Dossier de didáctica de la Ferrería de El Pobal

Page 1

FERRERÍA DE EL POBAL

Programa educativo

Curso 2008/09

Un museo vivo LA FERRERÍA DE EL POBAL ES UN MUSEO QUE REFLEJA DOS DE LAS ACTIVIDADES PREINDUSTRIALES MÁS IMPORTANTES DE NUESTRO PASADO: EL TRABAJO DEL HIERRO Y LA MOLINERÍA.

ESTE CONJUNTO MONUMENTAL (PRESA,

INCLUYE, ADEMÁS DE LA FERRERÍA, UNA SINGULAR INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA

CANALES, DEPÓSITOS DE AGUA), UN MOLINO HARINERO,

UNA CASA-PALACIO, UN PUENTE DEL SIGLO XVII, DOS HORNOS DE PAN Y UN PRECIOSO ENTORNO NATURAL, CON UNA VARIEDAD ARBÓREA MUY INTERESANTE.

LA

RIQUEZA DE CONTENIDOS DEL MUSEO PERMITE ABORDAR LA VISI-

TA DESDE ENFOQUES MUY DIVERSOS. HISTORIA, CIENCIA, TECNOLOGÍA, INDUSTRIA, MEDIO AMBIENTE O ENERGIA SON MATERIAS QUE ESTÁN PRESENTES EN

EL POBAL

Y QUE HACEN DE ÉL UN RECURSO

DIDÁCTICO DE PRIMER ORDEN.

Pensando en el profesorado POR MEDIO DE ESTE DOSSIER,

QUEREMOS HACER LLEGAR AL PROFESORADO UNA INFORMACIÓN MÁS DETALLADA SOBRE

LOS OBJETIVOS, LA METODOLOGÍA Y LOS CONTENIDOS DE LAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS QUE SE LLEVAN A CABO EN LA

FERRERÍA DE EL POBAL. UNA INFORMACIÓN QUE COMPLEMENTA LA QUE APARECE EN NUESTRO FOLLETO DE ACTIVIDADES Y TALLERES, QUE ANUALMENTE HACEMOS LLEGAR A TODOS LOS CENTROS ESCOLARES DE NUESTRO TERRITORIO Y QUE TAMBIÉN SE PUEDE CONSULTAR EN NUESTRA PÁGINA WEB.

LOS

CONTENIDOS DEL DOSSIER PRETENDEN FACILITAR A LOS

PROFESORES LA ELECCIÓN DE LA ACTIVIDAD QUE MEJOR SE ADAPTE A LOS OBJETIVOS QUE SE PLANTEAN EN SU VISITA A LA FERRERÍA DE EL POBAL.

1


Tabla de talleres y actividades Propuestas didácticas de la Ferrería de El Pobal TIPO DE VISITA

DURACIÓN

TARIFAS

VISITA GUIADA

1 HORA

1€

TODOS

VISITA GUIADA + TALLER DE TALO O TALLER

2 HORAS

2€

PRIMARIA

HORA Y MEDIA

2€

PRIMARIA, ESO Y BACHILLERATO

EL POBAL CON LOS 5 SENTIDOS

1 HORA

1€

INFANTIL Y 1º CICLO PRIMARIA

VISITA GUIADA + TALLER DEL HIERRO

2 HORAS

2€

3º CICLO PRIMARIA, ESO Y BACHILLE-

DE

RECOMENDADO PARA

PAN

VISITA GUIADA + GUÍAS DIDÁCTICAS* * CUADERNOS DISTINTOS, SEGÚN NIVEL ACADÉMICO

RATO

EL AGUA Y LA ENERGÍA

2 HORAS

2€

3º CICLO PRIMARIA, ESO Y BACHILLERATO

RUTA DE FERRERÍAS GAZTELUTXIKI

2 1/2 HORAS

2€

3º CICLO PRIMARIA Y ESO

1 HORA

1€

3º CICLO PRIMARIA Y ESO

1 HORA (EN

1€

ESO Y BACHILLERATO

(CASTILLO DE MUÑATONES) VISITA CONJUNTA CON EL MUSEO DE LAS ENCARTACIONES

CADA MUSEO)

TODAS LAS VISITAS A LA FERRERÍA DE EL POBAL SON GUIADAS (EUSKARA, CASTELLANO E INGLÉS).

Algunas cuestiones prácticas y de organización 

EN LA VISITA GUIADA SE VE EL MOLINO HARINERO Y PARTE DE LA MAQUINARIA DE LA FERRERÍA, COMO SON LOS

BARQUINES DE PIEDRA, EN FUNCIONAMIENTO.

ASIMISMO, EN LA FRAGUA, EL GRUPO ASISTE A UNA SENCILLA EXHIBI-

CIÓN DEL TRABAJO DE FORJA.

SI HAY MÁS DE 30 ALUMNOS, SE HARÁN DOS GRUPOS, QUE LLEVARÁN A CABO VISITAS SIMULTÁNEAS, ALTERNAN-

DO LOS RECORRIDOS (MOLINO-FERRERÍA UN GRUPO Y FERRERÍA-MOLINO EL OTRO).

EN

INVIERNO, ES ACONSEJABLE VENIR BIEN ABRIGADO, PUESTO QUE PARTE DE LA VISITA AL

MOLINERO DISCURRE EN EL EXTERIOR. SI SE TRATA DE LAS VISITAS

ENTRE ÁRBOLES Y EL AGUA & LA ENERGÍA,

MOS BOTAS MÍNIMAMENTE PREPARADAS PARA EL AGUA, POR LAS CARACTERÍSTICAS DEL RECORRIDO.

2

CONJUNTO FERRORECOMENDA-


Descripción de las actividades Visita guiada 

DIRIGIDA A: TODOS LOS CICLOS.

GRUPOS: HASTA 90 ALUMNOS (GRUPOS DE 30 ALUMNOS POR GUÍA).

DURACIÓN DE LA VISITA: 1 HORA.

CONTENIDO: LA VISITA TRATA DE MOSTRAR A LOS ALUMNOS LA IMPORTANCIA QUE

LA INDUSTRIA DEL HIERRO

Y LA MOLINERÍA HAN TENIDO EN LA HISTORIA DE BIZKAIA Y ENSEÑARLES A VALORAR EL PATRIMONIO QUE DE AMBAS ACTIVIDADES SE CONSERVA EN LA ACTUALIDAD. EXPLICAR LA SINGULARIDAD DEL COMPLEJO FERRO-MOLINERO DE

EL

POBAL. EL RECORRIDO SE INICIA EN EL EXTERIOR, CON UNA INTRODUCCIÓN GENERAL SOBRE LA HISTORIA DE ESTE CONJUNTO FERRO-MOLINERO Y SUS INSTALACIONES, ENTRE LAS QUE DESTACA LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA.

YA

EN EL INTE-

RIOR DE LA FERRERÍA, RECURSOS DIDÁCTICOS TAN DIVERSOS COMO MAQUETAS, PANELES ILUSTRADOS Y DE HERRAMIENTAS FACILITAN AL VISITANTE LA COMPRENSIÓN DE LOS CONTENIDOS Y LOS INTRODUCEN A LOS AUTÉNTICOS ESCENARIOS DEL TRABAJO FERRÓN: LAS CARBONERAS, EL TALLER FERRÓN Y LA FRAGUA.

LAS

EXPLICACIONES SE ACOMPAÑAN

AQUÍ DE PARTE DE LA MAQUINARIA EN FUNCIONAMIENTO (ÉMBOLOS MOVIDOS POR UNA RUEDA HIDRÁULICA) ASÍ COMO DE UNA SENCILLA EXHIBICIÓN DEL TRABAJO DE FORJA EN DIRECTO.

UNA

DIDÁCTICA EXPOSICIÓN SOBRE MOLINE-

RÍA (PANELES, MAQUETAS Y DIVERSOS UTENSILIOS) DA PASO AL MOLINO DE TRIGO Y MAÍZ, QUE COMPLETA LA VISITA AL MUSEO, CON LA PUESTA EN MARCHA DE SUS MUELAS.

3


Descripción de las actividades Taller de talo 

DIRIGIDA A: PRIMARIA.

GRUPOS: HASTA 60.

DURACIÓN: VISITA GUIADA + TALLER, 2 HORAS.

CONTENIDO:

SE PRETENDE DE LOS NIÑOS QUE CONOZCAN EL FUNCIONAMIENTO DEL MOLINO, RECONOZ-

CAN LOS DISTINTOS CEREALES QUE SON NECESARIOS EN LA MOLIENDA Y QUE DESCUBRAN TODOS LOS PASOS QUE HAY QUE SEGUIR HASTA LLEGAR A ELABORAR ESTE PRODUCTO TÍPICO VASCO.

LOS GUÍAS LLEVAN AL GRUPO A LA SALA DE MOLIENDA DONDE SE LES EXPLICA Y PONE EN FUNCIONAMIENTO EL MOLINO HARINERO.

A CONTINUACIÓN, SE LES MOSTRARÁ CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR LA MASA DEL TA-

LO: INGREDIENTES, ÚTILES NECESARIOS Y OTRAS ANÉCDOTAS.

A PARTIR DE ESTE PUNTO, CADA NIÑA O NIÑO HARÁ SU

PROPIO TALO QUE, UNA VEZ DORADO EN LA CHAPA, NOS SERVIRÁ DE IMPROVISADO ALMUERZO.

DESPUÉS, SE CONTINÚA CON LA VISITA A LA FERRERÍA, DONDE TODO LO ANTERIORMENTE EXPLICADO SE AMPLÍA EN UN CONTEXTO MÁS COMPLEJO, EL QUE CORRESPONDE A ESTE CONJUNTO FERRO-MOLINERO.

ÁREAS PRINCIPALES DE APLICACIÓN: 

HISTORIA Y ELABORACIÓN DE ALIMENTOS TRADICIONALES.

CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO FERRÓN Y MOLINERO.

OFICIOS TRADICIONALES: MOLINEROS Y HERREROS.

4


Descripción de las actividades Taller de pan 

DIRIGIDA A: PRIMARIA.

GRUPOS: HASTA 60 ALUMNOS.

DURACIÓN: VISITA GUIADA + TALLER, 2 HORAS.

CONTENIDO: TRATAMOS DE QUE LOS NIÑOS RELACIONEN EL PAN QUE CONSUMEN A DIARIO CON EL PROCE-

SO COMPLETO DESDE LA OBTENCIÓN DE LA HARINA EN UN MOLINO HIDRÁULICO COMO EL DE EL POBAL HASTA SU ELABORACIÓN Y HORNEADO FINAL.

LA VISITA COMIENZA EN EL PROPIO MOLINO DONDE EL GRUPO DISFRUTA DE SU PUESTA EN MARCHA Y CONOCE EL PROCESO POR EL QUE OBTENEMOS LA HARINA.

DISTRIBUIDOS EN UNAS CUANTAS MESAS, LOS ESCOLARES TRABAJAN LA

MASA DE PAN, QUE YA ESTÁ PREVIAMENTE ELABORADA, HASTA DARLE FORMA DE PEQUEÑA HOGAZA.

CUANDO EL FUE-

GO CONSIGUE PONER LA BÓVEDA DEL HORNO DE LEÑA COMPLETAMENTE BLANCA ESTARÁ LISTO PARA INTRODUCIR LAS HOGAZAS. ENTONCES, MIENTRAS SE CUECEN LOS PANES, EL GRUPO VISITA LA FERRERÍA. EN LA DESPEDIDA, SE SACAN DEL HORNO LAS HOGAZAS Y SE REPARTEN ENTRE LOS NIÑOS.

ÁREAS PRINCIPALES DE APLICACIÓN: 

HISTORIA Y ELABORACIÓN DE ALIMENTOS COTIDIANOS.

OFICIOS TRADICIONALES: MOLINEROS Y HERREROS.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO Y RESPETO HACIA EL PATRIMONIO VIZCAINO.

5


Descripción de las actividades Guías didácticas para Primaria 

DIRIGIDA A: PRIMARIA.

GRUPOS: HASTA 60 ALUMNOS.

DURACIÓN: VISITA GUIADA + GUÍAS DIDÁCTICAS, 2 HORAS.

CONTENIDO: SE PRETENDE FIJAR LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS SOBRE LOS CONTENIDOS MÁS RELEVANTES DEL

MUSEO A TRAVÉS DE UNA SELECCIÓN DE FICHAS QUE SE INCLUYEN EN LAS GUÍAS DIDÁCTICAS. LOS ESCOLARES COMPLETAN EN CADA UNA DE LAS PARADAS DEL ITINERARIO GUIADO UNOS EJERCICIOS A MODO DE PASATIEMPOS, SOBRE EL TRABAJO DE FERRONES Y MOLINEROS, LAS INSTALACIONES QUE REPRESAN Y CANALIZAN EL AGUA, LA OBTENCIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS O EL RESULTADO FINAL, LAS HERRAMIENTAS FORJADAS. LAS FICHAS QUE NO SE COMPLETAN EN EL

POBAL PUEDEN SER TRABAJADAS POSTERIORMENTE, EN CLASE, YA QUE LOS PROFESORES SE LLEVAN EL SOLUCIONARIO CONSIGO.

ÁREAS PRINCIPALES DE APLICACIÓN: 

TRABAJOS Y TRABAJADORES DE LA FERRERÍA Y DEL MOLINO.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL.

HABILIDAD PARA ASIMILAR CONCEPTOS Y TRASLADARLOS A UNOS EJERCICIOS ESCRITOS.

6


Descripción de las actividades Guías didácticas para ESO y Bachillerato 

DIRIGIDA A: ESO Y BACHILLERATO.

GRUPOS: HASTA 60 PERSONAS.

DURACIÓN DE LA VISITA: VISITA GUIADA + GUÍAS DIDÁCTICAS, 2 HORAS.

CONTENIDO:

LOS CUADERNOS DIDÁCTICOS SIRVEN DE APOYO A LOS ESTUDIANTES PARA ANALIZAR LA FUN-

CIÓN ECONÓMICA DE LAS FERRERÍAS Y DE LA RELACIÓN DE ÉSTAS CON SU ENTORNO FÍSICO Y NATURAL.

A

TRAVÉS DE

UNA SELECCIÓN DE FICHAS, SE EXPLICA LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DE LA FERRERÍA Y DEL MOLINO, EL CARBONEO, LA INDUSTRIA MOLINERA, LAS MATERIAS PRIMAS Y EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL HIERRO, ENTRE OTROS TEMAS.

ESTA

PROPUESTA PRETENDE HACER MÁS PARTICIPATIVA LA VISITA GUIADA PUESTO QUE LOS ESTUDIANTES COMPLETAN

ALGUNAS DE LAS FICHAS EN LAS DIVERSAS PARADAS DEL ITINERARIO, SIEMPRE CON LA COMPLICIDAD DEL GUÍA QUE LOS ACOMPAÑA.

EN

DEFINITIVA, ES UNA OPORTUNIDAD PARA QUE LOS ESTUDIANTES SEAN CONSCIENTES DEL VALOR DE

ESTE CONJUNTO FERRO-MOLINERO Y DEL LUGAR QUE HA OCUPADO HISTÓRICA Y SOCIALMENTE ANTES DE CONVERTIRSE EN EL MUSEO QUE HOY ES.

ÁREAS PRINCIPALES DE APLICACIÓN: 

CONOCIMIENTO DEL MEDIO: HISTORIA, NATURALEZA Y SOCIEDAD.

TECNOLOGÍA: MÁQUINAS HIDRÁULICAS Y SU FUNCIONAMIENTO.

MATERIAS, TRANSFORMACIÓN Y OFICIOS RELACIONADOS.

PUESTA EN VALOR DE RECURSOS PATRIMONIALES.

7


Descripción de las actividades El Pobal con los 5 sentidos 

DIRIGIDA A: EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA (1º Y 2º).

GRUPOS: HASTA 50 ALUMNOS.

DURACIÓN DE LA VISITA: 1 HORA APROXIMADA.

CONTENIDO: SE TRATA DE ESTIMULAR LA CURIOSIDAD DE LOS MÁS PEQUEÑOS EN LA PERCEPCIÓN DEL EN-

TORNO Y DE LOS CONTENIDOS DE NUESTRO MUSEO, UTILIZANDO LOS CINCO SENTIDOS COMO VEHÍCULO EN LAS EXPLICACIONES QUE, EN TODO MOMENTO, SE ADAPTAN A SU NIVEL DE COMPRENSIÓN.

ES UN RECORRIDO GUIADO POR EL MUSEO (MOLINO Y FERRERÍA), ENFOCANDO LA VISITA COMO UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA PARA LOS NIÑOS. LAS MATERIAS COMO EL MINERAL O EL CARBÓN (TACTO), LA PRESENCIA DEL AGUA MOVIENDO MÁQUINAS (OIDO, VISTA), EL SONIDO DEL HIERRO EN EL YUNQUE (OIDO), EL SABOR DE UNA GALLETA EN EL MOLINO (GUSTO) O EL CREPITAR DEL FUEGO EN EL HORNO (OIDO, OLFATO, VISTA) DESTACAN EN UN ITINERARIO QUE DA A CONOCER EL MUSEO DE UNA FORMA SENSORIAL Y ACCESIBLE. LA VISITA TERMINA EN LA FRAGUA, DONDE EL HERRERO MODELARÁ EL HIERRO AL ROJO VIVO HASTA DARLE FORMA DE CARACOL.

ÁREAS PRINCIPALES DE APLICACIÓN: 

DESARROLLO SENSORIAL Y DE LAS PERCEPCIONES.

OBSERVACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL.

APROXIMACIÓN A ALGUNOS OFICIOS TRADICIONALES.

8


Descripción de las actividades Taller del Hierro “Ferrón por un día” 

DIRIGIDA A: 3º CICLO DE PRIMARIA, ESO Y BACHILLERATO.

GRUPOS: HASTA 50 ESTUDIANTES.

DURACIÓN DE LA VISITA: VISITA GUIADA + TALLER, 2 HORAS APROX.

CONTENIDO: LA ACTIVIDAD APORTA A LA VISITA UNA SENCILLA PRÁCTICA DE FORJA EN LA QUE LOS ESCOLA-

RES SON LOS PROTAGONISTAS Y QUE TIENE COMO ESCENARIO LA FRAGUA DEL HERRERO, EL ESPACIO DONDE SE REALIZAN LAS DEMOSTRACIONES DIARIAS.

TRAS LAS EXPLICACIONES INTRODUCTORIAS DEL HERRERO ACERCA DE SU OFICIO, EL GRUPO DISPONE DE UNOS 30 MINUTOS PARA LLEVAR A CABO, DE UNO EN UNO Y CON SU SUPERVISIÓN EN TODO MOMENTO, UNA SENCILLA PRÁCTICA DONDE APLICARÁN LA FUERZA (TORSIÓN, ROTURA O LIMADO) O EL CALOR PARA FORJAR PEQUEÑAS PIEZAS DE HIERRO SOBRE EL YUNQUE. PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD, LOS “FERRONES POR UN DÍA” DISPONDRÁN DEL EQUIPAMIENTO NECESARIO QUE LES PROTEJA TANTO EN EL FUELLE, AVIVANDO EL FUEGO, COMO EN EL YUNQUE DÁNDOLE AL MARTILLO (CARETA DE PROTECCIÓN, DELANTAL DE SERRAJE, GUANTES).

ÁREAS PRINCIPALES DE APLICACIÓN: 

CONOCIMIENTO DEL MEDIO: HISTORIA, NATURALEZA Y SOCIEDAD.

OFICIOS TRADICIONALES: HERRERO.

PRÁCTICAS DE DESTREZA Y HABILIDAD MANUAL.

9


Descripción de las actividades El Agua y la Energía 

DIRIGIDA A: TERCER CICLO DE PRIMARIA, ESO Y BACHILLERATO.

GRUPOS: HASTA 60 PERSONAS.

DURACIÓN DE LA VISITA: VISITA TEMÁTICA, 2 HORAS.

CONTENIDO:

ESTA VISITA SE CENTRA EN LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA QUE SUPUSO LA APLICACIÓN DE LA

ENERGÍA HIDRÁULICA PARA LOS MÁS VARIADOS TRABAJOS Y, DE MANERA SINGULAR, PARA LAS DOS INDUSTRIAS TRADICIONALES REPRESENTADAS EN EL POBAL: LA FABRICACIÓN DE HIERRO Y LA MOLIENDA DE CEREAL.

LA DURACIÓN DEL RECORRIDO SERÁ UN POCO MÁS LARGA, EN TORNO A 2 HORAS, YA QUE ADEMÁS DEL RECORRIDO HABITUAL POR LAS SALAS EN LA FERRERÍA Y EN EL MOLINO, INCLUIRÁ ESPACIOS E INSTALACIONES QUE HABITUALMENTE NO SE VISITAN.

NOS ACERCAREMOS HASTA LA PRESA, DONDE EMPIEZA EL “CICLO DEL AGUA”; NOS ADENTRAREMOS EN

EL INTERIOR DEL BOSQUE DE BAMBÚ, UN PRETEXTO IDEAL PARA DESCUBRIR LA RIQUEZA Y VARIEDAD DEL PATRIMONIO NATURAL DE ESTE ENCLAVE Y SE PODRÁ VISITAR EXCEPCIONALMENTE LA ESTOLDA SUBTERRÁNEA DEL MOLINO, A LA QUE SE ACCEDE A TRAVÉS DE UN ESTRECHO CANAL DE DESAGÜE CONSTRUIDO EN EL SIGLO

ÁREAS PRINCIPALES DE APLICACIÓN: 

CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL.

RECURSOS ENERGÉTICOS, SU APLICACIÓN A LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS.

MÁQUINAS QUE APROVECHAN LA ENERGÍA HIDRÁULICA.

10

XVII.


Descripción de las actividades Ruta de ferrerías 

DIRIGIDA A: 3º CICLO PRIMARIA Y ESO.

GRUPOS: HASTA 60 PERSONAS.

DURACIÓN DE LA VISITA: VISITA + RUTA, 2 HORAS Y MEDIA.

CONTENIDO:

ACOMPAÑADO DEL GUÍA EN TODO MOMENTO, EL GRUPO VISITA LA

FERRERÍA

PRIMER LUGAR Y LUEGO SE LLEVA A CABO UN ITINERARIO A PIE QUE DISCURRE A ORILLAS DEL RÍO DO POR

LA OLLA

PRIMERO Y

VALDIVIÁN

DE

EL POBAL

BARBADÚN

EN

PASAN-

DESPUÉS, VISITANDO ASÍ DOS SIGNIFICATIVOS ENCLAVES EN LOS QUE UN DÍA

HUBO TANTO FERRERÍAS COMO MOLINOS.

DURANTE ESTE

AGRADABLE PASEO DE APENAS

CAS DE ESTE TIPO DE FÁBRICAS HIDRÁULICAS: LINO HIDRÁULICO, ENTRE OTROS.

EL

2

KM DE DISTANCIA, SE PODRÁN VER LAS INSTALACIONES CARACTERÍSTI-

PRESA,

CANAL, DEPÓSITOS DE AGUA, CARBONERAS, TALLER FERRÓN Y MO-

ITINERARIO OFRECE LA POSIBILIDAD ASIMISMO DE CONTEXTUALIZAR ESTOS TRES

CASOS POR LA PRESENCIA EN EL ENTORNO DE OTROS ELEMENTOS RESEÑABLES COMO POR EJEMPLO LA VÍA POR DONDE DISCURRÍA EL ANTIGUO FERROCARRIL MINERO DE

GALDAMES,

LOS COTOS MINEROS DE SOMORROSTRO Y LOS MONTES

DE TRIANO.

ÁREAS PRINCIPALES DE APLICACIÓN: 

CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SENDERISMO.

PATRIMONIO FERRÓN Y MOLINERO: HISTORIA, CONSERVACIÓN, MUSEALIZACIÓN.

11


Descripción de las actividades Gaztelutxiki (Castillo de Muñatones) 

DIRIGIDA A: 3º CICLO PRIMARIA Y ESO.

GRUPOS: HASTA 60 PERSONAS.

DURACIÓN DE LA VISITA: 1 HORA.

VISITA CONJUNTA: EXISTE LA POSIBILIDAD DE HACER UNA VISITA CONJUNTA CASTILLO + FERRERÍA EN UNA

MISMA JORNADA (A LAS

10:00 Y 12:00, NO INCLUYE DESPLAZAMIENTOS).

CONTENIDO: EL CASTILLO DE MUÑATONES FUE CONSTRUIDO DURANTE LOS SIGLOS XIV Y XV, EN EL CON-

TEXTO DE LAS GUERRAS DE BANDOS QUE ASOLARON EL PAÍS SINGULARES DE NUESTRA HISTORIA, EL PODEROSO LOPE

VASCO Y ESTÁ LIGADO A UNO DE LOS PERSONAJES MÁS

GARCÍA DE SALAZAR, HOMBRE DE ARMAS Y DE LETRAS. EL RE-

CORRIDO DISCURRE AL EXTERIOR, ENTRE MURALLAS, EN EL PATIO DE ARMAS FRENTE A LA TORRE Y EN LO ALTO DEL ADARVE.

LA FERRERÍA DE EL POBAL GUARDA UNA ESTRECHA RELACIÓN CON LA FORTALEZA BANDERIZA. OCHOA DE SALAZAR, NIETO DEL CRONISTA LOPE

GARCÍA, CONSTRUYÓ LA FERRERÍA A COMIENZOS DEL SIGLO XVI. EN LOS MONTES DEL

ENTORNO SE EXTRAÍA EL MINERAL, EN EL POBAL SE TRANSFORMABA EN HIERRO Y DESDE EL PUERTO DE SAN

MARTÍN

PARTÍA HACIA EUROPA. ESTAS Y OTRAS MUCHAS COSAS LES CONTAMOS A LOS ALUMNOS EN ESTE ESCENARIO TAN EVOCADOR COMO ÚNICO.

ÁREAS PRINCIPALES DE APLICACIÓN: 

CONOCIMIENTO DEL MEDIO: EDAD MEDIA, GUERRA DE BANDOS, VIDA COTIDIANA, ARQUITECTURA MILITAR, LA IMPORTANCIA DEL HIERRO EN

12

BIZKAIA.


Descripción de las actividades Visita conjunta con el Museo de las Encartaciones 

DIRIGIDA A: ESO Y BACHILLERATO.

GRUPOS: HASTA 60 ALUMNOS.

DURACIÓN DE LA VISITA: 1 HORA EN LA FERRERÍA, 1 HORA EN EL MUSEO DE LAS ENCARTACIONES.

CONTENIDO: UNA

APROXIMACIÓN AL MUNDO DE LAS FERRERÍAS Y LOS MOLINOS DE LAS

ENCARTACIONES

EN

UNA DOBLE VISITA QUE AYUDA A LOS CHAVALES A CONTEXTUALIZAR ESTAS ACTIVIDADES AHORA DE OTRO TIEMPO.

DESPUÉS DE UNA INTRODUCCIÓN HISTÓRICA LAS FERRERÍAS Y EL HIERRO EN EL

MUSEO

DE

Y SOCIOECONÓMICA SOBRE LAS ENCARTACIONES Y LA IMPORTANCIA DE

LAS ENCARTACIONES,

LOS ALUMNOS LLEGAN A

EL POBAL

Y DESCUBREN

CÓMO ERAN LAS FERRERÍAS, CÓMO SE ELABORABA EL HIERRO Y SON TESTIGOS DEL FUNCIONAMIENTO DE SUS INSTALACIONES DURANTE LA VISITA GUIADA. PARA TERMINAR, ASISTIRÁN A UNA SENCILLA EXHIBICIÓN DE FORJA EN LA FRAGUA DE EL POBAL.

ÁREAS PRINCIPALES DE APLICACIÓN: 

HISTORIA.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL.

TECNOLOGÍA.

13


Información práctica

CONTACTO FERRERÍA DE EL POBAL Bº EL POBAL S/N CARRETERA BI-2701 MUSKIZ-BALMASEDA KM. 23,5 48550 MUSKIZ (BIZKAIA) TEL. 629 27 15 16 COORDENADAS GPS: 43º 17’ 46’’ N / 3º 7’ 34’’ W WWW.BIZKAIKOA.BIZKAIA.EUS/ELPOBAL ELPOBAL@BIZKAIA.EUS FACEBOOK.COM/FERRERIAELPOBAL TWITTER.COM/ELPOBAL ISSU.COM/EL_POBAL

HORARIOS DEL 15 DE ABRIL AL 15 DE OCTUBRE: 10-14 H. Y 16-19 H. DOMINGOS Y FESTIVOS: 10-14 H. DEL 16 DE OCTUBRE AL 14 DE ABRIL: 10-14 H. LUNES CERRADO

RESERVAS SE PUEDE REALIZAR UNA RESERVA A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO ELPOBAL@BIZKAIA.EUS O BIEN LLAMANDO AL TELÉFONO

629 27 15 16.

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.