elCaribe 08 julio 2025

Page 1


En el CES discuten varias opciones para empadronar mano de obra extranjera

Documento base incluye el tipo de metodología que debe emplearse para identificar el tipo y cantidad y mecanismos para un sistema de registro biométrico. P.4-5

RÍO DE JANEIRO P.21

Líderes de los BRICS rechazan amenazas de Donald Trump tras concluir su cumbre

La cumbre de líderes de los BRICS concluyó ayer reivindicando su soberanía, autonomía y el multilateralismo y con críticas al presidente de Estados Unidos, quien amenazó con más aranceles a quienes se alinearan con ese bloque.

ILEGALIDAD P18

COMERCIO CHINO REACCIONA ANTE CIERRE NEGOCIOS

DGII, Aduanas y Trabajo han emprendido acciones porque operaciones del Itbis no son reportadas y por el incumplimiento de las leyes laborales

REACCIÓN P.13

Siquiatras piden capacitar a los actores sistema judicial

Gremio agrupa profesionales lamenta casos de personas con crisis psicótica muertas en manos de autoridades

Empresarios visualizan una proyección positiva para el futuro con el desarrollo de nuevas ofertas hoteleras, aumento de la conectividad aérea, turismo de salud, convenciones y ecoturismo. P.16

EJECUTIVO P.14

Abinader: el Senasa es una misión social y no un negocio

Mandatario afirma que misión principal de ARS estatal es proteger la salud y la vida de todos dominicanos

MOVILIDAD P.15

Digesett orienta sobre giros a izquierda en Lope de Vega

Agentes de tránsito apoyan a los conductores con señalizaciones para que encuentren las rutas alternas

Fuerza del Pueblo hará su primera votación para elegir autoridades

POLÍTICA. La Comisión Nacional Electoral anunció que el próximo domingo 3 de agosto será la primera ronda en la que más de 75 mil dirigentes podrán votar. P.10

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PRESIDENCIABLE

La lucha, ya no soterrada, en el PRM

La guerra entre aspirantes presidenciales del PRM se intensifica, y eso incluye la divulgación de encuestas, algunas con números sorprendentes, porque en caso de ser ciertas, reflejan cambios importantes. Mientras tanto, se espera el protocolo, anunciado varias veces, para regir la competencia…

AGENDA

8:00 A.M. Foro de Funglode sobre innovación y ética de la inteligencia artificial. Casa de Campo, La Romana.

9:00 A.M. Presentación de proyectos de investigaciones realizados por profesores de la UASD. Auditorio Manuel del Cabral, biblioteca Pedro Mir.

9:00 A.M. Conversatorio de ADES sobre almacenamiento de energía, en el Hotel Intercontinental.

9:30 A.M. Lanzamiento “Utilería a Tiempo, con Todo y para Todos”. Centro Educativo San José Fe y Alegría, Los Alcarrizos.

10:00 A.M. Rueda de prensa del Ministerio de la Mujer y el Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros. Sede del cabildo.

7:00 P.M. Lanzamiento del Congreso Internacional de Consultores Impositivos. Torre Empresarial.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Municipio: El Ministerio de Cultura inauguró la nueva Escuela de Bellas Artes de Las Terrenas, una apuesta a la descentralización de la educación artística.

FOGARATÉ

Lo que Duarte no imaginó

OBSERVE BIEN a los que manejan por nuestras grandes avenidas (aquellas que soñó Duarte desde mucho antes de que se inventaran los automóviles y estos países). Estoy seguro de que ese padre de patria,. junto con otros que vivían aquí, han decidido emigrar a otros países más racionales, pues no creo que soporten manejar por toda la 27 de Febrero, desde la Capital hasta la Romana, para devolverse y poder doblar a la derecha (¡Precisamente en la Duarte!), porque está prohibido doblar a la izquierda en cualquier cruce de calle y avenida...(¡Pobre Juan Pablo, que cuando creó esta república no pudo imaginar ni por asomo que se la estaría entregando a una burocracia irracional!).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

114,000

Infotep presentó un informe del impacto de sus programas en SJM, que incluye 114 mil personas formadas y más de 2,300 emprendedores capacitados.

TIBIO

Víctor Fadul: El dirigente del PLD asegura que el oficialista PRM “perdió el control de la economía y la confianza del pueblo dominicano”.

DAN DE QUÉ HABLAR

Tres meses de Jet Set

SE CREÍA un caso histórico, pero la tragedia de Jet Set va camino a diluirse en los tribunales, y podría ser recordada al ritmo que impongan las acciones judiciales y quizá al cumplirse cada mes, como hoy que es el tercero. Se creyó, incluso, que el hecho serviría al gobierno para introducir correctivos para que situaciones similares no se repitieran. Fue lo que se pensó con la designación de una comisión encabezada por Leonardo Reyes, mismo funcionario que también encabezó una comisión creada por la Procuraduría, a la que entregó su informe pericial, pero no se sabe nada de las conclusiones de la comisión de Abinader, a no ser que no fueran dos comisiones, sino una. Si fuese así, ¿ya el Gobierno cumplió su parte con lo de Jet Set?

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER ¿Cómo califica usted el inicio de la primera fase de prohibición de giros a la izquierda en Av. Lope de Vega?

Bueno: 35 VOTOS •23.49%

Malo: 81 VOTOS •54.36%

Regular: 0 VOTOS •22.15%

CALIENTE

Caos: Cuatro años después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, el 7 de julio de 2021, ese país sigue sufriendo una crisis sin precedentes.

SÍNTESIS

Sin árbitros

EL PAÍS YA NO TIENE ÁRBITROS, esas voces que fijan posición frente a los temas nacionales sobre todo cuando interponen el interés nacional, o cuando defienden la sociedad por encima de los intereses políticos o empresariales. Cuando hablaba el cardenal López Rodríguez, monseñor Agripino Núñez Collado o escribía Rafael Herrera se detenían muchas cosas. Ahora prima lo que digan unos personajes de redes sociales que no cuentan con la suficiente credibilidad para incidir en las decisiones del poder, solo hacen bulla. Mientras, se toman muchas medidas que afectan los intereses de la sociedad. Con los años muchos entenderán porque les digo que no estamos mejor que antes.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que se debería implementar un sistema de empadronamiento para los trabajadores extranjeros en el país, como lo ha planteado el CES? Sí / No

SEGURIDAD

Policía Nacional despliega 2,436 nuevos agentes para pasantías La Policía Nacional distribuyó este lunes un total de 2,436 jóvenes aspirantes a rasos policiales que iniciarán su etapa de pasantía guiada en las 19 direcciones regionales del país. Estos nuevos miembros de la institución pasarán un tiempo asignados a labores prácticas en el terreno, como parte de su pasantía, con el objetivo de ganar experiencia directa en el servicio y fortalecer sus capacidades antes de su integración definitiva al cuerpo activo. De los agentes desplegados, 1,018 son femeninas y 1,418 masculinos, todos egresados de los centros de formación policial ubicados en Hatillo en San Cristóbal y Gaspar Hernández en la provincia Espaillat.

3.3 MM

El Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías decomisó 3.3 millones de unidades de cigarrillos de contrabando en La Vega.

“EL PRM PERDIÓ EL CONTROL DE LA ECONOMÍA Y LA CONFIANZA DEL PUEBLO DOMINICANO”

Víctor Fadul

DIRIGENTE DEL PLD

DIÁLOGO POR CRISIS HAITÍ

CES discute hacer un empadronamiento trabajadores ilegales

El objetivo es dotar de una visa temporal a trabajadores sin que implique derechos de permanencia en el país

hacerlo con tecnología.

8 de julio de 1809. El gobernador francés de la parte española de la isla, general Dubaquier, quien sucedió al general Marie Louis Ferrand, protagonista de la tragedia de Palo Hincado, entrega la plaza de Santo Domingo a las fuerzas criollas sitiadoras, dirigidas por el brigadier Juan Sánchez Ramírez.

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

En el marco del diálogo que encabeza el liderazgo político del país en el Consejo Económico y Social (CES) sobre el impacto de la crisis haitiana en el país, se discute la posibilidad de desarrollar una estrategia para regularizar la mano de obra extranjera que se necesita para sectores como la agricultura y la construcción.

El documento base establece una guía de diez preguntas que incluyen el tipo de metodología que debe emplearse para identificar el tipo y cantidad de mano de obra extranjera que se necesita en el país. “El objetivo general de estas preguntas es formular propuestas para un modelo laboral regulado, legal y justo, con la prioridad de promover la incorporación de mano de obra dominicana y asegurar que cualquier contratación extranjera cumpla con los requisitos legales y respete condiciones laborales dignas”, explica. Igualmente, se discuten mecanismos para implementar un sistema nacional de registro biométrico de trabajadores extranjeros irregulares, vinculado a contratos laborales específicos y con control

Campaña

Se lanzará una campaña masiva de información en español y criollo haitiano, explicando el nuevo sistema de PTTR y sus beneficios”

Deportaciones

Quienes no se acojan al sistema de regularización laboral propuesto deben estar sujetos a las consecuencias de la Ley de Migración”

estatal en tiempo real. La propuesta contenida en el documento base de la discusión, también sugiere realizar un empadronamiento masivo y único de la población laboral extranjera irregular existente en el país. Según lo planteado, se haría un plan piloto de en un periodo de 12 a 18 meses para empadronar trabajadores ilegales en dos sectores que necesiten ese tipo de mano de obra. Sobre la identificación de las personas que entrarían en ese programa, la propuesta sugiere

“Se utilizará tecnología biométrica (huellas dactilares y reconocimiento facial) para la identificación única. Se requerirán equipos portátiles para inspecciones in situ y una base de datos centralizada y segura apoyada por sistemas de Inteligencia Artificial”, plantea.

Establece, además, que el proyecto se haga en colaboración con el Ministerio de Trabajo y la Dirección General de Migración (DGM). “Este proceso debe ser de corta duración y bien comunicado para incentivar la participación. Se pueden establecer centros de registro temporales en zonas de alta concentración de trabajadores”, aconseja el documento.

El planteamiento sugiere, además otorgar responsabilidades para el empleador para el registro y actualización de la información de sus trabajadores extranjeros. “El incumplimiento de esta obligación debe acarrear sanciones severas, incluyendo multas y prohibición de contratar mano de obra extranjera”, añade.

La propuesta contenida en la pregunta dos de la lista de diez temas, plantea “establecer un marco legal claro que defina el propósito del registro (identificación, no regularización migratoria per se), la protección de datos biométricos y las sanciones por incumplimiento”.

La mano de obra haitiana es analizada dentro del diálogo entre el principal liderazgo del país. ARCHIVO

“El registro biométrico debe estar intrínsecamente vinculado a un contrato laboral formal y específico. Cada trabajador registrado obtendría una identificación temporal que lo habilita únicamente para trabajar con un empleador y en un sector determinado Esto implica que el empleador debe presentar un contrato válido al momento del registro”, dice el documento.

El punto cuatro del documento se refiere a la visa o permiso especial temporal. “El Estado dominicano necesita una alternativa legal y temporal para permitir el trabajo de ciudadanos extranjeros sin documentación, sin que esto implique otorgarles residencia ni nacionalidad. Un sistema que se podría implementar sería uno que combine visados temporales, contratos laborales formales y supervisión institucional, inspirado en modelos como el visado H-2A/H-2B de Estados Unidos, con criterios de sector, duración y empleador definido”, explica.

El documento se inclina por otorgar un permiso de trabajo, no un visado de residencia. “Su única finalidad sería permitir la ocupación temporal de puestos de trabajo específicos que no pueden ser cubiertos por mano de obra dominicana”, apunta.

La propuesta establece, además que la vigencia inicial del permiso debe ser corta, por ejemplo, de 6 a 12 meses y sujeta a la duración del contrato laboral.

En tanto establece una serie de requisitos que debe cumplir el beneficiario para renovar nuevamente el permiso de trabajo. “La renovación estaría estrictamente condicionada a la existencia de un nuevo contrato laboral formal con el mismo o un nuevo empleador (previa aprobación del Ministerio de Trabajo), la verificación de que la necesidad de mano de obra en ese sector persiste, el cumplimiento de las leyes dominicanas por parte del trabajador, no haber cometido infracciones migratorias graves, un número máximo de renovaciones o un tiempo total de permanencia con el permiso para evitar que se convierta en una vía a la residencia permanente”, especifica. l

COLABORACIÓN

Sugiere hacer acuerdo con Haití para el plan

La propueta apunta en que se debe establecer un plazo perentorio y claro para el registro de los extranjeros irregulares que se quieran acoger al plan laboral. Igualmente, establece que el proyecto tiene que desarrollarse en coordinación con las autoridades haitianas, pero reconoce que es un desafío clave por la situación de crisis que tiene ese país y la precariedad de su registro civil. “Si bien es un tema sensible, se debe buscar la cooperación con las autoridades haitianas para facilitar la identificación y el retorno de sus ciudadanos, respetando los protocolos internacionales. Esto es un desafío dado el precario registro civil en Haití”, apunta. Ese documento empezó a discutirse en la primera reunión de trabajo del CES y forma parte de los seis temas que se discuten en el CES.

Los detenidos son depurados para su posterior deportación. F.E.

Migración detiene a 1,850 haitianos indocumentados

OPERATIVOS. La Dirección General de Migración (DGM), en colaboración con las demás fuerzas de seguridad del Estado, llevó a cabo una serie de operaciones interdictivas en todo el territorio nacional, y logró la detención de 1,850 nacionales haitianos en condición migratoria irregular.

Estas acciones, con respeto a la dignidad de las personas y enmarcadas en el cumplimiento de la ley 285-04 y los acuerdos internacionales firmados por el país, reflejan el compromiso del Estado dominicano con el orden migratorio, la seguridad ciudadana y la defensa de la soberanía nacional.

Las operaciones se desplegaron con especial énfasis en áreas de alta afluencia migratoria. En el Gran Santo Domingo se lograron aprehender 179 personas; en Santiago de los Caballeros, 40; en La Vega, 63; en Mao/Santiago Rodríguez, 27; en la Zona Este, 145; en Azua, 8; en Barahona, 42; en Puerto Plata, 9; en Dajabón, 161; en Elías Piña, 139; en Jimaní, 120; en Pedernales, 80, y 77 en Montecristi.

cumentados a través de las puertas binacionales en Dajabón (358), Elías Piña (562), Jimaní (154) y Pedernales (70). Fueron entregados directamente a las autoridades migratorias del país vecino, mediante un proceso de deportación realizado con respeto a los derechos humanos y en cumplimiento de todas las normativas internacionales.

Abel Martínez se queja

Destinos

Las operaciones se desplegaron con especial énfasis en áreas de alta afluencia migratoria

Estos trabajos se realizan en un esfuerzo conjunto con las fuerzas militares y en las cifras se incluyen 559 inmigrantes irregulares capturados por el Ejército, 101 por el Cesfront y 100 por la Policía Nacional, en una efectiva coordinación en la que también participaron el Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el Ministerio público, entre otras instituciones.

Asimismo, en el marco de estas acciones se repatriaron 1,144 haitianos indo-

Abinader y Mejía se reunirán el viernes y tratarán crisis haitiana

VISITA. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, tiene programado un encuentro con el expresidente Hipólito Mejía para este viernes por la mañana, con el objetivo de dar continuidad al diálogo sobre la compleja crisis en Haití.

Este encuentro se enmarca en las gestiones constantes del gobierno dominicano para abordar la situación migratoria y de seguridad que impacta directamente al país.

En su encuentro con la prensa, “La Semanal”, el presidente abordó las preguntas periodísticas referentes a sus visitas a los expresidentes constitucionales dominicanos: Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía.

Este diálogo con figuras políticas de alto nivel como Mejía busca fortalecer un frente común ante los desafíos que representa la inestabilidad del país vecino.

El presidente Luis Abinader ha reiterado en múltiples ocasiones que la situación actual en Haití es “muy especial” y va “más allá de un sencillo problema migratorio”.

Manifestó que, debido a esta realidad, la República Dominicana se ha visto obligada a tomar acciones extraordinarias y continuará haciéndolo para contener las presiones migratorias que recibe.

El presidente Luis Abinader ha llevado a cabo visitas a los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina, en el marco de un diálogo de alto nivel sobre la crisis en Haití y sus implicaciones para la República Dominicana.

Abel Martínez, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se pronunció nuevamente sobre la problemática de la falta de controles migratorios reales. Aseguró que, aunque el Gobierno dominicano anunció con entusiasmo una serie de medidas y celebró encuentros diplomáticos con expresidentes y figuras del ámbito internacional, siguen ingresando haitianos al país sin regulación alguna. Al mismo tiempo, afirmó que las repatriaciones hacia Haití han disminuido considerablemente. El alto dirigente político manifestó que “la frontera vuelve a ser tierra de nadie, las mafias han retomado el control, y la migración ilegal haitiana sigue expandiéndose sin freno por todo el territorio nacional”. “La apertura al diálogo fue un gesto necesario, pero el problema migratorio no se resuelve con palabras ni encuentros simbólicos. Requiere decisiones firmes, aplicación constante de la ley y vigilancia permanente. Lamentablemente, el gobierno ha vuelto a bajar la guardia, y lo que pudo haber sido un punto de inflexión ha terminado en un retroceso evidente”, declaró Martínez. l elCaribe

Estas reuniones, que buscan establecer una posición unificada de Estado frente a la compleja situación haitiana, se iniciaron con un encuentro conjunto en el Ministerio de Defensa, donde participaron Abinader, Mejía, Fernández y Medina. Posteriormente, el presidente Abinader ha sostenido reuniones bilaterales con cada uno de los exmandatarios.

En este contexto, el Gobierno ha destacado la defensa de la soberanía nacional y la gestión del impacto de la crisis haitiana. l GENRRIS AGRAMONTE

Mejía, expresidente de la República. F. EXTERNA

Hipólito

PAÍS

Chanel: Senasa tendría mayores beneficios con el pago diferenciado

Exdirector del Seguro Nacional de Salud respalda que el régimen subsidiado no sea solo para los más pobres

En el marco de las discusiones que apuntan a una supuesta crisis financiera y gerencial en el Seguro Nacional de Salud (Senasa) entra al debate una propuesta acuñada por economistas, expertos en seguridad social y por la propia Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril): todos hablan del “pago diferenciado” o “cápita ajustada al riesgo”.

Chanel Rosa Chupany, exdirector del Servicio Nacional de Salud (SNS) y quien fuera titular del Senasa en el período 2014-2018, abrió un hilo en su cuenta de X para referirse al tema, un escrito cargado de datos históricos sobre los inicios de la ARS estatal de la que fue parte. En su publicación dejó claro que respalda la acción del Gobierno de eliminar “el requisito de que para ser afiliado al subsidiado, se tenía que ser pobre”.

En cuanto a la cápita diferenciada, el técnico en seguridad social destacó que ha defendido en todos los espacios la aplicación de ese modelo, por las razones que da a continuación:

“Siempre he creído que en una ARS tú tienes que vincular el financiamiento con algún indicador, no gastar y luego financiar. Siempre he defendido la cápita por riesgo, ¿por qué ahora no debería hacerlo, ustedes saben quién sería el principal beneficiario de ese modelo? Bueno,

la ARS Senasa, que recibiría casi 1,300 millones de pesos más cada año. Eso se llama vincular un financiamiento a un indicador”, sostuvo.

Aunque ha adquirido relevancia a raíz

COBERTURA

Apoya flexibilizar el régimen subsidiado

de las denuncias de crisis y publicaciones de análisis económicos que evidencian un déficit en Senasa, el planteamiento de un pago diferenciado a las administradoras de riesgos de salud, no es nuevo.

es decir, más del triple, explica la Sisalril en un material ilustrativo. En conclusión, con esta propuesta, las ARS recibirán una cápita ajustada en función de la estructura por edad y sexo de su población afiliada. “La cápita base actual (RD$1,683.22) se utilizará como punto de partida, y se aplicarán factores de ponderación para cada grupo. Estos factores van desde 0.31 para una mujer de 12 a 14 años (equivalente a RD$521.80), hasta 3.29 para un hombre de 65 años o más (equivalente a RD$5,537.80)”, especifica la entidad.

¿La propuesta de pago diferenciado afectará a los afiliados?

De acuerdo con la Sisalril, esta medida no afectará a los afiliados, quienes continuarán cotizando el mismo porcentaje establecido por ley, así como el acceso y formas actuales en que reciben las prestaciones; y podrán seguir pagando la cápita adicional vigente para incluir a sus padres, madres o hijos mayores de 21 años.

“La propuesta mantiene todos los beneficios, coberturas de salud, acceso a la atención médica, así como la calidad de los servicios y las condiciones del Plan Básico de Salud actuales de la población asegurada”, destaca la institución.

Sostiene que el proyecto de per cápita diferenciado, ordenado por el CNSS, busca fortalecer la sostenibilidad financiera y social del Seguro Familiar de Salud, asegurar que los recursos entre las ARS se distribuyan de manera equilibrada, basado en la siniestralidad y el perfil de riesgo de sus afiliados, inicialmente partiendo de su edad y sexo.

Codue: Senasa y Cecanot deben ser fortalecidos como garantes del derecho a la salud

El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) hizo un llamado al Gobierno para que preste mayor atención a la situación que atraviesan el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y el Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (Cecanot).

Ley 87-01

Chanel Rosa Chupany se refirió al tema de incorporar otros 2.4 millones de afiliados al régimen subsidiado de Senasa, que actualmente está en 5.7 millones, medida que ha sido objeto de críticas por los opositores. “Para el 2020 ya prácticamente toda la población pobre estaba afiliada, siempre quedan excluidos y es natural, por eso el gobierno que llega en 2020, elimina el requisito de que para ser afiliado al subsidiado se tenía que ser pobre y se afilian más de 2 millones a ese régimen sin importar su estatus económico (yo también hubiese hecho lo mismo), contrario a lo que algunos opinan. Esa decisión beneficiaría a Senasa porque se estaban afiliando personas que no usarían los recursos pero sin embargo la cápita le llegaría a la institución”, apuntó.

La propia Ley de Seguridad Social, 8701, promulgada hace 24 años, ya instruía, en su artículo 169, que cuando se desarrollen las condiciones técnicas necesarias, el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), podrá establecer tarifas diferenciadas en función del riesgo individual de los beneficiarios.

Instruye establecer tarifas diferenciadas en función del riesgo individual

Recientemente, la Sisalril puso sobre la mesa la propuesta, que ha tenido que defender con una amplia campaña sobre sus beneficios, que recogemos en este artículo.

¿Qué es la per cápita diferenciada por riesgo?

Es una propuesta que busca reemplazar el actual pago uniforme por afiliado, por uno ajustado según el riesgo en salud de cada persona, determinado principalmente por la edad y el sexo. Esto reconoce que ciertos grupos poblacionales, como las mujeres en edad reproductiva y los adultos mayores, demandan más servicios de salud.

Por ejemplo, un joven de 15 a 18 años consume apenas el 33% del per cápita actual, mientras que un hombre de 65 años o más puede consumir hasta el 329%,

Su presidente, Feliciano Lacen Custodio, dijo que son dos instituciones que han sido pilares en la atención médica digna para millones de dominicanos. “El Estado tiene el deber de proteger lo que es del pueblo. Senasa y Cecanot no deben sucumbir, deben ser fortalecidos”, manifestó.

El pastor agregó que durante años, Senasa y Cecanot han sido referentes de confianza, eficiencia y calidad en el sistema de salud pública. “Sin embargo, recientes denuncias sobre déficits financieros, atrasos en pagos, suspensión de servicios y deterioro de equipos han generado una creciente preocupación en la ciudadanía, especialmente entre los sectores más empobrecidos que dependen de estos servicios para preservar su salud y su vida”. Codue considera que el debilitamiento de estas instituciones no solo representa una amenaza para la salud pública, sino también una afrenta a los principios de justicia social y solidaridad que deben guiar la acción del Estado. “La salud no puede ser un privilegio de unos pocos, sino un derecho garantizado”. l

El Seguro Nacional de Salud (Senasa) ha sido blanco de cuestionamientos en las últimas semanas. FUENTE EXTERNA

PAÍS

Hay informe no favorable sobre independientes

REUNIÓN. La comisión especial de la Cámara de Diputados a cargo de la matriz legislativa de candidaturas independientes aprobó ayer un informe no favorable de la controversial pieza, por entender que para aplicar dicha figura, habría que modificar la Constitución.

El equipo legislativo rechazó los tres proyectos de ley de candidaturas independientes que estaban estudiando, los cuales habían sido sometidos en la Cámara Baja por la Junta Central Electoral (JCE), Elías Wessin junto a dos colegas, y Rogelio Alfonso Genao Lanza.

La decisión, sin precedentes contra una sentencia del Tribunal Constitucional (TC), según legisladores, contó con el voto favorable de casi todos los comisionados presentes en la sesión, incluido su presidente y proponente, Elías Wessin, a excepción de dos diputados de la Fuerza del Pueblo (FP).

Tras tres intentos fallidos de encuentros en las últimas semanas, la comisión especial se reunió la mañana de este lunes para tomar una decisión definitiva sobre la sentencia del Tribunal Constitucional 0788/24, que permite las candidaturas fuera de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos (como establece la Constitución).

EL EQUIPO DE TRABAJO

La comisión especial la integran 23 legisladores

La comisión especial a cargo de los tres proyectos de ley sobre la postulación de candidaturas independientes la integran 23 diputados de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP), de la Liberación Dominicana (PLD), Reformista Social Cristiano (PRSC), Alianza País (AlPaís), Revolucionario Dominicano (PRD), Dominicanos por el Cambio (DxC), Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC).

Sentencia del TC Creó un revuelo de críticas entre los principales partidos y la comunidad jurídica

La Cámara Baja designó el equipo de legisladores el pasado 1 de abril. Sus integrantes son, además del presidente y el vicepresidente, Ángel del Rosario Robles (PRM), Alcibíades Tavárez de la Cruz (FP), Braulio de Jesús Espinal Tavárez (PRSC), Carlos de Pérez (FP), Danilo Díaz (PLD), Eugenio Cedeño (PRM) y Gustavo Sánchez (PLD).

decidió aprobar un informe no favorable con respecto a los tres proyectos de ley sobre candidaturas independientes. Y la conclusión básica de esa decisión es que, para aprobar candidaturas independientes en el marco legislativo orgánico de la República Dominicana, habría que modificar la Constitución y entonces establecerlo a través ya de textos constitucionalizados. La Constitución de la República lo que establece es que toda candidatura debe canalizarse a través de los partidos políticos; de manera que esa fue la decisión que tomamos”, precisó el presidente de la comisión al concluir el encuentro.

De su lado, el vicepresidente de la comitiva, Genao Lanza, señaló que se llegó al acuerdo luego de escuchar la opinión de ciudadanos en la pasada vista pública, así como la de juristas.

El grupo de diputados presentará su informe “desfavorable” en la Cámara Baja en los próximos días.

El Tribunal Constitucional emitió la polémica sentencia en diciembre de 2024, mediante la cual modifica los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral, para permitir la postulación de las candidaturas independientes a través de agrupaciones cívicas o sociales legalmente reconocidas, de naturaleza espontánea y sin ningún requisito previo de inscripción.

De los tres marcos legislativos de candidaturas independientes, dos buscaban cumplir con la sentencia de la alta corte: el de la JCE y el de Wessin. Mientras uno proponía eliminar la indicada figura mediante la supresión de los artículos 156, 157 y 158 de la Ley 20-23, los cuales mencionan tal candidatura.

La Junta Central Electoral elaboró la legislación en consenso con las organizaciones políticas, quienes remitieron sus opiniones al respecto.

En el Senado hay también un cuarto proyecto de candidaturas independientes, sometido por Ramón Rogelio Genao Durán, similar al de su hijo (Rogelio Alfonso).

Desde que se dio a conocer, la sentencia del Constitucional creó un revuelo de críticas entre los principales partidos políticos del país y la comunidad jurídica, por entender algunos que el órgano extrapoder no debió modificar la ley, sino exhortar a los senadores y diputados a que lo hagan.

Vacío legal y desacuerdos

Edeeste denuncia vandalismo contra medidores en SPM

EDEESTE. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó este lunes sobre nuevos actos de vandalismo contra sus paneles de medidores en Quisqueya y Santa Fe, San Pedro de Macorís, que afectan equipos recién instalados.

Los medidores formaban parte de un programa para normalizar el servicio eléctrico a clientes que previamente se conectaban de forma directa.

Edeeste informó que varios medidores fueron destruidos intencionalmente en establecimientos comerciales que se beneficiaban de contratos directos con pagos mensuales inferiores a los mil pesos en el municipio Quisqueya, a pesar del alto consumo energético.

La empresa distribuidora advirtió que esta situación representa un serio obstáculo a los esfuerzos institucionales que busca registrar de forma justa el consumo y reducir las pérdidas por facturación que le afectan dentro de su zona de concesión.

En ese mismo orden, Edeeste externó que en el sector Santa Fe un panel completo de medidores fue vandalizado por segunda ocasión, esto a pocos días de haber sido instalado.

Indica que el panel fue profanado con el objetivo de sustraer los medidores y alterar los registros de consumo de los clientes, en un claro intento de sabotear los avances logrados por el equipo técnico, el cual tiene como misión de ofrecer un servicio más eficiente, estable y seguro a las comunidades.

Edeeste reiteró su rechazo y condena a estas acciones, que constituyen una violación a la Ley General de Electricidad 125-01, al tiempo de hacer un llamado urgente a las autoridades competentes para que se investigue, identifique y sancione a los responsables conforme al marco legal vigente. La empresa reafirma su compromiso con la mejora continua del servicio eléctrico, mediante inversiones en infraestructura moderna, segura y confiable. l elCaribe

Tanto Wessin como Genao Lanza explicaron que se hace inaplicable la figura de las candidaturas independientes en la República Dominicana, ya que esta no está consignada en la Ley Sustantiva.

“Esta comisión, de manera soberana,

Asimismo Jorge Frías (PRM), José Alberto Jiménez (FP), Juan José Rojas (PRM), Julio César López Peña (PRM), Manuel de Jesús Núñez Guerrero (PRM), Margarita Tejeda de la Rosa (PRM), Miguel Arredondo Quezada (PRM), Soraya Suárez (PRM), Nicolás Hidalgo Almánzar (PRM), Norberto Rodríguez Vásquez (PRM), Pedro Martínez (AlPaís), Rafael Castillo (FP), Ramón Bueno (PRM) y Ramón Raposo (PRD).

La comisión especial de diputados tomó en cuenta los choques y vacíos constitucionales que establecen los pliegos de ley a su cargo, como lo es la sucesión de los senadores y diputados, la postulación a las alcaldías; entre otros aspectos. Entre los puntos conflictivos de las iniciativas destaca el del doble registro de las asociaciones cívicas por las que irían los aspirantes independientes: primero bajo la Ley 122-05 y luego ante la JCE. También el tema del 2 % de los inscritos en el padrón, que es parte de los requerimientos que se les pedía a las entidades no partidarias para ser avaladas ante la Junta y competir en los comicios. La Cámara de Diputados deberá decidir si acoger o no el informe de la comisión especial con el voto de la mayoría de los legisladores presentes. l A. PAULINO

Edeeste ha enfrentado varios actos de vandalismo en las últimas semanas. F.E.

La comisión de diputados se reunió en el salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara Baja. F.E.

PAÍS

Finalizan los análisis de cambios a Código Trabajo

L AB O R AL La Comisión Especial de l Senado designada para estudiar e l Proyecto de Ley que introduce modificaciones a la Ley núm. 16-92 , que aprueba el Código de Trabajo , finalizó ayer la lectura, análisis y aprobación de la piez a

La comisión espera presentar informe al pleno senatorial en la próxima sesión

El encuentro de este lunes fue encabezado por el presidente de la referida comisión, el senador Rafael Barón Duluc y contó con la participación del presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos

Los senadores revisaron el capítulo V de la pieza en estudio relacionado con las derogaciones

Los comisionados también artículos sobre los derechos de los trabajadores del hogar, la ejecución de la sentencia de trabajo, entre otros

Actualización de artículos

La comisión especial fue conformada en la sesión del pasado 10 de octubre con la finalidad de estudiar la iniciativa que tiene como finalidad actualizar diversos principios y artículos para mejorar las condiciones laborales y garantizar derechos fundamentales de los trabajadores, incluyendo la prohibición de la discriminación, la promoción de la conciliación

Comisionados se reunieron ayer. F.E.

en conflictos laborales, y el fortalecimiento de las condiciones de trabajo, como las horas extraordinarias, la suspensión de contratos y las licencias laborales Estuvieron presentes en la reunión,

además, los senadores Cristóbal Castillo, Pedro Catrain, Santiago José Zorrilla, María Mercedes Ortiz, Antonio Marte, del PRM, y Omar Fernández, de la Fuerza del Pueblo. l elCaribe

La dirección de la Fuerza del Pueblo anunció ayer la fecha. F.E.

FP escogerá cargos locales en votación próximo 3 de agosto

PARTIDO. La Comisión Nacional Electoral de la Fuerza del Pueblo (FP) anunció ayer que el 3 de agosto serán las votaciones para escoger a los miembros de la Dirección Central y las autoridades locales.

En rueda de prensa, encabezada por el presidente de la Comisión Electoral, Henry Merán, se especificó que la etapa de votación del Congreso partidario “Manolo Tavárez Justo” más de 75 mil militantes tendrán derecho al voto.

“En la primera fase, todos los presidentes de direcciones de base y dirigentes medios, auditados previamente, podrán participar ejerciendo sus derechos a elegir o ser elegibles, quienes suman un total de 75,846 dirigentes”, informó.

Agregó que esa primera ronda se elegirán “los miembros de la Dirección Central, los presidentes provinciales,

HISTORIA

La FP lleva más de un año en su congreso

La FP dejó formalmente abierto el congreso, segundo desde que fue fundado en 2016, en junio del pasado año. En la primera etapa, el Congreso Franklin Almeyda, se concentró en la parte organizativa y de reforma estatutaria, así como la definición de la línea opositora y otros 30 temas. En marzo de este año quedó formalmente abierta la segunda etapa de esa proceso, concentrada en la elección de las nuevas autoridades. Es la primera vez que la FP escogerá autoridades desde que fue fundado, hasta el momento todos los integrantes de los distintos organismos son provisionales.

municipales, de distritos municipales, de circunscripciones electorales y, en el exterior, a los presidentes de las circunscripciones electorales y seccionales, entre otros”.

Asimismo, el presidente de la Comisión Nacional Electoral detalló el calendario oficial, que incluye la realización de talleres regionales el 8 y 9 de julio, la inscripción de aspirantes del 10 al 13 de este mes, así como el período de revisión y validación de candidaturas del 13 al 19, también del mes en curso.

Posteriormente, detalló Merán, se llevará a cabo la impresión de boletas, del padrón electoral y de los materiales, proceso que se agotará entre el 19 y el 31 de julio, además de la distribución de los kits electorales entre el 31 de julio y el 1 de agosto.

Merán subrayó que con este cronograma se garantiza la participación democrática y el fortalecimiento institucional de la Fuerza del Pueblo.

Sobre las secretarías de la organización, el dirigente explicó que, de acuerdo con los Estatutos de la entidad, estas serán escogidas por la Dirección Central a propuesta de la nueva Dirección Política, una vez instalada.

Cabe destacar que el pasado 3 de marzo se celebró la apertura del Congreso Nacional Elector “Manolo Tavárez Justo”, fecha desde la cual se encuentra abierta la campaña interna de la organización.

En el marco del proceso de renovación interna, la FP conformó una comisión para generar consensos sobre las direcciones provinciales y municipales y solo en los casos donde no se haya logrado un acuerdo los aspirantes se someterán a votación.

En cuanto a las autoridades nacionales, la organización decidió que sea la nueva Dirección Central la que escoja los tres cargos. En ese sentido, la FP logró un acuerdo interno para mantener al actual secretario general en el cargo, Antonio Florián Peñita. En los casos de la presidencia y la vicepresidencia, que ocupan Leonel Fernández y Radhamés Jiménez, respectivamente, desde el principio se dio por hecho que permanecerían en esas posiciones. Para resolver el conflicto por la secretaría general, la FP creó el cargo de supervisor regional, uno por cada región. Los titulares de esos cargos lo designa los designa la Dirección Política a propuesta del presidente de la organización. l YANESSI ESPINAL

La solidaridad en el velatorio de la madre de Juan Ariel Jiménez

LUTO. Danilo Medina, presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Johnny Pujols, secretario general, encabezaron la representación del Comité Político que acudió a la Funeraria Blandino de a presentar sus condolencias a Juan Ariel Jiménez, por el fallecimiento de su madre, la señora Amarilis Altagracia Núñez Saldaña.

El velatorio de la señora Amarilis Altagracia Núñez Saldaña se realizó desde las 10.00 de la mañana de este lunes hasta las 3.00 de la tarde. Juan Ariel Jiménez recibió a la comitiva en el atrio de la funeraria y con ellos ascendió a la segunda planta y a la capilla donde fue velada la señora Núñez Saldaña.

“Hemos acudido aquí a la funeraria una representativa comisión del Comité Político y miembros del Comité Central a manifestar nuestra solidaridad con el compañero Juan Ariel Jiménez ante la pérdida de su madre”, explicó Danilo Medina a los periodistas al salir de la funeraria.

Desde las 10 de la mañana cuando se abrieron las puertas de la funeraria desfilaron por allí centenares de dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana, académicos, funcionarios y personalidades a presentar su pesar a Juan Ariel Jiménez.

Amor por su madre

La noticia de su fallecimiento fue dada a conocer por Juan Ariel Jiménez utilizando sus canales sociales la tarde del domingo, lamentando su partida y resaltando su entrega y dedicación como progenitora.

“Dios me bendijo con una madre que se dedicó cada minuto de su vida a cuidarme, protegerme, amarme y enseñarme. Su ejemplo de servicio y amor a los demás vivirá en mí por siempre”, escribió.

La madre del dirigente político fue sepultada el Cementerio Cristo Redentor. l elCaribe

El pronunciamiento se produjo durante un recorrido por las provincias Valverde y Santiago, donde la Dirección Llaman

PARTIDO. El secretario general del partido Justicia Social (JS), Anyolino Germosén, llamó a todos los dominicanos con vocación de servicio a hacer carrera política dentro de esa organización que crece desde las bases.

Nacional del partido sostuvo importantes encuentros con su dirigencia local, como parte de la estrategia de consolidación estructural que viene desarrollando Justicia Social en todo el territorio nacional. “Aquí se trabaja en serio, con la gente del territorio, con los que sudan la camiseta en cada barrio, en cada distrito, en cada municipio. Justicia Social no se ha montado en una ola mediática; se ha sembrado en el país con pasos firmes y coherencia”, expresó Germosén ante decenas de dirigentes en Santa Cruz de Mao. “Si tú quieres hacer política de verdad, desde abajo, con respeto, formación y propósito, este es el partido. Justicia Social es la casa de quienes quieren servir”., sostuvo. l elCaribe

Alta dirigencia del PLD acudió a dar el pésame. F.E.

Anyolino Germosén junto a militancia de Justicia Social. F.E.

DNCD se incauta 210 paquetes de cocaína

OPERATIVOS. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), informa que confiscó 210 paquetes presumiblemente de cocaína, en medio de dos intervenciones simultáneas, realizadas en los puertos de Haina Oriental y Multimodal Caucedo.

De acuerdo con un comunicado, en un primer operativo, agentes de la DNCD y militares, apoyados por unidades caninas, perfilaban decenas de contenedores que estaban de tránsito por el país, cuando a través de una de las máquinas de rayos X, se observaron imágenes discrepantes, iniciando de inmediato el protocolo de actuación.

La misiva dice que por instrucciones del fiscal se procedió a abrir el contenedor, cuya ruta era, China-Jamaica-Puerto Haina, con destino final Puerto Rico, donde se encontraron siete (07) bultos, conteniendo en su interior un total de 195 paquetes de la sustancia, envueltos en cinta adhesiva, con distintos logotipos.

Según el manifiesto, el contenedor estaba cargado de productos de belleza y

tras una ardua labor de inspección conjunta, fue intervenido por los agentes, que lograron frustrar el envío del alijo a la vecina isla de Puerto Rico”

En una segunda operación, la DNCD dice que las unidades actuantes, apoyados por la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, fiscales y otros organismos oficiales, abordaron un contenedor para exportación, con una carga de carne de res sin hueso congelada, donde se observaron imágenes sospechosas.

Tras iniciar el proceso, los equipos operacionales lograron ubicar en la parte del motor y /o aérea de climatización, 15 paquetes presumiblemente cocaína, totalizando un total de 210 paquetes ocupados, en las operaciones desplegadas durante el fin de semana, en las terminales de Haina y Caucedo.

El contenedor iba a ser embarcado desde el puerto Multimodal Caucedo a Canada. l elCaribe

Tragedia Jet Set cumple 3 meses, dolor y coerción

SUCESO. Hoy se cumplen tres meses de la fatídica madrugada del 8 de abril cuando el techo de la discoteca Jet Set se desplomó y dejó como resultado más de 180 heridos y 236 personas fallecidas, entre las que figura el merenguero Rubby Pérez, quien tocaba una fiesta junto a su agrupación en el lugar.

Con el dolor de los familiares, víctimas que aún no han podido continuar con sus vidas por las lesiones o por los traumas psicológicos, han transcurrido estos tres meses. Mientras que los propietarios de la discoteca, los hermanos Antonio y Maribel Espaillat se encuentran en sus hogares luego de habérseles dictado como medida de coerción una fianza de 50 millones, impedimento de salida del país y presentación periódica, al ser acusados de homicidio involuntario.

El caso fue declarado complejo, pero el Ministerio Público no está conforme con la medida de coerción dictada a los hermanos Espaillat por la jueza Fátima Veloz y se espera apelación.

Hasta el 24 de junio las acciones legales contra los hermanos Antonio y Maribel Espaillat se habían incrementado a 123 y mañana, por ejemplo, serán exhumados los restos de Ruth Elisa Seija Jerez, una de las víctimas que perdieron la vida el 8 de abril, debido a que se encontraron inconsistencias en el acta de defunción, porque el hospital inicialmente la registró como “causas naturales” cuando falleció en el derrumbe.

El Ministerio Público plantea que recabó evidencias contundentes que demuestran que los hechos del pasado 8 de abril “eran totalmente evitables si los propietarios hubiesen actuado conforme a derecho y si hubiesen valorado la vida por encima del dinero”.

Además, que los imputados intimidaron a testigos del proceso “con el objetivo de evitar que aportaran pruebas del proceso que comprometen su responsabilidad penal”. l DARIELYS QUEZADA

Antonio Espaillat.
Agentes durante los operativos. F. EXTERNA

JCE deja abierta auditoría externa de cuatro normas ISO

AUDITORIA. La Junta Central Electoral (JCE) dio inicio ayer a una auditoría externa mediante el Sistema de Gestión Integrado (SGI) con el objetivo de preservar las cuatro normas ISO con que cuenta la institución.

En la actualidad la JCE cuenta con: 9001, de Gestión de la Calidad; la 54001, que aborda el Sistema de Calidad de la Gestión Electoral; 22301, referente a la Continuidad de la Operación; y 27001, enfocada en la Seguridad de la Información.

La actividad fue encabezada por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo; los auditores Jorge Jair Herrera Flores, auditor jefe ISO 22301, 27001; Luis La Cruz Arévalo, auditor líder ISO 54001; Jocelyne Arzich Piña, ISO 54001; William Hernández, auditor líder ISO 9001; Alberto del Villar Morel, ISO 9001, y la subdirectora encargada de la Unidad del Sistema de Gestión Integrado, Ana Margarita Gómez, en la que estuvieron presentes el secretario general, Sonne Beltré: directores, subdirectores y responsables de procesos de la JCE.

Hacia una quinta norma ISO

El presidente de la Junta Central Electoral recordó que “en un paso significativo hacia la consolidación de sus capacidades”, el Pleno de la JCE concretó la firma de un acuerdo para una consultoría de seguimiento y acompañamiento para la consecución de una quinta norma ISO: la 37001:2016 sobre el Sistema de Gestión Antisoborno con miras al 2026.

Román Jáquez

“Es un paso significativo hacia la consolidación de sus capacidades”

“Este será un legado que tendremos como órgano electoral: de transparencia, rendición de cuentas, probidad y de mecanismos internacionales y nacionales que minimicen a su mínima expresión la corrupción”, destacó Jáquez Liranzo, al indicar que es uno de los nuevos desafíos que han asumido como Pleno y como Junta Central Electoral. Al expresar su confianza en esta nueva auditoría, el presidente de la JCE indicó que los resultados reflejarán el cumplimiento, la madurez y el esfuerzo colectivo de toda la Junta Central Electoral. l elCaribe

EJEMPLO

Jáquez Liranzo destacó que estas certificaciones no solo demuestran el cumplimiento de los requisitos normativos, sino que confirman el avance sostenido de la JCE hacia una gestión institucional sólida, confiable y orientada a resultados.

Resaltó que la implementación de procesos estandarizados ha fortalecido la cultura organizacional, así como la facilitación de la toma de decisiones basadas en evidencia, lo que ha permitido la optimización de los servicios en la administración electoral, registro civil y cedulación.

Funglode realiza hoy foro en Casa de Campo sobre los retos de la IA

FORO. El expresidente de la República Dominicana y presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), Leonel Fernández, encabezará hoy el V Foro Global Casa de Campo, titulado “El Futuro de la Inteligencia Artificial (OA): Innovación, Ética y Desafíos Globales”, en Casa de Campo, La Romana.

El evento, organizado por Funglode, reunirá a destacados expertos, académicos, diplomáticos, empresarios y representantes del sector público y privado, con el objetivo de analizar las oportunidades y desafíos que plantea la inteligencia artificial (IA) en ámbitos clave como la educación, la salud, la industria y la cultura.

En esta quinta edición del foro, que retoma su calendario tras un receso de dos años, se promoverá el debate sobre los avances tecnológicos en IA, su impacto social, los retos éticos y la necesidad de una regulación responsable y sostenible de estas tecnologías emergentes.

El expresidente Fernández abrirá formalmente y entre conferencistas internales figuran el Dr. Sam Pitroda, chairman del Pitroda Group; Sayash Kapoor, investigador de Princeton University y senior fellow de Mozilla; y el Dr. Douglas C. Ng, del Digital Data Design Institute en Harvard.

El programa incluirá paneles especializados sobre el impacto de la IA en la educación, la medicina, la industria y los negocios, con la participación de representantes de Google, MIT RAISE, Teachers College – Columbia University, Illinois Institute of Technology, entre otras. También se abordarán temas como ciberseguridad, industrias culturales, y el impacto laboral de la IA generativa.

Anoche, fue la apertura del evento con un cóctel de bienvenida en el Deck Playa Minitas. En la actividad hablaron Guacayarima Sosa, coordinadora general del evento y Leonardo Matos, vicepresidente ejecutivo de Central Romana Corporation. l elCaribe

CON INTELIGENCIA

ANDRÉS TOVAR atovar@cdn.com.do

¿Qué futuro queremos?

En algunos países, hay carros que se manejan solos. En otros, no hay Internet. Un mundo, dos velocidades. Un joven en California le da órdenes a un robot con su voz, mientras una profesora en una comunidad rural camina 40 minutos para descargar una guía en PDF. Ambos viven en el mismo planeta, pero no en el mismo tiempo.

¿Cómo llegamos a este desencuentro? EE.UU. y China llevan años invirtiendo en Inteligencia Artificial. Dominan las plataformas, exportan sus estándares y diseñan el futuro digital. En cambio, en Latinoamérica recibimos esa tecnología ya hecha, con poco margen de decisión sobre su diseño, sus usos o sus impactos.

Mientras tanto, seguimos con zonas rurales sin conectividad básica, planes móviles limitados y políticas sin presupuesto ni planificación de largo plazo. ¿Qué tipo de futuro puede construirse así?

El sociólogo portugués Boaventura de Sousa lo llama “modernidad excluyente”: el progreso para algunos implica el olvido de muchos. Y en tecnología eso se siente con fuerza. No es que estamos atrasados, es que el futuro se está construyendo sin nosotros.

Pero hay señales de que otro camino es posible. En Chile, se desarrolla una IA entrenada con datos latinoamericanos (Latam GPT). En Europa, ya se regula a las grandes tecnológicas y se invierte a largo plazo.

JCE como referencia ante otros órganos

El presidente de la JCE destacó que gracias a la experiencia de la JCE en la implementación y mantenimiento de estas normas, ha sido contactado por la OEA, con el interés de que su equipo sirva como referencia para otros órganos electorales de la región, que pueda compartir sus experiencias y mejores prácticas. Esta auditoría se llevará a cabo del 7 al 14 de julio y destacó que es un momento clave para demostrar cómo ha madurado el sistema.

Ambas experiencias muestran algo clave: el futuro no solo se recibe, también se disputa. Ciertamente, los gobiernos deben garantizarnos conectividad, educación y regulación. Pero también debemos preguntarnos nuestro rol. Porque no es solo usar tecnología, es entenderla, cuestionarla y decidir si queremos algo distinto. ¿Quién decide qué tecnología usamos? ¿Entendemos realmente cómo nos afectan? ¿Qué saberes y voces están fuera del proceso?

Entonces, ¿qué futuro queremos? ¿Uno en el que el acceso, la imaginación y la decisión están en pocas manos o uno en el que cada territorio también cuenta?

Porque el futuro no se trata de “ser viral” ni de consumo. Se trata de dirección. Y si no decidimos, otros lo harán por nosotros. l

Pleno de la Junta Central Electoral durante encuentro de ayer. F. EXTERNA
Leonel Fernández. ARCHIVO

PAÍS

Sociedad Psiquiatría pide protocolo estatal ante crisis psicótica

PROCESOS. La Sociedad Dominicana de Psiquiatría manifestó profunda preocupación por los casos de personas con crisis psicótica muertas en manos de autoridades.

Llamó a las autoridades a capacitar al personal de salud, policías y actores del sistema judicial, así como a establecer protocolos claros de intervención y protección e implementar políticas públicas sostenidas, orientadas a la prevención, la rehabilitación psicosocial y la lucha contra el estigma.

La Sociedad de Psiquiatría expresó su parecer en referencia al reportaje de elCaribe en el que se hace un recuento de los hechos en que murieron, en distintas circunstancias, la joven estadounidense Ellen Frances Hulett y el dominicano David de los Santos, bajo custodia de agentes del Estado. Y, la expulsión de suelo dominicano de Cristina Martínez Lorenzo, quién habría sido abusada sexualmente mientras estuvo en Haití.

“Como Sociedad Dominicana de Psiquiatría, observamos con profunda preocupación los hechos narrados en el reportaje publicado por el diario elCaribe, en el que se documentan múltiples casos de personas con trastornos mentales que, en momentos de crisis aguda, fueron víctimas de negligencia, desprotección institucional e incluso muertes evitables”, el comunicado en donde se describe que la salud mental es legítimamente un asunto de derechos humanos, justicia social y seguridad nacional.

“Nuestra postura no busca señalar culpables individuales, sino visibilizar una deuda estructural que como país arrastramos: la salud mental ha sido históricamente marginada del sistema de salud, con una inversión presupuestaria inferior al 1 %, una red de servicios fragmentada y una grave escasez de personal capacitado”, añade la Sociedad.

De igual forma, exhorta a las autoridades estatales a tomar acciones concretas, como aumentar de forma sustancial el presupuesto asignado a salud mental y desarrollar redes comunitarias de atención integral.

Los hechos

Frances Hulett de 24 años, estuvo bajo custodia de la Dirección general de Migración (DGM) durante dos meses y murió el 23 de junio pasado pese a que una jueza ordenara darle asistencia médica especializada en virtud de su evidente crisis sicótica. Antes de llegar a Migración y ser entrevistada por el director de la entidad, Luis Lee Ballester, estuvo bajo custodia de la Policía Nacional de Hato Mayor, la Dirección Central de Policía de Turismo (Politur) y la Fiscalía de Hato Mayor.

La jueza Wilma Cuello García, de la

Segunda Cámara Penal de San Cristóbal, quien estaba apoderada de un recurso de Habeas Corpus, con tristeza lamentó que “el sistema le falló” a la joven.

En tanto que De los Santos fue detenido por agentes de la policía en la plaza comercial Ágora Mall en abril del 2022 y colocado en una celda donde fue torturado y golpeado por otras personas, y las autoridades no lo impidieron.

“No podemos seguir permitiendo que personas en sufrimiento psíquico mueran sin haber recibido la ayuda que legítimamente les corresponde”, concluye el comunicado de la Sociedad de Psiquiatría al destacar que esos hechos deben servir como un llamado urgente a revisar, reformar y fortalecer el sistema de salud mental en el país.

Resaltó, además, que la ausencia de una respuesta estructurada y digna a las necesidades de salud mental tiene consecuencias graves como deterioro de la salud, cronificación de los síntomas y la muerte. l HOGLA ENECIA PÉREZ

DATOS

Estadísticas de salud mental en nuestro país nos en aparentes crisis y en manos de las autoridades, no reciban el cuidado adecuando.

La Sociedad Dominicana de Psiquiatría informó que para el año 2024, cerca del 20% de la población sufría de algún trastorno mental, la ansiedad, depresión, bipolaridad y esquizofrenia eran los más prevalentes, por lo cual genera preocupación que seres huma-

Investigaciones de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra señalan que según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la República Dominicana un 4.7% de la población padece de trastornos depresivos, mientras que un 5.7% sufre de trastornos de ansiedad.

Ellen Frances Hulett y David de los Santos murieron bajo custodia en crisis psicótica. F.E.

Abinader defiende al Senasa y afirma que “no es un negocio”

En LA Semanal, el mandatario garantizó la cobertura total de ese seguro y destacó una reducción del crimen en RD

GENRRIS AGRAMONTE gagramonte@elcaribe.com.do

El presidente Luis Abinader reiteró ayer que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) es una institución pública con un marcado compromiso social, y no una empresa con fines de lucro. Sus declaraciones surgieron en respuesta a cuestionamientos sobre la naturaleza de Senasa, y enfatizó que su misión principal es proteger la salud y la vida de todos los dominicanos.

“Senasa no es un negocio; es una misión que forma parte de la política pública. Es una institución pública con un profundo compromiso social, dedicada a proteger la salud y la vida de todos los dominicanos”, afirmó el mandatario durante su participación de ayer en LA Semanal con la Prensa.

Abinader dijo que el objetivo del Senasa no es la obtención de ganancias, sino garantizar el pago oportuno a todas las prestadoras de los servicios de salud.

Además, aseguró que bajo su presidencia, los ciudadanos nunca carecerán de cobertura de Senasa, tanto en el ré-

gimen contributivo como en el subsidiado.

“Pero lo más importante es que también nunca le faltará cobertura de SENASA ni en el contributivo ni en el subsidiado a los dominicanos y a la Dominicana y mientras yo sea presidente”, agregó el mandatario.

El presidente Abinader invitó a la población a consultar a los millones de dominicanos que se han visto beneficiados por la ampliación de la cobertura y la cantidad de servicios ofrecidos por Senasa.

“Y sería bueno que les pregunten a los millones que se ha favorecido nuevos integrantes, a toda la nueva, se los nuevos cantidades de servicios que se le han dado los dominicanos en la Dominicana”, expresó Abinader.

Reducción de la criminalidad de la fuerza de tarea en el combate al crimen organizado de la Republica Dominicana.

El presidente Luis Abinader informó que la República Dominicana ha logrado una significativa reducción de la criminalidad, alcanzando una tasa histórica de homicidios de 8.3 por cada 100,000 habitantes en julio de 2025, una disminución considerable desde 13.79 en ma-

yo de 2023. Este logro posiciona al país como el más seguro de Latinoamérica, según un informe de Insight Crime.

En cuanto a los robos, también se registró una baja del 22.5%, pasando de 51,448 en 2023 a 39,883 en 2025.

Las principales causas de homicidios se atribuyen a conflictos sociales (51.6%), delincuencia (21.5%) y acción legal (16.4%).

El presidente Luis Abinader, dijo que estos resultados son fruto de la Fuerza de Tarea Conjunta, creada en junio de 2023, que unifica diversas instituciones de seguridad y justicia, y del uso de tecnología avanzada y análisis de datos.

Además, entre agosto de 2020 y julio de 2025, detalló que se han decomisado más de 220,000 kilogramos de drogas y se han detenido a 173,280 personas en operativos antidrogas.

Abinader dijo que el gobierno de Estados Unidos también reconoció a la República Dominicana por escalar a la segunda posición en la captura de fugitivos.

En la lucha contra el microtráfico, se realizaron 850,403 operativos, 9,059 allanamientos y se detuvo a 162,968 personas. Se decomisaron más de 14,000 kg de cocaína, 28,000 kg de marihuana y 700 g de crack. l

LA SEMANAL

Niegan presencia de cartel de Sinaloa

Las autoridades dominicanas han negado la presencia del cartel de Sinaloa o sus ramificaciones en el país, a pesar de la reciente búsqueda de cuatro ciudadanos mexicanos presuntos miembros del grupo criminal ‘Los Rugrats’, considerado brazo armado de dicha red.

El presidente Luis Abinader aseguró que el cartel no tiene operaciones de narcotráfico en República Dominicana y que se está dando seguimiento constante para capturar a cualquier elemento relevante del narcotráfico internacional que intente ingresar al país.

El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), José Manuel Cabrera Ulloa, reiteró que no hay ni habrá espacio para el crimen organizado internacional en República Dominicana.

Presidente sobre querella Dkolor
Santiago acogerá reunión de MISPA

Al ser cuestionado sobre la querella por supuesto soborno y chantaje interpuesta contra la empresa Dkolor por parte del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y su director ejecutivo, Milton Morrison, el presidente Luis Abinader se limitó a señalar que “ese proceso está en la justicia, lo importante es que la justicia le dé el curso que considere”. La denuncia, presentada el pasado viernes 4 de julio ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), detalla que los sobornos consistían en ofertas de dinero de hasta un millón de dólares, además de amenazas personales y presión a funcionarios del Intrant. Santiago será la sede de la octava reunión de ministros de seguridad pública de las Américas (MISPA), el foro político hemisférico más importante en seguridad pública, los días 16 y 17 de julio de 2025.

Abinader dijo que se anticipa la asistencia de entre 30 y 35 Estados miembros de la OEA.

El evento tiene como objetivos identificar desafíos comunes, analizar estrategias para la profesionalización policial, perfeccionar normativas y diseñar políticas públicas.

El objetivo principal de MISPA VIII es fortalecer el diálogo multilateral sobre la reforma policial y la ciberseguridad, con un enfoque en la participación social en la seguridad ciudadana.

PAÍS
Luis Abinader, presidente de la Reública, durante LA Semanal con la Prensa. F.EXTERNA

Ayer se aplicó la medida en primer día de la semana laboral en la Lope de Vega. D. POLANCO

Señalizaciones y agentes en vías para cumplir

“no giros a izquierda”

MEDIDA. Con señalizaciones y agentes de la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) que orientan sobre las rutas alternas, transcurrió ayer lunes, primer día de la semana laboral, la nueva disposición de restricción de giros a la izquierda en la avenida Lope de Vega y los cruces Padre Fantino Falco, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña.

Desde tempranas horas de la mañana de ayer, agentes de la Digesett se encontraban en las referidas intersecciones dando apoyo a los conductores sobre la nueva disposición e indicándoles las rutas alternas en la primera fase de esta medida que forma parte del plan “RD se Mueve” que busca aliviar los tapones y mejorar la movilidad del Gran Santo Domingo en horas pico.

En las referidas vías se encuentran los tradicionales conos que buscan separar o restringir, las calles tienen flechas que indican que no se puede doblar y arriba de los semáforos fueron colocados unos pequeños letreros que dicen “No doble izquierda”.

Al conversar ayer con los medios de comunicación, el vocero de la Digesett, Rafael Tejada Baldera, manifestó que a

24 horas de haber implementado esta medida que inició el pasado domingo, se ha apreciado que los conductores la toman en cuenta y la han acatado.

Tejada Baldera recordó que en esta etapa y durante dos semanas, no habrá multas porque es un tiempo de orientación a los ciudadanos.

Afirmó que hay una necesidad país de un mejor tránsito y mejor movilidad, por lo que invitó a toda la población a colaborar y abrazar estas disposiciones que asegura, están estudiadas.

Entre los trayectos recomendados, los conductores que necesiten acceder a la calle Padre Fantino Falco desde el sur de la Lope de Vega giran a la derecha en la avenida Gustavo Mejía Ricart, tomar la calle Siervas de María y entrar a Fantino Falco desde el lado este.

Quienes se dirijan hacia la avenida Gustavo Mejía Ricart en sentido norte-sur pueden girar a la derecha en la calle Fantino Falco, continuar por Agustín Lara y luego incorporarse a Mejía Ricart.En el caso de los usuarios que busquen acceder a la calle Max Henríquez Ureña, se sugiere continuar por Lope de Vega sur a norte hasta llegar a Mejía Ricart, girar a la derecha en la calle Manuel de Jesús Goico Castro y entrar a Max Henríquez Ureña desde el este. l DARIELYS QUEZADA

Caasd trabaja avería en avenida Nicolás Ovando y Máximo

Gómez

AGUA. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), informó que trabaja de manera acelerada para solucionar una avería en la línea de distribución, ubicada en las intersecciones de las avenidas Máximo Gómez y Nicolás de Ovando, del Distrito Nacional.

La institución explicó que, debido a las labores de sustitución de una válvula de 16 pulgadas, los sectores Villas Agrícolas, ensanche Luperón, La Ciénaga, Mejoramiento Social, Villa Consuelo y el ensanche Kennedy recibirán el suministro de agua de manera parcial.

A través de un documento de prensa, la entidad estatal detalló que estas ejecutorias iniciaron el pasado domingo y se trabaja de manera agilizada para restablecer el servicio en el menor tiempo posible.

Asimismo, la Corporación pidió disculpas a los residentes de estas zonas por los inconvenientes ocasionados, y a la vez garantizó el preciado líquido de manera habitual al concluir la intervención.

Las brigadas de la institución ejecutan el cambio de una válvula de 16 pulgadas. F.E

Por otro lado, la semana pasada la Caasd informó que el servicio de agua potable está parcialmente interrumpido en varios sectores del municipio Santo Domingo Oeste, debido a los trabajos de reparación en una tubería en la zona.

De acuerdo con la institución, brigadas técnicas de la dirección de operaciones se encuentran laborando en la corrección de la avería localizada en el sector Pinos del Paraíso, en Bayona, con el objetivo de restablecer el suministro en el menor tiempo posible.

Entre los sectores que registran interrupción del servicio por esta intervención se encuentran: Rivera de Haina, Pinos del Paraíso, Paraíso del Caribe, Las Caobitas, Manoguayabo, Las Caobas, Cumbre de Bayona, así como la calle Telésforo Jaime. “Nuestras brigadas se mantienen trabajando de manera continua para corregir la avería”, dijo Luis Salcedo, asesor de operaciones. l elCaribe

Santiago se proyecta como hub de eventos y turismo de salud

La provincia combina salud, convenciones, cultura, historia, gastronomía, amplia conectividad y ecoturismo.

MARÍA TEJADA LORENZO mtejada@cdn.com.do

Ante el notable dinamismo que vive Santiago como un destino turístico emergente, el desarrollo de nuevas ofertas hoteleras, aumento de la conectividad aérea, turismo de salud, convenciones y ecoturismo; empresarios visualizan una proyección positiva para el futuro.

Durante el último año suman 431 nuevas habitaciones las que ya están en operación, respaldadas por reconocidas cadenas internacionales como Residence Inn by Marriott, AC Marriott Santiago, Santiago Curio Collection by Hilton y el hotel boutique Nohian Collection, con 12 suites de lujo y un proyecto de expansión en Los Jardines, que aporta un concepto diferenciado al portafolio turístico.

Se prevé que para finales de agosto entre en operación el nuevo Hotel Hampton Inn en la calle Del Sol, con 117 habitaciones adicionales. Este crecimiento de infraestructura hotelera responde a la creciente demanda turística.

Según Melany Rodríguez, directora general del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana Utesa, para finales de este 2025 se habrá duplicado la cantidad de habitaciones hoteleras, contando con más de 3000 de las cuales 1500 son alojamientos premium; lo que representa un avance significativo comparado con el 2024.

“Santiago está viviendo un momento excepcional. Hemos visto avances concretos en áreas estratégicas como la implementación del Sistema Integrado de Transporte (SIT), la consolidación como hub de eventos, inversión de infraestructura hotelera y el fortalecimiento de nuevas conexiones”, detalló. Rutas aéreas directas entre Santiago y Madrid, operadas por Air Europa, ofre-

Referente

Empresarios visualizan a Santiago como la ciudad del futuro: una metrópoli turística innovadora, conectada y sostenible.

recibió más de 2.2 millones de viajeros. En cuanto al turismo de salud, también se afianza con centros como el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), Unión Médica del Norte, el Instituto Materno Infantil y la próxima inauguración del Hospital Especializado de Medicina Avanzada (HEMA); lo que busca posicionar esta localidad como un referente regional en medicina.

Trabajo mancomunado

El director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo de Santiago (Apedi), Saúl Abreu, destacó el apoyo gubernamental con las inversiones en movilidad urbana, el saneamiento del Arroyo Gurabo y la intervención del Centro Histórico, reafirmando el compromiso entre el sector público y privado de “explotar” el potencial de la ciudad y dinamizar la economía local.

Desde el Clúster Santiago Destino Turístico, Santiago Turístico Bureau, la plataforma digital Visit Santiago, Apedi, el Ministerio de Turismo y la alcaldía trabajan en convertir la urbe en una metrópoli.

“Se encuentra en marcha el proyecto aprobado por el Ministerio de Turismo. Esta iniciativa contempla acciones fundamentales como el diseño e implementación de la marca ciudad, intervención integral del Monumento a los Héroes de la Restauración y Fortaleza San Luis, señalización de espacios, construcción de quioscos de información turística, intervención de la y creación del Observatorio Turístico de Santiago”, especificó el presidente del clúster, Ramón Paulino. De su lado, la representante del Centro de Convenciones informó que se encuentran fortaleciendo el turismo de reuniones con viajes de incentivo, congresos y ferias como Anato y Fitur para captar eventos nacionales e internacionales donde se presenta como un destino integral. Además de tours de promoción con la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) y prensa internacional. Este esfuerzo colectivo pretende mantener a Santiago con el menor índice de pobreza nacional y transformarse en una metrópoli turística innovadora, conectada, sostenible y como referente dinámico del norte. l

Santiago combina todo lo esencial

ce enlaces directos con todo el continente europeo. A partir del 13 y 15 de enero de 2026, la aerolínea Copa Airlines iniciará seis nuevos vuelos semanales entre Panamá y las ciudades de Santiago y Puerto Plata.

Estarán distribuidos en tres frecuencias semanales Panamá–Puerto Plata y tres Panamá–Santiago, con una capacidad de 166 pasajeros.

A esto se añade la expansión del Aeropuerto Internacional del Cibao, con una inversión aproximada de 300 millones de dólares, que de acuerdo con Teófilo Gómez, administrador general de la terminal aérea, se espera concluir para el 2026. El año pasado este aeroparque

El santiaguero se distingue por su calidez. Espacios emblemáticos como el Centro Histórico, Palacio Consistorial, la Catedral Santiago Apóstol, 14 museos, 20 festivales anuales, el Monumento, Casa de Arte, Gran Teatro del Cibao, el son de Keka y Kiwa y la 37 por Las Tablas forman parte de un mapa cultural invaluable. En gastronomía no se queda atrás, ya son 200 restaurantes, cafés y bares que pueden visitarse. En el deporte está el Estadio Cibao, Cibao FC, el campo de primer nivel Las Aromas Golf Club y la Gran Arena; y por supuesto ecoturismo en el Jardín Botánico y los ríos, saltos y presas ubicados en las comunidades rurales.

El remozamiento de la calle Benito Monción embellece el Centro Histórico de Santiago. RICARDO FLETE
AMPLIA OFERTA
El hotel Residence Inn By Marriott moderniza la entrada de Santiago. RICARDO FLETE

Comercio Santiago pide “Expreso Cibao Central”

Representantes de las cámaras de comercio y producción de varias provincias. F.E.

SANTIAGO. Representantes de las cámaras de comercio y producción de las provincias Santiago, Duarte, Espaillat y Hermanas Mirabal solicitaron al presidente Luis Abinader considerar la construcción de una autopista expreso que conecte de manera directa Santiago con San Francisco de Macorís, proyecto que denominaron “Expreso Cibao Central”.

Durante un encuentro celebrado en la sede de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, los líderes empresariales y sociales plantearon que esta obra vial sería un eje estratégico de integración regional, que facilitría el comercio, los servicios de salud, la educación, la movilidad y la cohesión social entre las subregiones norte y nordeste del país.

El presidente de la Cámara de Comercio de Santiago, Luis Campos, sostuvo que una conexión vial directa entre el Aeropuerto Internacional del Cibao y la ciudad de San Francisco de Macorís impulsaría de forma determinante la economía del Cibao Central.

“El Expreso Cibao Central es una de las mejores inversiones públicas que puede hacer el Estado para acercar la región desde Samaná hasta Montecristi. Esta autopista tendría una tasa de retorno rápida, tanto en lo económico como en lo social”, expresó Campos.

Minerd realiza Campamento de Verano

SANTIAGO. Con una explosión de alegría, color y entusiasmo infantil, la Dirección Regional 08 del Ministerio de Educación (Minerd) abre el Campamento de Verano 2025 del Nivel Inicial.

Bajo el lema “¡Nos vamos de aventura!”, dicho campamento es una iniciativa que reúne a más de 300 niños y ni-

Se entrega

un

vinculado muerte de sargento

SANTIAGO. Un hombre acusado de participar en la muerte de un sargento del Ejército de la República Dominicana (ERD) se entregó a las autoridades este fin de semana, en un hecho que continúa bajo investigación por parte del Ministerio Público.

Defensa Civil de PP realiza preparación

PUERTO PLATA. Durante cuatro días, la Defensa Civil Dominicana y la organización internacional Global Support and Development (GSD) desarrollaron en la provincia de Puerto Plata el Ejercicio de Respuesta Rápida (R2A), un programa intensivo de simulación.

El dirigente empresarial hizo un llamado directo al presidenteara que instruya la realización de los estudios de factibilidad técnica y financiera, como paso inicial para viabilizar el proyecto. El encuentro culminó con la firma de la “Declaración de Santiago”, documento que resume la propuesta y compromiso de los sectores productivos del Cibao con la integración regional.

Manuel Aníbal García reafirmó que las cámaras de comercio tienen la responsabilidad de impulsar políticas públicas que favorezcan el desarrollo equilibrado del país. “La región necesita un eje vial moderno que consolide nuestra identidad productiva”, afirmó. l JOSÉ A. RODRÍGUEZ

PROYECTO CON VISIÓN REGIONAL

Cambiaría la cara de la región más dinámica

Los proponentes del “Expreso Cibao Central” visualizan esta obra como una autopista de alto estándar que permitiría reducir significativamente el tiempo de traslado entre las principales ciudades del Cibao Central, mejorando, el turismo interno, y el acceso a servicios esenciales, y reiteraron su disposición de colaborar con el Gobierno central en los procesos técnicos y sociales.

ñas en edad preescolar en el Parque Central de Santiago, del 7 al 11 de julio.

La actividad, que convierte al parque en un espacio de exploración lúdica y aprendizaje, tiene como propósito ofrecer a los más pequeños experiencias enriquecedoras a través del juego, la creatividad y el descubrimiento, y fomenta el desarrollo integral en un ambiente seguro y estimulante. El director de la Regional 08 de Educación, Pedro Pablo Marte, destacó la importancia del evento como una oportunidad única para fortalecer las habilidades cognitivas, emocionales y motoras de los infantes. “Este campamento no es solo diversión, es una herramienta educativa para nuestros niños”, expresó Marte. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

El detenido fue identificado como Andy Javier Melo, quien se presentó de manera voluntaria ante las autoridades de Higüey, provincia La Altagracia, y está siendo señalado como implicado directo en el asesinato del sargento Eddy Antonio Santana Almonte, ocurrido en la circunvalación Norte de Santiago. Santana Almonte, quien era oriundo del municipio de Pepillo Salcedo “Manzanillo”, en la provincia Montecristi, fue atacado a tiros mientras se desplazaba en un vehículo por la referida vía.

Según el informe preliminar de la Policía Nacional, el suceso tuvo lugar la tarde del pasado martes 1 de julio de 2025, en la avenida Circunvalación Norte, en la zona de Gurabo, donde la víctima se desplazaba en un automóvil marca SEAT, cuando fue interceptado y atacado por los ocupantes de una camioneta Nissan Frontier S, color blanco, año 2023, tras un supuesto roce vehicular entre ambas partes, lo que desencadenó una discusión y posteriormente un ataque a tiros contra el militar, el cual recibió múltiples heridas de bala que le provocaron la muerte en el lugar del hecho.

La Policía identificó a un segundo implicado en el crimen como Raúl del Rosario, quien permanece prófugo, por lo que las autoridades exhortaron al señalado a entregarse por la vía que considere pertinente, para responder ante la justicia y contribuir al esclarecimiento completo del caso.

“Estamos trabajando intensamente para dar con el paradero del segundo involucrado. Agradecemos cualquier información ciudadana que nos ayude a localizarlo”, expresó una fuente ligada a la investigación. El detenido Andy Javier Melo Medina será trasladado bajo custodia a la ciudad de Santiago, donde será puesto a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

El programa está orientado a mejorar la preparación ante emergencias y fortalecer la resiliencia territorial frente a escenarios de desastre, donde el ejercicio incluyó entrenamientos en respuesta a eventos relacionados con inundaciones y sequías provocadas por el cambio climático, que contempla tanto la logística de distribución de ayuda como la toma de decisiones en tiempo real para la protección de vidas y bienes. El director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas, destacó que este esfuerzo es una continuidad del trabajo conjunto con GSD y su buque humanitario MV DAWN. l JOSÉ

Denuncian la extracción arena en río de Moca

MOCA. El dirigente del movimiento popular Los Peregrinos de Moca Juan –Guanchi- Comprés, encendió las alarmas tras denunciar la extracción ilegal de arena en el cauce de un río ubicado a escasos metros del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) La Isleta, ena Espaillat.

Guanchi Comprés condenó la práctica como un atentado ecológico y exigió la intervención inmediata del ministerio de Medio Ambiente y del Ministerio Público de Medio Ambiente. Dijo que la extracción de arena se estaría realizando con maquinaria pesada, en horario diurno y con aparente conocimiento de sectores oficiales, lo que ha generado sospechas de complicidad o negligencia institucional, por lo que afirman que el cauce del río ha comenzado a presentar signos de deterioro y que se observa sedimentación anormal en zonas próximas y agravar el riesgo de inundaciones. l J. ADRIANO RODRÍGUEZ

Acusado de participar en la muerte del militar. RICARDO FLETE
Extracción de arena en río de Moca. R. FLETE

DINERO

Comerciantes chinos deploran cierre de negocios

Comerciantes chinos denuncian discriminación. F.E.

REACCIÓN. Comerciantes chinos expresaron sus quejas este lunes por el cierre de la menos 15 establecimientos, sin argumentos suficientes, y llamaron a sus compatriotas a no contratar a los haitianos indocumentados.

En una rueda de prensa donde Rosa NG, representante de la comunidad china en República Dominicana, fungió como vocera, se quejaron de que sean objeto de discriminación. Para el cierre de los negocios, citó el caso de cocineros con pulseras, faltas de botiquín y de señalización a la salida en los negocios, pero que se pueden corregir sin tener que cerrar esos establecimientos.

“Yo creo hay que ver que se mueve detrás de esas cosas”, dijo.

Al preguntarle sobre la queja de comerciantes dominicanos de que enfrentan una competencia desleal frente a los chinos, NG respondió que históricamente ha habido una campaña porque los chinos venden barato.

“¿Por qué venden barato los chinos? Vamos a ver el caso. Los chinos venden barato porque compran en China, hablan el idioma del chino y saben dónde hay grandes ofertas para poder comprar y traer al país?”, dijo.

Igual negó que los comerciantes chinos no paguen los impuestos aduanales a las importaciones.

“Luego dicen, ¡ah! Que aduanas no les cobra. No es verdad que Aduanas no les cobra, y les cobra, y les cobra bastante muchas veces, entonces, hay una serie de círculos que se ha ido creando de que los chinos no cumplen y eso es lo que nosotros creemos que es discriminatorio”, enfatizó Rosa NG, representante de la comunidad china en el país.

Intervendrán 38 viviendas en la CL para preservar valor histórico

INICIATIVA. El ministro de Turismo, David Collado, anunció ayer la intervención de 38 viviendas en la Ciudad Colonial, como parte de un ambicioso proyecto que busca rescatar el valor histórico de la zona y elevar las condiciones de vida de sus residentes.

La iniciativa forma parte del Programa de Mejoramiento de Viviendas de la Ciudad Colonial (Promevi), incluido dentro del Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo (Pidtuccsd).

Mano de obra haitiana

Ante la cantidad de nacionales haitianos que trabajan en los negocios chinos del país, NG llamó a sus paisanos a no contratar indocumentados. “Sin importar la nacionalidad, porque el apego a la ley dice que debemos cumplir 80/ 20, que dice 80 por ciento de mano dominicana y el 20 extranjera pero legal”.

En reiteradas ocasiones comerciantes dominicanos se han quejado de una competencia desigual frente a los chinos.

Recientemente el Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP) denunció que cientos de comercios operados por ciudadanos de origen chino están provocando una competencia desigual en el país, afectando gravemente a las micro, pequeñas y medianas empresas dominicanas, así como a la producción nacional.

Asimismo, pidió mayor supervisión en la entrega de permisos y licencias a estos negocios, así como en su funcionamiento diario. l elCaribe

COMPETENCIA

Denuncian competencia desigual negocios chinos

Los comerciantes dominicanos han manifestado que los negocios chinos suelen ofrecer precios por debajo del mercado, presuntamente gracias a facilidades de importación directa y costos operativos más bajos, lo que dificulta la competencia en igualdad de condiciones. El CNCP hizo un llamado urgente a las autoridades para que se tomen medidas que garanticen una competencia justa y se aplique la legislación vigente en materia comercial.

El Promevi es financiado por la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y comenzará los trabajos de reparación en un primer lote de 38 viviendas de 140 que abarca de las zonas norte y sur de Ciudad Colonial. Luego continuarán con el segunda y tercera fases de 32 casas y finalmente con el cuarto lote de 38 inmuebles, hasta concluir en el último trimestre de 2026, cuando se prevé terminen las obras.

La intervención tendrá una inversión de total de 5.2 millones de dólares, de los cuales 3.2 millones son aportados por el BID y 2.0 corresponden a una donación no reembolsable de la Unión Europea.

El amplio programa incluye los sectores de San Antón, Santa Bárbara, San Miguel y San Lázaro, donde se repararán casas en estado de deterioro, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de sus residentes y conservar a los habitantes tradicionales de Ciudad Colonial.

El ministro Collado destacó la importancia de ese programa que beneficiará de manera directa a familias que residen “y le dan vida” a la Ciudad Colonial.

“Esta gran iniciativa, que impacta directamente en las familias, deja claramente evidenciado que no escatimamos ningún esfuerzo para la recuperación total e integral de esta histórica Ciudad Colonial”, dijo el funcionario durante el lanzamiento del programa. l elCaribe

El ministro David Collado, anunció la intervención de 38 viviendas. J. ROTESTÁN

CALIDAD. La Superintendencia de Bancos (SB) recibió la Certificación ISO 37301:2021 sobre Gestión de Compliance y la renovación de otras cuatro certificaciones internacionales.

El ente supervisor se consolida así como una de las instituciones públicas con mayor número de certificaciones que respaldan la calidad de sus servicios, el aseguramiento de la información que custodia, su gobernanza y continuidad de sus operaciones.

En una actividad realizada en su sede, la SB obtuvo la nueva certificación ISO 37301:2021 en Gestión de Compliance, que avala sus procesos de compras y contrataciones, y la renovación de las certificaciones ISO 9001:2015 (Gestión de Calidad), ISO 22301:2020 (Continuidad del Negocio), ISO 27001:2022 (Seguridad de la Información) e ISO 37001:2016 (Antisoborno), como parte de un programa de acreditaciones iniciado en 2020.

En el evento participaron el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W.; el intendente, Julio Caminero; el gerente, Juan Mendoza; la consultora jurídica y de cumplimiento, Luz Marte, y Ariel Espejo, director de AENOR para República Dominicana, casa certificadora responsable del proceso, así como otros funcionarios y colaboradores de ambas instituciones.

“Hoy logramos cinco certificaciones: una nueva y cuatro renovadas. Pero más allá del número, celebramos lo que representan: un modelo de gestión fuerte, eficiente y alineado con las mejores prácticas internacionales; que no solo responde a los desafíos del presente, sino que también se proyecta con fuerza hacia el futuro”, dijo Fernández W. Durante su intervención, el superintendente de Banco también manifestó que “estos logros son el resultado del esfuerzo, la disciplina y el compromiso de cada uno de los colaboradores de la institución, y reflejan una firme apuesta por la excelencia y la mejora continua en la entidad”. l elCaribe

Rosa NG “Los chinos venden barato porque compran en China”
Alejandro Fernández W., titular de la institución. FUENTE EXTERNA

DINERO

La orquesta silenciosa del agro dominicano

Gremios, federaciones, asociaciones y clústeres: el reto de alinear agendas para impulsar el desarrollo de la agricultura dominicana

ARTURO BISONÓ

Especial para elCaribe

Así como en una orquesta cada músico debe tener clara su partitura, seguir el compás del director y escuchar al resto de los instrumentos para lograr una interpretación armoniosa, en la agricultura dominicana cada actor, ya sea productor, técnico o profesional, debe reconocer su rol y trabajar en sintonía con los demás. Si los violines se adelantan, los metales se desajustan o el piano entra a destiempo, el resultado es ruido, no música. Lo mismo ocurre en el campo cuando asociaciones, clústeres, federaciones y colegios profesionales avanzan sin coordinación ni objetivos comunes.

La articulación entre estos actores no puede ser simbólica ni espontánea: debe ser técnica, estratégica y con visión compartida. Esta se concreta en agendas sectoriales que definan prioridades, metas y consensos. Un gremio aislado, por más legítimo que sea, no puede mover la aguja del desarrollo. Pero una red de organizaciones alineadas en torno a objetivos como la apertura de mercados, la mejora técnica, los estándares de calidad, la producción sostenible o la búsqueda conjunta de soluciones a desafíos estructurales como la mano de obra o la migración, sí puede transformar realidades. Mientras tanto, países competidores como Perú, Costa Rica, Colombia o Ecuador avanzan con mayor articulación entre sus gremios, instituciones y cadenas productivas, ampliando sus áreas cultivadas, abriendo nuevos mercados y consolidando su oferta con volumen y calidad. Frente a este contexto, no basta con diagnósticos dispersos o eventos puntuales: se necesitan hojas de ruta consensuadas, continuidad en el trabajo gremial y responsabilidades claras con resultados medibles.

Bolsa cerró en rojo tras anuncio nuevos aranceles

BOLSAS. La Bolsa de Nueva York cerró en rojo su jornada con el Dow Jones de Industriales que cayó más de 400 puntos, luego de que el presidente Donald Trump anunciara nuevos aranceles a las importaciones de varios países entre el 25 % y el 40 %.

Wall Street reaccionó al anuncio con el Dow Jones perdiendo un 0.94 %,

En la práctica, muchas de las acciones que se impulsan desde distintos espacios de la agricultura dominicana suelen responder más a urgencias inmediatas que a una hoja de ruta compartida. Las agendas, cuando existen, tienden a ser más reactivas que estratégicas, centradas en demandas como precios de sustentación, regulación de importaciones, subsidios, aumentos salariales para técnicos o asistencia ante pérdidas por fenómenos climáticos. Incluso en ocasiones, el desplome de precios derivado de siembras no planificadas termina en llamados al Estado para absorber excedentes. Esta dinámica no necesariamente refleja errores individuales, sino la falta de una cultura gremial sostenida en planificación técnica, diagnósticos y coordinación intersectorial.

Si aspiramos a que la orquesta de la agricultura dominicana suene afinada y potente, necesitamos comenzar a hacernos preguntas distintas. ¿Cuántas toneladas o cuántos millones de dólares se han planteado los sectores productivos exportar en los próximos cinco o diez años? ¿Cuántas veces, en la última década, un gremio o federación se

ha reunido al cierre del ciclo productivo para analizar con datos cómo el clima afectó el rendimiento de su rubro? ¿Dónde están las propuestas técnicas para actualizar la caja de herramientas de los profesionales del agro y ayudarlos a generar más valor? ¿Cuántas veces los sectores han exigido mayor investigación aplicada a las universidades y centros de investigación públicos? ¿Se están sistematizando y compartiendo las investigaciones que surgen desde los propios productores? Estas preguntas siguen siendo excepcionales, pero son esenciales si queremos medir cómo está sonando realmente esta orquesta silenciosa. En el artículo anterior hablábamos del potencial agrícola dominicano como una paradoja: condiciones ideales, pero sin una estrategia clara para materializarlas. Si queremos romper esa paradoja, las agendas sectoriales deben ser más robustas y orientadas al futuro. Las demandas no pueden seguir siendo ecos aislados, sino parte de un esfuerzo colectivo con propósito. Solo entonces, esta orquesta silenciosa podrá convertirse en una fuerza transformadora para el futuro de la agricultura dominicana. l

hasta los 44.406 puntos, el Nasdaq se contrajo un 0,92 %, hasta situarse en los 20,412 enteros; mientras el S&P 500 retrocedió un 0.79 %, hasta las 6,229 unidades.

Trump envió cartas hoy a Sudáfrica, Malasia, Kazajistán, Laos y Birmania que informan que a partir del 1 de agosto las importaciones desde esos países afrontarán aranceles que irán entre el 25 % y el 40 % y les advirtió de que si en represalia, incrementan sus propios aranceles sobre los bienes estadounidenses, Washington sumará ese mismo porcentaje al anunciado este lunes.

Esas cartas suceden a las enviadas este mismo lunes a Japón y Corea del Sur, que en su caso quedarán gravados a partir de agosto con el 25 %. l EFE

Petróleo de Texas sube un 1.39 % hasta 67.93 dólares el barril

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este lunes un 1.39 %, hasta 67.93 dólares el barril, tras conocerse que la OPEP+ añadirá 548.000 barriles al mercado a partir de agosto, más de lo esperado.

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto sumaron 0.93 dólares con respecto a la sesión anterior, del día jueves, puesto que el viernes fue festivo en Estados Unidos.

El sábado, la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió aumentar su oferta de petróleo en un volumen superior al de los tres meses anteriores, acelerando así el ritmo al que revierte sus recortes voluntarios de 2023.

No obstante, el crudo estadounidense subió, en lugar de bajar, y los inversores señalaban que sigue pesando la incertidumbre sobre la guerra comercial iniciada por el Gobierno de Donald Trump a principios de abril contra sus socios.

Este lunes, los mercados asimilaban la decisión del presidente de aplazar la imposición de los aranceles del 9 de julio al 1 de agosto, mientras la Casa Blanca envía cartas a decenas de países sobre su tasa deseada y se esperan anuncios de acuerdos comerciales.

“La preocupación por los aranceles de Trump sigue siendo el tema amplio de la segunda mitad de 2025, con la debilidad del dólar siendo el único soporte para el petróleo por ahora”, dijo la analista Priyanka Sachdeva, de la firma Phillip Nova, a CNBC.

Mientras el precio del barril de petróleo Brent para entrega en septiembre subió este lunes en el mercado de futuros de Londres un 1.87 %, hasta los 69.58 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, avanzó 1.28 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) respecto a la última negociación, cuando cerró en 68.30 dólares. l EFE

Contratos de futuro sumaron 0.93 dólares. FUENTE EXTERNA
Las bolsas cayeron en la sesión de ayer en Nueva York. F.E.

INTERNACIONALES

recordado con varios actos, en el cuarto aniversario de su asesinato. F.E.

Haití, estancado y sumido en una profunda crisis

PUERTO PRÍNCIPE. Cuatro años después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, el 7 de julio de 2021, el empobrecido país sigue estancado, preso de una crisis sin precedentes, con una violencia que no da tregua y la celebración de elecciones en el aire.

En principio, debería haber votaciones en noviembre próximo, pero la situación general y la extrema inseguridad, con al menos 4,000 asesinatos en el primer semestre, hacen incierta su celebración.

Este lunes se celebró en el Palacio Nacional de Puerto Príncipe una misa en memoria de Moïse, torturado y asesinado en su residencia privada de Puerto Príncipe la noche del 6 al 7 de julio de 2021 por un grupo de mercenarios, en su mayoría colombianos.

La ceremonia tuvo lugar “en un clima de recogimiento, dignidad y profunda emoción”, subrayó el Gobierno en un comunicado, en el que aseguró que cuatro años después Haití “sigue honrando la memoria del presidente Jovenel Moise” y “reafirmando su compromiso con los valores democráticos y republicanos”.

DETERIORO

Una crisis que no da tregua

Cuatro años después del magnicidio, que dio lugar a una compleja investigación internacional y a numerosas detenciones en Haití, la empobrecida nación, la más pobre de América, se encuentra sumida en una crisis social, política y económica marcada, entre otras cosas, por un deterioro de la seguridad.

En torno a un 90 % de la región metropolitana de la capital está bajo el control de las bandas armadas que siembran el terror día y noche, lo que ha obligado a más de 1.3 millones de personas a huir de sus hogares y refugiarse en ciudades de provincia o en campos de refugiados, donde viven en condiciones inhumanas.

al menos 4,000 asesinatos en el primer semestre se han registrado en Haití

El Consejo Presidencial de Transición (CPT), formado el año pasado, asumió el cargo con la promesa de pacificar el violento país y convocar elecciones, lo que no ha ocurrido hasta ahora.

Netanyahu nomina a Trump para el Premio

Nobel de la Paz

WASHINGTON. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz.

Netanyahu entregó a Trump la carta de nominación durante una cena en la Casa Blanca, en la que ambos discutieron la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza.

Y cuatro años después, a pesar de la detención de decenas de sospechosos, entre ellos colombianos, la Justicia haitiana sigue sin poder esclarecer el caso ni identificar a los autores intelectuales del asesinato del presidente de Haití, un país donde reina la impunidad y el sistema judicial está totalmente paralizado. En febrero de 2024, la Justicia haitia-

Los últimos comicios celebrados en el país tuvieron lugar entre 2015 y 2016, durante un período de transición, que terminó con la elección de Moise, quien asumió el cargo el 7 de febrero de 2017.

Además, el número de personas desplazadas internamente por la violencia de las bandas alcanza ya los 1.3 millones.

na anunció la imputación de unas cincuenta personas, entre ellas el exprimer ministro de Haití Claude Joseph y el antiguo jefe de la Policía Nacional Léon Charles, así como la viuda de Moïse, Martine Moïse, quien resultó herida durante el atentado a su marido y fue trasladada ese mismo día a Miami (EE.UU.).

Reclamo de justicia Precisamente este lunes, en un video titulado ‘Cuatro años después, el sol de la justicia brillará’, la ex primera dama denunció que la Justicia aún no ha logrado encontrar a los verdaderos culpables. “Es cierto que sufrimos, pero no abandonamos la lucha por pedir justicia para el presidente, su familia y todo el país”, afirmó, y señaló que Haití debe dar ejemplo para que esto no vuelva a suceder.

Recordó las circunstancias relativas al asesinato de su marido y afirmó que “la coalición que mató” al presidente es la misma que controla el poder ejecutivo y judicial.

En el video, Martine Moïse subrayó que su esposo, antes de morir, rescindió el contrato de las empresas energéticas por corrupción.

Según uno de los acusados, Joseph Félix Badio, en torno al presidente Jovenel Moise se estaban formando diversos grupos de interés en el Palacio Nacional. Todos querían deshacerse de él para conseguir el poder y satisfacer sus crasos apetitos.

Entre ellos se encontraban Martine Moïse y Claude Joseph, de acuerdo con Badio.

Las comparecencias se multiplican en el Tribunal de Apelación de la capital, mientras que el caso avanza con dificultad y el país espera un proceso judicial para conocer a los responsables y los motivos del magnicidio.

Un total de 17 colombianos han sido detenidos por su presunta implicación en el complot que condujo a la muerte de Moïse.

Según las autoridades haitianas, se trata principalmente de exmilitares de ese país suramericano y algunos aseguran haber sido contratados para misiones de seguridad privada, sin conocer el objetivo final de la operación. l EFE

El primer ministro elogió los esfuerzos de Trump por promover la paz “en muchos países, pero especialmente en Oriente Medio”. “Es bien merecido y deberías recibirlo”, afirmó Netanyahu en referencia al Nobel.

El anuncio sorprendió a Trump, quien agradeció el gesto diciendo: “Viniendo de ti, es muy significativo”.

La candidatura de Trump para el Nobel de la Paz 2025 ya había sido presentada en dos ocasiones anteriores: primero por el Gobierno pakistaní, el 21 de junio, en reconocimiento a la tregua que impulsó entre India y Pakistán, y posteriormente por el congresista estadounidense Buddy Carter, quien envió una carta de nominación a Oslo el pasado martes 24.

Premio

De acuerdo con los estatutos del Comité Nobel, pueden presentar candidaturas los miembros de asambleas nacionales y los gobiernos de Estados soberanos.

Trump, que ha prometido poner fin a la guerra de Ucrania, ha expresado en varias ocasiones su deseo de obtener el Nobel de la Paz, asegurando que lo merece tanto o más que Barack Obama, quien lo recibió en 2009.

El republicano ha puesto como ejemplo la mediación de su Gobierno en los conflictos entre Israel e Irán; la India y Pakistán; la República Democrática del Congo y Ruanda; y entre Egipto y Etiopía. l EFE

Jovenel Moïse fue
Violencia
Los líderes se reunieron ayer en la Casa Blanca. F.E.

BRICS cierran filas contra las amenazas de Trump

RÍO DE JANEIRO. La cumbre de líderes de los BRICS concluyó ayer de forma tumultuosa tras la última amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al grupo de países emergentes, que respondió de forma enfática al reivindicar su autonomía y el multilateralismo.

“No es correcto que un país del tamaño de Estados Unidos esté amenazando al mundo a través de internet. El mundo cambió. No queremos un emperador. Somos países soberanos”, afirmó en rueda de prensa el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cita, en el Museo de Arte Moderno de Río.

La primera jornada de la cumbre transcurrió durante el domingo sin sobresaltos, con una declaración consensuada de 126 puntos sobre los temas más candentes (Irán, Gaza, Ucrania, aranceles...) y otros de máximo interés para Brasil, que preside este año el foro, como reforma de las instituciones multilaterales, clima y salud.

En el documento, los BRICS, foro integrado por once países del Sur Global y liderado por China y Rusia, no señalaron directamente a Estados Unidos en ningún momento, a pesar de que la figura del dirigente republicano parecía omnipresente entre líneas.

Pero ese equilibrio se rompió la noche del lunes, cuando Trump fue a su red social y escribió: “Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10 %. No habrá excepciones a esta política”.

Las primeras reacciones del bloque de emergentes llegaron antes de que amaneciera en Río. China, el país con mayor influencia dentro de los BRICS, fue de los primeros. La portavoz de la cancillería, Mao Ning, criticó el uso de los aranceles como “herramienta de coerción y presión”, y definió a los BRICS como “una fuerza positiva en la comunidad internacional”.

En la misma línea, el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, afirmó que los BRICS “nunca han estado ni estarán

dirigidos contra terceros países”.

Ya en Río, los presidentes de Sudáfrica y Brasil, Cyril Ramaphosa y Lula, se mostraron más contundentes.

“Nunca debería haber venganza ni represalias contra países que buscan cooperar juntos para avanzar los intereses de la humanidad”, expresó el primero.

Lula tachó la postura de Trump de “muy irresponsable y equivocada” y dijo además que las amenazas del líder estadounidense en ningún momento rompieron la armonía de la cumbre.

Incluso aseguró que en ningún momento “se tocó el asunto” de las negociaciones comerciales en curso entre EE.UU. y algunos socios, como la India, miembro de los BRICS, para reducir los aranceles universales que anunció Trump en abril en el llamado Día de la Liberación.

En el caso de Brasil, Trump también se metió de lleno hoy en el escenario doméstico al salir en defensa del expresidente

Jair Bolsonaro, su aliado político y quien está procesado en la Corte Suprema por supuestamente intentar dar un golpe de Estado, tras perder las elecciones de 2022, precisamente ante Lula.

Lula cuestiona el dólar

En paralelo, el mandatario brasileño, referente de la izquierda latinoamericana, abordó también un tema profundamente sensible para su homólogo estadounidense: la hegemonía del dólar.

Trump ya amenazó en el pasado a los BRICS con castigarles con un arancel del 100 %, en caso de que osaran minar el poderío internacional del billete verde.

El grupo de emergentes siempre se ha desvinculado de una posible “desdolarización”. l EFE

Cifra fallecidos por inundaciones en Texas llega 89

AUSTIN. La cifra de fallecidos por las inundaciones en el centro y sur de Texas alcanzó este lunes los 89, según el último recuento de las autoridades locales, que precisaron que se han recuperado ya 75 cuerpos en el condado de Kerr.

Larry Leitha Jr., alguacil del condado de Kerr, uno de los más afectados por el desastre, indicó en una conferencia de prensa que de esos 75 cuerpos recuperados en su zona, 48 eran adultos y otros 27 niños. Según se indicó en la comparecencia, se desconoce todavía el paradero de otras 41 personas.

El campamento cristiano de niñas Camp Mystic confirmó este lunes la muerte de 27 menores y consejeros. Su comunicado apuntó que el centro está en contacto con las autoridades locales y estatales para ayudarles en las labores de rescate.

Las inundaciones devastaron el viernes la región conocida como ‘Hill Country’, a las afueras de San Antonio, antes de un fin de semana festivo donde la comunidad tenía planeada varias actividades para celebrar ese 4 de julio el Día la Independencia de EE.UU.

El Servicio Meteorológico Nacional explicó que en un periodo de apenas 12 horas el viernes se acumularon más de 30 centímetros de precipitaciones, lo que elevó el caudal del río Guadalupe. l EFE

Lula Da Silva cerró la cumbre. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Trato digno a los migrantes

EL PASADO DOMINGO se dio a conocer un comunicado de la Conferencia del Episcopado Dominicano, surgido de la 63ª. Asamblea Plenaria de ese organismo eclesiástico, en el que los obispos reflexionan sobre el camino pastoral de la iglesia y expresan alegría por la entrega y compromiso de los fieles.

En su mayor parte el documento está dedicado a fijar posición sobre el tema migratorio, lo que al parecer preocupa mucho a nuestros obispos.

Respecto de la crisis haitiana los referentes de la Iglesia católica reconocen el esfuerzo de este gobierno en apoyo de Haití, como el recibimiento en escuelas, hospitales, la apertura de los mercados fronterizos, pero hacen hincapié en un mejor trato a los migrantes, sobre todo en los procesos de deportación.

“Es inaceptable todo discurso xenófobo y discriminatorio contra el inmigrante… Rechazamos cualquier discurso que incite a la violencia, el rechazo, la marginación y la discriminación”.

Si bien reconocen el derecho de toda nación a fijar y aplicar su política migratoria, piden “encarecidamente a la Dirección General de Migración que nuestras salas médicas no se conviertan en puntos de control migratorio y más aún, que no se produzcan situaciones dolorosas que contradigan el Evangelio de la caridad”.

En la misma medida que se profundiza la crisis haitiana y las bandas criminales se hacen cargo del desenvolvimiento cotidiano, el presidente Luis Abinader ha endurecido su política de deportaciones, que ha derivado en acciones que generan críticas por la presunta violación de derechos humanos de los migrantes y un supuesto trato que lesiona su dignidad.

Sin dejar de reconocer que el derecho soberano a establecer y aplicar políticas migratorias es inherente a toda nación organizada, recogemos el sentir de la Conferencia del Episcopado y su llamado al comedimiento a las autoridades migratorias dominicanas para evitar exabruptos que dañan la imagen del país. Que la exhortación de los obispos sobre el trato a los migrantes no caiga en saco roto, es nuestra solicitud solidaria. Lo que no se puede, en ninguna circunstancia, es bajar la guardia; tenemos al lado una situación de caos, vandalismo y violencia ingobernable.

Haití es un Estado inexistente, algo de lo que los únicos en el mundo parecemos enterados somos los dominicanos, por lo que estamos llamados a no desmayar, seguir adelante y corregir en el camino, sin detenernos, cualquier error. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Los laberintos de los emprendedores

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Lorenzo Gómez Marín es un vivo ejemplo de éxito del emprendedurismo. Después de una década de ausencia decidió regresar al país, renunció a la seguridad de una posición bien remunerada en el exterior. “El regreso no auguraba nada específico, salvo el entusiasmo de probar la aventura que representaba ser miembro de un proyecto propio”, nos cuenta en “Los laberintos de los emprendedores”, un manual para

PUNTO Y COMA

Salvemos

SANTOS AQUINO RUBIO

Periodista y abogado

Ljóvenes con legítimas ambiciones de crecimiento.

Lorenzo, muy conocido en los ambientes deportivos por su empresa de trofeos, Logo Marca, relata que su regreso significaba dejar atrás “un trabajo cómodo de realizar con remuneración muy por encima de la media del momento”. Era un riesgo que asumió con decisión y cuya experiencia es válida para aquellos que desean crecer y sienten miedo de no poder alcanzar las metas y propósitos que anidan en sus metas.

“Si algo debimos haber aprendido de la historia es que no siempre vamos a tener éxito en las actividades que emprendamos”, dice. “Por eso debemos almacenar en nuestras mentes la idea de hacer las tareas con miras fijas hacia el propósito sabiendo que hay variables y circunstancias”.

Su libro es la historia de una aventura empresarial exitosa, que pone en manos de aquellos que como él están dispuestos a andar por senderos propios,

la sociedad

tidiana y en la convivencia social. Los valores éticos y morales han involucionado de tal manera, que nadie respeta, la autoridad tiene menos valor, las fuerzas coercitivas perdieron la credibilidad ganada y ahora nadie siente temor ni respeto por ellos.

Su libro es la historia de una aventura empresarial exitosa, que pone en manos de aquellos que están dispuestos a andar por senderos propios...”.

desechando el miedo al fracaso.

Tal y como él lo explica, su libro no es científico y mucho menos “un tratado de administración. Tampoco es un libro de crecimiento. Es un taller de herramientas para ser usadas según se ajusten a las circunstancias. Pueden servir también para evitar momentos inoportunos e incluso para tomar partido por algunas ideas y rechazar otras”.

El texto es la historia de una carrera empresarial construida prácticamente desde nada. Prologado por el publicista Freddy Ortiz, esta obra de Gómez Marín es una herramienta de enorme utilidad en la búsqueda del éxito. l

a sociedad dominicana ha experimentado cambios sociales, económicos y políticos, a partir de la caída de la dictadura trujillista que gobernó con dureza y con sentido de finca, la patria de Duarte, Sánchez, Mella y Luperón, por 31 años.

Sin embargo, los dominicanos hemos perdido desde entonces, un elemento de esencia en la democracia, en la vida co-

EDITORA DEL CARIBE

De nada vale reclamar y plantear la necesidad de transparencia, de respeto e institucionalidad que muy bien enarbola el presidente Luis Abinader, si los subordinados no acogen como se debe sus buenas intenciones y ni siquiera la escuela incluye en sus programas los valores del civismo y la moral, como ocurría antes con la cartilla de valores de Eugenio María de Hostos.

El desorden en el tránsito, la incursión de patanistas, motoristas, camioneros y conductores de autobuses públicos, así como el poco respeto de los gremios que los agrupan, es un problema que debe abordarse con responsabilidad y san-

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

ciones ejemplares a quienes transgreden las acciones del Estado.

En el caso de la inmigración irregular no se avanza mucho en su control, porque quienes deben hacerlo, muchas veces son parte del negocio y cuando salen 100, entran 200, para muestra vayan a las fincas cafetaleras, los cultivos de ancho, chinola, tabaco y otros, para que vean que están repletas de los vecinos que se desplazan cuando la autoridad ya no transita, es decir, noche y madrugada.

Los dominicanos auténticos, los educadores por vocación y la autoridad competente y responsable, deben levantar la bandera de la dominicanidad y retomar esos valores para rescatar la sociedad. Es tiempo de dejar atrás los intereses particulares y pensar más en el país, ya que ni las iglesias hacen esfuerzos por esos valores y no estamos lejos del desorden total. ¡Salvemos la sociedad, nuestra sociedad! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

GERENCIA Y ESTADO

Mundo subatómico. Otro mundo

RAMÓN MORRISON

ramon.morrison@gmail.com/@ramonmorrisonf

“El afán del día no entra en conflicto con dedicar algunos minutos para mejor comprender dónde estamos y qué somos”. Todo lo que existe y por lo tanto nosotros mismos, está constituido por átomos.

Lo dicho ya es suficiente como para procurar saber qué son los átomos hacia

PINCELADAS

su interior; para un poco comprender el llamado mundo subatómico.

Ya desde el inicio del siglo XX el átomo se consideraba formado por dos partes principales, el núcleo atómico constituido por dos tipos de partículas (llamadas bariones), el protón de carga eléctrica positiva y el neutrón, que no tiene carga eléctrica; la otra parte la constituyen partículas de carga eléctrica negativa llamadas electrones que “orbitan” al núcleo atómico.

Desde la primera década del siglo XX si bien se confirmaban esas dos partes básicas del átomo, al mismo tiempo se inició un proceso que llevó a descubrir que el mundo subatómico era realmente, otro mundo; muy diferente al que la mente humana podría intuir desde las experiencias y vivencias de la vida ordinaria. Ese otro mundo que en su compor-

La forma de la espada

NÉSTOR ARROYO

nestor_arroyo@hotmail.com

Hay traiciones que matan, otras no, pero dejan cicatrices eternas.

Borges nos cuenta en La forma de la espada, un cuento publicado en 1942, la historia de un hombre con una media luna grabada en el rostro. El narrador —aparentemente un inglés heroico, exiliado en Suramérica— relata una historia de amistad, guerra y persecución. Se presenta como testigo de una traición: su compañero Moon, joven y valiente, fue delatado. El relato avanza y pensamos que es-

BUEN OFICIO

PERIODISTA

Parque vehicular

RESTRICCIÓN DE GIROS A LA IZQUIERDA que comenzó este domingo en avenida Lope de Vega, escalonamiento de horarios en instituciones públicas –con 100% de integración contemplado para ayer –, regulación de estacionamientos y su fis-

tamos frente a un héroe, sobreviviente de la guerra, quizá un mártir.

Pero Borges guarda para el final un giro dramático: el traidor no es otro que él mismo.

La cicatriz en forma de medialuna no es una marca de honor. No la recibió peleando por su patria, sino huyendo, luego de haber delatado a su amigo, quien con “un alfanje; con esa media luna de acero” le hizo la eterna herida en el rostro.

Este, luego de unos tragos, se confiesa, narrando su vergüenza: “—Le contaré la historia de mi herida bajo una condición: la de no mitigar ningún oprobio, ninguna circunstancia de infamia”.

No busca perdón, solo dejar constancia de su traición. Quizás el silencio que cubre su traición es insoportable, aunque seguro la reconoce cada vez que se mira al espejo.

Hoy, los traidores no cargan marcas como este personaje borgeano, ni se ocultan detrás de versiones convenientes, de justificaciones técnicas, de pragmatis-

tamiento esencial lo caracteriza la probabilidad y en el que la energía no tiene valores continuos sino discretos, llamados cuantos.

El estudio profundo de ese otro mundo (mundo subatómico) ha dado como resultado el desarrollo de una fascinante área de la Física conocida hoy como Teoría Cuántica de Campos. Veamos a partir de tres casos ilustrativos de lo peculiar del mundo subatómico. Primero, del hecho de que los electrones “orbiten” al núcleo atómico se esperaría que su energía se agotara, pero sucede que no consumen energía en esas “órbitas” (llamadas niveles de energía), solo se manifiestan como emisiones o absorciones de energía si pasan de un nivel a otro; recordando además que esos niveles y sobre todo los últimos, tienen que ver con las características químicas que

definen cada átomo y que fundamentan hasta la propia vida.

El segundo caso es la repulsión de las cargas eléctricas iguales; entonces sucede que los protones de cargas positivas se encuentran juntos en el núcleo atómico a pesar de la gran repulsión eléctrica, lo cual explica por otro lado la existencia de la enorme fuerza nuclear fuerte base de las terribles bombas atómicas.

Como tercer caso, se ha demostrado que los protones y los neutrones a su vez están formados por otras partículas llamadas quarks; las que pierden fuerza al estar más cerca, fuerza que a su vez se incrementa al distanciarse, una propiedad llamada confinamiento y por lo cual nunca se pueden separar, manteniéndose unidas al interior de los protones y neutrones.

El subatómico, otro mundo. Conozcámoslo. l

calización, optimización de red semafórica y también incorporación de 700 nuevos agentes de Digesett, equipados con 600 cámaras corporales en una primera etapa. En esas medidas confían las autoridades para descongestionar el tránsito en el Gran Santo Domingo, pero ¿no es también factor el actual parque vehicular?, que los últimos tres años ha aumentado un promedio anual de 322 mil 844 unidades y presenta tendencia creciente. ¿No tendrá que haber cambio cultural en este sentido también? l

mos cínicos. La traición, que antes requería silencio, hoy se enmascara con discursos. Se traiciona con estilo, con retórica, hasta con una sonrisa.

Por eso, este cuento breve resulta tan actual. No porque reivindique al traidor, sino porque lo muestra entero. No borra la cobardía; la exhibe con crudeza. Y nos obliga a preguntarnos: ¿qué valor tiene una confesión cuando ya nada puede cambiar? ¿Esa es la redención del traidor?

En política, los John Vincent Moon abundan. Son los que un día militaban en causas nobles y al día siguiente firmaban pactos con sus adversarios. Son los que juraron lealtad y después negociaron a espaldas. Pero no tienen cicatriz en su rostro, por eso son más peligrosos.

El personaje de Borges —paradójicamente— tiene algo que muchos no: conciencia. Sabe que fue cobarde. Y aunque no espera absolución, al menos no miente. Esa franqueza es una forma de respeto: hacia el amigo al que vendió y, quizás, hacia sí mismo.

Pero el mayor daño empieza cuando

ROSAS PARA EL ALMA

@lucycosme

¡Gran juez!

HAY ACCIONES en los hombres que no dejan rastros, tal cual relata proverbios 30:18-19, no obstante, sus efectos nos acompañan toda la vida. Aunque nada pueda delatarte, Dios lo hará, porque ha prometido traer lo oculto al descubierto.

Pero Borges guarda para el final un giro dramático: el traidor no es otro que él mismo”.

el traidor pretende no haberlo sido. Cuando borra los rastros y reescribe la historia, convirtiendo la deslealtad en estrategia e, inclusive, buscando reconocimiento.

En un mundo de falsos valientes y leales de ocasión, tal vez haya que mirar con respeto —aunque sin admiración— a quienes se atreven a decir: yo fallé, y aquí está la prueba.

Porque, a la larga, la peor traición no es al otro, sino a la verdad.

“¿No ve que llevo escrita en la cara la marca de mi infamia?”, le dice el traidor a Borges, y luego concluye: “Yo he denunciado al hombre que me amparó: yo soy Vincent Moon. Ahora desprécieme”. l

Como una caja negra, incluso en las mentes más empantanadas, existe un registro de nuestros hechos, uno que no nos deja. Cual sombra del alma, camina a nuestro lado, nos predica, nos recuerda situaciones, nos molesta, entristece y reprocha. Es el primer y gran juez en la tierra; quien trate de sobornarle, no tendrá paz, será reo del espanto. Su justicia no es humana.

Aunque desde nuestro ángulo, los dedos del soberano Dios, hagan trazos torcidos, su mano es firme, y lo que ha escrito se cumplirá. l

Rene Fortunato

El pasado 30 de junio, en la Sala Principal Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, el querido amigo René Fortunato presentó su largometraje “El triunfo de la democracia”, este es su documental número 10.

Lamenté mucho no haber podido estar presente, en ese momento me encontraba fuera del país; sin embargo, celebro con júbilo y gran alegría el éxito de esa actividad que se realizó a casa llena.

A René le conozco desde los años 70 cuando se iniciaba en el movimiento estudiantil en la zona Este de la capital Santo Domingo junto a los militantes de la época, entre ellos, Tulio Pimentel y otro compañero tocayo de René, del cual no recuerdo su apellido, formando parte de una célula del Frente Estudiantil Flavio Suero (Feflas) en la Escuela República de Panamá, en la avenida Venezuela, donde cursó sus estudios de la secundaria.

Realizó sus carreras de Comunicación Social y Cine en la Universidad Autóno-

LA TRIBUNA

ma de Santo Domingo -UASD-; también estudió en Venezuela y en la Escuela de Periodismo y Cine, en San Antonio de los Baños, en Cuba, escuela fundada y dirigida por el escritor, periodista, Nobel de literatura, Gabriel García Márquez Siempre ha sido un hombre afable, estudioso, dedicado, firme en sus convicciones y de un intransigente valor ético y moral, valores que exhibe hasta el día de hoy. Esa sensibilidad, esa intransigencia en sus principios y valores lo ha llevado a producir diez largometrajes, entre los que podemos destacar: “Abril: la trinchera del honor” 1988, “Trujillo: el poder del jefe” 1991, con dos ediciones más en 1994; “La herencia del tirano”

1998, “Caamaño, de militar a guerrillero”, en 2023. Sobre este último, tuve la oportunidad de verlo “en bruto” con ocasión de la visita a este querido amigo en su estudio, donde me acompañó el destacado intelectual franco-español Ignacio Ramonet y su compañera Sandra Sarmiento; ahí, con gran entusiasmo nos presentó el largometraje, a cuyo contenido Ignacio y yo hicimos muy elogiosos comentarios. No es para menos, porque a lo largo de su trayectoria cinematográfica René ha mostrado la elevada calidad de su producción.

Pese a mi obligada ausencia en la premier del reciente largometraje presentado por René, me he enterado con amigos

Ito Bisonó, “Desde Adentro”: Un manifiesto para el futuro dominicano

En la reciente puesta en circulación de “Desde Adentro: Hacia el País que Queremos” en Santiago, me encontraba nuevamente como espectador de una obra de Víctor (Ito) Bisonó, político y escritor cuya trayectoria he seguido en eventos similares. Esta experiencia me llevó a reflexionar sobre la escasa tradición de literatura política en la República Dominicana. A diferencia de países con amplias memorias de estadistas, nuestro país cuenta con pocos testimonios de quienes han ejercido el poder. Obras como las memorias

de Joaquín Balaguer, los ensayos de Héctor Incháustegui Cabral o los textos de Virgilio Díaz Grullón destacan por su rareza. “Desde Adentro” se suma a esta selecta lista, pero con un enfoque distintivo: no es solo una crónica de gestión, sino una propuesta de país.

La política dominicana rara vez se documenta desde la introspección. Mientras Balaguer ofrecía en sus memorias una visión estratégica, a menudo críptica, y Incháustegui Cabral exploraba la intersección entre cultura y política, Bisonó opta por un relato directo y práctico. Su obra no se pierde en abstracciones históricas ni en debates ideológicos vagos, como suele ocurrir con otros políticos-escritores que prefieren temas generales para evitar compromisos. En sus 327 páginas, Bisonó combina la narrativa personal con un análisis de su gestión como ministro de Industria, Comercio y Mipymes (2020-2024), y ofrece un equilibrio entre acción y reflexión que lo distingue.

Bisonó asumió su ministerio en un contexto adverso: la pandemia del CO-

y compañeros de partido que estuvieron presentes no solo de la concurrencia de invitados sino del contenido, donde con la conocida profesionalidad del productor se focalizan y narran hechos que marcaron la historia vivida y sufrida por el pueblo dominicano en esa época: represión, racismo, corrupción, intolerancia política y social, censura, crimen, violencia, fraude electoral; la verdad es que siento como haber estado presente, porque, aún muy joven, militando en el movimiento estudiantil me tocó la represión y encarcelamiento durante el régimen de Joaquín Balaguer.

Por ello, aplaudimos la publicación de este trabajo que, como destacó René en sus palabras centrales “El triunfo de la democracia” era una propuesta que tenía en carpeta desde hace tiempo, resaltando que ese lunes 30 de junio, cumplía un compromiso con el público que sigue su trabajo. Lo que él llamó una deuda, porque en 2023 había presentado su documental “La violencia del poder” referido a los doce años de Balaguer, cubriendo solo el período de 1966 a 1974. Y, lógicamente faltaban los últimos cuatro años. Al anunciar esto, los aplausos se hicieron escuchar en señal de agradecimiento y valoración del deber cumplido.

En lo personal, constituye un gran honor conservar esta gran amistad con una persona que ha dedicado una buena parte de su vida a plasmar en todos estos largometrajes la verdad histórica de los hechos, los cuales se constituyen en un significativo aporte y legado para las presentes y futuras generaciones de nuestro país. En nombre del pueblo dominicano, ¡gracias, René Fortunato! l

VID-19 paralizó economías globales, el conflicto en Ucrania encareció recursos esenciales y la República Dominicana enfrentaba demandas de estabilidad tras años de promesas incumplidas. “Desde Adentro” detalla cómo navegó estas aguas turbulentas y ha transformado el MICM en un motor de desarrollo económico, con logros tangibles en zonas francas, Mipymes, inversión extranjera y transparencia. Su enfoque en digitalización y sectores emergentes como los semiconductores posiciona al país como un actor competitivo regional. Su ratificación por parte del presidente Abinader en 2024 refleja la confianza en su liderazgo para continuar estas políticas.

El libro no evade los desafíos. Bisonó reconoce la resistencia burocrática a iniciativas como la ventanilla única para negocios, un emblema de transparencia que, aunque exitosa, enfrentó retrasos iniciales. Esta honestidad fortalece su narrativa, aunque algunos lectores podrían desear mayor detalle sobre cómo se superaron estas barreras o qué limitaciones persisten. Su crí-

tica al despilfarro público y a los contratos opacos resuena con claridad, pero habría sido enriquecedor incluir ejemplos concretos de reformas que enfrentaron oposición interna.

Lo que eleva la obra es la coherencia entre el Bisonó opositor y el gobernante. Lejos de la política efímera, su compromiso con la justicia social —forjado en un hogar amante de las artes y la cultura— se refleja en propuestas como la modernización administrativa y la educación como motor de progreso. La fundación del Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP) encarna esta visión: un espacio para el diálogo de ideas, no de intereses.

“Desde Adentro” trasciende el relato ministerial para convertirse en un manifiesto. Bisonó no escribe para enaltecerse, sino para convocar a los dominicanos a construir un país donde el sector público y privado sean aliados, la sostenibilidad sea prioridad y la juventud impulse la innovación.

Mi hermano Anthony me regaló un ejemplar de “Desde Adentro”, y su lectura reavivó mi admiración por Ito Bisonó, a quien conocí gracias a Claudio Marte en una celebración patria en Santiago. Este libro no solo nos permite conocer a Ito “por dentro”, sino que nos desafía a ser artífices del país que queremos. Celebramos coincidir en el país que queremos. l

CENTRO

Orthobioscience lidera la rehabilitación física

Orthobioscience (OBS) se consolida como el centro líder en rehabilitación física avanzada en La Romana y toda la región Este, gracias a su propuesta sistemicointegral. Orthobioscience es el único centro de terapia física en todo el este, con enfoque sistémico, que combina los servicios de ortopedia, fisiatría, electromiografías, terapia física y rehabilitación, psicología y nutrición, para garantizar una completa y rápida rehabilitación y posterior reinserción del individuo a la sociedad.

“EL MEJOR EXPERTO TAMBIÉN FUE UN DÍA APRENDIZ”.

Anónimo

AMELIA BURGOS

La nueva Miss Little Beautiful Universo

La adolescente dominicana Amelia Burgos se coronó como la ganadora del concurso internacional “Miss Little Beautiful Universo 2025”, celebrado este año en la República Dominicana. “Este triunfo lo dedico a mi país. Me siento feliz de haber representado a la República Dominicana con el corazón y de mostrar al mundo lo hermosa que es nuestra cultura”, expresó Amelia tras recibir la corona.

ESTILO: ENCUENTROS

Llaman a enfrentar desafíos ambientales

El tema fue abordado en la Cumbre de Conservación de la División del Caribe

EL CARIBE FUENTE EXTERNA

El Caribe, al igual que el resto del mundo, enfrenta grandes desafíos ambientales, pero hay esperanza, y esa esperanza radica en el poder de la colaboración. Ese fue uno de los principales mensajes de la Cumbre de Conservación de la División del Caribe de The Nature Conservancy (TNC), celebrada en Santo Domingo el miércoles 11 de junio de 2025. En la cumbre, titulada “Financiando un futuro positivo para la naturaleza en República Dominicana”, se abordó que con más del 30 % de sus océanos y el 25.6

15 años del Festival del Albariño de Martín Códax

CELEBRACIÓN. Álvarez & Sánchez celebró en Cava Alta la décimo quinta edición del Festival del Albariño de la bodega Martín Códax. Una cita que, más allá de la degustación, rindió homenaje al vino y a la historia detrás de una de las bodegas que ha sabido llevarlo con identidad al mundo.

El evento reunió a entusiastas del vino, sommeliers y conocedores del sector para sumergirse en la riqueza de los Albariños, con una cata guiada por Juan Vázquez Gancedo, director general de Bodega Martín Códax. El viticultor, que ha dedicado su trayectoria al crecimiento y consolidación de esta bodega gallega, compartió anécdotas, procesos y reflexiones sobre el legado de la marca y la evolución de sus etiquetas.

“El legado de Martín Códax es un auténtico emblema de los vinos gallegos, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, subrayó el director. Para mí es un honor visitar la República Dominicana, celebrar con ustedes el 15vo aniversario del Festival del Albariño y compartir el crecimiento de nuestra marca a lo largo de los años”, dijo en el encuentro. Con más de treinta años de experiencia en el sector, y reconocido como “Personaje del Año” en 2017 y 2023, Vázquez ha recibido numerosos galardones, además, combina su labor directiva con la docencia. l JESSICA BONIFACIO

% de sus tierras ya bajo protección, República Dominicana avanza en su compromiso global 30x30. Maike Friedrichsen, embajadora de Alemania en República Dominicana, destacó que “nuestros tesoros naturales están bajo una presión tremenda y necesitan protección urgente”. Agregó que “ninguna nación puede resolver estos desafíos por sí sola. El poder de la colaboración internacional para fortalecer la resiliencia es una parte integral de nuestra cooperación”. Mientras que Frank Rainieri, presidente del Grupo Punta Cana, advirtió: “Nadie puede alcanzar las metas solo; necesitamos participar juntos, o pagaremos un precio muy alto”, advirtió a la audiencia conformada por ejecutivos empresariales y socios de conservación. l

William Phelan, Maike Friedrichsen, Jose Elías González, Frank Rainieri, Adriana Cisneros, Robert Brumbaugh, y Sofía Perazzo. F.E.
Los panelistas Jake Kheel, Nathaly Uribe, Francisco Núñez, Juan Amell, Rosanna Ruíz, Gustavo Román, Smeldy Ramírez y Saúl Abréu . F.E.
Iván Peña, Charina Marmolejos y Ernesto Crespo. F.E
Juan Vázquez, director general de Bodegas Martín Códax. F.E.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Bauger deja BND y dirige Escuela de Arte de Las Terrenas

Lebrón, asesor del viceministro Amaury Sánchez. F.E.

CULTURA. El sábado pasado fue inaugurada la Escuela de Bellas Artes de Las Terrenas, en un acto al cual asistió el ministro de Cultura Roberto Ángel Salcedo. La directora de la escuela es la bailarina y hasta ahora directora del Ballet Nacional Dominicano, Stephanie Bauger.

Según Bauger, se trata de un paso que ella había solicitado hace tiempo. “Me encanta haber dado este paso, siempre quise tener la posibilidad de enseñar. Y que sea aquí en Las Terrenas, es maravilloso”, dijo a elCaribe.

Reto

Pedro Catrain; la directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent, y la ya directora de la Escuela de Bellas Artes Las Terrenas, Stephanie Bauger.

Despedida con danza

El ministro Salcedo dijo en el acto que la apertura de esta escuela, especializada en danza y banda musical, y de acceso gratuito, “responde a una estrategia nacional orientada a descentralizar la formación artística, democratizar el acceso al arte y fortalecer la identidad cultural dominicana”.

“Me encanta venir a dirigir esta escuela porque estimula mi creatividad”

Bauger informó: “La escuela de arte por ahora está en el tercer piso de la alcaldía de Las Terrenas, en el centro del pueblo, para que puedan asistir los jovenes de aquí”. Explicó que la escuela consta por ahora de dos aulas, una de música y una de danza. El aula de danza tiene todo lo necesario, el piso de madera, las barandas, y demás”.

Ante una pregunta sobre quién dirigiría ahora el BND, imagina que pronto saldrá una nota con el nombre, pero que ella piensa que no lo debe decir. elCaribe hizo sus gestiones por su parte y según fuentes bien informadas supo que la persona que ha sido propuesta para dirigir la compañía es el coreógrafo residente del Ballet, Pablo Pérez, una persona capaz, y comprometida con la clase danzaria.

El acto, celebrado en en el hotel-restaurante Casa Grande, en Playa Bonita, con la presencia de la gobernadora de la provincia Samaná, Teodora Mullix Lalane; el alcalde de Las Terrenas, Eduardo Esteban Polanco; el senador

Espectáculo “Forever Tango” regresa al Teatro Nacional el día 25

SHOW. El show se presentó hace 11 años, del 7 al 15 de febrero del 2014, dirigido por Luis Bravo. Ahora llega a la República Dominicana bajo la producción de MD Producciones, de Mónika Despradel, el próximo 25 de julio de 2025, a las 8:30 de la noche.

“La música tiene en el espectáculo un tratamiento muy especial, como el baile, pero la obra está construida desde la música. La música nace como una expresión artística, por toda una cultura que tiene su interpretación en el baile”, dijo entonces Luis Bravo a quien suscribe.

En aquella ocasión, el espectáculo tuvo a Milly Quezada y a Niní Cáfaro como figuras dominicanas invitadas. Ahora la única invitada será Maridalia Hernández.

“En el año 90 fui a Argentina y de regreso se me ocurrió hacer una obra que tuviera que ver más con mi idiosincracia, con este género tan argentino... Creo que es un concierto ilustrado, lo que la música inspira. Luego interpongo entre la audiencia y la orquesta lo que los bailarines bailan, ejecutan. Esa es la imagen que la música dicta a través del baile”, explicó el reconocido productor radicado en Estados Unidos.

El argentino Luis Bravo es un músico popular de formación académica, que a los 23 años marchó de Santiago del Estero a la llamada “capital del mundo”. Tiene una manera de describir su espectáculo como “un concepto: un concepto ilustrado”, porque eso es lo que la música le inspira a él mismo como músico, según manifestó.

Desde su estreno en Broadway en 1997, la obra rompió esquemas y superó expectativas y lo que iba a ser una breve temporada se convirtió en 14 meses de éxito, regresó tres veces más al afamado circuito teatral neoyorquino. Hoy, con más de 8 millones de espectadores, es la obra latina más vista en la historia del teatro internacional, aseguran.

Aclamado por la crítica internacional, “Forever Tango” ha sido descrito como “una tarde de puro placer”, “gloriosamente variado, increíblemente interpretado y seductoramente sexy”, “sensual, elegante y deslumbrante” y “la noche más romántica y emocionante que puedas vivir en el teatro”, agrega la nota.

Intenso tour

Antes de llegar a República Dominicana, el espectáculo se estará presentando los días 19 y 20, y luego 26 y 27 de julio en el Teatro B32, de Sao Paulo. Seguirá el 30 de julio en Grande Teatro Unimed, de Belo Horizonte. En agosto seguirá su periplo brasileño por Sao José dos Camposes; el 2 y 3 de agosto en el mismo venue de Sao Paulo. El 6 en el Teatro Municipal Bras Cubas, de Santos. El 8 de agosto en el Teatro Fiergs de Porto Alegre; 9 y 10 regresan a Sao Paulo. El 15 en el Teatro marista de Maringá. 16 y 17 de agosto vuelven al mismo sitio de Sao Paulo. 21 de agosto en el Teatro Positivo de Curitiva. 22 en el Guimaraes de Brasilia. 23 y 24 otra vez Sao Paulo. El 28 de agosto y el 29 en Recife y Fortaleza, respectivamente. Y el 30 en el Teatro Natal de Riachuelo. Y en medio de esa intensísima gira, se desvían el 25 a Santo Domingo. ¡Algo a valorar! l ALFONSO QUIÑONES

DETALLES

Bailarines, músicos y costo de las boletas

A manera de despedida del colectivo que dirigió desde el 1 de agosto del 202, Bauger presentó junto al Ballet Nacional Dominicano la obra “Noche Verde”, una propuesta escénica que enlaza el arte con la conciencia ambiental.

Según una nota del Ministerio de Cultura, el evento concluyó con la vibrante pieza “Agua Viva”, coreografiada por Annabelle López Ochoa y también interpretada por la compañía del Ballet Nacional Dominicano. l ALFONSO QUIÑONES

DETALLES

Tarde de Arte, en Cotuí

El domingo, el ministro Roberto Ángel Salcedo, acompañado del viceministro Amaury Sánchez, entre otras personalidades, celebraron con autoridades y pobladores de Cotuí una Tarde de Arte con la participación de la Banda de vientos dominicana dirigida por Andrés Vidal, el Ballet Folclórico de Cotuí, la Banda del Ayuntamiento y la Cofradía del Espíritu Santo.

Según una nota de prensa este espectáculo no solo exalta la belleza del movimiento, sino que “rinde homenaje a los orígenes del tango”: una danza nacida en los arrabales de Buenos Aires, entre soledades, pasiones no dichas y nostalgias migrantes. “El tango es un sentimiento que se baila... más que una danza, es música, drama, cultura… una forma de vida”, expresa Bravo.

Participan 14 bailarines de talla mundial, una orquesta en vivo compuesta por 11 músicos, incluidos 4 bandoneones, el alma sonora del tango. Las boletas ya están disponibles en la boletería física del Teatro Nacional Eduardo Brito y online a través de www. boleteria.com.do. Las boletas más caras cuestan RD$5,700, en platea (filas A-S); RD$4,700 (filas T-BB); RD$3,200 y RD$2,700 (balcón).

Stephanie Bauger, Teodora Mullix, Roberto A. Salcedo, Eduardo E. Polanco, Marianella Sallent y Mario
“Forever Tango”, el saludo de los bailarines y los músicos. FOTO SERVIDA

SOCIALES

Ferro y Orlando Aguirre Gómez. FUENTE EXTERNA

Suprema Corte de Justicia entrega reconocimiento

CONDECORACIÓN. Con el fin de reconocer los aportes al fortalecimiento de la justicia en Iberoamérica, Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) encabezó la entrega de reconocimientos a jueces y exjueces supremos de la región.

Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje al expresidente de la SCJ, Jorge Subero Isa quien recibió el títu-

lo de Magistrado Honorio de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana.

“Asumí la presidencia de la SCJ durante más de 14 años de manera consecutiva y, casi al mismo tiempo de permanecer a sus frentes me sorprenden ustedes con este reconocimiento, que constituye un gran privilegio al ser designado Magistrado Honorable de esta Cumbre”, dijo Subero Isa al recibir la distinción. En la ceremonia se entregó el Premio a la Igualdad al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique de Chile y al Poder Judicial de México, representado por el Tercer Tribunal Colegiado en materia Civil del Primer Circuito. También, el Premio del II Concurso de Buenas Prácticas – Reglas de Brasilia: se entregó el primer lugar a la presidenta de la SCJ de Panamá, María Eugenia López. l elCaribe

EDUCA reconoce la trayectoria Darwin Caraballo

HOMENAJE. En un emotivo acto, Acción Empresarial por la Educación (EDUCA) despidió al magister Enrique Darwin Caraballo, quien por más de una década lideró la organización como su director ejecutivo.

Durante su intervención, la presidenta de Educa, Susana Martínez Nadal, destacó que bajo la dirección de Caraballo la organización se consolidó co-

mo un referente técnico, propositivo y riguroso en la defensa de una educación de calidad, sustentada en evidencia y datos. Informó que sus 13 años de gestión tuvieron dos ejes principales, entre ellos la promoción activa de colaboración públicoprivada, porque la educación es un compromiso de todos, no sólo del Estado; y el seguimiento técnico, riguroso y vigilante del uso de los recursos públicos invertidos en educación.

En su mensaje de despedida, Martínez Nadal informó que Caraballo encarará nuevos retos profesionales siempre vinculados con el desarrollo del país, y resaltó su versatilidad y compromiso como artífice de una transformación institucional sin precedentes en favor del país. l elCaribe

Al centro, Jorge Subero Isa recibe el reconocimiento de manos de Henry Molina junto a Elena Martínez Rosso, Rubén Remigio
Juan Tomás Tavares Kelner, Leonor Bancalari, María Waleska Álvarez, Luis Miguel De Camps, Darwin Caraballo, Susana Martínez, Samuel Condel, Yandra Portela y Marco Cabral. FUENTE EXTERNA

www.elcaribe.com.do

SOFTBOL

RD se cita en la Copa Mundial en Canadá

La selección nacional de softbol masculino de mayores jugará contra Japón, para inaugurar la copa Mundial 2025, con sede en Prime Ministers Park, principal instalación de Prince Albert en Canadá. El evento lo organiza la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés). Garibaldy Bautista, presidente de la Federación Dominicana de Softbol y Fabio de León Sánchez, gerente general de selecciones nacionales, indicaron: “Somos partes del grupo-B, junto a Australia, número dos en el Ranking Mundial de la disciplina; Japón (#3), y Estados Unidos”. La República Dominicana ocupa la undécima posición en la tabla general de la WBSC. En el grupo-A van los seleccionados de Argentina, primeros en el ranking; Nueva Zelanda (#7), Venezuela (#5), y los anfitriones de Canadá que están posicionados en el cuarto lugar. La selección dominicana tiene su primer compromiso frente a Japón hoy; mañana va contra Australia y el jueves contra los Estados Unidos. Los días 12 y 13 se jugarán los cruces por la clasificación y los partidos para definir las posiciones finales.

Miembros del equipo de softbol. F.E.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

LNB / Cañeros vs Leones

CDN DEPORTES 11:00 P.M.

Programa / Curubito

Peralta alcanzó su décima victoria

Trabajó seis entradas de cinco hits, un boleto y siete ponches en el triunfo de anoche de los Cerveceros 9-1 sobre los Dodgers

Andrew Vaughn conectó un jonrón de tres carreras en su primer turno al bate con su nuevo equipo, Freddy Peralta lanzó seis entradas en blanco y los Cerveceros de Milwaukee apalearon anoche 9-1 a los Dodgers de Los Ángeles.

Peralta (10-4) ponchó a siete bateadores mientras permitía cinco hits y una base por bolas, al bajar su efectividad a 2.74. Christian Yelich agregó un jonrón de dos carreras para Milwaukee. El abridor de Los Ángeles, Yoshinobu Yamamoto (8-7), solo consiguió dos outs antes de abandonar la apertura más corta de su carrera, mientras los Dodgers perdían su cuarto juego consecutivo. Su rápida salida arruinó un duelo de lanzadores abridores que presentaba a dos AllStars de la Liga Nacional como Peralta y Yamamoto.

Con dos outs en la primera entrada, Yamamoto permitió un batazo de 409 pies a Vaughn, quien fue llamado de las ligas menores más temprano ese día, debido a que los Cerveceros colocaron al primera base Rhys Hoskins en la lista de lesionados. Los Cerveceros adquirieron a Vaughn de los Medias Blancas de Chicago el mes pasado.

Vaughn se convirtió en el quinto jugador en la historia de la franquicia -y el primero desde Gabe Gross en 2006- en jonronear en su primera aparición al plato con el equipo.

Los Cerveceros agregaron dos carreras sucias más tarde en la entrada. Milwaukee extendió su ventaja a 7-0 en la quinta con un sencillo de dos outs y dos carreras de Brice Turang contra Will Klein. Los Cerveceros pusieron el 9-0 cuando Yelich jonroneó contra Julian Fernández en la séptima.

Los Dodgers han perdido sus últimos cuatro partidos con un marcador combinado de 38-7. Esto sigue a una racha de 15-3.

Detroit derrotó a Tampa

2.74

ES LA EFECTIVIDAD de Freddy Peralta tras su salida de anoche

Los Dodgers consiguieron su carrera con un sencillo productor de Esteury Ruiz con dos outs en la octava. Los Dodgers ya perdían 3-0 con dos outs en la primera cuando el campocorto Mookie Betts fildeó un rodado de rutina de Caleb Durbin y lanzó de forma descontrolada a la primera base, donde Freddie Freeman no pudo recogerla.

El error de Betts permitió a Isaac Collins anotar desde segunda. Los Cerveceros agregaron una quinta carrera con un sencillo productor de Andruw Monasterio que sacó a Yamamoto del juego.

Keider Montero y tres relevistas se combinaron para permitir solo cinco hits y los Tigres de Detroit vencieron 4-1 a los Rays de Tampa Bay. Los Tigres (58-34) han ganado cuatro juegos consecutivos permitiendo solo cuatro carreras, mejorando a 24 partidos por encima de .500 por primera vez desde 2013.

Montero (4-1) permitió una carrera, cuatro imparables y una base por bolas en seis entradas mientras ponchó a cuatro. Después de perder su primera apertura, tiene un récord de 4-0 con una efectividad de 3.31 en 11 salidas como abridor y relevista de larga duración.

Tyler Holton, Brenan Hanifee y Will Vest lanzaron cada uno una entrada sin permitir carreras para completar la victoria.

Shane Baz (8-4) aceptó tres carreras y siete hits con dos bases por bolas y siete

José Ramírez disparó su cuadrangular 15 de la temporada y remolcó tres carreras en la victoria de Cleveland sobre Houston. F.E.

ponches en seis entradas para los Rays, que han perdido siete de sus últimos 10 juegos.

Boston se impuso

Roman Anthony bateó un jonrón de dos carreras, Ceddanne Rafaela logró un cuadrangular por tercer juego consecutivo y los Medias Rojas de Boston vencieron 9-3 a los Rockies de Colorado.

El novato de Boston, Richard Fitts (13), permitió cinco imparables, dos carreras limpias y ponchó a seis en cinco entradas y dos tercios para lograr su primera victoria en las Grandes Ligas.

Romy González añadió un vuelacercas en solitario, y Abraham Toro disparó un doble de dos carreras para ayudar a Boston a conseguir su cuarta victoria consecutiva y la séptima en nueve juegos.

El abridor de los Rockies, Austin Gomber (0-2), salió después de cuatro entradas y dos tercios, cediendo cinco carreras y siete indiscutibles, incluido el cuadrangular de Anthony.

Por los Medias Rojas, el venezolanos Carlos Narváez bateó de 4-2 con una carrera anotada y una impulsada y su compatriota Wilyer Abreu de 4-2 con una anotada y una producida; y el mexicano Marcelo Mayer de 2-0.

José Ramírez pegó el jonrón 15 El dominicano José Ramírez disparó un jonrón y remolcó tres carreras en la victoria de anoche de los Guardianes de Cleveland 7-5 sobre los Astros de Houston,

Para Ramírez, quien estará en la alineación titular de la Liga Americana en el Juego de Estrellas, fue su cuadrangular 15 de la temporada.

David Fry también pegó de jonrón para Cleveland. El dominicano Emmanuela Clase logró su salvamento 19 con los Guardianes. l AGENCIAS

Runners left in scoring position, 2 out - B Bichette Team LOB – 5 Running SB - V Guerrero Jr (4, 2nd base off S Burke) Fielding E - A Barger

POLIDEPORTIVA

Brown tiene récord de 54-304 como entrenador con Cavaliers, Lakers y Kings. F.E.

contratan oficialmente a Mike Brown como entrenador

NBA. Los Knicks de Nueva York contrataron al dos veces Entrenador del Año de la NBA, Mike Brown, el lunes, tras haber despedido a Tom Thibodeau.

“Tras un exhaustivo proceso de búsqueda, nos complace anunciar a Mike Brown como nuevo entrenador de los Knicks de Nueva York”, declaró el presidente de los Knicks, Leon Rose, en un comunicado. Mike ha entrenado en los escenarios más importantes de nuestro deporte y aporta un gran prestigio a nuestra organización.

“Su experiencia liderando la banca durante las Finales de la NBA, ganando cuatro títulos como entrenador asistente, y su capacidad para desarrollar y capacitar a los jugadores nos ayudarán en nuestro objetivo de traer un campeonato a Nueva York para nuestros aficionados”.

Los Knicks le ofrecieron el puesto a Brown la semana pasada y anunciaron el lunes que se haría cargo del equipo que llegó a las finales de la Conferencia Este la temporada pasada por primera vez en 25 años.

A pesar de ello, decidieron despedir a Thibodeau y finalmente eligieron a Brown, quien no tardó mucho en quedar sin trabajo tras ser despedido por los Sacramento Kings la temporada pasada.

Salvador Ramos presidirá comité torneo béisbol

ACTO. El director general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), doctor Salvador Ramos, fue juramentado presidente del Comité Organizador de la edición número 13 del Torneo de Béisbol Panamericano Infantil (11-12 años).

El anuncio lo hizo el dirigente Luis Mercedes, quien tuvo a su cargo la entrega de la carta que acredita a Ramos al frente de los trabajos organizativos del certamen, que contará con la presencia de jugadores de 12 países ya confirmados y que estará dedicado a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía. “Acepto con mucha humildad este reto que me acaban de conceder. Trabajaremos desde ya para que este torneo sea todo un éxito y con mucha calidad”, expresó Ramos.

Los países confirmados son Estados Unidos, México, Guatemala, Curazao, Aruba, El Salvador, Panamá, Venezuela, Puerto Rico, Colombia, Haití y República Dominicana. l elCaribe

Mercedes entrega a Ramos la carta. F.E.

RD ganó en inicio

Serie del Caribe Kids en Venezuela

Jake Bauers PH/1B

Isaac Collins LF

Brice Turang 2B

Durbin 3B

Seigler

Batting 2B - S Perez (24), J India (19) 3B - K Isbel (4) HR - V Pasquantino (15, 1st inning off A Heaney, 0 on, 2 out), B Witt Jr (13, 4th inning off C Shugart, 1 on, 1 out), S Perez (11,

Brown había llevado a los Kings a la postemporada en 2023, su primera aparición desde 2006, y fue elegido Entrenador del Año. También ganó el premio en Cleveland, donde guió a los Cleveland Cavaliers a las Finales de la NBA de 2007.

Fue cuatro veces campeón como asistente top en los Golden State Warriors y San Antonio Spurs. Bajo la dirección de Steve Kerr y Gregg Popovich, ha entrenado a una serie de superestrellas a lo largo de tres décadas en la NBA con los Warriors, Spurs, Cavaliers, Los Ángeles Lakers y los Kings. Brown ha entrenado a Stephen Curry, Draymond Green y Klay Thompson; Tim Duncan, Manu Ginóbili y Tony Parker; LeBron James; Kobe Bryant y Pau Gasol; y De’Aaron Fox y Domantas Sabonis. l ESPN.COM

JUSTA. El vigente campeón República Dominicana contó con una brillante labor monticular de Johan Yan (1-0) para vencer 7-0 a Curazao en el segundo partido de la jornada inaugural de la II Serie del Caribe Kids 2025, celebrado en el estadio Jorge Luis García Carneiro de La Guaira.

El abridor dominicano fue escogido como jugador del partido tras lanzar juego completo, y se convirtió en el primero en completar las 6 entradas en la historia del torneo. En su labor, no permitió carreras, toleró apenas 2 imparables, no otorgó boletos y ponchó a 7 bateadores, quedando a uno del récord en poder del venezolano Luis Gabriel Yepez. El partido también marcó un hecho histórico: la venezolana Wanda Rodríguez trabajó como árbitro de primera base, convirtiéndose en la primera mujer en actuar en ese rol en un evento de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe. l elCaribe

MENÚ DEPORTIVO

TABLA DEL SOLO
TABLA

POLIDEPORTIVA

El clamor del boxeo con miras a SD 2026

COMBATE. La Federación Dominicana de Boxeo Aficionado (Fedoboxa) externó su preocupación por la falta de apoyo que reibe de las autoridades del Comité Organizador de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 y del Comité Olímpico Dominicano (COD) para preparar adecuadamente sus atletas y que estos puedan tener una digna participación.

Igualmente, la Fedoboxa dejó establecida su queja sobre la ausencia de planificación para con la disciplina y la no remodelación de su principal instalación, a pesar de haber dado tanta gloria al país en los escenarios deportivos del mundo, como ha sido tradición en Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos, Campeonatos Mundiales y Juegos Olímpicos.

“La situación de falta de apoyo para el boxeo está poniendo en riesgo nuestra exitosa participación en los Juegos Santo Domingo 2026, como es propio de este deporte, el único que conquistó dos medallas en los Juegos Olímpicos de París”, expuso Rubén García durante la asamblea de la Fedoboxa convocada para analizar la situación.

García, presidente de la Fedoboxa, precisó que la falta de recursos limitó nuestra participación como país en el Mundial de Boxeo que se está efectuando en

Yohan Parra se suma al ataque de Moca FC

INTEGRACIÓN. El delantero dominicano Yohan Parra fue firmado por Moca FC para reforzar su ofensiva de cara a la Caribbean Shield 2025 y la temporada 2025-2026 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), que arranca el 8 de agosto.

Con esta incorporación, el conjunto aurinegro reafirma su apuesta por el

RD logra

cuatro oros y dos platas en Nicaragua

ATLETISMO. La delegación dominicana de atletismo que accionó en el Quinto Campeonato Nacac Centroamericano y del Caribe de Atletismo en Pruebas Combinadas, en las categorías U-13 y U-15, conquistó cuatro medallas de oro y dos de plata, en una brillante participación internacional en categorías menores.

Además, en la clasificación general por equipos, la República Dominicana logró el segundo lugar, reafirmando su fortaleza en las categorías menores a nivel regional.

Astaná, donde solo pudieron asistir con cinco de los 13 boxeadores que conforman el equipo nacional.

“Aún así estamos haciendo historia y tenemos una medalla, gracias al Creso porque su respaldo garantizó que no quedáramos fuera del más importante evento del boxeo mundial”. En ese mundial, Yunior Alcántara ya aseguró medalla de bronce.

Recordó que participar en unos Juegos Centroamericanos es algo muy serio y de gran responsabilidad. “Queremos medallas, queremos éxitos, queremos que el país suene, pues tenemos que tener apoyo adecuado y a tiempo”, dijo el dirigente deportivo. l elCaribe

LOGRO

Conquistaron nueve medallas en El Salvador

En los pasados XXlV Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en San Salvador, El Salvador, en 2023, los boxeadores dominicanos finalizaron en segundo lugar como equipo, al conquistar nueve medallas: dos de oro, cuatro de plata, y tres de bronce lo que dio un total de nueve. Colombia finalizó primero y Cuba tercero.

talento nacional y fortalece una plantilla competitiva bajo la dirección del argentino Jorge Alfonso, quien busca llevar a Moca FC a lo más alto del fútbol dominicano. Parra, nativo de Villa Montellano de Puerto Plata, llega con amplia experiencia en la LDF, tras haber militado en Cibao FC y O&M, además de su paso internacional por el Club Deportivo Real Santa Cruz en la Liga del Fútbol Profesional Boliviano. Su polivalencia como delantero y extremo lo convierten en un arma clave en el frente de ataque mocano. El primer reto internacional de Moca FC será la Caribbean Shield, a celebrarse en Trinidad y Tobago del 26 de julio al 3 de agosto, y pocos días después debutará en la LDF enfrentando a Cibao FC. l elCaribe

La información la dio el presidente de la Federación Dominicana de Atletismo, el ingeniero Alexis Peguero, quien felicitó a todos los miembros de la delegación, incluso a los protagonistas, los atletas que accionaron en la contienda, porque pusieron el alto la bandera tricolor.

“Ahí está el futuro del atletismo dominicano, por eso nos embarcamos en trabajar bien temprano con las categorías menores”, indicó. Rodríguez fue seguida muy de cerca por la representante de Bahamas, quien finalizó en la segunda po-

sición con 4,330 puntos, en una emocionante disputa que destacó el alto nivel competitivo del evento. Además del oro de Rosmery, la delegación dominicana celebró otras actuaciones destacadas: Pola García se colgó la medalla de oro en el lanzamiento de pelota, categoría U13, demostrando gran técnica y proyección. Elian Mesa obtuvo la medalla de plata en el salto alto, ratificando su talento en las pruebas de campo.

De su lado, Markel Cuello, en U-15 masculino, se adjudicó la presea de oro en el lanzamiento de la pelota. Otra que brilló fue Paola García, en U-13, que conquistó la medalla de oro en lanzamiento de la pelota. Mientras que Elián Mesa, se llevó la plata en Salto Alto. La delegación estuvo conformada por cuatro niñas y cuatro niños. l elCaribe

Rubén García, presidente de Fedoboxa, junto a miembros del comité ejecutivo. F.E.
Integrantes criollos con sus preseas. F.E.

El llamado que hace la Fedoboxa

Reclama apoyo del gobierno y del COD para Juegos Centroamericanos

Dominicana

brilló en Nicaragua

Logró cuatro oros y dos platas en Campeonato Nacac U-13 y U-15

P.29 Knicks hacen oficial firma de Mike Brown

El estratega tomará las riendas del equipo neoyorquino en la NBA

Peralta, dominante

El abridor dominicano logró anoche su décima victoria ante los Dodgers. Se une a Framber Valdez con ese registro de triunfos en la temporada P.28-29

Martes 8 De Julio De 2025 www.elcaribe.com.do

Legales

PERDIDA DE PLACA No. A117398, Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color ROJO, Año 1996, Chasis 2HGEJ6327TH101539, a nombre de JOSE LANTIGUA ORTIZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado FORD, Modelo FOCUS, Color AZUL, Año 2012, Placa A796849, Chasis 1FAHP3E26CL223906, a nombre de MIGUEL ANTONIO TEJEDA VASQUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2516420, Motocicleta X1000, color blanco, año 2023, chasis TBLCJV278P1003420, a nombre de NANAO MOTORS, RNC 131109985.

PERDIDA DE PLACA No. A943301, Automovil Privado SUZUKI, Modelo ALTO, Color BLANCO, Año 2015, Chasis HA35S209318, a nombre de HILARIO VICTORINO ROMERO.

PERDIDA DE PLACA No.

A850027, Automóvil Privado

HONDA, Color blanco, Año 2012, Chasis 19XFB2F53CK325787, a nombre de MARLENY MERCEDES.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 840089684 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a nombre de JULIO ARCENIO DESPRADEL NUÑEZ , portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-4210453-3, certificado número 840089684 expedido en fecha 19 de marzo del 2024 por el monto de (RD$5,000,000.00), más intereses generados a la fecha.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 837492784 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de SEVERIN JACQUES MARIE CARMINATI, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-2300287-0, certificado número 837492784 expedido en fecha 20 de noviembre de 2023 por el monto de (RD$11,536.51) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K0077232, Motocicleta TURANO, Modelo CG150, Color rojo, Año 2022, Chasis LBEJLX32TNA231552, a nombre de ADALBERTO QUINTIN JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Modelo 4 RUNNER, Color azul, Año 2005, Placa G255392, Chasis JTEZU17R458035683, a nombre de JENIFFER IVELISSE TEJEDA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, SUZUKI, AN125HK, 2021, ROJO VINO, PLACA K2030434, CHASIS LC6TCJC94M0001545, PROP. DE SANDI MANUEL MELO ABAD.

PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta marca: X-1000, modelo: CG-150, año: 2010, placa: N812745, chasis: LF3PCK50XAB013758, motor o serie: 5145450, color: NEGRO, propiedad del Sr. JOSE ADRIANO QUEZADA ABREU.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo TRUCK, color blanco, año 1987, placa L172606, chasis JT4RN50R5H0273953, a nombre de JOSE DEL ORBE DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TVS, Modelo SPORT ELS 100, Color AZUL / NEGRO, Año 2023, Placa K2382529, Chasis MD625MF59P1AC8122, a nombre de LUIS ALEJANDRO MEJIA RAMIREZ. PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Modelo KUN26L-PRPSYG, Color marron, Año 2006, Placa L213562, Chasis 8AJFZ29G006014178, a nombre de NIURKA ALEJANDRINA POLANCO

PERDIDA DE CHAPA No. A558352, Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, Color dorado, Año 1998, Chasis 2T1BR18EWC087892, a nombre de FELVIN ALEURYS DUVAL PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. L269403, Veh. CARGA NISSAN, Modelo URBAN, Color BLANCO, Año 1999, Chasis 3N6CD13S6ZK012080, a nombre de JOSE ANTONIO ALCANTARA TURBI.

PERDIDA DE PLACA No. K2225276, Motocicleta NIPPONIA, Modelo BRIO 110, Color NEGRO, Año 2021, Chasis XF1NC1102ML516744, a nombre de JOSE ANTONIO PEGUERO SOSA.

PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO DE CARGA, DAIHATSU, V11 8L HY, 2000, AZUL, PLACA L147567, CHASIS V11815140, PROP. DE JAIRO GIL ROSA..

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MERCEDES BENZ, Modelo C-200 KOMPRESSOR, Color BEIGE, Año 2008, Placa A492206, Chasis WDD2040411F008143, a nombre de MARIA ANTONIETA HEYAIME MEDINA DE MARRA.

PERDIDA DE PLACA No. K0508341,Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1984, Chasis C500325368, a nombre de SANTIAGO ZABALA RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. AA49487, Automovil Privado MAZDA, Modelo DEMIO, Color GRIS, Año 2018, Chasis DJ3FS-515656, a nombre de FRANTZ PAULCHE.

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 10-112-100091595 (1011038854, emitido por la ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS, de fecha 06/04/2009, con un Monto de DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL PESOS DOMINICANOS CON 00/100, (RD$ 285,000.00), a nombre de ALFA KELLY PEGUERO MAGALLANES, Ced. No. 001-1418501-0

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR NEGRO AÑO 2008 PLACA L233621 CHASIS

MR0FZ29G201701758 A NOMBRE DE AGAPITO RAMIREZ DE OCA

PERDIDA DE PLACANo. K1112015, de la motocicleta marca TAURO, Modelo BWS III 150, año 2016, color NEGRO, Chasis No. LZRW2F0E6G1200159, a nombre de YERLIS MIGUELINA CEDANO DE MARTINEZ

PERDIDA DE PLACA No. K0687115, Motocicleta GATO, modelo 200-GY, color negro/blanco, año 2016, chasis LXYJCML07G0243201, a nombre de CONFESOR ESPINAL ARIAS.

AVISO:CESION DE DERECHO DE EMBARCACION. La CIA. CMS CLICK MARINE SERVICES, S.R.L., representada por Señor. MANUEL JESUS HERRERA SIERRA, MEDIANTE ACTO DE CESION DE DERECHO, CEDE EL CIEN (100%) POR CIENTO SOBRE LOS DERECHOS DE PROIEDAD DEL BOTE DE NOMBRE “TRIANA”, MATRICULA. NO. BR-T49-2696SBS, DE 23.5 PIES DE ESLORA, COLOR AZUL, al Sr. BOLIVAR SALVADOR SANCHEZ MARTINEZ, COMO NUEVO PROPIETARIO.

PERDIDA DE PLACA No. K0051141, Motocicleta BENYE, Modelo CG150, Color rojo, Año 2021, Chasis LBEJLX24TMA205604, a nombre de JOEL EUCLIDES RODRIGUEZ PEREZ, Ced. 07100571509

PERDIDA DE PLACA No. L248093, Veh. Carga TOYOTA, modelo KUN15L--PRMDY, color dorado, año 2008, chasis MROES12G003302291, a nombre de COLEGIO DOM INGS ARQS AGRIMENS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, modelo LX125-58, color negro, año 2020, placa K2034941, chasis LLCLP1T04LA100894, a nombre de ELVIN AMAURY GARCIA CARVAJAL, Ced. 402-2836979-5.

PERDIDA de la matricula de la lancha de recreo de nombre SOTOMAYOR, matric. no. LR-S43-492BCH, de 40 pies de eslora, prop. del señor PABLO ALEXANDER SOTO HATTON.

PERDIDA DE PLACA De la motocicleta marca: HONDA, modelo: C70, año: 1985, placa: K0291955, chasis: C70-D189966, color: GRIS, motor o serie: C70E-189966 propiedad del Sr. MIGUEL ALEXANDER RODRIGUEZ CHAVEZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

FORD, Color GRIS, Año 2016, Placa G355353, Chasis 1FM5K7F80GGB22991, a nombre de SARINA ROCIO AGUEDELO SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado HYUNDAI, Modelo H-1, Color GRIS, Año 2011, Placa I061432, Chasis KMJWA37HABU350228, a nombre de NELSON FRANCISCO ROJAS RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2034941, Motocicleta LONCIN, modelo LX125-58, color negro, año 2020, chasis LLCLP1T04LA100894, a nombre de ELVIN AMAURY GARCIA CARVAJAL, Ced. 402-2836979-5.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 842902686 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de RAYSA ELIBELKYS CASTILLO JEREZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1147728-7 y ELIAS MIGUEL DIAZ DEL ORBE, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0913378-5, certificado número 842902686 expedido en fecha 22 de julio de 2024 por el monto de (RD$3,835,134.45) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K2019348, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LC6PAGA15L0010177, a nombre de INVERSIONES MERCEDES LORENZO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Modelo 4RUNNER SR5 4X2, Color blanco, Año 2013, Placa G377821, Chasis JTEZU5JR1D5059035, a nombre de FRANCO EMMANUEL SANTANA RAPOSO.

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 002-003627, fecha de apertura 15/01/2010, con balance de 30,046.67 pesos, (TREINTA MIL CUARENTA Y SEIS PESOS CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS ), a nombre de MARIA ISABEL PASCUAL DIAZ, CED. No. 026-0034040-6, emitido por la ASOCIACION ROMANA DE AHORROS y PRESTAMOS

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 842169005 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de LUISANNA ALVAREZ MARTINEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-3481752-2, certificado número 842169005 expedido en fecha 18 de junio de 2024 por el monto de (RD$113,603.06) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K2105420, Motocicleta TAURO, Modelo CG 150, Color NEGRO, Año 2020, Chasis TARPCK501LC000157, a nombre de DAVID RAFAEL URENA DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1176836, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A76AZ8HWJ49372, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Modelo STARLET, Color gris, Año 2001, Placa A527935, Chasis EP910097255, a nombre de ANTONIO PAULINO MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA Placa Veh. Carga, Marca Toyota, Pick UP, 1992, Rojo, Placa L049220, chasis 4TARN81A8NZ039741, Prop. William Cepeda García PERDIDA DE PLACA MARCA TOYOTA PICK UP, AÑO 1988, COLOR BLANCO, PLACA L128157 CHASIS JT4RN50A9J5148568, PROPIEDAD DE EMILIO CABRAL GONZALEZ.-

Automóvil Privado HONDA , Modelo CIVIC DX, Color azul, Año 1991, Placa A381891, Chasis 1HGED3643ML047549, a nombre de RAMON ANTONIO PUJOLS CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA No. L299765, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo LN1445LTRMDS, Color ROJO, Año 2000, Chasis LN1450034907, a nombre de MANUEL AUGUSTO JIMENEZ REYES.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Color BLANCO, Año 2013, Placa K0626750, Chasis LX4GJL1T13AK09896, a nombre de JEORGE QUEZDA.

PERDIDA DE MATRICULA del automóvil marca TOYOTA, Modelo VITZ, año 2015, color BLANCO, Placa No. A945078, Chasis No. KSP1302124539, nombre de ELIANNE MATIEL BAEZ TAPIA.

PERDIDA DE PLACA No. K2510878, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A76AX0RWA47115, a nombre de DELVIN EVANGELISTA FRANCISCO.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD01207, Propiedad de EMERGENCIA MOTORS SRL, RNC. 13037452.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DAIHATSU COLOR BLANCO AÑO 1995 PLACA L065089 CHASIS V119-03846 A NOMBRE DE AGAPITO RAMIREZ DE OCA

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR-V 4x4, color verde, año 2002, placa G144268, chasis JHLRD78822C034007, a nombre de ANA IRIS CONCEPCION FABIAN.

PERDIDA DE PLACA No. AA422586, Automovil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA ES, Color BLANCO, Año 2019, Chasis LA350S-0097437, a nombre de WANDER FRANCISCO RAMIREZ JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA Del vehículo marca: X-1000, modelo: CG 125, placa: K0620605, chasis: LF3PCJ509SB029891, motor o serie: 85073614, año: 2008, color: NEGRO, propiedad de la Sra. ZENEIDA CEPEDA DE PAYANO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HERO, modelo ECO, Color rojo, Año 2021, Placa K2083346, Chasis MBLJAR179M9W00289, a nombre de JESUS ALCANTARA.

PERDIDA DE PLACA No. L107708, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1998, Chasis S100C003675, a nombre de JOSE MIGUEL MANZUETA.

PERDIDA DE PLACA No. K0369867, Motocicleta KYM, Modelo AX100, Color negro, Año 2008, Chasis LJCPAGLH08SC29921, a nombre de DOMINGO ACEVEDO, Ced. 06800348887

PERDIDA del certificado de navegabilidad del bote de recreo de nombre IVONNE, matric. no. BR-I4-3025SDG, de 25 pies de eslora, prop. del señor SOLANYI CABRERA GONZALEZ.

elCaribe, Martes
elCaribe, Martes
elCaribe, Martes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.