Cultura elCaribe, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2019
elcaribe.com.do
Los horrores de la cárcel de Nigua
El parque Ospina aboga Enriquillo: origen por un mercado de un ícono común del libro
En el “teatro del horror”, Pedro Conde Sturla habla de las inhumanas condiciones a que eran sometidos prisioneros de la tiranía de Trujillo. P.4
En Zona Retro se cuenta acerca del origen de un parque de referencia en la Capital, desde su inauguración a principios del siglo pasado. P.7
El escritor colombiano William Ospina participó en la Feria del Libro. Valor la importancia de la historia en la construcción literaria. P.12
Desde su inicio, hace seis años, 93 mil estudiantes y 415 promociones han participado en la convocatoria del concurso. FUENTE EXTERNA
Concurso Botellas Literarias La meta del concurso es dar a conocer la obra literaria de autores dominicanos MARÍA E. PÉREZ ROQUE meperez@elcaribe.com.do
E
l concurso Botellas Literarios está dirigido a estudiantes de quinto y sexto grado de secundaria de los centros educativos, tanto públicos como privados del país, que tienen su promoción formada, la cual se encargará de los preparativos de su investidura de graduación. A lo largo de sus seis ediciones, este concurso, realizado por la Vicepresidencia de la Republica y la Biblioteca Infantil Juvenil de República Dominicana (BI-
JR), involucra el reciclaje y la lectura. El mismo busca despertar la creatividad literaria y artística de los estudiantes, a través del reciclaje, y desarrollar la sensibilidad ambiental por medio de creaciones, que reutilicen los envases plásticos, además de fomentar el trabajo en equipo. “En este concurso se conjuga material reciclable, que se convierte en obras de arte”, explicó Dulce Elvira de los Santos, directora de la biblioteca, quien detalló que el concurso surgió luego de observar una actividad parecida que se realiza en Chile con botellas plásticas, la cual adaptaron a la República Dominicana, dando como resultado un concurso totalmente
diferente que les sirvió como referencia. Informó que le plantearon el concurso a la vicepresidenta Margarita Cedeño, quien estuvo de acuerdo con la iniciativa, la cual decidieron llamar “Botellas Literarias”, porque, a través de la misma se promueve la lectura y la conversión del plástico de botellas en arte. Añadió que en cada concurso, los estudiantes “verdaderamente nos sorprenden, porque convierten un material que se desecha y que hace daño al planeta, en un cuadro hermoso, en el que toman el cuento, el color y la composición de los elementos”. Con el patrocinio de Bepensa Dominicana, la sexta edición del concurso “Bo-
tellas Literarias 2019, se realizó en Galería 360, donde los estudiantes exhibieron en sus creaciones, una mayor interpretación y composición artística de los textos del poeta y escritor Virgilio Díaz Grullón, a quien estuvo dedicado el concurso, por ser considerado como uno de los mejores exponentes de la literatura dominicana en el género cuento. De los Santos informó que desde el inicio del concurso, hace seis años, 93 mil estudiantes y 415 promociones han participado en la convocatoria, los cuales aprendieron sobre la importancia de reciclar, al mismo tiempo que se involucraron en el mundo de la literatura. l