El Astrense Nº44 Diciembre 2021

Page 1

PERIÓDICO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA - AÑO VIII - Nº 44 - DICIEMBRE 2021

E L DOM I NGO 5 DE DICI E M BR E I R I NA SVOBODA , COOR DI NA DOR A DE L A EDI TOR I A L DE L A BI BL IOT EC A , Y CR IST I NA N I E VA , H A BL A RON E N E L M USEO F E R ROP ORT UA R IO SOBR E E L “C ATÁ L OGO COMO P U E N T E”.


QU ER IDA COMUNIDA D DE A STR A QU ER EMOS CONTA R L ES QU E ESTE A ÑO, A PESA R DE L A PA NDEMI A QU E NOS A F ECTÓ A TODOS, PUDIMOS L L EVA R A DEL A NTE L A CATEQU ESIS. Dos niños vecinos de Astra, Francisco y Matteo, recibieron el Sacramento de la Confirmación en el mes de agosto. Mientras tanto continúan la catequesis los niños que recibirán el Sacramento de la Comunión el año que viene. En el mes de junio celebramos la fiesta de nuestro patrono “El Sagrado Corazón de Jesús” y el 8 de diciembre, en la fiesta de la Virgen María, el “Día de la Inmaculada Concepción” hicimos una procesión que terminó en la capilla. También queremos contarles sobre los avances de la capillita, lo realizado y los proyectos. Uno de ellos fue la colocación de los caños para un futuro cerco con ligustros, previa colocación de la red de agua para riego. En un futuro aspiramos poder contar con un SUM con baños, con aulas para catequesis y también con una cocina. Dios quiera se pueda concretar en el 2022. Deseamos agradecer a nuestra comunidad la colaboración de las familias, la ayuda económica, el tiempo que dispensan para la atención del kiosco que funciona durante los eventos en el teatro, dinero que se utiliza para los insumos de la capilla. Agradecemos a la biblioteca de Astra por darnos ese espacio. Ya empezamos a organizarnos para celebrar la Navidad, y poder vivir nuestra fe con el pesebre viviente el día 21 de diciembre. Vecinos: los esperamos y les deseamos, desde ya, un excelente y bendecido 2022.

. NOTA: DE SANDRA GONZÁLEZ

02


03


U

n año difícil, tal vez en un grado menor que el 2020, pues hemos arribado de una forma u otra a esta nueva normalidad, que en algunas cuestiones han llegado para quedarse, como el barbijo, la distancia, la capacidad reducida de personas en espacios comunes, por mencionar algunas, pero hay cosas que no cambian, hay costumbres que resisten a todo tipo de adversidad, costumbres que no se abandonan ni siquiera frente a la Pandemia más temible que el hombre haya conocido: el olvido, la desidia o el abandono. Acá, en este barrio centenario, no nos olvidamos de los que se han acordado de nosotros, ¡claro que no! Y agradecemos todo aquello que nos van brindando como comunidad, como barrio, como vecinos comodorenses que somos y nos sentimos. Pero también es cierto que no olvidamos cuando nos dejan sin respuesta frente a los reiterados reclamos por la bendita apertura de la entrada, y sepan que no está en el ánimo de esta gestión enunciar quejas por deporte, simplemente es recordarles que este barrio coexiste con la tranquilidad de los niños y niñas que transitan cada calle, cada vereda y cada campito que tenemos acá, y felices estamos de ello, pero la velocidad, la imprudencia y desprecio por la tranquilidad de propios y ajenos, más ajenos que propios, nos lleva a tener que decirlo, sin temor a las miradas o posteo, como se hace hoy en día. Por eso queremos recordarles que somos una parte importante de este Comodoro que pretende proyectarse hacia el futuro, que pretende construir un camino hacia el turismo, que pretende abrirse a los foráneos, y como bien lo escuchamos en el lanzamiento del sello como destino para muchos, queremos decirles a las autoridades que ASTRA es uno de los puntos más sustantivos en lo que hace a los recorridos históricos de nuestra identidad comodorense. Es un punto importante como primer impacto al turista que llega por tierra a nuestra ciudad, y ¡acompañamos el crecimiento y la idea de abrirnos al mundo! Este barrio no puede ser el baldío o patio trasero de los Kilómetros. No somos muchos vecinos pero entendemos de criterios turísticos, tenemos sentido de pertenencia y, por supuesto, de amor por nuestro lugar. Recibimos todos los días a las y los vecinos de Comodoro, grandes y chicos, los educados y los no tanto; cada rincón de nuestro barrio y sus alrededores han demostrado en el peor momento del encierro que nuestro lugar es único y, por supuesto, de todos. Estoy segura, junto con todos los que participamos en esta gestión, que hemos intentado llevar adelante de la mejor manera posible a la vecinal. Seguramente: nos ha faltado mucho… “esta frase no es irónica”. Agradecemos el asfalto de la entrada, pero también

criticamos cómo se ha llevado adelante y el perjuicio que hemos sufrido todos los vecinos en nuestros autos, en nuestros tiempos, con nuestros niños en el barrio…. Y como decía esta gestión vecinal ha hecho todo lo posible y aún más para por lo menos atesorar un cambio que perdure en esta comunidad: la plaza, la entrada, las luces, los espacios ganados, ¡son un logro de todos, claro está! Pero que no sirven de nada si a la hora del cuidado y mantenimiento, solo tienen como destino el olvido y el abandono que se perpetúa en el tiempo. Este año no es un año más; es un año donde agradecemos a la vida porque muchos se han ido. Este año rendimos homenaje a todos los que se comprometieron con la voz en alto, o en silencio, con un granito de arena o con una tonelada de reclamos; limpiando la basura del barrio, o tan solo no ensuciando, no importa cómo… Lo importante es que sabemos todo lo que hace falta, sabemos todo lo que hemos logrado, sabemos todo lo que hemos sacrificado… pero para nosotros lo más importante es mostrar que solo comprometiéndonos con la comunidad, con los vecinos, con este querido barrio y principalmente con este Comodoro que a veces nos da bronca tanto como nos enamora. Es así como pretendimos en esta gestión construir un mejor barrio no solo para cada uno de nuestros vecinos, sino para todos aquellos que vienen a disfrutar a diario esta soberbia expresión de historia, nostalgia y naturaleza en una sencilla porción de Comodoro que se llama ASTRA. Por eso hoy les decimos que no nos abandonen, entendemos que no somos tantos, o que pareciera que estamos muy alejados pero cuenten con nosotros, que somos y conocemos el verdadero lenguaje social y recíproco del turismo. Somos los que conocemos la verdad de todo el barrio, los que entendemos sobre la convivencia industria - comunidad, ¡somo vecinos de Astra, señores funcionarios! Nuestro barrio con sus torres viejas y olvidadas, incluso hasta caídas, con la nostalgia de un museo olvidado… somos y seremos los que van a ver llegar y ver partir a todos los que quieran venir a nuestra ciudad. Mariana Córdoba –Presidente de Asociación Vecinal de Astra

04


NOSOTRAS, LAS MATAS Cuando cruzan por los campos, los viajeros, por las tierras que abrigamos y nos llaman esteparias, flora escuálida, solo ¡matas! ¡Qué ignorancia hay en sus motes despectivos, con qué anhelo de expresarnos le ofrendamos un reparo! … ¡…Mas hay alguien que nos quiere! que nos mira, nos estudia, (¡una flor nos ha contado que es poeta!) tantas veces lo hemos visto deteniéndose en nosotras, contemplando nuestras frondas con miradas cariñosas, que hoy queremos que nos cante, que divulgue nuestros nombres, ¡Que nos libre, Dios mediante, de los motes! Cuando vayas, ¡oh viajero! por los campos, por las tierras milenarias que abrigamos, ya en tu acervo nuestros nombres, ¡Qué de aromas y matices, cuántas galas y armonías, qué visión tan descollante tendrá el monte!

A

urelio Salesky Ulibarri. Nació en Dolavon el 20 de noviembre de 1930. Pasó su infancia y adolescencia en un ambiente rural. Poco antes de cumplir los diecisiete años, se marchó a Comodoro Rivadavia para trabajar en la empresa Astra. Por profesión se dedica a la teneduría de libros, por vocación se inclina a las letras. Esta afición motiva que se lo designe bibliotecario de la localidad Astra. Para ese entonces, sus primeros intentos literarios se plasman en su primera novela. Incursiona también en el periodismo, en los diarios “El Chubut” y “Noticias”, con notas, ensayos y artículos. Al poco tiempo escribe el poemario “Prisionero”, publicado en 1958 en Buenos Aires. En 1961 da a luz a su segundo libro, “Trasuntos de la Vida”; ensayo filosófico. Su designación como editorialista de un magacín creado por sus compañeros de labor, llamado “Astra al día”, le permite ejercitarse en pequeños ensayos morales y críticos. Colabora un tiempo con el periódico “El Rivadavia”. En tanto, sus trabajos se publican en “Trépano Celeste” y en la reconocida revista “Argentina Austral”.

En 1963 escribe la novela “Rincones de Odio”. A la vez que colabora con la revista “Sur”. Realiza una serie de trabajos de investigación con motivo de los 100 años de la llegada de los galeses al Valle del Chubut, que le valieron un reconocido status de investigador. Publica “Patagonia poética” (poesía, 1965), “Los frustrados” (novela, 1968), “Génesis de la sociedad chubutense” (historia, 1983), “El período hispánico en la Patagonia” (historia, 1984) y “Grandeza y miseria de la condición humana” (novela, 1995). Durante su feraz vida intervino en congresos, dictó conferencias y participó en diversas publicaciones, mayormente sobre la Patagonia y su historia. Obtuvo gran cantidad de premios literarios, entre ellos en el Eisteddfod del Chubut, en 1968 y 1984. Sin dudas, una figura emblemática de la literatura patagónica, falleció en la ciudad de Córdoba el 25 de agosto de 1999. (BIOGRAFÍA EXTRAÍDA DE “EL POETA QUE VINO DEL VALLE PROFUNDO” DE JORGE EDUARDO LENARD VIVES).

05


U N POCO DE HISTOR I A ESTE HISTÓRICO BARRIO, DECLARADO PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE COMODORO RIVADAVIA EN EL AÑO 2014, TIENE UNA RICA HISTORIA. LOS VECINOS QUE CONFORMAN LAS INSTITUCIONES DE ASTRA TRABAJAN PARA QUE SEA CONOCIDA Y VALORADA.

A

stra nace en junio de 1912, con el asentamiento de lo que se llamó por ese entonces Sindicato Petrolíferos Astra Argentina. Después del descubrimiento del petróleo en 1907, el gobierno nacional les otorga un permiso de cateo y exploración a 20 kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia. Inmediatamente contratan una empresa alemana para realizar tareas de exploración y explotación. Pero recién en 1916, con la perforación del tercer pozo obtendrían la producción necesaria para su comercialización.

Como dato importante y transcendente, el 12 de diciembre de 1912, a poco tiempo de la llegada de los europeos a esta tierra patagónica, nace la primera astrense, la niña Marta Eggeling, hija de alemanes, fecha que se fijó posteriormente para celebrar el cumpleaños del barrio. Los primeros pobladores de Astra fueron de origen europeo; alemanes en su mayoría pero también búlgaros, polacos, austriacos, españoles, portugueses… En 1917, el 99% de la población era europea y el 1% de argentinos. En aquel entonces, Astra llegó a tener pobladores de 52 nacionalidades. A partir de 1916, la empresa comenzó a construir la infraestructura necesaria para mejorar la calidad de vida de empleados y obreros. Lo primero fue la fábrica de ladrillos en 1917; el mismo año se construyó la planta baja de la administración, lugar donde funciona hoy la biblioteca; en 1921 el hospital; en 1922 la escuela; en 1923 el cine

teatro. Todas construcciones típicas de la época que hoy configuran el patrimonio edilicio del barrio. En 1922, con motivo de obtener la personería jurídica, la empresa cambia el nombre por Astra Compañía

Argentina de Petróleo S.A. En 1935, Astra adquiere la categoría de pueblo minero, con la inauguración de la Plaza San Martín por parte del gobierno nacional. Hasta la década del 90 que pasa a formar parte del ejido urbano de Comodoro Rivadavia.

EL FESTEJO

Los festejos del cumpleaños 109 comenzaron el viernes 10 en el Cine Teatro. Fue una noche de música y canto con la presentación del Coro de la Biblioteca de Astra y del joven astrense compositor y cantante de rock, Leandro Quiroga, quien hizo su primera presentación en Astra. Pero antes de comenzar el evento el joven Iñaki Giménez dirigió unas palabras a los presentes y obsequió a los vecinos una maqueta realizada por él en la escuela, de una de las torres de

06


madera que se encuentra a la entrada del barrio. ¡Gracias Iñaki, hermoso tu trabajo! Los actos centrales fueron el domingo 12 a las 18 horas en las instalaciones de la Asociación Vecinal. Estaba previsto realizarlo en la plaza San Martín del barrio, pero el mal clima no lo permitió. Nuestra bandera fue arriada por tres generaciones de astrenses: Hunter Olbrich, Raúl Miguel, y los jóvenes Iñaki Giménez y Pablo Dibez. El Himno nacional se cantó a capela y fue una sentida interpretación de todos los presentes; el discurso de Mariana Córdoba, presidente de la Asociación Vecinal fue ovacionado, porque expresó un sentimiento compartido por todos los vecinos. Luego llegó el momento festivo con canto y danzas. El profesor Luis Miguel Acosta, director del Coro nos sorprendió con un regalo/homenaje a Astra, ya que no estaba en el programa, agradeció a la biblioteca y cantó con su cuatro, instrumento musical venezolano como él. Gracias Luis Miguel. Las Astrenses desplegaron sus vestidos rojos y se lucieron bailando una chacarera, una zamba, una firmeza y un gato. El Coro también estuvo presente en esta fiesta; el entusiasmo y el amor al canto los llevó en poco tiempo a tener varias presentaciones. La celebración terminó con un brindis por Astra y degustando una rica torta elaborada por la vecina Ilda Mancilla. Fue un sencillo pero emotivo festejo organizado por los vecinos a través de la Asociación Vecinal y la Biblioteca Popular Astra. Agradecemos al vecino Gabriel Ojeda que se encargó de la locución y a Ezequiel Barrionuevo que estuvo a cargo del sonido; a las autoridades municipales, a la Asociación Detrás del Puente, a Federación de Comunidades Extranjeras y a todos los presentes por acompañarnos. ¡FELIZ CUMPLEAÑOS ASTRA!

. NOTA: DE CRISTINA NIEVA - BPA

07


E L DOM I NG O 5 DE DICI E M BR E I R I NA S VOBODA , COOR DI NA DOR A DE L A E DI TOR I A L DE L A BI BL IOT EC A , Y CR IST I NA N I E VA , H A BL A RON E N E L M USEO F E R ROP ORT UA R IO SOBR E E L “C ATÁ L OG O COMO P U E N T E”.

En una charla íntima, presentaron el proyecto editorial de la biblioteca, su origen, las publicaciones que lleva editadas hasta el momento, las modalidades de trabajo y el concepto de los libros como dispositivos de conexión y activación social.

08


ÉSTE PERIÓDICO ES POSIBLE GRACIAS AL APORTE DE LAS SIGUIENTES EMPRESAS LOCALES

Hicieron un poco de historia contando sobre algunas experiencias como las intervenciones a libro abierto de 2016/2017; la publicación de los Coleccionables del Cine Teatro; las Marionetas con Historia; los libros editados hasta la fecha y, finalmente, el proyecto Colección Imai que tiene como objetivo generar un espacio de diálogo y activación para dar visibilidad a las producciones de las escenas artísticas de la región patagónica. Desde la editorial nos interesa abordar proyectos que sean obra, investigaciones, ensayos teóricos, procesos de investigación, entre otros formatos posibles.

. NOTA: DE IRINA SVOBODA Y CRISTINA NIEVA

09


EN ESTOS BR EV ES 6 M ESES QU E L L EVA DE V IDA , LOS INTEGR A NTES DEL CORO POL IFÓNICO DE L A BIBL IOTEC A POPU L A R A ST R A H A N SA BIDO DEMOST R A R QU E EL QU E QU IER E , R E A L M ENTE PU EDE . Allá por el mes de marzo, Luis Miguel Acosta Rodríguez, actual Director de la Orquesta Filarmónica de la UNPSJB de Comodoro Rivadavia, se presentó ante la Sra. Cristina Nieva, Presidente de la Biblioteca Popular Astra, con la ilusión de hacer realidad el proyecto de crear un coro en nuestro barrio. Teniendo en cuenta que todavía estábamos con restricciones importantes por la pandemia, este joven pero experimentado director, solo pudo esperar a ver qué pasaba, y lo que ocurrió fue realmente increíble. En el mes de mayo, el primer día de clases inició con una concurrencia de doce personas, algo inesperado para este barrio tan alejado. Durante las primeras clases todo fue aprendizaje y alegrías, pero en el mes de junio, a razón de los aumentos de casos

de COVID, debimos quedarnos en casa nuevamente, lo que puso en la cuerda floja la continuidad de los integrantes de este reciente coro. Así fue que retomamos las actividades a finales del mes de julio; algunos participantes del coro no volvieron a asistir, muchos otros permanecieron

10

y además, se renovaron las esperanzas con la llegada de nuevos integrantes. Con mucha paciencia del director, de a poco fuimos aprendiendo las técnicas de respiración, y lo más importante, es que fuimos aprendiendo a “darle la nota que él nos pedía”. El Coro


Polifónico de la Biblioteca Popular Astra ya ha participado de dos eventos importantes, siendo nuestro debut el día 31/10 durante los festejos del aniversario de la BPA; y a pocos días tuvimos el honor de ser los anfitriones del primer encuentro de coros organizado por este hermoso grupo, en el cual tuvimos el placer de ser acompañados por el Coro Polifónico Municipal, el Grupo Coral del Mar y el Grupo Vocal Malagma, quienes nos deleitaron con sus diferentes repertorios y, de más está decir que les agradecemos por habernos acompañado con sus palabras de aliento para que los nervios que teníamos acumulados

no se nos notaran tanto a la hora de subir al escenario. “El profe”, como le decimos a nuestro Director Luis Miguel, realmente está asombrado de nuestros avances, y nosotros también. Somos conscientes de que se ha conformado un grupo muy agradable, al cual esperamos que se sumen más personas, ya que este proyecto es abierto a toda la comunidad. Hoy, luego de seis meses de trabajo, y con un grupo más estable, este coro se encuentra integrado por diez personas de entre 24 y 61 años que llegaron sin ninguna experiencia en esto, trayendo solo sueños y curiosidad. Así, cada martes

11

y jueves a las 20.30 hs., personas de diferentes puntos de la ciudad, se acercan hasta el Cine Teatro Astra para ser parte de este nuevo coro que empieza a tener identidad propia y que los espera a ustedes también para dar el primer paso en esta actividad que nos permitió descubrir que Astra tiene buenas voces y claro, cada día canta mejor. Para consultas se pueden comunicar al celular: 0297-154771087(Cristina Nieva) o al 0297-154140130 (Luis Miguel).

. NOTA: DE NEREA AMARILLA / COLABORADORA DE LA BPA E INTEGRANTE DEL CORO POLIFÓNICO DE LA BPA


E

n el Hospital de Astra había salas de internación, sala de cirugía, sector aislado para enfermos graves, sala privada para los empleados de la empresa Astra, sala de rayos, sala de partos, sala de enfermería, farmacia, habitación para enfermera de guardia, cocina, consultorio de médico clínico, consultorio de odontólogo y consultorio de oftalmólogo? Que dos veces por semana venía el Dr. Corte a atender el consultorio odontológico? Que una vez por semana venía el Dr. Tiscornia a atender el consultorio oftalmológico? Que el Dr. Orestes Riccardi era el médico clínico y estaba a cargo del Hospital de Astra? Que hasta el año 1963 aproximadamente el Hospital funcionó con todos estos servicios?

12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.