5 minute read

CALERA DE TANGO: Se afina “Caravana por Ley de Autismo y Neurodiversidad”. Página

TEA

“Caravana por la Ley de Autismo y la Neurodiversidad” toma cuerpo

Advertisement

Directora de Casa Escuela “Santa Mercedes”, Angelina Rivera, pidió apoyo a alcaldesa Hortensia Mora para desarrollar actividad por calles de la comuna.

Los niños y niñas diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tendrán ahora en Calera de Tango un aliado para instalar sus necesidades y buscar que el Congreso Nacional apruebe la “Ley del Autismo”. Y la buena noticia se genera tras la reunión que sostuvieron la alcaldesa de la comuna, Hortensia Mora, con la directora de la Casa Escuela “Santa Mercedes”, Angelina Rivera, para coordinar la “Caravana por la Ley de Autismo y la Neurodiversidad”. Mientras se avanza en establecer el recorrido, Angelina Rivera precisó a El Amanecer de Lo Herrera que “le manifesté a la alcaldesa estas ganas de hacer esta caravana inclusiva y se mostró muy llana a la posibilidad. Le comenté que el apoyo se trasunta en un espacio físico y tener las facilidades para recorrer las calles de la comuna y terminar en un show donde los asistentes puedan escuchar y entender cuál es nuestra lucha”.

Si bien la fecha de la actividad aún no está definida, Rivera agregó que “es urgente que existan políticas públicas para detectar tempranamente estos casos y evitar un tratamiento tardío. También buscamos que las familias reciban apoyo psicoemocional, toda vez que son ellas las que están todos los días con sus hijos TEA”.

Colofón

Nombre: Diario “El Amanecer de Lo Herrera”.

Sociedad Comunicacional Endomarketing y Hermanos Limitada.

Representante Legal: Ligoberto H. Drago León. Web: www.delh.cl Domicilio: Lo Herrera. Diseño: Mauricio Drago.

Instalación mega planta de hormigón premezclado Santiago Sur Duro revés medioambiental para San Bernardo y El Bosque:

SEA rechazó reclamaciones

“Recibimos la noticia con desazón, pero seguiremos adelante con las acciones en Tribunales Ambientales para detener a Orange S.A”, dijo en un comunicado la Coordinadora Ambiental El Bosque-San Bernardo.

Un duro revés sufrió la comunidad de San Bernardo y El Bosque luego de que el director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) rechazará las reclamaciones administrativas ingresadas en junio pasado, respecto de la instalación de la Planta de Hormigón Premezclado Santiago Sur, en los terrenos de EFE ubicados en el límite de ambas comunas.

Conocida la decisión, en un comunicado público la Coordinadora Ambiental El Bosque-San Bernardo precisó que “no nos sorprende esta resolución del SEA y la rechazamos enérgicamente, ya que demuestra su parcialidad y permanente defensa de los intereses de la empresa Orange S.A”. “Recibimos este revés con desazón, pero nuestras convicciones siguen intactas y anunciamos desde ya que seguiremos adelante con las acciones en Tribunales Ambientales para detener a Orange S.A y su Megaplanta de Hormigón, que solo trae enfermedades y mal vivir para nuestros territorios”, agrega el escrito.

“Hacemos un llamado a toda la comunidad de El Bosque y San Bernardo a unirnos y organizarnos, porque esta lucha nos compete a todos y nos necesitamos para impedir que nos consagremos como un nuevo territorio en sacrificio para el beneficio de unos pocos. Pronto anunciaremos nuevas convocatorias para incorporarse de distintas formas a esta lucha ambiental”, completa.

En este sentido, la dirigenta Surimana Pérez precisó a El Amanecer de Lo Herrera que “a partir de hoy termina la instancia administrativa y se abre el plazo para las reclamaciones judiciales ante el Tribunal Ambiental. Este plazo vencería el 8 de febrero. Por lo pronto, la próxima semana tenemos reunión con los municipios y convocaremos a asamblea para el próximo sábado 8 de enero”.

Estafa de casas prefabricadas llega a manos de fiscal en jefe de San Bernardo

Un año de atraso, incumplimiento reiterado de fechas de entrega, engorrosa devolución de dinero y despacho de viviendas sin techo, piso, ventanas y puertas configuran hoy el oscuro panorama que viven cerca de 400 familias que denuncian estafa de las empresas constructoras “Santa Catalina”, “Casas Santa María”, “Casas Los Robles”, “Modulares Santiago” y “Modulares Manquehue”.

“Compré mi casa hace más de un año, y si bien al principio pensé que el retraso en la entrega era normal por la pandemia, después investigamos y nos dimos cuenta de que todas estas empresas están relacionadas. Mienten con las fechas de entrega”, dijo a Buin Somos Todos, David Ortega, vecino de Rapel, y uno de los afectados que llegó hasta las puertas de la empresa “San Sebastián”, ubicada en camino “La Capilla” (cruce con caletera Ruta 5 Sur), San Bernardo, para reclamar su casa.

Quien también se arrimó a las oficinas de la empresa fue Johanna Morales, vocera que representa a 86 familias afectadas, quien precisó a El Amanecer de Lo Herrera que “llevamos mucho tiempo esperando una solución, hay personas que compraron casas el año pasado y hasta la fecha no hay noticias. Ahora estamos peleando por la devolución del dinero ya que las casas están llegando sin ventanas, puertas, techo, piso ni vulcanita”. “Hoy solicité una audiencia con la fiscal que llevará este caso, Pamela Troncoso Ormeño, y que es la fiscal en jefe de la Fiscalía de San Bernardo. También tenemos el apoyo del municipio de Buin, liderado por su alcalde Miguel Araya, y de la abogada Camila Piantini, quienes presentarán una querella criminal en contra de estos tipos”, agregó Morales.

Luz verde para Fantasilandia en Lo Herrera: se inaugura en 2027

La inauguración en Lo Herrera de Fantasilandia, el parque de entretenciones más grande del país, está prevista para el 2027 luego del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) diera luz verde para que el recinto de juegos se cambie a San Bernardo, todo esto en un proceso que ya ha tardado más de dos años y medio producto de la pandemia.

El recinto contará con dos parques dentro de sus etapas de implementación. La primera asegurará el funcionamiento de bodegas, estacionamientos, oficinas, baños y todos los juegos y atracciones, mientras que la segunda apuntará a la construcción de un nuevo parque acuático.

Al respecto, el gerente de desarrollo de Fantasilandia, Andrés Moreno, dijo que “la resolución del SEA nos deja satisfechos, demuestra que estamos haciendo el trabajo correcto. Partimos con una participación ciudadana adelantada para que la comunidad tuviera conocimiento pleno y oportuno sobre el proyecto. En ese proceso fuimos incorporando todos los puntos posibles. Esto incluye fundamentalmente mejoras viales que benefician tanto al proyecto como a la comunidad de Lo Herrera”.

This article is from: