San Román... en la política - Septiembre

Page 1

Santiago de Querétaro | Septiembre 2016 | Núm 42 | Año 3

Los pendientes de la SCT con Querétaro... El libramiento Apaseo-Palmillas, la carretera CadereytaEzequiel Montes, la obra de Paseo de la República. Además las carreteras Santa Bárbara-El Vegil, Ezequiel Montes-Villa Progreso y Cadereyta-Vizarrón. El gobernador del Estado, Francisco Domínguez Servién, pidió a la federación que se terminen las obras inconclusas que desde más de cuatro años se iniciaron.

Tiempos financieros |

Sistema Mexicano de Ahorro para el Retiro (SIEFORE) Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann México incorporó el Sistema de Ahorro para el Retiro (siefore), y organizó las administradoras de fondos para el retiro (afores) en la administración del Presidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), copiando a otros países que previamente lo habían implementado, basó el modelo de operación en el sistema de ahorro para retiro y pensión de Chile, que es el más antiguo de America Latina que fue implantado durante la dictadura de Pinochet a finales de la decada de los años setenta. El asalariado transcurre su vida activa

laborando y pensando que cuando la vejez lo alcance, pueda contar con una pensión mensual que le garantice un mínimo de bienestar económico adicional a la cobertura de un sistema de salud. En México con la implementación del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss) en los años cincuenta, esta institución cubria ambas necesidades sociales, dar asistencia médica y cubrir una pensión mensual vitalicia. Los recursos que mediante las cuotas obrero-patronales obtenía el imss se dividian en dos: dinero para operar el concepto médico asistencial, y la creación de un fondo financiero del

que se pudiese proveer a futuro réditos o rentas suficientes para entregar mensualmente dinero a quienes se jubilaran por su edad y años de cotización. En un inicio el seguro social funcionó satisfactoriamente, fue pionero a nivel mundial en cubrir médicoasistencialmente al trabajador y su familia, ademas otorgaba pensión a los que por edad o invalidez necesitaban ingresos; del mundo entero visitaban México expertos para introducir en otros países un sistema tan revolucionario. Al tiempo se distorsionó tanto en el aspecto médico-asistencial como el

Sigue en página 2

1


Directorio Dirección Joaquín San Román Novoa Coordinación Rogelio Mendoza Diseño Adriana San Román Pérez Salazar Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann Nefi Hernández David Macías Luna Enrique Ochoa Reza Verónica Piñón José Luis Báez Guerrero Adolfo Camacho Francisco Hernández Janet López Daniel Eskibel Yomero Mariana Atala Rubio Rodríguez Marco Antonio Ugalde Julio Vélez Lea Remis Lefaure Rogelio Mendoza Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 sanroman.elinformador@gmail.com El contenido y veracidad del material publicado es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son responsables de sus respectivas colaboraciones.

2

Sistema Mexicano de... fondo de recursos financieros para el otorgamiento de pensiones, el dinero se desvió para fines políticos, se distrajó para aplicarse en objetivos diversos, así llego el momento en que el gobierno tomo la determinación de entregar el sistema de ahorro para el retiro del imss a particulares, es cuando fue creado el sistema de ahorros para el retiro (siefore), se incremento el porciento del salario que patrones y trabajadores deberían entregar para alimentar las administradoras de fondos para el retiro (afores), quienes invertirían esos recursos en instrumentos financieros para garantizar la rentabilidad de esos recursos y se pudiera cubrir pensión decorosa de manera vitalicia. Parecía que el siefore, copia del establecido en Chile, sería una buena solución, los grandes grupos bancarios y financieros constituyeron sus afores y se dedicaron a enamorar al trabajador para que decidiera invertir con ellos su ahorro para el retiro. Bancomer, Banorte, Banco Nacional de México, etc. Rápidamente captaron el dinero para constituir las reservas de pensiones, de manera que el trabajador al llegar la edad de retiro recibiera las rentas de su propio ahorro, con las cuales pudiera vivir decorosamente el resto de su vida. Ahora veamos como le ha ido al sistema de pensiones creado por Pinochet el dictador chileno, creado hace mas de 35 años (1981), los chilenos fueron los primeros en constituir a nivel latinoamerica su fondo de pensión, pero cuando les llego la edad de solicitar su pensión, encontraron que después de ahorrar toda su vida productiva, esperaban recibir una pensión digna y suficiente para permitir vivir con modestia pero sin penuria, pero se encontraron que la pensión resultante era ostensiblemente pequeña, insuficiente y que no correspondía a la publicidad oficial y privada de que recibirían un alto porciento del último salario percibido en su trabajo, simplemente la pensión los arrojaba a la

miseria, incapaz de permitirle sobrevivir más allá de la indigencia. El resultado es que cientos de miles de trabajadores se manifiesten por las calles de Santiago, Valparaíso y las principales ciudades chilenas, repudiando el sistema privatizado del ahorro, pues los únicos que siempre ganan son los grandes operadores financieros que cobran por recibir los ahorros, administrarlos, rendir informes del estado de ahorro de cada trabajador, cobran por colocar los fondos en diversos instrumentos de ahorro constituídos para dar rendimientos a tasa fija, así como para especular en el mercado bursátil chileno e internacional, cobran por pagar la pensión, etcétera, en una larga cauda de cargos que marean y despojan al trabajador de sus ahorros, aunque esto sólo se sabe al llegar la edad de retiro. Ahora los chilenos quieren que el gobierno disuelva el sistema de fondos de ahorro para el retiro, que se regrese al antiguo formato en el que el estado guardaba los ahorros, los usaba para su propio financiamiento y de ahí pagaba las pensiones, más transparente, menos abuso en contra del asalariado y finalmente una pensión suficiente para garantizar una vejez digna. A México todavía le faltan años para encontrarse con esa misma historia, puede ahorrarse grandes dolores de cabeza, si el estado mexicano pone atención en el sistema de ahorro para el retiro y revisa en una proyección a futuro, podrá hacer los ajustes que eviten que las administradoras de fondos para el retiro sigan abusando de cargos y beneficios para ellos en perjuicio de las pensiones de los trabajadores. En el mundo ahora existe una gran corriente de opinión que esta disolviendo estos inventos financieros que están despojando de sus ahorros a los trabajadores, regresando a los gobiernos la responsabilidad directa de que ellos se encarguen de garantizar las pensiones del mañana.


3


¡Ay transporte! Por: Nefi Hernández nefimanson@gmail.com Twitter: @nefimanson Hace algunas semanas circuló en Facebook un video en donde un inspector del Instituto Queretano del Transporte fue captado mientras le pedía mordida al chofer de un camión suburbano. El conductor se las arregló para grabar con un celular o camarita el momento en que el inspector se subía para pedirle que se mochara. Esa misma tarde el gobernador tuvo que salir a dar la cara en lugar del Instituto Queretano del Transporte, con un mensaje donde el mandatario estatal condenó los hechos, para anuncar que el inspector fue separado de sus funciones. Sin embargo, los ocho minutos de grabación también dejaron al descubierto la queja del camionero, que

acusó que diariamente las mordidas le tumbaban hasta 500 pesos. También evidenció un dicho del inspector, quien reconoció que sus compañeros traían la consigna de ‘chingar’ a muchos de los choferes, aunque con él, ya sabía que no había pedo. Públicamente no se volvió a tocar el tema, ni siquiera para insinuar una investigación sobre los compañeros que chingaban al prójimo. El problema de transporte es constante, pero políticamente tuvo un sobresalto a finales de agosto, cuando algunos concesionarios inconformes volvieron a sacar las cartulinas, para quejarse de la relación con las autoridades. El diálogo lo tomó el jefe de la oficina del gobernador, Luis Nava. Días después, durante la glosa del informe, el propio Luis Bernardo compareció frente a los diputados, para hablar del proyecto de modernización,

¡Hay Festival! Por: Nefi Hernández nefimanson@gmail.com Twitter: @nefimanson En un país con un índice de lectura tan bajo como México, lograr que veintidós mil personas acudan a un festival especializado en letras y libros es algo a destacar. El ‘Hay festival’ realizado en Querétaro tuvo la virtud de presentar, como en los buenos festivales de música, cine o comida, opciones para los consumidores especializados,y para el asistente ocasional: Elena Poniatowska; Martín Caparrós; J. M. G. Le Clézio; Carmen Aristegui; Diego Enrique Osorno, y los moneros Jis y Trino, fueron parte del menú. Pero dentro de todos, un servidor se queda con la visita de Ahmed Galai, defensor de los derechos humanos, que compartió el Premio Nobel de la Paz 2015 con cuatro organizaciones tunecinas. Su reflexión sobre el muro fronterizo se resumió en que una construcción de este tipo no puede detener la migración, sino aumentar el sufrimiento de quienes se encuentran en proceso de desplazarse. Pero por encima de todo el conocimiento mostrado durante 4

mientras que el hombre responsable del tema, Alejandro Delgado, quedó relegado a exponer temas administrativos, como la operación de oficinas en la Sierra, o la conversión de unidades, para operar con gas. Finalmente el gobernador confirmó que la modernización del transporte sigue en manos del IQT, y de Obras Públicas, aunque el liderazgo ahora lo lleva Luis Nava, quien fungió como coordinador de campaña, y se mantiene como un hombre de confianza para el gobernador. En la opinión de varios compañeros, el Instituto Queretano del Transporte tiene una de las cabezas que ha dado resultados más pobres en los primeros meses del actual sexenio. Sólo así se puede entender que se mueva hacia el frente a una de las piezas menos mostradas en el ajedrez del gobernador. Con el capital o costo político que puede significar un tema tan delicado, y que fue uno de los más reclamados durante la campaña de 2015.

dos ponencias, los detalles humanos mostrados por Ahmed se robaron el momento, como el encuentro con la indígena amealcense Macedonia Blas, a quien reconoció el esfuerzo por hacer una comunidad mejor. El encuentro tuvo su magia. Minutos antes, Macedonia fue presentada al público del Rosalío Solano como la mujer que fue nominada al Nobel en el 2005. El encuentro era inevitable. Macedonia fue una de las últimas en acercarse. Para ese momento la luz era tenue, y los que aún quedaban en la sala se contaban con los dedos de las manos. Un traductor explicó en francés al tunecino un poco de la historia de la mujer que le tendía la mano. Ahmed sonrió. - Para mí, tú ya ganaste el Premio Nóbel – expresó, mientras expresaba la admiración para la mujer, en quien reconoció el desafío de sobreponerse a la falta de recursos, y a la dificultad de ser mujer en una sociedad como la que defiende. Con una sonrisa más amplia, Ahmed y Macedonia se despidieron. Al día siguiente, la sonrisa se repitió, cuando la prensa le preguntó sobre el encuentro. “Me hubiera gustado mucho que fuera Premio Nobel de la Paz. Otra cuestión de orgullo de conocerla es que sea mujer, porque para la mujer es el doble de trabajo hacer algo. Otra forma de respeto que tengo es que es una persona que económicamente no tiene medios para lograr lo que quiere, significa que tiene que lograrlo de otras formas”.


Las comparecencias de la Glosa del informe Por: David Macías Luna La rendición de cuentas a variado cada sexenio según el gusto del titular del Ejecutivo en turno, desde hace ya varios años después de la entrega por parte del Ejecutivo del Estado del estado que guarda su administración, se dispone el Poder Legislativo en el ejercicio de sus funciones a invitar a comparecer a los Secretarios que acompañan a la administración estatal, para que acudan al recinto legislativo con la finalidad de que los diputados se dispongan a realizar un escrutinio de los temas que en su informe presentó el Titular del Poder Ejecutivo; circunstancia más extraña ha pasado en esta ocasión, ya que los temas tratados, las preguntas hechas y los cuestionamientos a las respuestas dadas, solo quedan en el ámbito de la negociación anticipada y la componenda entre todos quienes participan en las mismas, platiquemos porque lo aseguramos. Dentro de lo que pudimos observar de las comparecencias y solo por poner un ejemplo, no se obtuvo nada de información en favor de los queretanos, haciendo mención en particular a la comparecencia de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas

su justificación para la realización de las obras que se vienen realizando, fue según su propio dicho, “obras impostergables en beneficio de la Ciudadanía”. Palabraseando al payaso Tenebrozo “ORALES”, la secretaria se proyectó y trato de justificar su mala planeación con las necesidades de los queretanos. Recordemos pues que en el sexenio anterior, la Obra de Bernardo Quintana no se ejecutó debido a posibles errores de estructura y diseño, que con posterioridad podían afectar dicha artería vehicular tan importante para el municipio. Una de las personas que supo de la existencia de dicha problemática fue la ahora secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, en su oportunidad el Secretario Chufani no recomendó que se llevara a cabo la obra, haciendo diversas observaciones que pudieran afectar el transito del lugar y que podía ocasionar accidentes constantes en la zona. Lo que no nos ha dicho la Secretaria Romy, es como le hicieron para corregir dichas observaciones, que ajustes lograron realizar para que los mismos no se presenten, que dictamen fue la

base o sustento para garantizar de manera adecuada su construcción. Es decir, en su comparecencia no hubo un solo diputado que realizara preguntas que en verdad los queretanos queremos que nos respondan. ¿Por qué sucede esto?, ¿por qué no hay congruencia entre lo que se dice y lo que se hace?, y ahí está la situación en específico que detiene el avance de la rendición de cuentas, el Presidente de la Legislatura, Erick Salas, sabe, conoce y está consciente que un error de cálculo sobre alguna pregunta incomoda o respuesta no acorde a las directrices con antelación señaladas por el Ejecutivo, podría ser su tumba para la reelección que ya está en operación por su parte, habrase visto tanta desfachatez. El colmo del cinismo se presenta cuando ante todas estas circunstancias vocifera y presume que gracias a él y su “habilidad” política los Diputados no la hicieron de “tos”, porque tenía que mantenerlos en calma, ya que de no ser así, simplemente se caían los acuerdos de los grupos parlamentarios al interior de ésta Legislatura del Estado. Vaya lo que queda claro es que la rendición de cuentas es aparente y la simulación de la glosa es grotesca, habría que recordarles a nuestros representantes populares para que fueron electos y cuál es su función a ver si así se ponen las pilas.

5


Llama Ochoa Reza a la unidad del PRI rumbo a elecciones de 2017

Por: Enrique Ochoa Reza Presidente del CEN del PRI

El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Ochoa Reza, llamó a fortalecer la unidad partidista en todo el país, pero sobre todo en los estados donde habrá elecciones en 2017. Tras concluir su gira de trabajo por Michoacán, onceavo estado que visita

en su recorrido de cien días por las 32 entidades federativas, el líder tricolor destacó la pluralidad política de la que goza el PRI. “En política la pluralidad de opiniones es buena, sin embargo, una vez que se discuten los distintos temas, se intercambian los múltiples puntos de vista, y se hacen los análisis críticos y autocríticos al interior de nuestro partido, debemos trabajar en unidad”, subrayó. Ochoa Reza precisó que la unidad le da fuerza al PRI, incrementa su diversidad, le da riqueza y lo hace un partido más competitivo en la democracia mexicana.

En la ruta del cambio... pero de estrategia

Por el contrario, dijo, si hay división, se le facilita la tarea a la oposición. “Dejemos atrás los agravios entre nosotros. Hagamos un balance de qué nos ha pasado y por qué estamos como estamos, pero sobre todas las cosas, hagamos las propuestas que nos permitan estar mejor y resolver sus problemas a los ciudadanos”, puntualizó el líder tricolor. El priista propuso que los funcionarios federales, responsables de las principales áreas de interés de gobierno, deben de rendirle cuentas al priismo en cada entidad del país, para que a su vez el partido le rinda cuentas a la ciudadanía. “Que esa sea la fuerza del PRI, la fuerza de la gestión, la fuerza de la comunicación casa por casa y la fuerza que dan los resultados y los compromisos cumplidos en todo el país”. y crucial para su administración, el cual, basta ver al pasado, de no satisfacer a la

Por Verónica Piñón

creciente, el Gobernador anunció este lunes

ciudadanía puede cobrar facturas con gran

Twitter: @verimini

5 de septiembre su decisión de nombrar al

costo político.

A unos días de cumplir su primer año

a Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Luis

Pero este giro de timón podría ir encaminado

de

Bernardo Nava Guerrero, líder del proyecto

hacia el 2018, pues de hacer las cosas

Domínguez Servién ha hecho evidente

del transporte público en Querétaro.

bien, Luis Bernardo se estaría perfilando

su descontento hacia los pocos avances

¿Y Alejandro Delgado Oscoy? Esa es la

fuertemente como candidato del PAN a la

obtenidos en materia de transporte público,

pregunta inmediata, pues aunque continuará

presidencia municipal de Querétaro, pues

que fue una de sus banderas políticas más

como Director del Instituto Queretano del

luego de este primer año desastroso para

fuertes en campaña.

Transporte, es claro que pierde proyección,

Marcos Aguilar, el albiazul la tiene difícil en

Y es que si bien Pancho no prometió

pues ahora todas las decisiones serán

la capital, bueno, hasta he escuchado decir

un cambio de la noche a la mañana, los

tomadas por quien ha acompañado la

que "Estaríamos mejor con Manuel Pozo".

ciudadanos

más

carrera política de Francisco Domínguez,

Es así como Pancho hace suya la frase "En

contundentes, y no se trata solo de

y quien fungió como su Secretario de

la política la forma es fondo", y muestra

construir troncales o renovar toda la flotilla

Gobierno en la presidencia municipal de

músculo con el movimiento de sus piezas,

de camiones, sino también de aplicar la Ley,

Querétaro durante el periodo 2009-2012.

todo ello con miras a que el PAN no salga de

pues los choferes hacen "lo que se les da

Los primeros indicios sobre este cambio

la capital, pues las malas decisiones tomadas

la gana", pues nadie los sanciona y mucho

de estrategia se presentaron durante el

por el actual gobierno, como la concesión

menos los mete en cintura.

último día de la glosa del primer informe de

del servicio de recolección de basura, no lo

al

gobierno, donde se abordó el eje temático

tienen muy contento; lo malo que en todo

público

'Obras públicas, Movilidad e Infraestructura'.

esto pierde Delgado Oscoy quien siempre

Mientras

ha buscado ser candidato a la presidencia

La

gestión,

el

Gobernador

esperaban

infraestructura

nuevo

sistema

de

que

acciones

acompañará

transporte

tendrá que llevar su tiempo, y

6

Francisco

a cambio

Alejandro

Delgado

Oscoy

pedirán paciencia, sin embargo ésta debe

compartía ante los diputados cifras sobre lo

ir cobijada por autoridades contundentes

realizado de octubre a junio, Nava Guerrero

que en verdad no les tiemble la mano, pues

arrebató la atención, al dar a conocer que

aunque existan unidades piloto recorriendo

en enero iniciarán los tres primeros ejes de

calles y avenidas para medir tiempos de

acción para la modernización integral del

traslados que permitan mejorar las rutas, de

servicio de transporte público.

poco sirve cuando los ciudadanos siguen

Tres días después Luis Bernardo Nava

padeciendo el mal servicio y el mal trato.

Guerrero es confirmado por el gobernador

Por lo anterior y ante la desesperación

para ser el encargado de un tema medular

municipal de Querétaro.


Recolecta de basura asegurada y sin distinciones

Por: José Luis Báez Guerrero Presidente del CDE del PAN Mail: baezaccion@hotmail.com Twitter: @pepe_baez Gran polémica generó la aprobación del H. Ayuntamiento de Querétaro para concesionar el servicio de recolección de basura bajo el argumento de dos razones principales: la inviabilidad financiera para que el municipio de Querétaro pudiera seguir sosteniendo en el futuro próximo la prestación del servicio y el alto crecimiento de nuestra ciudad, lo que conlleva ampliar significativamente las capacidades de la prestación. Actualmente, el municipio recolecta 270 mil toneladas de basura y otras 110 mil toneladas son recolectadas por empresas particulares que atienden, principalmente, a desarrollos que aún no han sido entregados al municipio. En total, se erogaban alrededor de 131 millones de pesos anuales en esta actividad. Sobre el primer motivo —la inviabilidad financiera— aunado a los términos

operativos, el municipio de Querétaro cuenta con un parque vehicular suficiente, pero obsoleto. De los 143 vehículos con los que cuenta, un tercio ya rebasó su vida útil, provocando costos altos de mantenimiento, combustibles y tiempos excesivos en el taller. Para seguir ofreciendo el servicio de recolección de basura, era necesario realizar una inversión cercana a los 50 millones de pesos para sustituir estos equipos, sin que esto implicara incrementar la capacidad para hacer frente al crecimiento de la demanda. Como segunda razón expuesta —el alto crecimiento de la ciudad— se tiene que el servicio de recolección de basura se presta actualmente a alrededor de un millón de habitantes de la capital queretana, que habitan en cerca de mil 772 colonias o fraccionamientos, sin embargo, existen 195 colonias o fraccionamientos, equivalentes a más de 100 mil hogares que están en proceso de entrega al municipio, lo que significa que tendrán que ser incorporadas al sistema de recolecta de basura. Es decir, de no actuar, el servicio que hoy se presta, sería rebasado por el crecimiento poblacional, por lo que resultaba urgente invertir y eficientar la operación del servicio; razón por la cual se concesionó el servicio y se redefinieron

rutas y días para la recolección. Cabe resaltar que a pesar de la distorsionada información generada por actores políticos —que solo pretenden desacreditar al ayuntamiento por su determinación para tomar decisiones necesarias, sin importar el costo político— el servicio comenzó a brindarse a partir del pasado 8 de agosto, en un proceso de acoplamiento. Vale señalar que la administración municipal 2012-2015 realizaba la recolección de basura, también, de manera terciada (cada tres días). Es decir, en las 524 colonias o fraccionamientos donde se recolectaba la basura cada cuatro o seis días, en solo tres se recolectaba la basura como tal y los días restantes eran, sólo para “recolectar reciclaje”. Sin embargo, la pasada autoridad municipal literalmente engañó a miles de ciudadanos pues los desechos reciclados, en realidad, jamás se reciclaron, pues la planta de tratamiento lleva sin operar mucho tiempo. De ahí la importancia de lo anunciado por el presidente municipal, Marcos Aguilar, de tener una nueva y moderna planta tratadora de residuos que tenga la capacidad de separar las 390 mil toneladas de basura que son depositadas en el relleno sanitario.

Alto a los mensajes de odio; más respeto a los derechos humanos

Por: Adolfo Camacho Esquivel Presidente del PRD Querétaro Twitter: @Camacho_PRD adolfocamacho71@gmail.com La pluralidad es símbolo de orgullo para la riqueza cultural de nuestro país y del mundo. Se debe trabajar en la concientización para que se pueda ejercer la tolerancia y respeto hacia los demás, porque la falta de tolerancia y aceptación de lo diferente termina en discriminación y en la violación a los

derechos humanos. El Frente Nacional por la Familia, junto a la Diócesis de Querétaro, han convocado a una marcha en la que harán eco en favor a lo que ellos denominan “familia natural”. En el Partido de la Revolución Democrática nos manifestamos sobre este tipo de acciones, ya que recorren la ligera línea que divide la libertad de expresión, de acciones que pueden rayar en la intolerancia y en el respeto a lo que es diverso y diferente. En México vivimos en un estado laico desde hace más de 150 años. Debemos estar atentos para evitar se echen atrás las conquistas que han existido a través de los años en favor de los derechos humanos. No podemos permitir que hoy en día se violente y se

discrimine por motivos de orientación sexual, ya que es parte de los derechos humanos que se consagran en nuestra Constitución. Finalmente, sabemos que la empatía e integración social, la no discriminación y el reconocimiento de derechos humanos es una circunstancia que no puede echarse atrás ni dejarse de reconocer. por eso es que en el PRD de Querétaro estamos trabajando para impulsar el diálogo político, queremos un Querétaro donde la libertad, el respeto y la tolerancia sean una constante. No podemos seguir perdiendo tiempo en esta cuestión para avanzar hacia una sociedad donde la tolerancia y el respeto a los derechos humanos avancen juntos hacía el porvenir y bienestar del país. 7


Hasta no verte, Elena Por: Francisco Hernández Twitter: @PacoHernandez14 “Las mujeres en México son como el resistol, sin las mujeres el país se caería en mil pedazos”, se le escuchó decir a Elena Poniatowska ante un auditorio a media luz, tan solo focalizado en un haz que bajaba hasta estrellarse en dos sillones lo suficientemente altos, para que en uno de ellos Elena se sentara sin poder alcanzar el piso y que tal y como lo habría hecho una pequeña niña, jugara con la idea de sus pies flotantes, mientras el otro lugar fue ocupado por el periodista Xavier Ayén quien hizo las veces de conversador. En el arranque del programa del Hay Festival en Querétaro, la autora se dio tiempo para abordar pasajes de su vida y obra; a sus 84 años su mirada denota vitalidad y su pasión le hace a estas alturas, trabajar en dos nuevas novelas sobre sus antepasados, ese es el motivo de su charla, sin embargo, el contexto la alcanza y pronto en la plática se abre el espacio para dar sus opiniones. Lo hace natural. Como si los asistentes le fueran leyendo un párrafo a su novela, no es perceptible si concienzudamente se ha dado el espacio o si una idea le fue llevando a la otra. - Era un horrible gobierno como el que ahora nos gobiernamenciona entre anécdotas de sus libros, en donde encuentra motivos para hablar sobre la periodista Carmen Aristegui. - A Carmen Aristegui que ustedes van a ver mañana y que es una maravilla de mujer, (el gobierno) no la metió a la cárcel pero sí la han silenciado en parte, porque es muy difícil en México ser crítico y decir verdades-. Aún no terminaba de hablar sobre ello, cuando desvió de nuevo el tema y le dedicó breves palabras al candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump. - A mí me gustaría preguntarles, qué piensan ustedes de la visita de este carnavalesco miembro del gran guiñol que se llama Donald Trump, que qué diablos tenía que hacer con poner sus horribles patotas en México, qué diablos. Bueno, ya me fui por otro lado- modera. La amenidad que asomó desde los primeros párrafos de Lilus Kikus le acompaña en la charla, donde habla sobre su origen francés y el título de princesa polaca que ha cambiado por el de la ‘princesa roja’. “SOY DE LOS NACOS QUE LE APLAUDEN A JUANGA” Se abre el micrófono al público para la sesión de preguntas y respuestas, entonces un osado, pregunta su opinión sobre Juan Gabriel. - Lo quiero a Juan Gabriel porque sin decir jamás que era gay, en primer lugar, sus canciones me gustaban, pero él se impuso de una infancia espantosa… pero en lo que se refiere a ser gay, nunca hizo proselitismo, al contrario, se ponía muchas chalinas y salía al escenario. Yo soy de la plebe, de los nacos que le aplauden, le entrevisté hace años y él me decía 8

‘madrecita’ o ‘mamacita’, eso es una manifestación de cariño, entonces soy su madrecita-. El país es de los jóvenes. Los invita a no tener miedo de actuar y empezar un cambio con un acto individualista, buscar la mejor versión de uno mismo, mejorar cada uno en lo suyo y a partir de ahí cambiar poco a poco el mundo. - Me siento mal porque a lo mejor les estoy diciendo algo como de superación personal, pero todo parte del esfuerzo que hace cada ser humano sobre sí mismo para construirse y para ayudarse, para no destruirse y embarrarse en el suelo hay mucha tendencia entre los jóvenes hacia la autodestrucción y en eso no podemos caer-. Poniatowska reconoce dos grandes horrores en el México actual: el arrastre de una crisis de derechos humanos y la educación. Condena a los políticos del PRI y al hablar de López Obrador, líder de Morena, arranca los aplausos del público. La conferencia termina, pero ella da vida a una pregunta más y pide el micrófono para una joven que llevaba ya un buen rato con la mano levantada. La pregunta es sobre el periodismo. - El periodismo es una gran lección de humildad, porque te hacen siempre esperar, haces antesala para que te reciban, en general te tratan mal, en el periódico nunca sabes si te van a poner en la última plana o en la primera, no sabes si te van a cambiar lo que se le llama la cabeza, no sabes si te van a cortar el artículo, no sabes si te van a publicar al día siguiente, entonces lo primero es la paciencia y lo segundo es la humildad-. - Porque los escritores por lo general están esperando a que llegue la inspiración pero un periodista aunque esté enfermo o todo, tiene que hacer su nota, en las condiciones que sea, en la libretita que sea, con la pluma que sea porque tiene que entregar y la palabra entrega tiene que ver con creatividad a pesar de que muchos digan que los periodistas no son escritores, tal vez no todos los periodistas sean escritores, pero hay muchos escritores a los que el periodismo les ayudóremata.


9


¿Cómo te atreves? Por: Janet López Mail: janetzu@live.com.mx Tú no sabes, porque no tienes hijos, fue el argumento que en más de una ocasión me presentaron férreas defensoras del concepto de familia, que tratan de saltar con esa defensa tan fútil el derecho humano de la auto determinación. Con el presente quiero subrayar mi enérgica postura contra todos aquellos quienes se creen con derecho a imponerse contra los demás de lo que es y no correcto, tratando de imponer sus prejuicios al resto de la sociedad, refiriéndome tanto a quienes consideran que la familia es sólo ese concepto de madre padre e hijo, como de quienes desean radicalizar como bandera de lucha, algo que es muy simple: los seres humanos tenemos el derecho de determinar si queremos tener progenie y con quien queremos pasar el resto de nuestras vidas, debiendo una protección legal, en caso de necesidad o incumplimiento. Los seres humanos tendemos a llevarnos por la masa, la cohesión

social es muy criticada pero es también la que nos permitió sobrevivir, es decir, mis antepasados neandertales vieron los beneficios de formar grupos para sobrevivir y los primeros homosapiens descubrieron la importancia de las reglas para vivir en sociedad y ahora, tal parece que esa herramienta promete convertirse en bandera de odio, en el que ambos bandos prometen tener la razón y, desde mi punto de vista, lo que se expele es la intolerancia. Ejemplos de cómo la radicalización detona en violencia abundan en la historia mundial, por lo que sólo me detendré a señalar que la familia nuclear así como las “familias diversas”; que hoy tratan de resumirse calificarse únicamente como homosexuales; han existido y subsistirá a lo largo de la humanidad, pues son muchas las formas en que se conforma un hogar. Lo anterior me da pie a remitirme a la definición de hogar dada por INEGI, que lo reconoce como el conjunto de personas que pueden ser o no familiares, que comparten la misma vivienda y se sostienen de un gasto

En marcha segunda etapa del programa “Tómate la vida en serio”

común, de ahí que en la encuesta intercensal 2015 revela que 89 de cada 100 hogares son familiares y el resto, no familiares; siendo los primeros en los que al menos uno de los integrantes tiene parentesco con el jefe o la jefa del hogar. De esta forma, de cada 100 hogares, 70 son nucleares, formados por el papá, la mamá y los hijos o sólo la mamá o el papá con hijos; una pareja que vive junta y no tiene hijos también constituye un hogar nuclear; 28 son ampliados y están formados por un hogar nuclear más otros parientes (tíos, primos, hermanos, suegros, etcétera); 1 es compuesto, constituido por un hogar nuclear o ampliado, con más personas sin parentesco con el jefe del hogar. De cada 100 hogares no familiares, 93 son unipersonales, integrados por una sola persona 7 son corresidentes y está formado por dos o más personas sin relaciones de parentesco. Con o sin manifestaciones, los hogares en México son diversos, por lo que resulta egocéntrico y falto de soporte que alguien se atreva a decirme que aquel que yo quiera conformar no es familia y que yo no pueda opinar al respecto porque no tengo hijos.

Firman Corregidora y la UAQ convenio de colaboración

El Presidente Municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, encabezó el anuncio de la puesta en marcha de la segunda etapa del programa “Tómate la vida en serio”. El resultado de “Tomate la vida en serio ha registrado un decremento de hasta 22% en siniestros automovilísticos causados por el consumo del alcohol.

Mauricio Kuri González, presidente municipal de Corregidora, acompañado por Gilberto Herrera Ruiz, rector de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), encabezó la firma del convenio de colaboración con nuestra Máxima Casa de Estudios. Con esta acción, los ciudadanos podrán tener acceso gratuito a asesorías jurídicas y psicológicas, a cargo de los estudiantes de la Facultad de Derecho, integrantes del Bufete Jurídico de la UAQ. 10


Por: Daniel Eskibel. Psicólogo. Consultor político. Escritor. Profesor universitario. Conferencista internacional. Twitter: @danieleskibel Mail: danieleskibel@gmail.com La realidad que perciben políticos y votantes es una realidad distorsionada, construida y elaborada. No es una realidad ‘objetiva’ plenamente sino que está contaminada de emociones, deseos, ilusiones y otros contenidos irracionales e inconscientes. Steve Jobs ve la portada de la revista Time. Esperaba verse a sí mismo allí, elegido por la revista como Hombre del Año. Estaba absolutamente seguro de que así sería. Pero no. Lo que ve es la imagen de un ordenador. Entonces su poderoso cerebro ata cabos. Rápidamente comprende la sucesión de hechos, la cronología exacta de por qué Time no lo eligió Hombre del Año. El rigor de su razonamiento le permite clarificar causas y responsabilidades. En función de ello toma decisiones importantes. Años después alguien le dice lo que todos comentan con humor pero en serio: que Steve Jobs tiene un campo de distorsión perceptiva que le hace construirse una realidad a su medida y más allá del mundo objetivo. Pero Steve protesta y defiende su visión rigurosamente objetiva de las cosas como son. Aunque ese alguien le demuestra lo contrario. Le hace ver aquella portada de Time de nuevo, obligándolo a descubrir lo que su percepción había omitido: que era una imagen en 3D. Ese pequeño gran detalle, que era completamente evidente, había sido invisible para él. Lo evidente que no había visto implicaba determinados tiempos para la preparación y realización de aquella portada. Y esos tiempos alteraban toda la cronología de hechos acerca de la cual Jobs tenía una certeza indudable. Eso implicaba que la ‘rigurosa, precisa y objetiva’ percepción de Steve estaba equivocada. Y que ese error conducía a otra cronología totalmente diferente, a otros hechos y a otros razonamientos. A saber: nunca había estado en los planes de Time declararlo Hombre del Año.

Psicología Política para Estrategas Steve Jobs, la Psicología Política y el Campo de Distorsión Perceptiva de Votantes y Políticos Con lo cual todos los razonamientos y decisiones posteriores se basaban en un hecho falso, en una seria distorsión de la realidad. La escena está muy bien registrada en la película ‘Steve Jobs’ y está actuada de modo muy convincente por Michael Fassbender. Y lo que revela no alude solamente al genial creador de Mac, iPod, iPhone o iPad. No solo a él. Porque todos los seres humanos tenemos, en mayor o menor medida, un campo de distorsión perceptiva de la realidad. En el terreno de la política ese campo de distorsión perceptiva es extraordinariamente potente. Los votantes no ven los hechos reales, los hechos tal como son, los hechos puros y duros. Los votantes ven historias, capas de historias envolviendo y formateando los hechos. Y tampoco ven a los políticos de carne y hueso. Ven historias encarnadas en personas. Frente a los ojos de los votantes los políticos y los hechos van y vienen, danzando incesantemente. Pero lo que los votantes ven es otra cosa, es una narrativa que se infiltra en sus cerebros y que construye un marco mental. Esa narrativa es como una lupa que hace que vean algunas cosas como son pero que también vean algunas cosas que no están presentes en la realidad. Y esa narrativa hace también que otras cosas evidentes se vuelvan invisibles. Campo de distorsión perceptiva. Eso mismo. En el caso de los políticos es más evidente aún (siempre y cuando no estés dentro del universo político). La percepción del político acerca de las alianzas políticas, del apoyo popular que tiene, del efecto de sus palabras y del resultado electoral que obtendrá son ejemplos de esa realidad percibida en forma distorsionada. En cierta ocasión un candidato presidencial me dijo, con las pupilas dilatadas por el entusiasmo, que luego de realizadas algunas acciones tenía grandes posibilidades de ganar las elecciones. Sin embargo todas las

encuestas serias le daban un 3% de intención de voto y lo ubicaban en sexto lugar entre las preferencias. Y la elección estaba polarizada entre dos candidatos rivales que marcaban más de 30% cada uno. Sin contar con que faltaban menos de dos meses para la elección presidencial. Ahí tienes un ejemplo casi perfecto del campo de distorsión perceptiva operando a pleno. Este fenómeno no es solo de interés académico para la psicología política sino que es determinante para establecer estrategias y tomar decisiones. ¿Estamos todos atrapados por nuestro campo de distorsión perceptiva? Sí y no. Sí porque somos humanos. Sí porque la política funciona en circuito cerrado. Sí porque cada distorsión perceptiva ayuda a crear una nueva. Pero no porque también disponemos de un factor correctivo. ¿Cómo se corrige el campo de distorsión perceptiva? Con el ajuste colectivo. Con los otros. Con el ruido que produce nuestro campo en la zona de encuentro y fricción con el campo de los demás. Allí hay tarea dura y paciente para los consultores políticos. Porque una parte de su trabajo tiene que ver con eso: desmontar el campo de distorsión perceptiva de sus clientes. – Ayúdame a mirar- cuenta Eduardo Galeano que le decía un niño a su padre al encontrarse por primera vez en su vida frente a la inmensidad abrumadora del mar. El único antídoto frente al campo de distorsión perceptiva es ese: ayudar a mirar. Con un recordatorio vital: quien ayuda a mirar también debe ser ayudado. Si nadie te ayuda a mirar verás una imagen bidimensional aunque sea en tres dimensiones. Si nadie te ayuda con su mirada creerás que Time te va a elegir como ‘Hombre del año’ aunque jamás haya estado en sus planes. Aunque fueras Steve Jobs, claro. 11


De buena fuente Por: Yomero - Hace algunos años en el municipio de Corregidora que en ese entonces era encabezado por el presidente municipal Carmelo Mendieta, su hijo Brian Mendieta Jiménez, “El Pirruris”, hacía y deshacía lo que él deseaba en el municipio y todo bajo el cobijo de su padre. Hoy varios años después vuelve a repetirse, sólo que ahora en el municipio de Tequisquiapan, otro “Pirruris”, Cristhian Orihuela, hijo del presidente municipal de este municipio turístico Raúl Orihuela. Cristhian Orihuela quien es regidor por el Partido Verde Ecologista anda ahora promoviendo su imagen, ya que desea ser diputado en las próximas elecciones de 2017 por el distrito que abarca los municipios de Pedro Escobedo y Tequisquiapan, nada malo es esto pero hacerlo con recursos del erario si lo es. Cristhian Orihuela lo ha manifestado públicamente, que el realiza diversas gestiones y acciones en favor del municipio de Pedro Escobedo, un municipio que no corresponde a la jurisdicción que actualmente tiene siendo estas la entrega de material para construcción, consultas médicas, etc. Esperemos que esto no le resulte contraproducente ya que el adelantarse a los tiempos políticos le pueden acarrear sanciones por parte de las autoridades electorales. - Y la seguridad ‘Apa..?­ Nuevamente los fascinerosos y malandros ya agarraron de su cochinito a las instalaciones de la Universidad Autónoma de Querétaro, este pasado fin de semana le toco en turno al campus Juriquilla, cuyas instalaciones fueron saqueadas sin que nadie se haya dado cuenta de nada, los malandros se llevaron equipo de cómputo, proyectores y material de construcción. Con este robo ya suman seis los atracos que se han dado en las instalaciones 12

de la máxima casa de estudios del estado, dos han sido en el campus de Tequisquiapan, dos en el campus Juriquilla, uno más en la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, otro en la Facultad de Ingeniería. Pero quienes también han padecido los robos son los estudiantes, ya que al salir de clases por la noche se ven indefensos cuando son interceptados en las inmediaciones de la Universidad Autónoma de Querétaro, ya sea en las calles cercanas a sus facultades como en el propio puente peatonal de la avenida 5 de febrero en donde les quitan sus pertenencias. - El diputado Federal Braulio Guerra Urbiola fue nombrado Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI y Primer Secretario -ambos cargos-, en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, este nombramiento solo es una muestra del buen trabajo que ha desarrollado el diputado federal Guerra Urbiola, con lo cual ha ganado también la confianza del líder del priismo nacional César Camacho Quiroz, así como poder tener un lugar para luchar por un escaño en el senado en las próximas elecciones del 2018. - Sigue el gobierno del municipio de San Juan del Río con su lucha en contra del gremio periodístico, no existe agenda disponible para los compañeros reporteros, el presidente municipal Guillermo Vega Guerrero va a eventos al que no se invita a la prensa para que no sea cuestionado por los medios de comunicación, amén de que la directora de comunicación social, Nohemí Cortez, quien por solo por estar casada con uno de los hermanos del secretario de gobierno Fernando Ferruzca fue suficiente para acceder a ese puesto. Francisco Javier Lara Pelayo, Director General de la Escuela Normal del Estado, no aguanto los arranques de intolerancia del presidente municipal

de San Juan del Río Guillermo Vega, nos comentan que en un evento de honores a la bandera Lara Pelayo se atrevió a solicitar la construcción de un arcotecho. No lo hubiera hecho, ya que el edil sanjuanense montó en cólera y lo acuso de no estar informado, el profesor Lara Pelayo, sin acongojarse, una vez pasado el mal momento prefirió no compartir los alimentos, que como se acostumbra en estos casos, preparan los padres de familia para celebrar la presencia de Guillermo Vega; sin embargo, a insistencia de profesores y padres de familia, el profesor Lara Pelayo entró al salón a compartir los alimentos, eso sí, sin dirigirle la palabra a Memo Vega. - El General de División DEM Pedro Felipe Gurrola Ramírez, Comandante de la 12ª Región Militar, dio posesión de mando y tomó la protesta al General de Brigada DEM Carlos César Gómez López como Comandante de la 17ª Zona Militar. Durante la toma de protesta estuvo el Capitán Adolfo Vega Montoto, Secretario de Seguridad Ciudadana en la pasada administración, al ya no tener la responsabilidad de un puesto público, y sin preguntas “incomodas” a las que nunca quiso contestar, bromeo con los compañeros de los medios de comunicación diciéndoles que solo le preguntara por el pronóstico del clima, no falto que alguno de los compañeros soltara la frase: ‘Qué simpático...’ - El fiscal general del estado, Alejandro Echeverría Cornejo, dijo que seguirán las detenciones de exfuncionarios, que en los próximos días se detendrá a dos más y entre ellos, entre ellos podría estar Julio César Pérez Rangel, ex Oficial Mayor del Estado, quien deberá responder a una serie de acusaciones sobre malos manejos administrativos durante su gestión. Lo raro de esto, es que dice el dicho ‘el que nada debe nada teme’, y nos comentan que Pérez Rangel ya contrato a un abogado del vecino estado de Guanajuato para que lo ampare. ¿Qué cosas no..?


En la línea... de lo absoluto Por: Mariana Atala Rubio Rodríguez marita_little@ hotmail.com “La diócesis de Querétaro oró por el buen regreso a clases y para evitar la deserción de niños. Hasta se ofició una misa especial para que esto se logrará, entre las muchas familias que oraron estaban algunos secretarios de Estado el de Educación es uno de ellos. Un maestro no puede decir eviten el alcohol sin él evitarlo, para lograr una buena educación es vital dar un buen ejemplo”. Diario de Querétaro 22 agosto. Hay una línea muy delgada que divide lo público de lo privado, lo material de lo espiritual, esa es la línea que nos contiene, hace de nuestra materia un continente con contenido, un símbolo con significado, un alma en un cuerpo no un cuerpo con alma. La línea que me contiene, que divide lo público de lo privado, mi luz de mis sombras, mis sombras de mis oscuridades, esa línea la de cada uno, nos lleva a un sitio que arropa y resguarda un sitio que nos regala intimidad y desvía la mirada ajena de nuestra alborada, porque las líneas admiten sombras. Pero ellos, los Señores de la fe, nuestro teléfono para hablar con Dios, primero lo cocinan previo a ornarte abrir la boca te entregan cuerpo, que a la sangre la

llaman vino, festejan la crucifixión y hacen de esta una fiesta; como no es suficiente te venden la culpa en forma de cruces de 14k, por si la olvidas te la cuelgas en el cuello, viajeros luminosos ejemplo de amor porque saben vender la fe, “no invitamos a odiar a las familias naturales” -dicen …sólo los invitamos a dar buen ejemplo, marchar, reprobar, estigmatizar… Exterminio: no apoyan aquellos que no hacen lo que se les ordena, -en realidad lo que no apoyan es que se use el libre albedrío para ser, elegir, pensar, discernir y a veces hasta amar. Ellos exigen una Tribuna Pública para discutir la vida privada, pudiera parecer repugnante para algunos y a mi más que broma me encanta la idea, hablemos de propiedades, de impuestos sobre el diezmo, promoción a la discriminación, a la esclavitud, contra matrimonios igualitarios, no les bastan las curules del partido que mantienen... ¿quieren hablar? Se manifiestan públicamente contra ello, muere Juan Gabriel y hay luto nacional se dan golpes de pecho para luego llorar al que enseñó “lo que se ve no se pregunta”. ¿Festejamos la Independencia atados a la esclavitud? Desconocía yo que el Dios católico que tanto defienden fuera homofóbico y legislador además. En Querétaro es de *gente bien* proteger la pederastia, la misoginia y violencia en todas sus formas contra el género pero la homosexualidad dicen "grotesco", la

homosexualidad “pública” porque la que se encuentra entre sus filas supongo es privada y esa ¿está bien y de moda?. El Estado Laico no les ha quedado claro! "La Democrática debe ser Laica o no es Democracia", la línea que divide lo público de lo privado debe ser línea absoluta o no habrá nunca diferencia entre lo público y lo privado. Lo sé… lo sé yo más que una línea soy un fastidio de la materia en una organización absurda que me arroja afuera sin permitirles visitar adentro. Entonces esto será público. 1. La igualdad no se privatiza las personas tienen derechos a tener un patrimonio, derechos sociales en privado, en público, en lo individual o en pareja, proteger la igualdad es trabajo del Estado, 2. Hablar de la vida privada en público no es oficio de la iglesia (ni de nadie, debiera serlo) y 3. Negar los mismos derechos civiles tampoco beneficia a nadie, mismas obligaciones, mismos derechos. La separación es absoluta entre lo público y lo privado, entre las líneas y los puntos, entre la Iglesia y el Estado. Ustedes mismos lo escribieron “…para una buena educación es vital dar un buen ejemplo”, pues a dar ejemplo: amaras a tu prójimo como a ti mismo ¿recuerdan? Amar a mi prójimo no incluye estigmatizarlo, saluuut por aquellos que pisan la homofobia, viven y dejan vivir. Atentamente, Ciudadana Heteroflexible que nada tengo que confesar a su Iglesia y en cambio mucho le debo a mi Patria.

13


Partidos políticos y masones Las frases de (Segunda y última parte)*

Por: Marco Antonio Ugalde Ugalde markuas@hotmail.com En el gobierno del general Porfirio Díaz Mori se crea la Gran Dieta Masónica para que, de esa forma, las Logias (principalmente de los Ritos Escocés y del Nacional Mexicano) se erijan en una sola estructura de control político del país, sobre todo, a través del partido del caudillo, el preponderante si no el que más, denominado de los científicos. Acaso (y sólo en términos de una especulación derivada de lo expuesto con antelación), bien se podría considerar ese ejercicio de control político como el antecedente organizacional del PNR-PRM-PRI: el partido oficial y, por supuesto, la sustitución de caudillos por el presidencialismo, que habrían de caracterizar -entre otros aspectos- el sistema político mexicano postrevolucionario. Volviendo al porfiriato, no obstante dicho control, también se incurrió en un sopor político y masónico, del cual se iría despertando al final de ese período (1910), fecha en que se inició la Revolución Mexicana. En efecto, con Francisco I. Madero, masón, liberal, demócrata y antirreleccionista, habría de detonar el cambio en el país, empezando por lo político y no necesariamente con un enfoque social, salvo la participación e influencia de otros masones, tales como los hermanos Flores Magón, de tintes por demás justos, aunque radicales. Ya en 1916, los liberales se habrían de enfrascar en una lucha ideológica entre si, el campo de batalla sería el Congreso Constituyente en Querétaro. Los diputados masones, capitaneados por el también masón Francisco J. Mújica, le ganan a los carrancistas masones la estipulación de los artículos vertebrales y de avanzada (3º, 27, 123, 130, etc.) de la Constitución de 1917. De modo tal que, un fehaciente hecho histórico, el proyecto de Constitución de don Venustiano Carranza (Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y también masón) es reelaborado, a fin de que la Constitución de 1917 sea una expresión de los ideales masónicos mexicanos, que no eran otros que la atención de las necesidades del pueblo. Así las cosas, tenemos que durante el siglo XIX, los grupos ideológicos más importantes fueron los partidos de los liberales y de los conservadores, habiendo no obstante una gama de dichas instituciones, en las cuales se congregaban y militaban los masones y demás ciudadanos simpatizantes (liberal, conservador, yorkino popular, yorkino federal, del Águila Negra, liberal radical, etc.). En fin, es sabido que desde 1911 los partidos políticos en México han experimentado una constante transformación y un ininterrumpido desarrollo, hasta alcanzar hoy en día una vasta normatividad, no sólo relativa a los partidos en sí, sino igualmente tratándose de los derechos, obligaciones y prerrogativas de los militantes. Aquí tiene cabida afirmar que: la influencia del ideario masónico ha estado presente, a la par de la democratización del sistema político; aunque, aclarando también, que no es la Masonería (como tal u organizacionalmente) la que propiamente ha intervenido en la política, sino los masones que así, de mottu proprio, lo han decidido de su libre y espontánea voluntad. No es una Universidad, verbigracia, la que actúa por sí en el ámbito social o político, sino el alumnado o sus egresados; en razón de su formación, son quienes deciden actuar o no en consecuencia. Es de esperarse darle la espalda a la apatía. *Por error de la Redacción, a la columna de Marco Antonio Ugalde Ugalde en el #41, se subtitulo: “2 de 2 partes”, debiendo ser “1 de 2 partes”. Una disculpa al autor. 14

Juan Gabriel

“Dicen que lo que se ve no se pregunta” Ese comentario, quizás el más reconocido en la carrera del cantante, fue la única respuesta de Juan Gabriel a las interrogantes sobre sus relaciones sentimentales. La frase fue dicha en 2002, en entrevista con Del Rincón. “Cuando yo estaba apoyando al PRI, siempre me dijeron que las cosas se iban a resolver”. Por problemas de evasión fiscal en México, aseguró en una entrevista en 2002 que siempre terminaba teniendo un intercambio con las autoridades en turno: “Muchísimas veces fui utilizado para poder ayudarme a pagar los impuestos, siempre fue un intercambio”. “Yo me la pasé cante y cante, y no cuente y cuente” Tuvo confianza en su contador y en las personas que decían ayudarle a tener en orden su situación fiscal, que lo defraudaron. Por ello, él prefirió continuar con su carrera en lugar de revisar sus adeudos con el fisco. “Televisa no me vetó, yo veté a Televisa” En los 90, Juan Gabriel tuvo un desacuerdos con Televisa, tras lo cual cortó durante algunos años su relación. “Juan Gabriel siempre me ha metido en muchos problemas. Pero también me ha dado de comer y me ha dado muchas satisfacciones”. En una auto-entrevista, donde se entabla un ‘diálogo’ entre Juan Gabriel y Aguilera, el Divo de Juárez se dijo a sí mismo “te admiro, me caes bien”. “Creo en mí, que es lo mismo que creer en Dios” Al opinar de religiones, el Divo de Juárez aseguró que cree que “Dios es lo que uno haga; creo que sin la gente no hay Dios". Publicado por Expansión.mx el 29 de agosto de 2016.


15


Tecnología y gadgets Reseña - Style Savvy: Fashion Forward Por: Julio Vélez Desarrollador: Nintendo Plataforma: Nintendo 3DS Clasificación: Todo público Género: Simulación Jugadores: 1-2 Me han pedido que hable de videojuegos... ¡para niñas! La verdad es que no hay muchos títulos para nuestras queridas gamers, pero cuando se tiene

algo como Style Savvy: Fashion Forward en su consola portátil Nintendo, en realidad no hay más que pedir. Este divertido juego trata “sencillamente” sobre dominar el mundo de la moda en una forma divertidísima, iniciando tu propio negocio e inspirando a tus clientes a vestirse como unos ganadores. El juego tiene una interfaz muy sencilla de manejo y permite personalizar prendas con más de 19 mil elementos diferentes. Puedes elegir entre 5 carreras para desarrollar tus talentos como dueña de boutique, modelo, maquillista, diseñadora o estilista. Puedes organizar desfiles de moda con tus amigos usando el sistema Miiverse y por si fuera poco, incluir a la hermosa princesa Peach del mundo de Mario Bros., usando su figura amiibo (no in-

cluida en el juego). El juego es súper adictivo y muy fácil de utilizar no sólo para las niñas sino para sus mamás. ¡Les recomiendo mucho jugar con sus hijos títulos tan amenos e interesantes como los que produce Nintendo! La cantidad de retos y los lindos diseños de modelos (que aparecen extraídas de anime japonés), accesorios y vestidos las tendrán entretenidas durante horas. ¡Queremos más juegos así de divertidos!

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.camelotgames.net

Querétaro, ¿qué te pasó? Por: David Macías Luna Las noticas en Querétaro retumban como el clásico del fin de semana pasado, mantienen un toque de revancha, estrategia electoral y posicionamiento gubernamental ante la poca o nula funcionalidad de los programas y acciones de gobierno frente a sus electores. Punto aparte es el que su esquema de juego pareciera el de una defensa, por el mal ejercicio en el otorgamiento de derechos laborales a partir de documentación que, según la fiscalía, fue elaborada de manera burda, y por ende se detectó que la misma no fue obtenida en base a los datos con los que cuenta la administración, en cuanto al tiempo y la manera en que diversos funcionarios lograron con esa documentación la obtención de sus jubilaciones. Sin embargo, la señal que nos mandan las actuales autoridades es de que por encima de la Ley están ellos, porque no basta con acusar y señalar que dichas documentos fueron y resultaron apócrifas en su contenido, el asunto no 16

solo se constriñe a esa única y exclusiva situación. Quienes conocemos del otorgamiento de jubilaciones sabemos que las mismas son solicitadas por quienes, sabedores de derechos obtenidos, inician un procedimiento pre jubilatorio ante Recursos Humanos de la Oficialía Mayor de Gobierno del Estado, quien en uso de sus facultades integra el expediente en cuestión, envía la solicitud de jubilación ante la Legislatura del Estado, quien por cierto debe verificar, revisar, documentarse y tener en sus escritorios todos aquellas pruebas, que no dejen lugar a dudas de quienes solicitan dicha jubilación cumplen a cabalidad con los requisitos establecidos en la Ley. Ante esta sinuosa tramitologÍa se generan muchas dudas, no solo en el ámbito en el que se llevó a cabo la maniobra utilizada por la administración estatal en contra de dichos ex servidores públicos. Entonces el actuar de la Autoridad demuestra, que en el ejercicio de su función, hay directrices nada claras en

contra de aquello que puede ser utilizado como distractor benéfico, ante la crítica generalizada de la sociedad ante tantas y malas decisiones de funcionarios de Gobierno Estatal y Municipal en el primer año de su administración. La estrategia es clara, vamos a mostrarnos ante la sociedad como los redentores de causas justas, iniciando con llevar a cabo detenciones en el ejercicio de la indudable aplicación del derecho por actos que generaron un detrimento en las arcas gubernamentales, al haber obtenido beneficios directos esos particulares a través de documentos apócrifos. Situación que debe aclararse y sancionarse en el caso de comprobarse, pero... y quien nos responderá por el mal ejercicio de la función de quienes participaron en el otorgamiento de dichas jubilaciones, ¿qué pasó?, ¿donde quedaran los diputados que en su caso autorizaron y aprobaron las mismas?, que en el caso específico todos los partidos políticos representados en el Congreso votaron a favor de la obtención de las mismas, ¿que nos dirán al respecto?, la justicia debe aplicarse a todos por igual, la norma no tiene Sigue en página 17


distinciones, así que hay que esperar a que dichas autoridades llamen a cuentas a diputados responsables y a funcionarios, etc, todos participaron, son cómplices y a ellos no se ve que les hayan iniciado un procedimiento de responsabilidad. El juego en sí que inició esta administración y la estrategia utilizada, se me hace que no fue evaluada en

Según

Wikipedia

Donald John Trump (Queens, Nueva York, 14 de junio de 1946) es un empresario, político, personalidad televisiva y escritor estadounidense, actual candidato del Partido Republicano a la Presidencia de los Estados Unidos para las elecciones presidenciales de 2016. Es presidente de la Trump Organization y fundador de la empresa de hotel y juegos de azar Trump Entertainment Resorts, que es ahora propiedad de Carl Icahn. Es hijo de un empresario inmobiliario de Nueva York, en cuya compañía, Elizabeth Trump & Son, trabajó mientras estudiaba en la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania. En 1968,

Cinefilus Politicus Por: Julio Vélez

AMOR: LOVE (Gaspar Noé, 2015) Sinopsis: El primero de enero por la mañana, el teléfono suena. Murphy despierta junto a su esposa e hijo de dos años. Escucha el mensaje. La madre de Electra muy inquieta, le pregunta si tiene noticias de que su hija está desaparecida. Teme que le haya pasado algo grave. A lo largo de este día lluvioso, Murphy estará solo en casa, recordando

su totalidad, dejaron de considerar implicaciones de los actores en cada paso del trámite que se efectuó, dejaron de lado el hecho de que importantes personajes fueron quienes de alguna manera accedieron al otorgamiento de derechos ahora impugnados, dejaron sola a la defensa de su equipo y privilegiaron a las individualidades para sacar adelante u a flote el barco que

se les hunde, arriesgado fue entonces el plan de juego utilizado, más aún sin haber sido oídos y vencidos en juicio los involucrados, cuando se hacen de esa manera las cosas, siempre resulta que al final de cuentas andan pidiendo disculpas y justificando las sentencias en contra por ser materia federal, por eso mismo me pregunto: Querétaro, ¿Qué te pasó?

se unió oficialmente a esa sociedad, que controla desde 1971, cuando la renombró Trump Organization. En los años 1990 la

política comercial del país y fortalecer la producción nacional en detrimento de la deslocalización, en consonancia con posiciones proteccionistas.

empresa entró en bancarrota comercial, pero en la década siguiente se recuperó, lo que le reportó una fortuna de varios miles de millones de dólares. Su campaña para obtener la candidatura republicana a la Casa Blanca para las elecciones de 2016 se vio caracterizada desde su inicio por una gran atención mediática a nivel nacional e internacional debido a la sucesión de declaraciones polémicas por parte de Trump. Sus propuestas más repetidas consisten en la construcción de un muro a lo largo de la frontera con México y una política dura contra la inmigración ilegal, además de una prohibición temporal de la entrada de musulmanes en los Estados Unidos. En lo económico, aboga por modificar la la historia de su amor más grande: los dos años que vivió con Electra. Esta es una historia de pasión llena de amor, promesas, excesos, juegos y errores... La crítica: Aunque una de las características más sonadas en Cannes fue la realización del 3D en su momento, lamentablemente no existe una versión estereoscópica para los formatos caseros de la cinta. No obstante, la manufactura polémica de Gaspar Noé se mantiene vigente, aunque sin una chispa tan fresca como en Irreversible. Lo memorable: La mayor parte de las escenas de sexo en la película no fueron coreografiadas. Reparto: Karl Glusman, Klara Kristin, Aomi Muyock.

¿Dónde verla? Zima Entertainment la ha hecho disponible en formatos DVD y Blu-ray (este último sin extras, lamentablemente).

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.camelotgames.net 17


Rhumores... ¡los originales! Por: Lea Remis Lefaure Twitter: @LeaRemis CRISIS… Como dicen “se juntó el hambre con las ganas de comer”...! Y es que el pueblo de México recibió dos terribles noticias, la muerte de Juanga y la visita de Trump, entre el dolor y la indignación quedó el Presidente Peña Nieto poco - o nada- querido por su pueblo. Dos acontecimientos que encendieron las pasiones de los mexicanos, la tristeza de perder a uno de sus ídolos y el coraje de tener en su país a un gringo loco que humilla y se burla continuamente del pueblo, la indignación de ver a su Presidente doblegado ante la absurda visita del candidato republicano. Parece que al Peña Nieto se le olvidó que lo malo cuenta, y cuenta mucho. Bueno, hasta ya perdió a su cuate el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, que ya renuncio. Llega un presidenciable José Antonio Mead, que es bueno como la chía y la manteca…

EL GRITO… Después de la visita de Trump y con los ánimos encendidos ¿alguien se imagina como va estar este año la celebración del grito de la Independencia en el zócalo capitalino...? ¿Alguien en su sano juicio querrá ir acompañar al Presidente a dar el grito...? ¿A celebrar la independencia con Peña Nieto...? MALOSOS… Que los asesores del Presidente Peña Nieto son hombre que tienen grandes, muy grandes ideas… ideoootas... ¡Upss! 18

OCURRENTE… Estaban muy serios y formales en el evento de presentación del alcoholímetro en la hermana República de Corregidora; a medio discurso, el Alcalde Mauricio Kuri interrumpe al secretario de seguridad pública José Luis Rodríguez, le dice: "señor secretario…" Entonces Rodríguez casi infartado voltea a ver a Kuri, quien continúa: "nomás no se le ocurra llamar a Sierrita (fotógrafo oficial del municipio) porque no lo pasa". Después de las carcajadas de todos y ya finalizado el discurso, Sierrita se negó ante la insistencia de la prensa a probar el aparato. - No cabe duda, Kuri conoce muy bien a su gente. Luego se decidió que el jefe de gabinete Rogelio Vega fuera quien hiciera la demostración del alcoholímetro, al estar dando la explicación la oficial dijo: “la boquilla está diseñada para evitar la succión”. Kuri no aguantó la carcajada-, siguió explicando la policía: “el conductor sólo puede soplar la boquilla”... Mauricio Kuri no aguantó más y soltó la pregunta ¿Y qué tal sopla mi compadre...?

LO LLAMAN... EL DIRECTOR “Q” El primero de octubre del 2015, el Gober Pancho Domínguez decidió desaparecer el sistema de transporte RED Q porque frenaba el desarrollo de Querétaro, entonces anunciaba un programa integral de transporte, mismo

que arrancó en junio pasado con obras de infraestructura en avenida de la luz y con el que, dijo, se entierra Red Q. Hace unos días durante la glosa del primer informe de gobierno, Luis Bernardo Nava dio a conocer el diagnóstico, las acciones y el proyecto para la mejora del transporte público, posteriormente el Gober dijo que lo nombró, a Luis Bernardo, líder del proyecto del transporte público. ¿Qué pasará con Alejandro Delgado?... Por lo visto, corrió con la misma suerte que Red Q. ¿por ineficiente...? Es pregunta. Y si ahí lo deja Pancho servirá su presencia solo para cobrar y/o obedecer a su Jefe Nava.

GENIO Y FIGURA… Don Meche Aguilar, el líder político social más longevo, atrás de él solo son Antonio Domíguez Trejo fundador de la CTM. Don Meche, igual que su padre, era comerciante de la estación de ferrocarril allá por los años sesenta; vendía entre otras cosas piedras semipreciosas a los pasajeros, fue ahí donde inició su organización con los comerciantes de la zona, en 1970 fue electo secretario general de la FUC, cargo con el que murió en agosto pasado. Su época dorada fue de 1970 al 2000, cuando llegó la alternancia en el poder, impactó a su organización y empezó a


perder, don Meche, fuerza, A su muerte, su fortaleza era San Juan del Río. Priista de toda la vida, hombre de anécdotas y de extraordinario humor. Cuentan que la primera vez que fue diputado en 1982 por el distrito que integraba los municipios de Pedro Escobedo y Tequisquiapan, fue a una gira con el Gobernador Camacho Guzmán, ahí se le acercó a Meche un grupo de vecinos de Tequis, le pidieron que presentara una iniciativa de ley para proteger el agua del municipio y le entregaron un proyecto. Y contaba el mismo Meche que dijo: “de aquí soy, me voy a convertir en el héroe de Tequisquiapan”. Leyó la iniciativa y le dio forma, fue a ver a la Secretaria de

Gobierno Sonia Alcántara, le entregó el documento y le pidió interceder para que lo recibiera el Gober. Sonia le dió una ligera leída y le preguntó a Meche: “¿deveras quiere ver al ejecutivo?”, Sí es muy importante esta iniciativa para el pueblo de Tequisquiapan; bueno, le contestó la licenciada. Ese mismo día que recibió la llamada para que de inmediato se trasladara a Palacio, ya que el gobernador lo recibiría. Contaba don Meche que de inmediato fue y lo recibió Camacho de pie, por supuesto no lo invito a sentarse, con el conocido lenguaje florido de don Rafael, le espetó: “Y usted que se ha creído, quién carajos le dijo que puede presentar iniciativas, el único que las

Ecos de

- El Presidente Municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, dio la bienvenida a todos los creadores, escritores, lectores y amantes de la lectura al ‘Hay Festival’ en la casa de la Corregidora. Agradeció al gobernador Francisco Domínguez por dar la bienvenida a todos aquellos que participan en este esfuerzo, así el interés y el apoyo que ha mostrado por la cultura queretana.

- Elena Poniatowska: “Todo ha sido muy triste, porque México no tiene necesidad, no tenemos necesidad de ser unos ofrecidos y tal parece esa invitación, en el fondo muy humillante para todo México y sin ningún resultado positivo porque Trump solo vino a reiterar lo que ya había dicho, a hablar de ese muro que quiere que México pague. Ver ahora esta política internacional, tan pobrecita, tan mezquina hacia nosotros mismos, da una tristeza enorme”.

- Carmen Aristegui: ‘Enrique Peña tiene un perfil no adecuado como Presidente de la República". Sobre la visita de Donald Trump a México, Aristegui pregunto, después de reírse, “¿Quién es Donald Trump?”, para después calificar este hecho político, “absolutamente inesperado”, como “la más grande estupidez política que hemos visto en este sexenio”. México, señaló, es un país que pinta mal en el tema de desaparición de periodistas, que han sido asesinados con total impunidad.

propone soy yo, ustedes solo están para aprobarlas...” Con su folder bajo el brazo, Merced Aguilar regañado e insultado salió cabizbajo por querer ejercer su derecho y obligación de iniciar leyes. Platicaba muchas anécdotas, era un hombre institucional, pero siempre en los eventos buscaba como dar la nota. Conocía los alcances de sus denuncias y de sus críticas; pegaba pero con cautela, se sabía a la perfección el teje y maneje, el estira y afloja de la política, era un verdadero dinosaurio. Don Meche fue muy cercano a los reporteros, gustaba de ir por la mañanas a tomar café, a saludar, platicar y si se ofrecía, a dar la nota. Se le extrañara.

- “Delante de Miguel de Cervantes y William Shakespeare somos como enanos”, reconoció ayer “humildemente” el Nobel de Literatura francés Jean-Marie Gustave Le Clézio. En la charla dedicada a estos clásicos de las letras española e inglesa, pidió hacer un club de poetas que murieron el mismo día, como es el caso de Cervantes y Shakespeare, junto con el inca Garcilaso de la Vega, hacia el 23 de abril de 1616.

19


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.