Cultura elCaribe, SÁBADO 9 DE MARZO DE 2019
elcaribe.com.do
Trujillo, el día de su juramentación
Conexión de dos mundos: AL, el Caribe y Europa
Laura Franco, diseñadora y artista visual
Pedro Conde Sturla nos traslada al día en que Rafael Leonidas Trujillo juró para la Presidencia de la República, en el parque Colón, en 1930. P.4
Mu-Kien Adriana Sang presenta el proyecto Coneccted, mediante el cual se busca el intercambio de conocimientos en varias áreas P.6
La mujer está en el centro de inspiración de Laura Franco, quien nos habla de su obra y de los motivos que la inducen a la creación P.12
MARCOS RODRÍGUEZ mrodriguez@elcaribe.com.do
L
El museo de Biología “Padre Julio Cicero” es una de las áreas de exposiciones más visitados por los estudiantes. WILMER JIMÉNEZ.
Ruta Didáctica de Loyola Recoge ejemplares y especímenes propios de la naturaleza y el arte en el Instituto Politécnico Loyola, en San Cristóbal
a Ruta Didáctica del Instituto Politécnico Loyola es un espacio dedicado al conocimiento. Está conformado por las áreas del Arboretum, el Museo de Biología, murales de Vela Zanetti, un minizoológico, y una colección de caderas y otras especies, que ofrecen al visitante una experiencia interactiva y única. El museo de Biología “Padre Julio Cicero” fue hecho con el objetivo de exponer las colecciones de especímenes de flora, fauna y minerales que éste recolectó por más de 30 años, por lo que mucho de los mismos datan de la década de los años 70 e incluso de varias décadas de antigüedad. La gran mayoría aún se conserva en su envase original. El museo, en el que existen tres colecciones que conforman igual cantidad de secciones, cuenta con 480 ejemplares expuestos, aunque tiene una colección completa que supera los 800 especímenes. Está dividido en colección de Zoología, Minerales y Maderas o Xiloteca. De acuerdo con el coordinador de Agronomía de este centro educativo, Jorge Mancebo, el objetivo de esta área es ser un espacio de formación para los estudiantes sobre el mundo de la fauna, la flora y los minerales dominicanos. Algo peculiar es que en la colección de Zoología, existen especímenes organizados en dos superdivisiones: invertebrados y vertebrados, y estas a su vez divididas en tipos y clases, según la taxonomía zoológica. En el área de animales invertebrados hay 17 ejemplares de poríferos o esponjas marinas, 41 cnidarios, 17 ejemplares de equinodermos, 70 moluscos y 150 artrópodos. Mientras que en el área de vertebrados existen 10 ejemplares de diferentes peces, 13 ejemplares de anfibios, 30 ejemplares de reptiles, 16 ejemplares de aves y 10 ejemplares de mamíferos. Además, ahí la flora del país se ve expuesta en casi su totalidad, pues actualmente tienen 259 ejemplares, entre los cuales se encuentran el cambrón, caoba, cedro, jatoba, sabina, nogal y pino. l