Cultura elCaribe, SÁBADO 16 DE JULIO DE 2022
elcaribe.com.do
Aportes del Ecos sobre Dr. Carlos Finlay la familia a la Medicina (parte III)
Lidia Martínez de Macarrulla, escritora
En su columna, el doctor Stern habla sobre el doctor Finlay Barrés y sus importantes estudios sobre la propagación del cólera en La Habana. P.2
La escritora nos habla de su inclinación por la literatura y del proyecto que busca recuperar la memoria histórica del cacique Enriquillo. P.10
El arzobispo Ramón de la Rosa y Carpio continúa el tema sobre conferencias y paneles dadas en el “X Encuentro Mundial de las Familias” en Roma. P.9
Gatos y científicos psicópatas JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com
¿
Konrad Lorenz, por Mercader.
Concluir que los gatos son psicópatas es como decir que los castores son arquitectos y que el tigre es un asesino en serie por la cantidad de cebras devoradas
Quiénes lograron llevar un gato a la luna por primera vez, los rusos o la NASA? Para entender el mundo de los gatos no basta reunir queseyocuantos científicos y veterinarios de la ciudad de Liverpool o de Carolina del Norte. Se requiere de un método infalible que aplicó Konrad Lorenz, quien logró que una banda de patitos lo siguiera por todas partes, hasta en la piscina, como si él fuese la madre pata, cuando en realidad fue un nacional socialista de la Alemania hitleriana. Los gatos, culebras, búhos, murciélagos y cuervos son los animales sobre los que se han creado las más absurdas historias y leyendas, que nos aparecieron en las escrituras sagradas y nos dejaron unas creencias falsas de sus comportamientos. En el caso de los gatos, lo último que he leído de ese estudio es de unos supuestos científicos de la ciudad de los Beatles según el cual se ha determinado que son “audaces, desinhibidos y malvados”. En resumen, psicópatas. Pareciera una declaración de muñequitos, de Ciro Peraloca, en alguna continuación de “La Cenicienta” por parte de Lucifer o de Cheshire. El mundo está entrando en un laberinto lingüístico completamente bizarro en el que las palabras, como si fuesen títeres de un teatro guiñol , se mueven y ocupan los lugares de otras. Sin negar la evolución normal de las lenguas. ¿Cómo se puede hablar de la mezquindad de un gato, cuando esto es un atributo humano? Claro que en la Literatura, muñequitos, tiras cómicas y animados sí se puede porque el artista aplicó una transformación en la que se personifica cualquier acción animal y que en sicología se conoce como Prosopopeya, que el arte legitima en el mundo de la creación. Es como cuando decimos, y ya se acepta de manera natural, que un celular es inteligente, un edificio o un semáforo. Como si la inteligencia fuera una cualidad de las cosas inorgánicas. Ya Píndaro, amigo extraterrestre de Santiago, había dicho que las piedras piensan. l CONTINÚA EN LA PÁGINA 3