Mayo

Page 1

El Informador en la Política SANTIAGO DE QUERÉTARO / NÚM 14 / AÑO 1

mayo 2014

Publicación trisemanal. Ejemplar gratuito.

Conmemoración de la Santa Cruz con la CMIC. José Calzada: “Construir escuelas, construir universidades es hablar de futuro; construir buenas vías de comunicación, la carretera a la Sierra es hablar de futuro y de dignidad, hemos hecho obras que antes parecían impensables; un tercer carril por debajo de los Arcos y muchas más”. Recordó que durante su Gestión se han invertido más de 12 mil millones de pesos para modernizar la capital del estado, así como el resto de los municipios del estado.

Política y Economía, las dos caras de la moneda Educación, capacitación y adiestramiento, eso es lo correcto Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann En octubre de 2012 se efectuó exitosamente en Querétaro el simposio «México Cumbre de Negocios», la exposición que capto importantemente la atención de los asistentes (entre los cuales se encontraba el gobernador Calzada), fue la que realizó el embajador de Alemania en México, quien expresaba que su país tenía “urgencia” de invertir en empresas productivas que se localizaran en México, pues el mercado global exigía que los grandes consorcios alemanes instalaran fábricas en todo el mundo y que México ofrecía muchas posibilidades de que ellos se decidiesen por construirlas acá. Un sólo “pero” puso el señor embajador, los empresarios alemanes solicitaban que nuestros trabajadores tuviesen los niveles de estudios requeridos y contasen con la capacitación y adiestramiento necesario para hacer posible la decisión invertir acá, pues en la mayoría de los casos, nuestros gobernantes les invitaban a invertir pero no aportaban recursos humanos que estuviesen en posibilidad de incorporarse adecuadamente al trabajo. Decía coloquialmente el embajador, si llevamos a Alemania a los trabajadores mexicanos tendrán un primer problema con nuestro idioma que no lo entenderán, luego el cambio de clima,

hábitos, etcétera los volverá incapaces en su gran mayoría para capacitarse adecuadamente, por tanto, el señor embajador concluía que si México no se embarcaba en el proceso de tener trabajadores educados, capacitados y adiestrados adecuadamente no sería posible que los alemanes invirtiesen en nuestro país. Esto viene a mi memoria, porque precisamente eso es lo que esta haciendo ahora el Estado de Querétaro de manera muy intensa y decidida, con gran visión oficial de que se requiere para atraer a las grandes empresas a invertir en nuestro estado, basta recordar que ya esta instalada y funcionando la Universidad Aeronáutica, que las universidades tecnológicas en nuestro estado trabajan a toda capacidad e interactuan con grupos internacionales capacitando profesionistas inclusive con enseñanza de idiomas como el francés o el alemán, que ya esta en proceso de formalizarse la Universidad Automotriz de Querétaro (que también sería pionera en ese enfoque a nivel nacional) y ahora como un detalle mas del enfoque eminentemente práctico que tienen nuestras autoridades, se anuncia el centro de adiestramiento y capacitación de PEMEX en nuestro estado. Mucho se ha dicho de los bajos salarios que hay en México, pero también se ha expresado que mejorar los salarios tiene que ver con mejorar la productividad y esto sólo se logra con capacitación permanente, con mejorar las destrezas del trabajador y perfeccionar los conocimientos del profesionista. Ese es el rumbo, esa es la línea de acción que nuestro gobierno en Querétaro debe profundizar, los primeros frutos ya han llegado, felicidades a Querétaro por ello.


Directorio Dirección Joaquín San Román Novoa

Psicociudad Newsletter Viaje al fondo del cerebro del votante. Parte 2 Preguntas en el silencio del cuarto secreto

Coordinación Rogelio Mendoza Diseño Adriana San Román Pérez Salazar Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann Daniel Eskibel Alfonso Diez Tonatiuh Salinas Carlos Sánchez Tapia José Luis Báez Guerrero Verónica Piñón Marco Antonio Ugalde Ugalde J. Carlos Septién Simroth Francisco Hernández ROCOCO Nefi Hernández Janet López Rosa María Ríos Julio Vélez Emilio Guillén Carlos Vinicio Arredondo Rogelio Mendoza Lea Remis Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 sanroman.elinformador@gmail.com El contenido y veracidad del material publicado es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son responsables de sus respectivas colaboraciones.

Por: Daniel Eskibel Twitter: @danieleskibel danieleskibel@gmail.com El voto es secreto, oscuro y silencioso. Aunque quienes observan votar al ingenuo Juan Votante susurran unas cuantas preguntas. Preguntas afiladas. Que pretenden descorrer el velo del secreto. Que buscan iluminar las razones y sinrazones del voto. ¿Por qué elige a ese candidato y descarta a todos los demás? ¿Cómo es su toma de decisiones con respecto al voto? ¿Qué ve en el candidato que vota? ¿Cuándo decidió a quién votar? ¿Cuánto influyeron los medios de comunicación? ¿Y la campaña publicitaria? ¿Qué papel tuvo la palabra de sus personas de confianza? ¿Cómo jugó su propia experiencia personal? ¿Vota por el partido, por la ideología, por temas específicos o por el candidato mismo? ¿Qué emociones navega al momento de votar? Son apenas 10 preguntas iniciales. Tal vez la parte visible del iceberg. Porque bajo la superficie hay una montaña inmensa de preguntas. Una montaña sumergida. Es un menú de preguntas que no tienen respuestas fáciles. Ni siquiera para el mismo Juan Votante, si fuera exhaustivamente entrevistado para conocer sus por qué sí y por qué no. Ni siquiera para él. Lo cual nos lleva a otra pregunta. Previa, básica, inicial. ¿Dónde están las respuestas? No cuales son esas respuestas, sino antes que nada dónde están. Como cuando cae un avión y se busca la caja negra para encontrar explicaciones a lo que pasó. Así mismo.

El cerebro es la caja negra de la política

Busca la caja negra y encontrarás las respuestas. Estudia el cerebro humano y

comprenderás los cómo y los por qué del voto de Juan Votante. “The answer, my friend, is blowin’ in the wind, the answer is blowin’ in the wind”, canta Bob Dylan. Pero estas respuestas que buscamos no están soplando en el viento. Están en el cerebro humano. ¿Ya dije que el cerebro es la caja negra de la política? Lo reitero y lo subrayo para tallarlo en relieve en la memoria. El cerebro es la caja negra de la política.

Breve pausa-resumen para la reflexión

Tenemos a Truman volviendo a casa a ver televisión. Tenemos millones de personas viendo la vida de Truman, ese reality show. Y tenemos a Juan Votante viendo The Truman Show, esa película sobre millones de personas viendo un reality. Por otro lado tenemos al mismo Juancito encerrado en el cuarto secreto, votando. Y tenemos un fornido ejército de observadores intentando comprender por qué vota a ese candidato y no a los otros. Pero ya no alcanza con observar a Juan mientras vota. Necesitamos que las paredes de su cráneo también sean transparentes. Necesitamos ver su cerebro. Viajar a sus profundidades. Abrir la caja negra. “Llego a mi centro, a mi álgebra y mi clave. Pronto sabré quién soy”. Así lo escribía Jorge Luis Borges. De eso se trata: estudiar el cerebro del votante.


rollos - ensaladas - sashimis - bowls - bar

T. 213 2736 /sushizonequeretaro

Fusión culinaria oriente - occidente Terraza • Pantallas para eventos deportivos Lunes a domingo a partir de la 1:00 pm Servicio a domicilio con costo extra

www.sushizone.com

Constituyentes 125 ote. Colonia Carretas casi esquina con B. Quintana. (a un lado de Dormimundo)


Personajes Por: Alfonso Diez Mail: alfonso@ codigodiez.mx ¿Izquierda o derecha? ¿Es verdaderamente un dilema en la actualidad? Hace poco, en España, determinaron que el Premio Ortega y Gasset de Periodismo le fuera entregado a la cubana Yoani Sánchez, por su magnífica página en internet, el blog “Generación Y”; sin embargo, las autoridades cubanas le negaron el permiso para salir de la isla e ir a recibirlo. A esta restricción, Yoani respondió que no es opositora del régimen cubano, ni tiene un programa o color político. “Esa es una característica del mundo actual: ya la gente no se define ni de izquierda ni de derechas, son conceptos cada vez más obsoletos”. Al Premio Ortega y Gasset, se suma la designación que la revista Time hizo de Yoani como una de las 100 personalidades del mundo. Y a todo esto, Fidel Castro ha reaccionado con furia contra ella, dice que es muy grave que haya jóvenes cubanos que piensen así, porque ella hace labor de “zapa y prensa neocolonial”. Pero la realidad es muy diferente. Tiene razón Yoani cuando afirma que “esa es una característica del mundo actual: ya la gente no se define ni de izquierda ni de derechas, son conceptos cada vez más obsoletos”, y llama la atención que a pesar de las restricciones que tienen los cubanos para informarse —o tal vez por eso—, haya jóvenes que levanten la cabeza y se definan de otra manera ideológicamente, como parte de un mundo nuevo. El problema, evidentemente, no es privativo de Cuba. En México, por ejemplo, es común que los políticos se autonombren de izquierda y tachen a los que quieren denostar como de derecha. En España, precisamente, como presidente, Felipe Calderón declaró que “él no es de derechas”, a pesar de pertenecer a un partido que así ha sido

El político ideal definido. Y ya desde su campaña por la presidencia había declarado que iba a rebasar a su opositor por la izquierda. Hay muchos políticos que se dicen de izquierda, pero actúan con tal autoritarismo que rayan en lo antidemocrático y en consecuencia se ubican en una posición de derecha en el cuadrante ideológico. Los términos izquierda y derecha, por lo que a la ideología se refiere, nacieron hace más de doscientos años en Francia. En el parlamento, los nobles —la clase adinerada— se sentaban del lado derecho y los representantes del pueblo del lado izquierdo. Y así quedaron definidos hasta la fecha. Pero tales términos han sido motivo de burla para grandes pensadores, como Lenin, el creador del Estado Soviético, que decía que la izquierda era la enfermedad infantil del comunismo y criticaba a los que se decían de izquierda porque le parecía que la definición era tan superficial que en realidad reflejaba una absoluta ignorancia. Y así es, así sucede en México cien años después de Lenin. El Materialismo Dialéctico —Materialismo Histórico cuando se aplica a la historia— señala que evolucionamos en espiral, no en círculo, porque a cada repetición de la historia avanzamos a una etapa superior. Tal es la definición, y las pamplinas que le han adicionado algunos últimamente reflejan simplemente su ignorancia. Como esa afirmación de que se repite dos veces, una como farsa y otra como tragedia. No saben de filosofía, ni del análisis que se logra con el método dialéctico, y distorsionan a Marx. Así que, bajo esta concepción, el Comunismo Primitivo evolucionó hacia el Feudalismo, de ahí al Capitalismo, luego al Imperialismo, después al Socialismo y de aquí al Comunismo. Pero este comunismo debería ser una etapa superior del comunismo primitivo —la historia repetida en círculo, pero a un nivel superior, como en espiral—. Y las diferencias: en el comunismo

primitivo toda la comida que se consiguiera —animal o vegetal— era para todos, conforme cada cual la necesitara; en el feudalismo, los señores feudales eran dueños de grandes extensiones de tierra y poseían esclavos, los burgueses vivían en los centros urbanos —burgos— pero no eran los adinerados; al tomar el poder la burguesía, se dio el salto al capitalismo, en el que hay explotación del hombre por el hombre; en el socialismo no la hay y cada quien gana de acuerdo con lo que trabaja, pero un ingeniero gana más que un albañil y un gerente más que una secretaria, aunque los que ganan menos trabajen más; en el comunismo todos deben ganar de acuerdo con sus necesidades, sin importar la profesión, así que si un médico tiene un hijo, debe ganar menos que un albañil que tiene dos hijos. Por eso Lenin, al referirse a la Unión Soviética, que era socialista, decía que llegaría al comunismo en el momento en que cualquier cocinera pudiera ser Jefa de Estado; en otras palabras, el comunismo llegaría cuando la sociedad evolucionara al grado de que todos tuvieran la preparación suficiente como para ser gobernantes. Esto no sucedió en la Unión Soviética, ni en ningún otro país, por eso no hay ni ha habido comunismo en ninguna nación. En resumen, el que busca sacar de la miseria a la clase más necesitada y en consecuencia está del lado del pueblo, se dice de izquierda; el que busca favorecer a los empresarios sin importar a quién atropelle, es señalado como de derecha. Pero muchos políticos actuales que se dicen de izquierda sólo buscan su beneficio, no quieren perder sus sueldos exorbitantes, atropellan a los débiles; dicen que no a todo lo que proponga el gobernante aunque le vaya mal al país, con tal de posicionarse para las próximas elecciones; tienen a sus hijos estudiando en las mejores universidades del extranjero y llevan su Rolex en la muñeca y su Montblanc en el bolsillo de la camisa o del saco, tienen vehículos caros que, si no los usan, para disimular se


los pasan a sus hijos o a sus esposas, van a los restaurantes más caros de México y viajan a donde quieren cuando se les da la gana. Son los nuevos políticos “de izquierda”, que como el león que cuando prueba la sangre humana tiene que volver a probarla, ya viven en el lujo y no pueden dejar de hacerlo, por lo que cualquiera de sus posiciones es pura demagogia. Pero se les olvida que al león hay que sacrificarlo y ellos, en consecuencia, debe ser eliminados; tarde o temprano el pueblo se dará cuenta de cuál es su verdadera ralea y ya no votará por ellos. El Manifiesto Comunista (Un fantasma recorre Europa...) se publicó en 1848. Las ideas que Marx y Engels plasmaron en

éste surgieron hace 160 años. El mundo ha cambiado sustancialmente desde entonces. De sociedades básicamente feudales a industrializadas en el capitalismo, hasta el socialismo que se derrumbó en la mayor parte de los países en que se aplicaba como sistema económico. Pero nadie ha planteado una tercera vía coherente (lo hemos trazado en un Personajes anterior) y la pregunta sigue en el aire: ¿Volverá el socialismo que cayó gracias al factor humano de manera preponderante? ¿O cual es la opción, la tercera vía? ¿No la hay? ¿Cómo deberá ser el mundo justo para todos, el ideal desde todos los puntos de vista? ¿Existe, o es una utopía?

Así que, ante el dilema: ¿Izquierda o derecha? debemos plantear nuevas formas de hacer política. Ni izquierda corrupta, demagoga, vergonzante, ignorante; ni derecha complaciente con el poderoso y a su servicio. El político ideal sería el consecuente con sus principios progresistas, humanistas, que busque la evolución popular, elevar el nivel de vida de la población, sacar de su postración a los marginados, de la ignorancia a los que no tienen educación. Ayudar al desarrollo del México nuevo, impulsando la industria, las inversiones que producen más y mejores empleos y la armonía entre todos los mexicanos. ¿Es mucho pedir?

Responsabilidad social con determinación

Por: Tonatiuh Salinas Presidente del PRI Querétaro Twitter: @tonatiuh_sm Encabezar un gobierno implica hacerlo para todos los ciudadanos, no únicamente para quienes votaron por un determinado proyecto o por un determinado partido político. Pero también implica tomar las decisiones que son necesarias, las que han quedado en el olvido o que, incluso, nadie se ha atrevido a tomar. La determinación que ha mostrado el Gobernador José Calzada desde que asumió su encargo en octubre de 2009 ha dado fe de que en Querétaro hacían falta programas sociales, infraestructura y un gran impulso a la economía estatal. Consciente de los pendientes que tenemos en nuestro estado, el Gobernador ha tomado las decisiones que han sido necesarias para la equidad y el impulso generalizados de las y los queretanos. En este sentido, menciono algunos ejemplos: el Gobernador recibió el Estado con una de las tasas de desempleo más altas a nivel nacional. Hoy, uno de cada cuatro empleos en Querétaro registrados

en el Instituto Mexicano del Seguro Social, la fuente más confiable en este tema, han sido creados durante su gestión. Otro ejemplo al que haré mención es el de la Carretera a la Sierra Gorda. Una obra que también se había postergado durante años y limitaba el desarrollo pleno de los habitantes de los municipios de la zona serrana. Al parecer esta decisión no se le había ocurrido a nadie antes. Al parecer nadie se había atrevido a realizarla. Lo que queda claro es que con una gran determinación, pero sobre todo con una gran sensibilidad social, y tal como lo comprometió en su campaña, José Calzada ha destinado la mayor inversión de su administración a esta obra. Se trata de una obra que facilita el flujo de turistas para quienes desean visitar municipios como Jalpan de Serra o Arroyo Seco, por mencionar solamente dos de ellos, que se traduce en derrama económica. Se trata principalmente de la facilidad de traslados, en la reducción de tiempos, en caso de emergencias médicas y, estoy convencido, en casos de vida o muerte, en reducción de accidentes. Se trata también de una obra de alta responsabilidad y sensibilidad social cuyos beneficios se destinan exclusivamente a los más de 650 mil habitantes de la Sierra. Mientras los gobiernos de Acción Nacional

privilegian el crecimiento con impacto de obras segregado, sin tomar en cuenta a la gente más necesitada, a los habitantes de las comunidades rurales y mucho menos el impacto ambiental, los gobiernos del PRI deciden en función de la justicia social general. Los queretanos supimos elegir bien en 2009, de eso no tengo duda. El gobernador Calzada, con la ampliación de la carretera a la Sierra, atiende una deuda histórica con la gente de la zona. Pero no solamente en este concepto Querétaro se ha transformado; hoy somos el Estado que mayor crecimiento económico y mayor atracción de inversión, esto beneficia a las familias de todas las clases sociales. Esto es sensibilidad social. Se dice que hay partidos políticos que nacieron para gobernar y otros para ser oposición. Mientras en los gobiernos surgidos de Acción Nacional no entienden el concepto de desarrollo y únicamente contemplan el beneficio de unos cuantos, los gobiernos emanados PRI toman decisiones con sensibilidad social y con determinación. Los beneficios de las obras, los programas y el gran impulso a la economía estatal que el Gobernador Calzada ha detonado son reales y son para toda la gente de Querétaro.


Seguimos creciendo Por: Arq. Carlos Sánchez Tapia Presidente Estatal del PRD Querétaro Twitter: @Arq_carlosanchz Hoy en día el partido está promoviendo la militancia y será el 6 de julio la fecha límite para ser militante. En la última revisión se detectó que a nivel nacional somos 3,358,120 militantes; mientras que a nivel estatal llegamos a la cifra de 32 mil afiliados al partido. Para el cierre del proceso de militancia se calcula que el número de militantes llegará aproximadamente a los 4 millones a nivel nacional y a los 40 mil en el estado. Particularmente en el Comité Ejecutivo Estatal del PRD en Querétaro, consideramos que el proceso de militancia ha tenido una buena respuesta. Antes

IEQ parcial

Por: José Luis Báez Guerrero Presidente del Comité Estatal del PAN Mail: baezaccion@hotmail.com Twitter: @pepe_baez La resolución del Instituto Electoral de Querétaro por la cual se pretende amonestar al Diputado Federal Marcos Aguilar, por difundir su informe legislativo, es notoriamente parcial, ilegal y desprovista de razones y argumentos. La decisión de cuatro de los siete consejeros electorales es claramente violatoria al derecho a informar por parte de los funcionarios públicos y se basó en hechos evidentemente tergiversados y poco claros.

del mismo éramos 20 mil militantes, a los cuales se han sumado cerca de 12 mil y se espera que lleguen a 20 mil nuevos perredistas. Esto representa hoy en día un incremento de más de la mitad y podría representar al cierre del proceso un incremento cercano al doble de militantes. Estos resultados se deben al replanteamiento que ha habido en el partido en cuanto a la manera de construir y hacer política. Sobre todo ante el reconocimiento como antecedente de que el ciudadano en general, y el queretano en lo particular, ya no atienden a los códigos de siempre de hacer política.

El fallo del IEQ será apelado en la Sala Electoral del Tribunal Superior de Justicia del Estado y en su caso ante el propio Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Tenemos certeza que en las instancias superiores se verifique la sinrazón de la autoridad electoral local y se exhiba su mal actuar. Ante este nuevo hecho, confirmamos los motivos que originaron la reforma político-electoral y apelamos a que se dé una pronta renovación en la integración del órgano electoral local por parte del nuevo Instituto Nacional Electoral. Cada Consejero Electoral será responsable de sus decisiones y deberá rendir cuentas, en su momento, sobre sus actos. Es importante exhibir el ejercicio del cargo de cada Consejero, por lo que el PAN presentará diversas denuncias contra actores del partido en el Gobierno para verificar si los Consejeros miden con la misma vara o atienden a intereses de otra índole. Vamos a constatar si ante hechos similares sostienen sus criterios y vuelven a violentar la ley.

Hoy en día los queretanos son ciudadanos que participan y se involucran en la resolución de sus problemáticas. Ante esta realidad el PRD ha decidido con convicción ser el vehículo y medio del empoderamiento ciudadano. Así hemos trabajado y lo seguiremos haciendo para sumar más militantes y simpatizantes al partido. Consideramos que desde esta perspectiva no hay razón para distracciones a propósito del trabajo que también están haciendo otros partidos políticos en la búsqueda de nuevos militantes. Nosotros en el PRD tenemos mucho trabajo por seguir haciendo al recorrer el estado con un objetivo claro y diferente: sumar más ciudadanos a la tarea de construir un Querétaro más justo.

La resolución del IEQ no fue legal, ni mucho menos prudente. Estamos en un periodo de transición en el cual debe prevalecer la legalidad, la mesura, y como consecuencia, la legitimación del órgano electoral. Se aproximan tiempos decisivos y el funcionar del IEQ y sus consejeros permanecerán en la mira, prontos al escrutinio ciudadano y del INE.



10 + 1 preguntas Por: Verónica Piñón Twitter: @verimini ¿Cuándo bajarán los precios del gas, gasolina, combustóleo y energía eléctrica? Es una de las 11 preguntas que el cineasta mexicano Alfonso Cuarón y ganador del Óscar por su película Gravity le formuló al presidente Enrique Peña Nieto a través de diversos desplegados y en el portal diezpreguntas.com Esta pregunta, es una de muchas que tenemos los mexicanos con relación a la reforma energética, y ya explicó Cuarón una de las razones: “el proceso legislativo y democrático…fue pobre y careció de una discusión profunda”. Sin embargo mientras se votaba ‘fast track’ la reforma energética; en los medios de comunicación se desataba una campaña de publicidad, cuyo objetivo era disuadir el debate público y convencernos de que es el cambio que necesita México…y aquí agregó una de las frases celebres de los ‘Memes’… ’Inversión extranjera, no es igual a privatización…decías’. Al menos tres o cinco spots, en televisión, radio e internet, nos hablaban de la reforma energética, pero el que más recuerdo es el de un matrimonio que revisaba sus recibos de luz, uno con la cara de preocupación que hacemos todos al ver que el precio sube cada vez más; y el otro alentándolo, pues afirmaba que costaría menos y claro alcanzaría para más. Pero el comercial jamás aclara que la reducción en las facturas de luz y los precios de gas se dará dos años después de la entrada en vigor de la legislación secundaria; situación que si detalla el gobierno de Peña Nieto en la respuesta que brinda a la primer pregunta de Cuarón. ¿Pero a caso necesitamos tener un Óscar para atrevernos a preguntar, a exigir, a denunciar a nuestros gobernantes? Digo, #PreguntoComoCuarón. El cineasta nos da una muestra de su valor cívico, el que todos sin excepción deberíamos tener, sin embargo hoy en día la apatía es el mal común de los mexicanos, que con o sin reforma energética sufren en sus bolsillos la decisión de no alzar la voz, de no exigir sus derechos.

Trabajadoras de limpia viajarán a España por “La Escoba de Platino” - “Me siento muy orgulloso de ustedes, nuestras mujeres de barrido manual que todos los días trabajan con un gran corazón por esta tierra”: RLV - De entre 233 trabajadoras de barrido manual, salen sorteadas las dos afortunadas que representarán al municipio. El Presidente Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera, recibió en su oficina de Palacio Municipal a Martha Hernández y Ma. de Lourdes Rivas, intendentes en la vía pública que viajarán a Madrid, España, para recibir el premio a “La Escoba de Platino 2014”; como lo prometió el edil queretano, serán dos mujeres quienes reciban este reconocimiento porque son ellas, asentó, las que se lo ganan todos los días, no los gobernantes.

Cada mes nos quejamos del ya famoso ‘gasolinazo’…con el vecino, el taxista, el taquero, el peluquero…un acto por demás incongruente, pues a quien deberíamos pedirle congruencia es a nuestros gobernantes, que cada elección nos piden el voto, prometiendo principalmente que las familias vamos a tener más dinero en los bolsillos. La verdad es que “ya no alcanza”…y aquí me es inevitable recordar al ex Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, que aseguraba que con 6 mil pesos al mes una familia mexicana puede tener vivienda, coche y educación privada. Y por cierto el de Cordero es uno de tantos ejemplos que existen, de que como los mexicanos no exigimos mejores representantes populares, y es que después de sus declaraciones, cualquiera lo habría declarado incompetente, sin embargo quería ser presidente de México, y al no lograr la candidatura por el PAN, la Comisión Nacional de Elecciones de su partido dio a conocer que ocupaba el primer lugar para el Senado de la República, por la vía plurinominal. Pero insisto, como éste, hay muchos ejemplos por citar, con los que llenaríamos tomos; pero el problema no es ese, la verdadera encrucijada está en ¿Hasta cuándo lo vamos a permitir?, si Cuarón nos representa o no, no es la cuestión, el verdadero reto es superar nuestra apatía y hacer escuchar nuestra voz, quizá no tengamos el renombre del cineasta, ni el dinero para pagar desplegados, pero somos ciudadanos mexicanos, con voz y voto; y gracias a la tecnología, hoy tenemos de aliado al twitter. Todos somos ciudadanos mexicanos como Cuarón, hagamos escuchar nuestra voz.


La república laica y su rango constitucional Por: Marco Antonio Ugalde Ugalde markuas@hotmail.com Empezaré por decir que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la síntesis de nuestra Historia y el proyecto de nuestra Nación en el Siglo XXI. La también llamada Carta Magna o Ley Fundamental estipula nuestra estructura política, jurídica y social de convivencia ciudadana; dicho de otro modo: el sustento institucional de lo que es el Estado Mexicano, a partir del ejercicio soberano de la Nación. En este tenor tenemos que, según la reforma al artículo 40 de nuestra Constitución (vigente a partir del 30 de noviembre de 2012), es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, LAICA [la puesta en mayúsculas es por el suscrito]…”, lo cual implicó una propuesta para el México Moderno que habrá de traducir las respectivas reformas a lo tangible, esto es, concretizarse en los hechos y, para tal efecto, es menester el despliegue en la legislación que de la misma Constitución se derive. Un ejemplo a lo que asevero a manera de opinión, sería que igualmente se habrán de realizar reformas y adiciones al artículo 115 constitucional, donde debiera estipularse que: “Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de Gobierno Republicano, Representativo, Popular y LAICO [también estas mayúsculas lo son para resaltar el tema]…”; lo mismo que expedir y/o realizar modificaciones o actualizaciones a la reglamentación respectiva. Y –a mi parecer– no resulta descabellado lo relativo a la LAICIDAD, ya que ello bien se sustenta históricamente en el hecho de que el 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en cuyo Artículo 1º quedó estipulado: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y dotados como están de razón y conciencia deben comportase fraternalmente los unos con los otros.” Asimismo, esta propuesta, sin duda laica, ya se encontraba desde la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de

1789, la cual sostenía que: “Nadie debe ser molestado por sus opiniones, incluso religiosas”. Es el caso que, de conformidad al artículo 24 recién reformado de nuestra mencionada Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, todo individuo tiene derecho a la libertad de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado, incluso –agrego en lo personal– tiene la libertad de no creer. Todo ello, claro está, con las acotaciones de ley. Al respecto, cabe señalar que el Estado Laico no es antirreligioso, sino al contrario, es la garantía para que nadie sea perseguido, denostado o discriminado por sus ideas o sus creencias. Inclusive, afirmo que la auténtica libertad religiosa sólo se puede dar en el Estado Laico. Decir otra cosa es mera falacia, porque no es libertad pretender imponer en el Estado una sola religión (por muy mayoritaria o ampliamente aceptada que sea), más bien es Estado religioso o religión de Estado. Tan es así que, de igual manera, el Estado Laico bien se puede definir como un sistema político y jurídico que salvaguarda las libertades, la equidad y los derechos humanos en sociedades nuevas, plurales, abiertas, diversas y democráticas. Ya dijimos en alguna otra ocasión, que el citado artículo 24 constitucional impide al Congreso de la Unión el dictar leyes que establezcan o prohíban religión alguna. Se antepone de ese modo el mutuo respeto entre el Estado y las iglesias, fundamentado en la autonomía de cada parte, pero sobre todo en la busca del pleno ejercicio de la libertad humana en la paz y la democracia, en la justicia y el bienestar general. En resumen, la laicidad (a la cual podríamos agregarle el calificativo de democrática) es la única condición que garantiza, tanto los derechos, como las libertades individuales y colectivas de la nueva sociedad del siglo XXI. El Estado Laico implica el espíritu propio de la libertad, en tanto que ésta (como escribiera Miguel de Cervantes Saavedra, en su genial obra El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha) es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la Tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida. Por eso y más, precisamente, es importante avanzar en la laicidad, como impulso del desarrollo integral de los seres humanos.


¿Dónde quedó el asombro? Por: José Carlos Septién Simroth Twitter: @jcarlosseptien jcarlosseptien@hotmail.com El comienzo del siglo XXI ha estado marcado por los avances tecnológicos, los grandes acontecimientos en nuevos descubrimientos y la moda en las plataformas de internet, todo esto forma parte de la vida cotidiana de muchas personas, es común encontrar constantes noticias en medios de comunicación relacionadas con nuevos avances, desde una exploración en Marte, curas en enfermedades y enormes almacenamientos de información en menos de un pedazo de metal, mejor conocido como chip, todo esto nos ha llevado como humanidad a un escenario donde el asombro e impresión va quedando relegado, anteriormente, hace ya par de décadas era noticia mundial y por varias semanas saber que las televisiones ya podrían ser manejadas por medio de un control remoto y el asombro de ellos era brutal, hoy escuchamos que se llega a explorar Marte y ya no existe asombro y la principal razón es que esta generación está acostumbrada a recibir noticias de nuevos descubrimientos y avances con mucha más frecuencia que las generaciones pasadas, la tecnología forma parte importante de

nuestro entorno, pero ¿Qué significa no asombrarnos? ¿Cuáles son las consecuencias de la falta de impresión? La respuesta al parecer no dice mucho, pero en el fondo es un tema muy importante para nosotros, porque al perder la capacidad de asombro, también perdemos el saber valorar lo que somos y lo que tenemos, tantos avances tecnológicos han venido tatuando de a poco a estas generaciones, tanto así, que las escalas de valores han sido cambiadas y las prioridades también, los valores con tendencia materialista cada día tienen más fuerza, es muy importante lucir bien, tener mucho y ser vanguardista, gran parte de la aceptación humana está basada en dichos principios. Tanto hemos perdido el asombro, por la propia costumbre de escuchar mucho del tema mencionado, quitándole la importancia a lo se nos informa y mucho de esto ocasiona también un criterio desvirtuado, anteponiendo en riesgo la esencia humana, hoy nuestra generación también tiene la enorme necesidad de escuchar y empaparse de valores humanos, aquellos que eran moda hace medio siglo, aquellos que logran unión y humanismo, tenemos mucha hambre de priorizar todo aquello que resalte la grandeza humana, ¿dónde ha quedado

la fe?, la espiritualidad y por lo tanto el respeto del prójimo, están echados de menos por nosotros y sería un grave error no reconocer que los necesitamos, sí seguimos en el camino tecnológico y del materialismo, sin empaparnos del calor humano, difícilmente llegaremos lejos. Aprovechemos lo que tenemos y lo que avanzamos en tecnología porque bien implementado hacía nuestro favor se podrán construir muchísimo mejor, hoy es el momento para reconocer que hemos dejado de hacer en los últimos años, retomemos el camino que nos llevó a descubrir la grandeza de la persona, saber asombrarse de los pequeños detalles y también de las grandes noticias enriquece a la persona, la aleja de la monotonía y nos vuelve más íntegros. Nuestra generación tiene la enorme fortuna de disfrutar los beneficios de la tecnología, principalmente en temas de salud, también tenemos la cercanía a distancia, es decir, contamos con las herramientas necesarias para estar cerca de donde queramos, todo esto deberían de ser herramientas valorizadas en su justa proporción, acostumbrarnos a ellas como si fueran elementos nuestros también generará conflictos internos en nosotros, generando un desequilibrio en la balanza de cada persona. Valorar y disfrutar lo que tenemos al alcance sería la fórmula que procure un mejor bienestar para el ser humano.

Por qué quiero ser diputado En esta ocasión voy a caer en una ‘metacolumna’, es decir, voy a citar una editorial de alguien más y no crea que por barbero, pero no pude evitar en los últimos días recordar unas palabras de San Román, sí El Informador, que hace como unos 5 o 6 años, tituló su cápsula “Por qué quiero ser diputado”, en la cual hacía una sátira de enunciaciones sobre las comodidades y despilfarros de la que habría sido la LV Legislatura, si no mal recuerdo. Bueno, pues la versión 2014 de Por qué quiero ser diputado ha llegado; su nombre es Juan Alvarado Navarrete. Hasta hace poco, quien ostentaba el record de desaparición era precisamente

el diputado de la LV Legislatura, Martín Mendoza Villa del PRD, que tras la votación de un presupuesto en diciembre, se dejó de ver, hasta el mes de ¡febrero del otro año!, y aún así, en ese lapso contestó el teléfono para atender entrevistas en un par de ocasiones, con la voz bastante quebrada, hipo y con dificultad para hilar sus ideas, lo que le obligaba a alargar de más algunas palabras. No sea mal pensado, el hipo seguramente era por el frío. En aquella ocasión, Mendoza Villa aseguró que andaba recorriendo su distrito y repartiendo aguinaldos a los niños y por eso sus dos meses de ausencia y por consiguiente cobró sin ningún tipo de bronca su dieta de 53 mil pesos mensuales.

La actual legislatura estatal cuenta con dos records contrastantes: es la que más asuntos ha logrado dictaminar y apenas va a la mitad, la mayoría de ellos por unanimidad, ha logrado dejar de lado los choques partidistas y ha creado una ‘agenda común’, inclusive en su reciente viaje a Italia, el Presidente, Braulio Guerra Urbiola, logró atraer inversión aunque aún no sabemos de qué monto, a Querétaro, algo sin precedentes que yo recuerde y lo cual seguramente abordaré la siguiente ocasión ya con más datos que compartirle, sin embargo, esta situación, ha ocasionado que uno, dos, o tres, o cuatro, diputados se cobijen con el manto ajeno, pues unos trabajan mucho y otros nada. ←

Por: Francisco Hernández


El extremo se llamó Juan Alvarado Navarrete del Partido Nueva Alianza, quien ha faltado en 7 ocasiones a sesiones de pleno del Poder Legislativo, muchas más que Mendoza Villa, que siquiera privilegiaba los meses con menos actividades. Fíjese usted, este diputado tiene solo dos sesiones de comisión y ha presentado solo una iniciativa de ley, sin embargo, durante todo el 2014 no se había presentado a trabajar, ni a plenos, ni a comisiones; sus compañeros ya bromeaban con incluirlo dentro del dictamen de la ley para prevenir y sancionar la desaparición en Querétaro. Cuatro meses enteritos se ausentó y reapareció el pasado 29 de abril, así estuvo el huateque: más o menos dos horas antes de que iniciara el pleno que tenía el congreso ese día, se le preguntó al Presidente del Congreso, Guerra Urbiola, si en esta ocasión acudiría el señor Alvarado y la respuesta fue que existía otro justificante, el que sería el octavo para no asistir a trabajar, -ya me va entendiendo eso de Por qué quiero ser diputado- sin embargo, Guerra Urbiola externó que esa misma mañana se abriría una investigación para comprobar la veracidad de los justificantes y en caso

de haber irregularidades, proceder a descontarle los salarios correspondientes e inclusive, la posibilidad de llamar a su suplente. ¿Qué cree que pasó? Exacto, como un fantasma, Alvarado se apareció puntual a iniciar el pleno. -¿Juan Alvarado Navarrete?- preguntó el secretario de la mesa directiva al pasar lista. -Presente- contestó muy solemnemente el legislador, sin sospechar que su respuesta provocaría una ola de aplausos de los mismos diputados que ni la carrilla le perdonaron y dicho sea de paso con justa razón. Al ser cuestionado por la prensa sobre el motivo de su ausencia, Juan Alvarado respondió y lo cual es un argumento muy justificable aunque inválido para un legislador, que su padre había estado muy enfermo y que lo había tenido que cuidar, lo cual me parece que es lo correcto. -¿Qué usted no tiene padre?- le cuestionó a la reportera que hizo la pregunta. -No, el mío ya falleció- le contestaron. Ahora le diré por qué es inválido, aunque sea una muy buena razón para su ausencia y con esto no cuestiono la decisión que tomó, ya que cualquiera

en su situación lo haría, sin embargo, a cuántos de nosotros nos permitirían faltar a trabajar durante ¡4 meses!, por el motivo que usted mande, ahora en una responsabilidad como lo debería de ser una representacion popular hay una figura muy conocida por todos los políticos, es más, hasta preferida, y es que cuando se trata de buscar otro encargo en las elecciones, todos piden licencia, ¿por qué no hacerlo, con mayor razón, para cuidar a un familiar enfermo, qué es más importante? No, el legislador, dijo que no se ausentó por completo y por eso cobró sus 53 mil pesitos por mes y su presupuesto, ahora se le llama así a las prerrogativas para que dejaran de ser prerrogativas, ahora adivine dónde andaba. Pues claro, en su distrito, apoyando gente, inclusive para algunos reporteros, era la primera noticia de que Alvarado había ganado un distrito y no era pluri. Pues a mí me gustaría, además de ser diputado, que se diera a conocer la investigación sobre la veracidad de los justificantes y que se tomen las decisiones adecuadas, nos leemos la próxima. Escríbame al tuiter @PacoHernandez14.


Mi teoría sobre Luis Donaldo Colosio Por: ROCOCO Me cuentan, no sé si sea cierto, que la venganza siciliana consiste en que el que ofendió a la mafia, debe matar a toda su familia para “lavar su culpa” con el objeto de demostrar al capo que lo único que le importa es su “familia” (la mafia), si alguien es capaz de matar a sus padres, hermanos, esposa e hijos en nombre de la mafia, entonces la mafia puede confiar en él; en esto consiste la “venganza siciliana”, al menos eso me dijeron. Si esto es así, supongo que Salinas si mató a Colosio; ¿porque lo digo?, lo último que he leído de Luis Donaldo es que la Casa Blanca consideró que él haría todo lo que Salinas le pediría cuando fuera presidente (afirmación que no comparto, pero bueno); la información anterior se conoció apenas en su vigésimo aniversario. De acuerdo a todo el rollo que se ha desarrollado alrededor de la muerte del líder, nadie puede afirmar nada respecto a quién cometió esa atrocidad, pero, y entonces ¿en qué baso mi presunción? Bueno, si tomamos en cuenta que Salinas “volaba” para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico o para la Organización Mundial de Turismo, y que durante su sexenio fue un efectivo dictador (tan solo hay que recordar la entrevista que le hizo Julio Scherer en donde éste le dijo que había ejercido el poder como ningún otro presidente). Si recordamos eso y también recordamos que en tanto llego a ser presidente, siempre aguanto las burlas de todos sus compañeros de gabinete y de todos sus jefes anteriores; que todos se burlaban de su aspecto físico (calvo y con esas orejas); él aguantó todo hasta que fue presidente y cobró todas las afrentas (tan solo hay que recordar a Ramón Aguirre y otros más). Recordemos también el movimiento zapatista y la inexplicable pasividad del ejercito para “ejecutar” a todos los “alzados”, ya que los tenían localizados y estaba dispuesto a acabar con ellos, y en cambio como Hidalgo en frente de la ciudad de México “reculo” y se retiró

“para evitar derramamiento de sangre”. También lo que más deseaba Salinas era entregar un país en calma y controlado con una persona de su confianza, y acordémonos que algunos decían que Luis Donaldo era el “hijo” político de Salinas dado que éste lo había hecho completamente; si analizó todo eso, entonces yo desde mi ignorancia “supina” o pueblerina, podría afirmar que todos aquellos que se vieron afectados por Salinas en su sexenio le cobraron la factura y acabaron con su proyecto político, se acabó la expectativa de ser el Presidente de la OCDE o OMT, se acabó el proyecto de dejar a alguien de su confianza, se acabó con la idea de perpetuarse en el poder a través de otro. Sé acabó Salinas y llego Zedillo (desde mi punto de vista el peor presidente que ha tenido México; sí, Fox no fue el peor, porque éste era un ignorante suertudo pero Zedillo era un cerebrito, estudioso, mañoso y curtido, tan solo hay que recodar la fotografía del 68 en que los soldados lo tienen rodeado y él temblando de miedo), quien como nuevo presidente también cobro facturas y lo hizo con Salinas y con muchos otros y hasta a Querétaro llegó su “venganza”. Salinas murió políticamente ese 23 de marzo de 2004 y por más que hizo, murió, sus enemigos ganaron, él se fue y ellos se quedaron. Si, yo creo que Salinas es el culpable, de no haber herido tanto, de no haber cobrado tantas, de no haber sido un dictador, de no haberse portado Salinas como Salinas, tal vez, tal vez, Luis Donaldo hubiera sido presidente y habría

cambiado al PRI y al país entero, “He tenido un sueño...”. Mataron no sé si a un hombre de bien, como le han dicho, o no lo era, pero lo que si me queda claro fue que mataron todo un proyecto que duró más de seis años, acabaron con la vida de un ser humano que creyó como muchos otros en un cambio. No Salinas no mando matar a Colosio, no, quien lo piense creo que está equivocado, pero de que Salinas tiene la culpa de la muerte de Luis Donaldo, de eso si estoy seguro, al menos yo. “Su confianza, quien con su confianza” diría Salinas a la muerte de Colosio; ¡si señor presidente quien!, pues nadie y por eso le fue, como le fue, la “venganza siciliana”. Si todos se inventan sus propias teorías ¿porque yo no?. Una pregunta: ¿Y Echeverría?, ¡no sé tú, quien sabe!, ¿Quién mato a Ruiz Massieu? ¿Quién?, ¿Quién?; yo creo que el estado (el poder detrás del poder) si supo quien fue y lo callo por decencia; “Yo se que la muerte de mi hijo no es nada personal, son tan solo negocios” (Don Corleone en “El Padrino”). Adiós. P.D. “Los diablos andan sueltos”, yo creo que todavía siguen sueltos. Hoy no hay anécdota, ni chiste, ni nada, creo que México perdió, como cuando Diego Fernández de Cevallos, no aprovecho la gran oportunidad de cambiar radicalmente para bien. Pero ¿quién sabe?. Pa’ los tres que me leen, puedo aventarme esta “diarrea” mental, por cierto ya me duele la cabeza. Otra vez adiós.


La revolución del viacrucis migrante Foto: Prensa UAQ

Por: Nefi Hernández Los movimientos migratorios viven una revolución que no tiene vuelta atrás. Los trabajadores en tránsito, procedentes de Centroamérica, varados por la imposibilidad de subir al lomo infernal de ‘La Bestia’, se hartaron de las extorsiones y de la muerte, y decidieron tomar las calles. Así lo describe el padre Alejandro Solalinde, del albergue Hermanos del Camino, uno de los testigos de algo que “se rompió y será un parteaguas”. Corre uno de los últimos días de abril. Días antes, cientos de hombres y mujeres procedentes de Centroamérica iniciaron un ‘viacrucis’, que los llevó a caminar desde la frontera hasta la capital del país. Durante una pausa realizada en la Secretaría de Gobernación, los testimonios que recoge Solalinde en una pequeña libreta, describen una vía dolorosa que no tiene explicación. “Nos enjaulan como animales por meses” comenta con dolor un nicaragüense. Un caminante más le reprocha a las autoridades el trato inhumano, si ellos ven a México como un hermano mayor. Alguien más cuestiona al gobierno federal si tiene la autoridad para atender a ciento veinte millones de mexicanos, cuando no son capaces de tener control de los flujos migratorios. Un testimonio más, rescatado por Solalinde, es una evidencia de que el flujo humano continuará, pues “no nos importa cruzar el desierto con tal de tener una boquita feliz”. Y con esas palabras, el presbítero se compromete a acompañar este despertar de conciencia que camina desde el sur, compromiso al que se adhieren otros defensores de los derechos humanos. “Ya teniendo su oficio de salida que les

había dado migración una legal estancia dicen ‘Vamos a seguir porque esto no para aquí, por los que vienen detrás’, ellos están cambiando la historia y con ellos nosotros igual, vamos a seguir acompañando grupos migratorios”, refrenda Solalinde. El tema ocupa a Solalinde, y a nosotros defensores de los derechos humanos presentes, como son Fray Tomás González, y el padre Pedro Pantoja, quienes han asumido el riesgo de defender a sus hermanos en Tenosique, Tabasco y Torreón, Coahuila. Éste último inicia su participación con una expresión lapidaria. “De matanza en matanza, el camino de la migración se ha convertido en un exterminio”. Testigo de los resultados de la masacre de San Fernando, sabe que la caravana, estacionada en ese momento en San Luis Potosí, tendrá momentos complicados al intentar atravesar Coahuila. Se reconoce nervioso, porque aún no sabe como protegerán a los caminantes en su último andar hacia la frontera con E.U.A. Fray Tomás González se une al reclamo ante la indiferencia de México, y habla en particular para los queretanos. Les recuerda que no están en un lugar de paso, sino que también han sido parte de la tragedia. Recuerda el caso de los trabajadores que salieron de la Sierra Gorda, y que desaparecieron en el camino al norte. El responsable del albergue ubicado en Tenosique, Tabasco, alerta que Querétaro es un estado expulsor, y que entre los restos hallados en las fosas clandestinas se encontraban queretanos, pues a los delincuentes “no les sació la sangre de los centroamericanos, fueron en busca de los migrantes mexicanos y muchos son queretanos”. Los ponentes coinciden en la necesidad

de que las autoridades permitan el libre tránsito en el territorio mexicano, y buscar formas de asimilar a quienes no llegan al destino original, y se quedan en México. La exposición de hora y media, realizada en la UAQ, y en donde participaron defensores de Querétaro, mueve corazones, y genera reacciones de admiración hacia los ponentes, así como inconformidad por los abusos de los que son víctimas miles de seres humanos. El escenario desolador expuesto no borra la luz que emana el padre Alejandro Solalinde, quien al bajar del templete abunda en la reflexión con la que inició, sobre una revolución que camina. Basta una pregunta, para que el presbítero reflexione durante casi diez minutos sobre las injusticias de un sistema económico mundial que condena a muchos a abandonar su país, y marchar en medio de condiciones de muerte, pero guiados en su lucha por Dios, quien permanece como una fuerza insobornable. Una revolución en la que hombres y mujeres, de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua encontraron una nueva dimensión del sentido de comunidad, al comenzar a organizarse y elegir a sus representantes. Ahí comenzó a cambiar la historia. Con doscientos, a los que se les juntaron otros doscientos, y muchos más que se convirtieron en más de mil pioneros, que “no son futuro, son una realidad”. Y son la nueva realidad, que se mueve con o sin camiones, comida, protección o reconocimiento. Ellos, que ya con un oficio de salida, reconocido por el gobierno, “dicen vamos a seguir, porque esto no para aquí, por los que vienen detrás, ellos están cambiando la historia”. Miles más están varados en el sur, incapaces de abordar ‘La Bestia’, animados a emprender el camino de los primeros aventureros, quienes también serán acompañados por sus hermanos del camino, los cuales están convencidos de que “si no hago la voluntad de Dios en el camino, no merezco llamarme cristiano”. “Que nos digan que somos ilegales, que se atrevan a meternos a la cárcel, que se atrevan ellos a asegurarlos”, sentencia Solalinde.


Mente… sexo… mujer: Lou Por: Janet López La libre expresión de la sexualidad femenina fuera del matrimonio fue una de las múltiples ideas presentadas por Lou Andreas Salomé, la única mujer aceptada en la Sociedad Psicoanalítica de Viena. Mayo es un mes en que todos piensan en las mujeres como seres dadores de vida, y es también, la oportunidad propicia para recordar a aquellas que, como Salomé, rompieron con su talento las barreras de género. Fue dueña de una mente prolífica, capaz de crear un acervo de tal envergadura que la Gestapo quemó una biblioteca en su honor en Göttingen. Nació un 12 de febrero de 1861 en San Petersburgo, Rusia. A los 17 convenció al predicador alemán Hendrik Gillot, pastor de la embajada Holandesa (quien le llevaba 25 años) a que le enseñara teología, filosofía, religión, lógica, metafísica, literatura francesa y alemana. Cuando le dijo que planeaba divorciarse para casarse con ella, Lou y su madre se fueron a Zúrich. Se inscribió en la universidad pero al poco tiempo migraron a Roma, para disminuir los síntomas de su tuberculosis. En Roma, vivió en una comunidad estudiantil con el escritor Paul Rée, amistad que la llevó al amigo de este: Friedrich Nietzsche. Hacia 1882 los tres viajaron por Italia. En Leipzig, Alemania, Lou y Rée se separaron de Nietzsche. Este le había propuesto matrimonio ella en cambio, le ofreció crear una triada de producción y trabajo intelectual. Rée, estuvo junto a Lou hasta que ella se casó con el profesor de lingüística Carl Friedrich Andreas, con quien vivió de 1887 hasta su muerte en 1930. Para convencerla Friedrich encajó un cuchillo contra su pecho, en intento de suicidio si ella no consentía casarse. Prefería mil veces intercambiar ideas que sudores, de ahí que se dice que permaneció virgen hasta los treinta años. Jamás

mantuvo relaciones sexuales con su marido, aunque durante su vida conyugal si las sostuvo con otros hombres. Él hizo lo propio. Entre sus novelas estuvieron Ma (1901) e Im Zwischenland (1902), en sus biografías, la de de Nietzsche (Friedrich Nietzsche in seinen Werken en 1894), Rilke (Rainer Maria Rilke en 1928) y la suya propia “Mirada retrospectiva”, que sirvió para que Liliana Cavani hiciera la película “Más allá del bien y del mal”. De Lou, Sigmund Freud dijo en 1937: “Era de una modestia y una discreción poco comunes. Nunca hablaba de sus propias producciones poéticas y literarias”. En 1901 Rée se suicidó en el lugar en donde ella le rechazó su propuesta matrimonial veinte años antes. Ese “super hombre” Nietzsche al entender que era amado sólo por su mente y no como hombre, también le llegó a escribir: Lou: “Que yo sufra mucho carece de importancia comparado con el problema de que no seas capaz, mi querida Lou, de reencontrarte a ti misma. Nunca he conocido a una persona más pobre que tu. Ignorante pero con mucho ingenio. Capaz de aprovechar al máximo lo que conoce. Sin gusto pero ingenua respecto de esta carencia. Sincera y justa en minucias, por tozuda en general, en una escala mayor, en la actitud total hacia la vida: Insincera. Sin la menor sensibilidad para dar o recibir. Carente de espíritu e incapaz de amar. En afectos, siempre enferma y al borde de la locura. Sin agradecimiento, sin vergüenza hacia sus benefactores… En particular: Nada fiable. De mal comportamiento. Grosera en cuestiones de honor… Un cerebro con incipientes indicios de alma. El carácter de un gato: el depredador disfrazado de animal doméstico. Nobleza como reminiscencia del trato con personas más nobles. Fuerte voluntad pero no un gran objeto. Sin diligencia ni pureza. Sensualidad cruelmente desplazada. Egoísmo infantil como resultado de atrofia y retraso sexual. Sin amor por las personas pero enamorada de Dios. Con necesidad de expansión. Astuta, llena de autodominio ante la sexualidad masculina. Tuyo F.N. (Friedrich Nietzsche)” A manera de breviario cultural: Los Salomé eran originarios de la Francia meridional. El padre de Lou debió emigrar por la expulsión de los hugonotes y se refugió con sus progenitores en 1810, a la edad de seis años en la entonces San Petersburgo.

El Gobernador y Sandra Albarrán entregaron Vehículos DIF El Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, y la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sandra Albarrán de Calzada, asistieron a la entrega de vehículos DIF, en la que se integraron 7 vehículos nuevos a la Red de Transporte Especializado para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, además de camionetas para el programa de Desayunos Escolares que beneficia a niños de todos los municipios del estado. El Gobernador destacó la importancia de brindar a los adultos mayores un transporte digno y rutas accesibles para que se puedan trasladar con seguridad. “Estamos destinando una cantidad importante de recursos para que pasen los camiones por ustedes y que tengan un servicio ideal (…) vamos a estar transportando diariamente aproximadamente mil adultos mayores”. También reconoció a los operadores que transportan diariamente 126 mil desayunos escolares a mil 300 escuelas del estado, así como a quienes movilizan 26 mil briks de leche todos los días para el consumo de las niñas y niños queretanos.

Por su parte, Sandra Albarrán de Calzada anunció que en los próximos meses se abrirán siete rutas más para la atención de los adultos mayores: “En unos meses más el tema de transporte para los adultos mayores tendrá nuevas rutas (….) son rutas que nos propusieron ustedes para atenderlos”. Cabe destacar que las unidades están equipadas con 29 asientos altos fijos y cuentan con 2 espacios para sillas de ruedas con kit de anclaje, grúa con rampa y sistema de elevación.



Impulsa Braulio Guerra a Querétaro en Italia Los diputados Braulio Guerra Urbiola y Yairo Marina Alcocer, junto al presidente de Comparmex Querétaro Mauricio Kuri González, realizaron una gira para visitar las plantas y campos de paneles solares de las empresas EnerRay y MacCaferri, con el objetivo de conocer presencialmente el funcionamiento de las instalaciones con las que cuentan estas compañías del Grupo MacCaferri, en varios puntos de Italia. De esta manera los legisladores se reunieron con los dueños de la empresa transnacional que tiene instalaciones en más de 30 países en el mundo, a su encuentro con miembros de la familia MacCaferri, Braulio Guerra expuso su iniciativa de Ley para promover el ahorro de energía eléctrica en Querétaro, tanto en el presupuesto del estado como en el sector empresarial. Comentó que estos recursos que se ahorran en energía pueden convertirse en más inversión para la educación, la salud y programas sociales. Guerra Urbiola dejó el documento que proyecta una iniciativa de ley para que el personal jurídico de la empresa regrese sus opiniones a la brevedad y con ello conocer de la legislación italiana en la materia. En el diálogo que los diputados sostuvieron con el Sr. Alessandro MacCaferri, Presidente de la empresa, expusieron la carpeta que la Secretaría

de Desarrollo Sustentable tiene para promover al Estado de Querétaro. Los legisladores queretanos acordaron darle seguimiento y seguir en comunicación para concretar una legislación en Querétaro que sea promotora de las energías alternativas, como un factor de crecimiento económico, ahorro presupuestal y sustentabilidad. Exponen legisladores ante diputados en Roma Los Diputados Braulio Guerra Urbiola, Marco Antonio León Hernández y Yairo Marina Alcocer, coordinadores del PRI, Movimiento Ciudadano y PVEM en la LVII Legislatura del Estado de Querétaro, respectivamente, sostuvieron un encuentro en la Cámara de Diputados de Italia, en donde fueron recibidos por el Diputado Fabio Porta y en donde además estuvieron acompañados por Laura Mora, Primera Secretaria de la Embajada de México en Italia, como representante del embajador Miguel Ruiz Cabañas. En la reunión los legisladores queretanos dialogaron con el Presidente de la Comisión para América Latina, Diputado italiano Fabio Porta. En este sentido, el Diputado Guerra Urbiola expresó que una vez que Italia ocupe este año la presidencia de la Unión Europea, deberá virar su mirada hacia México como un país que se transforma y busca atraer

inversiones internacionales que generen empleo y crecimiento. El Diputado Fabio Porta explicó la experiencia del Parlamento Italiano en materia de reelección y los mecanismos electorales que utilizan. Dijo que en Italia prácticamente el cien por ciento de parlamentarios son plurinominales, es decir, son propuestos por listas cerradas bajo un registro estricto de representación. Guerra Urbiola pidió la opinión a los diputados italianos con respecto a las nuevas figuras que ahora se incorporarán al sistema mexicano como el gobierno de coalición, entre otros. El diputado italiano les expuso las fortalezas y debilidades de este sistema en un intercambio de conceptos relativos a las nuevas figuras electorales y políticas que serán inéditas para México en el 2015. Además los legisladores abordaron aspectos sobre las instituciones electorales en Europa, pues el interés de los diputados queretanos fue conocer qué figuras y conceptos que ya existen en Italia y pronto se darán en México en esta materia, han funcionado y cuáles no. Los diputados queretanos continuarán hasta mañana su agenda con empresarios italianos, teniendo hasta ahora resultados concretos que anunciarán a su regreso a Querétaro. Braulio Guerra en el Senado Italiano Como parte de la agenda que legisladores queretanos llevan a cabo en Italia, el Diputado Braulio Guerra Urbiola, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, acompañado de los coordinadores Marco Antonio León Hernández y Yairo Marina Alcocer, de los partidos Movimiento Ciudadano y Verde Ecologista, respectivamente, realizó una ponencia en el Senado de Italia, con sede en la ciudad de Roma, en donde explicó las reformas constitucionales que se han dado en México, enfatizando un comparativo de éstas con las que se están haciendo en Italia y en Europa en general. Guerra Urbiola destacó las modificaciones a la Constitución de nuestro país en materia energética, educativa, comunicaciones, financiera y política, así


como las áreas de oportunidad que ofrece México y Querétaro para que otros países puedan invertir. El senador italiano Claudio Zin agradeció la presencia de los diputados queretanos y consideró que sus aportaciones son de gran importancia, ya que Europa quiere fortalecer lazos con América Latina. Explicó los cambios que Italia está realizando y comentó que en dos meses aquel país tendrá la presidencia de la Unión Europea, por lo que el intercambio de ideas sin duda abona a dicho fortalecimiento. Por su parte, el Diputado Yairo Marina Alcocer externó a los senadores italianos los rumbos que lleva Querétaro y México en general en el procesamiento de residuos, así como el cambio climático y sus alternativas. En dicho encuentro con el Senado italiano,

el Legislador Marco Antonio León Hernández formuló cuestionamientos sobre el sistema electoral que se tiene en Italia, a efecto de recoger ideas para las futuras reformas que están en discusión en Querétaro. Finalmente, el Diputado Braulio Guerra destacó la relevancia de que legisladores queretanos hicieran un intercambio de conceptos e ideas en el punto histórico donde se crearon las instituciones legislativas, como lo fue el Senado romano hace más de dos mil años, pues enfatizó, “la tribuna del Parlamento Italiano es sin duda un espacio de respeto y de culto jurídico en la historia de la humanidad”. En dicha reunión los diputados estuvieron acompañados por Mauricio Kuri González, presidente del Consejo Directivo de la Coparmex Querétaro.

Aprovechando la fecha Por: Rosa María Ríos de Sinecio Empresaria y presidenta de AMMJE Estamos cerca del 10 de mayo y todos sabemos lo que significa eso. Salir a buscar unas flores o unos chocolates, tal vez una reservación en algún lugar especial o un regalo personalizado. La verdad es que hay muchísimas formas de reconocer a una madre todo el trabajo que realiza o ha realizado por nosotros, pero en esta ocasión me gustaría hacer notar un detalle que tal vez para muchos ha pasado inadvertido. Hace no muchos años era común regalar a las madres algún electrodoméstico o herramienta propia de labores del hogar. No tiene nada de malo reconocerlo, la mujer, al menos tradicionalmente, ha sido identificada con trabajos del hogar debido a su vocación y devoción a la familia, sus comodidades y el bienestar doméstico. Sin embargo, tampoco podemos negar que la concepción del papel tradicional de la mujer en los hogares ha cambiado para pasar de ser sólo la idea de una ama de casa a una mujer fuerte y dedicada al desarrollo profesional o empresarial, sin que deje de ser relacionada con la actividad familiar. No me lo tomen a mal, si una mujer ha decidido dedicar toda su

fuerza a las labores domésticas, es por demás respetable y honorable ya que no tiene absolutamente nada de malo abandonar los sueños profesionales por procurar cariño y dedicación a los seres queridos. Lo que quiero resaltar aquí es que este estilo de vida se ha vuelto una decisión más lejos de tomarse como un papel impuesto por la tradición y la costumbre. La mujer ha logrado tener un poder de decisión sobre el tipo de vida que quiere llevar y ha dejado de adoptar, de forma sumisa y tácita, un estereotipo que muchos años tuvo como resultado relegar las capacidades de muchas mujeres. Parte del enorme progreso que hemos tenido como sociedad se debe al gran cuidado y cariño con que hemos sido educados. Y eso no puede ser entendido sin las mujeres que dedicaron el cien por ciento de sus esfuerzos a construir las columnas de los valores y principios que hoy en día rigen la conducta de prácticamente la totalidad de los adultos en el mundo. Sin embargo, hoy en día toca a las generaciones más jóvenes ayudar a sus madres. Hablo de aquellos jóvenes que pueden dar la oportunidad a sus madres de realizar sus metas profesionales. No hablo necesariamente de que las

madres abandonen sus responsabilidades y dejen a los hijos a su suerte, hablo de hacer algo mucho más importante y con repercusiones a largo plazo y benéficas para la sociedad. Lo mejor que pueden hacer las generaciones jóvenes actuales, ni siquiera es generar un cambio material en este mundo, sino un cambio ideológico, cambiando nuestra ideología por una en que la mujer no sea encasillada inmediatamente en un papel doméstico y reconocerle la opción de desempeñar ya sea las actividades hogareñas, la profesionales o ambas. Al principio mencionaba el tipo de regalos que uno acostumbra dar a las madres por significar esto, el reconocimiento silencioso de no encasillar a las mujeres en un papel doméstico. Me da gusto ver cómo, día a día, somos más conscientes de las capacidades de las mujeres y dejamos de pensar en ellas como facilitadoras de la vida cotidiana y empezamos a pensar en su aspecto profesional. Una sociedad que reconoce las capacidades de la mujer como gente productiva, decidida, dedicada e inteligente, está destinada irremediablemente a tener individuos tolerantes, solidarios y con sensibilidad afectiva. Felicidades a todas las Mamás, reciban un abrazo de mi parte.


Tecnología Fiesta Inn, un tradicional y gadgets hotel totalmente renovado Por: Julio Vélez Como vivimos en Querétaro, es difícil que estemos en busca de un buen hotel turístico, a no ser que se lo recomendemos a algún amigo o pariente que nos visita. Pero lo que sí buscamos muchas veces es un buen lugar dónde organizar una conferencia, reunión especial o congreso, sobre todo si tenemos actividades tan propicias como la política. El hotel Fiesta Inn Querétaro concluyó hace algunas semanas una impresionante remodelación que cambió por completo la imagen desde su recepción, restaurante y albercas hasta los 175 cuartos, haciendo alarde de una combinación de decoraciones vanguardistas con rasgos de nuestro Querétaro colonial. Ventajas tecnológicas como la rápida velocidad de su Internet, avanzados sistemas químicos para el mantenimiento de las albercas, sistemas de vigilancia digital con cámaras robot y el App Concierge para móviles iOS y Android

que permite reservar, consultar puntos y hacer Check Out Express en pocos segundos son una maravilla. El 80% de las luces son LEDs –principalmente en sus salas para congresos y eventos– lo que justifica que el inmueble esté 100% certificado en Auditoría Ambiental y como Empresa Socialmente Responsable. La Gerente General Guadalupe Oliva Gómez apuntó: “Antes no se prestaba el concepto, pero con las nuevas instalaciones buscamos que nuestros colaboradores tengan una interacción más cordial y personalizada con nuestros visitantes”. Además de ofrecer platillos deliciosos en su restaurante con bufetes especiales los viernes y domingos, el hotel cuenta con habitaciones con acceso a huéspedes con perro guía, zona de banquetes para hasta 350 personas, 2 salas de juntas y auditoría con capacidad hasta para 600 personas. La inversión de poco más de $4 millones de dólares para esta remodelación concluida en 7 meses no sólo permite

Cinefilus Politicus Por: Julio Vélez

Telaraña (Lee Tamahori, 2001) Sinopsis: Tras la muerte de su compañero, el detective y actor Alex Cross se retira y jubila. Pero cuando un brillante criminal secuestra a la hija de un importante senador de los Estados Unidos, Alex regresa a la acción con la ayuda de una agente del Servicio Secreto de la Casa Blanca. Pero resulta que el criminal es algo fuera de lo común y ambos pondrán a prueba sus habilidades para evitar lo que el malvado llama “el crimen del siglo”. Lo memorable: Along Came a Spider se rodó en diferentes localizaciones

de Estados Unidos y Canadá como Vancouver, Baltimore y no solamente en Washington. Reparto: Morgan Freeman, Monica Potter, Michael Wincott, Anton Yelchin, Penelope Ann Miller.

una oferta más atractiva para el turismo que visita nuestra ciudad capital, sino también una importante oferta de trabajo para la ciudadanía. Si ya está planeando un evento o conferencia en el Fiesta Inn Querétaro, le comento que está ubicado en Av. 5 de febrero número 108, colonia Niños Héroes, a tan sólo 40 minutos del aeropuerto de la ciudad y a 10 minutos de la central de autobuses.

¡TRIVIA!

Paramount Pictures Home Entertainment tiene para ustedes uno de 3 Blu-ray con la magnífica edición remasterizada de Telaraña. Escriban un correo contándome por qué les gustó esta película en sala de cine y les informaremos los ganadores por la misma vía.

¿Qué tiene que ver con la política? ¡Todo sucede en la Casa Blanca y Washington! Un vistazo cercano –aunque ficticio– a cómo funcionan las cosas en el gobierno de los Estados Unidos. ¿Dónde verla? Paramount Pictures Home Entertainment ha lanzado una excelente versión remasterizada en format Blu-ray con audio y video excepcionales. Puede adquirirse a la venta y a la renta.

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.juliovelez.info


Xenofobia Constitucional Por: Emilio Guillén Twitter: @alejandro_oe La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo primero, párrafo V, menciona la prohibición de todo tipo de discriminación motivada por origen nacional, o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. A pesar de esto, nuestro marco referencial en diversos artículos marca una discriminación en cuestiones de derechos laborales, políticos y económicos, hacia los extranjeros. Esto se puede interpretar como una xenofobia, la cual es la aversión, miedo, hostilidad, rechazo u odio hacia los extranjeros. La xenofobia se define como toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales. Esto se puede notar principalmente a partir del artículo 30 Constitucional, dónde menciona que la nacionalidad mexicana se obtiene por nacimiento o por naturalización. Sin embargo, la Constitución mexicana hace una clara distinción entre los mexicanos por nacimiento y los mexicanos por naturalización, ya que a los segundos son discriminados para el ejercicio de sus derechos; por ejemplo estos no pueden votar, ni

ser votados aunque hayan adquirido la nacionalidad mexicana, en razón de que el artículo 35 Constitucional no les otorga la calidad de ciudadanos, afectando sus derechos políticos. Por lo que podríamos decir que clasifica a mexicanos de primera (nacimiento) y a mexicanos de segunda (naturalización). Esto resulta inadmisible en un Estado democrático, el cual tiene como fin lograr la igualdad y libertad de todas las personas pertenecientes a este. Podemos verificar otras situaciones xenófobas en los artículos constitucionales: 27: Hace prohibición expresa para que en una faja de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y de cincuenta de playas, por ningún motivo podrán los extranjeros adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas. 32: Deja limitado la actividad el ejercicio de los cargos y funciones públicas a los mexicanos por nacimiento, asimismo prohíbe a cualquier extranjero servir al ejército, fuerzas de policía o seguridad pública en tiempos de paz. 33: “El Ejecutivo de la Unión, previa audiencia, podrá expulsar del territorio nacional a personas extranjeras con fundamento en la ley, la cual regulará el procedimiento administrativo, así como el lugar y tiempo que dure la detención”. Cabe mencionar que este procedimiento administrativo por el momento es inexistente. Estos son sólo unos ejemplos de cómo nuestra Constitución resulta contradictoria, dejando en estado de indefensión, desigualdad, e inequidad a extranjeros y nacionales por naturalización, generando la xenofobia constitucional, la cual nunca es justificable, ni comprensible. Esto es sólo un eco de la ficción que es el artículo primero constitucional. Pd: Un abrazo y felicitación a todas las madres en este su mes, en especial a la mía.

Enrique Vega inaugura la Feria El Marqués 2014 El presidente municipal de El Marqués, Enrique Vega Carriles inauguró la Feria El Marqués 2014, la cual regresó a donde tradicionalmente se llevaba a cabo, en las inmediaciones de La Cañada; en su mensaje el edil marquesino además destacó que la feria es de las familias, de la gente noble y sencilla que guarda sus tradiciones con amor y autenticidad. “Lo prometido es deuda y no hay plazo que no se cumpla, hoy la feria de todos los marquesinos vuelve a casa, hoy esta feria regresa a donde nunca debió de haber salido: regresa a La Cañada y regresa para quedarse; la Feria de El Marqués les pertenece a todos ustedes, familias trabajadoras, gente noble y sencilla que cuida y guarda sus tradiciones con amor y autenticidad”, señaló el edil durante su mensaje a los asistentes a la inauguración de la feria.

· Alrededor de 8 mil personas visitaron el primer día de feria, donde se presentaron el comediante Jorge Falcón y la banda musical Calibre 50.


La regla de Oro Todos somos Puente Chapa… Por: Carlos Vinicio Arredondo Twitter: @CarlosVinicioAR Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos. Sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir. José Saramago El día 25 de enero del 2014 Mauricio Puente Chapa salió del Club de Golf aproximadamente a las 21:00 horas, jugó un torneo y como muchos que juegan golf al terminó del torneo bebió, en esta ocasión en particular bebió en demasía, sin avisarle a sus amigos que deseaba irse, dejó el lugar en su automóvil Jetta en estado de ebriedad. La gente que sabe acerca de accidentes comenta que el automóvil que manejaba el que en ese entonces era el director jurídico del INDEREQ, Mauricio Puente Chapa, además de ser conducido a exceso de velocidad no dejó trayecto de frenado, esto sugiere que Puente Chapa se quedó dormido, un día de golf y bebida dejan somnoliento a cualquiera, para desgracia de demasiadas personas el taxi con el que impactó el automóvil Jetta venía con pasajeros a bordo; tres jóvenes que venían de disputar un partido de fútbol y que al igual que Puente Chapa se dirigían a su hogar a descansar, ninguno de los involucrados en el accidente llegó a dormir a sus casas esa noche, los dos jóvenes que viajaban en el asiento trasero del taxi, Ricardo Moreno Jiménez, Jesús Enrique Hernández Hernández murieron al instante, el taxista sufrió lesiones de consideración pero se recuperó favorablemente, el joven que viajaba en el asiento del pasajero, Luis Eduardo Martínez Oran fue quien resultó mas lastimado, quedó en coma por una semana, meses después las secuelas del accidente lo mantienen cuadripléjico, habla poco y con dificultad, y a sus 15 años tiene que

usar pañales. La historia de este accidente le ha dado ya la vuelta al país entero e incluso se ha dado a conocer en el ámbito internacional y es que son muchos los elementos que convierten a esta historia en una maraña de tragedia y dolor. Al ser Mauricio Puente Chapa un servidor público al momento del accidente atrajo la atención al poder ejecutivo quien no dudo en marcar la justa distancia entre un empleado que chocó ebrio y la administración estatal, también la posición económica y social que guarda la familia de Mauricio Puente, otro ingrediente es que tanto familia como aseguradora del causante del accidente y a decir de los afectados, habrían ofrecido dinero unas horas después del incidente para tratar de solucionar el problema legal, no hubo arreglo, lo que tiene a Luis Ernesto además de incapacitado a su familia con una deuda mayor al millón de pesos por gastos hospitalarios esto sin contar los cuantiosos gastos con los que tiene que correr la familia por conceptos de: pañales, taxis, medicamentos, citas medicas y demás. La opinión pública ha destrozado a Mauricio Puente Chapa, se le ha llamado de cuanta manera nos imaginemos, algunos apelativos muy acertados algunos excesivos y créame que considero lo que hizo y generó este hombre como una verdadera tontería e irresponsabilidad estupidez, lo cierto es que Mauricio Puente Chapa pudo haber sido virtualmente cualquiera de nosotros, sí por duro que parezca este comentario una importante parte de los hombres y mujeres que están leyendo esta columna han o hemos manejado en estado de ebriedad, hace unos días leí que una amiga de Mauricio Puente comentó muy acertadamente que cualquiera que estuviera libre de pecado arrojará la primera piedra, así es, cada día más y más gente maneja o en estado de ebriedad o incurriendo en faltas al reglamento de transito que van desde el exceso de velocidad hasta el uso de teléfonos celulares mientras se conduce, e incluso todas estas y más juntas. Yo en lo personal he manejado en algún momento en estado de ebriedad e incluso en alguna ocasión llegué a casa sin siquiera recordar el trayecto, en el estado de Querétaro según cifras de la SSC se

registran en promedio 35 accidentes vehiculares cada día, al menos un 40% de ellos con presencia de alcohol, estos datos son reales, crecientes, contundentes y dolorosos. Casos para ejemplificar la falta de precaución y consciencia al volante en el estado de Querétaro sobran, hace semanas supimos de una joven estudiante que perdió el control de su camioneta debido a manejar a exceso de velocidad y utilizar el teléfono celular al mismo tiempo, para no ir muy lejos el primero de mayo pasado un pequeño auto que era conducido a exceso de velocidad y que venía jugando “Carreritas” con otro se impactó contra un motociclista y una agencia automotriz, los cuatro ocupantes del auto venían ebrios y el conductor perdió la vida. No se que vaya a suceder con Mauricio Puente Chapa, son constantes y cada vez más estruendosas las peticiones para que a pesar de haber conseguido un amparo federal, enfrente el proceso penal en su contra en reclusión, no hablaré del accidente que protagonizó el mismo Puente Chapa en el año 1996 y donde también perdió la vida otro hombre, por no contar con documentos y una versión clara como en este reciente caso. Para todas las familias y personas involucradas en este doloroso hecho la vida no volverá a ser igual, dos madres perdieron a sus hijos para no verlos jamás, otra tendrá que cuidar a su hijo por muchos años y otra tiene que visitar al suyo en prisión. No conozco personalmente a Mauricio Puente, sus amigos me dicen que es un buen hombre, padre amoroso, miembro de una familia unida y trabajador, para muchos solo será el borracho que acabó con la vida de dos jóvenes y dejó de un hilo la vida de un tercero. Para todos los que nos atrevemos a combinar el alcohol con el volante el siguiente mensaje: Cualquiera podría convertirse en Mauricio Puente, no expongamos nuestras vidas y las de otros, las tragedias suceden y le suceden a cualquiera. Mi cariño, bendiciones y mejores deseos para las familias de TODOS los involucrados en este doloroso hecho. Nos leemos pronto.



Rhumores... ¡los originales!

Por: Lea Remis

NI MÁS, NI MENOS! Ricardo Anaya estuvo en un desayuno con pan-maderistas, cuentan que estaba muy inspirado con su mensaje, en el climax de su discurso (y sólo a él) se le ocurre agradecer a Mary García su apoyo, pero como era su cumple que le ponen a todo volumen las mañanitas en el restaurante, con lo que se perdió el encanto de las palabras de Anaya… en la Tiznada.

APROVECHANDO En ese mismo desayuno Ricardo Anaya destapo a Marcos Aguilar, dijo que era el futuro inmediato de Acción Nacional…. Esperemos le dure el futuro al 2015. ¡Y CLARO! De Armando Rivera dijo que ha sido el mejor presidente municipal que ha tenido Querétaro… Mientras, en algunas mesas se escuchaba “empezamos a creer que Manuel González Valle no estaba tan mal” ¡¡¡ORAS!!!. Con esos amigos, para que quiere oposición, jiji. ANECDOTARIO REPORTERIL Cansados de discursos aburridos, unos reporteros decidieron que era hora de marcharse del evento panuchín, en cuanto se pararon, para su sorpresa en ese mismo instante Ricardo Anaya decía: “Pónganse de pie quienes aman al partido”… Juar, juar… Los reporteros quedaron de pie en medio de todos y muertos de la pena… juar juar. ¡¡Que oso!! YA SE VIO Augura el Diputado Federal, Alfredo Botello Montes, que el PAN regresará al gobierno estatal durante el 2015 y él, ya se vio sentadito en Palacio de Gobierno ¿¿?? Diputado y adivino, ¡vaya!.

NO ENTENDI Se llevó a cabo un operativo contra piratería en la Alameda, pero se pasaron de lanza los agentes por lo que están investigando posibles abusos… Esto está bien, que no se pasen; lo que no entiendo, es cómo en un lugar que hizo el municipio (en la administración de Garrido Patron) y que supongo les cobran por uso de suelo, ¿se vende piratería? ¿Eh? No entiendo… Y peor aún, que el secre de gobierno prometa “reuniones históricas con la PGR, empresas y comerciantes sobre cómo formalizar su actividad” ¿¿¿??? Venden PI-RA-TE-RÍA ¡es un delito! ¡De-li-to! ¿Qué quiere formalizar?. ¡¡¡ESO SI QUE NO!!! Durante la celebración del día de la Cruz, el Alcalde Roberto Loyola dijo que en Querétaro todos necesitan de todos, dijo: un arquitecto no puede levantar un muro sin un albañil y un ingeniero, un ingeniero no puede levantarlo sin un arquitecto y sin un albañil y según Loyola, un albañil no pude levantar un muro sin el arquitecto y sin el ingeniero… ¡¡Nooo!!, ahora sí que le falló, el albañil hace una casa sin la necesidad de los otros dos.

ECOS DEL DESFILE ¡Aunque usted, no lo crea! Uno de los contingentes de la CTM que marchó el 1 de mayo desplegó una manta de felicitación al buen trabajo que ha desempeñado el Papa Francisco. “A un año de su nombramiento ha logrado recobrar la confianza en la fe católica”. Noooo buenooo. MALOSOS Lástima que no hubo evento en la CTM este año, todos queríamos ver el concurso de camisetas mojadas, digo, camisetas incendiadas. ¡¡Opps!!

LES DAN CUERDA Muchas personas se dieron cita para el informe del diputadete Diego Foyo, lo malo, es que no le aplaudían y cuando aún no terminaba el evento, empezaron a sacarlos para llevarlos a la verbena, los únicos que no se alejaron del diputado eran los de Morena. Los brillantes elementos de seguridad rompieron cartulinas y trataron de someter a uno de los 5 manifestantes, y les dio cuerda para ser notorios.

ECOS DE SEMANA SANTA Las tres caídas de Gerardo Vega, secretario de obras pública municipales: PRIMERA: Gerardo Vega fue a decirle a la CMIC que el proyecto del lienzo se está saliendo de presupuesto, que está entrampado. En una lámina decía presupuesto de 180 millones, cuando el original era de 60. En entrevista dijo que no hicieran caso a la lámina. ¡¡Mmm!! SEGUNDA: Gerardo Vega anunció un proyecto para una deportiva en Desarrollo San Pablo, en los famosos terrenos del conflicto. Destacó que habían conseguido recursos gracias al diputado del PRD, que no se acordaba como se llamaba. Primera cosa que hace el del PRD y nadie recuerda su nombre. ¡¡Qué gacho!! TERCERA: El secretario de obras recriminó a los constructores qué nadie le había aplaudido al gobierno su esfuerzo por modernizar el transporte. De milagro no se noqueó. Juar juar.


¡¡VAYA CARA!! El diputadete de Nueva Alianza, Juan Alvarado Navarrete se comprometió -¿Qué no es su obligación?- a regularizar su asistencia al Congreso pues ya presento 7 justificantes para no asistir a las sesiones plenarias de la Legislatura… El día que había presentado su octavo justificante, el diputadete llegó literalmente corriendo a decir “presente”, y fue recibido con aplausos espontáneos por parte del resto de los diputados. ¡¡Yo le hubiera dado pamba!!... Su justificación es que su padre tiene problemas de salud, incluso preguntó -groserito y enojaditoqué si los ciudadanos no tenían papá para que entendieran su ausencia ¿¿¿??? También fue cuestionado por su escaso -nulo- trabajo, ya que en este año no ha sesionado su comisión y en toda la legislatura lo ha hecho en dos ocasiones y ha presentado una sola iniciativa de ley, a lo que consideró que su trabajo en el Congreso es más que suficiente… Y luego dicen que porque la mala fama de nuestros ilustres diputadetes…Y claro cobra sus 53 mil pesos mensuales más sus prerrogativas… Por hacer lo suficiente… O sea, nada. ¡¡¡Barbaros!!!

¡¡SERAN IGUALES!! Con los antecedentes que tenemos, nunca imaginé que existiera alguien que pudiera defender al diputadete Juan Alvarado, y ¿qué creen? Si lo hay, claro su compañero Jesús Galván Méndez, quién dijo que parte de las inasistencias de su compañero, fueron para gestionar recursos para los municipios en el Congreso Federal… Mmmm, pues eso no fue lo que dijo Juan Alvarado ¿eh?. Calladito se ve más bonito.

Frases Según celebres de Wikipedia políticos de ayer y hoy El voto en elecciones democráticas

En política, se usa el voto para que los electores elijan a los miembros del gobierno u otros cargos públicos y representantes. Cada país establece sus propias normas y mecanismos sobre la forma en que se efectuarán las distintas elecciones. El voto es una condición necesaria aunque no suficiente para que un sistema político sea democrático. Hay gobiernos autoritarios en los cuales las restricciones para la presentación de las candidaturas alcanzan un grado que impide considerarlos democráticos. Las elecciones no se celebran exclusivamente en sistemas políticos democráticos. Hay sistemas autoritarios que, conscientes de su incapacidad de forjar legitimidad, se sienten tentados a recurrir a las elecciones, las cuales tienen un carácter plebiscitario y se desarrollan sin garantías de limpieza democrática que soslayen las violaciones sistemáticas, y generalmente virulentas, de las reglas de juego inherentes a las democracias. Las elecciones en una dictadura anulan, crean obstrucciones de gran calibre o son beligerantes con la conducta competitiva partidista. La confrontación partidista es reemplazada por la omnipresencia de un partido único, o bien, por amagos de diversidad con la presencia de candidatos supuestamente alternativos porque, al fin y al cabo, se entiende que este tipo de elecciones no afectarán, en ningún caso, a quienes detentan el monopolio del poder. La transición política desde sistemas autoritarios hacia una democracia, tarde o temprano, deberá seguir la vía de unas elecciones libres con sufrago universal desde la constitución.

“El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones.” Winston Churchill (1874-1965) Político británico. “Los políticos son siempre lo mismo. Prometen construir un puente aunque no haya río.” Nikita Jrushchov (1894-1971) Político ruso. “La vocación del político de carrera es hacer de cada solución un problema.” Woody Allen (1935-) Actor, director y escritor estadounidense. “Los políticos son como los cines de barrio, primero te hacen entrar y después te cambian el programa.” Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor español. “Un hombre de Estado es el que se pasa la mitad de su vida haciendo leyes, y la otra mitad ayudando a sus amigos a no cumplirlas.” Noel Clarasó (1905-1985) Escritor español. “El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que el predijo.” Winston Churchill (1874-1965) Político británico. “El que no se atreve a ser inteligente, se hace político.” Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor español.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.