4 minute read

Empresas analizan cómo el desarrollo productivo debe convivir con la planificación territorial

Next Article
Paine

Paine

Focus Group realizado en El Canelo de Nos permitió a las compañías conversar, por ejemplo, sobre cómo el crecimiento de las usinas se coordina con el aumento de casas, equipamientos, áreas verdes, infraestructura y espacios públicos.

Advertisement

Para recoger su visión sobre el desarrollo productivo de la comuna y su relación con los instrumentos de planificación territorial, el municipio de San Bernardo se reunió con varias empresas de la comuna en un Focus Group de Actividades productivas, todo en el marco de la Actualización del Plan Regulador Comunal de San Bernardo y Lo Herrera. Representantes de las compañías y la Asociación de Industrias de San Bernardo

(AISB) escucharon la presentación de la Secretaría de Planificación Comunal (Secpla) en temas tan relevantes como la determinación de los usos de suelo permitidos en cada zona de comuna. Es decir, de qué manera la producción y crecimiento de las usinas se coordina con el aumento residencial, equipamientos, áreas verdes, infraestructura y espacios públicos.

Otra información importante entregada fue que el Plan

Regulador Comunal vigente considera zonas exclusivas de actividades productivas molestas y reconoce la existencia de zonas exclusivas de amortiguación para actividades inofensivas en torno a poblaciones.

“Me pareció una buena instancia, donde nos pudimos empapar de primera mano de lo que están viendo las industrias de la zona respecto de la problemática que se enfrenta hoy con la infraestructura vial. También pudieron hacer ver cómo se visualiza a largo plazo el desarrollo de San Bernardo, siendo un punto importante el que los trabajadores mayoritariamente vivan dentro de ella”, dijo el Gerente General de AISB, Carlos Aracena.

“Se vio también que gran parte de la problemática que tienen las comunidades no es con las industrias, sino que con mejoramientos que se deben hacer a la infraestructura, tanto vial como de servicios hacia la comunidad”, agregó.

En 2020, partimos con nuestro primer invernadero en Nos. Actualmente, estamos iniciando un nuevo ciclo de talleres con huertos en siete comunidades.

El Programa de Huertos Ecológicos y Familiares de MolymetNos continúa con fuerza en siete comunidades de Nos, San Bernardo. El Propósito de este taller orgánico, ejecutado con éxito en esta zona de la comuna, es promover la protección y conservación del medio ambiente y la biodiversidad, mediante la producción de alimentos saludables y sostenibles.

El éxito ha sido posible gracias al compromiso y entusiasmo de más de 400 vecinos, quienes han logrado producir una abundante cosecha de hortalizas y verduras por temporada, resultados que han motivado la participación de familias completas en este taller.

“El Programa de Huertos promueve la soberanía alimentaria en nuestros vecinos; fortalece el tejido social entre todos los actores locales, contribuye a la comunicación y la generación de vínculos de confianza”, comenta Carolina López, Gerenta de Personas, Comunicaciones y RSE en MolymetNos. López agrega que el objetivo es que cada integrante de estas comunidades pueda consumir diariamente al menos 200 gramos de hortalizas producidas en el huerto comunitario.

Los vecinos han agradecido esta instancia impulsada por MolymetNos. “Como comunidad nos ha marcado mucho. Vengo con mis hijos, mi pareja y acá participan familias completas. Se ha conformado una red muy linda. Va mucho más allá del huerto, es el hecho de hacer comunidad”, relata Romina Hurtado, del Barrio Santa Filomena de Nos. La vecina Elsa Peñaloza, de la Población Carbomet, concuerda: “Es linda esta enseñanza. Uno se la puede transmitir a sus nietos, a la familia en la casa”.

Los talleres de huertos se ejecutan en las juntas de vecinos Cinco Pinos, Carbomet, Rinconada de Nos, Barrio Santa Filomena de Nos, Micro Barrio Estación Nos, Los Portales y la Residencia de Adultos Mayores Rosita Renard. Las clases están a cargo de Francisco Cornejo, asesor orgánico de ISBSA (Geonuts), filial de Molymet que se dedica a la producción ecológica de nueces en un huerto de 123 hectáreas, en Nos, lugar que las comunidades han tenido la oportunidad de conocer con la finalidad de ver cómo la práctica en sus huertos se puede extender a una gran escala.

El Programa de MolymetNos se ha convertido en un pilar fundamental para promover la protección del medio ambiente, la sostenibilidad y la alimentación saludable en nuestras comunidades, a través de una participación activa de los vecinos gracias a su compromiso por llevar adelante este proyecto.

Escanea el código qr y conoce cómo ha sido este proceso, en el video publicado en nuestra cuenta de Facebook MolymetNos.

Alianza con Fundación “Realim Chile”

También forman parte de esta cadena solidaria distribuidora de alimentos para animales “Allendes Hermanos” y Fundación Lonquén Solidario.

Con el objetivo de donar alimento para perros y gatos de las familias de la localidad de Lonquén y con ello alivianar los gastos mensuales de los hogares, Fundación “Realim Chile”, con el apoyo de Consorcio Santa Marta, la distribuidora de alimentos para animales Allendes Hermanos, y Fundación Lonquén Solidario, están desarrollando un operativo que se realizará dos veces por mes. Esta iniciativa nace de la alianza entre Consorcio Santa Marta y Fundación “Realim Chile” que busca fomentar la economía circular de los residuos alimentarios. A la fecha, se han entregado 500 kg de alimentos de mascotas, los cuales antes de esta alianza eran desechados.

“Como fundación llegamos hasta la distribuidora de alimentos con el fin de solicitarles los productos que tenían como excedentes, que, por diversas razones, como, por ejemplo, falla en los empaques, no estaban pudiendo vender. Esto con la idea de poder reutilizarlos y entregarlos a familias que muchas veces tienen problemas económicos para alimentar a sus animales. Y por medio de nuestra alianza estratégica con Consorcio Santa

Marta, les pedimos apoyo con sus medios de transporte para poder llevar esta donación hasta las personas de Lonquén”, explicó Cristóbal Meriño, director de la organización social.

Por su parte, Francisca Donoso, jefa de Asuntos Corporativos de Santa Marta, señaló que “estamos súper contentos de ser parte de esta iniciativa que busca fomentar la Tenencia Responsable de Mascotas y Animales en la comunidad de Lonquén y la reutilización de un alimento que no estaba siendo aprovechado. Ya hemos realizado dos operativos que han tenido una muy buena recepción por parte de los vecinos, y extenderemos esta ayuda cada mes realizándolo en forma permanente. Queremos agradecer el apoyo de la Fundación Lonquén Solidario, la cual nos ha facilitado sus instalaciones y al personal para realizar la entrega de esta donación a través de nuestros camiones”. En esta segunda entrega se entregó también sacos de alimento a tres rescatistas del sector, quienes tienen entre los tres más de 60 perros, los cuales han sido recogidos y adoptados de la calle y los están sacando adelante.

This article is from: