
INVERSIÓN P.11
PANAM adquiere a Cemex Panamá; la operación ascendió a US$200 millones

La financiación fue estructurada por Bladex, con participación de BAC y Global Bank. PANAM forma parte del
INVERSIÓN P.11
PANAM adquiere a Cemex Panamá; la operación ascendió a US$200 millones
La financiación fue estructurada por Bladex, con participación de BAC y Global Bank. PANAM forma parte del
Institucionalidad. Resaltan independencia de altas cortes y manejo del PRM con la mayoría calificada P. 4-5
VIAL P.10
Inaugurarán mañana el paso a desnivel de Pintura
Ministro Eduardo Estrella cree pondrá fin a largos tapones en zonas
TURISMO P.15
Sube la llegada al país de pasajeros por la vía aérea
La RD recibe 8,592,694 de visitantes en los primeros nueve meses
ESTADOS UNIDOS P.13 PERSISTE EL CIERRE DEL GOBIERNO FEDERAL
Senadores demócratas y republicanos volvieron a fracasar para encontrar un financiamiento provisional. Cierre afecta más de 1.3 millones de trabajadores de agencias estatales.
Universidad destaca los egresados aportan soluciones innovadoras Diez aseguradoras concentran el 90 % del mercado dominicano CRECIMIENTO. El sector tiene fortaleza en ramos como incendios, salud y vehículos. P14
ACADEMIA P.8
Unapec gradúa a 50,241 profesionales en 60 años
www.elcaribe.com.do
COMENTARIOS
El video del asesor
Un video de un consultor político que habla del concepto de una campaña electoral reciente y que además fue exitosa, ha sido motivo de conversaciones y debates. El video fue colocado así, en las redes, sin contexto. No se especifica día, ni hora ni lugar, pero son muchos los que han “reaccionado” al mensaje publicado.
8:00 A.M. Fundación Vida sin Violencia invita al VIII Desayuno por la Paz. Hotel El Embajador.
8:30 A.M. Foro Caribe Naranja 2025. Salón Churchill del Hotel Intercontinental Real de Santo Domingo.
9:00 A.M. Lanzamiento del Primer Simulacro de Moniliasis en el Cacao. Hotel Super 8, Km. 1.6, Copey-Pepillo Salcedo Road Manzanillo, Montecristi.
10:00 A.M. Seminario Dirección Desarrollo Social y CEPAL “Fortalecimiento sistema de Protección Social y la inclusión”. Centro de Convenciones Mirex.
9:30 A.M. Rueda de prensa de Codonbosco y Cepatode. Calle Federico Velazquez Esq. Federico Bermúdez.
10:00 A.M. Rueda de prensa del movimiento Acción Católica Padre Luis Rosario. Salón de Radio Juventus-Don Bosco.
FRÍO
Evento: Especialistas de Iberoamérica y EE.UU. participarán los días 10 y 11 de octubre en el Foro Internacional “Salud Mental y Sistema Penitenciario”.
FOGARATÉ
ME GUSTARÍA MUCHÍSIMO juntarme con Juan Pablo Duarte (que según me dicen vive por Los Mina o en Montecristi y otros me informan que no tiene domicilio conocido). Me gustaría salir con él a comprar al mercado (dicen que le gusta el plátano con bacalao, con un par de tajadas de aguacate). Gozaría muchísimo si emprendiéramos una buena parranda (bebe el ron a ‘’palo seco’’)... Mira, Juan Pablo, si acaso respondes a mi llamado te prometo no hablar de la República ésta ni de los platos rotos que todos hemos pagado. Porque, igual que nosotros, tú no tienes culpa de nada; igual que nosotros, no fuiste más que un gran ilusionado.
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
La UASD depositó una ofrenda floral en el busto del patricio Juan Pablo Duarte, para iniciar los actos del 487 aniversario de la fundación de la academia estatal.
TIBIO
Azua: La DGCP suspendió la licitación de la alcaldía para construir un relleno sanitario luego de irregularidades detectadas en un monitoreo preventivo.
EL REFRANERO POPULAR CITA que una “puñalada trapera” se refiere a la traición inesperada, a una mala jugada, y es el comentario más socorrido en los corrillos jurídicos por la votación en el Consejo de la Magistratura contra la jueza de la Suprema Corte Pilar Jiménez Ortiz, de parte de Napoleón Estévez. Sucede que la jueza Pilar pertenece a la Primera Sala, misma de Napoleón antes de que saltara de la SCJ al Tribunal Constitucional. El supuesto es que por pertenecer a la misma Sala conoce bien la ética y criterios técnicos de Pilar Jiménez. Esperemos por el acta. Mientras, recordemos que era una evaluación del desempeño, no un juicio de si continuaba o no como jueza. Además, ambos son jueces y ni entre bomberos se pisan la manguera.
RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera usted acertada la decisión del CNM de no ratificar a varios jueces de la Suprema Corte de Justicia?
Sí: 75 VOTOS •52.82% No: 67VOTOS •47.18%
CALIENTE
Polémica: El CNM tiene un largo proceso por delante, pero la no ratificación de tres jueces de la SCJ ha generado un fuerte debate entre políticos y juristas.
TENGO QUE RECTIFICAR, yo pensaba que el presidente era buche y pluma na’ más, como dice la canción, pero parece que no. Tiene su agenda definida, está a punto de convertir a Santiago de los caballeros en la capital del país. Ya la ciudad corazón tiene cuatro grandes hoteles, enormes y modernos centros de salud, la principal universidad y un monorriel. Antes decía: “Santiago tiene lo que no tenía, planta eléctrica y agua en tubería”. Pero hoy, tiene un centro médico que aportó dos ministros de salud, uno de ellos es senador, una nueva generación de empresarios y la impronta de Luis Abinader, su vicepresidenta y como si todo fuera poco, Eduardo y Manuel Estrella.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que la reprobación de tres jueces de la Suprema Corte de Justicia se debió a razones políticas?
Sí / No
PANORAMA www.elcaribe.com.do
MIGRACIÓN
DGM realiza operativos en Friusa y detiene a 69 nacionales haitianos
LA ALTAGRACIA. Agentes de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) detuvieron aquí a 69 nacionales haitianos, 63 hombres y 3 mujeres, que no portaban documentación que acreditara su legal permanencia en el país. Las aprehensiones fueron producto de operaciones migratorias realizadas a primeras horas de esta mañana en las localidades de Friusa, Machiplan, Macao y Altos de Friusa. Estuvieron dirigidas por los representantes de la DGM, en coordinación con miembros del Ejército, la Armada, Fuerza Aérea, Policía Nacional, Ciutran, el Ministerio Público y la Digesett.
160,000
Un contrabando de 160,000 unidades de cigarrillos fue encontrado en un camión interceptado por miembros del Ejército en el puesto de chequeo del Destacamento Militar de Las Matas de Santa Cruz.
“INDUDABLEMENTE QUE ESTAMOS ANTE UN ACCIONAR ANTIDEMOCRÁTICO QUE SOCAVA LA INSTITUCIONALIDAD DEL PAÍS Y DEBILITA EL PODER JUDICIAL”
Francisco Javier García
DIRIGENTE DEL PLD
7 de octubre de 1971. Las autoridades venezolanas calificaron el caso de la excónsul dominicana en Caracas, Thelma Frías, como un acto de reclusión voluntaria o autosecuestro con fines de obtener beneficios económicos. El hecho se convirtió en un escándalo mediático en su época.
PERSPECTIVA XXXXXXXXXX JUDICIAL
La red de Observadores por la Institucionalidad y el Colegio de Abogados expresaron preocupación por tema
YANESSI ESPINAL yesinal@elcaribe.com.do
Luis Abinader, primer mandatario y presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) defendió ayer su actuación en ese órgano que decidió no ratificar en sus cargos a tres jueces de la Suprema Corte de Justicia que fueron evaluados la pasada semana. El argumento de Abinader junto al presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, apunta a distanciarse de prácticas cuestionadas para selección de los integrantes de las altas cortes y ambos afirmaron que su actuación en esa dirección ha sido alejada de los intereses políticos.
“Mi respuesta es que nosotros actuamos según la Constitución y las leyes de la República Dominicana, lo hicimos, pero también nuestra historia y por lo que informan, es muy clara en cuanto a la forma institucional y no política con que hemos manejado las altas cortes,
ahí está nuestra historia, muy diferente a la del pasado”, respondió a una pregunta durante LA Semanal en el Palacio Nacional.
En ese mismo escenario, el ministro de la Presidencia y presidente del PRM salió en defensa de la independencia de las altas cortes y de otros órganos del Estado y defendió el manejo del PRM con la mayoría calificada.
“Desde que el PRM es PRM, cuando teníamos mayorías débiles o ahora que la tenemos mayoría calificadas, siempre ha utilizado las mismas con el nivel de responsabilidad y la coherencia que la ha caracterizado y no hemos asumido los
El CARD solicitará la publicación íntegra de los informes de evaluación, los indicadores utilizados y las actas de deliberación”.
mismos parámetros y roles del pasado; en la Junta Central Electoral, en la Defensoría del Pueblo, en la Procuraduría General de la República, en las altas cortes, en la propia Cámara de Cuentas, no ha sido una selección política, ni ha sido la vinculación política partidaria la que ha definido a quienes hemos elegido para esas posiciones, de tal manera que, inclusive, espacios como el Tribunal Superior Electoral están presididos hoy por un juez de carrera, nosotros no somos los que utilizamos las capacidades para designar inclusive a miembros de los más altos organismos partidarios en altas cortes, y estoy seguro que en este caso, en el Consejo Nacional de la Magistratura ocurrirá lo que ha venido ocurriendo, en los últimos cinco años que se han electo personas con las actitudes y las consideraciones de lugar sin que sea la política el elemento fundamental para elegir o para escoger o para poder acceder a un espacio de esos, nosotros no replicaremos los parámetros y las formas del pasado”, expuso. El CNM está mayoritariamente con-
trolado por el PRM y en la votación de evaluación de los jueces, el presidente Abinader hizo uso del voto calificado debido a que de ocho miembros se produjo un empate. Siguen las críticas
La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) manifestó su profunda preocupación y hace un llamado al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para que garantice la transparencia y rendición de cuentas sobre lo ocurrido en el reciente proceso de evaluación de la magistrada Pilar Jiménez Ortiz y los jueces Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, actuales miembros de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
En un comunicado, ROI recuerda que, desde que empezó esta convocatoria, el CNM ha celebrado cuatro sesiones y critica que este proceso, de alto impacto para la independencia judicial y la confianza ciudadana en el sistema de justicia, se realice sin apego a los principios de publicidad, objetividad y participación.
La ROI está compuesta por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Participación Ciudadana (PC), la Fundación Friedrich Ebert (FES), Foro Ciudadano y el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF).
De su lado, el exjuez de la SCJ, Julio Aníbal Suárez, criticó que por tercera vez el CNM incurra en esa práctica y afirmó que la remoción es ilegal a la luz del artículo 181 de la Constitución.
“Entendemos que por razones políticas, los titulares del Consejo Nacional de la Magistratura, pretenden ignorar que la inamovilidad que consagra la Constitución dominicana, es absoluta, porque no fija ningún término a la permanencia de los jueces en sus funciones y prohíbe no tan solo la destitución injustificada del juez, sino además, su traslado, suspensión o jubilación inmotivada”, dijo.
Añadió que además de la ausencia de un término de duración de las funciones de los jueces, las disposiciones del artículo 181 de la Constitución confirma el carácter absoluto de su permanencia. l
ABPGADOS
Colegio también expresó preocupación por tema
El presidente del Colegio de Abogados, Trajano Potentini, calificó el proceso de evaluación como opaco y carente de objetividad, asegurando que los criterios aplicados no reflejan los principios de independencia judicial ni las garantías de debido proceso que deben regir la carrera judicial. El Colegio de Abogados advirtió que las decisiones adoptadas respecto a estos tres jueces podrían interpretarse como un precedente preocupante que compromete la estabilidad del sistema judicial y la independencia de los magistrados frente a los poderes políticos. Deploró el uso del voto de calidad, que le asigna un valor doble al voto del presidente de la República, un antecedente “poco visto en estos procesos del consejo, donde primaba el consenso, una imposición, aunque legal, pero alejada de la legitimidad esperada”.
SEMANAL. El presidente Luis Abinader destacó este lunes la estabilidad y confianza del sistema financiero dominicano, subrayó que al cierre de julio de 2025 los activos superan los RD$4 billones, con un crecimiento acumulado de 85.6 % en cinco años.
Durante su acostumbrado encuentro LA Semanal, el mandatario explicó que este desempeño refleja una expansión anual del 13.2 %, impulsada por una cartera de crédito que pasó de RD$ 1.3 billones a RD$ 2.3 billones, con un promedio de crecimiento anual de 12.9 %.
avances en inclusión financiera y digitalización del sistema.
Fortaleza financiera
La rentabilidad y solvencia del sistema también muestran señales positivas. El índice de solvencia alcanzó 18.4 % en junio de 2025, superando el mínimo regulatorio de 10 % y los niveles prepandemia.
Esta cifra coloca a la República Dominicana por encima del promedio regional, que se sitúa en 15.6 %, lo cual consolida su posición como uno de los sistemas más sólidos de América Latina.
Solvencia
En junio de 2025, el índice de solvencia fue del 18.4 %, superando el 10 % requerido
Agregó que este avance ha sido posible gracias al trabajo de la Superintendencia de Bancos (SB), entidad que supervisa las instituciones financieras, cambiarias, fiduciarias y de información crediticia.
La SB ha fortalecido el marco normativo, promoviendo la bancarización y el desarrollo del mercado mediante la emisión de reglamentos modernos y funcionales.
En materia de inclusión financiera, el superintendente Alejandro Fernández informó que más de 2.6 millones de personas tienen acceso al crédito, lo que representa 622,000 ciudadanos adicionales en los últimos cinco años.
“Esto no es solo una cifra, es un indicador de desarrollo y empoderamiento ciudadano. Cada dominicano que accede al crédito gana una herramienta para transformar su vida y su entorno”, dijo Fernández, quien señaló que el dato se alinea con el informe Global Findex 2025 del Banco Mundial, que revela que el 65 % de los adultos dominicanos posee cuentas bancarias o móviles, frente al 51 % registrado en 2021. Este salto refleja los
TRANSPORTE. El Gobierno dominicano anunció la implementación de un sistema de tarifa integrada para el transporte público urbano, que permitirá a los ciudadanos utilizar distintos medios de transporte con un solo pasaje.
A partir de diciembre, el Gran Santo Domingo y Santiago implementarán una nueva medida que permitirá a los usuarios realizar un solo pago electrónico para cubrir múltiples trayectos en el Metro, OMSA, Teleférico y corredores de autobuses, buscando reducir el gasto diario en transporte.
En su primera fase, el sistema abarcará las líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo, el Teleférico de Sabana Perdida, los corredores de las avenidas Winston Churchill y Núñez de Cáceres, así como las unidades de la OMSA que operan en esas rutas.
El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, explicó que el objetivo principal es facilitar la movilidad urbana, mejorar la eficiencia del sistema y garantizar mayor equidad en el acceso al transporte público. “Esto representa un alivio económico para miles de dominicanos”, afirmó.
El sistema funcionará mediante validación electrónica, aunque aún no se ha confirmado si será a través de tarjeta inteligente, aplicación móvil o ambos. Las autoridades indicaron que se trabaja en la compatibilidad con la plataforma actual del Metro y el Teleférico.
En cuanto a regulación, la SB ha emitido 86 normativas orientadas a la eficiencia operativa, digitalización y protección al usuario.
Entre las medidas más relevantes se encuentran la apertura remota de productos financieros, la creación de cuentas básicas para personas y mipymes sin historial óptimo, y el fortalecimiento de la Oficina ProUsuario.
La Superintendencia de Bancos (SB) ha implementado 86 normativas para mejorar la eficiencia operativa, la digitalización y la protección del usuario. Estas incluyen la apertura remota de productos financieros y la creación de cuentas básicas.
Fernández dijo que en el último cuatrienio, se gestionaron 26,734 reclamos de usuarios, y se devolvieron RD$ 634 millones. La aplicación ProUsuario cuenta con más de 450,000 usuarios activos, y el programa “Dinero busca dueño” ha devuelto RD$342.6 millones a ahorristas de entidades inoperantes.
En el plano institucional, la SB avanza en un plan integral de transformación que incluye gobernanza, tecnología, procesos, infraestructura y desarrollo del talento humano. l GENRRIS AGRAMONTE
La medida ha sido bien recibida por organizaciones sociales y expertos en movilidad, que consideran que la tarifa integrada representa un avance hacia la modernización del transporte público y la reducción del uso de vehículos informales. Según datos oficiales, más de 500 mil personas utilizan diariamente el sistema de transporte público en el Gran Santo Domingo. La unificación de pasajes podría impactar positivamente en los tiempos de traslado y en la planificación de rutas por parte de los usuarios. l ELCARIBE
El Metro será integrado a la nueva tarifa.
El contrato firmado entre el Gobierno y el consorcio Global Min fue introducido al órgano legislativo la semana pasada. F.E.
ACUERDO. El Poder Ejecutivo sometió al Congreso Nacional, vía Senado de la República, el contrato para la exploración y explotación de hidrocarburos, suscrito entre el Estado dominicano y el Consorcio Global Min, el 29 de agosto de 2025.
El Poder Ejecutivo sometió al Congreso Nacional, vía Senado de la República, el contrato para la exploración y explotación de hidrocarburos, suscrito entre el Estado dominicano y el Consorcio Global Min, el 29 de agosto de 2025.
La pieza introducida el pasado 2 de octubre y que deberá ser ratificada por la Cámara de Diputados busca -según el Gobierno- que los beneficios generados por la explotación de estos recursos no renovables se traduzcan en ingresos fiscales, estabilidad jurídica y aportes al desarrollo económico y social de las provincias involucradas, conforme a lo dispuesto en la Constitución y la normativa aplicable.
Asimismo, el convenio incentiva la inversión privada mediante la transferencia de tecnología, la asunción de riesgos por parte del contratista y la implementación de programas de desarrollo local.
SI ENCUENTRA GAS O PETRÓLEO
La empresa puede retenerlo por 10 años
El convenio establece, en su numeral 17.1, que si el contratista realiza un descubrimiento de gas natural no asociado o gas natural no asociado y condensados durante la fase de exploración, el contratista tendrá derecho a un período de retención de hasta 10 años por el yacimiento/s descubierto/s, con el propósito de desarrollar el mercado.
Con el convenio se busca consolidar la independencia económica y seguridad energética del país
El propósito principal del acuerdo es establecer un marco jurídico y técnico para la exploración, desarrollo y producción de hidrocarburos en las áreas delimitadas, bajo criterios de sostenibilidad ambiental y transparencia en la gestión. El documento jurídico es resultado del “Proceso competitivo número MEMPCH-2025-0001”, llevado a cabo por el
De igual manera, según constan en el numeral 17.2, si el contratista descubre petróleo y también gas natural durante la fase de exploración, tendrá derecho a un periodo de retención por petróleo “y a otro periodo de retención diferente” por gas natural para los fines mencionados en los supuestos contemplados en el numeral 12.8 y en el numeral 17.1., respectivamente. Los periodos de retención a los que se refieren los supuestos anteriores podrán extender el plazo del contrato “por un tiempo igual a los periodos de retención establecidos en el numeral 17.2”.
El Consorcio Global Min está integrado por las empresas Lumina GeophysicaL LLC, Estados Unidos; Lumina Geophysical de México, S.A DE C.V.; y Global Min, S.R.L. República Dominicana; representado por el dominicano Félix Manuel Santana Reyes, el contratista.
SEGURIDAD SOCIAL. El Seguro Nacional de Salud (Senasa) informó a sus afiliados que, a partir de este lunes, podrán consultar a través de la aplicación móvil (APP Senasa) el monto disponible para la cobertura de medicamentos.
Para acceder, los usuarios deben actualizar la aplicación en sus dispositivos móviles. Esta información también puede gestionarse de manera presencial en cualquiera de las oficinas de la institución.
Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Más de 1,600 km² de área
El área de contrato (denominadas bloques CB1 y CB2 de la cuenca del Cibao Occidental) está ubicada en entre las provincias de Monte Cristi y Dajabón (bloque CB1), con una extensión de 82,009 ha), equivalente a 820.09 km cuadrados; y en entre las provincias de Montecristi, Valverde, Puerto Plata y Santiago de los Caballeros (bloque CB2), con una extensión de 82,148 ha), equivalente a 821.48 km cuadrados.
Se estableció que el área de contrato quedará redefinida luego de excluir las áreas que devuelva el contratista, de acuerdo con los términos del convenio.
La fase de exploración será de hasta ocho años; y de 11 si hay prórroga
La fase de exploración podrá ser de hasta ocho años a partir de la fecha efectiva para los tres períodos de exploración y hasta 11 años incluyendo la fase de prórroga de exploración.
El periodo inicial de la fase de exploración será de tres años; un segundo periodo de tres años; y un tercer período de dos años. Aquí están los ocho años. Después de cada uno de los períodos, si aplica, una extensión de un año, previa justificación y aprobación del MEM (cada una, una fase de prórroga de exploración); Las fases de prórrogas de exploración no serán automáticas, y se otorgarán siempre y cuando el contratista proporcione justificación razonable. El contrato aclara que no se otorgará ninguna prórroga si no se ha cumplido el Programa Mínimo de Trabajo. El periodo inicial de tres años requiere que el contratista ejecute 400 unidades de trabajo; equivalente al 100% de las actividades correspondientes al programa exploratorio mínimo y el programa exploratorio adicional.
El segundo período exploratorio de tres años demanda que el contratista ejecute al menos dos veces el Programa Mínimo de Trabajo exigido por el MEM (400 unidades de trabajo), por lo que, durante este periodo, deberá ejecutar 800 unidades de trabajo; y el tercer periodo exploratorio de dos años requiere que el contratista ejecute la perforación de un pozo exploratorio. l ABED-NEGO PAULINO
Esta función solo estará disponible para los regímenes contributivo, pensionados y jubilados, y los planes voluntarios. Los afiliados al régimen subsidiado no aplican ya que estos obtienen sus medicamentos directamente de las farmacias del pueblo.
De acuerdo con la institución, la medida se realiza para garantizar una mayor transparencia de cara a los afiliados, además de facilitarles el acceso a la información sobre su cobertura y promover un uso más eficiente de los servicios de salud.
De igual manera, los dependientes mayores de edad también podrán visualizar el disponible en cobertura para medicamentos, siempre que cuenten con una cuenta creada en la aplicación.
En el caso de los menores de edad, la información estará disponible para ser consultada por el titular.
Ante irregularidad, una llamada La institución informó, además, que en caso de identificar alguna irregularidad con los montos, los afiliados podrán notificarlo a través de una llamada telefónica o mediante sus canales digitales: la Oficina Virtual de Afiliados y el Chatbot Sofía. “Esta mejora representa un paso significativo que busca optimizar los tiempos de respuesta, fortalecer la confianza en los servicios que ofrece Senasa y continuar ampliando los canales de servicio que facilitan la vida a los afiliados”, resaltó la institución. l elCaribe
Los afiliados al régimen subsidiado no aplican en la revisión de monto. F.E.
El PLD dice que hoy la deuda pesa más y el país avanza menos
OPOSICIÓN. El Partido de la Liberación Dominicana consideró como preocupante la situación económica que atraviesa la República Dominicana, la que afecta de forma directa a la clase media y a los pobres.
La advertencia fue hecha por el vicepresidente de la organización política, Juan Temístocles Montás, en rueda de prensa este lunes en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, acompañado de Melanio Paredes miembros del Comité Político y los titulares de Secretarías, Winston Santos, de Seguridad Social, Aristipo Vidal, de Industria, Comercio y MiPymes, Francis Jorge, de Asuntos Municipales y Natalie María, comisión de personas envejecientes.
Temístocles Montas denunció que a pesar de la realidad que enfrenta el pueblo, el Gobierno PRM insiste en que la economía marcha bien y que hoy la gente vive mejor, mientras el clamor de los ciudadanos en la calle y los datos cuentan otra realidad.
Tras hacer una comparación de los últimos cinco años completos del Partido de la Liberación Dominicana (2015-2019) y los primeros cinco años del actual gobierno del PRM (2021-2025), exceptuando el 2020 por la pandemia del Covid-19 y con cifras verificables del Banco Central, el Ministerio de Hacienda y organismos internacionales como la Cepal y el Banco Mundial, Montás concluyó en que estos últimos cinco años pueden considerarse como perdidos.
“Si nada cambia, y todo indica que este gobierno seguirá en la misma ruta, la República Dominicana terminará recordando estos ocho años como una nueva década perdida: años en que la improvisación, la falta de gestión y la ausencia de planificación le costaron al país crecimiento, empleo y bienestar”, expuso el vicepresidente del PLD, que tenía de base un documento con datos anexos y entregado a los periodistas. l elCaribe
PARTIDO. La Comisión de Infraestructura de la Fuerza del Pueblo (FP) exigió la suspensión inmediata de la licitación del Monorriel de Santo Domingo.
Considera que el proyecto, impulsado bajo el fideicomiso Fitram, presenta irregularidades legales, falta de transparencia y un costo superior al del Metro, pese a tener menor capacidad y eficiencia operativa.
Durante una conferencia de prensa celebrada en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, el ingeniero César Fernández, al hablar en nombre de la Comisión de Infraestructura, explicó que el proceso FITRAM-CCC-LP-2025-0001 vulnera
principios establecidos en la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, y alertó que el modelo de ejecución adoptado “pone en riesgo la sostenibilidad financiera y técnica del transporte masivo en el país”.
“Creemos en la movilidad masiva, moderna y eficiente como un derecho de la gente”, precisó, al tiempo de afirmar que el partido respalda todo proyecto de transporte que sea viable, transparente y sostenible para la ciudadanía. l elCaribe
En su más reciente promoción, la universidad APEC invistió a 903 profesionales. F.E.
EDUCACIÓN. La universidad APEC invistió a 903 nuevos profesionales en técnico superior, grado y posgrado. Con esta promoción, la academia completa la cifra de 50,241 egresados en seis décadas de trayectoria.
En esta graduación se destacan las primeras cohortes de carreras y programas innovadores en el país y de alto impacto en el mercado laboral como Cinematografía, Técnico Superior en Finanzas, Maestría en Comunicación y Desarrollo Transmedia, Especialidad en Planes y Fondos de Pensiones, y el primer Doctorado en Administración de Negocios.
De los graduados, 524 son mujeres y 379 hombres, reafirmando el liderazgo femenino en las aulas universitarias.
vechar tecnologías que predicen, modelan y optimizan decisiones”, precisó con voz emotiva Viyella.
“Si bien el derecho y las humanidades se convierten en garantes del equilibrio ético, del marco normativo y de la defensa de valores humanos frente a los retos que plantea la innovación tecnológica, la ingeniería, los sistemas y el software son la base sobre la que se construye esta transformación, por ende ustedes diseñarán soluciones, desarrollarán aplicaciones y harán que la inteligencia artificial sea una herramienta al servicio de las personas”, acotó la destacada empresaria, quien además es egresada de esa casa de altos estudios.
Liderazgo femenino De los 903 graduados en última promoción, 524 son mujeres y 379 hombres
La ceremonia se realizó en el Auditorio Monseñor Amancio Escapa Casa San Pablo, en Santo Domingo, y constituye un momento histórico al enmarcarse en el 60.º aniversario de la fundación de la institución.
El discurso de orden estuvo a cargo de Elena Viyella, presidenta de la junta de directores, quien destacó el doble motivo de orgullo, la perseverancia de cada graduando que culmina sus estudios y, por el otro, la trayectoria de una institución que por seis décadas ha transformado vidas y construido futuro bajo el sello tu esfuerzo, nuestro orgullo.
“Nos encontramos en la era de la Cuarta Revolución Industrial, donde la inteligencia artificial, la automatización y la transformación digital están redefiniendo los modelos de producción, las profesiones y hasta las relaciones sociales. Por ello las finanzas, la contabilidad y la gestión empresarial ya no solo requieren precisión, sino también visión para apro-
exigen cese de
DEMANDAS. En el marco del Día Mundial del Hábitat, comunidades urbanas, acompañadas por la Comisión de Vivienda y Hábitat del Foro Ciudadano y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDHRD), se manifestaron frente al Palacio Nacional para exigir el cese de los desalojos forzosos en todo el territorio nacional.
Los sectores de La Mina en San Isidro, Rivera del Ozama y Nueva Jerusalén en Santo Domingo Este; Las Malvinas y Arroyo Lindo en el Distrito Nacional; El Carril de Haina en Bajos de Haina; así como Santa Lucía, Monte Adentro, Campo Lindo y El Gran Valiente en el distrito municipal de La Caleta, Boca Chica, reclamaron su derecho a una vivienda digna, tomando como referencia el artículo 59 de la Constitución Dominicana.
Los moradores de La Mina, en San Isidro, fueron desalojados forzosamente de sus viviendas en abril de 2021, en horas de la madrugada, mediante un uso desproporcionado de la fuerza pública.
servicios públicos reconocidos por el Estado”, comentó Beatriz Ureña, vocera del sector.
De igual forma, los residentes de Nueva Jerusalén, alegan que pese a existir un proceso judicial en curso y una orden legal de no derribar más viviendas, las familias viven bajo la amenaza constante de ser expulsadas.
Por su parte, los sectores Carril de Haina (Bajos de Haina), Santa Lucía, Monte Adentro, Campo Lindo y Gran Valiente (La Caleta, Boca Chica) enfrentan amenazas de desalojo desde2023. Tenemos más de diez años habitando en la zona y formando hogares con esfuerzo y sacrificio. Vivimos con el temor constante de que lleguen en la madrugada y destruyan nuestras casas. Nos hemos reunido con autoridades políticas, pero, seguimos en la misma situación”, manifestó un comunitario. l D. QUEZADA
PETICIÓN Cebolleros piden en el Palacio pago de cosecha
Vivienda Los comunitarios reclamaron al Gobierno respeto a su derecho a vivienda digna
“No recibimos ninguna información previa de que se iba a realizar un desalojo; solo dijeron que el Estado había cedido el terreno a la Fuerza Aérea, y que por eso debíamos desocupar de inmediato. Expulsaron alrededor de 600 familias que llevaban hasta 20 años”, declaró Esther Soriano, vocera de la comunidad.
Otros casos
“En el marco de su 60 aniversario, Unapec reafirma su misión de transformar vidas a través de la educación, formando profesionales capaces de asumir los retos de la sociedad y de aportar soluciones innovadoras a nivel nacional e internacional”, destaca la academia. l elCaribe
GRADUACIÓN
Negocios registra mayor cantidad de graduados
En esta ceremonia, Unapec entrega a la sociedad 5 graduados de Técnico Superior, 644 de grado y 254 de posgrado, entre los cuales se incluyen 71 especialistas, 182 maestros y el primer doctorado en Administración de Negocios. La Facultad de Negocios registra la mayor cantidad de graduados, con 508 titulados, seguida de la Dirección de Artes y Comunicación con 184, Ingeniería con 146 y la Facultad de Humanidades y Derecho con 65.
Lo mismo exigen los moradores de Arroyo Lindo, en donde 250 familias fueron desalojadas el 6 de diciembre de 2022. “Llegaron a las cuatro de la mañana con grías y militares a derrumbar nuestras casas. No dejaron que sacásemos nuestras pertenencias, nos trataron violentamente y hasta hirieron personas. Teníamos 11 años viviendo en el sector, con
Ayer también, la Unión Nacional de Productores de Cebolla visitó el Palacio Nacional con el objetivo de llamar la atención del señor presidente Luis Abinader sobre la difícil situación que atraviesan más de 600 productores de cebolla, quienes aún no han recibido el pago correspondiente a la cosecha entregada a 14 empresas enviadas por el Ministerio de Agricultura para adquirir la producción del periodo 2022-2023.
SALUD MENTAL. Una sola voz por la salud mental, es la campaña presentada ayer por el grupo de medios Panorama y Somos Pueblo Media con el que buscan reducir el estigma respecto al tema que afecta a cerca del 20% de la población dominicana.
En el evento, que contó con la presencia de los ministros de Salud y Trabajo, Víctor Atallah y Eddy Olivares, respectivamente, Miguel Medina, director del Panorama, y Ricardo Ripoll, director de Somos Pueblo, explicaron los objetivos de la campaña que estará siendo presentada durante el mes de octubre en sus medios de comunicación y redes sociales.
Aspiran a que la iniciativa permita desestigmatizar todo lo relacionada con esa enfermedad, se comprenda la condición y se atienda con responsabilidad, tanto en el sector salud como
en la sociedad y las familias.
El ministro de Salud, destacó los esfuerzos que realiza el Gobierno para afrontar el problema en la población, al tiempo que anunció que el Estado ha diseñado una estrategia nacional para atención a la condición y que será presentado próximamente por el Poder Ejecutivo.
Al mismo tiempo, enfatizó que se está ante una crisis sin precedentes en la salud mental, y que el suicidio, hoy en día, es la tercera causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años.
La doctora Alexandra Hichez, junto a sus colegas Héctor Guerrero Heredia y Ricardo Nieves, quienes prepararon audiovisuales que serán difundidos en la campaña, enfatizaron la necesidad de abordar el tema de manera integral.
Abogaron por una reforma a la ley de Seguridad Social en el que se incluya cobertura terapéutica para esa condición, se establezca mejor protección para que los pacientes que hayan hecho una crisis en sus lugares de trabajos, no sean despedidos una vez retornen de la licencia.
También, por que se fortalezca la capacitación para que los médicos familiares sean capaces de identificar y tratar de manera preventiva lo relativo a la salud mental. l HOGLA ENECIA PÉREZ
ANSIEDAD. El reconocido especialista en salud mental, Dr. José Miguel Gómez, explicó que los ataques de pánico no constituyen una enfermedad mental, sino un trastorno de ansiedad que se puede tratar, superar y curar.
Durante su nuevo programa televisivo “El Psiquiatra en Línea”, transmitido por CDN, Canal 37, cada lunes de 6:00 a 7:00 p.m., el doctor Gómez compartió datos relevantes sobre esta condición que, según estudios, afecta principalmente a personas jóvenes, entre los 25 y 35 años, que es más frecuente en mujeres (por cada tres mujeres afectadas, hay un hombre).
El especialista explicó que un ataque de pánico es un episodio súbito de intenso miedo o malestar, acompañado de síntomas físicos y emocionales como palpitaciones o taquicardia, sensación de ahogo o dificultad para respirar, nudo en la garganta, temblores y mareos, miedo a perder el control o a volverse loco, nerviosismo extremo y desesperación.
“Una persona puede estar en reposo,
viendo televisión, y de repente tener un pensamiento intrusivo que le hace sentir que algo malo va a pasar”, señaló. El Dr. Gómez indicó que el ataque de pánico puede ir acompañado o no de agorafobia, que es el miedo a estar en lugares abiertos o situaciones donde escapar puede parecer difícil como subir al metro, avión o autobús, ir a centros comerciales, teatros o cines, hacer filas numerosas o asistir a espacios concurridos. “El ataque de pánico tiene tratamiento psicológico, farmacológico y psicoterapéutico. Se cura y se supera”, afirmó el doctor. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
a desnivel tiene una longitud de 480 metros
RECORRIDO. Antes de la inauguración del paso a desnivel construido en la Isabel Aguiar con 27 de Febrero, pautada para este miércoles 8 de octubre, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, supervisó ayer la obra en la cual fue invertido un monto superior a los 2 mil millones de pesos para descongestionar el tránsito en la denominada zona de Pintura.
Acompañado de los medios de comunicación, el titular de Obras Públicas dio los detalles de los trabajos del paso a desnivel de la Isabel Aguiar que serán entregados mañana luego de 18 meses de labor y que se complementarán a mediados del año próximo con la trinchera que se construye en la Plaza de la Bandera, como solución a la gran congestión vehicular que por años
DATOS
Descripción de la obra y su ejecución
Con la puesta en marcha de esta obra, que tuvo una duración de 18 meses, habrá una reducción de hasta un 40 % en los tiempos de traslado entre Santo Domingo Oeste, el sur y el Distrito Nacional. Está seccionada en 5 carriles, 3 en sentido este-oeste y 2 en sentido oeste-este. El paso a desnivel fue construido con hormigón armado, con muros tipo New Jersey y puentes de vigas postensadas. Fue diseñada para que los vehículos transiten a 50 kilómetros por hora con flujo expreso sin semáforos para una conexión directa con la Autopista 6 de Noviembre y la Prolongación 27 de Febrero.
ha imperado en el lugar.
El recorrido de supervisión comenzó en la plaza de la Bandera, donde actualmente se realizan excavaciones, rellenos, se colocan pilotes, se erigen paredes para la denominada trinchera que estaría lista, de acuerdo con Estrella, a mediados del 2026.
Luego de esto, el funcionario junto a la prensa nacional supervisó el paso a desnivel de la Isabel Aguiar, pasó por la Prolongación 27 de Febrero, la Autopista 6 de Noviembre y, finalmente, bajó por la nueva rampa que comunica esta última con la Isabel Aguiar en el paso a desnivel que lleva hasta la Plaza de la Bandera que quedará abierto este miércoles en la tarde.
Con fondos de Aerodom
Al hablar sobre los beneficios y la importancia de esta obra, Eduardo Estrella destacó que el fin principal de este paso a desnivel será poner fin a los largos tapones en la zona, además de que dará paso a la circulación de 70 mil vehículos diarios en una longitud de 480 metros que van desde Pintura hasta la Plaza de la Bandera.
Al igual que otras obras de infraestructura que buscan viabilizar el tránsito como la República de Colombia, los trabajos que se realizan en la Isabel Aguiar y la Plaza de la Bandera, se realizan con los fondos del contrato negociado con Aerodom. En ese sentido, el ministro de Obras Públicas resaltó que debido a la eficiente utilización de estos fondos se han pagado todas las cubicaciones de manera religiosa para asegurar la rápida terminación de las obras.
“Todas estas obras que se están haciendo, digo esta y la de la Colombia, que se está haciendo con los fondos de Aerodom, se están pagando las cubicaciones de manera religiosa. Una obra como esta, para terminarse rápido, influye en varios factores. Que esté la obra en el derecho de vía, que haya una buena empresa constructora como lo hubo aquí; que haya una buena supervisión, pero también que haya pago a tiempo. Y el hecho de que esta obra se haya hecho en 18 meses, demuestra eficientemente que aquí se ha pagado religiosamente”, indicó Eduardo Estrella. l DARIELYS QUEZADA
Septiembre
con una tasa de homicidios de 7; la del año es 8.1
SEGURIDAD. El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, informó que el informe de estadística delictiva correspondiente al mes de septiembre de 2025 refleja una tasa de homicidios de 7.0 por cada 100,000 habitantes, mientras que la tasa acumulada del año se sitúa en 8.1.
Pesqueira aseguró que los datos son el resultado de los esfuerzos coordinados de la Fuerza de Tarea Conjunta en la implementación de estrategias preventivas y operativas en todo el territorio nacional.
El vocero del cuerpo del orden ofreció la información durante la rueda de prensa celebrada en el Palacio de la Policía Nacional, tras la presentación de los avances del Plan de Seguridad Ciudadana en el encuentro encabezado por el presidente Luis Abinader, junto a las principales autoridades del área de seguridad y defensa.
Destacó que, de acuerdo con el reporte semanal de estadísticas delictivas y de operatividad, actualizado al 3 de octubre, la tasa de homicidios del mes se mantiene en 3.39, la más baja registrada en lo que va de año, con una tasa acumulada general de 8.12.
Asimismo, el análisis territorial muestra que 24 provincias del país registran tasas de homicidios en un solo dígito, mientras que 10 territorios presentan tasas de dos dígitos, lo que indica que el 70.5% del país mantiene una tasa igual o inferior a 9.99 homicidios por cada 100,000 habitantes.
La Fuerza de Tarea Conjunta reiteró su respeto absoluto a los procedimientos judiciales y su compromiso con la transparencia en cada una de las investigaciones que involucran actuaciones policiales. El vocero de la Policía Nacional explicó que los esfuerzos articulados entre las instituciones continúan enfocados en prevenir hechos violentos, robos y otros delitos, en un trabajo de la mano con la sociedad. l elCaribe
reunión de seguridad. F.E.
INVERSIONES. Con una inversión de más de 200 millones de dólares, el Grupo Estrella anunció la compra de los activos de Cemex Panamá, con lo que expande su unidad de negocio de Cemento PANAM en República Dominicana.
Con este paso estratégico, la empresa refuerza su plan de crecimiento internacional y afianza su presencia en una de las economías más dinámicas de la región.
La adquisición en Panamá incluye la operación de la planta de Cemento BAYANO con dos líneas de producción integradas, así como todos sus activos relacionados con cemento, plantas de concreto y agregados.
El Grupo Estrella, con 42 años de trayectoria, es un referente de la construcción en la República Dominicana, Centroamérica y el Caribe. El grupo cuenta con dos divisiones de negocios, una dedicada al sector construcción y otra al sector industrial. A través de su división de construcción ha ejecutado importantes obras de infraestructura, plantas industriales y edificaciones que han impulsado el desarrollo en la región. En su división industrial acoge un conglomerado de operaciones de materiales de construcción como cemento, concreto y agregados, así como la producción de varillas de acero corrugadas, estructuras metálicas y laminados planos.
Con una sólida estrategia de diversificación e integración vertical, el Grupo también posee importantes inversiones en los sectores energético, hospitalario,
aeroportuario y medios de comunicación, que acompañan su visión de crecimiento en la región. Estrella tiene presencia en Panamá desde hace 12 años en proyectos de infraestructura como también en inversiones en energía.
“Nos sentimos muy contentos de fortalecer nuestra presencia en Panamá y ser parte de su crecimiento y desarrollo. Esta inversión nos permitirá ofrecer soluciones integrales para el mercado local y de la región,” indicó Giuseppe Maniscalco, Presidente de la División Industrial del Grupo Estrella. Asimismo, Maniscalco puntualizó el entusiasmo de integrar al Grupo Estrella un equipo altamente profesional de panameños y enfatizó la confianza que el grupo tiene en el futuro de Panamá.
El asesor financiero exclusivo fue Munegu Partners. La financiación fue estructurada por Bladex, con la participación de BAC y Global Bank. l elCaribe
SANTIAGO. El embarazo adolescente continúa siendo un desafío y tema de preocupación en República Dominicana a pesar de que las autoridades aseguran que las estadísticas han mermado.
En el hospital pediátrico Arturo Grullón funciona desde hace más de dos décadas la Unidad de Atención
Integral a las Adolescentes, que dirige la doctora Rosaida Fañas, entidad que trabaja ofreciendo charlas a las jóvenes embarazadas.
A dicha unidad llegan niñas de apenas 12 años en estado de gestación.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) reveló que el país presenta una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada 1.000 mujeres entre 15 y 19 años, y se ubica por encima de la media regional (50.6) y mundial (41). Fañas reconoce que los programas de asistencias han logrado disminuir los embarazos en las adolescentes. Las autoridades trabajan para contar con otro espacio de atención que funcionará en la maternidad Doña Renée Klang de Guzmán del hospital Rafael Estrella Ureña. Plantea trabajar enseñanza
La psicóloga Indhira Fernández plantea que desde las escuelas, colegios, universidades, iglesias y el hogar puedan tratar este tópico sin ningún tipo de tabú.
Considera que la población requiere que sea reforzada la enseñanza de la educación sexual con programas especializados.
“Urge que puedan hablarles claramente sobre sexología a los alumnos en un lenguaje acorde a la edad. Además de implementar programas para que ellos puedan tener libertad de hacer preguntas y que la curiosidad no los lleve a ejecutar una acción de la cual lamentarse, sino que a la hora de tener relaciones sexuales sepan las consecuencias que esto traerá”, destacó.
SANTIAGO. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), seccional Sabana Iglesia-El Caimito, inició una jornada de protesta con un paro por las condiciones en que reciben docencia cientos de estudiantes y por la terminación de varios centros educativos.
El gremio denunció la precaria situación que se desarrolla la docencia en escuelas de El Caimito, Bejucal, Sábana Iglesia y Los Ranchos de Babosico, donde varias obras escolares llevan más de una década paralizadas o abandonadas, lo que afecta directamente a cientos de estudiantes.
Balaceras dejan tres muertos y cuatro heridos
Fernández considera que debido al miedo de algunos padres de dejar la tarea de guiar solo a los profesores se originan las frustraciones y traumas.
Su informe establece que los problemas relacionados con el embarazo en adolescentes y la maternidad temprana azotan a lugares con mayor vulnerabilidad como en la frontera con Haití, en provincias como Elías Piña y Dajabón.
“Los adolescentes están de por sí en una etapa muy difícil, andan en búsqueda de su identidad, auto aprobación. No toman riesgos a la hora de pensar en tener relaciones sexuales, o no piensan que los tienen”, explicó la especialista. l MARÍA TEJADA LORENZO
PROYECTOS
Destacan iniciativas a favor de las adolescentes
Indhira Fernández estaca que a nivel físico, los órganos genitales no están preparados para tener relaciones sexuales en edades tempranas, y mentalmente mucho menos.
Destaca algunas de las iniciativas para la prevención del embarazo adolescente que se están desarrollando se encuentran campañas y talleres de educación sexual integral del Ministerio de Educación (Minerd), la colaboración entre el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) para la implementación de programas comunitarios, y proyectos de la Fundación Sur Futuro que han logrado certificar a personas en la prevención de uniones tempranas. También un centro integral para la mujer como parte del Centro de Desarrollo Integral Cedi-Mujer. A esta lista se añade Fundación Red Misericordia que puso en funcionamiento el Programa Vida en el sector Gurabito.
El presidente de la seccional, profesor Ramón Emilio Núñez, dijo que en la escuela de Los Ranchos de Babosico, los niños reciben clases en una nave metálica construida hace más de 25 años, donde el calor es sofocante y las aulas están separadas con cartón piedra. El paro se lleva a cabo en 30 centros educativos.
“Hace seis meses vaciaron una sola columna, y desde entonces no se ha vuelto a trabajar en el proyecto”, expresó Núñez. Como parte de las protestas, acudirá esta semana, con indumentarias negras, azules o blancas y la docencia será limitada por varias horas.
Entre los casos más graves se encuentra la construcción del liceo Rosa Leocadia Pichardo, una obra que según los docentes, lleva más de 10 años abandonada. El plantel carece de verja perimetral, cisterna, comedor y presenta un techo deteriorado en el área del comedor.
Otro ejemplo es el centro educativo Dominga Melina Pérez, en El Caimito, cuya construcción comenzó hace 15 años y aún no ha sido terminada.
Núñez hizo un llamado urgente al presidente Luis Abinader, al ministro de Educación Luis Miguel De Camps, y al encargado de infraestructura escolar Roberto Herrera Polanco, para que intervengan de inmediato y disponga la rescisión de contratos con las empresas constructoras que han incumplido reiteradamente sus compromisos.
Dijo que están cansados de promesas incumplidas por parte de las autoridades. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
SANTIAGO. Una balacera dejó un saldo de dos hombres fallecidos y tres heridos, en el sector Pueblo Nuevo en Santiago, mientras otra persona murió en un tiroteo en Las Terrenas de Samaná.
Entre las víctimas en el hecho registrado en la calle Anacaona de Pueblo Nuevo murieron Scotie Manuel Tejada Francisco, de 22 años y Jayson Alexander Bautista de 20.
De acuerdo con los residentes en el sector, la balacera se produjo a las 5:55 de la mañana del lunes. Los heridos permanecen ingresados en distintos centros de salud. en el caso de Rusel Núñez está internado en el hospital José María Cabral y Báez.
En la escena se observaron varios casquillos de armas de fuego.
Ernesto Domínguez, presidente del club Pueblo Nuevo, asegura que todo ocurrió mientras un grupo compartía y desconocidos se presentaron al lugar y empezaron a disparar. Sin embargo, la otra hipótesis, es que las víctimas eran perseguidas por unos individuos y que al llegar a la calle Anacaona estos hicieron los disparos.
“Nosotros estuvimos recientemente en las oficinas del general Jiménez Reynoso para manifestarle la inquietud de los moradores de Pueblo Nuevo con los llamados teteos nocturnos y no nos hicieron caso y mire lo que sucedió en un hecho que pudo haberse evitado”, expresa Ernesto Domínguez.
De su lado, Ernesto Guillén narra que escuchó los disparos pero decidió no salir de la casa por el peligro que representaban estos casos.
En otro enfrentamiento a tiros ocurrido la noche del sábado en el sector Caño Seco, del municipio Las Terrenas, en la provincia de Samaná, dejó un hombre muerto y otro herido.
La víctima fue identificada como Aronis Radney Faña, de 28 años, quien falleció tras recibir varios impactos de bala. El otro hombre involucrado en el hecho resultó herido, aunque hasta el momento no ha sido identificado por las autoridades. Las autoridades mantienen abierta la investigación para esclarecer el hecho. l MIGUEL PONCE
INTERNACIONALES
Los ganadores del Nobel de Medicina fueron anunciados ayer. F.E.
COPENAGHE. El Nobel de Medicina o Fisiología ha distinguió a los estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell y al japonés Shimon Sakaguchi por revelar cómo se autorregula el sistema inmune.
El fallo difundido por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo reconoce “sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica”, la cual evita que ese sistema dañe al cuerpo humano, identificando las células T, que ejercen como guardianes. “Entre las investigaciones sobre inmunidad hay muchas con buenos resultados, por eso me siento muy honrado”, indicó Sakaguchi en una rueda de prensa desde la Universidad de Osaka, donde es profesor en el Centro de Investigación de Vanguardia en Inmunología (IFReC, en inglés).
Los hallazgos de estos científicos han sentado las bases para un nuevo campo de investigación, la tolerancia periférica, y han impulsado el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes y la realización de trasplantes más exitosos, evitando por ejemplo complicaciones después de los de células madre.
Sakaguchi descubrió una nueva clase de células T que protegen al organismo de enfermedades autoinmunes; Brunkow y
Lula dice habló con Trump sobre los aranceles
BRASILIA. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó epor videoconferencia con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en un primer contacto calificado de “amistoso”.
”En tono amistoso, los dos líderes conversaron durante 30 minutos y recordaron la buena química que tuvie-
Ramsdel revelaron detalles decisivos sobre el origen de esos males.
Todas las células T tienen en su superficie proteínas especiales que actúan como receptores para escanear otras células y descubrir si el cuerpo está siendo atacado, explica en su fallo el Instituto Karolinska.
En la década de 1980, se sabía ya que cuando las células T maduran en el timo, pasan por un proceso llamado tolerancia central para eliminar a aquellas que reconocen como una amenaza a las propias proteínas del cuerpo, y se sospechaba de la existencia de otro tipo encargado de tratar con las que hubieran superado de forma indebida este cribado. l EFE
DÉCADA 1940
Estudios de Brunkow y Ramsdell
El origen de los hallazgos de Brunkow y Ramsdell se remonta a los estudios en la década de 1940 vinculados al Proyecto Manhattan y el desarrollo de la bomba atómica: los efectos de la radiación en una cepa de ratones que presentaban mutaciones y desarrollaban una enfermedad que reducía su vida a unas pocas semanas.
ron en Nueva York con ocasión de la Asamblea General de la ONU”, dice una nota difundida por la Presidencia brasileña.
El comunicado apunta que, durante la conversación, que duró 30 minutos, Lula propuso un encuentro presencial en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), que se celebrará el 26 de octubre próximo en Kuala Lumpur (Malasia).
Sin embargo, el líder brasileño también planteó la posibilidad de viajar a Estados Unidos, así como invitó a Trump a participar en la cumbre de las Naciones Unidas sobre cambio climático (COP30), que se celebrará en noviembre en la ciudad amazónica de Belém. l EFE
WASHINGTON. Las propuestas de los demócratas y republicanos para encontrar un financiamiento provisional fracasaron nuevamente este lunes, dejando vigente el cierre del Gobierno federal que afecta a más de 1.3 millones de trabajadores de distintas agencias estatales.
Con una votación de 52 a favor y 42 en contra, el proyecto republicano para dar salida al cierre de Gobierno volvió a fracasar, al igual que lo hizo la propuesta demócrata minutos antes, ya que ninguno consiguió los 60 votos requeridos.
Esta es la quinta votación fallida; los republicanos votaron en contra de aceptar la propuesta de sus opositores, que intentan que la financiación se centre en prorrogar el subsidio de atención médica Obamacare, que vence este año, programa que la Administración del presidente Donald Trump ha acusado, sin pruebas, de beneficiar a migrantes indocumentados.
La propuesta republicana encontró el apoyo nuevamente de los senadores demócratas Catherine Cortez Masto y John Fetterman, así como del senador independiente Angus King, pero no fue suficiente para acercarse a los 60 votos requeridos.
El republicano Rand Paul fue el único de la mayoría que decidió votar en contra. Después de esta votación fallida, el cierre de Gobierno federal se ampliará un día más, manteniendo suspendidos de sus puestos de trabajo a más de 700,000 empleados de diversas agencias gubernamentales y otros 700,000 que siguen laborando sin salario.
Por su parte, Trump dijo en la Casa Blanca que podrían suceder “cosas buenas”, en referencia a una posible negociación para el financiamiento de la asistencia médica en el país para poner fin al cierre. Sin embargo, los representantes demócratas aseguraron que hasta el momento no existen negociaciones formales con la Casa Blanca. l EFE
El cierre del Gobierno Federal afecta varias agencias. FUENTE EXTERNA
EGIPTO. Las negociaciones indirectas entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás arrancaron este lunes en Egipto para discutir los términos del plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza.
Estas conversaciones, que cuentan con la participación de mediadores de Estados Unidos, Egipto y Catar, se llevan a cabo entre equipos técnicos y no políticos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij -en el sur del Sinaí- y se espera que duren varios días, según fuentes egipcias de seguridad que pidieron mantener el anonimato.
Sin embargo, las reuniones no están exentas de polémica debido a la ausencia de negociadores israelíes de alto nivel. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había ordenado ayer al ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, encabezar la delegación, pero finalmente pospuso su llegada hasta el miércoles, coincidiendo con la del enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, y del yerno de Trump, Jared Kushner.
Una fuente egipcia acusó en declaraciones a EFE a Netanyahu de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones “debido a la ausencia de negociadores israelíes de alto nivel”. Entre los puntos complicados del plan de Trump, incluyen los detalles precisos de la transferencia de la administración de Gaza de Hamás, la formación de una fuerza internacional para mantener la estabilidad, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y el calendario para ello.
La fuente indicó que los mediadores tienen una “larga lista” de asuntos difíciles sobre los que deben convencer a las dos delegaciones para que lleguen a un acuerdo, aunque destacó que el más importante -para Hamás- es la liberación de presos palestinos de edad avanzada que tienen influencia en la opinión pública palestina en general y en Gaza en particular.
De acuerdo con el plan de Trump, la primera fase -que centrará las negociaciones en Egipto- estipula la liberación por Hamás de todos los rehenes israelíes, vivos y muertos, que el grupo islamista mantiene retenidos desde su ataque en territorio israelí del 7 de octubre de 2023 a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos.
El plan del presidente republicano propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes de Hamás y la formación de un gobierno de transición para Gaza. La propuesta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. l EFE
El sector mantiene un ritmo sostenido con variaciones fuertes en ramos como el de incendios, salud y vehículos
MARTÍN POLANCO
mpolanco@elcaribe.com.do
El sector asegurador dominicano ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos cuatro años y medio, con un comportamiento marcado por variaciones en los principales ramos, un nivel de concentración alto en torno a las diez principales compañías y una evolución clara en el peso de las primas exoneradas frente a las no exoneradas.
Cerca del 89 % de las primas netas cobradas se distribuye entre Universal de Seguros, Seguros Reservas, Humano Seguros, Mapfre BHD, La Colonial, Atlántica de Seguros, Monumental de Seguros, Unit, Midas Seguros y Seguros Yunén, las cuales encabezan de forma sostenida el ranking del sector. Dentro de este grupo, Universal, Reservas y Humano se alternan los tres primeros lugares por volumen de primas, mientras compañías como Midas, Unit y Yunén destacan por sus tasas de crecimiento interanual más aceleradas.
Esto, según las estadísticas revisadas por elCaribe, de la Superintendencia de Seguros (SIS) al cierre de cada año, desde 2021 hasta julio 2025. En diciembre de 2021, las Primas Netas Cobradas (PNC) sumaron RD$8,749.1 millones, un aumento absoluto de RD$1,989.5 millones, equivalente a un 29.4% frente a diciembre del año anterior.
Ese mes, los ramos de más crecimiento fueron Incendios y Aliados con 53.9%, Fianzas 52.1%, Naves Marítimas y Aéreas 35.2% y Vida Colectivo 31.7%.
En contraste, Agrícola y Pecuario se redujo en 5.7% y Accidentes Personales en 1.4%. Las primas no exoneradas de impuestos alcanzaron RD$5,485.3 millones, para un 62.7% del total, mientras las exoneradas sumaron RD$3,263.9 millones, equivalentes a 37.3%. Dentro de estas últimas, Salud y Vida Colectivo concentraron el 67.5% y 21.4%, respectivamente.
En cuanto a participación, las diez primeras compañías concentraron el 88.9% del mercado. Entre las de mayor crecimiento interanual estuvieron Amigos Compañía de Seguros con 147.6%, Multiseguros S.U. con 122.0% y Seguros Crecer con 117.3%.
El consolidado de enero a diciembre de 2021 cerró en RD$86,020.6 millones, con un incremento absoluto de RD$13,779.9 millones, equivalente a 19.1% respecto al 2020. Los ramos de mayor aumento para entoncs fueron Fianzas 45.9%, Otros Seguros 37.7%, Incendios y Aliados 24.8% y Agrícola y Pecuario 24.1%. Los de mayor peso fueron Incendios y Aliados con 26.9%, Salud con 24.8% y Vehículos de Motor con 22.7%. Las aseguradoras Unit, S.A.
SIS, los datos
Las estadísticas están contenidas en los informes que registra la Superintendencia de Seguros de República Dominicana.
mos con mayor incremento fueron Naves Marítimas y Aéreas con 39.8%, Transporte de Carga con 33.1% y Vida Colectivo con 19.5%. Salud representó 25.7%, Incendio y Aliados 24.6% y Vehículos de Motor 22.6% del total.
(329.3%), Multiseguros S.U. (132.1%), Amigos Compañía de Seguros (120.2%) y Hylseg Seguros (118.8%) mostraron los mayores crecimientos.
Al cierre de diciembre de 2022, las PNC ascendieron a RD$9,183.0 millones, con un aumento mensual de RD$1,454.4 millones (18.8%) frente a noviembre y una variación interanual de 5.0% respecto a diciembre 2021.
Los ramos con mayor dinamismo fueron Naves Marítimas y Aéreas con 38.4%, Vida Individual con 31.6% y Agrícola y Pecuario con 30.5%. En cambio, Incendio y Aliados retrocedió 23.3%. Por peso relativo, Salud aportó 26.1% del total, Vehículos de Motor 25.8% e Incendio y Aliados 20.2%. Las primas no exoneradas sumaron RD$5,580.7 millones (60.8% del total) y crecieron 20.5% mensual, mientras las exoneradas llegaron a RD$3,602.3 millones (39.2%) con un alza de 16.3%. En la distribución de las exoneradas, Salud aportó 66.4% y Vida Colectivo 21.1%.
Ese mes, las diez principales compañías representaron el 87.6% del mercado. Entre las de mayor crecimiento interanual se destacaron Midas Seguros con 1,755.8%, Unit con 288.9% y Seguros Yunén con 163.6%. En contraste, Banesco Seguros, Seguros Reservas y Multiseguros SU retrocedieron 17.4%, 17.1% y 15.0%, respectivamente.
En el consolidado de enero a diciembre de 2022, las PNC acumularon RD$96,359.8 millones, superando en RD$10,339.3 millones al 2021, para un crecimiento interanual de 12.0%. Los ra-
Entre las compañías de mayor crecimiento figuraron Midas Seguros (481.2%), Unit (275.0%) y Seguros Yunén (255.9%). Por volumen, Universal Seguros lideró con RD$20,485.7 millones (21.3%), seguida de Humano Seguros con RD$15,641.5 millones (16.2%), Seguros Reservas con RD$14,729.1 millones (15.3%) y Mapfre BHD con RD$10,709.3 millones (11.1%). En diciembre de 2023, las PNC llegaron a RD$11,096.8 millones, con un alza interanual de RD$1,913.7 millones, equivalente a 20.84%. Los ramos más dinámicos fueron Accidentes Personales (729.5%), Vida Individual (262.1%) y Otros Seguros (28.3%). En contraste, Naves Marítimas y Aéreas retrocedió 23.9%, Fianzas 2.0% y Agrícola y Pecuario 4.3%. Las primas no exoneradas alcanzaron RD$7,108.3 millones (64.06%) y las exoneradas RD$3,988.4 millones (35.94%). Dentro de estas, Salud representó 69.18%, Vida Colectivo 22.07% y Vida Individual 2.73%. Ese diciembre, las diez principales aseguradoras representaron el 89.27% del mercado. Por compañías, Seguros Reservas encabezó con RD$2,788.1 millones, para un crecimiento de 62.1% y una cuota de 25.1%. Humano Seguros alcanzó RD$1,801.3 millones, con un aumento de 23.0% y participación de 16.2%. Universal sumó RD$1,586.9 millones, con una caída de 10.6% y una cuota de 14.3%. Por ramos, Salud lideró con RD$2,760.6 millones (24.9% del total), seguido de Vehículos de Motor con RD$2,664.6 millones (24.0%) e Incendio y Aliados con RD$2,148.0 millones (19.4%).
Mirada más cercana
En diciembre de 2024, a partir de los datos de la SIS, las PNC subieron a RD$12,495.2 millones, un alza interanual de RD$1,398.5 millones (12.6%). Los ramos con mayor crecimiento fueron Vida Colectivo con 37.8%, Incendio y Aliados con 37.8% y Otros Seguros con 21.7%. En cambio, Accidentes Personales cayó 64.0%, Agrícola y Pecuario 53.0% y Naves Marítimas y Aéreas 30.2%. l
Un corte al séptimo mes del año 2025, en números
Para julio de 2025, las PNC llegaron a RD$13,823.2 millones, un crecimiento interanual de RD$706.2 millones, equivalente a 5.38% respecto al mismo mes de 2024. Los ramos con mayor dinamismo fueron Accidentes Personales con 92.6%, Agrícola y Pecuario con 75.4% y Naves Marítimas y Aéreas con 41.4%. En contraste, Transporte de Carga cayó 11.4%, Incendio y Aliados 8.6% y Salud 2.5%.
Las primas no exoneradas totalizaron RD$8,984.8 millones (65%) y las exoneradas RD$4,838.4 millones (35%). En estas últimas, Salud concentró 60.57%, Vida Colectivo 26.38% e Incendio y Aliados 6.01%.
PROCESO. La titular de la Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS), Gloria Reyes, presentó ante periodistas y comunicadores los avances institucionales del programa social tras su fusión con la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS).
Se trata de un proceso que, además de redefinir el enfoque de atención a las familias vulnerables, ha permitido depurar el padrón de beneficiarios y generar un ahorro fiscal al Estado.
Reyes informó que unas 380,000 personas han salido del programa Supérate luego de verificarse que sus ingresos superan el umbral de la pobreza o que poseen bienes muebles y productos financieros que evidencian mejores condiciones de vida. La exclusión, explicó, responde a un proceso de cruce de datos con
INGRESOS. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que durante el mes de septiembre de 2025 recaudó RD$67,707.4 millones.
Esta cifra representa un crecimiento de 6.7% en comparación con igual mes del año anterior, equivalente a RD$4,271.9 millones adicionales. El monto recaudado superó en RD$527
En materia de desarrollo productivo, Supérate ha impulsado cerca de 10,000 microemprendimientos, principalmente a través de la iniciativa Mujeres SuperEmprendedoras. Además, 200,000 personas se han formado en habilidades técnicas con el apoyo del Infotep y las escuelas vocacionales, mientras que 30,000 participantes han recibido educación financiera.
La directora resaltó también la colaboración con el Sistema Nacional de Cuidados, el Ministerio de la Mujer y el Conape, mediante la cual 2,000 personas han sido capacitadas como cuidadoras domiciliarias.
Internos ofreció los datos. F.E.
la Tesorería Nacional, la Superintendencia de Bancos y las empresas distribuidoras de electricidad, lo que ha permitido identificar casos con alto consumo energético —entre 300 y 500 kilovatios mensuales— incompatibles con la situación de pobreza.
“Esta depuración nos permite optimizar los recursos y focalizar mejor la ayuda. A medida que salen personas con ingresos superiores, podemos incluir otras que realmente la necesitan”, señaló la funcionaria. Solo en 2025, según dijo, 82,000 personas salieron del subsidio de alimentos, pero se incluyeron 40,000 nuevos beneficiarios. Con los ajustes, la nómina de Supérate concluirá este año con 1.45 millones de familias, tras haber alcanzado 1.6 millones en 2022.
La fusión con ADESS, según Reyes, representa un ahorro estimado de RD$300 millones, al integrar estructuras administrativas y aprovechar la tecnología para digitalizar procesos. “Estamos trabajando con el Banco de Reservas en una plataforma web donde las personas podrán hacer solicitudes, actualizaciones y consultas sobre sus subsidios de forma más ágil”, explicó.
Desde su creación en 2021, Supérate sustituyó al programa Solidaridad y amplió la cobertura de 800,000 a 1.6 millones de familias, duplicando además el monto de la transferencia básica de RD$825 a RD$1,650. También se revisaron los subsidios de gas y electricidad: Bonogás aumentó de RD$228 a RD$470, y Bonoluz se rediseñó para cubrir hasta 100 kilovatios mensuales y mejorar su articulación con las distribuidoras.
En el encuentro, efectuado en el Hotel Catalonia, del Distrito Nacional, Gloria Reyes destacó que en 2022 se iniciaron los criterios de salida del programa, un paso necesario para garantizar la movilidad social. “Durante años se entraba a los subsidios sin una definición clara de cuándo y cómo debía concluir la ayuda. Hoy tenemos criterios transparentes y medibles”, indicó.
La transformación digital ha sido otro eje central. En 2024 comenzó la migración total de tarjetas de banda a tarjetas con chip, proceso que abarcó 1.5 millones de beneficiarios y requirió la importación de lotes de 100,000 tarjetas cada dos meses. “Fue un trabajo enorme, pero necesario para proteger las transferencias y reducir la vulnerabilidad del sistema anterior”, dijo. l MARTÍN POLANCO
millones la meta estimada de RD$67,180.5 millones, y alcanza un cumplimiento del 100.8%. Los ingresos obtenidos por la DGII representaron el 73.2% del total de los ingresos fiscales del Estado durante ese mes, se informó a la prensa.
En el período enero–septiembre de 2025, el recaudo acumulado asciende a RD$686,730 millones, lo que significa un incremento de 8.8% y RD$55,314 millones más que en igual período de 2024. Asimismo, la institución superó su meta con un cumplimiento del 100.1%, al recaudar RD$1,005.8 millones por encima de lo estimado.
Desde agosto de 2020 hasta la fecha, la DGII ha recaudado un total de 3.8 billones de pesos. l elCaribe
RESULTADOS. República Dominicana recibió más de 8,592,694 visitantes en los primeros nueve meses de este año, lo que evidencia la consistencia del crecimiento del turismo y su impacto en la economía, informó el ministro David Collado.
Al dar a conocer los resultados del comportamiento de la industria en el periodo enero-septiembre, en un hotel de la capital, Collado dijo que la llegada de visitantes en los primeros nueve meses del año registró un crecimiento de un 49% con relación al 2019, un 13% respecto al 2023 y un 2.6% en comparación con el año pasado.
El funcionario informó que en el período enero-septiembre el país recibió 6,575,483 turistas por la vía aérea, lo que representó un crecimiento de un 32% respecto al 2019, un 9% con respecto al 2023 y 2.3% en comparación con 2024. En los primeros nueve meses de este año se registró la llegada de 2,017,221 cruceristas.
“Esos dos números marcan otro récord: la llegada de 8,592,694 millones de visitantes en 9 meses. Lo volvimos a hacer”, dijo el ministro Collado.
El funcionario informó que solo en el mes de septiembre el país recibió un total de 490,431 turistas por vía aérea, lo que representa un crecimiento de 4.6% con respecto al año pasado, así como la llegada de 97,700 cruceristas.
Los países emisores que más visitantes aportaron fueron Estados Unidos con un 38%, Colombia con un 10%, Canadá un 8%, Argentina 7% y México, Puerto Rico e Inglaterra con un uno por ciento. Los aeropuertos que más turistas recibieron fueron Punta Cana con 59%, Las Américas con 25%, Cibao con 12%, Puerto Plata 3% y un 1% La Romana y otros.
El ministro Collado dijo que, pese a todas las adversidades a nivel mundial, el turismo dominicano continúa creciendo de manera sostenida. “Ha sido una proeza alcanzar esos números con la coyuntura internacional”, subrayó el ministro Collado. l elCaribe
El turismo es uno de los pilares de la economía nacional, un
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
AL CUMPLIRSE HOY EL SEGUNDO ANIVERSARIO de la barbarie cometida en territorio israelí por el grupo islamista palestino Hamás, con saldo de 1195 personas muertas (766 civiles, de los que 36 eran menores, y 373 militares) y más de 150 secuestrados, con el tiempo la desproporción de la respuesta ha provocado más condenas a Israel que solidaridad ante el abominable hecho.
Eso se explica porque la legítima defensa y el uso de la fuerza están normados por tratados internacionales, y debido a la magnitud de la devastación en Gaza, con más de 60 mil muertos, la mayoría mujeres y niños, y alrededor del millón de desplazados.
Ambos hechos hay que verlos con humanismo, con un prisma alejado y despojado de ideologías o de intereses políticos y particulares espurios, porque no tiene alma el que justifique lo de Hamás, y es un desalmado el que pretenda minimizar el exterminio de los gazatíes.
Por eso siempre coincidimos con el juicio crítico del papa Francisco a favor de la paz, quien tuvo un gesto cargado de simbolismo antes de su muerte cuando su último deseo fue que el papamóvil se convirtiera en una clínica móvil para los niños de Gaza. En León XIV tenemos a un continuador que en su primera intervención pública, inmediatamente tras su elección, denunció la crisis humanitaria que se vive en la franja.
El bloqueo al suministro de agua, alimentos o electricidad a la población civil y el uso del hambre como arma de guerra, además de la exagerada respuesta militar contra un grupo de fanáticos que ni siquiera son un ejército regular, hace pensar en una operación que trasciende la sola liberación de rehenes, con apenas ocho rescatados con viva, mientras que la gran mayoría ha sido liberada mediante acuerdos con Hamás.
Es un segundo aniversario en el que se desdibuja la justificada repulsa a la atroz acción de Hamás y también la solidaridad con las familias de las víctimas.
Paradójico. Más que la condena a Hamás concitar apoyo a la causa del pueblo judío, la matanza indiscriminada en Gaza, que una comisión de la ONU considera genocidio, la ha aislado en el mundo más que nunca antes. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
El famoso do de pecho, nota muy aguda que sólo con mucho esfuerzo puede alcanzar un tenor, y que tanto hace vibrar a los entusiastas de la ópera, riñe según expertos con el buen canto. Grandes cantantes han estropeado su voz al abusar de su capacidad para alcan-
zar ese alto registro. Tal vez el caso más conocido sea el del incomparable Giuseppe Di Stefano, cuya facilidad para lograrlo era memorable. Según sus biógrafos su voz de enorme personalidad, se deterioró a tal grado que a su retiro de los grandes escenarios ya había perdido su hermosísimo timbre y su envidiable extensión, al adentrarse en el incierto sendero de la producción de sonidos, lo cual terminó restándole estabilidad a su zona aguda.
Di Stefano fue de los pocos tenores de su tiempo con capacidad para cantar verdaderos do de pecho. Plácido Domingo, con todo y ser considerado entre los más grandes de su generación, careció de esa capacidad y buen conocedor de sus habilidades vocales pocas veces se arriesgó a intentarlo, aun en el punto más alto de su carrera. El gran Luciano Pavarotti y el joven tenor peruano Juan Diego Fló-
rez, cuya técnica excepcional y belleza vocal lo han catapultado a la cima del canto lírico, son de los escasos tenores de las últimas décadas que han brillado por hacer uso de esa capacidad.
La hija del regimiento (La fille du régiment), la célebre ópera bufa en dos actos de Gaetano Donizetti, cuya aria más conocida ¡Ah mes ami! (Por mi alma) tiene nueve do agudos, le permitió a Pavarotti subir a la cumbre, en aquella inolvidable presentación con Joan Sutherland en el Metropolitan. Flórez, en su incomparable papel de Tonio, ha hecho de esa aria una pieza fundamental de su repertorio.
Sea que riña con el buen canto o un peligroso camino en el canto lírico, no existe un fanático de la ópera que no añore un Do de pecho verdadero, momento en que la primera nota de la escala de do alcanza el cielo. l
Defender la imagen obliga por el país
SANTOS AQUINO RUBIO
Periodista y abogado
Al parecer, el Gobierno ha tenido un despertar y sus estructuras comunicacionales, sobre todo la Dirección de Estrategias y Comunicaciones, ha comenzado a abrir la boca con sentido de protección, no solo de lo que hace la actual gestión, sino de la necesaria defensa de su propia imagen y la de la nación.
Los enemigos de la patria, los opositores al gobierno, en cualquier época, siempre colocan sus intereses partidarios y particulares por encima de
la soberanía y del país. Lo que ocurre ahora no es la excepción, razón por la cual nada de lo que se haga ha de servir ante los ojos de los detractores y los antidominicanos.
Se impone hacer campañas de defensa férrea a la imagen del país, contra la desmedida inmigración ilegal corrupta, las distorsiones históricas contenidas en los mensajes malsanos y comprados por los enemigos por medio de las falsas redes sociales y los fakes news, porque el país debe seguir su curso y buen destino, pese a quien le pese.
El Gobierno, las agencias del Estado y los poderes que conforman la nación, deben aunar esfuerzos para fortalecer cada vez más la diplomacia y los argumentos del discurso ante las naciones del mundo, frente a los desmanes de potencias e intereses empeñados en desintegrar el país y con ello, la orgullosa nacionalidad cuyo nombre nos acerca siempre a la bendición.
Duarte, Sánchez, Mella, Luperón y los grandes prohombres que se entregaron
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
en cuerpo y alma, para legarnos y proteger lo que hoy somos, merecen que mantengamos en alto su impronta y defendamos a capa y espada los valores y grandeza de la dominicanidad. República Dominicana es una nación que lo tienen todo, solo que pocas veces hemos sabido vender sus virtudes en el ámbito oficial, relegando la valoración de la imagen a sectores particulares que suelen separar sus grandes logros del conjunto del país, y se venden a veces hasta como territorio aparte.
Las amenazas que nos acechan, agobian y quitan el sueño, siguen ahí, cada vez con mayor peligro y no debemos dejar solos en la defensa de la patria, a la cabeza del Gobierno y a los dominicanos sensatos cuya voz se eleva siempre al compás de la bandera “más arriba, mucho más”. Las inversiones en figureos particulares, deben concentrarse y estructurar una política de imagen que hable por todos, en favor de la nación. ¡Es hora de empezar! l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com
Los valores occidentales, entre los más importantes: libertad, ley y razón, no fueron regalos, sino conquistas. No pueden verse como una herencia generacional, sino como una responsabilidad, como un encargo de mantenimiento y expansión. Esa es la clave: mantenerla y entender la responsabilidad de esta herencia. Como se diría en el hombre araña: Un gran
LA TRIBUNA
poder conlleva una gran responsabilidad. Las revoluciones modernas nos legaron derechos y constituciones, pero no prometieron la eternidad de éstas, ni que podrían mantenerse sin la vigilancia y concurso ciudadano. Thomas Jefferson fue claro y visionario al afirmar: “El precio de la libertad es la eterna vigilancia”. Lo que quiso decir es que no basta con proclamar derechos; hay que defenderlos contra el poder que tiende a expandirse, incluso en nombre del bien común, de la estabilidad y de la protección. Es decir, la libertad requiere de ciudadanos que no teman cargar con responsabilidad y que estén dispuestos a defenderla.
Isaiah Berlin distinguía entre libertad negativa, la ausencia de coerción, y libertad positiva, que implica hacerse cargo de uno mismo, controlar nuestra propia vida. Una sociedad que solo pide que la dejen en paz, pero no participa, no pregun-
ta ni cuestiona, termina viendo cómo otros llenan el vacío de poder. Pero a veces el costo es muy alto. “El árbol de la libertad debe ser refrescado de vez en cuando con la sangre de patriotas y tiranos. Es su abono natural”, escribió de nuevo Jefferson en una carta célebre fechada 1787. Además, no podemos olvidar que el poder no se limita sin resistencia, pues de forma natural tiende a expandirse. La historia es clara: cada derecho que hoy damos por sentado, fue ganado en luchas largas y, muchas veces, sangrientas. Hoy, en cambio, parece que nos inclinamos a canjear libertad por seguridad, y autonomía por líderes mesiánicos que decidan por nosotros. El precio de la libertad exige una ciudadanía que sepa leer más allá de titulares, que esté atenta y no se conforme con consignas ni con el griterío de las redes. Que sepa leer, criticar y valorar hechos, no discursos. Que sepa, también, inco-
LUIS
CÓRDOVA
Especial para elCaribe
Aunque esté centrado en la coyuntura de la última pandemia mundial sirve para contextualizar un fenómeno que impacta la democracia desde una de sus herramientas fundamentales: la comunicación. Se trata del libro “(NO) es la comunicación... es la política”, editado por Omar Rincón, Catalina Uribe Rincón, Matías Ponce y Angie Katherine González, que ofrece un análisis profundo y comparado sobre cómo los gobiernos de América Latina han delegado en la comunicación la responsabilidad de gobernar, especialmente durante la pandemia
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS
claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
modar y disentir, asumiendo el costo que ello podría implicar.
Cada generación enfrenta la tentación de pensar que su tiempo es excepción y que esta vez el sacrificio no será necesario. Lo cual es un error. Los mismos impulsos que llevaron a Atenas a condenar a Sócrates a tomar la cicuta, o a Roma a nombrar dictadores perpetuos, siguen vivos. Solo el esfuerzo ciudadano consciente lo podría mantener a raya.
La libertad, parafraseando a Churchill con su famosa frase sobre la democracia, es “la peor forma de gobierno, exceptuando todas las demás”. Queda en nosotros decidir si estamos dispuestos a pagar su alto precio o si preferimos la cómoda servidumbre de quien deja que otros decidan por él.
Tiempos complejos implican decisiones firmes. En todo caso, no es lo que vale la libertad, sino lo que cuesta.
¡He dicho! l
de COVID-19 (2020-2021).
Publicado en 2022 por la FriedrichEbert-Stiftung (FES), sus páginas reúnen aportes de 24 autores de 13 países, argumentando que, aunque la comunicación es una herramienta clave en la gestión de crisis, es la política la que define la democracia y la vida colectiva. Así se pasa por México, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile, en un contenido que incluye unos postextos, que exploran casos como el liderazgo mediático de Nayib Bukele en El Salvador, la narrativa humorística de Iván Duque en Colombia, el negacionismo de Trump en EE. UU. y lo que en ese momento era una incógnita, la gestión de Petro.
Los análisis por países ponen en evidencia cómo los gobiernos han puesto más énfasis en su imagen en los medios, llenando la comunicación con tareas que van más allá de lo que pueden manejar, lo que debilita las instituciones democráticas. Muestran diferentes estrategias, como el uso de datos como historia en Ecuador y la improvisación en Perú, lo que indica
Síntoma social
CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES - 4 de octubre-, la procuradora general Yeni Berenice Reynoso resaltó que el maltrato animal no es un hecho aislado, sino un indicador de comporta-
miento social cuestionado. Quien violenta a un animal, explicó, suele replicar esa violencia en otras esferas: pareja, comunidad, y más. Mensaje valiente y esperanzador en cuanto a que por fin el país entienda que proteger a los animales es también prevenir delitos, sanar tejidos rotos, cultivar empatía. Cada acto de crueldad hacia un animal revela una falla en nuestra cultura del cuidado, es un síntoma social. Justicia se construye desde lo más elemental: el respeto por toda forma de vida. l
que no hay una política firme que guíe la comunicación. Queda claro algo que debería ser una obviedad: la comunicación no puede reemplazar a la política, pero que sin embargo los mandatarios no parecen comprender del todo, y generan la coyuntura actual, frustran la posibilidad de tener una democracia más real, donde la política vuelva a ser el elemento principal, en lugar de caer en la tentación de “gobernar comunicando”.
Estos ejes son importantes ante la coyuntura actual de la democracia dominicana. Desde el manejo mismo durante la crisis la crisis del COVID-19, coincidente con la asunción del presidente Luis Abinader (2020) se proyectó mediante una estrategia mediática intensa, con conferencias de prensa diarias y un uso estratégico de redes sociales. Sin embargo, esta hipervisibilidad comunicativa no siempre se tradujo en eficacia política. No es nuevo en la República Dominicana, muchos gobiernos han sucumbido a la tentación de convertir la comunicación en el eje de su gobernanza. Volviendo al libro, queda claro un pa-
ROSAS PARA EL ALMA
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Tal cual
NO NOS PREGUNTARON PARA MOVERNOS EL PISO, cambiar rutinas, detener nuestras agendas, llevarnos a una nueva realidad... Nadie nos dijo que tal cual el pueblo judío salió de Egipto abruptamente y de prisa, cruzaríamos el mar con un toque, dejan-
trón regional: los líderes priorizan “vender” sus atributos personales por encima de construir ciudadanía. La comunicación no se puede cargar con la responsabilidad de la democracia, la economía o el bienestar público. Esto se manifiesta en el contexto de República Dominicana al depender de encuestas y titulares como indicadores del éxito político, en vez de implementar políticas. Se destaca el caso de Nayib Bukele en El Salvador, a quien describe como un “superhéroe” mediático; esta figura tiene eco en Abinader, cuya popularidad inicial se basó más en su carisma que en cambios profundos. No obstante, como señala el libro, esta estrategia tiene límites: si la comunicación no se basa en una fundamentación política, acaba desgastando la credibilidad de las instituciones. La comunicación no es un reemplazo de la política, sino una herramienta (importante... pero una más). El reto de República Dominicana consiste en alinear la narrativa de los medios con acciones que fortalezcan una gobernanza sólida, en un país donde la democracia aún es joven. En última instancia, “la política es la búsqueda de la alegría del pueblo”, como lo recuerda uno de los autores, y solo no un show mediático.l
do para siempre nuestros estilos de vida tal y como los conocíamos, que celebraríamos la pascua de este tiempo en una cuarentena a puerta cerrada exactamente igual a lo que vivieron ellos en los días de Moisés... La plaga sacudió al mundo real, ha expandido al mundo virtual y revolucionado al mundo espiritual, y entre colapsos, supervivencia y preguntas que emergen de la sin razón muchos agonizan. Sepamos algo, Dios no se muda, no muta, ni miente! Jesús sigue estando a una oración de distancia, solo dale click a tu fe. l
ESTILO: PROGRAMA
ANGY ESTÉVEZ
PSICÓLOGA PERINATAL larutaperinatal@gmail.com
LANZAMIENTO
La magia de Hogwarts llega a Krispy Kreme
Una experiencia mágica llega a la ciudad con Krispy Kreme para sorprender con la presentación especial inspirada en las escuelas más legendarias de Hogwarts., “En Krispy Kreme creemos en crear momentos mágicos para nuestros clientes, y este lanzamiento es la mejor manera de combinar nuestra pasión por las donas con la fantasía que tanto nos inspira”, expresaron Isabel Turull y Marcos Sánchez, representantes de la marca en República Dominicana.
“LA SALUD MENTAL NO ES UN DESTINO, SINO UN PROCESO. ES ALGO EN LO QUE TIENES QUE TRABAJAR CONSTANTEMENTE”.
Noam Shpancer
PSICÓLOGO ESTADOUNIDENSE
RECONOCIMIENTO
Banco Caribe obtiene Sello Verde de Verdad
Banco Caribe ha sido galardonado con el Sello Verde de Verdad en la categoría “Árbol”. Este reconocimiento es otorgado por la firma internacional CO2Cero en colaboración con GreEnergy. “Este nuevo logro se suma a otros reconocimientos locales e internacionales que reafirman el enfoque de Banco Caribe en la financiación de proyectos que generan un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente...”, afirmó Edgar Del Toro, presidente ejecutivo de Banco Caribe.
Con la campaña se han detectado 1,599 casos de cáncer de mama
Doris Alburquerque, gerente de Prevención y Promoción de MAPFRE; Vanessa Caminero, directora ejecutiva de Asuntos y Relaciones Corporativas de Grupo Ramos, y Natacha Quiterio, segunda vicepresidenta de Mercadeo y Desarrollo Corporativo de MAPFRE. F.E.
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
En octubre, el color rosa vuelve a recordarnos que la detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Desde hace más de una década, la iniciativa Alerta Rosada, impulsada por MAPFRE y Grupo Ramos, ha recorrido el país llevando esperanza, educación y chequeos médicos gratuitos a miles de personas.
Esta campaña se ha convertido en un movimiento social que promueve la detección temprana del cáncer de mama.
Detección temprana
Alerta Rosada, con una inversión que supera los USD$471,000, ha beneficiado a más de 88,870 personas, detectado 1,599 casos y realizado 3,475 actividades, que incluyen jornadas médicas, espacios educativos y alianzas estratégicas que han permitido acercar servicios de detección temprana a la población. Además, en el marco de estas jornadas se han indicado 6,575 sonografías y 5,409 mamografías.
“Durante 11 años hemos realizado estas actividades de concientización, y con cada jornada de prevención contra el cán-
cer de mama reafirmamos nuestro compromiso con la vida. La detección temprana salva miles de mujeres y hombres cada año, y nuestra misión es acompañarlos, educar y generar conciencia”, expresó Doris Alburquerque, gerente de Prevención y Promoción de MAPFRE. Mientras que Natacha Quiterio, segunda vicepresidenta de Mercadeo y Desarrollo Corporativo señaló que no sólo han crecido en cifras, sino también en confianza, en cercanía y en compromiso con sus clientes y la sociedad dominicana. “Dentro de esa historia, Alerta Rosada ha sido un pilar esencial, porque durante más de la mitad de estos años hemos desarrollado estas jornadas de prevención y concienciación”, dijo.
Por otro lado, Vanessa Alba Caminero, directora ejecutiva de Asuntos y Relaciones Corporativas, destacó: “En Grupo Ramos tiene como propósito mejorar vida, todos los días, también significa estar presentes en los momentos más importantes. Con Alerta Rosada, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las familias dominicanas. Promovemos la detección temprana del cáncer de mama como un acto de amor propio y de esperanza, convencidos de que la prevención salva vidas y genera conciencia para un futuro más saludable”. l
Cómo aceptar a un bebé que no deseaba
La maternidad suele asociarse con alegría inmediata, pero no siempre es así. Existen embarazos no planificados o bebés que llegan en circunstancias difíciles, y muchas madres se enfrentan a un sentimiento de rechazo, silencio o culpa. Es vital reconocer que estos sentimientos no te hacen una “mala madre”. Son más comunes de lo que pensamos y tienen explicación desde la salud mental perinatal.
La Organización Mundial de la Salud señala que entre un 10 y 20 % de las mujeres experimentan depresión o ansiedad durante el embarazo y posparto, lo que puede dificultar el vínculo inicial. Además, la literatura científica describe la ambivalencia materna: coexistencia de amor y rechazo, deseo y miedo, ilusión y resistencia. Reconocerlo es el primer paso para iniciar un proceso de aceptación.
¿Qué hacer si siento que no quiero a mi bebé?
1. Valida tus emociones sin culpa. Sentir rechazo no significa que siempre será así. Negar lo que sientes solo aumenta la carga emocional.
2. Busca apoyo especializado. La psicología perinatal ofrece herramientas para comprender y regular estas emociones. La intervención temprana mejora la salud de la madre y del bebé.
3. Conversa con alguien de confianza. Hablar con tu pareja, familia o una red de apoyo ayuda a disminuir la sensación de aislamiento.
4. Practica ejercicios de vinculación gradual. Pequeños pasos, como acariciar tu barriga, hablarle al bebé o escribirle una carta, pueden favorecer el apego.
5. Cuida tu salud integral. Descanso, nutrición adecuada y actividad física moderada influyen en la regulación emocional.
Aceptar a un bebé que no se deseaba no ocurre de un día para otro. Es un proceso que requiere tiempo, acompañamiento y, sobre todo, compasión hacia ti misma. La investigación muestra que, con apoyo, la mayoría de las madres logran fortalecer el vínculo y desarrollar un apego seguro. Aceptar al bebé también implica aceptar la realidad propia, con sus luces y sombras. Y desde allí, poco a poco, se construye la posibilidad de amar. l
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
El jueves 2 de octubre, el Palacio de Bellas Artes de Santo Domingo sirvió de marco para la celebración de medio siglo de desarrollo del Grupo Piñero. No podía ser en un mejor lugar porque sus aportes al desarrollo en ese rubro van de la mano con República Dominicana, país donde su fundador puso pica en Flandes, con el primer hotel en Rio San Juan, una zona virgen para aquella época.
“Desde los orígenes de Grupo Piñero, mi padre, Pablo Piñero, nos inculcó una idea fundamental: el turismo no puede entenderse únicamente como una actividad económica, sino como un ejercicio humano que transforma, conecta y deja huella. Y dentro de esa visión, la cultura siempre ocupó un lugar central”, dijo en sus palabras centrales Isabel Piñero, presidenta del Consejo de Familia de Grupo Piñero.
“Como parte de nuestro legado familiar, entendemos la cultura como el alma de cada destino y por eso le damos la importancia que tiene. Es lo que le da identidad, autenticidad y valor a las experiencias que compartimos con quienes nos visitan. Y por eso, en cada paso de nuestro camino, hemos buscado no solo impulsar el turismo, sino también preservar, apoyar y proyectar la riqueza cultural de las comunidades donde operamos”, agregó.
Esa noche, Isabel anunció que Grupo Piñero ha suscrito un acuerdo con el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, con el objetivo de reforzar el vínculo entre cultura y turismo.
“Consideramos que co-participar en actividades culturales, además de promocionar el destino, son herramientas que ayudan a educar en valores y a conectarnos con las generaciones del mañana”, dijo.
Al anunciar la premier de la película Amanecer en Samaná, manifestó que celebran no solo una película, “sino un mensaje poderoso: que la cultura y el turismo pueden caminar juntos, inspirar y trascender, proyectando al mundo la belleza y el valor de la República Dominicana”. Y agradeció al público presente “por ser parte de este camino en el que la cultura sigue siendo nuestro mayor orgullo y nuestra mayor inspiración”.
Amanece en Samaná
La película Amanece en Samaná, es una
Una escena de la película Amanece en Samaná, distribuida por Universal. FUENTE EXTERNA
Isabel Piñero se enamoró de República Dominicana desde muy niña, cuando vino por primera vez. FUENTE EXTERNA
comedia de enredos en la que Grupo Piñero, junto a importantes aliados del país como el Banco Popular, ha logrado dar protagonismo a una provincia que los conquistó desde el primer momento en que la conocieron y donde tienen varias instalaciones turísticas, entre ellas el Cayo Levantado Resort, donde se desarrolla el filme.
Según Isabel Piñero dijo a elCaribe, Amanece en Samaná: “Refleja el talento, la creatividad y la esencia de este país; un país que nos ha abierto las puertas y que forma parte de nuestra historia y de nuestro futuro, y que además fue rodada casi en su totalidad en las instalaciones de nuestro hotel Cayo Levantado Resort”.
Acuerdo con el Ministerio de Cultura
El acuerdo entre el Ministerio de Cultu-
Afiche de la película. FUENTE EXTERNA
ra y Grupo Piñero establece un marco de colaboración público-privada para impulsar proyectos culturales que fortalezcan la identidad local, la participación comunitaria y el desarrollo creativo en República Dominicana, según un documento al cual tuvo acceso elCaribe.
Bajo principios de transparencia, sostenibilidad y respeto institucional, el acuerdo contempla la puesta en marcha de iniciativas conjuntas como los premios Los + Ecoístas, el Atelier Yubarta y las Casas de Cultura de Samaná y Las Terrenas, que se desarrollarán mediante convenios específicos con metas, recursos y mecanismos de seguimiento definidos.
Según los ejes generales del acuerdo, se establece un marco de cooperación interinstitucional para diseñar, promover y ejecutar proyectos culturales a nivel
nacional, regional y local.
Se fundamenta en principios de respeto institucional, transparencia, sostenibilidad cultural y social, participación comunitaria y fomento de la identidad local.
Las acciones se desarrollarán a través de convenios específicos, donde se detallarán los objetivos, responsabilidades, recursos, cronogramas e indicadores de cada proyecto.
Público
El público estuvo compuesto por importantes empresarios y personalidades del área hotelera, y algunos relacionados con el arte, como el director de orquesta sinfónico y viceministro Amaury Sánchez, la directora general de Bellas Artes Marianella Sallent, el artista plástico Fernando Varela, la bailarina Stephany Bauger, y los cineastas Fernando Santos y Danilo Reynoso, entre otros.
Fue el propio maestro Amaury Sánchez el encargado de hablar a nombre del Ministerio de Cultura, debido a que el ministro se encontraba en una reunión en Palacio con los editores y escritores extranjeros participantes en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2025.
Sánchez en sus palabras expuso los elementos de la cultura que han sobresalido mundialmente. Y destacó que todos esos elementos están de cara al turismo. “Fue una gran alianza lo que esta mañana ocurrió en el Ministerio de Cultura, que va a fortalecer no solo los elementos ligados al desarrollo de la música y las expresiones artísticas, sino al desarrollo de la solidaridad entre las naciones, a la solidaridad del pensamiento de las personas que por el arte vivimos, que por el arte sufrimos, que por el arte nos alegramos”. Y agradeció “al Grupo Piñero por ser parte de la familia dominicana”. l
CINE
Amanece en samaná
Dos parejas de amigos, Ale (Luisa Mayol) y Santi (Luis Tosar), Natalia (Bárbara Santa-Cruz) y Mario (Luis Zahera), celebran con unas vacaciones en Samaná que hace veinte años que están juntos. Se ponen al día, salen de fiesta, reconectan... Ale, con las alas que le dan el ron y la felicidad de estar con sus amigos, decide que ha llegado el momento de confesar que, la noche que se conocieron los cuatro, ella hizo trampas para acabar con Santi, que inicialmente ligó con Natalia, mientras era Mario era el que intentaba ligar con ella. Ale da por hecho que, después de veinte años de relación, tomarán su confesión como la pequeña travesura que supuso el primer paso hacia la felicidad de todos. Pero las cosas no salen así, y la noche termina con una gran decepción. Al día siguiente, Ale amanece con una fuerte resaca, algo confundida, sin la menor pista de hasta qué punto va a tener que enfrentarse a las consecuencias de su acción.
Director: Rafa Cortés
Guionista: Rafa Cortés
Actores: Luis Tosar, Luisa Mayol, Luis Zahera y Bárbara Santa-Cruz.
Representantes del Consejo de Administración de Cooperativa La telefónica cortan la cinta de apertura de la feria. FUENTE EXTERNA
EXHIBICIÓN. Bajo el lema “Lazos que nos unen”, la Cooperativa La Telefónica inauguró la XXXIV edición de Feriacoop 2025, la cual más que un evento con fines comerciales, ofrece lo mejor de sí para el bien de su gente.
Durante el acto de apertura en el Escenario Galería 360, el presidente del Consejo de Administración, Guillermo Rotestán destacó que la feria es un espacio creado para “el disfrute y beneficio de to-
da nuestra comunidad, donde celebramos los lazos de confianza y cooperación que nos impulsan a seguir creciendo”.
“Con esta apertura, damos inicio cuatro días de feria en los que la inclusión, la innovación y el compromiso solidario serán los protagonistas, en beneficio de nuestos socios y de la comunidad en general”, subrayó Rotestán.
De igual forma, destacó la feria virtual en latelefonica.coop donde los socios pueden acceder a la opción “comprar ahora” y cargar cotizaciones en línea, con lo cual se cosolida el carácter inclusivo e innovador de Feriacoop.
Al cierre del acto inaugural, Rotestán reafirmó: “Más que un evento con fines comerciales, esta es su casa, su segunda familia abierta a brindar lo mejor de sí para el bien de su gente”. l elCaribe
CHARLA. Bernabé Lagrulé, coach de fitness y salud dictó la charla “De la adversidad al método: cómo transformar límites en fuerza”, en la que desglosó los mitos más comunes en el área del fitness.
“Con solo cambiar la distribución de tu plato en el que pongas un cuarto de vegetales, la misma cantidad de carbohidratos y el restante de proteína, dejar los alimentos procesados, eliminar el azúcar y las harinas verás cómo empie-
HOMILÍA. La Universidad APEC (Unapec) inició las actividades conmemorativas por su 60 aniversario con una eucaristía de acción de gracias oficiada por el obispo emérito, monseñor Ramón Benito Ángeles.
Elena Viyella, presidenta de la Junta de directores de Unapec, enfatizó que esta conmemoración no solo es un acto de gratitud por lo recorrido, sino también una mirada hacia el futuro, “ha-
cia una universidad más internacional, innovadora y comprometida con los valores humanos que han sustentado nuestra misión durante seis décadas”.
Durante la misa, puso de relieve la importancia de los más de 44 mil egresados de Unapec que hoy ocupan posiciones de liderazgo en los ámbitos empresarial, gubernamental, académico y social, aportando al desarrollo del país y a la proyección internacional de la República Dominicana. A propósito de estas efemérides, el rector de Unapec, Erik Pérez Vega, señaló que desde su creación la entidad se ha mantenido fiel a la visión de sus fundadores de ofrecer una educación de calidad, innovadora y con un fuerte compromiso social, que la convierten en un actor clave en la construcción del presente y del futuro dominicano. l elCaribe
Elena Viyella y Erik Pérez Vega junto al obispo emérito monseñor Ramón Benito Ángeles Fernández y demás miembros de la Unapec. FUENTE EXTERNA
TC deja abierta la galería “La niñez tiene la palabra”
APERTURA. Con la presencia de la primera dama y presidenta honorífica del Gabinete de la Niñez y la Adolescencia, Raquel Arbaje, el Tribunal Constitucional (TC) inauguró la galería “La niñez tiene la palabra”.
nadora de la Unidad de Igualdad de Género y creadora del proyecto.
zas a tener más energía”, indicó Lagrulé.
En ese sentido, recomendó introducir una rutina de fuerza y una de respiración y meditación, y comenzar siempre por dar el primer paso que es el más difícil.
El coach desglosó los principales puntos de su libro “Método Lagrulé”, donde enseña a aplicar técnicas inmediatas que serán el primer paso para una mejor versión de salud y físico de una persona sedentaria o que esté padeciendo algunas enfermedades relacionadas con el exceso de peso y la mala alimentación.
“Las personas buscan irse por la facilidad de las cosas por la rapidez con que vivimos y prefieren comprar algo procesado en vez de aprovechar el tiempo en la casa y preparar sus alimentos para llevarse al trabajo o dejar a sus hijos”, indicó Lagrulé durante su charla en el marco de la Feria del Libros 2025.l elCaribe
La primera dama realizó el corte de cinta junto al presidente del TC, magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier y la magistrada Army Ferreira, coordi-
Durante la apertura de la galería, en el marco de la celebración del Día Nacional de los Derechos de la Niñez, Arbaje destacó la importancia de que el TC celebre esta fecha y promueva el derecho de los niños y niñas a expresar sus emociones, su visión del mundo y sus necesidades. Al dirigirse a los presentes, la magistrada Ferreira subrayó que esta galería es un espacio permanente en el que 15 niños dieron color a sus derechos fundamentales representando mediante sus obras a la niñez dominicana, exigiendo el reconocimiento y respeto de derechos como la vida, la familia, la salud, la educación, la cultura, la libre expresión, el deporte, entre otros. l elCaribe
www.elcaribe.com.do
OLIMPISMO
Bautista respalda inversión de fondos incautados en deporte
El ingeniero Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), valoró de forma positiva el anuncio hecho por el presidente Luis Abinader y por el ministro de Deportes Kelvin Cruz, al destinar dos mil millones de pesos provenientes de bienes incautados por casos de corrupción para la construcción y rehabilitación de obras deportivas. Bautista destacó que la medida representa un paso trascendental para el desarrollo del deporte nacional, al considerar que por primera vez se utilizarán recursos recuperados en beneficio directo de la juventud, del deporte y las comunidades. “Este anuncio es histórico y demuestra el compromiso del presidente Abinader con el deporte como herramienta de transformación social y desarrollo integral”, dijo el ingeniero Bautista. El presidente del COD, que destacó también la disposición del ministro de Deportes Kelvin Cruz, agradeció además el apoyo del Gobierno al deporte olímpico.
Garibaldy Bautista.
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:30 P.M.
Programa / Curubito
CDN DEPORTES 10:00 P.M.
Programa / Chiringuito
minicano Teóscar Hernández para romper el empate sin carreras en el séptimo inning y abrir las compuertas ofensivas para Los Ángeles.
Los Dodgers sobrevivieron a un noveno episodio de alta tensión en el que Filadelfia anotó dos veces para acercarse a una carrera sin outs, lo que obligó al uso de tres relevistas --Blake Treinen, Alex Vesia y Roki Sasak-- para conseguir los últimos tres outs.
El juego casi se les escapa a los Dodgers en la última jugada. Con las carreras del empate y la ventaja en circulación, Trea Turner conectó un rodado de rutina a Tommy Edman, pero el intermedista hizo un tiro rebotado a primera que requirió una atrapada milagrosa de Freddie Freeman para concretar el último out.
En cuanto a Snell, fue apenas la segunda vez en la historia de la franquicia que un pitcher de los Dodgers lanza al menos seis entradas en blanco y permite uno o ningún hit en postemporada. Walker Buehler logró la otra en el Juego 1 de la SDNL de 2019 contra los Nacionales.
En la historia de la postemporada, todos los equipos que han tomado ventaja de 2-0 en una serie al mejor de cinco han ganado 80 de 90 veces (88.9%).
En las Series Divisionales con el actual formato 2-2-1, los equipos que ganan los dos primeros juegos como visitantes han avanzado en 16 de 18 ocasiones (88.9%), incluyendo 12 barridas.
El mánager de los Dodgers, Dave Roberts, anunció que Ohtani abriría el Juego 5 de su SDLN. l
Will Smith remolcó dos carreras, Snell lanzó seis entradas de una carrera para llevarse victoria y Sasaki salvó su segundo
SONJA CHEN/MLB.COM elcaribe@elcaribe.com.do
Con el dominio que mostraron tanto Blake Snell como el peruano-venezolano Jesús Luzardo, hizo falta el detalle más mínimo para marcar la diferencia en el Juego 2 de la Serie Divisional de la Liga Na-
cional durante la noche del lunes. El receptor Will Smith, bateando como emergente en el séptimo episodio, remolcó dos vueltas cuando los Dodgers anotaron cuatro carreras en ruta a una victoria 4-3 sobre los Filis y una ventaja 2-0 en la Serie Divisional de la Liga Nacional. Otra jugada clave para los Dodgers fue un roletazo débil de 35.4 mph del boricua Enrique “Kike” Hernández, apenas más allá del montículo, que permitió anotar al do-
El nativo de Santo Domingo resaltó la calidad del bullpen del Licey. F.E.
TIGRES Determinación, dedicación y trabajo definen a Ulises Joaquín, quién de manera ininterrumpida ha estado presente desde el primer día de los entrenamientos de los 24 veces campeones nacionales Tigres del Licey.
El derecho relevista tuvo una temporada de ensueño el año pasado, con una efectividad de 0.58 y un WHIP de 0.68 en 31 entradas lanzadas en todas las etapas. En su llegada a los entrenamientos, Joaquín explicó la clave de su éxito.
“Eso se debe a trabajo, dedicación, disciplina. Cuando vienes de lesiones tienes que trabajar no 100%, sino 120%. Desde que llegué la temporada pasada, siempre seguí los pasos de trabajo, la disciplina para dar lo mejor de mi juego, que fue lo que logré el año pasado. No descansé. Venía de México y seguí trabajando para lograr lo que logré el año pasado. Estoy agradecido y feliz con Dios que me dio la fuerza y el valor para seguir trabajando”, expresó.
Además, trabajó para ser menos predecible, meta que logró con satisfacción al integrar a su arsenal un sinker efectivo que representó el 15% de sus envíos y logró un 22% de swing en blanco.
“Aquí en la liga ya me conocían como un pitcher que solo tiraba recta y slider. Entonces tuve que añadir otro pitcheo más, que me ayudó mucho para confundir a los bateadores”, destacó. Durante en verano en México, “El Peñón” fue abridor en ocho juegos. Aunque no se define como abridor, está dispuesto a asumir el rol cuando sea necesario. Sin embargo, reconoce que no hay expectativas de hacerlo en la Liga Dominicana. “En México yo digo que no tengo rol, soy como un utility. No tengo problema con donde me pongan a lanzar, mientras tenga el trabajo. En México, si el equipo necesita un abridor, yo no voy a decir que no. Aquí tú sabes que es difícil, es un nivel más alto, y ya se sabe quiénes son los abridores. Pero tengo un rol que, gracias a Dios, han tomado en cuenta y es un rol muy importante también”, resaltó. l elcaribe
Santiago: “Hay un compromiso y sabemos cuál es”
LEONES. Los entrenamientos de los campeones nacionales y del Caribe, Leones del Escogido, continúan aunque cada día con un nivel de intensidad mayor a medida que se acerca el inicio de la temporada 2025-2026e.
Ramón Santiago, asistente del dirigente Alex Cintrón, se manifestó complacido por la integración temprana de jugadores como Erik González, Sócrates Brito, Junior Lake, quienes forman parte del núcleo del conjunto que terminó campeón la pasada temporada.
“El momento es ya, es el mensaje que Alex (Cintrón) está transmitiendo desde el principio. Tenemos que ponernos ready ahora porque sabemos que cada juego cuenta y todo empieza aquí en el entrenamiento”, precisó el expelotero de Grandes Ligas.
Santiago resaltó el esfuerzo y la dedicación que están teniendo los muchachos en los primeros días de entrenamiento, al precisar que eso demuestra el compromiso que ellos tienen con la organización y saben cuál es la meta.
“Seguimos recibiendo integraciones de diferentes jugadores. Estamos aprovechando el tiempo, ya que no hicimos el viaje a México. Estamos tratando de sacarle provecho a cada día. Puedes ver que la intensidad va subiendo cada día tratando de ponerlos (a los jugadores) en forma para la temporada”, puntualizó el coach de banca del equipo escarlata. l elcaribe
CIBAO. Los Gigantes del Cibao continúan fortaleciendo su grupo de entrenamientos con la integración de cinco nuevos jugadores, los cuales se incorporaron a las prácticas en el estadio Julián Javier.
Los nuevos integrantes son Eddinson Paulino, Helcris Olivarez, Frank Rodríguez, Emil Morales y Nomar Mazara. Eddinson Paulino, infielder de 23 años nativo de Santiago, pertenece a la organización de los Toronto Blue Jays. Este año vio acción a nivel de Doble A.
Helcris Olivárez, lanzador zurdo de 25 años nacido en San Francisco de Macorís, pertenece a los Gigantes de San Francisco. En 2025 tuvo una destacada actuación entre Doble A y Triple A, acumulando una efectividad de 3.65, con 46 ponches y 1.62 de WHIP en 37 entradas lanzadas.
Frank Junior Rodríguez, receptor de 24 años oriundo de Santiago, pertenece a los Dodgers de Los Ángeles. En la temporada 2025 bateó para .218.l elcaribe
La estrella de los Lakers no dijo de qué se trata, lo que alimenta los rumores sobre su futuro en la NBA a pocos meses de cumplir 41 años
LeBron James, estrella de Lakers de Los Ángeles, anunció en sus redes sociales que hoy tomará “la decisión de todas las decisiones”, sin especificar de qué se tratará, algo que ha alimentado los rumores sobre su futuro en la NBA a pocos meses de que cumpla los 41 años. “La decisión de todas las decisiones. 7 de octubre. 12.00 EST (hora del Este). #TheSecondDecision (la segunda decisión)”, fue el mensaje publicado por LeBron James.
Su publicación está acompañada por un video en el que hace un guiño a su primera “gran decisión”, la que tomó en 2010 y que fue televisada por la cadena ESPN, en la que anunció su fichaje por el Heat de Miami.
LeBron James, cuádruple campeón de la NBA, se prepara para arrancar la temporada número 23 de su carrera en la liga de baloncesto estadounidense. Ningún jugador ha estado tantos cursos en el mejor baloncesto del mundo.
El mensaje publicado por ‘King’ James alimentó aún más los rumores sobre su futuro y muchos especulan sobre si este martes anunciará su adiós al baloncesto.
Las entradas más baratas para el partido Los Ángeles Lakers-Utah Jazz del domingo 12 de abril de 2026 alcanzaron un precio superior a los 770 dólares, entre los rumores de que podría ser el último de la temporada regular de LeBron James, después de que este anunciara una
importante decisión para este martes.). Los aficionados no quieren perderse el que podría ser un momento histórico, el último partido de LeBron en la temporada regular de la NBA, de la que es máximo anotador de siempre. Pasadas las 15:00 hora del Pacífico de este lunes (22:00 GMT), en la plataforma citada las entradas más costosas se vendían por más de 8,300 dólares. James es dueño de varios récords en la NBA, includo el de más puntos anotados. l elCaribe
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color rojo, Año 1998, Placa L109314, Chasis V11906488, a nombre de SERGIO TAVAREZ MERCEDES.
PERDIDA DE PLACA Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Placa K17078539, Chasis MD502501012, a nombre de ANDRES TAMARES LORA
PERDIDA de matrícula, MOTOCICLETA, marca HONDA, año 2005, color,AZUL, Modelo, SUPER CUB, chasis 4JGED6EB6HA060535, placa K2625325, a nombre de ROBERTO RODRIGUEZ CEDANO
PERDIDA DE CHAPA No. L037541, Veh. Carga TOYOTA, modelo LN166L-PRMSS, Año 2003, color blanco, Chasis JTFDE626800082171, a nombre de FRANKLIN FRANCISCO.
PERDIDA DE PLACA No. AA12953, Automóvil Privado HONDA, modelo FIT HYBRID FWD, color BLANCO, año 2017, chasis GP51222553, a nombre de MARIA DE LOS ANGELES ZAPATA DE FERNANDEZ
PERDIDA DE PLACA No. K2186057,AÑO 2009,MOTOCICLETA PRIVADA LIDFIRE,COLOR ROJO,CHASIS LCS5BHX73A5WF0200 A NOMBRE DE FABIONEL RAMOS COMERCIAL SRL
PERDIDA DE PLACA No. K2627695, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, colro negro,a ño 2024, chasis MD2A76AX2RWH47556, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA SIRL, Ced. 131258719.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca MAZDA, Modelo DEMIO, año 2010, color BLANCO, Placa No. A661448, Chasis No. DE3FS263137, a nombre de LUZ UBIERA DE DAVIS
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: SUZUKI. modelo: AX100, placa: N503581, año: 2009, color: NEGRO, chasis: LC6PAGA1590814696, propiedad del Sr. BARDWIN APOLINAR ROMERO
PERDIDA DE MATRICULA TIPO: JEEP MARCA: KIA,MODELO: SORENTO SPORT 2WD,AÑO: 2023,COLOR: GRIS,PLACA: G597101,CHASIS: KNARH81DBP5149108,PROPI EDAD DE: FREDY MANUEL OGANDO VALENZUELA
PERDIDA MATRICULA Remolque, Marca BUDD, Modelo STELL, 1984, Rojo, Placa F011945, Chasis VA22EE208124, Prop. Wilkin Tejeda, SRL
PERDIDA DE PLACA No. L416668, Veh. Carga SCANIA, modelo R460A6X4, color blanco, año 2018, chasis 9BSR6X400J3907891, a nombre de J. FORTUNA CONSTRUCTORA SRL.
PERDIDA DE CHAPA No. L498287, Veh. Carga TOYOTA, modelo LITEACE, color silver, año 2018, chasis S402U-0023352, a nombre de CARTALI AUTO IMPORT SRL.
PERDIDA de Pergamino de Carta de Ruta, de la ficha No. 86, la cuál se extravió en poder de SAMIÑON JIMENEZ PEREZ, en la Romana, R.D. Expedida en fecha 01 / 09 /2018, por ASODEMIPUR, a nombre de SAMIÑON JIMENEZ PEREZ, Ced. No. 026-0001040-5
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A743456,Chasis KNAGN418BEA468470,Marca KIA,modelo K5,Color BLANCO,Año 2014, a nombre de ENRIQUE MARTINEZ TAVAREZ,Ced.031-0261539-4
PERDIDA DE PLACA No. A490745, AUTOMOVIL PRIVADO TOYOTA, Color GRIS, Año 2001, Chasis EP910434654, a nombre de ANDY RAFAEL MATEO NIN
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA BAJAJ , PLACA K2349320,COLOR NEGRO,AÑO 2022,CHASIS MD2A76AX5NWG48756 nombre de AS ALL SERVICE SRL PERDIDA DE PLACA.NO. K0249090,Chasis C509920263,Marca HONDA,Modelo C50,Color AZUL,Año 1984,a nombre de JOSE AGUSTIN RODRIGUEZ CEPEDA,Ced.402-5781172-5
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA DX, color dorado, año 1994, placa A002472, chasis 1NXAE09B6RZ165109, a nombre de ANGEL MEDINA SENA.
PERDIDA DE PLACA No. K2389580, Motocicleta HAOJUE, modelo XPRESS, Color azul, Año 2024, Chasis LC6PCJBJXR0000341, a nombre de RUISEÑOR COMERCIAL SRL. RNC 131734839.
PERDIDA DE PLACA No. F019523, Remolque BROSHUIS, modelo TRAILER, color negro, año 2003, chasis XL975C5GC3H007100, a nombre de J FORTUNA CONSTRUCTORA SRL.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA HERO,modelo ECO 125 ,color NEGRO,año 2022,plca K2218246,chasis MBLJAR171N9S03676 A NOMBRE DE RICHARD RAMIREZ ORTIZ
PERDIDA DE PLACA No. L169436, Veh. Carga TOYOTA, modelo PICK UP, color gris, año 1990, chasis JT4VN93C6L5010091, a nombre de JOSE LUIS DE LOS SANTOS CONTRERAS, Ced. 001-1928920-5.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa N346960,Chasis LC6PAGA1X70844015,Marca SUZUKI,Modelo AX100,Color AZUL,Año 2007,a nombre de FRANCISCO RODRIGUEZ MARRERO,Ced.034-0008973-0
PERDIDA DE MATRICULA HYUNDAI, JEEP color BLANCO, año 2016, placa G32050, chasisKMHJT81EBFU020359, a nombre de ALBERTINA MARTINEZ VICENTE
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 767357981 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de CARMEN GUZMAN, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0743102-5, certificado número 767357981 expedido en fecha 1 de junio de 2011 por el monto de (RD$155,657.40) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado TOYOTA, modelo TOWNACE, color gris, año 2015, placa I097029, chasis S402M0049324, a nombre de STARLYN DAVIEL PEREZ VICENTE.
PERDIDA DE CHAPA No. K0014727, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color rojo, Año 2006, Chasis LC6PAFA1960867767, a nombre de DINCEL SENCION RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA KTM,COLOR NARANJA,AÑO 2019,PLACA K1761550,CHASIS VBKJPJ405KC298447 A NOMBRE DE ISMEL JOSE FRIAS GONZALEZ
PERDIDA DE PLACA No. K2543775, Motocicleta YAMAHA, modelo TMAX, color verde, año 2020, chasis SJ19J001882, a nombre de REPUESTOS DAYRON R. PAYANO SRL. RNC 1-32-05740-6.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, modelo MARCH, color amarillo, año 2001, placa A522236, chasis K11755143, a nombre de VIDALINA LEDESMA BENITEZ.
PERDIDA DE MATRICULA motocicleta HAOJUE, Color ROJO, Año 2024, Placa K2611167, Chasis LC6PCJBJ0R0009758, a nombre de WILMER MANUEL VALERIO JEREZ
PERDIDA DE MATRICULA PLACA NO.G404035 MAZDA , color ROJO año2017, chasis JM7DK2W7AH0127227, a nombre de JUAN MARCOS DIONICIO MONTAS
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado TOYOTA, modelo SIENNA, color azul, año 2004, placa I021914, chasis 5TDZA23C54S116898, a nombre de SANTO ANTONIO PIRON JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR AZUL AÑO 1990 PLACA L075865 CHASIS JT4RN81P9L5062958 A NOMBRE DE SIMON RIJO RAPOSO
PERDIDA DE PLACA No. L385136,CARGA MITSUBISHI FUSO , Modelo CANTER (FE85CG6L), Color BLANCO, Año2018, Chasis FE85CGA55529 a nombre de ANAURYS IMPORT SRL
PERDIDA DE PLACA No. K1940777, de la motocicleta, marca NIPPONIA, Modelo NR 150C, año 2014, color BLANCO , Chasis No. XF1NR150CET000994, a nombre de SANTOS DE LA ROSA MORENO
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: NISSAN, modelo: CARAVAN, año:2010, placa: I069779, chasis:VWE25213509, color: SILVER, motor o serie: 213509, propiedad del Sr. LEONARDO LOPEZ PARRA.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo MIRO 130-II, año 2018, color BLANCO, Placa No. K2239216, , Chasis No. XF1DB13ANJL002516, a nombre de VICENTE CIPRIAN RIVERA
PERDIDADE PLACA.NO.A602454,Chasis KMHTC61CBDU125585,Marca HYUNDAI,Modelo VELOSTER,Color ROJO,Año 2013, a nombre de LILISBETH GUTIERREZ ALBINO,Ced.402-1909329-7
PERDIDA DE PLACA NO.L425436,CARGA FORD,MODELO F150 XLT 4X4,COLOR BLANCO,AÑO 2015,CHASIS 1FTEX1CF8FKD30327 A NOMBRE DE JHENSEL GABRIEL MARTE ACOSTA
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA MARCA: HUSQVARNA,MODELO: SM610,AÑO: 2006,COLOR: ROJO/BLANCO,PLACA: N209683 CHASIS: ZCGA100AB6V008767,PROPIE DAD DE: GUSTAVO ENRIQUE CABRERA SANTOS
PERDIDA DE MATRICULA PLACA NO. G444696 JEEP HYUNDAI , color BLANCO año2013, chasis5XYZW3LA9DG068003, a nombre de YANIRIS PEÑA SANTANA
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844897777 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de RAFAEL EMILIO CASTILLO PIMENTEL, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0063907-9, certificado número 844897777 expedido en 22 de octubre de 2024 por el monto de (US$400,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR AZUL AÑO 2012 PLACA A585813 CHASIS MALAN51CBCM995174 A NOMBRE DE ANGELICA SUERO MENDEZ
PERDIDA DE MATRICULA PLACA NO.G372866 SUZUKI modelo VITARA 4WD, color NEGRO año 2016, chasis TSMYE21S3GM196875, a nombre de a nombre de SANTO DOMINGO MOTORS COMPANY SA
PERDIDA DE MATRICULA PLACA NO.L260670 FRIGHTLINER modelo FL106, color BLANCO año 2005, chasis IFVHYDC15N70793, a nombre de a nombre de TRANS DIESEL DEL CARIBE S,A
PERDIDA DE PLACA No. K0425110, Motocicleta RX-RACING, Modelo RX-R150, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LBMPCKL39F1000218, a nombre de ANDRES ROBERTO VALERIO.
AVISO: CAMBIO DE NOMBRE DE EMBARCACION Se hace de público conocimiento, que se le está cambiando el nombre al Bote de pesca de nombre “PRINCESS MELISSA”, de 68.8 pies de eslora, matricula No. BP-P23-857PP, propiedad de la Cia. A&B SEAFOOD, S.R.L., representada por la señora DOMINGA BAEZ, para que en lo adelante se haga figurar con el nombre de “LA LEÑA”, en vez del primero.
PERDIDA DE PLACA No. K1892262, Motocicleta YAMAHA, modelo YD110D, color marron, año 2020, chasis ME1UE2710L3036823, a nombre de SANTO DOMINGO MOTORS COMPANY SA, RNC 101008067.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 849644885 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de MARIANELA S CORAZON ABREU ESTEVEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0106031-7, certificado número 849644885 expedido en fecha 4 de junio de 2025 por el monto de (RD$141,289.83) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Placa K2408298, MOTOCICLETA YAMAHA, Modelo CYGNUS125, Color ROJO, Año 1994, Chasis SED8J011866, a nombre de LUIS RAMON MEJIA DE LA CRUZ
PERDIDA DE CHAPA No. AA38656, Automóvil Privado , color negro, año 2020, chasis 3JBVNAV48LK001664, a nombre de HILARIO SEVERINO.
PERDIDA DE PLACA No. L120877, Veh. Carga DAIHATSU, modelo N/T, Color rojo, Año 1998, Chasis V11810300, a nombre de GICELA MONTERO
PERDIDA DE PLACA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, año 1987, color azul, placa A216814, chasis JT2AE82EXH3507374, a nombre de RAFAEL ANTONIO SOSA VILLA.
PERDIDA DE PLACA No. K0030585, Motocicleta YAMAHA, modelo YS125M, color negro, año 2007, chasis LAWPEJA027B006049, a nombre de JUAN MERCEDES NUÑEZ, Ced. 001-0224089-4.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 834261042 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de RICHAR MEDINA JEAN , portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 226-0005920-2, certificado número 834261042 expedido en fecha 7 de junio de 2023 por el monto de (RD$220,765.56) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca NISSAN, Modelo XTERRA, año 2003, color GRIS, Placa No. G206547, Chasis No. 5N1ED28Y53C652191, a nombre de LUIS TOMAS MORALES GOMEZ
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado DAIHATSU,modelo HIJET , Color blanco, Año 2016 placa I119118, Chasis S321V0273006, a nombre de COMERCIAL IMPORTADORA Y REPUESTOS LOS MELLIZOS ESPINAL SRL
PERDIDA DE PLACA Autobús Privado MITSUBISHI, modelo VAN, año 1987, color marron, placa I036533, chasis JA4FN44LXJA000441, a nombre de RAFAEL ANTONIO SOSA VILLA.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, modelo HIJET, color plateado, año 2013, placa I390278, chasis S321V0158962, a nombre de SFL HELP SRL.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa L299971,Chasis MPATFS85HCT100147,Marca ISUZU,Modelo TFS85HDPLAXG-17A024,Color PLATEADO,Año 2012,a nombre de EREMINDA MERCEDES CASTILLO MEDINA CASTELLANOS,Ced.044-00109 84-1
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 850408592 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de CLELIA ANGELICA DA SILVA GARCIA , portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1512224-4, certificado número 850408592 expedido en fecha 9 de julio de 2025 por el monto de (RD$3,358,881.80) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa G559880,Chasis 9BRKZAAG800604047,Marca TOYOTA,Modelo COROLLA CROSS LIMITED,Color NEGRO,Año 2022,a nombre de FERNANDO ABAD,Ced.001-1610655-0
PERDIDA Matricula Motocicleta, Marca Honda, Modelo Today 50, 1994, Rojo, Placa K1085554, Chasis AF67-1568008, Prop. Laexy Inversores SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA LE, color plata, año 2012, placa A768597, chasis 5YFBU4EE0CP040209, a nombre ENERCIDO ERANELY BAEZ TAVERAS.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A523119,Chasis 1NXBR12E1XZ145222,Marca TOYOTA,Modelo COROLLA, Color BLANCO,Año 1999,a nombre de MISLEYDA POLANCO VASQUEZ,Ced.031-0504626-6