Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, Sábado 27 DE Abril DE 2019

elcaribe.com.do

Los inagotables Espaillat, Dea Gómez y senderos que político y Diego Omil: arte conducen a Santiago pensador social por inmersión Pedro Delgado nos lleva hacia la inagotable fuente de riqueza cultural, productiva, de entretenimiento y vitalidad asentada a la orilla del Yaque del Norte al que le cantó Juan Lockward. P.5

A propósito del Día Nacional de la Ética, Wilson Enrique Genao inicia una serie de análisis sobre el pensamiento de Ulises Fco. Espaillat. P.6

Dos pintores del viejo mundo se internan en la isla, lado dominicano, para producir obras que reflejen creativamente la realidad de la vida criolla P.12

WENDY ALMONTE walmonte@elcaribe.com.do

E

l Monumento a los Héroes de la Restauración arriba este 30 de abril al 75 aniversario de haber comenzado su construcción, siendo hoy día la estructura identitaria de la ciudad, pese a que en principio fue odiada, al punto de pedir su demolición, ya que en sus orígenes honraba a Rafael Leónidas Trujillo. La obra fue una iniciativa del entonces senador de la provincia Mario Fermín Cabral, con el objetivo de enaltecer la figura del dictador, idea que fue respaldada por sectores del país, llamándolo originalmente “Monumento a la Paz de Trujillo”. De manera formal, Isabel Mayer, gobernadora interina, dio el primer picazo que dejó iniciados los trabajos, en la cima del Cerro del Castillo, lugar emblemático de la ciudad, a propósito del centenario de la independencia nacional que se cumplía en 1944.

Intervenciones En 75 años de historia, durante los diferentes gobiernos, al museo se le han hecho algunas remodelaciones y acondicionamientos”.

El MHR está ubicado en el Cerro del Castillo, en un lugar emblemático, que ha sido protagonista de muchos episodios históricos a través de los tiempos. ABEL UREÑA

Monumento a los Héroes de la Restauración: a 75 años de su inicio En 1961, por decreto, se reorientó el propósito del monumento, para comenzar a honrar a los héroes de la Restauración

“Se adoptó esa coyuntura para dar inicio a esos trabajos que serían dedicados a la paz de Trujillo. La construcción duró alrededor de 8 años, culminando en 1952, y debía ser inaugurado para 1953, pero nunca se concretó por los disgustos que se generaron con el dictador, ya que los murales de Vela Zanetti tenían un doble mensaje, a propósito, en contra de la dictadura, y el dictador lo interpretó al vuelo, vino solamente un 30 de marzo a conocer los trabajos y más nunca volvió”, relata el arquitecto José Manuel Antuñano, director del monumento, al hablar de su historia. Antuñano explica que el monumento tiene un diseño ecléctico, autoría de Henry Gastón Bona, arquitecto y militar domínico-francés egresado de una universidad de París, quién vino influenciado de esa academia europea, por lo que tiene columnas de tipo jónico, capiteles parcialmente revestido de mármol, que le da el carácter particular arquitectónico. l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.