3 minute read

Paine

En el sector de Champa, la Cooperativa Agua Potable Hospital-Champa Ltda., Fundación “Un Alto en el Desierto”, el propio colegio y la Dirección de Educación Municipal colocaron en escena pionero proyecto para reutilizar el vital elemento.

Cruzar el umbral de la puerta de ingreso de la Escuela “Elías Sánchez Ortuzar”, en Champa, es más que el siempre agradable golpe de aire fresco de Paine. Es un paso de nuevos tiempos, a entender que el cambio climático y el calentamiento global son procesos activos que no se detendrán y que pusieron su cruda mirada en el agua. Sí, un vital elemento que hay que respetar, pero sobre todo cuidar, y en este establecimiento educacional, con fuerte orientación ambientalista, lo tiene clarísimo.

Advertisement

Y ese espíritu protector de todo lo natural que nos rodea, se hizo carne bajo el techo de su amplia multicancha, donde alumnos, profesores, empresa privada y municipio presentaron en sociedad el Programa “Agua que no has de beber ayúdala a volver”, donde niños y niñas podrán aprender los usos que se le pueden dar a las aguas grises (lavamanos, por ejemplo) y cosechar las aguas lluvias para cuidar el recurso hídrico.

Pero esta potente ecuación verde tiene como números primarios la Cooperativa Agua Potable Hospital-Champa Ltda., Fundación “Un Alto en el Desierto”, el propio colegio y la Dirección de Educación Municipal, quienes en un trabajo conjunto colocaron en escena el pionero Proyecto Piloto de Reciclaje Escolar de Aguas Grises. En términos sencillos, se instaló un sistema de reciclaje de aguas provenientes de los lavamos del colegio, que serán filtradas para ser reutilizadas en el riego de espacios recreativos y ornamentales del recinto. Y como dato. En un año escolar de 36 semanas se puede llegar a reciclar hasta un millón de litros. “Falta agua en muchos sectores y esta es una manera de enseñar a los niños, y también de prepararlos, para reutilizar este vital elemento. Hemos tenido socios colaboradores que han sido fundamentales para realizar este trabajo y los resultados los estamos viendo. Como organización estamos felices por el impacto logrado, sobre todo si consideramos que la idea puede ser extrapolable a las casas de cada una de las familias. El llamado es a seguir perseverando para incluir a más colegio a este trabajo”, dijo el presidente de la Cooperativa

Agua Potable Hospital-Champa

Ltda., Manuel Morán.

Por su parte, el director de la Fundación “Un Alto en el Desierto”, Nicolás Schneider, agregó que “hacer estos proyectos no es nada fácil ya que vez implican complicaciones y trabas en el camino, en su ejecución. Pero este tipo de proyectos son los que transcienden y que los estudiantes recuerden una vez egresados. Donde haya que plantar un árbol, plántalo tú, donde haya que reciclar agua, recíclala tú…”.

En tanto, la directora de la Escuela “Elías Sánchez Ortuzar”, Paula Orellana, precisó a El Amanecer de Lo Herrera que “como institución estamos muy orgullosos de dar vida a este proyecto, y también por ser elegidos por la fundación y la cooperativa como pioneros, que reafirma el trabajo que venimos realizando en aula y en todas las actividades. Ellos reconocen este trabajo, que potencia nuestro sello medioambiental”, completó.

Representantes de CGE, encabezados por Rubén Guzmán, gerente de la zona metropolitana Oriente; Néctor Soto, jefe de la delegación Buin, y Carlos Rojo jefe de la delegación San Bernardo, participaron de reuniones informativas y de coordinación con los alcaldes de Paine, Rodrigo Contreras, y de Calera de Tango, Hortensia Mora.

Rubén Guzmán destacó la importancia de mantener la comunicación constante con los alcaldes de la zona para informar las acciones que desarrolla la compañía en materia de continuidad y de servicio a través de los distintos planes que desarrolla CGE todo el año. El ejecutivo indicó que, durante la contingencia, se desplegaron todos los equipos técnicos para atender los requerimientos de los clientes y no se registraron interrupciones de grandes sectores lo que va de la mano con los trabajos preventivos realizados con anticipación.

“Estas reuniones son muy importantes para la compañía, nos permiten escuchar lo que nos tienen que decir los alcaldes sobre distintas materias relacionadas a la continuidad y calidad de servicio y sobre este punto, destacar la efectividad de los trabajos desarrollados en forma preventiva por CGE en el marco del plan invierno que se comenzó a ejecutar a principios de año. Entre enero y abril se ejecutaron más de 6.400 iniciativas de despeje técnico de vegetación bajo las líneas, refuerzo de redes, instalación de equipos, en la región Metropolitana”, indicó. Rodrigo Contreras alcalde de Paine, durante la reunión con representantes de la compañía abordó temas de coordinación con las distintas áreas del municipio, creación de una mesa de trabajo para cables de comunicaciones, capacitaciones al personal de seguridad, entre otras materias. El jefe comunal también hizo un positivo balance de la continuidad de servicio eléctrico registrada en la comuna durante la contingencia climática pasada y de los trabajos realizados en forma preventiva por la compañía.

En esta misma línea, la alcaldesa de Calera de Tango, Hortensia Mora destacó ante el concejo municipal el trabajo realizado de manera conjunta entre el municipio y CGE lo que también acompañó de una carta de agradecimiento enviada a la gerencia zonal. La autoridad destacó la importancia del trabajo previo realizado por los equipos técnicos que permitieron mejorar la continuidad de servicio eléctrico en la comuna durante esta contingencia, lo que también ha sido reconocido por dirigentes vecinales.

This article is from: