe para distribuir la riqueza entre todos los habitantes de un territorio.

Y esa expansión se debe, en parte, al financiamiento fundamental externo, pues si bien parte de esos recursos se han empleado para cubrir gasto corriente, la mayor parte se encuentra invertida en carreteras, puentes, canales de riego, aeropuertos y otras infraestructuras vitales para el funcionamiento dinámico de una nación.

Esta realidad nos indica que satanizar el endeudamiento público responsable y útil, es una conducta que se corresponde con una visión cerrada del Estado.

La actual discusión sobre cual administración ha tomado más préstamos es más política que económica. l

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES

CAMINANDO

¡Avances en nuestro deporte!

La correcta inversión en el deporte contribuye a formar mejores ciudadanos. Los atletas suelen ser disciplinados, con excelente comportamiento y buenas referencias a seguir en sus comunidades. Un peso a favor es que el deporte también aporta a la educación y salud del pueblo. Por ello, toda expresión deportiva positiva hay que

aplaudirla. Hoy resalto dos ejemplos.

Cada 4 años se celebran los Juegos Olímpicos. Están presentes la mayoría de países, con sus mejores atletas entregándose para que sus banderas resplandezcan en el podio de las medallas. Son un canto a la unidad, un símbolo de fraternidad universal.

Nosotros también contamos con versiones de Juegos Olímpicos, donde, naturalmente, no participan atletas de alta competición de los cinco continentes. Los tenemos provinciales, regionales y nacionales. Hoy subrayo el más trascendente, el que sirve de base para los anteriores: los Juegos Escolares Deportivos Nacionales, que en su XI versión, tienen sede en San Francisco de Macorís y subsedes en La Vega, Salcedo y Nagua, donde, al efecto, se han remozado decenas de instalaciones deportivas.

Todos son estudiantes de nuestras es-

CONSTITUCIÓN Y DERECHO

cuelas y posibles futuros atletas de calidad mundial. Desde el pasado 28 de septiembre hasta el próximo 12 de octubre, más de 4,000 estudiantes están en escena, compitiendo en 21 disciplinas, con más de 400 oficiales técnicos y un gran equipo de trabajo. Están divididos en 9 zonas, que abarcan toda la República Dominicana. Y, algo importante, se transmiten por la televisión local e internacional. Son organizados por el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), encabezado por su director ejecutivo, Alberto Rodríguez. Han recibido apoyo de organismos del Estado y del sector privado. El impacto deportivo de estos Juegos ha sido extraordinario y son un precedente de calidad para el porvenir. La segunda noticia a destacar es que el presidente Luis Abinader, a través del Ministerio de Deportes encabezado por Kelvin Cruz, invertirá 2,000 millones de

La ética electoral dominicana

KELVIN W. HERRERA

KELVINWHERRERA@GMAIL.COM

Apropósito de la convocatoria para la integración del nuevo Tribunal Superior Electoral (TSE) y del proceso de conformación, estructuración, reestructuración de las 162 juntas electorales municipales y 23 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral (OCLEE), resulta oportuno reflexionar sobre la ética electoral, un intangible de peso al momento de seleccionar y designar los funcionarios electorales. La ética electoral, además de ser éti-

ca en el sentido escrito de la palabra, es decir, según la RAE el “conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida”, es una ética particular en su ámbito, a la cual hay que prestarle la debida atención como como también la amerita la ética profesional, ética empresarial, ética deportiva, ética judicial, ética científica, y la que encierra a todas las demás, la ética personal.

En palabras de Delia Ferreira: “La ética electoral remite a una serie de principios, valores y máximas de conducta básicas para el desarrollo de elecciones limpias, competitivas, imparciales, en fin, auténticamente democráticas. La referencia a la ética electoral debe entenderse en el contexto de la preocupación por la integridad de los procesos electorales tanto en lo referido a la conducta de las autoridades y funcionarios públicos como a los demás actores relevantes: partidos políticos, dirigentes, candidatos, observadores, periodistas y

ciudadanos que asumen funciones en las mesas de votación”.

Para un miembro de colegio electoral, la ética electoral es, en la práctica, respetar y hacer respetar los resultados electorales de su mesa con total y absoluta independencia, no solo de elementos externos (horizontales y verticales) que pretendiesen incidir indebidamente, sino que, con independencia de su propia preferencia, simpatía o militancia partidaria, lo cual no lo hace objetable para integrar una mesa.

Es también respetar con precisión matemática y quirúrgica, voto a voto, el sufragio recibido por los partidos grandes y pequeños; es respetar el voto preferencial recibido por los candidatos que no cuentan con delegados en las mesas. Como miembro de colegio electoral he visto personalmente cómo se expresa la ética electoral dominicana al ver a un delegado de un partido “X” defender el voto recibido por un candidato de otra agrupación, con o sin

pesos en obras de infraestructura deportiva en 27 municipios. Los recursos llegarán de los fondos recuperados en los casos de corrupción administrativa contra personas condenadas.

Incluye la construcción de 25 techados en lugares donde no existen y la nueva Arena de La Vega; además, remodelación de complejos deportivos, estadios de béisbol, canchas abiertas y pabellones multiusos, entre otros. Cuando el anuncio se haga realidad, puede suponer un antes y un después en el desarrollo del deporte dominicano.

Decía Pierre de Coubertin, padre del olimpismo moderno: “El cuerpo se educa con el deporte, pero la mente y el carácter se forman con los valores que este enseña”. Con los ejemplos indicados, sin dudas, estamos construyendo una mejor patria, con carácter y valores, especialmente en una juventud que lo necesita. l

delegados. En síntesis, es darle un valor sagrado a cada sufragio en el día de las elecciones.

Esta ética electoral base de un miembro de mesa se eleva a la enésima potencia para miembros de órganos de administración y justicia electoral como las juntas electorales municipales, la Junta Central Electoral o el Tribunal Superior Electoral, quienes están llamado a cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes electorales y tomar decisiones apegadas a su propia conciencia, en búsqueda de elecciones limpias y democráticas.

Es por lo anterior que la ética electoral dominicana no puede ser reducida a la falta de simpatía, de vínculos o de antecedentes políticos partidarios, porque es más que esto, es un compromiso con la integridad de los resultados electorales elevado a un deber cívico y sagrado, que bien cultivado en el seno de la sociedad y de nuestra juventud, nos legará resultados electorales más confiables.l

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Parálisis

COMO RESALTÓ UNA CONMOVEDORA HISTORIA de elCaribe, el Día Mundial de la Parálisis Cerebral -6 de octubre- nos recuerda una verdad silenciada: más de 156,000 dominicanos viven con esta condición, y miles de familias enfren-

tan un viacrucis cotidiano. El diagnóstico no solo marca cuerpos, sino economías, rutinas, vínculos. Un promedio de RD$ 35,000 mensuales por niño, frente a una cobertura pública de aproximadamente RD$12,000 al año, da una muestra del drama. La fundación Nido para Ángeles es faro en medio del abandono: terapias, educación, apoyo emocional. Pero el país necesita más que gestos solidarios. Necesita políticas que abracen, que reparen. Porque cada niño con parálisis cerebral merece no solo vivir, sino florecer. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Modo Jesús

SE DICE QUE MIENTRAS MÁS CERCA ESTÁN dos corazones más bajito se hablan, otros se miran, comunicándose sin mediar palabras. Algunos aunque lejos, nunca están distantes, mirando una foto o un post entienden todo. Cual amigos verdaderos reconocen lo que esconde una sonrisa o

un “estoy bien”. No obstante otros, cuyos corazones viven al límite, requieren de un mediador, un doliente que sepa exponer la otra cara de la crisis, un amigo con cabeza fría y las mejores intenciones. Jesús dijo: “Quien no recoge conmigo, desparrama” y hacerlo implica saber bien que hay desgracias que nos unen pero bendiciones que nos separan. Al mediar siempre recuerda esto: “Las palabras sin pensar, disparan reacciones, matan posibilidades, hieren relaciones y desbaratan oportunidades”. Los que aman no juegan con fuego, ¡matan su ego! l

BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA

El BID posa su mirada en la inversión privada para mitigar efectos del cambio climático

Latinoamérica y el Caribe se mantienen en crecimiento, con buenas expectativas por los niveles de democracia, estabilidad política y económica alcanzados por la mayoría de sus naciones, que a su vez disponen de una importante reserva de recursos estratégicos y capital humano que impulsa los cambios favorables que reflejan estas regiones.

Las expectativas lucen favorables. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reafirma su interés de continuar apoyando financiera y técnicamente esta importante zona geográfica, en áreas y temas que impulsan la sostenibilidad y la economía circular, necesarias ante los retos impuestos por el cambio climático y la oportunidad que ofrece para el desarrollo de las comunidades locales, lo cual las haría más resilientes ante los fenómenos de cualquier naturaleza.

El citado organismo anunció recientemente la iniciativa ReInvest+s, con el objetivo de “atraer capital privado a América Latina para crear un fondo de aproximadamente US$500,000 millones en préstamos locales regionales en activos globales con grado de inversión. Este proyecto es gestionado mediante una alian-

LA TRIBUNA

za entre el BID y la presidencia brasileña de la COP30”, esta última es el mecanismo de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.

¿Pero cual es la novedad de esta iniciativa del BID? Su interés en atraer capital privado de inversionistas globales para impulsar proyectos de adaptación y mitigación climática en países que tienen una necesidad inminente de revertir los efectos del cambio climático, ante las limitaciones de recursos que tienen los estados para canalizarlos a través del sector público.

El BID prioriza los estados insulares, por lo vulnerables que son a los efectos del cambio climático y las limitaciones en todos los sentidos que tienen para crear, promover y poner en marcha programas de adaptabilidad climática que sean sostenibles en el tiempo.

La República Dominicana está en la inminente necesidad de aprovechar una

coyuntura como esta, para gestionar el financiamiento de proyectos para limitar el impacto negativo del sargazo, que le permitiría convertir en una oportunidad un problema económico, social y medioambiental, cuya relevancia va ganando espacio en la región porque en mayor o menor medida todas las costas de los países insulares del Caribe son afectadas, cada cual aborda la problemática según sus posibilidades técnicas y financieras, pero que por su complejidad requieren de una importante inversión. Se necesitan estrategias e iniciativas regionales mancomunadas, que nuestro país podría liderar.

De igual manera, es preciso gestionar más apoyo e inversión para proyectos de energía renovable, que se sumarían a los que el BID respalda en nuestro país, aprovechando sus condiciones excepcionales de viento y sol durante todo el año. Las debilidades del sistema eléctrico na-

Manual de instrucciones

YLONA

Los hijos no vienen con un manual bajo el brazo que contenga las indicaciones para su funcionamiento. Son una maquinaria compleja compuesta por muchas piezas que no siempre van a encajar bajo el imperio de la lógica. Se aprende a ser padres siéndolo, no se pueden anticipar los resultados, más bien,

apostar a la práctica de ensayo-error y rogar para ir encontrando técnicas con los mejores resultados, entre la línea delgada de corrección y permisividad, castigo y clemencia, dulzura y disciplina. Y es que la paternidad no se estudia en institutos ni se aprende en universidades, en un reconocimiento que pudiera nunca llegar porque la carrera es interminable y siempre habrá asignaturas aprobadas y otras que tendrían que repetirse, a la vez que un rumbo que se cambia constantemente porque una crianza no está exenta de la influencia del entorno; hasta un extraño en un solo instante puede incidir en una decisión, a pesar de toda una vida de advertencias.

De nada valen las referencias de lo antes vivido cuando tocó ser hijo porque, a situaciones distintas, no pueden aplicár-

seles los mismos viejos esquemas. Sin embargo, aun distanciándose de los parámetros impuestos, luego se comprueba que eran preferibles debido a que los valores son atemporales y el tiempo ayuda a comprender que esas exigencias antes odiosas eran necesarias cuando toca ser padres.

Los consejos ajenos caen en saco roto porque la fórmula correcta de cada familia solo la sabe el que la integre, de acuerdo con sus propias circunstancias y moldes preestablecidos de nuestros ancestros poco comprensibles para los demás. No hay instrucción precisa que se ajuste a la generalidad de los involucrados, cada núcleo familiar es un microcosmo con sus propias normas de gobierno en el que el extraño no debería juzgar.

Esa hoja de ruta seguida para lidiar con

cional, en mayor medida dependiente de combustibles fósiles, se deben ir subsanando hasta quedar en niveles manejables para una nación cuya economía se fundamenta en el turismo, la inversión extranjera y se promueve en diferentes áreas de interés económico y comercial como el primer hub regional. Valga decir que, la iniciativa ReInvest+s se sustenta en cuatro ejes, según el BID: comienza con préstamos consolidados, de proyectos aprobados y en ejecución que están en balances de bancos locales; convierte los préstamos en títulos con grado de inversión, con seguros de cartera para riesgos políticos y cambiarios; recicla capital mediante condicionalidad, los préstamos solo se compran si los bancos se comprometen a reinvertir los ingresos en los planes nacionales de desarrollo y los objetivos climáticos, enfoque que me parece acertado, porque crea un compromiso con el medioambiente y la sostenibilidad de capital; y empodera a los bancos locales para invertir, privilegiando a los que ya tienen cercanía con los proyectos de este mecanismo regional.

El BID se mantiene aportando inversión, además de gestionar las donaciones que hacen posible la concreción de proyectos visibles que revitalizan áreas estratégicas como el turismo, salud, educación y la infraestructura con la recuperación de espacios y monumentos, como el caso de las transformaciones que evidencia la Zona Colonial, además de apoyar programas que fomentan la energía limpia y otros temas prioritarios en las comunidades locales. Esta coyuntura es idónea y la República Dominicana debe crear las condiciones para aprovecharla. l

el primer hijo queda obsoleta para el segundo que viene en una versión moderna, renovada y original con otras necesidades que exigen creatividad y otros métodos totalmente distintos al del antecesor. Las enseñanzas recién aprendidas con el primogénito devienen en inaplicables, en vista de que, lo que en una ocasión resultó efectivo, se vuelve inútil años después. Pero, resulta que el mismo actor va perdiendo el ímpetu de la novedad propia del primerizo, se hace más práctico y hasta más relajado porque deja que la naturaleza siga su curso sin los aspavientos de lo imprevisto ni la competencia consigo mismo de ser el superhéroe. Nadie sabe de las luchas internas de cada hogar ni lo que ocurre de las puertas hacia dentro, por eso, no hay mejor teórico de un oficio que el que nunca lo ha ejercido.l

YANEIRIS CEPEDA

Primera dominicana en crear un tequila

La empresaria Yaneiris Cepeda marca un precedente histórico en la industria de las bebidas premium al convertirse en la primera mujer dominicana en crear un tequila. Su proyecto, La Sin Rostro Tequila, no solo rompe fronteras culturales, sino que también redefine el concepto de lujo, tradición y misterio en esta emblemática bebida mexicana. “Este tequila representa más que una bebida: es un homenaje a la valentía de la mujer latina y un puente cultural entre República Dominicana y México”, expresó Cepeda durante la presentación de la marca.

“LA VIDA ES DE ADENTRO HACIA AFUERA. CUANDO CAMBIAS POR DENTRO, LA VIDA CAMBIA POR FUERA”.

Kamal Ravikant

EMPRESARIO ESTADOUNIDENSE

ANUNCIAN

“Self Love Picnic”

“Self Love Picnic” se realizará en República Dominicana el sábado 15 de noviembre a las 10:00 de la mañana en el Hotel Kimpton Las Mercedes en la Ciudad Colonial. Así lo explicó su creadora Mariela Encarnación, quien definió esta plataforma como un movimiento de bienestar que celebra la vida con un formato único. “Un picnic que combina charlas inspiradoras, música en vivo, dinámicas vivenciales y un ambiente cuidadosamente diseñado para invitar a la conexión y al disfrute”, dijo Encarnación.

ESTILO: PROYECTO

Gastronomía RD25-30 busca posicionar la cocina criolla

JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do

La Fundación Sabores Dominicanos presentó en el Hotel El Embajador el plan estratégico Gastronomía RD25-30, una propuesta concebida que busca transformar de manera sostenible la cocina dominicana en los próximos cinco años, elevar su calidad, garantizar competitividad y alcanzar el posicionamiento internacional que persigue el país.

constituye un patrimonio y un motor de desarrollo que debe ser tratado como un proyecto de nación.

Crear escuelas de mandos

medios, eje central del proyecto Gastronomía RD25-30

El presidente de la Fundación Sabores Dominicanos, Bolívar Troncoso Morales, aseguró que la cocina nacional

plicó que está la creación de escuelas especializadas para la formación de técnicos superiores en mandos medios, con el respaldo del Estado y del sector privado.

“Hoy enfrentamos una situación crítica: nos faltan mandos medios que son el corazón de la operación en hoteles y restaurantes. Sin ellos, cualquier estructura pierde estabilidad”, advirtió el presidente de la Fundación.

Por otro lado, Luis Marino López, coordinador general de la Fundación planteó que: “República Dominicana necesita fortalecer su oferta académica para formar personal calificado en la posición de mandos medios y para eso se hace urgente reforzar la educación superior”.

Para enfrentar este desafío, se necesitan técnicos superiores en administración de cocina, gestión de servicios y ventas, mantenimiento general, manejo de costos y producción, negociación y compras, reproducción estandarizada de alimentos y control de calidad.

“Los mandos medios son el corazón de la operación: supervisan equipos, aseguran el cumplimiento de estándares, garantizan la calidad del servicio, cuidan los recursos y convierten la estrategia en resultados concretos”, señaló Juan Febles, coordinador comercial.

El plan contempla en una primera etapa la apertura de siete escuelas en el Gran Santo Domingo, Santiago, Punta Cana-Bávaro, Samaná-Cabrera, Puerto Plata, Barahona-Pedernales y el Noreste del país, con la meta de graduar técnicos cada dos años.

A esto se suma la creación de un fondo fiduciario con aportes del Gobierno, empresas y actores del sector gastronómico, destinado a financiar proyectos de desarrollo. Asimismo, se plantea la habilitación de nuevas escuelas de Alta Gastronomía, el fortalecimiento de la oferta educativa existente, alianzas con instituciones internacionales y un levantamiento académico de profesionales locales que puedan integrarse al cuerpo docente.

Panel sobre la transformación del sector

Durante el encuentro, se presentó el panel “Formación para la Transformación del Sector Turístico y Gastronómico”, encabezado por Licelot Pantaleón (Adecor), Giancarlo Bonarelli (Aderes), Omar Cepeda (expresidente de Aderes) y Ventura Serra (Barceló Hotels & Resorts).

Trece personalidades fueron reconocidas

“La gastronomía dominicana no es solo un conjunto de recetas; es patrimonio, identidad y competitividad internacional. Por eso hemos insistido en que debe ser considerada un tema de nación, porque aporta insumos esenciales a nuestro desarrollo turístico y a la economía del país”, afirmó durante la presentación del plan estratégico Gastronomía RD2530, celebrada en el Hotel El Embajador.

Proyecto Gastronomía RD25-30 Entre los ejes principales de la propuesta Gastronomía RD25-30, Troncoso ex-

La Fundación Sabores Dominicanos entregó reconocimientos a 13 personalidades y entidades por sus aportes al país y al sector gastronómico. En el lanzamiento del nuevo proyecto fueron distinguidos: Enzo Bonarelli (fundador del restaurante Vesuvio), el empresario José Luis Corripio, Giuseppe Bonarelli Pascale (Don Peppino), David Collado (ministro de Turismo), Franklin García Fermín (MESCyT).

También, Rafael Santos Badía (Infotep), Ventura Serra (Barceló Hotels & Resorts), la Escuela AyB Masters, la Academia Dominicana de Gastronomía, Asonahores, Aderes, Adecor y el Patronato Nacional de Ganaderos. l

Luis Ros, Rayza Pichardo, Enzo Bonarelli, Silvia Vidal, Ventura Serra, Lissette Pantaleón, Giancarlo Bonarelli y Juan Febles. F.E.
Rosanna Ovalles, Luis Marino López, Chef María Marte, Bolívar Troncoso y Mayeline Rosario. F.E.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

V edición Foro Caribe Naranja homenajea a María Amalia León

Ministros de Cultura Roberto Ángel Salcedo y de Industria y Comercio, Ito Bisonó, fueron primeros oradores del evento

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

María Amalia León, presidenta de la Fundación E. León Jimenes y del Centro León, una líder cultural dominicana del más alto nivel, fue la personalidad homenajeada en el Foro Caribe Naranja, a manera de cierre.

“Quiero comenzar con Federico García, que dijo: ‘No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro’”. Y cerró sus palabras de agradecimiento a un honor que según ella es colectivo, con otras palabras de Federico García Lorca para recordar un anécdota que él contaba en uno de sus escritos, cuando el insignie escritor ruso Fiodor Dostoyevski estaba prisionero en Siberia, alejado del mundo entre cuatro paredes, y cercado por desoladas infinitas llanuras y pedía socorro en cartas a sus familiares que vivían lejanos y solo decía: envíenme libros, libros, muchos libros, para que mi alma no muera. Tenía frío y no pedía fuego. Tenía terrible sed y no pedía agua. Pedía libros, es decir horizontes, es decir escaleras para subir a la cumbre del espíritu y del corazón”.

En el foro, que duró la intensa mañana del martes el ministro de Cultura Roberto Angel Salcedo fue el primer orador, quien dijo: “Nosotros hemos logra-

do darle carácter operativo a una iniciativa fundamental y es el primer producto financiero, orientado a la industria cultural y creativa del Gobierno de la República Dominicana. En la actualidad a través de Promipyme y del Banco de Reservas hemos iniciado un ciclo de préstamos de más de 500 millones de pesos que permite impactar en lo fundamental para nosotros, que es el emprendimiento cultural. Nosotros recibimos una cantidad importante de proyectos -unos 200 se han recibido ya- y luego son referidos una vez validados hacia Promipyme y el Banco de Reservas, que finalmente tienen todos los componentes financieros para dar sus préstamos”.

Agregó que el ministerio trabaja también en capacitar y formalizar al sector

en la economía: “No existe un éxito artístico, si no viene acompañado de un éxito económico”. Y recordó que unos 50 emprendimientos han recibido inyección económica de parte del gobierno. Por su parte el ministrode Industria y Comercio Victor (Ito) Bisonó, expresó que “El foro Caribe hoy es más que un encuentro; es un espacio donde la industria creativa se reconoce como motor de progreso, donde el talento se convierte en empresa y en fuente de nuevas oportunidades para el país y toda la región bajo liderazgo del presidente”.

Un panel sobre Creatividad y tecnología fue conducido por Yaqui Nuñez, de LABYA, con los panelistas Taba Blanchard (cineasta) y la ilustradora digital Lena Vargas, quienes abordaron los retos de la IA y otros adelantos tecnológicos aplicados al arte.

Antes Jessica Hasbún había moderado el panel Emprender en la Cultura: del talento a la empresa, con Natalia Martínez, de Inaru Cacao, una joven nacida americana de padres dominicanos; la artista miltidisciplinaria Melissa Roedán y el cofundador del Grupo Eprei Omar García, más conocido como Angurria.

Otro panel, sin dudas interesante fue el denominado Financiamiento y sostenibilidad: cómo hacer crecer un emprendimiento creativo, que contó con la moderación deCésar Dargam, vicepresidente del Conep; y los panelistas Pamela Rodríguez, directora de comunicación interna de Banreservas; y Luis E. Martínez vicepresidente de comunicación interna del Banco Popular.

Conferencias magistrales

Uno de cada dos jóvenes de la región, no comprende un texto básico”.

Alejandra Luzardo

CONFERENCIA

Residencia Bad Bunny y la industria naranja

Javier Hernández, catedrático puertorriqueño, ofreció detalles con entusiasmo, de la pasada Residencia de Bad Bunny en Puerto Rico, que movió la economía en más de 700 millones de dólares, según cálculos no exactos. Demostró con brillantez como el fenómeno de los conciertos se convirtió en una pieza de estudio, desde el punto de vista económico. Dividió su análisis en tres niveles, el micro (del artista), el medio (la industria) y el macro (el país). 460 mil personas asistieron a las presentaciones; 750 personas trabajaron cada noche en el evento; se vendieron 16 millones en bebidas y alimentos. Boletos vendidos entre 35 y 50 dólares. Destacó la autenticidad clave de la propuesta y sobre todo una estrategia promocional poderosa, en un artista sin voz, pero sin dudas con creatividad que movilizó las fibras identitarias de PR.

Dos conferencias alimentaron el interés de los presentes. Alejandra Luzardo, ex BIB, ahora CEO de su empresa Boomfull, brindó un panorama alentador de la importancia creciente del sector cultura en las economías de los países que se animan a ponerla en el centro de su estrategia de crecimiento económico y social y de su voluntad política.

Sobre la IA subrayó: “Vamos a ver que va aumentar en un 30 %, por eso tenemos que estar preparados para lo que viene, cuando hablamos de los sectores creativos, del sector de los videojuegos. Advirtió que uno de cada dos jóvenes de la región, no comprende un texto básico, entonces invertir en capital humano es urgente y eso es la realidad de nuestra región”. Puso el ejemplo de Corea del Sur: Dijo que es un país sobre todo muy enfocado en invertir en capital humano, “con estas políticas públicas también se dan préstamos a los actos creativos y en el 2025 aspiran a ser el Top 33 global del mundo o sea que en dos décadas, un país que nadie tenía en mente, hoy en día es uno de los más relevantes en tema de contenido de industria creativa”. Y aseguró: “Hoy hablamos de efecto multiplicador de la industria de los contenidos. Este efecto es importante porque nos ayuda a vincularnos a otros sectores como el turismo como la educación, el comercio la tecnología y juntos podemos crear estrategias en donde podamos medir el impacto”. En su V edición el Foro Caribe Naranja ofrece luces sobre una conversación. ¿Cuál es el producto cultural dominicano más importante? l

María Amalia León, recibió de manos de Marivell Contreras el reconocimiento, escoltada por xx. FIRMA FOTO
Javier Hernández hizo lúcida descripción de la Residencia de Bad Bunny AQ

SOCIALES

Casa de Campo anuncia el Food and Wine Festival

LA ROMANA. Durante un encuentro, ejecutivos de Casa de Campo Resort & Villas anunciaron el regreso de su Food and Wine Festival, presentado por American Express en su tercera edición a celebrarse el 10 y once de este mes de octubre de 2025.

“Nos sentimos orgullosos de continuar con esta tradición que celebra la excelencia culinaria y la riqueza cultural de la República Dominicana”, expresó Jason Kycek, su creador y vicepre-

sidente de Ventas y Mercadeo Corporativo de Casa de Campo Resort & Villas. Asimismo, destacó que este evento contará con la selección de embajadores culinarios tanto del páís como del resto del mundo y promete ser una experiencia inolvidable para los amantes de la gastronomía y el buen vino.

Manifestó que los asistentes tendrán la oportunidad única de degustar creaciones de los chefs a nivel internacional Hubert Keller, Scott Conant y la chef Tita, y afirmó que este año se suma Joe Isidori, galardonado con estrella Michelin, restaurador y cofundador de Black Tap Craft Burgers & Beers quien aportará su innovadora visión culinaria al festival. Además, informó que una vez más, el festival será conducido por Raúl de Molina, copresentador del programa El Gordo y La Flaca de Univisión. l elCaribe

Popeyes inaugura su quinto local en Santiago

APERTURA. Durante un encuentro en sus nuevas instalaciones, Popeyes, la icónica marca de pollo frito, dio apertura a su quinto restaurante en la provincia de Santiago de los Caballeros.

“Nuestras expectativas fueron superadas en la zona norte, y con mucha felicidad abrimos esta quinta sucursal. Nos sentimos muy agradecidos por la gran acogida que los dominicanos han tenido con la marca”, expresó Domingo Bermúdez, gerente de Caleya S.A.S., pro-

Grupo Ramos da inicio a la Navidad y Feria de Bebidas

EVENTO. Grupo Ramos presentó su tradicional temporada de Navidad y Feria de Bebidas, un espacio que cada año reúne ofertas, novedades y actividades diseñadas para acompañar a las familias en sus celebraciones.

La propuesta de esta edición refuerza el concepto de “En Sirena tenemos la Navidad que va contigo” y “Para cada brindis tenemos una bebida que va contigo”, cuyo surtido abarca desde artículos decorativos con las últimas tenden-

cias hasta un portafolio amplio de bebidas con opciones para todos los gustos y momentos de consumo.

Carmen Julia Ángeles, directora ejecutiva de Mercadeo de Grupo Ramos comentó: “Hemos compartido los grandes momentos de nuestra trayectoria con todos los dominicanos. Ya la Navidad de Grupo Ramos es una tradición, como poner los bombillitos, comerse la manzana o comprar coquitos y gomitas para compartirla con la familia. Y nos hace felices ser parte de la celebración de todos los hogares”. De igual forma, detalló que la feria de bebidas incluye ofertas de cervezas internacionales, kits especiales para compras en línea, así como degustaciones en tiendas. Además, cada fin de semana se pondrá a disposición un producto en oferta exclusiva que solo estará disponible en sus tiendas. l elCaribe

Firman convenio para fortalecer oferta cultural

ACUERDO. El Voluntariado Renasci Museum Ciudad Colonial, la Dirección General de Museos, Centro León y Kahkow firmaron un convenio interinstitucional con el objetivo de producir y publicar el libro “La niña que hablaba con la Chispa”.

pietaria de la franquicia en República Dominicana.

Igualmente, Isabel Turull, CEO del Grupo Ágape indicó: “Estamos muy satisfechos por el gran recibimiento de los invitados, así como de todos los esfuerzos realizados por nuestro equipo. Esto nos impulsa a seguir expandiendo la franquicia por todo el país, y llegaremos muy pronto a nuevas ciudades del Norte”. Durante el acto de apertura en sus instalaciones de Ágora Santiago Center, Alexandra Bodden, directora de Mercadeo del Grupo Ágape, explicó que dentro de la oferta de menú podrán degustar el sándwich de pollo, piezas de pollo en su versión picante y clásica, tenders, alitas picantes y los complementos como sus papitas cajún, puré de papas con gravy, ensalada coleslaw, macarrones con queso y sus famosos biscuits. l elCaribe

El acuerdo fue firmado en la Fundación Eduardo León Jimenes por María Amalia León, presidente de la fundación, del Voluntariado de Museos y del Centro León; María Luisa Asilis, direc-

tora ejecutiva del Centro León; Carlos Enrique Andújar director general de la Dirección de Museos; y Héctor José Rizek, director general del Grupo Rizek. Amalia León dijo que este proyecto refleja el compromiso para preservar el patrimonio material e inmaterial que se reafirma con todos los museos y con el trabajo del voluntariado, y consideró necesarios los libros infantiles y juveniles, “ya que hay que sembrar para que haya esperanza para recuperar la memoria”. Rizek Sued expresó: “Siempre ha sido nuestro norte servir de herramienta para la educación infantil y juvenil en quienes depositmos nuestras esperanzas, y afirmó que esta edición pertenece a una serie editorial que inició en 2023 con el libro La niña que hablaba con el Mar para poner en valor el patrimonio del Museo de las Atarazanas Reales”. l elCaribe

Charles Keusters, Andrés Pichardo y Jason Kycek. FUENTE EXTERNA
Mauro Noriega, Alexandra Bodden Ulloa, Isabel Turull, Isabella Bermúdez de Castillo y Domingo Bermúdez Turull. FUENTE XTERNA
Ejecutivos de Grupo Ramos durante el evento que da inicio de la Navidad. F. E.
María Teresa Ruiz de Catrain, Carlos Andújar, Héctor José Rizek Sued, María Amalia León y María Luisa Asilis. FUENTE EXTERNA

DEPORTES www.elcaribe.com.do

OLIMPISMO

Impartirá curso de formación para árbitros de bádminton

El Comité Organizador de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 anunció la realización de un curso de formación para árbitros nacionales de bádminton (NTO), que se llevará a cabo del 11 al 14 de octubre en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. El profesor Nelson Ramírez, encargado del Departamento de Capacitación del Comité Organizador, informó que las jornadas formativas empezarán a las 9:00 de la mañana del viernes 11 de octubre, y estarán orientadas a fortalecer las competencias técnicas de los árbitros dominicanos con miras a su participación en la justa regional. El curso será impartido por los reconocidos instructores cubanos Orlando Arturo Cala Martínez y Luis Enrique Charadán Pierre, ambos con amplia experiencia en la enseñanza y arbitraje internacional de bádminton. “El propósito fundamental de este curso es preparar y certificar el personal técnico nacional que tendrá un rol clave durante los Juegos”.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:30 P.M.

Programa / Curubito

CDN DEPORTES 10:00 P.M.

Programa / Chiringuito

Sólo los tres cimeros tienen ventajas absolutas garantizadas a la fecha. F.E.

La LDF, en una cruenta lucha por la Liguilla

En las últimas cuatro fechas, los clubes del medio van en montaña rusa

ELCARIBE

elcaribe@elcaribe.com.do

Llegó al ecuador el tramo regular en una batalla sin precedentes por puestos a la Liguilla, con nueve equipos en disputa a sangre y fuego, por cuanto la fecha del próximo fin de semana continuará esta epopeya competitiva no apta para cardíacos.

El ímpetu se arreció luego de cinco jornadas iniciales, con las últimas cuatro que meten a varios equipos en pelea que parecían “morir a destiempo”, cuya ronda regular de ida y vuelta de dieciocho partidos. Sólo los tres cimeros tienen ventajas absolutas garantizadas a la fecha: Pantoja (diecinueve puntos), Salcedo (dieciocho) y Cibao (dieciocho) en mismo orden por índice goleador; mien-

tras un hormiguero se enfrasca por retener o consolidar posición en rango de Liguilla (mejores seis).

La refriega en LDF, que par de semanas atrás lucía una pelea por últimos puestos clasificatorios de unos pocos, al culminar la mitad cada cotejo perfila una batalla campal por la siguiente meta.

Desde cuarto al noveno lugar, y cual trencito, sobresalen Atlántico y Jarabacoa (orden por índice goleador), con volteretas espectaculares de puntos remontados; además de unos Delfines (quinto puesto y doce puntos) que tocando fondo, luego de decente inicio, dieron un salto gigantesco en la fecha.

El otrora campeón Atlántico (once dígitos), que viene en racha frenética de diez puntos en cuatro juegos, incluyendo barraje goleador (10-4), y la tropa de la “eterna primavera” (once) también con un giro drástico luego de horrible inicio, están convertidos en clara amenaza de los rivales.

Mientras, la OyM (cuarto cupo y trece unidades) y Moca (sexto, con doce) se derrumbaron en estas cuatro fechas últimas, sumando tres puntos cada uno.

Sin esperanza El único equipo sin chances a corto plazo es San Cristóbal.

El Vega Real (ocho), que empezó como tromba goleando al Pantoja y que tuvo desempeño promedio en primer cuarto de tramo regular, se desplomó (una de doce unidades posibles); por cuanto si endereza puede llegar a Liguilla. El único equipo sin chances a corto plazo es San Cristóbal. l

Nelson Ramírez.

RD se entrenó en Asia antes del duelo frente a Uruguay

Jugadores se preparan para un enfrentamiento amistoso. F.E.

COMPROMISO. La Selección Dominicana de Fútbol se instaló en Kuala Lumpur, capital de Malasia, donde enfrentará a su similar de Uruguay el próximo viernes 10 de octubre en el National Stadium Bukit Jalil a partir de las de las 8:45 de la mañana (hora dominicana).

El partido de carácter amistoso representa el primer enfrentamiento entre ambas selecciones. La escuadra que dirige Marcelo Neveleff entrenó por primera vez en suelo asiático este martes por la tarde, en una sesión de trabajo que sirvió para que los futbolistas soltaran la fatiga generada por el extenso viaje y al tiempo ir preparando el duelo del viernes.

ción es buen que estén acá oliendo lo que es estar en una selección”, declaró con respecto al llamado de varios futbolistas jóvenes para la presente fecha FIFA.

Más trabajos

El combinado patrio proseguirá su puesta a tono para el cotejo ante los charrúas este miércoles por la tarde, mientras que el jueves estará haciendo el reconocimiento del terreno de juego del National Stadium Bukit Jalil para quedar listo de cara al desafío.

Equipo

Para este compromiso fueron convocados 26 jugadores.

“Los jugadores llegaron un poquito cansados, pero con mucha ilusión y ganas, la práctica estuvo muy buena, intensa y se vio que los chicos tienen ganas de que llegue la hora del partido”, expresó Neveleff.

Sobre las expectativas de cara a esta nueva Ventana FIFA el director técnico nacional comentó: “Queremos competir, saber que estamos a la altura y como siempre destaco la importancia de seguir midiéndonos con equipos mundialistas que nunca había pasado y menos tan seguido. Creo que estamos en un muy buen lugar (nivel) y por eso estas selecciones nos invitan a hacer estos partidos”.

“Aprovechamos para que los chicos nuevos estén viendo, que entrenen con sus compañeros con más experiencia, jugadores como Firpo, Pablo, Morschell, Jean Carlos, Lloyd son ejemplos que estos chicos tienen que seguir y como son la próxima generación de nuestra selec-

OLIMPISMO

Rubel Salomón reserva un lugar en Pabellón de la Fama

INMORTAL. Cuando Rubel Salomón, primer dominicano campeón de karate en Juegos Panamericanos, colgó el karaki, lo hizo convencido de haber construido una carrera digna de ser reconocida en la posteridad.

Hoy, cuando el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano anuncia que será uno de sus inmortales de la Clase 2025, el tiempo da la razón al sobresaliente atleta nativo de Samaná.

Salomón ganó 68 medallas en competencias internacionales, incluyendo campeonatos Mundiales, Panamericanos, Iberoamericanos y Centroamericanos.

En general, es un ganador de 80 preseas a nivel internacional, incluidas las cinco de plata y siete de bronce, sumadas a su envidiable palmarés dorado.

Una de sus mayores hazañas fue cuando se agenció el título en los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003, siendo en el momento la cuarta presea individual ganada por un quisqueyano en la justa continental, incluyendo la conquistada por la selección de béisbol en México ‘55. En ese momento se convirtió en el primer dominicano que completaba el Ciclo Olímpico.

Salomón fue anunciado en la víspera como el décimo deportista a ser inmortalizado durante el 59 Ceremonial que se celebrará el domingo 16 de noviembre.

Rueda de prensa para anunciar el torneo internacional. F.E.

Para este compromiso de la selección de mayores fueron convocados 26 jugadores, entre los que destacan Heinz Morschell, Noah Dollenmayer, Jimmy Kaparoos y Edison Azcona, quienes fueron figuras con la selección en la Copa Oro, pero se perdieron el duelo ante Jordania en la Fecha FIFA de septiembre por compromisos con sus respectivos clubes.

También regresa a una convocatoria el guardameta Noam Bauman, quien participó en los duelos amistosos ante Aruba y Perú en marzo del año pasado. l elCaribe

Meneses sustituye a Azcona en selección

El delantero Luis Meneses, quien milita en el Club Atlético Rentistas de la Segunda División de Uruguay tomó el lugar de Edison Azcona en la convocatoria debido a una fatiga muscular. Es la primera vez que Meneses viste la camiseta quisqueyana. El partido será transmitido por CDN Deportes en vivo el viernes desde las 8:45 a.m.

Es un campeón individual y por equipos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2002. Cuatro años después, en los Centroamericanos de Cartagena de Indias, Rubel obtuvo plata individual y bronce por equipos. A nivel de la justa multideportiva regional se retiró de la selección ganando platas en los Centroamericanos de Mayagüez, Puerto Rico (2010). Es un ganador, de manera invicta, de nueve medallas de oro en Campeonatos Centroamericanos y del Caribe de Karate. En 2009 se consagró ganando el oro mundial, en la categoría abierta, del Mundial de Wado Ryu disputado en Portugal. l elCaribe

Salomón es uno de los atletas de mayores logros nacionales e internacionales.

TORNEO. Con la participación de 16 delegaciones de América, Europa y Asia, la Federación Dominicana de Bádminton realizará el Santo Domingo Open Internacional, certamen que se llevará a cabo del 15 al 19 de este mes en las canchas del New Horizons Academy, de esta capital.

Así lo informó en rueda de prensa efectuada este martes, Nelson Javier Ozuna, presidente de la Fedobad, quien destacó que existe un gran entusiasmo por parte de los atletas dominicanos y extranjeros que han confirmado su participación en el magno evento de la raqueta y el volante. Javier Ozuna habló ante los comunicadores y periodistas de los medios escritos, radiales, televisivos y redes sociales que se dieron cita en la conferencia realizada en el centro educativo, cuyo escenario será sede del torneo internacional.

Indicó que en el Santo Domingo Open Bádminton participarán Canadá, Estados Unidos, Alemania, Suiza, Argentina, Brasil, Cuba,Canadá, India, Puerto Rico, Estados Unidos, y los anfitriones de la República Dominicana. El “abierto” se competirá en las modalidades de sencillo (masculino y femenino), dobles (masculino y femenino) y mixtos.

Sobre ese particular, Fauntly Garrido, director de deportes del colegio, indicó que este tipo de evento aporta un crecimiento al desarrollo de la disciplina del bádminton en la República Dominicana. Mientras que Nelson Javier, expresó su optimismo de que el evento se efectuará con el éxito previsto, agregando que el día inaugural la Fedobad le hará un reconocimiento a una personalidad destacada del deporte dominicano.

La justa contará con el apoyo del Comité Olímpico Dominicano (COD), Bádminton Pan American, Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec), el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), NH Bulldogs Sport and Athletic Club, BWF y el Ministerio de Turismo de la República Dominicana. l elCaribe

CAMBIO

Yankees evitan la eliminación; los Marineros doman a los Tigres

JORNADA. Aaron Judge finalmente salió de slump en los playoffs con un jonrón de tres carreras para empatar el juego en la cuarta entrada y los Yankees siguieron encendidos para superar 9-6 a los Azulejos de Toronto.

Con la victoria los Yankees evitan la eliminación de la serie divisional ante los Azulejos.

El prolífico cañonero de los Yankees venía teniendo una sólida postemporada con el bate, pero aún no había respondido en un momento verdaderamente grande para su equipo… hasta el cuarto inning del Juego 3 de la Serie Divisional de la Liga Americana, la noche del martes en el Bronx.

Con dos hombres en base y el relevista Louie Varland recién ingresado por los Azulejos, Judge cazó una recta de 99.7 mph alta y pegada, y mandó una enorme batazo por la línea del jardín izquierdo.

El dominicano Vladimir Guerrero Jr tuvo un cuadrangular, su tercero de la serie, pero no fue lo suficiente para la victoria.

Marineros 8, Tigres 4 Cal Raleigh descargó un jonrón de dos carreras, Eugenio Suárez y J.P. Crawford añadieron cuadrangulares en solitario y los Marineros de Seattle vencieron anoche 8-4 a los Tigres de Detroit para tomar una ventaja 2-1 en la serie divisional de la Liga Americana.

Los Marineros están a una victoria de su primera Serie de Campeonato de la Liga Americana desde 2001. Su primera oportunidad de avanzar será el miércoles por la tarde en el cuarto encuentro en el Comerica Park y, si es necesario, otra oportunidad les espera el viernes de regreso en Seattle para un decisivo quinto duelo.

Logan Gilbert, el abridor de Seattle, permitió una carrera al espaciar cuatro hits —con siete ponches y sin bases por bolas— al cubrir seis innings. Raleigh, el líder de las mayores con 60 jonrones durante la temporada regular, conectó un jonrón de dos carreras de 391 pies al jardín izquierdo-central en la novena para el 8-1 en la pizarra. l AGENCIAS

SEATTLE DETROIT

inning off J Flaherty, 0 on, 0 out), J Crawford (1, 6th inning off B Hurter, 0 on, 2 out), C Raleigh (1, 9th inning off B Hanifee, 1 on, 0 out)RBI - E Suárez (1), J Crawford 2 (2), R Arozarena (1), C Raleigh 3 (3)2-out RBI - J Crawford, C RaleighSF - J CrawfordRunners left in scoring position, 2 out - J Naylor, J RodríguezTeam LOB - 6.

Running CS - V Robles (1, 3rd base off K Montero).

DETROIT TB C H

K. Carpenter RF 4 0

MENÚ DEPORTIVO

JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS

2B - G Torres (2), S Torkelson (2)RBI

A. Giménez

Batting 2B - D Schneider (1), E Clement (1)HR - V Guerrero

(3, 1st inning off C Rodón, 1 on, 1 out)RBI - E Clement (5), A Santander 2 (2), V Guerrero Jr 2 (8)Runners left in scoring position, 2 out - A Giménez, A Barger, G SpringerTeam LOB - 6. Fielding E - A Barger, I Kiner-Falefa. YANQUIS TB C

GrishamCF

A. JudgeRF 4

BellingerLF

B. Rice1B

J. Caballero3B

.250 G. StantonBD

.167 J. Chisholm Jr.2B

McMahon3B

A. RosarioPH/3B

P. Goldschmidt1B

A. VolpeSS

A. WellsC

TOTALES

Batting 2B - T Grisham (2), A Judge (2), A Rosario (1), C Bellinger (2)HR - A Judge (1, 4th inning off L Varland, 2 on, 1 out), J Chisholm Jr (1, 5th inning off L Varland, 0 on, 1 out)RBI - J Chisholm Jr (1), A Judge 4 (6), G Stanton 2 (4), B Rice (4), A Wells (3)2-out RBI - G Stanton, A WellsSF - G Stanton, B RiceRunners left in scoring position, 2 out - J Chisholm Jr, G Stanton 3, A RosarioTeam LOB - 8. EQUIPOS 123 456 789 C H E Toronto 204 000 000 6 9 1 YANQUIS 102 321

Fluharty

Varland P(0-1)

BALONCESTO

La ‘Decisión 2’ de LeBron James era un anuncio

NBA. LeBron James tenía otra “decisión” que anunciar. Resultó ser un comercial. La referencia a la “decisión” es un guiño a cómo anunció en julio de 2010 que se uniría al Miami Heat.

Se suponía que saldría al mediodía, hora del este, pero Hennessy, la marca de coñac con la que James ha sido socio durante algún tiempo, hizo público el anuncio unos 90 minutos antes de lo previsto. No quedó claro de inmediato si James haría otro anuncio al mediodía, como se había planeado inicialmente.

“Este otoño, llevaré mi talento a Hennessy V.S.O.P.”, dijo James en el video. Incluso las palabras que usó en ese anuncio reflejaban cómo anunció su incorporación al Heat hace 15 años.

Hennessy anunció el lanzamiento de una botella naranja de edición limitada con el nombre de James en la etiqueta y su característico gesto de “coronación”, un guiño a su apodo de “King James”. “Si bien el primer momento marcó un paso crucial en su carrera, esta segunda decisión celebra una reunión creativa y un legado cultural compartido”, declaró Hen-

nessy en el comunicado.

James adelantó la campaña publicando en X que tomaría “la decisión de todas las decisiones”. El breve video lo muestra caminando hacia una silla y luego sentándose frente a otro hombre sentado a pocos metros de distancia, lo que recuerda levemente la situación de su primera “decisión”, cuando se sentó frente al presentador Jim Gray para el anuncio televisado de su incorporación al Heat. Como era de esperar, las redes sociales se llenaron de especulaciones tras la publicación del lunes. James, el máximo anotador histórico de la NBA, cumple 41 años en diciembre y no solo es el jugador en activo de mayor edad de la NBA, sino que también está a punto de batir un récord al disputar su 23ra. temporada en la liga. l ESPN

Juan Guerrero pone a San Carlos en primer lugar

DISTRITAL. El centro Juan Guerrero volvió a cargar sobre sus hombros la ofensiva del club San Carlos que anoche superó 96-86 a El Millón, en la continuación de la serie regular del 49 TBS Distrito 2025.

Un triunfo que coloca a la escuadra de las “Cinco Esquinas” a saborear la primera posición del grupo A con marca de 4-2, a 0.5 partido de ventaja del grupo Mauricio Báez que ocupa el segundo lugar con 3-2.

El Yireh, con su récord de 1-5, último puesto del grupo B, se convirtió en el primer combinado con cinco derrotas, restándole cuatro choques de la fase regular y que solo otorga tres plazas a la siguiente fase, de Eliminación.

Aunque el marcador fue por 10 puntos arriba, definido en la parte final, el partido fue bien batallado por los millonarios hasta los últimos tres minutos, ante un eufórico público que creyó podrían rebasar en el Palacio de Voleibol Ricardo -Gioriver- Arias, sede oficial.

Los sancarleños se valieron de Juan Guerrero, quien convirtió cifras dobles

Juan Guerrero intenta lograr la canasta.

de 23 puntos y 12 rebotes, acompañado de Jaison Valdez con 19 tantos y repartió ocho asistencias.

Por igual, se destacaron el refuerzo norteamericano Tyran De Latibeaudiere al anotar 16 unidades, Luis Montero tuvo 11 dígitos, cinco rebotes más siete asistencias, y con 10 anotados quedaron Eddy Polanco y JJ Romero.

Por los millonarios, Jesse Zarzuelacon 22 puntos, Andrés Fulgencio 21 tantos, el refuerzo estadounidense Tyree Robinson coló 14 encestes con siete atrapadas, y su compatriota Michael Watkins tuvo un doble-doble de 13 tantos más 12 rebotes y otorgó cuatro asistencias.

El TBS sigue este miércoles: a las 7:00 p.m. se enfrentan Los Prados ante Rafael Barias, y a las 9:00, San Lázaro contra Mauricio Báez. l elCaribe

LeBron James.

Cabral, Pérez y Guerrero avazan en Copa Mangú

TORNEO. Los tenistas dominicanos Paz Cabral, Álvaro Pérez e Isaac Guerrero avanzaron a los octavos de final de sencillos de la Copa Mangú J60 Santo Domingo

El evento se celebra en el Centro Nacional de Tenis del Parque del Este con 90 jugadores de 19 países.

Este martes, Cabral dio cuentas de la

ecuatoriana Luciana Caputi Intriago, por tres sets de 4-6 6-4 y 6-3, viniendo de atrás.

Mientras que Pérez, ocho del torneo, con sets de 6-2 y 6-0 avanzó tras dejar en el camino al canadiense Nasko Dobrev. Por su parte Guerrero, cuarto favorito del torneo, venció al canadiense Ethan Huller, por 6-3 y 6-1.

En dobles, Cabral y la argentina Milagros Belén se fueron a los cuartos de final tras vencer a las también criollas Anika Klee y Amelia De León Aquino, con sets de 6-4 6-2.

Los partidos de este miércoles serán celebrados desde las 9 de la mañana, gratis para el público.

El torneo está bajo la supervisión de Wilson Joya, de por parte de la ITF, asis-

tido por Yamil Jiménez. Sergio Tobal, vicepresidente de Fedotenis, está al frente de la dirección general. El evento otorga 60 puntos para los campeones en sencillos, 36 para los finalistas y 45 para los triunfadores de los dobles.

Los eventos organizados por Fedotenis son gracias al Ministerio de Turismo, Banco de Reservas, Junta de Aviación Civil (JAC), Banco Central, Ekatex, Creso, El Nuevo Diario y Wilson. l EFE

Femenino

En dobles, Cabral y la argentina Milagros Belén se fueron a los cuartos de final tras vencer a dos dominicanas

La ATP planea cambios en el reglamento por cambio climático

MEEDIDAS Las adversas condiciones climáticas en territorio chino mientras se desarrolla el Masters 1000 de Shanghai, están generando una gran preocupación entre los jugadores, por los efectos que están causando.

El certamen, fue testigo de una ola de retiros y de inusuales episodios producto de la humedad, con jugadores como Novak Djokovic (5° del ranking ATP) o Francisco Comesaña (62°) como protagonistas, quienes sufrieron descomposturas durante sus encuentros. Claro que está situación no pasó inadvertida y los tenistas en reiteradas ocasiones se refirieron la complejidad de las condiciones en conferencia de prensa y la ATP se hizo eco de ello.

Djokovic, otra víctima del calor de Shanghai: la secuencia que incluyó vómitos en el triunfo ante Hanfmann

En contacto con la Agencia de Noticia Reuters, el organismo rector del circuito masculino explicó quien regula las “reglas del calor” en cada torneo y aseguró que podría haber cambios en los próximos meses.

“Según las regulaciones de la ATP, las decisiones sobre la suspensión del juego debido a condiciones climáticas adversas, incluido el calor extremo, recaen en un supervisor de la ATP en el lugar que se coordina con los equipos médicos en el lugar y las autoridades locales. Paralelamente, el equipo de Servicios Médicos de la ATP implementa varias medidas en casos de calor extremo, para ayudar a proteger la salud de los jugadores durante la competición”, explicaron desde la organización que nuclea el tenis masculino.

“Esto continúa bajo revisión activa y actualmente se están evaluando medidas adicionales, incluida la implementación de una política oficial de calor, en consulta con jugadores, torneos y expertos médicos. La seguridad de los jugadores sigue siendo una prioridad máxima para la ATP”, añadieron. l AGENCIAS

TENIS
El serbio está sufriendo las condiciones climáticas el el torneo. F.E.

OLIMPISMO P.27

Rubel Salomón,

al

Pabellón de la Fama

Fue el primer dominicano campeón de karate en Juegos Panamericanos

Una lucha sin cuartel por el pase a Liguilla

Sólo los tres cimeros tienen ventajas absolutas garantizadas a la fecha

FÚTBOL P.27

La RD entrena para su duelo ante

Uruguay

La Selección Dominicana de Fútbol se instaló en Kuala Lumpur, Malasia

Judge salva Yankees

El toletero pegó un cuadrangular de tres carreras y Nueva York se mantiene con vida en la serie contra los Azulejos de Toronto. P.28

Miércoles

LEGALES

Legales

PERDIDA DE PLACA NO.L425436,CARGA FORD,MODELO F150 XLT 4X4,COLOR BLANCO,AÑO 2015,CHASIS 1FTEX1CF8FKD30327 A NOMBRE DE JHENSEL GABRIEL MARTE ACOSTA

PERDIDA DE PLACA No. K0030585, Motocicleta YAMAHA, modelo YS125M, color negro, año 2007, chasis LAWPEJA027B006049, a nombre de JUAN MERCEDES NUÑEZ, Ced. 001-0224089-4.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo LAND CRUISER 4WD, Color blanco, Año 1992, Placa G122478, Chasis JT3FJ80W5N0046722, a nombre de FERNANDO ANTONIO CASTILLO CARRASCO

PERDIDA DE MATRICULA.Placa G513799,Chasis JF2EJAMC9EH551036,Marca SUBARU,Modelo FORESTER 2.51 TOURING,Color AZUL,Año 2014, a nombre de CAROL SALLYNET FUENTES PEPIN,Ced.031-0375421-8

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844150433 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de EXTALIN ABREU ANGELES, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1316371-1, certificado número 844150433 expedido en 16 de septiembre de 2024 por el monto de (RD$6,192,907.53) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA

MARCA NISSAN, ModeloTERRANO, Color NEGRO, Año 2000, Placa G105627, Chasis PR50019342, a nombre de SEVERINA AURORA DE LA CRUZ

PERDIDA DE MATRICULA MARCA KIA,MODELO K5,AÑO 2011,PLACAA742347,COLOR GRIS, CHASIS KNAGN415BBA155564 A NOMBRE DEJARIMERIS WIRAIMES MEJIA ARIAS

PERDIDA DE PLACA No. K2389580, Motocicleta HAOJUE, modelo XPRESS, Color azul, Año 2024, Chasis LC6PCJBJXR0000341, a nombre de RUISEÑOR COMERCIAL SRL. RNC 131734839.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Modelo ACCORD EX L, Color negro, Año 2016, Placa A814339, Chasis 1HGCR3F03GA017067, a nombre de RUTH CELEGNY ANTIGUA LARA.

PERDIDA de Pergamino de Carta de Ruta, de la ficha No. 86, la cuál se extravió en poder de SAMIÑON JIMENEZ PEREZ, en la Romana, R.D. Expedida en fecha 01 / 09 /2018, por ASODEMIPUR, a nombre de SAMIÑON JIMENEZ PEREZ, Ced. No. 026-0001040-5

PERDIDA DE CHAPA No. L037541, Veh. Carga TOYOTA, modelo LN166L-PRMSS, Año 2003, color blanco, Chasis JTFDE626800082171, a nombre de FRANKLIN FRANCISCO.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

MARCA: LAND ROVER, MODELO:RANGE ROVER

SPORT DYNAMIC HSE AWD, COLOR: NEGRO, AÑO: 2024, PLACA: G737166, CHASIS: SAL1A2BU8RA419789, PROPIEDAD DE: AUTOBRITANICA LTD SA

PERDIDA DE MATRICULA.Placa G370378,Chasis WDC0G4GB2GF036221,Marca MERCEDES BENZ,Modelo GLC 250,Color GRIS,Año 2016,a nombre de MARIA MARGARITA MENDEZ NOUEL,Ced.037-0024636-0

PERDIDA DE CHAPA No. AA61617, Automóvil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA ES, Color blanco, Año 2019, Chasis LA350S-0108234, a nombre de RAFAEL ALEJANDRO FELIZ VALDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2042369, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2020, chasis MD2A76AY2LWK40122, a nombre de COMERCIAL ALCIVIADES HERNANDEZ SRL. RNC 130443939.

PERDIDADE PLACA.NO.A602454,Chasis KMHTC61CBDU125585,Marca HYUNDAI,Modelo VELOSTER,Color ROJO,Año 2013, a nombre de LILISBETH GUTIERREZ ALBINO,Ced.402-1909329-7

PERDIDA PLACAJEEP HONDA ,MODELO CRV EX-L 4WD,PLACA G679721,COLOR PLATEADO,AÑO 2018,CHASIS 7FARW2H85JE064022 A NOMBRE DE BIENBENIDO ALEXANDER CUEVAS BATISTA

PERDIDA DE PLACA No. L120877, Veh. Carga DAIHATSU, modelo N/T, Color rojo, Año 1998, Chasis V11810300, a nombre de GICELA MONTERO

PERDIDA DE MATRICULA.Placa A109564,Chasis 1HGFA16886L114329,Marca HONDA,Modelo CIVIC,Color AZUL,Año 2006,a nombre de JORGE MIGUEL DE JESUS SUED ALVAREZ,ced.031-0525905-9

PERDIDA DE PLACA NO. K0052246, MOTOCICLETA MARCA LONCIN,COLOR NEGRO, AÑO 2022, CHASIS LLCLXHUO4NA501100, A NOMBRE DE MOTO REPUESTOS NERIANNY & CHAN SRL

PERDIDA DE MATRICULA.Placa K0201171,Chasis LZSPCJLG7B1909837,Marca ZONGSHEN,Modelo ZS150-7,Color ROJO,Año 2011,a nombre de ANGEL DAVID RODRIGUEZ AZCONA,Ced.034-0025269-2

PERDIDA DE MATRICULA MARCA YAMAHA,MODELO GREAT DANF-GPS-241,AÑO 1992,PLACA N513717,COLOR DORADO, CHASIS 3VRO32735 A NOMBRE MOPARINSA SRL

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca JINCHENG, Modelo AX100-B, año 2013, color NEGRO, Placa No. N9125208, Chasis No. LJCPAGLH0DS008385, a nombre de NANI PEREZ

PERDIDA DE MATRICULA, VEHICULO, MARCA TOYOTA,MODELO COROLLA CE, Placa A278823, Color ROJO, Año 1990, Chasis,JT2AE97A1L3406292, a Nombre de ANTONIO CRUZ ACEVEDO.

PERDIDA DE MATRICULA MARCA HONDA,MODELO MD50,AÑO 1993,PLACA K1889607,COLOR ROJO,CHAIS MD502104891 A NOMBRE DE ANGEL FRANCISCO MARTE TEJEDA

PERDIDA DE PLACA

MOTOCICLETA BAJAJ , PLACA K2349320,COLOR NEGRO,AÑO 2022,CHASIS

MD2A76AX5NWG48756 nombre de AS ALL SERVICE SRL

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, Color gris, Año 2013, Placa G310907, Chasis KMHSU81EDDU118112, a nombre de KINETIC CORPORATION SRL.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844897777 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de RAFAEL EMILIO CASTILLO PIMENTEL, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0063907-9, certificado número 844897777 expedido en 22 de octubre de 2024 por el monto de (US$400,000.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO LEXUS COLOR GRIS AÑO 2006 PLACA A648971 CHASIS JTHBK262662004542 A NOMBRE DE VICTOR ARCADIO SANCHEZ ALCANTARA

PERDIDA DE CHAPA No. K0014727, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color rojo, Año 2006, Chasis LC6PAFA1960867767, a nombre de DINCEL SENCION RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado HYUNDAI, modelo SONATA, año 2006 color AZUL, placa A616204, chasis 5NPEU46F66H042956, a nombre de JOSE ALBERTO MARTINEZ CARRASCO

PERDIDA DE PLACA No. AA12953, Automóvil Privado HONDA, modelo FIT HYBRID FWD, color BLANCO, año 2017, chasis GP51222553, a nombre de MARIA DE LOS ANGELES ZAPATA DE FERNANDEZ

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, Color blanco, Año 1996, Placa A137117, Chasis 2T1BA02E8TC141360, a nombre de YNOCENCIO ROBLES VASQUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. F019523, Remolque BROSHUIS, modelo TRAILER, color negro, año 2003, chasis XL975C5GC3H007100, a nombre de J FORTUNA CONSTRUCTORA SRL.

PERDIDA DE PLACA No. A490745, AUTOMOVIL PRIVADO TOYOTA, Color GRIS, Año 2001, Chasis EP910434654, a nombre de ANDY RAFAEL MATEO NIN

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado CHEVROLET ,PLACA A546119,COLOR BLANCO,AÑO 2010,CHASIS KL1TM5AY0AB016859 A NOMBRE DE RAMON ANTONIO ABREU CERDA

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEH. DE CARGA ISUZU, TFR54HSPLMEG-05A002, 2008, BLANCO, PLACA L251823, VHASIS

MPATFR54H8H507253, A NOMBRE DE FEDERICO CACERES CAMACHO.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA PGO COLOR NEGRO AÑO 2022 PLACA K2368500 CHASIS RFVBFB2F3N1001126 A NOMBRE DE MIGUEL ANTONIO SANCHEZ ALCANTARA

EL señor RAFAEL CARLOS MIGUEL BALBUENA CAMPS,traspasa al señor. GEOVANOLENIN ACEVEDO BAEZ , el bote de pesca de nombre "RUBI-I" matricula No.BP-R25-728PP, de 65´8 pies de eslora, como nuevo propietario.

PERDIDA DE PLACA No. K2627695, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, colro negro,a ño 2024, chasis MD2A76AX2RWH47556, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA SIRL, Ced. 131258719.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo LEAD 110, color amarillo, año 1994, placa K2542528, chasis JF191203770, nombre de JUAN MANUEL PEREZ FERREYRA.

PERDIDA DE PLACA Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Placa K17078539, Chasis MD502501012, a nombre de ANDRES TAMARES LORA

PERDIDA DE PLACA No. K0425110, Motocicleta RX-RACING, Modelo RX-R150, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LBMPCKL39F1000218, a nombre de ANDRES ROBERTO VALERIO.

PERDIDA PLACA NO.K1895202,MOTOCICLETA BAJAJ ,AÑO 2020,COLOR NEGRO,CHASIS MD2A76AY5LWD47295 A NOMBRE DE FRAYLIN ANTONIO UREÑA VALDEZ

PERDIDA DE PLACA No. G501451, Jeep FORD, modelo ESCAPE SE 4WD, color plateado, año 2014, chasis 1FMCU0GX7EUC76952, a nombre de SAMUEL ANTONIO VELAZQUEZ MERCEDES, Ced. 402-2486164-7.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, modelo SX2, Color negro, Año 2018, Placa K1698565, Chasis LLCLGM30XJE105458, a nombre de ABEL MUEBLES SRL.

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO MARCA: PORSCHE, MODELO: 911 CARRERA, COLOR: AZUL, AÑO: 2017, PLACA: A803242, PROPIEDAD DE: RAFAEL DE JESUS SANTOS PELEGRIN

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA YAMAHA COLOR NEGRO AÑO 1994 PLACA K0626328 CHASIS SA26J201942 A NOMBRE DE ROSANNA NUÑEZ MERCEDES

PERDIDA DE PLACA No A749335, automovil privado,HYUNDAI, color BLANCO, año 2012, chasis KMHEU41MBCA788811, a nombre de EDWIN JAVIER MENA

PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, modelo GRAND CHEROKEE LIMITED 4X4, color blanco, año 2014, placa G726346, chasis 1C4RJFBG2EC339396, a nombre de a nombre de EVELIN YUDELCA MONTAS VALENZUELA

PERDIDA DE MATRICULA motocicleta YAMAHA, año2023, color AZUL, placa K2394484, chasis ME1UE2716P3087281, a nombre de CESAR JUNIOR GARCIA

PERDIDA DE MATRICULA PLACA NO.G372866 SUZUKI modelo VITARA 4WD, color NEGRO año 2016, chasis TSMYE21S3GM196875, a nombre de a nombre de CARMIN JOSELYN GUZMAN BATISTA.

PERDIDA DE MATRICULA MARCA KIA,MODELO K5,AÑO 2016,PLACA A920338,COLOR NARANJA, CHASIS KNAGN418BGA609797 A NOMBRE FERNANDO ANTONIO ENCARNACION

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR VERDE AÑO 1999 PLACA G110377 CHASIS JT111GJ9500100009 A NOMBRE DE RAFAEL ANTONIO SANCHEZ CABRERA

PERDIDA DE PLACA No. L416668, Veh. Carga SCANIA, modelo R460A6X4, color blanco, año 2018, chasis 9BSR6X400J3907891, a nombre de J. FORTUNA CONSTRUCTORA SRL.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa L204576,Chasis 5TEHN72N82Z111839,Marca TOYOTA,Modelo TACOMA 4X2, Color GRIS,Año 2002,a nombre de RAMON DEL CARMEN ROJAS RAMIREZ,Ced.096-0025508-8

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, color platado, año 2005, placa G130363, chasis 2HKYF18535H902109, nombre de RUBECINDO VALERA BELTRE.

PERDIDA DE CHAPA No. L498287, Veh. Carga TOYOTA, modelo LITEACE, color silver, año 2018, chasis S402U-0023352, a nombre de CARTALI AUTO IMPORT SRL.

PERDIDA DE MATRICULA MARCA HONDA,MODELO MD50,AÑO 1994,PLACA K0254682,COLOR ROJO,CHAIS MD502216983 A NOMBRE DE RAFAEL AQUILES RIVERA ANDUJAR LA Cia. A&B SEAFOOD, S.R.L., representada por la señora DOMINGA BAEZ, traspasa al señor. GEOVANOLENIN ACEVEDO BAEZ , el bote de pesca de nombre "PRINCESS MELISSA matricula No.BP-P23-857PP, de 68´8 pies de eslora, como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

CHEVROLET, Modelo RLG26L-F, Color blanco, Año 2007, Placa G190983, Chasis KL1DC63G67B102185, a nombre de OSCAR GABRIEL VICTORINO ROJAS.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa L087526,Chasis JT4RN70R3H0029830,Marca TOYOTA,Modelo PICK UP,Color GRIS,Año 1987, a nombre de ALFREDO JOSE YNOA PEREZ,Ced.031-0005916-5

PERDIDA DE MATRICULA PLACA NO.A974962,MARCA HONDA,MODELO ACCORD EX,AÑO 2016,COLOR NEGRO,CHASIS 1HGCR2F7GA021894 A NOMBRE DE JSE ALBERTO GARCIA OGANDO

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA KTM,COLOR NARANJA,AÑO 2019,PLACA K1761550,CHASIS VBKJPJ405KC298447 A NOMBRE DE ISMEL JOSE FRIAS GONZALEZ

PERDIDA DE PLACA No. K1892262, Motocicleta YAMAHA, modelo YD110D, color marron, año 2020, chasis ME1UE2710L3036823, a nombre de SANTO DOMINGO MOTORS COMPANY SA, RNC 101008067.

PERDIDA DE PLACA No. K2543775, Motocicleta YAMAHA, modelo TMAX, color verde, año 2020, chasis SJ19J001882, a nombre de REPUESTOS DAYRON R. PAYANO SRL. RNC 1-32-05740-6.

PERDIDA DE PLACA No. K1813178, Motocicleta GATO, modelo CG-200, color blanco, año 2016, chasis LRPRPLB0XGA001901, a nombre de DANYER PASCUAL BAUTISTA VICENTE.

PERDIDA DE MATRICULA No.L168868, Veh. Carga INTERNATIONAL, Modelo 4700 4X2, Color blanco, Año 1991, Chasis 1HTSCNEP7HM353686, a nombre deRAFAEL CRISTOBAL RIVAS OGANDO

PERDIDA DE MATRICULA MARCA HONDA,MODELO MD90,AÑO 2005,PLACA K2101864,COLOR ROJO,MD902621893 A NOMBRE DE JOSE MIGUEL MEJIA

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA HERO,modelo ECO 125 ,color NEGRO,año 2022,plca K2218246,chasis MBLJAR171N9S03676 A NOMBRE DE RICHARD RAMIREZ ORTIZ

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, modelo HIJET MINI VAN, color blanco, año 1999, placa I016046, chasis S100V006667, a nombre de OSVALDO BERROA.

PERDIDA DE PLACA No. L385136,CARGA MITSUBISHI FUSO , Modelo CANTER (FE85CG6L), Color BLANCO, Año2018, Chasis FE85CGA55529 a nombre de ANAURYS IMPORT SRL

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO MARCA: VOLKSWAGEN, MODELO: PASSAT SE, AÑO: 2014, COLOR: BLANCO, PLACA: A887665 CHASIS: 1VWBT7A37EC051385 PROPIEDAD DE: NATANAEL PIÑA CRUZ

elCaribe, Miércoles

. elCaribe, Miércoles 8 De octubre De 2025

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844270975 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de MORFIS ALEXANDER PEREZ FELIPE, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1543445-8, certificado número 844270975 expedido en 23 de septiembre de 2024 por el monto de (RD$600,000.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, Modelo K5, Color gris, Año 2013, Placa A855642, Chasis KNAGN418BDA415390, a nombre de BERKIS ALTAGRACIA DIAZ ARIAS.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HYUNDAI, modelo H-1 3 PASAJEROS, Color blanco, Año 2013, Placa L316646, Chasis KMFWBX7HADU539952, a nombre de RUBISKI ARISTIDES PEREZ PEREZ.

elCaribe, Miércoles
elCaribe, Miércoles

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.