Cultura elCaribe, Sábado 29 DE Diciembre DE 2018
elcaribe.com.do
Veras reflexiona La paz como sobre su vida eje de la buena a los 80 años política
El arte tiene un sentido universal
El jurista retrata sus primeros años de vida, desde la hora del parto, la niñez, adolescencia, hasta hoy persuadido de luchar por el bien y ser mejor. P.8
Fabré Sallent expone sus ideas sobre el arte, refiere las influencias, sus fuentes de inspiración y reconoce que cada vez es más accesible. P.12
Monseñor de la Rosa y Carpio comenta el Mensaje para la 52 Jornada Mundial de la paz del 1ro. de Enero de 2019 del Papa Francisco. P.9
La librería nació en la calle La Trinitaria esquina 30 de Marzo, pero actualmente está en la calle Arzobispo Nouel 160. DANNY POLANCO.
Librería La Trinitaria, medio siglo de historia Escritores como Mario Vargas Llosa, José Saramago, Elena Paniatowska, Freddy Gatón Arce y Pedro Mir estuvieron ahí MARCOS RODRÍGUEZ mrodriguez@elcaribe.com.do
C
on cincuenta años de existencia, cumplidos justamente el 22 de noviembre pasado, La Trinitaria, que inició en el sector San Carlos, en la calle La Trinitaria esquina 30 de Marzo, se ha mantenido como la librería pio-
nera en salvaguardar y promover únicamente la literatura dominicana. Aunque en sus inicios ofrecía libros de corte marxista, debido a la época en la que se instituyó –justo en los doce años de gobierno de Joaquín Balaguer–, posteriormente La Trinitaria se enfocó “en constituirse en un espacio donde se resalte el esfuerzo de nuestros escritores”, según cuenta su fundadora, Virtudes Uribe. Empezó sus operaciones en 1968, en
Responsabilidad Es una obligación de nuestra sociedad resguardar ese legado, el esfuerzo creativo de tantos intelectuales que dieron de sí”.
la casa de Idalia Guaba, entonces esposa de José Francisco Peña Gómez. Sin embargo, diez años después, fue reubicada en la dirección que ocupa en estos días en la Ciudad Colonial; la calle Arzobispo Nouel 160. Cuando inició, recuerda Uribe, había 18 librerías, de las cuales actualmente solo quedan cuatro. Tras la caída en las ventas de los libros que giraban en torno a temas de presos políticos y persecución, Uribe se propuso especializar su oferta bibliográfica. De esa forma, emprendió la distribución de las obras de la Academia Dominicana de la Historia, la Fundación Rodríguez Demorizi, los Premios Siboney, entre otros escritores. Según cuenta Uribe, tras terminar la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), notó que los escritores dominicanos no tenían tanto apoyo por parte de las autoridades. “Eso me motivó a dar ese paso, por la preservación e impulso de la literatura nuestra, que fue sobradamente conocida en la región por la calidad de los escritores”. l