

La zona franca CODEVI tiene 17 mil empleados, la mayoría de
La zona franca CODEVI tiene 17 mil empleados, la mayoría de
Diversos sectores consideran que podría agravarse la crisis haitiana y provocar aumento inmigración hacia RD; Capellán confiado en la renovación. P.17
COERCIÓN P.12
Fiscalía solicita prisión a 11 policías masacre Santiago
En el expediente acusatorio el Ministerio Público pide que el caso en el que murieron cinco personas sea declarado complejo
SOCIEDAD P.10
Parálisis cerebral afecta la vida y economía familias
Gasto por paciente con esta condición ronda RD$40,000; Fundación Nido para Ángeles reclama aumentar la cobertura y la atención
EJECUTORIAS P.8
VOCERO DE LA PRESIDENCIA DICE EL PAÍS ESTÁ MEJOR QUE EN 2020
Félix Reyna detalló mejoras en salud, vivienda seguridad y educación.
INSTITUCIONALIDAD P.4-5
Deciden hoy si los jueces SCJ evaluados siguen o no
El Consejo Nacional de la Magistratura anunciará los resultados
SOLIDARIDAD P.19
PROTESTAN AGRESIÓN A LA SUMUD FLOTILLA
Miles de personas en Europa protestaron contra la intercepción de Global Sumud. En España fue multitudinaria.
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
PLD
“De vuelta a casa”
El PLD, al parecer, ha logrado cambiar la señalización de “una vía”, que estaba colocada en ese partido, debido a que hasta hace poco lo que se veía era un flujo constante hacia afuera y nadie tomaba la ruta contraria. Pero según las notas que ha enviado últimamente ese partido, ha funcionado el programa llamado “De vuelta a casa”. Ayer, Danilo Medina recibía a varios dirigentes de Boca Chica que se habían ido de la organización.
9:30 A.M. Rueda de prensa del Colegio Médico Dominicano. Salón Dr. Manuel Durán Bracho.
10:00 A.M. Reconocimiento por el Día Internacional del Odontólogo. Salón Gran Embajador, Hotel Embajador.
10:00 A.M. Graduación Ordinaria de Universidad Federico Henríquez y Carvajal. Puerto Sansouci.
11:00 A.M. Reconocimiento a médicos de la promoción 1975 de la UASD. Salón de Orientación de la biblioteca Pedro Mir.
5:00 P.M. Conversatorio sobre el “Método Musa”. Sala de Letras Moscoso Puello, Museo de Historia Natural.
7:00 P.M. Charla sobre mitos y leyendas de la salud mental. Pasillo central Sambil.
FRÍO
FILSD 2025: La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 ha convertido a la infancia en protagonista con un amplio programa de actividades.
FOGARATÉ
ME ALEJO DE TI, viernes magnifico, día ejemplar finsemanario, con mi gozosa carga de cansancio, para elogiar tus horas, tu rápido tránsito galáctico, tu contenido breve de tiempo en día fugaz y noche más larga para decir adiós esta semana a otra jornada más de los privilegiados del salario. Viernes de olvido para los antropófagos urbanos, para los que se realizan en los amores noctívagos, para aquellos que tienen una cita fija con el bueno de Baco. Viernes burlón que da paso a la cábala, a la paciente espera de un sábado sin brújula ni itinerario y un triste domingo que empieza a hacerse odioso en cuanto trasciende su propio meridiano.
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
34,873
La DGM informa que en el mes de septiembre realizó una serie de operativos que culminaron con la deportación de 34,873 haitianos indocumentados.
TIBIO
Licitación: Pro-Competencia investiga 4 empresas por encontrar indicios de prácticas anticompetitivas tras una alerta emitida por Inabie.
EN SU MENSAJE DE SALUTACIÓN por la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU la noche del martes, el presidente Abinader, al referirse a la Fuerza de Represión de las Bandas en Haití dijo que, citamos: “…estará dirigida y financiada por expertos de las Naciones Unidas”. Sería saludable aclarar eso porque en la misma reunión del Consejo el representante de EE.UU, Michael Waltz, llamó “a la realización de contribuciones voluntarias para sufragar los gastos de la nueva fuerza”. Si algo contribuyó al fracaso de los policías kenianos fue que del compromiso de aportar US$600 millones, los países solo se “cantearon” con US$115 millones. Además, ¿de cuáles países provendrán los 5,500 efectivos, entre militares y policías, y 50 civiles? Mientras más caridad, más amistad, que de fracasos y allantes es suficiente.
LA ENCUESTA
RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera incoherente se pida a Rusia y China apoyar a Haití mientras se les impide a Cuba, Nicaragua y Venezuela venir a Cumbre de las Américas?
Sí: 77 VOTOS •61.60%
No: 48 VOTOS •38.40%
CALIENTE
Alimentos: El PMA advierte que la violencia en Haití restringe el acceso humanitario y empuja a las familias a una situación de hambre cada vez más grave.
NICOLAS SARKOZY FUE condenado a cinco años de cárcel tras ser declarado culpable de conspiración criminal en un caso relacionado con millones de euros de fondos ilícitos del coronel Muamar Gadafi. La investigación se abrió en 2013, luego de que el hijo de Gadafi, Saif al islam, acusara a Sarkozy de recibir millones del dinero de su padre para financiar su campaña. Lo sorprendente de esto, es que Sarkozy encabezó los primeros ataques de aviones para derrocar al coronel Gadafi, logrando formar una coalición entre Estados Unidos, Reino Unido y Francia contra objetivos militares libios y luego asegurar el control del petróleo. La política moderna es reprochable.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera usted extraño que, a solo dos meses de haberse aprobado el Código Penal, ya se estén planteando modificaciones al texto?
Sí / No
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
UASD
Instituto de Psicología inaugura un congreso
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través del Instituto de Psicología de la Facultad de Humanidades (FH), inauguró el segundo congreso “Ciencia y profesión de la Psicología en la República Dominicana”, en el marco de la celebración del 487 aniversario de la fundación de la Primada de América. En la apertura del acto habló el decano de la Facultad de Humanidades, doctor Gerardo Roa Ogando, quien destacó lo oportuno de la celebración del congreso, no solo en República Dominicana, sino en otros países, debido a “la gran responsabilidad que tienen los psicólogos para contrarrestar la violencia que se percibe en la sociedad y en el seno de las familias”.
42,000
La guerra en Gaza ha causado lesiones graves (permanentes o que requieren largos periodos de rehabilitación) a 42,000 personas, incluidas 5,000 amputaciones, revela la OMS
“LA CIUDAD ES MUCHO MÁS QUE CEMENTO, QUE CALLES, QUE EDIFICIOS, LA CIUDAD ES SU GENTE”
Carolina Mejía ALCALDESA DN
3 de octubre de 1850. Amelia Francisca Marchena y Sánchez nació en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán y se destacó en el ámbito literario, adoptando el seudónimo de Amelia Francasi, aunque también firmó algunas de sus obras simplemente como Amelia. Colaboró en diversas publicaciones, entre ellas la Revista Científica y Literaria, Los Lunes del Listín y Panfilia.
EVALUACIÓN DE JUECES
Los presidentes de las salas Primera y Tercera, así como un miembro de esta última, fueron evaluados en vista pública
El Consejo Nacional de la Magistratura evaluó ayer a los tres jueces de la Suprema Corte que cumplieron el tiempo en funciones. F.E
HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do
El Consejo Nacional de la Magistratura dirá este viernes si permanecen o son sustituidos los tres jueces de la Suprema Corte de Justicia que fueron evaluados ayer al cumplirse el período de tiempo por el cual fueron electos en el cargo.
El Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta informó que a partir de hoy viernes 3 de octubre, salvo que el presidente Abinader decida otra cosa, el CNM vuelve a sesionar para determinar y tomar una resolución sobre si estos magistrados van a permanecer en sus puestos o no.
En caso de que no permanezcan, se abren esos puestos para la próxima convocatoria que dijo se va a celebrar próximamente para los aspirantes a jueces, tanto de la Suprema Corte de Justicia como del Tribunal Superior Electoral.
Pilar Jiménez Ortiz, juez presidenta de
la Primera Sala especializada en materia civil y comercial, Manuel Alexis Read Ortiz, presidente de la Tercera Sala, que conoce asuntos de tierras, laboral, contencioso tributario y administrativo, y Moisés Ferrer Landrón, miembro de la Tercera Sala, presentaron un resumen de su trabajo en la alta corte durante los siete años de ejercicio.
La sesión se llevó a cabo en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.
de los casos pendientes de resolución en la Suprema. De ese monto, en más de seis mil casos estaba pendiente que se celebrara audiencia o se dictara una decisión.
Procedimiento
En caso de que no se ratifiquen todos o una parte de los jueces, se abre la convocatoria
Qué dijeron los jueces Un elemento común y destacado en la labor de los jueces, que fue expuesto ante el consejo presidido por el presidente de la República, Luis Abinader, es cómo se trabajó para reducción de la mora de expedientes que reposaban en la Suprema Corte desde hace más de 40 años, así como la implementación de la tecnología en el ejercicio de las funciones para contribuir a emitir decisiones más oportunas a la población.
Con 11,654 la primera sala tenía el 72%
La jueza mencionó que el expediente más antigua correspondió a una instancia que llegó a casación en el 1992, al tiempo de explicar el plan de descongestión elaborado de la mano con la meta mora cero de la Suprema Corte. Entre 2019 y agosto de 2025, la Sala dictó 24,707 decisiones de casación.
Uno de los aspectos destacados por la jueza, a parte del tema de la mora judicial y la carga de trabajo que tenía esa sala, fue lo referente a la necesidad de que el Congreso de la República regule lo relativo al concubinato. Un aspecto que provoca muchos litigios en los tribunales.
Describió que hay limitantes a la hora de ponderar lo relativo a los bienes, relaciones pérfidas y la definición de “estabilidad” de una relación.
Hizo referencia a que como tribunal se
emitió una sentencia con varios votos razonada respecto a ese tema, ya que no hay una normativa arroje luz sobre los aspectos de los derechos adquiridos en el concubinato pese al reconocimiento constitucional de esa figura en las relaciones de pareja.
“Por seguridad jurídica es necesario que el legislador intervenga… porque si bien la Constitución reconoce este tipo de relación, y de hecho, dice que se generan derechos y deberes, no ha especificado qué tipo de derechos y qué tipo de deberes ni cómo han de contabilizarse las ganancias”, explicó la juez.
Más confianza en lo administrativo
En el caso del magistrado Reid Ortiz, este hizo énfasis en como la justicia administrativa se ha fortalecido en los últimos años.
“Nosotros hemos desbrozado el camino del derecho administrativo” dijo con orgullo el juez que por 36 años ha ejercido labores en el Poder Judicial al destacar que la sociedad tiene más confianza en la justicia administrativa.
Citó como ejemplo de la fortaleza y de aplicación del derecho, el hecho de que como tribunal han condenado al propio Consejo del Poder Judicial, al gobierno central y cuerpos de seguridad del Estado, sin que esto trajese retaliación o animadversión en el ejercicio de sus funciones como juez ni en su vida ciudadana.
Destacó el trabajo que han hecho para reducir la mora en esa sala que en el año 2019 tenía expedientes del 1984. Encontró 5,004 expedientes bajo su competencia y a la fecha, su tribunal; entre 2019 y 2025 dictó 12,469 sentencias de casación.
Pese a que su sala es la que maneja más de un aspecto judicial, él considera que por ahora no sería propicio crear una cuarta sala en la Suprema para que se ocupe de los aspectos administrativos.
Contrario a la postura del presidente de la Tercera Sala, el miembro de ese mismo tribunal, Moisés Ferrer, sí considera necesaria la creación de una nueva sala en la alta corte para que además del tema administrativo, también asuma los delitos tributarios.
“En la materia contenciosa administrativa, hoy por hoy, se hace necesaria una sala especializada y que se dedique de manera exclusiva a la materia contenciosa tributaria”, dijo al explicar que en los últimos años ha crecido la judicialización de actos del poder público.
De igual forma, destacó su doble rol en la alta corte porque además de fungir como juez de la sala antes mencionada, también desempeñó funciones como juez de instrucción especial para casos penales en la Suprema; fue apoderado de 19 casos bajo esa figura.
Destacó que la decisión de asignarlo como juez de instrucción especial obedeció a que la alta corte decidió conservar la matrícula de la Segunda Sala penal, a fin de que todos sus miembros co-
OPINIONES
Ya es tiempo de que el concubinato se regule aunque sea en las partes más trascendentes: en la suerte de los bienes”
Pilar Jiménez Ortiz
JUEZA PRESIDENTA PRIMERA SALA SCJ
La Tercera Sala ha planteado un antes y un después en materia administrativa. La gente tiene mucha confianza.”
Manuel Alexis Read Ortiz
JUEZ PRESIDENTE TERCERA SALA SCJ
Las decisiones que hemos evacuado con relación a esta materia, todas han sido confirmadas por el pleno de la Segunda Sala”
Moisés Ferrer Landrón
JUEZ MIEMBRO TERCERA SALA SCJ
nozca de los procesos que les apoderan, y que todas sus decisiones fueron ratificas por la Segunda Sala y por el Tribunal Constitucional, en los casos que fueron apoderados.
Sobre la evaluación
La evaluación, que se realiza cada siete años, busca medir no solo la productividad jurisdiccional, sino también la integridad, independencia y la reputación de los magistrados. El reglamento fija indicadores técnicos –como la cantidad de sentencias emitidas, criterios éticos y personales, entre ellos la disciplina, puntualidad y la producción académica. l
Dos meses del nuevo
CP: quieren darlo a conocer y modificarlo
CONGRESO. Hoy se cumplen dos meses de la promulgación del nuevo Código Penal de la República Dominicana, contenido en la Ley 74-25, por lo que restan 10 meses para su entrada en vigencia, ya que tiene un año de vacatio legis.
El presidente Luis Abinader promulgó la legislación el pasado 3 de agosto, y desde entonces se han emprendido acciones para dar a conocer la normativa así como para intentar que sea modificada.
Durante un Consejo de Ministros, en septiembre de este año, el Poder Ejecutivo recomendó a la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, impartir una serie de conferencias en instituciones públicas sobre las nuevas disposiciones contempladas en el marco penal, con el objetivo de capacitar a los servidores públicos en torno a su aplicación y repercusiones institucionales. Como parte de esta iniciativa, la Dirección General de Aduanas (DGA) se convirtió en la primera entidad del Estado en recibir a la procuradora para ofrecer una conferencia sobre el nuevo pliego jurídico.
Se recuerda que en el quincuagésimo primer Consejo de Ministros la magistrada presentó al Gobierno los principales aspectos del nuevo Código Penal, el cual incorpora una tipificación más rigurosa y moderna de los delitos vinculados a la administración pública.
Iniciativa obliga actores de justicia a recibir capacitación del nuevo CP En agosto, en el Congreso Nacional fue introducido un proyecto de ley que obliga a todos los jueces, fiscales, defensores públicos y oficiales de la Policía Nacional a recibir capacitación periódica y certificada sobre el nuevo Código Penal, “como requisito para el ejercicio de sus fun-
ciones”.
Se trata de la iniciativa sobre “implementación, capacitación y difusión del nuevo Código Penal de la República Dominicana”, sometida en la Cámara Baja, por Carmen de la Rosa, diputada del PRM. Propuesta de ley de modificación El diputado nacional del PRD, Ramón Raposo, sometió en la Cámara Baja un proyecto legislativo que busca modificar la Ley 74-25, la cual es fruto de dilatados estudios. Esto fue a 22 días de la promulgación de la norma legal.
El congresista propone modificar y eliminar varios artículos de la pieza, los cuales -a su juicio- vulneran derechos fundamentales, como la libertad de expresión, manifestación y el empoderamiento ciudadano. Los articulados contienen aspectos que envían a prisión a ciudadanos por pronunciar palabras y hacer gestos a funcionarios, según denunció Raposo.
La propuesta busca derogar el controvertido artículo 310, que trata sobre el ultraje, una figura criticada por distintos sectores del país. l ABED-NEGO PAULINO
CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA
Tiene sanciones más severas en la pieza
Entre las novedades del Código Penal se destacan sanciones más severas para casos de corrupción administrativa, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, colusión en contrataciones públicas, soborno, peculado y lavado de activos. Además, se introducen disposiciones que refuerzan la responsabilidad penal de funcionarios y servidores públicos, así como mecanismos para garantizar mayor efectividad en los procesos judiciales relacionados.
PAÍS
José Ignacio Paliza, presidente del PRM, presenta
el programa “Verifícate”. J. ROTESTÁN
OFICIALISMO . El Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha puesto en marcha el programa “Verifícate”, una iniciativa que incorpora tecnología avanzada para validar la identidad de sus militantes mediante el cruce de datos con la Junta Central Electoral (JCE).
Este sistema de verificación digital permite confirmar de manera segura y eficiente la identidad de cada ciudadano que accede al proceso, garantizando transparencia y fortaleciendo la integridad del padrón partidario.
El presidente del PRM, José Ignacio Paliza, informó que la Dirección Ejecutiva del partido concluyó el proceso, lo que refleja el compromiso interno con la institucionalidad y la transformación digital.
Además, brigadas territoriales recorrerán el país para asistir a los ciudadanos en el proceso de verificación, promoviendo una participación política activa.
Paliza destacó que “Verifícate” no es solo un esfuerzo técnico, sino también profundamente político y social:
“Queremos que cada dominicano que cree en el cambio tenga un espacio en nuestra organización. Este padrón verificado será la base de una militancia más sólida, más transparente y más conectada con la realidad nacional”, expresó Paliza.
Plataforma tecnológica
Según explicó Edgar Batista, secretario de tecnología del PRM, el mecanismo se apoya en la base de datos oficial de la JCE, lo que asegura una validación confiable y libre de duplicidades.
“La tecnología nos permite blindar el proceso de inscripción y actualización de datos, asegurando que cada dominicano registrado en nuestro padrón esté debidamente verificado”, afirmó Batista.
PLD. Danilo Medina, presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dio la bienvenida a un grupo de dirigentes partidarios que retornan a la organización política, tras haberse acogido al programa “De Vuelta a Casa”.
El expresidente de la República asentó el reingreso de estos dirigentes del PLD mediante un acto de juramentación en el que actuaron como testigos, Carlos Rodríguez, miembro del Comité Central del PLD y Mayobanex Escoto, del Comité Político y Secretario de Organización.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
AEl sistema distingue entre ciudadanos ya inscritos, quienes pueden actualizar su información, y nuevos usuarios, que son incorporados como militantes del partido. Este enfoque no solo moderniza el registro, sino que también refuerza la conexión entre el PRM y la ciudadanía.
La Dirección Ejecutiva del partido ya ha completado el proceso, demostrando el compromiso interno con la transformación digital y la institucionalidad.
Además, brigadas territoriales recorrerán el país para asistir a los ciudadanos en el proceso de verificación, promoviendo una participación política activa.
Con esta iniciativa, el PRM se posiciona como una fuerza política moderna, abierta y comprometida con el fortalecimiento democrático de la República Dominicana.
El Secretario Nacional de Organización del PRM, Deligne Ascención, consideró “Verifícate” fundamental para la transformación institucional del partido. Destacó la necesidad de que el PRM profundice su carácter moderno, ético y comprometido, garantizando la unidad y la continuidad.l GENRRIS AGRAMONTE
El PRM busca una militancia más sólida
Paliza enfatizó la importancia del programa “Verifícate” para el fortalecimiento del partido y su vínculo con la sociedad. Dijo que la iniciativa como esfuerzo político y social, está orientada a construir una militancia más robusta, transparente y representativa. Dijo esperar que todo dominicano que aspire al cambio encuentre su lugar en el PRM, y que el censo verificado sirva como cimiento para una militancia más arraigada en la realidad del país.
Miguelina Batista, presidenta de Comité Intermedio del Bloque Patricio Lumumba, en Boca Chica; Amaurys Alfonseca, también presidente de Comité Intermedio y los presidentes de Comités Base, y Guillermo Durelis, fueron juramentados por el Presidente del PLD en las oficinas de la Presidencia del PLD.
También, del municipio Santo Domingo Este Jesús Manuel Amador, Elvin García Alcántara, Rafael Florentino Lorenzo, Hostal Santana, Pedro Cuevas, Marianela Montero, Fredy Ferrera y Juan de Jesús Feliz.
El reingreso al PLD de estos dirigentes fue mediante juramento y comprometiéndose a cumplir con los estatutos, principios y la visión del PLD y a trabajar a favor del triunfo en las venideras elecciones.
La reincorporación de estos miembros al PLD simboliza una fuerte unidad y una renovada esperanza de progreso en Boca Chica, la provincia Santo Domingo y para el país.
Los dirigentes anifestaron su entusiasmo por colaborar en la construcción de un proyecto político que beneficie a toda la comunidad. El objetivo principal es asegurar el bienestar colectivo y edificar un futuro próspero para todos.
Los nuevos miembros juramentados del PLD, registrados en el padrón del partido morado, serán asignados a un recinto electoral. l elCaribe
Danilo Medina, presidente del PLD, juramentó a dirigentes que regresan. F.E.
principio de semana, los adversarios de Leonel Fernández difundieron un video de un sujeto que insulta al expresidente en una actividad de juramentación de nuevos miembros de la FP en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, la tarde del pasado domingo. Ya es costumbre que Leonel desarrolle una amplia agenda de actividades académicas y políticas en Estados Unidos, especialmente en Nueva York, cuando también se desarrolla el periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
Las investigaciones han identificado al hombre que dijo improperios contra Fernández como Miguel Rodríguez y cuenta con un historial amplio de fotos con figuras que históricamente adversan a Fernández, dentro y fuera del PRM. Según los testimonios de los asistentes, el apodado Miky se hizo pasar como un simpatizante de Fernández que asistió en condición de miembro de nuevo ingreso para que Leonel le tomara juramento junto al grupo ese día.
En el salón del evento, se mantuvo colocado en las filas del centro y todo el tiempo con expresiones de apoyo y reconocimiento hacia la figura de Fernández y sus gestiones de gobierno, por tanto, no despertó sospechas entre los miembros de la seguridad ni del público, sobre sus intenciones reales.
En un momento, se movió de lugar, siempre con aplausos y expresiones favorables a Fernández, hasta que logró acercarse al expresidente y fue en ese momento cuando cambió radicalmente sus expresiones y del elogio pasó al insulto para sorpresa de todos los presentes.
Fernández no tuvo reacciones adversas ante los insultos y, por su propia naturaleza y experiencia, con su actitud evitó acciones que sumaran el ruido perseguido por el referido sujeto.
Ahora las investigaciones están tras la pista de posibles autores intelectuales y se ha señalado a un e cónsul del partido de gobierno. Si hay una menta macabra detrás de esa acción, el partido de gobierno debe tomar medidas y hacer saber a su dirigencia, miembros y simpatizantes, que la competencia política tiene límites.
Es obvio que la seguridad de Fernández tendrá que tomar medidas adicionales en el protocolo de protección del líder político. l
El el vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom), Félix Reyna, presentó ayer balance. F.E
EJECUTORIAS. En momentos en que la oposición política ataca al Gobierno con críticas a su gestión, sobre todo en áreas como la salud, educación, energía y obras de infraestructura, la Presidencia de la República presentó ayer logros de la actual gestión con los que afirma, se ha mejorado la calidad de vida de los dominicanos desde el año 2020 cuando Luis Abinader llegó al poder.
En rueda de prensa desde el Palacio Nacional, el vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom), Félix Reyna, presentó un balance enfocado en las áreas de salud, seguridad, educación, vivienda, empleo y desarrollo económico.
Aunque indicó, al ser abordado por periodistas, que no se trata de una respuesta a la oposición, Reyna fue enfático en resaltar que por más que se hable o se diga, la República Dominicana está mejor hoy que en el 2019 o el 2020 en lo que respecta a la ruta hacia el desarrollo. Aseguró que el motivo de presentar estos resultados responde al interés del Gobierno de establecer un modelo de rendición de cuentas.
PRONUNCIAMIENTOS
Luis Abinader también defiende su gestión
En las últimas semanas, el presidente Luis Abinader y varios de sus funcionarios también han aprovechado las actividades públicas del Gobierno para defender las ejecutorias de su gestión.
Avances... El vocero de la Presidencia asegura que el país está mejor que en 2019 o el 2020
“Por más que ustedes escuchen, por más que se diga, por más que se hable, estamos mejor hoy en cuanto a la ruta hacia el desarrollo que en el 2019 o en el 2020 y el país lo tiene que saber para que se sientan orgullosos”, resaltó.
Reyna destacó que durante el gobierno del presidente Abinader, la esperan-
El pasado martes, durante el acto de entrega del Hospital General Clínico Quirúrgico Dr. José Joaquín Puello de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, con cuyo edificio se finalizó la construcción del complejo hospitalario, Abinader puntualizó que aunque actualmente pueda haber nubes que, en algún momento no muestren la realidad o tapen el sol, el Gobierno ha tenido avances en el área. “Puede haber nubes que, en algún momento puedan no enseñar realmente y tapar el sol, pero en algún momento esas nubes pasan y la verdad se restablece. Lo que se ha hecho, lo que hemos avanzado en salud, está ahí en las estadísticas, pero se siente en cada rincón del país y seguiremos avanzando, y seguiremos trabajando, y seguiremos mejorando”, enfatizó el gobernante. En ese mismo escenario, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, también hizo una especie de balance de la gestión de Abinader en lo logrado en el área de la salud durante estos cinco años.
ACUERDO. El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de riesgos laborales (Idoppril) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) suscribieron un convenio en favor de la clase trabajadora en el país. El acuerdo contempla acciones conjuntas para prevenir siniestros viales.
za de vida al nacer aumentó de 73.5 años en 2016 a 75.1 años en 2024, mientras que la mortalidad infantil disminuyó un 30.8% y la cobertura de seguridad social creció un 110%.
En seguridad, explicó, la tasa de homicidios cayó a 8.3 por cada 100,000 habitantes y la tasa de feminicidios disminuyó a 1.16 en 2024, gracias a la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana, operativos como “Garantía de Paz” y la incorporación de más de 4,000 nuevos agentes policiales. Esto ha permitido que los dominicanos vivan en entornos más seguros y protegidos.
Vivienda, servicios, inversión y luz El director de la Diecom manifestó que en vivienda y servicios básicos, más de 15,000 viviendas nuevas fueron entregadas, 51,872 hogares mejorados y 532,000 personas recibieron títulos de propiedad. Asimismo, el acceso al agua potable, la electrificación rural y la conectividad a internet en hogares rurales han mejorado la calidad de vida de los vulnerables.
Dijo que el Gobierno ha trabajado para que más dominicanos tengan ingresos laborales dignos, y que cerca de 900 mil personas han salido de la pobreza en los últimos cuatro años.
En cuanto a crecimiento económico citó que el PIB per cápita aumentó 34.16 % desde 2019, mientras la inversión extranjera directa superó los US$4,523 millones, y las exportaciones manufactureras y agrícolas registraron cifras récord. Al hablar de educación mencionó que se extendió la cobertura en el nivel inicial, técnico y superior, que impacta directamente a más de 4.5 millones de niños y jóvenes. Además de que se avanza en programas de robótica, inglés avanzado y educación técnica profesional.
Indicó que la actual gestión también ha priorizado la resiliencia climática y la transición hacia energías limpias. Entre 2020 y 2025, la capacidad instalada de energía renovable se triplicó, que alcanza 1,994 MW.
Aunque en los últimos meses han salido a la luz pública casos de supuesta corrupción administrativa, el vocero de la Presidencia aseguró que se ha fortalecido la transparencia y la institucionalidad. l DARIELYS QUEZADA
El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de riesgos laborales (Idoppril) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) suscribieron un convenio en favor de la clase trabajadora en el país. El acuerdo contempla acciones conjuntas para prevenir siniestros viales.
Durante la firma, el director ejecutivo del Idoppril, doctor Agustín Burgos, exhortó a los motociclistas a adoptar medidas para evitar los accidentes de tránsito.
Burgos rubricó el pacto junto al director general de la Digesett, general Pascual Cruz Méndez. Ambos coincidieron en señalar la importancia de unir esfuerzos en favor de la clase trabajadora y la ciudadanía en general.
Dicho acuerdo incluye la colaboración entre ambas instituciones a fin de desarrollar áreas de descanso para conductores a nivel nacional. Además, diversos materiales de educación, sensibilización y divulgación para la prevención de siniestros viales y su distribución entre la ciudadanía en todo el territorio nacional.
El Idoppril y la Digesett colaborarán en la edición, revisión y distribución de materiales educativos sobre seguridad vial.
Ambas entidades alojarán estos materiales en sus sitios web.
El general Cruz Méndez, de la Digesett, reiteró el compromiso de prevenir accidentes viales, mientras que el doctor Burgos reafirmó la responsabilidad de la institución en el desarrollo de campañas preventivas. l elCaribe
Idoppril y Digesett firman acuerdo para prevenir accidentes viales. F.
PAÍS
El gasto por paciente ronda los RD$40,000. Fundación Nido para Ángeles aboga por mejor cobertura y atención
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
Este lunes 6 de octubre es el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, y la Fundación Nido Para Ángeles lo conmemora con un llamado a la acción y a la empatía frente a esta población que necesita atención especializada para tener una mejor calidad de vida y lograr la inserción activa y productiva en la sociedad
Aunque no hay un censo actualizado sobre la cantidad de pacientes con parálisis cerebral en la República Dominicana, se estima que más de 156,000 personas viven con esta condición en el país. Los datos que maneja la Fundación Nido para Ángeles indican que alrededor de 3,200 niños son diagnosticados cada año en el territorio nacional.
La parálisis cerebral es una lesión permanente en la zona del cerebro que ocurre durante el desarrollo del cerebro fetal o infantil y dependiendo de su severidad y causas puede tener diferentes consecuencias en la persona que la padece.
Es la discapacidad motora más común en la niñez, en consecuencia, limita el
movimiento y la postura, y también puede afectar la parte cognitiva, auditiva, visual y del lenguaje.
De ahí la necesidad de contar con las herramientas adecuadas para atender a esta población, estar al día con los avances en temas de atención y cuidados y facilitar toda la asistencia profesional y multidisciplinaria para poder ofrecerles calidad de vida a las personas con esta condición, destaca Mónika Despradel, presidenta de Nido para Ángeles.
Enfrentan muchos desafios
Sostiene que a pesar de los avances en rehabilitación y tecnología, muchas personas con parálisis cerebral aún enfrentan grandes desafíos para acceder a una educación de calidad, a una atención de salud adecuada a sus necesidades, a un empleo digno y a la participación plena en la sociedad.
Ese viacrucis por la búsqueda de una mejor calidad de vida para estos pacientes resulta más desgastante para las familias de escasos recursos, puesto que el gasto promedio en atención por persona con este diagnóstico puede girar entre RD$35,000 y RD$40,000 mensuales por niño, según cálculos de la presidenta de la Fundación Nido para Ángeles.
Despradel precisa que este monto se
consume en necesidades cotidianas, sin incluir medicamentos de alto costo, internamiento y estudios especializados.
“Las familias se ven muy impactadas, porque la dieta básica sube, los gastos de la casa, los medicamentos, los especialistas, los médicos que intervienen, los exámenes, las imágenes, todo lo que tiene que ver con el tratamiento del niño”, subraya.
“Para que tengas una idea, estas sillas de posturas que usan los niños se consiguen en el mercado internacional a 2 mil dólares. Entonces una madre que necesita una silla como esta, o tiene que buscar los medios para que se la obsequien, se la den como un derecho del niño, o tiene que usarla prestada”, expresa.
Frente a esta realidad, la Fundación Nido para Ángeles representa un oasis para más de doscientas familias que reciben en un solo lugar atención integral especializada: tratamientos, atenciones médicas y psicología, además de terapias y educación.
Una cobertura limitada
Preguntada sobre la cobertura de salud, Mónika Despradel precisa que dependerá del seguro que tenga cada familia, y aunque Senasa incluye varios servicios, principalmente hospitalarios, el tratamiento es muy limitado.
“Las terapias son cantidades limitadas, las atenciones especiales son cantidades limitadas, los pediatras y neurólogos, la mayoría no entran en el seguro. Entonces es complicado. La cobertura del seguro básico de Senasa son RD$12,000 al año. Imagínate que una caja de medicamento Keppra, por ejemplo, cuesta entre RD$6,000 y RD$7,000”, señala
Precisa que aunque la fundación tiene acuerdos con algunas casas de laboratorios para suplir parte del tratamiento, nunca es suficiente.
La fundación extiende su mano solidaria a 260 niños de 0 a 18 años de edad, de los cuales 148 están en el programa escolar.
MAS RECURSOS
La importancia de una asistencia oportuna
La presidenta de la entidad reconoce los avances en este sentido, sin embargo resalta que falta mucho por lograr, y el tema económico resulta una limitante ante la alta demanda de atención. El gasto anual de la fundación ronda los 55 millones de pesos, de los cuales el Estado subsidia el 51%.
Despradel resaltó la necesidad de garantizar un diagnóstico y asistencia oportuna a esta población en los primeros años de vida cuando el cerebro tiene mucha plasticidad.
“Si tú tomas el caso a tiempo, y la familia actúa a tiempo, identificas el problema a tiempo, tú tienes mayores posibilidades para tu hijo. Si tú lo dejas en casa, y dejas que tenga 4, 5, 6 años, ya las posibilidades son menos”, destaca. Teniendo en cuenta de que cada 1000 bebés nacidos 3 tienen esta condición y que sucede antes o durante el parto o en los primeros meses del bebé, la atención temprana es vital para el mejor resultado en el desarrollo.
Nido para Ángeles ofrece servicios de pediatría, nutrición, neurología, fisiatría, medicina familiar y comunitaria.
En el mes de octubre Nido Para Ángeles, conmemora con diferentes actividades y acciones que tendrán como protagonistas a jóvenes que han superado barreras y son ejemplo de resiliencia, valentía y tenacidad.
Al servicio de los necesitados También desarrollarán el V Seminario Parálisis Cerebral ,Oportunidades y Desafíos, modelos de intervención globales y talleres especializados como país invitado España, un espacio para compartir buenas prácticas.
Cada día, estas personas enfrentan barreras que les limitan para alcanzar su máximo potencial: desde la falta de accesibilidad en espacios públicos hasta la discriminación y la falta de oportunidades laborales, resaltó, en un comunicado, el grupo de padres y madres de la institución. La Fundación Nido para Ángeles desde el 2007 trabaja con el fin de mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y jóvenes con Parálisis Cerebral y sus familias. Así como sensibilizar y educar a la población desde una perspectiva de inclusión y garantía de derechos. l
PAÍS
SOCIEDAD. La Fundación Refidomsa firmó un acuerdo de colaboración con la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI), con el propósito de impulsar programas de asistencia oncológica infantil.
El convenio fue firmado por Samuel Pereyra, presidente del Consejo de Administración de Refidomsa y de la Fundación Refidomsa, acompañado por su esposa, Noelia García de Pereyra, en presencia de Sabrina Andújar, directora ejecutiva de la Fundación, junto a representantes de FACCI encabezados por su presidenta Alexandra Matos de Purcell, acompañada por María Turull, vicepresidenta y Rosanna Rizek, tesorera. En virtud del acuerdo, Refidomsa aportará RD$400,000.00 mensuales al Programa de Asistencia en Salud Infantil Oncológica, que incluye acciones de de-
tección, tratamiento y acompañamiento en comunidades de Haina, San Cristóbal, Nizao, Baní y Azua. Samuel Pereyra expresó: “Este esfuerzo reafirma que la energía que produce Refidomsa no solo mueve al país, sino que también transforma vidas. Nuestro deber es acompañar a las familias en momentos difíciles y garantizar que nuestros aportes generen esperanza”. l elCaribe
ESFUERZO. Con el propósito de alertar a la población sobre la sensibilización del cáncer de mama, la Alcaldía del Distrito Nacional continúa realizando jornadas preventivas para sus colaboradores a raíz de que octubre es el mes de la concientización sobre esta enfermedad.
Esta fue dirigida por la Dirección de Servicio Social y Desarrollo de la alcaldía, en conjunto con el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Ministerio de Salud Pública, por segundo año consecutivo.
En esta quinta jornada preventiva, la alcaldesa Carolina Mejía reafirmó su interés en que los colaboradores del cabildo preserven la salud y el bienestar de la misma sin importar su género. Mejía agradeció al respaldo de la primera dama, Raquel Arbaje, y al director
ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, por la calidad de cada servicio.
“Hoy con los colaboradores de la Alcaldía del Distrito Nacional, el SNS llega aquí para empezar el mes de octubre con este llamado a la concientización para que todas nos cuidemos. Mujeres amadas, vamos a chequearnos de manera preventiva”, expresó la ejecutiva municipal. Durante el operativo médico fueron evaluadas 148 personas, distribuidos en 108 damas y 40 caballeros, lo que totaliza igual número de estudios realizados, los cuales incluyeron sonomamografías, mamografías y pruebas del antígeno prostático específico (PSA). l elCaribe
La ministra Faride Raful y el alcalde Dío Astacio encabezaron inicio de proceso. D. POLANCO
FORMACIÓN. En un acto encabezado por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful y el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, se inició ayer un proceso de entrenamiento de 80 jóvenes aspirantes a Policías Auxiliares, en el marco de un programa que busca fortalecer la seguridad ciudadana y el trabajo conjunto con la Policía Municipal en el referido municipio.
El programa de formación cuenta de 10 semanas de entrenamiento y busca dotar a los participantes de las competencias necesarias para brindar seguridad ciudadana, promoviendo la disciplina, la responsabilidad y el compromiso con la comunidad. Una vez concluyan sus entrenamientos, los aspirantes estarán capacitados para prestar servicio como policías auxiliares y trabajar de manera conjunta con los agentes de la Policía Municipal.
tar la participación activa de la juventud en labores comunitarias.
JUDICIAL. La Fiscalía de Santiago depositó la tarde de ayer la solicitud de medida de coerción formal contra los 11 agentes por la muerte a tiros de cinco hombres en La Barranquita, el día 10 de septiembre.
Programa
Mientras que el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, afirmó que esto responde al esfuerzo conjunto del ayuntamiento y el Ministerio de Interior y Policía de fortalecer los mecanismos de protección y prevención del municipio, debido a que “la seguridad no solo se logra con policías visibles, sino con calles libres donde las personas puedan vivir con tranquilidad y disfrutar de su comunidad con responsabilidad, orden y respeto. Señaló que el verdadero orden es alcanzado cuando los civiles asumen su papel en la convivencia ciudadana”.
El programa tendrá un tiempo de duración de 10 semanas y se integrarán tras concluir
El director de la Policía Auxiliar explicó que este proceso abarca aspectos teóricos y prácticos relacionados con la convivencia ciudadana, la mediación de conflictos, la asistencia en situaciones de emergencia, entre otros, asegurando que los futuros policías auxiliares puedan integrarse de manera eficiente a las tareas del orden público. l elCaribe
En el expediente acusatorio, el Ministerio Público pide prisión preventiva y que el caso sea declarado complejo. Rafael Valerio, primo y abogado del barbero Vladimir Valerio dijo que en estos casos la fiscalía solicita entre 12 y 18 meses de prisión preventiva para poder desarrollar la investigación. El martes pasado fueron arrestados Álvaro Paredes Paniagua (mayor), José Gómez Rodríguez (capitán), Domingo de los Santos Vargas (segundo teniente), Yohandy Encarnación (cabo), Geyser Francisco Álvarez Rodríguez (cabo) y Adrián Miguel Villalona Pineda (raso), adscritos al Departamento de Investigación de Delitos Complejos de la Policía Nacional. También, Hansel M. Cuevas Carrasco (mayor), Sócrates Fidel Féliz Féliz (sargento mayor), Hairo Mateo Morillo (sargento), César Augusto Martínez Trinidad (cabo) y José Octavio Jiménez Peña (raso), de la Subdirección Regional de Investigación Cibao Central de la Policía Nacional, en Santiago de los Caballeros. Los policías son vinculados con las muertes de Edward Bernardo Peña Rodríguez, Carlos Enrique Guzmán Navarro (el Charly o Charli Chasc), José Vladimir Valerio Estévez, Elvis Antonio Martínez Rodríguez y Julio Alberto Gómez, cuyo deceso se produjo mientras recibían atenciones médicas en el Hospital Doctor Cabral y Báez, de Santiago. Los procesados fueron arrestados en medio de las investigaciones que encabeza el procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección General de Persecución, y la fiscal titular de Santiago Quirsa Abreu. El hecho se produjo en una plaza ubicada en la avenida Olímpica, del sector La Barranquita, de Santiago, en medio de una balacera entre el grupo de civiles y agentes. l MIGUEL PONCE
El imputado estará detenido hasta que se conozca la audiencia de extradición. F. E
prisión preventiva a solicitado en extradición
PROCESO. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia impuso prisión preventiva a un hombre solicitado en extradición por Estados Unidos por su vinculación a la red transnacional del cibercrimen.
El imputado está acusado de defraudar a cientos de ciudadanos estadounidenses a través de estafas, extorsión y robo de identidad, la cual fue desmantelada con la Operación Discovery 2.0.
Louis Junior Rodríguez Serrano (Junior o Lowi Junior Rodríguez Marte), de 28 años, quien se encontraba prófugo desde la puesta en marcha de la operación que desarticuló la red el 4 de agosto de 2023, fue arrestado el pasado 27 de septiembre tras mantenerse en su contra una activa persecución hasta su localización y captura.
El tribunal dispuso que cumpla la prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Rafey Hombres, en Santiago, hasta que se conozca la audiencia del pedimento de extradición el próximo 28 de octubre.
Durante la actividad, que tuvo lugar en el La Parada de la Cultura de SDE, Faride Raful destacó la importancia de ese municipio, el más grande de la provincia Santo Domingo, con un crecimiento que exige mayor atención en materia de tranquilidad. “No podemos esperar a que pasen las tragedias, debemos trabajar en educación, formación, iluminación y mesas de seguridad ciudadana”.
Garantía de entornos más seguros Faride Raful recordó que la Policía Auxiliar fue creada en 2006 para dar oportunidades a jóvenes bachilleres y destacó que, gracias al respaldo del presidente Luis Abinader, ese cuerpo ha sido fortalecido en todo el país.
Expresó que este programa busca garantizar entornos más seguros y fomen-
Integrar a la juventud en materia de prevención
Como parte de la actividad, las autoridades que estuvieron presentes realizaron un recorrido por las instalaciones de la Parada de la Cultura, donde se desarrollará gran parte del proceso formativo de los aspirantes. Este lanzamiento marca el inicio de una etapa significativa para fortalecer la seguridad y la integración de la juventud en materia de prevención, formación cívica y apoyo a la comunidad de Santo Domingo Este.
El hecho se produjo en una plaza ubicada en la avenida Olímpica de Santiago. F. E.
Rodríguez Serrano será procesado en los Estados Unidos por incurrir en asociación delictuosa para cometer fraude por medios electrónicos y por correo postal, así como por lavado de activos provenientes de esa actividad delictiva, en violación al código de esa nación.
De acuerdo con el expediente, la red llamaba a las víctimas, adultos mayores desprevenidos en los Estados Unidos, y los convencían de que un familiar estaba en grandes apuros jurídicos y necesitaba dinero para pagar la fianza u otros costos de tribunal relacionados.
El Ministerio Público desarrolló esta investigación en contra de los procesados, quienes eran propietarios y operadores de cuatro centros de llamadas o “call centers” clandestinos. El órgano acusador puso en marcha las operaciones Discovery, Discovery 2.0 y la reciente Discovery 3.0 contra la red en su lucha contra el cibercrimen. l F.S.
SOCIEDAD. La Administradora de Fondos de Pensiones Popular (AFP Popular) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) anunciaron la renovación por dos años de su convenio de colaboración, y reafirman su compromiso con la mejora de la calidad de vida y la atención integral de las personas adultas mayores
Con esta renovación, el modelo se extenderá al Hogar de Día Clemente Pérez en Pedernales, inaugurado recientemente con una inversión de RD$37.5 millones por AFP Popular, lo que amplía el alcance hacia nuevas comunidades.
El nuevo acuerdo contempla también la realización de diplomado en cuidados geriátricos, un estudio nacional que aporte evidencias a las políticas públicas sobre violencia en las personas mayores, así como el fomento de patronatos que contribuyan a la sostenibilidad de los centros.
“En AFP Popular creemos que invertir en la calidad de vida de las personas adultas mayores es invertir en la familia dominicana y en el futuro del país. La renovación de este acuerdo con el UNFPA
no es solo un programa social, sino una apuesta estratégica para construir comunidades más fuertes y sostenibles”, afirmó Luis José Jiménez, vicepresidente ejecutivo y gerente general de AFP Popular. “Los logros alcanzados entre 2022 y 2025, fruto de la colaboración entre AFP Popular y UNFPA, demuestran el potencial de las alianzas estratégicas para materializar un cuidado integral, que garantice una atención digna , lo que asegura la sostenibilidad del modelo y reafirma el compromiso con los derechos y la dignidad de esta población”, afirmó Mario Serrano, representante nacional de UNFPA. l elCaribe
COMICIOS. La Junta Central Electoral (JCE) recibió el pasado miércoles 177 propuestas de aspirantes a miembros de la Junta Electoral en el Distrito Nacional con miras a las elecciones de 2028, de los cuales 110 mujeres aspiran a formar parte de la misma.
El órgano electoral se encuentra en la sexta semana de los recorridos para la conformación de las 162 juntas electorales a nivel nacional, como parte de los trabajos que desarrolla la institución para garantizar la transparencia y la participación ciudadana en el sistema electoral dominicano.
La actividad fue encabezada por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, junto a los miembros titulares Samir Chami Isa, quien coordina la Comisión de Juntas Electorales, Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos; así como Hirayda Marcelle Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises.
También estuvieron el secretario Sonne Beltré, las inspectoras actuantes Yaimi Correa y Esmeralda Victoria; Ana María Fermín Fermín, secretaria administrativa del Distrito Nacional, Emily Feliz; Elisa Chevalier, secretaria y miembro de la Comisión de Juntas Electorales, miembros titulares y suplentes, así como delegados y representantes de las organizaciones políticas, de la sociedad civil, y líderes religiosos.
Datos preliminares al corte Durante su discurso, el presidente de la JCE destacó la labor de las conformaciones que inició hace un mes y medio en los 162 municipios y proseguir en las 23 Oficinas de Coordinación de la Logística Electoral en el Exterior (OCLEE) que impacta entre titulares y suplentes la designación de 1,476 personas (a nivel mu-
MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com
“Federico García Lorca dijo en su pueblo natal que leer era “un acto de libertad”. Esa frase, perdida entre discursos y homenajes, sigue golpeando como un trueno. Porque tenía razón. En pleno siglo XXI, rodeados de pantallas que nos distraen, de ruido que confunde más que informa, leer un libro sigue siendo una forma de desobediencia íntima. Una sublevación tranquila. Leer es romper con la agenda del mundo por unos minutos. Es elegir pensar por cuenta propia.
Exvicepresidente critica reforma laboral.
nicipal) y más 207 (exterior) para un total de 1,683 entre hombres y mujeres. Indicó que el parámetro a seguir para que el Pleno haga la designación nacional e internacional se basará en los principios de participación, proparticipación, inclusión e interés nacional
El presidente del órgano electoral comparó la cantidad de propuestas actuales con las recibidas para las elecciones de 2024. Precisó que los aspirantes para miembros de JE para el 2024 fueron 2,418 a nivel nacional; 1,417 hombres y 1,001 mujeres.
En tanto, al corte de este miércoles, con la asamblea en el Distrito Nacional (120 juntas electorales) se han inscrito 4,304 personas, 77 % más de los que aspiraron en 2024; 1,467 (34 %) masculinos y 2,837 (66 %) femeninas, faltando el 25 % de las juntas electorales.
Para 2024 los aspirantes de entre 2540 años fueron de 676 (27 %); entre los 41-65 de 1,406 (59 %), mientras que para el 2024-2028, en lo que va de este proceso, entre los 25-40 años, son 1,974 (46 %) y entre 41-65, el 45 por ciento y el resto un 6 %. l elCaribe
LOGRO
DN rompió récord al recibir 177 propuestas
El miembro titular de la JCE, Samir Chami Isa, destacó que el Distrito Nacional rompió récord al recibir 177 propuestas para integrar esta junta electoral, de las cuales 110 pertenecen a mujeres y 67 a hombres. Externó que el papel de las juntas es más vital que nunca, “ya que deben ser los guardianes del proceso y los promotores de la educación cívica, la participación y la confianza en el sistema electoral”.
Este fin de semana abrí un libro que ya tenía años durmiendo en mi estantería: ¿Qué es la literatura? de Jean-Paul Sartre. Un ensayo que, aunque escrito en otro tiempo, habla con una claridad incómoda sobre este. Sartre no se anda con rodeos. Para él, el escritor no puede escribir como si no pasara nada. No se puede escribir desde la torre de marfil mientras la historia ruge. El intelectual, dice Sartre, tiene la obligación de meterse en el barro, de asumir una posición. Lo que se escribe tiene consecuencias. Escribir es actuar. ¿Y qué ha cambiado desde entonces? Nada. O peor: nos hemos vuelto expertos en fingir neutralidad, en disfrazar el miedo de prudencia. Nos gusta pensar que la literatura es solo una forma de entretenimiento, un refugio inofensivo. Pero no lo es. No debería serlo. Un libro no es una cuna, es una alarma. Un buen escritor incomoda, sacude, desinstala. Y un buen lector, si de verdad lee, si se deja atravesar por las palabras, no sale intacto. Cambia, aunque sea un poco. Leer, entonces, es elegir no ser indiferente. Es ponerse en contacto con el mundo, con sus heridas, sus miserias, su belleza. Y también con uno mismo. Porque los libros, cuando son honestos, nos enfrentan a nuestras propias contradicciones. Nos obligan a mirarnos en el espejo. No basta con leer por leer. Hay que leer con los ojos abiertos, con el corazón alerta, con la conciencia despierta. Como si cada página fuera un campo de batalla. Porque lo es. Cada palabra puede ser una resistencia. Cada línea, un gesto de libertad. Lorca lo intuyó. Sartre lo gritó. Y hoy, en medio de algoritmos que nos quieren predecibles, leer sigue siendo un acto profundamente subversivo. Porque un lector que piensa, que se cuestiona, que no traga entero, es peligroso. Es libre. Demuéstreme que estoy equivocado… l
POSTURA. El exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, criticó la reciente modificación al Código de Trabajo aprobada por el Senado, y advirtió que la decisión perjudicará tanto a los consumidores como a los trabajadores de entrega a domicilio.
En un comunicado, Alburquerque señaló:“A partir de ahora los que pidan pizzas y hamburguesas a su domicilio tendrán que pagarlos un 10% más caros, y todo por culpa de los Senadores de la República, a quienes se les ocurrió que los clientes consumidores paguen un 10% de propina”.
Actualmente, recordó el exministro de Trabajo, la propina que se paga a los repartidores es voluntaria y depende de la satisfacción del servicio. Sin embargo, con esta disposición, “en lo adelante, además de esa propina voluntaria tendrán que pagar el 10% obligatorio por mandato de la ley”.
De acuerdo con Alburquerque, esta medida no busca favorecer a los trabajadores, sino a los dueños de negocios de comida rápida.
“Esta decisión del Senado solo busca beneficiar a los dueños de los establecimientos de comida servida a domicilio, que a partir de ahora pagarán a los deliverys un salario menor con el argumento de que reciben un 10% de propina”, sostuvo.
El jurista alertó, además, que la disposición tendrá un impacto directo en los beneficios laborales de los repartidores. “La decisión del Senado perjudica a los deliverys porque no solo recibirán un salario menor, sino que, además, se les disminuirá sus prestaciones laborales porque la propina no se toma en cuenta para el cálculo de la cesantía”, afirmó.
Asimismo, advirtió sobre conflictos que podrían generarse con las plataformas digitales de entrega de comida, muy utilizadas en el país.
Según explicó el exfuncionario: “En esas plataformas no está incluida la propina, lo que conducirá a reclamaciones entre plataformas y empresas a las que estas sirvan”. l elCaribe
SANTIAGO. La jueza Norma Zapata, de la Oficina Judicial de Atención Permanente de Santiago Rodríguez, impuso prisión domiciliaria, una garantía económica e impedimento de salida contra el sacerdote católico Anselmo Alejandro Peña Sánchez, imputado de abuso sexual.
Además, la magistrada rechazó la solicitud de extinción del caso como medida de protección a las víctimas. Los 500 mil pesos de garantía económica, deberán pagarse vía una compañía aseguradora. El ministerio público pedía prisión preventiva contra el religioso, por lo que se cree que la decisión será apelada. Las medidas de coerción están establecidas en el artículo 226, número 1, 2 y 6.
El sacerdote fue arrestado por la Fiscalía de Santiago Rodríguez con una orden judicial tramitada ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de este distrito judicial.
La pesquisa se inició tras denuncias públicas de varias víctimas que señalaron haber sido agredidas sexualmente por el imputado, entre ellas, dos mujeres que aseguraron haber sufrido abusos desde que eran menores de edad, específicamente a los 12 y 14 años, situación que se habría prolongado durante varios años.
Una de las víctimas formalizó su denuncia el pasado 12 de septiembre de 2025,
SANTIAGO. Los jueces que integran el Cuatro Tribunal Colegiado de Santiago condenaron a 10 años de prisión a un profesor acusado de agresión y acoso sexual a 11 adolescentes es un centro educativo.
Durante el conocimiento del fondo, los magistrados acogieron las pruebas presentadas por el ministerio públi-
ESPAILLAT. La demanda de la asignación de un vehículo cerrado y adecuado para el traslado de cadáveres en esta demarcación que por años vienen haciendo diversos sectores de Moca, continúa sin ser escuchada.
relatando que fue agredida por Peña Sánchez desde los 14 años, hechos que dijo continuaron, incluso, durante su adultez. Según su testimonio, conoció al imputado en el municipio Villa Los Almácigos, provincia Santiago Rodríguez, cuando este se desempeñaba como párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen. El sacerdote frecuentaba el hogar de la víctima y se ganó la confianza de la familia, situación que aprovechó para acercarse a ella y cometer los abusos, valiéndose de manipulación, intimidación y amenazas. En el curso de la investigación se realizaron allanamientos debidamente autorizados en propiedades del imputado. l MIGUEL PONCE
FISCALÍA AMPLÍA INVESTIGACIÓN
Por nuevas evidencias y posibles víctimas
El Ministerio Público mantiene abierta la investigación contra el sacerdote Anselmo Alejandro Peña Sánchez, luego de que en allanamientos realizados en sus propiedades se incautaran fotografías de presuntas víctimas y equipos electrónicos que serán analizados, las autoridades trabajan en la incorporación de nuevos testimonios, entre ellos el de una hermana menor de edad de la denunciante.
co contra el educador identificado como José Antonio Grullón Polanco. El centro educativo está ubicado en el distrito municipal de Guayabal en el municipio de Puñal.
El escándalo fue destapado en el mes de mayo del 2022, tras las denuncias que obligaron a las autoridades del Ministerio de Educación Santiago a suspender al profesor.
Las víctimas al momento de que fueron abusadas, contaban con edades entre los 14 y 17 años, otra de las alumnas tiene 18 años. El expediente acusatorio expone además que el imputado utilizaba un lenguaje obsceno, grosero y ofensivo hacia las víctimas, incluso contra conserjes y profesoras. l MIGUEL PONCE
La situación, que catalogan como una “vergüenza pública”, ha sido motivo de reclamos durante años sin obtener respuestas concretas. Actualmente, los cuerpos continúan siendo movilizados en la parte trasera de camionetas descubiertas, expuestos a la vista de todos, bajo el sol o la lluvia, lo que los comunitarios consideran un atentado a la dignidad humana y un riesgo de insalubridad.
El reclamo más reciente se produjo por el traslado del cadáver de Francisco Alberto López Salcedo “Bertico”, oriundo del barrio Los López, quien fue llevado en condiciones indignantes, lo que generó dolor, rabia e impotencia entre familiares, vecinos y toda la comunidad.
“Esto no es un simple pedido, es una necesidad básica y humana. No se puede seguir tratando a nuestros muertos de esta manera, como si fueran objetos”, expresaron dirigentes comunitarios.
En una carta pública dirigida al ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, Juan Comprés, del movimiento los Peregrinos de Moca, recordó que han realizado vigilias, encendidos de velas y manifestaciones pacíficas para exigir una solución, sin obtener respuesta de las autoridades competentes, incluida la Procuraduría.
“Andrés Bautista, como mocano y representante del Gobierno, tiene el deber de atender esta justa demanda que clama por respeto y dignidad”, reza el documento, firmado por el coordinador general de la organización popular.
El activista social expresa que el traslado de cadáveres no puede seguir haciéndose en camionetas descubiertas, a plena vista, en pleno siglo XXI, al considerar esa situación como un acto de irrespeto hacia los fallecidos y hacia las familias que lloran a sus seres queridos. Advierte que no descansarán hasta que se dé una solución definitiva. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
SANTIAGO. El exalcalde de Santiago de los Caballeros, Abel Martínez, denunció que desde hace un año mantienen sus cuentas personales embargadas como consecuencia de demandas interpuestas contra la alcaldía santiaguense, vinculadas a su gestión municipal.
Martínez, excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), explicó que al concluir su período como alcalde en abril de 2024, comenzaron a surgir notificaciones judiciales de supuestas deudas heredadas de la institución edilicia.
Algunas de ellas por montos mínimos, que posteriormente dieron paso a órdenes de embargo sobre sus cuentas personales.
“Salimos de la Alcaldía y empezaron a llegar notificaciones que nunca recibimos, había deudas hasta de 14 mil pesos, que luego llevaban ante un juez, lo tomaban por sorpresa y terminaban tramando un embargo contra mis cuentas, son compromisos que corresponden al Ayuntamiento como institución, no a mi persona”, señaló.
El dirigente político aseguró que, en total, ha enfrentado tres embargos desde que dejó el cabildo, lo que ha afectado severamente su situación económica.
El exalcalde agregó que, debido a esta situación, no puede realizar ni recibir transacciones en la mayoría de sus cuentas bancarias, lo que lo obliga a sostenerse únicamente con una cuenta de nómina que, por ley, no puede ser embargada.
“Tenemos un año económicamente sostenido sin poder producir ni poner en movimiento lo que tenemos, gracias a Dios existe una cuenta de nómina que, por disposición legal, no puede ser embargada, pero el resto está paralizado”, expresó.
Martínez cuestionó que este tipo de medidas puedan ejecutarse en contra de una persona física por deudas que corresponden a una entidad pública.
“Yo digo que la justicia tiene que revisarse. Esto no debe pasar con nadie, mucho menos con alguien que lo que hizo fue proteger cada centavo de los recursos municipales”, afirmó. l J. A. RODRÍGUEZ
DESAFÍOS. La digitalización bancaria y la educación financiera son las llaves para lograr la inclusión en América Latina.
Así lo expresó la presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), Rosanna Ruiz, al exponer sobre los avances y desafíos de la transformación digital y los ecosistemas de pagos a nivel regional.
Ruiz participó en el diálogo regional BankLAC – CapiLAC, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) en la capital dominicana, con el lema “Resiliencia, Integración y Transformación para el Sector Financiero en América Latina y el Caribe”. Durante el panel “Transformación Digital y Ecosistemas de Pagos que transforman las economías en América Latina”, la presidenta de la ABA destacó que el sistema de pagos de República Dominicana se encuentra entre los más modernos de la región, resultado de un proceso de modernización liderado por el Banco Central desde 2005. Indicó que en este proceso la banca múltiple ha desempeñado un rol de innovación y transformación para proveer pagos digitales en distintos canales con seguridad legal y tecnológica. Agregó que este esquema permite al país fungir como liquidador de bancos centrales de Centroamérica, lo que evidencia la solidez y capacidad de la plataforma local. Resaltó, además, que la banca múltiple dominicana opera actualmente con un nivel de digitalización prácticamente en su totalidad, y ofrece servicios a tra-
VISIÓN. La Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored) y el Fondo Agua Santo Domingo (FASD) afirmaron que será clave articular una alianza público-privada en la ejecución del decreto número 531-25.
Ese decreto declara de alta prioridad la intervención y recuperación de los ríos Ozama e Isabela, para la regeneración física, urbana y ambiental de los terrenos ubicados en las riberas, ocupados por asentamientos humanos.
peto a los derechos de los residentes y, en los casos necesarios, la negociación, compensación justa y reubicación digna de las familias impactadas, que garantice un desarrollo sostenible y equitativo en toda el área intervenida.
El decreto designa a la Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios y Entornos (Urbe) como responsable de ejecutar los trabajos, y al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como ente de evaluación y supervisión técnica y ambiental, lo que garantiza el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales.
No obstante, para Ecored y el FASD, esta definición de responsabilidades y coordinación interinstitucional debe complementarse con una gobernanza clara y un plan integral de manejo ambiental de la cuenca. “El éxito dependerá de articular esfuerzos públicos y privados con metas, cronogramas y rendición de cuentas”, puntualizaron.
vés de múltiples canales, lo que ha garantizado la continuidad de las operaciones financieras incluso durante la pandemia. “Nuestra apuesta ha sido clara: llevar inclusión financiera a segmentos tradicionalmente excluidos, con seguridad jurídica, tecnológica y ciberseguridad”, afirmó.
Ruiz explicó que, a fin de favorecer la inclusión, la ABA tomó la decisión estratégica de convertirse en prestador de servicios de confianza e impulsar iniciativas de impacto social, como el Código Wi-Fi, que permite identificar y visibilizar a mipymes lideradas por mujeres, fomentando la generación de datos desagregados por sexo que facilitan la creación de propuestas de valor focalizadas.
Su visión La bancarización masiva requiere digitalización y educación financiera, precisó Ruiz
En el mismo interés, subrayó las gestiones realizadas junto a la Dirección de Impuestos Internos para habilitar el pago de impuestos con tarjetas de débito y crédito, así como la propuesta de una ley de monotributo para simplificar las obligaciones fiscales. l elCaribe
Alineación de los marcos regulatorios en este país
La presidenta de la ABA planteó la importancia de que los marcos regulatorios sigan alineándose a los retos de una acelerada era digital y la disrupción de nuevos actores en el ecosistema de pagos y servicios financieros con la agilidad y flexibilidad que demandan los tiempos actuales. “El reto es evitar que se generen asimetrías o riesgos sistémicos. Una regulación moderna y adaptada es esencial para garantizar la estabilidad financiera”.
En un comunicado conjunto, las directoras ejecutivas de Ecored y de FASD, Kathia Mejía y Patricia Abreu, respectivamente, coincidieron en enfatizar que cualquier actividad orientada a rehabilitar y restaurar las cuencas de estas dos fuentes acuíferas deberá realizarse preservando la integridad del cinturón verde del Gran Santo Domingo.
En ese sentido, las voceras de ambas entidades empresariales pusieron a disposición del gobierno el modelo exitoso de los fondos de agua, con más de diez años de experiencia en el trabajo de las cuencas de Ozama e Isabela. “Se trata de un modelo probado, con resultados medibles y sostenibles”, subrayaron Mejía y Abreu.
Las dos entidades consideraron relevante la emisión del decreto que declara de alta prioridad la intervención y recuperación de los ríos Ozama e Isabela, y fija el marco estatal para la regeneración física, urbana y ambiental de las riberas. Sin embargo, advirtieron que las labores de rehabilitación y restauración deben apegarse al rigor científico, y considerar la vulnerabilidad ecológica de los ecosistemas frágiles que bordean el litoral del Gran Santo Domingo, especialmente tomando en consideración el decreto no. 183-93 que ordena la creación del Cinturón Verde.
En adición, Ecored y el FASD destacaron la importancia de un proceso de socialización con las comunidades, el res-
Patricia Abreu destacó que el FASD tiene como misión aumentar la capacidad de reabastecimiento de agua en las microcuencas responsables de suplir los principales ríos que abastecen de agua al Gran Santo Domingo, mediante reforestación, restauración ecológica, cambio de uso de suelos y recuperación ambiental. También impulsa el uso eficiente y responsable del agua, la reducción de contaminación por aguas servidas y residuos sólidos, así como estrategias de adaptación al cambio climático con soluciones verdes regenerativas.
Ambas entidades señalaron, además, el valor de alianzas y espacios de trabajo ya establecidos. l elCaribe
Momento de consolidar agenda común de Estado
Ecored citó a Misión Rescate Lista Roja, Empresas por el Clima, Nuvi y la plataforma de la Alianza del Sector Privado para Sociedades Resilientes ante Desastres, como entidades que pueden servir de base para movilizar conocimiento técnico, voluntades empresariales y buenas prácticas en la recuperación de las riberas. “Este es el momento de consolidar una agenda común entre Estado, empresas y sociedad civil en pro de los ríos”, indicó.
Ecored y el Fasd destacaron la importancia de un proceso de socialización. F. EXTERNA
REACCIÓN. La reciente decisión del Congreso de Estados Unidos de no renovar el programa HOPE, que eximía de aranceles a las exportaciones textiles de Haití, ha desatado preocupación en la región.
La preocupación no es solo por su impacto directo en la ya frágil eco-
nomía haitiana, sino también por las implicaciones que tendrá para la República Dominicana.
El programa HOPE, en vigor durante más de 20 años, permitía que Haití exportara prendas de vestir al mercado estadounidense sin pagar impuestos. Su eliminación eleva los costos de exportación entre un 20 y un 30%, lo que pone en jaque la viabilidad de muchas empre-
sas del sector textil haitiano, según explica este economista Antonio Ciriaco.
El economista Antonio Ciriaco advirtió que, más allá del impacto económico, esto podría agravar la crisis social haitiana y provocar un aumento de la migración hacia territorio dominicano, así como mayor presión sobre los servicios públicos nacionales.
La economista Edita Rodríguez destacó que República Dominicana también sufrirá consecuencias, especialmente por los fuertes vínculos binacionales en la industria de la confección.
Puso como ejemplo la zona franca CODEVI, ubicada en el lado haitiano de la frontera, donde de los 26,000 empleos generados, al menos 18,000 son ocupados por dominicanos.
cana, destacó las diligencias que hacen las autoridades dominicanas.
El ex presidente de la Asociación para el Desarrollo Incorporada (APEDI) indica que por cada tres empleos, se crea uno en República Dominicana, formal, que incluye los transportistas, las navieras, los puertos, entre otras áreas.
La preocupación también ha llegado al Congreso Nacional, donde varios legisladores han pedido al gobierno dominicano activar las vías diplomáticas para intentar una extensión del acuerdo o una renegociación.
Estimación
Más de 50 mil haitianos podrían perder sus empleos antes de fin de año
De su lado, el empresario Fernando Capellán se mostró optimista y espera que el gobierno de los Estado Unidos vuelva a renovar el programa textil a favor de Haití.
Capellán quien opera la empresa Codevi en la frontera en Juana Méndez, Haití con Dajabón, en la República Domini-
El diputado Juan Bolívar Cuevas expresó que el Gobierno, a través de la cancillería, debería establecer un acuerdo para que siga la producción en el sector zona franca. Mientras que el senador Omar Fernández sostuvo que poder renovar dicho programa ayudaría, no solamente para seguir dinamizando la economía, sino de muro de contención para que nacionales haitianos, no terminen emigrando a la República Dominicana en busca de mejores oportunidades de vida. l YARILIS CALCAÑO/MIGUEL PONCE
SEÚL, COREA DEL SUR. República Dominicana, vía el Centro de Exportación e Inversión (ProDominicana) y de la Embajada de República Dominicana realizó en esta ciudadel foro de negocios “Dominican Republic–Korea Business Forum: Strategic Horizons: Exploring a Land of Opportunities for Korean Companies in the Dominican Republic”.
Esto, con el objetivo de consolidar vínculos comerciales, abrir nuevas oportunidades de inversión y estrechar la relación bilateral con Corea. El programa incluyó un panel de historias de éxito titulado “Keys to Korean Investment in the Dominican Republic”, en el que participaron la excelentísima embajadora de la República Dominicana en Corea, Angie Shakira Martínez, Oscar Yim, presidente y CEO de The Willbes, y Semi Choi, del Grupo ESD.
la industria automotriz, aérea, de semiconductores, entre otras.
Durante su intervención, Riveiro destacó: “La República Dominicana se consolida como un socio estratégico en el corazón del Caribe, con una ubicación privilegiada, una economía estable y en constante crecimiento, y un marco jurídico favorable que garantiza seguridad y confianza a los inversionistas extranjeros. Nuestra visión es construir puentes sólidos que impulsen el comercio bilateral y fortalezcan las relaciones con Corea, una nación que admiramos profundamente por su innovación y desarrollo tecnológico.”
Con inversores
El encuentro tuvo lugar en el Voco Hotel Myeongdong, Seúl, según se informó.
El encuentro comenzó con las palabras inaugurales de S. E. Angie Martínez, Embajadora de la República Dominicana en Corea del Sur que expresó la importancia de iniciar su gestión en este país con un encuentro que marca una señal clara respecto del enfoque y las oportunidades para fortalecer los lazos entre ambas naciones.
Por su parte, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, tuvo a su cargo la presentación principal del foro bajo el título “Strategic Horizons: Exploring and Launching Opportunities for Korean Companies in the Dominican Republic”, en la que expuso las múltiples oportunidades de inversión que ofrece el país en sectores como manufactura, energías renovables, minería, turismo, infraestructura, zonas francas y sectores estratégicos a nivel industrial como
Acoprovi fortalece vínculos externos para impulsar
ENFOQUE. La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi) avanza en su estrategia de cooperación internacional con el fin de fortalecer el desarrollo del sector construcción y vivienda en República Dominicana.
La organización busca incorporar experiencias exitosas de la región que permitan mejorar los procesos de permisos, el acceso a financiamiento y la calidad de la planificación urbana en el país. Una delegación de Acoprovi visitó el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA) para conocer el modelo de Ventanilla Única de Construcción. Este sistema digital, considerado uno de los más ágiles de América Latina, ha reducido en Costa Rica los tiempos de aprobación de proyectos a un rango de entre 7 y 30 días.
El mecanismo concentra en un solo proceso a entidades como bomberos, salud, vivienda, medioambiente y municipalidades. Con ello se garantiza eficiencia, transparencia y trazabilidad en cada trámite.
Confenagro reunirá a líderes nacionales en su congreso anual
ENCUENTRO. La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro) anunció la celebración de su 4to Congreso Nacional de Líderes, a realizarse del 24 al 26 de octubre de 2025 en el Hard Rock Hotel & Casino de Punta Cana.
El programa incluyó, según se informó mediante nota de prensa a los medios, el panel “Claves para el Éxito de la Inversión Coreana en República Dominicana”, moderado por la Embajadora Martínez, con la participación de dos reconocidos líderes empresariales coreanos: Oscar Yim, presidente y CEO de The Willbes, y Semi Choi, presidente de ESD Group. l elCaribe
La exposición de Viviana e intercambio comercial
Riveiro señaló que el intercambio comercial acumulado entre República Dominicana y Corea del Sur, en el período enero-agosto de 2025, alcanzó los US$221.5 millones, de los cuales las exportaciones dominicanas sumaron US$33.0 millones. Entre los principales productos exportados figuran instrumentos y aparatos de medicina (US$13.1 millones), hilos quirúrgicos (US$4.3 millones), y productos derivados de cobre (US$4.4 millones).
La visita se enmarca dentro de una agenda regional que incluye también la participación de Acoprovi en la Misión Técnica organizada por Uniapravi y el FHA en Guatemala. Se expusieron innovaciones en financiamiento habitacional, subsidios, productos hipotecarios y nuevas tecnologías, entre ellas la impresión 3D para edificaciones. Otro punto de relevancia fue la participación de la asociación en la Conferencia de Uniapravi realizada en Bogotá, Colombia. Allí se debatieron estrategias para enfrentar el déficit habitacional en América Latina y se compartieron prácticas de financiamiento sostenible y vivienda verde.
En el plano local, Acoprovi desarrolló una agenda de trabajo junto a la arquitecta y urbanista colombiana Nora Aristizábal. La experta sostuvo encuentros con autoridades municipales de Santiago, Santo Domingo Este y Verón-Punta Cana. l elCaribe
Un equipo de Acoprovi visitó el Colegio Federado de Ingenieros de Costa Rica. F.E.
El evento busca evaluar el estado actual de la innovación en el sector agropecuario y analizar los desafíos relacionados con la productividad, la competitividad y el desarrollo rural.
El congreso se llevará a cabo bajo el lema “Innovación Agropecuaria”, para resaltar la tecnología y la modernización como ejes centrales para enfrentar los retos del campo dominicano. Productores, investigadores, autoridades gubernamentales, organismos internacionales y representantes del sector privado participarán en las jornadas, con el objetivo de intercambiar conocimientos y plantear soluciones frente a los cambios que atraviesa el sector.
Durante el anuncio, Wilfredo Cabrera, presidente de Confenagro, explicó que la agricultura nacional enfrenta importantes retos en un mercado regional cada vez más exigente.
Señaló que la creciente demanda de alimentos, los efectos del cambio climático, la necesidad de modernizar procesos productivos y la incorporación de nuevas tecnologías hacen necesarias estrategias innovadoras para fortalecer la soberanía alimentaria del país.
“Desde Confenagro queremos aportar en ese sentido con este congreso. Será un espacio para reflexionar, debatir y proponer medidas que nos permitan avanzar hacia un sector más competitivo y sostenible”, expresó Cabrera en la rueda de prensa. El anuncio contó con la presencia de Eric Rivero, vicepresidente de Confenagro, y otros directivos, entre ellos Pelegrín Castillo, Claudio Fernández, José Jáquez, Fior Rodríguez y Rafael Bueno, quienes valoraron la importancia del encuentro como parte de la agenda institucional. l elCaribe
Las manifestaciones se extendieron por todo Europa. F.E.
ITALIA. Miles de personas se manifestaron en distintas ciudades europeas, como Madrid, Roma, Portugal o Bruselas, para protestar contra la intercepción de la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza, llevada a cabo por Israel en aguas internacionales a última hora del miércoles.
Las banderas palestinas acompañaron a los manifestantes, que pidieron el fin del asedio de Israel a la Franja de Gaza y clamaron contra la intercepción por parte del ejército israelí de los 43 barcos que engrosaban la Global Sumud Flotilla, después de atravesar el Mediterráneo desde puertos de España, Túnez e Italia para llevar ayuda humanitaria a Gaza.
ta Nápoles (sur), donde se vivieron algunos momentos de tensión cuando un grupo de personas propalestinas trató de romper el cordón policial en el puerto.
España
Miles de personas se manifestaron en España en apoyo a la población de Gaza: “No aceptamos que la sociedad civil sea criminalizada por cumplir aquello que los gobiernos rehúsan hacer”, dijeron los organizadores de las marchas.
En Madrid y otras ciudades españolas como Barcelona o Valencia se sucedieron las manifestaciones a lo largo del día para pedir respeto a los derechos de los activistas que iban rumbo a Gaza.
La Policía de Israel anunció que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la flotilla .
La Global Sumud Flotilla se encuentra ya casi completamente desarticulada pues, de sus 500 integrantes, más del 90 % están detenidos y solo se mantiene en el Mediterráneo el barco Summertime, de apoyo legal.
Italia
Más de 10,000 personas, según la Policía, se manifestaron esta tarde en las inmediaciones del Coliseo de Roma, convocados por el colectivo ‘Global movement to Gaza Italia’, según confirmaron a EFE fuentes de la Jefatura de Policía de la capital italiana.
“Bloqueemos todo” o “Palestina libre” fueron algunos de los gritos que se escucharon en esa marcha en la capital de Italia, donde mañana viernes el mayor sindicato del país, la CGIL, ha convocado una huelga en todos los sectores y protestas en un centenar de ciudades y localidades.
Además de Roma, las manifestaciones se sucedieron a lo largo y ancho de Italia, desde Turín, Milán o Bolonia (norte) has-
El PMA advierte de que Haití está a punto de caer en una hambruna
PUERTO PRÍNCIPE. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas advirtió que la escalada en la violencia en la capital de Haití restringe el acceso humanitario y empuja a las familias a una situación de hambre cada vez más grave, ya que la escasez de fondos ha obligado a ese organismo a recortar raciones y suspender programas.
A través de un comunicado, el organismo señaló que Haití es el único país de América, y uno de los cinco del mundo, cuya población se enfrenta a niveles catastróficos (IPC5) de hambre, lo que equivale a condiciones similares a las de una hambruna.
La de este país “sigue siendo una de las crisis alimentarias más complejas y profundas del mundo, con 5,7 millones de personas en una situación grave de inseguridad alimentaria”, sostuvo la directora nacional y representante del PMA en Haití, Wanja Kaaria.
Kaaria instó a los socios internacionales del PMA a dar un paso al frente para gestionar juntos esta crisis, una de las de menos financiación a nivel global, especialmente en lo que respecta a la seguridad alimentaria.
el cierre de Gobierno
WASHINGTON. El presidente de EE.UU., el republicano Donald Trump, amenazó con eliminar agencias federales que, según asegura, están bajo control demócrata, como resultado del cierre de Gobierno iniciado un día antes por la falta de acuerdo entre ambas bancadas en el Congreso para aprobar nuevos fondos.
Bélgica
Cerca de 4,000 personas, se congregaron en Bruselas. Además, se organizaron manifestaciones similares en otras ciudades del país como Lieja, Charleroi, Namur, Gante, Amberes y Lovaina la Nueva en solidaridad con la flotilla humanitaria. l EFE
Brasil y Cuba rechazan acciones de Israel
El Gobierno brasileño condenó este jueves “en los más fuertes términos” la interceptación, por parte de Israel, de embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, y exigió la inmediata liberación de los “activistas pacíficos” detenidos, entre los que se encuentran quince ciudadanos brasileños. El Gobierno cubano dijo: “Expresamos la más enérgica condena ante la intercepción por el régimen sionista de Israel de la Global Sumud Flotilla”.
El PMA dijo que necesita 139 millones de dólares para los próximos 12 meses con el fin de llegar a las familias más vulnerables de Haití, sumido en una prolongada crisis agravada por la violencia que imponen las bandas armadas.”La falta de financiación amenaza no solo vidas, sino también la estabilidad. La ayuda alimentaria es fundamental en el volátil entorno de Haití; no solo ayuda a salvar vidas hoy, sino que también puede reducir el riesgo de colapso social, desplazamientos y migraciones forzadas en el futuro”, apuntó. De acuerdo con el organismo, 1.3 millones de personas se han visto obligada a huir de sus hogares en busca de alimentos y refugio y miles de familias se hacinan en escuelas y edificios públicos, privadas de oportunidades de generar ingresos y de educación. l EFE
La violencia de las bandas impide que lleguen alimentos a Haití. F.E.
Trump anunció que se reuniría con el director de la Oficina de Administración y Presupuesto, Russell Vought, que ya había adelantado que los despidos masivos de funcionarios públicos eran “inminentes” y que podrían producirse en “dos días”.
“Tengo una reunión con Russ Vought, quien se hizo célebre con el Project 2025, para determinar cuáles de las muchas Agencias Demócratas, la mayoría de las cuales son una ESTAFA política, recomienda que se eliminen, y si esos recortes serán temporales o permanentes”, escribió el mandatario en su red Truth Social.
El presidente republicano, que ha culpado al partido opositor de ser el “artífice” del cierre de operaciones en la Administración Central, insistió en que no podría creer que “los demócratas radicales” le “hayan dado esta oportunidad sin precedentes” para continuar sus esfuerzos por adelgazar el Gobierno federal.
“No son personas tontas, así que tal vez esta sea su manera de querer, silenciosa y rápidamente, ¡HACER GRANDE A ESTADOS UNIDOS DE NUEVO!”, concluyó el presidente, que se ha burlado continuamente en las redes de líderes demócratas a cargo de las negociaciones en el Congreso.
El Senado tumbó este miércoles dos propuestas presupuestarias presentadas respectivamente por demócratas y republicanos para tratar de levantar el cierre parcial del Gobierno, que seguirá sin funcionar al menos hasta el viernes, debido al receso hoy de la Cámara Alta.
Los demócratas exigen incrementar partidas y subsidios en salud. l EFE
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
LA 38ª EDICIÓN DE EXPO CIBAO 2025, que se desarrolla en el Parque Central de Santiago desde el uno al cinco de este mes, es un testimonio de la consolidación de los diferentes sectores económicos de la región norte.
Desde la clara identificación con un futuro de crecimiento que se expresa en el lema “Marcas con voz, empresas con propósito”, el Cibao sienta presencia en el concierto productivo del país, y hace notar que los sectores empresariales que trabajan desde hace muchos años en esa zona tienen un compromiso con su tierra, con su gente y con su tiempo.
Lo que surgió a principios del siglo pasado como una agrupación de comerciantes, engloba hoy a un conjunto de empresas, microempresas y a una dirigencia que se identifica con valores compartidos y una comunicación efectiva y transparente.
Durante las conferencias, talleres, paneles y experiencias interactivas que se desarrollaron en la muestra, se estableció una conexión directa entre el público y las empresas, lo que posibilitó un diálogo continuo que dio lugar no solo a conocer todo lo que se hace en el Cibao en las diferentes áreas empresariales, sino también a presentar a la región como un territorio fértil para la inversión y el intercambio comercial.
Desde la primera edición celebrada en 1988 en los salones de la PUCMM hasta esta de 2025, Expo Cibao exhibe la madurez productiva y comercial de una región dinámica, donde el trabajo y el esfuerzo son una realidad cotidiana con la que se afronta el presente y se construye el futuro.
Con la participación de más de 150 empresas, 300 módulos de exhibición, ejes temáticos que abarcan el marketing a través de estrategias innovadoras, la comunicación entendida como proyección de las marcas con coherencia y credibilidad, y una visión comercial que apunta al impulso a la sostenibilidad y transformación empresarial de la región, Expo Cibao ha sido también un acontecimiento pensado para el disfrute de las familias y del público en general.
Solo resta expresar nuestros parabienes y reiterar el acompañamiento desde elCaribe a esta actividad, prueba concreta del crecimiento de una zona de importancia estratégica para la economía nacional. l
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Suecia es un país más grande y rico que República Dominicana y la seguridad que allí ofrecen a sus ciudadanos, sin importar el nivel social, difícilmente la alcancemos en el país a menos que encontremos petróleo y los chinos nos enseñen la manera de atacar la corrupción gubernamental. Sin embar-
go, los parlamentarios suecos se morirían de envidia si llegaran a enterarse de los privilegios que el Estado les garantiza a sus colegas dominicanos.
En Suecia, los parlamentarios del interior en temporada de sesión viven en un edificio público, con apartamentos de muy pocos metros donde tienen que ocuparse de sus ropas y alimentos. El gobierno no les da vehículos ni tampoco exoneraciones impositivas para comprarlos y muchos de ellos se trasladan al parlamento en sus bicicletas. En el ámbito de la seguridad social, no cuentan con ventajas que superen las que el sistema les ofrece y garantiza al resto de la población. En esta pobre nación, con ciudades rodeadas de focos de contaminación y brutales asentamiento de pobreza, el Estado es mucho más generoso con sus legisladores. Les garantiza una exoneración sin
límite de un vehículo por cada periodo de cuatro años, eran dos hasta hace poco; los senadores tienen bonos de un peso mensual por cada ciudadano registrado en el padrón electoral de su comunidad, y se les dan anualmente por lo menos cinco o seis bonos por cada fecha importante como el de las madres, los muertos, la Navidad, el año Nuevo, semana Santa y el Día de San Valentín para ayudarlos a auxiliar a los pobres que representan.
Su exclusivo plan de Seguridad Nacional les garantiza un retiro en proporción al tiempo que pasan en el Congreso, desde un 60 hasta un 80%, más pago de chofer y seguro médico internacional de la más alta calidad.
Por eso, cuando me dicen que el sistema democrático garantiza la igualdad entre nosotros, solo acierto a responder que somos unos suecos tan lejos de Suecia. l
CARLOS NINA
GÓMEZ
carlosninagomez@yahoo.com
Me imagino cómo estará el país en mayo del 2028. Será un año, desde su comienzo, ruidosamente político.
En mayo del 2028 será el montaje de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales.
Es el año que espera hasta el ciudadano que nunca ha echado su voto en unos comicios.
Desde ya, -sí, entiéndanlo bien- es el tiempo en el que se observa a dirigentes políticos, en especial quienes creen que tienen reales posibilidades de ir (y proclamar que pueden ser ganadores) como
aspirantes a cargos públicos.
La Junta Central Electoral (JCE), tras concluir las votaciones, ofrecerá los resultados oficiales y anunciará los ganadores. ¡Y entonces habrá ganadores y derrotados! Claro, la más alta celebración recaerá sobre el ganador de la Presidencia, el cargo más apetecido.
El candidato ganador deberá permanecer en la jefatura del Estado dominicano -para una estancia (2028-2032) de cuatro años.
El Partido Revolucionario Moderno (PRM está en el poder desde el 16 de agosto del 2020 y seguirá hasta el mismo mes del 2028.
Ya en su gobernanza lleva poco más de cinco años y tiene serias aspiraciones de permanecer en el Palacio Nacional. ¡Urgentes aspiraciones!, como expuse en un anterior trabajo.
Pero, y así lo indica la realidad electoral del momento, la cúpula del perredeísmo tendrá que triplicar sus esfuerzos (¿o exagero?) si quiere continuar en el llamado “guiso” político. Continuar con sus anhelados proyectos y dejar, como ha proclamado el presidente Abinader, un gran
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
legado que vaya en beneficio del pueblo.
Los tres grandes partidos del panorama electoral (PRM, Fuerza del Pueblo y Partido de la liberación Dominicana (PLD), trabajan con intensidad para ver concretado el triunfo en mayo.
Pero es el PRM la organización que más debe “afinar” sus estrategias con miras a volver a salir por la puerta del éxito.
Sin embargo, a lo interno del PRM podrían registrarse problemas serios protagonizados por los precandidatos electorales. Tan serios que llegarían a ocasionar una derrota inesperada del perremeísmo.
Un elemento que “asusta” a sus aspirantes nace tras la advertencia hecha por José Ignacio Paliza, presidente de la organización.
Paliza advirtió: “Los dirigentes que tienen proyectos presidenciales, en lugar de anunciar que dejarán sus cargos en algún momento para dedicarse a sus proyectos políticos, deben poner el día y la hora de la renuncia”.
Es una advertencia muy seria, que deja sin suspiros a quienes siguen firmes en su interés de ganar la nominación Presidencial. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809)
QUITERIO CEDEÑO
mquiterio@cicom.do
Punta Cana. “En turismo, nuestra principal industria, más de 11 millones de visitantes en 2024 sostienen 750 mil empleos directos y más de 870 mil indirectos, una cifra que convierte al sector en uno de los mayores generadores de oportunidades de la región”.
Este párrafo incluido por el presidente Luis Abinader, en su discurso en el acto de apertura de la Reunión Regional Americana de la Organización Interna-
TURISMO ALMAPLASTIA
cional del Trabajo, que comenzó el miércoles y termina hoy viernes, despertó la curiosidad de algunos delegados internacionales presentes.
El turismo es la principal industria y la conferencia tiene lugar en el principal destino turístico del Caribe, Punta Cana. La pregunta era cómo empezó esta historia, ¿fue un visionario proyecto de desarrollo impulsado por el gobierno de la época? La respuesta: Punta Cana se inició sin el Estado, que llegó cuando el tren ya estaba en marcha.
Lo siguiente fue preguntar por el significado de esa frase. La historia es larga, pero la explicación fue breve. Un corto relato sobre un grupo de norteamericanos que en 1969 compraron una gran propiedad junto al mar, y meses después no sabían qué hacer con ella. Entonces el joven Frank Ranieri, que fue quien los trajo hasta este lugar, les propuso iniciar un proyecto turístico. Ellos lo contrataron y le pagaron su salario con acciones de la nue-
va empresa, para que se ocupara de poner en marcha esa idea.
No había carretera de acceso, no había energía eléctrica, ni aeropuerto, ni puerto… nada. Eran los años finales de la década del sesenta del pasado siglo. Tenían que comenzar de cero y sin ningún apoyo del Estado. La empresa creada construyó un humilde “hotel” de 12 cabañas que fue bautizado como “Punta Cana Club”.
En 1971 se construyó una “pista” de aterrizaje para pequeñas avionetas, y lo siguiente fue atraer a la cadena hotelera francesa Club Med que en 1977 inauguró el primer establecimiento en Punta Cana que merecía identificarse como “hotel”. Sus clientes eran transportados desde el aeropuerto de Santo Domingo en autobuses y tenían que llegar por un camino de tierra.
En 1984 el aeródromo se convirtió en aeropuerto con una pista de tamaño limitado para recibir vuelos desde Puerto Rico en pequeñitos aviones de pasajeros.
Así arrancó Punta Cana, un lugar que no existía en el mapa. Una iniciativa privada sin aliento del Estado, una arriesgada idea de un soñador.
La idea comenzó a crecer con los hermanos españoles Gabriel y Sebastián Barceló que adquirieron una gran propiedad y construyeron en Playa Bávaro el hotel Barceló Bávaro Beach con 400 habitaciones, que abrió sus puertas en 1985. Esa iniciativa atrajo a las principales cadenas hoteleras de España. Así empezó el destino que tiene más de la mitad de las habitaciones de hoteles del país y el más importante del Caribe, con uno de los primeros aeropuertos privados de la región. Cuando el Estado se sumó ya el motor estaba en marcha.
Quienes se sumaron a escuchar esta historia contada en nueve minutos la oyeron en silencio y al final sus comentarios: ¡Interesante! ¡Bonito ejemplo! ¡Desde cero sin el Estado! ¡Sin diálogo tripartito, un caso de estudio! l
JISSELL ESPINAL
Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com
No está escrita en ninguna libreta ni guardada en el celular junto a documentos olvidados. Y, sin embargo, todos la llevamos dentro, como un tatuaje invisible. Es esa lista que aparece en momentos inesperados: al soplar las velas de un cumpleaños, al ver a alguien de nuestra edad
anunciar un logro en redes sociales, o cuando el silencio de la casa nos deja sin excusas para distraernos.
Es una lista íntima y severa. No repasa lo alcanzado, sino lo que quedó pendiente. Nos recuerda aquello que soñamos de jóvenes y no llegó: la carrera brillante, el amor estable, la casa luminosa con jardín, los viajes que juramos hacer, el cuerpo perfecto, la cuenta de ahorros que se suponía nos daría tranquilidad.
Lo extraño es que, sin importar cuánto hayamos conseguido, esa lista siempre encuentra un hueco para recordarnos lo que falta. Podemos haber formado una familia hermosa y aun así sentirnos en deuda por no haber iniciado aquel proyecto personal. O disfrutar de una carrera sólida y experimentar vacío porque nunca aprendimos a bailar, pintar o hablar aquel idioma que juramos dominar antes de los 30.
Nuestra lista silenciosa funciona como un espejo deformado: refleja solo las ausencias, nunca las presencias. Ese sesgo tiene un peso enorme, porque nos hace olvidar que la vida real rara vez coincide con el guion que imaginamos a los veinte.
En aquel entonces la línea del tiempo parecía clara: a los 25 tendríamos certezas profesionales, a los 30 estabilidad económica, a los 35 el amor definitivo, a los 40 todo consolidado. Lo creíamos con la ingenuidad de quienes todavía no conocen los giros abruptos de la vida.
La realidad fue otra. Perdimos trabajos que parecían seguros. Relaciones que jurábamos eternas se desmoronaron en un instante. Hubo pérdidas familiares, crisis económicas, enfermedades inesperadas, incluso pandemias que nos cambiaron el rumbo. La lista silenciosa no contempla estas circunstancias; solo mide la distancia entre lo soñado y lo vivido.
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
SI EN EL PAÍS HA HABIDO un funcionario, y más que eso, un decidido y genuino preocupado por hacer más humano y decente nuestro infame sistema penitenciario ese ha sido desde hace años el exrector de la UASD, Roberto Santana. Por eso
ha sido muy justa y acertada su designación como titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales por la procuradora general Yeni Berenice Reynoso. Además de una trayectoria responsable, sin temor para denunciar barbaridades como la de negocios en la cárcel de La Victoria a costa de los privados de libertad, Santana podrá ahora fortalecer su aporte a este crucial tema, ya que también dirige la reforma penitenciaria. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
ES EL PROCESO aquello que nos lleva a las profundidades, a entender “por qué pasa lo que pasa” y soltar lo que ya no puede seguir contigo… Es el proceso, el que forma al guerrero y borra las líneas del miedo para que puedas ver el horizonte
Lo más duro, quizá, es la comparación. No solo con nuestro “yo” más joven, sino con los demás. Vemos a conocidos cumplir metas que alguna vez también fueron nuestras, y ese espejo se vuelve todavía más cruel.
Y sin embargo, esta lista, aunque incómoda, guarda un valor. Nos recuerda que alguna vez soñamos. Que hubo un tiempo en el que el futuro era un lienzo en blanco lleno de posibilidades.
La verdadera pregunta es: ¿qué hacemos con ella ahora? ¿La escondemos para no sufrir? ¿La usamos como látigo contra nosotros mismos? ¿O podemos darle un sentido nuevo, más compasivo, más luminoso?
Ese es el viaje que quiero proponerte.
La próxima semana seguimos: descubriremos cómo darle la vuelta a esa lista silenciosa para que deje de ser un inventario de lo que no fuimos y se convierta en un recordatorio de lo que todavía podemos ser. l
como tuyo y no como una barrera. Es “en el proceso” que entiendes el propósito del fuego en la prueba, aunque la llama escale, porque justo ahí es donde reconoces que cuando el fuego está dentro de ti, eso es bueno, lo malo es cuando tú estás dentro del fuego. Ahora bien, allí es cuando Dios demuestra ser el único que pone su mano en el fuego por ti, que entra donde ninguno puede, hace lo que nadie quiere y te rescata de donde no hay quien se atreva. l
LA TRIBUNA
RAFAEL ALBURQUERQUE
EX VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Es normal que la generalidad de las personas alguna vez haya hablado de la empresa. Trabajo para tal empresa; me despidieron de tal empresa; es bonita la publicidad de tal empresa. Pero son pocos los que se han preguntado, ¿qué es una empresa?
Desde los años 20 del pasado siglo, inspirada en las concepciones filosóficas alemanas y en la doctrina social de la Iglesia sobre la colaboración entre el capital y el trabajo se difundió la teoría de la institucionalidad de la empresa, según la cual esta era una comunidad organizada y jerarquizada, en que su jefe y el personal colaboraban en la consecución de un objetivo económico.
Conforme a lo explicado por sus defensores, el funcionamiento de esta colectividad reposa en los poderes detentados por su jefe y en los derechos reconocidos a los colaboradores. El primero, dispon-
LA TRIBUNA
drá de estos poderes debido a las responsabilidades que asume, pues se encarga de asegurar la producción y la distribución de los bienes, y corre el riesgo de la explotación; los segundos, tienen derechos que limitan las prerrogativas de aquel, las cuales deben ser ejercidas siempre en interés de la empresa para garantizar el bien común de sus miembros.
La teoría, que hace énfasis en el elemento humano de la empresa, que defiende la solidaridad que existe entre sus miembros, nos remite a una empresa distinta a la realidad que conocemos. De aceptarse esta teoría, la empresa no podrá ser visualizada como un simple lugar geográfico donde se ejecutan los contratos de trabajo, sino como una colectividad en donde los poderes de su jefe deben ser ejercidos tomando en consideración el bien común de sus integrantes.
Se trata de una visión idílica de la empresa que no refleja la realidad social ni jurídica. En el plano sociológico, los trabajadores no se sienten miembros de una comunidad, no hay entre ellos un espíritu de empresa. En la esfera jurídica, los trabajadores son contratados discrecionalmente por el empleador y su contrato puede ser extinguido unilateralmente, sin alegar causa, por el jefe de la empresa.
En adición, el reglamento interior y las circulares que organizan las labores de la empresa son elaborados unilateral-
mente por su jefe; su administración se encuentra en las manos exclusivas de su director, quien ni siguiera está obligado a informar al personal de su marcha y desarrollo; y los beneficios que esta obtiene pertenecen a sus dueños, aunque la ley les obliga a dar una participación a sus trabajadores, sin exceder de cuarenta y cinco días de salario para aquellos que tengan menos de tres años en la empresa y de sesenta días de salario para los que tienen tres o más años de servicios. Desde una óptica meramente conceptual, la teoría suscita graves aprehensiones. Esta confía su jefatura al órgano de dirección; por consiguiente, basta saber quién la dirige para establecer quién es el jefe de la comunidad. Este ejercerá su jefatura porque asume las responsabilidades y los riesgos, y por ser el jefe ejercerá el poder de pleno derecho. Pero, jurídicamente, ¿quién le ha confiado estos poderes? ¿Únicamente su jefatura? Con estos planteamientos la teoría institucional o comunitaria permite una auto legitimación del poder. El derecho se somete al poder, y el poder, puro y simple se hace jurídico, por la sola virtud de una teoría. Cierto que esos poderes deberán ser ejercidos en interés de la empresa; pero ¿quién juzga que se cumpla con tal propósito? Si la respuesta es el jefe de la empresa, como postula la tesis institucional, entonces él será juez y parte. En la realidad la empresa se confun-
de con la persona del empresario. Solo este aparece en la escena jurídica. Como la empresa está desprovista de personalidad jurídica, los créditos y las deudas recaen sobre el patrimonio del empresario, sea este una persona física o una sociedad comercial. Como propietario de los bienes que explota, el empresario ejerce soberanamente los derechos que le corresponden en su calidad de dueño.
En lo que respecta a sus relaciones con los trabajadores tendrá los poderes que se derivan del contrato de trabajo, que coloca al trabajador en un estado de subordinación jurídica, y si este se encuentra en tal estado es porque él lo ha consentido, y al hacerlo, admite y acepta un poder jurídico del empresario, cuyo ejercicio estará limitado por el propio contrato.
Gracias al contrato de trabajo, el empresario tendrá el poder de dirigir el trabajo de su subordinado, de darle órdenes e instrucciones que este deberá acatar y cumplir; de organizar y disponer todo lo concerniente al trabajo en su empresa, sin que tenga que consultarlo con su subordinado, que simplemente deberá someterse a lo reglamentado por aquel; de sancionarlo disciplinariamente, sin que este tenga derecho a la defensa y de desahuciarlo, sin ni siquiera tener que explicar los motivos que lo llevan a tomar tal decisión.
Esta es la realidad. Los trabajadores son subordinados, no colaboradores. l
Como toda verdad filosófica puede surgir de alguna fuente tópica, tales como empirismo, racionalismo o especulación metafísica, resulta oportuno decir que la veracidad del epígrafe usado para titular este escrito provino de Georg Hegel, tras dejar preconizado que “sólo un grande hombre nos condena a la tarea de explicarlo”, ya sea durante la contemporaneidad o posteridad, aunque en la ocasión semejante anatema lo recibió con placer estético Eugenio Pucciarelli, discípulo eximio de Pedro Henríquez Ureña, además de haber sido amante del saber epistémico y profesante excelso de la retórica.
De por sí, Eugenio Pucciarelli pudo cumplir tal condena no sólo ante el asombro sobre la genialidad acrisolada de Pedro Henríquez Ureña, sino también por la deuda de gratitud que todo aventajado
discípulo suele sentir por su maestro, máxime cuando se trató de un educador digno de emulación, cuyo magisterio propició un saber crítico, independiente y autónomo para la legión de alumnos que tuvo por la América hispánica y anglosajona.
En cambio, este diletante de la creación ensayística ha de asumir semejante tarea, derivada del anatema hegeliano, luego de abrevar en uno que otros escritos del numen literario de Pedro Henríquez Ureña, de autores pertenecientes a su discipulado o de escritores contemporáneos suyos, pero además cabe cumplir dicha condena dulcificada bajo las prédicas catedráticas del profesor Alejandro Arvelo, por cuya exhortación magisterial de cariz filosófico cualquier discente queda compelido a poner manos a la obra.
De Eugenio Pucciarelli, autor del ensayo desarrollado para cumplir con el anatema hegeliano, intitulado Pedro Henríquez Ureña y la Filosofía, nos quedó como lección aprendida que el maestro suyo fue epígono del escolarca de la academia, toda vez que según Samuel Taylor Coleridge los hombres, luego de nacer, han de ser platónicos o aristotélicos, así que el educador de la patria magna hispanoamericana prefirió adherirse hacia la enseñanza filosófica de Aristocles de Atenas, tras formar convicción propia, compenetrado con la obra dialógica del discípulo socrático.
Aun cuando el discípulo hispanoamericano dijo que Pedro Henríquez Ureña no fue filósofo profesional, hay evidencias demostrativas de que tuvo una mente muy amueblada y un sistema orgánico que le permitió proyectar una vida dotada de convicción e introspectiva, emprender cada acción con el apropiado fundamento, además de poseer cultura enciclopédica, auténtica posición moral y apreciación estética frente a cualquier obra de arte y en toda circunstancia actuó como librepensador.
En mirada retrospectiva, tras seguir las huellas cognitivas que nos dejó Eugenio Pucciarelli, pudo inteligirse que Pedro Henríquez Ureña mostró inusitada predilección por la literatura y la filología, pero cultivó en proporción idónea el espíritu filosófico y así logró apropiarse de las capacidades estética, crítica e intelectual de hondo calado para entender la vida, el mundo, la realidad circundante y la sociedad, además de ver que la metafísica tenía la misión de unificar y totalizar tanto las concepciones como las experiencias humanas, lo cual permitía pensar las cosas en conjunto. Sobre el vértice de la metafísica, percibió, a través de Immanuel Kant y Georg Hegel, el aliento de Platón, de cuya fuente abrevó y de ahí vio en la justicia la virtud excelsa propiciatoria de la felicidad, por cuanto funge como preceptiva del
equilibrio individual y colectiva, mientras que la educación no fue apreciada como acumulación bulímica del saber, sino más como un sistema usado para formar un alma armónica, a través de la jerarquización de los valores regentes del comportamiento humano, y de semejante labor pedagógica provendría el gobernante instruido en las disciplinas socioculturales.
Sin animosidad contra Pucciarelli, cabe reconocer en conclusión que Pedro Henríquez Ureña sí mostró cualidades intrínsecas y extrínsecas de filósofo, máxime cuando aprendió a sumergirse en las obras de los autores que le tocó estudiar, tras dejar sentado que la crítica era una especie de homenaje para ellos, en busca de penetrar en su sistema de convicción orgánico y así emular y construir perspectiva propia mediante acrisolada originalidad.
Entretanto, el método descripto fue utilizado con cualquier pensador, pero dándose cuenta de que en el viejo continente prevalecía la contemplación ensimismada, mientras que en la órbita hispanoamericana el activismo social era idiosincrático, por cuya razón el maestro usó la sindéresis apropiada para valorar las aportaciones originales de los intelectuales de la magna patria, donde tales hombres del ágora filosofaban apertrechados con la acción. l
GENTE www.elcaribe.com.do
CONSIERTO Lian
Sube al escenario de Hard Rock Café con un espectáculo único, lleno de energía y sorpresas. Una noche en la que el pop punk y el rock alternativo se mezclan con sus temas más icónicos, invitados especiales y una puesta en escena como nunca antes, con el patrocinio de Heineken. A las 8:30 de la noche este 3 de octubre en Hard Rock café Santo Domingo. Las boletas se venden en Tix.do a RD$800.
A LAS COSAS QUE SON FEAS / PONLES UN POCO DE AMOR / Y VERÁS QUE LA TRISTEZA/ VA CAMBIANDO DE COLOR
Teresita Fernández 1930-2013, CANCIÓN INFANTIL
DEFUNCIÓN
Falleció Josefina Gallart
La actriz doña Josefina Gallart (Fifina), madre del actor y productor Luis José Germán, falleció el miércoles y sus restos han estado expuestos en la Funeraria Blandino de la Avenida Lincoln. El sepelio de los restos mortales de doña Josefina Gallart será este viernes, a las 11:30 de la mañana en el cementerio Puerta del Cielo. Se le recuerda por su trabajo en importantes obras teatrales de los años 70 y 80 junto a su esposo Niní Germán.
La clausura será a las 7:00 de la noche, se supone que sea en el Teatro Juan Bosch de la Biblioteca Nacional
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
La XXVII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2025 cierra el domingo, a no ser que a última hora las autoridades decidan agregar un día, por el perdido primer día debido a las lluvias torrenciales. Pero es difícil, porque cada día debe estar costando mucho dinero.
Está siendo una feria con buenas ofertas de libros, a buenos precios (aunque no todos), y sobre todo con buen público. La seguridad garantizada y los pabellones climatizados.
RECOMENDACIONES
VIERNES 3
10.00 am Cuando fui un leopardo, Mónica Rodríguez (España)
10:00 am Santiago Almada firmará ejemplares de sus novelas. Stand Tus Libros en Casa
3:00 pm De la imaginación a las palabras, taller con David Machado (Port.)
6:00 Mesa redonda lit. inf.: Mónica Rodríguez, Chiki Fabregat, Haydeé Zayas, José Rabelo y Taína Almodóvar SÁBADO 4
Libros
El público ha sido más generoso en los horarios de la tarde. Hay que recordar que hay clases y se trabaja. La fecha es nueva y probablemente -si sigue haciéndose en esta época, como han asegurado los organizadores- para el año próximo la gente se planifique mejor para ir a esta gran fiesta de la cultura literaria dominicana, que ha estado acompañada ac-
Está siendo una feria con buenas ofertas de libros, a buenos precios (aunque no todos)
11:00 am Cuentacuentos con Anya Damirón. 3:00 pm Cuentacuentos de aquí y de allá, por Lorena Oliva (Teatro Alternativo)
DOMINGO 5 2:00 pm “Kinito Méndez”, por Raynelda Calderón y Taína Almodóvar
5:00 pm El príncipe feliz, por Johanna García Sánchez y Johanny García
tivamente por la Bienal Nacional de Artes Visuales, que sigue expuesta en el Museo de Arte Moderno, en cuyo auditorio se han realizado actividades relacionada con la feria del libro.
Entre las delegaciones más numerosas está la de Puerto Rico, con nombres como Carlos Gómez Beras, líder de Isla Negra, una importante editorial de esa isla, y con él Franchesca Lebrón, Ángela M. Valentín, Jorge David Capiello, Tania Ramos, Edgar Soberón, Juan Casillas, Luis A. López, José Alberto Calderón, Maricuruz Rivera, Yolanda Izquierdo, Ángel Luis Velázquez, Mercedes Rivera, Ana Marchena, entre muchos otros. Este fin de semana se hará sentir más la presencia de los directores de ferias y festivales que vienen a constituir (ojalá que lo logren) la Red de Ferias y Festivales de Hispanoamérica.
La clausura
La clausura de la XXVII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2025 será el domingo a las 7:00 de la noche, presumiblemente en el teatro Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. l
FERIA
Coloquio
Hacia dónde va la literatura infantil-juvenil dominicana. Participan: Taína Almodóvar, Elizabeth Balaguer, Lucía Amelia Cabral, Karina Castillo, Brunilda Contreras, Anya Damirón, Rita Díaz Blanco, Rosa Francia esquea, Verouchka Freixas, Yuan Fuei Liao, Dinorah García, Eleanor Grimaldi Silié, Niurka Herrera, Margarita Luciano, Leopoldo Minaya, Yenny Montero, Leibi Ng, Rafael Peralta Romero, María Teresa Pérez, Luis Reynaldo Pérez, Evelyn Ramos, Virginia Read Escobar, María Teresa Ruiz de Catrain, César Sánchez Beras, Geraldine de Santis, y Dulce Ureña. Moderador Avelino Stanley.
LUGAR: AUDIT JUAN BOSCH, BIB. NACIONAL
HORA: 6:00 PM
FECHAS: SÁBADO 4 DE OCTUBRE
PRECIO: GRATIS
FESTIVAL
Ultramegamusic
En la Plaza Camino real de la Ciudad Juan Bosch se presenta el Festival Ultramegamusic con la participación de El negrito de Villa Sergio Vargas y su Orquesta; uno de los artistas más pegados de ahora El Blachy; una de las mejores expresiones juveniles de la música típica: El Rubio Acordeón y la sin par Steffany Constanza. Con el respaldo de Banreservas y el apoyo del presidente de la República Luis Abinader. Música en el corazón del pueblo. Una expresión cultural a través de la música popular dominicana y algunos de sus mejores intérpretes.
LUGAR: PLAZA CAMINO REAL, CIUDAD JUAN
BOCH, SANTO DOMINGO ESTE
HORA: DESDE LAS 5:00 DE LA TARDE
FECHAS: 5 DE OCTUBRE
PRECIO: GRATIS
HUMOR Eduardo Santos
Exposición de dibujos y frases positivas. Participante: Taína Almodóvar, en el Pabellón de las Buenas Palabras. La ilustradora de libros infantiles y juveniles, afincada en España, donde ha desarrollado una carrera en constante crecimiento, es el centro del Pabellón Infantil. Y sobre su muestra personal, la artista hablará con los asistentes. La fantasía, la imaginación, la técnica, la experiencia, la sensibilidad que hay que tener para ilustrar libros para niños. Las edades de los niños y adolescentes que admiran su obra. Dialogue y pregunte todo lo que desee con la simpática artista dominicana.
LUGAR: 3ER PISO, TEATRO NACIONAL
HORA: 3:00 DE LA TARDE
FECHAS: DOMINGO 5 DE OCTUBRE
PRECIO: GRATIS
humor fino, directo y sin filtro de Eduardo Santos llega a The Green Room, el comedy, venue y bar por excelencia. Prepárate para una noche en la que reírte de lo “políticamente incorrecto” es obligatorio. ¡Bueeenaaaaaaaas!
LUGAR: THE GREEN ROOM )CALLE ANDRÉS JULIO AYBAR, 17)
HORA: 7:30 PM
FECHAS: VIERNES 3 DE OCTUBRE
PRECIO: RD$800
MÚSICA Fiestas patronales
El Blachy es la estrella invitada este viernes 3 de octubre a las fiestas patronales del municipio de Sánchez en Samaná. Patrocinado por el senador Pedro Catrain.
LUGAR: EXPLANADA DE LA ARMADA DOMINICANA, SÁNCHEZ, SAMANÁ
HORA: 8:00 PM
FECHAS: VIERNES 3 DE OCTUBRE
PRECIO: GRATIS
MÚSICA Fiestas patronales
Bulín 47 es la estrella invitada del alcalde Nelson Núñez, de Sánchez.
LUGAR: EXPLANADA DE LA ARMADA DOMINICANA, SÁNCHEZ, SAMANÁ
HORA: 8:00 PM
FECHAS: DOMINGO 5 DE OCTUBRE
PRECIO: GRATIS
FECHAS: 5 DE OCTUBRE
PRECIO: RD$500
LILIAN CARRASCO
lilycarrascor@hotmail.com
“Voces Cromáticas: Del Mediterráneo al Caribe”
Hay ocasiones en que el arte no se limita a exhibirse en una sala, sino que se convierte en travesía. “Voces Cromáticas: Del Mediterráneo al Caribe” es justamente eso: un viaje de ida y vuelta, un puente tendido entre dos mares que se reconocen en sus orillas. Desde este 3 de octubre y hasta el 9 de noviembre, las salas del Pati Jaume I del Ayuntamiento de Tarragona acogen un encuentro donde seis artistas trazan un mapa sensible de identidades. Por la República Dominicana, Iris Pérez Romero y Willy Pérez; y desde Cataluña, Vicky Roldán, Queralt Osorio, Marcel Aragonés y Alberto Insa. Sus experiencias, motivaciones y formas de creación se entrelazan para ofrecer una visión integradora de la vida y del entorno. Casi treinta obras que dialogan en un mis-
mo horizonte, e invitan al espectador a sentir a través de texturas, tonos, líneas, formas y configuraciones.
Más que una exposición, este proyecto es un gesto de memoria compartida. Y, es que desde 2019, cuando el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos y la Asociación Cultural Tarraco Art abrieron la ruta, “Del Mediterráneo al Caribe” ha crecido como una corriente que enlaza ciudades, pueblos y sensibilidades: Santo Domingo, Tarragona, Cambrils, Barcelona y Madrid.
Hoy este intercambio se renueva y se fortalece, sostenido por el Consulado General de la República Dominicana en Barcelona, la Embajada en Madrid, el INDEX y, en esta ocasión, bajo el amparo solidario de Cruz Roja Tarragona 2025, con la curaduría de Consuelo Velázquez. En cada obra, el Mediterráneo y el Caribe se funden en un mismo pulso: la nostalgia de la orilla, la luz que acaricia, la memoria que late en los pigmentos. Este encuentro nos recuerda que el arte no es solo expresión individual: es herencia, es mestizaje, es la posibilidad de reconocernos en el otro.
Y quizás esa sea la enseñanza más profunda de esta muestra: que en un mundo fragmentado, la creación sigue siendo la tierra firme donde lo diverso se enlaza y lo común florece. l
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com
Es una miniserie producida por RTVD en su tránsito hacia una televisión pública real y es, por tanto, una declaración de principios. Pero empecemos citando a Avatar (2009), que nos mostró un nuevo camino con su carácter de enciclopedia visual. Su desarrollo de la captura de movimiento facial, el 3D estereoscópico y el uso de “Simulcam” fueron más que avances técnicos; fueron una declaración de principios: la construcción de mundos completos donde se fusionaban lo emocional y lo digital. Pasó el tiempo y solamente lo veíamos asociado a blockbuster de ciencia ficción. Y muy humildemente se posó en la cabeza de varios dominicanos que buscaban el preciso resultado que hoy tenemos con “Trinitarios”, que más que mostrarnos la fiera actitud de quienes se niegan a vivir indignamente, como ocurrió con las luchas independentistas de 1844, es en sí un manifiesto audiovisual que señala hacia el horizonte donde se contarán historias reales mediante el poder de la animación. Constatamos que esta miniserie, como Avatar, usa la tecnología al servicio de una narrativa que genera conexión emocional. En vez de dirigirse hacia el cine de evasión, Trinitarios se va a la acera de enfrente: la inmersión en nuestros orí-
FRANK NÚÑEZ
franknunez463@gmail.com
SANTIAGO
ALMADA
salmada@elcaribe.com.do o
genes como nación que se quiere libre e independiente de toda potencia extranjera. La humanidad vibrante del líder Juan Pablo Duarte y Diez ya no es la estatua y –como en el filme Duarte, traición y gloria– vemos la determinación en rostros digitales. Quizás o sin quizás para las nuevas generaciones, nativas de un lenguaje hipermediático, es el puente perfecto como “realismo emocional”. Y es que la animación, como los cómics, es un vehículo pedagógico de primera línea. Ante nuestros ojos se transforma esa compleja trama política que fue la Sociedad Secreta La Trinitaria en una clara narrativa visual memorable y dinámica. Los gringos crearon un mundo alienígeno en cuanto RTVD reconstruye un mundo perdido: el de las coloniales calles y fachadas del siglo 19 y las clandestinas reuniones trinitarias. Demuestra que esta herramienta dejó de ser un coto exclusivo de poderosos estudios. Es accesible para dar a nuestra historia el tratamiento épico y emocionante que merece. Ha dejado de ser un género menor del cine y se convierte en herramienta de preservación cultural y educación cívica. ¿Hay un legado más valioso de revolución técnica que el de Avatar? Sí. La capacidad de contar nuestra historia con semejante o parecido poderío visual con el que se cuentan ficciones. Y lo más crucial: convierte nuestra memoria nacional en experiencia viva y, sobre todo, imborrable. l HHHHH GÉNERO: miniserie animada.
ras el extremismo neoliberal que cobró fuerza en los años noventa, tras el colapso del denominado “sistema socialista”, que predominó en la Europa del Este, la llamada “globalización” convenció a muchos de que el pensamiento como disciplina había perimido. Tesis como la de “El fin de la Historia”, del norteamericano de origen japonés Francis Fukuyama, cobraron fuerza en la intelectualidad hemisférica, mientras organismos internacionales auspiciadores de ONG difundían lemas enlatados que descartaban la facultad pensante. Es lo que rechaza en sus escritos el periodista y politólogo dominicano Rafael Santos, seguidor de las ideas del escritor español Pedro Baños. Recientemente, Santos, hijo distinguido de la provincia Hermanas Mirabal y autor de 11 libros, publicó en el periódico Hoy una serie de artículos en los que recomienda las lecturas de las obras en las que Baños, como si devolviera el pensamiento a la etapa anterior al supuesto “fin de la Historia”, advierte sobre los peligros que amenazan actualmente a la humanidad.
“Muchos no nos estamos dando cuenta del derrotero por el cual una gran parte de la humanidad está transitando, sumergida en las modas, el farandulerismo y otros elementos, que nos despersonalizan y que en los últimos años sentimos que perdemos la capacidad de asombro, algo extremadamente peligroso para nuestro futuro como especie”, advierte el periodista, politólogo y pensador salcedense. Tras comentar el ensayo “Así se domina el mundo”, del español Baños, Santos analiza el texto sobre “Las Guerras como herramientas del control político”, refiriéndose a los conflictos Israel-Palestina, Rusia-Ucrania, además de los de Sudán, Yemen y la República del Congo. Los dominicanos que con el “Nuevo Orden Internacional”, iniciado en los años noventa, entendieron que el pensamiento había pasado de moda, deben revisar su actitud. En el trabajo “Así se domina el mundo”: Estados Unidos, China, Rusia y ajedrez geoestratégico”, el autor no deja fuera a República Dominicana, que hoy luce esperanzada en que la misión antipandillas de la ONU tenga éxito en Haití, para que la paz allá nos dé también tranquilidad a nosotros. l
La música, esa urdimbre de sonidos que se esconde en la poesía y que la magia de los instrumentos rescata del silencio para que los compases cobren vida y se instalen en el espíritu de las personas, tiene también la extraña, increíble capacidad de revivir el pasado o traer al presente momentos que permanecen dormidos en la memoria. Los que peinamos canas, los que hemos transitado diversos y variados caminos de este mundo, solemos atesorar canciones antiguas que aparecen cada tanto, que resuenan desde el pasado para recordarnos la dicha de un día luminoso o el pesar de una ausencia, el sinsabor de una despedida, la imagen de una antigua caricia que nos negamos a olvidar o un momento pesaroso que nos remite a un luto, a una enfermedad o a una mala noticia. Lo cierto es que la música se fija en la nostalgia como las raíces perennes que sobreviven a las tormentas, a las sequías más desoladoras e inclusive a la desesperanza, nos acompaña como un amigo capaz de sostener el espíritu, de acariciar el corazón y de instalar una sonrisa en el instante más inesperado, ya sea cuando estamos rodeados de una multitud o en la más absoluta soledad de cuerpo y alma. Después de esta prolongada introducción, y acaso con un leve sonrojo por lo que pudiera parecer un atrevimiento de mi parte, me permito compartir con ustedes, a manera de ejemplo, este ya envejecido poemita que me vino a la mente cuando alguna vez escuchaba los acordes de una canción antigua que me traía memorias felices.
La melodía vieja
Cuando la melodía vieja/ traspasa las frontera/ legales del silencio,/ un goce clandestino/ se infiltra en la memoria, /el presente solemne/ se deja enniñecer/ y hasta sonríe con malicia/ mientras la música suprime/ la histeria de la historia.
Un deleite rebelde/ con cara de invasor/ captura ese momento,/ trama resurrecciones,/ conspira con recuerdos,/ rescata desde el sepia/ la caricia y el deseo/ y le dicta a la brisa/ una danza de odalisca./
La melodía suena y/ destroza la rutina/ con un guiño de novia/ que invita a un beso/ en la penumbra,/ desviste a la nostalgia,/ deroga prohibiciones,/ clausura los espejos,/ y exenta de prejuicios,/ sensual y libertina,/ transparente y desnuda.../ decreta la alegría. l
ESPAÑA. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu fue investido como Doctor Honoris Causa por la Universidad a Distancia de Madrid, España, perteneciente al Grupo Educativo CEF UDIMA.
Según expresó la institución académica, este reconocimiento le fue otorgado a Valdez Albizu por su trayectoria ejemplar y por sus aportes al desa-
Conferirme este Doctor Honoris Causa es especialmente significativo para mí porque coincide con mis 51 años en el Banco Central”.
Héctor Valdez Albizu
GOBERNADOR DEL BANCO CENTRAL
Nelson Arroyo durante el corte de la cinta de apertura de la nueva oficina junto a demás ejecutivos de Seguros Banreservas; Ysidro García, Jacqueline Méndez, Estibaliz González, Marjorie Valdez y Víctor Fernández, alcalde de Barahona. FUENTE EXTERNA
BARAHONA. Con el compromiso de brindar soluciones a las necesidades de los asegurados de manera oportuna y contribuir al desarrollo regional y al fortalecimiento del tejido productivo nacional, Seguros Reservas inauguró su nueva oficina.
Durante el acto en sus instalaciones de la Plaza Zull, Nelson Arroyo, vicepresidente ejecutivo de la empresa, destacó la importancia de este nuevo punto de servicio como parte de la estrate-
rrollo económico y la estabilidad macroeconómica de la República Dominicana.
La ceremonia, celebrada en el campus de Collado Villalba en Madrid se convirtió en un homenaje a la función pública y a las instituciones de República Dominicana y España.
El rector de la universidad, Eugenio Lanzadera, afirmó que esta investidura honra “a quienes contribuyen con su trabajo, experiencia y sabiduría no solo a hacer grande a la universidad, sino al vasto universo del conocimiento que es patrimonio de la humanidad”.
En ese sentido, Arturo de las Heras, presidente del Grupo Educativo CEF –UDIMA subrayó que el reconocimiento busca exaltar el valor de los servidores públicos que, desde sus funciones trabajan con compromiso y responsabilidad al servicio de la sociedad.
La universidad UDIME destacó que “Valdez Albizu, con 51 años de carrera en el Banco Central y 27 de ellos como gobernador es el funcionario con más tiempo en el cargo en la historia de todo el continente americano. Bajo su liderazgo, la República Dominicana ha mantenido un crecimiento económico sostenido, con estabilidad de precios y un clima de inversión favorable, aún en medio de crisis internacionales como la del año 2008 o la del COVID-19”.
Valdez Albizu, al momento de recibir la distinción expresó: “Conferirme este Doctor Honoris Causa por mis aportes a la economía, la más alta distinción de esta universidad, es especialmente signifi-
OBRA. “República Dominicana: un legado para mi hijo” se titula el libro que Pablo Ulloa puso en circulación, cuya finalidad es concientizar a las futuras generaciones sobre los principios fundamentales de la libertad, la igualdad y la justicia.
cativo para mí porque coincide con mis 51 años en el Banco Central”. Asimismo, señaló: “Durante estos años al frente del Banco Central he sido testigo de una trayectoria ascendente de la economía dominicana gracias a su continuo crecimiento y su capacidad de resiliencia mostrada ante distintas crisis”. El gobernador afirmó: “Estoy convencido de que la estabilidad de precios lograda durante mis años como gobernador ha contribuido – y lo digo con la mayor sinceridad y humildad – a crear las condiciones para el despegue de la economía dominicana hacia el crecimiento sostenido y el posterior desarrollo”.
Durante el acto de investidura, además fue reconocido Jesús Gascón Catalán, secretario de Estado de Hacienda y presidente de la Agencia Tributaria de España por su labor investigadora y de difusión en el ámbito tributario en el que destaca también con numerosas publicaciones en revistas y editoriales especializadas. l elCaribe
comprensión profunda de lo que significa vivir en una república y defender sus valores.
“Mi intención en este libro es cumplir la promesa que hice a Enrique cuando nació, de que al cumplir 10 años le entregaría un regalo eterno. No se trata de un objeto pasajero, sino de algo que le recordará siempre cuánto lo amamos”, expresó Ulloa durante la presentación en el marco de la XXVII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo (FILSD 2025). Además, indicó que cada página es una conversación entre padre e hijo, y cada imagen es un puente entre la inocencia y la patria.
gia de expansión y mejora continua de Seguros Banreservas.
Además, resaltó: “Nos sentimos profundamente agradecidos de estar en la llamada Perla del Sur, una tierra de riqueza natural, historia y gente trabajadora, para inaugurar formalmente esta nueva oficina de Seguros Reservas en esta provincia. Barahona es un eje estratégico para el presente y futuro del país”.
Arroyo indicó que esta oficina no solo se convierte en un punto de atención más; representa la firme intención de estar cada vez más cerca de nuestros clientes, de entender sus realidades locales y de acompañarlos con soluciones de seguros confiables y adaptables a sus necesidades”.
La ceremonia contó con la bendición del reverendo padre Ángel Manuel Cuevas, de la Catedral Nuestra Señora del Rosario de Barahona. l elCaribe
Durante la presentación, el autor explicó que la obra es una inspiración hacia su hijo Enrique Ulloa Pimentel, en el que se presentan técnicas narrativas, metáforas poderosas y preguntas reflexivas que conducirán al lector a una
En ese sentido, Pablo Ulloa detalló que el relato presenta un enfoque especial hacia las generaciones más jóvenes, principales encargadas de preservar y fortalecer los cimientos de la democracia en el país. l elCaribe
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
PESCA
Inauguran pesca marlin azul; Miguel Hernández libera primera pieza CABEZA DE TORO, Higüey. El pescador Miguel Hernández, navegando en la lancha Spice M., logró la primera aguja azul del trigésimo cuarto torneo internacional del marlin azul que celebró su primera jornada este jueves bajo la organización del Club Náutico de Santo Domingo y dirigido por Rafael Brenes. Hernández necesitó solo 15 minutos de los noventa reglamentarios, para retornar a la mar el ejemplar anzuelado. La liberación permitió acumular 300 puntos, tanto en el aspecto individual como al equipo “Ahora vemos”, que conforma junto a Diego Viyella en Grace y Lucas Costa en Liquid. Una segunda pieza correspondió a Lolo Fuentes en la embarcación Arabita. Al igual que Hernández, registra 300 puntos. Lolo pertenece al combinado “Los ganadores”, que integran, además, José M. Heinsen, en Sabine, y Jorge Martínez, en la lancha M&M. Otros marlines azules liberados correspondieron a los pescadores Alberto Serra, en Real Affair, Juan Carlos Puig, en Pícara y Diego Medina en Liquid.
Acto de inauguración. F.E.
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:30 P.M.
Programa / Curubito
CDN DEPORTES 10:00 P.M.
Programa / Chiringuito
Emparejamiento de las dos series de ida y vuelta de la Copa del Caribe de la Concacaf. FUENTE: CONCACAF
ELCARIBE elcaribe@elcaribe.com.do
Las dos series de ida y vuelta se jugarán del 21 al 23 de octubre (partidos de ida) y del 28 al 30 de octubre de 2025 (partidos de vuelta).
Después de una Fase de Grupos de diez clubes, que tuvo lugar durante cinco semanas entre agosto y octubre, los dos mejores clubes de cada grupo avanzaron a la Fase de Eliminación Directa de la competencia.
La Fase de Eliminación Directa consta de Semifinales de ida y vuelta, una serie por el Tercer Lugar y una Final.
El Campeón se clasificará para los Octavos de Final de la Copa de Campeones Concacaf 2026, mientras que el segundo lugar y el tercer lugar se clasificarán para la Primera Ronda del torneo.
Cibaco FC jugará en su casa. F.E.
el Reglamento de la Competencia, y los ganadores de grupo se enfrentan a los segundos lugares (1A vs 2B y 1B vs 2A).
La final y la serie por el tercer lugar están programadas para el 25 y 27 de noviembre
Los enfrentamientos de Semifinales del torneo han sido determinados según
Los ganadores de cada grupo albergarán el partido de vuelta.
Los dos enfrentamientos son los siguientes: En la Semifinal 1 están Mount Pleasant FA vs Defence Force y en la Semifinal 2 Cibao FC vs O&M FC.
Partidos de Ida
Miercoles, 22 de octubre, 2025 18:00 (18:00) Defence Force FC (TRI) vs Mount Pleasant FA (JAM) - Hasely Crawford Stadium, Puerto España, TRI Jueves, 23 de octubre, 2025 18:00 (18:00) O&M FC (DOM) vs Cibao FC (DOM) - TBC
Partidos de vuelta
Miercoles, 29 de octubre, 2025 20:00 (19:00) Mount Pleasant FA (JAM) vs Defence Force FC (TRI) - National Stadium, Kingston, JAM Jueves, 30 de octubre, 2025 19:00 (19:00) Cibao FC (DOM) vs O&M FC (DOM) - Estadio Cibao FC, Santiago de los Caballeros, DOM Después de las Semifinales, el ganador de cada enfrentamiento avanzará a la Final de la Copa del Caribe Concacaf 2025, donde se coronará al tercer campeón del torneo.
La final y la serie por el tercer lugar están programadas para el 25 y 27 de noviembre (partidos de ida) y del 2 al 4 de diciembre (partidos de vuelta). l
MISTER DEPORTES MIST
FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO
Es necesario analizar el crecimiento del fútbol dominicano para entender por qué hoy es una referencia de calidad en el Caribe. Para ello tomemos como muestra a Cibao FC, que en la Copa del Caribe Concacaf 2025 ha quedado como líder del Grupo B en la primera fase.
A pesar de que el juego más reciente esta semana lo perdió 0-2 ante el Defence Force de Trinidad y Tobago, esa derrota no le impidió quedar en el primer lugar. Sus tres victorias anteriores le dieron 9 puntos en la tabla de posiciones, suficientes para avanzar a las semifinales como cabeza de grupo.
Detrás del equipo santiaguero quedó empatado con el ganador mencionado, el Weymouth Wales FC de Barbados, ambos con 7 puntos. Completan el Cavalier FC de Jamaica con 4 puntos y el FC Juventus de Haití con 1 punto, clubes ya eliminados.
Agregando a la muestra de calidad señalamos que en el grupo A compitieron los clubes dominicanos Moca FC, que llegó en condición de campeón en un torneo anterior y el club O&M FC, que se medirá con Cibao FC en la siguiente fase, por terminar aquí como dueño del segundo puesto.
La copa continuará con partidos pautados para jugarse desde el 21 al 23; y desde el 28 al 30 de este mes. La final está programada para principios de diciembre.
Cuando inició la historia de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) en el año 2015, los clubes criollos no tenían calidad para competir con los demás equipos caribeños. Sin embargo, hoy lucen equiparados. Recordamos aquellos partidos amistosos con equipos haitianos que mostraban la superioridad de los visitantes. A partir del 2017 las cosas comenzaron a cambiar cuando Cibao FC ganó el campeonato de la Caribbean Club Championship (CFU) y con ello el derecho a participar en un torneo continental conocido popularmente como la “Concachampions”.
Cuando en el sorteo para establecer el calendario de juegos le sale al equipo santiaguero el “Chivas de Guadalajara”, no faltó el mexicano pidiendo más información sobre sus rivales caribeños, que para entonces nadie conocía.
Pero hoy es diferente y hasta en las transmisiones internacionales se toma a Cibao FC como referente del buen fútbol caribeño. l
SUIZA. El presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, reiteró el papel del fútbol como vehículo de paz y unidad, especialmente en el contexto de la situación actual en Gaza, y reconoció el diálogo constante con los presidentes de las confederaciones sobre este tema durante la reunión del Consejo en Zúrich, Suiza.
“En la FIFA, nos comprometemos a utilizar el poder del fútbol para unir a las personas en un mundo dividido. Nuestros pensamientos están con quienes sufren en los numerosos conflictos que existen hoy en día en todo el mundo, y el mensaje más importante que el fútbol puede transmitir en este momento es el de la paz y la unidad”, afirmó.
der Ceferin, es uno de los 37 integrantes del Consejo de la FIFA.
La selección de Israel disputa la fase de clasificación para el Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá. Es tercera del grupo I, con nueve puntos después de cinco partidos, detrás de Noruega (15) e Italia (9) y delante de Estonia y Moldavia. Jugará su próximo encuentro el día 11 en Noruega y visitará a Italia el día 14.
Clubes y selecciones
Conflicto
El Consejo de la FIFA no adoptó ninguna decisión contra la Federación de Israel
Según informó el organismo, Infantino aseguró que “la FIFA no puede resolver los problemas geopolíticos, pero puede y debe promover el fútbol en todo el mundo aprovechando sus valores unificadores, educativos, culturales y humanitarios”.
El Consejo de la FIFA no adoptó ninguna decisión contra la Federación de Israel en la primera reunión después de que la Federación Palestina y el grupo de expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, le pidieran la suspensión de la selección de aquel país de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.
El presidente de la Concacaf y vicepresidente de la FIFA, el canadiense Victor Montagliani, ya avanzó ayer en Londres que el organismo no actuaría contra Israel y recordó que la Federación de ese país es miembro de la UEFA, cuyo presidente, el esloveno Alexan-
LDF. Con el Clásico de Clásicos entre Cibao FC y el Club Atlético Pantoja, se jugará este sábado, la jornada 9 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2025-2026), encuentro fijado para las 6:00 de la tarde, en el estadio Panamericano de San Cristóbal.
La jornada 9 marcará la mitad del campeonato, dedicado a la memoria de José Rafael Abinader, promotor de esta disciplina deportiva.
Otro ingrediente que se agrega al partido, es que ambos clubes están 1 y 2 en la tabla de posiciones, por lo que la cima estará en juego, debido a que la diferencia es de 2 puntos.
Cibao FC está liderando el torneo con 18 puntos, producto de 6 victorias y 2 derrotas, con 14 goles a favor y solo 6 en contra, para un saldo positivo de más 8.
Mientras que Pantoja está en la segunda posición con 16 unidades, productos de 5 triunfos, un empate y 2 derrotas, con 9 goles anotados y 3 recibidos, para un positivo de más 3.
Cibao FC es el club más ganador con cinco de las coronas que se han disputado en la LDF, mientras que Pantoja es el otro con más de uno y suma dos títulos.
Otros partidos
La FIFA explicó en un comunicado que su Consejo recibió una actualización sobre los ataques públicos, los desafíos legales y la falta continua de transparencia, gobernanza y estabilidad de ciertas organizaciones en relación con las relaciones entre los interesados del fútbol profesional. Según el organismo, “las motivaciones de estas organizaciones están fuera del modelo piramidal establecido que apoya el fútbol de clubes y selecciones nacionales a nivel global, continental y nacional”. l EFE
COMITÉS PERMANENTES FIFA, mejor equipada para el fturo
Infantino destacó que los nuevos Comités Permanentes llevarán a una mayor participación de las Asociaciones Miembro, las confederaciones y otros interesados en los procesos de toma de decisiones, una mayor representación femenina y una mayor especialización técnica en diversas áreas relevantes para el fútbol.
Agregó que la FIFA estará mejor equipada para enfrentar el futuro.
La jornada 9 tendrá una triple cartelera el sábado, cuando a las 4:00 de la tarde Jarabacoa FC reciba en el estadio Junior Mejía al Atlántico FC, de Puerto Plata. Otro choque entre norteños será a las 4:00 de la tarde en el estadio Domingo Polonia, cuando Salcedo FC sea anfitrión del Atlético Vega Real.
La jornada sabatina la cierre el encuentro entre Cibao FC que visitará a Pantoja en el estadio Panamericano a las 6:00 de la tarde.
El domingo los Delfines del Este reciben a los Atléticos de San Cristóbal, desde las 4:00 de la tarde en el estadio Parque del Este.
La primera mitad concluye cuando a las 6:00 de la tarde del domingo, la Universidad O&M recibe en el estadio Panamericano al Moca FC. l elCaribe
Club Atlético Pantoja se medirá al Cibao FC este sábado. F.E.
Bádminton ha llamado la atención del público en los juegos. F.E.
CALENDARIO.El Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) informó que hoy lucha (estilo greco), béisbol 5 y bádminton entregarán sus primeras medallas en los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco 2025, que se celebran en San Francisco de Macorís y subsedes de la región Nordeste.
Lucha, desde las 9:00 de la mañana, dará inicio a las competencias en el estilo greco en el Club Máximo Gómez.
En el fútbol sala, que se juega en La Vega, El Valle goleó 8-1 a Cibao Sur, para avanzar a la semifinal, donde enfrentará a Metropolitana I, que perdió 1-2 ante El Suroeste en tandas de penales después de que el partido finalizara igualado 2-2.
Por El Valle, Daily Acero anotó tres goles; Ashley Pérez agregó dos, mientras que Rusmery Beltré, Marilenny Morillo y Ámbar Méndez terminaron con un tanto cada una.
Por Cibao Sur, Kimberly Victoriano fue la autora de la diana.
En el triunfo del Suroeste destacaron Lus Meiri Duval Montero y Kiri Peña, con un tanto cada una, y por Metropolitana I, Pilar García perforó la red en dos ocasiones.
El voleibol femenino, con sede en Villa Tapia, se disputarán las semifinales entre El Suroeste contra Metropolitana II, así como Metropolitana I y El Valle.
Etapa semifinal
En el baloncesto, también pasaron a la semifinal como cabezas de grupo los quintetos de Metropolitana I e Higuamo, tanto que en el fútbol 11, El Suroeste y Noroeste buscarán un puesto a la final, así como Metropolitana I y Nordeste. El balonmano también llegó a la fase semifinal con los primeros clasificados como El Suroeste (3-0) y Metropolitana II como cabezas de grupo. El béisbol 5, que tiene como escenario la cancha de balonmano de La Vega, cerrará la fase de grupo y arribará hasta la entrega de la medalla de bronce, mientras que la final será el sábado. l elCaribe
“Estoy aprendiendo y me divierto mucho”
BALONCESTO. El alero dominicano Chris Duarte, fichaje estrella del Unicaja para la temporada 2025-26, explicó en las previas del inicio de la Liga Endesa este fin de semana que está “aprendiendo y divirtiéndose mucho” en su proceso de adaptación al club malagueño y advirtió que “es algo que toma tiempo”.
El internacional por República Dominicana explicó sus primeras sensaciones a los medios de comunicación dos días antes de que Unicaja inicie la temporada de la ACB ante Bilbao Basket, este sábado en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena (18.00 horas).
“Esto es un proceso para mí, tengo que ser muy paciente y atender a los pequeños detalles. Me estoy divirtiendo mucho y aprendiendo mucho de mis compañeros”, dijo Duarte, que estuvo acompañado en la rueda de prensa por el base Alberto Díaz y el alero Nihad Djedovic.
“Obviamente, el rol es diferente aquí a la NBA, a jugar con República Dominicana o en Puerto Rico. Aquí es más táctico, más de equipo y menos individual. Es algo que toma tiempo y algunos se adaptan más temprano que otros”, explicó sobre las diferencias que ve en su primera experiencia en el baloncesto europeo.
“Me he ido adaptando muy bien, estamos felices de estar aquí, tanto yo como mi familia, mi mujer, mis hijos. Estoy súper bien. Aprendiendo cada día del sistema que se juega aquí, es un proceso que toma tiempo y estoy dispuesto a centrarme y seguir aprendiendo”, añadió.
El papel de su entrenador, Ibon Navarro, está siendo importante: “Ibon me ha ayudado mucho, siendo paciente conmigo y entendiendo que es un sistema nuevo para mí. Esto sigue siendo baloncesto, lo que se me pide es aportar en un equipo que ya está construido y ha ido logrando éxitos, así que debo unirme a eso aportando lo que pueda”. “Nuestro trabajo es ganar partidos y traerle felicidad al club. Todos los partidos son importantes para nosotros”, puso como objetivo, además de anunciar que físicamente se encuentra “muy bien”. l EFE
Chris Duarte ha tenido que adaptarse a la ciudad y a la liga española. F.E.
GRANDES LIGAS. Los Yankees de Nueva York superaron anoche 4-0 sobre los Medias Rojas en el Juego 3 de la Serie del Comodín de la Liga Americana en el Yankee Stadium.
Los del Bronx se enfrentarán a otro rival divisional, los Azulejos, en la Serie Divisional de la Liga Americana que comenzará el sábado en el Rogers Centre. Cam Schlittler superó a Connelly Early en un duelo de novatos. El lanzallamas Schlittler rompió las cien millas con su recta y usó sus lanzamientos secundarios de manera efectiva, ponchando a 12, un récord de la franquicia para un novato en su debut en postemporada.
Los Yankees se aprovecharon de los errores defensivos de Boston en el cuarto episodio. Cody Bellinger abrió el inning con un doble fruto de la intensidad tras dar un elevado de rutina que chocó con el guante del jardinero central Ceddanne Rafaela.
Eso desató una secuencia en la que seis de siete Yankees se embasaron ante Early, incluidos sencillos productores del dominicano Amed Rosario y Anthony Volpe. Austin Wells conectó un rodado que rozó el guante del inicialista Nathaniel Lowe, permitiendo que dos carreras más anotaran.
Tigres 6, Guardianes 3
Dillon Dingler despachó un jonrón en el sexto inning, Wenceel Pérez impulsó dos anotaciones dentro del racimo de cuatro en el séptimo y los Tigres de Detroit vencieron 6-3 a los Guardianes Cleveland para avanzar a la Serie Divisional de la Liga Americana.
Se trata de la segunda temporada consecutiva que los Tigres ganan una serie de Comodines como visitantes. Detroit viajará a Seattle para iniciar una de las Serie Divisionales a partir del sábado.
Los Marineros, campeones del Oeste de la Liga Americana y segundos clasificados, ganaron cuatro de los seis encuentros de la temporada regular contra los Tigres que obtuvieron el tercer Comodín.
Cachorros 3, Padres 1
Pete Crow-Armstrong conectó un sencillo impulsor ante un titubeante Yu Darvish, y los Cachorros de Chicago maniataron a Fernando Tatis Jr. y los Padres de San Diego para conseguir una victoria 3-1 en el decisivo tercer juego de su serie de comodines de la Liga Nacional.
Respaldados por una ruidosa multitud de 40,895 personas en el Wrigley Field, Chicago mostró su brillante defensa para avanzar en la postemporada por primera vez desde 2017.
Michael Busch conectó un jonrón solitario, y Jameson Taillon lanzó cuatro innings en blanco antes de que el mánager Craig Counsell utilizara cinco relevistas para cerrar el encuentro.
El próximo enfrentamiento para Chicago será contra Milwaukee, el campeón de la División Central de la Liga Nacional, en una serie divisional al mejor de cinco partidos que arrancará el sábado.
La otra serie de la Liga Nacional es Dodgers de Los Ángeles, que barrieron en primera ronda a los Rojos de Cincinnati, contra los Filis de Filadelfia, que tuvieron el segundo mejor récord. l AGENCIAS
Batting 2B - J Merrill (2), F Fermin (2) HR - J Merrill (1, 9th inning off B Keller, 0 on, 0 out) RBI - J Merrill (2) Runners left in scoring position, 2 out - X Bogaerts, F Fermin 2, M Machado, J Cronenworth, F Tatis Jr 2 GIDP - J Merrill Team LOB – 8 Running SB - X Bogaerts (1, 2nd base off D Pomeranz) CUBS
Michael Busch
Nico Hoerner
Pete Crow-Armstrong CF
LICEY. César Valdez sabe que le queda menos tiempo en el terreno de juego del que ha pasado en él.
Pero eso no le impide seguir sirviendo de ejemplo a las generaciones que le han seguido en las filas de los Tigres del Licey.
“Creo que es algo importante, nosotros como ya veteranos, que vamos saliendo, estar siempre desde el primer día ya que inspira a los muchachos jóvenes a estar aquí también temprano. Y el consejo que se les da es que sigan trabajando duro, trabajando fuerte y nunca rendirse”, dijo al ser consultado al respecto durante el campo de entrenamientos de los 24 veces campeones de la Liga Dominicana de Béisbol. Resaltó la presencia de una combinación de veteranos y mucho talento joven que va a ser el futuro de los Tigres del Licey.
“El año pasado llegué un poco sobrepeso. Los últimos años he tenido un poco de sobrepeso y ya lo sentía desde mi espalda, el descanso, la fatiga. Y decidí tratar de ponerme más en shape. Desde la mitad de la temporada de México comencé a hacer mi dieta y nos encontramos en un peso favorable”, agregó.
Batting 2B - K Carpenter (1), J Báez (1) HR - D Dingler (1, 6th inning off J Cantillo, 0 on, 2 out) RBI - S Torkelson (2), K Carpenter (1), W Pérez 2 (2), D Dingler (1), R Greene (1) 2-out RBI - D Dingler
Runners left in scoring position, 2 out - S Torkelson 2, J Báez 2, P Meadows GIDP - W Pérez Team LOB – 8 Fielding E - W Vest
CLEVELAND TB C H CE BB P AVG
Steven Kwan LF 4 1 1 0 0 0 .167
George Valera RF 4 1 1 0 0 1 .286
José Ramírez 3B 4 0 1 1 0 1 .250
Kyle Manzardo DH 3 0 0 0 1 1 .091
Chase DeLauter CF 4 0 1 0 0 1 .167 Gabriel Arias SS 3 0 1 0 0
Naylor C
Rocchio
3 1
Le dio todo el crédito a su esposa quien siempre le ha exhortado a comer saludable.
“Me fui a México con 246 libras, que era el peso que tenía acá en la temporada pasada, reaccioné y me dije que no podía estar así. En México fue una temporada en la cual batallé mucho en la primera mitad. Ya después de ahí, viniendo los cambios, la comida saludable, mi físico trabajado. Terminé muy bien y creo que tengo que mantenerme así para conseguir buenos frutos”, añadió el lanzador derecho.
Agradeció a la organización de los Leones de Yucatán por abrirle las puertas cuando regresaba de una lesión y resaltó que tiene una muy buena relación con los dueños. “Tenemos un núcleo muy bueno, la armonía. Siempre trato de sacar lo mejor de mí cada vez que salgo al terreno y entregarme al cien por ciento”, dijo Valdez, uno de los más laureados lanzadores en la historia de la Lidom. l elCaribe
Las series de ida y vuelta se jugarán del 21 al 23 de octubre y del 28 al 30
Cibao FC y el Atlético Pantoja se medirán en el estadio Panamericano
Veterano de los Tigres del Licey aúpa el talento joven en entrenamientos
Nueva York se enfrentará a Toronto, Detroit a Seattle y Chicago a Milwaukee en las Series Divisionales. Los Dodgers se medirán a los Filis. P.31
PERDIDA MATRICULA MOTOCICLETA, marca HONDA, año 1994, color ROJO, chasis MD502402782, placa K1677888, a nombre de ALTAGRACIA MATELIS
DIEULA
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 2004, Placa L333953, Chasis S110P165327, a nombre de FERMIN ENCARNACION MEDINA.
PERDIDA DE PLACA No. K1838598, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2020, chasis MD2A76AY0LWC47332, a nombre de VICTOR MANUEL SANTOS DE LA ROSA, Ced. 005-00500973-2
PERDIDA DE MATRICULA automovil privado MINI,color NEGRO,año 2015,placa A921934,chasis WMW2C3C51FWT05808 A NOMBRE DE MARIA ANTONIA CERAMI VARGAS
PERDIDA DE PLACAno. A347157,automovil privado NISSAN,color BLANCO,año 2011,CHASIS KNMC4C2HMAP791534 A NOMBRE DE FREIMER DE LA CRUZ CANELA
PERDIDA DE PLACA.NO.S002633,Chasis R685ST42842,Marca MACK,Modelo R685ST,Color BLANCO,Año 1974, a mombre de FRANCISCO GOMEZ MARTE,Ced.039-0023621-1
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DE CARGA, DAIHATSU, HIJET,2002, BLANCO, PLACA L262927, CHASIS S200P0008318, PROP. DE GUERDA MAREUS.
AVISO: CAMBIO DE NOMBRE DE EMBARCACION Se hace de público conocimiento, que se le está cambiando el nombre al Bote de pesca de nombre “PRINCESS MELISSA”, de 68.8 pies de eslora, matricula No. BP-P23-857PP, propiedad de la Cia. A&B SEAFOOD, S.R.L., representada por la señora DOMINGA BAEZ, para que en lo adelante se haga figurar con el nombre de “LA LEÑA”, en vez del primero.
PERDIDA DE MATRICULA JEEPFORD,año 2013,placa G517144,color ROJO,CHASIS 1FMCU0GX1DUC75987A NOMBRE DE YANZEEL SANTOS HERNANDEZ
PERDIDA DE PLACA No. K0052250, Motocicleta LONCIN, color NEGRO, año 2022, chasis LLCLXHUO2NA501113, a nombre de MOTO REPUESTOS NERIANNY & CHAN SRL, RNC 131860796
PERDIDA DE MATRICULA No. K0339078, Motocicleta HONDA, modelo C90, colro azul, año 1984, chasis HA021672027, a nombre de RAMON ALCANTARA BELTRE, Ced. 001-1749729-7.
PERDIDA DE PLACA No. K0367217, Motocicleta HONDA, modelo LEAD 100, color blanco,, año 1994, chasis JF061012967, a nombre de YOLANDA ESPIRITUSANTO PEREZ., Ced. 028-0043612-9.
LOS Señores OSVALDO HERNANDEZ y/O JESUS ALEX ECHO,traspasa al señor. LEFARI ANTONIO HENRIQUEZ NIN, el bote de pesca de nombre "BERTICA" matricula No.BP-B39-1044LR, de 40´0 pies de eslora, como nuevo propietario.
PERDIDA DE MATRICULA automovil privado MAZDA, color VERDE, año 2001, placa A525745, chasis DW3W337608, a nombre de REINA DOMINGA MERCADO ULLOA PERDIDA DE CHAPA No. G491811, Jeep FORD, Año 2013, color gris, Chasis 1FMCU0G94DUA41716, a nombre de NICOLAS TEJADA, Ced. 071-0027956-6.
SE hace de público conocimiento la pérdida de los cheques de administración No. 5496133 y 5496134 de fecha 09 de septiembre del 2025 por un monto de Cuatro Millones Cinco Mil Cuatrocientos Treinta y Siete pesos con Ochenta y Dos centavos (RD$ 4,005,437.82) y Dos mil quinientos con cero centavos (RD$ 2,500.00) propiedad de Miguel Antonio Alvarez Hazim cedula 093-0018822-5.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color rojo vino, Año 1991, Placa A233044, Chasis 1NXAE94A5MZ241592, a nombre de EVELYN XIOMARA FELIZ CARRASCO.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 849644885 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de MARIANELA S CORAZON ABREU ESTEVEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0106031-7, certificado número 849644885 expedido en fecha 4 de junio de 2025 por el monto de (RD$141,289.83) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, modelo ROGUE SV 4X2, color verde, año 2014, placa G484227, chasis 5N1AT2MV6EC786353, a nombre JUAN MANUEL CAMACHO ANGELES.
PERDIDA DE PLACA
NO.K00522446 MOTOCICLETA MARCA LONCIN,COLOR NEGRO,AÑO 2022,CHASIS LLCLXHUO4NA501100, A NOMBRE DE MOTO REPUESTOS NERRIANNY Y CHAN SRL
PERDIDA DE MATRICULA volteo CATERPILLAR,año 2013,placa S 022905,color NEGRO,CHASIS 1HTJGTJT6DJ366283 A NOMBRE DE ALBERT LUIS GOMEZ TORRES
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA, Marca ROYAL ENFIELD, Modelo HIMALAYAN 450, Chasis No. ME3TKKGT6SK000226, Placa No. K2680305, a Nombre de JUAN MANUEL SANCHEZ VELASQUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA del Volteo, MARCA Mack, MODELO Dm685sx, AÑO 1977, COLOR Amarillo, PLACA S006827, CHASIS DM685SX34354., PROP. Raymundo José Figueroa.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 834261042 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de RICHAR MEDINA JEAN , portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 226-0005920-2, certificado número 834261042 expedido en fecha 7 de junio de 2023 por el monto de (RD$220,765.56) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2009 PLACA N516206 CHASIS LC6PAGA1090822477 A NOMBRE DE RAFAEL POLANCO DIAZ
PERDIDA DE PLACA No. L169436, Veh. Carga TOYOTA, modelo PICK UP, color gris, año 1990, chasis JT4VN93C6L5010091, a nombre de JOSE LUIS DE LOS SANTOS CONTRERAS, Ced. 001-1928920-5.
PERDIDA DE PLACA No. K2540740, Motocicleta X-1000, Modelo NEW LEAD, Color NEGRO, año 2024, Chasis TBLCKV506P1004853, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, modelo PRUSS 200, placa K2212621, Chasis LLCLGL300NA101748, Año 2022, Color negro, a nombre de ANTHONY DE JESUS PEÑA PORTALATIN.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE LIMITED 4X4, Color rojo, Año 2018, Placa AA65522, Chasis 1C4RJFBG4JC283553, a nombre de CIRIACO AUTO IMPORT SRL.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA GATO, MODELO: CG-200, AÑO: 2019, COLOR: ROJO, PLACA: K1802364, CHASIS: LRPRPLB01KA002217 PROPIEDAD DE: YONALFRE UREÑA
PERDIDA MATRICULA Jeep, Marca Hyundai, Modelo Santa Fe, 2003, Gris, Placa G196981, Chasis KM8SB12B13U398237, Prop. Maria Yoely Cruz Ramírez
PERDIDA DE PLACA No. K1940777, de la motocicleta, marca NIPPONIA, Modelo NR 150C, año 2014, color BLANCO , Chasis No. XF1NR150CET000994, a nombre de SANTOS DE LA ROSA MORENO
PERDIDA DE PLACA.NO.K1179300,Chasis GCLJCNLR4H0A22053,Marca GACELA,Modelo TEKEN 250,Color AZUL,Año 2017, a nombre de JORGE TEJADA POLANCO,Ced.031-0158477-8
PERDIDA de matríc. del bote “SANTA ANA-II, matric. no. BR-S31-359BCH, de 13 pies de eslora, prop. DEL SEÑOR RAFAEL THOMAS HERNANDEZ RAMOS.
EL señor JOAN MANUEL SANTOS, traspasa al señor. JOSE MANUEL CASTRO, el bote de pesca de nombre "LA VEGO"matricula No.BP-L300-2152SBS, de 19´0 pies de eslora, como nuevo propietario.
PERDIDA DE MATRICULA motocicleta HONDA, modeloXR150L, color blanco, año 2015, placa K0579291, chasisLTMKDO797F5113347, a nombre de MIGUEL ALEXIS PEREZ ARIAS
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DODGE, mdoelo PICK UP, colro negro, año 1988, placa L134937, chasis JB7FL49E4JP026603, a nombre de FAUSTINO MEJIA LUCIANO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2024, placa K2645813, chasis MD2A76AX7RWJ47340, a nombre de NICOLAS LOPEZ MARMOL.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP CHEVROLET, MODELO: TAHOE, AÑO: 1997, COLOR: ROJO, PLACA: G060520, CHASIS: 3GNEK18R2VG127559
PROPIEDAD DE: JULIANA MARTINEZ H DE HERNANDEZ
PERDIDA DE PLACA No.K2548725, Motocicleta X-1000, Modelo GOLD 115, Color NEGRO, año 2023, Chasis LZL11P220PHG71881, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR BLANCO AÑO 2017 PLACA A883437 CHASIS 1HGCR2F14HA110023 A NOMBRE DE JUAN PASCUAL MEDINA SOLANO
PERDIDA DE PLACA No.K2548656, Motocicleta X-1000, Modelo GOLD 115, Color ROJO, año 2023, Chasis LZL11P229PHG72060, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 850408592 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de CLELIA ANGELICA DA SILVA GARCIA , portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1512224-4, certificado número 850408592 expedido en fecha 9 de julio de 2025 por el monto de (RD$3,358,881.80) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa G240683,Chasis KNAPB811BB7011193,Marca KIA,Modelo SPORTAGE,Color BLANCO,Año 2011, a nombre de JOSEFA DEL CARMEN HERNANDEZ HERNANDEZ REYNA,ced.031-0282149-7
PERDIDA DE PLACA Autobús Privado MITSUBISHI, modelo VAN, año 1987, color marron, placa I036533, chasis JA4FN44LXJA000441, a nombre de RAFAEL ANTONIO SOSA VILLA.
PERDIDA MATRICULA Jeep, Marca Hyundai, Modelo Santa Fe, 2003, Gris, Placa G196981, Chasis KM8SB12B13U398237, Prop. Maria Yoely Cruz Ramírez
PERDIDA DE PLACA No. K2186057,AÑO 2009,MOTOCICLETA PRIVADA LIDFIRE,COLOR ROJO,CHASIS LCS5BHX73A5WF0200 A NOMBRE DE FABIONEL RAMOS COMERCIAL SRL
PERDIDA DE PLACA No. K2536251, Motocicleta X-1000, Modelo CG150R6, Color ROJO, año 2023, Chasis TBLPCK4J7P2010629, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, modelo HIJET, color azul, año 2000, placa I008785, chasis S100V088723, a nombre de ISRAEL MILLORD FUCHU.
PERDIDA DE MATRICULA automovil privado HONDA, modelo CIVI EX, color GRIS, año 2002, placa A473850, chasis2HGES26872H514081, a nombre de CLAUDIO ENMANUEL CASTILLO VOLQUEZ
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, Modelo OUTLANDER, Color blanco, Año 2003, Placa G208353, Chasis JA4LZ41GX3U087970, a nombre de NAVIA MILADY MUÑOZ MELLA DE BURDIER.
PERDIDA DE MATRICULA motocicleta NIPPONIA, Placa,K0183195, Color NEGRO, Año 2008, Chasis, XG7NAX100GD105542, a Nombre de BEGNIDY ALBERTO GONZALEZ CHALA
PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta marca: TAURO, modelo: ECLIPSE 125, año: 2016, placa: K0040337, chasis: LFFSJV3C1F1700206, color: NEGRO/BLANCO, motor o serie: 152QMI 150820750, propiedad de la Sra. LIGIA PEREZ PANIAGUA.
PERDIDA DE PLACA NO.K0740219 DE LA MOTOCICLETA LONCIN COLOR NEGRO AÑO 2014 CHASIS LLCLPP200EE111228
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2012 PLACA K0811143 CHASIS LC6PAGA15C0029487 A NOMBRE DE TONY VASQUEZ MERCEDES
PERDIDA DE PLACABAJAJ,NO. K1619860,COLOR NEGRO,AÑO 2018,CHASIS MD2A76AY0JWJ48679 A NOMBRE DE JOEL VALVERDE PANIAGUA
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Año 2007, color blanco, placa A544614, Chasis 4T1BE46K27U591382, a nombre de DANIEL REYES.
PERDIDA DE PLACA No A749335, automovil privado,HYUNDAI, color BLANCO, año 2012, chasis KMHEU41MBCA788811, a nombre de EDWIN JAVIER MENA
PERDIDA DE PLACA.NO.L134969,Chasis JAATFR54H27116717,Marca ISUZU,Modelo PF60LK,Color ROJO,Año 2002, a nombre de JOEL DE JESUS ALMONTE ALMONTE,Ced.402-2226122-0
PERDIDA DE PLACA No. K2350421, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 125, color negro, año 2022, chasis MD2A76AX4NWJ49007, a nombre de GUSTAVO ANTONIO CARRION GARCIA.
AVISO: perdida de permiso de Construcción.Se hace de público conocimiento la perdida del permiso de construcción No. 750-2022 cosco No. ATM33K22Z924-8, de 45 pies de eslora, en favor de la Cia. Atomic Marine, S.R.L.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 767357981 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de CARMEN GUZMAN, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0743102-5, certificado número 767357981 expedido en fecha 1 de junio de 2011 por el monto de (RD$155,657.40) más intereses generados a la fecha.
A NOMBRE DE AGAPITO LOPEZ PERDIDA DE PLACA No.K0495685, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, año 2022, Chasis MD2A76AX6NWE48890, a nombre de TRIPLE 8 EMBARGOS EIRL
PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO DE CARGA TOYOTA YN106LPRMRS, 1993, VERDE METALICO, PLACA L037573, CHASIS YN1060016961, A NOMBRE DE GEREMIAS TAPIA SIERRA. PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO JINBEI,AÑO 2018,PLACA I080848,COLOR BLANCO,CHAIS LSYHKACEXJK027447 A NOMBRE DE MAYRO ANTONIO MEJIA SOTO
AVISO DE TRASPASO el Sr. ELVYN RAMON OVALLES OLEA, traspasa al señor.ADOLFO OSIRIS GONZALEZ VALENZUELA, el catamarán de recreo de nombre (SEEK TRACK); matricula No.CT-S111-1521SBS, de 42´3 pies de eslora, como nuevo propietario.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color blanco, Año 2011, placa A677826, Chasis KMHEC41MBBA282220, a nombre de MILEDY CEPEDA DE ESTEVEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta TAURO, Año 2023, color rojo, placa K2424021, Chasis LAAAXKHE3P5922637, a nombre de DANIEL REYES.
PERDIDA DE PLACA.NO. K0249090,Chasis C509920263,Marca HONDA,Modelo C50,Color AZUL,Año 1984,a nombre de JOSE AGUSTIN RODRIGUEZ CEPEDA,Ced.402-5781172-5
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Color blanco, Año 1992, Placa L343041, Chasis S80P122839, a nombre de JOSE ANTONIO MATEO.
PERDIDA DE CHAPA No. AA38656, Automóvil Privado , color negro, año 2020, chasis 3JBVNAV48LK001664, a nombre de HILARIO SEVERINO.
PERDIDA DE MATRICULA DEL AUTOMOVIL, VOLKSWAGEN, GOLF, 2007, NEGRO, PLACA A481205, CHASIS 9BWCB05W17T082047, PROP. DE PATRICK GALILEO PLUMMER.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado FORD, Modelo FOCUS SE, Color azul, Año 2012, placa A803678, chasis 1FAHP3K29CL101657, a nombre de GERMAN ADAMES GUZMAN.
PERDIDA DEPLACA automovil privado HYUNDAI, año 2010, color GRIS, placa A720274, chasis KMHEC41MBAA117791, a nombre de MAXIMO DEURYS MARTINEZ MORENO
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo TUCSON, color dordo, año 2022, placa G557416, chasis KMHJB81DBNU058564, a nombre de NORIS FIDELISA DE LEON MATEO, Ced. 00114904857.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2023, placa K2412250, chasis MD2A76AXXPWK48353, a nombre de NICOLAS LOPEZ MARMOL.
PERDIDA DE PLACA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, año 1987, color azul, placa A216814, chasis JT2AE82EXH3507374, a nombre de RAFAEL ANTONIO SOSA VILLA.
PERDIDA DE PLACA No.K2465189, Motocicleta X-1000, Modelo PG 125, Color NEGRO, año 2023, Chasis TBLCJV274P1001731, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL
PERDIDA DE PLACA motocicleta privada HONDA, modelo CRF-250, color ROJO, año 2007, placa K1881336, chasis JH2ME11257M300197, a nombre de ISMAEL MORILLO SUERO