Plan Recuperacion 2 ESO

Page 1

MATEMÁTICAS Colegio Teresiano del Pilar

2º E.S.O. 2012

PLAN DE RECUPERACIÓN: Convocatoria extraordinaria

Los alumnos con la materia de matemáticas pendiente para septiembre se examinarán de todos los contenidos. contenidos. A continuación se detallan los objetivos objetivos mínimos que ha de alcanzar según los bloques de contenido de la materia y las competencias que se pretenden desarrollar. 1. CONTENIDOS MÍNIMOS. 2. PLAN DE RECUPERACIÓN

CONTENIDOS CONTENIDOS MÍNIMOS I. ARITMÉTICA Números: Números : N, Z, Q • Identificar números naturales, enteros, decimales y fracciones en distintos contextos. • Resolver problemas numéricos con potencias y raíces cuadradas. • Resolver problemas sencillos en los que intervengan números naturales, enteros, decimales y fracciones, diferenciando datos, operaciones y resultados, e indicando su significado. • Realizar operaciones sencillas con números naturales, enteros, decimales y fracciones, respetando la jerarquía de las operaciones y el uso de los paréntesis. • Obtener fracciones equivalentes para comparar y operar. • Pasar de fracción a decimal, y de decimal exacto a la fracción correspondiente. • Aplicar las técnicas de redondeo a los resultados, con el nivel de precisión requerido en cada situación. • Realizar operaciones con potencias y radicales. Proporcionalidad • Identificar magnitudes directamente proporcionales. • Aplicar la proporcionalidad directa a la resolución de problemas de la vida cotidiana. • Identificar magnitudes inversamente proporcionales. • Aplicar la proporcionalidad inversa a la resolución de problemas reales. • Utilizar el tanto por ciento en situaciones reales. • Resolución de problemas relacionados con la vida cotidiana, tales como intereses, tasas, descuentos, etc., en los que aparezcan relaciones de proporcionalidad directa o inversa. II. ÁLGEBRA Álgebra: Álgebra : Polinomios, ecuaciones y sistema sis tema de ecuaciones. • Utilizar el lenguaje algebraico para expresar, de forma rigurosa y concisa, una información dada en lenguaje habitual, en aquellas situaciones que así lo requieran. • Calcular igualdades notables. • Realizar operaciones con polinomios. Detectar los elementos más importantes de un polinomio. • Identificar expresiones algebraicas equivalentes. Simplificar una expresión algebraica haciendo uso de la jerarquía y propiedades de las operaciones.


• • • •

Identificar aquellas situaciones en las que resulte válido el método algebraico de aquellas en las que no sea así. Resolver ecuaciones de primer y segundo grado. Analizar el problema distinguiendo los elementos conocidos (datos) de los desconocidos (incógnitas), y expresar, a través de una ecuación de primer grado, la relación entre estos. Obtener la solución e interpretarla en el contexto del problema. Resolver sistemas de ecuaciones utilizando los métodos de sustitución, reducción e igualación.

III III. GEOMETRÍA Geometría: Teorema de Pitágoras, perímetro y área de figuras planas, área y volumen de cuerpos geométricos. • Clasificar y conocer las propiedades de los triángulos, cuadriláteros y paralelepípedos, poliedros y cuerpos de revolución. • Distinguir los principales elementos y cuerpos geométricos y describirlos. • Utilizar correctamente el teorema de Pitágoras en la resolución de problemas. • Hallar áreas y volúmenes de cuerpos geométricos elementales (poliedros y cuerpos de revolución). IV. IV. ANÁLISIS DE FUNCIONES Características globales de las funciones, funciones , funciones lineales. lineales. • Concretar las propiedades (dominio, recorrido, puntos de corte, intervalos de crecimiento, extremos, simetría, periodicidad) de la gráfica de cualquier función. • Leer e interpretar aspectos globales de las gráficas. • Dibujar gráficas a partir de expresiones verbales y tablas. • Identificar las rectas que representan relaciones de proporcionalidad directa de otras rectas o funciones. • Representar rectas a partir de su expresión simbólica. • Interpretar y calcular la pendiente y la ordenada en el origen de una recta. COMPETENCIAS BÁSICAS 1. Utilizar números enteros, fracciones, decimales y porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información y resolver problemas relacionados con la vida diaria.. 2. Utilizar las unidades angulares, temporales, monetarias y del sistema métrico decimal para estimar y efectuar medidas, directas e indirectas, en actividades relacionadas con la vida cotidiana o en la resolución de problemas, y valorar convenientemente el grado de precisión. 3. Identificar relaciones de proporcionalidad numérica y geométrica y utilizarlas para resolver problemas en situaciones de la vida cotidiana 4. Utilizar el lenguaje algebraico para simbolizar, generalizar e incorporar el planteamiento y resolución de ecuaciones de primer grado como una herramienta más con la que abordar y resolver problemas. 5. Estimar y calcular longitudes, áreas y volúmenes de espacios y objetos con una precisión acorde con la situación planteada y comprender los procesos de medida, expresando el resultado de la estimación o el cálculo en la unidad de medida más adecuada


6. Interpretar relaciones funcionales sencillas dadas en forma de tabla, gráfica, a través de una expresión algebraica o mediante un enunciado, obtener valores a partir de ellas y extraer conclusiones acerca del fenómeno estudiado 7. Formular las preguntas adecuadas para conocer las características de una población y recoger, organizar y presentar datos relevantes para responderlas, utilizando los métodos estadísticos apropiados y las herramientas informáticas adecuadas 8. Utilizar estrategias y técnicas de resolución de problemas, tales como el análisis del enunciado, el ensayo y error sistemático, la división del problema en partes así como la comprobación de la coherencia de la solución obtenida, y expresar, utilizando el lenguaje matemático adecuado a su nivel, el procedimiento que se ha seguido en la resolución.

PLAN DE RECUPERACIÓN RECOMENDACIONES PARA PREPARAR EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE

• • • • • •

Estudiar de forma constante y continua a lo largo del verano. Hacerse un horario ¡y cumplirlo! Ponte un tiempo fijo de estudio cada día. No consiste sólo en hacer actividades y acabarlas cuanto antes. Puedes entregar a tu profesor de forma voluntaria estas actividades realizadas completas el día del examen de Septiembre. Piensa cómo vas a organizar el cuaderno antes de empezar. Busca una forma que te ayude a estudiar fácilmente, donde se incluyan las actividades recomendadas y las necesarias para una buena preparación de la prueba extraordinaria. Lee atentamente todas las actividades que tienes que realizar hasta su comprensión. Cuida la letra y la presentación de los ejercicios. Realiza todos los pasos en la resolución de los ejercicios y de los problemas (datos, procedimiento y solución). Para prepararte bien el examen de septiembre debes repasar todos los ejercicios realizados en clase.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• •

En la fecha indicada habrá un examen donde se recogerán los contenidos mínimos correspondientes a la materia. La consecución de los objetivos viene dada por: o Realizar la prueba extraordinaria en la fecha indicada. o Presentar los ejercicios propuestos para el verano (indicado en el apartado de recursos) el día de la realización de la prueba extraordinaria. o Superar globalmente los contenidos mínimos de la materia. La calificación de un examen aprobado será 5.

RECURSOS

Para poder repasar y afianzar los distintos conocimientos te hemos preparado unos ejercicios que encontrarás en el blog de la materia. (http://tpilarzmates2.blogspot.com.es/) No olvides que debes estudiar las unidades de acuerdo con el trabajo realizado en la clase. El libro de texto utilizado durante el curso, así como lo trabajado en el cuaderno te servirán de ayuda.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.