elCaribe 02 septiembre 2025

Page 1


ORIENTE MEDIO P.21

Misión de FMI

pasa revista a economía

con funcionarios del BC y Hacienda

Visita. Valdez Albizu y Magín Díaz expresaron el compromiso de trabajar para lograr una estrecha coordinación de las políticas monetaria y fiscal. P.18

El Estado invierte en cada niño y adolescente RD$100 mil anuales

Mayor parte se destinó a educación (65 %), salud (12 %) y protección social (9 %). P.12

EJECUTIVO P.5

Abinader espera Senado le envíe ley residuos sólidos

Reitera hará las observaciones correspondientes cuando la tenga

DIPLOMACIA P.20

La Celac rechaza cualquier tipo de intervención en AL

Organismo llama a mantener región en paz ante amenaza Venezuela

TRAGEDIA P.21

TERREMOTO AFGANISTÁN DEJA MÁS DE 800 MUERTOS

Las operaciones de rescate continúan para localizar a supervivientes, pero deslizamientos de tierra las dificultan

UNIDAD P.21

Cumbre Shanghái condena “conmoción” en comercio

Bloque se compromete en la lucha contra separatismo y terrorismo

Unos 20 barcos de la Global Sumud Flotilla o flotilla de la libertad salieron ayer desde el puerto de Barcelona rumbo a Gaza en misión humanitaria. Israel advirtió que va a apresar a los integrantes y los someterá como terroristas.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

RESPUESTA

Las razones de Collado

David Collado no se siente aludido por la advertencia que hace la JCE al PRM sobre proselitismo adelantado, y ayer al hablar con periodistas en la zona colonial dijo cuáles son las razones. “Que en ningún momento me he pronunciado sobre aspiraciones políticas presidenciales luego del 16 de agosto del 2020 hasta la fecha, que estoy concentrado al 220 por ciento en ser ministro de Turismo, que no es mi caso, y que creo que hay que acatar las normas, las leyes y el mandato de la Junta Central Electoral”, dijo Collado.

AGENDA

9:30 A.M. Rueda de prensa de Dominicanos/as en solidaridad con Venezuela. Local FR, Avenida Independencia # 258.

10:00 A.M. Juramentación del nuevo director de Promese Cal, José Luis López Pérez. Ministerio de Salud Pública.

10:00 A.M. El MESCyT invita a conferencia ciudadanía digital. Auditorio Manuel del Cabral, Biblioteca Pedro Mir, UASD.

12:00 M. Conferencia del director de Aduanas en almuerzo de Adoexpo. Hotel Intercontinental.

6:30 P.M. Juramentación directiva Sociedad Dominicana de Medios Digitales. Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Reforestación: En una segunda jornada, ADN y la Fundación Ecológica Renacer de Cristo Rey plantaron 150 árboles en la av. Paseo de los Reyes Católicos.

FOGARATÉ

La derecha implícita

LOS PRECANDIDATOS Y PRECANDIDOTES nunca confesarán sus ideas de derecha, por más que las expresen implícitamente en sus proclamas y discursos. Con su fiel apego a las tradiciones ideológicas que avalan un sistema clasista que evade toda reforma progresista, el derechismo encubierto tampoco reta a una izquierda que no romperá su pasividad, por más que la cuestionen. Sólo un político eminentemente chismográfico, Vincho Castillo, declara su filiación ultra, sin ser candidato a nada, pues no cuenta con masas que lo sigan a ninguna parte…(Definitivamente tenemos un sistema político híbrido y sin señales ideológicas confesables).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

15,000

El Ejército de República Dominicana detuvo a más de 15 mil haitianos indocumentados en operativos realizados en la frontera durante el mes de agosto.

TIBIO

Brasil: La Corte Suprema iniciará hoy la fase final del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista en 2022.

DAN DE QUÉ HABLAR

FMI en visita de “cortesía”

COMO UNA MISIÓN DEL FMI anda por estos predios y cada vez que viene se reúne con “todo el mundo”, debiera incluir en sus contactos oficiales a los partidos políticos por su incidencia en la agenda nacional. No es descaminada esa idea, es en serio la propuesta, y más por el extraño comportamiento de que cuando esos mismos partidos son gobierno las cifras del Banco Central, Banco Mundial, BID, CEPAL y agencias calificadoras son palabras divinas, pero desde la oposición recelan de ellas. Imagine a Leonel demostrando al FMI que los indicadores de Valdez Albizu son una ficción porque su deseo es que fueran lo contrario, o a Danilo con el contundente argumento de que la bonanza pregonada no se ve reflejada en las condiciones de vida de la gente.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo con que la JCE intime a los partidos que comiencen a hacer proselitismo a destiempo y advierta de posibles sanciones?

Sí: 125 VOTOS •82.78%

No: 26 VOTOS •17.22%

CALIENTE

Venezuela: Maduro denunció un importante despliegue militar de EE.UU. y lo tilda como una «amenaza injustificable, inmoral y absolutamente criminal».

SÍNTESIS

STEM

LA CIENCIAS, TECNOLOGÍA, ingeniería y matemáticas conocidas como “STEM” es un enfoque educativo que integra estas disciplinas para desarrollar habilidades en los estudiantes y fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la innovación. Herramientas demandadas por el mercado global laboral, en sectores estratégicos como la manufactura avanzada, la tecnología y los dispositivos médicos. Este año el Gobierno se está enfocando en priorizar el aprendizaje de estas materias. Ojalá pueda hacerse y replicar modelos exitosos de formación técnica, como el Politécnico Loyola y extender la cobertura de dichos programas en regiones con menor acceso a educación técnica como la línea fronteriza.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted necesario revisar el sistema penitenciario, tras el hallazgo de un hombre condenado que perdió la vida en Herrera?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

JUSTICIA

Condenan a 10 años de prisión a hombre por contrabando de armas

El Tercer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Oeste condenó a 10 años de prisión a un hombre que introdujo un contrabando de armas de fuego al país el 21 de abril de 2023. Annober Acosta Terrero fue condenado con base en distintas pruebas, testimonios, documentos y peritajes, aportadas por el Ministerio Público, representado por los fiscales Vilma Méndez y Joel Pinales. El fiscal José Lenin Hernández inició la investigación luego de que miembros de la Seguridad Militar y Policial de Aduanas detectaran dos cajas con contenido sospechoso en el puerto de Haina Oriental. Estas habían sido enviadas por el acusado desde el puerto de Brooklyn, Nueva York, con destino final a su residencia en la provincia Barahona.

Presentan logros de RD como hub aéreo y logístico

Es el segundo país con mayor índice de conectividad aérea en Latinoamérica al pasar de 878 a 1,096 rutas

Mediante patrullaje realizado por personal del Ejército en comunidades fronterizas fueron detenidos 51 nacionales haitianos indocumentados.

“HAREMOS DE RD UN PAÍS DESARROLLADO, AUNQUE SUDEMOS SANGRE PARA FORMAR NUESTRO CAPITAL HUMANO”

Francisco Domínguez Brito

ASPIRANTE PRESIDENCIAL PLD

HACE 181 AÑOS

2 de septiembre de 1844. A bordo de la goleta de guerra Separación Dominicana, comandada por el coronel Juan Bautista Cambiaso, arribaron a la Ciudad del Ozama los prisioneros procedentes de Puerto Plata: Duarte, Juan Isidro Pérez, Juan Evangelista Gil y el peninsular Gregorio del Valle.

ELCARIBE

elcaribe@elcaribe.com.do

El presidente Luis Abinader presentó ayer la transformación y crecimiento de la aviación civil dominicana que alcanza hitos sin precedentes en seguridad operacional, modernización de aeropuertos, digitalización de procesos y expansión de su conectividad internacional, al consolidarse como un hub aéreo y logístico estratégico en la región.

Además, gracias a la política de Cielos Abiertos, la República Dominicana es el segundo país con mayor índice de conectividad aérea en toda Latinoamérica pasando de 878 a 1,096 rutas aéreas operadas entre 2020 y 2025.

En cuanto al impacto de la aviación en la economía nacional, se proyecta que genere US$15 mil millones en ingresos directos e indirectos y un 11% del PIB de aporte en vinculación con el turismo para fines de 2025, y genere asimismo más

de 40 mil empleos directos y más de 540 mil indirectos. Esto, debido al esfuerzo conjunto de la Junta de Aviación Civil (JAC), el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Departamento Aeroportuario (DA) y la Dirección General de Aduanas (DGA).

Reformas legales

Las leyes 57-23 y 17-24 han fortalecido el marco normativo de la aviación civil, fomentan la competitividad mediante incentivos fiscales y regulan áreas claves como la operación de drones, la navegación aérea, meteorología aeronáutica y programas de entrenamiento.

Se proyecta que la aviación genere US$15 mil millones en ingresos directos e indirectos; un 11% del PIB aporte en vinculación con el turismo”

Conectividad en crecimiento

Este 2025, el país registra 365 aerolíneas activas; 13 líneas aéreas nacionales, más del doble que en 2020 y un incremento del 365% en asientos disponibles de aerolíneas dominicanas, pasando de 695 en 2020 a 3,232 en 2025.

Nuevas compañías como Arajet y Sky High Aviation han ampliado la oferta de vuelos nacionales e internacionales, que conectan al país con más de 414 destinos en 75 países.

En los últimos cinco años se han suscrito 50 de los 73 acuerdos bilaterales, los más relevantes son los de Estados Unidos, Canadá, Argentina, España, Guyana, Grecia, Egipto, entre otros; y se incrementó de 34 a 228 la expedición, enmiendas y renovación de licencias y certificaciones a empresas consignatarias.

Impacto económico

La aviación civil se consolida como pilar estratégico de la economía nacional, que aporta más de 20 millones de pasajeros transportados en 2025 con un crecimiento del 30 % frente a 2019

Presidente Abinader presenta logros que consolidan a RD como hub aéreo y logístico a nivel regional. FUENTE EXTERNA

Avances en seguridad

El IDAC ha elevado los estándares de vigilancia y comunicación aérea, alcanzando un 86.19 % de cumplimiento de la OACI y manteniendo la Categoría I de la FAA.

La implementación de sistemas modernos, radares Doppler y nuevas regulaciones ha reducido significativamente los incidentes graves.

En materia de modernización, el país ha implementado la Ventanilla Única de Inversión Aero-Administrativa, servicios en línea del IDAC, e-ticket migratorio, Auto Gate, Pasaporte Electrónico (en fase de implementación) y la integración a Global Entry, uno de los programas de Viajero Confiable del Departamento de Seguridad de los Estados Unidos

Desarrollo de Infraestructura

El Departamento Aeroportuario ha impulsado el reacondicionamiento de los aeropuertos de Las Américas, Puerto Plata y Montecristi, así como una nueva terminal en Punta Cana y la expansión del aeropuerto del Cibao.

Además, por primera vez el Estado está directamente inmerso en la construcción de aeropuertos con el Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo (Pedernales) y del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur (San Juan). De igual forma se destacan inversiones en helipuertos y certificaciones de seguridad a nivel nacional.

Proyección internacional

En noviembre de 2025, la República Dominicana será sede del evento ICAN 2025, la principal cumbre mundial de negociaciones de servicios aéreos de la OACI, donde se esperan convenios con más de 20 Estados.

El decimoséptimo Evento de Negociación de Servicios Aéreos de la OACI (ICAN2025) será organizado por la Junta de Aviación Civil (JAC) de la República Dominicana del 10 al 14 de noviembre de 2025. El evento se celebrará en Punta Cana, República Dominicana, en un formato híbrido (presencial y virtual).

CAN2025 ofrecerá a los Estados, un punto de encuentro central para llevar a cabo negociaciones y consultas bilaterales, regionales sobre servicios aéreos, Asimismo, la llegada de Amazon Air Cargo fortalece la posición del país como hub logístico regional, con 7 vuelos semanales y una capacidad de 770 toneladas métricas. La República Dominicana se consolida como un destino estratégico en la región, fortaleciendo su aviación civil con visión de futuro, innovación y apertura al mundo. l

Participantes en LA Semanal con la Prensa. FUENTE EXTERNA

La reforma a ley de residuos sólidos no ha sido enviada al PE

La legislación aún no llega al Poder Ejecucutivo. FUENTE EXTERNA

MANDATARIO. A más de un mes de haber sido aprobado por el Senado de la República, el proyecto que reforma la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (Ley núm. 225-20) continúa sin ser remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

El presidente de la República, Luis Abinader, manifestó ayer durante LA Semanal con la Prensa, que aún espera recibir formalmente el proyecto por parte del Senado y reiteró que, una vez lo tenga en manos, el Poder Ejecutivo procederá a hacer las observaciones correspondientes.

“Vamos a esperar que nos los envíe el Senado y nosotros haremos las observaciones”, expresó el mandatario.

parte de las personas jurídicas con ingresos reportados a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Este fideicomiso estará destinado exclusivamente a financiar proyectos relacionados con estaciones de transferencia, plantas de valorización y disposición final de residuos, y no podrá otorgar préstamos a entidades con fines de lucro.

“Son salvajes y cobardes”

Por otra parte el presidente de la República, Luis Abinader, calificó como “salvajes y cobardes” a los seis hombres acusados de drogar y violar a una joven de 21 años en el municipio de Villa González, provincia Santiago.

Ley 225-20 Contiene nuevas definiciones, atribuciones y la creación de un fideicomiso

La reforma, aprobada por el Senado el pasado 24 de julio, introduce cambios sustanciales a la actual ley, incluyendo nuevas definiciones, mayores responsabilidades para los gobiernos locales, y la creación de mecanismos financieros para mejorar la infraestructura del sistema de gestión de residuos.

Entre las definiciones agregadas se destacan las de “Estación de transferencia” y “Plantas de valorización”, elementos fundamentales para optimizar el transporte, procesamiento y aprovechamiento de los residuos sólidos.

Además, se establece con mayor claridad que el generador de residuos será responsable de estos desde su origen hasta su disposición final, incentivando prácticas como la reducción y separación en la fuente.

Uno de los pilares de la reforma es la creación de un Fideicomiso Público-Privado, el cual será financiado mediante una contribución especial obligatoria por

Entre muertos en Herrera hay un condenado por atentado a David

SUCESO. Uno de los tres hombres que murieron en un tiroteo en el sector Herrera, Santo Domingo Oeste, fue condenado a diez años de prisión por el atentado al expelotero de Grandes Ligas, David Ortiz, el cual fue beneficiado con una libertad condicional.

De acuerdo con la información obtenida por elCaribe, José Eduardo Ciprián Lebrón, conocido como Chuki, condenado a diez años de prisión en diciembre del 2022 en la cárcel pública del 15 de Azua, fue beneficiado con la libertad condicional emitida por la Segunda Sala del Tribunal de Ejecución de la Pena de San Cristóbal.

Ciprián Lebrón, Luis Javier Santana Asencio y José Antonio Ovalles Martínez murieron durante un tiroteo en el sector Libertador de Herrera. Mientras que José Adonis Pérez García, resultó herido y se encuentra en un centro de salud.

El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, informó que por el caso fue apresado Oscar Enrique Ortega, apodado Bemba, a quien se le ocupó un arma de fuego.

Pesqueira dijo que el detenido identificó a Oscar Alberto Feliz Marte, alias Barba Negra, así como a una persona solo nombrada Migue como los presuntos responsables del triple homicidio ocurrido la madrugada del lunes.

Refirió, de manera preliminar, que el caso está vinculado a conflicto por narcotráfico.

Durante La Semanal con la Prensa, el mandatario condenó el hecho y expresó su firme apoyo a que se haga justicia. “Eso no son hombres, son salvajes. Son salvajes y cobardes. Yo espero que todo el peso de la ley recaiga sobre esas personas”, afirmó.

Abinader indicó que el caso ya está bajo investigación por parte del Ministerio Público y la Policía Nacional, y aseguró que el Gobierno brindará todo el apoyo necesario para esclarecer lo ocurrido y lograr que los responsables enfrenten las consecuencias legales.

“El Gobierno tiene que apoyar en la búsqueda de pruebas y en todo el proceso de investigación que debe realizar la Policía”, manifestó el jefe de Estado.

Según relató la joven, cuya identidad se mantiene en reserva, la agresión ocurrió en marzo de este año, cuando asistió a una discoteca junto a una amiga. Tras ingerir una bebida alcohólica, perdió el conocimiento y despertó en un hospital, sin recordar cómo llegó allí ni cómo regresó a su casa. Los presuntos responsables se entregaron voluntariamente a las autoridades y están en manos del Ministerio Público. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

En enero de 2024 fue hallado sin vida en La Guáyiga, Pedro Brand, con un disparo en la cabeza, luego de ser reportado desaparecido por sus familiares, Víctor Hugo Gómez Vásquez, señalado como supuesto cabecilla del atentado a Ortiz.

Por el atentado a Ortiz, ocurrido el 9 de junio de 2019, en momentos en que el exjugador se encontraba junto a sus amigos en el “Dial Bar & Lounge”, ubicado en la avenida Presidente Vásquez, próximo a la avenida Venezuela, en Santo Domingo Este, fueron condenadas diez personas. l HOGLA ENECIA PÉREZ

Diego Pesqueira, vocero de la Policía.

PC en reunión con la Comisión

Instan a JCE frenar el proselitismo a destiempo

REACCIÓN. La coordinadora general del movimiento cívico Participación Ciudadana (PC), Leidy Blanco; y el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, instaron ayer a la Junta Central Electoral (JCE) a usar “las garras” que le permite utilizar la ley contra las campañas políticas a destiempo.

Tanto Blanco como De los Santos rechazan las propagandas que hacen los diferentes partidos políticos sin régimen de consecuencias. Ambos hablaron del tema por separado y en el marco del llamado de la JCE a los partidos Camino Nuevo y Revolucionario Moderno (PRM).

La representante de PC dijo que la Junta tiene “las garras” que le da la ley, que aunque no son las que la sociedad quisiera, hay que cumplirlas. Argumentó que en reiteradas ocasiones el órgano electoral ha llamado a la atención a los partidos políticos a que cesen del proselitismo, pero que le corresponde accionar “con la que sea”.

RICARDO DE LOS SANTOS

“No se puede vivir como chivo sin ley”

Ante la objeción que mostró en principio el Partido Camino Nuevo al llamado de la JCE sobre las vallas proselitistas con Omar Fernández, el presidente de la Cámara Alta dijo que no se puede vivir “como chivos sin ley”.

Titular del Senado “Todos los partidos políticos, todos, deben esperar su tiempo”, afirmó De los Santos

“Si las sanciones son 100 pesos, hay que aplicar esos 100 pesos”, sostuvo al señalar que la sociedad dominicana está “harta” y “hastiada” de procesos electorales fuera de tiempo.

Blanco arremetió contra la impunidad, y aclaró que esta no sólo se manifiesta en materia de corrupción sino también en la medida en que las normas de juego claras no son acatadas, pero que el órgano rector del proceso electoral que le corresponde actuar, debe ha-

cerlo de oficio, en representación social del pueblo.

Reconoce, además, que ciertamente la Junta tiene las herramientas que le otorga la ley y debe aplicar sanciones no sólo en el caso del Partido Camino Nuevo, sino de todos los demás que hacen campaña a destiempo. Recordó que ahora mismo ni siquiera hay un proceso electoral abierto y que el proselitismo disrupte la calidad de la democracia, en la medida en que no se cumple con la norma.

“Le corresponde a la Junta Central Electoral actuar, y ahí está la norma, que establece cuáles son las sanciones de lugar. No solamente las sanciones pecuniarias, sino cualquier otra sanción que establezca la ley”, comentó.

El movimiento cívico denunció que “todos” los partidos utilizan las vallas en distintas localidades del país para hacer proselitismo, perpetuarse en el poder y visibilizar “nuevo liderazgo”. La acción, según aclara, no es sólo de ahora, también en anteriores gestiones de gobierno.

PC enfatizó que la sociedad dominicana “está cansada” de las campañas a destiempo de los partidos, quienes, en vez de esto, deben cumplir con su rol de trabajar en bien de la República Dominicana.

“Tienen cuatro años que tienen que dedicarse a trabajar, todos: el oficial y la oposición también. Entonces, lo que corresponde es eso, dejar la campaña y hacer frente a las necesidades básicas que tiene el pueblo dominicano. A la oposición le corresponde una parte y al gobierno actual le corresponde otra”, subrayó.

Afirmó que el Partido Revolucionario Moderno también hizo campaña a destiempo así como todas las estructuras partidarias (…). “El partido oficial, ya tiene candidatos, más de diez”, expuso.

Harán vistas públicas sobre reforma a ley de seguridad social

SOCIAL. La Comisión Bicameral que estudia las modificaciones a la Ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social reinició este lunes los trabajos con el conocimiento de los temas que quedaron sobre la mesa al término de la legislatura pasada cuando cesaron sus labores.

En tal sentido, los congresistas fijaron para el día 19 de este mes de septiembre en la provincia La Vega; y el tres de octubre en Barahona, la celebración de vistas públicas sobre dichas modificaciones.El presidente de la comisión, el diputado Rafael Castillo, manifestó que estos encuentros se realizarán en cada región, “y ahora se reiniciarán en provincias que no han tenido vistas públicas”.

Castillo confió en que las modificaciones a la Ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social será una realidad ya que el sistema “está colapsado”. Para la próxima semana la comisión tiene previsto recibir al defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, y a representantes de la Asociación Dominicana de Igualas Médicas y ARS (Adimars), quienes harán una exposición a la comisión presentando sus propuestas.

Ricardo de los Santos ponderó que la ley establece que la precampaña se inicia el primer domingo de julio del año anterior a las elecciones generales. Indicó que está bien que los partidos políticos hagan sus reuniones ordinarias y sus contactos, no así que coloquen vallas, que es una “insensatez”. Similar a PC, el senador expuso: “Todos los partidos, unos más que otros, están haciendo proselitismo”, a pesar de que está prohibido. No obstante, cuestionó a Camino Nuevo por ir más allá de las otras organizaciones políticas y poner vallas, una acción “de insensatez”.

En referencia a la intimación al PRM que hizo la Junta Central Electoral, explicó que varios compañeros y compañeras del partido han mostrado su interés por la candidatura presidencial, pero una vez el presidente Luis Abinader y esa organización les exhortó, acataron. Con la oposición no ocurre lo mismo -según especificó-, quién está en la calle cómo si las elecciones fueran mañana o el próximo mes.

La coordinadora de Participación Ciudadana ofreció las declaraciones al salir de un encuentro que tuvo con la Comisión Permanente de Junta Central Electoral de la Cámara de Diputados, presidida por Elías Wessin, en la que presentó los hallazgos y resultados del estudio “Diagnóstico del sistema electoral y de partidos de la República Dominicana: propuestas para la reforma de las leyes No. 33-18 de Partidos y No. 20-23 del Régimen Electoral”.

¿Qué dicen las leyes 20-23 y 33-18?

Los numerales 4 y 5 del artículo 308 de la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral establece que las organizaciones políticas, los candidatos y candidatas, sus representantes o jefes de campaña, que organizaren manifestaciones, mítines o reuniones públicas antes del inicio formal de la campaña o precampaña electoral proclamada por la Junta Central Electoral y después del cierre de ésta, tendrán sanciones administrativas de uno a 200 salarios mínimos.

La Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos consigna, en su artículo 78, numeral 8, que los aspirantes que inicien su campaña antes del tiempo oficial de campaña o precampaña serán sancionados con la inadmisibilidad de la candidatura. “La Junta Central Electoral será responsable de hacer cumplir esta disposición”, subraya la legislación. l ABED-NEGO PAULINO

“Esperamos ver si el Gobierno central depositará un proyecto y para tales fines se ha creado una subcomisión para visitar al ministro de Trabajo, Eddy Olivares, para tener informaciones frescas sobre eso”, dijo el diputado Castillo.

Una subcomisión, encabezada por el senador Daniel Rivera e integrada por la senadora Lía Díaz y los diputados Adalgisa Abreu, Alcibíades Tavárez y Danilo Díaz, se reunió con otros senadores y diputados. Entre los senadores presentes estuvieron Moisés Ayala, Lía Díaz, Johnson Encarnación, Dagoberto Rodríguez, Gustavo Lara y Alexis Victoria, y de los diputados participaron Margarita Tejeda, Adalgisa Abreu, Charles Mariotti Paz, Francisca Jáquez, Juan Bolívar Cuevas, Olfanny Méndez y Patricia Núñez, ente otros. l elCaribe

Reunión de la Comisión Bicameral que estudia Ley de Seguridad Social. F. EXTERNA

Permanente de JCE de la CD. ABED-NEGO PAULINO

Restauran fachadas patrimoniales

El ministro David Collado encabezó el acto de entrega.

HISTORIA. El ministro de Turismo, David Collado, inauguró la restauración de 15 fachadas patrimoniales de alto significado arquitectónico, con el objetivo de preservar el valor histórico de la Ciudad Colonial.

PAÍS de pesos, consiste en la conservación, mantenimiento y restauración de las fachadas exteriores de monumentos religiosos y civiles de gran valor histórico y cultural.

La intervención, que tuvo una inversión superior a los 29 millones

Las intervenciones se llevaron a cabo en el Museo de las Casas Reales, el Panteón de la Patria y las iglesias Nuestra Señora de Las Mercedes, San Lázaro, Regina Angelorum, Primera Iglesia Evan-

gélica Dominicana y la Iglesia Santuario Nuestra Señora de la Altagracia.

También fueron intervenidas la parroquia de San Miguel, las capillas Nuestra Señora de los Remedios, de la Tercera Orden, del Rosario y de la Soledad, así como la Ermita de San Antón.

Valor histórico

El ministro Collado destacó la importancia de esas intervenciones para mantener vivo el valor histórico de la Ciudad Colonial, patrimonio cultural de la Humanidad.

“Este proyecto pone en valor nuestro legado histórico y reafirma el compromiso del Ministerio de Turismo con la preservación del patrimonio cultural y la recuperación de espacios de alto valor arquitectónico en Ciudad Colonial”, afirmó el ministro Collado.

Dijo que todos esos lugares son verdaderos atractivos para los visitantes, nacionales y extranjeros, que acuden a la Ciudad Colonial.

Estas intervenciones contemplan procesos de limpieza especializada, tratamientos biocidas y fungicidas, consolidación estructural con cales naturales, aplicación de pinturas transpirables, protección hidrofugante, y trabajos de reposición y restauración de elementos arquitectónicos.

Cada proceso fue realizado respetando los principios de la restauración patrimonial, utilizando materiales compa-

tibles y técnicas adaptadas a las condiciones actuales.

La intervención fue realizada junto con personal experto de la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, tomando en cuenta los sistemas constructivos especializados para su restauración, limpieza y conservación.

La obra fue realizada por el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur), a un costo total de RD$29,830,476. En el acto de inauguración estuvieron presentes autoridades provinciales, municipales, empresarios turísticos y dirigentes comunitarios, entre otros. l elCaribe

Entrega de calles reconstruidas en Sosúa

En otro orden, el ministro de Turismo, David Collado, inauguró la reconstrucción de varias vías en el turístico municipio de Sosúa, realizadas con una inversión cercana a los 96 millones de pesos.

El proyecto consistió en la reconstrucción de las calles Bajada del Tablón, la Gallera, Benigno Lantigua y circuito de calles sector Valedor del citado municipio, trabajo que venían reclamando sus habitantes.

JOHNNY ROTESTÁN
PUERTO PLATA

Resalta legado de Balaguer en la gestión hídrica

BALAGUER . En el marco de la conmemoración del 119 natalicio del expresidente Joaquín Balaguer, el ingeniero Héctor Rodríguez Pimentel, exdirector del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), resaltó el compromiso del exmandatario con la gestión hídrica sostenible y la protección de los recursos naturales del país.

El exdirector del INDRHI,sostuvo que Balaguer, a quien describió como un “auténtico líder con una visión de futuro”, convirtió la gestión del agua en un “pilar fundamental de la política de Estado”. Agregó que esta perspectiva garantizó el avance humano, agrícola, industrial, turístico y energético de la nación..

El también exsenador reformista explicó que, en la cosmovisión de Balaguer, la “naturaleza y el agua eran elementos inseparables”. Indicó que Balaguer comprendió que la “supervivencia y prosperidad” del país, dada su condición insular, dependían de una administración “prudente y sostenible de este recurso vital”.

“Para Balaguer, el agua no solo simbolizaba vida y bienestar, sino que también era un motor esencial para el avance económico, la estabilidad social y la unidad nacional. La concibió como el recurso estratégico primordial, indispensable para el consumo humano, el desarrollo agrícola, la industria, el turismo y la generación de energía hidroeléctrica”, afirmó Pimentel.

Afirmó que la convicción de Balaguer de que “sin agua no existía futuro” fue la “piedra angular de su política”, impulsando la premisa de que la protección de este recurso debía prevalecer sobre cualquier interés particular.

Además, Rodríguez Pimentel señaló que Balaguer consideraba el agua como

PLD denuncia la quiebra de productores y crisis alimentaria

PARTIDO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció que las políticas agropecuarias del Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) están empujando a miles de productores hacia la quiebra, mientras las familias dominicanas enfrentan crecientes dificultades para adquirir alimentos básicos como el pollo y el arroz.

un “derecho fundamental, tanto social como humano”.

Construcción de presas

Según Rodríguez Pimentel, la construcción de numerosas presas multipropósito, que actualmente pueden almacenar aproximadamente el 10% de las precipitaciones anuales del país, ha sido crucial.

Afirmó que estas infraestructuras han sido “indispensables para mitigar los efectos de las sequías prolongadas en la agricultura y para asegurar un suministro constante de agua potable en las principales redes de acueductos”.

“Estas infraestructuras, sostuvo el ingeniero, han sido indispensables para mitigar los efectos de las sequías prolongadas en la agricultura y para asegurar un suministro constante de agua potable en las principales redes de acueductos”, dijo Rodríguez Pimentel.

Rodríguez Pimentel declaró que las inversiones en infraestructura hidráulica dieron origen al sistema hidroeléctrico nacional, que actualmente produce entre el 10% y el 15% de la energía eléctrica del país. l ESTHER SANTOS

PARQUES NACIONALES

Logros ambientales y de infraestructura

Rodríguez Pimentel dijo que Balaguer llevó a cabo una política forestal con la creación de más de 20 parques nacionales y zonas protegidas, priorizando la importancia de los bosques para el agua. Además, se establecieron lugares como Valle Nuevo, Los Haitises, Sierra de Bahoruco y Jaragua, y en Santo Domingo, se crearon el Mirador Sur, Mirador Norte, Mirador Este, el Jardín Botánico Nacional y el Zoológico Nacional.

Durante su rueda de prensa semanal, el PLD advirtió que la inflación y la falta de planificación oficial han generado una crisis alimentaria que afecta a los hogares más vulnerables. Winston Marte, experto agropecuario y miembro del Comité Central del PLD, presentó el informe acompañado por Margarita Pimentel, Elías Cornelio y Aristipo Vidal. Dijo que el precio de la libra de carne de pollo ha aumentado un 61.6% desde 2019, pasando de RD$58 a RD$93.75 en 2025, con casos que superan los RD$100 por libra. “Una familia promedio que antes compraba 3.4 libras con RD$200, ahora solo puede adquirir 2.1 libras. ¿Ese fue el cambio que prometieron?”, cuestionó.

El PLD atribuye esta situación a la falta de coordinación entre el Gobierno y los productores avícolas, especialmente en temporadas de altas temperaturas que afectan el desarrollo del ave.

El partido opositor denunció la crítica situación del arroz en el país, destacando un retraso de cuatro meses en el Programa de Pignoración y la entrada de arroz importado con permisos vencidos, lo que afecta a los productores nacionales. Para enfrentar esta crisis, la organización propuso seis medidas, incluyendo coordinar con productores avícolas, otorgar créditos a largo plazo, limitar las importaciones de arroz solo a casos de desabasto comprobado.

También prohibir la entrada de arroz con permisos vencidos, aumentar el presupuesto del Programa de Pignoración y compensar a los productores por descuentos excesivos. l elCaribe

Dirigentes presentan informe durante rueda de prensa del PLD. F. E.

Faride lamenta tragedias viales y criminales de los últimos días

SEGURIDAD. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, expresó su pesar por los hechos trágicos ocurridos en los últimos días, incluyendo el accidente vial en La Altagracia que dejó múltiples víctimas..

Según investigaciones preliminares, el siniestro fue provocado por la imprudencia de un conductor bajo los efectos del alcohol, lo que la funcionaria calificó como “una llamada a la reflexión nacional sobre la necesidad de cuidarnos entre todos”.

Durante la reunión número 105 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, Raful anunció que la Fuerza de Tarea Conjunta, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, trabaja en el diseño de un protocolo de salud mental orientado a detectar señales de violencia, abuso y riesgo familiar desde los centros de salud..

“Queremos que las situaciones que llegan a los hospitales —heridas de bala, agresiones a menores o ancianos— puedan ser notificadas a la Policía para investigar si se trata de accidentes o hechos criminales”, explicó.

Raful informó que los accidentes de tránsito en la autopista 6 de Noviembre se redujeron en un 54 % entre junio y julio, gracias a las labores preventivas reforzadas por la Fuerza de Tarea Conjunta.

Dijo que esta estrategia se extiende a otras vías del país, con el objetivo de preservar vidas, especialmente de jóvenes entre 18 y 28 años, quienes representan el grupo más afectado por siniestros viales. La funcionaria atribuyó las colisiones de tráfico a cruces irregulares y carreras clandestinas, destacando la incautación de motocicletas modificadas y la cooperación entre Digesett, Policía Nacional y Comipol.

Se reportaron 111 homicidios en agosto, elevando el total de 2025 a 887, manteniendo la tasa nacional en 8.3 por cada 100 mil habitantes. l elCaribe

Héctor Rodríguez Pimentel, exdirector del INDRHI . F.E.
Ministra Faride Raful detalla esfuerzos en seguridad y prevención. F. EXTERNA

García Amado dicta charla sobre Estado de Derecho

SOCIEDAD. El Instituto Dominicano de Filosofía del Derecho dejó formalmente iniciado su trabajo académico con la conferencia “Filosofía y desafíos contemporáneos del Estado de Derecho”.

La charla fue ofrecida por el reconocido catedrático español Dr. Juan Antonio García Amado, en el Paraninfo Dr. Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

La actividad se llevó a cabo el pasado lunes 1 de septiembre de 2025 y reunió a jueces, juristas, legisladores, académicos, representantes de distintas instituciones, y destacadas personalidades de la sociedad civil, interesados en reflexionar sobre los fundamentos del derecho y los retos que enfrenta el Estado de Derecho en la actualidad, desde el punto de vista de la filosofía del derecho.

En su disertación, el Dr. Juan Antonio García Amado compartió valiosas reflexiones en torno al Estado de Derecho desde la perspectiva de la filosofía jurí-

dica, invitando a la audiencia a pensar de manera crítica sobre su significado y actualidad. Su participación aportó un marco académico de gran riqueza para el lanzamiento del Instituto, lo que generó un espacio de diálogo y análisis que fortaleció la relevancia del evento en el ámbito jurídico y filosófico nacional. El evento formó parte del acto de lanzamiento del Instituto Dominicano de Filosofía del Derecho, entidad que busca consolidar un espacio de diálogo y pensamiento en torno a la filosofía jurídica en el país. Durante el encuentro, se realizó la apertura del proceso de inscripción de miembros de número, para aquellas personas que deseen formar parte.

El presidente del Instituto, el magistrado Justiniano Montero Montero, resaltó la importancia de esta primera conferencia como acto inicial y como un paso significativo en la consolidación de la nueva entidad académica y filosófica en el país. Asimismo, destacó que el Instituto nace con la vocación de impulsar la reflexión filosófica del derecho en la República Dominicana y de contribuir al fortalecimiento de la formación jurídica y del debate académico en el país. l elCaribe

El doctor Juan Antonio García Amado dictó una charla magistral. F.E.

Colectivo impulsa propuestas sobre migración en RD

Colectivo impulsa propuestas técnicas y de derechos ante actual contexto migratorio. F.E.

MIGRACIÓN. El Colectivo Migración y Derechos Humanos, integrado por diversas organizaciones y articulaciones del sector social, espera que el presidente de la República y los expresidentes, tomen en cuenta las propuestas que presentaron en el Consejo Económico y Social (CES).

Durante el Diálogo Nacional sobre Migración, en el contexto de la crisis haitiana, convocado por el presidente Luis Abinader, con la participación de los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, en busca sentar las bases de una política de Estado con visión de largo plazo (2025–2045) el Colectivo enfatizó que la migración no puede abordarse solo desde la perspectiva de seguridad.

En la mesa de Asuntos Laborales, destacaron la necesidad de garantizar derechos plenos a los trabajadores inmigrantes, especialmente mujeres dedicadas al trabajo doméstico y de cuidados. También se subrayaron la deuda histórica con los cañeros y sus descendientes, afectados por la falta de pensiones y restricciones en la nacionalidad.

Planteó revisar el principio de contratación 80–20, mejorar las condiciones de seguridad, higiene y salarios, e incentivar la capacitación mediante el Infotep, tanto para trabajadores dominicanos como extranjeros.

Acciones para abordar el tema

En la mesa de Desarrollo Fronterizo, se propuso que la gestión de la frontera combine infraestructura, tecnología y respeto a los derechos humanos, evitando militarizaciones indiscriminadas que afecten a comunidades y al comercio binacional, además de corredores logísticos seguros, ventanillas móviles y diversificación de destinos comerciales para proteger a productores y comerciantes fronterizos.

República Dominicana ha deportado a 250,741 haitianos

MIGRACIÓN. República Dominicana ha deportado a 250,741 haitianos en condición migratoria irregular en lo que va de año, según cifras divulgadas ayer por la Dirección General de Migración (DGM).

El organismo refirió en un documento que en agosto fueron repatriados a Haití 35,276 ciudadanos de ese país, dando continuidad a la política de deportación “masiva” que el Gobierno dominicano comenzó en octubre del año pasado.

Migración indicó que los haitianos indocumentados a quienes se les toman los datos biométricos y huellas dactilares, además de que se investiga el real estatus y la condición de cada uno, son entregados directamente a las autoridades de su país, por los cuatro puntos fronterizos oficiales que existen entre los dos países.

Privados de libertad y colaboradores de prisiones tendrán becas en la Uteco. F.E.

Privados libertad y empleados de prisiones tendrán becas en la Uteco

En tanto que en la mesa de Seguridad Nacional, destacaron la necesidad de un enfoque integral que combine control tecnológico y militar, coordinación interagencial, gestión ordenada de flujos migratorios, y sobre la frontera dominicohaitiana, subrayaron la importancia de consolidar un sistema de coordinación interagencial que involucre Ejército, Armada, Policía Nacional, Migración, Aduanas, Cuerpo Especializaado de Seguridad Fronteriza (Cesfront), Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) y otras entidades, estandarizando procesos y bases de datos.

En cuanto al flujo migratorio irregular, propusieron segmentar los planes de contingencia por sectores sociales, capacitar al personal en derechos humanos y migración.

Recomiendan la creación de un Observatorio Binacional de Riesgos y Crisis y una Agencia Nacional de Inteligencia Regional especializada en Haití y el Caribe, con el fin de anticipar escenarios de desplazamientos masivos, crisis económicas, bloqueos logísticos o amenazas de bandas armadas. l elCaribe

MÁS

Objetivos de la propuesta del colectivo

En las propuestas buscan dotar de herramientas técnicas y políticas para enfrentar la situación migratoria, el Colectivo enfatizó la necesidad de equilibrar soberanía y cooperación internacional, mediante un Protocolo Nacional de Cooperación Humanitaria Segura, que regule la participación de organismos internacionales. También reiteraron que garantizar derechos a la población inmigrante no disminuye oportunidades para los dominicanos.

Las estadísticas de la DGM muestran que las deportaciones de agosto constituyen la cantidad más alta procesada en un mes durante este año.

En ese orden, aseguró que en enero fueron deportados 31,221 ciudadanos haitianos; en febrero 26,659; en marzo 28,534, en abril 32,540; en mayo 34,290; en junio 30,759, y en julio 31.462.

Las detenciones de esos extranjeros indocumentados marcan una trayectoria en crecimiento sostenido que demuestra la eficacia de los operativos ejecutados por la DGM, cumpliendo la disposición expresa del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional y del presidente dominicano, Luis Abinader, para enfrentar la migración irregular y garantizar la integridad y soberanía dominicana ante la crisis socio-política que padece Haití.

La política de repatriación que ejecuta el Estado ha sido criticada por organismos como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), debido al aumento de casos de personas vulnerables, incluyendo embarazadas, madres lactantes y niños, que son devueltas a una situación humanitaria cada vez más precaria en Haití .l EFE

República Dominicana ha arreciado las deportaciones de haitianos. F.E.

EDUCACIÓN. Los privados de libertad y los colaboradores del sistema penitenciario serán beneficiados con becas para cursar estudios técnicos y superiores, informó ayer el Ministerio Público.

Esto será posible mediante un convenio firmado por la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (Uteco) y la Fundación Mujeres por la Educación (Funmujer).

El convenio firmado por el director general de la DGSPC, la rectora de Uteco y la presidenta de Funmujer, Roberto Hernández Basilio, Marylin del Carmen Díaz y Peggy Cabral y que tendrá una duración de cuatro años, tiene como objetivo establecer la coordinación que permitirá impartir carreras profesionales y técnicas. En una primera etapa se ofrecerán las licenciaturas en Derecho y Comunicación Social.

Hernández Basilio destacó la educación como la vía esencial para lograr la verdadera rehabilitación de los internos. Valoró el convenio como parte de las acciones que impulsa su gestión para aprovechar el tiempo de manera productiva. “Es una buena manera de aprovechar el tiempo en prisión, como han hecho algunos que han obtenido títulos técnicos y de grado a través de los programas de capacitación que ponemos a disposición”, expresó.

Mientras, la rectora Díaz Pérez resaltó que los internos tendrán acceso a una enseñanza de calidad, avalada por más de cuarenta años de trayectoria académica a nivel nacional e internacional. Cabral expresó que trabajar en la educación de los privados de libertad es una forma de motivar a la juventud a confiar en las posibilidades de superación. Subrayó que cada testimonio recibido de quienes logran avanzar gracias a los programas representa una satisfacción y un estímulo para seguir fortaleciendo estas iniciativas. l elCaribe

PAÍS

Indotel e Internet Society firman un convenio

TECNOLOGÍA. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (IndoteL) y el Capítulo República Dominicana de Internet Society (ISOC-DO) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar el desarrollo, acceso, inclusión y uso abierto y universal de internet.

Este acuerdo fue rubricado por el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, y el presidente de ISOC-DO, Osvaldo Larancuent, quienes resaltaron que facilitar el acceso a internet a la gente es un catalizador para impulsar su progreso social y económico.

Gómez Mazara destacó la necesidad de impulsar la alfabetización digital en el país y ponderó la colaboración de Internet Society como un apoyo fundamental para expandir iniciativas centradas en el cierre de la brecha digital y el acceso y uso significativo de la conectividad.

“Internet Society será un aliado fundamental en lo que es el objetivo esencial de nuestra gestión: colocar la tecnología al servicio de la gente. Como órga-

no institucional que regula, tenemos el compromiso de seguir promoviendo la posibilidad de que más dominicanos y dominicanas, no solo tengan el acceso, sino que le den una utilidad efectiva a lo que se llama conectividad significativa, y este acuerdo será fundamental para lograrlo”, enfatizó.

De su lado, Larancuent expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado, destacando la importancia de la colaboración con Indotel, y resaltó las iniciativas que está impulsando el órgano regulador de las telecomunicaciones para tener un país más conectado y alfabetizado digitalmente. Este convenio establece una agenda conjunta para promover proyectos orientados a reducir la brecha digital y ampliar la conectividad en zonas vulnerables. l elCaribe

Promueven la Ciudadanía Digital Dominicana

ALIANZA. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), en alianza con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Unesco, anuncia la conferencia magistral “Ciudadanía Digital: Significado y Alcance”, que se celebrará los días 2 y 3 de septiembre de 2025.

El evento marca el inicio del programa nacional “Desde la academia construyendo ciudadanía crítica y participativa”, orientado a promover una ciudadanía digital responsable en la República Dominicana.

La conferencia se llevará a cabo el 2 de septiembre en la sede central de la UASD en Santo Domingo y el 3 de septiembre en el recinto de Santiago, bajo la dirección del MESCyT y con el respaldo de la Unesco.

El titular del MESCyT, doctor Franklin García Fermín, destacó que esta iniciativa se alinea con las políticas públicas del presidente Luis Abinader, para posicionar al país como referente en transformación digital, en el marco de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artifi-

cial y la Agenda Digital 2030. “Promovemos una ciberciudadanía que fomente la transparencia, la participación y la inclusión en los espacios digitales dominicanos”, afirmó García Fermín. La conferencia contará con la participación de la doctora Roxana Morduchowicz, experta en cultura juvenil y asesora principal de Unesco en Ciudadanía Digital.

Morduchowicz abordará cómo los docentes pueden integrar herramientas de inteligencia artificial (IA), como ChatGPT, en el aula para transformar los procesos educativos y fomentar el pensamiento crítico y creativo. “La IA no es una amenaza, sino una oportunidad para repensar la enseñanza y formar ciudadanos digitales capaces de cuestionar la información”, señaló. l elCaribe

Franklin García Fermín. F.E.
Guido Gómez y Osvaldo Larancuent. F.E.

PAÍS

Presentan informe de inversión pública dirigida a la niñez y adolescencia que destaca avances y aumento 10% en 2023. FUENTE EXTERNA

Invierten cerca de RD$100 mil en cada niño y adolescente

PRESUPUESTO. La inversión pública en la niñez y adolescencia per cápita anual pasó de RD$95,564.1 en 2022 a RD$107,504.9 en 2023. Las cifras reflejan un crecimiento sostenido de más del 10% anual.

El dato se desprende del estudio “La inversión pública dirigida a la niñez y la adolescencia en la República Dominicana 2022-2023”.

Esta iniciativa es producto de un esfuerzo conjunto entre la primera dama de la República, Raquel Arbaje; la Dirección General de Presupuesto (Digepres), el Ministerio de Hacienda y Economía, y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Los principales resultados señalan que la inversión pública en la niñez y adolescencia alcanzó RD$306,077.0 millones (US$5,550.4 millones) en 2022, equivalente al 4.9% del PIB, y RD$342,671.4 millones (US$6,100.9 millones) en 2023, lo que equivale al 5.0% del PIB.

COMPROMISO GUBERNAMENTAL

Unicef: Medir permite identificar las brechas

Como parte de las recomendaciones del informe, se resalta la importancia de incrementar y optimizar la inversión en sectores sociales clave, especialmente en salud, educación y programas de protección contra la violencia infantil, así como fortalecer el seguimiento a los compromisos de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, e incorporar el enfoque de niñez en todas las fases del ciclo presupuestario.

Se recomienda, igualmente, utilizar de forma sistemática la información de resultados para mejorar la eficiencia del gasto, reducir brechas y garantizar la sostenibilidad de los programas, además de aplicar un enfoque territorial en la asignación de recursos, y dar prioridad a las comunidades más vulnerables.

Resaltan avances en el diagnóstico oportuno de la tuberculosis

SALUD. El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, destacó los avances alcanzados por la República Dominicana en el fortalecimiento del diagnóstico oportuno y tratamiento de la tuberculosis.

Al participar en la quinta edición del Encuentro Anual de Comunidades Epistémicas, que se desarrolló ayer bajo el tema: “Avances en investigación y diagnóstico oportuno de la Tuberculosis”, organizado por la Fundación Two Oceans, el doctor Lama explicó que, aunque la tuberculosis es una enfermedad antigua, sigue representando un desafío para la salud pública.

“Es una enfermedad vieja, muy conocida, pero que todavía afecta a una importante cantidad de población en nuestro país y otros países vulnerables. En la actualidad tenemos entre 40 y 43 casos que se detectan por cada 100,000 habitantes, una incidencia todavía bastante alta y que si revisamos nuestros números, se ha incrementado en los últimos años, no porque tenemos más enfermedad sino porque hemos mejorado nuestra capacidad de hacer el diagnóstico”, indicó.

Invierten más en varones

El 51.2

Estos montos representaron casi la cuarta parte del gasto público total (23.6% en 2022 y 24.0% en 2023), destaca el informe.

La mayor parte se destinó a educación (65 %), salud (12 %) y protección social (9 %). “La inversión por ciclo de vida fue equilibrada con un 33 % para la primera infancia, 40 % para la niñez y 27 % para la adolescencia”, sostiene el documento. El 51.2 % correspondió al sexo masculino y el 48.8 %, al femenino.

En el acto de presentación, Anyoli Sanabria, representante interina de Unicef, manifestó que la importancia de contar con evidencia precisa sobre cuánto y cómo se invierte en la niñez y la adolescencia es esencial para asegurar que los recursos públicos se traduzcan efectivamente en mejoras concretas en sus vidas. “Medir esta inversión no solo permite visibilizar los avances, sino también identificar brechas, priorizar políticas y velar por el cumplimiento de los derechos que les corresponden por ley y por justicia”, dijo Sanabria de Unicef. En tanto, Ligia Pérez, titular del Conani, explicó que el informe presentado evidencia el compromiso, refleja la coherencia y voluntad política del gobierno para enfrentar los desafíos históricos y la deuda social con los niños, niñas y adolescentes del país. “Hoy como nunca esta deuda social se está comenzando a saldar para lograr que nuestros niños, niñas y jóvenes tengan mejor vida”. De su lado, José Rijo Presbot, director de Presupuesto, subrayó que su gestión asume el compromiso con la transparencia, y destacó que Presupuesto es una de las pocas organizaciones de la región que cuenta con un componente de participación ciudadana y control social en la región.

Mediante esta colaboración entre Unicef, Digepres, Hacienda y Conani, se buscó cuantificar la proporción del presupuesto público destinado a la niñez y adolescencia en el país durante los años 2022 y 2023, y utilizar dos categorías de análisis: la inversión directa, que responde a programas específicos para beneficiar a la niñez y la adolescencia; y la inversión indirecta, sobre las iniciativas que, sin haber sido diseñadas específicamente para este grupo poblacional, repercuten de manera visible en su bienestar.

En su intervención, la primera dama de la República y presidenta honorífica del Gabinete de Niñez y Adolescencia, Raquel Arbaje, manifestó que este informe presentado resume el trabajo conjunto de las instituciones participantes y manifestó a su vez el interés del presidente Luis Abinader y de las instituciones con autoridad en el tema por elevar la calidad de vida y derechos la niñez en República Dominicana.

“Somos de los primeros países que contamos con un Gabinete de Niñez y Adolescencia para impulsar de forma coordinada las políticas y acciones dirigidas a niños, niñas y adolescentes”. dijo Arbaje.

La estimación se realizó con base en los gastos devengados que fueron obtenidos del Sistema de Información de la Gestión Financiera, y se ponderó el peso de la población de 0 a 17 años. l DIANA RODRÍGUEZ

El titular del SNS precisó que los avances se deben a la implementación de pruebas moleculares, ampliación de la red diagnóstica y capacitación del personal, lo que ha permitido detectar más casos e iniciar tratamientos de manera más oportuna y reducir la mortalidad por esta enfermedad.

En el marco del evento se desarrolló el panel: “Iniciativas para el diagnóstico, tratamiento y acciones binacionales de la enfermedad tuberculosa”, del que participó Yoany Arias, directora de Laboratorios Clínicos e Imágenes Médicas del SNS, quien destacó la importancia de contar con 35 equipos especializados para la detección de la enfermedad, de los cuales 10 son de última generación. Arias aseguró que gracias a esto, el número de pruebas realizadas aumentó de 17 mil en 2021 a más de 43 mil en 2023. l elCaribe

PAÍS

Ceara Hatton destaca logros y desafíos en SFS

RETOS. Garantizar el derecho a la salud de la población mediante el aseguramiento es la prioridad principal que destacó el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton.

Ceara Hatton, durante su intervención en el panel “Rediseñando la Seguridad Social Dominicana: sostenibilidad, tecnología e inclusión para un nuevo tiempo”, organizado por la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose), explicó que, desde su llegada a la institución hace un año, junto con su equipo identificó los principales desafíos del Seguro Familiar de Salud (SFS) y del Seguro de Riesgos Laborales (SRL), es-

tableciendo 18 líneas estratégicas agrupadas en tres ejes: cobertura universal y efectiva, viabilidad financiera y fortalecimiento institucional.

Resaltó que, actualmente, el 97 % de la población dominicana está afiliada al SFS, un avance histórico en comparación con el 7 % registrado en 2007. Además, reconoció el esfuerzo del Gobierno para alcanzar la cobertura universal durante la pandemia de COVID-19.

En cuanto a mejoras, detalló que la actualización del Plan de Servicios de Salud (PSS) redujo los copagos quirúrgicos del 20 % al 10 %, se incorporaron más de 70 nuevos procedimientos médicos y se amplió considerablemente la cobertura de medicamentos, que pasó de RD$3,000 en 2007 a RD$12,000 en 2023. l elCaribe

Atallah recorre las provincias del nordeste

SALUD. El ministro de Salud, Víctor Atallah, recorrió este fin de semana las Direcciones Provinciales de Salud (DPS), Samaná y María Trinidad Sánchez, con el propósito de fortalecer la atención primaria en ambas demarcaciones, y asegurar un sistema de salud más eficiente y accesible en beneficio de la población.

Durante sus visitas, Atallah resaltó que forman parte del plan estratégico que impulsa el Ministerio de Salud, en busca de fortalecer el sistema.

En ambas provincias, el funcionario recorrió las instalaciones de cada dirección, conversó con el personal directivo y técnico y conoció de ellos sus principales necesidades y experiencias en materia de salud y otros servicios que se ofrecen en la zona.

El titular de Salud explicó que estas acciones forman parte del plan estratégico nacional , orientado a optimizar la capacidad operativa de las DPS, mejorar la infraestructura, reforzar los equipos médicos y consolidar una red de salud más sólida en todo el territorio.

“Nuestro compromiso es velar por la salud, seguir trabajando en soluciones que fortalezcan la atención primaria, mejorar la infraestructura y garantizar un sistema de salud eficiente para la pobla-

ción”, afirmó el ministro. Asimismo, el funcionario destacó que los aprendizajes obtenidos en estas provincias servirán de base para continuar impulsando mejoras sostenibles en la calidad de los servicios de salud, tanto en la región nordeste como en el resto del país.

Los doctores Daniel Alcántara y Virgilio Ramón Peña, Directores Provinciales de Salud, de Samaná y María Trinidad Sánchez respectivamente, expresaron su agradecimiento por la visita del ministro, quien estuvo acompañado por Luis Nelson Rosario, viceministro de la Dirección Provincial de Salud (DPS) y otros colaboradores de la institución. Ambos funcionarios resaltaron la importancia de esta visita para fortalecer los lazos de colaboración en la provincia y mejorar los servicios de salud en beneficio de la población. En ese orden, destacaron el apoyo constante del titular de Salud por el mejoramiento de los servicios sanitarios. l elCaribe

Atallah supervisó jornadas. F.E.

Miguel Ceara Hatton, superintendente de Salud y Riesgos Laborales. F.E.

ADN y Fundación Renacer plantan 150 árboles

ESPACIOS. La Alcaldía del Distrito Nacional y la Fundación Ecológica Renacer de Cristo Rey ejecutaron la segunda jornada de plantación de 150 árboles en la avenida Paseo de los Reyes Católicos, una vía en la que el cabildo recuperó varios espacios.

Bajo la asesoría de la Dirección de Gestión Ambiental, niños y padres de la fundación llevaron a cabo la jornada de plantación de la especie almácigo (bursera simaruba) en la referida vía.

Esta jornada contó con el apoyo de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).

Hace algunas semanas, ambas entidades plantaron otros 140 árboles de caoba criolla y almácigo en esta avenida capitaleña. Previo a esto ya se habían colocado 60 árboles.

El coordinador técnico de Gestión Ambiental, Francisco Metz, informó que to-

talizan 350 nuevas plantas en esta avenida, cuyas especies se encuentran en el Plan de Arbolado Urbano de la Alcaldía del Distrito Nacional.

Anteriormente, las direcciones de Aseo Urbano, Defensoría y Uso de Espacios Públicos, Obras Comunitarias y Tránsito y Movilidad ejecutaron un amplio operativo para sanear la avenida y recuperar espacios que eran utilizados indebidamente, beneficiando a los sectores Cristo Rey y Arroyo Hondo.

Anteriormente, la Alcaldía del Distrito Nacional realizó un operativo en la avenida Paseo de los Reyes Católicos para el retiro de chatarras y vehículos mal estacionados, la recuperación de espacios públicos ocupados, la recolección de desechos sólidos, limpieza profunda de aceras y contenes, poda de árboles y colocación de señalizaciones.

Además, equipos técnicos realizaron levantamientos en la zona con el propósito de reparar aceras. l elCaribe

Caasd soluciona avería en HainaManoguayabo

SERVICIO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) informó que fue solucionada en tiempo récord la avería en la línea de abastecimiento del Acueducto Haina-Manoguayabo.

A través de un comunicado, la institución explicó que fue totalmente restablecido el servicio a cientos de familias, al tiempo de destacar que las brigadas técnicas y los equipos de la dirección de operaciones trabajaron de manera ininterrumpida por más de 24 horas.

Las labores concluyeron en la tarde de este domingo, tras la colocación de una pieza especial que fue construida para esos fines.

Asimismo, indicaron que, fue colocada una válvula de 12 pulgadas en la planta de Haina, ubicada en la carretera El Establo, próxima a la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en Santo Domingo Oeste.

En ese sentido, informaron que se aprovechó la intervención para realizar

una conexión que beneficiará a la comunidad de Las Ruinas de Engombe y ahora cientos de familias contarán con un suministro optimizado.

La Caasd precisó que en las próximas horas se continuará restableciendo el servicio de agua potable en los sectores que resultaron afectados. Entre ellos: Ensanche Altagracia, El Café de Herrera, Residencial Santo Domingo, Residencial Popular, El Palmar, Zona Colonial, Gascue, Don Bosco, San Carlos, Villa Francisca, Zona Universitaria, Bella Vista, Quisqueya, El Millón, La Julia, Mata Hambre y otras localidades ubicadas al norte de la avenida Independencia.

La entidad agradeció la comprensión de la población y ofreció disculpas por los inconvenientes ocasionados durante estos trabajos. l elCaribe

Brigadas solucionaron avería. F.E.
La jornada sirve para recuperar espacios públicos. F.E.

El PRSC conmemora natalicio de Balaguer

FLETE

SANTIAGO. El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), conmemoró en Santiago el 119 aniversario del natalicio de Joaquín Balaguer y exaltó su legado político, literario y social.

Durante el solemne acto celebrado en la plazoleta del local del (PRSC) en la avenida 27 de Febrero, el secretario general de la organización, Rafael Cruz (Papito), destacó la figura del caudillo.

“Balaguer nos une, porque su obra y su legado son más grandes que cualquier diferencia interna, hoy lo recordamos con respeto y admiración, reafirmando que los reformistas somos responsables de reconstruir su legado histórico, sin rencores y con el pecho limpio”, expresó.

Cruz resaltó que Balaguer fue un político, intelectual y servidor público que dedicó su vida a transformar la nación y recordó además su temprana vinculación con Santiago, donde a los 15 años publicó su primer libro Salmos Paganos y a los 21 años dirigió interinamente el periódico La Información.

Impronta exmandatario

El PRSC resaltó los pasos de la juventud de Balaguer en la Ciudad Corazón, etapa en la que desarrolló su vocación literaria y su formación política, donde también se evocó el reconocimiento que recibió de grandes figuras como Federico Gar-

Ladrón

penetra a área notificación

Despacho Penal

SANTIAGO. Las debilidades en el sistema de vigilancia en el palacio de Justicia de Santiago, permitieron que un delincuente penetrara al área de notificaciones del despacho penal.

Una fuente ligada a la Suprema Corte de Justicia confirmó a reporteros del periódico elCaribe que el individuo, al parecer un indigente de los llama-

Feministas

dan apoyo a joven fue violada por seis

SANTIAGO. Los Movimiento Feminista Hermanas Mirabal y Núcleo de Apoyo a la Mujer darán acompañamiento jurídico a la joven drogada y abusada por seis hombres y su video subido a las redes sociales, para que se haga justicia.

Raquel Rivera, quien también es dirigente de la Coordinadora de Mujeres del Cibao, dijo que en este caso amerita de una investigación seria, por parte de los organismos responsables, para que caiga todo el peso de la ley contra los agresores sexuales.

violentas

Reportan cuatro homicidios y tres suicidios en Cibao

cía Godoy y Américo Lugo, quienes ponderaron la fuerza creativa y el patriotismo del entonces joven escritor.

Papito Cruz recordó que el poeta Rafael César Tolentino calificó al “Balaguer adolescente”, tímido pero de mente brillante, capaz de cautivar con su oratoria y su pluma.

El exdiputado y dirigente del PRSC, Máximo Castro Silverio, recordó con profundo sentimiento su relación cercana con el expresidente Balaguer, afirmando que al momento de su muerte sintió que había perdido a un padre.

“Esa ausencia me marcó de por vida”, expresó con voz cargada de nostalgia. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

LEGADO OLVIDADO

Máximo Castro lamenta partido olvide legado

Máximo Castro Silverio fue autocrítico al señalar que el propio partido ha descuidado la tarea de proyectar el legado de Balaguer, en especial hacia las nuevas generaciones, advirtió que muchos jóvenes desconocen quién fue el ex presidente y no se identifican con la historia reformista, lo que representa un desafío para el futuro del PRSC y pidió rescatar su legado.

dos “piperos”, penetró y robó un teléfono celular.

Aunque se dijo que también había cargado con expedientes importantes, esa versión fue negada.

“Solo fue una flota. Ya evaluamos todo y sospechamos que fue un pipero de la zona. Ya la administradora está en la base depositando la denuncia”, agrega la fuente.

El individuo que penetró al despacho dejó un abrigo o t-shirt, que estaba sucio, por lo que se maneja la hipótesis de que se trata de un indigente. El teléfono robado es de un encargado de dicho departamento. Desde hace un tiempo se ha alertado ante las debilidades en el sistema de vigilancia. l MIGUEL PONCE

“Es una situación muy dolorosa que causa mucha impotencia. Este caso deja al desnudo como continúan los casos de violaciones y agresiones sexuales contra la mujer, que muchas veces se quedan en el silencio”, apuntó Rivera.

Rivera mostró preocupación, al conocerse que se trató de una violación en grupo, como ocurrió recientemente de una joven en el municipio de San Francisco de Macorís.

En el día de ayer, la Oficina de Atención Permanente impuso tres meses de prisión contra dos adultos que junto a tres menores violaron una adolescente de 13 años en San Francisco de Macorís.

La dirigente feminista entiende que son muchos los elementos que intervienen en el caso de la joven de 21 años de edad, nativa de Villa González, pues utilizaron estupefacientes para dormirla y tras violarla y grabarla la subieron a las redes.

“Este hecho amerita que el Ministerio Público asuma una investigación responsable que no deje cabo sueltos, para que ahorita salgan que por falta de pruebas o pruebas no convincentes el caso se cayó. Pienso que debe enviarse un mensaje y una lección contra los hombres que cometieron esa aberración”, dijo Rivera.

El fin de semana, el Ministerio Público en Santiago informó que sometió a los seis apresados bajo cargos de violación sexual, asociación de malhechores y atentado sexual por medios electrónicos.

La fiscalía pide 18 meses de prisión y que el caso sea declarado como complejo. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. Las autoridades informaron de siete muertes durante este fin de semana, tres durante un tiroteo, una mujer asesinada por su pareja sentimental y tres por suicidios.

En un establecimiento de comida ubicado en la calle principal del municipio El Factor, provincia María Trinidad Sánchez, resultaron muertos en una balacera, Ronny Sosa Ozoria, de 32 años; Tony Guillermo Brito Reyes, de 36 y María Francisca Reyes, de 28. El hecho de sangre se produjo durante una riña por un turno en dicho establecimiento.

En tanto que en el sector Vista al Valle del municipio cabecera de San Francisco de Macorís, de la provincia Duarte, fue asesinada a cuchilladas Mary Corniel, de 57 años, a manos de su pareja sentimental.

El agresor fue identificado como José Emérito Almánzar, de 71 años, que atacó a Corniel durante una discusión.

La dama falleció el domingo pasado mientras recibía atenciones en el hospital San Vicente de Paúl.

En otro hecho, un hombre fue hallado ahorcado en la pensión donde residía en el sector Los Bordas en la parte sur del municipio de San Felipe de Puerto Plata

El fenecido fue identificado como Fror Rodríguez Almonte (Basora y/o El Vecino), quien era un reconocido comerciante el cual tenía un colmado en el barrio Invi de esta localidad.

En el municipio de Santiago de los Caballeros, un hombre murió al lanzarse de un puente en la avenida Mirador Yaque. Pedro Pablo Rodríguez, de 64 años, oriundo de la comunidad Gurabito de Yaroa, perteneciente al distrito municipal de Yásica, provincia de Puerto Plata. Hasta el momento no se ha establecido la causa que lo llevó a cometer el suicidio.

Personas que se encontraban en el lugar dieron la alerta a las autoridades para que levantaran el cuerpo. Un estudiante de 14 años, de nacionalidad haitiana se quitó la vida ahorcándose, en un hecho registrado en el municipio de San José de las Matas. Las autoridades investigan el caso. l MIGUEL PONCE

Raquel Rivera, dirigente feminista. RICARDO FLETE
Reformistas en Santiago con acto natalicio de Joaquín Balaguer. RICARDO
Muertes
aumentan. R. FLETE

Deforestación en subcuencas Yaque afecta embalse

SANTIAGO. La profunda deforestación en todas las subcuencas del río Yaque del Norte, como Guanajuma, Baiguaque, Jagua y Bao está afectando con la sequía el volumen del embalse Tavera-Bao que ha descendido significativamente debido a la falta prolongada de lluvias.

Ambientalistas y sectores de la Iglesia Católica consideran alarmante la afectación por sedimentación, que solo deja unas decenas de metros de disponible como capacidad de llenado del embalse.

A esto se agrega el exterminio del sotobosque que ha contribuido a acelerar la erosión y sedimentación en el complejo hídrico.

rio, afectaciones a la salud por el aumento de la concentración de los contaminantes arrastrados desde latitudes superiores.

El ambientalista Juan Guzmán, expresa preocupación por la degradación ecosistémica y reducción extrema de la biodiversidad, con desbalance ecológico en humedales y pérdida de suelos por el deterioro de la cuenca y su vegetación.

Guzmán agrega que, hay mayor vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos: inundaciones súbitas o incendios forestales por ausencia de cobertura vegetal adecuada.

Impacto Sequía provoca una disminucon de 23 millones de galones por día acueducto.

En su edición del domingo, el periódico Camino, órgano del Arzobispado de Santiago mediante un reportaje mostró su preocupación por las afectaciones que advierte ya impactan en todo el espectro del sistema. Indica que la biodiversidad es escasa, la avifauna se limita a aquellas especies resilientes.

“Las frágiles no se avistan como en otros tiempos. La pesca es poca y de calidad ínfima, afectando poderosamente la socioeconomía de todo el litoral.

El paisaje luce deprimente y abandonado. Gran cantidad de potreros sin ganado”, apunta.

Impacto en el agua

Denuncian que con la afectación crónica de sus recursos, hoy muestra se un cuadro penoso en dicha zona de la cordillera central.

Y agrega que, este cuadro arrastra consecuencias en el tiempo, como escasez de agua potable, impacto económico y pérdida de la inversión y cosechas, aumento del estrés financiero y comunita-

Vulnerabilidad de Santiago Oeste preocupa a dos urbanistas

SANTIAGO. Un análisis hecho por expertos en urbanismo expresa preocupaciones por la vulnerabilidad de Santiago Oeste ante un sismo o huracán, por la gran cantidad de sectores con viviendas en condiciones de riesgo.

Durante el seminario “Territorio Resiliente y riesgos compartidos: soluciones colectivas para la gestión integral de riesgos en Santiago Oeste” se trataron temas que dejaron en evidencia que Santiago Oeste enfrenta serios riesgos estructurales y naturales que requieren acciones urgentes.

El director de la Corporación Santiago Solidario, Percy Álvarez, agregó que comunidades como Santa Lucía, Pinar del Río, Barrio Duarte, Macario Sánchez, San Miguel, Villa Hermosa y Los Rieles sufren inundaciones recurrentes y deslizamientos al estar ubicadas en las riberas del Río Jacagua.

Según un estudio de 2022, en este tramo del río existen 52 viviendas en riesgo alto, 217 en riesgo medio y 266 en riesgo bajo, lo que compromete la seguridad de cerca de 563 familias.

La propuesta de construir una hoja de ruta para la resiliencia se perfila como el inicio de un trabajo colectivo en el que deben integrarse instituciones públicas, sociedad civil y comunidades, con el objetivo de garantizar la seguridad y el desarrollo sostenible de este distrito municipal en crecimiento.

en

Santiago con tren turístico en visita de turoperadores Estados Unidos

SANTIAGO. El Clúster Santiago Destino Turístico y el City Tour Santiago, junto al alcalde Ulises Rodríguez, recibieron a un importante grupo de tour operadores de Estados Unidos.

La delegación estuvo acompañada por las representantes de las Oficinas de Promoción Turística del Ministerio de Turismo en Miami, Wendy Justo, y en New York, Karyna Ramos, que buscan promover el denominado “tren turístico” mediante recorridos por los espacios culturales e históricos que ofrece Santiago.

Explica que las soluciones en las alturas requieren la colaboración de los dueños de la tierra.

“Un manejo sostenible que implique el aporte de espacios para siembra y recuperación de la capacidad de retención de los suelos. Si no, todo el sistema hídrico que depende del complejo Tavera-Bao verá aumentado el estrés hídrico-sistémico que ya es notorio”, puntualiza el ambientalista. l M. PONCE

SITUACIÓN CRÍTICA

Sequía está provocando disminución de embalse

El comité prevención, mitigación y respuesta de Santiago informó que el nivel registrado de la presa de TaveraBao era hasta ayer lunes a las 7:00 de la mañana de 314.36 metros sobre el nivel del mar.

El caudal de entrada de embalse fue de 27.5 y el de salida en el río Yaque del Norte fue de 16.84 metros cúbicos por segundo. La semana pasada la Coraasan), alertó sobre la crítica reducción de los niveles de Tavera-Bao.

El distrito municipal Santiago Oeste, con una población estimada en más de 105,000 habitantes en apenas 16 kilómetros cuadrados, fue objeto de un profundo análisis en un encuentro que reunió a autoridades locales, líderes comunitarios y especialistas en gestión de riesgos.

De su lado, Ervin Vargas, especialista en planeación urbana y gestión de riesgos, habló sobre la alta exposición sísmica y advirtió que Santiago se encuentra dentro del ciclo de probabilidades de un nuevo gran terremoto, debido a que el último ocurrió en 1946. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Encuentro trata debilidades de Santiago Oeste. RICARDO FLETE

“Este es el recorrido de prueba del tren turístico de Santiago, partiendo desde el Centro Urbano, recibiendo a un grupo de turoperadores de Estados Unidos, y dándole la bienvenida a que Santiago ya cuenta con su tren para ofrecer el CityTour a nuestros visitantes”, afirmó el alcalde Ulises Rodríguez, quien se hizo acompañar de su esposa Iris Cepín.

El tren turístico de Santiago es operado por la empresa Roco Solutions SRL y se comercializa a través de City Tour Santiago, ambas instituciones afiliadas al Clúster Santiago Destino Turístico, constituyendo una alternativa innovadora que conecta a los visitantes con los principales atractivos culturales e históricos de la ciudad.

Ramón Paulino, presidente del Clúster Santiago Destino Turístico, explicó que la visita fue coordinada por el turoperador Manureva, con el objetivo de que los agentes conocieran de primera mano la riqueza histórica y cultural de Santiago.

“La ciudad vive uno de sus mejores momentos como destino de la República Dominicana y busca integrarse a los portafolios de productos internacionales”, resaltó Paulino.

Los turoperadores invitados procedían de diferentes estados norteamericanos, incluido Atlanta, Charlotte, North Carolina, Memphis, Miami, Massachusetts, Pennsylvania, New York y New Jersey. l MIGUEL PONCE

Embalse Tavera-Bao afectado en subcuencas del Yaque del Norte. CORTESÍA JUAN GUZMÁN
Personalidades recorrieron
tren espacios culturales e históricos. RICARDO FLETE

El gobernador del BCRD y el ministro de Hacienda y Economía expresaron al organismo el compromiso de trabajar en colaboración. F.E.

BCRD y Hacienda revisan economía del país con FMI

REUNIÓN. El gobernador del Banco Central de República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, acompañado del ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, recibió a la delegación de la misión del Artículo IV del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Ricardo Llaudes, nuevo jefe de misión.

El objetivo es realizar una exposición analítica de la evolución de la economía dominicana y sus perspectivas. Durante el encuentro realizado en la sede del BCRD, Valdez Albizu les informó que “la economía dominicana se expandió en 2.9 % interanual en el mes de julio, acumulando un crecimiento de 2.4 % interanual durante enero-julio de 2025”, y explicó que “la moderación en el crecimiento en 2025 ha estado influida por el convulso panorama internacional y la elevada incertidumbre que ha afectado las decisiones de consumo e inversión”.

BANCO CENTRAL Y DEL MINISTERIO

Los otros integrantes del staff de Fondo Monetario

2025 se proyecta que la inversión extranjera directa supere los US$4,800 millones y que la economía dominicana genere divisas por unos US$ 46,160 millones”. Por su parte, el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, manifestó: “La voluntad conjunta de las dos instituciones por establecer una estrecha colaboración, asegurando el compromiso de la estabilidad macroeconómica junto a la ejecución de una política fiscal prudente”.

Firma Feller Rate ratifica fortaleza financiera de la Asociación Cibao

NEGOCIOS. La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos informó que, en su más reciente revisión de julio de 2025, la firma calificadora de riesgos Feller Rate ratificó en A+ la calificación de la solvencia de la institución con perspectivas estables.

Esto, junto con la Calificación A para sus emisiones de deuda subordinada por RD$3,000 millones (Sivem-121) y RD$2,500 millones (Sivem-156).

Esta decisión reafirma la fortaleza financiera de la entidad mutualista y su posición como una de las principales asociaciones de ahorros y préstamos del país. De acuerdo con el informe, la ratificación de la calificación se fundamenta en el fuerte respaldo patrimonial de la institución, así como su capacidad de generación y perfil de riesgos adecuados.

Del año 2025

El programa de trabajo incluye la revisión de los resultados económicos del primer semestre

En el marco de las previsiones, el gobernador del BCRD subrayó: “La economía continuaría recuperándose de forma gradual durante el resto del año, alcanzando un crecimiento en torno a 3.0 % en 2025; pudiendo acelerarse más el ritmo de expansión económica en la medida que se materialice una dinamización importante de la inversión pública y se cuenten con los espacios para continuar flexibilizando las condiciones monetarias. Para el próximo año 2026 se proyecta un crecimiento económico entre 4.0 % y 5.0 %”.

En el mismo tenor, adelantó: “Para

La misión del Artículo IV del FMI estuvo constituida, además, por Pamela Beatriz Madrid, economista senior; Nathaniel Arnold, representante; y Gerardo Peraza, representante residente en Centroamérica, Panamá y RD. El gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres; el gerente, Ervin Novas Bello; el subgerente general, Frank Amado Montaño; el subgerente de Política Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejeda; la subgerente de Operaciones, Liselotte Reyes; el asesor de la Gobernación, Julio Andújar Scheker; el subgerente de Regulación y Estabilidad Financiera, Máximo Rodríguez; el subgerente del Departamento de Programación Monetaria y Estudios Económicos, Joel González; y la subgerente del departamento Internacional, Brenda Villanueva; y los directores de Cuentas Nacionales, Tesorería y Regulación y Estabilidad Financiera, Elina Rosario, José Perdomo y Carlos Delgado, respectivamente. De acuerdo con los reportes ofrecidos, la agenda concluirá el 12 de septiembre con una reunión de cierre en la sede del Ministerio de Hacienda y Economía, donde se presentarán las conclusiones preliminares y recomendaciones derivadas de esta evaluación.

Díaz, además, sostuvo un encuentro con la misión, en la sede de Hacienda, acompañado de los viceministros Camila Hernández, de Política Fiscal; José Rijo, de Presupuesto y Contabilidad; María José Martínez, de Crédito Público; Derby de los Santos, de Tesoro y Patrimonio; Martín Francos, de Planificación e Inversión Pública, y Alexis Cruz Vidal, de Economía. Asimismo, estuvieron presentes Romeo Ramlakhan, jefe de Gabinete; los asesores Jerónimo Roca y Martín Zapata; junto a Rafael Jovine y Odilys Hidalgo, de la Dirección General de Presupuesto (Digepres).

La consulta del Artículo IV es un proceso que el FMI realiza regularmente con sus países miembros, con el objetivo de evaluar el desempeño económico, analizar las políticas vigentes y ofrecer asesoría técnica que contribuya a la estabilidad macroeconómica y financiera, en beneficio tanto de cada nación como del sistema monetario internacional.

De su lado el jefe de la misión del FMI, Ricardo Llaudes, destacó el papel desarrollado por el BCRD en un entorno internacional complicado e incierto, y reveló que “se espera que la incertidumbre externa continúe el próximo año, lo que es en sí todo un desafío para las economías emergentes”.

Indicó que República Dominicana ha mostrado un desempeño macroeconómico extraordinario, que le ha permitido lograr la convergencia más elevada de América Latina hacia países de ingresos desarrollados, y que por su fortaleza está en mejor capacidad de enfrentar choques externos. El jefe de misión saludó la efectividad en la implementación del esquema de metas de inflación del BCRD que ha logrado mantener la tasa de inflación en el rango meta. l elCaribe

Luis Peña, VP ejecutivo de Estrategia y Finanzas, compartió tras recibir la calificación, que este resultado es coherente con la estrategia de crecimiento sostenible, innovación y cercanía con sus asociados que caracteriza a la entidad.

“La ratificación de nuestra calificación A+ con perspectiva estable es un reflejo del compromiso que tenemos con la gestión financiera, la calidad del servicio y la responsabilidad social, asegurando el bienestar de nuestros asociados y el desarrollo de las comunidades”, añadió. Al cierre de marzo de 2025, el índice de solvencia se situó en 36.6%, significativamente por encima del mínimo exigido por la regulación financiera, lo que evidencia la fortaleza de los niveles de capitalización de la Cibao.

En cuanto a desempeño financiero, Feller Rate resaltó que, al cierre del primer semestre de 2025, la Asociación alcanzó un total de activos de RD$102,631 millones, registrando una relevante participación de mercado en el sistema de asociaciones y en el sector financiero nacional en cuanto a este rubro, con 26.5% y 2.6%, respectivamente. Asimismo, la cartera de créditos neta alcanzó los RD$60,761 millones. l elCaribe

La Asociación Cibao proporciona asesoría y soluciones financieras a personas. F.E.

Lagarde teme Trump tome control de la Fed

PARÍS. La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advirtió de que si el presidente estadounidense, Donald Trump, tomara el control de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), , “sería un peligro muy serio para la economía estadounidense y para la economía mundial”.

En una entrevista a la emisora francesa Radio Classique, consideró que esa toma de control “será difícil” teniendo en cuenta que el Tribunal Supremo ha dicho que revocar a un gobernador de la Reserva Federal sólo se puede hacer por hechos graves.

No obstante, señaló que si eso ocurriera “sería un peligro muy serio para la economía estadounidense y para la economía mundial” porque la política monetaria de la Fed tiene efectos en la estabilidad de precios y en el empleo y “los efectos que eso tendría en el mundo entero serían muy preocupantes”.

Trump anunció el despido de la gobernadora Lisa Cook, que ha recurrido ese cese ante la Justicia, amparándose en una investigación por una investigación sobre un posible fraude hipotecario que lanzó la propia Administración del presidente estadounidense.

Un despido que se produjo en un clima de tensión entre Trump y la Reserva

Federal, a la que lleva semanas presionando para que baje los tipos de interés, cuando sus responsables se han mostrado reacios a hacerlo, sobre todo ante el riesgo inflacionista que ven en la subida de aranceles decidida por el presidente. Preguntada sobre si estima que Estados Unidos sigue siendo un Estado de derecho, Lagarde -que tiene una larga experiencia profesional en ese país- respondió que sí, a condición de que se respete al Tribunal Supremo y se cumplan sus decisiones.

Pero Largarde añadió que si esa instancia judicial es objeto de presiones “estoy muy preocupada por el Estado de derecho”. l EFE

BANCA

La importancia de la independencia del BCE

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), subrayó la importancia de la independencia de la entidad monetaria, en un momento en el que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha atacado a la Reserva Federal (Fed). Lagarde dijo que la independencia del BCE es “una garantía del Estado de derecho” en un discurso en la Conferencia Jurídica de 2025.

Abastecimiento de electricidad ronda entre 98 y 99 % demanda

ELECTRICIDAD. El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) informó que el porcentaje de abastecimiento del suministro de energía eléctrica fluctúa este lunes entre un 98 y 99% de la demanda.

El organismo establece que en Edenorte la demanda en el conglome-

rado de 1,217,113 clientes se sitúa en un 99.75%, con solo tres circuitos fuera de servicio a causa de averías en proceso de corrección para restablecer el servicio. En Edeeste, los 800,000 clientes registraron cuatro circuitos fuera de servicio, para un 98% de abastecimiento del servicio energético en su zona de concesión.

Mientras que Edesur presenta tres circuitos fuera de servicio por avería en un escenario de un 97.81% de abastecimiento para un universo de 1,054,090 clientes.

El CUED destaca la notable mejoría que experimenta el servicio de electricidad y los esfuerzos que realizan las empresas distribuidoras en el proceso de repotenciación para llevar mayor calidad del suministro. l elCaribe

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. F.E.
Sistema energético mejora. F.E.

INTERNACIONALES

Celac pide mantener a América Latina como tierra de paz

Cancilleres de la Celac se reunieron ayer en Bogotá para analizar la situación. F.E.

BOGOTÁ. Los ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) pidieron mantener a la región “como una tierra de paz”, tras una reunión virtual de urgencia para analizar el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe, cerca de Venezuela.

La canciller colombiana, Rosa Villavicencio, anfitriona de la reunión, aseguró que el organismo aboga por “la necesidad de mantener a América Latina como una tierra de paz, fuera de cualquier intervención y en el estricto respeto a las declaraciones de Naciones Unidas y al mantenimiento de la paz y de la soberanía de los países”. Colombia, que desde abril pasado tiene la presidencia pro tempore de la Celac, convocó anoche esta reunión luego del envío de embarcaciones de guerra estadounidenses al sur del Caribe con el propósito de “frenar el flujo de drogas”, según Washington.

militares y de las ocho embarcaciones que, según Caracas, están desplegadas cerca de sus costas.

“Estados Unidos ha concentrado activos militares cerca de las costas venezolanas, estamos hablando de ocho embarcaciones militares que poseen, hasta donde sabemos (...), más de 1,200 misiles a bordo”, manifestó Gil.

Yvan Gil “Estados Unidos ha concentrado activos militares cerca de las costas venezolanas”

El canciller venezolano denunció además “la presencia en el Caribe de un submarino nuclear” que, consideró, “viola no solo la zona de paz” declarada en 2014 “sino que también estaría violando” el Tratado de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zona libre de armas nucleares. Gil manifestó que la excusa de Estados Unidos para “este despliegue inusitado y grosero” es un “relato totalmente falso” sobre “un supuesto cartel que han denominado Cartel de los Soles”, una presunta organización narcotraficante señalada como terrorista por Washington, que la vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro. l EFE

Supremo inicia juicio a Bolsonaro por presunta trama golpista

BRASIL. La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

. El líder ultraderechista, en prisión domiciliaria por intentar obstruir la investigación, se sienta en el banquillo por cinco delitos contra el orden democrático junto a siete de sus antiguos aliados, entre ellos exministros de su Gobierno y generales.

Serán cinco jueces los encargados de dictar sentencia, entre ellos Cristiano Zanin, exabogado personal de Lula, y Flávio Dino, exministro de Justicia del líder progresista, bajo una enorme expectación mediática y social.

El juicio tendrá lugar en la sede del alto tribunal, en Brasilia, y se extenderá, a priori, a lo largo de cinco días: 2, 3, 9, 10 y 12 de septiembre.

Las injerencias de Trump El proceso, uno de los más importantes de la historia reciente de Brasil, ha estado además marcado por las injerencias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El dirigente republicano ha sancionado a varios jueces del Supremo brasileño e impuesto aranceles del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Bolsonaro, que ha descrito como una “caza de brujas” contra su aliado político.

En la primera sesión, el juez instructor Alexandre de Moraes, tildado de “dictador” por Bolsonaro, quien se declara víctima de una “persecución”, leerá el informe del caso, que empezó en 2023 tras el violento asalto a las instituciones del 8 de enero de ese año. Luego tomará la palabra el fiscal general, Paulo Gonet, para defender la acusación, que señala a una treintena de personas como partícipes de una trama que buscó anular el resultado de los comicios presidenciales de 2022 y mantener en el poder a Bolsonaro. l EFE

En ese sentido, la ministra colombiana afirmó que a la convocatoria asistieron representantes de 23 de los 33 países que conforman la Celac.

La Casa Blanca defendió la semana pasada el despliegue militar en el Caribe, que incluye destructores, un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear de ataque rápido, como parte de su estrategia antidrogas y aseguró que cuenta con el respaldo de varios países latinoamericanos.

Tropas listas para “invadir” Durante la reunión de este lunes, el canciller venezolano, Yvan Gil, afirmó que 4,200 tropas “entrenadas” de EE.UU. están “listas y preparadas para invadir” el territorio venezolano y exigió al país norteamericano el retiro inmediato de estos

MADURO

Advierte con declarar “en armas” a Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió con la posibilidad de declarar “en armas” a su país en caso de que enfrente una agresión extranjera, en medio de las tensiones con EE.UU., que ha desplegado buques en el mar Caribe como parte de sus acciones contra el narcotráfico. “Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al periodo de lucha armada, en defensa del territorio nacional y de la historia y del pueblo de Venezuela”.

CIUDAD DE MÉXICO. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, empieza hoy una visita de tres días a México y Ecuador, un viaje que es el segundo que realiza a países de habla hispana desde que llegó al cargo y en el que Washington quiere reforzar la cooperación en materia de seguridad, migración o comercio.

Rubio se reunirá el miércoles con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, un encuentro en el que está previsto que se trate el refuerzo de la lucha conjunta contra los carteles, así como los avances en otros temas de cooperación bilateral.

La visita del secretario de Estado se va a producir apenas un día después de que Sheinbaum presente su primer informe de Gobierno, en el que se esperan datos que muestren el giro en la lucha contra el narcotráfico en el arranque de su sexenio.

El llamado acuerdo de seguridad estará sobre la mesa, aunque tanto Washington como la presidenta mexicana han apuntado a que no necesariamente se firmará ningún documento, y que la base de lo que se debatirá se centrará en los avances dentro de los cuatro pilares del marco acordado en febrero; confianza mutua, responsabilidad compartida, respeto a las respectivas soberanías y cooperación sin subordinación.

La propia Sheinbaum indicó la semana pasada que aprovechará para dar a conocer a Marco Rubio todo lo que está haciendo México en diversas materias.

El jueves, Rubio se reunirá con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en un encuentro en el que se espera que estén también presentes la cooperación en seguridad y migraciones, además de desarrollo. El viaje de Rubio se produce en un momento en el que Washington está reforzando su lucha contra grupos criminales con conexiones transnacionales, desde los carteles mexicanos a la banda transnacional Tren de Aragua o el Cartel de los Soles, grupo este último que el propio Noboa declaró organización terrorista. l EFE

Jair Bolsonaro. F.E.
Marco Rubio. F.E.

INTERNACIONALES

Cumbre de Shanghái rechaza hegemonismo

Líderes destacaron ayer la unidad del bloque. FUENTE EXTERNA

TIANJIN. El presidente chino, Xi Jinping, su homólogo ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro indio, Narendra Modi, escenificaron su sintonía en la 2ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, con mensajes que cuestionaron la hegemonía occidental y defendieron un orden multipolar.

Xi anunció que China destinará este año ayudas de unos 280 millones de dólares a los Estados miembros del bloque, al tiempo que pidió “derribar muros y no construirlos” y “oponerse al hegemonismo” y al “proteccionismo”, en una velada referencia a la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

La OCS rechazó las “injerencias en asuntos internos” usando los derechos humanos como “pretexto” y condenó las “conmociones al comercio internacional”, en una declaración firmada por los líderes de los países miembros.

Los Estados miembros “abogan por la construcción de un mundo de paz duradera” y se comprometieron a cooperar en “la lucha contra el separatismo, el terrorismo y el extremismo”.

El texto condena “de forma enérgica” el atentado en la Cachemira administrada por la India el pasado abril, que dejó 26 muertos, y advierte contra “la propa-

gación de ideologías radicales, la intolerancia religiosa, la xenofobia, el nacionalismo violento y la discriminación racial y étnica”.

Cabe recordar que la reunión de ministros de Defensa de la OCS en Qingdao, en junio, concluyó sin declaración común por las desavenencias entre India y Pakistán sobre terrorismo en torno al mencionado atentado.

Asimismo, los miembros expresaron su “profunda preocupación” por el conflicto en Gaza y defendieron que “la única manera de garantizar la paz y la estabilidad en Oriente Medio es una solución integral y justa a la cuestión palestina”.l EFE

LÍDERES

Putin y Modi fijan posiciones conflictos

Putin, por su parte, agradeció los “esfuerzos” de China, la India y otros socios de la OCS para tratar de poner fin a la guerra en Ucrania y sostuvo que “los intentos de Occidente de incorporar Ucrania a la OTAN son una de las causas” del conflicto. Modi reclamó una política de “tolerancia cero” contra el “terrorismo transfronterizo, el separatismo y el extremismo”.

ponde a influencias extranjeras”.

“influencia extranjera”

ARGENTINA. El presidente argentino Javier Milei denunció eque existe una “operación de inteligencia ilegal destinada a desinformar y desestabilizar el proceso electoral” de cara a las citas electorales de este septiembre y octubre.

Consideró que se trata de una “campaña de desinformación” que “res-

“El Gobierno Nacional denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal destinada a desinformar y desestabilizar el proceso electoral, con presunta influencia extranjera”, dijo.

La denuncia, a la que tuvo acceso EFE, fue presentada este jueves por el Ministerio de Seguridad y anunciada más temprano por el portavoz presidencial Manuel Adorni, que acusó un “ataque ilegal, planificado y dirigido” mediante la difusión de grabaciones de funcionarios, pero sin mencionar, sin embargo, influencias extranjeras. “Esta campaña esponde a influencias extranjeras, con patrones similares a operaciones atribuidas a intereses rusos y chavistas”. l EFE

BARCELONA. La veintena de barcos de la Global Sumud Flotilla o flotilla de la libertad que regresaron a Barcelona (España) la pasada noche por seguridad a causa del temporal empezó a salir finalmente ayer a rumbo a Gaza en misión humanitaria.

Flotilla de ayuda sale finalmente rumbo a Gaza tras una tormenta Un terremoto

Los barcos más pequeños que integran la flotilla fueron los primeros en zarpar del puerto de Barcelona y de manera escalonada van saliendo después los de mayor tamaño.

Los barcos intentaron zarpar el domingo pero el mal tiempo les obligó a hacer noche en el muelle, donde este lunes sus capitanes aprovecharon el imprevisto para tareas de preparación y abastecimiento, así como para cumplir con el control de identidad llevado a cabo por las autoridades. “Debido a las condiciones meteorológicas inseguras, realizamos una prueba en el mar y luego regresamos al puerto para permitir que pasara la tormenta. Esto supuso retrasar nuestra salida para evitar arriesgarnos a complicaciones con las embarcaciones más pequeñas”, explicó la organización en un comunicado. El texto añadió que “ante vientos de más de 30 nudos y la naturaleza impredecible del Mediterráneo”, tomaban “esta decisión para priorizar la seguridad y el bienestar” y para salvaguardar el éxito de la misión.

Las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla zarparon en un primer momento de Barcelona el domingo entre gritos de “Palestina libre” con miles de personas mostrándoles su apoyo.

Posición de Israel

Este lunes, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, presentó una propuesta ante el Gobierno para endurecer la respuesta a la llegada de la flotilla y que implica catalogar de “terroristas” a los activistas que viajan a bordo. Dijo que los integrantes de la flotilla serían apresados y trasladados a prisiones reservadas a sospechosos de actividades terroristas. l EFE

de magnitud 6.0 mata a más de 800 en Afganistán

KABUL. Al menos 812 personas han muerto y unas 2,700 han resultado heridas después de que un terremoto de magnitud 6.0 y varias réplicas sacudieran la pasada noche el este de Afganistán, confirmó este lunes el Gobierno de facto talibán.

Según el portavoz talibán Zabihullah Mujahid, 800 de los fallecidos y 2,500 heridos se registraron en Kunar, mientras que en Nangarhar hubo 12 muertos y 255 heridos, las dos provincias más afectadas por el sismo, situadas en el este del país y en la frontera con Pakistán. Mujahid advirtió de que las cifras “no son definitivas y podrían aumentar”, mientras las operaciones de rescate continúan desde la madrugada para localizar supervivientes, dificultadas por los deslizamientos de tierra que han bloqueado las carreteras en el este del país y que impiden acceder a zonas remotas.

El temblor inicial se registró a las 23:47 del domingo hora local (19:17 GMT) y fue seguido de al menos dos réplicas de magnitud 5.2.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro del seísmo a 27 kilómetros al este de Nangarhar y a una profundidad de ocho kilómetros, lo que suele amplificar su poder de destrucción.

El Ejecutivo anunció la creación de un comité especial de emergencia y la asignación de 1,000 millones de afganis (unos 14 millones de dólares, 12 millones de euros) para atender a las familias damnificadas, con el compromiso de ampliar los fondos si es necesario.

Explicó que los recursos se destinarán a asistencia médica de urgencia, distribución de alimentos y refugio, además de apoyar las tareas de rescate en las zonas más aisladas.

El Gobierno talibán ha desplegado helicópteros para evacuar a víctimas en zonas aisladas, mientras hospitales como el de Jalalabad, el más cercano al epicentro, están desbordados por la llegada de heridos. l EFE

La flotilla va en misión humanitaria a la Franja de Gaza. F.E.
El terremoto devastó varias zonas de Afganistán. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Morbo y revictimización

EL CASO DE LOS SEIS HOMBRES imputados por una violación grupal a una joven en Villa González, Santiago, vuelve a colocar en primer plano la necesidad de frenar y de ser implacables en el rechazo a los ignorantes y desaprensivos que comparten imágenes que lesionan el honor y revictimizan a la persona agredida.

Ante esta violación sexual en grupo contra una mujer de 21 años, grabar el hecho y difundirlo por distintas plataformas, hace pensar que el morbo y la exhibición de escenas grotescas sirve a algunos para solazarse en desgracias que por su gravedad merecen la más absoluta condena.

Los “comunicadores”,“influencers”, “youtubers” o simples usuarios de redes sociales que se han prestado para la difusión de esas imágenes, lo hacen a sabiendas, porque nunca hay consecuencias, de que transgreden principios éticos y morales, y normas legales establecidas.

Respaldamos el llamado de la procuradora general a que se elimine de cualquier plataforma el vídeo y la foto de la joven, y también su solicitud al tribunal para que autorice al Departamento de Informática del Instituto Nacional de Ciencias Forenses y al Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Policía, a identificar el IP y origen de la primera difusión de estos audiovisuales, así como analizar el usuario de internet.

Este abominable abuso contra la dignidad humana merece el rechazo unánime de la sociedad.

Compartimos la indignación ante esta falta de respeto en busca de “views” que terminan por revictimizar no solo a la joven violada, sino también a su familia, amigos y personas cercanas.

El interés de una parte de la sociedad por imágenes de esa naturaleza acaso sea una costumbre tan vieja como la humanidad misma, lo que no significa que la comunidad organizada en la que vivimos lo tenga que aceptar.

La libertad de expresión, que nuestra Carta Magna garantiza, no puede avalar ni mucho menos tolerar este tipo de publicaciones, pero también es imperativo que la sociedad se esfuerce por un cambio de esa cultura del morbo y del malsano interés por la desgracia y el dolor de los demás. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El exceso en la comunicación oficial

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Pretender que un gobierno pueda hacer bien todo lo que hace o que por el contrario sea negativo cuanto realiza me parece irracional. Lo razonable es que tenga aciertos como también muchos errores. El balance sobre el desempeño depende en gran medida del nivel en que se le

PUNTO Y COMA

juzgue, pues el pasivo social suele ser mayor que la capacidad de un país para encarar o superar las enormes desigualdades existentes.

Suele creerse que el problema radica en la comunicación, pero una buena comunicación necesariamente no surge ni se la mide en función de su volumen. Como todo en la vida, la saturación con ella puede tener un efecto contrario al que se persigue. Lo que vale e importa es la calidad, como en cualquiera otra actividad humana.

Por lo regular el cúmulo excesivo de información impide una buena recepción de los mensajes. La gente tiende también a sospechar de todo aquello que se le repite de manera brutal, cuando los beneficios que se promocionan no llegan en la medida en que se anuncian. Esa ha sido la experiencia histórica en el continente.

No se trata de si es buena o mala la comunicación oficial. Lo importante es que ella reconozca el derecho del público a estar bien informado de cuanto hacen los gobiernos.

En Hispanoamérica, debido a los grandes desequilibrios sociales, los planes asistenciales son indispensables para preservar la estabilidad política y propiciar el crecimiento económico y el desarrollo. Pero debido a las limitaciones propias de esas economías no alcanzan a todo aquel que los necesita. La promoción excesiva de algunos programas puede llegar a surtir efectos contrarios a los anhelados debido a que en todas las redes de comunicación, sean públicas o privadas, existen orificios similares a los del tendido eléctrico, por donde se pierde una enorme cantidad de la energía servida. l

La injusta distribución de la riqueza

SANTOS AQUINO RUBIO

Periodista y abogado

Desde las grandes confrontaciones ideológicas que tuvieron lugar en el mundo, sobre todo entre los siglos XVIII, XIX y XX, el tema de la riqueza y su justa distribución constituyó siempre uno de los ejes centrales de toda discusión.

Incluso, tratadistas como Carlos Marx, Adam Smith, centraron sus esfuerzos y enfoques en los lados justos e injustos de la producción, aplicación y distribución de los beneficios surgidos del esfuerzo del hombre en la ob-

tención de esas riquezas.

Los medios de producción, el pensamiento filosófico y político, se mezclaron de tal manera, que persiguiendo la razón, la brecha visible, la hacía más distante e inalcanzable. Hoy en día, con diferentes formas y enfoques, esa brecha se mantiene y se abre, dejando injustamente el camino abierto a los que más tienen y pueden, en perjuicio de quienes producen las riquezas sin derecho a poseerlas.

En República Dominicana, la injusticia es clara, la justicia ciega y la comprensión nunca encuentra la luz al final del túnel, porque los amos de las riquezas tapan y cierran los túneles, apagan y encienden las turbinas para generar energía cuando les parece, cargan de impuesto al pobre sin atender reclamos.

Los bancos despojan lentamente de sus ahorros a los que poco tienen sin derecho a reclamos, los impuestos aumentan y los salarios duermen, la escuela es más costosa para los niños y cuando el Estado invierte, se queda en pocas manos.

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

Los medios de producción, el pensamiento filosófico y político, se mezclaron de tal manera, que persiguiendo la razón, la brecha visible, la hacía más distante e inalcanzable”.

No hay jueces ni fiscales que defiendan sus derechos y hasta la diosa Themis dejó caer la venda para no ver al pobre pidiendo más justicia, sin poder disfrutar de lo que siembra y siega. Ni derecha ni izquierda, no valen sus promesas.

El político sigue pensando en la gente cuando está en la oposición, pero cuando llega al solio, es lo que menos le importa, se acorrala con los pocos que tienen el capital y todo es para ellos, para poder “gobernar”. ¡Hasta cuándo! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

GERENCIA Y ESTADO

Mundo subatómico. Maravilla del LHC y la guerra

RAMÓN MORRISON

ramon.morrison@gmail.com/@ramonmorrisonf

“El afán del día no entra en conflicto con dedicar algunos minutos para mejor comprender dónde estamos y qué somos”. El gran conocimiento ya logrado sobre el mundo subatómico ha tenido como una de sus principales bases la realización de comprobaciones mediante experimentos.

En el descubrimiento del electrón a partir de lo cual se comenzó a entender

PINCELADAS

que el átomo no era único e indivisible; así como posteriormente el núcleo atómico, el protón y el neutrón, la acción experimental era relativamente modesta y de muy pocas personas con participación directa.

Con el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, de Large Hadron Collider) considerado como la máquina más grande construida por el ser humano, se ha logrado uno de los más trascendentales avances. Además de una inédita acción colectiva de cooperación de países, así como de expertos en las correspondientes áreas; más 10 mil científico y cientos de universidades y laboratorios, así como de 100 países en todo el mundo. El LHC fue construido por la Organización Europea para la Investigación Nuclear -CERN- entre 1989 y 2008 cuando entró en funcionamiento por primera vez. El LHC se encuentra en un túnel de 27 kilómetros de circunferencia y 175

Todo un hombre

NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com

El cuento de Juan Bosch titulado “Todo un hombre” es una una sentencia moral y el retrato de la verdadera hombría, sin miedo ni violencia, y todo resuelto en unas pocas páginas. El texto me lo recordó José Enrique Reyes, alumno aventajado de Nietzsche, argumentando sobre lo inevitable del llamado del deber.

Yeyo Ramírez es el personaje central de la historia, un campesino sereno, de

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Vigilantes, Rosanna (1 de 2)

AUTORIDADES del Ministerio Público y del Ministerio de Medio Ambiente realizaron una intervención en el parque Las Praderas, tras la denuncia pública de maltrato animal, lo que aparentemente ha

ojos dulces y “voz sin importancia”, que acaba enfrentado al temido Vicente Rosa. El contraste es brutal: Rosa encarna el abuso; es el guapo que humilla, que cobra respeto a fuerza de machete y de miedo. Es el hombre “sangrudo” que todo el pueblo teme. Yeyo, en cambio, parece insignificante, casi invisible. Pero en esa diferencia Bosch plantea la reflexión: la verdadera hombría no está en el escándalo de la fuerza, sino en la calma del deber cumplido.

El desencadenante de la historia es Eleodora, una hermosa campesina quien con apenas una sonrisa en la pulpería desarma a Rosa, hace temblar a los hombres y pone a Yeyo en la disyuntiva de intervenir. Ella, sin proponérselo, ilumina el contraste: mientras Rosa busca poseerla por la fuerza, Yeyo la protege con respeto sereno. El gesto del campesino no es el de un héroe, sino el de alguien que actúa porque corresponde. Es, quizá, la definición más pura de hombría, especie

El LHC fue construido por la Organización Europea para la Investigación Nuclear -CERN- entre 1989 y 2008 cuando entró en funcionamiento por primera vez”.

metros de profundidad en la frontera francosuiza.

Lo de colisionador corresponde a una generación de dispositivos diseñados para impulsar partículas que se hacen mover en direcciones contrarias, a velocidades próximas a la velocidad de la luz con el soporte de potentes imanes; para hacerlas girar y chocar, y crear así otras partículas a partir de la energía de movimiento o energía cinética; lo de hadrones es porque principalmente las partículas son protones, es decir, formados por quarks.

El LHC está llamado a ampliar significativamente el conocimiento del mundo subatómico; pero ya su contribución es del mayor alcance, pues el 4 de julio de 2012 se confirmó experimentalmente el medio que da masa a las partículas, Campo de Higgs. Como contribución tecnológica “marginal” pero extraordinaria, en el CERN se creó la ¡Web! que hoy intercomunica al mundo.

Ante lo maravilloso del LHC, la pregunta sobre la inversión que ha requerido. Se estima en 10 mil millones de dólares y de ahí otra pregunta, si es mucho dinero; pero depende desde qué enfoque se considere. Pues comparado solo con una guerra, la Guerra de Ucrania en 3 años ya es más de 30 veces superior al costo del LHC, además con 150 mil vidas perdidas y más de 10 millones de desplazados. No dejemos de pensar y de aspirar por un mundo de paz que multiplique las maravillas como el LHC. l

traído cierto respiro a los gatos que allí habitan. La apertura de una investigación por parte de la procuradora Rosanna Reyes representa un rayo de esperanza. Reyes, particularmente, es un activo del país, perseguidora experimentada, sensible y eficaz. Sin embargo, la historia nos advierte: en ocasiones anteriores, acciones similares quedaron en el olvido, permitiendo que los abusadores retomaran sus prácticas impunes. Esta vez, el compromiso debe ir más allá del levantamiento inicial de Procuraduría y Medio Ambiente. La esperanza no basta. l

de imperativo categórico kantiano.

Esa noche, solo en su bohío, Yeyo escucha pasos, distingue voces que lo llaman y le piden que abra la puerta y salga. Sabe que es una trampa y busca el puñal. Pudo quedarse en su catre, protegido por la oscuridad, pero “de golpe abrió la puerta y avanzó”, “Vide una sombra -explica- y le metí el cuchillo”.

Y cuando el juez le pregunta por qué lo hizo, sabiendo que lo iban a matar, responde con la frase que sintetiza el cuento: “Porque cuando a uno van a llamarlo a su casa, manque uno sepa que es pa’ matarlo, su deber ta’ en atender al que lo llama.”

Bosch coloca aquí el contraste más hondo: la justicia formal del tribunal frente a la justicia moral de Yeyo. El juez quiere entender con lógica legalista por qué el acusado no evitó la tragedia. Pero Yeyo, con voz humilde, responde desde otro lugar: desde el deber, desde un código campesino que no necesita libros de de-

ROSAS PARA EL ALMA

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Súbete al pedestal

CREEMOS QUE ESTAR molestos y ofender a otros, sangrar sobre ellos, hacerles sentir lo que sentimos o darles su merecido nos ayuda a superar lo que nos pasa. Por tanto la cordura nos exige examinar nuestras emociones, actitudes y decisiones.

recho. Esa tensión entre la letra del derecho y la conciencia es lo que hace que el cuento aún resuene, décadas después. Nuestra sociedad, tan dada a confundir poder con valor, puede mirarse en este espejo. Todavía hoy abundan los Vicente Rosa: hombres que imponen y destruyen, cuyo prestigio se sostiene en la intimidación, o en el pasajero puesto que ocupan. Y todavía, invisibles, existen los Yeyo: hombres silenciosos, de deber, cuya hombría no depende de la fama, ni del dinero ni del puesto que ostenten, sino de la coherencia íntima.

Sin dudas un gran cuento de Juan Bosch que, con lenguaje campesino y sin adornos, nos enseña que la grandeza está en hacer lo correcto sin importar el desenlace. Yeyo, humilde y callado, termina siendo más hombre que el guapo del pueblo.

La lección es nítida: ser “todo un hombre” es no traicionarse nunca a sí mismo. l

En vez de superar una situación o lo que vivimos con alguien terminamos rebajando nuestra imagen a lo que no somos ni debemos ser de ningún modo. ¿Por qué hacer que gente que tiene el concepto correcto de nosotros sea sorprendido por un arrebato impertinente? ¿Por qué decirle a alguien que yo puedo ser tan malo como él, tan orgulloso y arrogante, tan indiferente y tan necio? ¿Para qué rebajarme a lo que no soy, quién merece tanto de nosotros? Toda altivez lleva a la humillación pero toda humillación es un pedestal a la exaltación divina. l

LA TRIBUNA

De la tiniebla de Marranzini al faro luminoso de Ho Chi Minh

MIGUEL MEJÍA

Especial para elCaribe

Hanoi, Vietnam. No podía faltar a la honrosa invitación del Partido Comunista de Vietnam para acompañar al heroico pueblo vietnamita en la celebración del 80 aniversario de su independencia. Este desplazamiento a un lugar tan lejano en distancia geográfica y cercano en amistad no me desvincula ni por un segundo de los temas nacionales de mi Patria, sobre todo el tema de la profunda crisis del sistema eléctrico que atraviesa la República Dominicana como consecuencia, fundamentalmente, de la incapacidad mostrada y las limitaciones obvias de Celso Marranzini, administrador general de la Central Termoeléctrica Punta Catalina y presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED).

Varios factores se conjugan en esta crisis: técnico, económico, y, sobre todo gerencial, y como resultado largas tandas de apagones que originan diversas protestas de sectores populares del país. En estos factores se inscriben las salidas de las plantas 1 y 2 de la termoeléctrica por supuesto mantenimiento; y decimos supuesto porque se alude a pinches en las tuberías de calderas, pero estas tuberías no son reemplazadas por nuevas sino tapadas con revestimiento, lo que mantiene el riesgo de afectación. La entrada de sargazo es otra de las señaladas razones, sin embargo, esta situación indica que las mallas protectoras están en mal estado o no existen; el aumento de la demanda que es una realidad, debe encontrar respuesta en una real planificación, en fin, a ninguna de las causales que se señalan como generadora de la profunda crisis eléctrica ha habido ni habrá respuesta adecuada, porque, reitero, el asunto de fondo es la demostrada incapacidad del señor Marranzini. Mientras ese señor esté al frente del sistema eléctrico nacional, el pueblo vivirá en tinieblas. Metafóricamente, me animo a expresar que, en mi cuarto del hotel al escribir este artículo no tengo el sobre salto de la interrupción del servicio eléctrico, porque lo hago de la tiniebla de Marranzini al faro luminoso de Ho Chi Minh, concluyendo que cuando los ideales políticos e ideológicos, éticos y morales, el amor por la patria y el interés colectivo mueven la acción, no hay interés individual o grupal que pueda estar por encima.

LA TRIBUNA

Pese a la lamentable tiniebla en mi país, reconozco el esfuerzo del señor presidente Luis Abinader que, preocupado por la situación, ha priorizado la salud mental declarándola de interés nacional, por el alto índice de homicidios, suicidios, feminicidios y felicidios que están ocurriendo. Toda esta desgracia tiene mucho que ver con la calidad de los servicios públicos y el des-

mejoramiento de la calidad de vida del dominicano, sobre todo lo que respecta al servicio energético que está ocasionando un impacto negativo desesperante en la dinámica diaria de nuestros conciudadanos, principalmente en su estado psicoemocional.

Nos preguntamos: ¿Cómo puede pensar bien una persona que en las noches no puede conciliar el sueño para su necesario descanso, por falta de la energía eléctrica? ¿Cómo puede alimentarse o curarse de determinada enfermedad un ciudadano o ciudadana que se le descomponen las provisiones y medicamentos en el refrigerador por falta de la energía eléctrica? ¿Cómo están siendo afectadas las pequeñas y medianas empresas por falta de la energía eléctrica? ¿Cómo puede el aparato productivo nacional alcanzar niveles de desarrollo, cuando el tema energético es fundamental para lograrlo?

Como podemos ver, el asunto es de alta prioridad. Y como tal, demanda soluciones de elevada decisión política. Ante la reincidente incapacidad del incumbente frente al sistema energético dominicano, el señor presidente debe asumir su elevada decisión para que el pueblo dominicano no siga padeciendo la tiniebla de Marranzini.

El faro luminoso de Ho Chi Minh El líder de la independencia de Vietnam marcó con su ejemplo de vida y de lucha revolucionaria un hito en la historia heroica del pueblo vietnamita que ha irradiado la historia universal. El 2 de septiembre de 1945 el presidente Ho Chi Minh proclamó la independencia de la República Democráti-

ca de Vietnam, hoy República Socialista de Vietnam, y dio a conocer al mundo el nacimiento de una nación independiente, libre y soberana, donde el Partido Comunista de Vietnam -PCVconduce su desarrollo sobre los grandes valores históricos y prácticos de la visión política de su líder, ejecutando su política de renovación, definida en el “Doi Moi”, avances en la economía, fortaleciendo la unidad y reestructuración partidaria, la lucha contra la corrupción y ampliando su diplomacia de paz, ejemplo para el mundo.

Debemos aprender del heroico pueblo vietnamita que demostró en esa histórica ocasión, y avanza con firmeza y determinación, que no hay imperialismo invencible cuando se pone en alto la voluntad política, inteligencia humana, firmeza ideológica y capacidad de unidad, todo lo cual le permitió en ardua batalla lograr la victoria frente al entonces ejército más poderoso del mundo. Este faro de luz es para Latinoamérica, el Caribe y el mundo, ejemplo histórico, político, ideológico; de firmeza y sacrificio, ética y moral revolucionaria. Nos irradia hoy más que nunca como guía frente a los retos y desafíos que nos presenta el mundo y los signos de los nuevos tiempos.

Con nuestra presencia en la capital política de Vietnam en la ocasión de esta importante celebración de su fiesta nacional, reafirmamos nuestros tradicionales lazos de amistad con el Partido, el gobierno y su heroico pueblo, contribuyendo desde nuestro espacio político al fortalecimiento de las relaciones entre los pueblos vietnamita y dominicano. l

delarochaylona@gmail.com

Aplaudidores, animadores, expertos mostrando apoyo que se coloquen detrás del líder para afirmar con la cabeza cada vez que hable. Creadores de tumultos, portadores de pancartas, agitadores profesionales, ocupantes de espacio que formen una multitud para aparentar popularidad

con la consigna elegida. Doñas añosas (preferiblemente desdentadas) para anuncios políticos con abrazos y saltos de alegría incluidos (altamente cotizadas en tiempos de elecciones); damas bien maquilladas con collar de perlas incluido y sin una gota de sudor que realicen anuncios de detergentes, sazones y artículos del hogar para seguir fomentando la cultura machista. Alzadores de manos, lloradores en velorios cuando el deudo no tenga muchos dolientes (talvez, sus amigos se fueron primero, a lo mejor nadie lo conocía, o ambas a la vez). Funcionarios recién nombrados que en un dos por tres se convierten en expertos de su ministerio. Mujeres en rolos y redecillas para agitar calderos en las calles y protestar por el alto costo de la vida, el arreglo de una calle o un acueducto. Niños pan-

zuces en pañales para babosear candidatos y luego, salir en fotos riéndose con sus únicos dos dientes. Tigres fortachones para desbaratar fiestas y separar borrachos que de solo verlos provoquen que todo el mundo se comporte. Ofertadores insistentes de productos bancarios a horas inapropiadas que ganan al cliente por cansancio. Predicadores de a pie a los que no vale decirles que se es devoto de la virgen y seguidor del papa. Parqueadores impertinentes para quienes los conductores son sus papás; señoras que sobrepasan los 50 dispuestas a mantener a un joven; señores maduros adinerados con una a la que le triplican la edad. Madres que se apuntan en todo lo del colegio porque no tienen vida propia, jóvenes que se pasan el día en un gimnasio más que en la universidad con ropa deportiva todo el tiempo.

Cantantes frustrados que se desahogan en un karaoke, vecinas de barrio bochincheras fanáticas de las novelas turcas y llevadoras de vidas ajenas. Trabajadores de la construcción piropeadores; solteronas amargadas con muchos gatos haciéndole compañía, viudas alegres liberadas del marido controlador, rezadores del rosario que se creen salvas y curas de pueblo con prédicas interminables. Conductores calmosos, aunque cambie la luz del semáforo o sepan que otro los está esperando para parquearse en su lugar. También, se busca gira que siempre tiene tiempo para pasear con el que llega. Diabéticos que comen dulces escondidos y gordos con ropa ajustada porque se creen flacos. Camine cualquier cuadra y, a la vuelta de la esquina, sin mucho esfuerzo, lo encontrará. l

YLONA DE LA ROCHA CAMILO

LUIGI, LEANDRO Y ROSA LÍA

Trayectoria de los chefs

Leandro Díaz es un cocinero al que por sus aportes a la cultura culinaria del país se le considera “Marca País República Dominicana”. Es además director gastronómico corporativo & consultor gastronómico. Luigi Puello es el director Académico del Instituto Culinario Dominicano, con una trayectoria que empieza como fundador del restaurante Pepperoni en 1998. Y por último, Rosa Lía Mejía, reconocida chef dominicana con una trayectoria consolidada en el mundo culinario nacional e internacional.

“LA COCINA ES MULTISENSORIAL. EN EL INSTANTE EN EL QUE PRUEBAS UN PLATO, LA INFORMACIÓN QUE LLEGA AL CEREBRO ES IMPRESIONANTE”.

Alain Ducasse

CHEF Y EMPRESARIO FRANCÉS

FILETE EN ESPECIAS CRIOLLAS

Un homenaje a la diversidad cultural

Sara Ranghi, Marketing y Desarrollo de Marca Américas Delaware Meliá Hotels International, destacó que esta edición es un homenaje a la diversidad cultural de la cocina dominicana, influenciada por raíces europeas, africanas e indígenas. “Es un deleite para los sentidos, con tres chefs que son orgullo nacional por su trayectoria y aportes a nuestra cocina”, expresó Ranghi.

ESTILO: PLATAFORMA GASTRONÓMICA

The Epicure revive raíces y riqueza dominicana

La octava edición de la plataforma gastronómica celebró la diversidad y sabores de nuestra cocina

JESSICA BONIFACIO

Fotos: Jessica Bonifacio

Paradisus Palma Real, Punta Cana

La octava edición de The Epicure by Paradisus se convirtió en un homenaje a la cultura y a los productos locales, con un menú de seis tiempos y dos master class donde tres chefs dominicanos, Leandro Díaz, Rosa Lía Mejía y Luigi Puello, transportaron a los comensales a un recorrido lleno de historia.

Durante el master class “Constanza sabrosamente inédita”, el chef Leandro Díaz destacó: “Muchas personas creen que la cocina dominicana está enfrascada, como si no hubiera tanta variedad. Pero si calculas la cantidad de platos y productos que tenemos, es interminable. Constanza es un ejemplo: cambia con cada sembradío y lo aprovechan todo. Como cocineros, debemos saber aprovechar cada producto”.

Entradas “Altares”

La cena de seis tiempos comenzó con “Los Altares” unas entradas de croquetas de pollo guisado sobre puré de habichuelas rojas que representa al Distrito Nacional. Fue un bocado que, según la chef Rosa Lía Mejía: “Transporta de la ciudad al campo, reviviendo esos fines de semana familiares que pasábamos en provincias del país”.

Mientras que Leandro Díaz rindió tributo a La Romana y a la herencia cocola. “Nuestra cultura tiene una característica muy importante, la cocina cocola. La quisimos resaltar con unos domplines rellenos de rabo ‘encendío’, acompañados de una salsa de ají gustoso y hongos mixtos”.

Los chefs Leandro Díaz, Rosa Lía Mejía y Luigi Puello fueron los protagonistas de esta edición.

giosas. “El refresco rojo, por ejemplo, es parte de la ofrenda en muchas de esas ceremonias. Lo usamos en un negroni para maridar un bacalao confitado con ajo negro y tomate acevichado”, explicó. Asimismo, Díaz transportó a Pedernales con un filete de especias criollas en un cuscú de cebada y sirope de cilantro y jon jon.

Postres

Platos fuertes llamados “Priye”

El chef Luigi Puello, por su parte, llevó a los comensales hasta el Palmar de Ocoa, epicentro de celebraciones mágico-reli-

CONSTANZA, LA VEGA

La “Crema Pintá” de Leandro Díaz

Inspirado en el carnaval vegano y en la riqueza agrícola de Constanza, el chef Leandro Díaz presentó la Crema Pintá. Su nombre hace referencia a la alegría y el colorido de una de las fiestas más emblemáticas de República Dominicana, mientras que sus ingredientes honran la diversidad productiva de la provincia. La receta combina tres cremas: de coliflor, de yautía blanca y de yuca, unificadas con crema de leche, parmesano, mantequilla, sal y un toque de azúcar. “En Constanza lo aprovechan todo y eso se refleja en esta crema que es un

La Frontera y María Trinidad Sánchez fueron elegidas para cerrar la experiencia culinaria. Destacaron los churros con azúcar de pilón, galletitas santas y habichuelas con dulce achocolatadas, que evocan tradiciones enraizadas en la cultura dominicana. A esto se sumaron texturas de coco con trufas de chocolate local, en combinaciones de maní, mango, jengibre y limoncillo. l

tributo a la pasión del cultivo y a la identidad dominicana”, expresó Díaz durante su master class.

Bacalao confitado en cocción lenta. Churros con azucarada de pilón.
Croqueta de pollo guisado . Domplines de rabo ahumado.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Todo Hollywood, cine y música en el Teatro Nacional

CONCIERTO. Fue sin dudas la primera gran noche de la soprano dominicana Stephanie Ortega, radicada hace 20 años en Europa, ante su público dominicano. Y la primera de María José Pintor acompañada de una gran orquesta sinfónica.

La Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, dirigida por Amaury Sánchez, comenzó el concierto con la interpretación de una suite de grandes temas para cine que forman parte de nuestra cultura. Esa fue la primera ovación. Una de las tantas de la noche del sábado. Siguió Jurasic Park, y luego Laura Rivera, una de nuestras mejores voces, cantó On my Own, para dar paso a Héctor Aníbal con Unchanes melody, de Maurice Jarre para Ghost. Luego la orquesta interpretó Superman March, de Jhon Williams, primera de las muchas de la noche.

película, La Maldición de la Perla Negra.

La música de Faust (Phantom on the Paradise), de Paul Williams, la cantó Max Martínez. Regresó Héctor Aníbal en I dont wanna miss I thing, de Diane Warren, banda sonora de Armageddon.

Amaury presentó a María Jose Pintor de manera muy especial, quien cantó The Littled Mermaid, de Alan Mekel de la película animada de Disney de 1989, La Sirenita.

Con el tema de Misión imposible de Lalo Schifrin, otra ovación.

Descubrimiento Stephanie Ortega merece un concierto ella sola con la Orquesta Filarmónica

La primera aparicion de Stephanie Ortega, muy comedida, fue con My heart will go on, del filme Titanic, compuesta por James Horner. Siguió Flygth theme, de ET, otro clásico de John Williams, interpretado solo por la orquesta. Cinema Paradiso, del gran Enio Morricone. Mientras, Singing in the rain, compuesta por Nacio Herb Brown, con letra de Arthur Freed, (hecha en 1929 y asociada a la película musical de 1952) fue interpretada por Max Martínez, siempre caracterizado en cada salida.

La Raiders March de Indiana Jones del gran Jhon Williams ganó también aplausos, como Laura Rivera en Skyfall, de la banda sonora de 2012 de la vigésimo tercera película de James Bond. La música fue compuesta por Thomas Newman. La de la franquicia Piratas del Caribe es de Klaus Badelt y Hans Zimmer, quienes trabajaron juntos en la primera

Concierto últimos ganadores de concurso de piano Paloma O’Shea

CONCIERTO. La Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por el maestro José Antonio Molina, brilló con un excelente sonido de respaldo a los pianistas Jaeden Izik-Dzurko, Xiaolu Zang y Marcel Tadoroko.

Podía escribir “monolítico”, pero corría el riesgo de que se tergiversara la intención. Lo cierto es que ese gran instrumento sonoro que es la Orquesta Sinfónica Nacional es dueño de un sonido cada vez más limpio y compacto y que en obras como el 3er concierto en re menor para piano y orquesta de Serguei Rajmáninov, una obra compleja, de gran demanda del virtuosismo del solista, se necesitan todos los nervios atentos, para lograr un cierre por todo lo alto, después de una noche que habrá que recordar como la última de los ganadores del Concurso para Piano Santander Paloma O’Shea.

El canadiense Jaeden Izik-Dzurko, ganador del oro en el concurso, es dueño de una madurez y un virtuosismo impresionantes. Es un investigador tan profundo de lo que va a tocar que hace unos años tocó en un concierto, de una sentada en 2 horas 10 minutos, las 10 sonatas de Scriabin, para ofrecer los cambios de un estilo muy romántico, propio del siglo XIX, hasta el modernismo con inclinaciones místicas.

La

Stephanie Ortega cantó Think of me, de Andrew Lloyd Webbe, canción del musical de 1986 El Fantasma de la Ópera, con la que logró la ovación más grande de la noche. Luego ella y Max cantaron juntos el tema que da título al filme Fantasma de la Ópera con una ovación inmensa y el teatro de pie para ella. La Marcha Imperial de Darth Vader, de Jhon Williams y el tema de Star Wars dieron paso al final. Last dance; Laura Rivera, Stephanie Ortega y demás. l ALFONSO QUIÑONES

DETALLES

¿Por qué un espectáculo sobre música para cine?

El cine, cuando era mudo, se hacía acompañar de pianos verticales en las primeras salas. Así, la música desde siempre ha sido consustancial al séptimo arte. Por eso funcionó la idea del maestro Amaury Sánchez, de repetir actualizado el concierto que se ofreció hace algunos años en el mismo Teatro Nacional, con constelación de estrellas que aportaron variedad, color y calidad al espectáculo, que contó con proyecciones de fragmentos de los filmes.

Antes, el chino Xiaolu Zang, ganador de la medalla de plata, fue muy aplaudido también por sus capacidades, aunque en el Concierto No. 1 de Chaikovsky, en si bemol para piano y orquesta, sentí un poco de carencia de profundidad intelectual en su técnica, llena de energía un poco desbocada, que mejor contenida y con más poesía, sería mejor.

El ganador de bronce, el japonés Marcel Tadoroko regaló, dirigido por Santy Rodríguez, el concierto No. 2 en sol menor para piano y orquesta, Opus 22 de Camile Saint-Säens, y demostró sutileza y buena técnica, tanto así que fue ovacionado y regaló de ñapa La tarantela de Chopin. l ALFONSO QUIÑONES

El maestro José Antonio Molina y los pianistas saludan al público. A. QUIÑONES

CINE Del 27 al 29 de agosto, el evento, en su primera edición, celebró el talento creativo de sus estudiantes y fortaleció vínculos entre la academia y la industria audiovisual de RD.

Alfredo Padrón, coordinador académico de las carreras de Cine y Comunicación Audiovisual, y de Comunicación Social y Medios Digitales de INTEC dijo en su discurso de bienvenida que el festival es fruto de la colaboración entre estudiantes, docentes y egresados. “En INTEC creemos en el cine como una herramienta poderosa para generar diálogo y construir memoria colectiva. Este festival es una muestra de nuestro compromiso con la cultura, con la educación y con el desarrollo de una industria audiovisual crítica, diversa y vibrante”, expresó a la vez que agradeció a la profesora Eva Pérez por su entrega para la realización del evento.

Durante el festival se proyectaron 30 cortometrajes realizados por estudiantes y fueron premiadas 13 categorías, Mejor Guion, Dirección, Dirección de Fotografía, Diseño de producción, Diseño Sonoro, Banda Sonora, Montaje, Mejor Actor/Actriz, Microcorto, Documental, Animación y mejor cortometraje. Asimismo, se otorgó el Premio del Público, certificados de Mención de honor y Work in progress.

El jurado del concurso estuvo integrado por reconocidas figuras del cine y la comunicación audiovisual del país: Mayra Poueriet, guionista y docente; Tito Rodríguez, director de cine; Oliver Mota, director de fotografía; Ico Abreu, diseñador de producción; Oksana Decena, productora y directora de casting y Víctor Piñeyro, crítico de cine.

Además de la proyección y premiación de cortometrajes estudiantiles, la agenda del festival incluye talleres formativos impartidos por destacados profesionales de la industria como Elsa Turull, Marc Mejía, Ana María Andrickson, Christina Longchamps, Margareth Tapia y Ricardo Arispe (Venezuela). l elCaribe

Todo Hollywood: María José, Héctor, Stephanie, Laura, Amaury y Max. ALFONSO QUIÑONES
Alfredo Padrón y la decana Dalul Ordehi, de Ciencias Sociales y Humanidades. F. S.

SOCIALES

Lendoiro abre sus puertas en Ágora Santiago Center

APERTURA. Con el lema “Tan grande como tu imaginación”, la librería, papelería y tienda de materiales para artes Lendoiro inauguró una sucursal en Ágora Santiago Center con la cual marca un nuevo capítulo en su historia de más 50 años.

Durante el acto protocolar, Juana María Lendoiro, vicepresidenta, recordó el corazón y la esencia de la marca, y destacó cómo la empresa ha crecido de la mano de las familias de Santia-

go, en tanto que su presidente Juan Lendoiro habló de la visión hacia el futuro, y resaltó la expansión, la diversidad de productos y la calidad de servicio.

El momento más emotivo llegó con el mensaje de su fundador, Bernardo Lendoiro, quien compartió su satisfacción de que Lendoiro sea parte de las familias de la región, como un apoyo en la educación, crecimiento y creatividad.

El fundador de la empresa también habló de la emoción de ver entrar a la tienda a clientes que alguna vez llegaron tomados de la mano de sus padres, y que hoy en día vuelven con sus propios hijos. Además, agradeció la confianza de los suplidores a través de todas estas décadas.

La celebración continuó con el tradicional corte de cinta y un recorrido de los ejecutivos por las instalaciones de la librería junto a sus invitados. l elCaribe

Anuncian edición

Restaurant Week

Santiago 2025

SANTIAGO. La Ciudad Corazón se convertirá en el epicentro de la gastronomía nacional con la celebración de la cuarta edición del Restaurant Week Santiago 2025.

El evento, a celebrarse del 1 al 7 de septiembre, acogerá a más de 30 restaurantes locales, que ofrecerán menús especiales de dos y tres tiempos a precios asequibles, maridados con bebidas de reconocidas marcas aliadas. Durante el acto, celebrado en el res-

Parque Puerta del Cielo recibe reconocimiento

CONDECORACIÓN. AENOR otorgó la certificación ISO 9001:2015 a Parque Cementerio Puerta del Cielo, que avala que esta empresa cumple con los más altos estándares internacionales de gestión de calidad y mejora continua en sus procesos y servicios.

Durante el acto de entrega, su presidente ejecutivo, Leonardo Vargas expresó su gratitud al equipo de la empresa y manifestó que “recibir esta certificación internacional no es solamen-

te un reconocimiento a nuestros procesos, sino al compromiso y la disciplina con la que trabajamos cada día”.

En ese sentido, el ejecutivo subrayó que este logro refleja que la empresa cuenta con un sistema de gestión de calidad enfocado en ofrecer lo mejor a cada familia que busca un lugar digno para el descanso de su ser querido.

El director de AENOR, Ariel Espejo resaltó el trabajo que realiza Puerta del Cielo, su compromiso con la calidad y la labor de cada miembro para mantener sus estándares de excelencia.

Igualmente, manifestó que esta certificación ISO confirma el esfuerzo de la organización por fortalecer sus procesos, con lo que garantiza servicios de excelencia y reafirma su conocido liderazgo en el sector funerario de la República Dominicana. l elCaribe

Playa Nueva Romana celebra “Verano Mágico”

EVENTO. Playa Nueva Romana celebró la cuarta edición de su evento “Verano Mágico”, una actividad social diseñada especialmente para los niños y las familias de propietarios y residentes que marca el cierre de la temporada de verano.

show de magia, pintacaritas, concursos, estaciones de comida y golosinas, y dinámicas recreativas que convirtieron la jornada en un festival de diversión..

Además de brindar entretenimiento, la actividad infantil reafirmó el estilo de vivir en Playa Nueva Romana y su propósito de generar espacios para la convivencia activa, fortalecer los lazos sociales y fomentar un ambiente sano y seguro para las familias.

taurante La Porteña, Giancarlo Bonarelli, presidente de la Asociación Dominicana de Restaurantes (Aderes) resaltó la importancia del evento para el desarrollo turístico y económico de la ciudad.

Darío Núñez, presidente de Ugasa, dijo que este evento es una plataforma de orgullo local, que proyecta las riquezas culinarias de la ciudad al resto del país y del mundo, mientras que Luis Ros, presidente de la Academia Dominicana de la Gastronomía (ADG) valoró la excelencia de las propuestas premiadas y el impacto profesional del sector.

Durante el evento se realizó la entrega de los reconocimientos a los restaurantes Marú, Camp David Ranch y Mar y Fuego. Se reconoce con la distinción que otorgan los comensales a los restaurantes El Tablón Latino, La Locanda y Barceloneta Tapas Bar. l MARÍA TEJADA LORENZO

El “Verano Mágico”, el cual reunió a cientos de niños y niñas en un espacio de diversión, integración y alegría compartida estuvo lleno de entretenimiento con juegos inflables, trampolines,

Con iniciativas como esta, Playa Nueva Romana se consolida no solo como un residencial con una infraestructura sólida, sino también como una comunidad que promueve la convivencia, la alegría y el bienestar de todos sus residentes, expresaron sus representantes, quienes agradecieron el apoyo de las marcas patrocinadoras Enterex, Duracell, Bounty y Cañado. l elCaribe

Omar Cepeda, Aguie Lendor, David Núñez y Giancarlo Bonarelli. CHARLI MARTIN
Rosa Zapata, Alejandro Alberto y Alejandro Henríquez durante el evento. FUENTE EXTERNA
Rosa Santos, Juana Lendoiro, Bernardo Lendoiro, Juan Lendoiro, Lucía Lendoiro y Valeria Lendoiro en el corte de la cita de apertura de la librería. FUENTE EXTERNA
Ariel Espejo y Leonardo Vargas exhiben la Certificación ISO 9001:2015 en compañía de Jesús Arredondo, Ezequiel Marte, Michelle Selman y Norma de Vargas. F. E.

DEPORTES www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Edward Cabrera, a lista de lesionados de Marlins

Los Marlins de Miami colocaron ayer en la lista de lesionados de 15 días al diestro Edward Cabrera, debido a una distensión en el codo derecho. El dominicano tiene programado someterse a una evaluación más a fondo. La última salida de Cabrera el sábado ante los Mets de Nueva York fue un raro tropiezo para él, en lo que ha sido una campaña revelación en el 2025. Permitió seis carreras (cinco limpias) y ocho hits con cuatro ponches, una base por bolas y un pelotazo en cuatro entradas. “Sintió algo de rigidez, así que pensamos que lo mejor era sacarlo y que lo revisaran para tener una mejor idea de la situación”, dijo ayer el mánager de los Marlins, Clayton McCullough. “Entonces, todavía tenemos algunas evaluaciones por delante. Pero fue una decisión fácil después de que él sintiera eso, al menos comenzar con una estadía en la lista de lesionados y ver qué nos dicen los análisis”. Ésta es la segunda vez que a Cabrera se le hacen pruebas en el brazo esta campaña. (MLB.com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 2:00 P.M.

Programa / Curiosibasket

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / LDF al Día

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

Caminero y Soto, rumbo a los 40 Hrs y las 100 CE

Si lo lograran, sería la ocasión número 11 que al menos dos dominicanos llegan a esa cifra en las Grandes Ligas desde 1998

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

La serie regular de las Grandes Ligas baja el telón el domingo 28 del presente mes y por lo que se visualiza, solo dos dominicanos cruzarán la barrera de los 40 cuadrangulares y las 100 carreras remolcadas. Son ellos Junior Ca-

cuadrangulares y empujó 105 carreras, mientras que Encarnación se fue para la calle en 42 partidos con 127 remolcadas. Sin la jornada de ayer, Caminero lleva 39 vuelacercas y 94 remolcadas, mientras que Soto 35 y 84.

“He calculado que por mes he dado seis, entonces puedo llegar a 40 y de verdad que, solamente me queda tener salud, pedirle a Dios que me de salud”, le dijo Caminero recientemente a Enrique Rojas de ESPNDeportes. “Estoy muy orgulloso del trabajo que he venido haciendo, la disciplina en el plato, la consistencia todos los días. En el primer año, uno viene, más que todo, a aprender y todo eso, diciéndole a los veteranos, dame pistas, pero gracias a Dios he agarrado la confianza temprano”, agregó.

Según las proyecciones dadas por el portal para Caminero es de 46 vuelacercas y 112 carreras remolcadas en 155 encuentros. En tanto, Soto fue el único dominicano en cruzar la barrera de los 40 (41) estacazos de cuatro esquinas la campaña pasada. Hay que ver si Rafael Devers, Medias Rojas de Boston/Gigantes de San Francisco pueda lograr unirse a Caminero y a Soto en esos registros. “Carita”, como se le conoce al jugador nativo de Samaná, contabiliza 28 cuadrangulares y 93 vueltas producidas. Repaso de los que lo han logrado La primera ocasión que una dupla criolla logró rebasar el 40-100 fue en 1998. Los protagonistas fueron Sammy Sosa (66-158), con los Cachorros de Chicago, y Manny Ramírez (45-145) con los entonces Indios de Cleveland. Luego, en 1998 Sammy (63-141) y Manny (44-165) se unieron a Vladimir Guerrero (42-131), de los Expos de Montreal, y a Álex Rodríguez (42-111), de los Marineros de Seattle, como la primera cuarteta del “patio” en lograr esa combinación.

En 2000 Sosa (50-138), Guerrero (44123) y Rodríguez (41-132) repitieron la historia. En 2001 los nombres de Sammy, Álex y Manny vuelven a relucir. Sosa comandó la tropa criolla con 64 jonrones y 160 carreras remolcadas, mientras que Rodríguez, esta vez con el uniforme de Texas hizo la combinación del 52-135, mientras que Ramírez, con Boston, hizo el 41-125.

En 2002, lo logran Álex (57-142) y Sammy (49-108); en 2003 A-Rod y Sammy vuelven a figurar en ese encasillado con 47-118 y 40-103. Para ese entonces, Albert Pujols, de los Cardenales de San Luis se les unió a ellos con 43 cuadrangulares y 124 empujadas.

minero, de los Rays de Tampa Bay, y Juan Soto, de los Mets de Nueva York. Si ambos lo consiguieran sería la ocasión número 11 que al menos dos jugadores criollos logran esos registros y la primera vez desde que Nelson Cruz, con los Marineros de Seattle, y Edwin Encarnación, con los Azulejos de Toronto, lo hicieran en la temporada 2016. Para ese entonces, Cruz disparó 43

Cercanía Rafael Devers (28-93) es el tercer mejor criollo con esos números en esta temporada

La racha continuó para el 2004 con cuatro jugadores dominicanos: Adrian Beltré (48-121), con los Dodgers de Los Ángeles; Pujols (46-123), Manny (43-130) y David Ortiz (41-139) con los Medias Rojas. En 2005 lo hicieron Alex (48-130), esta vez con los Yankees de Nueva York; Ortiz (47-148), Ramírez (45-144) y Pujols (41-117). En 2006 aparecen Ortiz (54-137) y Pujols (49-137); en 2007, Álex (54-156) y Carlos Peña (46-121) con los Rays de Tampa Bay; en 2010, José Bautista (54-124) con los Azulejos de Toronto, y Pujols (42-118). l

Edward Cabrera. F.E.
Junior Caminero y Juan Soto durante la serie entre Rays y Mets en junio pasado. F.E.

Soto iguala récord personal; Devers y Adames la sacan; Bello logra triunfo

JORNADA. El dominicano Juan Soto igualó su récord personal con seis carreras producidas, conectó un grand slam y un triple que remolcó dos para liderar a los Mets de Nueva York a superar 10-8 a los Tigres de Detroit.

El jonrón de Soto en la cuarta entrada contra Charlie Morton puso a los Mets adelante 6-3. Después de que Detroit empatara la pizarra, Soto dio a los Mets una ventaja de 8-6 cuando pegó el triple ante Drew Sommers (0-1), quien perdió en su primera decisión en las mayores.

Soto tiene 36 cuadrangulares. Sus jonrones anteriores esta temporada fueron todos en solitario o de dos carreras. Está 11 de 26 con un OPS de 1.446 con corredores en posición de anotar desde el 1 de agosto.

Nueva York mantuvo una ventaja de cuatro juegos sobre Rojos de Cincinnati por el último boleto como comodín de la Liga Nacional. Detroit comenzó el día con una ventaja de nueve y medio juegos en la Central de la Americana.

San Francisco superó a Colorado Drew Gilbert logró cuatro imparables, la mayor cantidad en su carrera, incluyendo uno de los tres jonrones de San Francisco, y los pujantes Gigantes vencieron 8-2 a los Rockies de Colorado.

Los dominicanos Rafael Devers y Willy Adames también conectaron jonrones para San Francisco (69-69), que ha ganado ocho de nueve partidos para acercarse a cinco de los Mets por el último puesto de playoffs de la Liga Nacional. Gilbert, quien debutó en las Grandes Ligas el 8 de agosto, ha conseguido siete hits en los últimos dos juegos.

Devers conectó un jonrón solitario en la primera entrada, su 29 de la temporada, y Gilbert añadió un vuelacercas de dos carreras en la tercera.

Boston sigue caliente

El venezolano Carlos Narváez logró su primer hit como emergente en su carrera, un sencillo que rompió el empate en la quinta entrada, Trevor Story conectó un inusual jonrón que rozó el guante del jardinero derecho y luego el poste de foul, y los Medias Rojas de Boston vencieron 6-4 a los Guardianes de Cleveland.

Romy González añadió un sencillo impulsor para los Medias Rojas, quienes ganaron por novena vez en 12 juegos, mejorando a un récord de 35-18 en la Liga Americana desde principios de julio.

La victoria colocó a Boston (77-62) a un punto porcentual de los Yankees (7661) por el primer puesto de comodín de la Liga Americana.

Brayan Bello (11-6) trabajó durante cinco entradas, permitiendo tres carreras con seis hits, cuatro ponches y tres bases por bolas. l AGENCIAS

Leones irán a México para juegos de pretemporada

PREPARACIÓN. Los Leones del Escogido disputarán los días 4 y 5 de octubre partidos de pretemporada frente a los Charros de Jalisco en México, como parte de la Serie del Tequila que este año llevará por nombre “Duelo de Campeones”.

Los Leones, campeones de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, y los Charros, monarcas de la Liga Mexicana del Pacífico, fueron los finalistas en la pasada Serie del Caribe, ganada por el equipo rojo de la capital en un dramático juego por la corona que terminó 1-0.

Por lo tanto, estos duelos de preparación de ambos equipos con miras a la temporada 2025-26 de sus respectivas ligas tendrán un toque de revancha.

Batting 2B - L Torrens (13), J McNeil (18)

Soto (1)

- J Soto (36, 4th inning off C Morton, 3 on, 2 out) RBI - L Torrens

(90), B Baty (42), B Nimmo (78) 2-out

Nimmo S - L Torrens, C Mullins Runners left in

2 out - J Soto, F Lindor, B Nimmo GIDP - P Alonso Team LOB – 6 Running SB - F Lindor (27, 2nd base off C Morton), L Acuña (13, 2nd base off T Melton)

Báez CF

Kerry Carpenter PH/RF

Justyn-Henry Malloy PH/RF

Batting 2B - R Greene (29), J Jones (9) 3B - Z McKinstry (11) HR - J Jones (5, 1st inning off S Manaea, 0 on, 0 out), W Pérez (12, 3rd inning off S Manaea, 1 on, 1 out) RBI - Z McKinstry 2 (45), J Jones 2 (17), W Pérez 3 (35) 2-out RBI - Z McKinstry, J Jones Runners left in scoring position, 2 out - S Torkelson, J Báez, K Carpenter, W Pérez Team LOB – 8 Fielding E - G Torres

2B - B Naylor (16), S Kwan (24)

Jung Hoo Lee

Gilbert

TOTALES

Batting HR - R Devers (14, 1st inning off C Dollander, 0

out), D Gilbert (2, 3rd inning off C Dollander, 1 on, 0 out), W Adames (26, 7th inning off A Molina, 1 on, 2 out) RBI - D Smith 2 (30), D Gilbert 2 (9), W Adames 3 (75), R Devers (36) 2-out RBI - D Smith 2, W Adames 3 Runners left in scoring position, 2 out - M Chapman 2, P Bailey GIDP - C Schmitt Team LOB – 6 Running SB - P Bailey (1, 2nd base off C Dollander)

COLORADO TB C H CE BB P AVG Tyler Freeman 2B

Mickey Moniak

Hunter Goodman

Jordan Beck

Brenton Doyle

Ezequiel Tovar

Karros

Yanquiel Fernández

Orlando Arcia

Batting 2B - J Beck (24), E Tovar (17), Y Fernández (4)

“Para nuestra organización es un gran honor ser parte del crecimiento del béisbol dominicano en el plano internacional, de la mano de una organización de primer nivel como Charros de Jalisco, a quienes agradecemos su esfuerzo para hacer este evento posible”, manifestó José Miguel Bonetti Du-Breil, miembro de la Junta Directiva del Escogido.

El partido del sábado 4 de octubre comenzará a las 8:00 de la noche, mientras que el segundo iniciará a las 7:00 de la noche, ambos en hora dominicana. El Estadio Panamericano (Zapopan, Jalisco) será el escenario de la batalla. Los Leones, según Bonetti Du-Breil, llevarán el mejor equipo posible del Escogido para dar un espectáculo a la altura de los finalistas de la Serie del Caribe pasada.

La información sobre los encuentros fue revelada durante una rueda de prensa organizada por los Charros en México, en la cual participaron ejecutivos de la organización de Jalisco, entre ellos José Luis González Íñigo, presidente del Consejo de Administración. También su dirigente Benjamín Gil. Del lado del Escogido, habló el dirigente Alex Cintrón a través de un video.

Más adelante se ofrecerán otros detalles sobre el “Duelo de Campeones” entre Leones del Escogido y Charros de Jalisco. l elCaribe

Brayan Bello logró su victoria número 11 de la campaña ante los Guardianes de Cleveland FE

MENÚ DEPORTIVO

TABLA DEL SOLO

POLIDEPORTIVA

Ángel Lara Santos durante la premiación en el Panamericano de Ajedrez en Brasil. FE

Ángel Lara gana

dos medallas de oro en Panam de Ajedrez Escolar

JUSTA. El niño dominicano de 13 años Ángel Lara Santos acaba de ganar dos medallas de oro en las modalidades Blitz y Rápido del Campeonato Panamericano de Ajedrez Escolar que se está celebrando en Brasil.

Los detalles fueron ofrecidos por el maestro de ajedrez Braulio Ramírez, quien señaló que Ángel Lara Santos del Colegio San Pio X es el mejor jugador de los juegos Nacionales Escolares Barahona 2023 del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) que preside Alberto Rodríguez Mella.

Con estas dos medallas de oro una vez más Ángel Lara Santos sube al Pódium y pone a entonar el Himno de la República Dominicana en tierras extranjeras. Ramírez señaló que Ángel Lara Santos ganó en ambas modalidades Blitz y Rápida del Campeonato Panamericano Escolar en la categoría U13, superando a los representantes de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Paraguay y Estados Unidos. Ángel Lara Santos se coronó campeón de la modalidad Blitz (Relámpago), acumulando 7.5 de 9 posibles, mientras que la modalidad Rápida triunfo de forma invicta con siete puntos de siete posibles sin conocer la derrota, una de sus victorias más notables fue contra él candidato a maestro de Paraguay, Enzo Mathias Vinales González.

Además de Ángel Lara Santos se encuentran participando en el Campeonato Panamericano Escolar el campeón Centroamericano y del Caribe Alejandro Muñoz quien participa en la categoría U11, y los hermanos Bruno Almonte que participan en la categoría U9 y Lucas Almonte en la categoría U17, mientras que el Maestro Internacional José Lisandro Muñoz es el capitán y entrenador de la delegación dominicana. Dominicana ya suma tres preseas en el torneo: dos de oro con Ángel Lara y una de bronce obtenida por Bruno Almonte en la categoría U9 Rápida. El Campeonato Panamericano Escolar de Ajedrez se disputa en las modalidades Blitz, Rápido y Estándar, bajo el sistema suizo y los reglamentos de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). l elCaribe

RD conquista tres preseas de bronce en México

LOGRO. La selección dominicana de bádminton conquistó tres medallas de bronce en el “México Future Series Aguascalientes 2025”, logrando una sobresaliente actuación en el torneo.

El conjunto dominicano se destacó al clasificar a tres semifinales, alcanzando así tres terceros lugares en las

modalidades de dobles femenino y dobles masculino. Las parejas femeninas compuestas por Nairobys Jiménez y Claritza Pie, así como Daniela Acosta y Alissa Acosta, mostraron gran solidez técnica y trabajo en equipo para abrirse paso entre las mejores del certamen.

En la rama masculina, la dupla formada por Anderson Taveras y Jonathan Linares también logró avanzar hasta las semifinales, consolidando una actuación histórica para el país en este nivel de competencia.

Estos resultados permiten al equipo nacional sumar puntos valiosos para el ranking internacional, acercándose a futuras clasificaciones para eventos de mayor envergadura como los Juegos Pana-

mericanos y torneos del ciclo olímpico. El seleccionado estuvo bajo la dirección técnica de los entrenadores nacionales Wilton Tavares y Maykel Moreno. Tras esta destacada participación, la selección dominicana se prepara para su próximo compromiso en el Guatemala Future Series, que se llevará a cabo del 2 al 7 de septiembre en la ciudad de Guatemala.

El prestigioso evento, avalado por la Federación Mundial de Bádminton (BWF), contó con la participación de delegaciones de Canadá, Estados Unidos, Colombia, Australia, Venezuela, Dinamarca, Barbados, España, Guatemala, Trinidad y Tobago, México y República Dominicana. l elCaribe

BÉISBOL P.28

Caminero y Soto, camino al 40-100

Ambos jugadores se ubican a escasos pasos para lograr ese objetivo

BÁDMINTON P.31

Selección se destacó en México

Obtiene tres preseas de bronce en el “Future Series Aguascalientes 2025”

AJEDREZ P.31

Ángel Lara, con mente brillante

El jóven de 13 años logró dos medallas de oro en Panamericano en Brasil

que siga la

En el día del trabajo en los Estados Unidos, varios dominicanos registraron destacadas actuaciones en la jornada de ayer en las Grandes Ligas P.29

Martes

LEGALES

Legales

PERDIDA DE MATRICULAJEEP

,MARCA NISSAN,MODELO V20L, AÑO 2004,PLACA G075373 COLOR BLANCO,CHASIS JN1VDZR50Z0011779 A NOMBRE DE FRANCISCO CASTRO ZAPATA

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA,MARCA BAJAJ ,MODELO PLATINA 125,COLOR ROJO,AÑO 2019,PLACA K1730484,CHASIS MD2A76BY7KWF48158 A NOMBRE DE DEYANIRA JIMENEZ CIERRA DE PAREDES

PERDIDA DE CHAPAautomovil privado,marca HYUNDAI,modelo SONATA LF,año 2017,COLOR ROJO,PLACA A920335,CHASIS KMHE341DBHA281549 A nombre de fernandito peña feliz

PERDIDA DE PLACA.NO.K1845155,Chasis LRPRP1B02KA000075,Marca GATO,Modelo CG125,Color ROJO,Año 2019,a nombre de DOMINGO JAVIER RAMOS MARTINEZ,Ced.034-0050441-5

PERDIDA DE PLACA No. K2679105, Motocicleta SHERCO, Color azul, Año 2020, Chasis VNBS648E4LB002943, a nombre de RANDY AQUINO PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo ZZE121L-AEPNK, color negro, año 2003, placa K320213, chasis JTDBZ22E700013251, a nombre de JUAN DE JESUS ROSARIO ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No. L317484, Veh. Carga HYUNDAI, modelo HD65, color rojo, año 2011, chasis KMFGA17CPBC148034, a nombre de ROBERTO ALEJANDRO TUMA MUFDI.

TRASPASO DE VOTESMARCA GENISIS 1 COLOR BLANCO Y NARANJA,MATRICULA BP-G50-2017SBS,, Chasis LPF19JR1024-11, a nombre de GERSYS PEREZ ADAMES TRASPASA A EDINSON HERNANDEZ SANCHEZ

PERDIDA DE MATRICULA VEICULO PRIVADO , modelo K2700 ,MARCA KIA,Color blanco, Año 2016, Placa L356885, chasis KNCSHX71AG7038244, a nombre de JOAN PATRICIO GARCIA DE LEON

AVISO TRASPASO La entidad comercial TRASVINA, S.R.L., debidamente representada por la gerente la sra. LUISA HERNANDEZ ACOSTA, traspasa el bote de recreo “TRASVINA-II”, matricula No. BR-T48-993SPM, de 23.0 pies de eslora, color Blanco y Azul, a los señores PABLO ENRIQUE ROSARIO CASTILLO y NICOLAS GHIDINELLI NUÑEZ, como nuevos propietarios.

PERDIDA DE MATRICULA, AUTOMOVIL PRIVADO TOYOTA,Placa A117661, Color ROJO, Año 1991, Chasis, 1NXAE94A2MZ174384, a Nombre de JUANA ROMELIA COLUMNA.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa L363350,Chasis MR0BZ8CDX00103598,Marca TOYOTA,Modelo HILUX REVO 4X4,Color BLANCO,Año 2016,a nombre de FAUSTO ANTONIO MARTINEZ AZCONA,Ced.031-0258532-4

PERDIDA DE MATRICULA.Placa S012187,Chasis JDA00V11600070093,Marca DAIHATSU,Modelo V11 8L HY,Color AZUL,Año 2007, a nombre de FAUSTO ANTONIO MARTINEZ AZCONA,Ced.031-0258532-4

PERSIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA,MARCA JINCHENG,MODELO AX100-BD,AÑO 2013,PLACA K0382567 CHASIS LJCPAGLH0CS020324 A NOMBE DE RICHARD SUAREZ

PERDIDA DE MATRICULA.Placa G404803,Chasis 1GNSK7KC9HR265727,Marca CHEVROLET,Modelo TAHOE LTZ 4X4 Color NEGRO,AñO 2017,a nombre JOSE DANIEL BETANCES ESPINAL,Ced.402-2475861-1

PERDIDA DE MATRICULA.Placa N816874,Chasis JYARN23E79A000317,Marca YAMAHA,Modelo ZFR1,Color BLANCO/ROJO,Año 2009,a nombre de EUDDY MANUEL HERNANDEZ DURAN,Ced.402-0006883-3

PERDIDA DE MATRICULA, MOTOCICLETA HONDA, Placa,K0559061, Color AZUL, Año 1986, Chasis, C708638298, a Nombre de PABLO MANUEL ARVELO ORTIZ.

PERDIDA DE MATRICULA, MOTOCICLETA BAJAJ, Placa K2241834,Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2017, Chasis,MD2A76AZ7HWL42046, a Nombre de STALIN BELTRE MONERO.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil privada Marca Toyota, Modelo Corolla dx, color blanco, año 1990, placa A017626, Chasis JT2AE94A3L3397079, A nombre de Carlos daniel gomez

PERDIDA DE PLACA No. L276214, Carga Daihatsu, Modelo V116L-HU, Color Blanco, Año 2009, Chasis JDA00V11600030824, a nombre de Ruben mejia antigua

PERDIDA DE PLACA No. K1640716, Motocicleta SUZUKI, mdoelo AX100, colro negro, año 2018, chasis LC6PAGA14J0011365, a nombre de ANDREA VALOY VIDAL, Ced. 001-1625889-8.

PERDIDA DE PLACA veh.carga,marca dahihatsu,modelo hijet,año 1997,color blanco,chasis s829074849,placa l00377 a nombre de jose maria alcantara dicent

PERDIDA DE PLACA:NO.NDGIIPG085424M, Chasis 3TT-016910,Marca YAMAHA,Modelo DT125,Color CREMA,Año 1992, a nombre de JOSNIEL ALBERTO LIRANZO CASTILLO,Ced.095-0015668-3

PERDIDA DE MATRICULA VEH.DE CARGA,MARCA DAIHATSU,MODELO HI JET, COLOR BLANCO,AÑO 1993,PLACA L190737, CHASIS S82P092615 A NOMBE DE RICARDO MENDEZ SANCHEZ

PERDIDA DE CHAPA No.S012379, VOLTEO, MARCA PETERBUILT , MODELO 379, Año1998, COLOR AZUL,Chasis 1XP5DB9X7WD459046, a nombre de EWDEMIZ MIGUEL PEREZ PEREZ

PERDIDA DE PLACA No. A965836, Automóvil Privado KIA, color blanco, año 2018, chasis KNAJN81EFJK030190, a nombre de UEPA SOLAR SRL, RNC 132403525.

PERDIDA DE MATRICULA MARCA CG 250,PLACA K1852059,CHASIS TBLPCN4J7K2001018,AÑO 2021,COLOR ROJO A NOMBRE DE FERNANDO MERCEDES MERCEDES

PERDIDA DE PLACA.NO.AA83057,Chasis VY12-234066,Marca NISSAN, Modelo AD ,Color AZUL ,Año 2017 ,a nombre de ALFONSO ARTURO DE LOS SANTOS ALMANZAR

PERDIDA DE MATRICULA CARGA,MARCA TOYOTA,MODELO KUN15L-TRMDY,AÑO 2008,PLACA L256253, CHASIS MR0CS12G100055419 COLOR BLANCO A NOMBRE DE GABRIEL MAURICIO ROSSO DUENAS

PERDIDA DE PLACA No. K1238315, de la motocicleta marca Z3000, Modelo CG150, año 2016, color NEGRO, Chasis No. LZ3JL5T16G3K80462, a nombre de LILINA BERROA APON

PERDIDA DE PLACA Veh. MOTOCICLETA SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2016, Placa K0717079, Chasis LC6PAGA14G0016848, a nombre de YEANDRI REYNOSO MEJIA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP,MARCA HONDA,MODELO CR- V,AÑO 2003,PLACA G167470,COLOR PLATA , CHASIS JHLRD78873C0366207 A NOMBRE DE TOMAS DOMINGUEZ ISIANO

PERDIDA DE PLACA del Vehículo de motor Tipo Carga, Marca SHINERAY, Modelo SY1020DB3AJ, año 2018, Color BLANCO, Chasis LSYCJD2DXJG333221, Placa L385011, Propiedad de la empresa PROTECCION INTEGRAL EMPRESARIAL PIE, S.R.L

PERDIDA DE PLACA.NO. N9077962,Chasis MJ33HB008YX249305,Marca YAMAHA,Modelo RX-S,Color ROJO,Año 2001,a nombre de JUAN LEONARDO RODRIGUEZ BAEZ,Ced. 033-00095770

PERDIDA DE MATRICULAJEEP ,MARCA INFINITI,MOEDO FX35 SPORT 4X4 ,AÑO 2010 COLOR NEGRO,PLACA G345674,CHASIS JN8AS1MW5AM853799 A NOMBRE DE PALOMA DARISMEL DEVERS BELTRE

PERDIDA DE MATRICULA MOTOCLICLETA PUBLICA MARCA YAMAHA,MOEDORX-S ,AÑO 1999 COLOR NEGRO,PLACA K0822205 CHASIS MH33HB007XK225694 A NOMBRE DE JUAN MARTINEZ

PERDIDA DE MATRICULA.Placa G346183,Chasis JN8AS5BV79W190678,Marca NISSAN,Modelo ROGUE S 4X4,Color BLANCO,Año 2009,a nombre de ANGELINA MARIA AZCONA ,Ced.036-0016640-3

PERDIDA DE CHAPA No. G637860, Jeep HONDA, modelo CRV EX-L 4WD, color marron, año 2018, chasis 7FARW2H88JE031046, a nombre de DAISI YANUARIA LOPEZ COLLADO.

PERDIDA DE PLACA.NO.K1633397,Chasis SB06J508490,Marca YAMAHA,Modelo AXIS 100,Color AZUL,Año 1994,a nombre ADOLFO BAEZ,Ced.034-0009929-1

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo RX-S , año 2002, color NEGRO, Placa No. K0103669, Chasis No. MH33HB0082K261757, a nombre de JUAN ROBERTO VALERIO

PERDIDA DE CHAPA Vehículo MAQUINA PESADA, Marca MACK, Modelo DM6905, Placa L335693, Año 2000, Color Azul, Chasis no. 1MB22C1C1YM027411, propiedad de VMO CONCRETOS, SA.

PERDIDA DE PLACA No. K1826078, Motocicleta DAYUN, Modelo DY125T-17, Color negro, Año 2018, Chasis L7GTCJPY5J1084126, a nombre de RAMON ANTONIO RODRIGUEZ NUÑEZ, Ced. 001-1099905-9

PERDIDA DE PLACA No. K2548809, Motocicleta X1000, modelo GOLD 115, color rojo, año 2023, chasis LZL11P227PHG71974, a nombre de MOTO COMAS SRL, RNC 131639089.

PERDIDA DE PLACA No.

K1921175, Motocicleta SUR RON, Modelo LIGHT BEE X, Color rojo, Año 2020, Chasis L6XRYM1A0L0501358, a nombre de FELIPE HERNAN PAGES DIAZ VALDES.

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO TOYOTA MODELO ZZE121LAEPNK COLOR NEGRO,AÑO 2003,PLACA A320213 CHASIS JTD BZ22E700013251 A NOMBRE JUAN DE JESUS ROSARIO ROSARIO

PERDIDA DE MATRICULA JEEP,MARCA MAZDA,MODELO CX-9 TOURING 4X2 .COLOR NEGRO,AÑ2012,PLACA G435236,CHASIS JM3TB2CA8C0337566 ANOMBRE DE MARLENIS NIKOSKA ANTIGUA SANCHEZ

elCaribe, Martes
elCaribe, Martes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe 02 septiembre 2025 by Periódico elCaribe - Issuu