Cultura elCaribe, SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2022
elcaribe.com.do
Juancito Rodríguez y la expedición
Eugenio Marcano y la naturaleza
Pedro Conde Sturla inicia una serie acerca del papel que jugó el hacendado Juancito Rodríguez en la epedición de Cayo Confites. P.4
José Mercader narra la vida de Eugenio Marcano, dedicada al estudio y cuidado de las plantas desde un acercamiento profundo con la naturaleza. P.8
Los twitters más retuiteados del obispo Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio retoma en su columna Certifico y doy fe la reprodución de sus comentarios más repetidos en redes sociales. P.9
WENDY ALMONTE walmonte@elcaribe.com.do
S
El Centro Cultural Domínico Americano ha hecho importantes aportes a Santiago. FUENTE EXTERNA
Centro Cultural Domínico Americano: 60 años en una apuesta al desarrollo La entidad es un referente en cuanto a la formación en el idioma inglés y la cultura
eis décadas han pasado desde que un grupo de empresarios y ciudadanos comprometidos con la ciudad de Santiago propiciara la fundación del Centro Cultural Domínico Americano, una entidad binacional que apuesta a la enseñanza del idioma inglés y a la cultura como impulsores del desarrollo. Al arribar a su sesenta aniversario, el centro exhibe con orgullo sus logros, evidenciados en la cantidad de egresados diseminados por diferentes partes del mundo, en los programas culturales desarrollados en sus aulas, así como en su permanencia a través de los años, de la mano de la Embajada de los Estados Unidos. Otro logro es el avance en su meta de convertir a la ciudad en un Santiago bilingüe, pues además de sus egresados, las principales escuelas de inglés, no solo de Santiago, sino del Cibao, cuentan con profesores que han pasado por sus aulas, o por su programa American English Lounge, orientado a mejorar las competencias de los docentes de este idioma. Al rememorar sus orígenes, Sandra Rodríguez, directora administrativa del CCDA, recuerda que este surgió en 1962, en ese entonces regido por una Junta Directiva encabezada por el doctor Luis Bircann, licenciado Daniel Espinal y el doctor Federico Carlos Álvarez hijo. Desde sus inicios el CCDA estuvo en dos locales rentados en el centro de la ciudad, y en 1976 se trasladó a su edificio actual, construido en terreno donado por el Ayuntamiento de Santiago, e inaugurado por el extinto presidente Joaquín Balaguer. Desde su génesis se ha caracterizado por la unión de sectores, porque los empresarios dispusieron de sus recursos para instaurarlo, y décadas más tarde, en el 2011, otra vez se unió el sector empresarial para relanzar la entidad, con un importante aporte de ciudadanos de Santiago, a fin de renovar las instalaciones y reestructurar el programa académico y de gobernanza, que desde entonces es regida por un consejo directivo que presiden el ingeniero Manuel Estrella y otros empresarios, a través de sus fundaciones. l CONTINÚA EN LA PÁGINA 3