Arcones 2016

Page 1

20PROVINCIA

EL ADELANTADO DE SEGOVIA VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016

ARCONES• Nuestras fiestas. Fiestas patronales en honor de Nuetra Señora La Virgen de La Lastra Programa

ENTREVISTA A LA ALCALDESA

• JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE 23.00 horas. Puesta de banderines. • VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE 17.30 horas. Juegos infantiles en las escuelas. Organiza Peñas de Arcones. 20.00 horas. Ensayo de danzas, en el patio de las escuelas. 22.00 horas. Cena de peñas y colaboradores, en las escuelas, con la elección de sostros y sostrines — Organiza Peñas de Arcones. 23.30 horas. Pregón a cargo de Santiago. De 00.00 a 08.00 horas. Baile amenizado por Tándem Producciones. A partir de las 04.00 horas. Después de la discomóvil del Ayuntamiento, discomóvil ‘Canariodisco’. Organiza Peñas de Arcones. • SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE 11.00 horas. Dianas y pasacalles. 12.00 horas. Misa Castellana en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Lastra. Procesión con las tradicionales danzas de Arcones y, a continuación, bollo y limonada en la Plaza, ofrecido por el Excmo. Ayuntamiento de Arcones. Sacad vuestros manteos para lucirlos en la procesión. 17.00 horas. Primera ronda de torneos brisca, tute y mus, en el Centro Social. 17.00 horas. Parque infantil en las escuelas. 17.30 horas. Encierro infantil en las Escuelas de parte de la ganadería de José Luis Arribas Lobo. Organiza Peñas de Arcones. A partir de las 18.00 horas, tómbola en las Escuelas para canjear los ‘Arconcitos’ con los que hemos ido premiando a lo largo del verano a los pequeños tarugos. 19.00 horas. Barrilada de cerveza, concurso de tortillas y tradicional lanzamiento de boina. Organiza Peñas de Arcones. 23.00 horas. Concurso de disfraces para pequeños, hasta 14 años, para apuntaros hablar con Nerea o María. 00.00 horas. Baile amenizado por la Gran Orquesta Brasil, en el descanso, concurso de disfraces para mayores y bingo popular, apuntarse hablando con Nerea y María. Rifa sufragada por los establecimientos del pueblo. A partir de las 4.30 horas. Después de la orquesta del Ayuntamiento, discomóvil ‘Canariodisco’.

La devoción a la Virgen de La Lastra une a los vecinos de Arcones no solo durante los días de fiesta, sino durante todo el año. / EL ADELANT

Un pueblo de apoyo vecinal En Arcones todos los vecinos participan en la organización de las actividades, consiguiendo un variado programa de festejos P. LÓPEZ RINCÓN/ ARCONES

L • DOMINGO 11 DE SEPTIEMBRE 11.00 horas. Dianas y pasacalles. 12.00 horas. Misa por los difuntos del pueblo. Romería a la Ermita Nuestra Señora de la Lastra acompañado de las tradicionales danzas, con limonada y bollo ofrecido por el Excmo. Ayuntamiento de Arcones. 17.30 horas. Torneo de chito. 18.00 horas. Segunda ronda de torneos de brisca, tute y mus en el Centro Social. 21.00 horas. Cena de danzantes y entrega de premios.

a localidad homenajea durante estos días a su patrona, la Virgen de la Lastra, a la que dedica tres largas jornadas — con apertura previa — en los que vecinos y veraneantes se divierten en compañía. La alcaldesa, Laureana Martín Rodríguez ha querido expresar a EL ADELANTADO lo que se vive en Arcones durante estos días. —¿Qué significan estas fiestas para los vecinos de Arcones? —El reencuentro con sus costumbres, ancestros, y recordar que antiguamente ya había acabado las labores de la era, y los hijos y maridos aún estaban en el pueblo, hasta S. Miguel, día en que se les “ajustaba” como pastores para irse en octubre de trashumantes. Tiene también el sig-

nificado religioso de advocación a la Virgen de la Lastra, nuestra Patrona, incluso los menos creyentes se emocionan con el canto de la Salve. Es en la fiesta cuando todos los nacidos y familiares del pueblo venimos a reencontrarnos y comer juntos. Es tradición mariana y se festeja desde el encuentro de la talla románica de la Virgen en El Mochuelo, en el S. XVII. —¿Cuáles son los colectivos que participan principalmente en la organización de los actos? ¿Cómo colaboran? —Especialmente los jóvenes desde las peñas. Ellos son los que organizan los juegos de las fiestas, el Ayuntamiento se limita a los incluidos en este programa. Ellos además tienen su propio programa.

—¿Qué momentos de las fiestas suelen ser los más especiales para los vecinos? Depende de la edad. Para los adultos, indudablemente es la procesión a la ermita y por el pueblo de Ntra. Señora la Virgen de la Lastra, el momento de la Salve, que es original de aquí, especialmente. Para los jóvenes, las danzas, los juegos y la orquesta y discomóvil —¿Han incluido alguna novedad en el programa de este año? —Las fiestas son el cierre del ‘Agosto Cultural’. En él ha sido todo bastante novedoso y abundante, certamen de danzas, charlas y otras actividades desde La Asociación Cultural ‘La Cachucha’; juegos infantiles, deportivos y culturales, campeonato comar-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.