Escuelas Infantiles 2013

Page 1

18SEGOVIA

EL ADELANTADO DE SEGOVIA VIERNES 10 DE MAYO DE 2013

ESCUELAS INFANTILES • EL PAPEL DE LA FAMILIA, APRENDER DIVIRTIÉNDOS ES FUNDAMENTAL DESARROLLAR UN BUEN PLANTEAMIENTO PEDAGÓGICO

Aprendizaje infantil Lo primordial. Enseñar al menor las pautas básicas de convivencia y relación social con los demás, las primeras manifestaciones del lenguaje y los hábitos de control son las máximas de los profesionales de educación infantil en Segovia SARA SUÁREZ

U

no de los objetivos prioritarios de las Escuelas Infantiles de la provincia de Segovia es desarrollar un buen planteamiento pedagógico con la finalidad de que los padres puedan conciliar sus obligaciones personales y laborales con la educación de sus hijos. Por ello, la flexibilidad y gran amplitud horaria es una característica común a todos ellas. “Tenemos que facilitar al máximo a los padres estos servicios, ya que la enseñanza no es obligatoria hasta los seis años en España. Además, en Castilla y León, y por lo tanto en Segovia, la educación infantil de segundo ciclo es pública. Es decir, la educación infantil se divide en dos ciclos, el primero, de cero a tres años, y el segundo de tres a seis. Éste último es gratuito en nuestra comunidad porque hay plazas suficientes para llevar a todos los niños a los colegios. Situación que no se da en otras capitales de provincia más grandes. Por ello, en Segovia los padres sólo llevan a sus hijos a las Escuelas Infantiles desde recién nacidos hasta los tres años”, explica Jesús Gómez de la Escuela Infantil ‘Pitufos’. Enseñar al menor las pautas básicas de convivencia y relación social con los demás, las primeras manifestaciones del lenguaje y los hábitos de control son las máximas de los profesionales del sector. “Que el niño adquiera autonomía poco a poco es fundamental, porque al ser tan pequeños están acostumbrados a que mamá hace todo y por lo tanto a depender al cien por cien de los padres. Por ello, hay que ir delegando de forma lenta determinadas conductas, hábitos y comportamientos en ellos mismos para que vayan aprendiendo”, comenta Gómez de ‘Pitufos’. “Para nosotros lo principal es que el niño se desarrolle en todos los aspectos, tanto físicos, psicológicos como sociales”, asegura Raquel Senovilla, gerente de la Escuela Infantil ‘Parchis’. “Es muy importante que a esta edad, los niños vayan aprendiendo unas rutinas y unos con-

Que los niños vayan adquiriendo autonomía es necesario, por ello hay que ir delegando en ellos, poco a poco, determinados hábitos y comportamientos / ICAL

ceptos fundamentales, en los que ellos mismos asienten unas bases para su aprendizaje, con el objetivo de que cuando vayan al colegio no noten mucho el cambio”, afirma Antonio Puente, de la guardería ‘Luna Lunera’.

[ ]

El papel de la familia es fundamental en niños de estas edades. Es un gran pilar y un ejemplo a seguir de conductas “A esta edad sobre todo se trata de que adquieran valores y aprendan el respeto hacia los demás, hacia a las cosas y las normas básicas de conducta. Todo ello, por supuesto, dentro de un ambiente familiar, afectuoso y cercano”, declara María Belén Sierra Nicolás, directora de la Escuela Infatil ‘Pasitos’. “También es necesario poten-

ciar el interés del niño hacia su entorno más cercano. Y satisfacer sus necesidades afectivas, sociales, físicas e intelectuales, manteniendo en todo momento informadas a las familias tanto de la metodología de trabajo, como de la organizción del centro, así como de todas las actividades que se llevan a cabo”, asegura Eva Martín Martínez, directora de la guardería infantil ‘Cuenta Cuentos’. Y es que, el papel de la familia es fundamental siempre, pero más aún a estas edades. “Son el pilar fundamental y el ejemplo a seguir de los niños, pues se fijan e imitan sus conductas. Por ello, tienen un papel esencial”, asegura Senovilla, de la Escuela Infantil ‘Parchis’. Antonio Puente, de la guardería ‘Luna Lunera’ asegura que es necesaria una relación directa y diaria entre los padres y la guardería para que ambos trabajen en la misma dirección. Mientras que Eva Martín, de ‘Cuenta Cuentos’ nos comenta cómo desde la guardería hacen partícipes a los pa-

dres en todo momento, ya que cada educadora informa diariamente a los padres del desarrollo de la jornada, permitiéndoles el acceso al interior de la guardería; constantemente se les reclama para que participen en alguna de las actividades organizadas por el centro infantil; han constituido unos grupos de padres y madres, denominado ‘Comisiones de Padres’, que se reúnen en las instalaciones de la propia guardería, organizan diversos actos... y ‘La Escuela de Padres’, a través de la cual los padres enseñan y aconsejan desde su puesto de trabajo o a través de su experiencia. Se han hecho talleres de cuentos, de primeros auxilios, de cocina con niños... En definitiva, una estupenda forma de aprender y divertirse en familia.

la actualidad hay muchas familias que tienen uno de sus miembros en paro, por lo que se quedan al cuidado de los niños, y que hoy más que nunca se está recurriendo a la figura de los abuelos”, comenta Jesús Gómez, de ‘Pitufos’, quien aprovecha para pedir a las instituciones un mayor control y seguimiendo de los centros infantiles con el fin de que todos cumplan las mismas normas y requisitos, unificando trámites, licencias y exigencias, con independencia de que se llamen ludotecas, guarderías o centros infantiles, pues siempre que haya un cuidado de niños de cero a tres años se deben de cumplir unas normas del Ministerio de Educación, que me consta que en un alto porcentaje no se cumplen”.

SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR. A consecuencia de la actual crisis económica y financiera, al igual que en el resto de sectores, en el de la educación infantil se está notando. “Sobre todo, se nota que en

La crisis está afectando a todos los sectores, aunque nos vamos manteniendo

[ ]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.