EFECTO DEL PROMOTOR DE PLANTABILIDAD STIMULATE SOBRE LA GERMINACIÓN Y ACUMULACIÓN DE BIOMASA EN SOJA Proyecto Regional Agrícola. Campaña 2009/10 Ings. Agrs. Gustavo Ferraris y Lucrecia Couretot Proyecto Regional Agrícola-CERBAN. Area de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino. Av Frondizi km 4,5 (2700) Pergamino nferraris@pergamino.inta.gov.ar
Introducción La germinación y establecimiento de la plántula es un paso crítico para el cultivo puesto que es el de mayor fragilidad dentro de su ciclo ontogénico. Tecnologías de manejo o insumos que permitan una rápida implantación mejoran la captación temprana de recursos, aumentan la eficiencia del proceso de nodulación y fijación biológica de nitrógeno, y facilitan la competencia intra-específica sin ocurrencia de plantas dominantes y dominadas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de un promotor nutricional sobre la emergencia y biomasa de plántulas de soja. Materiales y métodos Se realizaron análisis de germinación utilizando como sustrato toallas de papel filtro, a 25 ºC durante 7 días, como fue descripto por AOSA (1981). Se realizaron 4 repeticiones por tratamientos. Cada repetición estuvo formada por 2 bandejas de tratamiento testigo y 2 bandejas de cada tratamiento con Stimulate a las dosis de 2 y 4 ml kg semilla-1. Culminado el periodo de germinación, las plantas fueron extraídas y se clasificaron en plantas normales, anormales y muertas. Sobre las plantas normales se determinó el peso seco. Resultados En la tabla 1 se presentan los resultados observados. Se observa una clara tendencia tendencia central: El tratamiento de semillas aumentó el número de plantas emergidas disminuyendo las anormales y muertas. De igual modo, aumentó la biomasa total de plantas viables, sin modificar la biomasa por planta emergida. De acuerdo a estos resultados, los efectos serían más pronunciados sobre el incremento en la germinación y la producción de plantas normales, más que sobre el crecimiento de las plántulas que de todos modos emergerían. Estos resultados constituyen una primera aproximación y se requieren estudios más profundos antes de recomendar extensivamente el tratamiento con este fin.