San Román... en la Política - Septiembre

Page 1

Santiago de Querétaro |Septiembre 2018 | Núm 66 | Año 5

¿Quién de ellos para el 21? Mauricio Kuri González "Listo para comenzar un nuevo reto desde el senado de la República, para apoyar y gestionar acciones y recursos a favor de Querétaro".

Lupita Murguía "Las mujeres queremos democracia y participación".

Gilberto Herrera Ruiz "Todos tendrán que ajustarse a la austeridad".

Tiempos políticos | ¿Tratado de Libre Comercio? Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann En días recientes Estados Unidos y México anunciaron que habían llegado a un principio de acuerdo binacional en sustitución del tratado de libre comercio de Norteamérica que fue firmado en 1994, con la participación de Canadá misma que ahora aún no se concreta. Simultáneamente los presidentes Trump y Peña declararon que se había concluido la fase de negociaciones de un tratado comercial entre sus países, invitaron a Canadá a sumarse con sus propuestas, buscando crear otro tratado que sustituya al que ahora se anuncia como obsoleto. A el nuevo tratado le queda un trecho por recorrer, que el congreso de los Estados Unidos y el mexicano lo ratifiquen una vez que esté concluido en su fase de detalle, esto podrá ocurrir en el primer trimestre de 2019. La fecha de inicio del acuerdo es el primero de enero de 2020. El documento anunciado contiene: vigencia de 16 años (el anterior era por tiempo indeterminado) y con objeto de mantenerlo al día. Será revisado en el sexto año, ajustando y corrigiendo sus desviaciones de manera que permanentemente este al actualizado en materia comercial, dando un equilibrio solido en el intercambio comercial, económico, industrial, de propiedad intelectual y tecnológico. Un aspecto sensible del acuerdo es que a partir de su vigencia se incrementa el porcentaje de contenido de regla de origen (producido en los países contratantes) en materia de materiales, partes y piezas en el armado de vehículos que es del 62.5% incrementándose al 75%, de ese porcentaje el 40%-45% deberá ser producido en empresas donde se cubra un salario mínimo de $16 dólares la hora (seguramente eso corresponderá a los Estados Unidos y a Canadá). México obtiene garantías de exportaciones automotrices a los Estados Unidos por cierto volumen de vehículos y también por un monto de dólares en exportaciones de autopartes. Para resolución de controversias: queda sin efecto lo previsto en el actual tratado comercial, fijándose bases bilaterales de aplicación judicial en controversias. México es el socio débil y en consecuencia no ha ganado ninguna controversia vinculante (de carácter obligatorio) a los Estados Unidos en tribunales internacionales.

Capítulo laboral. México ha incumplido con la organización internacional del trabajo en cuanto a condiciones laborales, pago de remuneraciones, etc., en el nuevo acuerdo México se compromete a mejorar salarios y condiciones generales del trabajo, flexibilizar la contratación y restar el peso protagónico que tienen los sindicatos en la actualidad, los términos de despido laboral, etc. Seguramente la tercerización de trabajos estará viendo el fin de su prosperidad en México, pues las empresas outsourcing de personal serán firmemente revisadas, alineadas tanto fiscal como en materia de derechos laborales respecto de los mejores términos del trabajo y salario. Lo que se busca en realidad es que México cuente con mejores y más remunerados salarios para que sea también mejor mercado de consumo para los productos elaborados en la zona norte de América (concretamente Canadá y Estados Unidos). En el sector agropecuario donde la balanza comercial es superavitaria a favor de México, nuestro país se compromete a privilegiar a proveedores de Estados Unidos sobre los de otras naciones, incrementar las compras para equilibrar la balanza comercial entre ambos países. En México debemos ser claros y precisos, dependemos en más de 80% de nuestro comercio internacional, tanto de exportaciones como de importaciones de los Estados Unidos, nuestra posición es de extrema debilidad desde la época posterior a la Revolución mexicana, esto no cambiara en un futuro de mediano plazo, de manera que este acuerdo (previo al tratado comercial de que se comenta) es lo menos malo que nos pudo pasar, simplemente sin acuerdo estaríamos en el caos y en una crisis económica de proporciones inimaginables. Aspectos al margen del acuerdo, pero que tendrán un vínculo tras bambalinas, se refiere a nuestro compromiso por blindar nuestra frontera sur para evitar la gran emigración de centroamericanos con rumbo a los Estados Unidos que sin control hoy cruzan nuestro país. Los mercados financieros reaccionaron positivamente, pues elimina la incertidumbre económica mexicana y da tranquilidad a las inversiones financieras internacionales.

1


2


Directorio Dirección Joaquín San Román Novoa Coordinación Rogelio Mendoza Diseño Adriana San Román Pérez Salazar Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann Fernando Paniagua YOMERO PAN Estatal PRI Estatal Mariana Atala Rubio Rodríguez Nefi Hernández Daniel Eskibel Francisco Hernández Marco Antonio Ugalde Janet López Verónica Piñón Julio Vélez David Macías Luna Lea Remis Lefaure Rogelio Mendoza Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 sanroman.elinformador@gmail.com

El contenido y veracidad del material publicado es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son responsables de sus respectivas colaboraciones.

Pasos perdidos Por: Fernando Paniagua Director de El Queretano Twitter: @_PaniaguaF Las ansias de los alcaldes electos de la capital del estado por crecer en sus carreras políticas y alcanzar mejores cargos, han provocado que Querétaro sume 11 cambios de presidentes municipales en un periodo de 9 años. Durante las 3 últimas administraciones municipales, todos los ediles electos han dejado el cargo antes de tiempo para buscar candidaturas ya sea al senado, al gobierno estatal o a alguna diputación federal, por lo que integrantes del cabildo han debido asumir el cargo de alcalde interino. Este fenómeno probablemente explique el por qué no funciona la ciudad en muchos aspectos y, también, por qué no se ha desarrollado como podría haber sido. También ha llevado a que los queretanos ‘estrenen’ presidente municipal de la capital del Estado, en promedio cada 9.8 meses, una frecuencia poco vista en la época moderna. Los movimientos de los alcaldes capitalinos para buscar otro cargo de elección popular antes de culminar el periodo para el que fueron electos, los inauguró el panista Manuel González Valle quien fue electo para el periodo 2006 – 2009, pero que un año antes pidió licencia para contender por la Gubernatura del Estado por el PAN. Su lugar fue ocupado de manera interina por el Regidor, Javier Vázquez Ibarra, quien terminó el periodo hasta octubre de ese año. Y desde ahí todo fue no terminar los periodos para todos los alcaldes siguientes. El hoy Gobernador del Estado, Francisco Domínguez se sumó a ese grupo de alcaldes que no concluyeron su periodo pues, pese a haber sido electo para el periodo 2009 - 2012, en 2011 pidió licencia para contender por el Senado de la República, cargo que ganó.

A Domínguez lo sustituyó la Regidora Carmen Zúñiga Hernández, quien concluyó el periodo hasta octubre de 2012. Este 28 de agosto asumirá el cargo de alcalde interino, por segunda ocasión en menos de 3 meses, el Regidor Enrique Correa en sustitución del alcalde electo constitucionalmente, Marcos Aguilar Vega, quien el primero de septiembre se convirtió en diputado federal plurinominal. Pero no son los únicos, el priista Roberto Loyola (2012 -2015) pidió licencia para ser candidato al gobierno estatal y lo sustituyó el regidor tricolor Luis Cevallos Pérez, quien debió dejar el cargo por cuestiones de salud y asumió entonces el cargo el también regidor priista, Rafael Rodríguez Tolentino. El más reciente caso de alcalde ‘chapulín’ lo representa el panista, Marcos Aguilar Vega, quien pidió licencia en 2 ocasiones; la primera, para cumplir hacer campaña para ser diputado federal plurinominal. Una vez concluida la campaña, Aguilar Vega retomó el cargo el pasado 2 de julio, lo hizo para ser diputado federal y ahora, a partir del 28 de agosto, se separa del cargo para asumir el cargo de Legislador Federal. En ambas ocasiones lo sustituyó su correligionario, el regidor, Enrique Correa Sada. Marcos Aguilar deja el cargo sin haber cumplido con sus principales promesas de campaña: movilidad, seguridad y obras pluviales. Hoy la capital queretana vive el incremento de la delincuencia, el colapso vial y la zozobra de la población cada que la lluvia amenaza. EL ÚLTIMO PÁRRAFO Se torna interesante el papel que podrá jugar el gobernador del estado, Francisco Domínguez, en la nueva era del gobierno federal que será inaugurada el 1 de diciembre próximo. Domínguez es un mandatario con presencia y peso en su partido y podría, si lleva esa relación de manera inteligente, crecer como una opción para el PAN rumbo al 2024.

3


De buena fuente

queretana. En fin, se le acabó sus presuntos ‘negocios’. Que le ruegue a Dios que no le quiten el fuero. • Y Marcos Aguilar se fue sin haber cumplido las promesas

Por: Yomero

que había hecho durante su campaña por la presidencia

• “No hay fecha que no se cumpla, plazo que no se venza,

municipal de Querétaro: Seguridad, obras pluviales para

ni deuda que no se pague”. Y este dicho se le puede aplicar

prevenir inundaciones y movilidad.

al peor presidente municipal que ha tenido la capital del

Hoy el municipio queretano sufre de un aumento en la

Estado, Querétaro, hablamos del inefable Marcos Aguilar

delincuencia, el colapso vial al que están sometidos los

Vega, quien un día antes de irse tuvo la osadía de inaugurar

queretanos por los llamados semáforos inteligentes, así

una maqueta que una vez que se supo el costo de la misma,

como el temor al que está sometida la ciudadanía cada

de 9 millones de pesos, la ciudadanía monto en cólera ya

vez que llueve en la ciudad.

que dicen hay más necesidades en la ciudad que andar

• Y quién también abandonó el barco fue la coordinadora

entregando maquetas, que por la tarde durante la lluvia

de comunicación social del ayuntamiento de Querétaro,

que cayó en el centro histórico de la ciudad, la maqueta

Estela Valenzuela, quién se fue con una jugosa liquidación

también se inundó, el karma dicen unos.

por tres años, y otros anteriores, de acompañamiento junto

Y fiel a su costumbre el negro Marcos Aguilar como todo un

a Marcos Aguilar, así como más de sus colaboradores.

hampón decidió por la noche desalojar a los restauranteros

de la Plaza de La Corregidora, antes de que estos dieran

empezaron los problemas con las dichosas cuotas que no

a conocer las arbitrariedades que hacían los inspectores

‘son obligatorias’, ya que a pesar de que las autoridades

municipales. Entre ellas la extorsión que sufrían a pesar de

han dicho que estas no son forzosas, algunas escuelas han

estar al corriente en sus pagos, cosa que causo la ira del

mencionado a los padres de familia que si no dan las cuotas

Negro Aguilar, entonces puso sellos a las puertas de los

sus hijos no podrán entrar a realizar sus labores escolares,

restaurantes que permanecieron cerrados varios días.

ojalá las autoridades de la USEBEQ metan en orden a los

• Ahora en días pasados el peor presidente municipal

directores y las sociedades de padres de familia que lucran

de Querétaro tomo protesta como diputado federal

con la educación de los niños.

plurinominal, antes había dicho que este puesto era solo

Desde estas líneas mandamos un afectuoso abrazo a

para “viejitos”. ¿Qué pasó ahí?, bueno con una sonrisa

Joaquín por su onomástico, ¡muchas felicidades!

socarrona y cínica poso para los fotógrafos que poco saben

Nos leeremos el próximo mes.

de su historia negativa y corrupta que dejo en la ciudad

Nota del Editor: Gracias YOMERO.

Terminaron

las

vacaciones

escolares

y

con

ello

Frases de Porfirio Muñoz Ledo en la Apertura del Congreso y en el Mensaje a la Nación de EPN "Subrayo en esta ocasión la palabra honorable porque pretendemos que el Poder Legislativo sea motivo de honor y no de vergüenza para nuestros compatriotas". "Vivimos hoy la refundación de la república. El pueblo de México nos ha otorgado a todos los representantes el mismo mandato, aunque en funciones diferentes: la Cuarta Transformación del país, desde el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, hasta el más modesto de los servidores públicos".

4

"La reconciliación es un método para construir juntos, pero no un subterfugio para olvidar. Nadie puede abolir la historia, ejercemos tanto el derecho a la memoria como el don de la tolerancia y acatamos el imperativo de la justicia.

Esta es la hora cero de la nueva República". "Una cosa es que usted sea un diputado sin partido, pero no tiene el carácter de independiente. Un senador, perdón. Usted concurrió a las elecciones en nombre de un frente formado por tres partidos y luego se separó de él (…) usted no es propiamente un senador independiente, sino un senador sin partido”. (Al dirigirse al senador Emilo Álvarez Icaza, de el Frente por México). Óscar González Yáñez, diputado por el PT, ofreció tres minutos del tiempo de su bancada a Emilio Álvarez Icaza, que Porfirio Muñoz Ledo concedió, lo que provocó el reclamo del perredista Antonio Ortega Martínez. Respondió Porfirio: "Usted con lo que

acaba de hacer, hoy perdió el respeto, el reconocimiento a su sabiduría política, hoy fue menguada", lanzó Ortega. "Señor diputado, creo que el respeto que usted me tenía era demasiado frágil" "Ruego a la asamblea mantenga el orden. No olviden la vieja frase: ‘No estoy de acuerdo con lo que dices, pero estoy dispuesto a dar la vida para que lo digas’." Ante los gritos de los diputados Morenistas "Es un honor estar con López Obrador". Porfirio: "Moción de orden. Hemos trascendido una época electoral. Estamos en la hora de la reconstrucción nacional, no de una democracia colérica".


5


Realizan PAN y la Fundación Konrad Adenauer el foro "La igualdad, pilar de la democracia" A fin de continuar a la vanguardia en la incorporación de la visión de género en las distintas agendas, la Secretaría de Promoción Política del PAN, en colaboración con la Fundación Konrad Adenauer (KAS por sus siglas en alemán), realizó el foro “La igualdad, pilar de la democracia”. Durante la inauguración, en la que participaron la Secretaria de PPM, Marcela Torres Peimbert; el Ing. Hans-Hartwig Blomeier, Representante de la KAS en México, así como de Adriana Aguilar, en representación del Presidente Nacional, Marcelo Torres, coincidieron en que la democracia requiere de una visión innovadora y la perspectiva de género la brinda. “En la actualidad, la igualdad es un elemento esencial e indeclinable en un sistema de derecho genuino y no se podría asumir sin ella”, comentó por su parte el Ing. HansHartwig Blomeier. Expresaron que es necesario reconciliar la agenda de género con las agendas, pues al darles un tratamiento con perspectiva de género se podrán profesionalizar los asuntos bajo una visión transversal. En México, expresaron, persisten la desigualdad y la

discriminación, lo que amerita mucho trabajo y esfuerzo para romper con esa realidad. Durante el foro, participaron los intelectuales Macario Schettino, Adriana Ortiz y Javier Aparicio; Alexis Guillén, de la National Democratic Institute; Mariana Campos, en representación de México Evalúa; y la consultora internacional, Paola Péreznieto.

PRI refrenda su compromiso con los campesinos de México: Ruiz Massieu

6

Inaugura la presidenta del CEN el XXIV Congreso Nacional Ordinario de la Confederación Nacional Campesina refrendando el compromiso de este instituto político con los campesinos de México. Al inaugurar el XXIV Congreso Nacional Ordinario de la CNC, Ruiz Massieu aseguró que el PRI acompañará a esta organización en la defensa de sus conquistas, como la propiedad social de la tierra, a la vez que promoverá que en el Poder Legislativo se impulse la reforma al campo. Ruiz Massieu subrayó que “si hace 80 años la lucha era por la tierra, hoy, la batalla que emprendemos juntos es por la productividad, las oportunidades parejas y el desarrollo con justicia social; todavía hay mucho por hacer y lo vamos a hacer juntos. A este respecto, añadió: “es necesario terminar con la situación inaceptable de que entre más se internacionalizan los productos del campo mexicano, más se abre la brecha para los pequeños propietarios que no participan en esa dinámica de exportación. En el PRI no podemos ya permitir ese rezago, ese es un compromiso que asumimos los priistas con los campesinos de todo el país”.


Niñita Por: Mariana Atala Rubio Rodríguez marita_little@ hotmail.com Cuando mis padres se divorciaron, yo tendría unos 4 años y no supe nada de la vida de mi padre hasta que un día de la nada llegó a casa a saludarme, dijo que quería convivir conmigo. Las autoridades obligaron a mi mamá a que yo conviviera con él, justificaron que yo era su hija, que los antecedentes violentos que tuvo contra mamá no tenían que ver, que aun cuando no diera para mis alimentos, yo tenía que verlo. Después de muchos trámites y papeleos mi madre perdió la batalla, fui obligada por la ley a verlo... yo perdí la guerra. El día que me quedé en su casa, él -a quien acababa de conocer- me violó. Un recuerdo bloqueado, de esos que una cree que son pesadilla para darse cuenta que son verdad. Recuerdo su nombre y sé que él me recuerda a mí y a ambos nos aterra mi silencio, sobre todo el día del padre. Poco recuerdo su rostro, sólo sus ojos, lo primero que cambió las cosas aquella primera mañana.

Dios. Yo tenía 8 años, mamá fue obligada a que yo conviviera con un desconocido; él le dijo que era la ley. Ahora mismo no sé qué ley permite que los monstruos tengan hijos. Cierro los ojos y veo... me está violando. Le digo que se detenga y él me dice que me quede quieta y callada, que es un juego; nuestro juego. Me levanta el vestido, algo pasa, su cara se transforma por completo... me está violando. No pensé en que me iba a matar, pero creo que debió hacerlo. Su mirada me dijo que podía lastimarme y lo hizo: dejándome viva. Cuando terminó, comenzó a llamarme puta, golfa, niñita y eso fui; hasta hoy día es la palabra que más me daña y ofende: niñita. Soporté el olor de su sexo, la fuerza de sus manos, mientras él gimoteaba gritando: Dios. Yo dejé de gritar, pues sólo era una maldita niñita. No sabía qué hacer, nunca había sido violada. Le dije a mamá lo que había pasado y me dijo que la ley la obligaba a que yo lo viera. Mamá hizo todo por salvarme, por alejarme de aquél que nunca me mantuvo, del hombre que se la pasó golpeándola, el mismo que con ayuda de su mamita me secuestraba para castigar a mi mamá, cuando mi madre no quería obedecer.

Toma protesta María Alemán como Diputada Federal María Alemán Muñoz Castillo tomó protesta en el marco de la Sesión Constitutiva de la Sexagésima Cuarta Legislatura, con lo cual se convirtió formalmente como Diputada Federal y en donde laborará a partir del próximo primero de septiembre. En este sentido la Diputada se mostró optimista en cuestión a los trabajos que estará realizando en esta 64 legislatura, recordando que mantendrá el contacto con los ciudadanos en relación a la toma de

decisiones legislativas. “El principal reto es evolucionar la forma de hacer política. Apostar por la innovación que nos permita como Instituto Político reconstruir nuestra relación con los ciudadanos. En lo personal en estos tres próximos años, mi mayor reto es mantenerme cerca de la gente, porque estoy convencida que no hay mejor brújula para tomar decisiones. Mi mayor compromiso es, seguir siendo María”, detalló la Diputada.

Mamá no tuvo más que acatar la ley del hombre y, supongo que para ella como para mí, la ley de Dios no existe. Papá: han pasado décadas y sigo soñando contigo, unas veces dormida y para mi desgracia otras despierta, a veces me violas y me despierto a vomitar, otras te mato y disfruto verte gritarle de miedo a Dios. Muchos años, la niñita se pudre dentro, la rebasan a diario las noticias asquerosas donde otros papás reproducen su odio en sus hijas, me aterroriza ese dolor, porque también lo vivo. ¿Para qué denunciarlo? Los periódicos taparán su rostro y expondrán mi nombre. ¿Para qué hablar, si Dios se murió para mí desde aquel día? ¿Me creerán si les digo que no me gustó o me acusarán por ser una provocadora de 8 años?... Las leyes protegen a papá, a mamá la calló el miedo, a mí me calla el asco, después de todo es mi padre ¿no? y yo soy sólo una niñita. Juzguen mi silencio. En México sólo 3 de cada 100 violadores son encerrados, en tanto 100 de cada 100 violadas son prejuzgadas y revictimizadas. Antes de cuestionarme respecto al cómo lo provoqué, pregúntenle a Dios por mi padre, pues su comunicación con Él desde mis 8 años es mejor que la propia.

En dicha Sesión Constitutiva, se eligió a los integrantes de la Mesa Directiva que funcionará durante el primer año de ejercicio de la LXIV Legislatura; recordando que el próximo primero de septiembre se realizará la Sesión de Congreso General.

7


Las semanas de Hidalgo y otras historias de ultratumba municipal

8

Por: Nefi Hernández nefimanson@gmail.com Twitter: @nefimanson A un mes del cambio de administración el municipio de Querétaro ya usó la cuarta parte de un fondo etiquetado, para cubrir el pago de liquidaciones de funcionarios del primer círculo del ahora diputado plurinominal Aguilar Vega. De los 20 millones de pesos del guardadito, 5 millones se fueron para pagar la salida de diez funcionarios leales al proyecto del expresidente municipal. La medida no ha gozado de popularidad entre muchos ciudadanos, y contrasta con las acciones emprendidas por las mismas autoridades durante la transición ocurrida hace tres años. En su oportunidad el gobierno entrante terminó su relación con numerosos trabajadores, a quienes ofreció pagarles solo un porcentaje de lo que establecía la ley, lo que detonó racimos de juicios de tipo laboral. Un conocido se desahogó en la primera oportunidad que coincidimos. · Son unos hijos de la chingada, pinche gente, me quiere dar la mitad de lo que por ley me toca. El juicio le permitió llegar a un acuerdo para que le pagaran el 80 por ciento de lo que por ley exigía. Junto con ese 20 por ciento, se perdió una quincena que también le quedaron a deber. Incluso es relevante recordar que algunos secretarios que salieron en ese periodo entraron en conflicto con el ‘aguilarato’ por el pago de un recurso similar. Fue el caso del Capitán Héctor Benítez, entonces titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, quien se confrontó por ese recurso. Pero no es el único caso en el que se hizo la ley en los bueyes de los compadres, pues el propio municipio de Querétaro ha protagonizado

escándalos similares en el pasado. Algo parecido ocurrió al finalizar en el interinato que Carmelita Zúñiga asumió en 2012, tras la licencia del aspirante a Senador Francisco Domínguez: los regidores se adelantaron la Navidad y se regalaron un bono individual por 132 mil pesos. Sin embargo, explicar las contradicciones el movimiento regiduril #YoSoy132mil requiere ir unos años más atrás. Justamente al asumir la presidencia municipal de Querétaro, Francisco Domínguez tuvo que enfrentar la quiebra financiera del municipio, con una herencia maldita de la administración anterior con un adeudo por más de 700 millones de pesos. El trienio de González Valle apostó por construir áreas de convivencia como el Parque Bicentenario, el cual nació como la propuesta de ser un espacio en Santa Rosa Jáuregui con lago artificial, aunque en el proceso adoptó ideas para instalar juegos mecánicos y un parque acuático. El proyecto se combinó con una mala planeación financiera, y dejó una bomba de tiempo que se incubó por varios meses y comenzó a dar los primeros síntomas de la metástasis en agosto de 2009. Tras la derrota del PAN en la elección que llevó a Pepe Calzada a la

gubernatura, personal del tercer piso del Centro Cívico me confió que había, presuntamente, fuertes problemas financieros en el municipio, aunque sin aportar detalles de la dimensión del asunto. - Le deben a un primo que es proveedor. No le han pagado cuatro meses, y hay gente a la que le deben más - decía un funcionario, quien me recomendaba rascarle al asunto. La fuente, y otras personas del círculo coincidieron en que los gastos se salieron de control de las manos del gobierno, pero que se le restó importancia bajo la convicción de que Manuel González Valle derrotaría a José Calzada y salvaría desde el gobierno del estado los cráteres monetarios del gobierno capitalino. La derrota anuló la llegada de ese salvador. Semanas después el municipio puso a la venta algunos predios que por su tamaño y ubicación resultaban ociosos. El presidente municipal interino negó la medida buscara conseguir dinero. Personalmente pregunté al alcalde interino Javier Vázquez si no buscaban dinero para enfrentar la falta de pagos a proveedores. Aseguró que no faltaba dinero, aunque días después el peso de la realidad aplastó los dichos del gobierno municipal, y obligó al tesorero a tratar de explicar un cráter


financiero que aún no terminaban de medir. Pancho Domínguez recibió un municipio quebrado, y se jugó su carrera política a que podía sacar adelante a la administración. Junto con Manuel Alcocer (finanzas) y los secretarios de administración Isaac Jiménez y Enrique de Echávarri, puso en marcha un plan de recorte de gastos, donde incluía ahorrar en telefonía celular, vender el Centro de Congresos y una fuerte reducción a la nómina. Dos años y medio después, casi para finalizar la administración, la presidenta interina Carmelita Zúñiga anunció el pago de uno de los créditos que contrató el municipio para asumir las obligaciones. La política de austeridad había funcionado. A unas semanas de entregar el cargo al gobierno de Roberto Loyola, los regidores encabezados por Carmelita Zúñiga aprobaron en el Cabildo la modificación de un acuerdo que databa de hacía algunos ayeres. Si detallar nada de lo votado, el equipo de la Secretaría del Ayuntamiento

guardó bajo llave el documento, el cual no pudo ser consultado ni siquiera mediante solicitudes de acceso a la información. Finalmente, después de un mes de negar los hechos, el acuerdo salió a la luz cuando fue publicado en la gaceta municipal, y se confirmó la sospecha del regalo de fin de trienio. Los regidores habían modificado un acuerdo en el cual se definían los pagos de dietas y otros placeres de la nómina. Decidieron aumentarse algo así como tres mil pesos al pago, y aplicar un efecto retroactivo a los tres años de gobierno, lo que lé costó a las finanzas municipales 132 mil pesos por curul. Uno de los regidores del movimiento #YoSoy132Mil lo confesó fuera de grabadora. Lo que habían hecho no era ético, pero honestamente él no tenía para pagar la liquidación del personal que lo asesoraba y que trabajaba en la regiduría. De nuevo una contrariedad entre las acciones tomadas al inicio de la administración del gobierno de Pancho, y la última Navidad adelantada

por los regidores de la interina Zúñiga. Y si viajamos más hacia el pasado, podríamos recordar la polémica transición de Rolando García, a quien le llovieron reproches por invertir buena parte del presupuesto anual para construir el Centro Cívico. Por no citar cuando la alternancia dejó sin recolección de basura, computadores y hasta camiones de servicios al municipio de Corregidora. A un mes de la alternancia, aún quedan días para aplicar ocurrencias en las semanas de Hidalgo, y para aprovechar que la legalidad no siempre va de la mano de la ética. La caminera. En unos días el gobernador rendirá su tercer informe de gobierno. Llega a la mitad de su mandato con fortalezas institucionales. Perfila cambios en su gabinete. Algunos migrarán para reforzar al gobierno municipal de Luis Nava (si los tribunales no califican otra cosa). A otros sencillamente se les acabó el veinte, como dice el dicho popular, y dejarán de sonar en el cuadrante.

9


Estrategia política en la Casa de Papel: Las 13 lecciones del Profesor

10

Por: Daniel Eskibel. Psicólogo. Consultor político. Escritor. Profesor universitario. Conferencista internacional. Twitter: @danieleskibel Mail: danieleskibel@gmail.com La Casa de Papel es la serie no hablada en inglés más vista en la historia de Netflix. Dentro de la Casa de la Moneda de España hay un comando integrado por Berlín, Tokio, Río, Moscú, Oslo, Nairobi, Denver y Helsinki. Fuera de allí, camuflado e invisible, el Profesor mueve los hilos. Es el estratega. En la superficie la serie es el relato de un audaz atraco, pero entrelíneas podemos encontrar claras lecciones de estrategia política. Las 13 lecciones de estrategia política del Profesor Sergio Marquina, el Profesor, es un hombre introvertido, detallista, observador y minucioso. Si vemos su conducción del asalto a la Casa de la Moneda al trasluz de la estrategia política podemos derivar por lo menos 13 enseñanzas de gran valor: 1. Recuerda que la investigación es la base. El Profesor contaba con los planos de la Casa de la Moneda, sabía entradas y salidas, conocía quiénes estarían allí y cómo reaccionaría la policía. En política es igual: tienes que tener un mapa del electorado, y ese mapa solo te lo brindan los estudios de investigación de opinión pública. 2. Planifica tu estrategia. El Profesor siempre sabía hacia dónde iban las cosas. En ese sentido no solo tienes que prever tus acciones sino también las posibles respuestas de tus adversarios. Considerando inclusive los planes alternativos que vas a necesitar si algo falla. Porque siempre hay algo que falla. 3. Comienza mucho antes que los demás. La idea del atraco surgió en

la infancia del Profesor. El túnel para escapar lo mandó construir 5 años antes del golpe. El equipo se reunió durante varios meses a planificar. En política sucede lo mismo: si falta poco tiempo para la elección y no tienes un plan, entonces lo más probable es que estés perdido. 4. Construye un equipo sólido. El Profesor seleccionó para el atraco un conjunto de personas diferentes en su manera de ser, en sus historias y en sus habilidades. Y luego los consolidó como equipo, lo cual en su caso incluyó recluirse juntos durante meses de convivencia con ellos. Si quieres ganar las próximas elecciones, también tendrás que tener un equipo diverso, con integrantes que se complementen entre sí. Y deberás encontrar los caminos para que no sean una suma de individualidades sino un equipo, una organización colectiva. 5. Crea canales de comunicación interna. El Profesor dedica mucho tiempo a convencer a su equipo acerca de los detalles del plan. Y establece mecanismos de comunicación interna claros. Recuerda que ninguna estrategia política va a funcionar si tu equipo no la hace suya, no se apodera de ella y la hace parte de su vida. Y tampoco va a funcionar si la información necesaria no fluye dentro del equipo. 6. Lidera desde la estrategia. Muchos creen que para liderar hay que tener determinada estructura de personalidad. El Profesor sabe que no siempre es así, y lidera desde la construcción de una estrategia inteligente. Lidera con ella y gracias a ella. Es la estrategia lo que te pone al frente de tu organización política. Recuérdalo y actúa en consecuencia. 7. Monitorea al adversario. El Profesor lo hace, por ejemplo, acercándose personalmente a la Inspectora de Policía a cargo del caso y también colocando un micrófono en las gafas

de uno de los agentes. El concepto es claro: nunca pierdas de vista los movimientos de tus rivales. Monitorea sus acciones e intenta siempre comprenderlas y si es posible anticiparlas. De esa manera estarás siempre un paso adelante. 8. Alimenta la percepción del público. El Profesor sabe que la percepción es más poderosa que la realidad. Por eso, en el contexto del asalto, un rehén vestido con un mono rojo y con la cara cubierta con una careta de Dalí deja de ser un rehén para ser percibido como un secuestrador. Y los atracadores especulan con eso. En política se sabe hace mucho tiempo: lo más importante es siempre lo que los votantes perciben. Y eso que perciben no necesariamente es lo real. 9. Busca apoyo popular. Las acciones de la banda de atracadores están fundamentalmente pensadas para ganar el favor de la gente. En tu caso, si estás en campaña electoral, no se trata de convencer a todos porque es imposible. Se trata de convencer a tu target, a tu público objetivo, a ese segmento de la población al que dirigirás tu mensaje. Si ellos te apoyan lograrás tu objetivo. Y lo primero que necesitas para esta tarea es hablar de los problemas de tu target. 10. Emociona. El Profesor sabe que no es la razón sino la emoción lo que mueve a las personas. Por eso apela sutilmente a los resortes emocionales de su equipo, de la población y también de la policía. Por cierto: el director de la serie también lo sabe y utiliza la canción ‘Bella Ciao’ para mover las emociones de nosotros los espectadores. Nunca olvides que la música es una vía directa hacia la emoción. 11. Trabaja con un cronograma. La detallada planificación del Profesor tiene un punto especialmente fuerte en la línea de tiempo: cada acción a su debido momento. Al enfrentar


la planificación de una campaña electoral recuerda que la misma tiene sus tiempos, su etapa de inicio, su desarrollo y su final. Y que a cada tiempo corresponden tareas diferentes. 12. Divide y reinarás. Berlín logra que los rehenes se enfrenten entre sí y el Profesor logra dividir a los propios policías. Y ya sabes que en política es una ley inexorable aunque muchos parecen desconocerla: lo esencial es

mantenerse unidos y dividir al bando contrario. Nunca falla. 13. Negocia. El Profesor recurre sistemáticamente a la negociación. Lo hace para ganar tiempo, para distraer, para avanzar o para evitar un problema, pero siempre negocia. En tu arsenal de herramientas políticas tienes que tener la capacidad de negociación en un lugar destacado porque tarde o temprano tendrás que negociar hasta con tu enemigo.

Al grano Por: Francisco Hernández Twitter: @PacoHernandez14 Hoy tengo uno de esos días. Así lo describía Aute. Así que espero que esta colaboración no pague los platos rotos. Los últimos dos días, por lo menos perdí unas 6 o 7 horas de mi vida en el tráfico de la ciudad. El Presidente Municipal ahora es Diputado Federal plurinominal, de esos que hace seis años calificó como inútiles para la ciudadanía. Aunque hay un interinato, las consecuencias por la ausencia de la figura titular de un ejecutivo siempre tiene sus consecuencias negativas. Dejemos de lado los cuestionamientos obvios, como el hecho de que hasta su último día, la polémica inundó la administración de Aguilar Vega y digo ‘inundó’, porque de hecho, una de sus últimas acciones fue inaugurar una mega maqueta de la ciudad que además de no gustar del todo a los ciudadanos –así lo expresaron a través de redes sociales-, costó 9 millones de pesos y ese mismo día por la tarde ya se había inundado. Pero ese no era el punto, el asunto es que la ausencia del titular de un poder de naturaleza ejecutiva históricamente ya ha tenido episodios bochornosos en la entidad y basta checar la historia reciente, cuando el ex gobernador, José Calzada Rovirosa solicitó licencia para incorporarse al gabinete de Enrique Peña Nieto, lo que supuso una salida tangente para el priísta, luego del descalabro sufrido en la elección que ganó, Francisco Domínguez. A su salida, el interinato de Jorge López Portillo Tostado se caracterizó por la ausencia de un liderazgo que evitara abusos, tales como los intentos de jubilación de diputados y funcionarios de primer nivel con cantidades escandalosas y demás trapitos que fueron colocándose al sol indignado de los ciudadanos. Ahora, justo a la salida de Aguilar Vega, un grupo de 10 colaboradores de primer nivel –figuras todas ubicadas como su círculo más cercano de colaboradores- abandonaron el centro cívico a poco más de un mes de que terminara

Lo que no dijo el Profesor Hay más enseñanzas estratégicas del Profesor en ‘La Casa de Papel’. Solo me limité a 13 que me parecen esenciales. Pero hay también algo no dicho y que es muy importante:

Escribe tu estrategia. Eso: escríbela. Tu plan estratégico es una herramienta política decisiva. Pero si no está escrito no existe.

la administración, pero no sin antes, acordar recibir una jugosa liquidación equivalente a medio millón de pesos en promedio por cada uno. Una bolsa total de 5 millones de pesos, por haber trabajado para el pueblo por menos de tres años. A ciencia cierta, nunca entendí por qué tanto pregonaba el Alcalde con licencia-diputado federal la frase memento mori cuando llegó al poder municipal. La frase en latín –explicaba el propio Aguilar Vega- se trataba de un recordatorio sobre la fugacidad de la vida para los héroes de guerra en la antigua Roma y para sus funcionarios, el recordatorio de la fugacidad de sus puestos. A toro pasado y luego de ver la forma en cómo el gabinete municipal negoció su liquidación, entiendo más el mentado memento mori. A lo que sigue. Toca el turno de rendir cuentas al Gobernador, Francisco Domínguez Servién y al parecer el aparato gubernamental tendrá ajustes en la marcha. Suena. Sirva pues este espacio como un grito desesperado sobre el tráfico que sufrí sobre el Anillo Vial Fray Junípero Serra y su incorporación a Bernardo Quintana, donde jueves y viernes alcancé un desquicio digno de mencionarse. El tema es tan crítico como en su momento fue la salida del fraccionamiento El Mirador y como continúan nodos como Bernardo Quintana y el Acceso 3 o Paseo Constituyentes en horas pico. En tanto, me disculpo si la redacción de estos párrafos fueron más directos que de costumbre, felices fiestas independistas y nos leemos la próxima.

11


La masonería en Querétaro Por: Marco Antonio Ugalde Ugalde markuas@hotmail.com 1era parte La Masonería ha venido operando y opera en el mundo conforme varios Ritos u Obediencias soberanas entre sí, sin óbice de un trabajo en equipo y el logro de metas globales en común. En México, sus orígenes se remontan a fines del siglo XVIII, por ejemplo, con el arribo al Nuevo Mundo de numerosos masones, súbditos franceses de la corte del Virrey, que venían huyendo de la persecución europea contra los jacobinos. Así, en 1821, con el último virrey don Juan O’Donojú se estableció la Logia “El Sol”; lo mismo que, con el insurgente Vicente Guerrero, se fundó la Logia “Rosa Mexicana” en 1825. Ambas de la Masonería yorkina. Aunque será oficial la presencia de la Masonería durante el Primer Imperio mexicano (1821-1823), a partir de lo cual habrán de predominar los Ritos Escocés, Yorkino y, posteriormente, Nacional Mexicano. Se sabe que en Querétaro la Masonería trabaja desde 1809, a propósito de las afamadas tertulias literarias en cuyo seno se fraguó la Independencia Nacional. En ese entonces, el corregidor de Querétaro don Miguel Domínguez desempeñó un papel muy importante para la fragua independentista y, de hecho, se tiene conocimiento de su ingreso a los Caballeros Racionales (sociedad patriótica latinoamericana de corte masónico y liberal). No debo dejar de mencionar a las distinguidas masonas doña Josefa Ortiz y Leona Vicario, partícipes indiscutibles en la lucha libertaria (así como más adelante a doña Margarita Maza, lo mismo que a las hermanas Carmen y Natalia Serdán).

12

Sin embargo, es por demás evidente que esa Masonería adolecía de la regularidad o patente proveniente de una Gran Logia con sede en la Colonia o de la misma península ibérica; de modo tal que, dadas las circunstancias propias de la histórica Conspiración, operaba en la clandestinidad y a cubierto de toda indiscreción ajena a sus propósitos partidistas. Cabe señalar también que, ante la ausencia de partidos políticos en el mundo y, particularmente de España y sus Colonias (como son de conocerse hoy en día), las Logias Masónicas se constituyeron en un espacio por demás propicio para tratar o debatir acerca de los asuntos sociales, económicos y políticos propios de la época. Así, los masones influenciados por el pensamiento racionalista y liberal en Europa (desarrollado sobre todo en el siglo XVIII) se lanzaron a planear y llevar a cabo obras políticas de la magnitud de una Revolución francesa y la independencia de la Unión americana; en las Colonias hispanas no podía caber la excepción. Volviendo a la existencia de Logias Masónicas en Querétaro, tenemos que sería hasta 1821 cuando don Manuel Gómez Pedraza (masón yorkino, militar y político queretano que se desempeñó formalmente como presidente de México entre 1832 y 1833), de modo regular y acorde a los cánones exigibles, introdujo la Masonería en la entonces provincia

queretana. Luego, entre 1826 y 1827, el Rito de York estableció más Logias en el país, a saber: “Filantropía”, “Mártires de la Patria”, “Astro Polar”, “Sostén de York” y "Virtud Perseguida" (ésta última con sede en lo que ahora es San Juan del Río, Qro., antes villa de indios fundada el 24 de junio de 1531). En 1833, don José Lino Ramírez Galván (entonces gobernador de Querétaro, masón yorkino, liberal, progresista, jurisconsulto y padre de Ignacio Ramírez "El Nigromante") erigió la Logia "Luz de Querétaro", la cual duró poco tiempo, pues fue disuelta por el general Montaño, quien prohibiera las sociedades secretas. Un dato también importante es que el 22 de agosto de 1825 surgió otra organización más al seno de la Masonería del país: el Rito Nacional Mexicano (autodenominado Masonería Mexicana), como una alternativa para conciliar las exaltadas manifestaciones políticas en que incurrieron los yorkinos y escoceses, después de la proclamación de la primera República Federal en 1824. De la actividad incipiente de esta Masonería eminentemente nacionalista, en Querétaro no se tienen antecedentes formales de esa época; aunque de oídas se sabe que, desde mediados del siglo pasado a la fecha, opera con regularidad y mucho entusiasmo en el Gran Oriente de Querétaro.


13


Fake news en México generan linchamientos Por: Janet López

cuando, junto con su tío, Ricardo

todos los íconos que contiene un

Mail: janetzu@live.com.mx

Flores, debió transitar por Acatlán.

documento de Word para que ellos, al

Las redes sociales pueden esparcir

En el lugar, la policía los detuvo

usar una computadora, supieran crear

miedos reales o irreales que movilizan

por supuestamente ingerir bebidas

documentos.

a la gente, lo que puede convertirse

alcohólicas

y,

La foto con explicación en español se

en el mejor aliado de la sociedad o en

ya

la

compartió por más de 82 mil personas,

un agente que la destruya, ejemplos

versión

detuvieron

situación que se replicó en el resto

muchos, pero en mí queda la reflexión

por

considerar

del mundo y llegó a ser tal el interés

en dos que marcaron el mes de

tangibles las advertencias difundidas

que la empresa Microsoft, también se

agosto, uno en México y el otro en

por

desmembradores

sumó, al entregar a cada uno de sus

África.

de niños, sin dudarlo, los habitantes

alumnos una computadora portátil,

“Él es mi hijo no le hagan daño por

derribaron puertas, rociaron gasolina

otra al docente, quien también cuenta,

favor, él no es ningún secuestrador

y vitorearon mientras el asesinato se

ahora, con un proyector para dar su

él es de Tianguistengo junto con

consumaba. Asesinato vil y atroz en el

clase. Un simple compartir logró el

su tío, ingratos por qué quemaron

que se ven las víctimas, mientras los

interés y un cambio.

su

son

asesinos permanecen detrás de las

A través de internet se puede convocar

secuestradores soy madre, tiéntense

pantallas celulares que replicaron el

a actos de violencia, como el llamado

el corazón por favor. Él es mi hijo,

hecho.

golpear hemos que salió de tierras

no le hagan daño por favor son

Pero un simple compartir también

queretanas y que se repudió con

de Tianguistengo”, fue el doloroso

puede

las

marchas de unidad en el resto de la

mensaje que la madre de Ricardo

personas, como le ocurrió al docente

república, es decir; se pueden esparcir

Flores colocó en Facebook, mientras,

de África al que @HistoriaEnFotos le

miedos reales o irreales que movilizan

al igual que otros 800 espectadores,

dio seguimiento.

a la gente, de tal forma que pueden

veía

del

La escuela del joven docente era tan

sacar lo mejor y lo peor de nosotros,

asesinato en masa que sufrió el

pobre que se vio en la necesidad de,

todo bajo el halo de protección que

campesino y estudiante de derecho

gis en mano, dibujar a sus alumnos

permite el anonimato.

camioneta

la

si

transmisión

ellos

en

no

vivo

en

la

encerrados, de

vía

se

que

internet

de

cambiar

hizo los

secuestradores.

la

pública

Al

viral

vida

de

Anécdotas de la Independencia

14

-La vox populi establece que Porfirio Díaz, en el cenit de su poder, cambió la celebración de la independencia del día 16 al 15 para celebrar así su cumpleaños. Falso. Ya desde la década de 1840, era costumbre celebrar desde el día 15 de septiembre con discursos y oraciones cívicas, festejos que concluían la noche del 16 con fuegos artificiales. -Durante todo el siglo XIX, la gran verbena por la Independencia se celebraba en la Alameda Central, no en el Zócalo. -En 1896, Porfirio Díaz ordenó que la Campana con la que Hidalgo convocó al pueblo a tomar las armas fuera trasladada de Dolores al Palacio Nacional. Su idea fue un éxito y, a partir de ese año, se hizo costumbre que el presidente la tocara la noche del 15 de septiembre.

-Según refiere Francisco I. Madero en una carta escrita desde su cautiverio en San Luis Potosí, cuando Porfirio Díaz intentó hacer sonar la campana de Dolores, la noche del 15 de septiembre de 1910 durante las fiestas del Centenario, nada se escuchó: algún maderista infiltrado había envuelto el badajo con un trapo, hecho que fue corregido de inmediato para continuar con la ceremonia. –El gobernante que por vez primera viajó a Dolores, salió a un balcón para dirigirse a la gente y utilizó las arengas para recordar al inicio de la Independencia fue Maximiliano de Habsburgo en 1864, casi a cuatro meses de haber llegado a México. -La ceremonia de Independencia más conmovedora de la historia ocurrió en ese mismo año de 1864, en pleno

desierto, cuando el presidente Juárez, que por entonces encabezaba la resistencia contra el imperio, hizo alto en una inhóspita región de Durango, cerca de los límites con Chihuahua, llamada la Noria Pedriceña. Al respecto, José María Iglesias, ministro de Juárez que también lo acompañaba en su peregrinar por el norte, escribió: “Los aniversarios comunes de las fiestas de la independencia tienen necesariamente algo de rutina. A semejanza de lo que ocurrió en el humilde pueblo de Dolores la noche del 15 de septiembre de 1810, el 16 de septiembre último [1864] vio congregados unos cuantos patriotas, celebrando una fiesta de familia, enternecidos con el recuerdo de la heroica abnegación del padre de la independencia mexicana, y haciendo en lo íntimo de su conciencia el solemne juramento de no cejar en la presente lucha nacional, continuándola hasta vencer o sucumbir”.


El ingrediente secreto fue la innovación: manteconcha Por: Verónica Piñón Twitter: @verimini Todo el mundo quiere una manteconcha y no importa si para obtenerla hay que hacer largas filas o incluso viajar desde otro estado para llegar a la panadería ‘El Manantial’ ubicada en la colonia ‘El Progreso’ en el municipio de Querétaro; tu esfuerzo habrá valido la pena cuando la tengas en tu mano, te tomes una ‘selfie’ y la subas a Facebook. Y es que precisamente así nació su fama, claro que antes dos panaderos literalmente cocinaron la idea, pero no fue hasta que Fernando Jiménez compartió el domingo 12 de agosto una foto y posteó en su perfil de Facebook que “El panadero de mi colonia inventó las manteconchas. Bienvenida la cuarta transformación”. Incluso los creadores de la fusión de las mantecadas con las conchas, Josué Rivera Arriaga y Juan Manuel Arriaga Palacios, afirman que su cliente fue quien las bautizó con el nombre de manteconchas, y gracias a su publicación la producción que inicialmente fue de 35 piezas hoy alcanza más de dos mil debido a la alta demanda de este innovador producto. La panadería ‘El Manantial’ opera desde el año 1995 y si bien es un negocio familiar acreditado por su sabor y calidad, sus dueños sintieron que les faltaba un ingrediente, y que

hoy sabemos era la innovación; de esta forma comenzaron a imaginar un pan de muerto tipo cupcake, para cinco minutos después cambiar la idea y poner encima del cupcake una concha. El problema no es tener la receta, el problema es que la seguimos al pie de la letra, pues nos da miedo equivocarnos, le tenemos terror al fracaso, como la anécdota de la abuela que preparaba el pavo de navidad en dos hornos y así todas las generaciones, hasta que alguien se atrevió a preguntar por qué lo hacían de esa manera y le respondieron que entonces los hornos eran muy pequeños. La manteconcha sin duda nos mostró una vez más el poder de las redes sociales, pero también nos enseñó a una sociedad digital con necesidad de cosas nuevas, lo que de inmediato vio nacer a una nueva creación esta vez en Teotihuacán en donde unos panaderos elaboraron las ‘donchas’, una mezcla de una dona con una concha. De verdad deseo que el éxito de las manteconchas sea permanente, así como también que las y los queretanos sigan moviendo las redes para apoyar más iniciativas productivas y por supuesto causas sociales, porque el poder ahí está y quedó demostrado, ahora el reto es trasladarlo de la red a la realidad en todos los ámbitos de nuestras vidas.

Según

Wikipedia

El Grito de Independencia paso a paso en Palacio Nacional

En general, el presidente de la república en turno sigue el siguiente ceremonial, con pocas variantes: arriba al patio de honor del Palacio Nacional poco antes de las once de la noche del 15 de septiembre. Luego sube por los 53 escalones de una escalera alfombrada que lo lleva hasta la Galería de los Presidentes, que a su vez lo conduce directamente al despacho presidencial; ahí se coloca la banda tricolor en el pecho. Luego cruza el Salón de Acuerdos y la biblioteca, para ingresar al Salón Azul, donde recibe el primer saludo de los invitados especiales a la ceremonia. Luego cruza otros cuatro salones: el Verde, el Morado, el Embajadores y el de Recepciones, donde una escolta de cadetes del Heroico Colegio Militar, de la Heroica Escuela Naval Militar o de la Escuela Militar de Aviación, le entrega la bandera nacional. Inmediatamente sale al balcón central del palacio, donde ya lo aguardan miles de personas. El presidente tañe el esquilón San José, la campana de la parroquia de Dolores, que Hidalgo utilizó para hacer el llamado de 1810. Es costumbre que los presidentes de la república den el grito correspondiente a su quinto año de gobierno en Dolores Hidalgo. Todos los mandatarios, a partir de Lázaro Cárdenas, cumplieron con esa costumbre, a excepción de Carlos Salinas y Vicente Fox, quienes lo hicieron en su sexto año, y Ernesto Zedillo, quien presidió la ceremonia en Palacio Nacional durante su sexenio. El único que ha dado el grito en los dos sitios ha sido Felipe Calderón Hinojosa, quien en 2010, por los festejos del Bicentenario, dio el grito la noche del 15 de septiembre en el zócalo capitalino, y durante la madrugada del día 16 se trasladó a Dolores, donde repitió la ceremonia a las seis de la mañana.

15


Tecnología y gadgets ı Reseña

Seagate Game Drive

Por: Julio Vélez Desarrollador: SEAGATE Capacidad: 2TB o 4TB Precio aproximado: $1,800-$2500 pesos Como gamer asiduo –para eso no hay edad límite– siempre sufro por espacio en los discos duros de mis consolas. Y más, porque no encontraba con facilidad una solución adecuada y confiable para almacenamiento adicional, sobre todo en Xbox One. Ahora y por fortuna, soy uno de los afortunados poseedores de un SEAGATE Game Drive, y por si fuera poco, la estupenda edición especial Halo Wars 2. Por eso puedo hablar con autoridad del tema, y recomendarles ampliamente esta línea de discos duros externos de SEAGATE (incluso si no encuentran

esta edición especial, que está difícil) permite almacenar hasta 50 juegos en Xbox One ó 360 (el doble, en la edición de 4TB). Este modelo usa una interfaz USB 3.0 –sumamente veloz– y no necesita de una alimentación externa para funcionar, además de pesar menos de 180 gramos. Algo genial es la experiencia de sacar el dispositivo de la caja, conectarlo a la consola... ¡y notar que todo está listo y configurado para jugar! No requiere fuente de poder, y puede transportarse fácilmente. Y al ser un disco en estado sólido, no hay ruido ni riesgo de que se dañe por transporte y uso. ¡Es perfecta! Sí tengo que comentar que tanto esta hermosa edición especial Halo Wars 2, como la reciente edición Sea of Thieves son un poco más caras, pero

valen la pena si se es fan de ambas fraquicias. ¡Ojalá lancen una de Halo: Infinity, cuando se estrene! Tengo que decir que, si son usuarios de PlayStation 4, también hay una línea Game Drive para la consola de Sony, a un precio similar a la aquí reseñada. ¡Dejen de preocuparse por espacio y por sus valiosos juegos, que aquí estarán muy bien guardados!

actuación de Shue. Dato curioso: Está basada en sucesos de la actriz Elizabeth Shue, la auténtica Gracie. A su vez Elizabeth Shue interpreta a la madre de Gracie, es decir a su madre, en la película. ¿Dónde verla? Sony Pictures Home Entertainment la estrenó en formatos DVD y Blu-ray.

perfecta de la cotidianidad japonesa tradicional. Estupendas actuaciones, grandes tomas de Japón. Dato curioso: Ganó en los festivales de San Sebastián y Cannes, ambos por elección de la audiencia. ¿Dónde verla? Zina Entertainment la estrenó en formatos DVD y Blu-ray.

Cinefilus Politicus Por: Julio Vélez

Gracie

(Davis Guggenheim, 2007) Sinopsis: Ambientada en 1978, narra la historia de Gracie, una adolescente que está fuertemente unida a su hermano, el cual es el mejor jugador del equipo de fútbol. Este muere en un accidente de tráfico tras perder el partido más importante. Gracie decide honrar su muerte entrenándose para entrar en el equipo de fútbol masculino pese a los impedimentos iniciales por parte de su padre y del equipo, y al mismo tiempo re-descubre la gran pasión que siente por el fútbol. Reparto: Elizabeth Shue, Carly Schoreder, Andrew Shue. La crítica: Una divertida y entrañable historia que expone los valores de la mujer en la sociedad actual. Gran

16

La solución perfecta para espacio adicional en Xbox One y 360

Nuestra pequeña hermana

(Hirokazu Koreeda, 2015) Sinopsis: Sachi, Yoshino y Chika son tres hermanas que viven en Kamakura (Japón), en la casa de su abuela. Un día reciben la noticia de la muerte de su padre, que las abandonó cuando eran pequeñas. En el funeral conocen a la hija que su padre tuvo trece años antes y pronto las cuatro hermanas deciden vivir juntas. Reparto: Haruka Ayase, Masami Nagasawa, Suzu Hirose. La crítica: Un hermoso tributo al maestro Yasujiro Ozu, con una imagen

Soy escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@ JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias y comentarios.


Oportunidades Por: David Macías Luna Ha comenzado además del análisis, la oportunidad que tenemos para recuperar la esencia de lo que representa ser Revolucionario Institucional, la tarea es ardua, pedregosa, con obstáculos inimaginables, quienes encabezan las acciones a emprender, parecería que caminan a obscuras, dando tumbos, no acordando sino con la costumbre de allegarse de los identificados, dejando de lado la buena política, y se dice así, ya que hay que ponderar que después de lo sucedido, debemos invitar a todos los convencidos e identificados con la esencia misma de la Institución, dejar de lado el amiguismo y el compadrazgo, para incorporar y reconocer el trabajo de muchos, pero muchos militantes auténticos que en su trayectoria le han dado y aportado más que muchos oportunistas al Partido. Decir simplemente que estamos en una etapa de reflexión y solicitar que los ciudadanos de buena voluntad, se acerquen y plasmen desde sus sentimientos hasta sus reclamos, esos señores dirigentes lo hemos

Trivia doble Verdad o reto: Versión extendida del director Un juego de "verdad o reto" se convierte en una pesadilla infernal para un grupo de universitarios de vacaciones en México. Las reglas son simples: di la verdad o morirás, cumple el reto o morirás, si dejas de jugar, morirás. Este thriller sobrenatural de Blumhouse Productions está dirigido por Jeff Wadlow (Kick-Ass 2: Con un par). Su reparto protagonista está encabezado por Lucy Hale (Pequeñas mentirosas) y Tyler Posey (la serie Teen Wolf), además de contar con Violett Beane (Flay), Hayden Szeto (Al filo de los diecisiete), Landon Liboiron (Hemlock Grove), Sophia Taylor Ali (Bad Kids of Crestview Academy), Nolan Gerard Funk (Hello Again) y Tom Choi

hecho durante años, ¿acaso no se dieron cuenta?, decir que se tiene la oportunidad de escuchar no quiere decir que se va a rectificar, hemos experimentado en diversas ocasiones decisiones de apertura, que siempre en el resultado nos dimos cuenta que la misma fue aparente, ya que los intereses de quienes prosiguen detentando la dirigencia se encuentran sujetos a personajes en específico que de ninguna manera pretenden soltar lo que piensan es propio, de ahí la dificultad de poder incidir en cambios fundamentales que necesita nuestro Instituto Político. Existe evidente coraje al interior por parte de quienes se sienten desplazados, de quienes no se les ha dado la oportunidad de abanderar o encabezar desde una posición interior hasta el honor de ser candidatos del partido, hemos visto como se le ha brindado el apoyo a personas no identificadas con las causas e ideales del partido, esos llegaron, tuvieron su oportunidad, la aprovecharon para sí, y los suyos y después, así como se pudo constatar, nos votaron, nos abandonaron y siempre alegando

falta de oportunidades, esa conducta además de ser reprochable fue una constante que no ponderamos para poder establecer reglas o lineamientos que nos dieran la certeza de la confianza de las personas que debían de abanderar nuestras causas. Si de lo sucedido no acreditamos de manera evidente que el aprendizaje que obtuvimos nos dio la posibilidad de cambiar y la oportunidad de ser mejores, no valdría la pena todo lo vivido, seguro echaríamos por la borda la oportunidad de cambiar, de superarnos, de ser mejores, de abanderar causas sociales que era una de la esencia que teníamos, optar por aparentar cambiar, no es de ninguna manera la solución de nuestros problemas, continuar pensando que la institucionalidad de los militantes es el pretexto suficiente para no escuchar, sustentar las acciones y conductas de nuestros dirigentes basados únicamente en la fidelidad ya nos dio como resultado la más catastrófica obtención de votación de la historia de nuestro partido, esos datos son duros, pero a la vez son nuestra realidad o aprendimos o nos sepultamos, ustedes tienen la palabra.

(Descontroladas). Ya está disponible este entrañable filme en formatos caseros Blu-ray, DVD y digital. Por cortesía de Universal Pictures Home Entertainment, tenemos 2 DVD y 2 Blu-ray para ustedes. Para ganar, escriban al correo contacto@ juliovelez.info y síganme en Twitter, en @JulioVelez

susurro o paso puede traer la muerte, Evelyn (Emily Blunt) y Lee Abbott (John Krasinski) están decididos a encontrar una manera de proteger a sus hijos a toda costa mientras buscan desesperadamente una forma de defenderse. Aclamada por críticos y audiencias de todo el mundo, es la película del año que no debes perderte. Por cortesía de Sony Pictures Home Entertainment Mexico, tenemos 2 DVD y 2 Blu-ray para ustedes. Para ganar, escriban a contacto@juliovelez.info y síganme en Twitter, en @JulioVelez ¡Suerte!

Un lugar en silencio Si te oyen, te cazan. En este terrorífico thriller, una familia debe llevar sus vidas en silencio para evitar que misteriosas criaturas los cacen ya que se guían por el sonido. Sabiendo que hasta el más mínimo

17


Rhumores... ¡los originales! Por: Lea Remis Lefaure Twitter: @LeaRemis EN MULETAS... LLega el Gober a la mitad de sexenio en muletas -literal- inauguró una cancha en Colón y como es su costumbre se puso a jugar con el gabinete de por medio, y se lesionó. Diagnóstico: menisco lesionado.

a Nava lo mueven a eventos para posicionarlo, ya tuvo una reunión con ex alcaldes, estuvo presente en una reunión de obras estatales para el mercado del Tepe. Fotos de Nava con Romy, con Del Prete, con la embajadora de Países Bajos y también estuvo en la inauguración de un edificio de la Anáhuac en El Marqués. Ya solo falta la resolución. ¡Pecata minuta!

invitados del círculo rojo. José Guerrero solo con unos meses de interino tuvo más quórum que Marcos y sus largos, eternos y desastrosos tres años de alcalde. MALOSOS... A Marcos Aguilar ¡hasta la maqueta se le inunda! Upss.

SE DICE... Que Braulio Guerra cabildea para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia, y que tiene muchas posibilidades.

LLEGÓ LA HORA... Llegado el tercer año de gobierno, el Gober mira hacia la sucesión y acaban los compromisos de campaña, es el tiempo de quitarse los lastres y seguir adelante. Ya veremos a quién deja en el camino. Al tiempo. ¿Y EL ALCALDE...? En Querétaro puede pasar todo y no pasar nada, estamos como la película “Sólo con tú pareja” que el problema real era el SIDA, pero todos estaban atentos a la loca gringa que metió a su perro mojado en el microondas para que se secara. Así estamos, no hay alcalde al cuarto para las doce y lo que tiene la atención de las personas son las ¡manteconchas! ¡triviales, pues! EN ESPERA... Pasan los días y no hay resolución para la alcaldía de Querétaro, ni Ríos ni Nava, nada para nadie. ¿Qué pasará? seguramente lo que se resuelva será impugnado y se irá al Federal. Los que de esto saben calculan que la resolución final se de unos 5 días antes de la toma de posesión. ¡De locos!

18

MOVIDITOS... Y mientras el tribunal no decide nada,

SE VA... SE VA... El diputado Jesús Llamas ya está iniciando su trámite de jubilación ante la Legislatura. ¡¡¡SE FUE!!! No hay mal que dure cien años, ¡ni municipio que los aguante! Marcos Aguilar se fue, no sin antes rendir su tercer informe para el que gastó miles de morlacos en espectaculares, impresos y hasta anuncios en el cine; para cerrar con broche de oro hasta cena de despedida en el club de industriales. ¡Dijo que se iba orgulloso y satisfecho! ¿De qué? Se equivoca, cuando uno trabaja bien, los orgullosos y satisfechos son los ciudadanos; cosa que no pasa en Querétaro capital, los ciudadanos están molestos, desilusionados, encabronados de tanto desastre y despilfarro. Así que no sé por qué se va tan orgulloso. ECOS... Coincidieron en día los informes del alcalde de Querétaro Marcos Aguilar y el del interino de Corregidora José Guerrero. Cuentan que Marcos desde temprano atrincheró a su gente en el centro ciníco, nadie podía salir - había que aplaudirle-. Mientras que en el CAM no hubo operativos, ni show, pero ahí estaba medio gabinete de gobierno estatal, presidentes de cámaras y varios

OTRO QUE NO CANTA MAL LAS RACHERAS... Peña Nieto también se va orgulloso de dejar un “México más próspero e incluyente”. ¿En qué momento los políticos se desconectan de la realidad? SALVADO POR UNA SELFIE... Estuvo en Querétaro el presidente del INE Lorenzo Córdova iba a inaugurar un foro, pero llegó tarde por las obras en la carretera, lo que ocasionó el malestar de los ahí presentes. Al final se dio varios minutos para atender a la prensa y para tomarse selfies con los asistentes y todos felices y contentos. PRIYISTAS... Cuentan que anda muy movido Hugo Cabrera, que está haciendo lo que no hizo cuando coordinó la campaña de Meade, se está reuniendo con los comités municipales del PRI para que lo apoyen para ser presidente del comité estatal y -futureando- candidato a gobernador. El problema es que ni sus tres compañeras diputadas lo apoyan para que sea coordinador del paupérrimo grupo parlamentario. Hay otros nombres que se han manejado para sustituir a Juan José Ruiz: Mario Calzada, Ana Bertha Silva, Roberto Loyola. Este último se autodescarto.


19


20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.