Octubre

Page 1

El Informador en la Política SANTIAGO DE QUERÉTARO / NÚM 7 / AÑO 0

octubre 2013

Publicación trisemanal. Ejemplar gratuito.

Política y Economía, las dos caras de la moneda ¿Será una... Reforma Hacendaria? Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann Existen tantos temas de interés nacional entre lo que destacan las llamadas Reformas Estructurales en materia: Laboral, Telecomunicaciones, Financiera y Energética, aparece la “Miscelánea Fiscal”, de la que se esperaba mucho y terminó siendo una acción del gobierno, tendiente únicamente a recaudar más dinero para las arcas públicas. De esta última, de la Miscelánea Fiscal (mal llamada Reforma Fiscal), es de la que me voy a referir, para subrayar que en la misma no aparece una vez más la urgente atención que merece el tema de los trabajadores informales de la economía, y que el Presidente Peña Nieto calcula que podrían llegar a alcanzar algo más del 60% del total de trabajadores que laboran en México. Suponiendo sin conceder que fuesen únicamente el 50% del total de trabajadores quienes se encontrasen en la informalidad, esto por si representa un tremendo problema social para el país, baste decir que quienes se desempeñan trabajando en la informalidad, carecen de la cobertura médico asistencial que

otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social para ellos y sus dependientes económicos, tampoco cuentan con jornada laboral de 8 horas y la protección de no trabajar más de tres veces por semana 3 horas extras cada vez, desde luego no cuentan con la protección de la Ley Federal de Trabajo que ayude a evitar la explotación laboral o el abuso que en ocasiones pretende llevar a cabo algún patrón, como por ejemplo el despido injustificado. El tema laboral es muy importante, porque quien labora en la informalidad no cuenta con días de asueto semanal, vacaciones, derechos de antigüedad, incapacidad por enfermedad, etcétera. Por si esto fuese poco, quien trabaja en estas tan precarias condiciones, no cuenta con el INFONAVIT y la posibilidad de acceder a una vivienda de interés social, tampoco con créditos de FONACOT que a los trabajadores formales permite obtener financiamiento para útiles escolares, muebles y enseres en su hogar, etc. En suma, quienes trabajan en la informalidad aparte de tener sueldos más bajos en un 30% a los que brinda el trabajo formal, carecer de capacitación

para el mejor desempeño de su trabajo, están cada vez más alejados del Estado de Bienestar, al que legítimamente todos los mexicanos deberíamos acceder. El tema de la informalidad no es únicamente de recaudación de más impuestos, es en suma un asunto de justicia social al que debería el Estado Mexicano encaminarse firmemente, porque en gran parte, de ello dependerá en el futuro abatir el índice de pobreza, que en nuestro país es un problema lacerante. La mal llamada Reforma Tributaria o Hacendaria, es muy pequeña para el reto que tiene el Estado Mexicano y la brecha entre pobreza y desarrollo se seguirá profundizando en tanto no se afronte con energía este tema.


Directorio

Política en oferta ¡llame ya!

Dirección

Por: Francisco Hernández

Joaquín San Román Novoa

Cuenta un viejo proverbio de la nueva Tenochtitlán, que ‘no hay que gastar primero, sino hay que saber gastar’. Como ejemplo, ahí tiene que en las periferias de la ciudad, donde usted tiene su casa (estoy usando una cortesía, para referirme a la mía), llegué a comprar un elote con mayonesa y queso que me salió en 10 pesos; mientras que una semana después llegué a un carrito con el mismo antojo, pero con la ventaja de estar ubicado en el centro histórico, cuyo vendedor al preguntarle, me ofertó -descaradamente- un elote ni más grande, ni más pequeño que el que había comprado una semana antes, pero en ¡25 pesos! Más del doble. Me imagino y quiero pensar que el mismo ejercicio lo realizan los servidores públicos, sobre todo los representantes populares; ahí tiene usted que nuestra Legislatura se muda, no pregunte en cuánto tiempo, pero se muda. Ahora presentaron el proyecto de una nueva sede Legislativa, con oficinas más grandes, de 50 metros cuadrados -sí, son más grandes que una casa de Infonavit-, baños que esperemos no huelan feo como los de la Casa Mota y un pleno, donde por lo menos, cada uno tenga su propio curul, sin lujos, no habrá comedores de mármol, ni baños de plata El edificio va a costar nomás 170 millones de pesos, pero no se asuste, ahorita andamos gastando -y lo digo como contribuyente- unos 250 mil pesos mensuales en rentar la Casa Mota, cosa que en vez de tirarlos a la basura, digo a esa renta, ahora se la daremos a un banco, y en algo así como 25 años de pago, equiparable con un crédito cualquiera de Infonavit, será propiedad del Poder Legislativo. Le decía yo que no se apure, edificios similares, pero de la competencia, es decir, de otros estados como Guanajuato, llegaron a costar hasta 700 millones de pesos, aunque ellos dijeron que costaría 130 millones en el 2008, luego de casi

Coordinación Rogelio Mendoza Diseño Adriana San Román Pérez Salazar Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann Francisco Hernández Alfonso Diez José Luis Báez Guerrero Carlos Sánchez Tapia Tonatiuh Salinas Daniel Eskibel Marco Antonio Ugalde Ugalde Arturo Maximiliano García J. Carlos Septién Simroth Nefi Hernández Armando Regil Velasco Javier Sanz Carlos Vinicio Arredondo Rogelio Mendoza Julio Vélez Janet López Verónica Piñón Lea Remis Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 sanroman.elinformador@gmail.com El contenido y veracidad del material publicado es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son responsables de sus respectivas colaboraciones.

5 años, su costo se elevó cosa de nada, poquito más de 500 millones y todavía no lo acaban de construir. No, nuestro Congreso será barato en comparación. Y hablando de aprender a gastar, para que aprendan a no andar haciendo informes demasiado onerosos, el Diputado Federal del PAN, Marcos Aguilar, decidió transparentar sus gastos y revelar que en el suyo gastó la módica cantidad de 690 mil, póngale 700 mil pesos; dice él, que los papás que han organizado 15 años, saben cuánto cuesta hacer una fiesta para unas 250 personas y que el gasto que él hizo fue proporcionado por la cantidad de personas a las que representa, yo, que acudí a la fiesta, digo al informe, me quedé esperando el banquete porque ya hacía hambre. Y espere, aún hay más. También los municipios hacen economías exprimiendo hasta el último centavo: ahí tiene usted que la anterior administración de Colón -según lo investigado por la Entidad Superior de Fiscalización (Esfe),agarró un ofertón, ya que encontró, seguramente después de un regateo interesante, quien le vendiera un perrito, raza Pastor Alemán, en 100 mil pesos. Las vacunas se compraron por separado. Si usted es de los desafortunados que pensó que lo que dicen los políticos suena a infomercial, llame al número que aparece en pantalla, las operadoras lo están esperando, nos leemos la próxima.


NOVIEMBRE

AV . C O N S T I T U Y E N T E S C A S I E S Q U I N A C O N B E R N A R D O Q U I N TA N A


Personajes

Asesinato por encargo

Por: Alfonso Diez alfonso@codigodiez.mx Primera de dos partes. Son varias las razones de peso que confluyen para darle espacio en estas crónicas a la investigación que el que escribe realizó hace años en torno al asesinato del líder cañero y diputado federal Roque Spinozo Foglia. No es solamente la zona donde sucedió todo, hay que añadir el hecho de que se trata de la disputa por territorio entre narcotraficantes en una época en que era casi impensable suponerlo en Veracruz; se suman a esto dos ingredientes fundamentales que hasta ahora se dan a conocer: 1.- los extraños sucesos en Tlapacoyan y en Martínez de la Torre, en esos días, que adquieren en el presente un peso específico, y 2.- cómo la investigación mencionada derivó, entre otras cosas, en la salida del manicomio de uno de los supuestos autores intelectuales del crimen. Pero vayamos por partes. Todo comenzó así: Roque, su primo -César Spinozo Corral- y dos personas más fueron asesinadas en la madrugada del domingo 25 de noviembre de 1984, poco después de las 2:30 horas. Una quinta se salvó. El día anterior había sido de festejos para el diputado. A las 11 de la mañana del 24, Spinozo asistió al segundo informe del presidente municipal de Martínez de la Torre, Andrés Vázquez González. Ya había pasado por Tlapacoyan.

A las 15 horas, Roque comió en la congregación El Diamante, acompañado de su primo, Sergio Spinozo Corral; antes, había inaugurado las nuevas aulas de una escuela cercana a Martínez. A las 19 horas, Roque, Sergio, Armando Rodríguez Palafox y Salvador Martínez Ortiz se trasladaron al rancho El Relicario, cercano a la población de Emilio Carranza, buscando a César Spinozo Corral; no lo encontraron y se regresaron a Carranza, donde César asistía como testigo a la boda de la doctora Mélida Urbano Aguirre, en el restaurante Carver. Aquí estuvieron todos de las 20 a las 22:15 horas. Roque y sus acompañantes se salieron del festejo nupcial para buscar a otro pariente, Víctor Spinozo Rodríguez, en la congregación de El Cedro, donde estuvieron de las 23 a las 24:30 horas, excepto César, que se quedó en el Carver. Roque acababa de tomar la decisión de quedarse a dormir en el rancho de su primo César -El Relicario- y pensando que este último ya habría dejado los festejos de la boda se fueron todos al rancho para encontrarse con que César seguía en el Carver, así que regresaron a buscarlo. Comenzaba ya el domingo 25 y a las dos y media de la madrugada decidieron todos irse a dormir a El Relicario. Salvador y Sergio abordaron el Volkswagen Corsair de Roque, placas 777-DFG, manejaba el primero. Al Grand Marquis de César, que éste conducía, se subió el diputado del lado del copiloto y Armando viajó en la parte posterior del vehículo. El Corsair siguió la ruta del Grand Marquis a una distancia de 40 metros. Los esperaba la muerte. En cuanto llegaron a la entrada del rancho recibieron la descarga de diversas armas de alto calibre: R-15, FAL 7 milímetros o HK y 38 súper. Secuela de muerte El Grand Marquis recibió 78 impactos de bala, el Corsair sólo 3. Murieron instantáneamente. Roque, César y Sergio recibieron el tiro de gracia. Armando quedó herido de gravedad y murió en el hospital. Salvador resultó ileso. Los atacantes estaban parapetados

frente a la entrada del rancho, al otro lado de la carretera; en ese lugar se encontraron botes de cerveza vacíos, “bachitas” de mariguana y una bolsa con restos de tortas. Todo indicaba que habían permanecido esperando a su víctima por espacio de varias horas. A tres kilómetros de El Relicario, rumbo a Palma Sola, quedó abandonada la camioneta que se supone utilizaron los asesinos, una Chevrolet color negro de procedencia norteamericana, con rines cromados y llantas anchas, de doble tracción, tipo K5 Blazer, placas 255ZPK del estado de Tamaulipas; en la parte trasera del vehículo hay sólo dos huecos en el lugar que debían ocupar las ventanas, que quitaron con la evidente intención de permitir facilidad de tiro a los ocupantes. En el interior de la camioneta quedaron abandonados diversos artículos: un contra recibo de una caja de seguridad y un cenicero del Hotel Real de Minas de Guanajuato, y otro cenicero del Hotel Rioja de Irapuato, dos fundas de piel de pistola revólver, un walkie-talkie y documentos a nombre de José Antonio Ramos Mundo: una credencial, una precartilla y otro. Había también en el interior de la camioneta, que por cierto estaba desbielada, un sombrero tipo texano, marca Panamá, número 55, 6, 7/8; dos cajas de refrescos -Coca Cola y Tehuacán-. Maletas con varios sobres de sulfatiazol, frascos de merthiolate, dos litros de agua oxigenada, varias cajas de ampolletas de 800,000 unidades de penicilina, vendas marca Confort, paquetes de algodón, 26 cápsulas de Teragrón, jeringas desechables, 8 ampolletas de vitaminas Onquevit, tres y medio litros de alcohol y un zapato tenis. Lo que el viento se llevó José Antonio Ramos Mundo, el individuo del que se encontraron documentos de identificación en el interior de la camioneta Chevrolet, había sido comandante de la policía de Nautla, población muy cercana al rancho Camino Real y a El Relicario, y fue cesado unos meses antes del asesinato, en abril, porque lo descubrieron trabajando como


guardaespaldas de Graciela Izquierdo Ebrard, propietaria del Camino Real, en lugar de cumplir con sus funciones policiacas. La señora Izquierdo, por cierto, fue esposa de Arturo Durazo Moreno, “El Negro”, mal afamado jefe de policía de la Ciudad de México en tiempos de la presidencia de José López Portillo. Ella y su hermano Arturo vivieron hasta poco antes del asesinato de los Spinozo en el mencionado rancho Camino Real en el que, decían los vecinos, vivían a todo lujo y, según estos mismos, la casa principal era una réplica de la que ocupa la protagonista de la película “Lo que el Viento se Llevó”. En la región conocen al rancho como “El de la Vaca”, por la vaca de lámina sobre el letrero que indica el nombre, a la entrada del lugar. A los lados del camino que conduce a la mansión hay (había entonces) una serie de arbotantes iluminándolo y junto la alberca con piso de porcelana azul, enrejada y pegada a la casita que servía de vestidor. La residencia contaba con un techo de los llamados “de dos aguas”, idéntico -por el material importado utilizado en

su construcción- al que utilizó Durazo en su “cabaña del Ajusco”, verde, con destellos luminosos y con una salida de chimenea en la parte superior del mismo. Por un lado están las cocheras y por otro edificaciones diversas; atrás, los hangares con una avioneta en el interior y la pista de aterrizaje. Todo está delimitado por una cerca de madera blanca. Los jardines son de pasto importado. Era un rancho de 900 hectáreas con 900 reses cuyo costo era entonces superior a los 500 millones de pesos. Era difícil desprenderse de una propiedad

como esa de la noche a la mañana y los Izquierdo Ebrard así lo hicieron. Después de los sucesos que se relatan aparecieron en las escrituras nuevos propietarios: Mario Domínguez Hernández, José Ángel Gil Gamboa, Ramiro Murrieta Silva, Fernando Ramos Ramos y Nicolás Ezquerra; todos, lo mismo que el administrador del rancho, el médico veterinario Felipe Félix Sánchez, eran originarios del estado de Sinaloa. ¿Quién estaba detrás de los asesinatos? ¿Quién compró en realidad el Camino Real? ¿Tuvo algo que ver un expresidente?


El pacto no iba con iva

Por: José Luis Báez Guerrero Mail: baezaccion@hotmail.com Presidente del Comité Estatal del PAN

pagos de colegiaturas, el Gobierno Federal quiere gravar, también, con el 16 por ciento del IVA, la renta y adquisición a crédito de vivienda, esta situación afecta a los hogares de miles de mexicanos que han podido hacerse de casa propia, a través de un crédito. Este Gobierno pretende expropiar a los trabajadores destinando arbitrariamente el 20 por ciento de sus ahorros de

La propuesta fiscal del Gobierno Federal, sin duda, significa un retroceso para nuestro País, es una reforma que afecta a los trabajadores y a las clases medias al tratar de imponer gravámenes adicionales injustos e ineficientes, la cual podría producir graves daños a la economía de muchos hogares mexicanos. La pretensión de gravar con el 16 por ciento del IVA las colegiaturas, que los mexicanos pagan con esfuerzo para poder aportarle a sus hijos una educación de calidad, es una afectación a la economía familiar. No obstante con el incremento a los

vivienda al pago de seguro de desempleo, tan sólo para que el Presidente pueda cumplir una promesa de campaña. El Gobierno financiaría su gasto de un año a cambio de endeudar a todos los mexicanos, incluyendo a los más pobres, con una deuda pública que tendremos que pagar durante años. No cabe duda, es el viejo PRI que quebró a México con sus prácticas de regreso. Acción Nacional defenderá el bienestar de las familias, la competitividad de la economía y el empleo de los mexicanos que resultarían severamente perjudicados con la Iniciativa de Reforma Hacendaria

El Pacto y las reformas

Por: Arq. Carlos Sánchez Tapia Presidente Estatal del PRD Querétaro El Partido de la Revolución Democrática (PRD) suscribió el Pacto por México buscando que las definiciones políticas se resolvieran mediante un mecanismo democrático y considerando la diversidad de posiciones ideológicas y políticas del país. Resultado de ello es que se han agendado reformas como la educativa, la hacendaria y la energética. Sin embargo, para hacer validos los principios democráticos del Pacto por México consideramos que es relevante priorizar sobre el tema electoral. Lo

decimos de esta manera porque el resultado electoral del 2012 en el país reflejó un síntoma de vulnerabilidad de las instituciones electorales ante los cacicazgos políticos que modernizaron y perfeccionaron sus técnicas de operación y trabajo en elecciones. El PRD ya presentó diversas reformas constitucionales y legales en materia de régimen político y electoral. Dentro de las iniciativas que se presentaron las principales son las que tienen que ver con la reelección inmediata de

que propuso la Administración Pública Federal. Tenemos hoy un Partido unido, que lucha, como siempre lo ha hecho, por los derechos de los ciudadanos, que hoy se ven amenazados con estas medidas fiscales erróneas y agresivas. legisladores; la eliminación de todos los fueros constitucionales y legales, especialmente el fuero presidencial; y la creación del Instituto Nacional Electoral. Nuestro posicionamiento es que debe cumplirse el compromiso asumido por los tres partidos políticos principales y el gobierno de aprobar primero las reformas en materia electoral para poder transitar a las que suscriben el paquete hacendario y energético. Por ello, la invitación es a debatir y construir en democracia la posibilidad de una Reforma Política y Electoral que nos permita seguir avanzando en los temas que apremian al país.

El dirigente del PRD, Jesús Zambrano, confirmó que existe un acuerdo entre las tres principales fuerzas políticas representadas en el Congreso (PRI, PAN, PRD) de apoyar la propuesta de repetir una elección en caso de que se rebasen los topes de campaña por parte del candidato ganador, así como la creación del Instituto Nacional de Elecciones (INE).


Mitos sobre la Reforma Energética

Por: Tonatiuh Salinas Presidente del PRI Querétaro Twitter: @tonatiuh_sm Mucho se ha dicho en los últimos días sobre la Reforma Energética propuesta por el Presidente Enrique Peña Nieto y que hoy se discute en el Congreso de la Unión. Criticar sin conocimiento es muy fácil para quienes sólo buscan descalificar la iniciativa, proponer es más difícil, menos popular, pero también más efectivo.

Menciono a continuación dos mentiras en las que se han insistido sobre dicha propuesta y que, por el interés de todos, conviene aclararlas: se va a privatizar pemex, mentira; ni se vende, ni se privatiza. La Reforma Energética busca consolidar a pemex como una empresa 100% pública, más fuerte, competitiva y transparente, en la iniciativa se establece que el Artículo 27 de la Constitución retoma las palabras del Presidente Lázaro Cárdenas, con lo que Pemex se consolidará como una empresa de todos los mexicanos, competitiva a nivel global bajo el control del Estado, con mayor transparencia y controles ciudadanos. Los inversionistas se van a quedar con

Gabinete de reflexiones Conmemoremos el triunfo de la República Por: Marco Antonio Ugalde Ugalde

4 de 4

Decíamos en la columna inmediata anterior que el único imperio que aceptamos en México es el de la ley, como la expresión más alta de la vida civilizada, la mejor respuesta que ha encontrado la humanidad para resolver la convivencia entre individuos como entre naciones. Precisamente, ante las circunstancias de perturbación del país por sus enemigos internos y la intervención extranjera, Benito Juárez, el presidente vitalicio de México, llamó a los mexicanos a sumar esfuerzos para obtener y consolidar los beneficios de la paz, al hacer eficaz el respeto a las leyes y el ejercicio cabal de las autoridades públicas para beneficio de todos los habitantes de la República y no sólo de minorías reaccionarias y retrógradas. En consecuencia, todos los auténticos mexicanos, aleccionados por la experiencia histórica y sobre todo con una nueva visión hacia el futuro, estamos ante la gran oportunidad de cooperar al logro del bienestar y la prosperidad de la Nación, que sólo pueden conseguirse con el inviolable respeto a las leyes y el fortalecimiento de las instituciones que los mexicanos hemos construido a lo largo de nuestra vida como república libre, independiente y soberana. No olvidemos que para hacer frente a los desafíos de tan enorme trascendencia, tiene aplicación la siguiente máxima juarista: “Todo lo que México no haga por sí mismo para ser libre no debe esperar, ni conviene que espere, que otros gobiernos u otras naciones hagan por él.” El pueblo y gobierno mexicanos somos árbitros de nuestra propia suerte, arquitectos de nuestro destino nacional. Por

la renta petrolera, mentira; la renta petrolera es y seguirá siendo de los mexicanos, lo que busca la Reforma es que distintos operadores lleven a cabo actividades de exploración y extracción, pero que solamente el Estado Mexicano pueda obtener la renta, pues mantiene la propiedad del petróleo y gas en el subsuelo una vez que estos operadores produzcan petróleo o gas, recibirán un pago por sus actividades y pagarán impuestos al Estado Mexicano, el Estado podrá entonces quedarse con la mayor parte del ingreso que se obtenga por la venta de cada barril de petróleo, y los mexicanos obtendrán los beneficios de una mayor renta petrolera. Son muchos los beneficios de esta gran reforma; seguiremos informando de ellos y aclarando los mitos que de ella existen.

ende, colaboremos todos para estar en posibilidades de legar a nuestros hijos un camino de progreso, un Estado vigoroso y garante de las libertades y derechos de los ciudadanos, con instituciones sólidas y una sostenida paz social, sobre todo capaz de responder con nuevas ideas y prácticas innovadoras a los grandes desafíos de nuestra realidad contemporánea. Bajo el imperio de la ley habremos de vivir en paz. Nada por encima de la ley o en su contra. El bienestar y la bonanza sólo pueden conseguirse mediante el apego irrestricto a las normas; y, por supuesto, todo gobernante debe respetar y cumplir la ley; ser justo y equitativo; premiar el mérito y la virtud; y sancionar la comisión de los delitos. Así, el Estado en su concepción integral habrá de mostrar y demostrar que vela en todo momento por los intereses de la Nación, y enarbolando la Constitución y las leyes que nos rigen, le será posible consumar su triunfo sobre la inseguridad y la violencia, sobre el desacato y la anarquía; superar la pobreza y la marginación que laceran a la patria; y equilibrar o redistribuir equitativamente las riquezas del país. Son estos los contemporáneos enemigos de la República que, hoy en día, pretenden establecer sus propios fueros, sedientos y hambrientos de consumar sus facinerosos intentos de desestabilizar al país. El triunfo de la República en nuestros días, estriba en combatir a estos enemigos acérrimos; hacer respetar la autoridad y cumplir las leyes, sin titubeos. Porque nada debe obtenerse por la fuerza; todo puede conseguirse por medio del derecho y la razón. Conmemoremos así el Triunfo de la República.


Psicociudad Newsletter

Menos es más: hacer pocas propuestas es más efectivo que hacer mayor cantidad

Por: Daniel Eskibel / @danieleskibel A veces la abundancia es un problema. Por lo menos en política, la abundancia de propuestas es siempre un problema. Siempre. Además de ser lo más habitual, claro. Basta mirar la televisión en tiempos preelectorales para darse cuenta. Un candidato propone cosas. Muchas. Otro también. Muchas. Y otro. Y otro. Y el televidente (¿ciudadano, televotante?) se harta, se cansa. Entonces se enamora del control remoto y hace zapping. Otro canal, cualquier otra cosa menos esa avalancha de palabras que le cae encima. ¿Para qué tantas palabras? El candidato suele creer que cuantas más sean, pues más va a convencer de sus dotes de estadista. But no. Pero no. Nones. Nada de eso. Casi que al contrario. ¿Quiere decir que no hay que hacer propuestas? No, no se trata de no hacerlas. Casi siempre hay que hacer propuestas. Pero menos. Mi principal recomendación en estos temas suele ser POCAS PROPUESTAS. Pocas. Importantes. Sentidas por la gente. Que solucionen problemas reales de las personas (no de los políticos). No caer en la tentación de abarcar todos los temas, todos los asuntos, todos los problemas. Pocas propuestas. Reiteradas. Detalladas. Ejemplificadas. Vueltas a reiterar. Difundidas a través de todos los medios disponibles. Relacionándolas con la vida cotidiana de la gente. Logrando ‘evangelistas’: gente que en cada lugar las divulgue con su propia voz, con sus propias palabras...

A quién y que tal pagan los Senadores a sus asesores

Si las propuestas son muchas, entonces se vuelven ruido, puro sonido, ideas rápidamente desplazadas por otras ideas. Si son muchas solo rozan superficialmente el cerebro del votante. En cambio si son pocas pueden entrar más profundamente a ese cerebro. Afincarse allí. Y ser recordadas... Eso. Pocas, pero bien trabajadas. Menos es más. __ POR QUÉ NO TE VOTAN (y por qué sí) Ebook en formato PDF para descargar a tu computadora. 450 páginas de texto con los mejores artículos escritos por Daniel Eskibel entre 2002 y 2012 Prólogo del Dr. Jorge Santiago Barnés (Director del Máster en Consultoría Política de la Universidad Camilo José Cela de Madrid). Garantía: 60 días (si después de leerlo no estás satisfecho con el libro te devolvemos 100% del precio)... Mira videos políticos en mi canal de YouTube. www.psicociudad.com

Fuente periódico REFORMA VIANEY MENDOZA, PRD. Asesores: Freddy Mendoza, hermano; Carlos Sotelo, pareja sentimental. MARTHA PALAFOX, PT. Asesor: Mauricio Palafox, hijo. CARLOS ROMERO DESCHAMPS, PRI, líder del sindicato petrolero. Su chofer Arturo Trejo González recibe un salario de $20,000.00 mensuales. ROBERTO GIL, PAN. Asesor: Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, hijo del cuñado del expresidente Felipe Calderón. $130,800,000.00 es el presupuesto este año en el Senado para pagar Asesorías. FRANCISCO DOMINGUEZ, PAN de Querétaro, GUADALUPE GARZA y MAKY ORTIZ son los senadores que más pagan a sus asesores, hasta $95,000.00 al mes. El rotativo REFORMA publicó que el senador ENRIQUE BURGOS, PRI de Querétaro, es el que más gasta, en total $180,000.00. Burgos aclaró que paga de su bolsillo al equipo de asesores que le acompaña, señalo que hay otro equipo que le asesora que es asignado a los legisladores que ocupan un cargo, de vicepresidente como es su caso, en la cámara alta.


Predial si, corrupción no Por: Verónica Piñón / @verimini Aunque enero y febrero son los meses del predial, los alcaldes priístas de Querétaro se encargaron de poner el tema en la agenda al sumarse a la propuesta de no aumentar este impuesto en 2014. El municipio de San Juan del Río, fue escenario de la rueda de prensa que ofrecieron 10 de los 13 ediles emanados del PRI junto con el presidente de la Mesa Directiva de la LVII Legislatura, Braulio Guerra Urbiola y el diputado presidente de la Comisión de Hacienda, Gerardo Sánchez. Ahí defendieron la propuesta para no incrementar el predial al afirmar que dicha medida afecta de manera directa a los bolsillos de las familias queretanas, situación que no fue negada por el dirigente estatal del PAN, José Luis Báez Guerrero, sin embargo acusó a los priístas de manejar un doble discurso, al resaltar que el mandatario federal promueve una reforma fiscal que atenta contra la economía de los mexicanos.

Es así que el predial se ha convertido en la manzana de la discordia, cuando en realidad las administraciones municipales deberían empezar a preocuparse por su recaudación, esto al tomar en cuenta que se trata de su principal fuente de ingresos, pues aunque presumen que los números son alentadores, la verdad es que el pronóstico de crecimiento económico de México para 2014 no lo es tanto. En los últimos años los municipios han implementado diversas estrategias para invitar a los contribuyentes a pagar de manera puntual y ponerse al corriente; claro que al principio se trata solo de cartas invitación, para después pasar a los avisos de embargo. Pero dichas campañas publicitarias no surtirían el efecto esperado si no se hablara de los beneficios que genera a los ciudadanos el contribuir con los gastos públicos que además es una obligación constitucional, aunque ello no cura la apatía y la desconfianza que ha echado raíz en los mexicanos hacia

con los funcionarios públicos, por lo que la mayoría opta por no pagarle ni un centavo al gobierno, pues aseguran que su dinero sólo servirá para pagar lujos. Y sinceramente los ciudadanos tienen razón, pues para alguien que no gana más de 6 mil pesos al mes resulta muy difícil tener que pagar cierta cantidad al año por concepto del predial y encima no ver beneficios. Es ahí donde radica el verdadero reto para los presidentes municipales, ya que es necesario que los recursos económicos que obtengan del predial se reflejen en mayores servicios de salud, alumbrado público, recolección de basura, parques y jardines… que alienten la participación de los ciudadanos, de esta manera se dejaría de ver al predial como simple populismo. Incluso si el cobro del predial fuera más transparente, seguramente la gente no se molestaría en pagar un incremento anual -proporcional a la inflación- pues de antemano sabrían que se trata de un impuesto que se queda en la ciudad y las mejoras están a la vista, contrario de lo que sucede con el resto de los impuestos, de los que desconocemos su destino.

No a impuestos sin representación… y menos sin contraprestación Por: Arturo Maximiliano García P. Al grito de “No taxation without representation” (no a impuestos sin representación) los hoy conocidos como “norteamericanos” tuvieron su primer gran desencuentro con el Imperio Británico, lo que derivó finalmente en la revolución norteamericana. Los impuestos al azúcar y a los timbres postales detonaron el descontento de las trece colonias al sentir que no estaban representadas en el parlamento británico para ser oídas en sus intereses. Desde entonces, el principio de no impuestos sin representación es una máxima que ha servido como bandera de innumerables movimientos políticos en el mundo, sin embargo pareciera que en estos días el tema no sólo se limita a que los ciudadanos estemos representados en los órganos que aprueban los impuestos, sino que, una vez recolectadas las contribuciones, están tengan una contraprestación tangible para la sociedad o como comúnmente se dice: que veamos trabajar nuestros impuestos.

Ya mucho se ha discutido si los impuestos en México son excesivos o no. Si un impuesto sobre la renta es alto al 40% o si es bajo al 17%, o si un impuesto al valor agregado debe incluir a los alimentos y medicinas. Me parece que todo es relativo y que depende de cual sea el manejo y como nos regresan a los ciudadanos esos recursos aportados vía contribuciones. Si pago poco pero no recibo prácticamente nada a cambio como por ejemplo universidades públicas de nivel académico muy bajo, pues entonces el impuesto es alto. Si pago mucho pero los servicios públicos son de primer nivel como por ejemplo un buen sistema universal de seguridad social entonces es

probable que los impuestos sean por lo menos justos. Los mexicanos podemos, como cualquier población del mundo, no ser felices por el hecho de tener que pagar impuestos, pero mucho ayudaría a nuestra resignación y me atrevería a decir que en algunos casos hasta a la satisfacción popular el ver que estos recursos se aplican bien y que gradualmente se refleje en mejores servicios básicos para el bien común de la sociedad, sin desvíos, sin desperdicio y sin nuevos millonarios producto de nuestras contribuciones. Diría yo que no mas impuestos sin representación pero sobre todo sin contraprestación.

Impuesto s. m. Cantidad de dinero que se da al Estado, comunidad autónoma o ayuntamiento obligatoriamente para que haga frente al gasto público. tributo. — directo Impuesto que se aplica de manera periódica e individual a las personas sobre sus bienes e ingresos económicos. — indirecto Impuesto que se aplica a las cosas que se consumen o a los servicios que se usan.


De los hábitos al éxito Por: J. Carlos Septién Simroth Twitter: @jcarlosseptien @unmillonxmexico jcarlosseptien@hotmail.com Durante nuestra vida vivimos diferentes etapas, cada una de ellas marcadas por diversas circunstancias, tanto en lo personal y lo profesional. En distintas ocasiones nos preguntamos ¿Por qué a esa persona le va muy bien en la vida? ¿Qué deje de hacer? O en el mejor de los escenarios ¿Por qué yo triunfe y ellos no? Toda circunstancia que rodea a cualquier persona es consecuencia de de una acción o decisión tomada en un pasado. Desde la infancia las personas vamos fijando patrones, los cuales se convierten en parte de nuestro carácter conforme vamos creciendo, sin embargo es importante mencionar que no todos aquellos hábitos que teníamos durante la infancia son las que debemos preservar por el resto de nuestras vidas, gran parte de la personalidad de un individuo está regida por la educación recibida en casa y por los primeros años de vida en la escuela, ya que la interacción social vivida durante esos años fue fundamental para crear un prototipo estandarizado de comportamiento hacía los contextos sociales que se nos presentan a lo largo de nuestras cortas vidas. Algunos tienen la fortuna de recibir herramientas materiales que supuestamente les facilitará conquistar metas, sueños y planes de vida. Gran parte de la filosofía paternal está basada en un sustento muy frágil, donde la regla por excelencia se convierte en una frase demasiado voluble: “entre más tengo, más posibilidades de éxito tendré”. Esté paradigma es en muchas ocasiones el detonador de un fracaso de vida, ya que no existe el complemento que permita equilibrar el comportamiento adecuado para hacer buen uso de lo que tenemos y gozamos. Existen grandes tendencias actuales que nos demuestran que gran parte de las personas que por algún momento de su vida tuvieron más de lo

necesario, terminan enfrascados en un materialismo que les impide valorizar y analizar decisiones que son parte fundamentales de su vida, terminando por disminuir ese patrimonio material con el que se cuenta convirtiéndose en los dueños de una fabulosa vida desequilibrada. Para poder gestar el plan de vida que soñamos y anhelamos en cada momento, es importante tener una serie de costumbres y hábitos que nos permitan estructurar nuestro camino que vamos recorriendo. Nosotros, los jóvenes difícilmente tenemos definido que disciplinas y normas debemos de estar cumpliendo en el actuar cotidiano, ya que la etapa en la que hoy nos encontramos nos envuelve en un ambiente habitado por desajustes emocionales y sentimientos intensivos, ocasionando una falta de análisis crítico en nuestra toma de decisiones. Es importante fomentar los valores que nos permitan crecer personalmente. Tenemos el poder de cambiar a nosotros mismos, el que cumple sus obligaciones y da más de lo que tiene termina convirtiendo su vida en lo que busca, siempre estar en condiciones de dar nos permitirá tener un mejor perspectiva para lograr ser extraordinarios. Cumplir continuamente nuestras obligaciones, manteniendo los hábitos que necesitamos nos permitirá llegar al éxito, lamentablemente gran parte de los mexicanos, jóvenes en su mayoría, vivimos bajo un escenario conformista

y poco prometedor, desde luego las condiciones actuales de nuestro país no son las más apropiadas para motivar a sus mismos ciudadanos, sin embargo la grandeza de las naciones se debe a la actitud mostrada en los momentos más difíciles por los que una sociedad termina pasando. Es por ello que tenemos que aprender a vivir bajo nuestras propias reglas, no importa el sacrificio que deba existir de por medio. No basta soñar y planificar mentalmente nuestras metas, necesitamos cumplirlas. Cualquier persona mantiene las mejores intensiones personales, lo importante será cumplirnos a nosotros mismos, nuestra sociedad se distingue por ser prometedora, basta con mencionar las promesas públicas de nuestros políticos o la muy larga lista de propósitos personales anuales, es importante respetar lo más grande que tenemos, es importante respetar el patrimonio más importante que cualquier persona puede tener y para lograrlo se requiere carácter, me refiere a nuestra palabra. La mayoría de nuestra gente, principalmente los jóvenes conoce perfectamente el camino que debe seguir para triunfar, sin embargo nos falta ejecutar los hábitos que nos permiten lograrlo, la única manera de hacerlo es cumpliendo nuestra palabra, cumpliendo nuestras promesas y cumpliéndonos a nosotros mismos. El éxito llegará paulatinamente conforme vayamos cumpliendo nuestros hábitos por medio de los propósitos que nos hayamos propuesto. A un verdadero hombre se le reconoce por lo que hizo, no se le recuerda por lo que algún día dijo.


2012: año de Hidalgo Por: Nefi Hernández Recientemente el municipio de El Marqués reabrió la Caja de Pandora sobre funcionarios corruptos, al dar a conocer la inhabilitación de cinco exfuncionarios de la administración 2009-2012, entre los que se encuentran quien fuera presidente municipal, Rubén Galicia Medina. En la lista de observaciones que se dieron a conocer se encuentran obras no ejecutadas, uso de recursos federales en gasto corriente y que no fueron reintegrados en su totalidad, y otras más que en conjunto derivaron en sanciones que impiden a los imputados a ejercer cargos públicos en un periodo que va de los cinco a los treinta años. Las sanciones hicieron que la marea de declaraciones se elevara: los rojos con acusaciones contra Colón y Jalpan, los azules contra Carmelo Mendieta y Rubén Galicia. Llamados a inhabilitar al exalcalde Francisco Domínguez, y una serie de procesos de corte penal y administrativo contra el ex regidor Marco Antonio León, por supuestos ilícitos en el manejo de recursos públicos. Más allá de los dichos, la revisión de las cuentas públicas (es decir, del manejo financiero y administrativo de los auditados) arroja que en todos los municipios existen irregularidades ocurridas durante los primeros seis meses del llamado Año de Hidalgo. Algunos casos fueron denunciados con anterioridad, como la omisión del municipio de Querétaro para sancionar a la empresa concesionaria del relleno sanitario, por incumplir con la obligación de tener el terreno para la ampliación de dicho lugar.

En Corregidora, la administración de Carmelo Mendieta usó más de cinco millones de pesos en la construcción de un colector pluvial para tres desarrollos residenciales, a pesar de que un contrato obligaba a que los desarrolladores inmobiliarios pagaran el proyecto en su totalidad. Las auditorías arrojan que tras la salida de Francisco Domínguez del municipio de Querétaro, se integraron ciento noventa trabajadores por honorarios, principalmente a las áreas de obras, administración y secretaría de gobierno. En al menos treinta casos existen irregularidades, como la falta de documentos que acrediten la capacidad de los contratados, o incluso, contrataciones de personal “para desempeñar funciones y obligaciones que le corresponden expresamente a personal que forma parte de su estructura organizacional”. Pero además de los errores en el manejo de los recursos de los ciudadanos, existen observaciones por la entrega de materiales para la construcción por parte de autoridades municipales de El Marqués y Tequisquiapan durante la veda electoral. Si bien los números suenan fríos y sin lado humano, vale la pena rescatar la queja realizada por el alcalde de Pinal de Amoles el pasado lunes 7 de octubre, al término de la conferencia de prensa en que los alcaldes del PRI anunciaron la decisión de congelar el impuesto predial en los trece municipios gobernados por el tricolor.

En aquella oportunidad, Fernando Árcega agradeció los víveres donados por ciudadanos para apoyar la contingencia sufrida por las lluvias de mediados de septiembre, y el préstamo de maquinaria de gobierno estatal para atender los derrumbes, toda vez que la administración anterior vendió treinta y tres vehículos de su flotilla, entre los que se encontraban algunos que habrían auxiliado en la contingencia. A decir del propio alcalde, los funcionarios atendieron el problema con sus propios vehículos, en medio de una tormenta que le recordó al huracán Gilberto. En el tintero aún quedan varias historias por ser contadas pues aún no se publican las observaciones ocurridas durante el tercer trimestre del 2012, es decir, aquellas ocurridas después del proceso electoral que se tradujo en algunos casos en alternancia. Entre los pendientes queda el análisis del bono por ciento treinta y dos mil pesos que se regalaron al final del trienio los regidores del municipio de Querétaro, así como las irregularidades que explicarían los adeudos de cien millones de pesos que recibió el municipio de Corregidora. Mientras el tiempo y los auditores responsables nos regalan más episodios al estilo de La ley de Herodes, queda la pregunta más importante: ¿Habrá algún castigo relevante para quienes incurrieron en posibles delitos que ocasionaron un mal uso de los impuestos de los queretanos? Apenas el pasado jueves 3 de octubre el presidente municipal de Corregidora, Antonio Zapata Guerrero advertía que de nada sirve inhabilitar a un funcionario que se enriqueció a costa del pueblo, si al final no es llevado a prisión como escarmiento.


Un Millón de Jóvenes por México Armando Regil Velasco es Presidente de Un millón de jóvenes x México A.C. E-mail: aregil@ipea.org.mx México vive un periodo de transición y transformación que trasciende el plano político. La oportunidad está en el terreno ciudadano. La expectativa de una transformación profunda ya no está en los partidos políticos independientemente de si son oposición o gobierno. La verdadera esperanza está en la generación de jóvenes más grande que ha existido en la historia de nuestro país. El hecho de tener la oportunidad, no significa que necesariamente se aproveche de la mejor manera. Depende completamente de las decisiones que tomemos hoy y del manejo que hagamos de nuestra libertad; si asumimos o no la responsabilidad de lo que pensamos, decimos, hacemos y dejamos de hacer. Por naturaleza los jóvenes buscamos el cambio, nos gusta innovar y hacer que las cosas sucedan. Muchas veces encontramos en la protesta la forma más espontánea para expresar nuestros deseos y frustraciones. El problema es considerar que éste es el único medio para lograr una transformación de fondo. La evidencia ha mostrado que, si no hay una transición de la protesta a la propuesta, tarde o temprano, las protestas se agotan y las personas se cansan. Esta historia nació en 2010, cuando jóvenes que integramos el Instituto de Pensamiento Estratégico Ágora A.C. (IPEA – primer think y do tank de jóvenes en México) pensamos el México que soñamos las próximas décadas y que estamos dispuestos a construir desde hoy. Una vez teniendo la visión empezamos a construir un vehículo para movernos hacia esa meta; un vehículo cuyo motor somos todos los jóvenes. Así nació una agenda de libertad y corresponsabilidad enfocada en las principales necesidades, propuestas y políticas públicas en materia de seguridad, educación y empleo, tres temas que nos preocupan y afectan directamente. El siguiente paso fue crear una red para llevar esta agenda del mundo de las ideas y la propuesta a la acción y al resultado, potenciando la energía y el liderazgo de jóvenes decididos a transformar este país como verdaderos agentes de cambio. Esta red es Un millón de jóvenes por México y está integrada por jóvenes extraordinarios en 21 ciudades del país. Creemos en la libertad, el diálogo, el respeto y la tolerancia como punto de partida. Buscamos una interlocución eficaz con el gobierno para impulsar una agenda incluyente y plural a favor de la juventud mexicana, independiente de los intereses

partidistas. Queremos que los tomadores de decisiones en el ámbito público y privado discutan, consideren y adopten las propuestas impulsadas por Un Millón de jóvenes por México en estos temas. En los 80 se decía que no había futuro, en los 90 que los jóvenes éramos el futuro. Hoy sabemos que el futuro ya llegó. El futuro es presente y se construye hoy, por eso estamos trabajando en alianza con otras organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, medios de comunicación y los tres niveles de gobierno. Participamos activamente para que las reformas que discute y aprueba el Congreso realmente respondan a lo que México necesita para ser un país más libre, solidario y próspero. Explicamos los beneficios de las reformas laboral, educativa, energética y fiscal aclarando que el hecho de apostar por transformaciones de fondo no significa asumir la postura oficial de ningún partido ni gobierno. No somos eco de nadie, somos independientes, tenemos criterio para analizar y discutir aquello que necesita el país y que nos afecta directamente. La fuerza y credibilidad de una red radica en la consistencia entre palabras y acciones, en sus principios, visión, estrategia, liderazgo y capacidad de proponer, ejecutar e impactar, pero sobre todo en la congruencia de quienes la integran. Hoy los jóvenes asumimos la responsabilidad para salir del mar de dogmatismo, ideologías y nostalgias del pasado en el que hemos estado sumergidos por tantos años. Estamos listos para asumir este periodo de transición y transformación con energía y pasión. El tiempo de la protesta se agotó y México no puede esperar más. De nosotros depende que en el 2018, 2024 y 2030 podamos contra una historia distinta. Los pretextos, la resignación, la apatía y el conformismo son del pasado. Un millón de jóvenes por México es un llamado a despertar, a la acción y a la unidad; pero sobre todo una invitación a transformar y trascender. Es momento de trabajar juntos para llegar más lejos. Hagamos equipo, hagamos historia. El futuro ya llegó y es nuestro.



Niños vs internet vs políticas populistas Por: Janet López Fue a mediados del año que el municipio de Querétaro recibió reconocimiento internacional por su programa “QROnéctate”, acción con la que se convirtió en uno de los 100 proyectos del país en recibir el premio “CIO100 2013”, de la revista CIO Info World. En esas misma fechas, el Alcalde Roberto Loyola Vera dio a conocer que QROnéctate provocó, al menos un millón 200 mil conexiones en plazas públicas: “(se) corrobora que estamos en el camino correcto, que hemos entendido el tipo de políticas públicas que debemos implementar y diseñar, en respuesta a lo que los ciudadanos exigen y merecen”, declaró el edil tras el reconocimiento pero le faltó mencionar la necesidad de implementar políticas públicas para proteger a los niños y niñas cibernautas. Ese es un tema que ha quedado olvidado, pese a cifras alarmantes, como las que proporciona la empresa de seguridad cibernética kidproof bajío, referente

a que el 60% de los jóvenes de 15 a 17 años se han reunido con alguien que conocieron en línea sin el consentimiento de sus padres y el 26% de los niños de 9 a 15 años han hecho lo mismo. De acuerdo a sus cifras, más de 15 millones de menores de 18 años de edad utilizan el Internet en México debido a que se estima que 1 de cada 4 hogares en el país cuentan con una computadora y acceso a Internet ¿A cuánto crecerán las cifras en Querétaro capital gracias a la cobertura de QROnéctate en 4 kilómetros y 100 unidades de transporte público? Son ya varios los casos sonados de chic@s que son víctimas del uso de las redes sociales, entre los más recientes se encuentra la desaparición de Dafne Michelle Ramírez Hernández, quien a sus 12 años de edad abandonó la casa paterna el viernes 6 de septiembre del año en curso, para dejar tras de sí sólo una nota. En ella les dijo a sus padres que abandonaría su León Guanajuato para reunirse con un hombre que conoció en

facebook, a quien supuestamente vería en Aguascalientes para después, juntos viajar a Baja California. La alerta ámbar que se activó en el país permitió localizar, rumbo al 25 de septiembre, a Dafne quien se encontraba en ciudad de México con Luís Zaldívar de 27 años de edad. 60 por ciento de los jóvenes de 15 a 17 y 26 por ciento de los chicos de 9 a 15, pensaron como Dafne, que reunirse con aquella persona que conocieron por internet no les representaría riesgo. Tal vez no pero, a la existencia de adultos interesados en conocer pequeños a través de la red se suman muchas otras situaciones, como afirma la compañía ESET Smart Security. Explica que están: el “Grooming”, referente a la persuasión de un adulto hacia un niño, con la finalidad de obtener una conexión emocional y generar un ambiente de confianza para que el niño realice actividades sexuales. La compañía alerta que muchas veces los adultos se hacen pasar por niños e intentan entablar una relación para, luego, realizar encuentros personales. También se encuentra el conocido “Ciberacoso” o cyberbullying. Así mismo está el “Sexting”, que evolucionó hacia el intercambio de imágenes y videos, convirtiéndose en una práctica habitual entre adolescentes y niños. También está el robo de Información, pues toda la información que viaja por la web, sin las medidas de precaución necesarias, corre el riesgo de ser interceptada por un tercero. El menor puede perder dinero de la familia o sufrir robo de identidad. Fue el 20 de diciembre del 2012 que arrancó el programa de QROnéctate, que se suma al de “Internet cerca de todos”, vigente en varios municipios del Estado. Es posible que el internet gratuito sea “la respuesta a lo que los ciudadanos exigen y merecen” pero, más allá de políticas populistas también se requieren las “políticas públicas” que el gobierno “(debe) implementar y diseñar” ante el incremento en el uso de la web, entre ellas, esquemas para proteger a juventud e infancia de los riesgos que produce internet mismo.


Consejeros universitarios discuten propuesta de reforma energética con el senador Burgos García El rector de la Universidad Autónoma de Querétaro, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, dio la bienvenida al senador por Querétaro, Lic. Enrique Burgos García, quien acudió a esta Casa de Estudios para dialogar sobre la propuesta de reforma energética que presentó el Gobierno Federal. A esta reunión se dieron cita consejeros universitarios alumnos y docentes, y los directores de las facultades de Filosofía, Ingeniería, Derecho, Contabilidad y Administración: Dra. Blanca Gutiérrez Grageda, Dr. Aurelio Domínguez González, Dra. Gabriela Nieto Castillo y Dr. Arturo Castañeda Olalde, respectivamente. Asimismo, los directores de Investigación y Posgrado, Dr. Irineo Torres Pacheco; Vinculación Social, Mtro. Gonzalo Guajardo González; el secretario general del Sindicato Único de Personal Académico (SUPAUAQ), Mtro. Ángel Balderas Puga; el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Querétaro (FEUQ), Juan Pablo Cárdenas Palacios, entre otros miembros de la comunidad de la UAQ. La visita del senador respondió a la invitación que esta Casa de Estudios emitió a los legisladores representantes de Querétaro, para hacer un balance respecto dicha iniciativa de reforma constitucional, tema sobre el cual los universitarios expresaron su inquietud y preocupación por las implicaciones económicas, históricas, sociales y políticas que tiene dicha propuesta. Se espera que posteriormente pueda llevarse a cabo un foro abierto en el que también se cuente con la presencia del Lic. Enrique Burgos García.

El senador Enrique Burgos García reconoció el interés de la comunidad universitaria y expresó su disposición para participar en otros encuentros propiciados por la UAQ.

Manos Queretanas

Al encabezar con el Presidente Municipal, Roberto Loyola Vera, el lanzamiento del Proyecto Productivo “Manos Queretanas”, la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Lucy Huber de Loyola, destacó que a través de este programa se ha logrado impulsar el talento y las habilidades de 570 artesanas queretanas del Municipio de Querétaro. “Asumí el compromiso con las mujeres, no sólo de solidarizarme con su causa, sino el de impulsar acciones para generar más oportunidades basadas en su inventiva, su dedicación y combatiendo toda forma de discriminación”, aseveró Lucy Huber.

Una mosca le salvó de ser expropiado Por: Javier Sanz Publio Virgilio Marón (70 a. C. – 19 a. C.), Virgilio, fue un poeta romano, conocido por ser el autor de la Eneida. Se cuenta que Virgilio preparó un funeral a su mascota digno de emperadores… Su “mascota”, según él, era una mosca. La ceremonia se celebró en su mansión, amenizada por músicos, a la que fueron invitados las personalidades más relevantes como Cayo Mecenas, su protector, se despacharon los mejores vinos y las viandas más exquisitas, y fue enterrada en un mausoleo construido para tal fin en sus tierras. Todo este derroche supuso más de 800.000 sestercios para los bolsillos del apesadumbrado Virgilo. ¡Vaya disparate! Nada más lejos de la realidad. Eran los tiempos del Segundo Triunvirato en la república de Roma, una alianza por cinco años realizada entre Marco Antonio, César Octaviano y Marco Emilio Lépido, tras el vacío de poder originado por el asesinato de Julio César. Llegó a oídos de Virgilio que el Triunvirato pretendía promulgar un decreto por el que se expropiarían las tierras de los terratenientes y repartirlas entre los soldados “jubilados”. De este decreto se excluirían los terrenos en los que hubiera tumbas al considerarlos sagrados. Con esta pequeña artimaña las tierras de Virgilio se libraron de la expropiación.


Tecnología y gadgets Por: Julio Vélez

EPN y la tecnología Durante el pasado Informe de Gobierno, los trending topics #1erInformedeGobierno, #EPN, #Informe, #LosPinos, #PrimerInforme y #Presidente fueron los más populares en Twitter (México) durante las primeras horas de esta mañana. Es un hecho que millones de gadgets, computadoras y otros dispositivos conectados a Internet fueron un instrumento clave en la difusión y propagación de opiniones con respecto al 1er Informe de Gobierno emitido por nuestro Presidente, Enrique Peña Nieto. Peña Nieto no es el primer Presidente mexicano que incorpora tecnologías modernas en su Gabinete y diversas dependencias. Pero su declaración en la reciente captura del capo Miguel Ángel Treviño, alias “el Z-40”, certifica su empeño en ir un paso adelante en todo… en este caso de los criminales también. “[Esta captura] deja ver que, cuando hay coordinación, cuando hay uso de inteligencia y uso de tecnología para realmente combatir la delincuencia y la criminalidad, se puede tener resultados de manera muy eficaz”, comentó el mandatario, señalando que estos recursos seguirán empleándose y “están más vigentes que nunca”. Lejos de solamente usar la tecnología como un herramienta exclusiva del Gobierno, Peña Nieto comentó en su informe de hoy la firmeza de su mandato por combatir monopolios y abrir el sector de las telecomunicaciones de tal modo que “todos los niños tengan acceso a Internet”, haciendo los ajustes necesarios en la Reforma Educativa,

a fin de que se cumpla esto aún en las regiones más marginadas en la nación. Apuntó que “está convencido que el sector de las tecnologías de la información y telecomunicaciones traerá mayor competencia, lo que permitirá más inversión y por supuesto un beneficio directo e inmediato a la población”. Por otro lado, informó que, para el año 2018, el producto interno bruto para la ciencia y tecnología debe ser del 1% en nuestro país. ¿Será una meta lo suficientemente realista y competitiva, siendo vecinos de uno de los países más avanzados del planeta en cuestión de tecnología? Tanto EPN como su equipo de trabajo están conscientes del tremendo poder del uso de tecnologías no solo en la difusión de las actividades del actual Gobierno y eventos tan trascendentes como éste Primer Informe, sino en lo importante que es emplear estos recursos con mucha astucia y mesura, so pena de que el efecto positivo esperado se convierta en un “infierno mediático”. Amén de estas estrategias, Peña Nieto y sus Principales (SAT, Poder Judicial, Poder Legislativo, etc.) emplearon y seguirán empleando lo más avanzado en la tecnología para lograr avances sin precedentes en sus diversas estrategias.

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.juliovelez.info

Frases celebres de políticos de ayer y hoy “Pende sobre nuestras cabezas la espada de Penélope.” Queriendo decir de Damocles. Carlos Menem, Presidente de Argentina de 1989 a 1999. “En Europa casi todos son calvos, y esto es por las cosas que comen, mientras que en los pueblos indígenas no hay calvos porque no comemos otras cosas. Pueden verme a mí, por si acaso.” Presidente Evo Morales de Colombia. “Primero muerto, antes que perder la vida.” Presidente Rafael Vicente Correa Delgado de Ecuador. “Yo pienso que yo no pienso, digo yo.” Felipe González, Presidente del Gobierno de España de 1982-1996. “Hay mucha especulación y me parece que seguirá habiendo mucha especulación hasta que la especulación termine.” (Octubre 18 de 1998, respondiendo a la pregunta de si buscaría la presidencia de EEUU.) George Walker Bush, Presidente de los Estados Unidos del 2001 -2009. “México para los Chilenos, y Chile para los Mexicanos”. Luis Echeverría Álvarez Presidente de México de 1970 a 1976. “Tengo menos amigos de los que dicen y más de los que esperaba”. (En una entrevista con la periodista Denise Maerker, el día 26 de septiembre de 2004, en el programa “Punto de Partida” de Televisa. Carlos Salinas de Gortari, Presidente de México de 1988 a 1994.


El Editor platica

Caminito de la escuela... Preocupante lo que sucede ya en el Distrito Federal especialmente en las delegaciones Milpa Alta, Xochimilco, y Tláhuac, desde hace tres meses padres de familia han protestado por supuestas cuotas que les quieren imponer las direcciones de las escuelas, agravándose la situación hace unos días en que se enfrentaron a golpes los que quieren mantener en paro y los que insisten en el regreso a las aulas. En la Secundaria 31 “Independencia” hubo golpeados, algunas madres de los escolapios terminaron en el hospital, relucieron armas de fuego y hubo heridos con armas blancas. Desde que inicio el plantón de CNTE en el Zócalo de México, supuestos profesores distribuyeron folletos para informar que el gobierno federal pasaría los gastos de mantenimiento de las escuelas a los padres de familia, por lo que deberán pagar cuotas escolares más altas. Al no haber autoridad que saliera a comunicar que no sucedería lo anterior, el rumor creció, hubo protestas de padres, muchas escuelas cerraron, hubo quienes apoyaban y otros querían tomar las escuelas para seguir con el curso lectivo. Y el detonante fue un volante que se entrego a los padres con este mensaje: “Papá y mamá: prepárate… Sabías que la reforma laboral disfrazada de reforma educativa te obliga a pagar a parte de las cuotas escolares, todos los gastos de operación de las escuelas de tus hijos incluye: luz, agua, predial, material de limpieza de oficinas, materiales didácticos, mantenimiento del edificio, impermeabilizantes, pintura, y todo lo que se requiera, claro, aparte de uniformes y útiles escolares.” La perversidad de los supuesto maestros que reparten el tríptico, llevó a direcciones de escuelas a entregar a los papás copias fotostáticas de recibos de luz por $8,836.00, del agua por $39,099.00, así como otros por teléfono, etc.

¿Y la SEP? Y la aplicación de la ley de educación? hasta donde llegará y contaminará el movimiento de no más 200,000 “maestros” de la CNTE, contra los más de un millón de mentores que están en las aulas? LOS NUMEROS OAXACA, estado cautivo de 75,000 maestros de la Sección 22 de la CNTE. Ellos fijaron su calendario escolar regresando a clases el 14 de octubre. El IEEPO, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, recibe cerca de nueve mil millones de pesos al año de la Federación, los administra la Sección 22, no informan cuantos maestros hay y NO rinden cuentas del dinero. (Al director de la IEEPO lo nombra el gobernador, y la CNTE nombra los demás cargos). ¿Qué tal…? Los que estuvieron en paro un mes recibirán sus quincenas por los días que no trabajaron, además de un bono por inicio de ciclo escolar. Y la ley, “bien”, gracias. El gobierno de Oaxaca les entregará $100,000,000.00 para mejorar las normales. Y si le seguimos no terminamos… nos vemos en el próximo caminito de la escuela.

Encabeza Roberto Loyola de Puerta en Puerta en Mompaní Al encabezar el Programa “De Puerta en Puerta”, en la comunidad de Mompaní, Delegación Felipe Carrillo Puerto, el Presidente Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera, refrendó el compromiso de estar cercanos a la gente, escuchando y atendiendo las necesidades de los habitantes del Municipio. “Para el gobierno municipal, lo más importante es lo que a ustedes les interesa; nuestra prioridad es llegar hasta donde ustedes están, para atenderlos personalmente, para escuchar y atender sus demandas”, sostuvo Roberto Loyola. En esta jornada, alrededor de 120 servidores públicos municipales atendieron de manera personalizada las peticiones de los ciudadanos de Mompaní y de comunidades vecinas; esto, a través de la plataforma digital denominada SIEBEL, en donde de manera inmediata las dependencias registraron las solicitudes.


La regla de Oro

El viejerío Por: Carlos Vinicio Arredondo Las costumbres hacen las leyes, las mujeres hacen las costumbres; las mujeres, pues, hacen las leyes. Montesquieu Recientemente el presidente Enrique Peña Nieto envió al congreso una iniciativa para reformar la ley electoral federal, con esta modificación se pretende imponer candados a los partidos políticos para que el 50% de sus candidaturas sean ocupadas por mujeres, para evitar el penoso caso de “las adelitas”, principalmente perredistas que fueron utilizadas para ocupar puestos de elección y dejar unas semanas después a sus suplentes a cargo, todos varones, por que caballeros quien sabe; en esta ocasión se propone que las suplentes también sean mujeres.

Incluso en las pasadas elecciones vimos como a mas de un partido político se le complicaron las cosas cuando tuvieron que “bajar” a varones de sus candidaturas para postular a mujeres y así cumplir con la ley electoral. Hombres, mujeres o quimeras lo que a mi en lo personal me hace mucho ruido es que en México, tengamos que lograr la igualdad a través de decretarla en la ley, por lo visto el sentido común y la civilidad no son suficientes para abrir los espacios que con sangre, sudor y lagrimas se han ganado las mujeres en la vida política del país. En México la política es cosa de hombres, hoy en día todos los estados son gobernados por varones, en el gabinete de Enrique Peña Nieto apenas hay tres mujeres, ningún partido es presidido por féminas y demás cifras que solo reforzarán la teoría de que la política es para los hombres. Aplaudo que el Presidente Peña Nieto mande esta propuesta, espero que sea analizada y aprobada si es que el pleno considera que es lo mejor para México, en lo personal no creo que esta sea la manera de lograr una equidad entre hombres y mujeres, no se puede mandar por decreto

Reforma a la ley de Hacienda Municipal Por: Rogelio Mendoza El día de hoy el Congreso del Estado, después de un minucioso análisis y concienzudo dictamen, a 120 horas de haber dado la noticia de que modificarían la Ley de Hacienda, hoy la aprobarán por el Pleno y darán vuelta atrás a un pérdida de millones de pesos que ha sufrido la administración municipal por un “error”; todo muy bien, se corrigen los errores, se salva al erario municipal y “pa’tras pus que”; en efecto, y lo que se dejo de percibir por el “error” y lo que se perdió que?. Alguien no hizo su trabajo correctamente, siendo su obligación y se causó todo esto, “esto” significa un mundo de amparos promovidos no por abogados o representantes legales de personas, no, fueron promovidos por algunos Contadores Públicos, como sabían ellos que se podía y como se podía, si algunos fiscalistas no sabíamos; en fin,

el artículo 41 fracción I de la Ley de Responsabilidades señala que el servidor público que no cumpla con su trabajo con máxima diligencia o que cometa omisiones que causen suspensión o deficiencias al servicio son sujetos de responsabilidad, la fracción II señala que debe cumplir con las leyes o normas que determinen el manejo de recurso y la fracción III establece que el servidor público debe abstenerse de causar daños y perjuicios al erario público. En suma, el que cometió el “error” es sujeto de responsabilidad no tan solo administrativa sino también resarcitoria (económica) dado el daño causado al erario público, quien tiene la culpa de esta omisión decretada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación como inconstitucional, ¿Quien?; bueno, si consideramos que el refrendo de la ley (así se le denomina a quien debe firmar las iniciativas de Ley y las publicaciones de

lo que no se practica en el día a día, es mas de hacerse obligatoria esta cuota de genero, muchos partidos van a sufrir por encontrar dentro de sus filas ese numero de mujeres preparadas y capaces, y no por que no las haya, sino por que el mundo de la política en México es manejado por varones y esto históricamente ha generado la exclusión de mujeres y el poco interés en muchos casos por parte de las mujeres de ser parte de los mismos partidos políticos, es mas el hacer obligatoria la cuota obligará a muchos partidos a postular a mujeres cumplan o no con los estándares con tal de cumplir con la cuota, sean o no capaces. La igualdad de genero en México no debe comenzar por las posiciones políticas obligatorias, es mas creo que es el eslabón final de una cadena de igualdad que comienza en casa, continua en la escuela y sigue en el empleo, es un hecho que en México las mujeres ganan en promedio 20% menos que los hombres en las mismas posiciones, en nuestro país 46 de cada 100 mujeres mayores a 15 años han sufrido algún tipo de violencia, perdón, pero yo creo que ahí es donde esta la igualdad, ahí es donde está el tan valioso y ganado respeto que merecen las mujeres. éstas en el periódico oficial del estado) Es impensable, incomprensible, inaudible e increíble (yo creo que por eso a mi se me paso), que El Gobierno de Estado de Querétaro, con todos sus peritos y profesionales del derecho hayan omitido un requisito así en una ley y lo que se tradujo en una nulidad de la misma; ahora bien, “quen pompo”; pues para iniciar, El Director Jurídico y Consultivo de la Secretaría de Gobierno, El Secretario de Gobierno, el Procurador Fiscal dado que es el consultor del Estado en materia de impuestos, el Secretario de Finanzas porque no firmó, y de ahí “pa’bajo los que queran” y hasta la secretaría que mecanografío la ley por burra y no saber que tenía que llevar la firma del Secretario de Finanzas del Estado. Por último ¿y el “Gober”? ¿qué, no es culpable?; si me refiero a la administración del entonces Gobernador Constitucional de Estado de Querétaro, el Señor Licenciado y boxeador Francisco Garrido Patrón. ¿Habrá respuestas...?



Cinefilus Politicus Por: Julio Vélez ¿Quién dijo que el Cine y la Política estaban peleados? De hecho, desde filmes independientes hasta grandes superproducciones han tocado temas de política internacional, ya sea como historias ficticias o biopics de grandes líderes y momentos especiales en la historia humana. En este espacio, les recomendaremos películas y series de TV de ayer y hoy, vinculadas con el apasionante mundo de la Política.

El Fugitivo (Andrew Davis, 1993) Sinopsis: El doctor Richard Kimble es acusado del asesinato de su esposa. Aunque es inocente finalmente es condenado a pena de muerte por inyección letal. Camino de la prisión el autobús en el que viajaba con varios presos sufre un accidente y Kimble logra huir. Kimble, para demostrar su inocencia, deberá investigar por su cuenta para

descubrir al asesino de su mujer antes de que el inspector encargado de su búsqueda Samuel Gerard le atrape. Lo memorable: Gene Hackman y Jon Voight fueron considerados para el rol del marshall, el director y Ford coincidieron en que Tommy Lee Jones era perfecto para el papel.

¡Vale la pena disfrutar de su audio e imagen mejorados! Warner Bros. Home Entertainment y El Informador en la Política tienen para ti una película El Fugitivo en formato Bluray. Lo unico que tiene que decirnos es cómo se llama la secuela de esta película, y de qué se trata. Escriban sus respuestas con el tema FUGITIVO a contacto@ juliovelez.info

Reparto: Harrison Ford, Tommy Lee Jones, Julianne Moore, Sela Ward. ¿Qué tiene que ver con la política? La forma en la que la intriga y la acción se desarrollan ocasionó ovación en presidentes y políticos de la época. ¿Es la verdad lo que se ve a simple vista? ¿Cómo demostrar la inocencia cuando todos lo niegan? Ronald Reagan llegó a comentar que este era uno de sus filmes favoritos. ¿Dónde verla? Está a la venta y renta en formato DVD y una estupenda remasterización en formato Blu-ray con llamativos extras y entrevistas.

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.juliovelez.info

Según Wikipedia Partido político

Un partido político es una asociación de individuos unidos por compartir intereses, visiones de la realidad, principios, valores, proyectos y objetivos comunes, como alcanzar el control del gobierno para llevar a la práctica esos objetivos. Es el encargado de presentar candidatos para ocupar los diferentes cargos políticos. Para eso, movilizan el apoyo electoral. También organizan la labor legislativa, articulan y agregan nuevos intereses y preferencias de los ciudadanos. Es esencial para estructurar el apoyo político a determinados programas, intereses socioeconómicos y valores. Agrega las preferencias de los ciudadanos, forma gobiernos y establece acuerdos políticos

en el ámbito legislativo. Siempre han existido grupos que difieren acerca del modelo de convivencia y que compiten unos con otros, pero los partidos políticos con una organización y función específica surgen a mediados del siglo XIX como consecuencia del régimen democrático representativo y de la expansión del sufragio. Cada partido posee una ideología que le da claridad conceptual. Lo guía en su acción política, esta se compone en: • Doctrinas: conjunto de creencias que se toman como válidas. • Teorías: sistematización explicativa, comprensiva e interpretativa de la realidad.

• Plataforma: agrupación de los principales problemas sociales, políticos y económicos. • Programas: aquellos remedios para paliar los problemas. • Consignas: slogans o lemas característicos del partido.


En 1738 el agua llego a las fuentes de Querétaro Por: Redacción Símbolo y orgullo de Querétaro, ubicado sobre el Boulevard Bernardo Quintana, yergue imponente el Acueducto, considerado la obra urbana más importante del siglo XVIII que se erigió buscando canalizar el agua para la ciudad. Esta majestuosa construcción se inició el 26 de diciembre de 1726, y tomó nueve años en ser terminada. Esta gran obra de ingeniería hidráulica fue llevada a cabo por Don Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Aguila, benefactor de de Querétaro. Nacido en la Villa de Arceniaga provincia de Álava, el 30 de noviembre de 1670. Llegó a México en 1687. Ya viviendo en Querétaro, una vez decidido y comprometido para hacer el bien a la ciudad, el Marqués de la Villa del Villar del Aguila pagó de su peculio la mayor parte del costo de la obra que ascendió a $131,099; aportando el 66.5% del costo. El 33 por ciento restante fue reunido por la población en general, “tanto pobres como ricos, junto con un bienhechor del colegio de la Santa Cruz, una condonación aplicada a la obra” y los fondos de la ciudad. El Marqués buscó en

los alrededores de Querétaro la fuente que había de surtir el preciado líquido y encontró que el más adecuado, por estar su nivel a conveniente altura en relación con el de la ciudad, era el llamado “Ojo de Agua del Capulín”, en el pueblo San Pedro de la Cañada a casi 10 kilómetros de la ciudad. Manos chichimecas y otomíes se dedicaron a construir la famosa obra, concluida en 1738. El Acueducto en sí, tiene una longitud de 1280 metros. Su altura máxima es de 23 metros y cuenta con 74 arcos de cantera rosa con una latitud de 13, sostenidos por pilares de mampostería de más de 3 metros y medio en cuadro, el último de los cuales desembocaba en el patio de aguas del convento. Un dato curioso es que los muros del convento están construidos con piedras adheridas con una mezcla de cal y jugo de maguey. Hoy se puede observar, en ese mismo patio, relojes de sol orientados cada uno para funcionar en las distintas estaciones del año. Para formar los arcos de piedra y sillería, fue preciso transportar selvas enteras de planchas, maderas y vigas al valle

para formar las cimbras necesarias para la fabricación de tan pesada y elevada máquina; debiendo entrar en cuenta la multitud de tornos para subir los materiales, garruchas, maromas, lazos, reatas, lías de cuero, cubos, cajones y demás instrumentos. En el año de 1733 llegó por fin el agua a las goteras de la población y dos años más tarde, a la caja de agua en la plazuela de la Cruz, de donde había de distribuirse a numerosas fuentes públicas en distintos rumbos de la ciudad. La caja de agua de la Cruz quedó terminada el 22 de octubre de 1735. Se dio por terminada la obra el día 17 de octubre de 1738, depositando el agua en 10 fuentes públicas y 60 fuentes privadas localizadas en toda la ciudad. Para celebrar el plausible acontecimiento de la dotación de agua a Querétaro se cantó una solemne misa de acción de gracias, el 19 de octubre de 1738. Hubo además festejos profanos, que duraron no menos de quince días.

El Gobernador de Querétaro inaugura la rehabilitación del Parque Industrial Bernardo Quintana El Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, inauguró la rehabilitación del Parque Industrial Bernardo Quintana, el cual es uno de los referentes de la consolidación industrial en la entidad y con la nueva infraestructura permite la competitividad y la seguridad en las operaciones. “Este año podríamos estar llegando a los 30 mil empleos si las cosas marchan igual. Tenemos anunciados 900 millones de dólares de inversión extranjera directa, eso es mucho dinero, es decir, los parámetros de inversión que se tenían en Querétaro eran prácticamente 4 o 5 veces menores a los que estamos logrando en este momento y eso es un motor que nos impulsa”, informó el Gobernador José Calzada. Asimismo, destacó a los sectores automotriz, turismo y servicios, como los pilares de la economía queretana, principalmente al ser la entidad desde donde se proveen las autorpartes para la venta de autos por ejemplo, a Estados Unidos. Y agregó: “el sector turismo y servicios (…) hemos tenido un impulso muy importante, hay eventos que genera Gobierno del Estado que están atrayendo a mucha gente de fuera, pero el ingreso más importante en el sector turístico, no es un ingreso que genere Gobierno, es un ingreso que genera desde la generosidad de nuestra arquitectura, de nuestra historia y finalmente la calidez de nuestra gente”.


Rhumores... ¡los originales! Por: Lea Remis NO MOUSE MIKY Con esto de Red Q dijeron que no habría checadores y ahora salen con la mafufada de que los checadores siguen operando, pero ya no se llaman checadores, ahora son ‘despachadores de base’… Mmhh??? La misma burra pero revolcada… Se pasaron… De risa loca sus ocurrencias… Cambiar el nombre no cambia el problema… Aunque sea una creencia del mexicano. FOREVER MARATÓN Buscarán los diputadetes que el Congreso haga una declaratoria del Maratón de Otoño de Querétaro, con lo cual se protegería e institucionalizaría ésta competencia sin importar los cambios de gobiernos… ¡Vaya!… Algo inteligente.

FUTURISTA Durante la gira del Gober a la Sierra, el Presidente Municipal de Arroyo Seco, Élfego Torres Balderas, agradeció el apoyo a la pareja presidencial (UPS) Luego corrigió, pero las risas del Gober y su esposa no se hicieron esperar… Ya los anda postulando para Los Pinos. EXTREME MAKE OVER La Presidenta Municipal de Pedro Escobedo, María de los Ángeles Tizcareño, andaba con un look muy a la Niurka, mega uñas postizas con aplicaciones de muñequitas mexicanas con trencitas y falda tricolor… Seguramente fue por las fiestas patrias, ahora para octubre igual se pone un fantasma o calabazas… En lo que andan nuestros políticos ¡UFF!

LO QUE ANDA RECOMENDANDO EL IMSS… ¡GLUP! Así mandaron un bolentín: “Mañana, con motivo del Día Mundial del Corazón, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro, a través del Servicio de Cardiología recomienda a toda la población enfermedades que pongan en riesgo su vida, como cardiopatías, hipertensión arterial, angina de pecho, enfermedades reumáticas del corazón e infarto al miocardio”. Humor negro. CAMELLONES Yo no acabo de entender la obsesión de los Alcaldes por los camellones… El de Zaragoza cada que llega una administración algo le hacen, le ponen tierra, se la quitan, le ponen plantas se las quitan… La última fue de la administración de Pancho que le quitaron un material que permitía la absorción del agua y le pusieron tierra y un sistema de riego (jaur, juar) unas mugre mangueras feas y tierra, que para que la gente no se cruzara por ahí (nuevamente juar, juar)… Y como el sistema de riego era bastante feo, ya se lo quitaron… cientos de metros de manguera a la basura… Las plantas sobreviven gracias a la buena temporada de lluvias, ¿pero ahora qué van hacer? Supongo que a la antigüita pasar con pipas regando… ¿O será que empezaron con las mangueras y luego quitaran las plantas? ¡Sabe!... Otro caso, en el Paseo Constituyentes, allá por Corregidora… Quitan tierra y ponen piedras, está quedando bonito pero realmente creo que hay cosas más importantes en que gastar que en camellones. EL TEMA ES… Las cuentas públicas… Abrió la cloaca el Municipio del Marqués… En rueda de prensa se dio a conocer la inhabilitación de Rubén Galicia y de otros cuatro funcionarios de su administración y de ahí en cascada las quejas por los malos manejos: en Colon, Tequisquiapan,

Corregidora, en Pinal de Amoles, en Jalpan y más lo que se acumulen esta semana… El asunto es que todo estaba muy tranquilo y fue el Alcalde de El Marqués quién vino a mover la mugre (y está bien) la cosa es que a ver si no se lleva entre las patas a dos que tres panistas… Ya veremos. CUENTAN Alejandro Ángeles Arellano, ex contralor del municipio de El Marqués, inhabilitado por cinco años por la actual contraloría municipal renunció al cargo que ocupaba en la contraloría de Gobierno del Estado… Dicen los que de esto saben, que es una venganza porque Alejandro Ángeles inhabilitó al ex secretario de obras de Vega Carriles cuando fue Alcalde por primera vez y ahora la Contralora muy cercana al ex secretario de obras públicas, se la aplicó… Eso dicen las malas lenguas... ¡Sabe! INCREÍBLE El Alcalde de Colón, Alejandro Arteaga Cabrera dijo que entre las irregularidades que han encontrado de la anterior administración están 4 millones de morlacos por concepto de ferias y la adquisición de un perro por 100 mil pesos!!!!! ¿Pueden creerlo? En lugares donde hace falta todo, compran un perro de 100 mil pesos… ¡Qué país! TERNURITA El Presidente Municipal de Jalpan, Saúl Trejo Altamirano, dijo -muy propio- que ya invitaron a Michel Torres ex alcalde de este lugar a que aclare los desvíos… ¿Invitaron?... lo ‘invita’ a que aclare lo que se rateo… ¡Qué chulada! ZAPATA Ya entrados en temas de tranzas… El Alcalde de Corregidora pidió a la Procuraduría que se apure, pues dijo que ya son 9 meses que interpuso las denuncias contra el ex alcalde Carmelo


Mendieta y no pasa nada… Pues sí, que le apure que de ahí saldrá lodo, no mugre… Claro, si se apura. ¿SE SALVARÁ? Al que todavía no le llega el agua al cuello es al ex edil de San Juan del Río Gustavo Nieto… De quién se dicen muchasss cosassss… Por lo pronto sigue disfrutando de su premio, una delegación… ¡Uff! LLAMADO El Secretario de Gobierno, Jorge López Portillo, emitió un llamado a los actuales ediles a actuar en contra de funcionarios de pasadas administraciones por el desfalco y mal manejo de finanzas; pero aclaró que no se trata de una cacería de brujas… Y tiene razón, no es cacería de brujas es de políticos corruptos… No es Hallowen es la realidad mexicana. ¡¡ IGNORANCIA!! En una de varias manifestaciones que realizaron maestros en Querétaro, uno de ellos reclamó a las autoridades: al Secretario de Educación Federal, a De la Isla Herrera, y al gobernador... Urquiza. Sin comentarios. ABUSADOS Las televisiones tecnológicamente obsoletas podrán comercializarse durante El Buen Fin del 15 al 18 de noviembre. En el Diario Oficial de la Federación se publicará una norma que prohibirá la venta de televisiones analógicas en el país, sin embargo, ésta entrará en vigor 60 días después… Una televisión análoga no podrá captar señales digitales una vez que se concluya el apagón… Así que mucho ojo con lo que compran, seguro estarán baratísimas pues serán obsoletas a finales de 2015.

Prosa, poesía, cantares y romances de la Política Tlatelolco, 2 de octubre 1968 Me dicen que olvide lo ocurrido, que han pasado casi cuarenta años

Intentaron borrar con agua la sangre de los caídos, desaparecieron cuerpos mas nunca pudieron, ni podrán quitar la esencia a muerte que en tí dejó

de lo sucedido, que no escriba de ese genocidio. Pero mi corazón late y mí sangre hierve, oigo las voces del pasado y el olor a muerte me hace escribir lo que lees.

aquel imperialista tirano.

Tlatelolco de ayer, Tlatelolco de años.

Anoche los ví protestando, anoche los oí cantando y me decían “has a un lado tu cobardía”.

Jóvenes en busca de libertad e ideales revolucionarios; Tlatelolco guardián de ruinas y tumba de centenas de jóvenes vidas. Tlatelolco como eterna estela y perpetuo epitafio, así quedaste marcado desde el año sesenta y ocho. Han pasado casi cuarenta años y aún todos tus secretos no nos han sido revelados.

Así era la libertad de expresión el 3 de octubre de 1968 NOVEDADES Balacera entre Francotiradores y el Ejército en Ciudad Tlatelolco. Datos Obtenidos: 25 Muertos y 87 Lesionados: El Gral. Hernández Toledo y 12 Militares más están heridos. EL UNIVERSAL Tlatelolco, Campo de Batalla. Durante Varias Horas Terroristas y Soldados Sostuvieron Rudo Combate 29 Muertos y más de 80 Heridos en Ambos Bandos; 1000 Detenidos. EXCÉLSIOR Recio Combate al Dispersar el Ejército un mitin de Huelguistas. 20 Muertos, 75 Heridos, 400 Presos. Fernando M. Garza, director de Prensa de la Presidencia de la República. EL DÍA Criminal Provocación en el Mitin de Tlatelolco causó Sangriento Zafarrancho. Muertos y Heridos en Grave Choque con el Ejército en Tlatelolco: Entre los heridos están el general Hernández Toledo y otros doce militares. Un soldado falleció. El número

“Tlatelolco, Tlatelolco” Es el grito de los muertos, es una fecha que retumba en la conciencia de los de corazón humano. ¡2 de Octubre no se olvida! Autor: elpoetaz. Publicado por mundopoesia.com

de civiles que perdieron la vida o resultaron lesionados es todavía impreciso. LA PRENSA Muchos Muertos y Heridos; habla García Barragán. Balacera del Ejército con Estudiantes. EL SOL DE MÉXICO (matutino) Manos Extrañas se Empeñan en Desprestigiar a México. El Objetivo: Frustrar los XIX Juegos. Francotiradores Abrieron Fuego contra la Tropa en Tlatelolco. Heridos un General y 11 Militares; 2 Soldados y más de 20 civiles muertos en la peor refriega. EL NACIONAL El Ejército tuvo que repeler a los Francotiradores: García Barragán. EL HERALDO Sangriento encuentro en Tlatelolco 26 Muertos y 71 Heridos. Francotiradores dispararon contra el Ejército: el General Toledo lesionado. OVACIONES Sangriento Tiroteo en la Plaza de las 3 Culturas. Decenas de Francotiradores se enfrentaron a las Tropas. Perecieron 23 personas, 52 lesionados, mil detenidos y más vehículos quemados.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.