El Informador en la Política - Septiembre

Page 1

El Informador en la Política SANTIAGO DE QUERÉTARO / NÚM 18 / AÑO 1

septiembre 2014

Publicación mensual. Ejemplar gratuito. Si gritas ¡Viva México! con todo el corazón el 15 de septiembre también recuérdate, ¿qué estoy haciendo para retribuirle a este país que amo tanto? ¿Cómo lo celebro el resto del año? La situación de México no es en blanco y negro, hay muchos matices que solemos olvidar. ¿Qué necesita México? Necesita gente que grite ¡Viva! el 15 de septiembre y los otros 364 días del año, gente que haga algo, gente que se informe, que actúe y que se vuelva parte de la solución y no del problema. México necesita una revolución, no marchas ni paros, no. México necesita una revolución de ideas y propuestas. ¡Viva México! Y no, no solo el 15 de septiembre.

Política y Economía, las dos caras de la moneda

Haciendo un balance de la marcha del país Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann El pasado 1° de septiembre se presento el Segundo Informe de Labores del Presidente Enrique Peña Nieto, donde contabilizó los logros de su Administración durante los primeros diecinueve meses de gobierno, sobresaliendo de ello, la gran cantidad de Reformas Constitucionales en materias tan diversas como la Energética, como la Educativa, la Financiera o la Fiscal, de ello con prudencia ofreció el Presidente que a lo largo de su Mandato se lograra impulsar a México hacia la prosperidad y el desarrollo compartido. Sin embargo en el documento entregado al Congreso de la Unión, así como en el mensaje que envió al pueblo de México el día 2 del mismo mes, no toco algunos temas que son muy relevantes y que requieren ser también analizados y considerados. El crecimiento Económico de México ha sido sumamente raquítico, escasamente del 1.9% anual, tasa similar al crecimiento poblacional, con lo cual podríamos decir que no ha existido mejoría para los mexicanos en materia económica, por lo que el nivel de pobreza no se ha reducido. La generación de empleos es igualmente raquítica, pues al no haber desarrollo económico, tampoco se pueden crear empleos, de hecho el empleo en el país se ha precarizado al perder cada vez más poder adquisitivo. Otros factores económicos negativos también pesan en el futuro del desarrollo nacional, la productividad ha tenido un comportamiento negativo, alejando al país de la competitividad internacional.

Los monopolios siguen asfixiando a los mexicanos, lo mismo en telecomunicaciones que en otras ramas económicas como el cemento, el acero, etc. Las exportaciones se han desacelerado, pues se proponía crecer hasta representar el 13.4% de las importaciones de Estados Unidos, alcanzando en la actualidad solo 12.4%, ello también se refleja en menor valor de las exportaciones mexicanas. En la búsqueda del bienestar para el ciudadano, se había propuesto el Gobierno Federal que se reduciría a solo el 27.4% de la población económicamente activa las personas que no alcanzaran el poder comprar con su sueldo la canasta básica de productos, pero es el 53.3% quienes no lo han podido lograr, quedando 100% por debajo de la meta propuesta. La deuda pública que se proponía el Gobierno Federal, es que esta creciera menos que el crecimiento del Producto Interno Bruto, pero en realidad la deuda pública se ha disparado alarmantemente hasta alcanzar una cifra aproximada a los $700 mil millones de pesos, sin contar la deuda pública de estados y municipios que también es voluminosa. En resumen las metas políticas se han alcanzado en principio, ahora falta implementar las reformas y que estas rindan resultados, pero las metas económicas simplemente se han dejado de lado, sumiendo a la mayoría de los mexicanos en niveles de caída en su nivel de vida que ya es alarmante, esta es sin duda la tarea pendiente más grave que tendrá que resolver pronto el gobierno del Presidente Peña Nieto, el bienestar para empresas y ciudadanos simplemente no se ha hecho presente durante su mandato.


Muestra Pancho ‘músculo’ en informe Dirección Joaquín San Román Novoa Coordinación Rogelio Mendoza Diseño Adriana San Román Pérez Salazar Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann Francisco Hernández Alfonso Diez Nefi Hernández Tonatiuh Salinas Carlos Sánchez Tapia José Luis Báez Guerrero Verónica Piñón Marco Antonio Ugalde Ugalde ROCOCO José Carlos Septién Rosa María Ríos Julio Vélez Daniel Eskibel Janet López Carlos Vinicio Arredondo Rogelio Mendoza Lea Remis Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 sanroman.elinformador@gmail.com El contenido y veracidad del material publicado es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son responsables de sus respectivas colaboraciones.

Por: Francisco Hernández Twitter: @PacoHernandez14 Al rendir su segundo informe de actividades legislativas, el Senador Queretano del PAN, Francisco Domínguez Servién mostró músculo político y se dijo listo para “el gran reto”. “Si querían ver músculo, pues ahí está el músculo”, comentó sonriente al terminar de rendir cuentas. Poco antes de mediodía, la tambora fondeaba la llegada del senador panista, al auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, quien bajó de su vehículo acompañado de su esposa Karina Castro para ser recibidos por un grupo de mujeres indígenas y otro más de luchadores locales que solicitaban una foto con Pancho a quien vitoreaban como el siguiente candidato del PAN. Confundidos entre los simpatizantes y los comerciantes que vendían papas, refrescos y golosinas afuera del auditorio, referentes nacionales del panismo emitían sus juicios y predicciones sobre el futuro de Pancho Domínguez. El primero en desfilar por la entrada fue el senador Javier Lozano, quien pidió a su compañero como el siguiente candidato a la gubernatura, inclusive por encima del Secretario General del PAN, Ricardo Anaya Cortés; también Ernesto Cordero, quien ha sido cercano al queretano emitió su juicio: -Este es su tiempo- decía uno. -Pancho es el único panista que puede recuperar el estado- sostenía el otro. Con un lleno en el auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, ‘Pancho’ -como se le conoce al político queretano-, resumió su labor del último año en el Senado de la República, en el que se dijo honrado de pertenecer a una de las legislaturas más productivas de la historia de México, que impulsó cambios que harán que el país se transforme para bien. Al entrar al auditorio Pancho no dejó de lado la máxima, un saludo es un voto, por lo cual tardo cerca de una hora en llegar hasta su lugar, en el escenario un fondo azul, con un pedestal transparente y la leyenda Querétaro para todos. Al hablar acerca de su partido, detalló que el PAN se comportó como una oposición

responsable y no una obstrucción insensible para las reformas por lo que los blanquiazules siguen siendo la mejor opción para México y para Querétaro. Pancho Domínguez, propuso convertir al estado en un referente del desarrollo metropolitano a nivel nacional y latinoamericano como un espacio de convivencia común en el que todos y cada uno de los queretanos tengan un papel relevante y una vida digna. Finalmente, Pancho Domínguez destacó que servir a Querétaro ha sido la mejor decisión de su vida y que lo seguirá haciendo con el respaldo de todos los ciudadanos y con los principios humanistas del PAN hasta el final de sus días. “¡Voy a dar todo por Querétaro y les pido me acompañen!”.

Señales o coincidencias.

El segundo informe de Pancho Domínguez tuvo sus puntos finos tales como la ausencia del Secretario General del PAN, Ricardo Anaya Cortés y del Dirigente Estatal del PAN, José Luis Báez Guerrero, quienes acudieron a una cita en el Comité Ejecutivo Nacional, pero que se prevé que estén presentes en el informe que rendirá el senador en San Juan del Río, mientras que también llamó la atención la presencia en primera fila del Regidor de Movimiento Ciudadano, José Luis Aguilera Rico ya que ambos partidos han sonado como posible alianza en el 2015. Tiempo al tiempo.



En la mira de Nuevas revelaciones

Alfonso Diez sobre la CIA en México Mail: alfonso@codigodiez.mx Artículo escrito por el autor en febrero del 2008 ¿Dinero a un Presidente de México por espiar? Ahora es Jefferson Morley quien se ocupa de “descubrir” qué presidentes de México fueron espías de la CIA en un libro de próxima aparición: Nuestro hombre en México: Winston Scott y la historia oculta de la CIA. En realidad, Morley parece tomar datos a medias que Philip Agee, ex agente de la CIA, denunció en un libro que publicó en 1975 en inglés y en 1978 en español, junto con otros obtenidos del hijo del jefe de la CIA en México en esos días, Winston Scott. En un Personajes anterior, del 4 de noviembre de 2007, que tenía el título de Duda razonable, Las Claves Secretas de la CIA, el autor de estas líneas tocó el tema dentro de otro más amplio. El planteamiento queda en las líneas que siguen corregido y ampliado: Richard Lansing, secretario de Estado del presidente de Estados Unidos Woodrow Wilson, afirmaba, en 1924: “México es un país extraordinariamente fácil de dominar porque basta controlar a un solo hombre: el Presidente. Tenemos que abandonar la idea de poner en la Presidencia mexicana a un ciudadano americano, ya que eso llevaría otra vez a la guerra. La solución necesita más tiempo: debemos abrir a los jóvenes ambiciosos las puertas de nuestras universidades y hacer el esfuerzo de educarlos en el modo de vida americano, en nuestros valores y en el respeto al liderazgo de Estados Unidos. “México necesitará de administradores competentes. Con el tiempo, esos jóvenes llegarán a ocupar cargos importantes y eventualmente se adueñarán de la Presidencia. Sin necesidad de que Estados Unidos gaste un centavo o dispare un tiro, harán lo que queramos. Y lo harán mejor y más radicalmente que nosotros”. Sabemos que la CIA se nutre de agentes entre los estudiantes de las mejores universidades de Estados Unidos, sean éstos norteamericanos o no, y sería infantil pensar que no se han acercado a los hijos de los políticos mexicanos que van a estudiar allá, tal como lo planeó aquel presidente norteamericano y posteriormente instrumentó la misma CIA. Philip Agee, ex agente de la CIA, reveló en su libro “La ‘Compañía’ por dentro / Diario de la CIA” que tres presidentes de México fueron agentes de tal agencia en su momento: Adolfo López Mateos, identificado con la clave “Lienvoy 2”; Gustavo Díaz Ordaz, cuya clave secreta era “Litempo 8”; y Luis Echeverría Alvarez, “Litempo 14”. Las revelaciones de Agee van más lejos, afirma en el libro citado que cuando Díaz Ordaz avisó a Echeverría que sería su sucesor en la presidencia y que por lo tanto el PRI lo iba a señalar como su candidato, Echeverría se apresuró a comunicar el suceso a la CIA el mismo día en que Díaz Ordaz le comunicó la decisión. Hasta el párrafo anterior lo publicado entonces con relación al tema actual, pero las noticias recientes nos obligan a develar nuevos datos y a analizar los que Morley pretende “descubrir”. Cuando Luis Echeverría descubrió que Grijalbo sacaba a la venta el libro en español con las revelaciones de Agee sobre su persona

se puso pálido e inmediatamente llamó por teléfono a don Juan, cuyo apellido da nombre a la editorial, para pedirle que retirara del mercado la edición. Echeverría todavía era presidente de México y su solicitud fue respondida satisfactoriamente de inmediato. La editorial mexicana dejó de vender el libro. Afortunadamente se conserva la edición de Stonehill en inglés, de 1975, y la española de laia/ paperback, de septiembre de 1978, en español. La revelación de que Luis Echeverría era agente de la CIA trascendió y cuando éste intentó ser Secretario General de la ONU tras terminar su período presidencial en 1976, el embajador de Estados Unidos ante tal organización se encargó de distribuir entre los miembros con voto de la misma una copia fotostática con la denuncia de Agee pero, para no tener un enfrentamiento con el gobierno de México, al entregar los datos afirmaba que EU apoyaba la candidatura del ex presidente mexicano. La trampa estaba tendida, el gobierno de Estados Unidos no quería que Echeverría fuera secretario general de la ONU, pero no lo pedía directamente, solamente “indujo” a los miembros a votar en contra del ex presidente. ¿Era verdad lo que Agee denunciaba? Durante muchos años fue perseguido por diversos países, tras ser despojado de su nacionalidad y acabó refugiado en Cuba, donde murió el 7 de enero de 2008 a los 72 años de edad. Médicos cubanos le practicaron una cirugía de la que no salió con vida al perforársele varias úlceras. Morley, en el nuevo libro citado antes, dice que Díaz Ordaz era el agente de la CIA Litempo 2 (Agee le llama Litempo 8), que Echeverría era Litempo 8 (Agee dice que Litempo 14), y añade un nuevo dato, que un sobrino de Díaz Ordaz, Emilio Bolaños (Litempo 1), también era agente de la CIA y junto con otro agente, George Munro, se encargó de enviar 200 mil litros de gasolina mexicana para las lanchas de exiliados cubanos que invadieron Cuba en abril de 1961 por Bahía de Cochinos. Acusa a López Mateos de haber autorizado la operación, pero recordemos que Gustavo Díaz Ordaz era el secretario de Gobernación y que un sobrino suyo, Emilio Bolaños (probablemente Bolaños Cacho), fue el agente de la CIA a cargo de la operación, por lo que no sería difícil que el propio Díaz Ordaz manejara todo, dada su amistad con el jefe de la CIA en México, Winston Scott. Dice además Jefferson Morley en su libro que el nombre secreto de Adolfo López Mateos como agente de la CIA era Litensor, y aquí hay otra contradicción con Agee, quien dice que don Adolfo era llamado Lienvoy 2 por la CIA. Morley va mucho más lejos y afirma que la asistente de Scott en México, Anne Goodpasture, afirmaba que López Mateos recibía 400 dólares mensuales de Winston Scott para que encontrara a “otro espía mexicano” pero que ella pensaba que ese dinero se quedaba en la cartera del presidente de México. Este último dato es increíble. Puede ser que López Mateos recibiera una clave secreta para las comunicaciones internas de la CIA; pudiera ser, aunque es poco creíble, que colaborara con Scott, pero que recibiera 400 dólares de éste, para lo que fuera, Sigue →


queda totalmente fuera de la realidad. Un presidente mexicano percibe mucho más que eso de manera legal durante su mandato, como resultado de sus emolumentos al frente de la presidencia e inclusive por los negocios que pudiera llevar al cabo durante la misma, pero nadie podrá creer que “se quedaba con 400 dólares que le entregaba cada mes Scott”, ni siquiera que los recibía; vamos, ni siquiera que Scott se los ofreciera.

Eso echa por tierra la credibilidad del libro de Morley que parece más bien una reedición corregida y aumentada del libro de Philip Agee con el simple objetivo de vender libros para ganar una buena suma de dólares. O tal vez con algún objetivo político. Puede tratarse de otra campaña como la que se orquestó para que Echeverría no llegara a la Secretaría General de la ONU pero, ¿con qué fin? Hay una baraja de posibilidades abiertas. La duda ahí queda.

Ministerio Público, ese amigo incomprendido

Bienaventurados los que se han salvado de pisar el Ministerio público, porque de ellos será la paz y la tranquilidad. Por: Nefi Hernández Uno de los mensajes que de manera recurrente dicen las autoridades (de cualquier color) es que Querétaro es seguro, y que los índices delictivos están controlados, y en muchos casos presentan incidencia a la baja. Cuando las cifras suben, argumentan que van de la mano del gran crecimiento poblacional de la entidad, y de vez en cuando se han mezclado con expresiones como “hechos aislados”, “personas ajenas a la entidad” y otros similares. Tras diez años continuos de ejercicio periodístico, y después de platicar con colegas de otros estados, me quedó claro que vivimos en un ambiente mucho más armónico respecto a lo que padecen periodistas y ciudadanos del norte del país, o incluso frente a los problemas que tienen estados vecinos. En más de una ocasión, un servidor se ha quedado con una duda en el aire. ¿El discurso de la contención de delitos es producto de la denuncia y la capacidad investigadora de las autoridades? ¿O es producto de la cifra negra, esa de quienes desconfían de la autoridad, o que simplemente prefieren ahorrarse ese infierno llamado Ministerio Público?. Hay una parte de lo primero, pero la segunda hipótesis también aporta varios negritos al arroz. Para ello expondré brevemente algunos casos, donde amigos cercanos se quedaron en el limbo de la justicia. Inicio con el caso de un amigo dedicado a realizar estudios de mercado, quien fue asaltado en un negocio de carnitas en Santa Rosa Jáuregui, y que tuvo la osadía de perseguir al delincuente, para lograr su detención. La autoridad lo hizo desistir de la denuncia, porque al haber recuperado sus pertenencias no había delito que perseguir.

Uno más ocurrió una madrugada de mediados de agosto, cuando una amiga fue víctima de un incidente de tránsito, en donde un carro golpeó en más de una ocasión el vehículo en el que ella se desplazaba. La agencia especializada les dijo que había casos más importantes, por lo que regresaran después. Una semana después, una colega reportó una situación similar: no tenían tiempo para tomarle la denuncia. En otro caso más, un incidente en una fiesta terminó con todos los asistentes a bordo de patrullas, y en la visita a dos agencias, que no se ponían de acuerdo sobre quien debía desahogar el caso. Al final, como ninguna agencia tenía espacio para dar posada a los enfiestados, los mandó a las celdas que días antes habían empleado para mantener bajo resguardo a un grupo de secuestradores. Sobra decir que en una instalación de mayor nivel de seguridad. Otro caso célebre, fue el de la agente que citó a comparecer a una bebé de un año de edad, para que compareciera en un caso de maltrato familiar. Junto a esta historia, se acumulan otro puñado, que han sido de proyección nacional, como el de un peritaje mediante el cual se acusó a una pequeña de ser la culpable de ocasionar un accidente de tránsito, por chocar a bordo de su vehículo (una bicicleta), en contra de una camioneta, en un fraccionamiento privado. Como pilón, está una de las recomendaciones mas recientes que emitió la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro, en donde se documentó que una joven fue víctima de abuso sexual, y tuvo que acudir a rendir su declaración a San Juan del Río, debido a que la agencia de Pedro Escobedo estaba cerrada. En dicho caso,

el Ombudsman también denunció que la joven fue revisada por un varón, en lugar de que interviniera una mujer. Todo ello sin enumerar los casos de quienes son convencidos por el personal de las agencias de no presentar las denuncias, ‘porque ni van resolver nada’. Dicen que una cadena es tan fuerte como su eslabón mas débil. En ‘Crónicas de sangre’, el periodista Ricardo Ravelo revela como muchas ciudades del norte dejaron que entrara el crimen, cuando los empresarios se dejaron seducir por el blanqueo del dinero sucio. En Monterrey, la bonanza se incendió cuando los franeleros y los chavos desaparecieron de los semáforos, porque ya habían sido reclutados, según narraba una amiga. Hoy Querétaro debe trabajar en fortalecer diversos eslabones. Reconstruir el tejido social (término de moda), crear comunidad (otro concepto de moda), recuperar espacios comunes (otra expresión reciente), y combatir la impunidad. Uno de esos trabajos obligados debe enfocarse a mejorar el servicio de quienes le dicen al ciudadano que no vale la pena denunciar un cristalazo o un asalto.


Querétaro a la vanguardia en infraestructura

Por: Tonatiuh Salinas Presidente del PRI Querétaro Twitter: @tonatiuh_sm Uno de los compromisos que durante su campaña hizo el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, fue el tren de alta velocidad entre Querétaro y la Ciudad de México. Como coordinador de la campaña en el estado, fui testigo de este acuerdo y, hoy, todos los queretanos celebramos esta gran noticia. Por muchos años, se habló de un proyecto de esta naturaleza, pero nadie había tenido el compromiso ni el valor de llevarlo a cabo. Hoy, la licitación para la ejecución del proyecto ya está publicada. El pasado 15 de agosto, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el Gobernador de Querétaro, José Calzada, firmaron las bases de dicho documento. Este medio de transporte, que será el primero de su tipo en América, conectará

el centro del país en su primera etapa. Se dice fácil, pero se trata de un impacto de profundidad y transversal en todos los sentidos. Reducirá accidentes en la carretera México – Querétaro (la más transitada del país), pues se calcula que alrededor de 18 mil automóviles dejen de circular por ella, lo que también reducirá obras y ampliaciones de dicha vía. Su tecnología eléctrica beneficiará a más de 28 millones de habitantes de la zona de influencia, se calcula que transportará a 23 mil pasajeros al día, reducirá tiempos, conectará a familias, permitirá el flujo y el crecimiento económico en las zonas y la cooperación entre ambas entidades. Será un transporte seguro, cómodo, digno y rápido. Al reducir los tiempos de traslado, sin duda mejorará la calidad de vida de quienes constantemente nos trasladamos entre Querétaro y la capital del país. Entre los beneficios también se encuentra una reducción a los impactos negativos en el medio ambiente, pues con la reducción de flujo en la autopista, la emisión de gases CO2 se reducirá en 95 mil toneladas. Además, tan solo en su etapa de construcción, generará 20 mil empleos directos y 40 mil indirectos, con lo que las familias de la región, sin duda, se verán beneficiadas.

Que vengan las consultas

Por: Arq. Carlos Sánchez Tapia Presidente Estatal del PRD Querétaro Twitter: @Arq_carlosanchz En el PRD llevamos más de un año en la promoción de la Consulta Popular a propósito de las reformas hechas en materia energética. Al día de hoy el PAN y el PRI se han sumado a la iniciativa de proponer su propia consulta popular; el

PAN sobre el tema del salario mínimo y el PRI sobre los legisladores plurinominales. Vale la pena mencionar que el tema del salario mínimo y de los legisladores plurinominales ha sido una agenda muy alejada de lo que el PAN y el PRI han representado históricamente. Por ejemplo el PAN siempre ha estado más cerca del sector empresarial y sus acciones han promovido su enriquecimiento, muchas veces a costa de la clase trabajadora. Por otro lado, el PRI pocas veces se ha manifestado a favor de la eficiencia en el gasto público y la mayoría de sus acciones tienden a

Para entender el tamaño de esta obra, promesa de campaña que hoy se encuentra en marcha, se trata de una inversión de 40 mil millones de pesos, casi el doble del presupuesto anual del estado de Querétaro. Se trata también de una obra con visión a largo plazo, de una de las obras más importantes que se han hecho en las últimas décadas en materia de telecomunicaciones e infraestructura. El Tren de Alta Velocidad es el inicio de una nueva era en el transporte nacional. La generación de empleos, la conectividad, la facilitación de cooperación económica entre ambas entidades, el flujo de turismo, la accesibilidad a servicios de salud en ambas entidades, el impacto positivo al medio ambiente, son únicamente algunos de los beneficios que esta gran obra traerá para la gente de Querétaro y de México. Se trata de un compromiso cumplido que atiende a las necesidades reales de la gente, que va más allá de miras cortoplacistas, que ve lejos y que coloca de nueva cuenta a Querétaro en la vanguardia de desarrollo del país.

construir más burocracia. En cambio, en el PRD el tema del petróleo y la soberanía energética ha sido un tema enarbolado y defendido desde siempre. Resulta evidente el ejercicio oportunista que están haciendo en el PRI y el PAN con el objetivo de posicionarse de cara a las elecciones del próximo año. A pesar de todo esto, nuestra convicción en el PRD será la de siempre apoyar las iniciativas que fomenten la participación y el involucramiento de los ciudadanos en los asuntos públicos. Por tanto, que vengan todas las iniciativas de consulta popular que se quieran hacer. Ya llegará el momento de asumir posturas y confrontar propuestas; y serán los ciudadanos los que decidan.


¿Compromisos cumplidos?

Por: José Luis Báez Guerrero Presidente del Comité Estatal del PAN Mail: baezaccion@hotmail.com / Twitter: @pepe_baez Enrique Peña Nieto y el PRI hacen caravana con sombrero ajeno, las iniciativas son mérito principal de legisladores panistas y de otros partidos distintos al PRI, ya que fueron ellos quienes las impulsaron desde el Pacto por México, y fueron quienes las analizaron, revisaron, mejoraron y modificaron en el Congreso de la Unión. Lo que se hizo bien es su obligación hacerlo, como es obligación nuestra evidenciar lo que no se ha hecho y es que el Segundo Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto presume logros legislativos, más que resultados de gobierno, crecimiento o beneficios concretos para la población.

Hoy después de la aprobación de las reformas, solamente puede informar lo que él espera que venga, pero han transitado ya dos años en los que no hay nada que decir... perdón sí hay mucho que decir; pero todo se deriva del trabajo legislativo, en el que Acción Nacional actúo con responsabilidad, indulgencia política y “Bien Común”. ¿En dónde se encuentran los resultados de su Administración?, recordemos que en su visita a nuestra entidad el 24 de mayo de 2012, el ahora presidente, hizo 5 compromisos con los queretanos, señalados como el 91, 92, 93, 94 y 95 de los 266 que firmó ante notario público a lo largo de su campaña, en los cuales garantizó la ampliación de la carretera a la Sierra Gorda, así como la de Paseo de la República desde Juriquilla hasta la frontera con San Miguel de Allende, la aportación de 120 unidades de

Promotoras del Programa AMA del DIF El Marqués reciben equipamiento · Este programa atiende a 523 niños, adolescentes y adultos, promoviendo la adopción de hábitos saludables, la sana convivencia y la prevención de adicciones. El Programa de Atención a Menores y Adolescentes (AMA) del Sistema Municipal DIF El Marqués, recibió equipamiento del DIF estatal, el cual a su vez fue entregado a las promotoras comunitarias a fin de cuenten con las herramientas necesarias para atender a la población objetivo en la disminución de riesgos psicosociales. El equipo recibido por las promotoras consiste en cámaras fotográficas, material didáctico contra el tabaquismo, los derechos de los niños y educación sexual, así como un simulador de estado alcohólico, mochilas, equipo deportivo y

lonas de identificación, entre otros. Juana Escamilla, coordinadora, indicó que algunos de los grupos que se atienden a través del Programa AMA son el Club salud del niño, Promoción de los derechos

transporte escolar, cobertura total de agua en La Gloria, Tres Lagunas, San Vicente, Pellamiller - Adjunto de Guillén y San Francisco, mediante la instalación de depósitos y redes de distribución, así como el impulso al proyecto del Tren de Alta Velocidad que comunique la Ciudad de México con Querétaro. La sociedad mexicana está desencantada y esto se refleja en la baja aprobación del Presidente de la República y no lo dice Acción Nacional, así lo demuestran en diversas encuestas. La aprobación popular al Gobierno de Peña está en los niveles más bajos desde que se realizan mediciones a los jefes de Estado. Acción Nacional seguirá con una visión transformadora y contribuyendo a los cambios que el país requiere para superar los lastres de corrupción, impunidad, pobreza y desigualdad que nos siguen flagelando como sociedad.

de los niños, Prevención del embarazo adolescente, Prevención de adicciones, Prevención de la migración infantil y la Promoción de la cultura del buen trato, que buscan que la población adopte nuevas prácticas de autocuidado y de relaciones sociales en bien de su persona y su entorno comunitario.


Más empleo pero mejor pagado Por: Verónica Piñón Twitter: @verimini De acuerdo a los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que lleva a cabo el INEGI, en el segundo cuatrimestre del año, Querétaro cayó un punto porcentual en su tasa de desocupación, la cual pasó de 4.9 y 5.9 por ciento. Con estos resultados, la entidad se ubicó en el quinto lugar a nivel nacional en cuanto a la tasa de desempleo, solo por detrás del Distrito Federal que fue del 6.8 por ciento, el Estado de México que fue del 6.6 por ciento, Tabasco de 6.5 y Durango del 6.0. Cabe destacar que la población económicamente activa, creció en Querétaro en tan solo cuatro meses, al pasar de casi 756 mil a 771 mil 151 personas, de las cuales la población con empleo es de 725 mil 467 personas. Una muestra del crecimiento de la población económicamente activa de Querétaro es la llegada de profesionistas que provienen de otras entidades, principalmente egresados de la Licenciatura en Ingeniería, pues vienen en

busca de empleo debido al desarrollo de parques industriales en la entidad. Para un recién egresado 8 mil pesos mensuales es un salario que ellos mismos consideran apropiado, sin embargo, el salario promedio en Querétaro es de 219 pesos aproximadamente, es decir 6 mil 500 pesos mensuales; en números absolutos, 37 mil 964 queretanos gana 1 salario mínimo; 106 mil 594 personas ganan 2 salarios mínimos; 197 mil 949 ganan 3 salarios mínimos y 132 mil 943 ganan el equivalente a 5 salarios mínimos. Por el contrario, en números totales, el número de desempleados en Querétaro a agosto de este año, ascendía a 45 mil 684 personas, casi 10 mil más que al corte de abril. De aquellos que tienen empleo, un 70.8 por ciento es asalariado, mientras que un 4.6 por ciento labora en condiciones críticas. Además, el reporte del INEGI, explica que el 20.3 por ciento se ocupa en el sector informal, mientras que 391 mil 785 personas no tienen acceso a instituciones de salud y el sector del comercio es el que más genera empleos de los cuales 276 mil

En Corregidora acciones contundentes en materia de prevención ante lluvias Desde el comienzo de la actual Administración, una de las tareas fue atender los drenes, los cuales habían sido olvidados por administraciones anteriores, siendo un foco rojo en época de lluvias, ya que constantemente se generaba encharcamiento e inclusive inundaciones en gran parte de las colonias de la zona urbana del municipio. Por lo anterior es que Antonio Zapata Guerrero, Presidente Municipal de Corregidora, ha cordinado una serie de obras para dar respuesta a esta problemática ya añeja. En esta ocasión el Edil, arrancó con la obra del dren pluvial de Gallegos, acción con la que se veran beneficiados mas de 44 mil habitantes, principalmente de la cabecera municipal. Esta obra considera en su construcción 2 bombas sumergibles, con lo que se impedirá el retorno del líquido y se regulará el gasto de salida, una grúa de polipasto para maniobras de inspección y mantenimiento, una caja de válvulas para control de flujo, subestación eléctrica, tablero electrónico de control, todo ello para brindar mayor seguridad a los colonos que habitan en la zona.

107 unidades son micronegocios. El sector terciario es el que más aporta a la economía queretana con 312 mil 451 empleos, seguido del secundario con 205 mil 880 empleos y es el sector primario en el que menos gente trabaja con 20 mil 281 empleos. Las estadísticas sin duda reflejan la necesidad de crear mejores empleos, pues si bien la tasa de desocupación es baja en Querétaro, es indispensable que el gobierno y el sector empresarial contribuyan a que las importantes fuentes de trabajo, que hoy en día se generan con la llegada de importantes industrias, sean bien remuneradas. Los pasos ya se están dando, sin embargo en cuanto a mejorar la calidad de vida de las familias queretanas no se debe bajar la guardia, pues los números también indican que cuando se cuenta con un mejor poder adquisitivo disminuyen los índices de violencia, deserción escolar y delincuencia, pues no sólo se tiene dinero para comer, sino también para aspectos fundamentales de la vida como entretenimiento.


Nuestros deberes Por: Marco Antonio Ugalde Ugalde markuas@hotmail.com (1 DE 2 PARTES) Hoy en día nuestro país encabeza la lista con más denuncias presentadas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Se promedian 500 peticiones que al año formulan mexicanos ante la CIDH, lo que representa aproximadamente un 23 por ciento de los casi 1,000 casos recibidos ante dicho organismo, provenientes de los 35 países que integran el Sistema Interamericano. Un primer lugar muy lamentable que, además, permite suponer que el sistema de justicia mexicano está operando inadecuadamente para garantizar la

protección a los derechos humanos. Sin embargo, ¿dónde estamos los ciudadanos, los individuos en general, el elemento poblacional de nuestro Estado mexicano que así lo hemos permitido? Pero, no me refiero ni pretendo insinuar que se “crucifique” al sistema judicial, sino más bien hago hincapié en el hecho de que somos nosotros todos, quienes por acción u omisión permitimos se violente el estado de Derecho y, como es el caso, escalemos primeros lugares de ese talante. Dijo Belisario Domínguez: “Si todos los mexicanos cumplieran con su deber la patria estaría salvada”. Asumamos nuestras responsabilidades de modo consciente y, en consecuencia, contribuyamos a remediar la situación conforme a nuestro quehacer recto y con apego a las normas establecidas. Si alguien está violando un derecho es

porque está incumpliendo uno o más de sus deberes. En efecto, si cumpliéramos cabalmente con nuestras obligaciones, estaríamos distantes de que se conculcaran nuestros derechos, pues no olvidemos que el derecho y el deber son como las palmeras: no dan frutos si no crecen uno al lado del otro (Félicité Robert De Lamennais). Y, a todo esto: ¿qué son los deberes? ¿Qué entendemos por deber? Maurice Maesterlinck, dijo que: “El primero de nuestros deberes es poner en claro cuál es nuestra idea del deber.” Así que tratemos de aclarar lo que debe y no debe entenderse por deber (nótese como en esta misma expresión ya viene implícito un deber): por supuesto que no es lo que esperamos que hagan los demás, ni aquello que exigimos de los otros, sino lo que hacemos nosotros mismos, lo que nos corresponde hacer, en términos de lo que es más útil o benéfico, sin detrimento de terceros.

Los jóvenes serán los grandes impulsores de las reformas promovidas por EPN: Roberto Loyola Durante una semana, 16 jóvenes expondrán sus ideas que serán analizadas, discutidas y debatidas para formar un mejor municipio. “La transformación de las reformas promovidas por el Presidente Enrique Peña Nieto está en marcha”, aseveró el Presidente Municipal, Roberto Loyola Vera ante la presencia de jóvenes estudiantes del Colegio de Bachilleres No. 22, al inaugurar la Segunda Edición del “Ayuntamiento Juvenil Querétaro

2014”, donde también se rindió Honores a la Bandera. Destacó que “ahora corresponderá a los jóvenes ser los grandes impulsores y artífices para que disfrutemos de un México próspero, innovador y que se distinga en el mundo”, y agrego “Querétaro está poblado todos los días de jóvenes con capacidad innovadora, con determinación y ánimo para trabajar y construir sus sueños”.

En su oportunidad, el Presidente Municipal Juvenil, Daniel Alejandro Ramírez Olvera, al agradecer la convocatoria de la administración que preside Roberto Loyola Vera para participar en este Ayuntamiento Juvenil 2014, indicó que “los jóvenes representamos más del 50 por ciento de la población queretana, con características que nos destacan de los demás; una de ellas es que asumimos riesgos y responsabilidades”.


A Querétaro NADIE lo para Por: ROCOCO “Hoy mi México es lindo como nuca lo fue, pero cuando era niño tenía mi México un no se que?”, con esta frase Chava Flores, el primer canta-autor urbano de nuestro país, hace añoranza del Distrito Federal que conoció cuando niño y todo lo que cambió en el transcurso de su vida, las grandes avenidas de aquel entonces, el cambio en el tráfico, la remodelación de Reforma, la construcción del Metro; el día de hoy el que escribe este pensamiento podría decir: “pero cuando era niño tenía mi Querétaro un no se que”; los cambios que ha sufrido mi ciudad en el transcurso de mi vida han sido increíbles, desde la instalación de Tremec, la creación de los “paracaidistas” de Lomas de Casa Blanca, la remodelación y recuperación de nuestros edificios antiguos, la construcción de la avenida 5 de Febrero y hoy paseo de la República, las varias remodelaciones del Jardín de la Cruz, el tan necesitado y hoy olvidado puente Felipe Ángeles, la carretera a la olvidada sierra queretana, el estadio, el auditorio Josefa; tanto que ha cambiado Querétaro y por eso digo: “A Querétaro nadie lo para”, ni siquiera el Diputado Federal calvo, ese que, al estilo de un expresidente municipal de nuestra capital, ha creado su propio grupo de opositores al proyecto de Tren Rápido, a los cuales utiliza y que posteriormente los dejará solos y les dará la espalda, porque se los puedo asegurar, ese señor va a apoyar el Tren Rápido y no porque quiera sino por que se lo van a ordenar de allá de la dirigencia de su partido a nivel nacional, “al tiempo” me diría un viejo amigo que ya se fue, “al tiempo”. Existe una frase que hace alusión a “las cosas que hoy se ven...”, y que se ha dicho que es una cita del “Quijote de la Mancha” y que en español antiguo es: “Cosas Veredes” pero no es cierta esta afirmación, la cita corresponde al “Romancero del Cid”, cuando el Rey le propone al Cid conquistar Cuenca y le dice: “Cosas tenedes, El Cid, que farán fablar las piedras, pues por cualquier niñería faceis campaña a la iglesia” (sic),

lo que significa: “Cosas tenéis, El Cid, que harán hablar las piedras, pues por cualquier niñería hacéis campaña a la iglesia”, ¿esto por qué lo cito?, bueno, como ya les he dicho este mundo es de locos, sino les pongo una muestra: 1. De cuando acá Pacho “Miterrand” Domínguez se ha vuelto tan sonriente, en todas sus fotos de propaganda esta “re gustoso tú”, siendo que en el trato personal es “re osco” serio y austero y me dicen también que m...; 2. Se acuerdan de los Funcionarios panistas que “trastearon” a una brasileña y golpearon a su acompañante, y todo porque estaban borrachotes, pues estas persona lograron salir de la cárcel pero no pueden salir de Brasil hasta que concluya el juicio en su contra, “pos” que creen, estos personajes solicitaron al juez autorización para tomarse sus traguitos porque lo tienen prohibido, abrace visto mayor tontería; 3. Hoy resulta que el salvador de la fracción panista del Senado de la República el “precioso” Preciado, solicita apoyo para aprobar leyes a cambio de dinero, ofrece fiestas con prostitutas y hace renunciar a su gente, ¡Un Senador de la República! con esta conducta; 4. El (aunque me pese y no me guste) expresidente Felipe Calderón Hinojosa declara allá, en gringolandia, que una de las zonas más peligrosas del mundo es México principalmente el norte que colinda con Estados Unidos, ya no más falta que diga que es necesario iniciar una incursión armada para “pacificar” México y cuando fue presidente no decía lo contrario; 5. Si mi amigo viviera diría de Manuel Espino no tan solo que es un traidor, sino que también es un p..., el que fuera delegado para la elección de candidato a gobernador de Querétaro y que luego del “triunfo” de Ignacio Loyola convención a su contrincante de no inconformarse con la elección y que le prometiera cualquier cosa a cambio de su silencio, ese entonces Delegado del Comité Directivo Nacional, ahora es un acérrimo crítico del partido que le dio vida, existencia y razón de ser, bueno ese señor que anteriormente fue compinche de Calderón hoy se

arrepiente de todo lo que hizo y se convierte a la “Democracia”; no les digo, cosas de locos. En el Municipio de Querétaro nadie se mueve, la instrucción es aguantar hasta el último momento, así que esperan el calendario oficial que darán las autoridades electorales para conocer los tiempos en que todos pedirán permiso y entrarán los suplentes, mucho se muerden la uñas, otros ya quieren arrancar, pero la instrucción es “a trabajar” hasta nueva orden, así que, calladitos se ven más bonitos, seguramente será hasta enero de 2015 cuando empiece todo el circo “y ahora los enanitos”. Chale de veras, de veras de veritas, a poco Chuco Hernández pensó en algún momento que tenía oportunidad de ser candidato, “pos con que herramienta” dijo el mecánico. Todo apunta a que en el partido azul, las cosas van a estar más peliagudas que en rojo, y es que en el rojo después del llamado a la unidad y la cordura del Gober y de los mismos probables candidatos, no queda otra que el perdedor tendrá que apechugar y sumarse a la unidad, en cambio en el azúl no lo creo que sea así, yo más bien creo que será un pleito de gatos y perros, una cena de negros o lo que quieran, pero de que se van a dar, se van a dar y con todo; buena suerte a todos. Anécdota: Cuando se iba a construir el estadio y el auditorio Josefa, unas señoras estaban en Plaza de Armas protestando por dichas construcciones alegando que se podía emplear dichos recursos para otras necesidades, el presidente Miguel de la Madrid y el gobernador Rafael Camacho Guzmán, atendieron a las damas y posteriormente se retiraron, al llegar a la banqueta el gobernador pidió permiso al presidente y se regresó a ver a la damas y les dijo, mas o menos esta es la versión: “Miren lo que hago con su petición p... viejas p..., (y rompió la carta que le habían entregado al presidente), vayan a que se las c..., el estadio se construye y dejen de estar chi...”; ese era Don Rafa, no se si sea cierto o no, pero de que tenía h…uersas para eso y más. Adiós. ¿Y Marce “tu” no podrá ser al que le dicen caballo negro o tercero en discordia?, sería la primera mujer azul candidata a gobernador.


GEQ, FEUQ y UAQ otorgaron becas a universitarios 3 mil 723 estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fueron favorecidos con el apoyo de 3 millones de pesos que otorgaron de manera bipartita el Gobierno del estado de Querétaro y la Rectoría de esta Casa de Estudios, para becas de reinscripción que se otorgaron por medio de la Federación de Estudiantes Universitarios de Querétaro (FEUQ). En la entrega de estos apoyos, el rector del Alma Máter queretana, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, recordó que el programa inició en el 2011, y hasta la fecha ya han sido más de 15 mil los universitarios apoyados. Por su parte, el Lic. José Calzada Rovirosa, gobernador de Querétaro, le informó a la comunidad universitaria que se encuentra trabajando con el Rector de la UAQ en un proyecto

Mary García arranca actividades escolares para dos Telebachilleratos La Presidenta Municipal de Huimilpan Mary García Pérez, en el marco del programa “Juntos por tu educación”, realizó el arranque oficial de actividades académicas para los Telebachilleratos de las comunidades de Paniagua y San Ignacio, en beneficio directo de unos 60 alumnos de 10 comunidades. En la apertura de las actividades escolares, realizada en un solo evento en las instalaciones de la Telesecundaria “Santos Degollado” de la comunidad de San Ignacio, la Presidenta Municipal, afirmó que su gobierno continuará trabajando para aperturar más espacios como estos, con el propósito que los jóvenes continúen con sus estudios “ya que la educación es la piedra angular para el crecimiento del municipio”, al tiempo que reconoció a los papás por el esfuerzo que realizan por apoyar a sus hijos para que continúen con sus estudios. También recalcó que “cuando la gente quiere salir adelante, nosotros los funcionarios tenemos que buscar la forma de ayudarlos y apoyarlos, y ese ímpetu de ustedes nos obliga a redoblar esfuerzos y trabajo porque eso nos motiva”. Posteriormente, reiteró que continuará con los trabajos de gestión en las instancias educativas correspondientes para que estos espacios sean más comunes y los jóvenes huimilpenses tengan más oportunidades para continuar sus estudios y evitar la deserción estudiantil o la migración. Por su parte, la Directora del Telebachillerato de San Ignacio, Alicia Velazco Nuñez, agradeció a la Presidenta Municipal el espacio otorgado para que los chicos del municipio logren concluir su educación media superior, además al dirigirse a ellos, les pidió que hicieran todo su esfuerzo por ser los mejores, “ya que para obtener beneficios como becas o apoyos de computo, deben de ser estudiantes que realmente se merezcan esta clase de apoyos; ya que los enseñará a ganarse las cosas a base de esfuerzo y perseverancia”.

para ampliar las facultades de Medicina y Enfermería, en el Campus Aeropuerto, debido a su cercanía que va a tener con la Ciudad de la Salud. Además reconoció el trabajo del presidente de la FEUQ, Abel Tavares de la Cruz. “Abel es un sembrador de ideas, de buenas cosas, créanme que siempre está observando las opciones que hay para servir a los jóvenes que lo eligieron como un líder universitario para el bien de todos”, puntualizó.

En tanto, la representante de la Coordinación de Telebachilleres, Karina Medina Calvario, dijo que al abrir este tipo de instituciones se crean oportunidades para los jóvenes, las cuales se cristalizan con apoyo de las autoridades y “vemos que en Huimilpan se está trabajando para que esto cambie”. En este evento estuvieron presentes, el Secretario del H. Ayuntamiento, Manuel Uribe Saldaña; la Directora del Telebachillerato de San Ignacio, Alicia Velazco Núñez; la representante de la Coordinación de Telebachilleres, Karina Medina Calvario; regidores, estudiantes y padres de familia. Cabe mencionar que las clases se otorgarán de manera separada, en la comunidad de Paniagua en las instalaciones de la Telesecundaria “Huemac” y en la comunidad de San Ignacio en la Telesecundaria “Santos Degollado” con horario vespertino.


¿Cómo disminuir la informalidad en México? Por: José Carlos Septién Simroth Mail: jcarlosseptien@hotmail.com Twitter: @jcarlosseptien La tasa de desempleo en México es muy baja a comparación de otros países, pareciera que la armonía entre la oferta y la demanda laboral es correcta, sin embargo existe un gran tema a considerar, es importante contemplar el número de mexicanos económicamente activos pero dentro de la informalidad, miles de familia obtienen sus ingresos dentro del mercado informal lo que perjudica el desarrollo económico de nuestro país, aunque la tasa de desempleo suene bastante digna, lo importante es analizar los escenarios que conlleva a dicho resultado. Para nuestro país un reto importante es disminuir la informalidad laboral en medida de lo posible, ya que su existencia genera otros intereses muy sensibles para la población mexicana, a todo esto surge la pregunta correcta: ¿cómo disminuir la informalidad en México? Una pregunta difícil de plantear y más complicada de llevar a la práctica, sin embargo aquí van soluciones claras para llegar al resultado esperado. Primeramente hablamos de combatir la corrupción, esta es la primera gran causa de la informalidad, gracias a la corrupción entran miles de toneladas apócrifas a nuestro país, la famosa mercancía pirata se convierte en la generación del mercado informal, estas mercancías entraron al país por medio de la corrupción operacional es decir la que se encuentra en cada puerto, aduana y toda oficina ligada al comercio internacional, la mayoría de la piratería que observamos en la calle es importada y cientos de mexicanos tuvieron que colaborar para su lamentable entrada a la nación, por lo tanto ir en contra de la corrupción sería el primer objetivo. El segundo corresponde al sector patronal y servicios sociales, es decir, ofrecer una mejor calidad en la seguridad social, actualmente los servicios de salud en México tienen grandes carencias, ya no

es atractivo para el mexicano pertenecer a un sistema de salud pública como lo era anteriormente, lamentablemente las condiciones de atención a la ciudadanía cada día son más denigrantes y la oferta para la jubilación puede hoy en día ser sustituida por un seguro privado que nos permita garantizar cierta calidad de vida para la vejez, por lo tanto es conveniente para el gobierno ofertar servicios públicos en materia de salud de mayor calidad para que se vuelva de gran interés pertenecer a ellos y así incorporarse a la actividad formal en cuestiones laborales. Finalmente fomentar el desarrollo económico es la clave final para lograr erradicar la informalidad, la oferta del empleo es muy importante, incrementar los puestos laborales para generar empleo, así tendremos más mexicanos ocupados laboralmente en actividades incorporadas a la economía informal, con estos tres puntos mencionados podríamos obtener una receta altamente efectiva para la reducción de la clase laboral informal que de manera indirecta perjudica el desarrollo nacional. Existe una cuarta tarea que corresponde a una responsabilidad ciudadana y esta se encuentra ligada a la primer clave, para nosotros los mexicanos es de suma importancia ser éticos en la adquisición de productos de procedencia licita, es decir, generar la cultura de un no rotundo a la piratería, para que un negocio se mantenga exitoso depende de la demanda y sí nosotros somos culpables que se demanden productos pirata nos convertimos en responsables solidarios de la situación actual del país, en otros países existe una mayor sensibilidad sobre lo que ocurre cuando compramos un producto ilícito, al comprarlos perjudicamos al país y nos perjudicamos a nosotros mismos.

Según

Wikipedia

Independencia

La independencia es la situación de un país o nación que no está sometido a la autoridad de otro. Como concepto político apareció con la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776 como respuesta al colonialismo europeo, y se extendió con el Acta de Independencia de Haití (1804) tras la Revolución haitiana (1791-1804) y las declaraciones de independencia de los países latinoamericanos dependientes del Imperio español en las Guerras de independencia hispanoamericanas (18101821). Más adelante el concepto se relacionó estrechamente con el principio de no intervención y el derecho de autodeterminación de los pueblos. La independencia se distingue de la autonomía. La autonomía es un régimen de descentralización del poder, en el cual, ciertos territorios o comunidades integrantes de un país gozan de algunas facultades ejecutivas, legislativas y judiciales, en ciertas materias o competencias, que quedan así fuera del alcance del gobierno central.



Braulio Guerra toma protesta a Congreso Ciudadano en Colón

El coordinador de la bancada del PRI en la LVII Legislatura del Estado de Querétaro, diputado Braulio Guerra Urbiola, acompañado del presidente municipal de Colón, Alejandro Arteaga Cabrera, y del diputado por aquel municipio, Juan Guevara Moreno, tomó protesta a la estructura del Programa Congreso Ciudadano en aquella demarcación. En dicho evento en el que también estuvo el presidente del Comité Directivo Municipal del PRI en Colón, José Nemorio Guevara Ibarra, se tomó protesta a Leopoldo Bárcenas Hernández como Coordinador del Programa Congreso Ciudadano en dicho municipio. En este escenario, Braulio Guerra compartió con las decenas de personas reunidas en esa demarcación, la importancia de la participación de la ciudadanía en este tipo de proyectos, pues está en la misma ciudadanía levantar la voz para hacer valer sus peticiones ante sus representantes populares, y eso, dijo el diputado local del PRI, “sólo se logra involucrándose más con la vida política de cada municipio, de su estado, e incluso del país”, pues acotó, “no hay mejor referencia que el de los propios ciudadanos para registrar una necesidad”. Abundó el también Presidente de la Mesa Directiva de la LVII Legislatura del Estado de Querétaro, que dentro del trabajo que se ha realizado desde la máxima tribuna

de las entidad, ha sido apoyar al municipio de Colón con la asignación de 64 millones de pesos adicionales a su presupuesto, para que esta demarcación continúe avanzando como un polo de desarrollo vital en la geografía del estado. Además, Braulio Guerra agradeció al presidente municipal, Alejandro Arteaga Cabrera, la voluntad de unir fuerzas para trabajar por una misma visión para Colón, y seguir impulsando al municipio

como atractivo industrial y educativo, siendo ahora no sólo propulsor en materia agropecuaria, sino también como desarrollador de empresas e importantes inversiones. Destacó Guerra Urbiola que Congreso Ciudadano, es un programa que el Grupo Legislativo del PRI creó para que sea de los ciudadanos, y que además, sea el origen de las iniciativas de ley que los legisladores abanderarán para llevarlas a la Legislatura local, y con ello ayudar a mejorar la calidad de vida de todos los queretanos. Cabe destacar que la estructura de Congreso Ciudadano ya se encuentra consolidada en los 18 municipios que conforman el estado de Querétaro, mismos que tomarán protesta como se ha venido realizando en la capital del estado, Cadereyta y ahora Colón. Braulio Guerra comentó que en este momento, Colón cuenta con la voz de los nuevos Diputados Ciudadanos, pues les refrendó su compromiso para que junto con los legisladores del tricolor, lleven sus inquietudes a la Legislatura para tener mejores beneficios en aquella localidad, pues enfatizó: “el objetivo de este programa de Congreso Ciudadano, es hacer leyes eficientes para problemas importantes”, concluyó.


Más cerca de la perfección Por: Rosa María Ríos de Sinecio Empresaria y presidenta de AMMJE Una diferencia radical entre hombres y mujeres, al menos una que se ha dado tradicionalmente en nuestras sociedades occidentales, es el arreglo personal. Cuando dicen que el hombre no pasa por tantos dilemas como la mujer antes de salir de su casa, personalmente creo que tienen razón, pues mientras el hombre, en los casos más extremos, sólo tiene que batallar por combinar pequeños detalles como un pañuelo con su corbata, las mujeres tienen muchas más preocupaciones con respecto a su presentación personal. Y es que no es tan sencillo combinar zapatos con falda larga o falda corta, pantalón holgado o ajustado, con blusa, saco, sweater o camisa, con bolsa que además combine con los zapatos que pueden ser de tacón alto, medio o bajo, bueno, son miles las consideraciones que tiene que hacer una mujer antes de salir de casa. Es por eso que no nos sorprende que en estos tiempos, que la mujer ha decidido

integrarse a la vida económica del país con el carácter de empresaria, lo ha hecho no sólo con intensa dedicación sino además con un cuidado extremo de los detalles más mínimos. Si a la mujer en su arreglo personal y para ser vistas de manera agradable en la calle se les exige tanto, es normal que las mujeres se hayan acostumbrado a observar detenidamente los detalles más mínimos. A la mujeres en la sociedad actual se les exige una presentación intachable a la hora de salir a la calle. Las razones pueden ser estereotipos, tradición, modelos a seguir entre otras, pero lo que es un hecho innegable es que se le ha pedido estar lo más cerca posible de una perfección que es imposible alcanzar. Ninguna mujer jamás tendrá el maquillaje, combinación, peinado y aspecto perfecto, pero siempre estará bajo el escrutinio de las personas, incluso de otras mujeres, sobre todo, de las mujeres. Se nos exige estar cerca de la perfección y tal vez sea por eso que al emprender un negocio, nos fijemos en aspectos que

los hombres normalmente pasarían por alto. Una mujer empeñada en su empresa, es una mujer fuerte, perseverante, estratégica, observadora, organizada y sobre todo detallista, pues así es como está acostumbrada a presentarse y a ser tomada en cuenta en la sociedad. La conclusión que puedo sacar de la reflexión anterior es que las mujeres que se dedican enteramente a su empresa, logran excelentes resultados debido a que son estrictas consigo mismas y por lo tanto, tienen estándares más altos, exigen resultados y evalúan sobre una media de trabajo con mejor calidad. No nos debe sorprender, esta situación pues las mujeres ya estamos acostumbradas a intentar guiarnos de manera perfecta en gran parte de los aspectos de nuestra vida. Probablemente la tradición nos haya encasillado en un papel que se encuentra lejos del ámbito empresarial y productivo de nuestra sociedad, pero no por eso, nos vamos a quedar con los brazos cruzados mientras las mejores oportunidades pasan justo enfrente de nosotras, sin que tengamos el suficiente valor para tomarlas, aunque para eso nos tengamos que despeinar un poquito.


Tecnología y gadgets

Apple presenta 2 modelos de iPhone 6 y Apple Watch Por: Julio Vélez ¡El día llegó! El misterioso evento de Apple sucedió en Cupertino, California el pasado 9 de septiembre y Tim Cook junto con su equipo de desarrolladores estrella presentaron no uno, sino 2 modelos del nuevo iPhone 6, además del esperadísimo reloj inteligente de la marca y un inesperado cierre que hizo estremecer al escenario musical a nivel mundial. El iPhone 6 posee una pantalla de 4.7 pulgadas, mientras que su “hermano mayor”, el iPhone 6 Plus es un phablet de 5.5 pulgadas y solamente 7.1 milímetros de espesor. Su nuevo procesador A8 es 25% más rápido que la generación 5, cámara de 8 megapixeles LTW más veloz y su batería durará casi el doble. Ambos dispositivos estarán a la venta el

19 de septiembre en los Estados Unidos y algunos países más (excluyendo a México) a precios que van desde los $199 hasta los $499 dólares, dependiendo del modelo y capacidad del aparato. Al “finalizar” el evento, Tim Cook repitió la legendaria frase del fallecido Steve Jobs: “Una cosa más”, para dar paso a la verdadera sorpresa del evento: el anuncio del teléfono inteligente Apple Watch. El hermoso gadget es mucho más que un wearable, pues extenderá las funciones del iPhone a un dispositivo personal que promete una relación mucho más íntima con el usuario gracias a la implementación de un dispositivo nuevo de navegación lateral, además de un sistema táctil más adecuado al tamaño de la pantalla. Se dividirá en 3 colecciones (una de ellas para deportistas y la otra de oro sólido para los más pudientes) y se pondrán a la venta a inicios de 2015 con un precio inicial de $349 dólares. Será compatible con teléfonos iPhone 5 en adelante. Y para quienes gozan de iPhone 4S, 5, 5S y 5C además de iPod y iPads recientes, les alegrará saber que el sistema operativo iOS 8 estará disponible en forma gratuita a partir del 17 de septiembre. También se habló del revolucionario sistema de

Cinefilus Politicus Por: Julio Vélez

Sinopsis:

Dallas Buyers Club está basada en una historia real y llevada a la pantalla grande por el canadiense JeanMarc Vallée. Trata sobre la vida de Ron Woodroof, centro de un enorme reportaje del periodista Bill Minutaglio en el año de 1992. Woodroof es diagnosticado con SIDA y le dan treinta días de vida. Comienza a consumir AZT, una droga aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos, la cual lo lleva al borde de la muerte. Para sobrevivir, trafica con medicinas antivirales desde todo el mundo, las que aún no están permitidas ni disponibles en los Estados Unidos.

Lo

memorable: El presupuesto para esta película era tan bajo, que el departamento de maquillaje solamente recibió $250 dólares. Aun así, el equipo se

pago Apple Pay, aunque es evidente que tardará tiempo en llegar a nuestra región. Finalmente, Tim Cook confirmó los rumores previos cerrando el evento con una gran sorpresa: ¡la banda U2 tocando en vivo! Pero eso no es todo: como regalo especial a los fieles suscriptores de iTunes, Apple y la banda obsequiaron el álbum digital COMPLETO. Así es. Si son suscriptores, pueden descargar gratis Songs of Innocence durante 5 semanas. ¡Apresúrense!

Dallas Buyers Club: El club de

los desahuciados (Jean-Marc Vallée, 2013)

llevó un premio Oscar a mejor peinado y maquillaje. ¿Qué tal?

Reparto: Matthew McConaughey, Jared Leto, Jennifer Garner y Steve Zahn.

¿Qué tiene que ver con la política?

un correo a contacto@juliovelez. info, contándome por qué consideran que esa forma sagaz de hace negocios está tan relacionada con la política contemporánea.

La forma en la que se maneja el poder y las influencias incluso en el mundo de la medicina y la astucia de Woddroof para conseguir sus metas es asombrosa.

¿Dónde

verla? Universal lanzó estupendas ediciones en formato DVD y Blu-ray, esta última con una estupenda calidad en audio y video, además de escenas eliminadas y un especial sobre su realización detrás de cámaras con la historia real en la que se basó.

¡TRIVIA!

Universal Studios tiene para ustedes uno de 3 DVD con este emocionante documental. Escriban

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez. info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.camelotgames.net



Psicociudad Newsletter Por qué los escritores Por: Daniel Eskibel Twitter: @danieleskibel danieleskibel@gmail.com

El hombre hablaba perfectamente español pero su acento era inconfundiblemente norteamericano. Decía que había sido escritor de discursos de Ronald Reagan y de George Bush padre y que ahora trabajaba como consultor político en América Latina. Era la primavera de 2009 en Uruguay. Cuando sonó mi móvil yo estaba en la agencia publicitaria con la cual trabajábamos en aquella campaña electoral. El contexto para recibir una llamada telefónica no era el mejor: stress, urgencias, problemas que resolver, mucho trabajo… Sin embargo respondí la llamada. Debo decirlo: no suelo escuchar un acento “made in Usa” del otro lado del teléfono. Eso me intrigó. Su presentación inicial me intrigó más aún: ¿un importante ex funcionario de la comunicación política de la Casa Blanca llamando a mi móvil? La voz “made in Usa” dijo amablemente que era un lector habitual de mis artículos, que estaba en vacaciones de paso por Uruguay y que quería conocerme. Al principio me costó creer lo que decía. ¿Un antiguo White House me quiere conocer? Mmm, no sé… Mis neuronas se desenganchaban rápidamente de la campaña electoral en la que trabajaba para conectarse con aquella situación nueva. ¿O estarían conectadas ambas cosas? Mil ideas pasaban por mi mente en desordenado desfile, desde alguna teoría conspirativa hasta la imagen de algún amigo haciendo una de sus bromas. Dos horas después estaba tomando unas cervezas con Mark Klugmann.

Veinteañero en la Casa Blanca

La voz desconocida y con acento marcadamente Usa había irrumpido en mi móvil justo en medio de una campaña electoral extrañamente enrarecida. De todos modos acordamos un punto de encuentro y allá fui. Con precauciones, claro. Estacioné el auto en un lugar más bien distante del lugar y fui andando hasta allí. Llegué bien temprano y recorrí la zona. Observé los alrededores con calma, miré los movimientos de gente y vehículos, me acerqué al bar con discreción, di un vistazo a su interior, volví a alejarme y esperé pacientemente la hora acordada.

de discursos de la Casa Blanca son jóvenes…

Viejos hábitos resucitaban, viejas precauciones de mis veintipocos años, de un tiempo en que era militante de la resistencia contra una dictadura, tiempo en el cual la precaución y la observación podían ayudar a la suerte a salvarme la vida. Pero el encuentro con Mark se produjo y todo fue normal. Más aún: fueron unas horas de diálogo franco, interesante, cordial y de mucha utilidad en el plano de las ideas. Un encuentro muy productivo, por cierto. Ya en un plano de confianza (cervezas de por medio, remember) y especulando con que parecíamos tener más o menos la misma edad, le pregunté cómo era posible que hubiera sido escritor de discursos de Reagan si en aquella época él tendría poco más de veinte años. Y me explicó. Dijo que era habitual en la Casa Blanca contratar como escritores de discursos a jóvenes veinteañeros. Y que eso era así porque los más jóvenes suelen ser más apasionados por sus ideas, más frescos, más audaces, más llenos de entusiasmo, más impulsados por una visión de futuro, más optimistas, más enérgicos y hasta más confiados en la vida. -Eso es lo que necesita un Presidente- dijo Mark. Y agregó que después los años van haciendo mella en esos atributos, van desgastando, erosionando aquella pureza y dejando entrever vetas de cinismo y desencanto. Yo pensé en aquella línea de un personaje de Onetti: “-Después empiezan a aceptar y se pierden…” Nunca olvidé aquel fragmento de la conversación con Mark. No para menospreciar la experiencia que muchos podamos tener, que vaya si es valiosa también. Sino para jerarquizar lo que aportan los más jóvenes al marketing político, a la comunicación, a las campañas electorales y a los gobiernos. Podrás pensar lo que quieras respecto a cada inquilino de la Casa Blanca. Pero hay algo que me parece indiscutible y es el profesionalismo extremo de sus funcionarios. Si la mismísima Casa Blanca confía en los veinteañeros para escribir los discursos del Presidente… ¿entonces qué esperamos para incorporarlos a lugares decisivos?

Cerca de 130 mil estudiantes son beneficiados con paquetes escolares A través del Programa Soluciones Útiles de Gobierno del Estado, en esta semana se han repartido cerca de 30 mil paquetes en todo el estado. Se cuenta como fecha límite el día viernes 19 de septiembre, por lo que estamos a un paso de finalizar la entrega de paquetes escolares, de una matrícula total de útiles de 145 mil estudiantes de educación básica en el estado.


Eres mi hij@ no tienes problemas Por: Janet López Un millón 500 mil niños del país padecen déficit de atención, si se tomara en cuenta a adolescentes y adultos la cifra crecería a 3 millones esto de acuerdo al Programa Nacional de Salud de la Secretaría de Salud. El análisis se creó para desarrollar herramientas para la rehabilitación en todo el país y las cifras podrían ser mayores, toda vez que corresponden a un estudio aplicado del 2001 al 2006. Se trata de un buen propósito aunque difícil de alcanzar, si se toma en cuenta la resistencia de los propios padres de familia. Rosalía Martínez Ortega de la Coordinación de Extensión y Servicio Social de la Central de Servicios a la Comunidad (CeSeCo) reveló que en la mayoría de los casos, los problemas psicológicos son detectados en las escuelas y los padres de familia sólo acceden a llevarlos a terapia cuando se les condiciona el derecho de asistir a clases. “Es un poco amenazante pero a veces, si no lo hacen de esa manera el papá o la mamá se niegan totalmente. Es difícil para ellos aceptar que uno de sus hijos tiene un problema emocional” Entre las principales causas (subconscientes o no), por las que los

Trivia extra

2 divertidas comedias directo a tu colección Por: Julio Vélez Twitter: @JulioVelez Universal México y El Informador en la Política tienen para ti 2 sensacionales comedias norteamericanas. Por un lado, Confesiones de una Noche Loca reúne los talentos de Oona Chaplin, Sheridan Smith, Jaime Winstone y Kate Nash en las locuras de un grupo de chicas que se reúnen tiempo después de la

padres se rehúsan a admitir la necesidad de ir a terapia se encuentra no querer darse cuenta de que la vida en pareja, o en familia, tiene algún tipo de dificultad. “Finalmente los hijos son el reflejo de la relación de los padres o de la familia. A lo mejor la familia está muy mal y el único que manifiesta ese miedo, temor, coraje, tristeza es el niño” Entonces para varios padres, permitir que el niño vaya a terapia es admitir esas dificultades y permitir que salgan a través del niño todos los problemas que existen en casa. Otras veces es la mamá quien nota que el niño es temeroso y que le cuesta despegarse de la familia, en esos casos son quienes deciden, sin presión externa, llevar a su hijo, o hija, a terapia. Estimó que el 40 porciento de todas las terapias que para niños se brindan en alguna de las CESECO se inician por iniciativa de los propios padres, mientras que el 60 por ciento restante se deriva de esa presión que ejercen las escuelas El panorama es complicado si se toma en cuenta el déficit de atención es uno de los problemas de salud mental más comunes en el país, es la causa más frecuente de consulta en los servicios de salud mental, obstaculiza el desarrollo académico de los chicos e interfiere de múltiples formas, en su desarrollo. universidad, para una noche de parranda. ¿Qué tan amigas eran realmente, como para enfrentarse a su realidad actual? La segunda película es Amigos Indiscretos 2, una hilarante historia con las actuaciones de Morris Chesnut, Taye Diggs, Nia Long y Melissa de Sousa que marca el reencuentro de un grupo de amigos de universidad que se ven de nuevo tras muchos años de distancia. Viejas rivalidades, romances que aún viven… ¡hay de todo! Es una película para sentirse bien con la pareja y amigos. Gana una de estas películas (tenemos 3 DVD de cada una) escribiendo a contacto@juliovelez.info Cuéntanos una historia graciosa o memorable con tus amigos y pide la película de tu elección. ¡Buena suerte!

En el estudio realizado por la Secretaría de Salud fue para crear el Programa Específico de Trastorno por Déficit de Atención y en él se alertaba que la presencia del déficit estimula la aparición de adicciones que van desde el tabaco hasta drogas de consumo ilícito. En dicho reporte se reveló que las enfermedades psiquiátricas y neurológicas se encuentran entre las principales quince causas de pérdida de años de vida saludable (AVISA). Y la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que estos trastornos, medidos por años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), alcanzan el 11.5% de la carga total de enfermedades. Dar esperanza a ese más de millón y medio de chicos del país a una vida saludable implica, en primer lugar, que los padres admitan la existencia del problema y en segundo, busquen un tratamiento.


La regla Amores de campaña de Oro

Por: Carlos Vinicio Arredondo Twitter: @CarlosVinicioAR

La ambición suele hacer traidores. Cristina II Estamos muy cerca de que inicie el proceso electoral del 2015, de hecho estamos a escasos días de que en los diferentes partidos políticos, se lancen las convocatorias para que se registren pre candidatos en los que se tengan que registrar y en los que no, pues que comience a tejerse fino para lograr obtener candidatos de “unidad”. Lo cierto es que ahora sí, ya llegó la hora, el momento, por el que muchos han esperado y trabajado, claro también descuidado sus actuales cargos. Para ser sinceros en nuestro estado solo tenemos dos fuerzas políticas relevantes: el PRI y el PAN, el PVEM si bien es una fuerza que en alianza podría ganar algunas posiciones, aún no da para aventurarse sólo en el furibundo océano electoral. Movimiento Ciudadano, antes Convergencia, es un partido familiar que como cada tres años solamente saldrá a buscar los votos necesarios, y es que no logra conseguir más para aspirar a las posiciones plurinominales; es un negocio generacional digamos. Y del PRD ni hablar, no tiene estructura, y por lo único que pinta es por ser presidido en el estado por un hombre que opina de todo pero genera poco. Así que siendo los dos principales actores el PRI y el PAN, tratemos de entender como elegirá cada partido, a los hombres y mujeres que los representaran en las urnas el domingo 7 de Junio del 2015. El Partido Acción Nacional fiel a sus dogmas elegirá de y entre sus militantes a los candidatos y candidatas a gobernador, presidentes municipales, regidores, diputados locales y federales; mientras que en el Partido Revolucionario Institucional, también congruentes con sus dogmas, elegirán candidatos de unidad, decidirán, tengo entendido,

en base a encuestas de preferencia y reconocimiento que se realicen en todo el estado de Querétaro. Si piensa suspicazmente tiene razón en hacerlo, ya que al final del día la selección de perfiles será el resultado de elementos cualitativos y cuantitativos, por supuesto que ambos partidos desean mandar a las elecciones a los mejores hombres y mujeres que permitan ganar los puestos por los que compitan. Este es el juego de los candidatos, directivos de partido a nivel nacional, regional y estatal, ejecutivos de todo orden, así como de cualquiera que tenga dicho en la selección de los candidatos y candidatas; sin embargo hay un mundo intenso y paralelo que se mueve con la misma fuerza, incluso mayor a la de la “cremilla y la natilla” política, ese es el de las fuerzas de cada partido: “la tropa”, los militantes o simpatizantes de a píe, los que caminan largas jornadas llevando el mensaje de sus líderes, algunos con un fervor casi guadalupano. Son ellos: las bases, los sectores los que hacen las grandes diferencias en las elecciones, los que gastan los zapatos y se juegan el todo por el todo, muchos lo hacen por una verdadera convicción partidista, muchos otros simplemente movidos por interés, otros, los más experimentados, van elección tras elección “movilizando” gente para uno u otro color, “líderes” que se aprovechan de la necesidad de los habitantes normalmente de las zonas más pobres. Y como sabiamente dijo Intocable ¿y todo para qué, todo para qué? Pues para cosechar empleos, chambas, chambitas, negocios, apoyos, apoyitos, poder, posiciones políticas a futuro, dinero y otro tipo de canonjías que pueden llegar

con cada administración, o al menos eso es lo que esperan algunos de los que trabajan en campaña . No emito juicios de valor, entiendo a la perfección que lo que mueve en gran medida a esta industria llamada “política mexicana” es el dinero y el poder; entiendo a la perfección que las personas que han decidido dedicarse a esta profesión, desde la trinchera que sea, cada tres años sudan la gota fría, pues no saben si conservarán su trabajo, sin importar que tan buenos, honestos y eficientes sean, tristemente la falta en México de un servicio profesional de carrera, permite que cada tres o seis años los servidores públicos y sus familias se coman las uñas por saber quien ganará la siguiente elección, no ahondo mas en el tema por que la siguiente escribo acerca de eso… Para concluir, este análisis, debo decir que vienen tiempos difíciles, tiempos de jurar “lealtad campañera”, algunos tendrán que dejar sus trabajos para salir a buscar un puesto de elección popular (ellos y ellas ya tienen su ahorrito), muchos otros, los más, tendrán que salir a jugársela por su candidato o candidata, incluso poniendo en riesgo la estabilidad económica de sus hogares, muchos tendrán que decidir con quien se quedan, a beneficio de quien ponen su trabajo y experiencia, ¿quién será el mejor gallo?, ¿quién puede garantizar mi supervivencia laboral? ¿con quien puedo crecer? Muchos y muchas tendrán apenas unas semanas para definir con quien se van a trabajar, sabiendo que en algunas ocasiones esto representa enfrentarse a amigos o incluso familiares. Nos leemos pronto.



Rhumores... ¡los originales! Por: Lea Remis Twitter: @LeaRemis DESTAPE OFICIAL… ¡¡¡OFICIAL!!! “Un Querétaro para todos” fue el mensaje del senador Pancho Domínguez durante su segundo informe legislativo, lema que a partir de ahora seguramente lo acompañara en su campaña rumbo a la gubernatura de Querétaro. En el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, Pancho, de mismo apellido, se abrió de capa, ya no más brincos sobre lo parejo… Pancho ante miles de panistas lo dijo claro y contundente: “En Acción Nacional somos oposición responsable, no obstrucción insensible, por eso seguiremos siendo la mejor opción para Querétaro”, agregó: “Serviré a Querétaro con el respaldo de los ciudadanos del estado, con Acción Nacional y sus principios humanistas”, añadió: “Juntos vamos por un Querétaro para todos.” Así concluía su informe y así empieza la carrera hacía el 2015… ¡Nos alcanzó el futuro!

¿¿INTERPRETACIONES?? Un día después de su informe Pancho afirmó sonriente que no le preocupan las interpretaciones de lo que dijo, o sea que no fue destape, eso sólo los malosos -como usted, como yo y como miles que lo escuchamos- lo intuimos así… ¡juar, juar! Dijo que solo fue para mostrar músculo –y aspiraciones diría yo-. Aunque lo niegue una y mil veces, el senador dijo “Estamos listos para el gran reto”… ¿Qué hay otro reto? Ya no entendí… ¿Es o no hombre de decisiones?... ¡Ups!

¡¡¡TOINGGGG!!! En su informe tuvo tiempo para todo, hasta para darle un llegue al alcalde Roberto Loyola –aspirante priista también al 2015-, Pancho dijo: “ No aspiro a una ciudad bonita, sino a un estado digno”… ¡Upss! LOS AUSENTES… Ni Ricardo Anaya ni Gustavo Madero acompañaron a Pancho en su informe pero seguro estuvieron muuuy atentos. Mientras Pancho en una gran fiesta azul se destapaba, Anaya y Madero aprobaban el reglamento de selección de candidatos… Anaya, el que ya ni campaña hace aquí, tendrá es sus manos decisiones que pueden o no ayudar al senador y pueden o no hundir al PAN… Ya veremos a que le apuestan en el CEN panista. DICEN LOS QUE SABEN… Que Ricardo Anaya podría quedarse de dirigente nacional del PAN, si Gustavo Madero decide ser candidato en la contienda del 2015. Don Gustavo podría busca la diputación federal, y Anaya quedarse con la dirigencia del Partido, total es joven, ni cuarentón es, y puede buscar la gubernatura por Querétaro dentro de 7 años… Y el más feliz sería Pancho Domínguez.

¡¡¡ESTA VIENDO Y NO VE!!! Muy contentito se vio al aún consejero del Instituto Electoral del Estado de Querétaro Magdiel Hernández en un rueda de prensa para dar a conocer los resultados de los foros QXXI, ahí estaba juntó al líder priyista Tonatiuh Salinas. Si el horno no está para bollos y los

panuchines los acusan de colorados, como para que se pone... ¿Será que quiere garantizar futuras chambas? porque la de consejero en el IEEQ se le acaba el 30 de septiembre. POSIBLES CONSEJERAS... De las 5 mejores mujeres que teníamos y que pasaron su examen para ser consejeras del IEEQ, sólo nos quedan tres, las dos que no pasaron son Esperanza Vega y María Pérez, no obtuvieron el mínimo de 7 en su ensayo para pasar a la fase de la entrevista; ambas aspirantes fueron de las mejores en el examen, pero en el ensayo se fueron para abajo. Del top 5 nos quedan la actual consejera Yolanda Elías, la asistente de la vocal del INE local Larisa Meza y Violeta Barbosa doctora en Derecho, antes de 30 de septiembre se conocerá quién queda. VAN DATOS… La consejera Yolanda Elías hace un año sacó un pronunciamiento contra la reforma electoral, decía que la reforma atentaría los derechos humanos de los Queretanos... Incluso se sumó al club de consejeros de todo el país para cabildear contra la reforma. En este cabildeo fue bastante prolija en sus viajes y gastos de avión, sobregiro en 300% la partida de viáticos… Nada más… Larisa Meza lleva siendo la asistente del vocal ejecutivo del IFE-INE desde el 2000. Violeta Barbosa es la única que ya obtuvo el grado de doctorado defendiendo una tesis en materia electoral, con libros publicados y ponencias en congresos nacionales e internacionales. ¡¡NO SEAN GACHOS!! Al titular de la CEA de Corregidora, Héctor González le tunde el alcalde Antonio Zapata, le tunde el PAN ante el IEEQ, y hasta los antorchos; en la pasada sesión extraordinaria del IEEQ, se aprobó iniciar una investigación de oficio contra él por presuntos actos anticipados de campaña, este proceso fue promovido por el representante del PAN ante el IEEQ por haber publicitado su nombre en camisas Sigue →


institucionales de la CEA, además se le acusa de utilizar recursos públicos para inducir el voto… Héctor anda en busca de la alcaldía de Corregidora, al parecer no se ha enterado que el diputado federal Ricardo Astudillo es hasta ahora el mero mero candidato fuerte del verde y del tricolor… ¡¡Avísenle!!! No sean gachos!!

contentos. Gudiño lleva dos, la primera fue cuando lo mandaron a negociar con maestros afuera de la USEBEQ, ellos lo único que querían era entrar y el funcionario decía que no. Llegó otro y les pregunto: ¿”Lo que quieren es entrar? Pues entren”, y se acabo el bloqueo de la calle.

¡EL PROBLEMA SIGUE! Por fin restringieron el estacionamiento en los alrededores del centro cínico, a partir del 15 de septiembre se comenzaría a multar -pero ya dijo el alcalde Loyola que serán tolerantes-, sin embargo el problema no se acabó, sólo se recorrió medio kilómetro… Todos los autos que se estacionaban alrededor se fueron un poco más abajo. El problema es que no hay estacionamiento, bueno si el elefante blanco que ya es de nueva cuenta del municipio, pero dicen que para ingresar debe uno mostrar el trámite que realizara en el municipio, así que la gente que va al banco, a la aseguradora o a cualquier otro negocio no lo puede utilizar, entonces estacionan su auto a unos cuantos metros de lo ahora prohibido. Dicen lo que de esto saben que la tirada es poner parquímetros.

¿SE ACUERDAN? Desde el año pasado aquí les comente que con la reforma a la ley de derechos humanos que impulsaron los panuchines les iba a salir el tiro por la culata, pues ellos quisieron la reforma sin darse cuenta que esto conlleva a que se puedan casar parejas del mismo sexo… Ahora una vez que se concreto lo de los amparos a los matrimonio gay, el siguiente paso para que logren modificar la ley es que promuevan una acción de inconstitucionalidad al código civil de Querétaro, con esa figura el Congreso modifica la ley para quitar que el matrimonio solo sea entre un hombre y una mujer.

CERO Y VAN DOS Con esto de las lluvias, colonos de Fray Junípero se manifestaron porque fueron afectadas sus casas (de IVEQRO), mandaron a negociar a Eric Gudiño, después de dos horas seguían discutiendo hasta que apareció Eric Osornio de desarrollo social, y les dijo: ¿”Qué quieren”? Y le dijeron: “Que vayan a nuestras casas para que vean como quedaron!” Respondió: “Ah! pues vamos”. Y les pidió que todos estuvieran en sus casas para poder tomar nota de las afectaciones… Así de fácil para Osornio, acabó con la manifestación y todos

ELTEMA Ni tren rápido, ni el aeropuerto que anunció Peña Nieto, ni las jugadas políticas, ni las lluvias, ni la inseguridad, ni el desempleo…! Ahora todos somos… ¡Ronaldinho! Gran efecto mediático y económico para Gallos Blancos. Tres cosas apasionan a los mexicanos, y el futbol es una de ellas… Así que tendremos Ronaldinho para rato, lo demás, es lo de menos. ¡Viva México señores! Ah, primero lo presentaron en México y hasta después a la afición. El que paga manda, se llevó el angelito por firmar ¡¡¡dos millones de dólares!!! VIVO… VIVILLO… El diputadete Marcos Aguilar, luego luego, repartió volantes con el dictamen técnico del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro… que dice que no es viable la construcción de una estación de trenes en la zona de Calesa, ¡aledaña al Boulevard Bernardo Quintana! Ya salieron los de FECAPSE, la SCT y Jolopo a descalificar el dictamen ya que no estuvo avalado por los miembros del Colegio… Esto so se acaba ¡hasta que se acaba!

Las frases de la Independecia de México

“Tantos soldados para custodiar una pobre mujer, pero yo con mi sangre les formare un patrimonio a mis hijos” Josefa Ortiz de Domínguez. “Cuando el pueblo salta sus barreras, casi ningún esfuerzo es bastante poderoso para detenerlo” Guadalupe Victoria. “Quiero morir siendo esclavo de los principios no de los hombres” Emiliano Zapata. “Pobre de Mexico, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos” Porfirio Díaz. “Contra soberbia, humildad, suspira el fraile. Contra soberbia ¡rebelión!, gritamos los hombres” Ricardo Flores Magón. “Aquel que no espera vencer ya está vencido” Benito Juárez. “¿Qué armas más poderosas que las ideas? Ni tenemos otras, ni las hay mejores” Manuel Gómez Morín. “Muero por una causa justa, la de la independencia de Mexico y libertad de México. Ojalá que mi sangre ponga fin para siempre a las desgracias de mi nueva patria ¡VIVA MEXICO!” Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena. “La revolución beneficia al pobre al ignorante, al que toda su vida ha sido esclavo; a los infelices que ni siquiera saben que si los son es porque el rico convierte en oro las lagrimas, el sudor y la sangre de los pobres” Mariano Azuela. “La Patria es primero” Vicente Guerrero.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.