El Adoquín Times - Año 6 - Número 62 - Mayo 2021

Page 1

Historia, Cultura y su Guía del Ocio Oficial de Puerto Rico ■ Mensual ■ Gratis ■ Año 6 ■ Núm. 62 mayo 2021

MADRE PARA MUCHOS:

Tere Marichal Lugo Manuel Gregorio Tavárez | El Padre de la Danza Puertorriqueña. P. 4

Una Pregunta Más… a Roy Brown. P. 19


Año 6 ■ Núm. 62

2

CON T ENIDO

MENSAJE DEL EDITOR

HISTORIA

Historia, Cultura y su Guía del Ocio Oficial de Puerto Rico ■ Mensual ■ Gratis ■ Año 6 ■ Núm. 62

5

El fuego de los taínos no era artificial

Historia | Portada | Noticias | Arte y Cultura | Guía del Ocio | Personalidades | Salud | Ciencia

eladoquintimes.com

NOTICIAS

8

Convocatoria abierta para organizaciones sin fines de lucro con proyectos que promueven las humanidades ARTE Y CULTURA

11

Regresa el Festival de Cine Europeo de Puerto Rico en su duodécima edición GUÍA DEL OCIO

14

Calendario de actividades Mayo 2021 PERSONALIDADES

Una pregunta más a… Roy Brown

19

1

3 4

5

CIENCIA

22

Delegación boricua de robótica rumbo a competencias latinoamericanas

7

mayo 2021

El Adoquín Times desea felicitar principios del 2000, en el canal a todas las madres en este mes 6 se transmitió el programa, La en que se celebra su día y cuando Casa de María Chuzema con Tere especialmente reconocemos todo Marichal, a quien precisamente el amor que brindan a sus hijos. se le dedica la portada de este Hace exactamente un año, cuando mes. En la actualidad, Tere estaba empezando la pandemia del Marichal continúa entreteniendo Covid-19 y las escuelas ya estaban y educando a la grey infantil cerradas por el confinamiento, contándoles cuentos de nuestra portada fue dedicada a las manera muy entretenida. madres y a esa nueva realidad Durante el pasado de tener a sus hijos en las mes de abril, se llevó casas, enfrentando un a cabo el Congreso nuevo reto para ellas. Internacional de Hoy, un año después, Historia de San y con las clases aun Juan: 500 años siendo virtuales, de su fundación. se les felicita y Aun con el reto reconoce nuevamente de celebrar un por todo el amor y congreso en plena el sacrificio que pandemia por hacen por sus hijos. el COVID-19, el Uno de los mismo se realizó elementos que exitosamente M I LT O N R Ú A D E M A U R E T han desaparecido de manera Name: casi en su totalidad de los canales virtual, con interesantes locales de televisión, son los ponencias de historiadores, programas infantiles. Programas artistas y arquitectos, entre como el de Titi Chagua, Tío Nobel, otros profesionales, quienes, Pacheco, Sandra Zaiter y Remi, con su conocimiento, 2 son algunos de los recordados y ofrecieron sus perspectivas que fueron un éxito en la audiencia sobre el desarrollo de la ciudad infantil. Para la década del 90 y capital por cinco siglos. 6

¡Que disfruten esta edición de El Adoquín Times!

8

SÍGUENOS A TRAVÉS DEL INTERNET: www.eladoquintimes.com

CRUCI-CULTURA

Crucigrama

9

23

10

facebook.com/eladoquintimes issuu.com/eladoquintimes

11

instagram/eladoquintimes

PORTADA: MADRE PARA MUCHOS:

Tere Marichal Lugo Manuel Gregorio Tavárez | El Padre de la Danza Puertorriqueña. P. 4

Una Pregunta Más… a Roy Brown. P. 19

Ilustración para libro “Los derechos de las niñas y los niños del mundo”. Por: Tere Marichal Lugo

CRÉDITOS Marcos Del Valle

Presidente y Director Comercial

Milton Rúa de Mauret Editor

VIP

Arte Gráfico

COLABORADORES: Elsa Tió Carmen Alicia Morales Andrea Yambot Lugo Fernando Gallardo Bustillos Denise de Mauret Luis Echevarría Lourdes Ranero Ana Marina Rúa Nelky González @nelkygp Natalia Gulick de Torres Andrés Sanfeliú Cruz @el_cayito Teresa Tió Fernández

De aprobarse para publicación, las cartas y artículos podrán ser editados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida sin el consentimiento escrito de El Adoquín Times LLC. Esta publicación no se solidariza, necesariamente, con las expresiones vertidas por sus colaboradores.

EL ADOQUÍN TIMES

P.O. Box 190553 San Juan, Puerto Rico 00919 (787) 587-3758 eladoquintimes@gmail.com

El Adoquín Times es publicado

mensualmente y es el gratuito de mayor crecimiento en lectoría con permanencia mensual que cubre y engalana nuestra cultura en toda el área metropolitana de San Juan, P.R.

12

13

AUTÉNTICA TAQUERÍA CON SABOR BORICUA DESDE 1967 Created using the Crossword Maker on TheTeachersCorner.net

Horizontal 4. Ellas al ______, programa de televisión de la década del 80 7. José ______, Cantante de reggaeton y hip-hop 8. Disco de Raphy Leavitt 10. Manuel ______ Tavarez, 'Padre de la Danza puertorriqueña' 11. _____ Verdejo, personaje de Juan Manuel Lebrón 12. Animal símbolo de Ponce 13. Sylvia del ______, bailarina, coreografa y declamadora

Vertical 1. Rafael _______, fundador del Gran Combo de PR 2. La Virgen de ________, Patrona de Ponce 3. Telenovela protagonizada por Sully Díaz 5. Serie de presentaciones de Awilda Carbia 6. Fruta típica de Ponce 9. Puchi _______, compositora puertorriqueña

_____

CARRY OUT

Ordenes para llevar solamente 787-653-5959 • 787-600-7475

Lunes a Domingo 10:00 a.m. a 8:00 p.m.


Diferentes modalidades, estilos y niveles. BOOKINGS: VAGARO.COM/OSJYOGA

100 Calle del Muelle Local Cond. Capitolio Plaza Suite 111 Viejo San Juan

Año 6 ■ Núm. 62

@osjyoga

CALL: (939) 336-5528 TEXT: (787) 306-5266

eladoquintimes.com

Desde principiantes a avanzados que deseen profundizar, pulir su práctica y poner a prueba sus límites.

Historia | Portada | Noticias | Arte y Cultura | Guía del Ocio | Personalidades | Salud | Ciencia

Sobre 40 clases a la semana.

3


HISTORIA | Portada | Noticias | Arte y Cultura | Guía del Ocio | Personalidades | Salud | Ciencia

eladoquintimes.com

Año 6 ■ Núm. 62

4

MANUEL GREGORIO TAVÁREZ El Padre de la Danza Puertorriqueña

Por: Andrés Sanfeliú Cruz /

Por: Milton Rúa de Mauret Mayo es el mes de la Danza Puertorriqueña y es oportuno honrar en este mes la memoria de Manuel Gregorio Tavárez Ropero, a quien se le conoce como al Padre de la Danza Puertorriqueña. Sobre este particular, este medio conversó con el Profesor Emanuel Olivieri, Catedrático Asociado del Conservatorio de Música de Puerto Rico, quien ofreció detalles sobre la vida de Manuel Tavárez y sobre el proyecto de publicación y digitalización de sus danzas. Según algunas fuentes, Manuel Gregorio Tavárez nació en San Juan, el 28 de noviembre de 1843, aunque hay ciertas dudas sobre si fue en 1843 o 1842, ya que, según Olivieri, su acta de nacimiento dice 1842. Tavárez, se fue a estudiar al Conservatorio de Música de Paris a sus trece o catorce años. Primero estudió en San Juan, pero sus maestros José Cabrizas y Domingo Delgado, se dieron cuenta de su gran talento y fue recomendado por la Junta de Comercio y Fomento para ir a estudiar al Conservatorio de Música de París en abril de 1857. Al poco tiempo, entre 1858 y 1859, sufrió un desorden nervioso mientras se encontraba en la capital francesa. Al parecer fue un derrame, que le afectó el ojo, la mano y su capacidad de tocar un poco del lado izquierdo. Luego de

El fuego de los taínos no era artificial @el_cayito

@elcayito

No; esos ataques constituyen un plan estratégico, perfectamente meditado y mantenido por todos los indios, indistintamente. - Salvador Brau

Costó la conquista de Borikén muchos españoles, pues los isleños eran esforzados, y llamaron a los caribes a su defensa. -Francisco López de Gomara

este incidente, estuvo poco tiempo en Paris y regresó a San Juan en 1860. En San Juan estaban las plazas principales, pero Tavárez estuvo un tiempo en Caguas y finalmente se estableció en Ponce, donde dio clases privadas y fue maestro de piano. Acompañaba a las compañías de ópera que se presentaban en Ponce. Uno de sus discípulos fue el compositor de danza, el ponceño Juan Morel Campos Razones por las que se fue a Ponce incluyen que era una ciudad más liberal que San Juan, la que era más militar. Ponce era mucho más acogedor que San Juan por sus ideales liberales. En 1882, se celebró en ese municipio una Feria en la que se presentaron varios exhibidores de la agricultura, el comercio y la cultura de la ciudad sureña. Para esta actividad, Tavárez

compuso una marcha que consistía en una pieza en la que pone el himno de la Borinqueña en contra del himno de España. Manuel Tavárez, quien es mejor recordado por la danza Margarita, compuesta en 1870, falleció el 1ro de junio de 1883 en Ponce a los 40 años. Mas adelante, su hija Elisa, grabó un disco para el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) aproximadamente en 1957, en el que toca las danzas de su padre. Aunque se cree que más de la mitad de sus composiciones están desaparecidas, su danza, compuesta más para piano, es recordada como canciones sin palabras, música para conciertos y simplemente para escucharse. A diferencia de las danzas de Juan Morel Campos, el profesor Olivieri describe el trabajo del maestro más cercano a la cotidianidad. Trataba más sobre la melancolía, los suspiros y lo romántico. Olivieri explicó que ya tienen a la venta el primer volumen, tanto en disco como las partituras. El disco se puede conseguir físico en Casa Norberto en el tercer nivel del atrio central en Plaza Las Américas, Librería Laberinto, y en la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan, mientras que la partitura, se puede adquirir a través de Amazon. También puede visitar el portal: www. cameratapr.com/olivieri/shop/

La magnitud de la resistencia indígena en Puerto Rico que duró casi dos décadas se ha olvidado, perdido, o borrado por varios motivos, escondida tras el mito de que la isla era atacada esporádicamente por los violentos caribes “caníbales,” lo cual está muy lejos de la realidad. Suficientes documentos de la época hacen referencia a la alianza entre los borincanos y los barloventeños, y a los caciques envueltos en los alzamientos como para desmentir esta versión de la historia. 0En el verano de 1513, los guerreros de la resistencia aliada de taínos y caribes quemaron la aldea de Caparra. Lo más probable ocurrió en algún momento entre el 2 de junio y el 31 de julio (otra posible fecha es marzo) coincidiendo con la visita a la isla del virrey Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón. Diego Colón heredó de su padre la jurisdicción sobre los territorios “descubiertos”, lo cual desató una serie de pleitos que resultó en mucha inestabilidad administrativa en las colonias. Sin embargo, para el tiempo de estos sucesos, era él quien administraba las Antillas colonizadas. 0Una fuerza de 350 guerreros atacó la aldea durante el día y la encendieron en llamas. Quemaron la iglesia, el monasterio franciscano, la casa de fundición, la casa del obispo, la casa de Juan Martín Peña y 29 casas de pajas. Mataron a 18 personas (16 hombres, 2 mujeres). El resto de los colonos sobrevivieron porque se refugiaron en la casa de piedra de Juan Ponce de León. 0Luego del ataque, los españoles capturaron algunos guerreros, quienes revelaron que eran pescadores de Agüeybaná, y que él, junto con otros caciques principales, estaban quemando estancias y matando ganado, “cerca de allí en la punta de la sierra junto a la orilla del mar y cabe un río” (probablemente se refiere a Luquillo). 0Los españoles montan un ataque sorpresa en aquella

Método de encender un pueblo enemigo en fuego, por Theodor de Bry

costa, donde estaban reunidos los combatientes celebrando la victoria, junto a Agüeybaná. La información de qué ocurrió en ese contraataque español queda ambigua. Además, Diego Colón orquestó una serie de ofensivas militares por el este de la isla, en las tierras de Daguao (posiblemente el territorio entre Naguabo y Ceiba) y en Virgen Gorda. Entre los caciques envueltos contra quienes se tomaron represalias se encontraban la cacica Guayervas y los caciques Mabo el grande, Yabey, Cayey, Guariana, Guayaboa, Guayama, Hayaurex, Baguanamey, Yauco, Hamay, yogueras, Cabuas, Guamany, Mabodomoca, Canobana y Huamay. 0Durante las fechas de la visita de Diego Colón, los españoles descubrieron además un grupo de caciques en el pueblo de Guayaney (cerca de Manatí) que planificaban una emboscada en contra del virrey. 0Esta resistencia taína se extendió hasta el 1529, año en el que se cree muere su líder, el cacique Agüeybaná, el Bravo. En el 1546, reinician los ataques adjudicados a los caribes. Un buen ejemplo del éxito de esta resistencia aparece en las Memorias de Melgarejo (1582), donde se describe que la franja sur, este, y norte, empezando en Salinas y terminando en Río Grande, estaba despoblada gracias a los ataques “caribes”. Para leer este y otros escritos, visite www.elcayito.com


¡72,500 personas vieron en vivo el Congreso Internacional de Historia de San Juan! Por: Carmen Alicia Morales

Raquel Rosario Rivera Luis Burset Ana María Hernández Paloma Ruiz Vega Iliana Conde Ana E. Vélez Magali Pérez Lillian Lara María I. de Guzmán Vendrell Lizette Cabrera Salcedo María de F. Barceló-Miller Ingrid M. Jiménez Martínez Elsa Tió Héctor Balvanera Alfaro Hilda Rodríguez Jiménez Daniel Expósito Sánchez Ramonita Vega Lugo María de Lourdes Javier Rivera Gladys Montañez José Marull del Río José G. Rigau Pérez Natashia Rivera Ramonita Vega Lugo Alexis Vázquez Armando Martí Norma López de Victoria Jesús M. Saavedra Caballero Doris Lugo Ramírez Arleen Pabón Charneco Rose Mari Bernier Eduardo Rodríguez Vázquez María Roselló Montalvo Antonio Ramos Carrillo Luis Lugo Amador José Espaillat Carmen Alicia Morales José M. Vargas Nancy R. Santiago Capetillo César Augusto Salcedo Chirinos Sandra Fábregas Troche

conmemoración de sus 500 años. 0Las jornadas giraron alrededor de una multiplicidad de temas citadinos tal como el comercio, la iglesia, el ocio, el patrimonio edificado, la mujer sanjuanera, el sistema marítimo, el sistema portuario, la salubridad, la farmacia, invasión inglesa de 1797, el sistema defensivo, y los archivos sanjuaneros. Dirigió el homenaje al Dr. Ricardo Alegría, el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe

con una conferencia presentada por la Dra. Carmen Dolores Hernández. El homenaje a la alcaldesa Felisa Rincón de Gautier, estuvo a cargo de la Fundación Museo Felisa Rincón, dirigido por su directora, la Srta. Hilda Rodríguez y presentaron una semblanza biográfica a cargo de la Dra. Ramonita Lugo. 0Se presentó el estreno del documental, La ruta de la historia de la Farmacia en San Juan, auspiciado

Año 6 ■ Núm. 62

los días del 13 al 17 de abril de 2021, auspiciando la plataforma virtual el Instituto de Cultura de Puerto Rico. Estuvo compuesto de 48 ponencias académicas transmitidas virtualmente a través del Facebook del Instituto de Cultura de Puerto Rico y retransmitidas por otros diez Facebook. Se unieron 20 organizaciones culturales, comerciales, y educacionales de San Juan que apoyan esta iniciativa para la

Hilda Rodríguez Jiménez Pablo L. Crespo Vargas Herman J. Cestero Doris Joan Vilches Isaura Díaz Vilma Pizarro Carlos Carrero Morales María Isabel Hernández Zigry Ignacio Miguel Romero Lugo Carlos A. Rubio Cancela Carlos Ruiz Cortés Freddy Vélez García Hilda Ayala Pedro J. Roig Alvarado Albeyra Rodríguez Pérez Pablo Ojeda Isabel González Eduardo Vargas Sheila Díaz

eladoquintimes.com

Dalia Stella González Félix López Else Zayas Josué Caamaño Dones Giselle Avilés Virginia Rivera Miguel Rodríguez López Emilio Colón Fray Mario Rodríguez León Armando Martí Haydée Reichard De Cardona Fray Alfonso Guzmán Alfaro Miguel Norbert Ubarri Félix Rey Huertas González Jorge Colón Delgado Carlos González Néstor Duprey Jossie Alvarado Clara Segarra Román Carmen Dolores Hernández

por la Sociedad de Historia de la Farmacia en Puerto Rico, dirigido por la Dra. Gladys Montañez. Se conmemoró el Ataque de 1797 a la ciudad de San Juan con una recreación de la vida cotidiana femenina dirigido por su presidenta la Sra. Magali Pérez y uniformes del Regimiento Fijo Inc. expuestos por el ingeniero Francisco Marrero. Se presentaron tres libros publicados durante este magno congreso: Fundación de San Juan en 1522 del profesor Francisco Moscoso; Protegiendo La Capital: desarrollo histórico de las obras defensivas en Puerta de Tierra del historiador José E. Marull del Río, publicado por la Oficina Estatal de Preservación Histórica; y La ciudad en el Tiempo: cinco siglos de representaciones artísticas de San Juan editado por la Dra. Lillian Lara, publicado por la Oficina Estatal de Preservación Histórica. La Junta Directiva de la Editorial de la Universidad de Puerto Rico ha aprobado la edición de la Revista Conmemorativa del Congreso Internacional que será publicada prontamente. El Congreso Internacional se está compartiendo en la estación del Instituto de Cultura en la página YouTube. El reconocimiento histórico de esta regia ciudad ennoblece la capacidad circunstancial del libre albedrío, regala privilegios de sabiduría sobre derechos intelectuales y contribuye a heredamientos espirituales que amamantarán el futuro del pueblo de Puerto Rico. Hay hambre de escuchar sabiduría y entendimiento intelectual, de compartir buen gusto y belleza, de verter honradez en las riveras de la historia y amor compartiendo en paraderos de posibilidad de cultivar la felicidad para todos.

HISTORIA | Portada | Noticias | Arte y Cultura | Guía del Ocio | Personalidades | Salud | Ciencia

El Congreso Internacional de Historia de San Juan: 500 años de su fundación convocó ingenieros, médicos, farmacéuticos, recreadores históricos, cartógrafos, músicos, arqueólogos, arquitectos, historiadores, artistas y literatos a unirse al acopio investigativo creando un mosaico historiográfico para honrar los encomiables 500 años de la fundación de San Juan. Fue una iniciativa creada por la Asociación de Historia del Viejo San Juan, cuyo propósito primordial (desde el 2014) es fomentar y divulgar la investigación histórica de la ciudad y promover los hallazgos de ese conocimiento en Facebook, prensa, radio, revistas académicas, televisión y programas virtuales prestando especial atención a los acontecimientos, personajes y lugares de San Juan. 0La ADHDVSJ es una organización sin fines de lucro que fue fundada en 2014. El comité organizador de este Congreso, estuvo compuesto de un equipo de profesionales amantes de esta ciudad incluyendo: la directora del congreso Dra. Nancy Santiago Capetillo, el Sr. Freddy Vélez, la Dra. Sandra Fábregas Troche, el Dr. Pablo Crespo Vargas, la Srta. Hilda Rodríguez, el Dr. Herman J. Cestero, la licenciada Doris Joan Vilches, la Sra. María Rivera Hernández, la Srta. Zigry Ignacio, y las Dras. Isaura Díaz y Vilma Pizarro, quienes trabajaron arduamente para exponer cinco días repletos de jornadas históricas sobre la ciudad. Se unieron a dar apoyo a la actividad el Municipio de San Juan con el Honorable alcalde Miguel Romero y de parte del ICP, su director el Dr. Carlos Ruiz Cortés, el subdirector ejecutivo el Sr. Freddy Vélez y el director de la incomparable plataforma virtual el Dr. Pablo Crespo Vargas. 0El Congreso se celebró entre

5


Madre para muchos:

Historia | PORTADA | Noticias | Arte y Cultura | Guía del Ocio | Personalidades | Salud | Ciencia

eladoquintimes.com

Año 6 ■ Núm. 62

6

Por: Marcos Del Valle / El Adoquín Times

Imágenes: Suministradas

La escritora, actriz, dramaturga y madre, Tere Marichal Lugo, ha sido una persona muy importante en la vida de muchos niños en Puerto Rico a través de su trabajo y extensa carrera, que data de la década del 1970. Como profesional y como madre, Tere Marichal -o mejor conocida por su personaje de “María Chuzema”- conversó con este medio en entrevista sobre los diferentes aspectos que la han llevado a crear un lazo tan fuerte con tantas personas de diferentes edades. Su familia vivía en Yauco

cuando le llegó el momento de nacer, por lo que nos narra que, por haber sido un parto complicado para su madre, tuvieron que viajar al Hospital de Damas en Ponce ya que Yauco no contaba con un hospital en aquel entonces. En aquel momento muchos bebés nacían en Ponce, pero eran yaucanos. Fue allí donde sucedió algo al nacer, que le marcó su vida para muchas cosas. Nos cuenta: “Cuando nací y me llevaron del cuarto, se me cayó la pulserita que me identificaba, al igual que a otra niña rubia de ojos azules que había nacido en el mismo hospital. La enfermera, indiscriminadamente,

nos bautizó intercambiando las pulseritas. Era costumbre de mi madre cada vez que daba a luz examinar al bebe de arriba abajo. Observaba y memorizaba su cara. Miraba las orejas, manos, los pies”. Al nacer, su madre notó que las orejas de Tere eran un poco diferentes. Fue algo que a su madre le llamó la atención. Tere tenía un huequito en la barbilla y su boca era muy protuberante. Por lo que cuando le llevan de vuelta a la otra bebé para lactar, su madre la examina detalladamente y le dice a la enfermera: “Esta no es mi nena”. A lo que le respondieron: “Sí, esa es su nena, la canita”. La

madre responde: “no, esta no es la mía”, y comienza a describir todos los detalles físicos que la diferenciaban. Luego llevaron a su madre a ver a todos los bebés y entonces reconoció a su hija. “Esta es la mía” dijo. Tere Marichal agradece grandemente que su madre haya sido tan observadora. “Las madres tienen un poder, aunque no sea la madre biológica. Una vez tú desarrollas la relación de madre que tienen casi todas las mujeres, la intuición se pone tan poderosa”, nos cuenta. Si su madre no hubiera sido tan observadora, Tere Marichal hubiera crecido en otra familia. Por unas horas,

tuvo otra madre. La curiosidad de esta experiencia siempre la ha acompañado durante su vida. Además, recuerda cómo su padre olvidó en que día había nacido y la inscribió con la fecha de un día antes de la correcta. Esta serie de dualidades han acompañado a la actriz durante toda su vida, incluyendo llegar a vivir como Tere Marichal y María Chuzema. Intuición de madre: “Cuando uno se vuelve madre tú nunca más vuelves a dormir bien. Cuando era joven antes de ser madre, sin hijos, podía dormir con una profundidad increíble”, recuerda la madre de cinco, cuatro biológicos y una de crianza. Marichal cuenta cómo, una vez se convirtió en madre podía escuchar hasta la respiración. Dice haber creado una capacidad de estar y no estar dormida, como si fuera en un estado de alerta. La intuición la mantenía alerta por sus hijos, a los que se refiere como sus maestros. “Con ellos aprendí a entender la vida. Los niños traen el infinito en la mirada”. Al convertirse en madre


ser más que agradecidos con esa posibilidad que una persona tiene de dar vida. No es que todas las mujeres tengan que dar vida. Creo que es una opción de cada mujer y nadie debe obligar o exigirle a otra tener hijos. Es una experiencia enloquecedora. Tener a un ser humano es una gran responsabilidad por lo que se desarrolla esa intuición. El poder de la palabra “Uno es lo que trajo el barco. Uno tiene la posibilidad de mejorar o de dañarlo más. Depende de uno, de las circunstancias que hayamos tenido, de la gente que ha rodeado a uno, del empuje que uno tiene. Lo que es uno depende de tantos factores, que no podemos responsabilizar solamente a la familia porque sería muy injusto. Las familias de

Imágenes: Suministradas

las familias de hoy día tratar de rescatar, es el diálogo. El uso de la palabra. Para contar un cuento no hace falta un libro dice. “Si usted tiene una anécdota de su infancia eso es un gran cuento para un niño. Ya que los niños han olvidado lo que es ese compartir”, expresó. Es que mi niño es muy tecnológico Sobre el tema de la relación familiar con y a través de la tecnología, cuenta cómo piensa acerca del niño de hoy en día y de la manera que invierte su tiempo. Califica este sistema como vivir en una inmediatez. Señala como cada “clic” lleva al niño a otro lugar y como esta inmediatez es una característica con la que hay que tener cuidado ya que se desecha todo mucho más rápido.

Año 6 ■ Núm. 62

hoy en día tienen tantas y tantas presiones encima”. Esto ha hecho que Marichal haya entendido que el diálogo entre las familias es más importante que fomentar que cada uno se encierre en su nicho a través de la tecnología. “Se puede tomar una foto de una familia, pero desarrollar la memoria es algo muy valioso. A los niños también se le debería enseñar a desarrollar una mente fotográfica. Los recuerdos. No todo se tiene que retratar para mantenerlo vivo. A veces es mejor observar un atardecer y compartir con la persona que está al lado tuyo en vez de estar retratando el momento”. Nos sigue contando sobre la importancia de la narración oral que se basa en tener en nuestra memoria el recuerdo de un cuento,

eladoquintimes.com

descubrió cómo un ser humano puede mirar a otro a los ojos y comprender que se está dispuesto a dar la vida por un hijo sin siquiera cuestionarlo. “Sabes conscientemente que darías lo que fuera porque esa persona pudiera vivir, aunque en el proceso tú murieras”. La escritora, quien comenzó como libretista en el canal WIPR Canal 6, cree que casi todas las madres se sienten de la misma manera. Lo sienten, lo saben. Desarrolló una intuición de sobrevivencia gracias a la relación que tuvo con sus hijos. Una intuición de observar algo que iba a suceder, de sentir. “Todos tus sentidos al dar vida se transforman”. Vivimos una vida tan rápida, veloz, tan llena de objetos o de banalidad que a veces olvidamos

Incluyendo el deshacerse de algún amigo o allegado con el poder de un botón. “Cuando el niño ve ese mundo solo, puede ser muy peligroso. Aunque sepan darle con el dedo a los celulares y los padres se asombren que sus niños son unos expertos en “tecnología”. Entre comillas ya que el que sepa darle con su dedo a la pantalla no quiere decir que entienda como manejar el material que se le está presentando”. Madre para muchos La realidad es que al crear y escribir para el personaje de María Chuzema, a Marichal sólo le interesaba la creación y producción del personaje y programa. El día antes de comenzar a grabar, la actriz que iba a interpretar el papel principal tuvo un cambio de parecer, y Tere se lanzó a interpretar el papel que muy bien conocía ya que fue de su creación. Un momento que se suponía fuera a corto plazo, la lanzó a lograr gran reconocimiento en la televisión puertorriqueña. Luego de años de haber terminado la producción y el personaje, aun se topa con jóvenes y adultos que le continúan entregando muestras de afecto ya que para muchos María Chuzema era la única persona que estaba en casa con ellos. De diferentes profesiones hoy día, agradecen lo que el personaje, interpretado por Marichal les enseñó. Para Tere Marichal fue una bendición convertirse en este personaje, ya que se veía siempre rodeada de niños. Además, pudo vivir la experiencia de contribuir en complacer ese último deseo de los niños por medio de la Fundación Make a Wish donde los pequeños pedían que ese último regalo fuera llevado por la actriz, lo cual la marcó positivamente de manera permanente. Tere Marichal ha permanecido realizando su misma labor durante décadas, huracanes, terremotos y la existente pandemia. Su amor por escribir, contar historias y sobre todo el bienestar de la niñez la han convertido en uno de los pilares más importantes de la cultura puertorriqueña.

Historia | PORTADA | Noticias | Arte y Cultura | Guía del Ocio | Personalidades | Salud | Ciencia

cómo lo interpretamos y cómo lo contamos. Por lo que piensa que la tecnología está sustituyendo una labor que hacíamos los seres humanos. Al mismo tiempo, Tere no tiene nada en contra de la tecnología. “Para el desarrollo hace falta la tecnología. Cada generación ha tenido sus tecnologías maravillosas y poderosas producto de la creatividad y la imaginación. Por lo que debemos reconocer las pasadas creaciones tecnológicas, como la creación en algún momento del libro. Hoy al preferir por ejemplo ver un video a leer un libro, la persona se priva de una experiencia adicional. No se debe eliminar algo porque la otra tiene que existir. No podemos perder nuestra esencia humana, los logros que hemos tenido y artefactos”. Por lo que nos recalca como un elemento muy importante para

7


San Juan presenta programa

Conserva tu espacio

Historia | Portada | NOTICIAS | Arte y Cultura | Guía del Ocio | Personalidades | Salud | Ciencia

eladoquintimes.com

Año 6 ■ Núm. 62

8

Mediante la Orden Ejecutiva MSJ-027, el alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, estableció el programa Conserva tu Espacio que busca facultar a los directores de los departamentos municipales, a aceptar la colaboración gratuita y voluntaria de ciudadanos o entidades para el mantenimiento, acondicionamiento y/o reparación de facilidades municipales, así como limpieza, siembra de árboles, conservación de la Ciudad Capital y mejorar el ornato, higiene, estética y condición de las áreas públicas municipales. “Este es un esfuerzo adicional que sumamos para recuperar a San Juan. Los espacios de

nuestra Ciudad Capital llevan años en abandono y deterioro. Este programa nos permite que de forma gratuita se le dé mantenimiento o se reparen facilidades como parques, cuarteles, vías públicas, plazas y escuelas, entre otras facilidades. De igual forma se permite que se pueda aceptar la asistencia para bienes municipales como vehículos, camiones y maquinaria, entre otros”, explicó Romero Lugo. El alcalde, reconoció que “la participación ciudadana sería también de gran apoyo en este esfuerzo. Entendemos que permitir e incentivar a la población a unirse a esta iniciativa, les proporciona un sentido de pertenencia y responsabilidad ante lo que es

el entorno en el que vivimos todos los sanjuaneros”. 0La persona o entidad interesada establecería un acuerdo con el departamento municipal correspondiente que detallaría la colaboración que se le estaría dando al Municipio y las condiciones legales pertinentes, incluyendo el cumplimiento con la Ley de Ética Gubernamental. El primer ejecutivo municipal recalcó que “la administración municipal de San Juan tiene el compromiso y el deber de mejorar la calidad de vida de nuestros residentes y visitantes. Teniendo esto como norte, estamos implementando todas las alternativas que nos permita recuperar nuestra Ciudad Capital”. Conserva Tu Espacio se podrá implementar en cada unidad administrativa del Municipio de San Juan. En el caso de que se trate de la adopción de una calle, el Departamento de Operaciones y Ornato del Municipio aportará con la instalación de letreros con el logotipo del programa. Por último, se especificó que toda asistencia que reciba el Municipio de San Juan como parte del programa Conserva tu Espacio, será gratuita y voluntaria y siempre se velará por el estricto cumplimiento con las leyes y reglamentos aplicables.

Convocatoria abierta para organizaciones sin fines de lucro con proyectos que promueven las humanidades Podrían recibir hasta un máximo de $20,000 de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades 0La Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (FPH) convoca a las organizaciones sin fines de lucro de todo Puerto Rico a presentar propuestas para actividades que promuevan, entre la comunidad en general, la difusión de ideas y saberes producidos desde las múltiples disciplinas de las humanidades. “Buscamos proyectos que fomenten el aprecio y

aprovechamiento de estas disciplinas como herramientas valiosas para indagar, dar contexto, analizar y deliberar sobre temas de relevancia para nuestro país, desde perspectivas diversas e inclusivas”, explicó Sonya Canetti, oficial del Programa de Subvenciones de la FPH. 0La fecha límite para radicar en línea la propuesta con todos los documentos de apoyo es el martes, 25 de mayo de 2021. Las organizaciones sin fines de lucro interesadas deben solicitar a través de la página web www. fphpr.submittable.com/submit, ya que no se recibirán propuestas por correo electrónico ni en las oficinas de la FPH. Asimismo, las organizaciones deben contar con la exención federal 501(c)3 y número DUNS. 0Para más información sobre la convocatoria, puede visitar la sección de Subvenciones de la página web: fphpr. org. También puede escribir a sonya.canetti@fphpr.org o llamar al 787-721-2087.


Joven puertorriqueño gana beca para estudiar cine y televisión en California

culminar un grado de maestría, y se dividirá en tres términos, unos $25 mil por año académico. Masa De Jesús cursará próximamente sus estudios graduados en la Universidad del Sur de California (USC, por sus siglas en inglés), institución que ofrece dicha beca para fomentar la diversidad en el campus, y así continuar la ruta hacia sus metas. “Para mí, [la beca] me va a dar esa oportunidad de estudiar en la

USC… La realidad es que yo no sabía si -sin tener una beca- iba a ser posible estudiar allá, así que esto es una oportunidad. Es simplemente una oportunidad para yo demostrar el gallito que soy y poder demostrar allá en la USC que de Puerto Rico pueden salir grandes cineastas y se puede hacer gran cine”, expresó el comunicador audiovisual, ante la posibilidad que le brinda la beca de dedicarse a sus estudios sin la

Como tomar directo del

Distribuye

del Melon (787) 792-1212

Año 6 ■ Núm. 62

¡Búscalo en tu supermercado favorito!

eladoquintimes.com

Ser galardonado con una beca de $75 mil dólares por parte de George Lucas Family Foundation Endowed Student Support for Diversity hizo posible el sueño del egresado de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, con sede en el Recinto de Río Piedras, Ángel Masa De Jesús, de continuar una maestría en Producción de Cine y Televisión. La beca de $75 mil con la que fue galardonado es para

presión de buscar un empleo para sufragar los costos. 0Como parte de la solicitud, debía presentar una propuesta sobre algún proyecto que hubiera querido lograr, por lo que redactó un proyecto para hacer cine en las comunidades vulnerables de la isla. Desde entonces, no ha podido desprenderse de la idea de llevar las artes a esas comunidades. “Yo salgo de una comunidad vulnerable también. Nací y me crié en un barrio de Canóvanas… y yo no lo veía como algo posible hasta que llegué a la Universidad de Puerto Rico, yo no veía hacer cine como una posibilidad en mi vida… Yo lo que quiero es que ellos [las comunidades de Puerto Rico] vean que es una posibilidad. Ser parte del arte y ser parte del entretenimiento es algo real”, comentó sobre sus motivaciones para concretar el proyecto en las comunidades puertorriqueñas, aunque aún está en planificación. La beca fue fundada por el director y productor George W. Lucas Jr. mejor conocido por escribir el libreto de la película de Star Wars de 1977 y tres de sus precuelas, y busca que las comunidades hispanas y afrodescendientes puedan formar parte de la industria del entretenimiento.

Historia | Portada | NOTICIAS | Arte y Cultura | Guía del Ocio | Personalidades | Salud | Ciencia

La Fundación George Lucas le concedió a Ángel Masa, exalumno de la UPR-Río Piedras, una beca de $75 mil

Ángel Masa De Jesús. Suministrada.

9


Historia | Portada | Noticias | ARTE Y CULTURA | Guía del Ocio | Personalidades | Salud | Ciencia

eladoquintimes.com

Año 6 ■ Núm. 62

10

Instituto de Cultura Puertorriqueña anuncia ciclo de conferencias para celebrar el Mes de la Conservación del Patrimonio Histórico Las actividades se realizarán en conjunto al Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico San Juan, Puerto Rico - El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció hoy el ciclo de conferencia para celebrar el Mes de la Conservación del Patrimonio Histórico, que se celebrará del 1ro al 31 de mayo y se realizará en conjunto con el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico. Algunas actividades serán transmitidas a través del Facebook del ICP y otras se realizarán en la plataforma Zoom del CAAPPR. 0Entre las actividades anunciadas para el mes de mayo se incluye la presentación del Libro “El Viejo San Juan, Herramientas e Intervenciones” por el Arq. José Silvestre y publicado por la Editorial del ICP; la apertura al Taller de Conservación de Cementerios Históricos en que participarán personal y voluntarios de 11 municipios alrededor de la Isla; los seminarios “Patrimonio Edificado y los desastres de las tres “Vi” un reto inédito” y “Comunidades y Patrimonio: Solidarios en la Construcción de Memoria” por el Arq. Jorge Ortiz Colón. También, se presentará el seminario “Entre puentes: Santurce y sus transformaciones”

por el Dr. Enrique Vivoni y la Dra. Mary Gallart; el seminario “Consideraciones prácticas en la restauración de edificios históricos” por el conservadorrestaurador Héctor Berdecía Hernández, y la conferencia magistral “Arquitectura y Arte Funerario: Restauración de Cementerios” con la participación del Dr. Enrique Vivoni, Dra. Doris Lugo Ramírez, y la Dra. Norma López de Victoria. 0Los seminarios serán transmitidos por la plataforma virtual de Coloqueo del ICP

durante el mes de mayo y estarán disponibles para el público en general en la página de YouTube del ICP. También, los seminarios y actividades contarán para horas de educación continuada para los profesionales relacionados a la construcción. 0Para registrarse en los seminarios pueden acceder a la página web del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico, www.caappr.org, comunicarse a info@caappr.org o llamar al (787)724-1213 para asistencia.

Portada del libro “El Viejo San Juan, Herramientas e Intervenciones” por el Arq. José Silvestre. Suministrada.

“Cámbiate de zapatos, 5 dimensiones para ser feliz y vencer obstáculos”, un libro diferente Por: El Adoquín Times 0Si busca tener una vida más plena, aumentar su nivel de felicidad, vencer obstáculos o alcanzar sus sueños, el libro Cámbiate de zapatos, 5 dimensiones para ser feliz y vencer obstáculos es para usted. 0Escrito por la trabajadora social clínica Alba Vellón Pellot, en Cámbiate de zapatos podrá encontrar ensayos cortos, cuentos e historias cotidianas de cómo esta experimentada profesional de la salud mental va logrando transformaciones y cambios de conducta tanto con sus pacientes como con sus familiares y hasta como ella misma lo ha logrado. 0“Luego de haber participado en el Programa de Formación Empresarial de la Mujer del Centro para Puerto Rico de la Fundación Sila María Calderón, quise proponer un libro de fácil lectura, inspirador, refrescante pero profundo que invitara a reflexionar sobre el rumbo que llevan nuestras vidas y sobre todo a lanzarnos al cambio. Los lectores encontrarán información útil y práctica para comenzar a construir su felicidad, cambiar pensamientos que perturban y cómo hacer de las crisis un éxito”, afirma la autora quien cuenta con 30 años de experiencia en el área de la salud mental y comunitaria.

NUEVO SERVICIO: Ordenes “Pick-Up”

Alba Vellón Pellot. Suministrada.

0Títulos como El Portón, Detén la Vaca, Eres una Obra maestra, África en Harlem, Luz en las tablas y Hoy me divorcié son algunas de las 34 historias que nutren esta recopilación que contiene información sobre salud emocional basada en la evidencia tanto científica como personal. Además, este inspirador libro cuenta con hermosas ilustraciones creadas por Ángel Rosa quien fue estudiante de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico 0El libro está a la venta en las librerías The Book Mark, Norberto González y Casa Norberto en Plaza Las Américas. Para más información visite la página en Facebook: Cámbiate de zapatos.

LIBRERÍA NORBERTO GONZÁLEZ Ave. Ponce de León 1012 Río Piedras, San Juan Tel. 787.281.7166 Fax 787.766.4123

ORDENE POR TELÉFONO O CORREO ELECTRÓNICO serviciocliente@libreriang.com

Lunes a Viernes | 8:00 a.m. - 6:00 p.m. Sábados | 8:00 a.m. - 5:00 p.m.

RECINTO UNIVERSITARIO DE CAYEY Tel. 787.263.5266 787.738.2161 ext. 2288 UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN Santurce Puerto Rico Tel. 787.728.1515 ext. 1384


El Omar le canta a José José en su homenaje “Viva el Príncipe”

Regresa el Festival de Cine Europeo de Puerto Rico en su duodécima edición Por primera vez, el 12mo Festival de Cine Europeo de Puerto Rico tendrá dos ediciones especiales: una edición digital en primavera, seguida por la edición híbrida en otoño.

“Este espectáculo promete ser muy especial ya que precisamente fue mi último concierto antes de la pandemia y es el primero que retomo después de mucho tiempo y con público presente. El simple hecho de volver a cantar frente al público nos llena de gran emoción a mis músicos y a mi”, expresó el cantante cidreño al mismo tiempo que prometió llevar a los asistentes a un viaje de historias, anécdotas y por supuesto, deleitarlos con las canciones más exitosas del fenecido cantante mexicano. El concierto será acústico e incluirá alrededor de 16 temas, los cuales incluirán nuevos arreglos musicales. Contará con la participación de 3 experimentados músicos, bajo la dirección del maestro Christian Otero Oyola.

Año 6 ■ Núm. 62

A lo largo de su carrera, el joven cantante, se ha distinguido por ser muy apasionado en sus interpretaciones, demostrando en cada uno de sus temas un gran registro vocal, potencia, talento, temple, personalidad y sobre todo carisma. Los espacios son limitados y las presentaciones cumplirán con todos los protocolos correspondientes de salud. Para información y reservaciones, comunicarse al (787)466-4607 o a través de las redes sociales Facebook, Instagram y Youtube: @ElOmarMusic

en los EE. UU., todos los cortometrajes puertorriqueños tendrán subtítulos en inglés. Para más detalles acerca del itinerario y la compra de boletos, puede acceder a: http://festivaldecineeuropeo. com o visite las redes sociales, en Facebook: @ festivaldecineeuropeopr e Instagram: @ festivalcineeuropeopr. También, puede comunicarse con la Alliance Française al (787)722-3174 o a través del correo electrónico info@afpuertorico.org para más detalles.

eladoquintimes.com

Los éxitos musicales más memorables del eterno ‘Príncipe de la Canción’ José José, serán interpretados por la voz y sentimiento incomparable del cantante El Omar, en lo que será un homenaje musical titulado “Viva el Príncipe”. El espectáculo se realizará al aire libre en la terraza del café teatro Musas y Eventos del Centro de Bellas Artes de Santurce, los días 29 y 30 de mayo de 2021, ambas funciones a las 6:00 pm.

de la selección es el sensual clásico español, Jamón Jamón, protagonizad por Penélope Cruz y Javier Bardem en los años 90. Adicional, el Festival se enorgullece en presentar Landfall, un documental puertorriqueño sobre la isla después del huracán María. 0Debido a la pandemia actual del COVID-19, el Festival ha decidido lanzar una edición especial de su ya famosa y muy esperada competencia de cortometrajes. Cortadito 2021: presentado por Total exhibirá una serie de cortometrajes ya finalizados en una edición internacional disponible en los Estados Unidos y el extranjero, con la presentación de cortometrajes puertorriqueños, europeos, y españoles. Para el beneficio de la audiencia

Historia | Portada | Noticias | ARTE Y CULTURA | Guía del Ocio | Personalidades | Salud | Ciencia

El concierto se realizará los días 29 y 30 de mayo, en la terraza del café teatro Musas y Eventos en Santurce

El Festival de Cine Europeo de Puerto Rico regresa este año con el doble de su magia ya que, por primera vez en su historia, tendrá dos ediciones: la edición digital de primavera, comenzando el miércoles, 5 hasta el jueves, 27 de mayo, y la edición híbrida, que se llevará a cabo durante el otoño. El Festival está organizado por la Alliance Française de Puerto Rico (AFPR). Aprovechando las ventajas de su formato híbrido, el Festival anticipa llevar el disfrute del cine europeo a miles de puertorriqueños de toda la Isla. A través de la presentación de 13 películas europeas y una exquisita variedad de cortometrajes locales e internacionales, la edición digital de primavera tiene mucho para ofrecer a sus espectadores este 2021. Complementando sus proyecciones, el Festival tendrá una serie de eventos, charlas y talleres. El calendario de eventos estará disponible en línea desde el viernes, 30 de abril. 0El corazón del Festival de Cine Europeo de Puerto Rico está, precisamente, en su presentación única de películas europeas. Exponiendo una exclusiva muestra de lo mejor del cine europeo, el Festival cuenta con una excelente selección de 13 películas de sobre 12 países como Alemania, Francia, y Suiza, entre otros. En esta ocasión, la cartelera incluye selecciones para las familias con dos películas para niños: Binti (Bélgica) y Just Kids (Francia/Suiza). Una de las películas más destacadas

11


Historia | Portada | Noticias | ARTE Y CULTURA | Guía del Ocio | Personalidades | Salud | Ciencia eladoquintimes.com

Año 6 ■ Núm. 62

12

LUNES A VIERNES 7:30PM

antena por 5.1 • liberty cable 15 y 215 hd • d


Historia | Portada | Noticias | ARTE Y CULTURA | Guía del Ocio | Personalidades | Salud | Ciencia eladoquintimes.com

Año 6 ■ Núm. 62

13

directv 172 • dish 20 • claro 17 y 1017 hd

LIAM RODRÍGUEZ MUÑOZ VERONIQUE ABREU TAÑÓN MILLY MÉNDEZ


Año 6 ■ Núm. 62

14

CALENDARIO

RESEÑAS LITERARIAS

eladoquintimes.com

por Fernando Gallardo Bustillos

Historia | Portada | Noticias | Arte y Cultura | GUÍA DEL OCIO | Personalidades | Salud | Ciencia

MAYO

Plaza Las Américas ■ Atrio Tercer Nivel ■ (787) 705-4695/4696 ABIERTO DE LUNES A SÁBADO 9AM A 9PM Y DOMINGOS DE 11:00AM A 7:00PM www.casanorberto.com #AmamosLosLibros

VENGO A DECIRLE ADIÓS Autor: José E. Colón Santana Editorial: Del Autor, 179 págs. El abogado y galardonado escritor de múltiples obras literarias, en esta, su más reciente obra, nos presenta una colección de 16 cuentos novelados y entrelazados, narrados por sus personajes quienes han participado en todas las guerras del pasado siglo veinte y del presente siglo veintiuno y las historias y experiencias de esos protagonistas sobre las que los historiadores del patio apenas han escrito. Creativamente, y partiendo de su falso prólogo y dudoso epílogo matizado por Colón Santana, se esquematiza la violencia política que representa la guerra, y que los personajes nutren con sus conflictos personales, familiares, sociales y regionales para crear el cúmulo de vidas tronchadas y también matizadas por el heroísmo que no debe ser olvidado, y, que en el Cementerio Nacional de Puerto Rico en Bayamón reúne la vida de tantos singulares soldados perecidos.

AHORA QUE NO RESPIRO Autor: Eliván Martínez Mercado Editorial: Del Autor, 194 págs. El periodista Martínez Mercado, publica su primera obra literaria de ficción con matices de novela negra. En esta novela, el escritor desarrolla y une la relación entre la periodista Clara Pedrosa, quien investiga los crímenes de una empresa que controla la industria de las semillas y la vida de millones de personas. Las consecuencias de sus descubrimientos la arrancan de su amante, Leo Woodson, quien se lanza al monte para hacer revolución. Muy bien llevada, la novela cuestiona los objetivos de la ciencia en el siglo XXI, los efectos de la tecnología y la corrupción de los gobiernos autoritarios, una trama vertiginosa mediante hilos secretos con el drama de la sociedad global.

NOVEDADES DESTACADAS LA IRONÍA EN LAS NOVELAS DE EMILIO DÍAZ VALCÁRCEL Autor: Francisco Valentín Massa Editorial: Isla Negra, 229 págs. El profesor del Departamento de Español de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla aquí nos presenta su más reciente crítica literaria sobre el afamado novelista puertorriqueño Emilio Díaz Valcárcel. En su recorrido de sus obras, este lo lleva a enriquecer la noción de la ironía y a considerarla no solo como recurso lingüístico sino, como una visión del mundo que incorpora la sátira, el humor, la parodia y la metaficción, donde traza la evolución de Díaz Valcárcel desde una delirante etapa experimental a una depuración de un dominio mayor de la ironía como cosmovisión.

Miércoles 5 al Jueves 27

Miércoles 5 y 19 | 6 pm

Para más información: 787-7223174, info@afpuertorico.org, www. festivaldecineeuropeo.com

Facebook @ligadearte y @exploreartpr y por el canal YouTube de ExploreArt

Festival de Cine Europeo de Puerto Rico Invita la Alliance Française de Puerto Rico

INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA Transmisión por

Sábado 1 y Domingo 2 | 10 am

ARTESANÍA: Taller demostrativo de máscaras I y II Artesano José Quirindongo

Domingo 2 | 3 pm

COMPETENCIA: Semifinal Nacional Poetry Out Loud, Región 2 Transmisión en vivo por arts.gov y retransmisión a través de FB ICP y POL PR

7 pm

COLOQUEO: Proclama del Día Nacional del Mundillo REGISTRO: https://tinyurl.com/tbdywxj4

Lunes 3 | 7 pm

ARTESANÍA: Taller demostrativo de máscaras III Artesano José Quirindongo

Martes 4 | 7 pm

COLOQUEO: El desarrollo del partido de la Aguada Haydee Elena Reichard Registro: https://us02web.zoom.us/webinar/register/ WN_ZBJXUqMxTEqupOJA2Mvvcg

Miércoles 5 | 7 pm

TALLER: Seguimos Aprendiendo | Creación y Narración de Cuentos – Cuentos con fotos Tere Marichal del Colectivo ContArte

Jueves 6 | 7 pm CÁMBIATE DE ZAPATOS – Las 5 dimensiones para ser feliz Autor: Alba L. Vellón Pellot Editorial: De la autora, 150 págs. Una obra exquisita de autoayuda realizada por Alba Vellón, quién es fundadora de la organización Cruz y Canela, que ofrece servicios de salud mental basados en las artes a niños y familias de las comunidades del pueblo de Loíza. Con una maestría, la trabajadora social nos presenta cuentos ingeniosos con historias inspiradoras que ayudarán al lector a cambiar los pensamientos limitantes para impulsarlo a alcanzar todo lo bello y la felicidad en su vida, para así sobreponerse y vencer obstáculos con fortaleza y aliento.

VISIÓN 20/20 – ¡Cuando la Pandemia nos abrió la visión! Autor: Arturo Morales Ramos Editorial: Editorial Pausar, 150 págs. En los tiempos que estamos viviendo, aquí, en su tercera obra de enfoques psicológicos, el profesor universitario Morales Ramos une valiosos e inspirados pensamientos valiéndose de solidaridad y espiritualidad ciudadana para crear una nueva conciencia, amor y alegría en tiempo de crisis para lograr madurez humana. Este es un libro muy inspirador y lo recomiendo.

ExploreArt @ La Liga Diálogos entre artistas: En Voz Propia Moderadora Margarita Fernández Zavala

Mayo: Mes de la Conservación del Patrimonio COLOQUEO: Viejo San Juan: Herramientas e intervenciones - Arq. José C. Silvestre, Arq. Pablo Ojeda y Arq. Jorge Rigau

Registro: https://us02web.zoom.us/webinar/register/ WN_a1cJ0gs0SEqGnqgsj4WUbg

Viernes 7 | 7 pm

MÚSICA: Travesía Musical en Humacao Josy Latorre

Sábado 8 | 10 am

CUENTO: Pancha la planchadora en Kamishibai Minerva García Cintrón

11 am

Mayo: Mes de la Conservación del Patrimonio COLOQUEO: Lajas: historia y cultura Surcando la Historia, Inc.

Registro: https://us02web.zoom.us/webinar/register/ WN_0UiVW-MTTmyF9qJq-80Xmg

Domingo 9 | 10 am

CIRCO: Chicle con Las Vecinas de Circo Teatro Bandada - Fundación Corazón Elástico

7 pm

MÚSICA: José Chema: Influencias en Acústico Especial por el Día de las Madres

Lunes 10 | 7 pm

TEATRO: Crankies: Mis cuentos panorámicos Serie Los Mundos de Deborah Hunt

Martes 11 | 7 pm

COLOQUEO: El mundo de Catarina Freytas Raymond Vollmond

Registro: https://us02web.zoom.us/webinar/register/ WN_bXY26C8bT7SXeSozJGVWwg

Miércoles 12 | 7 pm

Seguimos Aprendiendo con Cultura Virtual TALLER: Taller de Creación y Narración de Cuentos La travesía de la Cucarachita Martina Tere Marichal de Colectivo ContArte

Jueves 13 | 6:30 pm

Mayo: Mes de la Conservación del Patrimonio COLOQUEO: Conferencia de Apertura del Taller de Conservación de Cementerios Registro: https://us02web.zoom.us/webinar/register/ WN_8ZdcspV5QBGg8QgY1SFKyw

Viernes 14 | 7 pm

MÚSICA: Rafaelito Muñoz y su Trío Fundación Música de Trío de Puerto Rico

Viernes 14 al Domingo 16

Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional OBRA: Amor al cubo (presencial) Teatro Francisco Arriví, Santurce $

Sábado 15 y Domingo 16 | 9 am – 6 pm

41ra Fiesta del Acabe del Café (presencial) Plaza pública de Maricao


Sábado 15 | 10 am

Recorrido por los Museos y Parques del ICP (virtual)

11 am

COLOQUEO: Revista ICP Nº15, Tercera Serie, Diáspora Puertorriqueña

Día Internacional de los Museos COLOQUEO: La tecnología en los museos María del Mar Caragol y Jessabet Vivas Capó

Registro: https://us02web.zoom.us/webinar/ register/WN_B9sQDZoHQAOI48GCZKtsKQ

Registro: https://us02web.zoom.us/webinar/ register/WN_MWGEqO2hSmS-vFLBYiKp7Q

Domingo 16 | 10 am

Miércoles 19 | 7 pm

CUENTO: El castillo de irás y no volverás Aurora Carlota R. Charneco

7 pm

En saludo al Día Internacional de los Museos | Accesibilidad cultural TEATRO: Las Vecinas Esmeralda y Eucalipta Centro Ceremonial Indígena de Caguana, Utuado - Circo Teatro Bandada

Lunes 17 | 10 am

En saludo al Día Internacional de los Museos MÚSICA: Íntimo con José Chema Museo de la Música en Ponce

Mayo: Mes de la Conservación del Patrimonio Histórico COLOQUEO: Comunidades y patrimonio: solidarios en la construcción de la memoria Arq. Jorge Ortiz Colom Registro: https://us02web.zoom.us/webinar/ register/WN_TzSgsxGvRbmXJuiivuqK8A

7 pm

En saludo al Día Internacional de los Museos TEATRO: Eury G. Orsini y Zuleira Soto Román -Casa Urrutia, Mayagüez

Martes 18 | Conmemorando el Día Internacional de los Museos

Jueves 20 | 7 pm

Viernes 21 | 10 am

Mayo: Mes de la Conservación del Patrimonio COLOQUEO: Comunidades y patrimonio: solidarios en la construcción de la memoria Arq. Jorge Ortiz Colom Registro: https://us02web.zoom.us/webinar/ register/WN_TzSgsxGvRbmXJuiivuqK8A

7 pm

En saludo al Día Internacional de los Museos MÚSICA: Íntimo con José Chema Museo de la Música en Ponce

En saludo al Día Internacional de los Museos - MÚSICA: Maestra Leila Museo Porta Coeli, San Germán

6:30 pm

BAILE: Festival de Movimiento 2021 (presencial) Compañías de Ballet y Danza Contemporánea Teatro Francisco Arriví, Santurce

Domingo 23 | 10 am

En saludo al Día Internacional de los Museos ARTESANÍA: Taller demostrativo de tejido Artesana Elisa Vincenty Museo Porta Coeli, San Germán

4 pm

BAILE: Festival de Movimiento 2021 (presencial) Compañías de Folclore Teatro Francisco Arriví, Santurce

Lunes 24 | 7 pm

TEATRO: De la risa al llanto Sarianne Acosta Hernández

Martes 25 | 7 pm

COLOQUEO: Tecnología y cultura Aziria Rodríguez y Vicente Gascó

Registro: https://us02web.zoom.us/webinar/ register/WN_Jyraorh_SZubFo021eZhMw

Miércoles 26 | 11 am

Sábado 29 al Lunes 31 | 10 am

Mayo: Mes de la Conservación del Patrimonio Histórico COLOQUEO: Recorrido Guiado Museo de Arte Dr. Pío López, UPR de Cayey Jonathan J. Berríos Domínguez

Registro: https://us02web.zoom.us/webinar/ register/WN_7J3jaSdkSqKhNZskRtP2pQ

7 pm

Seguimos Aprendiendo | TALLER: La maleta mágica, teatro portátil de títeres I Deborah Hunt

Jueves 27

COMPETENCIA: Final Nacional de Poetry Out Loud 20-21 Transmisión en vivo por arts.gov

ARTESANÍA: Taller demostrativo de fabricación de guitarras I, II y III Luthier Raúl Grant Bassat

Domingo 30 | 10 am - 5 pm Mercado Ballajá, Bo. Ballajá | Presencial - Viejo San Juan

Viernes 28 y sábado 29 | 7:30 pm Domingo 30 | 5 pm TEATRO: No se lo digas por Zoom (presencial) Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional Teatro Francisco Arriví, Santurce ($)

7 pm

COLOQUEO: Literatura viequense por la justicia y la paz, Archivo Histórico de Vieques - Dr. Robert Rabin

Registro: https://us02web.zoom.us/webinar/ register/WN_N43F2qwZQt2Y30h08pJGPQ

Sábado 8 | 2pm

Viernes 28 10 am

Facebook Live Freshmart

Mayo: Mes de la Conservación COLOQUEO: Recorrido Virtual Guiado Museo de la Música en Ponce Arq. Jorge Ortiz Colom

Registro: https://us02web.zoom.us/webinar/ register/WN_DJhS7J6qR_aB1PNuLQnNbg

Clases de cocina Live con Chef Irelis Pérez: 4 Opciones de Pudines de Chia

Sábado 22 | 2pm

Clases de cocina Live con Chef Irelis Pérez: Boloneas Vegana Facebook Live Freshmart

7 pm

MÚSICA: Quien canta sus males espanta Chabela Rodríguez

INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA

ARTESANÍAS • ARTES PLÁSTICAS

• 5PM M A 10 allajá

eladoquintimes.com

Se contará con programación virtual durante toda la semana a través de icppr

Historia | Portada | Noticias | Arte y Cultura | GUÍA DEL OCIO | Personalidades | Salud | Ciencia

En saludo al Día Internacional de los Museos ARTESANÍA: Taller demostrativo de pirograbado Artesano: Pedro Pérez Museo Porta Coeli, San Germán

Sábado 22 | 10 am

oB Barri n Juan Sa Viejo

27 de junio 25 de julio 29 de agosto

26 de septiembre 24 de octubre 21 de noviembre 19 de diciembre

Año 6 ■ Núm. 62

30 de mayo

15


16

Historia | Portada | Noticias | Arte y Cultura | GUÍA DEL OCIO | Personalidades | Salud | Ciencia

eladoquintimes.com

Año 6 ■ Núm. 62

En colaboración con la Escuela de Arquitectura y Diseño RHC de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, presentamos fragmentos de la publicación Ponce Místico, un recorrido de ocho monumentos religiosos históricos de Ponce.

Plaza Del Caribe celebra a las madres con su mejor aroma

El público podrá adquirir perfumes a la vez que apoya a una institución sin fines de lucro

Capilla Nuestra Señora del Carmen. 1928

Arquitecto: Francisco Luis Porrata Doria Estilo: Influencias románicas y neogóticas Fecha de construcción: 1928 Dirección física: Calle Marina. Materiales de construcción: Hormigón armado Esta capilla fue construida en 1928, donada por el matrimonio compuesto por Carolina Rosaly y Capó y Joaquín Ferrán y Lluís. Fue durante mucho tiempo la capilla del Hospital de Damas antes llamado Santo Asilo de las Señoras Damas de Ponce fundado en 1863, que funcionaba con la ayuda de la orden de las Siervas de María. El antiguo hospital se demolió y en su lugar hoy se ubica el parque Dora Colón Clavell. La capilla llama la atención por su delicada arquitectura y la exquisitez de sus detalles que la adornan como filigranas. Su interior lo baña la suave luz que entra por los vitrales que, en su temática, aluden a personajes

Imágenes Cortesía: Escuela de Arquitectura y Diseño RHC de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Colaboradores: Arq. Luis V. Badillo Lozano, Profa. Pilarín Ferrer Viscasillas. Prof. Job K. Bonilla Rosas

relacionados con la orden de San Vicente de Paúl. La gran mayoría de estos fueron traídos de España, alguna obra de la Unión de Artistas Vidrieros de Irún. La

capilla, como otras tantas estructuras religiosas en Ponce, es obra del arquitecto Francisco Luis Porrata Doria. Uno de sus elementos distintivos es una escultórica escalera en espiral que lleva al coro. La capilla, se distingue, además, porque el Vaticano II estableció ahí la primera congregación femenina de Puerto Rico. 0 Para más información sobre la Escuela de Arquitectura y Diseño RHC de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico visite: www. pucpr.edu/arquitectura o en nuestras Redes Sociales bajo Escuela de Arquitectura, Pontificia Universidad Catolica de Puerto Rico.

Ponce, Puerto Rico- Hasta el 8 de mayo, Plaza Del Caribe homenajeará a las madres con su mejor aroma, en una exhibición de perfumes tan diversos como ellas, llamada Aroma para mamá. Habrá exhibición de botellas coleccionables, recomendaciones de moda según los aromas del perfume y, además, el público podrá adquirir fragancias realizadas para la ocasión a la vez que contribuirá con la institución sin fines de lucro Mirta Enid. “El mejor regalo que podemos darle a mamá es algo único como ella y por eso hemos creado esta exhibición. Tendremos disponibles 6 fragancias diferentes que el público podrá adquirir por $10.00 en una botella realizada para la ocasión, a la vez que contribuyen con una institución sin fines de lucro de aquí de Ponce. Todos los fondos que se recauden de la venta de estas botellas estarán destinados para ayudar a pacientes de cáncer del pulmón”, indicó Susana Santiago, directora de Mercadeo de Plaza Del Caribe. El centro comercial estará apoyando a la fundación ponceña Mirta Enid, la cual ayuda a pacientes de cáncer desde hace más de tres años y está dirigida por Luis O. Rodríguez y Mirta Castro. Esta institución nace de la experiencia que vivieron sus fundadores cuando a su hija, la Lcda. Mirta Enid Castro,

quien perdió la batalla en el 2016, le diagnosticaron cáncer de pulmón y comenzaron a realizar gorros tejidos, como fuera solicitado por ella, para poder brindar un poco de calor y cariño a aquellos pacientes que sufren de este mal. En la actualidad, la institución brinda ayuda a estos pacientes y a sus familiares con programas educativos que incluyen charlas, visitas a hospitales y una caminata anual, que por la situación de la pandemia se ha tenido que posponer. La Fundación tendrá presencia en el centro comercial para que las personas puedan educarse e informarse sobre la misma y, de paso, realizar alguna contribución.

→ Para más información sobre Aroma para Mamá y de cómo adquirir las fragancias disponibles comuníquese al Centro de Servicio al Cliente llamando al 787-259-8989 o visitando www.plazadelcaribe. com y/o www.facebook. com/plazadelcaribe. Para más información sobre la Fundación Mirta Enid puede visitar www. fundacionmirtaenid.org

MAPA DE PONCE


Alcalde de Ponce anuncia colaboración para la distribución de fondos para comerciantes afectados económicamente por el COVID-19 Ejecutiva. Los lugares que en algún momento se registró algún contagio, se apegaron a los protocolos necesarios para sanear las instalaciones y proteger a clientes y empleados¨, sostuvo Irizarry Pabón. 0 Aunque ha habido una disminución en los contagios, en Ponce no se descansará hasta que las cifras sean motivo de tranquilidad total al alcanzar la inmunidad de rebaño con más personas vacunadas; menos contagios y cero muertes, por lo que el alcalde extendió la vigencia de la Orden Ejecutiva hasta el 10 de mayo. Los comerciantes ponceños, luego de haber comenzado a ver un resurgir de la actividad económica a partir de enero pasado, nuevamente han tenido la necesidad de limitar sus operaciones en cuanto a clientes dentro de los locales, en sus horarios y hasta áreas sin

acceso y hasta cierres temporales, ya que hubo un repunte a nivel general de los contagios del virus del COVID-19. En estos momentos se impone la necesidad de salvaguardar a la población, y a ellos mismos y sus

Juana Díaz celebra el Día del Planeta Tierra con proyecto de huerto casero

Año 6 ■ Núm. 62

los participantes puedan producir parte de los alimentos que llevan a sus mesas, crear un negocio propio, o implementar programas agrícolas comunitarios. El mismo se le ofreció de manera gratuita a 39 veteranos de los municipios de Villalba, Guayanilla, Ponce, Lares, Sabana Grande, Yauco, Coamo, San Germán, Salinas y Orocovis. Los participantes tomaron seis sesiones virtuales durante las cuales aprendieron sobre técnicas de siembra, trasplante, riego, fertilización, y manejo integrado de plagas, tanto para siembra en el suelo como en contenedores. Estos también recibieron un kit de siembra para poner en práctica lo que aprendieron en los talleres, el cual incluía artículos como bandejas de germinación, sustrato, tiestos, fertilizante, mangas de riego y trampas para control de plagas.

eladoquintimes.com

Durante el Día del Planeta Tierra, Vimenti by Boys and Girls Club de Puerto Rico y Bayer Crop Science celebraron lanzando un proyecto de huerto casero en el Programa Vimenti After School. Treinta estudiantes del programa de horario postescolar de Vimenti cursarán el módulo Agricultura en casa del programa de educación en ciencias agrícolas Crece y Aprende de Bayer. Esto es parte de la misión conjunta de ambas organizaciones de crear conciencia sobre la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y las oportunidades profesionales en la agricultura entre los niños y los jóvenes. El programa tiene como objetivo promover el interés por la

agricultura y la investigación en niños y jóvenes al auspiciar actividades sobre agricultura y sustentabilidad en las que los estudiantes pudieron participar como parte de su currículo educativo. El programa también buscó introducir conceptos de autogestión y sostenibilidad dentro del núcleo familiar y generar una iniciativa de colaboración permanente con las escuelas de las comunidades cercanas a la empresa. El módulo Agricultura en casa enseñará a los estudiantes cómo crear un huerto casero, además de investigar y recopilar información sobre el proceso. También incluye una caja con todos los materiales necesarios para completar el proyecto. 0 Además de esta colaboración, se anunció el lanzamiento oficial del programa educativo de agricultura para adultos, Programa Siembra. El propósito principal del programa es brindar conocimientos básicos sobre la agricultura con un giro de emprendimiento para que

empleados. Los incentivos pudieran distribuirse entre mayo y junio, y entre los requisitos está tener la patente al día y permiso de uso vigente. De no tenerlo, se le dará el espacio para estar en cumplimiento y así poder acceder al incentivo.

Historia | Portada | Noticias | Arte y Cultura | GUÍA DEL OCIO | Personalidades | Salud | Ciencia

El alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, anunció la colaboración con SBA y la Cámara de Comercio del Sur para facilitar la solicitud y distribución del Fondo para la Rehabilitación de Restaurantes que se nutrirá de hasta cinco millones de dólares, que presenta una nueva ronda de incentivos para comerciantes afectados económicamente por el COVID-19, así como la campaña educativa “Protege tu Negocio”. Este fondo para restaurantes cubre pérdidas entre el 2019 y el 2020. ¨Anunciamos con beneplácito esta alianza para aliviar la situación económica de nuestros comerciantes. Y a la vez, reconocemos su esfuerzo y los felicito porque han tomado las medidas necesarias en momentos en que el contagio aumentó, para ayudar a bajar la curva y continuar operaciones cumpliendo con la Orden

17


Historia | Portada | Noticias | Arte y Cultura | Guía del Ocio | PERSONALIDADES | Salud | Ciencia

eladoquintimes.com

Año 6 ■ Núm. 62

18

Centro de Investigaciones Folklóricas de Puerto Rico, Inc. - Casa Paoli CIFPR 45 años de vida y en buen camino hacia los 50 Un país que no conoce su cultura está destinado a desaparecer. Es urgente la recolección, análisis y publicación de las expresiones folclóricas de nuestras comunidades.

¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Por qué? ¿Para qué? Conservar nuestra cultura es la gran meta del CIFPR. Es muy importante contribuir a la autoestima de las futuras generaciones. Celebra con nosotros 45 años de vida trabajando en beneficio de nuestra gente y su cultura. Desde su fundación en 1976 el CIFPR realiza estudios e investigaciones sobre el folclor, la músicografía, la arqueología, la historia. Ha editado más de 50 libros y carteles; además de porfolios de artistas, DVD, CD. Ha organizado exposiciones; coloquios sobre la literatura infantil y juvenil; ciclos de conferencias, seminarios para maestros y público en general; programas de radio; conciertos, recitales y documentales; la Fiesta Cultural; restaura y mantiene una edificación histórica, la Casa Paoli, como sede y para el disfrute de turistas locales y del extranjero. Conserva una colección de objetos de interés del célebre tenor Antonio Paoli y de su familia, y del muralista Rafael Ríos Rey; documentos históricos y materiales audiovisuales relacionados con el folclor, la música y las artes plásticas. Su colección de instrumentos tradicionales musicales es de las más completas del país. Cabe destacar que desde hace 30 años sostiene una alianza de colaboración con la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades.

Instrumentos musicales de cuerda tradicionales de Puerto Rico, según El Proyecto del Cuatro. Foto de Juan Sotomayor y diagrama de William Cumpiano. 1

2

DOCUMENTAL Únete a nuestra aventura cultural. Participa y gana conocimientos mientras disfrutas de un ambiente familiar puertorriqueño.

3

‘’La dulce canción del tiple” 4

(Orígenes, historia, desarrollo y construcción del tiple puertorriqueño) 5

9

Pendiente. Próximo estreno en www.casapaolipr.com

PROYECTO DEL CUATRO PUERTORRIQUEÑO

DOCUMENTANDO LA CULTURA PARA PRESERVARLA

Taller William Cumpiano para las Artes CENTRO - CASA PAOLI

Los orígenes y las nuestro más

tradiciones músico-artesanales de antiguo instrumento de cuerdas. Recuerda con qué alegría, con qué delirio y ensueño, en el recinto hogareño en tiempos de coloniaje, alegraba al paisaje el tiple puertorriqueño. -Ángel Pacheco Alvarado

Guión: William Cumpiano; Edición: Wilfredo Echevarría; Narración: Noraliz Ruiz; Productor: Néstor Murray-Irizarry

El dulce canto del

Puertorriqueño. (vídeo)

www.casapaolipr.com

MATRÍCULA: 8

1. Güiro 2. Puyero 3. Maracas 4. Cuatro moderno de diez cuerdas de metal 5. Vihuela (bordonúa)

7

6

6. Cuatro antiguo de cuatro cuerdas de tripa 7. Tiplón 8. Tiple de cinco cuerdas (tiple doliente) 9. Cuatro de ocho cuerdas

Auspiciado por la

El Taller William Cumpiano Para Las Artes, de reciente creación, aspira a ofrecerle la oportunidad, a jóvenes de 18 años en adelante, desempleados o desertores escolares, a aprender los conocimientos y destrezas básicas en el ensamblaje y construcción de los instrumentos musicales tradicionales de Puerto Rico. Información: nmirizarry@gmail.com 939.640.1584

Información:

Casa Paoli del Centro de Investigaciones Folklóricas de Puerto Rico, Inc. Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (National Endowment For The Humanities) Fondo Flamboyán para las Artes

Taller

William Cumpiano para las Artes centro - casa paoli

A D VERTORIA L

Taller

William Cumpiano para las Artes centro - casa paoli

www.casapaolipr.com murraynestor@gmail.com (939) 640-1584 PO Box 334134, Ponce, Puerto Rico, 00733-4134 2648 calle Mayor, Ponce, Puerto Rico, 00716


Una pregunta más… a Roy Brown Por: Luis Echevarría en el baño de un bar, al fin de un callejón…” contento de que quedara para la historia ese cuento que cantaba yo y que contaban mis cercanos. Y es que hablaba de mí y de cientos de jóvenes listos a salir a la calle, día y noche. Qué alegría cuando me dijeron que mi canción Dime niña, llegó a ser el número 16 en una emisora de Utuado. A mí me reclutó un cubano, su nombre Freddy. Con Freddy grabé en Studio Ochoa otras tres producciones, más o menos con el mismo formato. Él reclutó a un grupo llamado Los Quintos, quienes accedieron, bajo anonimato, a grabar conmigo, y en dos días grabamos Yo Protesto. Un día Freddy tuvo que salir corriendo para Miami; de ahí el Partido Socialista le compró las grabaciones y entonces surgió Disco Libre.

Suministrada.

Lo importante es que viví mi vida como quise, tratando de no alardear y evitando caer preso del “tutiplén” o el pesimismo.

Aires Bucaneros…el éxito

estados. Cantábamos en café teatros, universidades, eventos en parques, teatros grandes, lugares chicos; donde fuera y para públicos diversos. Éramos parte importante de un nuevo movimiento multicultural que empezaba a darle vuelo al arte de América Latina, en países como Cuba, Chile, México, Uruguay, Argentina.

de mi mamá, lo que hizo que tuviera que fortalecerme por dentro. Fue un trauma difícil de superar, pero tenía que seguir. Segundo, ser el papá de Yarí y Lara, me hizo jurar que sería consistente con mis ideales. Iba a estar ausente muchas veces. Les pedía un sacrificio grande y no podía fallar. Además, me comprometí al feminismo. Tercero, ir a Cuba me brindó confianza de que los cantautores boricuas teníamos compañía y solidaridad. La relación con los cubanos ha sido duradera. Tuve la suerte de poder trabajar en varios colectivos y con gente dedicada. Con el ‘Grupo Taoné’, con la gente de Frank Ferrer, ‘Puerto Rico 2020’, con José González y Miguel Cubano, con ‘Aires Bucaneros’, Haciendo Punto. Mucho buen músico: Rucco Gandía, Tato Santiago, Nicky Aponte, Gonchi Sifre, Edwin Colón, Toni Asencio, Manny Ojeda, Benito Carrillo, son muchos y conocerlos fue un evento. Cuarto: Fabiola Victoria y Emil Galileo, mi hija y mi hijo con mi novia de 26 años, son artistas, disciplinados, compañeros, colaboradores y cómplices.

Opino que hay abundancia de… creadores e intérpretes,

He considerado hacer un libro sobre mis canciones y poemas…. todo el tiempo.

Por ahora, la cocina me ocupa mucho tiempo. Tengo que leer, caminar, vivir enamorado y escribir canciones. En algunas estoy como alejado, como pájaro que ve, pero no sabe. En otras, son mi cuento. Estoy aquí y lo dejaré dicho.

Son 75 y ya no se puede andar de prisa…así que

sí, reflexiono sobre mi vida. Ya te dije, camino. Hay cosas que he hecho bien. ¡Y confieso abordajes erróneos! A veces, la vida se tornaba lineal, y a veces todo ocurre a saltos y se anda en fuga. Lo importante es que viví mi vida como quise, tratando de no alardear y evitando caer preso del “tutiplén” o el pesimismo. He tenido mucha suerte porque tuve una juventud explosiva y peligrosa; fue la locura de los sesenta, los setenta, la Guerra Fría y todo parecía derretirse. La música y el amor fueron mi salvación y, además, me lo gocé. Y lo mejor es que sigo gozando, tengo ilusión. Lo dijo Corretjer: “Me lo dejé todo en la lejanía, hasta la poesía de di con el codo, viviéndola a modo de trueno o centella, la mañana bella me encontró despierto, y hasta hubiera muerto por seguir la estrella”

Año 6 ■ Núm. 62

Roy Brown foto por Javier Viqueira. Suministrada.

jóvenes, y jóvenes mayorcitos, y músicos que abordan la temática de aquí y del mundo. Hay mucha gente que está enterada y comparte, con sus manos y voces. Hay voces que están con el folklore, otros con el rock y la salsa, los de la música urbana, el reguetón, y los que escogen el camino de la música

clásica. Abunda un espíritu ecléctico, un ‘toca de tó’. Hay solidaridad y deseo de compartir. Algo así como Antonio Martorell, el pintor. El espíritu es “vamos pa’llá”.

eladoquintimes.com

no me sorprendió. Ensayábamos como locos casi todos los días; había precisión, pasión y ganas. La primera presentación en Puerto Rico fue en el teatrito del ICP en el Viejo San Juan e hicimos dos funciones. Fue día de caminar por las nubes. Aires Bucaneros lo formamos Zoraida Santiago, Carl Royce, Pablo Nieves y yo. La base era la ciudad de Nueva York, pero viajábamos por todos los

Algunos momentos que han marcado mi trayectoria… uno fue el suicidio

Historia | Portada | Noticias | Arte y Cultura | Guía del Ocio | PERSONALIDADES | Salud | Ciencia

La música y el amor fueron mi salvación y además me lo gocé. Y mejor, sigo gozando. Tengo ilusión.

19


Historia | Portada | Noticias | Arte y Cultura | Guía del Ocio | Personalidades | SALUD | Ciencia

eladoquintimes.com

Año 6 ■ Núm. 62

20

El Museo de los Santos y Arte Nacional Por: Lourdes Ranero / Registradora de colecciones / lmranero@yahoo.com Existen dos tipos de coleccionistas: el que colecciona en función del conocimiento y el que colecciona por pasión y vive lleno de interés por un tema específico. José Torres Meléndez, curador y coleccionista de tallas de santos, tiene a su haber una colección de sobre 450 tallas antiguas policromadas en diferentes tamaños que datan del siglo XVIII hasta la época actual. Colección que ha dedicado a crear y rescatar por varias décadas y que ofrece una mirada a las materias primas usadas tradicionalmente en la elaboración de las tallas de santos y la historia detrás de cada una de ellas. Figuran piezas por Santeros Primigenios (Siglo XVIII), Felipe Neri de la Espada de San Germán (1754-1818), Juan de Dios Rivera (1800), Los

TALENTO [787] Por: Luis Echevarría ⊲ ¿Dónde se conocieron, cuántas son ustedes actualmente y cuáles son sus nombres? (Margarita Morales) Todas somos activistas. Nos conocimos en la calle, de vernos en las distintas luchas, protestas y manifestaciones que se venían organizando en el País. Algunas coincidimos también en una organización políticofeminista desde donde se gestaron unos talleres de plena. Somos seis: Adriana Santoni Rodríguez, Lourdes A. Torres Santos, Angellie González Jorge, Laura L. Cintrón Carrión, Laura R. Freytes Rodríguez y Margarita Morales Marrero. ⊲ ¿Cuál fue el motivo de la creación y el objetivo principal de Plena Combativa? (Adriana Santoni) Plena Combativa surge de mi deseo de formar un grupo de mujeres pleneras y de componer plenas con temática feminista. Hay gente que no entiende el feminismo, porque quizás piensan que buscamos la superioridad de las mujeres por encima de los demás. Nosotras practicamos feminismos interseccionales que buscan moverse hacia decentralizar la figura de las mujeres, y donde el objetivo es la lucha contra el patriarcado.

Espada, Zoilo Cajigas, Justina Ramos, Francisco Cabán, Soto Benigno, Celestino, Celestino Avilés, Caferino Calderón, entre otros. 0 Como explica Torres Meléndez: “Los santos tallados en madera conformaron los altares caseros en Puerto Rico y son parte de la cultura material y espiritual del país. La colección comprende obras desde el siglo XVIII hasta nuestros días. La muestra es una representación notable de los más importantes talladores en la historia de este arte tridimensional. Cuenta con ejemplares en buen estado de conservación, los cuales han estado expuestos en exhibiciones en museos y han sido objeto de consulta para publicaciones.

Paralelamente, estas piezas emblemáticas comprenden diversas creencias pertenecientes al arte religioso y del sincretismo que se dio en el Caribe”. 0 Su pasión por la talla de santos y su rol participativo en la génesis de proyectos culturales lo ha

llevado a consolidar y formalizar su propuesta con el fin de servir a la comunidad al crear El Museo de los Santos y Arte Nacional, ubicado en el corazón de Santurce. Su visión es la de preservar y educar sobre la talla de santos, integrando la investigación, difusión, generando un espacio de intercambio de conocimiento y colaboración con otras instituciones. La

programación del Museo como servicio social se centra en abrir al público la colección y recursos que alberga, impulsando el conocimiento y reconocimiento del patrimonio. Preservando y dándole continuidad a esta tradición artística más antigua que aún se practica en Puerto Rico. La entrada a las instalaciones es libre de costo y por cita previa. Para conocer más sobre sus proyectos y visitas grupales puede acceder a su página web https://museodelossantos. org o llamando al 787-455-4217.

Los sueños son la meta, la imaginación el transporte, la realidad el punto de partida.

Plena Combativa Nos definimos como un proyecto musical político-feminista de mujeres pleneras que buscan: visibilizar y exigir protagonismo para las mujeres percusionistas, compositoras y cantantes de plena; promover la plena como herramienta de lucha, protesta y propuesta; y denunciar el sistema patriarcal, racista, capitalista, colonial, y sus violencias hacia las mujeres y las comunidades LGBTIAQ+. ⊲ ¿Cómo es el proceso entre ustedes en cuanto a qué palabras son las mejores para transmitir una serie de ideas y objetivos? (Margarita Morales) En el grupo hasta ahora somos tres compositoras; cada una con su estilo y su experiencia de vida trae a la mesa su manera de contar y denunciar. Hemos tenido sesiones de escritura colectiva, de análisis y reinterpretación de plenas tradicionales que son procesos bien enriquecedores. Tratamos de usar lenguaje sencillo para explicar temas complicados, y el formato de la plena es perfecto para eso. Queremos que nuestro mensaje

Plena Combativa. Suministrada.

Precisamente por tener un repertorio de denuncia y protesta es que gozamos del abrazo solidario de la gente. sea claro y directo, decir y cantar lo que sentimos como lo sentimos. Precisamente por tener un repertorio de denuncia y protesta es que gozamos del abrazo solidario de la gente. ⊲ Una nueva oleada de distintas tendencias y movimientos feministas sacude al mundo entero. ¿sienten que ustedes pueden ser inspiración para otras cantantes y grupos musicales con temas feministas, sin importar el género musical, que surjan en Puerto Rico? (Laura R. Freytes) Además de componer, tocar y cantar, Plena Combativa nos ha dado la oportunidad

Sí queremos ser inspiración, sobre todo a mujeres y niñas que no sabían que podían tener roles protagónicos.

de intercambiar ideas y colaborar con otres artistas, inspirándonos unes a otres, dándole unidad y fuerza al mensaje que queremos llevar. Además, uno de nuestros quehaceres también incluye dar talleres, tanto a la niñez como a la adultez, de diferentes programas y comunidades, que se atreven a agarrar un pandero por primera vez y a componer sus propias consignas y canciones. Sí queremos ser inspiración, sobre todo a mujeres y niñas que no sabían que podían tener roles protagónicos. De la misma forma que otras mujeres pleneras que estaban antes han sido inspiración para nosotras. Sentimos una gran responsabilidad de continuar la lucha a través de la plena, y del

resto de los proyectos que tenemos agendados. porque lamentablemente en Puerto Rico estamos lejos de vivir en justicia y equidad. ⊲ ¿Tienen algún proyecto pendiente? (Margarita Morales) Un segundo disco, una gira por distintos pueblos del archipiélago para compartir el primer disco (que no pudimos hacer por la pandemia). Pronto estaremos lanzando una plena dedicada al Equipo Nacional Femenino de Baloncesto Superior en su gesta olímpica. Estamos en planes de desarrollar una serie de videos con entrevistas a mujeres pleneras de Puerto Rico para visibilizar su trabajo y aportaciones al género.


Llegada de variante brasilera de COVID-19 podría empeorar la situación de contagios en la Isla que en ciertos casos -incluso en personas vacunadas- esta variante pueda provocarle síntomas fuertes. 0 Aunque solo se hayan identificado seis casos positivos, es posible que haya más infectados con esta variante, afirmó el doctor. Ante este panorama, se hace un llamado a la ciudadanía a continuar protegiéndose y tomando las medidas de precaución y que las personas que están llegando al País se realicen la prueba y hagan cuarentena, independientemente del resultado. El llamado es el de no bajar la guardia. Por ejemplo, en Manaus -la capital del departamento de Amazonas en Brasil- más del 65 por ciento de la población estuvo contagiada con COVID-19 y por ende supusieron haber alcanzado la inmunidad comunitaria con la

at Home

vacuna. Sin embargo, al llegar la variante brasilera, la población volvió a infectarse y muchas ya han fallecido debido el Covid-19. Al ser esta variante mucho más fácil de transmitir, puede, por lo tanto, acelerar el ritmo de contagios y agravar la situación del COVID-19 en la isla. 0 Aún con las recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) afirmando que las personas que estén completamente vacunados no necesitan usar tapabocas al aire libre, el Departamento de Salud de Puerto Rico, a través de su secretario el Dr. Carlos Mellado, reafirmó que en Puerto Rico sigue siendo mandatorio el uso de mascarilla en todos los casos.

at Home

E S H M A RT

li at Ho

Hacemos Delivery a San Juan, Trujillo Alto, Isla Verde, Carolina, Guaynabo, Bayamón, Caguas, Gurabo, Levittown y Dorado.

De

Ya puedes disfrutar del nuevo servicio de PICK-UP en Aguadilla, Caguas, Carolina, Condado, Hato Rey y Plazoleta 169 Guaynabo.

FR

E S H M A RT

ta mar t

freshmartpr.com

Fresh Caguas

Urb. Caguax (787) 905-7800

ca mbia seman

Ordena

Envío

Disfruta

E S H M A RT

Carolina

Commercial Park (787) 762-7800

Condado

Ave. Ashford 787-999-7800

Guaynabo

Garden Hills Plaza 787-622-7800

Guaynabo

Plazoleta 169 787-620-7800

Hato Rey

201 Federico Costa (787) 282-9107

Año 6 ■ Núm. 62

Aguadilla

ú

Home

FR

Plaza Victoria (787) 882-7800

en El m

MEAL PLAN

Me als at Home

al me nte

Hacemos Entregas en el Área Metropolitana y para PICK-UP Carolina y Plazoleta 169 Guaynabo.

eladoquintimes.com

at Home

FR

me

Bienvenidos a Freshmart At Home, nuestro conveniente servicio de Compra Online. Haz tu compra fácil y saludable desde cualquier lugar y hora. Disfruta la amplia variedad de productos que te ofrecemos según su categoría y explora nuestra sección, LifeStyle, para los productos que van a la par con tu estilo de vida.

* Ciertas Restriciones Aplican

Ordena tus comidas preparadas para la semana y a disfrutar en familia.

MEAL PLAN

Ordena Tu Compra Online Fácil y Saludable

www.freshmartpr.com

¡Economiza tiempo en tu cocina!

ome

Me

als at H

Historia | Portada | Noticias | Arte y Cultura | Guía del Ocio | Personalidades | SALUD | Ciencia

Luego que se confirmara seis casos positivos de la variante brasilera de COVID-19 en el área metropolitana y en Ponce, el doctor José Rodríguez Orengo, director ejecutivo del Puerto Rico Public Health Trust, recomendó que se mantuvieran estrictas medidas de autocuidado con el fin de no permitir la propagación de esa variante que ha comprobado ser más infecciosa y acarrear síntomas más severos que el COVID-19 inicial, según informó el portal de noticias de salud Medicina y Salud Pública (MSP). Según el MSP, el doctor sostuvo que, de acuerdo con los estudios clínicos desarrollados hasta el momento, las vacunas han demostrado tener menor efectividad combatiendo esta variante. Esto no significa que las vacunas pierdan su eficacia, sino

21


Historia | Portada | Noticias | Arte y Cultura | Guía del Ocio | Personalidades | Salud | CIENCIA

eladoquintimes.com

Año 6 ■ Núm. 62

22

Delegación boricua de robótica rumbo a competencias latinoamericanas

La pandemia y los trastornos mentales El Covid-19, sus protocolos y restricciones, han generado extremos niveles de estrés y ansiedad, así como preocupaciones importantes sobre la salud, el aislamiento social, el empleo, las finanzas y el desafío de combinar obligaciones laborales y familiares en toda la población. Todas estas situaciones han alterado nuestro sueño y los ritmos circadianos, en un momento en el que el sueño saludable es particularmente importante para afrontar de forma adaptativa esta crisis y para mantener el sistema inmune fortalecido. Esto a su vez aporta nuevas dimensiones a esta crisis ya que ha alterado los trastornos mentales existentes en muchos grandemente. Según INSPIRA y el CDC, esta crisis ha exacerbado las siguientes 5 condiciones mentales: Trastorno de ansiedad, Trastorno de depresión, Desórdenes alimenticios, Trastorno de la personalidad, y el uso y dependencia del alcohol y drogas.

¿Qué podemos hacer para reducir el estrés y dormir mejor en tiempos de crisis? 1. Modifica tu forma de pensar sé positivo y proactivo, enfócate en la solución en vez del problema. 2. Aprende a relajar tu cuerpo – saca tiempo para relajarte, practica la respiración diafragmática, medita o haz yoga. Si relajas tu cuerpo y tu mente disminuyes la tensión lo cual te permite ver las cosas más claras.

3. Exprésate, no estás solo - habla con un familiar o un amigo; el apoyo social y familiar nos ayuda a adaptarnos de manera más fácil a las situaciones estresantes o busca ayuda profesional. 4. Ejercítate – el ejercicio produce endorfinas que te dan una sensación de felicidad, relajan tu cuerpo y calma la ansiedad. 5. Organízate - aprende a priorizar y a organizar tu tiempo. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, pero tampoco hagas hoy todo lo que sí se puede dejar para mañana. 6. No gastes todo lo que ganas - las presiones financieras nos causan mucha ansiedad. Procura ahorrar para tener con qué cubrir tus gastos al menos por seis meses si lo necesitaras. El sentir que no tienes ahorros nos hace sentir vulnerables y desamparados lo cual nos lleva a la desesperación. 7. Escucha tu cuerpo – si estás cansado descansa. Si tienes sueño duerme. 8. Explora una alternativa natural - Los productos de Organic Health Labs® son recomendados por médicos, naturópatas y psicólogos como excelentes opciones para aliviar el estrés como DeStress® y para dormir como Doze-Off mejorando nuestra calidad de vida.

Recientemente dieron comienzo las competencias 2021 de los Juegos de Robótica donde un grupo de jóvenes puertorriqueños entre las edades de 7 y 18 años, se medirán contra participantes de diferentes países de Latinoamérica. Cada año, el torneo a nivel de América busca desarrollar diferentes retos que los participantes tengan que completar en el menor tiempo posible. Los retos son ajustados a problemas actuales de la vida real. En esta ocasión, se está trabajando con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecido por las Naciones Unidas. Los principales temas establecidos en la competencia son: Apoyo a las pequeñas y medianas empresas, Distribución de las vacunas contra el Covid19 y la Reconstrucción de la economía. Dependiendo la categoría, los participantes tendrán menos de tres minutos para lograr que la programación realizada al robot, pueda cumplir con los objetivos y así acumular puntos. Para realizar una programación efectiva, los estudiantes practican destrezas enfocadas en las materias S.T.R.E.A.M. (Ciencias, Tecnología, Robótica, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Puerto Rico está catalogada como una de las mejores

selecciones de latinoamérica, al contar con la participación de los campeones Carlos y Milena Medina, quienes vienen de ganar su primera competencia en el continente. También cuenta con la participación de los finalistas Iván Marcano, Fernando Santos, Grabiel Pérez, Sofía Méndez, Ángel Monserrate, Adrián Gómez, Lorenzo Díaz, además de la participación de grandes prospectos. Los juegos de robótica virtual buscan desarrollar a los participantes en programación y codificación, mientras practican destrezas de robótica, ingeniería, ciencias, matemáticas y tecnología. Dentro de los países que han confirmado su participación: México, Panamá, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Venezuela, Bolivia, Estados Unidos, República Dominicana

y Puerto Rico. En la isla, la organización Techno Inventors, junto a su Academia especializada eSTREAM Academy, se encargan de adiestrar a los jóvenes participantes para desarrollarlos en niveles competitivos y de alto perfil. El ingeniero y profesor César Cabrera, fundador del proyecto nos menciona que: “Cada año, los competidores aprenden a resolver problemas con compañeros de distintas culturas, trabajan en equipo, desarrollan destrezas sociales, se comunican, fortalecen el liderazgo y comparten estrategias utilizando la ingeniería, programación y nuevas tecnologías. Exhorto a los padres y madres que ven a sus hijos que se pasan conectados a una computadora jugando, que no pierdan la oportunidad de utilizar estas herramientas a su favor y puedan aprender destrezas que los convierte en profesionales de la industria,” puntualizó el ingeniero. El evento RVG Latam 2021, se estará realizando en torneos trimestrales hasta su campeonato 2021 desde Panamá. Para participar en Techno Inventors o recibir más información sobre eSTREAM Academy, pueden acceder a sus páginas www.technoinventors. com y www.estream.academy o puede llamar al 787-233-5736.

Claves del crucigrama (pg. 23) 1. Revendón 2. Estrellita Galaxia 3. Vilma 4. Meneses

5. Soler 5. Soledad 6. Meche 7. Shalim

8. Tiempo 9. Francés 10. Culpable 11. Juventud

12. Arepa 13. La Carreta 14. Riley

Disponible y apoyemos nuestras librerías: Librería Casa Norberto, Plaza Las Américas.

UNA NOVELA QUE TE ENGANCHARÁ DE PRINCIPIO A FIN.

787-705-4696 Disponible ya en Casa Norberto Librería Laberinto, Viejo San Juan. en Plaza Las Américas 787-724-8200 787-705-4696. ¡AGonzález, leer se dicho Librería Norberto Ríoha Piedras. 787-281-7166 para que no te cuenten! Librería La Casita, Aguadilla Mall. 787-245-0023 Librería El Candil, Ponce. 787-242-6693


Name:

POR EL CAMINO DE LUIS

CRUCI-CULTURA

1

2

Si tenemos el conocimiento ¡compartámoslo! 3

LA PRIMERA BANDERA NACIONAL DE PUERTO RICO

Flora Tristan Escritora y pensadora feminista francesa de ascendencia hispano-peruana. Fue una de las grandes fundadoras del feminismo moderno. La primera mujer que luchó por el reconocimiento de que la libertad del hombre obrero está conectada a la libertad de los derechos de la mujer. Abuela del pintor Paul Gauguin. (París, 7 de abril de 1803 - Burdeos, 14 de noviembre de 1844)

6 7

8

9

10 11

12 13

14

El despertar el sentido crítico en los niños HORIZONTAL 1. Vendedor ambulante deyfrutas y vegetales. 1. Vendedor ambulante de frutas vegetales. es la habilidad que uno 3. ____ Carbia, hermana de Awilda Carbia. 3. ____ Carbia, hermana de Awilda Carbia. adquiere para razonar, 5. _____ Arizmendi, 5. _____personaje Arizmendi, personaje interpretado Von interpretado porpor Von resolver problemas y tomar Mendez en ‘Tanairi’. Marie MendezMarie en 'Tanairi'. 6. ___laboró Marchand, en el programa Friendoyy decisiones. Es pensar 6. ___ Marchand, enlaboró el programa Friendo con lógica y preguntar Comiendo. Comiendo. 8. ‘Hay queal darle ___ al tiempo’ , refrán popular. ___ tiempo', refrán popular. para encontrar la mejor 8. 'Hay que darle 9. Casa del ____, estructura histórica destruída en 9. Casa del ____, estructura histórica destruída en explicación para un tipo Vieques. de situación o hecho. El Vieques. Drama en tres actos escrito por René Marqués. 13. Drama en 13. tres actos escrito por René Marqués. fomentar que un niño tenga 14. Sharon ____, hija deRexach. Sylvia Rexach. 14. Sharon ____, hija de Sylvia

El pensamiento críticoHorizontal

un pensamiento crítico, debe ser responsabilidad de los padres y educadores. Los niños no deben heredar los pensamientos ni las opiniones de los padres. Pueden considerarlas, pero ellos deben tener su propio pensamiento. Un ejemplo para ayudar a despertar su sentido crítico es: cuando termine de ver una película o la lectura de un libro pregúntele su opinión sobre ella, es decir, qué le ha gustado y qué no.

CUARENTENA Durante la Peste Negra, que fue una pandemia de peste bubónica -y la que ha sido la más mortal registrada en la historia de la humanidad- provocó la muerte de 75 a 200 millones de personas, alcanzando su punto máximo en Europa desde 1347 hasta 1351. Los barcos entrantes se vieron obligados a esperar 40 días para evitar una posible infección. De la palabra italiana para 40, “quaranta”, es donde obtenemos la palabra “cuarentena”.

Por: Salvador Tió Montes de Oca (1911-1989)

El que mete la mano donde no debe, mete la pata.

2.2.Personaje infantilinfantil interpretado por Myraidapor Chaves. Personaje interpretado Myraida Chaves. 4.4.Laura ____, esposaesposa de Don Albizu Campos. Laura ____, de Don Albizu Campos. 5.5.Cristina ____, actriz puertorriqueña. Cristina ____, actriz puertorriqueña. 7.7.Hijo de de Charytín Goyco yGoyco Elín Ortiz.y Elín Ortiz. Hijo Charytín 10. Guzman, _____’, telenovela (1983) de 10.‘Laura 'Laura Guzman, _____', telenovela (1983) de Telemundo protagonizada por Amaliapor Cruz.Amalia Cruz. Telemundo protagonizada 11. 83’,83', programa moderado por Myraida por Myraida 11.‘____ '____ programa moderado Chaves. Chaves. 12. de maíz de forma quecircular se rellenaque con se rellena con 12.Pan Pan de maíz decircular forma alguna carne. alguna carne.

Año 6 ■ Núm. 62

FRACATÁN DE TIRABUZONES

Created using the Crossword Maker on TheTeachersCorner.net

VERTICAL Vertical

eladoquintimes.com

Este sería yo

5

Historia | Portada | Noticias | Arte y Cultura | Guía del Ocio | Personalidades | Salud | Ciencia

Hoy se conoce como la Bandera de Lares, recordando el evento histórico cuando nació. Fue estrenada durante la insurrección armada que pretendió la independencia de Puerto Rico del gobierno colonial de España conocido como el GRITO DE LARES el 23 de septiembre de 1868 y se desplegó públicamente en el altar mayor de la Iglesia San José de Lares la noche de los sucesos. Fue diseñada por el médico y escritor Ramón Emeterio Betances e inspirada en la bandera de la República Dominicana como símbolo de la unión de los países hispano-caribeños. Una joven llamada Mariana Bracetti la confeccionó. La bandera original de Lares se conserva en el Museo de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.Tiene 27 años más que la actual Bandera Nacional de Puerto Rico, la Monoestrellada, la cual fue izada por primera vez en diciembre de 1895, cuando Puerto Rico era aún colonia de España.

4

23


En memoria de...

Myraida Chaves Conocida por su talento como animadora y productora, pero mejor recordada por su sonrisa, amabilidad y sencillez, Myraida Chaves falleció el pasado 22 de abril, dejando un legado de años de trayectoria artística, que comenzó desde niña junto a su madre, la actriz comediante Awilda Carbia.

Imagen: Myraida Chaves junto a su madre, Awilda Carbia interpretando a Estrella y Estrellita Galaxia.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.