San Román... en la Política - Mayo

Page 1

Santiago de Querétaro | Mayo 2016 | Núm 38 | Año 3

Hombro con hombro El Plan de Desarrollo Social del Estado de Querétaro Hombro con Hombro tiene por objetivo, generar igualdad de oportunidades y condiciones que permitan garantizar a la sociedad queretana el ejercicio efectivo de sus derechos sociales, en especial a los grupos en situación de vulnerabilidad. Actualmente Querétaro tiene 14 de sus municipios con más del 50 por ciento de su población en pobreza. Francisco

Domínguez

Servién:

"La

pobreza

tiene

diferentes rostros, distintas dimensiones; ofrece retos que por décadas no hemos podido superar, pero nos ofrece también caminos para acortar distancias, para incluir a más ciudadanos en el desarrollo, y que quede claro desde ahora, su inclusión al desarrollo no es una concesión de la sociedad y mucho menos una medalla del gobierno, ¡Es nuestra obligación! ¡Es su derecho!”.

Tiempos difíciles

Tiempos financieros | Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann

que “mucho ruido y pocas nueces”, como

muchas de las desgracias y rezagos

Ya se ha cumplido el primer tercio del año,

se dice popularmente.

nacionales.

los meses de enero - abril han pasado

Pero el tema sustantivo de México: el

Pues en efecto, desde la crisis de las savings

rápidamente

político

crecimiento económico para todos, la

& sloans (sociedades de ahorro y crédito

económico nacional sigue atorado porque

mejoría en la calidad de vida de todos

estadounidenses),

muy diversos factores se han sumado

los

internacional

para complicarle a los mexicanos su vida

capaz de educar y capacitar a la juventud

principios de los 90’s, siguiendo con la

económica.

mexicana

mejor

guerra del Pérsico, el atentado de las torres

Los políticos, entretenidos, dando a la

papel, el abatimiento de la pobreza, el

gemelas el 11/09/01, la crisis económica

población “pan y circo”, una receta siempre

hacer sostenible el crecimiento económico,

reciente de 2008 y la caída de los precios

exitosa cuando no se quiere entrar al fondo

la eficiencia de la administración pública,

del petróleo y las materias primas, etcétera,

de los temas. En la prensa nacional sigue

y tantas cosas más que son de urgente

son todas ellas buenas razones para que

siendo nota de primera plana: la corrupción,

y hasta ahora postergada necesidad de

nuestros gobernantes escurran el bulto de

la despenalización de la marihuana, la

los mexicanos, simplemente se deja en el

su responsabilidad, atribuyendo al entorno

entrega de la declaración 3 de 3 y el trágico

olvido.

internacional nuestras desgracias.

suceso de Iguala (Ayotzinapa), Guerrero,

Pequeñas grandes cosas que se mantienen

Pero lo anterior es un argumento muy

que bien entretenida han mantenido a la

en el escenario político distrayendo la

pobre y populachero, los grandes temas

galería.

atención

se

nacionales que nos competen a nosotros

Por ahí se aplican otros temas: los 5 jóvenes

deben dejar de lado), pero por otra parte

los mexicanos simplemente no se atienden,

desaparecidos en Veracruz, la terrible

los grandes problemas estructurales de

y nuestros problemas debemos resolverlos

explosión en la planta petroquímica de

México, simplemente se mantienen en el

nosotros mismos y no esperar que sea del

pájaritos en el estado de Veracruz, que

abandono y el olvido.

extranjero como nos vengan las soluciones.

es operada por una empresa particular

Desde

asociada con pemex, las estridencias de

gobernantes han atribuído a “la mala

la campaña política de Donald Trump, así

suerte”, y/o a la “coyuntura del exterior”,

y

el

panorama

mexicanos, para

un

desempeñar

pública

hace

sistema

educativo un

(ciertamente

varios

sexenios

no

nuestros

de

la

crisis

tasas

de

económica interés

en

En este tema, los políticos nos han dejado a deber desde hace muchos años. 1


Directorio Dirección Joaquín San Román Novoa

Odio a la Trump

Coordinación Rogelio Mendoza Diseño Adriana San Román Pérez Salazar Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann Verónica Piñón David Macías Luna Nefi Hernández José Luis Báez Guerrero Adolfo Camacho Manlio Fabio Beltrones Marco Antonio Ugalde Francisco Hernández Janet López Daniel Eskibel Yomero Mariana Atala Rubio Rodríguez Julio Vélez Lea Remis Lefaure Rogelio Mendoza Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 sanroman.elinformador@gmail.com El contenido y veracidad del material publicado es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son responsables de sus respectivas colaboraciones.

Por Verónica Piñón

estamos cansados que se hable mal de

Twitter: @verimini

México y de los mexicanos, por eso a

Ante la inminente candidatura de Donald

nombre de todos los mexicanos que viven

Trump por el Partido Republicano a

en Estados Unidos, queremos dedicarle

la presidencia de los Estados Unidos,

este mensaje turquesa a Donald Trump:

en México se ha desatado una ola de

Ehhh… que te traduzcan el resto, a México

oportunismo por parte de los partidos

se le respeta”.

políticos; el PRI, el PAN, Nueva Alianza, de

El “Ehhh…” es el grito que la FIFA busca

todos los colores se han subido al tema y

erradicar de los estadios porque genera

han fijado una postura Anti-Trump.

violencia y discriminación, entonces no

Es

llamó

entiendo como por un lado vemos los

secuestradores, violadores, narcotrafican-

esfuerzos de las autoridades deportivas

tes y criminales, lo cual merece mostrar

para promover un mensaje de paz en los

patriotismo, sin embargo veo con pena

estadios; pero por el otro lado vemos a

que más allá de adoptar una estrategia

una clase política mexicana respondiendo

que mejore la imagen de nuestro país, han

con insultos; no hay congruencia señores.

caído en su juego.

Es entonces cuando entonces me dan

Trump utilizó un discurso xenófobo y

ganas de darle la razón a Trump, por

racista, lo cual es más que reprobable, y

supuesto que jamás apoyaré su discurso

finalmente el análisis de ello corresponderá

de odio, sin embargo lo entiendo cuando

a los ciudadanos que el próximo mes de

se refiere a los “malos”, pues yo también

noviembre elegirán al sucesor de Obama,

los

así este sea la reencarnación de Hittler,

mexicano le dio un cristalazo a mi coche,

es una decisión que no está en nuestras

un mexicano no me cedió el paso en el

manos.

tránsito, un mexicano le dio mordida a un

Pero

2

cierto,

el

nuestros

magnate

políticos

nos

que

siempre

padezco

y

aborrezco;

pues

un

policía, un mexicano… y así la interminable

buscan llevar agua a su molino han

historia de la cubeta con cangrejos.

decidido contestarle a Trump empleando

En ese sentido Trump no se equivoca,

la misma retórica, la de odio.

empezando por nuestros políticos que

Y es que con mucha vergüenza escuché

implementado la ley del que no tranza

recientemente en la radio un spot que

no

textualmente dice: “en Nueva Alianza

corrupción.

avanza,

han

dejando

permear

la


Como me encantaría que el discurso de

coches descompuestos en las banquetas,

estadounidense, bajo la protección de

Trump más allá de despertar odios hubiera

tiliches en los garajes, sillones viejos y

la libertad de expresión, han nacido

despertado

demás elementos que hacen de ese un

conductores que al igual que Trump

reflexionar sobre cómo nos ven, y cómo

paisaje a la mexicana.

llaman al odio pero a la inversa.

queremos que nos vean.

Con lo único que se llega aquí es con

Don Cheto es un locutor que nació en

En abril fui a Los Ángeles, California, uno

sueños y familia, en una casa llegan a

Michoacán y el cual es considerado un

de los estados americanos más poblados

vivir hasta 6 familias, viviendo cada una

icono de la cultura mexicoamericana, sin

por latinos, y conocí el lugar a donde

con hasta 7 integrantes por habitación,

embargo en sus parodias políticas que

llegan por primera vez los migrantes que

compartiendo un baño y una cocina para

hace en la estación de la Que Buena ha

salen de México.

todos, lo que deriva en conflictos sociales.

imitado a Trump, bajo el lema “Quitándole

Se llama el sur de Los Ángeles, que

Como en esta zona viven muchos ilegales

el jale a un americano” invitando a marchas

contrasta con todo lo moderno, limpio

la esperanza de regresar a su país es casi

con gran participación.

y organizado del resto de la ciudad, ahí

nula, sin embargo en lugar de tener un

Es así que el odio penetra los pensamientos

encuentras puestos de gorditas y de tacos

sentimiento de agradecimiento por el país

de americanos y mexicanos, lo cual va en

en las esquinas, bazares de ropa y artículos

que le está brindando una oportunidad,

detrimento de las relaciones diplomáticas.

usados afuera de las casas, misceláneas,

se les genera un cierto odio y en la radio

conciencias

y

hacernos

A quien debemos creerle Por: David Macías Luna Lo acontecido en estos meses a nuestro Estado con relación a lo que hacen los diputados debe tenernos preocupados, ocupados y estudiando sobre su trabajo legislativo, su trabajo en beneficio de los queretanos, muy en especial sobre la productividad legislativa misma que puede verificarse y medirse en cuanto costo beneficio. Por que hablo de dicha situación, pues continuando con el tema del mes próximo pasado, resulta que el flamante presidente de la Legislatura, Erik Salas, trabajando como siempre desde lo obscuro, se encuentra preocupado por seguir quedando bien con el Poder Ejecutivo, para eso se ha dedicado estos meses a encargarle a sus asesores (por que les aseguro él no lo hace), todas aquellas iniciativas de ley que pudieran ahorrarle gastos al ejecutivo, so pretexto de que con ello lograrán cubrir las necesidades de más y más queretanos que las reclaman de manera cotidiana, sin embargo, como siempre apuntan a lastimar los bolsillos de quien menos tienen, tratando de reducir sus prestaciones, anulando todas aquellas que consideran no necesarias, vulneran las normas, los contratos colectivos y cuanta forma vigente que existe en aras de lograr el cometido. Siendo así las cosas, el trabajo legislativo de los diputados se va en presentar en las comisiones que les corresponden, una y otra vez, la obtención de medallas a favor de ilustres todos ellos, ciudadanos que han hecho de éste estado una fortaleza, pero resulta que nosotros no votamos por que se dediquen a eso, les pregunto o si? Acaso la actividad que deben desempeñar los diputados se constriñe en solo estar condecorando a éste u aquel ciudadano ejemplar, pues no, y después de lo visto hasta ahora, el presidente de la Legislatura del Estado es el menos interesado en trabajar por lo que más lo necesitan.

Para Erik el cumplimiento de indicaciones ejecutivas, justifica la limpieza del trabajo legislativo que desempeña, pensarán lo mismo los electores del IV Distrito Local, a quienes les prometió velar por sus intereses, trabajar codo a codo para que vivieran mejor? Pues no, el señor ‘diputado’esta enrolado en como quedar bien, porque de no hacerlo ya no tendría hueso para la próxima aventura. Así las cosas, hemos caído en la calidad del trabajo que en antaño se hacía en la Legislatura del Estado, cosa aparte y hay que mencionarlo es el trabajo profesional que realizan muchos de los trabajadores que forman parte del Poder Legislativo, ellos en cumplimiento con las indicaciones giradas realizan, elaboran y entregan en tiempo y forma lo que se les solicita, sin ellos, los legisladores en su mayoría estarían en vacaciones permanentes otorgadas por los ciudadanos en beneficio de ellos mismos. Tratando de que la objetividad impere en mis comentarios, habría que agradecer a algunos trabajadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas que con empeño y profesionalismo no claudican en su afán de realizar verdaderas propuestas de iniciativas de ley que justifican su existencia y permanencia en favor de los diputados, obvio ellos las suben, las presentan, las votan y las autorizan, pero atrás de ellos, existen personas de carne y hueso, que estudian, estudiaron, compararon, cuidaron aspectos constitucionales y le dieron lustre a lo que como resultado vemos. Tenemos que cambiar y esperar a que llegue a la Presidencia de la Legislatura, no uno como Erik Salas, por cierto se acuerdan del poste que ‘curiosamente’ se quedo en su propiedad...? Que sean responsables de la legislatura personas preocupadas por el interés ciudadano, del estado en general y no solo en su interés personal, como siempre lo ha demostrado: sólo vivir de la política. 3


Ajedrez para aprendices Por: Nefi Hernández nefimanson@gmail.com Twitter: @nefimanson Hace poco desfiló por cartelera una película llamada ‘Pawn sacrifice’, o ‘Jugada maestra’, para las marquesinas mexicanas, donde se cuenta la historia del campeón mundial de ajedrez Bobby Fischer. De acuerdo al actor que interpreta a Bobby, después de las primeras 4 jugadas de una partida de ajedrez, hay más de tres mil billones de movimientos posibles. Eso me hizo recordar las clases de ajedrez de la preparatoria, donde explicaban que una persona común alcanza a analizar jugadas y pensar en uno o dos movimientos posteriores, mientras que un campeón puede planear una estrategia con seis o incluso siete jugadas hacia adelante. Todas estas historias volvieron a la memoria de un servidor, en un breve ejercicio de mirar lo que pasó en el mes más reciente: cambios en el municipio, y el desfile del día del trabajo. Comencemos por lo más sencillo. Servicios Públicos, Secretaría de gobierno y Seguridad Pública Municipal tuvieron cambio de titulares, tras una racha de polémicas, en donde se incluyó un paro de policías, y uno más de recolectores de basura. En ajedrez podríamos llamarlo como un problema de piezas clavadas. Es ese momento incómodo en que los movimientos equivocados, dejan a las piezas propias en donde no pueden moverse a su antojo en el tablero para conquistar posiciones, o siquiera defenderlas. En pocas palabras, la mala posición de las tropas, se convierte en un obstáculo para cumplir los objetivos. En muchos casos la solución al problema es provocar que una pieza enemiga elimine a una de las que genera un obstáculo, como hacer un movimiento que permita sacar del tablero a la pieza que detiene el juego. 4

Por el momento, parece que la caída del general Eddy, junto con Chepo y Paco de Silva le ha permitido al municipio tomar un respiro, aunque aún queda pendiente la discusión del tema de los parquímetros, donde una mala estrategia puede quitarle más piezas al alcalde. Ahora viajemos al 1 de mayo. Un caso de malos estrategas que dejaron rodeado, es decir, en jaque al rey. Existía el pronóstico de que habría reclamos por la evaluación docente y los maestros corridos, además de la reforma de jubilaciones. Pero muchas cosas evidenciaron que la cosa no iba a terminar bien. Un contingente de maestros disidentes se quedó frente al templete, en lugar de pasar de largo como pasa regularmente. Se les unieron 6 jóvenes con ropa negra, algunos con el rostro cubierto; de acuerdo a las autoridades, el grupo se nutrió con comerciantes ambulantes y de otros movimientos de izquierda, quienes se hicieron de

palabras con algunos elementos de seguridad. Eran los ingredientes de una tormenta perfecta. Movimientos sociales, descontento social acompañado de nuevos reclamos, así como una reforma educativa que inició con sus pruebas. Después volaron gorras, playeras y palos, lo que llevó a la dirigencia de la CTM a suspender el evento. De manera similar a jugadores novatos, los encargados de la estrategia no anticiparon los movimientos de los manifestantes, quienes tomaron el control de gran parte del escenario. Al final, un movimiento de enroque, con un movimiento acelerado para intercambiar piezas, y que sirvió para generar una salida a la situación. Los maestros de ajedrez hacen movimientos sigilosos, esconden piezas, y responden con jugadas elegantes. El manejo de ambos incidentes, está lejos de esos parámetros.


5


El PRI-Gobierno debe “hacer la tarea” en materia del combate a la corrupción: PAN

Por: José Luis Báez Guerrero Presidente del CDE del PAN Mail: baezaccion@hotmail.com Twitter: @pepe_baez El Partido Acción Nacional lamenta que por culpa del PRI-Gobierno y del Partido Verde las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción no se hayan aprobado antes de la conclusión del periodo ordinario de sesiones. Esta no es la primera vez que el partido tricolor se opone a avanzar en el tema. Cuando se creó el Sistema Nacional Anticorrupción, también tuvo que enfrentar el rechazo del PRI y del

Gobierno a la Reforma Constitucional, pero después de la gran presión por parte de la sociedad logró salir adelante para ser promulgada el 27 de mayo de 2015. Es evidente que al PRI-Gobierno y a su aliado el Verde les cuesta mucho trabajo hacer su tarea en este tema, porque para ellos el problema de la corrupción es cultural. Una cosa es que haya una cultura de la corrupción y otra muy distinta es que los mexicanos seamos culturalmente corruptos. Eso es absolutamente falso. La corrupción le cuesta a los mexicanos 1.5 billones de pesos de pesos al año, equivalentes a 9 puntos del Producto Interno Bruto. Es por ello, que en la discusión de las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción resulta indispensable que se incorpore lo relativo a las

facultades y recursos humanos y materiales de la fiscalía encargada de perseguir los delitos en la materia. El PAN, la sociedad civil y la gran mayoría de los mexicanos exigimos que quien cometa actos graves de corrupción se vaya a la cárcel. En la actualidad prevalece la impunidad y por eso se siguen presentando tantos actos de corrupción que quedan sin consecuencias, ante la irritación de la ciudadanía. En Acción Nacional estamos convencidos de que todavía se está en tiempo para que queden listas las siete leyes secundarias que se necesitan para que pueda funcionar el Sistema Nacional Anticorrupción. Exigimos al PRI-Gobierno y al Partido Verde poner de su parte para concluir la tarea pendiente. Esta reforma ya no puede esperar más.

Por una política verde y sustentable

Por: Adolfo Camacho Esquivel Presidente del PRD Querétaro Twitter: @Camacho_PRD adolfocamacho71@gmail.com Los temas de sustentabilidad y ecología necesitan ser de los principales temas de agenda para el estado de Querétaro, se necesita pensar en iniciativas de ley y políticas públicas que puedan satisfacer las necesidades del presente sin dañar las de las futuras generaciones. En el Partido de la Revolución Democrática sabemos que necesitamos tener un Querétaro 6

limpio, verde y sustentable. En 2013 el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) informó que en los últimos 35 años hemos perdido un tercio de la vida silvestre, lo grave de esto, afirma la WWF, es que de seguir a este ritmo a mediados de la década de 2030 necesitaremos el equivalente a dos planetas para mantener nuestro estilo de vida. En el PRD Querétaro queremos dejar claro nuestro compromiso con el medio ambiente, la tierra y el entorno que nos rodea, por lo anterior estaremos atentos de que toda iniciativa de ley y política pública tenga una visión transversal de sustentabilidad. Desde nuestros espacios estaremos impulsando una propuesta integral que considere el desarrollo de infraestructura que incentive la

movilidad en medios alternativos y no contaminante, entre otros la reforestación y el respeto de áreas verdes con el objetivo de tener más pulmones en la ciudad; y por supuesto, vemos necesario el que se implementen medidas de educación ambiental para que los ciudadanos conozcan las diferentes maneras en las que pueden contribuir al cuidado del planeta. En el PRD no bajaremos las manos y colaboraremos en las acciones que provoquen en Querétaro un crecimiento en todos los ámbitos y para todos. Seguiremos siendo la voz de los queretanos con el único objetivo de contribuir en la construcción de un estado más justo, igualitario, democrático, sustentable, ecológico y en paz.


El PRI se prepara para ganar en una elección justa, transparente e imparcial

Por: Cómite Ejecutivo Nacional del PRI www.pri.org.mx • En Tamaulipas y en cualquier lugar, evitaremos la infiltración del crimen organizado • Demostraremos por qué somos el partido de la legalidad Como partido de la legalidad, nos estamos preparando en el terreno jurídico para hacer una promoción y defensa eficaz del derecho de nuestros candidatos y de los ciudadanos a tener una elección justa, transparente e imparcial, expresó Manlio Fabio

Beltrones al comentar en la reunión semanal con sus colaboradores las acciones emprendidas por el PRI durante la semana en materia de capacitación jurídico-electoral y de transparencia. El PRI se declara listo para la elección del 5 de junio y para darle solidez jurídica a sus triunfos electorales, no busca judicializar los procesos electorales, pero está preparado para documentar y argumentar sobre las irregularidades de los adversarios y activar los medios de impugnación necesarios ante las instituciones, siempre en el marco de la ley y no en los medios de comunicación como hacen otras fuerzas políticas. Ser el partido de la legalidad también significa evitar que en sus filas se introduzcan candidatos a puestos de elección popular con evidentes

Honor a quien honor merece (2 de 2 partes) Por: Marco Antonio Ugalde Ugalde markuas@hotmail.com Decía en la parte que a ésta antecede, que no incurramos en indiferencia o apatía si no es el gobierno quien no rinde honor a quien honor merece, sino que –antes bien– sea ello lo que más nos impulse a realizar nosotros mismos, en nuestra calidad de ciudadanos, los honores a nuestros héroes nacionales. Todo ciudadano comprometido con los asuntos de la patria y el quehacer de la ciudad, deberá actuar en consecuencia. Hagámoslo con apego irrestricto a las leyes e instituciones en vigor (aunque no seamos funcionarios públicos), asumamos, como buenos ciudadanos, dicho compromiso. Acudamos, y mejor todavía, organicemos los actos cívicos para no permitir el creciente

desconocimiento o ignorancia de lo trascendental de nuestras fechas históricas conmemorativas. No adolezcamos, del espíritu nacional e ímpetu propio de los hijos de un México libertario y progresista. Esto es participación ciudadana. Desde nuestras respectivas trincheras, propugnemos pacíficamente por un activo crítico y propositivo del que hacer ciudadano, todo en aras de la preservación y el fortalecimiento de nuestros valores patrios; iría más allá del estado laico, esto es por el auténtico desarrollo y la consolidación de la vida republicana y democrática del país, de conformidad a lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ésta misma se derivan. Y a propósito de esto último, estamos casi a cien años de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Es nuestra ley Fundamental. En los mexicanos,

vínculos con el crimen organizado. Por esto hemos decidido expulsar a tres candidatos a presidencias municipales en Tamaulipas. Conminamos a las dirigencias de los otros partidos a ser consecuentes con el compromiso de apego a la ley y la ética en el curso del presente periodo electoral, y evitar y denunciar la infiltración de la delincuencia organizada en la elección, enfatizó Beltrones. También se refirió al Acuerdo Nacional para la Transparencia, al que el PRI se adhirió la semana pasada, con el compromiso de fortalecer el trabajo con el Instituto Nacional de Transparencia, para que transparentar sea un ejercicio permanente y no sólo se aplique durante los procesos electorales.

patrióticos por excelencia, la constitución debiera tener un lugar privilegiado en nuestro corazón y, por supuesto, en nuestra mente. A nadie, sino al pueblo – como soberano que es, porque al pueblo se le delegan funciones y debe cumplir mandatos–, le corresponde lograr la justicia con la ley en la mano, porque con ésta tendremos justicia y con la justicia obtendremos la paz. Ciudadanos: sostengamos nuestra República. Nosotros somos la República y, como tal, por el solo hecho de su naturaleza nacionalista, democrática, liberal y progresista, deberá mantenerse constantemente de pie y en alerta, cual baluarte inconmovible contra sus más acérrimos enemigos, sobre todo del interior. Quienes han fallecido en aras de la mejora del país, esos grandes hombres y mujeres que ofrendaron incluso su vida, bien que se merecen ser honrados por sus propios conciudadanos, sus hermanos de corazón, de sangre. No esperemos que otros lo hagan. Hagámoslo nosotros mismos. 7


La Caída del ‘Eddycóptero’ Negro Por: Francisco Hernández Twitter: @PacoHernandez14 Los Ángeles, California, 7:00 a.m. suena el tono corto del celular, ese que no indica una llamada sino que he recibido un mensaje al ‘whats’. Se trata de un amigo reportero advirtiéndonos que de hecho hay un caos en la ciudad, un desfile fallido, tráfico, calor y nuevos secretarios en el municipio, porque algunos de los que había, salieron corriendo y tendrán sus razones… mi Querétaro, chulada. Hace unos días le comenté que me iba de vacaciones a los Estados Unidos, bueno, había tantas cosas que platicar de las experiencias vividas de aquel lado de la frontera que difícilmente me imaginé que llegando a tierra queretana, debía cambiarme de chip y empezar a hilar cabos sueltos sobre lo que había pasado. Poco tiempo tuve de eso cuando a escasas horas de que estas líneas se escriben, se confirma la cancelación del contrato para el helicóptero que tenía a su cargo la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Digo, ¿qué pasó? si nomás me fui pocos días. Bueno, el helicóptero que común o vulgarmente le llamamos ‘Eddycóptero’

8

no alcanzó a cumplir ni siquiera los seis meses de utilidad en la entidad, pues el pasado 30 de abril se decidió prescindir de la aeronave que se arrendaba a la empresa Hélico de México, que de los últimos días de noviembre a esa fecha, facturó para la administración municipal cerca de 17.2 millones de pesos. Si Pitágoras no me falla ahora, esa cantidad en caso de que no se hubiera cancelado el contrato, habría estado cerca de alcanzar los 40 millones de pesos anuales a pesar de las insistencias de la administración por rectificar esta cifra que se dio durante la presentación del Eddycópte… del helicóptero – perdón, es la costumbre de la plática coloquial- para insistir en que la tarifa inicial era de 18 millones de pesos al año. Así que aquí están las teorías sobre el porqué se decidió cesar los servicios de esta aeronave –y no me salga con que se cree el cuento de que solo obedece a un cambio en la estrategia de combate al crimen como lo sostuvieron las autoridades-: La número 1.- El costo: como le explicaba anteriormente, el costo del helicóptero se presupuesto para un contrato de enero a agosto del 2016 en 18 millones de dólares, aunque públicamente se nos dijo que este contrato era anual,

con los 17.2 millones que ya se habían gastado, era muy probable que la bolsa destinada para este patrulla aérea no fueran suficientes, y se hubiera tenido que tomar la impopular medida de puentear recursos extraordinarios para hacer frente al costo que de por sí pareció no gustarle a la ciudadanía. La número 2.- La salida de Eddy, perdón del General Eddy (se vaya a molestar). De toda la explicación que dio el nuevo Titular de la SSPM, Juan Luis Ferrusca Ortiz, para justificar el mandar a volar al helicóptero (en sentido figurado jeje), las frases más contundentes fueron las que apuntaban a que no se iba a responder por todo lo que se haya dicho o emprendido por su antecesor Rolando Hidalgo Eddy, que en eso el Presidente Municipal, Marcos Aguilar, le otorgó su respaldo para dar por terminado cualquier programa, sistema o trato con el personal que venía realizando Eddy. Luego por qué dice que en Querétaro no lo valoran. La número 3.- Pobres resultados: Aunque el Secretario de Seguridad Pública Municipal, Juan Luis Ferrusca Ortiz, omitió calificar los resultados del helicóptero, aseguró que durante estos meses participó en 8 mil servicios; el año pasado entre noviembre y diciembre el aparato voló 120 horas, de enero a marzo de este año 335, mientras que en el mes de abril fueron 93 horas reportadas; Sin embargo, al momento de señalar los resultados más importantes, sólo llegaron a su cabeza dos importantes: se logró liberar a una persona que iba privada de la libertad en la colonia Peñuelas, en diciembre del 2015 y la localización de un narcolaboratorio en Santa Rosa Jáuregui. Usted decidirá si para estas cifras 17.2 millones de pesos son muchos, pocos o justos. La número 4.- Todas las anteriores. Luego platicamos sobre los temas pendientes. Sígame en el twitter @ PacoHernandez14 nos leemos la próxima.


9


El sexo es pecado Por: Janet López Mail: janetzu@live.com.mx El sexo es pecado. La clandestinidad, la burla y el deseo de explotar una aparente libertad rodean algo que es en extremo natural: los seres humanos tienen la necesidad de amar, comer y de unir sus aparatos reproductores con los de otros seres humanos, sea o no con fines reproductivos. Ese absurdo velo con que se pretende rodear a todo lo que se relaciona con la sexualidad, provoca confusión en los jóvenes que los orilla a caer en falsos estereotipos; uno, creer que un himen o una primera penetración los hará una persona diferente, más pecadora o más libre, según sea el caso; y dos, que se trata de un tema que actualmente se limita al uso o no de algún tipo de preservativo. La sexualidad es un asunto inherente al ser humano y mientras siga siendo tabú, continuarán, desde mi punto de vista, los alarmantes casos de los que habló el Secretario de Salud, José Narro, en su visita a Querétaro, alertando de esa manera que existen altas cifras de niñas que a sus 10 años de edad ya son madres. El asunto desde mi punto de vista,

implica temas graves que observo en la sociedad, el primero; la idea social que esa frase encierra de que la mujer es la única responsable de salir embarazada, el segundo; que se trata de jovencitas altamente sexualizadas, puesto que en ningún momento se aborda el tema de sí el embarazo fue o no producto de un encuentro consensuado y tercero; la idea absurda de que repartir anticonceptivos es la manera fácil de reducir los índices de fecundidad temprana. Creo que debe llegar un momento en que pueda hablarse de la sexualidad libremente, de tal forma que una niña o niño sepa detectar una posible agresión sexual, gritar a los cuatro vientos y recibir ayuda verdadera en caso de que alguien quiera agredirlos de cualquier forma; entre ellas esa, la sexual, en vez de que como actualmente ocurre, que sean re victimizados. Otro punto es que debe hacerse ver a todo ser humano desde temprana edad, que tener una vida sexualmente activa no es pecado, pero que involucra grandes aspectos lograr ejercerla con la menor cantidad de riesgos posibles tanto emocionales, psíquicos cómo de salud; que mientras más

Ecos del 1ero de mayo

10

edad se tiene, así como amor hacia la persona escogida para compartir ese intercambio de fluidos, se reducen los riesgos, pero que aún así existen grandes posibilidades de que algo se salga de lo planeado, y que se debe por tanto estar preparado para hacer frente a por ejemplo, tener que hacerse responsable de la vida de otro ser. Un texto muy antiguo, que tuve la oportunidad de contemplar es el Codex granatensis, resguardado en la Universidad de Granada. Se trata de un documento anterior a 1656, es como una enciclopedia de la época con recomendaciones para una vida cristiana saludable, entre ellas recurrir a una buena alimentación, que incluya fruta de la temporada, disfrutar de reposo, ejercicio, sueño y vigilia; vivir libre de estrés, contar con bienestar espiritual, alimentar el alma con música, baile, una buena charla, e incluso se hace alusión con diferentes gráfica, de lo importante que es para hombre y mujer contar con una sana vida sexual. Son años de prejuicios y tabú los que rodean la vida sexual pero, creo que conforme vayan desapareciendo se observará una vida más saludable y con menores riesgos para los jóvenes.


La Comunicación Política entre las Trincheras y la Guerra Relámpago Por: Daniel Eskibel. Psicólogo. Consultor político. Escritor. Profesor universitario. Conferencista internacional. Twitter: @danieleskibel Mail: danieleskibel@gmail.com La comunicación electoral es como la guerra relámpago: acciones fulminantes para la conquista rápida de grandes segmentos de población. Pero la comunicación de los gobiernos y de los partidos es como la guerra de trincheras: pequeños espacios que se van ganando lentamente durante años. La comunicación política tiene 2 grandes modelos: la guerra de trincheras y la guerra relámpago. Ninguno de los 2 modelos es más efectivo que el otro. Todo depende, en definitiva, de los tiempos disponibles y de la naturaleza de la batalla.

De las trincheras a la blitzkrieg La Primera Guerra Mundial fue una guerra de trincheras. Lenta, trabada, posicional y con largas batallas para conquistar posiciones territoriales mínimas.

La Segunda Guerra Mundial, en cambio, fue la guerra de la blitzkrieg (guerra relámpago, al decir de los alemanes). Grandes movimientos de tropas, desplazamientos veloces y conquista de muy amplios territorios. La comunicación de un gobierno se parece a la guerra de trincheras. También la comunicación a mediano y largo plazo de un partido político o candidato. Son años disputando pequeños espacios y avanzando palmo a palmo. La comunicación electoral, por su parte, se parece más a la guerra relámpago. Una acción fulminante dirigida a la conquista de grandes sectores del electorado. Sin margen de error, por cierto.

La comunicación electoral es como el boxeador que gana por nocaut. Contundente, rápida, demoledora, enérgica. Acá no hay puntos que valgan, acá hay que dejar fuera de combate al adversario. Si fuera atletismo, el gobierno y el partido político son maratonistas. Saben que tienen que correr unos cuantos kilómetros - años y que deben administrar bien sus energías recursos. Que no importa tanto quién sale primero en punta sino quien llega primero a la meta. Y que la resistencia y la continuidad del esfuerzo son claves. El candidato, en cambio, es un corredor de 100 metros llanos. Puesto en la campaña electoral debe salir primero, mantenerse primero y llegar primero.

La comunicación de un gobierno y la comunicación de un partido político son como el boxeador que gana por puntos. Buena defensa, pocos errores, pegada precisa en el momento preciso, desgaste del adversario, paciencia y acumulación de fuerzas.

La vida política obliga a sus protagonistas a dominar 4 grandes movimientos: La guerra de trincheras, la comunicación política posicional a mediano y largo plazo. - La guerra relámpago, la comunicación política electoral rápida y de corto plazo. - El pasaje de las trincheras a la guerra relámpago (cuando el gobierno o el partido llegan a la instancia electoral). - El pasaje de la guerra relámpago a las trincheras (cuando la campaña electoral termina y hay que encarar varios años de gobierno u oposición). Son 4 movimientos diferentes, y todos ellos son vitales para cualquier partido político. Lo más complejo es dominar los 4 movimientos. No uno solo. Los 4. ¿Interesado en estos temas? Regístrate gratis en mauiaveloyfreud. com/Biblioteca/ para recibir 16 libros digitales de estrategia política, un curso online de psicología política y notificaciones de futuros artículos.

Boxeo, atletismo y comunicación política

Los 4 movimientos de la vida política

11


De buena fuente Por: Yomero Finalmente a las mamás trabajadoras del Congreso del Estado se les hizo la comida que tradicionalmente se les brindaba, sin embargo las malas mañas de la anterior administración, que heredó el diputadete Eric Salas, hacían que se negara a realizar este evento, hasta que alguien le comento que el dinero que se utiliza para la comida ya estaba etiquetado y que se tenía que realizar el festejo, Eric Salas solo puso como condición que no fueran invitadas las mamas jubiladas del Congreso del Estado. Y dicen que el ser lambiscón se le da al diputadete Eric Salas de forma natural, cuando ve al diputado Antonio Rangel se le cuadra diciendo ‘si no saludo al jefe me impone una multa económica’. ¿Cómo ven la lambisconería del diputadete Salas…? ¡De verdad que se pasa! Mal y de malas anda el diputado “chavo ruco” Jesús Llamas, ya que su iniciativa de ley que abroga la Ley de los trabajadores del Estado de Querétaro, y crear la Ley de los trabajadores al servicio del Estado y Municipios de Querétaro, no está siendo bien vista ni por los mismos trabajadores, ni hay consenso para que ésta pase de la comisión que el diputado “chavo ruco” preside, de ahí su preocupación ya que de no lograr que pase de la comisión al pleno, se verá en serios problemas que lo pueden llevar a un camino que le causará muchos dolores de cabeza. Ya lo platicábamos en ediciones anteriores cuando hablábamos del nefasto presidente municipal que tuvo el municipio de Tequisquiapan en la persona de Antonio Macías, quien tuvo la torpeza de construir un parador gastronómico, que tuvo un costo cercano a los 20 millones de pesos, en un terreno propiedad de la empresa TELMEX; esto ha ocasionado que ahora se tenga la necesidad de 12

demoler este parador gastronómico por haber afectado los derechos de propiedad de este predio, afectando así a 22 comerciantes quienes ya tenían sus puestos abiertos, ahora no saben que sucederá con sus negocios, sin embargo creemos que se pudiera llegar a fincar alguna responsabilidad al aficionado del Dios Baco, Antonio Macías Trejo, así como a los funcionarios que tuvieron que ver con esa construcción. Ya veremos si el actual presidente municipal de Tequisquiapan, Raúl Orihuela, tiene los tamaños para demandar a su antecesor. Estaré al pendiente. Al presentar las diez nuevas unidades móviles que serán utilizadas para tratar de inhibir los delitos que se presentan en la zona del centro histórico de la ciudad, Juan Luis Ferrusca, Secretario de Seguridad Pública Municipal, dijo que “son vehículos que no son de reacción, no se están comprando vehículos de reacción si no mejor compramos motocicletas u otra cosa que nos dé mayor efectividad”; comenta que estos vehículos podrán circular a una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora, lo que permitirá a los oficiales que los utilicen tener una mayor visibilidad, para así poder observar si alguien está cometiendo una conducta delictiva. Sin embargo la ciudadanía se pregunta si esto fue la mejor opción, ya que anteriormente en la gestión panista de Rolando García también se compró este tipo de vehículos de la marca Mercedes Benz, quien a la larga su mantenimiento tuvo un costo demasiado alto y fueron a parar a la basura. Ojala que la inversión de esta nueva estructura móvil de los resultados esperados y el monto que se gasto no sea dinero tirado a la basura, esto en bien de la ciudadanía quien finalmente es la que paga los caprichos de los funcionarios municipales.

Una disyuntiva es la que vive actualmente el gobernador Pancho Domínguez, ya que en breves días tendrá que presentar ante el Congreso del Estado la terna que definirá al nuevo Fiscal General del Estado y los tres que la integrarán aún no están definidos. Quien lleva mano en esta contienda es Alejandro Echeverría Cornejo, quien ocupa actualmente el cargo de Procurador General de Justicia, sin embargo al interior del Congreso del Estado Echeverría Cornejo no tiene el consenso de la fracción priísta. Los que saben, los que analizan creen que el ‘as’ bajo la manga que el Gobernador Domínguez tiene, es nombrar a Juan Marín Granados Torres quien actualmente es el Secretario de Gobierno del Estado. El elegido durará en el cargo nueve años. A como hay gente que de plano no rebuznan porque no se saben la tonada. En días pasados durante un evento de Gobierno del Estado en el municipio de El Marqués, la diputada Ayde Espinosa aprovecho el momento para charlar, con el Secretario del Trabajo del estado José Luis Aguilera Rico, sobre los recursos del programa Bécate y es que en voz alta la diputada Espinosa dijo que ya tiene varios recomendados para ejercer los fondos de este programa, los recomendados se verán beneficiados con becas de empleo y cursos de capacitación que constan de recursos máximos de tres salarios mínimos durante tres meses. ¿A ver si nos da nombres la diputada…? Si no, ya sabremos quienes son. Cuando se es funcionario público es por las 24 horas del día y los 365 días del año, no se pueden tomar descansos para desaparecerse sin avisar a nadie sobre su ubicación, y es que nos dicen que es muy complicado localizar los fines de semana al presidente municipal de El Marqués Mario Calzada Mercado, quien ahí va llevando bien la administración. Nos veremos en la próxima colaboración.


El silencio Por: Mariana Atala Rubio Rodríguez marita_little@ hotmail.com La música es el arte más universal, el arte de las musas, del bien combinar los sonidos en el tiempo, profundamente celestial y divinamente humano, se forma de sonidos en armonía. El sonido es un tipo de ondas mecánicas longitudinales producidas por variaciones de presión del medio, estas variaciones de presión (captadas por el oído humano), producen en el cerebro la percepción del sonido. El sonido en combinación con el silencio es la materia prima de la música. Su propósito es comunicar una idea, un lenguaje, dicha expresión se ve impuesta por un contenido emocional y una expresión inteligible de las ideas musicales y de las ideas gramaticales, del alma en algunos casos. Sin ritmo no hay música, el ritmo en la gramática lo da las comas y los puntos, en la música los silencios. Ritmo: sucesión periódica y extendida de pulso acentuados y no acentuados que dan estructura y movimiento o “vida” a la melodía. El silencio es la ausencia total de sonido. La melodía nos afecta en el espíritu, la armonía nos afecta en nuestro intelecto

y en nuestras emociones, en el alma; el ritmo nos afecta en nuestro cuerpo que es lo físico. Sin embargo, que no haya sonido alguno no siempre quiere decir que no haya comunicación. El silencio ayuda en pausas reflexivas que sirven para tener más claridad de los actos.

“Receta para crear Música” 1. Ingrediente: una cebolla 2. Cierra los ojos y toma a la fuerte cebolla, ¡cuidado! cuando la tomas así es inevitable dejar fuera el mar de deseos que es la cebolla, por eso es que algunas personas lloran al cortarla. 3. Observa de nuevo a la cebolla, está viva, es en sí misma un tesoro. Arranca la primera capa. 4. Quita las raíces, hicieron posible que estuviera con vida pero ya no pertenecen a ella, ni viceversa. Una cebolla no tiene pasado. 5. Observa es solo una cebolla, no juzgues. No es buena, ni mala, es una cebolla. Arranca la segunda capa, lograste silenciar la mente, una cebolla es más que la mente. 6. Sé consciente de tu conciencia y siente. Permite que la cebolla sea como es. Arranca la tercera capa. 7. Es buena o mala, bonita o fea, ¿importa? Libérate de los gustos y los disgustos. Arranca otra capa, esto no es un concurso de belleza, ni siquiera quieres cocinar. La cebolla no “tiene” qué –nada, ella fluye para hacer lo que tiene que hacer, porque es, no lo piensa sólo es. No es reactiva, sino pro-activa.

8. Cuando sigues lo que piensas y no lo que sientes no eres tú, cuando haces eso le dices a la cebolla: “Tú no eres una cebolla, eres una manzana”, escúchate déjala ser esa cebolla y arranca otra capa. 9. “Ya viste a las otras cebollas”, quizá oirás… No escuches en ningún momento te dije que iba a haber un co-autor, es tu obra. Una obra de arte te espera no la precalifiques, acéptala: ámala. Evolucionas sin la mente, arranca otra capa desde tu ser, calla el ego. 10. Aunque parezca que no, comprende estas evolucionando. La cebolla, es la pieza que corresponde en el lugar donde le corresponde eso se llama armonía. 11. Sigue adelante, arrancando capa por capa está en tus manos en sentido literal. Cuando hayas logrado arrancar todas las capas siente, ¿qué tienes en tus manos? AÚN NO HAS ABIERTO LOS OJOS, ¿Qué ves? ¿La nada o el todo? – Lo que puedas escuchar es tu partitura, de la gran melodía del aquí y el ahora, a quien elevas tus cánticos. Recuerda: que no haya sonido alguno no siempre quiere decir que no haya comunicación. El silencio ayuda en pausas reflexivas que sirven para tener más claridad de los actos. Rousseau J. - J., "Dictionaire de Musique", Oeuvres Complètes, vol. V, París, Bibliothèque de la Pléiade, 1995, entrada "silence". (R) Cage J., "El futuro de la música: credo", Escritos al oído, Murcia, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, Colección de Arquilectura, 38, 1999, p. 52. (R) Cf., John Cage talks to Roger Smalley and David Sylvester, entrevista en la B. B. C., diciembre de 1966, publicada en el programa de concierto del lunes 22 de mayo de 1972 en el Royal Albert Hall en Londres. (R) Citado en Zwerin M., "Silence, Please, for John Cage", International Herald Tribune, 24 septiembre de 1982. Incluido en Kostelanetz R., Conversing with Cage, op. cit. (R) Cage, J., "Cómo pasar, patear, caer y correr" (1959), Escritos al oído, op. cit., p. 93 Eugenio Trías (2007). El canto de las sirenas: argumentos musicales. Galaxia Gutenberg Dictionnaire de la Musique (Paris: Duchesne, 1768) Música: “El arte y la ciencia de los sonidos” Francisco Moncada García, teoría de la música, Ricordi, ed. 1995 Biblia Reina Valera Salmos 30:12, Exodo 15:2

13


Querétaro, con poca actividad industrial durante el Porfiriato: investigador de la UAQ “La entidad registró una tendencia hacia los bienes y servicios durante la época del Porfiriato con poca actividad industrial, que significó un escaso desarrollo económico para la región”, aseguró el Dr. José Oscar Ávila Juárez, profesor investigador de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro. Por medio de su investigación Empresas, empresarios e industrialización en Querétaro durante el Porfiriato, el académico descubrió que durante esta época se potencializó el mercado centro - norte a través de las vías de ferrocarril, detalló; los empresarios locales se dedicaron al comercio de abarrotes, misceláneas, vinos y licores, hoteles, balnearios, renta de bicicletas, telégrafos, tranvías urbanos, entre otros. En el ámbito industrial, las unidades de producción fueron pocas; por ejemplo, hubo fábricas de cerillos, de cerveza y de hielo, mientras que en otras partes del país crecía la concentración en dicho rubro. Querétaro, por ser un lugar crucial y estratégico en su ubicación geográfica, tenía acceso al mercado de la Ciudad de México; además, estaba en posibilidades de exportar a la región bajío y norte del país. Durante este periodo, revivió la agricultura queretana a través de las semillas, se distribuían en mercados regionales del país. El sector llegó a crecer mil por ciento desde la llegada del ferrocarril, ya que los empresarios queretanos consideraban este tipo de actividad como segura. El negocio más destacado de la época fue la Compañía Hidroeléctrica 14

Queretana, fundada en 1903; en cinco años, ésta triplicó su inversión inicial, alcanzando un capital de un millón de pesos. Sin embargo, para el historiador lo preocupante fue que, por más que Querétaro contaba con un cruce de dos ferrocarriles que conectaban con todo el país e incluso el mercado exterior, no existía desarrollo industrial atrayente en la entidad. El doctor Avila Juárez enfatizó: “Querétaro se ha caracterizado -desde un punto de vista histórico- por tener una vocación de bienes y servicios muy marcada, no tanto industrial; porque si hablamos de la industria primigenia como estaba sucediendo en otras partes del país, Querétaro no llevó a cabo ese proceso de desarrollo económico. La Revolución Mexicana vino a interrumpir un cambio que tal vez iba a madurar ese desarrollo industrial”, puntualizó. Desde el Virreinato, la entidad

se caracterizó por ser un centro manufacturero de corte tradicional, con poca tecnología en el uso de mano de obra y con escasez de capital para invertir. La industria moderna apareció con la instalación de la fábrica de Hércules; ésta empleó tecnología y generó los procesos productivos de vanguardia con recursos humanos diversificados. El académico concluyó que en Querétaro había un tipo de empresario muy conservador y poco innovador, puesto que en aquella época, invertir en la industria se consideraba riesgoso; “los patrones eran muy cautelosos con su dinero, sí invertían, pero sólo en lo seguro. Eran conciliadores, requisito para ser empresario exitoso en el siglo XIX”, puntualizó el catedrático. El Porfiriato queretano comprendió los años de 1882 a 1911; durante este periodo, se mantuvo la firme idea de impulsar el progreso y el desarrollo del país mediante la industrialización.


Frases de Enrique Krauze en entrevista con El País "Creímos que el voto y su magia iban a resolverlo todo". "Los cuatro jinetes del Apocalipsis, la inseguridad, la violencia, la impunidad y la corrupción, están desbocados, incluso más de lo que estuvieron el siglo pasado". "Estoy en estado de pasmo. Pero hay territorios que avanzan y la economía mexicana tiene un dinamismo que no se detendrá, a menos que llegue al poder un régimen de corte populista". "López

Obrador

instauraría

un

caudillismo

populista,

deconstruiría lo poco que llevamos de democracia y derrumbaría el modelo económico". "Todavía no tenemos en el ámbito nacional ninguna figura que encarne lo que El Bronco significó en Nuevo León". "Hago un llamamiento a esos jóvenes, a la generación x y los millennials, que tienen entre 25 a 40 años, para que se organicen. Tienen que clausurar su adolescencia. Pasar de la indignación de las redes sociales a la construcción institucional. Aún estamos a tiempo de un candidato nacional joven". "Hay decepción con el presidente, porque siendo un hombre joven, que miró hacia adelante con las reformas económicas, es un joven viejo. Piensa como viejo, actúa como viejo, tiene ademanes de viejo". "Nos exportan las armas y nos importan las drogas". “El PRI de Peña Nieto ha sido una gran decepción”. 15


Tecnología y gadgets

¿Son exitosas las denuncias digitales? Por: Julio Vélez El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como detonante del crecimiento y desarrollo de diversos ámbitos tanto políticos, económicos, como sociales, ha sido un asunto ampliamente analizado. Precisamente, una de las esferas de interacción en la que la adopción de las TIC tiene el potencial mejorar la prestación de servicios públicos, es la procuración de justicia y, en particular, los procesos judiciales que despuntan las denuncias ciudadanas. Las plataformas digitales y la conectividad del e-ciudadano auguran la realización cada vez más eficiente y eficaz de denuncias de menor impacto, como es el caso de robos a transeúnte o vandalismo. A la vez, está en capacidad de atender de forma expedita también aquellas transgresiones con las mayores agravantes. En México existen diversos programas y planes sectoriales que proponen la implementación de TIC para la consecución de la justicia. Por ejemplo, el Programa para un Gobierno Cercano 2013-2018, plantea entre otras estrategias, “fortalecer la seguridad ciudadana utilizando medios digitales” a través de aplicaciones de denuncia ciudadana en diversas plataformas digitales. Si bien estas estrategias ya están planteadas en el papel (o más bien, en formatos electrónicos), aun no se han materializado en indicadores que permitirían medir la efectividad e impacto de las mismas. Es en parte por esto que conviene asomarse a la información disponible y reconocer la ventana de oportunidades que abre la digitalización en materia de justicia. Al respecto, la Encuesta Nacional de Victimización y Precepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) de 2015 estima que durante 2014 se generaron 33.7 millones de delitos, de los cuales se denunciaron 10.7%. A su vez, se obtuvo que 49.1% de las denuncias en un Ministerio Público, tardaron 3 o más horas. Por otro lado, la encuesta indica que las denuncias presenciales ante el Ministerio Público y otras instancias de gobierno no son los únicos medios, puesto que provee información sobre aquellos delitos denunciados a través de páginas web, números telefónicos, correos electrónicos y servicios de mensajería corta. Del total de las denuncias hechas en estos medios alternativos, 1.1% se hizo a través de páginas web y 0.5% por la vía de correos electrónicos que corresponden a direcciones de denuncia. En la misma encuesta dos años atrás es posible identificar

que entre las denuncias realizadas de manera alternativa, 1.7% se realizó a través de páginas web, mientras que 0.8% por correo electrónico. Por otro lado, se obtuvo que 48.4% de las denuncias en Ministerios Públicos tardaron 3 horas o más. Los resultados de la encuesta de 2013 fueron significativamente mejores que los de 2015, atribuible a una vasta variedad de factores. Lo cierto es que el incremento del porcentaje de denuncias presenciales con una inversión de tiempo mayor o igual a 3 horas que arroja la ENVIPE 2015 frente a la de 2013, se encuentra acompañado de un ligera reducción en el uso de plataformas digitales. Con todo, estos datos duros y métricas sustentan la conveniencia, e incluso la necesidad, de implementar el aprovechamiento de las TIC en los procesos de denuncia, con el objetivo de incrementar la eficiencia, la eficacia y reducir los costos y tiempos en la procuración de justicia en México. Acompañado, de la creciente confianza y certidumbre del ciudadano mexicano en su sistema judicial, con las capacidades tecnológicas progresivas con las que contamos al 2016.

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@ JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.camelotgames.net 16


Según

Wikipedia

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental www.plataformadetransparencia.org.mx

La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental es una ley de los Estados Unidos Mexicanos que reconoce y regula el derecho individual al acceso a la información de las instituciones y organismos del Estado. La Ley recoge, en su exposición de motivos, la necesidad de garantizar la participación democrática de los ciudadanos mediante el acceso completo a la información sobre los asuntos del Estado desarrollando el artículo 6 de la Carta Magna de México que garantiza el derecho de información, con los siguientes objetivos: - Establecer un modelo administrativo abierto y democrático en contraposición al modelo cerrado y "criptográfico" anterior.

Cinefilus Politicus Por: Julio Vélez

Las sufragistas

(Sarah Gavron, 2015) Sinopsis: Inglaterra, principios del siglo XX. Años antes de que estalle la Primera Guerra Mundial, las mujeres exigen sus derechos políticos, más concretamente el derecho a votar. Las sufragistas inglesas están divididas entre las que defienden las protestas pacíficas, y las que luchan contra el gobierno sin piedad. Lo memorable: Los miembros del Parlamento británico aprobaron la solicitud del equipo de filmación para tener acceso a el Palacio de Westminster para rodar por primera vez una película comercial. ¿Qué tiene que ver con la política? En esta historia sobre los primeros movimientos feministas, encontramos a Maud Watts como una joven luchadora de la clase obrera, explotada en una lavandería desde niña. Al ver que su protesta de manera pacífica no tiene resultados, Maud decide radicalizarse hasta el punto de utilizar la violencia para forzar el cambio y conseguir el derecho al voto.

- La eficiencia administrativa a través de la rendición de cuentas y la supervisión ciudadana. - La reducción de la corrupción.

Ámbito de aplicación La ley se aplicará a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales, así como a los organismos constitucionales autónomos, es decir, al Instituto Nacional Electoral, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y al Banco de México. También se incluyen las universidades y demás organismos autónomos, los tribunales administrativos y, en general, a cualquier persona que reciba recursos públicos, incluyendo partidos y agrupaciones políticas. Reparto: Carey Mulligan, Helena Bonham Carter y Meryl Streep. ¿Dónde verla? Universal la ha hecho disponible en formatos DVD y Blu-ray, este último con 3 featurettes detrás de cámaras y comentarios con directora y guionista.

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@ JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.camelotgames.net 17


Rhumores... ¡los originales! Por: Lea Remis Lefaure Twitter: @LeaRemis BRUJA….!

El domingo 1 de mayo a las 7:30 de la mañana tweetie “creo que el desfile en Querétaro será inolvidable… hay mucho malestar”. Horas después veía en las redes sociales el desastre en el que se convirtió el tradicional desfile del 1 de mayo. Nada que me sorprendiera, porque a dos mil kilómetros de distancia veo como están las cosas en Querétaro, lo que sí me sorprende, y mucho, es que nadie hace nada. ¿Dónde están los asesores, los secretarios, los de inteligencia -los orejas-, el secretario de gobierno?... ¿Dónde andan? ¿No se dan cuenta de lo que está pasando? ¿No se dan cuenta que los ciudadanos están molestos? Los trabajadores, los universitarios, bueno, con decirles que hasta los mismos empleados de gobierno… los servicios van de mal en peor, la arrogancia de varios funcionarios, no todos, que conste, está a su máximo esplendor… La gente está harta de ver como no dan pie con bola, de cómo los tratan -y no lo digo por Pancho- él siempre ha tenido buen trato, pero se rodeó de algunas personas que poco favor le están haciendo a su administración. Primero, llegaron con la espada 18

desenvainada a recortar a todos los que podían, mucha gente se quedó sin trabajo, pero el mayor problema es que esa gente se fue enojada porque la trataron mal, porque, comentan ellos, les quitaron dinero que les correpondía. Lastimaron a muchos trabajadores, que por cierto hacían bien su trabajo, claro que muchos de los nuevos a improvisar, y en la política eso no está permitido. Segundo, los asuntos con la UAQ otro lío. Y tercero, la inseguridad. ¡FUERA, FUUUEERAAA…! Al grito de "fuera, fuera", y a punta de cachuchazos -literal- el Gober, su gabinete y los “líderes” sindicales tuvieron que abandonar el desfile; no falta quien ve moros con tranchetes: “Que le mandaron un mensaje a Pancho, que lo mandaron saludar” y más bla, bla, bla. No señores, lo que pasó se lo ganaron a pulso, Pancho que no te endulcen el oído diciéndote que los malos son los de afuera, que la oposición, los verdes, rojos o morados, no, lo que pasó es por lo que está haciendo o dejando de hacer tu gente, tu equipo. ¿ANARQUISTAS O REVOLTOSOS? El Gober dio nombres de los que calificó como anarquistas y aparecieron los de siempre, Anselmo Robles, Gerónimo Sánchez, Pablo González Loyola, mejor conocido como Pablo marchas… Estos tres hombres durante décadas han dado dolores de cabeza a las administraciones. Quién no recuerda el incidente en el Teatro de la República, cuando siendo presidente Ernesto Zedillo, Gerónimo y sus secuaces apedrearon el camión oficial del gabinete; resultado de esta revuelta es que el profe, Gerónimo estuvo en la sombra varios años, pero de poco o nada le sirvió estar en la cárcel, ahí lo tenemos de nueva cuenta. Pablo marchas al escucharse acusado por el Gober, salió y dijo que él, cuando llegó al

desfile, ya había pasado el zafarrancho. Vaya usted a saber, lo que sí es real, es que estos personajes siempre han necesitado marcaje personal, pero, peroooo alguien en gobierno no lo sabía o lo dejo pasar, cualquiera de las dos opciones es grave por que alguna gente de Pancho no está haciendo su trabajo y ahí están los resultados. No le busquen 5 patas al gato… MIOPÍA POLÍTICA... Hay personajes que deben tener marcaje personal, algunos no dejen de andar espiando a los reporteros, de coartarlos, de intimidarlos, de acusarlos; los periodistas no son los enemigos, son los ojos, los oídos y la voz de los funcionarios que no quieren ver ni escuchar lo que sucede a su alrededor. Esos son funcionarios que padecen de miopía política. EL INGREDIENTE MÁGICO... Lo único que hicieron los “estrategas” de gobierno, fue no invitar, o recomendar, al Alcalde Marcos Aguilar que no asistiera al desfile obvio - obvio, el horno no está para bollos, creyeron que con su ausencia los ánimos no se calentarían, pero no fue así; no son sólo algunas decisiones del alcalde lo que tiene molesta a la población, es un poco de todo aderezado con los ingredientes mágicos de algunos del PAN, la soberbia y la arrogancia... Con eso, señores no se puede ni se podrá gobernar nunca. APRENDAN... Hay un dicho: "No hay reportero sin suerte", y no, no es suerte, lo que sucede es que el periodista tiene olfato, tiene sensibilidad, está atento, está pendiente de los movimientos de las personas, de sus acciones, de sus dichos, por eso pregunta, cuestiona, analiza y critica. El periodista no debe ser su enemigo, debe ser su aliado, deben escucharlo, leerlo, interpretarlo, seguro son muchos lo que aprenderían mucho.


POR CIERTO... Ya vieron las autoridades las pegatinas que hay en los postes del centro histórico de “no a los parquímetros”... No las pusieron los tricolores, ni los morenos, ni los periodistas coartados, ni los trabajadores de gobierno molestos, ni los policías y mucho menos los del servicio de limpia… Las pusieron los ciudadanos que se verán afectados con los parquímetros, comerciantes del centro, ciudadanos comunes y corrientes. Que no nos salgan con que fueron los villanos de siempre, las ardillas… Éste será otro tema que le dará dolores de cabeza al municipio.

un magnífico trabajo para que en el plebiscito de 2018 se quedara otros tres años... SE LOS DIJE... El General Eddy Hidalgo no regresó de su enfermedad, decidió irse con la gente bonita –como él decía- de Aguascalientes, estuvo 6 meses de Secretario de la Seguridad de Querétaro, capital. El saldo, un helicóptero en renta carísimo, que ya lo dieron de baja. A ver si no tenemos que pagar una buena cantidad de morlacos, pero al cancelar el contrato, ya veremos en cuanto nos puede salir el chistecito… Otra raya al tigre.

¿¿?? Revocación de mandato. Varias columnas políticas hablan del tema, 7 meses de la administración y en muchos lugares se habla de revocar el mandato al Alcalde Marcos Aguilar, bueno hasta en facebook aparece una foto, se trata de una mesa en la alameda hidalgo, donde se recolectan firmas para pedir la renuncia, que muchos quieren para llevar agua a su molina, de Marcos Aguilar. Muchos apostaron a que haría

QUE NECESIDAD... Les grafitearon los puentes ”lego” ¿y qué esperaban? A caso no se han dado cuenta del problema tan grande que es el graffiti en Querétaro? Deberían hacerlo como en otros países donde los grafiteros realizan su arte en lugares públicos en puentes, calles, bardas, chequenlo, vean que cosas tan maravillosas realizan. Así además de que lucirían mejor, se ahorrarían la molestia de estar repintando, porque entre grafiteros como entre gitanos, no se leen la mano.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN Tengo una méndiga curiosidad por saber que se va a hacer para festejar la libertad de expresión el 7 de junio y me muero por saber quiénes asistirán. Ya lo platicaremos.

TRIVIA EXTRA: JEM y los Hologramas Por: Julio Vélez Twitter: @JulioVelez Es una película de acción real basada en la psicodélica serie de dibujos animados de los años 80 del mismo nombre. En algunos momentos a todos nos gustaría convertirnos en otra persona. La vida de Jerrica Benton (Aubrey Peeples) y su hermana Kimber (Stefanie Scott) es de lo más aburrida. Las dos viven con su tía Bailey (Molly Ringwald) y sus dos hijas de acogida. Pero, de repente, cuando Jerrica se decide a componer una canción, grabarla en vídeo y subirla a internet, se convierte en un éxito. Jerrica pasa entonces de ser una sensación en el mundo del vídeo underground a una superestrella mundial. Y es que, Starlight Enterprices, compañía que dirige Erica Raymond

(Juliette Lewis) y que es la discográfica más importante del mundo, quiere ficharla. Ella y sus tres hermanas descubrirán que hay talentos demasiado especiales para seguir escondidos. Jerrica se convertirá entonces en Jem, toda una rockstar. Las cuatro artistas conseguirán conquistar el planeta al ver que es posible crear su propio destino, porque lo importante es encontrar tu propia voz. Dirige Jon M. Chu (Step Up Revolution, Justin Bieber: Never Say Never) con las actuaciones de Aubrey Peeples, Stefanie Scott, y Aurora Perrineau. Esta divertida cinta ya está disponible en formatos DVD y Blu-ray y tenemos para ustedes TRES en formato DVD por cortesía de Universal México. Sólo

escribe a juliovelez@gmail o sígueme en Twitter en @JulioVelez y cuéntame cuáles qué tan fan eras de JEM en la década de los ochentas.

19


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.