San Román... en la Política - octubre

Page 1

Santiago de Querétaro | Octubre 2020 | Núm 88 | Año 7

Tiempos políticos |

Tiempo de decidir, México o Pemex Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann Suena dramático pero es real, ahora es el momento de decidir, o se apuesta por el futuro de todo México, o se decide por el futuro egoísta de solo Pemex. Petróleos Mexicanos fue para nuestro país la gran palanca de desarrollo durante la expropiación petrolera (1938) y hasta la década de los años cincuenta del siglo pasado, posteriormente con el descubrimiento del inmenso campo petrolero de cantarel volvió a ser el motor del desarrollo nacional, hasta que finalmente se agoto esa gran fuente de petróleo. Pemex al parejo que produjo riqueza, cobijo una tremenda corrupción tanto del sindicato, funcionarios de gobierno federal y una parvada de contratistas que medraron con ese río de dinero que llegaba a borbotones. Petróleos Mexicanos envejeció, se lleno de fallidos negocios y se convirtió en el botín de políticos ávidos de riqueza fácil y de empresarios corruptos. El Pemex que ahora tenemos una vez que el petróleo se esta convirtiendo en solo un espejismo y se sustituye aceleradamente por energías renovables, limpias y no contaminantes, esta condenado a morir, al menos tal y como lo conocemos. El gobierno de presidente López Obrador ha apostado a volver a convertir a Pemex en esa inmensa fuente de riqueza que antiguamente fue, pero una cosa es la ilusión y otra muy distinta la realidad. De una producción de 3 millones de barriles diarios de petróleo que se alcanzo a principios de este siglo, a los escasos 1,650,000 barriles que ahora se producen hay una gran diferencia, los nuevos campos petroleros son de pocas dimensiones, con dificultades para su extracción, demandan tecnologías que no tiene Pemex y con muy altos costos de inversión para lograr obtener el producto. Recuperar la producción esta muy lejos de la modesta capacidad económica de Pemex, la cual no alcanza ni siquiera para mantener la baja producción actual que cada mes se reduce mas. Por el lado de la refinación tenemos 6 refinerías que en conjunto producen solo el 37% de su capacidad instalada, sus instalaciones son ruinosas y obsoletas. El modernizar y actualizar las refinerías tendría un costo de mas de 15 mil millones de dólares y los trabajos durarían mas de 2 años. Para el año 2021 el gobierno tiene contemplado gastar en Sigue página 3

Titular de SEDESU presenta el Automotive Supplier Conference

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, y el presidente del Clúster Automotriz de Querétaro, Renato Villaseñor Mendoza, presentaron ante medios de comunicación las actividades del Automotive Supplier Conference. El evento se realizará del 19 al 23 de octubre. El funcionario estatal explicó que “los efectos que causó la epidemia en la economía del estado, del país y del mundo en general, nos obligan a buscar soluciones innovadoras, cambiar paradigmas, a reinventar procesos, y es lo que estamos haciendo en colaboración con la industria manufacturera y los diferentes sectores que componen la economía en el estado”. Por su parte, el presidente del Clúster Automotriz de Querétaro indicó que, durante esta edición, la cual será virtual, se llevará a cabo una semana de trabajo con encuentros de negocios y conferencias magistrales. Los interesados podrán realizar su registro a través de la página: https://mbmapp.com/event/ automotivebusinessweek o en www.autoqro.mx.

1


2


Directorio

Continúa Tiempo de decidir...

mantenimiento de sus refinerías 340 millones de dólares lo cual es a todas luces insuficiente. Pemex tiene lo peor de las expectativas, se agotan sus reservas de petróleo, sus pozos se quedan secos, no tiene tecnología ni recursos para invertir en desarrollo de nuevos campos petroleros, todas sus instalaciones, tanto las plataformas, los equipos de perforación, sus terminales de almacenamiento, de transportación y de transformación son obsoletas y se encuentran en mal estado. Las finanzas de Pemex son desastrosas pues acumula pasivos de mas de 115 mil millones de dólares y en moneda nacional también son muy cuantiosos, la deuda con sus proveedores y contratistas alcanza mas de 250 mil millones de pesos, en resumen esta quebrada la empresa y el estado mexicano le ha inyectado inútilmente cientos de miles de millones de pesos buscando su supervivencia. Las perdidas de Pemex son insostenibles, nada mas en el primer semestre de este año alcanzaron mas de 650 mil millones de pesos, el 12% del presupuesto del gobierno federal y falta saber las perdidas que tendrá en

Dirección Joaquín San Román Novoa Diseño Adriana San Román Pérez S. Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann Nefi Hernández Francisco Hernández Janet López Verónica Piñón Lea Remis Lefaure Julio Vélez Rogelio Mendoza Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 sanroman.elinformador@gmail.com

El

contenido

del

material

y

veracidad

publicado

es

responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son

responsables

de

respectivas colaboraciones.

sus

lo que resta de este año. En estos casi dos años de la actual administración el estado mexicano ha recortado presupuestos de sus dependencias, de los estados y municipios, a frenado obras generales de infraestructura, ha cancelado muchos proyectos de desarrollo, ha frenado el crecimiento del país (caída en 2019 del crecimiento económico de 0.4% y lo que veremos este 2020 con la pandemia de covid incluida), a dañado la infraestructura económica en general, a desalentado la inversión privada, se ha negado a brindar apoyo a la planta productiva nacional ahora con esta pandemia, todo ello lo ha hecho para intentar rescatar a Pemex de su quiebra, es mas contra todos los consejos de expertos se ha empecinado en la construcción adicional de otra refinería, para lo cual los presupuestos de salud, educación, procuración de justicia, apoyo al campo o al turismo se han reducido dramáticamente. México tiene un gran dilema y toca a nuestra autoridad federal decidir, o apuesta por levantar a Pemex de la dramática situación en la que se encuentra o recupera a México para su futuro, no tiene otra salida.

Enrique Vega entregó 5 unidades y equipo para lluvias a PC de El Marqués Se realizó una inversión de 9 millones 945 mil 108 pesos. El presidente municipal de El Marqués, Enrique Vega Carriles, realizó la entrega simbólica de 5 unidades y equipo para lluvias a la Coordinación Municipal de Protección Civil, las cuales están en funcionamiento desde hace dos meses con la finalidad de mejorar el tiempo de respuesta ante posibles contingencias por las condiciones meteorológicas. La entrega de este equipamiento consistió en dos camionetas de sistema de comando de incidentes en el que se diseñan las estrategias de combate de la emergencia. Estas cuentan con equipamiento básico para combate

de incendios, equipo de protección personal y herramienta básica, además de su capacidad de arrastre de grandes objetos como un vehículo de doble rodada. Aunado a la adquisición de estos cinco vehículos, también se entregó equipo adecuado para la dependencia y diferentes herramientas indispensables para la realización de sus tareas como un dron, seis chalecos salvavidas para rescate acuático, seis trajes de neopreno para rescate acuático, seis botas de neopreno para rescate acuático, seis bolsas de lanzamiento, seis cascos para rescate acuático y una lancha para rescate acuático.

3


Crónicas patrióticas de la pandemia Por: Nefi Hernández nefimanson@gmail.com Twitter: @nefimanson Hace diez años México se encontraba en medio de la euforia de los festejos del bicentenario del inicio de la lucha de independencia, y el centenario del estallido de la Revolución Mexicana. En esa oportunidad, un buen compadre me marcó para sonsacarme para ir a dar el grito al centro, lo cual consiguió sin mucho esfuerzo. No recuerdo dónde se quedó el auto sardina en el que nos compactamos para visitar el centro histórico ese día, pero sí tengo muy presente que fueron tantas las personas que se volcaron a las calles que era imposible caminar por el primer cuadro de la ciudad. En los alrededores del Jardín Zenea el paisaje era irresistible: puestos de antojitos con amplias filas de espera entre pasillos iluminados por los clásicos focos con las marcas por los vapores de grasas y salsas. Cerca del Jardín de las Águilas, a unos metros de la tienda Del Sol, la cuenta regresiva de un reloj digital con números rojos que se acercaba a su hora decisiva: 0 días, 2 horas, 10 minutos. Con la experiencia de atravesar multitudes en los conciertos de la feria de Querétaro, dispusimos a continuar nuestra odisea dentro de los andadores para acercarnos a Plaza de Armas. La asistencia había llegado al tope para esa hora, y Protección Civil pidió que nadie más se acercara en una cuadra a la redonda. Así que después de esperar varios minutos a un costado de la Secretaría de Salud, comenzamos a resignarnos a que no podríamos asistir al tan publicitado evento. Nos quedamos como otros tantos paseantes a unos metros de la librería Sancho Panza, cuando se escuchó a lo lejos un grito contagioso: ¡Viva! ¡Viva! ¡Viva! Pero aquí se confirmó que el mexicano arma fiesta en donde sea, y por uno de

4

los balcones de una casona se asomó un hombre con una máscara de Felipe Calderón, que bailaba en bermuda con un animado movimiento de brazos, hasta que, combinado con la arenga de la plaza, se hizo el grito alterno para los que llegamos tarde al festejo. Tras agitar por unos momentos una bandera, y con el arranque del espectáculo de pirotecnia, la fiesta del hombre disfrazado de Felipe Calderón pirata se apagó, para dar por concluida la jornada. Diez años después, el paisaje de la noche quizá se parecía más al Querétaro de 1810 que al del bicentenario: andadores vacíos por los que se podía escuchar el paso de un viento frío que parecía anunciar la próxima llegada del otoño. Las calles aledañas a jardines y plazas públicas no contaron con la presencia de puestos de antojitos mexicanos. Los restaurantes cesaron sus operaciones cinco horas antes de que se realizara la ceremonia del grito, y el flujo de visitantes que paseaban por el centro se redujo hasta dejar un silencio en varios callejones. La venta de bebidas alcohólicas también se detuvo cuando aún no se ocultaba el sol, y a diferencia de otros años, las noches mexicanas redujeron sus decibeles. Al menos varios conocidos coinciden que este año vieron que las pachangas y la música no fueron tan abundantes como en años anteriores. La ceremonia del CX aniversario del grito no fue suspendida, pero la pandemia y las medidas sanitarias obligaron a realizar una ceremonia diferente, en un septiembre que fue muy diferente. La tradición se mantuvo en su esencia. Se recordó a los hombres y mujeres que conspiraron desde Querétaro para mandar un mensaje que detonaría el movimiento armado. También se hizo memoria de otros héroes, que luchan desde la primera línea para cuidar la salud de los queretanos en la actual contingencia sanitaria.

Los vítores exclamados por el gobernador fueron respondidos por un grupo de cuarenta personas, entre las que se encontraban rescatistas, paramédicos, personal de servicios públicos, policías. La noche transcurrió en relativa calma, y la ausencia del desfile cívico militar del 16 de septiembre añadió una página adicional a las historias del coronavirus. Aún no hay fecha para la vacuna para el SARS-CoV2, por lo que hay que mantener presente que el uso del cubreboca es una de las maneras en que podemos colaborar para cuidar nuestra salud, y la de nuestros semejantes. La caminera En julio del año pasado, el gobernador de Querétaro visitó Palacio Nacional en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores. Dentro de los temas de la plática, Francisco Domínguez presentó un documento al presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde se enlistaban una serie de proyectos de obra pública para reforzar a las 32 entidades. Entre las propuestas figuraban circuitos viales, obras hídricas y el tren México Querétaro. En su conferencia mañanera del pasado 6 de octubre, el presidente y el secretario de Hacienda presentaron un plan de infraestructura, en donde se abrió la posibilidad para que inversionistas privados retomen el proyecto, cuyo costo se estima en poco más de 50 mil millones de pesos. En una entrevista con Pascal Beltrán del Río, Domínguez Servién recordó que una de las propuestas es construir una terminal del tren en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, lo cual convertiría a esta terminal aérea en un espacio alterno a la Ciudad de México para recibir pasajeros. Esperemos que la tercera sea la vencida para el tren.


Desenlaces 2020 Por: Francisco Hernández Twitter: @PacoHernandez14 Se apagan las estrellas. En enero pasado, Jeremy James entró en la tienda OK Pawn de Florida, E.U. para intentar vender una bellísima guitarra roja California SG por la cual pedía 200 dólares (unos 4,200 pesos), la cual contenía algunas firmas. La ignorancia del sujeto, fue lo que alertó al dueño del local Wes Wade quien de inmediato avisó a las autoridades, que terminaron por arrestar a James pues evidentemente se trataba de una guitarra robada, que contenía las firmas de los miembros de la banda Van Halen valorada en 2 mil 52 dólares (unos 43,000 pesos). Wes Wade narró que unos días antes, un par de detectives de la policía de Daytona Beach habían visitado su tienda para preguntar por algunas guitarras que habían sido robadas de un depósito, entre ellas, guitarras firmadas por Bob Dylan, Bruce Springsteen, los Rolling Stones, Eric Clapton, U2, Paul McCartney y la guitarra en cuestión que contenía las firmas de Van Halen que eran propiedad de Jack Baker. Esta fue la última noticia curiosa que el mundo tuvo relacionada con Eddie Van Halen hasta que el pasado 6 de octubre, el revolucionario guitarrista le dijo adiós al mundo con 65 años de edad. Una terrible noticia que se suma a un 2020 plagado de infortunio y calamidades. Su legado musical, como lo dijo mi buen amigo Braulio Guerra, “marcó a una generación y cambió las reglas de un instrumento”. Descanse En Paz. También queda poco para que el fuego del 2020 comience su periodo de extinción y con él veremos desenlaces cruciales: Con un fallido debate presidencial y uno más cancelado, Estados Unidos se juega el futuro del mundo. Tras el contagio de Donald Trump de

Covid-19, el cual lo mandó durante algunos días al hospital, su eventual paseo en auto y la cancelación del debate, parece que los ciudadanos norteamericanos tienen ya todos los elementos en la mano para tomar una decisión y quizá para la próxima edición de esta publicación exista un presidente electo. El caos reina en un proceso electoral en donde en las últimas horas la líder de la mayoría demócrata en la Cámara baja, Nancy Pelosi ha iniciado el proceso para permitir la inhabilitación del presidente por cuestiones de salud mental y físicas, no obstante las encuestas más recientes muestran que la elección podría ser cerrada: Biden tiene 51.9 de las preferencias, contra 42.1 de Trump, sin embargo, los factores de este 2020 hacen de esta, una elección sumamente inestable. En Querétaro los nudos empezarán a desenmarañarse poco a poco. A unos días de que el Instituto Electoral del Estado de Querétaro, abra oficialmente el proceso electoral, empiezan a desfilar las figuras en las plazas. El viernes pasado, fue Adolfo Ríos, ex candidato a la presidencia municipal, apareció de manera casual para desayunar en el emblemático restaurante 1810, sede no oficial del gremio periodístico queretano, en donde obviamente fue abordado con el tema electoral. Resulta que confirmó lo que habíamos visto en las fotos que circularon en redes sociales: los acercamientos ya están cerrados con el Partido Verde Ecologista de México que dirige desde hace no sé cuánto tiempo Ricardo Astudillo y con el Partido Movimiento Ciudadano que por el momento solo cuenta con registro nacional. Sobre el puesto al que aspirará, el ex futbolista dijo que deberemos esperar a que los tiempos en el calendario electoral marquen las definiciones de candidaturas, es

decir, al siguiente año para conocer si es que se lanzará por la grande (la gubernatura), o repetirá por la presidencia municipal. Mientras en el PAN se guarda prudencia, las cartas parecen echadas a pesar de la turbulencia que pueda causar el regreso de Ricardo Anaya, pues todo apunta a que su tirada será por un puesto federal y no afectar el proceso de posicionamiento que llevan los suspirantes locales. Por fin se terminó el rosario que tenía en las manos el PRI y hay certeza legal sobre la dirigencia que ostenta Paul Ospital que ganó en tercera y última instancia a Juan José Ruiz Rodríguez y por lo tanto dispone de escasos meses para cicatrizar heridas y organizar a un partido que parecía desmoronarse. Finalmente en Morena todos están a la expectativa, pero con el año, también se le termina el tiempo al Presidente López Obrador para decidir el futuro de su fiel titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, que ha dicho que acatará la decisión, sea cual sea la posición donde se le requiera. El 2020 sigue sorprendiéndonos y aún faltarán poco más de 2 meses y hay que dar ese último salto en la recta final. ¡Jump!

5


Mejorarán vialidad en Corregidora gracias al apoyo de ciudadanos El presidente municipal de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo, firmó como testigo de honor en la donación de terrenos que realizó un grupo de ciudadanos al municipio, a fin de mejorar la conectividad entre San Rafael, Puerta de San Rafael, Obrajuelito y El Ranchito con la construcción de un par vial. “Siguen las buenas noticias para el municipio de Corregidora, y vamos a hacer este par vial, muchas gracias a los donadores, para nosotros el tema de comunidades es estratégico, la zona a donde viene el desarrollo es justo

hacia allá, tenemos apoyo del gobierno estatal y hoy tenemos un boulevard metropolitano, se están haciendo gestiones para que haya bajadas al municipio sobre el macrolibramiento”, explicó el alcalde quien dijo que hacia esa zona viene el desarrollo. Firmaron este convenio para la donación Elda Susana Olvera Villaseñor, Antonio Gómez Timoteo, Jorge Rodríguez Piña, Pedro Gómez Timoteo, Orlando García Sánchez; y Antonio Gómez Timoteo, en representación de la ciudadana Ramona Mandujano Trejo.

El Gobernador se reúne con el presidente de la FAMEX para dar seguimiento a la feria aeroespacial México 2021 En seguimiento a la planeación de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2021, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, sostuvo un encuentro con el General de Ala P.A. Rodolfo Rodríguez Quezada, Presidente de la FAMEX, en donde ambas autoridades acordaron trabajar a favor del país y preservar el bienestar de las y los mexicanos. El mandatario estatal reiteró la voluntad de la actual administración por coadyuvar en la logística y en ofrecer todas las facilidades requeridas para el evento, mismo que representa una oportunidad de

6

reactivación económica. El presidente de la FAMEX expresó que a pesar de la contingencia sanitaria por COVID-19 en el mundo, continúan las labores de organización a través del uso de las nuevas tecnologías; asimismo, enfatizó que la entidad queretana genera confianza a inversionistas y participantes nacionales e internacionales de la feria aeroespacial, gracias a las acertadas decisiones tomadas ante la pandemia y la seguridad que prevalece en sus 18 municipios. También mencionó que existe una coordinación muy fluida con la

Alianza Centro Bajío Occidente, con la cual se buscará detonar aún más la región y elevar la calidad de vida de sus habitantes. Aseguró que la FAMEX 2021 contará con todos los protocolos sanitarios para garantizar la integridad de todos los asistentes. La FAMEX es una actividad comercial del ámbito aeronáutico civil, militar, de seguridad y defensa, cuyo objeto es reunir a los líderes de estos sectores, con el fin de favorecer el intercambio comercial e impulsar el crecimiento de la industria aeroespacial nacional en la región; para su próxima edición tendrá como sede el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) y se llevará a cabo del 21 al 24 de abril de 2021.

En agosto se generaron 4 mil 259 nuevos empleos en el Municipio de Querétaro

trámites; los talleres, cursos y creación de una plataforma para incentivar el consumo local; entre otras medidas,

El Secretario de Desarrollo Sostenible, Genaro Montes Díaz, informó que a pesar de la contingencia por el COVID-19, en el Municipio de Querétaro se generaron 4 mil 259 nuevos empleos, de acuerdo a las cifras del IMSS, ISSSTE y del INEGI. Genaro Montes dijo que las acciones

abonan para la reactivación de la economía local. Finalmente mencionó que hasta el mes de agosto del 2020, se tienen un total de 384 mil 666 registros de empleo ante el IMSS, lo que representa ocho mil 952 más que los registrados en el mismo periodo del año 2018.

emprendidas por el Gobierno Municipal en apoyo al sector económico, como: la ampliación de plazos para la renovación de licencias de funcionamiento; el programa de Acceso Preferencial al Financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas; la simplificación de


7


Porfirio se declara ganador, Delgado quiere otra encuesta, seria solo entre los dos Esto se publicaba el martes 6 de octubre… El diputado Mario Delgado Carrillo se perfila como el preferido para llevarse la presidencia del partido Morena a nivel nacional. En una encuesta realizada por la firma de análisis Enkoll, Delgado Carrillo obtuvo 30.0% de la preferencia efectiva. Porfirio Muñoz Ledo quedó en segundo lugar (23.0%), seguido por Yeidckol Polevnsky Gurwitz (18.0%), Hilda Díaz Caballero (15.0%) y Adriana Menéndez Romero (14.0%).

El 7 de octubre se publicaba esto... Empate técnico entre Mario Delgado y Porfirio Muñoz Ledo: INE La Comisión de Prerrogativas del INE analizó los resultados de la encuesta para el cambio en la dirigencia de Morena, en la cual se registra un “empate técnico” entre Mario Delgado y Porfirio Muñoz Ledo, al tener ambos una puntuación de 25 puntos, con diferencia de algunas décimas. El 11 de octubre la revista vertigo publica esta portada →

Presidenta de la Legislatura, Connie Herrera, gestiona atención médica preventiva para los trabajadores del Poder Legislativo del Estado Con el propósito de salvaguardar la salud y seguridad de los 25 diputados y el personal que labora en el Congreso local, la presidenta de la actual Mesa Directiva, diputada Connie Herrera Martínez, gestiona ante instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la realización de una revisión médica general a todos los empleados y personal de apoyo de la Legislatura, así como la aplicación -ante la próxima llegada de la temporada invernal- de vacunas contra la influenza. Además, la legisladora compartió que buscará la celebración de convenios de colaboración con instituciones de salud y académicas, como el IMSS o la Universidad Autónoma

de Querétaro (UAQ), para la aplicación de pruebas de detección de COVID-19 a los legisladores y al personal de la LIX Legislatura del Estado. “Sin atención a nuestros propios trabajadores, no se puede combatir la enfermedad, debemos ser congruentes y actuar, empezando desde el interior con el cuidado de la salud, lo demás es solo discurso, que nos ofende como humanidad”, sostuvo la legisladora.

Desaparecer los fideicomisos es un grave error: Mauricio Kuri

La Cámara de Diputados, con la mayoría de Morena, aprobaron la desaparición de 109 fideicomisos y fondos públicos, que concentran más de 68 mil millones de pesos, así lo señala el coordinador de la bancada panista en el Senado, Mauricio Kuri.

8

Asimismo, el senador queretano asegura que con esto “sólo buscan apropiarse del dinero público y llevarlo a sus programas sociales, de los cuales muchos tienen fines electorales”. También, advierte del riesgo que significa esto para México, al utilizar recursos que antes se destinaban para proyectos que contribuían en el desarrollo del país y ahora se usarán “únicamente en programas clientelares o faraónicos del gobierno

Federal, sin considerar el daño que habrá a largo plazo”, aseveró el legislador. Bajo el argumento de que estos recursos se utilizarán para mitigar los estragos de la crisis sanitaria y económica derivada por la pandemia, se dejará sin atención a víctimas de la violencia; defensores de los derechos humanos y periodistas; así como al deporte, ciencia, tecnología y cultura; posibles emergencias naturales, y acciones contra el cambio climático.


9


10


Entre semáforos y derivas Por: Verónica Piñón Twitter: @verimini El pasado lunes 28 de septiembre, Querétaro paso al semáforo epidemiológico amarillo, es decir, pasaba de un riesgo alto a un riesgo moderado de contagios por COVID-19, sin embargo, el anuncio estuvo acompañado de una petición “no bajar la guardia”, ya que este regreso se presentaba con 9 mil 140 casos positivos y 1,021 defunciones. Aunque la mayoría de las personas desea que el semáforo epidemiológico se pinte de verde, pues ello significaría la eliminación de restricciones y la entrada de lleno a la “nueva realidad” con mantenimiento de medidas de distanciamiento e higiene para contención, también es cierto que a nivel mundial el panorama no es alentador, incluso hay ciudades de Europa afectadas con rebrotes de COVID-19. Pero la crisis no solo es sanitaria, y es por ello que el sector comercio fue uno de los primeros en alegrarse por el cambio de color naranja a amarillo, ya que por ejemplo los restaurantes y cafeterías pueden aumentar su aforo de 50 a 75 %, lo que sin duda se refleja en mayor número de ventas y por ende en una mejor recuperación económica. Es claro que las autoridades están buscando un equilibrio entre la salud y la economía, pues mientras no haya una vacuna contra el coronavirus, el uso del cubrebocas y la sana distancia son nuestros únicos aliados para mantenernos sanos y para no volver a bajar las cortinas de los negocios, pues cerrar otra vez no está en el presupuesto de ningún empresario y mucho menos de ningún gobierno. Tras dos semanas de estar en amarillo, este 12 de octubre Querétaro regresará al naranja, aunque solo en color, ya que no volverán a las restricciones que marca el semáforo epidemiológico,

es decir, las actividades reactivadas desde el pasado 28 de septiembre permanecerán abiertas al igual que los porcentajes de aforo. Esto significa que las y los ciudadanos tenemos una gran responsabilidad para no retroceder, y es por ello que debemos continuar con el cumplimiento y aplicación de las medidas preventivas, para ello basta recordar que han sido 7 meses de sacrificios y mucho esfuerzo, los cuales no podemos tirar por la borda solo por la prisa que tenemos de recuperar nuestra vida social. Todos extrañamos lo que conocimos hasta el pasado mes de marzo, sin embargo, eso quedo atrás y nada volverá a hacer como antes, incluso

la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que el regreso de las multitudes, concentraciones masivas o abandonar el uso del cubrebocas, podría darse hasta 2022. Si bien los semáforos epidemiológicos son indicadores que no pueden ser ignorados, a estas alturas y con el fin de evitar escenarios catastróficos, debemos ser corresponsables y siempre pensar en el comerciante, en el empresario, en el emprendedor, en el doctor y la enfermera que llevan meses en la línea de batalla, en los estudiantes que quieren regresar a sus escuelas y en los abuelitos que quieren volver a abrazar a sus nietos. Más allá de colores, siempre pensemos y actuemos por el bienestar del otro.

11


Voto indígena, gran reto electoral Por: Janet López Mail: janetzu@live.com.mx El 2021 genera gran expectativa en cuanto a los nuevos lineamientos que se tendrán para las elecciones, entre ellos que finalmente los partidos políticos abrirán espacios (de manera obligada) para que los habitantes de comunidades indígenas estén representados en las urnas. Preocupa que, para evitar una manipulación de los lineamientos, los candidatos indígenas lleguen a tener que cubrir requisitos que puedan exceder los elementos mínimos que se solicitan al resto de los políticos. En la última sesión del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) se aprobaron algunas reglas que deberán cubrir los partidos políticos para registrar a sus candidatos indígenas; entre ellas que deberán presentar un documento expedido por las autoridades comunitarias, en las que constaten que la persona a registrarse ha ocupado algún cargo tradicional o

12

de representación, es decir, solo si ya ocupó algún cargo en su comunidad podría registrar su candidatura. Otro requisito que se abordó en la sesión fue que el candidato (hombre o mujer) haya realizado faenas a favor de la comunidad; ciertamente a ningún político se le exige, siquiera, que haya barrido la esquina de su casa. Un requisito más, de los expuestos, fue el de que haya efectuado algún proyecto que beneficiara a su comunidad. Si a algún político se le hubiera exigido una muestra de altruismo, cierto es que sobrarían escaños en los congresos y lugares en las administraciones públicas. Representantes de partidos políticos en la entidad afirmaron que son solo ejemplos de lineamientos que se deberán cumplir, y negaron que sean requisitos excesivos, pero rechazaron enumerar qué otros se contemplarían. Deben existir requisitos para garantizar que las candidaturas queden en verdaderos integrantes de las comunidades indígenas, pero

resultaría absurdo exigir elementos que, me atrevo a decir, la mayoría de quienes hoy ocupan un cargo de elección popular no hubieran podido sortear para obtener su primer registro. Una limitante que, al parecer, se les solicitará, es que hablen una lengua indígena, esto presenta otro problema para el curso de las elecciones: ¿cuántos de los funcionarios que vigilarán el proceso electoral hablan una lengua indígena? no que dominen varias de las 68 lenguas reconocidas en México por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) (cada una con variantes por región), si no que al menos alguna de las de más alta cantidad de hablantes en la entidad, como lo es el hñähñu (nombre con el cual se reconoce la variante del otomí en Querétaro). Tras garantizar el voto indígena, aun habrá retos electorales, como es llevar a cargos de representación a otros sectores tradicionalmente discriminados, como son los jóvenes (aunque ya hay esfuerzos en este caso) y personas con algún tipo de discapacidad: ceguera, síndrome de down, sordera, personas en silla de ruedas, cuadripléjicas, de la comunidad LGBTI+, de la tercera edad… El avance para una democracia realmente incluyente existe, aunque lento; esto al tomar en cuenta que son décadas de discriminación en materia electoral; ejemplo de esto que en 1953 fue que se reconoció el derecho de las mujeres a votar y a casi 70 años es que apenas se está a punto de alcanzar la tan obligada paridad de género en la candidatura que había sido negada al sector. Resulta largo el camino para que todos los mexicanos; entre estos quienes se han sido tradicionalmente discriminados; tengan garantizados sus derechos a votar y ser votados.


Tecnología y gadgets

Wasteland 3

Por: Julio Vélez Desarrollador: inXile Entertainment Distribuye: inXile Entertainment Clasificación: M (17 años en adelante) Género: RPG táctivo Jugadores: 1-2 Plataformas: PC, Xbox One, PlayStation 4 Regresar a la saga Wasteland 6 años después es una maravilla... ¡y más si también jugaron el original en 1988! Esta tercera entrega valió todo lo que tardó en desarrollarse, pues no sólo constituye la mejor de la franquicia, sino como uno de los mejores videojuego del género RPG táctico, que tan poco explorado está estos días donde se le da mayor favor a los sobrevalorados FPS o Battle Royale.

Cinefilus Politicus Por: Julio Vélez

Batman: El caballero de la noche

Wasteland 3 nos regresa a un mundo inhóspito y postapocalíptico donde controlas el equipo Noviembre de Rangers, que esta vez se dirigen de Arizona, Colorado para hacer alianzas con un "mesias" prometedor llamado Saúl, pero que al trote de las misiones y con su espléndida narrativa te darás cuenta que no todo es lo que parece, pues la línea entre el bien y el mal está muy indefinida... tal como la vida real. El sistema de juego es muy inteligente y presenta un gran reto, por lo que es recomendado para jugadores expertos (la opción multijugador para 2 es buena, pero me quedo con la experiencia personal en solitario). Visual y auditivamente es genial, con gran calidad en animación y resolución tanto en consolas como computadoras PC decentes en poder técnico. inXile hace un excelente trabajo al entregar una secuela digna de su franquicia, con un nivel de combate táctico para verdaderos maestros. Si la inteligencia artificial estuviera mejor lograda, sin duda sería una obra impecable. ¡No se pierdan esta joya interactiva!

Dato curioso: Es la primera vez en la historia que se otorga un premio Oscar post mortem, fue así a Heath Ledger como Mejor Actor de reparto. ¿Dónde verla? Quisimos hablar de esta joya en octubre, pues llegó a Netflix. ¡Disfrútenla en casa!

(Christopher Nolan, 2008) Sinopsis: Batman tiene que mantener el equilibrio entre el heroísmo y el vigilantismo para pelear contra un vil criminal conocido como el Guasón, que pretende sumir Ciudad Gótica en la anarquía. Reparto: Christian Bale, Heath Ledger, Gary Oldman, Aaron Eckhart. La crítica: Sencillamente una obra maestra, y no sólo del subgénero de superhéroes, sino del cine de acción policíaca en sí. Digna incursión para cualquier novato cinéfilo. Soy escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@ JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias y comentarios.

13


Rhumores... ¡los originales! Por: Lea Remis Lefaure Twitter: @LeaRemis ¡ESO YA LO SABÍAMOS! El titular de la unidad de inteligencia financiera Santiago Nieto señala que después de una investigación se concluye que no hay ningún elemento de irregularidad del ex secretario particular del Gober. Memo Gutiérrez Badillo fue grabado recibiendo cantidades de dinero. Que diga Santiago Nieto que no tiene ninguna culpa ya lo sabíamos y sin ninguna investigación.

Ricardo Anaya se apartó, solo eso. Y ahora que sale a relucir todo este escándalo de la unidad de inteligencia financiera hace su feliz retorno muy bien planeado y armado. Bueno pues ya anda de nuevo en la grilla -digamos¿Qué quiere? ¿el Partido? ¿un escaño? ¿la gubernatura? por algo está de vuelta. Dice que para construir un mejor futuro para México, la pregunta es ¿desde dónde..?

QUE SIEMPRE SÍ... En 2012 el entonces presidente Peña Nieto anunció la construcción del tren de alta velocidad México - Querétaro, tres años después fue suspendido “por recortes presupuestales” - la famosa casa blanca-. Pues va de nuevo y se espera inicien obras en junio del próximo año. ¡Entramos a la modernidad!

¿REGRESARÁ..? ¿Regresará Memo a trabajar con el Gober Pancho Domínguez? Puede ser ¿debería hacerlo? MÉXICO MÁGICO Me parece de lo más absurdo realizar una encuesta que costará muchos millones de morlacos para saber si los ciudadanos quieren que se investigue o no a los expresidentes… Por supuesto que sí, bueno quisiéramos se investigara a gobernadores, alcaldes, diputados, claro de querer queremos, pero ¿se puede? ¿? Si hay algún delito, ¡carajo! que se investigue y ya estuvo para qué tanto brinco estando el piso tan parejo. ¡Vaya manera de perder el tiempo... y tirar el dinero!

EN LOS CORRILLOS... Dicen que antes de que Anaya construya un mejor futuro, primero explique su pasado inmediato apoyando el pacto con México. ¡uyy! ¡¡ORALE!! Lo que sí está de regreso es el semáforo naranja, por lo menos eso dice la secretaría de salud, veremos que dice el Gober. ¡Uf! la que se va armar.

VAMOS A SUPONER Y si después de tan costosa y laboriosa consulta se decide investigar- como si no fuera obligación de la autoridad hacerlo- ¿que va a pasar? ¿cuántos delitos están prescritos? ¿Se quedaran tranquilos los ex presidentes? Creo que se está jugando con fuego. Declarar la guerra a 5 ex presidentes ¡uff! de miedo. ¿SE FUE? Regresó a la política el chico maravilla, y ¿cómo cuando se fue? digamos que

14

MALOSOS Están de moda los vuelos a ninguna parte, los cruceros sin ningún destino y los políticos sin ninguna idea.

VA DE NUEVO… Les encanta esto de las encuestas a los morenistas. Dice el INE que fue un empate entre Muñoz Ledo y Mario Delgado, ¿? La diferencia es mínima y no se puede decir quién es el ganador. ¿Perdón? Mientras las matemáticas sean exactas, una diferencia por mínima que sea jamás será empate, y hay ganador ¿no? ¿o cómo? La mínima diferencia beneficiaba a Muñoz Ledo, quien ha sido crítico de AMLO, -podría ser esa la mínima diferencia- Bueno, pues va de nuevo a tiempos extras.


15


16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.