San Román... en la Política - Octubre

Page 1

Santiago de Querétaro | Octubre 2019 | Núm 79 | Año 6

Tiempos políticos |

Proyecto de ley de ingresos y presupuesto de la federacion 2020 Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann Recientemente fue enviado al Congreso de la Unión por el gobierno del presidente López Obrador, la iniciativa de ley de ingresos y presupuesto de egresos para 2020, es el primer documento de autoría de su gobierno, el año previo la iniciativa fue turnada por el gobierno de Peña Nieto. Son importantes los documentos porque reflejan la expectativa que tiene la administración sobre el año venidero. 2019 ha sido de grandes retos y múltiples dificultades tanto internas como externas, que arrojan resultados desalentadores como una baja creación de empleos, crecimiento económico nulo, precarización del empleo, la mas baja inversión extranjera, renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, que ahora en su nueva versión se denominara el “TMEC” aun no aprobado por el Congreso de Estados Unidos, endeudamiento de PEMEX cuyo plan de rescate financiero no convence a los inversionistas lo que empujara a la baja en la calificación de su deuda internacional y desencadene una baja en la calificación crediticia de México con el consecuente incremento de tasas de interés que deberá pagarse lo que reducirá los recursos públicos disponibles, baja en la cotización del peso frente al dólar, estancamiento de la bolsa de valores y así, podríamos seguir acumulando signos de freno en la actividad económica y de generación de riqueza en México. 2020 es en si mismo, el primer examen de eficiencia a que se somete la administración. De los documentos señalados destacan algunos puntos: las principales economías del mundo, Estados Unidos y China contemplan disminución en su crecimiento económico como resultado de las pugnas que tienen, el retiro de Inglaterra de la comunidad europea no se define cuando estamos a escasos días de que venza el plazo para ello, ello ha desembocado en freno de las economías de todas las naciones europeas, inclusive Alemania se encuentra en recesión (disminución de crecimiento), Argentina la tercera economía latinoamericana esta en crisis desde finales de 2018 y parece que se agravara, lo que podría provocar efecto domino en el resto de América latina que ya esta contaminada con los problemas de Venezuela, Bolivia, Cuba y Nicaragua que están en estado de quiebra, el banco de la reserva federal de los Estados Unidos ha bajado y todo

Se reúne Gobernador con titular de Hacienda El tambien presidente de la CONAGO, planteo las participaciones para 2020. A fin de dar seguimiento a los acuerdos alcanzados la semana pasada durante su reunión con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, sostuvo hoy un encuentro con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez. Durante la reunión, se abordó de manera puntual el tema de las participaciones y aportaciones para el ejercicio fiscal 2020, en donde se busca un presupuesto sano para las

32 entidades del país; en este sentido, el secretario de Hacienda reafirmó la apertura de la federación por llegar a un acuerdo en el que se favorezca el desarrollo de México.

hace suponer que continuara, la tasa de interés arrastrando al resto de monedas fuertes del mundo a hacer lo mismo, de hecho el Banco de México ha reducido ya en 0.50% su tasa de referencia y podría hacerlo una vez mas antes del cierre del año para alcanzar 0.75% y si faltase algún ingrediente, el petróleo la principal materia prima del mundo ahora se encuentra en un tobogán que sube y baja por ataques a plantas de refinación de Arabia Saudita (segundo productor mundial de hidrocarburos) y en Irán nación que se enfrenta a Estados Unidos por diferencias en materia nuclear ha atizado mas la inestabilidad de su precio, total que en el panorama internacional se pronostica recesión (decremento del producto interno bruto mundial). Ese entorno, el internacional sumado al nacional, hacen importante conocer cual es la visión con la que el gobierno mexicano lo enfrentara. El ingreso total del presupuesto es ligeramente superior a los 6 billones de pesos, con crecimiento marginal respecto de este año. El precio del barril petrolero de exportación lo establece en $49 dlls., valor conservador por las cotizaciones que Sigue página 3

1


2


Directorio

Viene de página 1

se consideran en los mercados internacionales para el próximo año. La producción de petróleo con un incremento superior al 18% respecto del año actual (1.630 millones), se fija en 1.951 millones de barriles diarios, meta muy ambiciosa para los expertos difícil de lograr. Proyecta crecimiento del P.I.B. del 2%, meta lejana con la evolución actual de la economía. La deuda publica crecerá 550 mil millones de pesos mas 5,000 millones de dólares, cantidades pequeñas que no presiona el total de deuda publica. El pago de pensiones generales y especiales para adultos mayores es superior al billón de pesos (mas del 17% del presupuesto). Los programas sociales que de manera prioritaria emprende el actual gobierno tienen un alto impacto en el presupuesto 2020, su gasto conjunto es de 765 mil millones que sumados a las erogaciones en pensiones generales y las de adultos mayores alcanzan mas del 30% del total de presupuesto. Un renglón muy importante es el relativo al pago de servicio de deuda total el gobierno y sus empresas, el cual suma mas de 800 mil millones de pesos

Dirección Joaquín San Román Novoa Diseño Adriana San Román Pérez S. Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann Nefi Hernández MORENA Estatal PAN Estatal PRI Estatal Francisco Hernández Verónica Piñón Janet López Julio Vélez Lea Remis Lefaure Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 sanroman.elinformador@gmail.com

El

contenido

del

material

y

veracidad

publicado

es

responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son

responsables

de

respectivas colaboraciones.

sus

adicionales. Finalmente el gasto comprometido del ejercicio presupuestal 2020 (servicios generales, pagos de salarios, prestaciones y otras erogaciones) todos ellos no sujetos a criterios presupuestales consumirán el resto. Como gasto de inversión (infraestructura y desarrollo de proyectos) contempla un gasto de 40 mil millones para la refinería de dos bocas, pero muy pocos recursos para aeropuerto Santa Lucia, tren maya y transísmico (en algunos de estos proyectos se contempla la inversión privada). Lo cierto es que se trata de un presupuesto muy ajustado, en el que cualquier falla de calculo puede provocar recortes presupuestales que reduzcan el avance de diversas secretarias y acciones de gobierno. 2020 es un presupuesto acotado, no tendremos grandes oportunidades de crecimiento, desarrollo e incluso en materia de apoyos sociales esta muy cuestionada la capacidad del gobierno para poder cumplirlos a cabalidad. En 2021 con toda seguridad veremos una profunda reforma fiscal de gran calado que incremente sustancialmente los ingresos públicos, con lo impopular que ello resulte.

#HechosQueTransforman La creatividad, tu mejor arma Realizamos la Jornada de Integración “La creatividad, tu mejor arma”, donde diversas escuelas convivieron en actividades recreativas y en el intercambio de juguetes bélicos por juguetes didácticos. Así, fomentamos la creatividad y el trabajo en equipo entre los niños, niñas y jóvenes de #ElMarqués.

3


Frases de famosos En política sucede como en las matemáticas: todo lo que no es totalmente correcto, está mal. Edward Moore Kennedy, político. La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados. Groucho Marx, actor y cómico.

No se olvida

La política es el arte de impedir que la gente se meta en lo que sí le importa. Marco Aurelio Almazán, escritor.

Por: Nefi Hernández nefimanson@gmail.comTwitter: @nefimanson Se cumplieron 51 años de la Matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968, y nuevamente miles de personas marcharon en el país, principalmente en la Ciudad de México, para recordar un momento de la historia que aún no tiene absoluta claridad. Este año la manifestación tuvo la particularidad de coincidir con la expresión de otros movimientos, como el de las personas que salieron a las calles para recordar que la noche del 26 de septiembre desaparecieron 43 estudiantes normalistas cuando viajaban a bordo de autobuses en Iguala. Otro hecho que se repitió como en años anteriores fue la crítica de algunas personas hacia las expresiones realizadas en las calles, y particularmente volvieron a quejarse contra la consigna específica de que el 2 de octubre no se olvida. En diversas ocasiones he escuchado la idea de algunos colegas y amigos, quienes acusan que es incongruente que jóvenes lancen exigencias y consignas para recordar algo que ocurrió cuando aún no nacían. Pensemos en una tragedia como el genocidio cometido por elementos ejército alemán durante la década de los 40, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Un hecho en el cual se desconoce con precisión cuántos seres humanos murieron en los campos de exterminio creados por el nazismo. Un tema tan doloroso que aún es tabú para muchos alemanes, especialmente cuando se trata de la plática de algún turista curioso. Y aunque es probable que queden pocos testigos de los días en que los soldados aliados entraron a esas instalaciones a liberar a miles de prisioneros, se decidió conmemorar la memoria de las Víctimas del Holocausto cada 27 de enero. Incluso vale la pena recordar que en algunos países de Europa las leyes tipifican como un delito el negar o minimizar las consecuencias del Holocausto. Y hay que ser claro. Esta línea de ideas no pretende comparar ambas tragedias. Una, perpetrada en el marco de una serie de manifestaciones contra el sistema político mexicano de la época, y la segunda, ejecutada dentro de una campaña de exterminio con prejuicios de corte racial. Ante todo es un sentimiento constante de la importancia de mantener viva la memoria, y evitar que se repitan esas historias. A veces la memoria es lo único que queda, como dijo Anthony Hopkins en una de sus películas más famosas.

Se puede engañar a parte del pueblo parte del tiempo, pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo. Abraham Lincoln, presidente de los EEUU.

La política debería ser la profesión a tiempo parcial de todo ciudadano. Dwight D. Eisenhower, presidente de los EEUU. La política es el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se les sirve a ellos. Louis Dumur, periodista. Vota a aquel que prometa menos. Será el que menos te decepcione. Bernard M. Baruch, financiero. Los artistas mienten para decir la verdad mientras los políticos mienten para ocultarla. Alan Moore, autor de V de Vendetta. Los políticos siempre hacen lo mismo: prometen construir un puente aunque no haya río. Nikita Jruschov, dirigente de la URSS. El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que el predijo. Winston Churchill, primer ministro del Reino Unido.

4

*Recopilación de “MUY INTERESANTE”


5


Recurso de apelación ante el TEEQ de Morena en contra de Felifer Al considerar frívola y superficial la resolución del Instituto Electoral del Estado de Querétaro que declara inexistente la infracción atribuida al diputado federal panista Felipe Fernando Macías Olvera, acusado por violar la normatividad electoral, el partido Morena anunció que este viernes interpuso el recurso de apelación ante el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro. El 28 de junio del presente, el diputado panista fue denunciado por Morena acusado de usar a escolares menores de edad para fines de

propaganda personal, mediante el uso de programas del gobierno del estado de Querétaro, sin el consentimiento y la debida protección jurídica para las niñas y los niños. En su defensa, el diputado argumentó que su asistencia a escuelas de preescolar, primaria y secundaria fue en carácter de invitado. Sin embargo, en sus redes sociales ya había manifestado que acudió en representación del gobernador del estado para entregar útiles escolares, contraposición que no fue estudiada por el órgano electoral, pues el

Tenemos una meta común, que Querétaro sea la mejor ciudad para vivir: Luis Nava

El Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, se reunió con el Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio y Turismo (CANACOQuerétaro), para darles a conocer los avances de la agenda en común, pues reconoció que la comunicación debe ser constante para generar sinergia en favor del desarrollo económico de Querétaro. “Pongámonos un objetivo entre todos y hagamos la estrategia necesaria para lograrla; me queda claro que no se trata de administrar las cosas como nos las han dejado, hagamos

6

la diferencia y pongamos metas conjuntas para poder hacer las cosas diferentes si queremos lograr resultados diferentes”, afirmó el Presidente Municipal. En su oportunidad, Carlos Habacuc Ruiz Uvalle, Presidente de la CANACO en Querétaro, destacó el cumplimiento de Luis Nava de dar seguimiento a los avances en proyectos conjuntos. “Querétaro tiene los elementos para seguir creciendo y avanzando ante el entorno negativo del nivel federal, tenemos las condiciones del gobierno municipal y estatal de una gran

Estado de Querétaro y la Cámara de Diputados son entidades autónomas y soberanas.

apertura, puedes aprovechar más a la Cámara de Comercio, tenemos mucho más que dar en todos los aspectos”. En el diálogo con los asistentes, Luis Nava dijo que de las 39 mil 327 licencias de funcionamiento otorgadas en este año, el 88.5 por ciento son de comercio establecido, de ahí que destacó la relevancia de escuchar, trabajar y resolver a través de organismos como la CANACO para seguir procurando el desarrollo económico del municipio. El Presidente Municipal informó de las “Licencias Multianuales”, una propuesta que se trabajó de la mano de la CANACO, y que gracias a ello más de 5 mil 500 licencias se han refrendado bajo este formato, ya sea por dos o tres años. Luis Nava también expuso los resultados de programas como: “Con Tu Licencia Puedes” que otorga créditos de hasta 34 mil pesos a negocios que tengan sus documentos en regla; la Bolsa de Empleo Municipal que ha concretado casi 3 mil vacantes, es decir, el 10 por ciento de los empleos generados en este año; el programa “Súmate” que busca regularizar los pequeños comercios y empresas en 275 colonias; y un nuevo programa que será presentado en noviembre para apoyo de emprendedores.


7


PAN Querétaro crea la Secretaría de la Familia y la Vida 2.8%, mientras que los divorcios incrementaron 5.6% en el mismo periodo…” Es por eso que en el Partido Acción Nacional se tomó la responsabilidad

de recordar y reconstruir los valores de la familia como el amor, la unión y el respeto. “Este nuevo brazo del PAN tendrá como objetivo generar programas, capacitaciones, eventos y actividades que garanticen el bienestar de las familias y sus integrantes”, comentó Agustín Dorantes.

Derivado de la necesidad de fortalecer y unir a las familias mexicanas, el Partido Acción Nacional en Querétaro anunció, en conferencia de prensa, la creación de la Secretaría de la Familia y la Vida, la cual será encabezada por el exdiputado local y militante del PAN Fernando Urbiola. El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Agustín Dorantes Lámbarri, comentó que la secretaría tendrá como bandera la defensa de la vida y las familias. “Los números no mienten. de 2016 a 2017 los matrimonios en el país disminuyeron

Recorte de presupuesto al campo mexicano debilitará el PIB nacional: Juan José Ruiz Rodríguez El recorte del presupuesto al campo mexicano sólo debilitará el 8% del PIB, que representa este sector primario, junto con el agroindustrial; el cual genera no solamente riqueza al país,

8

sino es fuente de empleo de muchos mexicanos y determinante para los costos de la canasta básica, indicó el presidente del CDE del PRI, Juan José Ruiz Rodríguez, al manifestar el

posicionamiento del tricolor ante la política pública del Gobierno Federal para el 2020. Ruiz Rodríguez enfatizó que el PRI reprueba que el Gobierno Federal esté desapareciendo programas fundamentales para el bienestar de los mexicanos, así como recortes presupuestales a otros que son indispensables para el impulso de la economía de México, sólo con el fin de destinar esos recursos a programas electorales, con el fin de beneficiar a Morena. Por lo anterior, adelantó el líder del PRI en Querétaro que se estará elaborando junto con la diputada federal, María Alemán, diputados locales priistas y el CDE las gestiones correspondientes para que se incrementen los recursos para el campo queretano.


9


Bienvenido a la recta final Por: Francisco Hernández Twitter: @PacoHernandez14 Convulsionado octubre. Llegó como una bofetada que anuncia la recta final de 2019. Con poco margen de maniobra ante los anaqueles llenos de toda clase de calabazas, pan de muerto y más allá combinándose con árboles de navidad y series de luces. En la cartelera irrumpe Joaquín Phoenix, no podemos decir que nos tomó desprevenidos. Sabíamos que su versión del Joker se estrenaría en estas fechas con unas expectativas demasiado elevadas. Lo que no esperábamos era la clase de pieza maestra que nos dejaron el director Todd Phillips y el mismo Phoenix. No se puede mirar Joker, sin darse cuenta que detrás de una historia magistralmente plasmada en la pantalla, se encuentra una carga ideológica y crítica fortísima al igual que como ha ocurrido con las grandes historias de los comics como The Dark Knight Returns de DC o Civil War de Marvel. En la primera de estas historias, escrita por Frank Miller, se propone una confrontación de un héroe que trata de liberar a una sociedad del sistema que la tiene alienada. En Joker

10

de Todd Phillips vemos una lucha de clases, una muestra desgarradora de los límites a los que son expuestas las personas que son rechazadas por la sociedad por el hecho de ser diferentes, de pertenecer a una minoría marcada por la relación entre la situación económica y su condición patológica mental. La cinta es una mezcla magistral de varios géneros; perfectamente podríamos señalarla como una película de autor, tal y como cuando se habla de una obra a la altura de lo hecho por David Fincher, Tarantino o David Lynch, pues nos plantea una visión y una crítica social personal muy clara. Sin embargo, no deja de ser una adaptación de un personaje de comic lo que rompe con las críticas sobre el género. Los tintes de thriller, drama y hasta de cine gore con un par de escenas de violencia explícita que a su vez muestran un humor negro de ese que te hace remorder la conciencia por haberte reído de una situación compleja. De la actuación, solo podemos calificarla como espectacular. El resto solo podría entenderse frente a la pantalla en la sala de cine, observando

cada detalle puesto por Phoenix para desarrollar el viaje del príncipe payaso de Ciudad Gótica. También en medio de octubre, podemos marcar el inicio de la marea política con miras a las elecciones de 2021. Ya en la entrega pasada habíamos hablado sobre el calentamiento de quienes quieren correr la carrera rumbo a la gubernatura, marcado por el inminente regreso de Ricardo Anaya. ¿Recuerda que aquí escribimos que el resto de los aspirantes difícilmente cederían terreno para que el “chico maravilla”, regresara cual hijo pródigo después de haber perdido la elección presidencial? Bueno, pues no tardamos mucho en confirmar la premisa. Apenas se asomó la posibilidad de que Anaya buscara la candidatura al Gobierno de Querétaro, uno de los aspirantes, el Diputado Federal Marcos Aguilar Vega –quien ya ha hecho pública su intención de competir formalmente por la candidatura blanquiazul a la gubernatura-, no tuvo empacho en darle la ‘bienvenida’ a la contienda. “No veo a Ricardo Anaya como candidato a la gubernatura del estado de Querétaro, me parece que Ricardo tendría mejor oportunidad en la Cámara de Diputados, no lo veo compitiendo en Querétaro porque no lo veo trabajando en Querétaro, es natural su posicionamiento después de haber sido candidato a la Presidencia de la República”, dijo. Y por si la repasada no había quedado clara, remató con la comparación “Sería un error pensarlo, sería como una repetición de lo que le pasó a Josefina Vázquez Mota en el Estado de México”. Así llega octubre, nos trae cine, política y seguramente un álgido debate sobre la despenalización del aborto, que nos dará tema de análisis para varios meses. Inicia el desenlace del 2019. Nos leemos la próxima.


Desechables… nunca más Por: Verónica Piñón Twitter: @verimini El pasado 1 de octubre, entró en vigor la medida que prohíbe la entrega de popotes de plástico en bares, restaurantes y hoteles del municipio como parte del nuevo reglamento de protección ambiental y cambio climático. Sin embargo, esta medida debe de ir acompañada con un cambio de paradigma para que funcione, algo que apenas empezamos a vivir con las bolsas en los supermercados. Su prohibición generó que cada vez más se utilicen las bolsas del mercado, no obstante las acciones a favor del medio ambiente deben de estar motivadas más allá de una norma reglamentaria o el miedo a una sanción. Por supuesto, el evitar que se repartan popotes en la capital ha sido un gran acierto que hay que reconocer a la actual administración, sin embargo, me entristeció mucho que en días pasados acudí al cine y al final de la película cuando la mayor parte del público había abandonado la sala, pude voltear atrás y percibir la cantidad de basura que se abandonó en los asientos. Era demasiada. Una imagen grosera y grotesca. Desconozco por qué en los cines permanezca la práctica de entregar popotes, sin embargo, el problema va mucho más allá, ya no es posible utilizar vasos y envolturas de cartón para las palomitas, las cuales en el mejor de los casos tienen una vida útil de acuerdo a la duración de una película, del mismo modo que empaques de plástico y demás. En Querétaro cada día se generan más de mil 800 toneladas de residuos, en su gran mayoría desechos urbanos sólidos y cada persona de la ciudad aporta a esta cifra 0.88 kilogramos de basura de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Desarrollo Sustentable. Pero ¿cuándo empezamos a contaminar de esta manera?

Como una pregunta retórica, puedo responderme de acuerdo a mi experiencia. Esta forma de vida, en la que importa un bledo la generación de basura proveniente de todo tipo de cosas desechables data de unos 25 años atrás. Recuerdo claramente esa servilleta de tela bordada, que mi mamá me daba para ir a la tortillería y cómo era un ritual que compartía con mis amigas del vecindario, pues tocaba en todas las puertas para que todas fuéramos juntas a traer las tortillas. Cada una recibía una servilleta de diferentes formas y bordados, pero de tela y aquello se convertía en un paseo diario con juegos y pláticas divertidas hasta regresar y al siguiente día, volver junto con las mismas servilletas. Nunca pasó que alguna de mis amigas fuera por tortillas y regresara envueltas en papel y bolsas de plástico. Algo similar me pasaba con el cloro. Aún recuerdo esa botella verde o azul que había que llevar a la miscelánea para comprar el cloro

y como estos muchísimos ejemplos: el garrafón era de vidrio, las botellas de refresco, que hoy por hoy decimos que son las que saben mejor por ser de cristal y algunos otros productos. Hoy necesitamos regresar atrás y contagiar a los que nos rodean. Muchas buenas ideas han surgido en mi lugar de trabajo, donde uno empezó y cada vez se sumaron más. Hoy en día todos llevan su termo para el café y sus popotes de metal. En los eventos, se especifica que los asistentes deben traer su propia taza si quieren disfrutar del coffee break y esta idea derivó en que una compañera que organiza una fiesta de Halloween en próximos días, haya solicitado en su invitación: “favor de llevar su vaso y su plato”. Espero que esto se convierta en un efecto avalancha y cada vez sean más los que se unen a genera una cultura amigable con el medio ambiente, no porque sea una obligación o esté en una norma, sino por consciencia social.

11


#HechosQueTransforman Contra el cáncer de mama en El Marqués A través del Instituto de la Mujer El Marqués y con la colaboración con la asociación Mujeres Unidas Contra el Cáncer de Mama Muccam A.C, inauguramos la muestra fotográfica “Y no me rindo”, para sensibilizar a la población sobre el cáncer de mamá y su detección oportuna. Está muestra estará montada en la Casa de Cultura de La Cañada, durante todo el mes de octubre.

Inaugura Gobernador nueva planta de Morgan Advanced Materials

12

La apertura de la nueva planta Morgan Advanced Materials en el municipio de San Juan del Río, con una generación de 450 empleos de alta especialización, consolida a Inglaterra como uno de los socios comerciales más importantes de Querétaro, expresó el gobernador Francisco Domínguez Servién. La compañía de origen inglés del sector aeroespacial realizó la expansión de sus instalaciones con una inversión de 10 millones de dólares. El mandatario estatal manifestó que con esta nueva planta el Grupo refrenda su confianza en Querétaro, entidad líder en Inversión Extranjera Directa en el Bajío y posicionada como cuarto destino de la inversión aeronáutica en el mundo. “No es casualidad que nuestro estado sea el cuarto destino de la inversión aeronáutica en el mundo, es resultado de múltiples factores, entre los que destacan la visión, condiciones de certeza, capacidad logística instalada, evolución desde las aulas y centros de investigación; talento, vinculación, trabajo y confianza”. Al encabezar la inauguración de la empresa especializada en ciencia e ingeniería de materiales cerámicos y

de carbono para el sector aeronáutico, Domínguez Servién aseguró que la competitividad de la industria aeronáutica se sostiene sobre los pilares de un recurso humano especializado y una tecnología de vanguardia. En presencia de la plantilla laboral de la empresa, destacó el talento queretano, el cual desarrolla piezas complejas para la industria aeronáutica, brinda soluciones a empresas globales como General Electric e impulsa los aviones que mueven al mundo. En este marco, el gobernador indicó que la entidad se mantiene entre los primeros tres lugares a nivel nacional en crecimiento del empleo, ocupa el segundo lugar en salarios mejor pagados del país, el segundo estado con mayor número de instituciones científicas y tecnológicas; además genera cadenas de valor que lo unen con Norteamérica, Asia y Europa. El secretario de Desarrollo Sustentable Marco Antonio Del Prete Tercero subrayó que la ampliación de la empresa de capital inglés refrenda la confianza en Querétaro y en las condiciones que genera para que empresas internacionales se instalen. Además fortalece las relaciones

laborales con países europeos, principalmente con el Reino Unido; a la fecha, el funcionario informó que en el estado se encuentran asentadas 35 empresas de origen inglés. En su intervención, John Rigini presidente ejecutivo de Morgan Advanced Materials, celebró la expansión de la compañía y refrendó su compromiso de seguir trabajando en favor de la industria aeroespacial. Agradeció a la comunidad sanjuanense por su compromiso y los conminó a seguir laborando para asegurar el éxito y la capitalización de Morgan Advanced Materials.


13


¿Vale más la riqueza y un voto que el ecosistema? Por: Janet López Mail: janetzu@live.com.mx Cuando niña, se me exponía a Querétaro como un cuerno de la abundancia, ante la inagotable existencia de sus recursos naturales, pero esta se encuentra en riesgo, ante una acelerada explotación y la falta de interés para generar esquemas adecuados de aprovechamiento. En su visita a Querétaro, José Sarukhán Kermez se reunió con representantes del sector primario, así como de los responsables de generar políticas públicas, a quienes advirtió que las actuales prácticas para aprovechar la riqueza natural merma la misma, y que resulta necesario estructurar las formas de aprovechamiento de acuerdo a la región, para frenar la devastación ecológica. La costumbre, los intereses políticos y económicos impiden transformar las dádivas, nada funcionales, en apoyos que verdaderamente beneficien al campo queretano. De nada sirve sacar “ingeniosos” esquemas para aprovechar la tierra de cultivo si lo que se siembra no termina en la mesa, remarcó el ex rector de la UNAM y hoy coodinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). El paternalismo genera mejores dividendos en las urnas que el desarrollo sustentable. El deseo de obtener dichas ganancias merma cualquier intento para mutar los apoyos tradicionales al campo en esquemas que sean verdaderamente rentables. México ocupa el 5to lugar como la nación con más diversidad, el 4to en cuanto a la mayor cantidad de vertebrados endémicos y el 5to, también, en cuanto a sus especies vasculares, cifras que resaltan al tomar en cuenta que su territorio es mucho

14

menor a China, la 4ta nación con mayor diversidad. México ya perdió 70 especies de vertebrados, y el Golfo de México tiene más de 15 mil kilómetros cuadrados de zonas muertas marinas, cifra que crece cada año, por diversos factores, como la sobre explotación y el desfogue de la zona agrícola de Estados Unidos. Las ganancias que se generan al exterminar al medio ambiente son falsas, se daña el balance y, en corto plazo, la devastación cobrará factura, de ahí que presentó, como una de las múltiples soluciones, que los apoyos del gobierno dejen de ser los mismos para todos los productores agrícolas, pecuarios y productores del sector primario, deberían ser acorde a las necesidades a cada región. Establecer esos esquemas sí tomaría más tiempo, pues obliga a un trabajo interdisciplinar entre campesinos, científicos, extencionistas, industria, y los responsables de entregar los apoyos federales, estatales e internacionales,pero los gastos serían los mismos. La advertencia que generó adquiere mayor importancia al contrastarla

con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, respecto a que México perdió 6% de su territorio forestal del del 2001 al 2017, lo que representa 3.2 millones de hectáreas de bosques y que el 12% de la fauna está condenada a desaparecer, si la tendencia continúa. Al término de su ponencia, los jóvenes lo rodearon y trataron de aprovechar aún más su conocimiento en la visita que realizó a la capital queretana para exponer los riesgos del campo, desafortunadamente no son quienes realizan políticas públicas. Al foro sí acudieron responsables de la agricultura, y política en Querétaro, quienes, al parecer, recibieron sus propuestas como una mera exposición de buenos deseos. En mí quedó la siguiente pregunta: ¿Vale más creer que se garantiza un voto por los apoyos que se otorgan que una vida con riqueza natural? Responder esa pregunta permitirá saber sí México es capaz de generar un verdadero desarrollo sustentable o quedará como una mera anécdota de la abundancia que un día fue.


15


Tecnología y gadgets ı

eFootball Pro Evolution Soccer 2020 Por: Julio Vélez Desarrollador: Konami Distribuye: Konami Clasificación: Para toda la familia Género: Deportes Jugadores: 1 a 4 Konami lleva años compitiendo cara a cara contra el coloso del soccer con la saga FIFA de Electronic Arts, y pese a no contar con las liciencias oficiales de todos los equipos de soccer del planeta, la realidad es que el equipo japonés ha logrado posicionar la franquicia PES como la número 1 ante millones de jugadores. ¿Por qué vale la pena echar mano del lujoso eFootball Pro Evolution Soccer 2020 (la edición para este año)? Se trata de una de las mejores versiones jamás lanzadas, especialmente a nivel jugable, pues sacrifica un modo su

particular estilo arcade en favor de imprimir un mayor realismo, pero sin llegar a las complicaciones de la simulación en FIFA 20. Tanto si juegas solo como con amigos en línea y en la misma sala de tu casa, encontrarás un sistema físico más realista y cómodo, además de un sistema táctico y de inteligencia artificial mejor logrado, aunque el sistema de arbitraje sigue siendo demasiado estricto. ¡La inteligencia de los porteros es la mejor en toda la franquicia! Los modos de juego y licencias están mejor logrados que nunca, contando con partidos amistosos, modo VS, leyenda y personalización más detallados que nunca. La liga Master se juega genial y el complemento de sus videos explicativos es mucho más parecida a lo que sucede en el mundo real, aunque ya no es posible personalizar a nuestro director técnico. ¡Pero puedes elegir a Maradona, por ejemplo! El sistema de fichaje es mucho mejor y en sí cualquier fanático del fútbol puede disfrutarlo y divertirse, aún si jamás ha jugado un Pro Evolution Soccer. No

recomendamos mucho las versiones portátiles porque no explotan todo el potencial de este gran juego, así que ve por una versión de consola mejor y ya si quieres divertirte mientras viaja, complementa la experiencia con la versión iOS o Android. ¡No se lo pierdan! eFootball Pro Evolution Soccer 2020 está disponible para iOS/android, PC, Xbox One y PlayStation 4. CALIFICACIÓN: 9

Cinefilus Politicus Por: Julio Vélez

Cementerio Maldito

(Kevin Kölsch/Dennis Widmyer, 2019) Sinopsis: El Dr. Louis Creed descubre un cementerio extraño en un bosque cercano a su nueva casa. Cuando el gato de la familia muere atropellado, Louis lo entierra en ese inquietante cementerio y, lo que ocurre después, le aterra tanto como le fascina. Reparto: Jason Clarke, Amy Seimetz, John Lithgow, Jeté Laurence, Hugo Lavoie, Lucas Lavoie. La crítica: Aunque se hizo un esfuerzo por hacer una adaptación más apegada a la novela de Stephen King, lamentablemente el tremendo cambio en la muerte (y regreso) de uno de los personajes. Eso hace que la versión de 1989 sea más deseable para los fans. Dato curioso: Cuando Rachel regresa de Boston, hay un letrero en la carretera que dice "Derry a 20 millas". ¡Derry es

16

el pueblo donde ocurren los eventos de IT, de Stephen King! ¿Dónde verla? Paramount Pictures Home Entertainment la ofrece en formatos Blu-ray, digital y DVD.

TRIVIA

Gana un DVD (cortesía de Paramount Pictures Home Entertainment), escribiéndome un correo electrónico. ¡Tenemos 3 disponibles!

Soy escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@ JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias y comentarios.


Reconocimiento a empleados municipales en “Mes con valor” A través del programa “Mes con valor”, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a empleados municipales de Corregidora por los valores de: lealtad, imparcialidad y transparencia, como resultado de una votación interna en la que participaron mil 330 servidores públicos, quienes representan 84.7 por ciento del total de los trabajadores del municipio, y en esta ocasión se entregaron 55 reconocimientos: 25 para hombres y 30 para mujeres. En su mensaje, el presidente municipal de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo, llamó a los servidores públicos a dar su máximo esfuerzo en este cierre de año e indicó que siempre tiene presente el reconocer el esfuerzo y desempeño de los trabajadores. “Vamos a cerrar muy fuerte el año, tenemos dos meses y medio de trabajo, hay que cerrar con todo que para eso nos contrataron. No pasará un día de mi administración en que yo no reconozca

Según

Wikipedia

Suprema Corte de Justicia de la Nación (México) La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el máximo órgano judicial, tribunal constitucional y cabeza del Poder Judicial Federal de México. Está conformada por once Jueces o Magistrados, denominados Ministros; uno de los cuales es designado como su Presidente por un periodo de cuatro años, siendo este responsable de la dirección del organismo y mayor representante ante los otros poderes. La Constitución de 1917 especifica las obligaciones, facultades, requisitos y restricciones de la corte; principalmente la facultad exclusiva,

en cada uno de los funcionarios públicos de esta administración municipal, su entrega, su dedicación, su compromiso y su cariño por el trabajo que hacen”. Compartió que como parte de este reconocimiento que hace todos los días a los trabajadores, recibe en su oficina a trabajadores de la tercera edad que tienen varios años colaborando en la administración, para agradecerles su labor, y a los policías les llama para agradecerles cuando hay detenciones importantes, y para felicitarlos por su entrega para mantener un municipio seguro. Por su parte el titular de la Secretaría de Control Interno y Combate a la Corrupción (SISCOE) Óscar García González, explicó que el valor de “lealtad” es para reconocer al compañero que confía, apoya y protege su trabajo en el municipio; el de “imparcialidad” para quien actúa sin favoritismo y el de “transparencia” para quien trabaja siempre de forma abierta entre los órganos del mismo sistema judicial, para estudiar, discutir, y emitir sentencias definitivas en controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad, que surjan entre los poderes de la Unión, los poderes estatales, autoridades municipales, los órganos autónomos, o la contradicción de una norma con la carta magna. Es decir, le corresponde asegurar el orden establecido por la Constitución y mantener el equilibrio entre las diversas instituciones de gobierno. Sus deberes incluyen también, como última instancia legal, solucionar de modo definitivo, asuntos judiciales de gran relevancia social, a través de las resoluciones jurisdiccionales que dicta. Por lo anterior, y al tratarse del principal y más alto tribunal de naturaleza constitucional, no existe órgano ni autoridad que se encuentre por sobre ella o recurso judicial que pueda interponerse en contra de sus decisiones.

y sin ocultar nada. Karla Mejía, enlace de proyectos de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, habló a nombre de sus compañeros galardonados y señaló que el valor de la transparencia se asemeja a una copa de cristal por la que se pueden ver todas las acciones que transmiten a la ciudadanía. Mario Alberto Esquivel, Director de la EBC Campus Querétaro explicó que este programa del municipio denominado “Mes con valor” ayudará a todos a crear una cultura corporativa y organizacional.

Los ministros son designados por la Cámara de Senadores, a partir de una terna propuesta por el Presidente de la República; duran quince años en su cargo y solo pueden volver a ocuparlo, si con anterioridad lo hicieron en calidad de interino. Su trabajo se distribuye a través de sesiones en Pleno (con la presencia de los once ministros), y sesiones en Salas (dos integradas por cinco ministros cada una). Cada formato y sala con competencias judiciales distintas, siendo las de pleno, las de mayor jerarquía.

17


Rhumores... ¡los originales! Por: Lea Remis Lefaure Twitter: @LeaRemis ¿? Asegura el flamante secretario de gobierno municipal Apolinar Casillas que no ha encontrado algún parámetro que indique que se están incrementado los índices de criminalidad, ¿no? Sí sólo el mes de septiembre fueron 15 homicidios en la ciudad. Entonces si no ha aumentado -como afirma el funcionario- quiere decir que se mantiene el promedio, lo que me resulta más preocupante todavía. Es urgente reconocer el problema de inseguridad y afrontarlo, encuentre o no sus parámetros. ¡Pónganse a trabajar! MALOSOS Dicen los malosos que cómo va a encontrar parámetros el secretario de gobierno, si ni siquiera ha podido encontrar los 200 o 300 carritos de ambulantes que desaparecieron, y eso que hacen más bulto. Juar, juar... ¿NO NOS CUESTA? Una delegación del municipio de Querétaro viajó a Colombia por invitación de la UNESCO para participar en la cuarta conferencia internacional sobre ciudades de aprendizaje. Según ellos, cada regidor se encargó de sus gastos. Sólo que el dinero que ellos gastan en su viaje es un sueldo que los ciudadanos pagamos para que trabajen en Querétaro. Así qué aunque ellos paguen sí nos cuesta y mucho. ¡UYYY! El alcalde Luis Nava fue rankeado en el tercer lugar de los mejores alcaldes del país según la encuesta del a revista Campain & Elections. ¿Cómo estarán los demás? ¡Qué miedo!

18

MOVILIDAD Con bombo y platillo se realizó el lanzamiento de la nueva imagen de los oficiales de movilidad, 10 motos, 3 patrullas, 16 bicicletas, equipos para

infracciones, radares de velocidad, GPS, equipo de radio comunicación, uniformes. Son 87 agentes que según dijo el presidente Luis Nava cuentan con el equipo y la capacitación necesaria para darle movilidad a esta ciudad cada vez más complicada. Entre otras cosas tendrán la facultad de infraccionar, pero por lo pronto no podrán hacerlo ya que no está lista la plataforma ¿? - esto sólo pasa en México- que en dos meses, prometen. Corre el tiempo. Esperemos que estos más de 6 millones de pesos invertidos en este cuerpo de movilidad, dé resultados, que se note la inversión, porque en este tema no dan pie con bola. VA DE NUEVO El tan mentado tema de las ciclovías vuelve a salir a flote ahora habrá mesas de participación ciudadana para diseñar “una nueva, práctica y eficiente red de ciclovías en la ciudad” ¿en serio? ya parece broma. Entonces todo lo que hizo la administración anterior no funcionó y el gasto fue enorme y ¿quién responde por ello? ¡Nadie! Borrón y cuenta nueva, a experimentar nuevamente, ¿que no se supone que toda la red de ciclovías había estado fundamentada en un estudio? Pues nada, vamos de cero, todo el mes de octubre lo dedicaran a reuniones, y así se les va el tiempo y dinero. Marcos Aguilar invirtió 250 millones de pesos en el 2017 en ciclovías ahora abandonadas, destruidas. 250 millones de ¡morlacos! y aquí no pasa nada. ¡Pobre país! NUNCA ES TARDE ¿Cómo vamos con el asunto de limpiar la casa a donde tope? ¿Se acuerda que el mero mero eso dijo. No lo veo claro. ¿TODOS LO QUIEREN? Vaya, vaya con Marcos Aguilar, insiste en contender por la gubernatura y si no es con el PAN dice que hay tres partidos que lo han invitado -muy cotizado para mi gusto- Marcos va a esperar a ver

cómo vienen las cosas en su partido y si hay dados cargados o favoritismo pues ya estará vistiendo otros colores según sus planes. Por lo pronto ya descartó al chico maravilla Ricardo Anaya como candidato a la gubernatura y lo mandó a San Lázaro, que es la versión que se ha estado manejando. Pero Anaya aún no ha dicho nada. Como pintan las cosas en el PAN estará de máscara contra cabellera la lucha por la candidatura. ¿QUIÉN MIENTE?

El alcalde de Colón Alejandro Ochoa cobijado por el PAN para ocupar el cargo en dos ocasiones, se le fue a la yugular al jefe Diego. Así sin más - o eso es lo que creemos- aventó la nota de un adeudo de más de 900 millones de morlacos que tiene Fernández de Cevallos con el municipio. Desde 1993 no ha pagado el predial de diversas tierritas que tiene en Colon. Diego Fernández señaló estar tranquilo y que busco a las autoridades para encontrar una solución legal y transparente. Y ahora dice que él no debe nada. ¿quién miente? ¿De qué va todo esto? Muchas cosas no cuadran, primero que un alcalde se aviente un trompito con una de las máximas figuras políticas de Acción Nacional. ¿Será real, o es una puesta en escena del blanquiazul? ¿A qué intereses obedece el Alcalde? son preguntas.


19


20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.