El Informador en la Política - Septiembre

Page 1

El Informador en la Política SANTIAGO DE QUERÉTARO / NÚM 30 / AÑO 2

septiembre 2015

Publicación mensual. Ejemplar gratuito.

"La alternancia fecunda el suelo de la democracia": Winston Churchill (1874-1965) Político británico. El Gobernador del Estado, Jorge López Portillo Tostado, se reunió con el Gobernador electo, Francisco Domínguez Servién, a fin de afianzar los temas relevantes de la administración y continuar con los trabajos de entrega recepción y así garantizar el trabajo en beneficio del desarrollo del estado y de las familias queretanas.

Tiempos financieros

...Con el cuento de los países BRIC

Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann Corría el año de 1985 cuando se comenzó a fraguar en los círculos financieros internacionales la denominación de países bric, identificando a cuatro naciones como las que más rápidamente se incorporarían a los países desarrollados, y dueños del bienestar mundial. Los países identificados como los de mayor potencial y fuerza de crecimiento económico, eran: Brasil, Rusia, India y China, todos ellos grandes en su extensión y riqueza natural, muy poblados y con un potencial que se antojaba los convertiría en países desarrollados en el año 2025. Más recientemente se les incorporó Sudáfrica como la quinta nación, que potencialmente podría integrarse al muy selecto círculo de naciones desarrolladas, en las que la riqueza fuese tal que permitiese que sus habitantes lograsen el bienestar. Así los brics estaban llamados a ser los motores del desarrollo mundial en este siglo. En el caso de México, aunque con modestia, nos ilusionaba el presidente Carlos Salinas de Gortari, cuando firma el tratado de libre comercio de Norteamérica que entraría en vigor el 1 de enero de 1994. Salinas iba diciendo que “México

había ingresado al primer mundo”, frase que indicaba que habíamos superado las expectativas de las naciones brics. Pues todo lo falso de la primera calificación otorgada a los (?) “nuevos países ricos”, como de la que nos etiqueto el presidente mexicano, de que nosotros ya “eramos un país rico”, se ha venido abajo conforme avanzan los años. En el tristemente caso de México, la demagogia de Salinas derrumbo el sueño de grandeza con la crisis económica nacional de diciembre de 1994. En el caso de las llamadas “naciones del futuro, brics”, se ha venido cayendo en pedazos esa clasificacion de nuevos ricos, pues ya vimos en el caso de Rusia, en primer lugar entro en una muy grave crisis económica a partir de 2013, y no se ve para cuando pueda frenar su deterioro, sólo la decisión autoritaria de Vladímir Putin ha mantenido a raya al pueblo ruso en medio de su crisis. En Brasil, y una vez que pasaron los sueños de grandeza de Luiz Inácio Lula da Silva como su presidente, ahora enfrentan una realidad muy dolorosa con la señora Dilma Rousef al frente de la nación Sudamericana, que ligara por lo menos 2-3 años de profunda recesión, actualmente esta inmersa en una gran batalla contra la corrupción; le falta como cereza de pastel tener los juegos olímpicos en año venidero, en los que se verá en toda su magnitud la profundidad de su crisis económica. China, el gran gigante de Asia, país que era visto como el nuevo eje económico

mundial, entra en una espiral de deterioro económico que derrumba su bolsa de valores, truena su burbuja inmobiliaria, se duda de la veracidad de su información relacionada con el crecimiento de su producto interno bruto, actualmente anuncia crecer al 7% anual, pero hay quienes estiman que sólo esta creciendo al 3.5%, y su moneda se devalúa de manera incierta. En resumen, esta nación ha mostrado debilidad en sus fundamentos económicos. India es una gran nación, pero esta fracturada en dos, la parte de la nación que crece a ritmo impresionante, y la otra, que es mas numerosa, que vive con tradiciones y principios que son contrarios al desarrollo, simplemente no opera congruentemente como para suponerla que sea un motor de la economía mundial. El caso Sudáfrica quedo claramente en evidencia durante la realización del torneo mundial de fútbol de hace varios años, en su caso las tremendas diferencias de calidad de vida, entre una pequeña porción de poblacion blanca y una gran masa de afros, choca con la prosperidad de manera brutal. El mundo económico es todo un cuento, unos pocos inventan las historias de prosperidad, solo para distraer a las mayorías, mientras ellos, los pocos, se siguen despachando con la cuchara grande, acrecentando sus fortunas, mientras la gran masa de población mundial cada vez se proletariza más. Urge un nuevo orden económico mundial, no hay por ahora quien lo imponga.


Dirección Joaquín San Román Novoa Coordinación Rogelio Mendoza Diseño Adriana San Román Pérez Salazar Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann Francisco Hernández Verónica Piñón Salvador Santos Cid Nefi Hernández José Luis Báez Guerrero Manlio Fabio Beltrones Adolfo Camacho Daniel Eskibel Marco Antonio Ugalde Mariana Rubio Rodríguez Julio Vélez David Macías Luna José Carlos Septién Simroth ROCOCO Janet López Yomero Lea Remis Rogelio Mendoza Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 sanroman.elinformador@gmail.com El contenido y veracidad del material publicado es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son responsables de sus respectivas colaboraciones.

Quisiera que México fuera Otto Por: Verónica Piñón / Twitter: @verimini No me resultaría extraño que en próximos años al abrir un diccionario y buscar la palabra México, el primer significado que apareciera fuera ‘sinónimo de corrupción e impunidad’. Nuestra historia está plagada de anécdotas donde los gobernantes se han aprovechado del poder para cometer abusos contra el pueblo, ya ni vale la pena recordarlos, aunque sí reaccionar de una vez por todas, pues en el país están suscitando hechos que no deben pasar inadvertidos. Y es que tan solo en los primeros tres años del presidente Enrique Peña Nieto, el descontento hacia su gestión ha sido evidente principalmente en la redes sociales, que se han utilizado con fines casi terapéuticos para que los mexicanos desahoguen su malestar. Ya recordarán el escandaloso tema de la #CasaBlanca de la primera dama Angélica Rivera, que nos llevo de la risa al llanto y viceversa, sin embargo de nada sirvió lograr que fuera Trending Topic, pues el gobierno le dio carpetazo luego de que el Secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, declarara que no existió conflicto de intereses en la compra del inmueble cuyo costo fue de 54 millones de pesos, que le alcanzó con su sueldo de actriz de Televisa, pero para evitar malos entendidos optó por cancelar el contrato. Para empezar era una tomada de pelo la instrucción tan “seria” del presidente Peña Nieto de encargarle a su empleado, es decir Virgilio Andrade, que por favor revisara el asunto y se llegara a las últimas consecuencias, de verdad nos creen tontos. ¿A caso usted cree que el escándalo político de corrupción en Guatemala lo denunció el mismo gobierno? evidentemente no, más bien los

servidores públicos aprovechándose de su poder y posición crearon una red de defraudación, mejor conocida como ‘La Línea’, la cual operaba en las principales aduanas. En octubre de 2013 llegó a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) el colombiano, Iván Velásquez, en cuyo país lo conocen como el ‘magistrado estrella’, quien nunca imagino que su investigación involucraría de tal manera al Presidente Otto Pérez y a la ex vicepresidenta, Roxana Baldetti, En total se vincularon con ‘La Línea’ a 158 funcionarios, entre ellos la ex vicepresidenta, Roxana Baldetti, capturada el pasado 21 de agosto acusada por cometer tres delitos: caso especial de estafa, defraudación aduanera y cohecho pasivo. Meses atrás, el pasado mes de abril cuando empezaban a asomarse los resultados de las investigaciones realizadas por la CICIG, organismo avalado por la ONU, los guatemaltecos, miles de ellos, ya salían a las calles a pedir la renuncia de Pérez Molina y de Baldetti, cuya estructura criminal recibía sobornos de importadores para evadir el pago de impuestos de aduana. Y aunque ambos siempre se han presumido inocentes, la primera en enfrentar a la justicia fue Baldetti, sin embargo este incendio político alcanzó al general Otto Pérez, quien en 24 horas pasó de ser el Presidente de Guatemala a convertirse en un preso común, luego Sigue →


de que el pasado 1 de Septiembre, con 132 votos a favor, el Congreso le retiró su inmunidad. Es así como Otto renunció el 3 de septiembre para ponerse en manos de la justicia y enfrentar los cargos de cohecho, asociación ilícita, y fraude tributario; hoy ya duerme en prisión mientras el país que gobernó durante 3 años 8 meses se prepara a elegir a su sucesor. Lo que ocurre en Guatemala es un hecho histórico en América Latina, donde por primera vez un pueblo se hace escuchar, porque más que su Presidente, Otto

Pérez, era su empleado y les debía rendir cuentas, las cuales no cuadraron en un país con muchas necesidades sociales. Hoy los guatemaltecos tienen en sus manos la decisión de su próximo gobernante, sin embargo ya conocen de su poder, ese que de las redes sociales también se traslada a las plazas públicas, ese que se viste de valor para marchar por las calles e impedir que se cometan injusticias. Quién ahora deberá cuidarse es el siguiente Presidente de Guatemala, quien de antemano está amenazado por una

sociedad exigente, pues si no cumple “lo vuelven a sacar”, así afirma el pueblo indignado, que al despertar fue capaz de derrocar a un gobierno corrupto. En estos momentos, siento mucha envidia de Guatemala, como me gustaría que Iván Velásquez, llegara a México a desmantelar a todas las redes de corrupción que existen y en consecuencia a encarcelar a todos los servidores públicos que hoy gozan de impunidad, lo sé, sería como un sueño, pero si nuestro país vecino lo logró entonces desde ahorita hagamos escuchar nuestra voz.

Tres años de Peña, un año de Ayotzinapa Por: Salvador Santos Cid Twitter: @Chava_SSC En pocos meses la administración federal encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, cumplirá tres años de manera oficial y dará inicio la segunda mitad del sexenio. En días pasados como ya es tradición el jefe del ejecutivo realizó su tercer informe de actividades en medio de un clima social, político, y financiero de escándalo, México se tambalea con el incremento en el precio del dólar, la volatilidad de los mercados a nivel mundial, los resultados de la investigación sobre el conflicto de interés por parte de la Secretaria de la Función Pública, en donde se concluyó que el presidente, su esposa, y el secretario de hacienda, no incurrieron en ningún conflicto, tema que no fue bien visto por millones de ciudadanos que manifestaron su molestia a través en redes sociales. Por último estamos a pocos de días de que se cumpla un año de la lamentable desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, una investigación llena de claroscuros por parte de la PGR. Ante 1500 de invitados especiales en el patio central de palacio nacional

el presidente Enrique Peña Nieto, informó sobre el estado que guarda la administración federal, los logros que se han alcanzado y lo qué falta por hacer, durante su mensaje destaco 10 acciones que marcarán el camino de los siguientes tres años de gobierno de las cuales subrayo la siguiente: “El Gobierno de la República se compromete a ejercer un presupuesto responsable y austero para el año 2016”, ya era de que el gobierno federal dejara de gastar el dinero de los mexicanos en giras por el extranjero con cientos de invitados hospedados en hoteles de lujo, y patrocinando cenas de ensueño, mientras que el número de pobres en México va en aumento, pareciera que el presidente y su gabinete viven en otro país.

Ayotzinapa un año sin respuestas.

La “versión histórica” del entonces procurador Jesús Murillo Karam, en aquella desgarradora conferencia de prensa, donde confirmaba que los 43 estudiantes normalistas habían sido asesinados y posteriormente incinerados en el basurero de Cocula, se desvaneció hace unos días cuando el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, diera a conocer los resultados de su informe donde señalan, que no existen evidencias científicas que confirmen que

los 43 estudiantes de la normal “Raúl Isidro Burgos” hayan sido incinerados en el basurero de Cocula, situación que ponen en entredicho lo informado por Procuraduría General de la República y abona al clima de desconfianza que se vive a lo largo y ancho del país. En México hay un antes y un después de Ayotzinapa, lo único por lo que Peña Nieto será recordado hasta el día de hoy, es por ser un presidente de muchas preguntas y pocas respuestas.


Gobernador nuevo, y el informe de transporte que a Donald Trump nunca va a mencionar Por: Nefi Hernández nefimanson@gmail.com Twitter: @nefimanson El pasado jueves 27 de agosto fue anunciada la llegada de José Calzada al gabinete federal, para asumir la responsabilidad de revivir al campo mexicano desde la SAGARPA. La decisión tomó por sorpresa, por el momento en que se presentó y no por el hecho en sí. Justo un mes después de haber presentado su sexto informe de gobierno, y a casi un mes de la entrada de una nueva administración. Para algunos analistas, la confirmación la dio el propio gobernador durante su mensaje en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez. Fue un evento íntimo en donde muchos espacios fueron ocupados en las gradas y en el discurso por quienes creyeron en Calzada desde su paso por la CNOP y el Senado. La despedida comenzó de manera más velada. “El progreso de Querétaro está en marcha. Los funcionarios cumplimos el mandato ciudadano y nuestra actuación es transitoria y concluyente”, dijo el entonces gobernador. Líneas más adelante vino el anuncio. Uno que no robó tantos reflectores, y que no todos alcanzaron a descifrar. “Quiero reiterar al señor presidente de la república, que mañana estaremos con él como lo hicimos ayer para sumar en torno al progreso de México”. La expresión no despertó mayor entusiasmo en la sala de prensa, que puso más interés en otras frases. Al menos entre la mayor parte de los medios locales. Pero un grupo de enviados especiales, que venían de la Ciudad de México, descifraron el mensaje escondido. Uno de ellos debatía: “Es un hecho que

se va al gabinete. ¿Tú crees que si no tuviera algo amarrado habría mandado este mensaje? Anuncia que va a estar con él". Durante un mes, José Calzada solo participó en dos eventos públicos. Una gira de trabajo con Enrique Martínez, el hombre a quien sucedió en el cargo como titular de SAGARPA. Y el arranque del ciclo escolar 2015-2016. Las horas previas fueron una tempestad para quienes dieron cobertura. La Presidencia de la República convocó a una conferencia para medios para la tarde de ese día. Se especulaba que se anunciarían cambios en el equipo de confianza del presidente. Desde México llegaban llamadas al celular, mensajes al juats, al hangouts, y solo faltó que bajara una paloma mensajera ávida de respuesta. ¿Ya empezó la sesión? ¿Ya pidió licencia? ¿Qué está pasando? La nota bomba previa al informe de gobierno presidencial necesitaba un detonante. En este caso, que en Querétaro un funcionario con una responsabilidad como la de un gobernador se separara del cargo. El gusto de ser nota nacional apenas nos duró hora y media. Los noticieros de la 1 de la tarde en la Ciudad de México iniciaban con reflexiones como: Habrá cambios en el gabinete federal. La presidencia convocó a una rueda de prensa a las 2 de la tarde. Se espera que haya varios cambios, pero nada es certero. Pero en Querétaro, el gobernador pidió licencia. Es uno de los nombres que se espera sean incorporados. Finalmente, como en los juegos moleros de la selección, el técnico aprovechó la mitad del partido para hacer cambios a más no poder. Diez para ser precisos.

Los ecos de la sesión.

Los reflectores de la sesión los acaparó

el ascenso de un nuevo gobernador, y un nuevo titular de SAGARPA. Pero la misma sesión dejó como información pública, un documento que desnudó omisiones de los concesionarios del transporte público. Las cuentas públicas del primer semestre de 2014, observadas por la Entidad Superior de Fiscalización detallan que “las once Empresas Concesionarias tenían operadores del transporte público que estuvieron laborando a la semana de 64 horas hasta 116 horas a la semana, lo que excedió desde un 33.33% hasta un 141.25% a las 48 horas semanales de la jornada laboral estipulada en el acuerdo en mención”. Sin que ello sea una disculpa para tantos altercados que todos hemos tenido o visto, pongámonos por un momento en el asiento de algunos choferes: jornadas de trabajo de hasta 16 horas; sin horario para comer; sin instalaciones para poder ir al sanitario; sin prestaciones sociales; sin suficientes uniformes; unidades sucias, y en mal estado; llantas desgastadas.

Profecías de Noslatragamus

¿De qué podríamos hablar en el próximo número, si El Informador nos confía otra edición más y usted nos favorece con su lectura? Barajemos. Vienen más cuentas públicas. El nuevo gobierno estatal. La canonización de Junípero Serra.



En el PAN, estaremos del lado de la gente Por: José Luis Báez Presidente del Comité Estatal del PAN baezaccion@hotmail.com Twitter: @pepe_baez Este 1 de septiembre, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a través del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, entregó al Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, el Tercer Informe de Gobierno, un escrito que manifiesta el estado general que guarda la administración pública del país. Ante este balance, el Partido Acción Nacional ha fijado la postura de ser una oposición crítica del Gobierno de la República y por ello, señalamos que lo que ha faltado es reconocer que los dos principales problemas hoy en el país son la situación económica y la seguridad. Actualmente, tenemos una economía estancada, con el peso

que se sigue devaluando frente al dólar; en buena medida debido a una equivocada Reforma Fiscal, esta pésima idea que tuvo el Gobierno de aumentar los impuestos. De acuerdo con cifras que el PAN ha dado a conocer, vemos que la economía está creciendo un 50 por ciento más lento de lo que creció en los primeros tres años de la administración anterior, lo que ha afectado profundamente el bolsillo de los mexicanos. En este contexto, Acción Nacional no dejará de insistir para que la fracasada Reforma Fiscal, que ha impactado negativamente a las familias, deje de implementarse y buscar una reforma que realmente beneficie a los ciudadanos. En el PAN queremos para México una economía que crezca, y queremos un país que viva seguro y en paz y desde ahora estamos trabajando para lograrlo. Sabemos dónde nos tenemos que colocar. Del lado de esa inmensa mayoría que no está satisfecha con los pobres resultados del Gobierno. Vamos a estar del lado de la gente, de lado de los ciudadanos.

El tercer informe marcará el relanzamiento del gobierno Por: Manlio Fabio Beltrones Twitter: @MFBeltrones Presidente del Cómite Ejecutivo Nacional del PRI El tercer informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto permitirá evaluar los avances de su gestión para consolidar el proyecto de transformación nacional en la segunda mitad de la misma. Junto con el reacomodo estratégico en el gabinete federal, veremos un auténtico relanzamiento de su gobierno que ayudará a superar los desafíos que plantea el complejo panorama económico global, así como a ampliar los beneficios de las reformas. El partido continuará acompañando al presidente en esta etapa para que los beneficios de las reformas se cumplan cabalmente. Esto ya empieza a suceder con la cancelación del cobro de larga distancia nacional y el abaratamiento de las llamadas internacionales, la conectividad ampliada (gratuita o a bajo costo) de los servicios de Internet, la disminución de las tarifas de luz, el fin de los gasolinazos, la creación de más empleos, la aplicación de la reforma educativa con la evaluación de los maestros y la dotación de equipos de cómputo a estudiantes de primaria y la apertura del sector petrolero y eléctrico a la inversión privada, entre otros logros que marcan una tendencia positiva más allá de las dificultades económicas externas. Estos son logros concretos que, como partido, seguiremos comunicando a los ciudadanos en todos los frentes posibles,

al mismo tiempo que acogemos las inquietudes y causas ciudadanas. Seremos el termómetro político del presidente que indique el cumplimiento de las expectativas ciudadanas y refutaremos a quienes regatean los avances del gobierno federal y todavía cuestionan la pertinencia de las reformas. Estaremos atentos al tercer informe de gobierno y al mensaje político del presidente Peña Nieto, listos a acompañar su gobierno en la fase de consolidación de su proyecto de transformación nacional, con el mismo ímpetu y cohesión de los tres años anteriores.


Educación ¡gran reto!

Por: Adolfo Camacho Esquivel Presidente del PRD Querétaro Twitter: @Camacho_PRD adolfocamacho71@gmail.com Querétaro afronta el reto de avanzar en materia de educación. La población estudiantil de preescolar, primaria y secundaria es de 467 mil 804 estudiantes; un gran número que ha representado importantes esfuerzos para dar cobertura a todos ellos. La demanda es

cada vez mayor y va requiriendo de más presupuesto, más infraestructura y más profesores. En el PRD siempre hemos sido promotores incansables de un esquema educativo de calidad y al alcance de todos. La educación es la herramienta para generar, impulsar y promover el progreso de nuestra sociedad. Vemos necesario que las administraciones que están por venir, asuman como prioritario el tema educativo; Querétaro necesita de escuelas equipadas y sin carencias, de universidades con mayor cobertura; de atención a las demandas de los profesores, y de un amplio reconocimiento de que nuestros estudiantes son la palanca para seguir avanzando y progresando. Otro reto importante que tiene el estado es el respaldo que requiere el sistema de

educación superior, la realidad es que hoy sólo uno de cada tres aspirantes logra ingresar a un programa universitario. Se requiere de mayor apoyo en materia de presupuesto para que universidades públicas como la UAQ logren dar mayor cobertura, generar mayor investigación y así aportar más a nuestra sociedad. Como partido estaremos sumando desde las tribunas públicas y de representación para mejorar el presupuesto que recibe la educación, velar por los derechos de los estudiantes y profesores, y encontrar la manera de diseñar leyes y políticas públicas, que detonen el gran potencial que tenemos como estado. En el PRD estamos convencidos que con educación habrá mejores oportunidades de desarrollo para hacer frente al gran reto que implica el crecimiento que hoy tiene nuestro estado.

Nombramiento de Toño Rangel Méndez El Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, José Luis Báez Guerrero, nombró a Toño Rangel Méndez como Coordinador de Diputados del PAN en la LVIII Legislatura del Estado de Querétaro, que entrará en funciones el próximo 26 de septiembre. Dicho nombramiento se realizó durante una reunión sostenida con el Gobernador Electo del Estado, Francisco Domínguez Servién y los diputados electos locales de Querétaro.

Ante la solicitud de licencia de José Calzada Rovirosa, como gobernador del estado; Francisco Domínguez Servién, gobernador electo de Querétaro; expresó: · Reconozco la voluntad política del Lic. José Calzada Rovirosa y deseo éxito en su nueva responsabilidad, que sin duda será de beneficio para los productores queretanos. · Celebro que nuestra gran coincidencia ha sido, es y seguirá siendo el bienestar de Querétaro. · A él, al igual que al resto de los ex gobernadores del Estado le ofrezco mi plena voluntad de diálogo. · El juicio final de su gestión y de esta decisión le corresponde a las y los ciudadanos de Querétaro. · Esta solicitud de licencia de ninguna manera frena los trabajos de

entrega–recepción por parte de las administraciones saliente y entrante, ahora encabezada por Jorge López Portillo Tostado, con quien como Secretario de Gobierno había sido nuestro principal vínculo. · Me encuentro trabajando para asumir a cabalidad el Gobierno del Estado el próximo primero de octubre y presentar el mejor equipo, para seguir construyendo un Querétaro para todos. · Seguimos haciendo una revisión puntual del uso de los recursos públicos para dar información clara sobre el ejercicio de gobierno de estos últimos años. · Querétaro se construye con mujeres

y hombres de lucha y esfuerzo que día a día forjan un estado competitivo y pujante. · Vamos a asumir el Gobierno del Estado de manera cabal, lo haremos con rumbo claro y cuentas transparentes. · Es tiempo de que todos asumamos la responsabilidad que nos corresponde, Querétaro no puede esperar.


Maquiavelo&Freud

Marketing político / Psicología política

Por: Daniel Eskibel. Psicólogo. Consultor político. Escritor. Profesor universitario. Conferencista internacional. Twitter: @danieleskibel / Mail: danieleskibel@gmail.com

Tal vez la historia te resulte conocida. La pareja va a tener su primer hijo y piensa en el nombre que le pondrá. Más que piensa: – analiza los significados de los nombres – estudia la etimología de cada uno – recorre el panorama familiar – sopesa alternativas, pros y contras – dialoga con familiares y amigos – elabora listas y va tachando opciones – se apasiona y discute – considera las implicancias de cada nombre Finalmente el niño nace. Los amigos preguntan: – ¿Cómo le pusieron? La pareja responde: – Juan. Y no falta quien piense: “¿y todo este lío para llamarle Juan?”

Mucha gente se complica con los nombres

Claro que son muchos los resortes psicológicos en juego cuando se elige el nombre de un hijo. Muchos. Y eso lleva a que muchos padres se compliquen en extremo y conviertan la elección del nombre en un pequeño vía crucis familiar. En ésto se peca por exceso, por querer sobresaturar el nombre con significados. Me viene a la cabeza el caso de aquellos padres uruguayos que bautizaron a su hijo como “Cayó Maracaná” (luego que Uruguay saliera Campeón Mundial de Fútbol en 1950 tras derrotar a Brasil en su propio estadio Maracaná). O el caso de mi propio abuelo materno, a quien obsequiaron 3 nombres 3 (Pablo Francisco Ponce) para finalmente nombrarlo toda su vida como “Quito”. Ni hablar de las ignotas fuentes de las que brotaban los nombres en la rama paterna de mi familia: Lirio Neri, Dardo Aídes, Walter

Paradigmas en los mensajes políticos Por: José Carlos Septién Simroth / Twitter: @jcarlosseptien Al escuchar un discurso político, ya sea un informe de actividades, rendición de cuentas, campañas electorales o simplemente actos públicos nos encontramos con textos triunfalistas, optimismo y escuchamos siempre que vamos bien. Sí hacemos un análisis de cualquier tipo de discurso político, nos encontraremos con la misma idea, números que disminuyen la pobreza, generan empleos y nuevos planes de acción, no cambia nada. La finalidad de los informes de poco funciona sí nos limitamos a lo que estamos acostumbrados, aplaudir. Pocos son los ciudadanos críticos, analíticos y participativos en la retroalimentación de una ideología o práctica política. Pocos son los gobernantes que se atreven a cuestionarse a ellos mismos en público, el día que nuestra sociedad logré encontrar al gobernante que ponga sobre la mesa las carencias administrativas, que sea transparente en lo que nos haga falta y sin maquillaje verbal, nos explique en donde nos encontramos y hacía donde vamos como sociedad, ese día las condiciones políticas en la

Armín, Jacinto Servando, Adelina, Roy… hasta llegar al Daniel Nery que escribe estos artículos. ¿Por qué es Nery el hijo de Neri? Misterio insondable. En fin: mucha gente se complica.

Nuevo nombre para nuevo grupo político

“La política es dinámica y cambiante”, decía un personaje político al fundamentar su fulminante abandono de una posición política para adoptar exactamente la contraria. Tan dinámica y cambiante es que siempre hay alguna nueva organización naciendo: partido, grupo político, movimiento, plataforma, frente…Y junto con eso, siempre hay un conjunto de dirigentes políticos en la ardua tarea de bautizar al nuevo nucleamiento. En la política pasa como en las familias: muchos se complican demasiado con el nombre, generalmente pecando por tratar de sobresaturarlo de significados. Entonces terminan con un nombre extravagante e imposible de pronunciar. O le terminan llamando Juan. ¿Qué es lo mejor? La simplicidad. El sentido común. La practicidad. Y tener en cuenta unos pocos criterios básicos.

Algunas características que debe tener el nombre

1. Fácil de recordar y de pronunciar. 2. Bien diferenciado de los nombres de la competencia. 3. Si despierta algo de curiosidad, mejor. 4. Si evoca alguna imagen visual en la cabeza de gente, mejor. 5. Si ayuda a transmitir una idea valiosa, también mejor. Ya lo sé: es muy difícil reunir las 5 cualidades en 1 solo nombre (casi imposible). Pero son cualidades que ayudan a que el nombre se abra camino. Y luego la clave es la repetición. Repetir y repetir. Y asociar el nombre con las acciones, con los valores, con las ideas que se defienden. Estaba visto. Después de tanto andar, le terminamos llamando Juan. interacción con los ciudadanos cambiarían del todo. Los políticos en la mayoría de las ocasiones están más preocupados en que el equipo de comunicación social, genere las estrategias para lograr la imagen conveniente para los planes personales o partidistas, que en el propio fondo de la implementación de acciones públicas para accionar la principal tarea de cualquier gobernante. Nuestro paradigma en dicho tema dice que todo mensaje político debe de convencer, conquistar y generar mayor popularidad entre los ciudadanos, lo cual es un grave error. En ocasiones no somos conscientes que dicha debilidad social en nuestro sistema político es causa para que las administraciones entrantes sean cíclicas y no tengamos continuidad en los planes a largo plazo. En la administración pública muchos problemas demandan soluciones que van más allá de los periodos de administración, lo que provoca que se vean truncados, a pocos gobernantes les interesa sembrar sin cosechar en su administración. Por naturaleza humana a nadie le gusta que el esfuerzo personal sea reconocido en la medalla del prójimo. Por ello la vital importancia de tener servidores públicos por convicción, sin necesidades económicas y con un fuerte arraigo a su tierra.



Uso de herramientas, parte II Por: Mariana Atala Rubio Rodríguez Atento a lo anterior [lo que le contestaron las flores cercanas acerca de la cosa], el jardín se percató, vio o sintió que esa cosa (dolorosamente) no tuvo auténticos padres, ni hermanos, ni gozó de amigos, ni pudo contar con una pareja, ni creó hijos… tanto dolor incluso le cercenó el cuerpo. Por cierto, a las flores les da cáncer, ¿sabían? Por fin, el jardín decidió darle a esa cosa su merecido –o mejor dicho, una lección. Y, en su justa medida, tenía las herramientas necesarias para lograr su propósito. Era como “el capítulo de la venganza del jardín”. A la sazón, una mañana cercana a la fecha que tenía por cumpleaños, tomó lo elemental y se fue a buscarla a la parte más lejana, triste, solitaria y oscura, que era donde ella estaba. Frente a la flor y mirándola a los ojos, le expuso: –Ya tengo un nombre y un lugar exacto para ti. Te llamaré abuelita. Dicho lo cual, la abrazó y le dijo fervientemente: –Te amo. Pero de inmediato la flor la rechazó, diciéndole a la vez: –¿Y qué esperas, que

yo te corresponda o te abrace o te diga algo que no siento? Porque ni siquiera me caes bien, amor… ¡Ja! De su parte, el jardín respondió con vehemencia: –Llámame como quieras, trátame como quieras. Yo vine a abrazarte, a decirte lo mucho que te amo. El jardín endureció la mirada y firmemente continuó diciéndole: – De ahora en adelante te visitaré cada semana. Te voy a abrazar y a decirte lo mucho que te amo. Y entre más te resistas más vendré a visitarte. Te abrazaré, cuidaré y mimaré. Te pintaré las hojas y arreglaré tus manos. Aquí voy a estar. ¿Querías un “enemigo”? pues en mí lo tienes. Resístete abuelita y me vendré a vivir contigo. ¡Te lo prometo! Pasaron 10 años desde aquella declaración de guerra. Una década de beligerancia… hasta que un nueve de abril de 2008, la flor buscó al jardín y en términos no mesurados le dijo: –Es tiempo de irme a otro jardín. Mi papá y mi mamá me dijeron que es tiempo de despedirme. Sin embargo, aún no puedo

Gerardo Cuanalo toma protesta Gerardo Cuanalo tomó protesta como diputado federal por el Distrito 03 de Querétaro, en lo que fue la sesión constitutiva y de toma de protesta para la LXIII Legislatura en San Lázaro. Gerardo Cuanalo refrendo su compromiso de trabajar desde la Cámara de Diputados, aterrizando mayores recursos y programas federales que beneficien a los residentes de los 18 municipios de la entidad. Declaro: "Muchas gracias por la confianza que me diste para ser tu voz en la LXIII legislatura federal."

creer que en mi lecho de “hasta pronto” fueras precisamente tú, el jardín, quien cuidara de mí. Cierto es que estoy muy agradecida contigo y te suplico que no sueltes mi mano hasta que todo pase. A sus 88 años de vida, lo que fue vista como una cosa, pero que era una flor, la abuelita, finalmente cambió el jardín por un lugar de mayor relevancia. Pasó a ocupar su nuevo sitio en otro terruño por demás eterno y elevado. Un texto anónimo dice que: cada persona, en su existencia, puede tener dos actitudes: construir o plantar. Esta flor construyó, generó y esparció semillas, asimismo edificó, plantó y levantó barreras en un jardín ajeno ¿y no es acaso lo que alguna vez hemos hecho todos? El jardín no descansa nunca. Es tierra fértil en todo momento. Les prometo que siempre habrá semillas, barreras y, por supuesto, herramientas. Por eso no pararemos de crecer. Será fácil creer que somos flores o árboles, aunque en realidad somos jardineros, lo cual nos permite que la vida sea una gran aventura. Amor, es todo lo que hay. Es cuánto.


Acuerda Pancho Domínguez trabajar con diputados federales

El gobernador electo del estado de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, se reunió con los diputados federales del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), Braulio Guerra Urbiola y Hugo Cabrera Ruiz; con el propósito de colaborar en beneficio de la entidad. Durante el encuentro Domínguez Servién compartió su experiencia en el Senado de la República, al señalar la gran responsabilidad de legislar a favor de las queretanas y los queretanos. “Mi experiencia en el Congreso Federal, como diputado y como senador fue muy satisfactoria, aprendí que el ser un servidor público te da las herramientas para poder ayudar a las y los queretanos; pude hacer diversas gestiones que beneficiaron directamente a los ciudadanos, por ejemplo, el pago de la deuda que tenía la Universidad Autónoma de Querétaro con el Seguro Social”.

Propuestas de Marcos Aguilar Vega, Presidente Municipal Electo de Querétaro MOVILIDAD Derecho de todos los seres humanos junto con sus bienes para trasladarse de un lugar a otro de manera eficiente y segura.

VOLVER AL QUERÉTARO SEGURO Donde los niños puedan jugar en el parque y los chavos puedan salir con confianza a la escuela.

TRANSPORTE ESCOLAR GRATUITO Traslado gratuito para alumnos de primaria y secundaria. Apoyo económico para las familias.

EDUCACIÓN Queremos que Querétaro sea una ciudad educadora. Por eso quiero llevar a cabo las siguientes acciones.

PROGRESO PARA TI Quiero que a ti y a tu familia les vaya mejor. Que tengan más oportunidades para formarse un futuro exitoso.


Tecnología y gadgets Por: Julio Vélez Pocas veces en la vida uno puede decir que un videojuego realmente lo deja “marcado”. Así ha sido para mí no sólo el reciente Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, sino en sí la saga que Hideo Kojima y Konami forjaron desde 1987. Metal Gear Solid es una saga de juegos de acción y espionaje de infiltración que ha cosechado millones de fans en sus 8 entregas (es cierto que el último es la parte 5, pero 3 de ellas no son secuenciales, aunque la 3 y la 5 tampoco lo son... es una larga historia), y lo cierto es que, independientemente de las diferencias entre Kojima y Konami, la idea era concluir la franquicia con The Phantom Pain. Puedo decirles que todo se cumple con creces: los visuales espectaculares del nuevo motor gráfico Fox Engine junto con las impecables voces de actores de la talla de Kiefer Sutherland (24) lo convierten en un extenso, ambicioso y extraordinario videojuego, una obra maestra. La historia es larga y altamente satisfactoria, aunque con toda franqueza dudo que una película de Metal Gear sea factible, dada la complejidad y elementos que solo serían posibles en un interactivo. ¡Estamos hablando de casi 40 horas de juego continuo, si quieres vivir todas las

Metal Gear Solid V: The Phantom Pain misiones alternas de Snake (Big Boss)! Han pasado 5 años desde que el último Metal Gear estuvo disponible en consolas (el de Raiden no cuenta, no lo hizo Kojima), pero la espera en verdad valió la pena. Elementos como el sistema de combate y juego en línea, complementados con la capacidad del protagonista Venom Snake por incrementar sus fuerzas militares hacen que el juego sea “eterno”, en el sentido que querrás regresar una y otra vez a vivir esta magnífica experiencia. La aventura está diseñada y presentada como si se tratara de una serie de televisión, con cada misión con créditos iniciales y finales que transmiten la sensación de estar contemplando un episodio. Es importante destacar que, lo que tanto se criticó en las partes 3 y 4 de la saga ha sido resuelto con maestría

aquí: no sólo “ves” al protagonista como si se tratara de una película de cine, sino que realmente lo controlas en un mundo semi-abierto con una inmensa libertad de decisiones y elección de misiones y elementos de estrategia militar. ¡Asombroso! Francamente, me faltarían muchas más páginas para detallar a plenitud lo maravilloso que es este videojuego, pero los veo en línea para compartir esta maravilla, que no debe faltar en su colección. ¡Le damos la calificación perfecta, 10! Pueden adquirir Metal Gear Solid V: The Phantom Pain (y su prólogo, Ground Zeroes) en las plataformas Xbox One, PlayStation 4 y PC (recomendable sólo si tienen una configuración reciente y poderosa).

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.camelotgames.net


Cinefilus Politicus y trivia Por: Julio Vélez

Kingsman: El servicio secreto

Mark Hamill es peculiar y divertido, pues también aparece en la historieta.

Sinopsis: Kingsman es una estupenda adaptación que cuenta la historia de un agente secreto veterano que lidera un grupo de talentosos espías internacionales destacados por su elegancia y uso de altas tecnologías. Cuando un joven poco convencional ingresa al grupo, las cosas cambian radicalmente con la llegada de un villano totalmente inesperado y cruel.

¿Qué tiene que ver con la política? Los enredos e intriga

(Matthew Vaughn, 2015)

Lo memorable: La historia está basada en el cómic de Mark Millar, quien participó de lleno con su amigo, el director Matthew Vaughn. El cameo de

Reparto:

Colin Firth, Taron Egerton, Samuel L. Jackson, Michael Caine.

y El informador tienen para ti 3 películas DVD y 2 Blu-ray de Kingsman. Lo único que tienes que hacer es escribir a contacto@juliovelez.info y contarnos las diferencias entre el cómic de Kingsman: The Secret Service y la película.

internacional dan un sazón perfecto a los adeptos a la política. ¿Realmente son las cosas del color que parecen?

¿Dónde verla?

20th Century Fox la hace disponible en méxico en formatos DVD y el estupendo Blu-ray que contiene 7 featurettes, 3 detrás de cámaras, además de galerías y comentarios en audio. ¡La calidad visual y sonora son asombrosas, como es tradición en esta distribuidora! 20th Century Fox Home Entertainment

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.camelotgames.net

Nuestros documentos cuentan con las respuestas que buscamos Por: David Macías Luna Al margen de los deseos de quienes levantan la mano para dirigir en esta etapa al Partido Revolucionario Institucional, debemos regresar a nuestros orígenes, y para hacerlo es importante señalar que contamos con los mejores documentos básicos, los cuales de su simple lectura se puede constatar que las soluciones para establecer un proyecto concreto, creíble, alcanzable, pero sobre todo que produzca en la sociedad queretana el interés de proyectarse a través de quienes en su oportunidad tendrán que seguir impulsando el trabajo; la dedicación, el compromiso existe, a pesar de que hay quienes ven un partido perdido y sin brújula por cuando menos doce años, más erróneo argumento no puede existir ya que debemos ser el pilar de las estrategias en beneficio de los queretanos.

Es usual que después de lo acontecido, surjan en el ámbito interno quienes quieren abanderar las causas de esos más de 300 mil queretanos, que vieron en nuestro partido y sus candidatos a personas que tenían las capacidades para representar las expectativas, necesidades e intereses de cada uno de ello; por lo mismo, reitero, es importante que volvamos a nuestros orígenes. Nuestros estatutos establece, planes, programas y objetivos, que como partido defendemos y abanderamos, sería muy loable que quienes lleguen a dirigir los destinos de los priístas, basen su proyecto enlazando, aplicando y teniendo la inventiva necesaria entre las necesidades de los queretanos. La realidad de la Justicia Social que buscamos, se ha palpado en Querétaro más que en cualquier otro estado de la República, y a pesar de ello los

queretanos se manifestaron en las urnas el pasado 7 de junio. Menudo problema entonces tenemos, ya que la transformación y evolución económica, en infraestructura y en materia educativa, no fue al parecer suficiente para lograr la aprobación de la gestión priísta, surge entonces la inquietud de encontrar que es lo que convence al ciudadano para que éste vuelva a refrendar su confianza a un partido político. Quedó demostrado que a pesar de no hacer una buena gestión, es posible que se vote por el carisma del candidato, lo que en sí es preocupante debido a que nos distrae de la tarea esencial de los funcionarios que lo sería la buena y eficiente administración de los recursos públicos en beneficio de todos. Ahí estamos empeñados, en demostrar que somos quienes representamos y contamos con las mejores estrategias administrativas, al tiempo… hay que darle para que nos den la razón.


Formación de ciudadanos del conocimiento (1 de 2 partes) Por: Marco Antonio Ugalde Ugalde markuas@hotmail.com Esta ocasión (en el marco relativo a la tan cuestionada reforma educativa y, sobre todo, para retomar lo esencialmente importante en aras de la aplicatoriedad del derecho a la educación, sin detrimento de los mexicanos), me permito hacerles extensivo lo siguiente: precisamente el derecho a la educación se encuentra establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Pactos Internacionales, Convención de los Derechos del Niño y otros Tratados y Declaraciones Internacionales, así como en las diversas Constituciones y leyes del mayor número de países del mundo; de manera tal que cada mujer, hombre, joven o adolescente, niña o niño tienen el derecho a la educación, incluso a la capacitación e información. Se trata, por lo tanto, de uno de los tantos derechos fundamentales, o bien –estimo– un derecho universal e inherente al género humano. Salvo mejor opinión, actualmente, el derecho de toda persona a la educación no es nada menos u otra cosa que el derecho a participar en el mundo moderno. Esto es: un derecho a la educación no sólo en la letra o meramente trazado en un papel (declaraciones y pactos formales o legales), sino un auténtico acceso al desarrollo que la realidad misma nos exige, tanto individuos, como entes sociales. ¿Y qué es lo que esa realidad nos apremia? Por principio de cuentas, resulta indubitable que todo momento es propicio para llevar a cabo un balance con motivo del derecho a la educación en el país, acaso para identificar problemáticas, avances y sobre todo nuevos retos para hacer realidad ese

derecho impelido por las políticas educativas previas. En la práctica habrá de ponderarse la existencia de una serie de circunstancias que impidan hacer realidad ese derecho, tales como la reducción de las competencias del estado en el ámbito de la educación, articulado con la reducción del gasto público, la privatización y mercantilización del servicio educativo, los docentes alejados de la posibilidad de participar y construir los modelos educativos pertinentes, la descentralización centralizada (o diríase: la descentralización sólo de nombre) y la intervención de instituciones financieras internacionales en las políticas públicas del país. No quiero decir, de ninguna manera, que hoy en día no exista el esfuerzo del gobierno, ciudadanía organizada y sociedad en general, por cumplimentar un derecho a la educación de calidad para todos, máxime que son muchos los retos de índole temático y político, así como de las mismas estrategias para tales efectos. De hecho, recomendemos la implementación de una estrategia integral de carácter nacional que involucra la participación de los padres de familia, estudiantes y sociedad en general, a efecto de lograr no sólo mayores índices de acceso, permanencia y conclusión exitosa de estudios (verbigracia en el nivel medio superior), sino la facilitación u obtención de competencias para un excelente desempeño en el ámbito productivo o en el nivel superior, de continuar estudiando en éste. En lo personal estimo que bien debiera tratarse de una estrategia fundamental con la pretensión de igualar oportunidades entre los mexicanos, a partir de una nueva visión educativa que tome en cuenta lo que es real: la globalización y los distintos actores

educativos en torno a una sociedad de conocimiento cada vez más ineludible y, por ende, necesaria de afrontar. ¿Cómo? la necesidad de implementar estructuras auténticamente democráticas e instituciones sociales y económicas cada vez más justas; la comprensión de la relación entre economía, política y educación, considerando el debate de la conceptuación de ésta como derecho, no como un artículo de comercio; asimismo, reflexionar y aterrizar en la calidad y las experiencias de costo–alumno–calidad– docente–calidad, entre otros aspectos. Políticamente, sin duda, viene aparejada la necesidad de afrontar la consolidación de una agenda educativa que permita el fortalecimiento de la diversidad de opiniones o amplia pluralidad y, en ese sentido, dialogar verdaderamente con redes ciudadanas o diversos sectores de la sociedad, particularmente con padres de familia e instituciones correlativas, para afinar ideas y obtener posicionamientos cercanos a las expectativas de la ciudadanía que demanda –ya desde antes– un auténtico acceso a la educación con calidad, partiendo de su comprensión, el acceso inminente a la globalización y, específicamente, a la sociedad de conocimiento cada vez más creciente. En este tenor, tanto las familias como la comunidad en general, debemos participar activamente-Porque una gran parte del éxito de la educación y la apertura del compás de su incidencia e impacto para con la sociedad, depende de los padres de familia y otros adultos, lo mismo que de la propia juventud, en tanto que sin exclusión formamos parte del todo social. Más aún, si bien es cierto el derecho a la educación se estipula en el papel, en la formalidad de las declaraciones, pactos, convenciones, tratados y declaraciones, así como en la Constitución y leyes; más cierto es que su realidad o materialización, en cambio, se encuentra en los hechos, en el mundo fáctico, donde el protagonista –en este caso, principal– somos todos, en tanto seres individuales y colectivos.



Entrevista a Jorge López Portillo Garantizar entrega cordial asegura López Portillo Con el brazo derecho levantado a la altura del pecho y ante una plenaria de los diputados locales, Jorge López Portillo, protestó el pasado 27 de agosto como el Gobernador Sustituto del Estado de Querétaro, luego del llamado a José Calzada Rovirosa para integrarse al gabinete del Presidente, Enrique Peña Nieto. Rodeado por su familia y flanqueado por una comisión de cortesía de los legisladores, quien hasta ese instante fue Secretario de Gobierno, ingresó por el ascensor al lobby de la sala de plenos del nuevo edificio del Congreso del Estado, desde donde emitió su primer mensaje como mandatario. Unas horas después, habló con Joaquín San Roman, El Informador. Jorge López Portillo Tostado (JLPT): “Efectivamente es un honor para tu servidor tener el cargo de Gobernador Sustituto por decisión unánime del Congreso de Querétaro”. El Informador (EI): “Serán 35 días los que labores como gobernador, fuiste muy puntual en el mensaje ante los diputados”.

JLPT: “Naturalmente con el reconocimiento más amplio para quien fuera gobernador José Calzada, ahora el Secretario de la SAGARPA, pero también un reconocimiento al trabajo que se está haciendo por parte de todo el equipo y el contacto con los queretanos. El reconocimiento también al proceso electoral en el que Francisco Domínguez resultó vencedor y quien tomará el mando del estado el próximo 1 de octubre. “Estamos en pleno proceso de entregarecepción, muy puntuales con una absoluta disciplina y transparencia, ayer después del evento comimos conjuntamente y llegamos a acuerdos para mantener la gobernabilidad y la paz del estado y naturalmente un proceso de transición lo más cordial”. EI: “El Gobernador Electo, Francisco Domínguez Servién emitió un comunicado para reconocerte como Gobernador Sustituto”. JLPT: “El Calendario de la entrega recepción no se conmueve para nada, seguimos trabajando, yo en algunas de las reuniones estaré presente como lo

Entrevista a José Calzada

Calzada, el secretario federal queretano Recién instalado como Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, no pierde tiempo para comenzar sus labores, las cuales promete, serán cercanas en lo posible con los queretanos. Apenas 12 horas después de rendir protesta ante el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el ahora ex gobernador de Querétaro, habla con Joaquín San Roman ‘El Informador’ para compartir sus puntos de vista. José Calzada (JCR): “Sin duda alguna, para mí la gran satisfacción de mi vida fue gobernar mi estado. El día de hoy el Presidente Enrique Peña Nieto me invita a

colaborar muy cerca de él en su gabinete, como Secretario de SAGARPA en un reto formidable para la nación, pero quiero enmarcar en esta entrevista Joaquín, que siempre estaré pensando cómo ayudar a Querétaro, cómo ayudar al próximo gobernador, Francisco Domínguez para hacer equipo para que a Querétaro le vaya bien”. El Informador (EI): “Lo has mostrado desde todos tus trabajos que siempre tienes presente a Querétaro y precisamente el Gobernador Electo, Francisco Domínguez, dentro de las frases que ha dicho, reconoce la voluntad política del licenciado José Calzada Rovirosa y le deseo éxito que sin duda

estuve como Secretario de Gobierno, conjuntamente con el equipo de transcicion que hoy encabeza el diputado Luis Bernardo Nava con quien hemos tenido un trabajo muy sano y esto habla de la gran madurez que hay en Querétaro y que el proceso debe de ser un proceso que no conmueva ni los sistemas administrativos y que de confianza a toda la población y a los inversionistas locales, nacionales e internacionales para que Querétaro siga en esta posición privilegiada. “Es un tramo con muchos retos, este último mes y dejar las mejores condiciones para que el gobernador electo, tome posesión y tenga una plataforma de arranque lo más favorable posible y finalmente todos trabajamos para el bienestar de los queretanos”. Con la experiencia de haber trabajado por varios años en la función pública en la entidad, López Portillo Tostado, finaliza con el mensaje de estabilidad durante su breve periodo como ejecutivo estatal. “He tenido la oportunidad de conocer Querétaro a lo largo de 36 años, desde el gobierno de Mariano Palacios Alcocer y me ha permitido tener profundidad con las colonias populares y muy acercado a la política social y financiera”, concluye. será de beneficio para los productores queretanos”. JCR: “El fue dirigente de este importante gremio, conoce bien la materia y estaremos cerca de todas las opiniones valiosas y bien enteradas para seguir construyendo un sector campesino y un sector ganadero fuerte en nuestro país, la verdad es que en los últimos años ha tenido un buen desempeño en este sector pero no podemos dejar de ver que hay dos visiones; la de los grandes productores que son ejemplos a nivel nacional de productividad y competitividad y también la visión de aquellas personas que tienen muy escasos recursos y que requieren de los apoyos solidarios por parte del gobierno federal y de los gobiernos municipales y estatales para salir adelante y ahí estará la mano del Presidente, Peña Nieto”. Sigue →


EI: “Los expertos han dicho que uno de los objetivos es que el 70 por ciento de lo que consumimos en el país, sea producido por el campo mexicano. ¿Cuál será el reto en tu nueva etapa como titular de la SAGARPA?”. JCR: “Las demandas son distintas, tenemos una sociedad diferente, se va avanzando en ese propósito, aproximadamente el 40 por ciento de los productos que consumimos los mexicanos se importan, pero también hay que reconocer que está creciendo de manera importante la producción nacional y también vamos avanzando en ese propósito, hoy en día no hay ningún país que tenga autosuficiencia alimentaria pero hay que priorizar en México los

alimentos que son estratégicos para nuestra gente”. El 27 de agosto, el panorama político de la entidad se cimbró con la licencia solicitada por José Calzada Rovirosa ante el Congreso del Estado y la noticia que confirmó los pronósticos que por más de tres años situaban al mandatario estatal en el gabinete de Enrique Peña Nieto. JCR: “Lo hacemos con entusiasmo, me siento muy halagado con esta distinción que le hace a Querétaro el señor Presidente, no es solamente a Pepe Calzada su amigo, sino al estado de Querétaro y daré mi mejor esfuerzo para que con talento y con trabajo creeme que la agricultura, la ganadería y la pesca de nuestro país detone de manera

importante”, expresó. Finalmente Calzada, no perdió de vista agradecer a su familia y en general a los queretanos por los seis años de trabajo. JCR: “Absolutamente, estamos muy contentos, Sandra fue y siempre seguirá siendo un pilar muy importante en mi vida política y personal, el acompañamiento de Sandra y de mis hijos en todo momento a lado, ha sido muy importante y así lo seguirá siendo. Yo quiero aprovechar este espacio para agradecer a todos los hombres y mujeres de Querétaro durante estos seis años, es la posición más honrosa que he tenido la de servir a mi estado y seguiré estando muy cerca de Querétaro para ayudarlo ahora en estas tareas que tienen que ver con el campo queretano”.

Palabras del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, durante la toma de posesión de José Calzada Rovirosa, como Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Para mí es un honor venir a darle posesión -como Secretario de Gobernación- a mi amigo el maestro José Eduardo Calzada Rovirosa, un hombre que a un mes de terminar la gubernatura, deja muy buenas cuentas en su estado. Sin lugar a dudas es un gobernador muy bien calificado a lo largo de sus seis años, casi de gestión, y que él pidió permiso el día de hoy al Congreso, fue éste autorizado, y con ello, ha podido nombrarlo el Presidente, a su invitación, Secretario de esta muy importante Secretaría. Palabras del licenciado Enrique Martínez y Martínez, durante la toma de posesión de José Eduardo Calzada Rovirosa, como Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Nos tocó en suerte tener en el estado de Querétaro la última gira de trabajo, una gira muy constructiva, muy variada, porque desde los pequeños productores y organizaciones sociales hasta la entrega de incentivos, a nombre del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y también los grandes silos y los grandes establecimientos de bodegas

para las semillas y granos del estado de Querétaro. Visitamos también el área vitivinícola y el gobernador Calzada sabe de estos temas perfectamente bien, porque a su estado le ha dado una gran prioridad. Está siendo Querétaro ahora un detonador del desarrollo agropecuario, en particular. Palabras del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Eduardo Calzada Rovirosa, su durante su toma de posesión. Quiero agradecer las gentiles palabras del señor Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Tuvimos la oportunidad de conocernos cuando ambos, gobernadores, hicimos equipo juntos, por cuestiones que tenían que ver con nuestros estados y que tenían que ver con nuestra gente, y hoy tenemos la oportunidad de coincidir en el gabinete del señor Presidente Enrique Peña Nieto. Saludar también a mi amigo Enrique Martínez y Martínez, también amigo mío desde hace muchos años, de muchas batallas, con quien he compartido siempre una visión con respecto a un

México próspero, y también siempre una visión y convicción con respecto al equipo del señor Presidente Enrique Peña Nieto. Decirles a todos que me siento muy honrado, amigas y amigos, de esta oportunidad que me da el Presidente de México, el licenciado Enrique Peña Nieto, de encabezar tan importante y delicada tarea a favor del campo mexicano y a favor de millones y millones de personas que precisamente dependen de él. Tenemos grandes productores que son ejemplos a nivel mundial en cuanto a productividad y competitividad, y también, por otro lado, tenemos grandes carencias y grandes necesidades.


La mentira no aumenta la nariz solo disminuye la confianza Por: ROCOCO Me contaba un amigo que hay tres cosas que no se pueden recuperar: la honra, la vida y la confianza. Se dice que los refranes son la sabiduría popular, y algo ha de tener cierto; pero bueno a lo nuestro con las novedades del mes que ha corrido. Es de hacerse notar el hecho de que el llamado “Cerillo” es el presidente nacional de los azules, algo que tiene mucho que analizarse... pero primero lo primero, debemos recordar la declaración de Felipe Calderón respecto de la elección del dirigente nacional, a la sazón señalaba: “Hoy es una gran oportunidad de que el partido mejore” (palabras más, palabras menos), claro que dicha declaración era en relación a que su candidato ganara y no era Anaya; si a esta declaración sumamos la que realizó antes de las elecciones, en la que le cuestionaron su permanencia en el partido, podemos acudir al “oráculo”, y seguramente nos diría con certeza que el “Jelipillo” y su banda huirán a conformar otro partido. Otro punto a tomar en consideración es la designación del líder de la Cámara de Diputados de los azules, y es que todo mundo dijo, juró y perjuró que Madero era el candidato y que Anaya se la debía por ser su hijo putativo, pero no fue así ya que designó al señor diputado Marko Cortés; ante la designación todos dijeron que era clara la ruptura con Madero, que Anaya era el mandamás de los azules, pero que creen... ¡que los descubren en la mentira! Detectan que el señor Marko es pariente de Madero, esto es, todo queda en casa y el verdadero marionetero es Gustavo Madero. Y mientras “el chico maravilla” señala que no perdonará a nadie por actos de corrupción, luego entonces, si decir mentiras y armar teatros para engañar a sus correligionarios no es un acto de corrupción, bueno, pues entonces ya sabemos que pasará con la famosa Comisión Anticorrupción que acaba de

crear dentro del mismo partido. Por último es interesante que “el Cerrillo” haya ganado con el 80% de los que votaron en la elección, pero que creen, no es cierto esa abrumadora votación, ya que los votos que recibió Anaya representa tan solo el 40% de los militantes de los azules; o sea, de los militantes solo votó menos del 50%. Recordamos la declaración de Alfredo Botello de que el reto para la elección era que votara más del 50% de los militantes, entonces... ¿qué creen? Que la votación para elegir al presidente nacional de los azules, fue un fracaso. Ahí se los dejo, para lo que quieran pensar... bueno si no me creen, les dejo de tarea que consulten la columna de Ricardo Alemán, en El Universal. O sea... puede ser que los azules seguramente perderán la confianza. Muy pero muy decepcionado, de la actitud de los rojos... ¿no les digo, que de todos no se hace uno solo? Me explico, dijeron los rojos que serían un oposición verdadera y concienzuda, o al menos eso creí haber leído en las palabras de Mauricio Ortiz, pero que creen... pues dijo mi mamá que siempre no, que no va a ser así, como dicen los periodistas: “fuentes bien informadas” (hay no ma...), me dijeron que no es cierto, que ya doblaron las manos, que no se van a oponer a nada de lo que propongan los azules, que a todo van a decir si, así que si se las piden... pues usted tiene la respuesta. Bueno, tan solo un ejemplo, cuanto apuestan que el próximo Magistrado será un señor que se apellida Servín, que la única gracia es que es amigo de el Presidente Electo y del Gober... por supuesto los rojos dirán que sí; así que cual oposición, “flojitos y cooperando”. Esta posición me hace pensar muy pero muy mal, y me obliga a realizar las siguientes preguntas: ¿Este será el precio para que no investiguen a Pepe?, ¿Qué a los rojos le atemoriza las posibles acciones penales

que inicien los azules en contra de algunos de sus expresidentes municipales?, ¿Estarán protegiendo al Roberto tras la derrota?, ¿Los azules ya se mocharon con todos los rojos? O acaso, ¿Esto es resultado de la influencia del cambio climático en los diputados y dirigentes rojos?... será la “mano del muerto”, pero creo que lo peor que pueden hacer los rojos es otorgar “carta blanca” a los azules, pero yo les recordaría algo: por lo general los políticos no cumplen con su palabra; al tiempo. Otro punto, siguiendo con el presidente electo, este no se ha cansado de declarar y declarar que optimizará el gasto, que revisará las finanzas y que con ello le alcanzará para todo, que no despedirá a nadie... y que los trabajadores del Municipio no tienen que preocuparse; que sancionará severamente a los servidores corruptos. Pos' que creen, les aseguró que en más de uno de estos puntos el futuro “preciso” nos quedará a deber; por ejemplo: la creación del denominado Instituto de Movilidad y el de Emprendedores y los que se acumulen en la semana, no costarán dinero al erario, no incrementará la nómina, yo creo que si... pero al tiempo. En cuanto a los despedidos, les aseguró que se realizarán, en cuanto a la sanciones, pos' que no quedó con Roberto y Nacho que no se tomarían acciones en ese aspecto, ¿en que quedamos pues?; ah, se me olvidaba, otra promesa que se incumplirá será la de los impuestos, cuanto apuestan a que probablemente sube el predial para el año que entra... y el que entra... y el que entra, y así. ¿No me creen?, espero equivocarme, pero sino no... al tiempo; por lo mientras a ahorrar. Alguien me puede decir como es que todos las personas que yo conozco están en contra de los rojos... y dicen que ni un voto para ellos! Se ha demostrado en todo momento que todos, todos los partidos son iguales... y que tan malo es el pinto Sigue →


como el colorado, o el azul o el amarillo; que acaso ya se olvidaron de la Estela Azul, de Oceanografía, de los contratos millonarios de Pemex a favor de los amigos del extinto Secretario de Gobernación Muriño; ya se olvidaron de la Línea 12, de los escándalos de los amarillos; ya se olvidaron de todas y cada una de las mentiras y transas de Ebrad y de AMLO; de la “Guerra en contra del Narco”. No cabe duda que la memoria de los ciudadanos es como las obligaciones que

se escriben en el hielo, “desaparecen”; o que acaso ¿será una campaña de los enemigos de los rojos y que les esta redituando bastantes adeptos? Bueno allá ellos que no se defienden y que solo aguantan. “No, no me lamento de nada, ¡No! nada de nada, no me lamento de nada, ni el bien que me han hecho, ni el mal, todo eso me da igual. ¡No! nada de nada, ¡No! me lamento de nada, esta pagado, barrido, olvidado, Me importa un bledo el pasado:

“Non je ne regrette rien”: Edith Piaf. (cantante francesa). Adiós. Yo era un niño tan feo, pero tan feo, que un día mi mamá me llevo de campamento y en la noche, los coyotes prendieron una fogata para que no me acercara. Era tan feo... tan feo que en las noches mi angelito de la guarda dormía en la habitación de al lado. Otro Adiós: Hay no ma... no cabe duda que hay algunos que con tal de salir en la foto quieren ser sustitutos.

Fi, fa, fo, los votos quiero yo... Si pásale Por: Janet López Mail: janetzu@live.com.mx A 4 meses de las elecciones intermedias de Querétaro, este es un tema que aún se encuentra en boca de todos y en parte se debe a las constantes recomendaciones e incluso regaños, que el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (TEEQ), ha emitido de manera constante contra el Instituto Electoral del Estado (IEEQ). Uno de los últimos regaños es también, el más sorprendente, debido a que por 14 días el III distrito local quedó sin custodia pero, lo que es peor, se dejó que un extraño entrara a la bodega en la que se encontraban los votos sin dar explicación o sin siquiera revelar su nombre. Al escuchar las declaraciones de los magistrados del Tribunal me remití, de manera inmediata, a un cuento de la infancia en el que, una madre cabra les advertía a sus hijos de los riesgos de abrir la puerta a desconocidos e incluso les dio tips para acreditar la personalidad de quien tocara, pero un día, al salir ella a trabajar, un lobo usó un sinfín de artimañas para devorarlos. Los cabritos se protegieron al extremo, pero ese lobo utilizó un sinfín de tácticas hasta que logró engañarlos. De acuerdo a lo declarado por los magistrados, en el Distrito III se alcanzó una inocencia y confianza mayor que la de los cabritos, porque la apertura de la bodega se dio sin, siquiera solicitar el nombre de quien exigió el ingreso. Narraron que el acceso se facilito luego de que una persona llamó al distrito III y dijo que era un funcionario del Instituto Nacional Electoral (INE) y que quería entrar a la bodega, a lo que se accedió de manera inmediata. Los magistrados explicaron que para abrir cualquier bodega, se requiere una resolución del Tribunal permitiendo el acceso para un asunto en específico y que en la apertura debieron estar presentes todos los responsables, al igual que los representantes del Partido, situación que no ocurrió, tampoco se solicitó un oficio del INE, en el que se indicaba lo que se estaba buscando o se pretendía encontrar, que casillas se abrirían, no se le pidió un documento que lo identificara como funcionario y ni siquiera, se

le preguntó el nombre. En este punto es necesario recordar las medidas de seguridad que se adoptan para que una persona pueda emitir su sufragio, la cantidad de ciudadanos que, de manera voluntaria, destinan su tiempo para velar la jornada así como cuidar los votos y los hechos a los que otros se tuvieron que enfrentar para evitar el robo. Si analizamos los más de 100 votos extra que se detectaron tras el recuento en el distrito IV (que también permaneció sin vigilancia por 3 días), lo arriba narrado del Distrito III y que en sesión de consejo, el IEEQ dio a conocer que los llamados de colocar elementos policíacos afuera de los distritos no se respondieron como debía por las corporaciones de las secretarías de seguridad pública municipal, a la próxima, deberían llamar a alguien como esa mamá cabra para capacitar a los responsables en la forma de proteger el voto. Así no tendríamos que escuchar un diálogo que bien podría haber sido como el siguiente: -"Hola, soy el lobo y quiero jugar con tus votos"; -"Ah, mucho gusto, pásale".


De buena fuente Por: Yomero

Muchos de los diputados de la 57 Legislatura del estado ya no asisten a sus oficinas a pocos días de que se les termine su beca de tres años, digo su trabajo legislativo pocos son los que van a entregar buenas cuentas. El que si da pena ajena es el diputado del Vede Ecologista Yairo Marina, quien se paso la mayor parte del tiempo como legislador viajando, y ahora que ya se va se avienta la puntada de que será la próxima legislatura la que tendrá que ajustar las leyes estatales con la legislación federal, para que quienes contaminen en el Estado paguen el daño que causan. Esto luego de que se informó que la zona de Santa María Magdalena enfrenta una de las mayores contaminaciones en suelo, cosa que por supuesto el diputado ecologista nunca tuvo conocimiento, pero en fin. Yairo Marina asistió a la feria del caballo lusitano y alguien se aventó la puntada de decirle que si seguía yendo a las corridas de toros de manera anónima es decir a escondidas, esa misma persona le dijo que con el o sin el la fiesta de los toros seguiría en la Plaza de Toros de Juriquilla. Otro de los diputados que poco ofreció en su trabajo legislativo fue el diputado del PRD Gerardo Ríos quien en últimas fechas se dedico a mentarles la madre a los reporteros que cubren la fuente, de su trabajo legislativo ni hablamos, pocas participaciones en tribuna amen de que se pueden contar con la mano las iniciativas que presento, este es el riesgo que corren los ciudadanos al emitir su voto y llegan personas que son completamente desconocidas en el ámbito político y que llegan por la vía plurinominal. Y así podemos hablar de otros políticos que llegaron solamente a levantar la mano y llevarse un buen salario que nunca los desquitan. Uno de los puestos que mas se pelean dentro de la Legislatura cada tres años, es el de la Dirección de Comunicación

Social, y esta próxima legislatura no será la excepción, hay cuatro tiradores a esta área. Uno de estos tiradores es del que se dice panista, pero más bien como se dice en el ambiente político su veleta va donde va el viento, es René Suarez, prueba de ello es el acercamiento que pretendió tener con el diputado Braulio Guerra Urbiola para pretender incorporarse a la Coordinación de Comunicación Social, en lugar de Adriana Cortés, quien se encontraba enferma, y quien tuvo el tino de delegar sus funciones en Roberto Morales, quien es el Subcoordinador mientras duro su tratamiento, Suárez Osnaya quien como bagaje curricular en medios sólo fue y por poco tiempo auxiliar de prensa del diputado Alejandro Delgado eso es todo. Otro es Francisco Macías, quien actualmente es el coordinador de comunicación social del municipio de Corregidora, Paco como se le conoce en el medio ha sido coordinador de comunicación social del municipio de Cadereyta, y otros cargos dentro de la función publica. Otro tirador es Edgar Arteaga Chávez, quien es el secretario de comunicación del PRI, y quien tiene antecedentes periodísticos bastante amplios, entre ellos director de noticieros de Televisa Zacatecas y Televisa Aguascalientes. Y el último de los tiradores es Pedro Gómez Hernández, quien actualmente es el asesor en materia de comunicación del diputado Braulio Guerra, y que también tiene los merecimientos para llegar al área de comunicación social de la 58 Legislatura, Pedro fue director de información del periódico El Corregidor,

así como conductor del noticiero de este mismo de comunicación. La tienen difícil los próximos diputados, que a decir verdad solo tendrán que decidir entre los tres últimos tiradores. Vaya forma de defender a sus compañeros que trabajan en la Legislatura, la delegada sindical panista de nombre Marbella quien les dice a las secretarias que ni se acerquen a los diputados panistas ya que según ella ya están completos es decir ya tienen a sus secretarias, que dirá la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores al servicio del Estado Mari del Carmen Mancha Prado del actuar de su delegada. La renovación de la dirigencia estatal del PRI sigue su curso, hoy surge el nombre de Juan José Ruiz Rodríguez, líder cenopista, esta en la lista de aspirantes a ocupar el cargo que dejara en breve Mauricio Ortiz Proal, una de las ventajas que tiene Juan José es haber crecido dentro de la CNOP, y que tendría el aval de Manlio Fabio Beltrones actual dirigente del PRI a nivel nacional, el cual de ser así le daría el cargo desde la ciudad de México. Otro que quiere la dirigencia estatal del PRI, es Antonio Macías Trejo, quien ya se encuentra en gira de despedida como presidente municipal de Tequisquiapan, en donde los priistas lo acusan de haber perdido el municipio dando el apoyo a otro partido político, motivo por el cual el PRI no continuo en el poder. Gran aficionado al Dios Baco Macías Trejo muchas de las veces llego a eventos que encabezó el Gobernador Calzada y la gente de avanzada prefería dejarlo fuera del presídium. El presidente de Tequisquiapan se ufana en decir que ha dejado huella de su administración en todo el municipio. Bueno se acabo la tinta, nos vemos el mes que entra.



Rhumores... ¡los originales! Por: Lea Remis Twitter: @LeaRemis NADA ES CASUAL Lo sabíamos, sólo era cuestión de tiempo, pero José Calzada se iba al Gabinete con el Presidente Peña Nieto... Como decía Franklin D. Roosevelt "En política, nada ocurre por casualidad. Cada vez que un acontecimiento surge, se puede estar seguro que fue previsto para llevarse a cabo de esa manera" ...José Calzada está en las ligas mayores.

TERNURITAS El pasado 27 de agosto cuando los diputadetes Braulio Guerra y Apolinar Casillas en sesión pidieron licencia para integrarse a la LXIII Legislatura federal, varios de sus compañeros pasaron y dijeron algunas palabras, pero justo antes de que trataran la licencia de Apolinar, sus compañeros de bancada subieron a tribuna y pusieron en el micrófono un celular con la canción de las golondrinas.

CUENTA REGRESIVA El sexenio tricolor está por concluir, ahora llegan los panistas con grandes desafíos para un Estado de crece a pasos agigantados, que requiere orden, seguridad, transparencia, ahora tendrán en sus manos la posibilidad de demostrar que pueden hacer todo aquello que prometieron y mejorar todo lo que criticaron Pancho, Marcos, Kuri... es su turno. A LO LEJOS Ahora que vivo lejos, realmente lejos de Querétaro las cosas se ven de otro modo, una vez fuera de la burbuja todo es diferente, estando allá uno se va dejando llevar hasta que ya no distingue lo que realmente está pasando, nos ahogamos en reclamos, quejas y qué hacemos?... en el mejor de los casos, nada.

CONTRASTES DE LA TRANSICIÓN Mientras que el gobernador sustituto Jorge López Portillo se la pasa en eventos, entrevistas y tomándose fotos, el alcalde José Luis Cevallos muuuy tranquilo, es más, parece que estos asuntos de gobierno le dan flojera, ya hasta se comenta que la sesiones de cabildo son en la noche para evitarse la fatiga de lidiar con molestos manifestantes, o sea , esto de la política no es lo suyo. Y López Portillo como pez en el agua, aprovechando cada día ser el Gober.

MALOSOS Que el ahora ex Gober Calzada le dejó a López Portillo los últimos días para que arregle todo los que descompuso siendo secretario de gobierno… ¡¡Gachos!!

Y EL TIEMPO PASÓ ...Y PASÓ Llegaron hace 3 años y ya se van, muchos igual que como llegaron, sin hacer nada, absolutamente nada… Nunca hay tiempo para lo importante... Germán Borja afirmó que la ley que permitiría a las personas del mismo sexo contraer matrimonio será un tema que tendrá que resolver la próxima Legislatura, ya que en ésta no se lograron los acuerdos necesarios… Y en la pasada tampoco y así se nos va el tiempo, claro siempre con la consigna de “será un asunto primordial”... Seguro no lo fue para él, porque en 3 años no logró el consenso ¿¿?? sin embargo poco o nada importa lo que hizo o dejó de hacer Germán Borja y compañía, porque mediante un amparo hace casi un año, el 4 de octubre María Fernández y Mariana Guadalupe Vega fueron las primeras en contraer matrimonio en el Registro Civil de la delegación del Centro Histórico; a éste amparo vino otro, uno colectivo y es así como las parejas del mismo sexo han logrado contraer matrimonio, porque los diputadetes están muy ocupados viendo para donde se van, esperando que los llamen para seguir haciendo nada.

¿QUÉ LES PASA? Cada que quiero saber algo de Querétaro me encuentro con que todo lo que hay es malo... esto es lo que veo en redes sociales: robos, choques, muertes, huelgas, pleitos políticos, baleados, desaparecidos, manifestaciones, problemas y problemas, quejas y quejas… ¿no se cansan?... Yo sí... Tal vez por eso deje Querétaro, porque abruma.

¡¡¡GRITEMOS¡¡¡ Mucha gente, tráfico intenso, quejas repetitivas, impunidad, violencia, indiferencia… cansa realmente cansa y nadie hace nada... así que por lo menos ¡griten!


Trivia doble Las frases de la política HAUNT: La Casa Maldita y Maten al Mensajero

¿Les gusta el buen cine? Este mes tenemos dos estupendas recomendaciones y trivias de Paramount Pictures. HAUNT: La Casa Maldita es una película de terror de 86 minutos de duración y esta es la sinopsis: “Poco después de mudarse a una casa donde ocurriera una tragedia, el hijo adolescente de una familia conoce a una misteriosa vecina con la que comienza una relación. La joven pareja encuentra en el ático un viejo radio con el que, sin querer, invocan espíritus malignos que se mantenían ocultos en la casa”. Es dirigida por Mac Carter y estelarizada por Harrison Gilbertson, Liana Liberato e Ione Skye. Maten al Mensajero es un emocionante thriller de acción estelarizado por Jeremy Renner (Avengers) con la participación de Ray Liotta, Michael Sheen y Andy García. Es una importante visión de la labor periodística moderna, cuya historia está basada en los hechos reales del periodista estadounidense Gary Webb, quien puso en evidencia las conexiones de la CIA con el mundo de la droga, y demostró que los barrios negros del país fueron inundados de crack mediante un narcotráfico destinado a abastecer de dinero y armas a la CIA. ¡Ambas son geniales! Gana una de estas películas en formato DVD por cortesía de Paramount Pictures (tenemos 3 de cada una). Sólo escribe a contacto@juliovelez. info y cuéntanos cuál te gustaría más y por qué. ¡Buena suerte!

‘La alternancia fecunda el suelo de la democracia’. Winston Churchill (18741965) Político británico. ‘Una nación sin elecciones libres es una nación sin voz, sin ojos y sin brazos’. Octavio Paz (1914-1998) Poeta y ensayista mexicano. ‘Ante una lista de candidatos se piensa que, felizmente, sólo puede ser elegido uno’. Noel Clarasó (1905-1985) Escritor español.

‘Los científicos se esfuerzan por hacer posible lo imposible. Los políticos por hacer lo posible imposible’. Bertrand Russell (1872-1970) Filósofo, matemático y escritor británico. ‘La vida es una ininterrumpida e intermitente sucesión de problemas que sólo se agotan con la muerte’. Ingmar Bergman (1918-2007) Cineasta sueco. ‘Gobernar es rectificar’. Confucio (551 AC478 AC) Filósofo chino.

‘Los políticos son como los cines de barrio, primero te hacen entrar y después te cambian el programa’. Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor español.

‘Dejad pensar al pueblo que gobierna y se dejará gobernar’. William Penn (16441718) Religioso británico.

‘La vocación del político de carrera es hacer de cada solución un problema’. Woody Allen (1935-?) Actor, director y escritor estadounidense.

‘El mayor peligro de los gobiernos es querer gobernar demasiado’. Conde de Mirabeau (1749-1791) Político, escritor y orador francés.

‘Un hombre de Estado es el que se pasa la mitad de su vida haciendo leyes, y la otra mitad ayudando a sus amigos a no cumplirlas’. Noel Clarasó (1905-1985) Escritor español.

‘Gobernar siempre quiere decir hacer descontentos’. Anatole France (18441924) Escritor francés.

‘El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que el predijo’. Winston Churchill (1874-1965) Político británico.

Winston Churchill

‘Muchas veces las leyes son como las telarañas: los insectos pequeños quedan prendidos en ellas; los grandes la rompen’. Anacarsis (s. VII AC-s. VII AC) Filósofo escita.

Woody Allen



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.