Marzo - El Informador en la Política

Page 1

El Informador en la Política SANTIAGO DE QUERÉTARO / NÚM 12 / AÑO 0

marzo 2014

Publicación trisemanal. Ejemplar gratuito. Peña Nieto: “En Querétaro, hay importantes centros de investigación y desarrollo, empresas productoras, centros de mantenimiento, reparación y servicio de aeronaves, como el que hoy estamos inaugurando. Centros de diseño e ingeniería, escuelas técnicas, así como redes de innovación“. “Además, la Universidad Aeronáutica de Querétaro, única en su tipo en el mundo, ha tenido un importante crecimiento. En 2013, esta institución educativa contó con más de dos mil egresados, se estima que para 2016 estos lleguen a ser seis mil 500 en los niveles técnico básico, técnico superior, licenciatura y posgrado”.

Política y Economía, las dos caras de la moneda Crecimiento económico mediocre Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann La economía mexicana creció en 2013 un mediocre 1.06%, que es muy pobre, más aún cuando se trata del primer año del gobierno del presidente Peña Nieto y éste había ofrecido crecimiento económico dinámico, generador de altos niveles de empleo y de riqueza abundante para todos los mexicanos. El mundo aún no logra recuperarse de la grave crisis económica que se presentó en el año 2008. Europa sigue sumida en el estancamiento económico y con incremento importante de desempleados, ello provoca inestabilidad económica y conflictos sociales en algunos países del viejo continente. Asia tiene problemas visibles cuando Japón se mantiene en recesión, la República de China crece a un menor ritmo que en años previos a la crisis y el resto de naciones asiáticas se muestran incapaces de mejorar su desempeño económico. Estados Unidos que es la primer economía mundial mantiene un ritmo económico incierto, en algunos meses avanza timidamente pero en otros

se estanca y latinoamérica que había mostrado un desempeñó económico con una moderada dinámica positiva, ahora se ha frenado, mostrando que Argentina, Ecuador y Venezuela se encaminan a una crisis económica que este año habrá de sumir en inestabilidad a toda la región, Brasil con todo y que realizará el campeonato mundial de futbol no ha podido recuperar su ritmo de crecimiento económico que le permitió ser considerado una de las naciones con mejor futuro para este siglo. México con nuevo gobierno y la oferta de acciones oficiales que desembocarían en un rápido crecimiento, se veía como una nueva promesa de desarrollo económico. La verdad es que al paso de más de un año de gobierno, la esperanza para millones de mexicanos se desvanece, las acciones oficiales, reformas llamadas estructurales y el innegable empuje de una nueva forma de gobernar no han rendido frutos. Los salarios han seguido perdiendo poder adquisitivo, la generación de empleos es mediocre y la planta productiva nacional en su conjunto se ha estancado. La Reforma Laboral, al no haber tocado los poderes fácticos del sindicalismo

corporativo, no tuvo el empuje que de ella se esperaba. La mal llamada Reforma Fiscal, que en realidad es una miscelánea, ha producido un gran desencanto entre los contribuyentes, dejando claramente sin tocar la economía informal que es el peor cáncer que padece nuestra economía. La Reforma en Telecomunicaciones, es una batalla entre dos gigantes corporativos en medios de comunicación que se disputan la telefonía y la televisión, lo que no redundará en ningún beneficio para los mexicanos. Y la Reforma Energética, aún cuando faltan las leyes secundarias, en el caso más optimista, comenzará a brindar sus frutos dentro de cuatro o cinco años, cuando ya estemos pasando por un nuevo proceso de elecciones presidenciales. México requere “ya” acciones concretas, que lleguen al gran público y que brinden resultados tangibles de inmediato a la familia mexicana, el tiempo de las declaraciones debe dar paso al de las acciones concretas y contundentes que den certidumbre al ciudadano, que tambien le permitan recuperar la esperanza de un mundo mejor para el y los suyos.


Directorio

Colosio al pozo y Enrique al gozo

Dirección Joaquín San Román Novoa

Por: Francisco Hernández

Coordinación Rogelio Mendoza Diseño Adriana San Román Pérez Salazar Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann Francisco Hernández Alfonso Diez Daniel Eskibel Carlos Sánchez Tapia Tonatiuh Salinas José Luis Báez Guerrero Verónica Piñón J. Carlos Septién Simroth Jonathan Joel Linares Tejeda Paulina Piña Marco Antonio Ugalde Ugalde Nefi Hernández Janet López Julio Vélez Rosa María Ríos Emilio Guillén Carlos Vinicio Arredondo Rogelio Mendoza Lea Remis ROCOCO Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 sanroman.elinformador@gmail.com El contenido y veracidad del material publicado es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son responsables de sus respectivas colaboraciones.

De veras que yo ya no entiendo. O mejor dicho, me animo a creer que desconozco muchas cosas. Fíjese que ahí estaba, en una silla de esas de plástico, casi pegándole con los codos a mis vecinos ante el poco espacio que había entre los lugares del hangar de Aeroméxico y Delta en el Aeropuerto de Querétaro, mientras escribía en mi computadora, justo atrás de mí, pasaba el Presidente, Enrique Peña Nieto, con esa clase que le caracteriza ante su talla: postura erguida, mirada en alto y abriendo los brazos para saludar. Y como está de moda, pos me tomo un ‘selfie’ pa que se vea el Presidente atrás.. -¡Siéntese por favor! Para eso les asignaron lugares- me dijo un muy malhumorado elemento del Estado Mayor Presidencial. -Ya valió madre mi foto- lo pensé, no lo dije. No vaya usted a buscar broncas con estos singulares personajes, sólo le digo como recomendación. Pues resulta, que Querétaro, además de una gira de trabajo del Presidente, estaba destinado a ser al día siguiente, la sede para el festejo del 85 aniversario del Partido Revolucionario Institucional, que después de todo, nació en el Teatro de la República, sin embargo, hubo un cambio de planes, el Presidente decidió cancelar el evento para que se realizase en el Auditorio Plutarco Elías Calles de la sede nacional del partido, y ahí tiene a todo el personal de la Presidencia, cancelando las invitaciones mediante telefonazos urgentes a la plana mayor del priísmo. Bueno, pero eso no es lo que no entiendo, aunque sí tiene que ver. En dicho festejo, quedó inaugurada, no sé si una nueva era, o el regreso de una era vieja: “la sana cercanía”. Y es que Peña Nieto, acudió en un acto inusitado, a la sede del partido para declararse un orgulloso priísta, lo cual fue calificado por su Dirigente Nacional como una “sana cercanía” del Presidente con el Partido. -Este es un gran partido en el que con

gran orgullo, milita el Presidente de la República- exclamó a los cuatro vientos, Peña Nieto, en el presídium con los colores tricolores, esta vez del logotipo del partido y no de la presidencia. Y es que, paradójicamente, dos días después se cumplió el vigésimo aniversario de uno de los discursos más recordados de la historia política de México, el del candidato Presidencial, Luis Donaldo Colosio (por cierto, es Donaldo y no Don Aldo, como le pusieron por ahí con un verdadero cinismo a la historia), en donde habla sobre su visión de separar las actividades partidistas con las gubernamentales. Este discurso, fue conmemorado también por los priístas. Eso es lo que yo ya no entiendo. ¿A quién le hacen caso? Se da por terminado a Colosio como el ideólogo del PRI, quien gestó la “sana distancia” aún después de morir y cito parte de su discurso, por si encontrase usted alguna pista, algún indicio que concilie a la nueva doctrina de Peña Nieto, con la de Luis Donaldo. “La fuerza del gobierno, fue en buena medida la fuerza de nuestro partido, pero hoy el momento es otro… Cuando el gobierno ha pretendido concentrar la iniciativa política, ha debilitado al PRI, por eso hoy ante la contienda electoral, el PRI, del gobierno solo demanda imparcialidad y firmeza en la aplicación de la ley, no queremos ni concesiones al margen de los votos, ni votos al margen de la ley, no pretendamos sustituir las responsabilidades del gobierno, pero tampoco pretendamos que el gobierno desempeñe las funciones que solo a nosotros como partido, nos corresponde desempeñar”, dijo el 6 de marzo de 1994 el entonces candidato presidencial. 15 días después le dispararon. El muerto al pozo y el vivo al gozo, decían los sabios abuelos. Si usted encontrase mis respuestas, escríbame al tuiter en @PacoHernandez14, nos leemos la próxima.


rollos - ensaladas - sashimis - bowls - bar

T. 213 2736 /sushizonequeretaro

www.sushizone.com

Fusión culinaria oriente - occidente • Terraza Constituyentes 125 ote. Colonia Carretas. Pantallas para eventos deportivos • Valet parking casi esquina con B. Quintana. Lunes a domingo a partir de la 1:00 pm • Servicio a domicilio

(a un lado de Dormimundo)


Personajes Por: Alfonso Diez Mail: alfonso@ codigodiez.mx Luis Echeverría Álvarez es un hombre solitario. Tuvo pocos amigos y tal vez ninguno en la actualidad. Es fácil adivinar sus actividades cotidianas, son las del hombre que no puede andar entre la multitud, se tiene que esconder, vive enclaustrado. Esa es una de las razones por las que dice que no es feliz y que la felicidad no existe. Rodeado de los integrantes del Estado Mayor que se encargan de su seguridad, se dirige a ellos solamente para darles órdenes. No tiene un amigo con el cual tomar la copa, o un café; no hay una dama a la que invite a comer o a cenar. Hablaba, en su momento, de Rubén Figueroa, el padre, como de un gran amigo, y le daba risa cuando relataba la manera en que nadaba, “como si fuera un gran pez o una ballena, así se desplaza por la alberca, desplazando también un gran volumen de agua”. Fue de los pocos momentos felices que le vi. Lo que sucedió en las reuniones y entrevistas que tuvimos, lo que me dijo, se publicó como exclusiva el 29 de abril y el 6 de mayo de 1985 (con fechas del 6 y el 13 de mayo de ese año), pero a mi me pasó algo parecido a lo de Rogelio Cárdenas, quien publicará un libro sobre la serie de entrevistas que acaba de hacer a Echeverría. El libro lleva una fajilla en portada que dice: “Entrevista no autorizada”, porque tras haberse reunido en diversas ocasiones, el expresidente se molestó con la pregunta que le hacía el periodista y le pidió que se fuera a reflexionar sobre lo que estaba haciendo y le llamara. Pero nunca más le contestó el teléfono. En mi caso sucedió de la siguiente manera: estábamos en casa de José Luis Cuevas; Echeverría, su hijo Adolfo, Cuevas, su esposa Bertha, una periodista de Excélsior amiga del pintor y yo; el expresidente me felicitó y me dijo: “Alfonso, eres el mejor periodista que he conocido, te lo digo delante de todos. Te voy a conceder una gran entrevista de prensa, vente el

La máscara de Luis Echeverría lunes a mi casa para que nos pongamos de acuerdo”. Yo ni siquiera le había pedido la entrevista. Pocos días antes había publicado un reportaje sobre la casa que Echeverría tenía en la ciudad de Guanajuato y que le quería vender al gobernador del estado. En la siguiente edición de la revista política en la que yo escribía publicamos un aviso en portada anunciando la próxima aparición de la entrevista ofrecida. Durante las siguientes semanas platicamos mucho. Nos reunimos para desayunar en su casa, durante el cumpleaños de Cuevas, algunas noches en un despacho de su casa de Magnolia, en San Jerónimo, cercano a la entrada. Me pidió que llevara a mi mamá, para platicar con ella años después del seminario de marxismo que tomaron junto con el profesor Leopoldo Ancona. Pero algo imprevisto interrumpió nuestros encuentros: Margarita López Portillo me concedió una entrevista en la que habló mal de todo y de todos, incluido Echeverría. Se leyeron partes de la misma en casa de Cuevas y Gabriel García Márquez me pidió que le regalara una colección de la revista. El exmandatario escuchaba. Se enfrascó en una plática sobre los pueblos indígenas y soltó sus conceptos como si los acabara de aprender, como si quisiera demostrar conocimientos en una materia que no tenía porque ser la suya y en consecuencia lo podía mostrar como una persona culta. Al salir de la casa le dije que ya íbamos a empezar a publicar y él me respondió: “Es prematuro, Alfonso”. Semanas antes me había pedido que anunciara que preparábamos una amplia entrevista y que en su momento se publicaría. El momento había llegado. Se lo dije a Echeverría y sólo respondió pidiendo más tiempo. Pero ya no podíamos parar la publicación. Cuando la hicimos, no me volvió a llamar. Antes de esto, lo hacía seguido, para comentar alguno de mis reportajes o de mis artículos de historia, o para que nos pusiéramos de acuerdo sobre la próxima visita a su casa. Lo que Echeverría me dijo sobre los sucesos alrededor de Excélsior y su participación en los hechos que sacaron a

quien dirigía el diario en 1976 consta en la entrevista que publiqué y a la que me he referido. En la misma, hay confesiones, relatos y descripciones que merecen publicarse ahora. Desafortunadamente, el espacio que ocuparía es excesivo para esta columna. Buscaré la manera de hacerlo. Y volviendo al párrafo anterior… Así es Echeverría Su relación con los periodistas así es. Podemos hablar de varios casos, como el de Luis Suárez, con el que se hablaba de tú; el de Julio Scherer, el de Rogelio Cárdenas que ya se tocó y el mío. Carlos Loret de Mola, el padre de Rafael y abuelo del joven conductor de Televisa, lo destrozó en una crítica periodística cuando el expresidente empezó a escribir en El Universal. Le dio una verdadera lección de periodismo. No sé cómo terminó la relación con Suárez, pero con Scherer fue terrible. Esa mirada del expresidente cuando no tiene los lentes puestos impresionó a Julio; dice que fue como si estuviera hablando con una persona diferente. Y era un Echeverría enemigo el que sacó a Scherer y a su equipo de Excélsior porque el que entonces era director del diario no quiso despedir a Gastón García Cantú. Echeverría se emociona con los periodistas que atraen su atención. Los quiere junto a él. Tal vez busca su comprensión, o su aprobación. Pero surge algo que le disgusta, lo que sea, y se desilusiona, ahí se acaba todo. Se le olvida que se trata de seres humanos a los que hay que aceptar tal como son. No se da cuenta que el equivocado puede ser él. Siempre he dicho que no hay que amoldarse al famoso dicho de “Genio y figura hasta la sepultura”. Al contrario, hay que someternos al autoanálisis, por lo menos, y tratar de cambiar lo que estemos haciendo mal. Eso, Echeverría no lo entiende, no forma parte de su personalidad. ¿Puede cambiar? Otto Fenichel, en su Teoría Psicoanalítica de las Neurosis, dice que después de los cuarenta años ya no tiene caso someterse al tratamiento psicoanalítico por dos factores en contra: Uno, que hay ya tantas resistencias que cuesta mucho trabajo y años de tratamiento superarlas, sin garantía de


éxito. Dos, el final del punto anterior, que pueden transcurrir decenas de años con un tratamiento que tal vez no tenga un final feliz y en consecuencia no tiene caso. Y a final de cuentas cabe preguntarnos: ¿Cambiar, él, para qué a estas alturas? Rosa Luz Alegría le tenía miedo. Tuvo un hijo con uno de los vástagos del expresidente y éste se encarga de la seguridad de su exnuera. Las entrevistas que tuve con ella en su casa de San Jerónimo tuvieron que cambiar de sede porque no quería que Echeverría se enterara y comisionó a su hermana para que sirviera de enlace entre nosotros. Tiempo después de la caída de Scherer, Echeverría lo invitó a su casa, junto con colaboradores como Vicente Leñero. Bracamontes, el exsecretario de Estado, los recibió al llegar y los condujo con el expresidente (valiente papel). Luego de un intercambio de reproches, Luis Echeverría

Psicociudad Newsletter ¿Influyen en el voto las preferencias culturales y deportivas de los políticos?

Por: Daniel Eskibel Twitter: @danieleskibel danieleskibel@gmail.com

Las inquietudes que los políticos tienen en temas ajenos a la política pueden influir positivamente en el cerebro del votante. No se trata, por supuesto, de que un determinado interés artístico vaya a provocar en sí mismo el voto del elector ni que vaya a eliminar el rechazo hacia un dictador. Nada de eso. Pero sí se trata de un matiz que será introducido en una variable que tiene su importancia para el elector: la personalidad del candidato o gobernante. Tampoco será el elemento más importante en esa variable: de hecho lo que más valora el elector en la personalidad del

los amenazó: “No me provoquen”, como si nadie tuviera derecho a pensar diferente, como advertencia del daño que él todavía podía hacerles. La respuesta debía haber sido: “No nos sigas dañando. No sigas queriendo decirles a los periodistas de este país qué pueden hacer y qué no. ¿Para qué nos invitaste a tu casa? ¿Para que te escucháramos o para escucharnos también?” Pero nadie, en esa reunión, le respondió a Echeverría. ¿Merece compasión? El 2 de Octubre de 1968 hubo una masacre en Tlatelolco. Él dice que el que la ordenó fue el Presidente de la República, comandante supremo de las fuerzas armadas, Gustavo Díaz Ordaz. Otros testimonios dicen que él fue tan culpable, como secretario de Gobernación que era, como su jefe, el presidente. En una entrevista periodística que me concedió Guadalupe Díaz Ordaz Borja, su

hija, y que publiqué el 15 de septiembre de 1986 (con fecha del 22 de septiembre), ella me aseguró que su padre siempre afirmó que el único responsable de los sucesos del ´68 era él mismo, Díaz Ordaz. Lo dijo en el siguiente informe de Gobierno, el primero de septiembre de 1969, se adjudicó toda la responsabilidad. Suponiendo, sin conceder, que así fuera, hay muchas otras acciones de Luis Echeverría que lo condenan. Lo que hizo con Julio Scherer y sus colaboradores no tiene nombre. La matanza del 10 de junio de 1971, Echeverría se la achaca a su subordinado, el que era jefe del Departamento del DF, Alfonso Martínez Domínguez, pero éste decía que todo fue obra de su jefe el presidente. ¿A quién creerle? Pero basta con lo que le hizo a Julio Scherer para condenarlo. No merece compasión. Efectivamente, la historia no lo absolverá.

político es la energía y la simpatía. Pero el detalle artístico, cultural o deportivo le da una nota de color a esa personalidad, le proporciona un detalle que lo humaniza, lo acerca y lo hace más recordable. Me refiero entonces a matices y detalles, que pueden ayudar a una buena construcción de imagen pero que ni por asomo constituyen su núcleo duro. ¿Cómo ayuda ese detalle cultural? Pues entrelazando al político en la cadena de redes asociativas del cerebro del votante. Sabido es que el cerebro humano funciona en base a redes de elementos que se interconectan unos con otros: imágenes, recuerdos, fantasías, deseos… La preferencia literaria o musical o cinematográfica o pictórica o deportiva del político, si se hace muy notoria, permite que ese político integre no solo las redes asociativas vinculadas a la política que cada elector tiene… sino también otras redes más personales y que hacen a las preferencias del elector. Si un político jerarquizara su pasión por las novelas de Antonio Muñoz Molina, por ejemplo, entonces su imagen podría ser más fácilmente evocada por una simple asociación mental por todo aquel elector que tenga referencias sobre el novelista y que por lo tanto lo tenga incorporado a sus redes mentales. Hay que tener en cuenta que no existe área de interés que convoque la sensibilidad

universal de todos los electores. Aunque sí puede decirse que algunas de esas áreas son especialmente potentes. La música, por ejemplo, tiene una enorme potencialidad para despertar emociones y para construir estados de ánimo. Si el elector percibe que el político disfruta de la misma música que él… pues entonces supone que siente algunas cosas de la vida del mismo modo que él. Y ese sentir es muy fuerte. El deporte es otro caso interesante, ya que despierta pasiones y hasta cierto sentido tribal muy primario e irracional. Y si el elector siente esa especie de tribalidad compartida con un político, pues de hecho se siente más cerca de él. Las aficiones y los gustos dicen mucho sobre la personalidad del político. Claro: dicen mucho sobre la personalidad de cualquier ser humano. Si pudiéramos ‘mapear’ esas aficiones de una persona tendríamos un paisaje muy ilustrativo acerca de su manera de ser, de sentir, de actuar y de pensar. Tal vez en el fondo es lo mismo que hace Google cuando nos ofrece publicidad y contenidos personalizados en función de nuestros recorridos por la web… La comunicación política puede (y tal vez debe) incluir estos elementos del político porque ayudan a visualizarlo, justamente, como ser humano, como persona más allá del personaje y su función pública.


Coherencia ciudadana

Por: Arq. Carlos Sánchez Tapia Presidente Estatal del PRD Querétaro Twitter: @Arq_carlosanchz Hoy los protagonistas de la política en el PRI y en el PAN se confrontan por los reflectores del espectáculo político. Cada uno de ellos emprende su mejor esfuerzo para ser el héroe de esta historia. Los

panistas se proyectan con nostalgia en lo que fue el personaje de Vicente Fox; mientras que los priístas tienen en el Presidente Enrique Peña Nieto a su personaje ideal para seguir en imagen y semejanza. Lamentablemente estos dos personajes y sus triunfos electorales encumbraron una manera de hacer política muy del rating y del espectáculo, aunque de pocos resultados. Podrán decir que así es la política, que uno de sus objetivos es posicionar de la mejor manera lo que uno genera en su trayectoria como actor público, y seguramente sí, sin embargo también es función del político generar posicionamientos para contrastar propuestas y maneras de atender las necesidades y problemáticas de los

ciudadanos. Es por ello que es preciso decir que hoy nos encontramos ante dos visiones de generar resultados desde la política; la que saca ventaja personal ante las problemáticas y necesidades de los demás, o la que realmente atiende a las necesidades de la ciudadanía. En el Partido de la Revolución Democrática consideramos que es necesario en todo momento ponderar el ejercicio de la política en beneficio de la ciudadanía. Porque no basta con posicionarse como el gran gestor o el gran conciliador ante los reflectores y el raiting; hace falta acercarse y realmente atender a la ciudadanía. Por ello en el PRD ejercemos la política que se caracteriza por mantener coherencia con el sentir ciudadano.

Querétaro con el PRI Por: Tonatiuh Salinas Presidente del PRI Querétaro Twitter: @tonatiuh_sm El 4 de marzo conmemoramos el 85 aniversario de la fundación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), el partido que dio origen al Partido de la Revolución Mexicana (PRM) que, a su vez, dio origen al PRI. El PNR surgió tras la inestabilidad política y social que en 1929 vivía México después la Revolución Mexicana. La desigualdad, los abusos, la falta de liderazgos, el caudillismo y la realidad social que la Revolución dejó después de tantos años de lucha armada motivaron al General Plutarco Elías Calles a organizarse y ser promotor y artífice de lo que hoy conocemos como Partido Revolucionario Institucional. Los primeros grupos sociales que formaron parte del Partido, que encontraron en él una vía de representación, de comunicación y, sobre todo, una forma de cambiar y transformar las cosas por el

bien común, fueron los trabajadores, los campesinos y el sector popular. La CTM, la CNC, la CNOP siguen siendo hoy voz y voto de la gente de México. Aunadas a dichos sectores, contamos con diversas organizaciones adherentes que agrupan a los académicos, a los empresarios, a la sociedad civil, a las mujeres, a los jóvenes, a todos. La población y la realidad nacional es parte del PRI y el PRI es parte de la realidad nacional. Parafraseando a Luis Donaldo Colosio, no podríamos entender el México de hoy, el México actual sin el PRI. Y no podríamos entender el Querétaro actual, próspero, un estado número uno en diferentes indicadores a nivel nacional, seguro, pujante, entregado y con un futuro que ha sido reconocido internacionalmente también por diferentes organizaciones y medios de comunicación. Gracias a un gobierno emanado del PRI, el del Presidente Enrique Peña Nieto, nuestro país da pasos agigantados hacia un mejor futuro. Son decisiones a largo plazo, pensando en las siguientes décadas y no solamente en los próximos tres o seis años. Gracias a un gobierno emanado del PRI, el del Gobernador José Calzada, Querétaro dejó de ser un estado de media tabla

para abajo para convertirse en el mejor. Nuestro estado vive una realidad que nunca había vivido, está en las mejores condiciones económicas y sociales de las que alguna vez tuvo. Y, de nuevo, puedo decir orgullosamente que es gracias a un gobierno emanado del PRI. Querétaro ha sido elemental en la historia de mi partido y, sin lugar a dudas, el PRI ha sido elemental en la historia de Querétaro. Ambos guardan una relación estrecha y de crecimiento, siempre junto a la gente y a nuestros liderazgos históricos. Con institucionalidad, respeto, tolerancia, pluralidad, liderazgo, disciplina, unidad, cercanía, humildad, es como se ha logrado. En este 85 aniversario, es un honor para mí ser el Presidente del Comité Directivo Estatal, y estoy seguro de que el PRI de Querétaro seguirá transformando y moviendo a nuestro estado, siempre con nuestras causas e ideales bien claros, siempre en beneficio de la gente de Querétaro.


Al Pueblo: Pan y Futbol

Por: José Luis Báez Guerrero Presidente del Comité Estatal del PAN Mail: baezaccion@hotmail.com Twitter: @pepe_baez Recientemente hemos visto como los señalamientos y las acusaciones sobre la “culpabilidad” de distintos actores de la vida pública y social han llenado sospechosamente los espacios informativos. Hemos notado como se ha pretendido juzgar y concluir sin razón alguna de hecho y de derecho. Tal pareciera que se busca a toda costa provocar el descrédito de algunos para provecho político de otros. A inicios de este año, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

(SCJN) acordó que el principio de presunción de inocencia debe tener un mayor alcance, por lo que ya no únicamente regirá en el ámbito penal, sino que se extenderá a la materia administrativa al momento de pretender sancionar a una persona. Los ministros de la Suprema Corte debatieron que el principio de presunción de inocencia debe abarcar no sólo a los procedimientos relacionados con la gestión pública, sino también con cualquier organismo autónomo o de cualquier poder público cuando se realizan funciones administrativas. A propósito, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo destacó que los dos elementos que se deben de salvaguardar en la vigencia del principio de presunción de inocencia son, por una parte, el no estimar que el presunto infractor sea responsable, y por la otra, que sea la autoridad acusadora la que tenga la obligación de acreditar la falta. A decir, la responsabilidad de probar y demostrar la falta o infracción de un sujeto recae en la autoridad, por lo que toda persona deberá ser considerada inocente hasta que se demuestre lo contrario. Tal y como reza el dicho, uno

Cancha de fútbol 7 en San Isidro Miranda

es inocente hasta que se demuestre lo contrario. La determinación de la SCJN afectará los procedimientos sancionadores administrativos que se instruyen a particulares y funcionarios públicos, pues mientras no exista una resolución firme que considere la responsabilidad de las faltas que se le atribuyen a una persona, ésta gozará de la presunción de inocencia durante todo el trámite del proceso. Con esta resolución de la Corte, y apegados al derecho humano y a la garantía constitucional que establece que nadie puede ser juzgado por tribunales especiales o leyes privativas es que resulta inadmisible y reprobable pretender juzgar a priori y mediáticamente a una persona, y más cuando ni siquiera existen procedimientos jurisdiccionales instaurados. Se ha dado un paso sustancial para garantizar que el principio de presunción de inocencia rija en el ámbito administrativo. Debemos todos actuar en consecuencia y evitar denostar y sentenciar de manera privativa e inicua. Ante todo debe predominar el respeto a la persona, en su dignidad y con sus derechos.

Presenta Loyola “Foro de Infraestructuras Tecnológicas y Competitivas para la Educación”

El Presidente Municipal de El Marqués, Enrique Vega Carriles, visitó en una gira de trabajo la comunidad de San Isidro Miranda, en donde llevó a cabo la entrega simbólica de la cancha de fútbol 7; una demanda hecha desde hace años y de manera permanente por la población, lo cual es hoy una realidad en beneficio de los deportistas de la comunidad. Se realizó una inversión total de 2 millones 495 mil 911 pesos, se vieron beneficiados 3 mil 810 habitantes.

· En la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Loyola invita a este evento internacional que se realizará el próximo 24 y 25 de marzo en el Querétaro Centro de Congresos. · “En este foro vamos a sintonizar nuestra visión para que el Internet sea un instrumento de inclusión social entre los queretanos”: RLV. · “La Cancillería reconoce al Presidente Roberto Loyola por su liderazgo y visión para impulsar este foro de innovación”: Antonio Rojas Navarrete.


El pay de limón más caro de la historia Por: Verónica Piñón Twitter: @verimini Leche condensada, leche evaporada, galletas ‘Marías’ y… ¡ya no hay limones! Pero la falta de este importante ingrediente no iba a arruinar mi grandiosa idea de sorprender a mis suegros con un delicioso pay de limón, así que corrí a la tiendita de la esquina. Sabía que no estaba buscando bien, los limones siempre están a la mano, y ahora sólo había cebollas, jitomates y plátanos, entonces, ya algo confundida le pregunté al tendero (casi, casi) que en dónde los había escondido, y me respondió “Ya no hay”. Pensé en sugerirle que surtiera mejor su tienda, pero me apremiaba más comprar unos limones, pues recordé que al siguiente día los papás de mi esposo irían a comer, así que decidí guardar el comentario para otra ocasión; aborde mi coche y me dirigí a la frutería más cercana. A lo lejos vi que ya estaban barriendo el negocio, me puse nerviosa, entonces aceleré para estacionarme y bajarme lo más rápido posible. Me tranquilice cuando vi que las frutas y verduras, acomodadas por colores y tamaños, estaban casi a punto de desbordarse de los huacales, así que fui directa y al grano “Por favor, me da un kilo de limones”. La señorita dejó de barrer, sujetó la escoba, me miró a los ojos y con mucha vergüenza me dijo “No tenemos, se nos terminó”. Me retiré de esa frutería muy decepcionada y escéptica con lo que estaba pasando, pues conseguir unos limones nunca había sido una tarea difícil, alguien estaba conspirando contra mí, o qué ocurría, yo sólo quería hacer un postre. Y como la tercera es la vencida, me fui, sin rumbo, todo derecho por la avenida, dispuesta a detenerme en la primera tienda o frutería que se cruzará en mi camino, cuando esto pasó, bajé apresurada y le pregunté a la tendera “Por favor, dígame que tiene limones”, está bien, no fue precisamente un cuestionamiento, fue un acto de desesperación. Cuando asentó con la cabeza, sentí que había encontrado el

Juntos por tu Comunidad La Presidenta Municipal de Huimilpan, Mary García Pérez, encabezó la entrega de obra de espacios deportivos en su 3ra etapa enmarcados en el programa “Juntos por tu Comunidad”, en el que se vieron beneficiadas las comunidades de El Vegil y La Noria con una inversión de más de 2 millones 480 mil pesos entre el gobierno municipal y federal. En la Unidad Deportiva de El Vegil se construyo una reja de acero de 2 m de altura y con una longitud de 287.75 m; así como 124.88 m2 de adocreto rosa cuadrado, para la estructura del sombreado de las gradas se utilizaron 1,941 kg de acero y 195.12 m2 de policarbonato para la techumbre de las gradas, 2 piezas de juegos infantiles, 6 aparatos de gimnasio al aire libre, se utilizo pintura vinílica para los muros e impermeabilizante en frío. En este espacio deportivo se invirtió 1,239,994.31 pesos. En la cancha de la comunidad La Noria, se entregó una reja de

tesoro al final del arcoíris, pues inexplicablemente, tomar cada limón con mi mano y dejarlo caer en la bolsa de plástico, uno tras otro, me hacía muy feliz. Claro que la felicidad me duró muy poco, cuando al momento de pagar, la encargada me dijo que por el kilo de limones serían “40 pesos”; casi dejó caer la bolsa y me imaginé la escena de los limones rodando por todo el lugar y yo boquiabierta; pero la verdad, pagué y me fui. Sin embargo la razón por la cual incrementó el precio del limón hasta en 49 por ciento es la inseguridad que se registra en Michoacán, que es el principal productor de este alimento en el país, y que afecta ya a los bolsillos de los mexicanos. En Tierra Caliente, Los Caballeros Templarios controlan el precio del limón, deciden qué días se corta, en qué ranchos se puede trabajar y en qué días se pueden empaquetar para su venta; medidas que tienen que acatar los productores. Y es que si los productores toman la decisión de cortar limón fuera de los tres días establecidos por el crimen organizado, simplemente se les echa a perder, pues las empacadoras, que los mismos Templarios controlan, no se los reciben y no permiten que otros se los compren, aunque a veces en un acto de “caridad”, les llegan a dar 15 pesos por cada caja. Ésta situación provocó el surgimiento de las autodefensas en Michoacán, pues los productores perdieron autonomía y sólo veían disminuir sus ganancias, lo que sin duda repercutía en su economía familiar. Los productores de limón aseguran que con la presencia de las autodefensas ha aumentado la seguridad y ya permiten la entrada a los cortadores; sin embargo los días para cortar limón son sólo los lunes, miércoles y viernes, pues el resto de la semana, son exclusivos para empaquetarlo. De acuerdo a los dueños de los ranchos, el crimen organizado pretende que el precio del limón no se malbarate, pues anteriormente el kilo al menudeo llegaba a costar 10 o 15 pesos, por lo que ahora también deciden a qué huertas se pueden entrar, pues sin previa autorización es imposible. Y aunque el pay de limón que hice fue el más caro de la historia; no me queda duda que los mexicanos estamos pagando una factura muy elevada, que es la evidente ingobernabilidad y la falta de autoridad del Estado, que habla de un enorme fracaso.

acero de 2 m de altura, con una longitud de 227.45 m; 345.12 m2 de empedrado con piedra bola, muros de mampostería, 2 lotes de gradas, 2 juegos infantiles y 7 aparatos de gimnasio al aire libre, en este espacio deportivo se invirtieron $1,247,269.05 pesos. Mary Garcia aseguró ante los beneficiados que “es importante rescatar y dignificar este tipo de espacios públicos para el beneficio colectivo, por lo que invitó a cuidarlos y mantenerlos de la mejor manera posible. Resaltó además que estas acciones “se realizan para fomentar el deporte y la unión familiar, además de que se está trabajando de la mano con la Federación poniendo la mitad del monto de cada una de las obras entregadas para que se alcance a realizar más construcción en beneficio de los huimilpenses”. Dijo ademas que con estas acciones se refleja el compromiso de su administración en trabajar en conjunto con los tres niveles de gobierno para la obtención de recursos que mejoren la calidad de vida de todas las personas que habitan en el municipio.



Mexicanos, base de E.U.A. Por: José Carlos Septién Simroth Twitter: @jcarlosseptien jcarlosseptien@hotmail.com México y Estados Unidos a lo largo del tiempo han demostrado que existe una codependencia necesaria para ambas naciones, aunque Estados Unidos goza de una economía mucho mayor y es líder de la misma economía internacional, la necesidad de una relación sólida es para ambos. En México está comprobado que toda afectación en la economía de la vecina nación, genera una reacción en la nuestra, por más blindada y estratégica que sea el blindaje de nuestros recursos es imposible salir afectados en este efecto de codependencia. Es tanta la interacción de ambas naciones, comenzando por el comercio, cultura, relaciones diplomáticas y hasta el turismo. Ocho de cada diez productos exportados son para Estados Unidos, un claro ejemplo de la economía actual nacional, esto nos pudiera decir México necesita más de E.U. que nosotros de ellos, sin embargo existe una estructura fundamental en el desarrollo de la economía estadounidense, México y Latinoamérica

juegan un papel muy importante en la fuerza laboral americana, sin esta fuerza no se podría entender y mantener la economía vecina. Según US Census Bureau en el 2012 el 13.5% de la población total de E.U. eran inmigrantes y representaban cerca del 165 de la fuerza laboral, con este sencillo pero muy importante dato podemos comprender la importancia de la fuerza inmigrante para aquel país, tanto así que de 1990 al 2010 los inmigrantes fueron responsables del 30% del crecimiento total (del número de personas que son dueñas de sus propios negocios) por ello la importancia urgencia de una Reforma Migratoria que cumpla con las condiciones humanas y legales para toda aquella persona que hoy en día es culpable del desarrollo estadounidense, bien dijo Colin L. Powell “La migración es parte de nuestra sangre. Es parte de la esencia de quienes somos como americanos” así de sencillo debe de ser el razonamiento de toda persona americana o no que tiene alguna relación con Estados Unidos. En lo que refiere a la industria que hoy está de moda o de alguna manera es parte importante en el sector económico, en este sentido me refiero a la tecnología, ahí podemos tener un claro ejemplo de la interacción de todo latino en dicho

La Interpretación Jurídica como acto eminentemente subjetivo Por: Jonathan Joel Linares Tejeda Twitter: @jona_linares En sentido amplio, la interpretación jurídica es la atribución de significado a una formulación normativa, independientemente de dudas o controversias; más aún, es el presupuesto necesario para la aplicación de la norma (Guastini, Riccardo. Estudios sobre la interpretación jurídica). Así pues, todo texto normativo es objeto de interpretación, y es sólo mediante ésta, que aquél se vuelve norma aplicable; esto es particularmente cierto cuando el intérprete está dotado de competencia para realizar el ejercicio interpretativo. Lo anterior cobra especial importancia si se toma en consideración que es la norma y no el texto normativo, la que se aplica en beneficio o detrimento de la persona: “Las personas pueden ganar o perder más por el asentimiento de un juez que por cualquier acto general del Congreso[…]” (Dworkin, Ronald. El imperio de la justicia.) Dentro del ejercicio de la interpretación jurídica oficial, en particular la de autoridades con facultades formal o materialmente judiciales, existe la pretensión de tener un

sector, donde Estados Unidos sigue siendo líder mundial, según Wadhwa entre los años de 1995 y 2005 más de la mitad de las firmas de tecnología en Silicon Valley fueron fundadas por inmigrantes, tomando en cuenta que ahí es una de las principales áreas de desarrollo tecnológico a nivel mundial. Lo anterior no significa que México debe continuar dependiendo tanto del país vecino, hoy en día la fuerza económica de México, su plataforma de recursos y capital humano tienen las condiciones necesarias para que busquemos otros horizontes de negocios, las exportaciones deberían de estar en una constante versificación, se tienen muchas expectativas de líderes internacionales para nuestro país, el siguiente paso es construir junto con el propio gobiernos las políticas públicas necesarias para incrementar importaciones y exportaciones, seguir mejorando las condiciones e incentivos para la inversión extranjera nos dará el soporte para fortalecer el área de las exportaciones, ya que esos mismos recursos generados ayudarán a invertir en lo necesario para poder exportar más, así como el seguir apoyando y mantener la responsabilidad de respaldar a los nuestros en Estados Unidos hasta conquistar los objetivos humanos y políticos que buscamos.

razonamiento no solamente imparcial, sino objetivo. El intérprete pretende no basar su ejercicio en juicios personales, sino en principios que considera universales y, por tanto, homólogos a los planteados en la disposición que interpreta. Sin embargo, la interpretación del lenguaje jurídico —como la de cualquier lenguaje— conlleva un alto grado de subjetividad, porque el intérprete la realiza con base en su experiencia personal y conforme a sus concepciones doctrinarias, ideológicas, sociales, políticas y hasta religiosas. El intérprete, aún dotado de la facultad jurisdiccional que el Estado le haya delegado, y a pesar de la preparación académica o profesional que ostente, no puede despojarse de los elementos subjetivos de su intelecto, raciocinio y personalidad. En tal sentido, al ser el ejercicio interpretativo un acto intelectual del sujeto, y estando éste condicionado por sus circunstancias de tiempo, lugar, sociedad, economía, familia, ideología, política y religión, su interpretación estará necesariamente también determinada por tales factores, siendo eminentemente subjetiva. Lisa y llanamente: Yo interpreto, pero —dijera Ortega y Gasset— yo soy yo y mi circunstancia. Ésta última determina la perspectiva con que se interpreta el texto normativo; modificando, al final, la norma que se aplica.


38 desaparecidas y 21 feminicidios reporta la PGJ Por: Paulina Piña Del 2006 al 2014 la Procuraduría General de Justicia en el estado (PGJE) tiene reporte de 38 mujeres que continúan reportadas como desaparecidas o que se mantienen en situación de extravío. Las cifras de desapariciones se deben manejar con cautela, expresó el titular de la dependencia, Arsenio Durán Becerra. “Tenemos el registro de 38 personas del sexo femenino en el transcurso de éstos siete años y medio; son cifras que hay que estar manejando con mucha cautela, porque ciertamente de vez en vez acuden ante el ministerio público o ante el locatel personas para reportar que no tienen a la vista a algún familiar cercano, pero son casos donde en muy frecuentes ocasiones a los dos, tres días, la semana están de vuelta en sus lugares”, comentó. De acuerdo a datos de la Procuraduría, la incidencia delictiva en donde el mayor porcentaje de víctimas son mujeres se ha mantenido en cifras similares durante los últimos dos años.

Los casos de feminicidios u homicidios dolosos donde la víctima ha sido una mujer fueron 15 durante el 2012, mientras que el año pasado la cifra fue de 21; para el caso de violaciones sexuales se reporta un descenso de 22 casos, pasando de 245 denuncias por violación a 227 en 2013. En el caso de violencia intrafamiliar, se reporta un incremento de 100 denuncias de un año a otro en el 2012 se presentaron 423, mientras que el año pasado fueron 525. El mayor número de denuncias se registra por incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar que en

2013 fue de 723, muy similar al 2012. El titular de la Procuraduría, Arsenio Durán, indicó que en los distintos tipos de delitos del fuero común la entidad se mantiene, en lo general, por debajo de la media nacional. “Lo que hemos reportado con asiduidad es que lo más frecuente es que los diferentes tipos de delitos que se atienden en el ministerio público del fuero común el estado de Querétaro normalmente se mantiene en menos de la mitad de la media nacional en prácticamente todos los delitos”, expresó.


Los valores Por: Marco Antonio Ugalde Ugalde markuas@hotmail.com En su más reciente visita a México, el Dalai Lama manifestó que su mayor preocupación aquí consistía en “promover los valores fundamentales para cambiar el mundo, para mejorarlo.” Dicho líder espiritual advirtió en la enseñanza de los valores el arma contra la corrupción que, sin duda, en este país es un grave problema. En ese tenor, a pregunta que le fuera formulada, comentó que “el sistema educativo actual está orientado a valores materiales [externos] y, por eso, toda una generación que fue educada con esta visión, naturalmente, no le pone atención a los valores internos (espirituales).” (1) Opinión del budista que –más que interesante– habrá de tomarse muy en cuenta en la formación integral de la niñez, de los jóvenes, para bien de las generaciones actuales y futuras o de la nación en general. Al respecto, en esta ocasión considero que más que dirigirnos o ampliarnos sobre el tema en rubros estrictamente religiosos o políticos, tienen cabida en primera instancia estas preguntas: ¿Qué son los valores? ¿En qué consisten? Veamos: no hace mucho tiempo, pero tiempo hace ya, que precisamente platicaba acerca de los valores con el ahora Doctor en Filosofía, Salvador Arellano Rodríguez, a quien de antemano e incontestablemente considero mi muy apreciado amigo. Sin adentrarme en lo que estrictamente compete a la axiología, hablaré de aquella charla cuyo resultado le atribuyo grosso modo a dicho docto y de conformidad muy poco a mi apreciación, esto es: desde un horizonte universal los valores se conceptúan como principios básicos sobre los cuales, cualquiera que sean nuestras ideas, todos estamos de acuerdo y pensamos que bien merece la pena respetar, porque nos facilitan orientar nuestro comportamiento en términos de lograr realizarnos como personas. No deben confundirse en términos religiosos, a propósito de una devoción específica, credo o dogma de fe institucionalizado, por muy generalizada que sea la

aceptación de éste con relación a otro u otros. No están constreñidos, mucho menos exentos de lo compasivo, misericordioso o bienhechor que en su caso se les atribuya, sino que se trata de cualidades que las propias personas confieren a sí mismas y a las cosas o hechos, es decir, se trata de una estimación determinada y conforme a una adjetivización vinculada al conjunto de todo lo existente y que es del peculio común al género humano. Los valores son propiamente humanos porque son catalogaciones provenientes del hombre mismo. Las cosas no catalogan ni se catalogan entre sí. Empero, la mayor importancia de los valores consiste en que éstos se humanicen, o sea, que nos hagan ser realmente personas, seres de vida felices (ser para tener), entes de alma propia y correlativa a nuestros semejantes; que nos permitan llevar a cabo nuestra propia realización (autotelia) y de quienes nos rodean; que lleven a “buen puerto” nuestro proceso de personalización interna y socialización (proceso externo), tanto como individuos, como sujetos sociales benéficos y mutuos con quienes nos rodean. Así, los valores humanos forman parte de una moral de mínimos, para llevar una vida digna y merecedora de mejores niveles de calidad, pero no exclusivamente materialista. Nos sirven, eso sí (sin entender esto como utilitarismo, para no incurrir en contradicción) para tener una vida individual y, por supuesto, una convivencia social justa y propiamente humana con uno mismo, con nuestra familia, con nuestros semejantes, con nuestra comunidad, con nuestra nación, con el mundo; esto es, para ser personas en toda la extensión de la palabra, seres humanos en plenitud, anteponiendo los valores internos (espirituales) a los externos (materiales) –parafraseando lo dicho por el Dalai Lama. También sabe señalar que el Papa Francisco aseveró el pasado 24 de junio que lamentablemente el dinero, el éxito, el poder y el placer se ponen en el lugar de Dios (agrego personalmente: como cada quien lo conciba) para los jóvenes y para el resto de la población. Apuntó asimismo que, hoy en día, los jóvenes necesitan valores, no sólo cosas, sino inmateriales que son el corazón espiritual, la memoria, de un pueblo: generosidad, perseverancia, fraternidad, entre otros; y en este sentido, ambos líderes son coincidentes: es privativo ponerle esmero a los valores internos o

espirituales. ¿Hay alguien que dude acerca de la impostergable importancia de priorizar y darle aplicatoriedad a los valores en el quehacer de nuestras vidas individuales y sociales? ¿Ambos líderes están equivocados o son erróneas sus apreciaciones? Por supuesto que no. Ahora bien, en términos de una mejor o mayor comprensión de lo expuesto podemos clasificar los valores humanos en tres bloques, y cada uno de ellos se resume en un valor guía o principal, a saber: 1. Libertad (carácter civil: vida, pensamiento, expresión, participación…); 2. Igualdad (carácter social: salud, educación, trabajo, vivienda...); y 3. Fraternidad (carácter solidario: justicia, paz, tolerancia, cooperación, diálogo...). Asimismo, cabe anotar que también en toda institución u organización es necesario retomar dichos valores y, por supuesto, en el marco del comportamiento que debemos tener sus integrantes, a efecto de fundamentar su quehacer, nuestro quehacer cotidiano, en lo que es de considerarse un valor insoslayable: la responsabilidad. Actitud propia de una respuesta propositiva ante los retos de la vida por quienes integramos toda sociedad humana. En este último aspecto, se devendría igualmente en lo que es la corresponsabilidad, consistente ésta en saberse no como individuos aislados sino como sujetos inmersos y comprometidos, a la vez, en tres ámbitos principales: 1. Naturaleza (el sabernos seres existentes en un ambiente ecológico que tenemos que respetar, cuidar y preservar para seguir coexistiendo con todos los seres vivos que habitan esta “aldea cósmica”); 2. Sociedad (por quienes nos debemos y estamos comprometidos a mejorar continuamente en la educación, ciencias, cultura, arte y oficios); y 3. Humanidad (nosotros mismos en el conocimiento de nuestras potencialidades o virtudes, acciones y forma de convivencia para beneficio propio y de los demás). En suma, estos basamentos primordiales, categorías, cualidades o grados de importancia de nuestro ser, actuar y pensar (que son los valores), a final de cuentas nos congregan en una sola unidad y nos permiten enarbolar un solo acuerdo, cual familia universal que somos sin excepción. Todo sea por el triunfo de la verdad y en pro del género humano sin distingos.


Reflexiones de un joven anarquista

Por: Nefi Hernández (Segunda y última parte) No somos ninguna clase de terroristas, o tal vez sí, comenta ‘El muerto’ antes de esbozar una tenue sonrisa que conduce a una de las últimas conclusiones de la plática sobre anarquismo que ha compartido durante casi hora y media. “Si les causamos miedo (al estado), que bueno, que no nos tomen como cualquier templado al que van a poder callar o detener fácilmente”. Minutos antes ha dejado en claro que su concepción sobre el anarquismo se ha orientado a la cultura, y que ha preferido llevar su lucha de manera individual, en lugar de participar en movilizaciones con las que no comparte el enfoque, y que advierte en un proceso de desviación por la injerencia de intereses externos. Opina que el arte es muy importante, porque además de difundir, sensibiliza a la gente. Y así es el lugar donde se lleva a cabo la entrevista. En uno de los vidrios de la fachada se ve una leyenda pequeña: ‘Lee’. En el interior, las paredes exhiben algunas pinturas, mientras algunos bocetos se observan en otros puntos, todos obra del anfitrión. El espacio está libre de humo, y los antojos de una bocanada de tabaco esperan a una salida posterior a terminar la plática. Y aunque la pedagogía ha sido una lectura recurrente en los últimos meses, como parte del interés de buscar nuevas maneras de transmitir el conocimiento, no es ajeno a los textos más prácticos de la escuela anarquista, como el famoso manual de cocina, tras lo cual reitera la reflexión de que sus compañeros de lucha no son terroristas pero saben defenderse. “Habrá quien los utilice de una manera

un tanto exagerada a lo mejor, convirtiéndose en un fanático del mentado manual y a veces va a ser un buen recursos porque no sabes a que punto vamos a llegar y que vamos a tener que hacer para responder”. Entre trago y trago a las latas de cerveza, reconoce que las redes sociales y las nuevas tecnologías son un arma de doble filo. Ayudan a difundir con mas facilidad el pensamiento que defiende, pero facilita la vigilancia de la que es objeto el anarquismo. Ello mantiene vigentes prácticas como la necesidad de conocer en persona a quienes simpatizan con su causa, o el uso de una capucha, la cual en su opinión ha perdido el respeto. “En cuanto a la capucha, creo que es un tema serio, es algo para mi muy sagrado, no puedes salir a la calle a taparte la cara, hay que tenerle respeto, si vas a salir a hacer algo hay que salir a hacerlas bien, no salir a vandalizar, a llevar a cabo actos incongruentes”. Entre los cuestionamientos se cuela uno de los términos mas empleados por los medios de comunicación durante las crónicas sobre manifestaciones o batallas campales contra autoridades: bloque negro. Contrario a lo que se ha difundido o entendido en algunos medios, un bloque negro no es una organización como tal, sino una estrategia operativa, en donde todos los integrantes visten de negro para distinguirse de quienes tienen otra visión de la protesta, y que al mismo tiempo representa que todos son uno mismo. En esta metodología de choque, “hay quienes se apropian del nombre para hacer actos fuera de lo que es un bloque negro, no es un colectivo para poder llevar a cabo actos vandálicos o incendiarios”. Si bien considera que morir en la lucha sería algo más satisfactorio que sentarse en un sillón para ver la televisión, también se reconoce como una persona con gustos y actividades como las de cualquier persona. Además de la lectura de autores clásicos como Bakunin, gusta de películas de todo tipo. Una de ellas, V for Vendetta,

empapada de ideólogos anarquistas, como Goldman y Eliseo Reclus. Quizá por ello una de las favoritas, donde se identifica con el enmascarado ‘V’, solitario, que pretende hacer muchas cosas, en un mundo donde la población vive oprimida. “Soy una persona solitaria que pretende hacer muchas cosas, que así como me veo con lentes, tranquilito, puedo ser capaz de hacer cosas grandes”. En el espacio para el entretenimiento hay cabida para los dibujos animados, y para una variada baraja musical. Gusta de La Pantera Rosa, o de Los Simpsons, al igual que El extraño mundo de Jack. Aclara a una de las preguntas que en algún momento fue aficionado al punk, pero decidió abandonarlo por congruencia. “La misma banda se ha encargado de deformar esa imagen, y para mi no es conveniente si quiero difundir una imagen, no puedo hablar de conciencia si me estoy drogando”. A un costado de donde se encuentra sentado es irresistible voltear a ver las cajas verdes que contienen discos con juegos para Xbox, con tramas que involucran zombis. La pregunta es obligada. ¿Hay congruencia entre un ideal que considera al estado como opresor, y tener en casa una consola de juegos de video fabricada por una corporación multinacional? Para ‘el muerto’ no hay contradicción. Sencillamente no es posible separarse del todo de alimentar al monstruo que vive del consumo, y del fanatismo a las marcas. “Tampoco hay que satanizar a quien se toma una Coca Cola siendo un anarquista cuando en otros países ni siquiera existe agua, eso es más preocupante que un anarquista tomando una Coca Cola”. Después de todo, un juego de video no hace mal cuando se han rechazado otras tantas tentaciones, y cuando lo importante es poder coleccionar momentos que lo hagan sentir vivo. “Sólo espero que el día que me muera haya llevado a cabo este tipo de cosas, que a veces en la noche me llenan, cuando ya no trabajo”, concluye.


Cuaresma: “Hay quienes se quedan muertos” Por: Janet López Bueno, la alerta la dio el vocero de la diócesis de Querétaro Saúl Ragoitia Vega al enfatizar que tanto luto como fiesta se conjugan en ésta época en la que se recuerda la muerte y resurrección de Cristo, que inicia el 3 de marzo con el miércoles de ceniza. “Recordemos que lo que la iglesia nos ofrece son signos, herramientas, medios para poder vivir con profundidad lo que todo católico está llamado a vivir en éste tiempo, hablemos del ayuno, hablemos de la abstinencia, hablemos del signo de la ceniza, incluso del tema del carnaval” Tanto el exceso de festejo como de penitencia están errados. “El verdadero sentido del carnaval era acabar con la carne con estos alimentos para que, al momento de empezar la cuaresma empezara con una real disposición a querer cambiar de vida.

es la oportunidad perfecta para hacer llegar el mensaje del Papa, así como de la verdadera y auténtica cuaresma argumentó. Declaró que lo más importante a que invita el Papa es a que vivamos la cuaresma pero junto con la Pascua. Afirmó que muchos católicos viven la cuaresma y se olvidan de la Pascua cuando en realidad se tratan de actividades que duran 90 días, por lo que se trata de 3 meses intensos de vida cristiana. “La invitación es que hoy los católicos, al vivir la cuaresma, pueden vivir la alegría de la pascua. Con el culmen de Pentecostés y la venida del Espíritu Santo. Hay quienes se quedan muertos y no resucitan, en otras palabras”. Cuaresma inició el 3 de marzo, el 17 de abril será jueves santo y por tanto, el 20 domingo de resurrección. Por último recordó que a partir de los 14 años de edad se recomienda a los fieles abstinencia, en todos los sentidos, mientras que a los fieles de 18 a 59 años de edad ayuno, sobre todo los miércoles y viernes.

“La ceniza no es más que un signo”

“Quien acude a ceniza no es tanto que tan poca o mucha reciba, sino es: “hoy vengo a tomar ceniza porque deseo cambiar mi vida. Si no pueden ir el miércoles, que al menos se acerquen para el tema de la confesión, para las prácticas cuaresmales como es: la oración, el ayuno, la abstinencia, el sacrificio”

Miles visitan las iglesias.

La asistencia a los templos se triplica en cuaresma pues miles de católicos acuden para cumplir con su fe, por lo que para la iglesia,

Educación nuestra mayor apuesta: Antonio Zapata “Es nuestro deber y responsabilidad velar por el bienestar de ustedes, es por ello que nuestra mayor apuesta es su educación, pues seguro estoy de que en ella recae su futuro, con lo que lograremos seguir haciendo de Corregidora un Municipio pujante y prospero como lo es hasta ahora”, señaló el Edil, Antonio Zapata, esto durante la entrega de computadoras personales a los alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 34 “Emiliano Zapata” de la comunidad de San Rafael.



Tecnología y gadgets Por: Julio Vélez Charlamos con los expertos de Apple en Miami sobre las asombrosas ventajas de iLife 11 en el novedoso OS X Mavericks, y quedamos asombrados al aprender de una forma muy sencilla cómo incrustar personas u objetos dentro de otras escenas por medio del Green Screen o Pantalla Verde… ¡igual que en Hollywood! Aquí el método en resumen: 1. Iniciar proyecto en iMovie 11 (importante que los videos a importar sean compatibles con la aplicación). 2. Activar la función Green Screen: dentro de las preferencias de iMovie, es necesario

Cómo hacer fabulosos efectos de pantalla verde con iMovie 11 activar la opción de Herramientas Avanzadas. 3. Se selecciona la zona del video donde se quiere sobreponer el clip de fondo y se arrastra al inicio el efecto verde, una ventana aparecerá, permitiendo aplicar efecto de Pantalla Verde. Seleccionar. 4. Se ajusta el contorno del objeto a incrustar en el video con la acción. Puede usar la vista previa para saber cómo se verá antes de concluir. ¡Listo! Gracias a la maravillosa iCloud gratuita para usuarios Apple, es posible compartir videos como este a Apple TV y gozar con la familia y amigos de las locas creaciones. ¡No dejen de vivir esta divertida experiencia!

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez. info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.juliovelez.info

Día Internacional de “¡Ponte tu chamarra que hace frío!” Por: Rosa María Ríos de Sinecio Empresaria y presidenta de AMMJE Todos podemos recordar situaciones o frases típicas de nuestros hogares, de nuestras casas y de nuestros familiares. Pero reconozcámoslo, no hay familiar más querido en una familia que la mamá o la abuela. Y esto es porque las mujeres son las más atentas a siempre mantener el bienestar y seguridad de todos los miembros de la familia, siempre preocupadas porque no falte la comida en las fechas importantes, porque los niños que estén jugando, lo hagan bajo todas las medidas de seguridad disponibles, de que la convivencia sea sana y respetuosa, de abrigar a quienes tienen frío ya sea con ropa extra o con cobijas de la casa. ¿Quién no ha sido recordado alguna vez, antes de salir a jugar al jardín cuando niño de, ponerse su suéter o chamarra? 8 de marzo, día internacional de la mujer, debe ser conmemorado por el gran significado que tienen dentro de los hogares las mujeres. Porque son las mujeres quienes nos han enseñado que la igualdad no es un tema de género sino de justicia; que el trabajo no es un tema económico sino de utilidad, pertenencia y valor; que la fortaleza no es un tema de músculos sino de ímpetu y perseverancia; que la belleza no es cuestión de aspectos o de imagen sino de personalidad; que el tiempo es aliado en las causas sociales de las mujeres; que una mujer con una idea valiosa, constituye ya una mayoría frente a todos los hombres del mundo; que morir de amor por los hijos es vivir a tope; que la defensa de los suyos más allá de ser cuestión de territorialidad es cuestión de orgullo y permanencia; y que siendo mujer, se puede desafiar al tiempo, ideologías y por qué no hasta a nosotras mismas a siempre ser mejores. Podría dedicar hojas, palabras y escritos enormes a venerar el gran papel de la mujer dentro de la sociedad, no acabaría nunca. Así de inagotable es la es el valor de una mujer, así de inagotables

son sus ganas de ser mejores. El día internacional de la mujer, no es una fecha para que se nos reconozca el valor intrínseco que tenemos todas las mujeres pues es un hecho que somos iguales ante todo y antes todos. El día internacional no es para reconocer la igualdad a la mujer, sino para reconocer la gran aportación que han tenido tantas mujeres valientes en la historia. Alguna vez escuché el comentario de que celebrar el día internacional de la mujer era denigrante para el género pues se reconocía una lucha que en primer lugar no tendría razón de ocurrir. Sin embargo es indispensable que se celebre el día internacional pues la lucha de la mujer por alcanzar la igualdad no ha sido sólo en beneficio de la equidad de género. Si la mujer tuvo que luchar por una igualdad fue porque tanto hombres como mujeres, no conceptuaban el papel del hombre y la mujer como diferentes en esencia social pero iguales en importancia y trascendencia. Hoy en día, sabemos que si existe una celebración para conmemorar a la mujer, en realidad lo que estamos celebrando es, la eliminación de un prejuicio y de un estereotipo. El día internacional de la mujer bien podría ser llamado “día internacional donde se recuerda que nuestra sociedad siempre puede ser mejor”, podría ser llamado también “día internacional de recordemos que debemos ser tolerantes con todos sin importar el género” o “día internacional de la hermandad y buena convivencia entre los seres vivos de este planeta”. Celebramos a la mujer, pero en realidad festejamos a la humanidad y su lucha por abrir los ojos del mundo entero a una sociedad que cada vez es más fuerte. Esperemos que nuestros hijos o nietos a la hora de escuchar “¡llévate chamarra porque hace frío!” sigan contestando “no tengo frío”. Así sabremos que siempre, serán las mujeres las responsables de que haya calor humano en nuestro mundo.



Arranca Braulio Guerra programa Desayunemos Juntos El líder de la bancada del PRI en la LVII Legislatura de Querétaro, Dr. Braulio Guerra Urbiola, abrió las puertas de su casa a 30 líderes de colonias y barrios populares de la capital del estado, lo anterior como parte del programa social denominado Desayunemos Juntos. Braulio Guerra inició el programa mencionado por medio del cual, ha comenzado a invitar a grupos sociales, empresariales, de comerciantes, entre otros sectores, a una serie de desayunos de trabajo donde se abordan los temas esenciales para la construcción de la agenda legislativa de Querétaro en conjunto con la ciudadanía. En este espacio de comunicación, Guerra

Día Internacional de la Mujer Al festejar el “Día Internacional de la Mujer”, el Presidente Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera y su esposa Lucy Huber, celebraron esta fecha con mujeres de San José El Alto al llevar el programa social “Entre Mujeres”; ahí felicitó a todas y les dijo que son aliadas indispensables para seguir construyendo un gran Querétaro.

Urbiola ha comenzado a invitar a distintos grupos a desayunar desde muy temprano a su casa -su domicilio particular-, donde arranca el día recibiendo con su esposa María Fernanda Portilla, a distintos ciudadanos y liderazgos en un marco de comunicación abierta, acercamiento y confianza en el diálogo que tiene con la población. Cabe destacar que el programa Desayunemos Juntos impulsado por el diputado local del PRI, se estará desarrollando de manera continua habiendo comenzado en esta ocasión, con los líderes de barrios de las colonias La Trinidad, San Gregorio, Tepetate, Cerrito, La Popular y San Roque.


Federalismo de Papel Por: Emilio Guillén Twitter: @alejandro_oe En este artículo nos concentraremos en realizar un análisis de la transición que tiene México en su Forma de Estado, al estar pasando formal y materialmente del federalismo a un centralismo, en razón de algunas de las reformas constitucionales que se han aprobado. Como es bien sabido, nuestro país –sí, es de todos, aunque siempre existen los egoístas-, su forma de Estado (organización), es Federal, lo cual marca la pauta del orden y desarrollo jurídico, económico y social. Por Federalismo, se entiende teóricamente como una forma de organización institucional que persigue la descentralización política y administrativa, creando un poder soberado (gobierno-federal), en el que las entidades locales se encuentran

representadas, a la vez que son soberanas en sus territorios y sociedades. Esto quiere decir que, las entidades locales, son independientes para tomar decisiones, como lo son crear sus instituciones, legislar, organizar sus elecciones, esto con el fin de atender las necesidades sociales que vayan apareciendo con el transcurso del tiempo. Es una realidad que, las reformas en materia de política y transparencia, -entre otras-, dejan subordinadas a las entidades locales a la “federación”. En el caso de la reforma política, la creación del Instituto Nacional Electoral, tendrá la consecuencia la desaparición de los institutos locales electorales, dejando en sus manos la organización de elecciones, así como el control sobre los medios masivos de comunicación cuando haya fines electorales de por medio. Por otro lado, la reforma en materia de transparencia, deja ver, como nuestra Constitución sigue siendo de reglas y no de principios ya que, legisla todo funcionamiento de la creación del nuevo organismo autónomo de transparencia, lo cual no permite la soberanía de las

Caminos propios El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que con el apoyo de los maestros mexicanos se logrará el objetivo principal de la Reforma Educativa, que es mejorar la calidad de la educación para que los alumnos estén mejor preparados. A los estudiantes de primaria y secundaria de la Sierra Gorda de Querétaro que se verán beneficiados con estos transportes recordó que ellos mismos están labrando sus caminos, y que si bien los gobiernos federal y estatal les están apoyando con recursos y programas, el éxito depende del esfuerzo que cada uno de ellos realice. En el acto de entrega de 120 unidades de transporte escolar que darán servicio a 10 mil niños y jóvenes, el gobernador del estado, José Eduardo Calzada Rovirosa recordó que la Federación financió con 50 millones de pesos estas unidades, que en suma recorren diariamente 20 mil kilómetros.

entidades locales. Estos dos casos y sus características son inconcebibles en un Estado Federal. Un Estado Federal busca la descentralización política y administrativa, mientras que en México, tal parece que con las ya mencionadas reformas, se busca que toda acción en el territorio mexicano (entidades federativas, municipios), dependa de la federación, la cual ejercitara de facto un poder central, ya que, estamos pasando por un proceso de eliminación de ordenamientos jurídicos inferiores (locales), los cuales van a sobrevivir ya no como ordenamientos originales y autónomos sino como ordenamientos derivados del poder central, estando subordinados al poder soberano y siendo legítimos sólo en cuanto son reconocidos por este. No es nuestra intención hacer un juicio valorativo de si esto es “bueno” o “malo”, simplemente es un análisis de como el Estado mexicano se encuentra en transición. Sólo el tiempo y circunstancias nos podrán ayudar a dictaminar el resultado de estas reformas.

Peña Nieto inauguró centro de mantenimiento aéreo en Querétaro El presidente Enrique Peña Nieto inauguró en Querétaro el Centro de Mantenimiento, Reparación y Revisión Aeroespacial TechOps, de las empresas Aeroméxico y Delta Airlines, el cual contó con una inversión de 60 millones de pesos. Peña Nieto dijo que de los 32 mil 600 empleos directos de esta industria, a nivel nacional, más de 6 mil se encuentran en Querétaro. El centro de mantenimiento se encuentra erguido en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro sobre una superficie superior a los 100 mil m2, cuenta con una plataforma de acceso de 25 mil 950 m2, área de lavado, corrida de motores, estacionamiento fotovoltaico de 484 lugares y 3 mil 400 celdas solares, así como almacén, oficinas, cafetería y áreas de soporte para la operación. Cabe hacer mención que el nuevo complejo en Querétaro estaría generando aproximadamente mil empleos directos. El Presidente Peña señalo que la industria aeroespacial de México cuenta con 270 empresas y 11 centros de investigación, que emplean a más de 32 mil 600 personas. Para dimensionar la relevancia de esta entidad, de los 32 mil empleos que hoy esta industria genera en el país, seis mil se generan aquí. “Querétaro, Baja California, Nuevo León, Chihuahua y Sonora, se han convertido en los clústers aeronáuticos más dinámicos del país”, señaló Peña Nieto.


Mujeres trabajando Por: Paulina Piña El estado de Querétaro tiene una población de 940 mil mujeres cuyo promedio de vida es de 77.97 años, hay 81 mil hogares donde el jefe de familia es una mujer, que representa a 370 mil dependientes económicos, es decir, el equivalente a 20.5% de la población de la entidad depende de la mujer. Cada día la mujer ocupa un rol más importante en la vida económica del estado y crecen los negocios y empresas que tienen al frente a una líder, se trata de negocios jóvenes surgidos apenas de unos años a la fecha. Desde el 2009, de acuerdo a datos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, el número de empresas encabezadas por mujeres ha crecido un 30%. A principios del 2009 el padrón de empresas en Querétaro emprendidas por mujeres era de 6 mil, hoy

hay más de 8 mil 300 empresas de mujeres que aportan el 20% del total de empleos. El 80% de los negocios son Pymes, las mujeres incursionan principalmente en el área de comercio y servicios, aunque hay algunas propietarias de industrias inclusive del sector aeronáutico. En el mismo periodo el número de mujeres desempleadas descendió un 30%, además laboralmente las mujeres, en comparación con los hombres pierden menos su trabajo y son más estables. “Hay un tema importante, de acuerdo con INEGI representaban casi 15 mil desempleadas en 2009 hoy son 10 mil, te da un indicador importante que quiere decir que las mujeres tienen una estabilidad laboral más grande que los hombres, pierden menos su trabajo, tienen menos desocupación y la tasa de desempleo en mujeres ha bajado de

manera importante, pasando de 15 mil a 10 mil”, refirió el Secretario de Desarrollo Sustentable en el estado, Marcelo López Sánchez. Casi el 30% de los empleos generados en los últimos cuatro años han sido para mujeres: el número de mujeres ocupadas pasó de 254 mil, hace cuatro años a 280 mil, según el reporte al último trimestre del 2013 y de los 100 mil empleos generados en lo que va de la actual administración estatal 30 mil fueron para mujeres. “La tasa de desocupación en mujeres es del 4% cuando a nivel nacional está alrededor del 6%. Las mujeres en Querétaro cada vez tienen un rol importante como empresarias”, destacó el titular de la SEDESU. Querétaro es además el 4º estado a nivel nacional con una mayor disminución de tasa en analfabetismo de mujeres, el 3º en relación igualitaria en hombres y mujeres con estudios después del nivel secundaria y el 8º entre los de mayor participación laboral de mujeres en el país.

Alejandra Vega nueva Presidenta de Reeligen a Miguel Ozores como Presidente de la Unión Ganadera los Jóvenes Empresarios de la CMIC El Ingeniero Miguel Antonio Ozores Irastorza, fue reelecto este martes como Presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), en la asamblea celebrada en las oficinas de la Unión en el Eco Centro Expositor, se aprobó por mayoría el Informe de Trabajo del 2013. Acompañando a los ganaderos estuvieron presentes Gustavo Nieto, Delegado de SAGARPA; como delegado para la Asamblea, Enrique Ceceña de SAGARPA; Manuel Valdés, Secretario de Desarrollo Agropecuario; Oswaldo Cházaro, Presidente de la CNOG (Confederación Nacional de Organziaciones Ganaderas) y Vicente Cobo, Presidente de la ANGLAC (Asociación Nacional de Ganado Lechero). En el nuevo Consejo Directivo, acompañan a Miguel Ozores como Secretaria María de Jesús Alvarez Camacho y como Tesorero José Luis Cervantes Lara. La empresaria Alejandra Vega Reyes, ingeniera de profesión, fue designada como nueva Presidenta de los Jóvenes Empresarios de la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción) Delegación Querétaro. En sesión el Comité Directivo de la CMIC, encabezado por el Presidente Alejandro Cabrera Sigler, fue aprobado por unanimidad su nombramiento, en sustitución de Pablo Gil Engell, a quienes los constructores realizaron un sentido reconocimiento, por el fuerte impulso que durante su gestión, dió al grupo de los Jóvenes Empresarios.


La regla de Oro

Oceanografía, Gallos, Libertad = Huele Mal Por: Carlos Vinicio Arredondo Si no peleas para acabar con la corrupción y la podredumbre, acabarás formando parte de ella. Joan Baez El tema financiero del año y seguramente después de la detención de “El Chapo” Guzmán el que mayor cobertura mediática ha tenido en los últimos 12 meses es sin duda el fraude maquinado y ejecutado por la empresa Oceanografía SA de CV, esta empresa fue fundada en el año 1968 por Amado Yañez Correo padre del hoy accionista mayoritario de dicha empresa Amado Yañez Osuna, Oceanografía SA de CV desde su creación se ha dedicado a ofrecer servicios principalmente “costa afuera” en el Golfo de México como ya sabemos su principal cliente desde hace 45 años es Petróleos Mexicanos PEMEX, a quien ofrece servicios desde renta de barcos hotel hasta perforación en altamar con una flota de 68 embarcaciones que van desde lanchas rápidas, hoteles flotantes, barcazas para tendidos de tubería hasta el barco petrolero más grande y costoso del mundo, el OSA Goliath con un valor de 250 millones de dólares. El pasado viernes 28 de febrero BANAMEX –Citigroup anunció una perdida de 325 millones de dólares, unos 4,225 millones de pesos como resultado de un fraude financiero ejecutado por la empresa de Oceanografía SA de CV, se ejecutó basado en documentos como facturas y contratos presuntamente falsificados por la empresa petrolera de Amado Yañez, esta perdida ha cimbrado a Citigroup, uno de los bancos mas grades del mundo, la perdida ha generado no solamente un boquete financiero sino un serio problema en materia de seguridad, comunicación y confianza en BANAMEX.

Gallos Blancos Amado Yañez Osuna entre otras empresas es o era dueño del equipo de futbol de primera división Gallos Blancos de Querétaro, siendo esta la cronografía de los hechos el 29 de Noviembre 2012. A través de AMRH International Soccer, SA de CV (empresa filial de Oceanografía), compra Pumas Morelos. El 2 de febrero del 2013. Toma el control accionario y administración de Gallos Blancos del Querétaro, que posteriormente desciende entregada la franquicia a la liga. 17 de mayo 2013. Oceanografía a través de su filial AMRH Internacional Soccer compra Neza FC a TV Azteca y lo muda a Cd. del Carmen, donde Verónica González Gutiérrez, esposa de Amado Yañez funge como accionista y propietaria. 20 de mayo del 2013. Adquiere a Jaguares de Chiapas de TV Azteca y se convierte en Gallos Blancos de Querétaro. 24 de Septiembre 2013. Amado Yañez, incursiona en el futbol español comprando al equipo Alcorcón, de la segunda división española.

Libertad Cabe puntualizar que en la primera etapa como dueño de los Gallos Blancos Yañez estuvo asociado con su amigo, el empresario Javier Rodríguez Borgio, aparentemente son socios también en la empresa Libertad Servicios Financieros que hoy es investigada por la PGR por lavado de dinero, este dinero presuntamente lavado habría sido fruto del robo de combustible a ductos de PEMEX por parte del Grupo Gasolinero Mexicano, en su momento propiedad de Rodríguez Borgio, en el 2009 la PRG inició una extensa averiguación en relación al robo de combustible y lavado de dinero sin que al momento se hayan emitido ordenes de aprensión para ninguno de los supuestos involucrados, el vínculo entre los negocios de Amado Yañez y Javier Rodríguez Borgio sería Martín Díaz Álvarez, hasta hace unos días director de Libertad Servicios Financieros, fue tanta la presión mediática en relación a su relación con ambos empresarios que tuvo que dejar la dirección de lo que alguna vez fue Caja Libertad y que en una presunta jugada sucia en enero del 2013 dejó de ser una cooperativa para convertirse en la empresa privada que pasó de ser una

caja de muchos a ser gran negocio de unos cuantos, todo esto aún bajo el mando de José Antonio Rico Rico, Rodríguez Borgio compró a finales del 2012 a Caja Libertad con el firme propósito de convertirla en banco, cabe mencionar que Libertad Servicios financieros tiene presencia en 29 estados de la República con las de 1.5 millones de socios y más de 10,000 millones de pesos en activos, si esta institución es intervenida por la PGR o se diera un quebranto sería uno de los más importantes en la historia reciente del sistema financiero mexicano y definitivamente no habría gobierno capaz de rescatar a los cientos de miles de potenciales defraudados. Al momento de escribir esta columna, las investigaciones siguen a Oceanografía SA de CV ya se le ha acusado de serios incumplimientos para con el IMSS, INFONAVIT y eventualmente Hacienda, hace meses que los 4519 trabajadores de la empresa, principalmente situados en Campeche, no cobran su sueldo, esto incluye a los jugadores y cuerpo técnico del equipo Gallos Blancos. Nada se sabe del paradero de Amado Yañez a quien se le ha emitido ya una orden de presentación judicial, tanto Oceanografía como aparentemente Gallos Blancos han sido aseguradas por autoridades federales que realizan exhaustivas investigaciones para determinar el tamaño del fraude y para rematar el asunto a nivel político este escándalo representa un terrible golpe para el Partido Acción Nacional ya que en los sexenios de Calderón y Fox Oceanografía recibió contratos por las de 46,000 millones de pesos, se han involucrado personajes como César Nava y los hermanos Bribiesca hijos de Martha Sahagún y esposa del ex presidente Fox, a nivel local el senador de la misma filiación política Francisco Domínguez Servién reconoció haber recibido apoyo por parte de Javier Rodríguez Borgio en las campañas políticas del año 2012, esto podría generar una nueva investigación por parte del IFE y la PGR. En fin, falta mucho por saber acerca de Amado Yañez, Libertad Servicios Financieros, Gallos Blancos y lo que podría convertirse en una de las marañas mas sucias y complejas de los últimos años.


A 20 años... Luis Donaldo Colosio La muerte de Luis Donaldo Colosio Murrieta (1950-1994), candidato a Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional, ocurrió el miércoles 23 de marzo de 1994. Fue herido mortalmente por Mario Aburto Martínez, tras presidir un mitin en la colonia Lomas Taurinas de Tijuana.

Yo veo un México de mujeres que aún no cuentan con las oportunidades que les pertenecen... Yo veo un México de empresarios a veces desalentados por el burocratismo, el mar de trámites y la discrecionalidad de las autoridades... Yo veo un México de profesionistas que no encuentran los empleos en los que puedan desarrollar sus aptitudes y destrezas...

Frases celebres de políticos de ayer y hoy Recordando a Luis Donaldo Colosio Murrieta “Reitero que provengo de una cultura del esfuerzo y no del privilegio. Como mis padres, como mis abuelos, soy un hombre de trabajo que confía más en los hechos que en las palabras.“ “El gran reclamo de México es la democracia. El país quiere ejercerla a cabalidad. México exige, nosotros responderemos.”

“Yo veo un México de comunidades indígenas que no pueden esperar más las respuestas a sus exigencias de soluciones... Yo veo un México en el que los campesinos aún no reciben las respuestas que merecen. He visto un campo empobrecido y endeudado... Yo veo un México en donde existen trabajadores que no encuentran los empleos y salarios que demandan... Yo veo un México de jóvenes que enfrentan todos los días la difícil realidad de la falta de empleos, que no siempre tienen a su alcance los mejores caminos para su preparación y educación...

“Necesitamos un gobierno que se reforme para que esté cerca de la gente, para que sirva a la gente; para que la gente se sienta protegida y no atemorizada por la autoridad.”

Yo veo un México con hambre y sed de justicia. Un México de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quiénes deberían servirla; de mujeres y hombres afligidos por abusos de las autoridades, o por la arrogancia en las oficinas de gobierno. Veo a ciudadanos angustiados por la falta de seguridad; ciudadanos que merecen mejores servicios y gobiernos que les cumplan”.

“He visto el costo social de las políticas equivocadas; y el renacer de la esperanza con las políticas correctas. Conozco los efectos devastadores de la irresponsabilidad financiera, de la indisciplina en el gasto, de las promesas sin sustento. Lo sabemos muy bien: quien al final paga la irresponsabilidad es el pueblo y lo paga con sufrimiento.” “México no quiere aventuras políticas, no quiere saltos al vacío, no quiere retrocesos a esquemas que ya estuvieron en el poder y probaron ser ineficaces.” “México requiere democracia, pero rechaza su perversión que es la demagogia.” “Reformar el poder significa hacer del sistema de impartición de justicia la instancia independiente de máxima respetabilidad y certidumbre entre las instituciones de la República.”



Cinefilus Politicus Por: Julio Vélez

JOBS: El Hombre que Revolucionó al Mundo (Joshua Michael Stern, 2013) Sinopsis: La historia del filme inicia en 2001, con Steve Jobs presentando el iPod en una reunión de Apple. Luego, retrocede al Reed College en el año de 1974 y muestra su travesía junto a su amigo Steve Wozniak para iniciar una de las compañías tecnológicas más influyentes de todos los tiempos. Lamentablemente, no llega a los días finales de su existencia.

Lo memorable: El actor Ashton Kutcher tomó una dieta similar a la de Steve Jobs, situación que lo llevó al hospital con pancreatitis. ¿Sabían que el co-fundador de Atari tiene un cameo cuando Jobs muestra el comercial de Apple en 1984?.

¿Dónde verla? Zima Entertainment la ha hecho disponible en nuestro país para venta y renta tanto en formato DVD como Blu-ray, este último con estupenda calidad visual a 1920 x 1080 p y audio a Dolby Digital 5.1

Reparto: Ashton Kutcher, Josh Gad, Ahna O’Reilly, Dermot Mulroney, Matthew Modine. ¿Qué tiene que ver con la política? Cualquiera que se diga o quiera ser el líder de centenares o miles, debe ver esta película. La visión de Jobs sobre el mundo –no solo la tecnología– era única y ha inspirado a mucha gente.

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.juliovelez.info

Benito Juárez: lo bueno, lo malo y lo feo LO BUENO: Gran estadista. Benito Juárez, huyendo del desamparo, salió de su humilde pueblo a los doce años, aprendió a leer y a escribir, entró al seminario y lo dejó para estudiar leyes y recibirse como abogado. Su tenacidad y ascendente carrera política lo llevó a la presidencia de la República, durante la cual derrotó a los conservadores, a los franceses y al imperio. Consolidó la República, sentó las bases del Estado liberal defendiendo el principio básico de “igualdad ante la ley” y expidió las Leyes de Reforma. LO MALO: Leyes a conveniencia. Juárez criticó severamente el tratado de Mon-Almonte que los conservadores firmaron para conseguir apoyo de España durante la Guerra de Reforma, pero no dudó en autorizar la firma del tratado McLane-Ocampo, concediendo el paso a perpetuidad de los estadounidenses por el Istmo de Tehuantepec, a cambio de ayuda material para asegurar la guerra a favor de los liberales. A pesar de ser el principal defensor de la Constitución, durante los años de guerra, Juárez gobernó por encima de ella dotándose de facultades extraordinarias que le permitieron extender su gobierno contraviniendo la ley en 1865. Convirtió

a la Constitución en bandera política, y cuando pudo restablecer la República (1867) y la Constitución, intentó reformarla por medio de un plebiscito, lo cual era una flagrante violación a la misma. LO FEO: Poder a perpetuidad. Benito Juárez tuvo la intención de perpetuarse en el poder. No obstante la recomendación de Sebastián Lerdo de Tejada, ministro de Relaciones, de no postularse como candidato a las elecciones de 1871, Juárez lanzó su candidatura e hizo movimientos en las cámaras para reformar el sistema electoral. Ganó las elecciones sobre Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, quien lo acusó de fraude electoral. Sólo la angina de pecho que le ocasionó la muerte el 18 de julio de 1872, pudo retirarlo del poder.

Según

Wikipedia

Reforma educativa La reforma educativa de 2012-2013 en México es una reforma constitucional presentada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México. Fue aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre de 2012 y por el Senado de la República el 21 de diciembre del mismo año. En febrero de 2013, la reforma fue declarada constitucional por el Poder Legislativo Federal, promulgada por el Ejecutivo el 25 de febrero de 2013 y publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación. El 10 de septiembre de 2013, Peña Nieto promulgó la reforma a la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente; los tres decretos fueron publicados en el Diario Oficial al día siguiente.


La foto con el Gober en Cincinnati NO soy socio de Por: Francisco Hernández Oceanografía me dijo que vivía en un predio que está por -¡Hey, ahí va el Gobernador de Querétaro!exclamó Mario Gómez, quien se había levantado como cualquier otro día a trabajar en un restaurante de cortes de carne ubicado en la ciudad de ¡Cincinnati! Un ojo de águila y memoria literalmente fotográfica, le dieron la seguridad, de que el hombre de la chaqueta marrón oscuro, que caminaba afuera del negocio, era nada menos que José Calzada a quien solamente habría visto en imágenes de internet, pues ya hace más de 10 años que dejó su natal Querétaro para trabajar en los Estados Unidos. Su condición de migrante en el monstruo de las barras y las estrellas, le hicieron salir corriendo del restaurante y lanzar un sonoro grito desde lo profundo de la panza: -¡Señor Gobernador!- una frase que entre el anonimato momentáneo que le ofrecían las calles de Cincinnati, Calzada no esperaba escuchar. Cuando logró que el mandatario volteara y le brindara su atención, prosiguió. -Mario Gómez, su servidor, yo soy de Querétaro. -No me diga- le respondió Pepe -le presento a la palomilla queretana, todos son de allá. -¿De dónde mero es, de Querétaro, San Juan, la Sierra? -Soy de ahí, de la capital, tengo como 15 años que me vine para acá y pertenezco al partido. -¿Al único verdad?- interrumpió el gobernador. -Sí, pero cuando ganó Ignacio Loyola tomé la decisión de venirme para acá- explicó con un tono lastimoso. En el cuello de Mario, está colocado un moño y lleva la vestimenta de mesero, mientras que en la mirada que traspasa a través de los anteojos, pueden delatarse sus intensiones de aprovechar el encuentro casual, ahora que puede tener la oportunidad de tener una audiencia con el Gobernador. -Mi papá es taxista en Querétaro y creo que ya ha hablado con usted. -¿Cómo se llama su papá? -Mario Gómez también. -Lo voy a buscar- le ofreció el mandatario. -Querétaro está creciendo, me llegan las noticias de allá, lo único es que (mi papá)

Pie de la Cuesta, en un predio de madera, por Los Correa- haciendo referencia al establecimiento de carnitas. -Déjeme su teléfono, yo le voy a hablar llegando a Querétaro- le prometió. Ante el asombro de ser identificado por un paisano, luego de 15 años de vivir alejado de la entidad, el gobernador tuvo que preguntar cómo es que fue reconocido. -Luego me meto a la página de internet y vi que iba a estar acá y hace rato lo vi pasar y le avisé a mi hermano y le dije: mira ahí va el gobernador y me dice: cómo sabes, pues yo lo conozco. Inclusive, el señor asegura que antes de partir, trabajó en medios de comunicación, de donde encargó a Calzada encarecidamente saludar a sus amigos de aquel entonces: “el fotógrafo Camaño, al de bigote... Ricardo, al güero Camacho también”. -Yo trabajé con el procurador Apolinar Ledesma, estuve al lado de él, porque yo soy militar, yo estuve también con un priísta... un alto que era senador y que se aventó por la gubernatura pero no quedó -Fernando Ortiz Arana- recuerda el gobernador. -Sí, pero perdió y me vine a los Estados Unidos mejor. Me dio mucho gusto saludarlo, pero antes de que se vaya... regáleme una foto con usted.

El empresario Javier Rodríguez Borgio, que está sujeto a investigación federal por lavado de dinero y evasión fiscal, admitió, hace unos días, en su cuenta de Twitter que tiene negocios con Oceanografía, la empresa intervenida por el gobierno federal por fraude, a la cual le alquila barcos, pero insistió en que no es socio de la empresa. “Declaro que NO soy socio de Oceanografía”, escribió el empresario. Y luego agregó: “Era un proveedor de la empresa, les rentaba barcos; servicio que no me pagan desde hace 10 meses. También tienen deuda conmigo”, expuso en la cuenta @JRodriguezBorgio. Javier Rodríguez Borgio, sin embargo, es socio de los dos principales accionistas de Oceanografía, de acuerdo con la información que analiza la PGR, pues con Amado Yáñez Osuna, quien posee 76 por ciento de las acciones de Oceanografía, comparte el equipo de futbol de primera división, Gallos Blancos de Querétaro, y con Martín Díaz Álvarez, dueño de 10 por ciento de la empresa proveedora de servicios de Pemex, tiene el Grupo Gasolinero Mexicano.


Rhumores... ¡los originales! Por: Lea Remis OCURRENTE “Muchachos el Gobernador está en Estados Unidos, vengo a agandallarme la silla” dijo en broma el senador Pancho Domínguez a transportistas que se manifestaban en Plaza de Armas, luego platicó con ellos y les dijo que llevaría su tema a la mesa con el Secretario de Gobierno Jorge López Portillo. Una señora manifestante que portaba una cartulina pregunta: ¿y él de que partido es? alguien le responde del PAN y la señora solo expresó ¡Asssh!. Pero Pancho al Secre de Gobierno le movió la silla. EL COLMO Después de 7 días de huelga en la UAQ, del estira y afloja, de falsas alarmas, de dimes y diretes, cuando por fin iban a firmar las partes involucradas en Conciliación y Arbitraje, ¿Qué creen?… nadie llevaba pluma, juar juar. Rápidamente Alejandro Espinosa Medina, Secretario Técnico de Gobierno del Estado consiguió una, no fueran arrepentirse nuevamente. ¿Y el secre de gobierno? Sigo sin entender. OTRA Donde tampoco se vio al secre de gobierno fue en la manifestación de los defraudados de la caja 30 de agosto. Fueron 250 afectados los que exigían la devolución de sus ahorros ¿Cómo? ¿Porqué? ¿De parte de quién? ¿Exigían? ¿Qué a caso alguien los obligo a meter su dinero a una caja que no sabían en qué condiciones se encontraba? Qué le pasa a la gente o quién está detrás de esas personas. Es muy sencillo, los socios fueron defraudados, gobierno les ofrece su apoyo, los que quieran podrán recuperar algo de lo perdido, lo que no, pues esperaran unos años para ver qué rumbo toma el asunto de la caja y quién responde por la lana. Así que ya saben o toman el apoyo o le dejan… Así de fácil. SERIOS PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN Cuentan que hay un rompimiento de algunos diputados con comunicación social del Congreso, uno de ellos es Gerardo Sanchez Vázquez del PRI, quien desde que quedó mal en una entrevista ya no quiere saber nada de este departamento...

eso dicen… pero el diputadete tiene mala suerte con los asuntos de comunicación, en días pasados su “brillante” equipo convocó a una rueda de prensa, la invitación decía calle Juárez 9 a las 10 horas. Muy puntuales todos los reporteros que cubren la fuente del Congreso se encaminaron al lugar… buscaban y buscaban pero en el número 9 no había nada… Así que una reportera le marca por teléfono y le dice: Sí yo ya estoy aquí, los estoy esperando... y le responde ¿es en Querétaro? -No, es en San Juan del Río... aaaahhhh! pues gracias por la invitación, a la otra no olviden el pequeño detalle de señalar en qué parte del estado es su rueda de prensa. DE RISA LOCA Que tal el asunto de Convergencia Ciudadana, que no pudo constituirse como partido político en el estado porque se le murieron los afiliados… El colmo, y todavía dijeron que no fue con dolo que presentaran zombies en su padrón, que como pasaron 4 meses, pues muchos se murieron… Sí, pero que se mueran 686 en 4 meses y todos convergentes? Pues que pandemia o qué?... Juar, juar realmente me divirtió el asunto de los zombies naranjas. Otra explicación tonta que dieron fue que como les daban despensas para afiliarse pues se formaban varias veces o con credenciales de difuntos… Así que daban despensas? Lo mejor que pudieron hacer es quedarse callados y sin partido. EL ANTICHUPING Con eso de que últimamente funcionarios públicos andan dando de hablar por andar enfiestados y causando accidentes, el diputadete Braulio Guerra consideró que sería sano que se sometieran a un control de confianza, similar al de las corporaciones policiacas. Yo creo que lo más sano es que se comporten como funcionarios públicos y adultos que se supone son. ANAYA Ricardo Anaya, solicitó licencia a su cargo como diputado para contender en fórmula con Gustavo Madero por la dirigencia del Partido Acción Nacional. Durante su periodo se aprobaron las reformas reglamentarias del servicio profesional

docente, la financiera, la hacendaria, las minutas de las energética y políticoelectoral, así como el Código Nacional de Procedimientos Penales. Ricardo Anaya se fue entre aplausos, dejando amigos y un buen sabor de boca y lo más importante que él dijo, aprendió que quien piensa diferente no es su enemigo, ¡¡¡vaya!!! Por fin… ahora falta que lo entienda el resto de los panuchines… ¡Nada más! ¿DE QUIÉN FUE LA CULPA? Durante una gira de trabajo del Alcalde Roberto Loyola el maestro de ceremonias presentó a Manuel Pozo Delgado, Braulio “Luna” Guerra y César Camacho Solís… ¿¿?? ¡¡Pasaditos!! ANÉCDOTAS LEGISLATIVAS La diputada Eunice Arias –de nueva cuenta- tenía una comisión y ya casi por iniciar los reporteros quisieron entrevistarla, ¿pero cuál fue su sorpresa?, la diputada no sabía de que trataría, así que amablemente les dijo permítanme voy a investigar ¡¡upsss.!! Y luego dicen que no legislan al vapor. Juar, juar.

¡¡¡UYY SI!!!, AHORA RESULTA TODOS SON MUY OPEN MIND Desde que el Papa Francisco les dijo sus verdades ahora todos andan presumiendo que son de amplio criterio, los panuchines hablan con una naturalidad de la homosexualidad que espanta, no por lo que dicen sino por lo que ignoran. El diputadete del PAN y presidente de la Comisión de la Familia, Germán Borja García, dijo que “es justo” que la diócesis de Querétaro haya anunciado la apertura para otorgar el sacramento de la comunión y el bautizo a los hijos de parejas del mismo sexo. Mmmm ¿entendí bien? O sea, están a favor de que parejas del mismo sexo adopten hijos verdad ¿o cómo?


Según recuerdo en el 2010 el diputadete panuchin Salvador Martínez, presentó una iniciativa de reforma al código civil para impedir que parejas del mismo sexo puedan adoptar infantes, y que se especificara que el matrimonio es un acuerdo de voluntades entre un hombre y una mujer. ¿Que les pasó a los panuchines? Se rigen por lo que diga el Papa o por sus principios? Si ya son tan abiertos –que gusto- pues éntrenle al asunto en serio, reformen la ley para que personas del mismo sexo se puedan casar o adoptar hijos… ¿Cuánto a que no hacen nada? ¿Quién quiere apostar que son pura lengua? LAS OCURRENCIAS DEL NEFI Dice el PAN que el Garridato no tuvo relación con el equipo de Gallos en la época que se acusa la injerencia de Tirso, el tío… Me imagino que los Gallos llegaron en calidad de paracaidistas a usar el estadio… Seguraaamennnte.

¿QUÉ PASO? Todo estaba dispuesto para que el 4 de marzo en el Teatro de la República el PRI festejara sus 85 años, ya estaba todo listo hasta invitaciones repartidas y de pronto les cambiaron la jugada, todo el festejo se traslado al D.F. Todos los priyistas queretanos recibiendo el teléfono rojo para cancelar el acto. EL TEMA: LAS ENCUESTAS El senador Pancho Domínguez dijo que tiene en su poder encuestas que dicen que el PAN gana en el 2015 iba a dar a conocer sus datos, eso fue hace ya muchooos días y no presentó nada. Por su parte el dirigente del PRI Tonatiuh Salinas dice que también tiene sus encuestas y que son datos muy diferentes a los de Pancho. Así que cada quién tiene su encuesta, sus resultados, sus ganadores, ya nada más falta que haya candidatos, campañas y elecciones, casi nada.

Declaratitis Por: ROCOCO

Si todos inventan aberraciones del lenguaje, ¿porque yo no?; en efecto, este mes se ha visto plagado de declaraciones que preferentemente los que las hicieron hubieran preferido comer “popó” en lugar de haberlas dicho, me explico: “Nosotros sabíamos de los Caballeros Templarios”, el expresidente Felipe Calderón (este cargo de “ex” me suena a divorciado), pregunta: ¿Y porque no hizo nada? para “abatirlos” para acabarlos, para evitar tantas y tantas muertes de inocentes, violaciones, robos y coraje, mucho coraje, que poca vergüenza del “señor”, habrá quien lo defienda y diga que realizó “su guerra”, pero se estará mintiendo, engañando y será un “caretudo” igual que aquél, su declaración es como la del chiste aquel en donde Zedillo le reclama a Salinas que la economía se la dejó con “alfileres” y a lo cual el “expresidente” le contesta: ¿Y para que se los quitaste? (bu...). Otra: “Meto las manos al fuego por Pancho”, el presidente del partido azul, ¡chale maestro¡, ¿en serio?: que nos aclare respecto de que mete las manos el “presi” si es por su actuar como Soñador (perdón) Senador, por su actuar como Diputado Federal el día de la toma de protesta del entonces Presidente Calderón, por la lana que “bajó” para la Universidad o, como Presidente de la Asociación de Ganaderos, porque si es como Presidente Municipal el azul se va a poner morado cuando se esté quemando y “grueso”, ahí están los informes de la ESFE o bien, el dictamen de la Comisión Nacional del Agua respecto del puente que no fue construido con su autorización por “Pancho” y que dijera: “A ver quiero ver que lo tiren”, esta declaración señor presidente del partido azul, es impunidad, es violación a la ley, es ser y ufanarse de sinvergüenza, en fin, al cabo que no son mis manos. Otra: la de “Michel” aquel joven presidente municipal de Jalpan “Yo duermo tranquilo”, pos como “chinga...” no va a dormir tranquilo con tanta lana que se llevo, ya no tiene de que preocuparse y con las tibiezas del actual presidente, pos menos. Estoy de acuerdo con el artículo del señor licenciado Juan Martín Granados en el sentido del lamentable accidente automovilístico

en donde participara un abogado al cual todos, todos han crucificado, como si todos fueran inocentes; estoy de acuerdo en el hecho de que negarle el derecho a fianza, el satanizarlo, el condenarlo sin juicio y también a su defensor legal por defenderlo, por supuesto que es una violación a sus derechos humanos, por supuesto que es una violación al estado de derecho y también coincido que los periodistas han hecho un botín con esta noticia pintándola de amarillo; pero en donde no estoy de acuerdo es que lo diga hasta ahorita, que hasta hoy el señor se ha convertido en un implacable observador de la justicia, pregunta: ¿Y su actuar como Procurador de Justicia fue ajustado a la Ley?, conozco a (como dicen los periodistas) varias personas que sufrieron en serio la persecución y hostigamiento del “Procu”, de las diversas medidas “auxiliares” de presión que ejerció para hacer renunciar a varios, como por ejemplo: el cambio de adscripción de aquí a Jalpan. Juré que no comentaría nada del señor Fox y le digo “señor” porque no le puedo decir “ex...” porque me da pena haber creído en él y que haya sido, lo que fue; declaración: “Hoy trabajo del lado de Peña”, ¡no te manches!, que le avisen al Presidente Peña, porque seguramente le van a pasar el recibo de honorarios, así como es toda la familia, ni dudarlo; hasta aquí el comentario, no merece más. Hechos no habladas: los cachorros de la señora “Marthita” que poca...; la vocera del Presidente Calderón; la Estela de Luz, PEMEX, y otros que seguramente vendrán próximamente, como dijo el Licenciado Don Guadalupe Ramírez Álvarez, “El Pinto y el Colorado son iguales”, o como dijo un secretario de educación, muy simpático, entrón, inteligente y que se fue a trabajar a Chihuahua: “Es la misma chin...”, pero éstos lo hicieron en 12 años en vez de 70, ¿serán más vivos tú?. Anécdota: ¿sabes que es una albondiga, muchacho? preguntó el maestro al nervioso, asustado y desesperado alumno que no contestó antes una pregunta, “sí, es una bolita de carne con arroz”, “No muchacho, es un pedazo de buey hecho bola, así estas tú”; el nombre ya lo dije y quien lo conoció, ya sabe quien es. Adiós. Pd. ¡Voy a mostrarles lo grande que soy!: Muhammed Alí “El más grande de todos los tiempos”; otro Pd. Hay tanto que escribir y tan poco espacio para hacerlo, en la próxima. (yo)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.