San Román... en la Política - Julio

Page 1

Santiago de Querétaro | Julio 2016 | Núm 40 | Año 3

Querétaro vuela alto En la Feria Internacional Aeronáutica en Inglaterra el gobernador, Francisco Domínguez Servién, firmó una carta de entendimiento con Philippe Petitcolin, CEO de Safran para una alianza estratégica que puede derivar en la manufactura de satélites en Querétaro. Actualmente Safran cuenta con cinco plantas y una más en construcción. También anuncio el mandatario estatal que Grupo Safran podría instalar su séptima planta en Querétaro, con la probable generación de 2000 empleos.

Tiempos financieros |

Brexit

es el segundo bloque comercial del mundo, lo que ahí suceda impactara fuertemente en el resto del planeta.

Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann

establecerse y vivir en cualquier nación que

México no es una ínsula blindada e inmune

Inglaterra decidió retirarse de la comunidad

sea miembro de la comunidad europea, eso

a

económica europea en días recientes,

incremento sensiblemente la movilidad y la

suerte que cualquier declaración oficial o

acción que fue concertada mediante un

emigración.

empresarial expresando que “aquí no pasa

plebiscito al que fue convocado su pueblo.

Pero tanta belleza no podía durar tanto,

nada”, no deja de ser simplemente una

La implementación de esta medida se

el mundo idílico de Europa comenzó a

ocurrencia.

llevara a cabo en un periodo de dos años

derrumbarse cuando pueblos de oriente

Claro que México tendrá diversas presiones

aproximadamente.

medio y Asia huyeron de sus infiernos,

provocadas por la inestabilidad que está

Europea

guerras y persecuciones étnicas, religiosas

provocando en Europa, el que Inglaterra

actualmente se compone de 27 países

y culturales. Así habitantes de Irak, Libia,

haya decidido retirarse de la Comunidad

miembros, de los cuales 18 comparten

Namibia, Egipto, Yemen, etc., buscando

Económica Europea, por lo pronto los

una moneda común: el “euro”, y el resto

proteger su existencia y un mejor nivel

mercados

mantiene su sistema monetario local, como

de

a

periodo de inestabilidad, que durara por lo

es el caso de Inglaterra que tiene en la libra

Europa,

peligrosamente

menos el tiempo que se tarde en desligar

esterlina su moneda de curso.

culturas religiosas como el cristianismo

Inglaterra de la Comunidad Europea, y un

Después del término de la segunda guerra

y el islamismo que son antagónicas e

dólar que se encarece frente al peso da

mundial, Europa estaba devastada por

imposibles de conciliar.

paso a aumento de precios de muchos

la destrucción que se había provocado,

El coctel explosivo resultante de cientos de

bienes y servicios que importamos.

resentidos los pueblos y divididos por odios

miles de personas emigrando e invadiendo

El gobierno de Peña Nieto declaró que

y rencores, es así como de esos escombros

Europa,

humanitario,

México no tendría efectos negativos al retiro

nace la Unión Europea, que al paso del

requiriendo comida, atención a su salud,

de Inglaterra de la Comunidad Europea,

tiempo dio como resultado la Comunidad

empleo y sustento, simplemente ha puesto

pero al siguiente día decreto incremento

Económica Europea que es un sueño de

a prueba la fortaleza de la comunidad

de tasas de intereses del Banco de México;

integración político, económico y social

europea. Esto ha desembocado en acciones

se

para pueblos diversos que componen,

violentas y terroristas que ha crispado

complementarios para este año por $33 mil

desde hace milenios, el continente europeo.

los ánimos de los ciudadanos europeos, y

millones de pesos adicionales, provocando

Se llevaron a cabo múltiples esfuerzos

quien primero ha caído en la tentación de

en cascada aumento en los precios de

por homologar sus estándares en materia

retirarse de la comunidad europea, y lo está

los combustibles y energéticos, lo que

de

comunicación,

logrando, es Inglaterra, a esta le seguirán

desencadenará una escalada de precios,

industria, financiera y bancaria, desarrollo

seguramente otras naciones, que buscaran

independientemente de que el propio

agropecuario, políticas de inmigración y de

recuperar sus fronteras y políticas propias,

gobierno anuncie que la inflación está

integración en una gran nación, compuesta

para atender el fenómeno de la emigración

controlada, lo que será simplemente una

por países que al fusionarse cedieron una

desordenada que lleva el germen del

broma de mal gusto para el ciudadano

gran porción de su independencia a cambio

terrorismo y la inestabilidad.

común.

de compartir bienestar y progreso.

La globalización está presente en la

Esta nueva crisis apenas comienza, y de

Se estableció el pasaporte comunitario, que

actualidad

de

las medidas que tomen los gobiernos

permite a los ciudadanos cruzar fronteras

la tierra, lo que pase en algún lugar

seguramente será el resultado que cada

sin cubrir tramites de permisos o visa,

seguramente impactara en el resto. Europa

país tenga de ello.

La

también

salud,

llamada

educación,

Unión

vida,

emigran se

mezclan

pidiendo

en

tumultuariamente

apoyo

todos

los

rincones

este

fenómeno

económico,

financieros

anunciaron

entraran

recortes

de

en

tal

un

presupuestales

1


Directorio

#TodosSomosPeñaColorada

Dirección Joaquín San Román Novoa Coordinación Rogelio Mendoza Diseño Adriana San Román Pérez Salazar Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann Verónica Piñón Nefi Hernández David Macías Luna José Luis Báez Guerrero Adolfo Camacho PRI Querétaro Francisco Hernández Janet López Rafael Cardona Daniel Eskibel Yomero Mariana Atala Rubio Rodríguez Marco Antonio Ugalde Julio Vélez Lea Remis Lefaure Rogelio Mendoza Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 sanroman.elinformador@gmail.com El contenido y veracidad del material publicado es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son responsables de sus respectivas colaboraciones.

2

Por Verónica Piñón

Mientras tanto la actual administración

Twitter: @verimini

estatal busca retomar el intento fallido de

9 años de cárcel y 3 mil días de multa

la pasada gestión para lograr el decreto

no repararán el daño ocasionado a seis

de Peña Colorada como Área Natural

hectáreas de Peña Colorada, un área que

Protegida, pues quedo demostrado que

a los ojos de ejidatarios y empresarios

aunque cuente con tipo de suelo forestal y

permanece desprotegida, y mientras la ley

que en teoría es intocable, los vacíos legales

siga

siempre podrán ser aprovechados.

contemplando

sanciones

“suaves”,

aparecerán más personas sin consciencia

Sin

ambiental que de la noche a la mañana

cuestión que debe ser tomada en cuenta,

desaparecerán lo que a la naturaleza le ha

incluso el anterior gobierno suspendió

costado años.

el procedimiento para lograr el decreto

Ante el acelerado crecimiento urbano y

al argumentar falta de acuerdos y que

poblacional que registra Querétaro, zonas

las

con gran extensión como lo es Peña

garantizadas, y es que los dueños de esas

Colorada con cerca de 5 mil hectáreas,

tierras también exigen que éstas les sean

que es el doble del Parque Nacional El

pagadas, pues al lograrse una denominación

Cimatario, son sumamente atractivas para el

de este tipo ellos no podrían venderlas, lo

sector comercio, inmobiliario e industrial, sin

que iría en detrimento de su patrimonio.

embargo olvidamos la importancia de las

En este sentido el gobierno también ha dicho

áreas naturales.

que no dispone de recursos para adquirir los

La mayoría de la sociedad ignora los

terrenos que comprenden Peña Colorada y

beneficios ambientales que zonas como

así lograr destrabar el asunto, sin embargo

Peña Colorada nos ofrecen, los cuales

tampoco han replanteado soluciones, una

contribuyen a nuestra salud y bienestar,

de ellas de acuerdo a especialistas de la

pues

permite

Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)

la limpieza del aire que respiramos, la

sería que los ciudadanos paguemos por

captación de agua de lluvia, equilibrio

esos predios un impuesto verde, es decir

climático, entre otros más, todos ellos sin un

que el ejidatario obtenga un beneficio

costo económico para el ser humano.

económico por dejar que su predio continúe

Pero al paso que vamos tal parece que las

prestando los servicios ambientales a la

personas quieren pagar un costo mayor, el

población queretana.

costo de no tener agua, de no respirar aire

Muchas podrían ser las opciones, pero

puro, de inundaciones; pues si bien vemos

mientras éstas no se dialoguen seguirán

a una autoridad estatal que está haciendo

apareciendo “vivales” queriendo aprovechar

lo que le corresponde al haber presentado

la falta de acuerdos y la distracción de los

una denuncia ante la PGR, observo a una

ciudadanos que no nos sumamos a la

sociedad apática y a muy pocos tratando

exigencia de tener áreas naturales que

de defender su bienestar.

garanticen nuestra calidad de vida.

su

diversidad

biológica

embargo

los

condiciones

ejidatarios

sociales

no

es

otra

estaban


3


Crónicas de la alameda Por: Nefi Hernández nefimanson@gmail.com Twitter: @nefimanson El pasado domingo 19 de junio desperté con el teléfono atascado de mensajes. En el whatsapp, alguien pasó por la madrugada para avisarme que estaba en desarrollo un desalojo de comerciantes de La Alameda. El twitter en cambio parecía un parque acuático, lleno de focas que aplaudían que se había recuperado un espacio para los queretanos, en donde el siglo pasado disfrutaron de alguna caminata con su perrito, o alguna carrera, donde libres y puros sintieron como el viento les acariciaba su juvenil cabellera. Mis recuerdos no fueron nubes de algodones de azúcar. Recién llegado a Querétaro, por ahí de 1992, sufrí mucho para cruzar con mi madre el semáforo de Constituyentes, porque de todos lados salían carros, y eso que el parque

4

vehicular no era tan abundante como hoy. Ahí donde se levanta el Gómez Morín, se ubicaba una central camionera amarillenta, y a la cual le sobrevivió un altar con una imagen de la Virgen. La lógica se impuso, y el movimiento de viajeros atrajo a un montón de vendedores ambulantes, quienes se instalaron en mesitas tapadas con telas, y sostenidas con palos de escoba, que esperaban del otro lado de la calle para ofrecer dulces, música y demás modas. Con los años me volví cliente de algunos changarros. Uno ubicado en Zaragoza con Corregidora se volvió mi distribuidor de playeras con logos de Metallica y Marilyn Manson. Otro pegado a los Baños Alameda me conseguía los VHS de Pink Floyd o Rammstein. Y uno que estaba cerca de la entrada principal, de cuando en cuando era mi contrabandista de

casetes de Ozzy Osbourne, los cuales pagaba discretamente entre los localitos especializados en películas porno. Con los años, mis marchantes se fueron, o comenzaron a traer mercancía que ya no era de mi agrado. Pero nada me impidió dar una vuelta ocasional entre los carritos que les puso el gobierno panista de Francisco Garrido, y en donde hasta hace poco aún pude surtirme de material para un buen slam. Pero los recuerdos más recientes también resultaron contrastantes. Poco a poco se comenzó a sentir un ambiente más hostil. En lugar de corredores, el cruce mañanero por la Alameda se convirtió en un encuentro frecuente con muchos rostros sin esperanza, clavados a una fría banca, y en más de alguna ocasión escondidos detrás de la bocanada de un buen churro de marihuana. Muchas de esas cosas se fueron con las grúas que pasaron el domingo 19. Pero hay una esquina de Pasteur, apestada por el agrio aroma que escapa de la coladera, en donde el rescate ha tardado en llegar. Una en donde los jóvenes esconden su rostro y su mente con un puño apretado, picante con el olor a solventes, y en donde la botella con agua jabonosa y una fibra son uno de los caminos para conseguir monedas. Pocos se detienen. La mayoría, peatones y vehículos, pasa de largo, a menos que la luz roja obligue a frenar. Pero en ocasiones llega alguien con una rebanada de pizza, o un tablero de ajedrez, o incluso una cámara fotográfica, y la vida cotidiana se interrumpe. Ese fue el caso del Nebur. Un buen camarada dedicado a la música, quien un día apareció con un pollo rostizado para departir y escuchar a la banda. Se encontró con historias de abusos, violencia familiar, incluso agresiones


sexuales por parte de los familiares de los compas de enfrente. Y naturalmente, halló antecedentes de problemas de consumo de drogas y alcohol en lo que tiempo atrás llamaron casa. El más grande del grupo le confió que tuvo que dejar la secundaria, y que una de las cosas que más amaba era la lectura. Otra pequeñita que acompañaba en la improvisada mesa, confesó que no sabía de la existencia de la navidad. Otro más se llevó un regaño, por sacar un desarmador para tratar de tumbarle unos pesos. No seas pendejo, él es banda, le reprochó el líder a su muchacho. Nebur encontró que entre ellos existía una relación fraternal. Probablemente muy diferente a esa relación que ellos nunca encontraron en casa. Al igual que Nebur, algunas personas buscaron apoyar a los chicos de Pasteur. Pero el paso del tiempo degeneró las cosas. Las ocasionales visitas con comida dejaron de ser días

Legalidad Por: David Macías Luna En Querétaro está pasando de todo, calles abiertas sin ton ni son para justificar beneficios que en el futuro inmediato pretenden que sean rentas políticas a favor de quienes pretenden algo para el 2018, cambio de la imagen urbana sin ton ni son, para justificar que llegaron con la encomienda de darle lustro a la ciudad so pretexto de que lo anterior ya no sirve, detenciones arbitrarias en contra de personas que sólo por el hecho de no estar de acuerdo con el actual gobierno se vuelven personas non gratas, inicio de procedimientos de responsabilidad en contra de ex funcionarios y en algunos casos funcionarios en servicio, solo por tener que decir en el próximo informe de gobierno. Todos esos asuntos de Estado y muchos más, se han venido tejiendo de manera desordenada y fuera de la legalidad, violentando derechos Constitucionales,

de campo, pues se convirtieron en disputas entre algunos para alcanzar las rebanadas de pizza. Pero no era eso lo que más preocupaba a quienes se acercaron al grupo. ‘Se rolaban a las chavitas’, decía uno de los auxiliares, preocupado de que a la situación de calle y adicciones, se sumara un embarazo no planificado. El trabajo de las autoridades también hace pensar en abandono. Entre los responsables de las políticas contra adicciones se tiene el dato sobre el consumo de las monas, las cuáles además de ser baratas, bloquean el hambre. Aparentemente hay personas de Hidalgo, y el Estado de México. Y mucha resistencia para recibir ayuda profesional. El rescate de la Alameda Hidalgo es una decisión estratégica. Un ajedrecista que pierde el centro de su tablero pone en riego su partida. El gobierno municipal hace una jugada arriesgada para tomar el control de una zona por

la que transitan muchos ciudadanos, y que además es puerta de entrada a una zona Patrimonio Mundial de la Humanidad. Las mismas autoridades reconocieron al día siguiente que las acciones del domingo 19 fueron el primer paso del plan, con una inversión de varios millones de pesos para dicho espacio. Pero en el horizonte, se vislumbran dos frentes necesarios para ganar posiciones en el tablero. Mejorar la convivencia en el tradicional barrio de San Francisquito, heredero de tradiciones que datan de la fundación de la ciudad, además de presentar problemas en materia de seguridad en algunos puntos. Entre ambos espacios, sobre la calle de Pasteur, hay un reto mayor. Diseñar un plan de rescate para aquellos cuya mejor opción de vida es una cama de piedra, una estopa con pegamento, y crucero de autos.

derechos humanos, violaciones a la integridad y al debido proceso, pero según ellos todo conforme y apegado a derecho, cuestiones más falsas que ya ni las propias autoridades saben justificar lo que hacen por encomienda o instrucción de alto nivel. Querétaro, amigos, ya no es lo de antes, sabemos que no puede ser como siempre, pero si quienes detentan el poder lo hacen sin sujetarse a las disposiciones normativas vigentes, entonces nos encontramos en la era del que yo puedo todo por haber sido el elegido, tal es el caso del titular del Poder Ejecutivo, el ungido. Es de conocimiento general que el ignorar la norma para el común de las personas no los exime del cumplimiento de las mismas, pero en el caso de las autoridades en el ejercicio de su función peor aún, ya que el que supuestamente pretender aplicar la ley y no se sujeten a la misma recae en abuso de autoridad. Habrase visto tal circunstancia fuera de la legalidad, es de locos el que exista la posibilidad de que una autoridad,

sea cual fuere, no se sujete a la norma, principio constitucional que deben acatar; su actuar debe siempre estar fundado y motivado, solamente puede hacer lo que la ley le permite, mandata, le da la posibilidad de hacer; por lo mismo, cuando por encomienda realizan acciones para justificar circunstancias políticas, devienen por consecuencia en violaciones irreparables contra seres humanos, que en su oportunidad entregaron su profesionalismo a favor del Estado mismo. Como Abogado egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro, donde el educar se da en ‘La Verdad y en el Honor’, les aseguro que se ha iniciado una cacería de brujas tratando de hacer quedar mal al anterior Gobierno, su estrategia ha sido por demás, equivocada, no sustentada y hasta exagerada, al tiempo veremos todo enredado y no justificado, hay que confiar en las autoridades jurisdiccionales, en su momento darán su veredicto en contra del abuso del poder. 5


Elección Histórica para el PAN

Por: José Luis Báez Guerrero Presidente del CDE del PAN Mail: baezaccion@hotmail.com Twitter: @pepe_baez El pasado 5 de junio el Partido Acción Nacional escribió una de las páginas más brillantes de su historia. Nunca, en 76 años de vida, había logrado ganar más de tres gubernaturas en una sola jornada electoral, el 5 de junio obtuvo siete. En Acción Nacional estamos orgullosos de las victorias alcanzadas, pero, por encima de todo, nos sentimos profundamente agradecidos por la confianza de los ciudadanos, y comprometidos con el objetivo de construir buenos gobiernos, honestos y eficaces que estén a la altura de las demandas de los mexicanos. Asumimos plenamente nuestros compromisos de campaña. No

fallaremos a los más de 40 millones de ciudadanos que serán gobernados por Acción Nacional: vamos a construir buenos gobiernos, que realmente sirvan a la gente. Para ello, el partido, junto con los siete gobernadores electos, han asumido frente al pueblo de México cuatro compromisos que serán el sello distintivo de nuestros gobiernos, en esta nueva etapa en la vida del PAN: 1. Transparencia y combate a la corrupción. En breve, todos nuestros candidatos habrán presentado su declaración 3de3. No habrá lugar para la impunidad. Tampoco habrá venganza, pero sí justicia. Los exgobernadores y los exfuncionarios que la hayan hecho, la van a pagar. Habrá una implementación ejemplar del Sistema Nacional Anticorrupción en los nuevos gobiernos de Acción Nacional. 2. Gobiernos humanistas. Nuestras administraciones respetarán las libertades de los ciudadanos, la dignidad de las personas y los derechos humanos. 3. Agenda prioritaria en dos temas: Seguridad, para recuperar la paz y la

Más áreas protegidas para Querétaro

Por: Adolfo Camacho Esquivel Presidente del PRD Querétaro Twitter: @Camacho_PRD adolfocamacho71@gmail.com Debemos defender y reivindicar la protección de pulmones para la ciudad y sobre todo cuidar su flora y fauna, porque son primordiales para la conservación de las especies y conservación de un mejor Querétaro. Debemos de tomar medidas de prevención y no dejar que se sigan perdiendo hectáreas por deforestación. México se encuentra entre los primeros 6

países con mayor deforestación en el mundo, ya que en el periodo 20052010 se perdieron alrededor de 155,000 hectáreas de bosques y selvas por año, según datos del INEGI. Esto coloca en riesgo de extinción a una gran variedad de plantas y animales, así como pone en peligro la salud y el bienestar de los habitantes de sus alrededores. A propósito, la Unidad de Gestión Ambiental de Peña Colorada ha sido parte de una tala y desmonte ilegal en las últimas fechas, en el PRD estamos en contra de que estos acontecimientos sucedan ya que dañan el hábitat de flora y fauna de Querétaro. Estamos a favor de que se protejan y se preserven áreas verdes, por eso, hacemos un atento llamado a las autoridades federales y estatales para

tranquilidad que merecen las familias mexicanas, y crecimiento económico, para impulsar la productividad y la generación de empleos. 4. Un enfoque prioritario hacia el bienestar social. Seremos gobiernos comprometidos solidariamente con quienes más lo necesitan, con los más pobres de México. Estamos convencidos de que si hacemos bien las cosas, si cumplimos a cabalidad estos compromisos y si damos buenos resultados en los once estados que, por primera vez, gobernaremos de manera simultánea, estaremos en ruta franca para recuperar la presidencia de la República en el 2018. Acción Nacional está de regreso, renovado y regenerado. El PAN se perfila como la opción de cambio responsable que el país necesita. Vamos a responderle a la ciudadanía y vamos por más triunfos en 2017 y 2018. ¡Se Puede!

que en uso de sus facultades hagan lo necesario para que esta superficie, Peña Colorada, permanezca como un área protegida y sobre todo se encuentre a los responsables de estos actos. El crecimiento de la ciudad nos exige que tengamos y cuidemos sus pulmones; además de que podemos contar con aire limpio, también es una fuente para tener agua y evitar inundaciones. En el PRD seguiremos empujando de manera progresiva y programática una agenda que promueva el desarrollo de iniciativas de ley y políticas públicas encaminadas a la promoción de un estado sustentable. Seguiremos siendo la voz de los queretanos con el único objetivo de contribuir en la construcción de un estado más justo, igualitario, democrático, sustentable, ecológico y en paz.


El PRI exhorta a Guillermo Vega a que asuma con responsabilidad su cargo

Declaraciones de Juan José Ruíz Rodríguez / @juanqro Presidente del CDE del PRI Qro. El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Juan José Ruiz Rodríguez, presentó cuatro solicitudes de información pública en la Oficialía de Partes de la Presidencia Municipal de San Juan del Río, para solicitar la información correspondiente a la adquisición de arrendamiento de patrullas, la concerniente a la licitación para la compra de luminarias, el listado de empleados y contratos por honorarios que ha celebrado esta administración, así como la documentación en lo que se va a sustentar el Informe de Gobierno del edil Guillermo Vega Guerrero. Por lo anterior, el presidente del PRI Estatal hizo un exhorto al presidente Municipal de San Juan del Río, Guillermo Vega, a que deje de lado las justificaciones de gobiernos anteriores

o de partidos de oposición al suyo, que asuma la responsabilidad para lo cual fue electo, que ejerza el presupuesto de manera correcta y que pare los actos de corrupción que está caracterizando a su gobierno. Ruiz Rodríguez, señaló que a raíz de diversas observaciones que ha hecho el PRI, se hará una denuncia en materia penal por hechos posiblemente constitutivos de negociaciones ilícitas, daño al erario por opacidad en varios temas, así como el incremento de la inseguridad y corrupción en el gobierno que encabeza Vega Guerrero. Agregó que si Guillermo Vega no ha sido responsable para dar la cara, hoy el PRI se lo exige, “que dé la cara no solamente en eventos y recorridos entregando folletitos, que dé la cara ejerciendo el presupuesto de manera correcta y que pare los actos de corrupción en su gobierno”. En otro de las temas con poca transparencia, el Presidente Estatal del PRI, dijo que es el referente al arrendamiento de patrullas, de las cuales algunas fueron sorprendidas resguardando el domicilio del edil

sanjuanense, mientras el índice de inseguridad ha incrementado: “No puede ser que aproveche el acceso de estos recursos para afectar el gasto público, mientras que San Juan del Río está hundido en la inseguridad”. Asimismo, agregó, que es inaceptable que el Presidente Municipal emanado del PAN no haya iniciado sesiones de la Comisión de Seguridad en el Ayuntamiento y dar paso al Plan Municipal de Seguridad, el cual es indispensable para la certidumbre de los sanjuanenses. Respecto a los 10 meses de gestión, el Presidente del CDE del PRI indicó que precisamente qué va a informar y cómo le va a responder a los habitantes de San Juan del Río el próximo 8 de julio. Concluyó el presidente del PRI estatal aclarando que ”la justificación no es la salida que debe tener ningún presidente municipal que no tiene nada que ver con un buen gobierno; que se transparente, que cesen los actos de corrupción y que ponga una solución a la inseguridad que está aumentando en San Juan del Río”.

Marcos Aguilar Vega: ‘La Iluminación en 51 puentes traerá más seguridad’ Mil 247 luminarias con tecnología LED se instalaron en 51 puentes peatonales en las siete delegaciones municipales. Iluminan con 393 lámparas LED bajopuentes vehiculares. La inversión fue de 7 millones 972 mil 676 pesos. Ahora tienen mejor seguridad más de 300 mil personas que diariamente utilizan los puentes peatonales.

7


Aguacate maduro… Por: Francisco Hernández Twitter: @PacoHernandez14 No sé si sean tiempos malos, pero no atravesamos por el mejor momento. Maldito sea el instante en que la inflación alcanzó al aguacate. El mundo ha sufrido un par de descalabros tan agresivos como históricos y México, nuestro lastimoso México, queda en un estado donde uno ya no sabe si indignarse, llorar, criticar en el facebook, ser activista, revolucionario, hipster, trabajador, emprendedor (me repatea el término ‘emprendedor’ por cierto, como si el resto de las personas que chambean no sean ‘emprendedoras’ nomás porque no son empresarios), estudiante, feminista, líder contestatario o cualquier otro que busque mejorar las cosas desde su trinchera. El sistema económico mundial se tambaleó tras la decisión de Gran Bretaña para abandonar a la Unión Europea, lo que puso a parir chayotes en las bolsas de valores de todo el planeta. ¿Por qué? Porque involucraba a dos de las monedas

8

más poderosas del mundo, la libra y el euro, y por consiguiente la especulación de los inversionistas por proteger sus fortunas en otro tipo de cambio como el oro. No es tan difícil entender que el dólar haya sido una de las monedas que menos recibió el impacto y se fortaleció. Todo eso significa, desde luego que a nuestro pesito se lo cargó el carajo de nuevo. El dólar alcanzó casi los 20 pesos y para colmo, ir a la gasolinera ya sale igual a lo que salía en diciembre pasado, se acabó el presupuesto para echarle ‘de la roja’ a los vehículos, hay que regresar a ‘la verde’, como antes de que se anunciara el espejismo de que el precio de la gasolina bajó y que se diluyó en medio año, todo eso, dicen las autoridades que por el impacto del ‘Brexit’ en los precios internacionales del petróleo. El valor adquisitivo, de por sí paupérrimo, de este país podría soportar muchos golpes, pero, no echarle aguacate a un sándwich o a un taco, una hamburguesa, al chicharrón, a la comida yucateca, al coctel de camarón, a una tortilla sola…

por qué no piensan en las millones de personas amantes del aguacate a lo largo y ancho de la república. Ahora sí hay bronca. Al parecer, eso dicen, el precio del aguacate se disparó por el fin de las cosechas y no por todo el asunto ese de las bolsas, es decir, se acabó la temporada de aguacates y ahora a pagar extra. Sin embargo, esto es sólo el comienzo, agárrense porque al parecer, los precios de los productos ahora sí, no resistirán al dólar. En junio se registró un incremento en los precios del 0.11 por ciento y sigue creciendo, de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor y el tope podría ser más fuerte de lo habitual. Nuestro querido Querétaro, la macroeconomía funciona, la microeconomía, es decir el dinero que recibe una familia no. Aunado a esa situación, han estallado problemáticas sociales como el desalojo de los comerciantes de la Alameda Hidalgo y los Sindicatos de quién sabe ya cuántos lados que están visiblemente molestos con las concesiones del municipio, con la reforma educativa, con esto y lo otro. El bálsamo del futbol no ha funcionado, la ‘Decepción’ Selección Nacional se comió la peor goleada de su historia en torneos oficiales en la Copa América Centenario, la regla 10-8 que amenaza con truncar las carreras de los jóvenes mexicanos, Chivas TV y los 100 años del América. Ya no hay selecciones brasileñas con magia, Messi se retira de Argentina, Inglaterra fue una tristeza en la Eurocopa, quién sabe si lo vuelvan a juntar por el brexit y un largo etcétera. Eso sí, entramos a la semana de los informes de gobierno, en medio de tanto ciudadano enardecido, ahí va la bendición para nuestros gobernantes que harán la faramalla de cada año en la carpeta roja y se pavonearán de sus acciones claramente motivadas por el bien común, a favor del estado de derecho y la bondad desinteresada del progreso. Estoy en @PacoHernandez14, nos leemos la próxima.


9


Entre conflictos y la seguridad Por: Janet López Mail: janetzu@live.com.mx El temor de ir a un banco y ser asaltado ha crecido entre los habitantes de todo el país, pues la encuesta que INEGI aplicó en marzo del presente año reveló que 64.8 por ciento de las personas se sentían como miedo potencial ante esa situación, cifra que en junio a más de tres meses, escaló el 66 por ciento. Los datos se revelaron dentro de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aplica cada tres meses; dentro de esa escalada se reveló que el 70 por ciento de los mexicanos considera que la ciudad en la que vive es insegura, mientras que en marzo del presente año era el 69.9. Pese a los índices, Querétaro destacó como una ciudad positiva, toda vez que en la aplicada en el mes de marzo, el 56.9 de los habitantes dijeron sentir que la ciudad era insegura, mientras que a junio únicamente externó ese temor el 55.8.

Querétaro también se ubicó entre las tres primeras ciudades con habitantes que más se involucraron en conflictos, ubicándose únicamente por debajo de ciudades torales como la Ciudad de México con 71.9 por ciento y de Villahermosa que registró 69.8 por ciento, cifras muy por arriba de la media nacional que estableció que el 45.2 por ciento de los encuestados participó en algún conflicto o enfrentamientos con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela y establecimientos, incluso con autoridades de gobierno. El 61.4 por ciento de los mexicanos encuestados durante el segundo trimestre del 2016 reconoció, que para reducir la posibilidad de sufrir un acto delictivo se dejaron de portar artículos de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito. El 55.6 por ciento reconoció que ya no deja que sus hijos menores salgan solos de la vivienda; el 49.3 por ciento evito pasear en los alrededores de su hogar después de las ocho de la noche, mientras que el 31.4 por ciento cambió las rutinas relacionadas con “visitar a parientes o amigos”. Por último, respecto a la percepción hacía los cuerpos de seguridad el mejor calificado en el país resultó la Gendarmería Nacional, a la que el 62.2 por ciento de los ciudadanos calificó como una labor muy o algo efectiva, seguida de la Policía Federal con 58.2, de la Policía Estatal con 46.2 y de la Policía Preventiva con 42.8.

Buenos resultados del programa Inclusión a Personas con Discapacidad en Corregidora Un total de 13 ciudadanos con discapacidad, 10 hombres y tres mujeres, fueron contratados para laborar en las distintas Secretarías del municipio de Corregidora, esto, como parte del programa Inclusión a Personas con Discapacidad en la Administración. “Tienen entre 18 y 40 años; algunos con discapacidad visual, otros parálisis cerebral, deficiencia motriz o no tienen piernas, pero todos se están desempeñando de manera que nunca se esperó. Son un ejemplo para nosotros”, precisó Salvador Delgado Martínez, coordinador de Accesibilidad e Inclusión a Personas con Discapacidad. Uno de los objetivos del programa es sensibilizar a la sociedad, transmitir que todos tenemos los mismos derechos y obligaciones. “La gente con discapacidad también tienen que mantener a su familia, derecho a la salud y a una mejor calidad de vida”. “Hemos visto en otros municipios algunas personas con discapacidad, 10

pero tal vez aisladas; esperemos que esto que estamos haciendo sirva como ejemplo para los demás, ya que somos los primeros en implementar un programa como este”. Las Secretarías donde se han contratado hombres y mujeres con discapacidad son Finanzas, Administración, Servicios Públicos, Contraloría, Desarrollo Sustentable, Desarrollo Social, Seguridad Pública, Gobierno, DIF Municipal e incluso Presidencia. La intención es que al concluir la administración haya entre 20 y 30 personas con discapacidad laborando para el municipio. “Desgraciadamente hay mucha gente con discapacidad desempleada y es algo que tenemos que cambiar, pues son muy dedicados y capaces. Aquí han roto todos las expectativas; el encargo del alcalde era que los incluyéramos al trabajo y así ha sido”. “Todos ellos están muy contentos y se

sienten realizados; están logrando lo que pensaron que nunca podrían hacer y están orgullosos de pertenecer a la administración”. Otro de los propósitos de este ejercicio es tener un acercamiento con las empresas establecidas en Corregidora, con la finalidad de buscar más espacios y oportunidades laborales para este sector de la sociedad. Actualmente también se implementa el programa Tarjetones para Personas con Discapacidad, cuyo objetivo es que quienes no cuenten con el dinero para comprar las placas, precisamente para personas con discapacidad, o no tienen automóvil propio, al portar este gafete pueden estacionarse en lugares asignados para ellos o ser trasladados ante alguna emergencia, en cualquier vehículo. Este tarjetón es válido no sólo en Corregidora, sino también en Querétaro y la idea es que en un corto plazo sea para uso metropolitano. Los interesados pueden tramitarlo en Pedro Urtiaga 86, en El Pueblito o llamar al 225 04 12 o al 442 121 6090.


Los columnistas… en la política El Cristalazo

Por: Rafael Cardona Escribe sobre los conflictos que en época de Luis Echeverría le ocasionaba César del Ángel, popular dirigente campesino y agitador social, entre otros aquél con los copreros guerrerenses, episodio en el cual casi 40 personas murieron y un centenar terminó con heridas. En una reunión en Los Pinos con dirigentes agrarios y funcionarios, Echeverría les pregunto: ¿Qué hacemos con Del Ángel? Después de que las ideas se escucharan

en cascada, Cardona escribe que de pronto alguien le dijo al presidente: —“Señor presidente, con todo respeto, pero a ese cabrón hay que mandarlo matar”. Echeverría lo miró con esos ojos penetrantes y miopes cuyo brillo podía derretir el cristal de sus anteojos y le dijo: —“¿Y quién va a dar la orden, usted o yo?”. —“Bueno, señor presidente, yo no soy quién…”. —“¡Ah!, entonces usted propone un asesinato y yo debo ordenar una muerte nada más para darle gusto”.

Psicología Política para Estrategas y Candidatos - 9 apuntes sobre marketing político y redes sociales Por: Daniel Eskibel. Psicólogo. Consultor político. Escritor. Profesor universitario. Conferencista internacional. Twitter: @danieleskibel Mail: danieleskibel@gmail.com Las redes sociales filtran y modifican los mensajes políticos antes de que ingresen al cerebro y constituyen un complemento importante para la estrategia de marketing político de un candidato. Estos 9 apuntes permiten comprender mejor la relación entre candidatos, marketing político, votantes y redes sociales: 1. Es indispensable que una campaña política trabaje las redes sociales, de lo contrario se estaría amputando un elemento central de la vida cotidiana de las personas. Ya es impensable dejar fuera de la estrategia de marketing político el tema redes sociales. 2. Trabajar las redes sociales no implica dejar de lado otros aspectos de la campaña (la web, el mail, la campaña territorial, la televisión, la radio, la vía pública, los impresos…). No se trata de sustituir sino de integrar. No se trata de optar sino de complementar. 3. Solo con las redes sociales no se ganan elecciones. Tampoco se ganan solo con la campaña territorial ni solo con la televisión ni solo con el marketing político ni solo con nada. Entonces las redes sociales influyen pero no ganan por sí solas. Son necesarias pero no suficientes.

—“¡Capitán!, le dijo a un ayudante. Tráigame una pistola. De inmediato”. —“Pero señor…”. —“Deme su arma, capitán, ordenó Echeverría con voz de trueno”. Echeverría tomó la escuadra y le dijo al de la iniciativa. —“Venga, tome esta arma, vaya y mátelo. A ver si es tan fácil”. Pálido, el autor de la sugerencia le dijo al presidente: —“Señor, ¿me permite retirarme?”. Y se fue. Al día siguiente le entregó a su jefe inmediato la renuncia al cargo. Jamás volvió al gobierno.

4. Tanto las redes sociales como los medios convencionales son mediadores entre el sistema político y los ciudadanos, ocupan un papel de filtrado y modificación de los mensajes antes de que los mismos ingresen al cerebro. 5. Los mensajes recibidos a través de las redes sociales son diferentes a los recibidos a través de los medios convencionales porque son más fragmentarios, más plurales, más contradictorios, más breves, más discontínuos, más fugaces, más personalizados y más emocionales. 6. Para diseñar una estrategia de marketing político en redes sociales hay que determinar bien los públicos a los que se dirige la comunicación, entender cómo viven y cómo se comunican esas personas, saber qué problemas principales tienen, elaborar un mensaje apropiado para ellos y desarrollar estrategias de comunicación diferenciales en función de cada una de las redes sociales. 7. Desde una perspectiva general, podría decirse que las redes sociales son muy buenas para movilizar al electorado duro, generando motivación, brindando líneas argumentales, despertando emociones y organizando. 8. Es necesario tener en cuenta los perfiles diferenciales de los públicos que encontramos en las distintas redes sociales. Por ejemplo: el público de Twitter suele estar más involucrado en política, ser más activo y además influyente. En Twitter llegamos muy bien a los líderes de opinión de cada sociedad. En cambio en Facebook accedemos a un público más amplio, más grande pero en general menos masivamente interesado en política. Y en Google+ tenemos un público muy especial que, además del usuario común, es el propio Google (y cuantas más personas nos agregan a sus círculos más arriba podemos estar en las búsquedas en internet). 9. La clave de los mensajes estará siempre en lo emocional porque esa es la base fundamental de la toma de decisiones. También hay que proporcionar elementos racionales para la ‘justificación’ racional de las decisiones. 11


De buena fuente Por: Yomero - Se engalla el regidor priista Juan Pablo Cárdenas Palacios y ya quiere la dirigencia municipal del partido tricolor, dice que como buen priista él conoce la problemática del municipio, además comenta que por el momento la presidencia del PRI se encuentra acéfala, ya que quien debería dirigir el destino de los priistas en el municipio, Ángel Rojas, lleva poco más de un año sin aparecerse, esto ya empezó y no se acaba hasta que se acaba en el 2018. Muestra de ello es la larga lista de priistas que ya se apuntan a la presidencia municipal de la capital del Estado, entre ellos están Ernesto Luque Hudson, Juan José Ruiz, Pancho Pérez Rojas, Juan Vázquez Herrera y Mauricio Ortiz Proal, más lo que se apunten o se cuelen. El Tribunal Municipal de Responsabilidades Administrativas en Querétaro lleva más de 200 procesos de investigación en contra de ex-funcionarios, por diversas irregularidades detectadas durante la administración anterior que encabezó el priista Roberto Loyola, como resultado al día de hoy se tienen a 19 ex-servidores públicos sancionados, las autoridades municipales comentaron que siguen analizándose los expedientes relacionados con el Lienzo Charro. - Nos comentan que con la llegada de las lluvias, en el edificio sede del Congreso del Estado ya empezaron las filtraciones de agua, sobre todo en el primer piso se han caído varias partes del plafón que sirve como piso de entrada a la Legislatura, en el techo del estacionamiento los trabajadores de mantenimiento del Congreso han tratado de tapar estos desperfectos para evitar que el agua se meta al edificio. Menos mal que es un edificio “moderno” y auto sustentable… ¡y carísimo! 12

Y siguiendo con los diputados, en días pasados el Instituto Mexicano para la Competitividad reveló que cada diputado queretano le cuesta al erario doce millones de pesos al año, en dicho informe también se manifiesta que son los diputados que menos sesionan en el país; esto provoco la ira de los coordinadores del PRI y del PAN, sin embargo, esto no fue suficiente para que los diputados hicieran un compromiso con lo que tanto cacaraquea el PAN: la trasparencia, pues hasta el momento nadie sabe a cuánto ascienden las prerrogativas que recibe cada uno de los diputados. Todo esto solo da a conocer que la opacidad sigue siendo una de las manifestaciones que desarrollan los diputados del estado. - Las refrescadas de los vecinos hacia la Secretaria de Obras Públicas del Estado Romy Rojas se dan por miles, ya que los dueños de negocios en donde se están llevando a cabo diversas obras en la colonia Niños Héroes, no ven para cuando se termine este calvario. Algunos de ellos manifiestan que sus ventas han caído en un 70 por ciento, ya que los compradores no pueden acceder a sus negocios; ignoran para cuando acabarán las obras de remodelación y pavimentación que ya llevan mes y medio de que iniciaron

estos trabajos; amén de que con la llegada de las lluvias se complica todo. Y siguiendo con la Secretaria de Obras Publicas del Estado, Rommy Rojas, nos dicen que la obra que se está desarrollando en Avenida Universidad y Bernardo Quintana es un proyecto de la administración anterior, que no se desarrollo porque no tenía la viabilidad y se corría el riesgo de que esa zona se inundara por las lluvias, ya vimos en días pasados que ya sucedió esto, sin embargo la obra se está desarrollando por ordenes de la flamante Secretaria de Obras Públicas, ya veremos en que acaba este capricho. - No es nada nuevo el actuar de la titular del área de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro, Karla Márquez, el no contestar las llamada que se le hacen, no para saludarla sino para que los reporteros de la fuente vean asuntos relacionados con el área policiaca, solo son atendidas por el buzón de su celular, esto lo hacía cuando fungía como des­-coordinadora de la hoy extinta Procuraduría General de Justicia del Estado; muchos colegas evitaban contactarla y hacían llamada directas al celular del Procurador que en ese entonces era Juan Martin Granados Torres, quien amablemente atendía a los periodistas que solicitaban información, pero en fin allá ella que siga con sus ínfulas de diva. Hasta la próxima.


El beso Por: Mariana Atala Rubio Rodríguez marita_little@ hotmail.com El mejor de los prólogos es el beso, es uno de los momentos de mayor catarsis de la vida humana, sobre todo por la carga afectiva que se le impone; es la exaltación amorosa que rinde homenaje mutuo a los poderes de la imaginación poética, los ojos se cierran para no distraer al tacto que se pavonea secretamente, hasta que parece abismarse en un momento itinerario de literatura sin fronteras… lentamente te embriaga, se levanta como ola en el cuello para romper en el cerebro, con toda la resaca que ello presupone. Escribiéndote esta historia cumpliré con mi contrato y mis penas de amor estarán pagadas. Durante la resaca a cierta distancia la melancolía del aire me encuentra pensando, tú crees que estoy aquí porque me ves pero estoy muerta, estoy vacía, una destrucción absoluta del alma me acompaña, una sensación glacial del corazón me quema, aun así todo está bien, por ahora ayuno de besos y deje de pensarte, ya no te pienso pero te extraño aunque suene incompatible, quizá esa contradicción sea la náusea del corazón que me acompaña, hasta la nada es mejor que este todo, la nada… ¡Eureka!, el suicidio es de cobardes dicen los ignorantes, intenta suicidarte y sabrás quién manda, quién será el ignorante entonces. Todos vamos a morir, yo simplemente elegí al asesino y el día, dicen que no me atrevo a vivir ¿qué sabe la gente? Estoy aquí porque me atreví a amar por eso ya estoy muerta, me lo dice la psiquiatra que escribe su lista del súper mientras le cuento mi decisión, tal parece desde aquel beso nada he decidido yo, ahora era más fácil ser un juguete que se vestía de olvido, vista

desde el cielo este mediodía quedaron muertas en mi cabeza cientos de vidas, todas destruidas por una decisión, mi decisión, di el paso: los carros se desviaban, los trenes no llegaron, nada podía transportar mi pensamiento, nada. Aquí estaba empeñada en tomar esta decisión… Quizá si en vez de faltar a clase hubiera tomado educación sexual, si hubiera ido al catecismo, debí obedecer a mi abuela “comulgar antes que besos”, quizá esto sería distinto. En fin decidí, romper la imperatividad de tus besos, la hiperactividad de mis años, hoy rompería con la historia era tiempo de imponerles a mis padres un cambio, ya no suspirarán por mis errores, no pensaran lo mucho que se equivocaron en mi educación, ya no seré la princesa, ni mi hijo se avergonzará de mi... Un día me dijo un amigo que “envejecer es trotar en la niebla”... Pero yo he gritado en la luz y todos mis 18 años he trotado en la niebla; envejecer es trotar en la niebla pero ser joven es caminar entre los recuerdos de todo lo que no fuimos, entre los pedazos que destruimos por decisiones erróneas acerca de lo imprecisos que somos, de nuestro idealismo utópico que más temprano que tarde nos cobra… ’vientos, campos y caminos distancia’, dice la canción. Ya no podía correr, ¿a dónde te escondes de ti mismo? El tiempo había pasado, donde me escondería cuando llegara

mi marido a ajustarme las cuentas porque hacía calor, estaba nublado o venia de amar a una mujer que si era digna de amar. Ya había dejado todo atrás, después de cuatro estaciones de destrucción masiva, 365 días que nada funcionaba, años de amor que ya no servían… la siguiente en el turno, yo, “es un varón” -me dijeron, yo les dije no tengo ni idea solo fui un horno de algo que me quitarán, que querían destruir era la nada mi sostén mi vida. Me alegró una linda foto para cualquier mujer, una mamá jugando a ser mujer con un futuro a cuestas, una niña jugando a ser mamá cuando sigo siendo sólo una niña, cuando una niña está embarazada; lee bien: a la niñez le ha fallado el estado, pero como las niñas no votan nadie se los demanda… han destruido a la mejor hija, la princesa que paso de las muñecas a las mamilas, de la comidita a la lactancia, de la Moral al desayuno, de la escuela al trapeador. Esta vez no estaba errada, ahora estaba lista para pasar de mí al todo, necesitaba regresar a Dios, verdaderamente necesitaba a Dios y eso haría. - Es un niño, recordé. Ahí regrese a Dios. Nunca encontrarás un arcoíris si estás mirando hacia abajo... Eso decía Charles Chaplin, ocasionalmente es cierto, excepto cuando miras hacia abajo porque ese arcoíris te nombra: mamá, entonces es cierto, el mejor de los prólogos es el beso y también el mejor de los epílogos.

13


Las frases de Malala La premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai, celebró el 12 de julio su cumpleaños 19. Malala de origen Pakistán recibió un disparo en la cabeza el 9 de octubre de 2012 cuando regresaba en autobús de la escuela a su casa en la ciudad de Mingora. El ataque Talibán se dio luego de que la joven de 16 años -para el momento-, levantara su voz para defender el derecho a la educación de las niñas. Leer un libro, tener un boli en las manos, estudiar, sentarse en un aula… es algo muy especial para nosotros, pues hemos sido privados de ello. Mi objetivo no es conseguir el Nobel de la Paz. Mi objetivo es conseguir ver la paz y la educación para todos los niños del mundo. Para hacerme poderosa solo necesito una cosa: educación. La mejor manera de luchar contra el terrorismo es muy sencilla: educar a la próxima generación. Si tienes miedo no puedes avanzar. Hagamos ahora nuestro futuro, y hagamos que nuestros sueños sean la realidad del mañana. Quiero hacer que toda esa gente se una, quiero que Paquistán sea uno solo, quiero ver la igualdad entre todos y la justicia. Volver al colegio me hace muy feliz. Mi sueño es que todos los niños en el mundo puedan ir a la escuela porque es su derecho básico. Tomemos nuestros libros y nuestros lápices. Son nuestras armas más poderosas. Un niño, un maestro, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo. Los terroristas pensaban que podrían cambiar mis objetivos y frenar mis ambiciones, pero nada cambiará mi vida excepto esto: la debilidad, el miedo y la desesperanza. 14

Por las calles de mi ciudad (2 de 2 partes)

Por: Marco Antonio Ugalde Ugalde markuas@hotmail.com Hoy

estimo –ayer de forma distinta,

pero igual en esencia– que esas calles, esas fachadas, esos templos, traslucen una auténtica escuela del carácter. Es su arquitectura, por tanto, una límpida mostración de lo divino al alcance de lo humano. Prueba es de Constructores Insignes. Conocedores del Arte Magno. Picapedreros, tallistas, que en toda su jerarquía de trabajo gradual supieron perpetuar su obra, no para beneplácito de ellos mismos, sino de los hombres –sus hermanos– y, más todavía, en el Nombre y para Gloria del Altísimo. Es alegórica de toda esperanza. Se asemeja al hombre mismo, luego de haberse cincelado de piedra en bruto en fina obra de arte. Es de cantera bruta a joya preciosa. De madera tosca a fino mueble de ébano. Celoso guardián de la Enseñanza Divina. Atesora símbolos universales. Su significación espiritual a todos nos abarca de modo consciente o no. Quien tenga ojos para ver… que vea. Quien tenga oídos para oír… que oiga; mejor todavía: que lea y se regocije con este poema edificante, labrado en cantera. Porque, de verdad, allí estuvieron esos Arquitectos y muchas de sus huellas dejaron en mí un legado. Los atardeceres queretanos… gloriosos y azulados cielos, unidos herméticamente a la fina piedra rosácea de sus templos, calles y fachadas…y para lo cual sólo cierro mis ojos, a fin de volver a disfrutarlos sin profana descripción. Otra vez mis ruegos infantiles en aquellos rezos vespertinos, mis invocaciones o súplicas al Todopoderoso, las veo hoy… y cierto Sigue ›


es que parecieran más robustecidas que otrora. Sí, ayer como hoy, por virtud de la piedra pulida, la madera tallada y los ornamentos e iconografía sagrada… patentizan lo que allí ha estado… se perciben… se conciben… Veo mi pasado y mi presente juntos. Veo a esos canteros, Maestros Constructores… Muchas huellas dejaron que de ellas aprehendí y me prendé, tanto que ahora comprensivamente brotan de mis recuerdos. Es motivo de ello este trazado… calles, fachadas y templos… al unísono de la interpretación invocadora y evocadora de esos signos perennes del Arte Real. El enlace de lo divino con lo humano. La genuina religión… ya los templos dedicados a un culto específico, mayoritario o no, ya donde resuena el martillo a la gloria del Gran Hacedor del Universo. ¿O es que hay diferencia de fondo que inmisericordemente potencialice las formas hasta erigirlas en lo Absoluto? Ojalá cunda el ejemplo y nos atrevamos a ver, a pensar, a decir, a plasmar lo que las prisas de la galopante actualidad nos impiden observar, sentir, gozar… sobre todo para preservar con otro estilo más los vestigios de quienes nos antecedieron, no sea que el oscurantismo o la indolencia puedan ultrajarlos. No dudo, amigos míos, en desvelar los misterios –tan augustos como tan inaccesibles– que subyacen en nuestra loable arquitectura citadina. Esa percepción cotidiana de nuestros andares a lo intelectivo que pudiera dársenos, a la luz de la observación y la predisposición anímica… ¿Por qué dudar que estén al alcance de las mentes… de los corazones? Bien, por el brillo de las formas y el resurgimiento de los símbolos… Bien, porque todo ello me permitió recordar mi infancia y –ciertamente les digo– el retorno de mis pasos por esas calles, casas y templos que, más allá de toda jactancia, fueron y siguen siendo parte de mí. Ojalá y en todo esto vean lo que yo veo… un verdadero poema de albañilería [un trazado de arquitectura], un magistral tallado en cantera rosa, cobijado por la bóveda celeste de nuestro levítico y, ¿por qué no? misterioso y simbólico Santiago de Querétaro de ayer, de hoy, de siempre... Cfr: Prólogo realizado por el suscrito al libro “Invocaciones” de Luis Montes de Oca Obregón. Editorial Hear. Primera edición. Santiago de Querétaro, Qro. México. 2010

15


Tecnología y gadgets La economía y los videojuegos MMORPG Por: Julio Vélez A mediados de los 90, una nueva forma de entretenimiento hizo su aparición en la escena de la supercarretera de la información: los juegos multijugador en línea. Los primeros ambientes multijugador ganaron popularidad rápidamente y juegos como Lineage (1998) de NCSoft rompieron la barrera del millón de suscriptores, detonando así una nueva era en el entretenimiento digital. Con la llegada del nuevo milenio aparecieron diversos títulos sumando cada vez más jugadores en línea, dando lugar al concepto MMORPG, juego de rol multijugador masivo en línea, por sus siglas en inglés. Los primeros juegos multijugador en línea se comercializaban bajo un modelo de cobro por hora de juego, más adelante se popularizó el esquema de pago único al adquirir el título, el cual consistía, originalmente, en un cliente

Cinefilus Politicus Por: Julio Vélez

Anomalisa

(2015, Charlie Kaufman y Duke Johnson) Sinopsis: Michael Stone es motivador profesional, un gurú de la industria de la atención al cliente. Sin embargo, está en plena crisis existencial, y cuanto más ayuda a los demás, más monótona y aburrida se vuelve su vida. En su cabeza todas las personas con sus voces le parecen la misma. Todo

que permitía al usuario la conexión a los servidores ejecutando el “mundo” virtual y donde podía interactuar con otros jugadores. Actualmente la mayoría de los MMORPG emplean el navegador como plataforma para conectar al jugador con su experiencia en línea y en la mayoría de los casos ya no es necesario pagar para ingresar a los ambientes de juego, ya que el modelo de negocio ha evolucionado para capitalizar la venta de “bienes” virtuales tales como armas, personajes, mejoras o medios para avanzar rápidamente en el juego al invertir dinero real para comprar divisas dentro del juego. Este fenómeno ha dado lugar a lo que los analistas denominan una “economía virtual, por lo cual juegos como EVE Online, basado en Islandia, cuentan con el apoyo de economistas reales que se encargan de que su mundo digital se mantenga en un correcto balance, debido a que decenas de miles de jugadores invierten millones de dólares en sus identidades online. Esto ha generado fenómenos como el llamado “Gold Farming”, en el cual personas alrededor del mundo, principalmente en Asia, dedican horas a jugar en línea sólo para generar divisas virtuales que luego comercializan en el mundo real.

Por otro lado, también se han dado casos de robo de identidad o secuestros virtuales, donde la cuenta de un usuario de alto perfil, —quien ha invertido mucho dinero real en mejoras— es robada y vendida a un tercero o devuelta a su legítimo dueño, a cambio de importantes sumas de dinero. En la actualidad, los juegos en línea en todas variedades no sólo experimentan un auge en las plataformas de cómputo tradicionales, la era de la movilidad ha llevado la popularidad de este tipo de juegos a niveles nunca antes vistos con millones de nuevos jugadores conectándose a través de sus teléfonos inteligentes o tabletas y adquiriendo mejoras para destacar en sus entornos de juego. Sobre este tema, Jaime Castaneda, director de ingeniería para América Latina en Juniper Networks explica, “Respecto a la conectividad en el caso de acceso a contenido streaming como video, música o servicios interactivos, lo más importante es mantener los tiempos de respuesta muy cortos, lo cual implica que la red debe tener una latencia muy baja. Juniper Networks es un habilitador de toda esta infraestructura que permite entregar los menores tiempos de respuestas con la mayor agilidad posible”.

cambia cuando conoce a Lisa. La voz de esta chica le llama especialmente la atención. El hombre, que cada vez tiene más incapacidad para conectar con la gente, lucha ahora por abandonar todo y buscar la felicidad junto a ella. Lo memorable: No recomendable para menores de 16 años. ¡No todas las películas animadas son para niños! ¿Qué tiene que ver con la política? El ejercicio mental del genial cineasta Kaufman lleva al televidente a un extraordinario viaje sensorial de las emociones humanas y la psicología decadente de esta sociedad. Reparto: David Thewlis, Jennifer Jason Leigh, Tom Noonan.

¿Dónde verla? Paramount Pictures Home Entertainment la ha hecho disponible en formatos DVD y Bluray con una calidad superior y 3 documentales extra. ¡Muy recomendable y de colección!

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@ JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.camelotgames.net 16


Según

Wikipedia

Yihadismo Un yihadista detonó el vehículo que conducía BAGDAD, IRAQ (03/JUL/2016).- Al menos 80 personas murieron y 135 resultaron heridas en un atentado con un coche bomba perpetrado esta madrugada en una zona comercial del centro de Bagdad, que fue reivindicado por el grupo terrorista Estado Islámico (EI). El yihadismo es un neologismo occidental utilizado para denominar a las ramas más violentas y radicales dentro del islam político o islamismo, estando caracterizadas por la frecuente y brutal utilización del terrorismo, en nombre de una supuesta yihad, a la cual sus seguidores llaman una «guerra santa» en el nombre de Alá. La yihad como concepto básico del Islam es una cuestión debatida. Tiene dos tipos de acepciones: la «yihad menor» de inspiración violenta, en la que se intentan legitimar los yihadistas, y la «yihad mayor», de interpretación espiritual, que representa el esfuerzo que todo creyente debe realizar para ser mejor musulmán, mejor padre o madre, esposo o persona.

Teleférico

Por: Janet López Mail: janetzu@live.com.mx Hay quienes dicen que surgió como una idea populista, yo no lo sé de cierto, pero tener un teleférico en Querétaro, específicamente en El Marqués, sí podría resultar una idea ganadora, sobre todo ante el permanente repunte que existe en los fanáticos al turismo de aventura. Cabe recordar que la hoy idea plausible, sorteó un gran problema: que el comité de Fiestas Patronales se sintió obligado a pugnar por el respeto a sus usos y costumbres, gestionando del cabildo un compromiso para que el cerro del Bautisterio no fuera incluido en el proyecto, y se garantizara que, a perpetuidad, continúe teniendo cómo único propósito ser escenario para el viacrucis viviente, que cada año congrega a más de 20 mil espectadores. Una vez sorteada esa desavenencia, queda la posibilidad de generar una muy rentable idea, basta hacer un recuento de todas aquellas zonas en el país que pese a la lejanía, son visitadas por quienes desean elevarse por los cielos, como ya ocurre en Durango, Zacatecas y Guadalajara; por citar algunos. Lograr bajar los más de 96 millones de pesos que se requieren para la obra, podría en este momento convertirse en uno de los mayores retos, toda vez que se trata, en primer lugar, de un periodo en el que se encuentran anunciados y aplicados recortes federales para acciones en todo el país; en segundo, se trata de un periodo que

se supondría debería estar enfocado en que los gobiernos se concentren en dar resultados, pero de sobra está remarcar que tal pareciera todas las acciones debieran pasar por “el radar”, para ver si tendría algún costo o valor político. En caso de pasar por esos dos primeros filtros aún queda otro de igual valía, es altamente probable que ante las acciones de licitación (de haberla), valoración, arranque y consolidación del proyecto como un producto rentable, podrían pasar meses, particularmente ante los tiempos a los que deben sujetarse las obras gubernamentales. En este punto resaltó otro posible panorama, este versa en la viabilidad de que la iniciativa privada obtenga el derecho de explotar los terrenos municipales destinados para la construcción, lo que desde mi punto de vista provocaría otros dos posibles escenarios, el peor de ellos, la sospecha del porqué se le otorga a una empresa, y no a otra, la autorización; el segundo, consistiría en la agilización tanto en las obras de infraestructura cómo en las acciones de publicidad, esto ante el deseo de uno o varios inversionistas de recuperar rápidamente el dinero aplicado. En resumen, y enfatizando que es mi opinión personal, se trata de una medida que podría detonar la economía en la localidad, pero en definitiva, deben limarse todos los puntos antes de desechar alguna de las propuestas, o bien llevarla a buen puerto y lograr una nueva opción para los visitantes potenciales de Querétaro.

17


Rhumores... ¡los originales! Por: Lea Remis Lefaure Twitter: @LeaRemis EL ESCENARIO… Será el 15 de julio cuando el alcalde, Marcos Aguilar, rinda su primer informe de gobierno, suponemos que su Secretaría de Gobierno está trabajando horas extras porque las cosas están color de hormiga. Me explico, estos 9 meses de gobierno de Marcos han ido de alboroto en alboroto: el alquiler del helicóptero, el paro de los policías municipales, la salida del titular de la guardia municipal, la pinta de puentes, el paro del servicio de limpia, concesionar la basura, subastar predios, despedir gente, desalojar la alameda, reubicar a las sexoservidoras, instalar parquímetros... y seguir despidiendo más personal. Tiene muchos frente abiertos, mucha gente molesta.

LA ADVERTENCIA… Sindicatos y organizaciones civiles anunciaron que realizarán un mitin en el Centro Cívico el día del informe del alcalde, ahí darán a conocer su postura respecto a las acciones de la administración municipal, así lo informaron en rueda de prensa. El problema son las organizaciones que no han dicho que es lo que harán, con una que meta ruido las cosas se pueden poner feas… ya lo vimos el 1 de mayo. Tendrán mucho trabajo los operadores de Aguilar Vega. 18

LA PREOCUPACIÓN… Que el Alcalde queretano está preocupado por su informe. Lo que le aqueja es que la gente no entienda el motivo de sus decisiones… Hace bien en preocuparse, aunque haría mejor ocuparse -dijera Botello-. FALTA DE TACTO… En días pasados Marcos Aguilar invitó a los reporteros que cubrían un evento a desayunar gorditas al jardín Guerrero, así lo hizo saber uno de los ayudantes de Marcos, cuando ya todos estaban muy puestos, regresó el imprudente “ayudante” a dar instrucciones “oigan, pero nada más los que siempre cubren la fuente”. ¡Toiinnnggg! Eso, por educación no se hace. Ya en la carrilla comentaron sobre las famosas gorditas “Ni que les fueran a poner aguacate”... juar, juar… No perdonan. Y no le ayuden.

MALOSOS… Dicen los malosos que hay que ir a las cantinas queretanas lo más pronto posible, antes de que las venda Marcos. ¡Ups!

LLEGO TARDE… Al evento que presidió el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, con motivo de los 100 años de la Constitución Mexicana, el edil queretano llegó tarde y no le tocó bandera, eso fue muy evidente, lo que no lo fue, es que en la rueda de prensa que ofreció Osorio Chong lo acompañó el Gober Pancho Domínguez, Erick Salas y la Magistrada Rosillo. El Alcalde quedó fuera y cuentan se veía molesto, a la mitad de la rueda de prensa algo le dijo a Juan Martín Granados y salió por la puerta de atrás.

NO PERDONA… Cuentan que el Gober se ha encargado de evidenciar y echar carrilla en los eventos. Marcos Aguilar contó en una reunión que cuando era taxista, en una ocasión cobró solo 15 pesos y no los 70 que debía haber cobrado, que por eso su papá lo corrió del trabajo. Cuando fue el turno del Gober, muy a su estilo Pancho comento que “si ese viaje a Mompani, lo bajo de 70 a 15, pues que cobre menos como presidente municipal”. Otra víctima del mandatario estatal fue Marcos del Prete, lo balconeó en un evento diciendo que “se le habían pegados las cobijas" y por eso había llegado tarde al evento. Durante


una entrevista con reporteros donde dió a conocer su viaje a París, bromeo diciendo que iba de gira, pero no a la final de la Eurocopa.

ERA SOLAMENTE CARRILLA… Después de que el Gober dijera lo del sueldo de Marco, al día siguiente el edil salió aclarar que era injusto lo que ganaba, que mandó hacer un estudio –¿con qué objeto?- que comparaba su sueldo con el de alcaldes latinoamericanos y que su sueldo está muy por debajo del que debería, pero que no se lo iba a subir… Hay que relajarse, solo era carrilla, no obligaba a dar aclaraciones y mucho menos a decir que mandó hacer un estudio… Creo que no le gustan las bromas del Gober. ¡Upss! HERMOSA… Así luce la Alameda sin comerciantes, que bueno que la recuperaron, que corrigieron el error -horror- de Francisco Garrido. Punto a favor de Marcos Aguilar. Pero esta decisión les va a dar más de un dolor de cabeza a las autoridades. A los dirigentes de los comerciantes les otorgaron poder durante mucho tiempo a sabiendas de lo que ahí se vendía: piratería, pornografía, droga… En los tiempos de Burgos más de una vez salieron corriendo a punta de trancazos y tubazos a agentes de la PGR, hasta las patrullas les destruían y nadie hacía nada, riístas y panistas, los más, dejaron crecer el monstruo, hasta lo cobijaron.

NOOOO… ¿¿¿EN SERIO??? Hay funcionarios que debería cuidar más lo que declaran, el secretario de gobierno municipal, Manuel Velázquez, dijo que dentro de la mercancía que se llevó la autoridad cuando el desalojo en la alameda había piratería, ¿es en serio? vaya, que novedad... Lo que me sorprende, es que se sorprenda el secretario, que poco conocimiento tenía.

ACCIONES… Será un consejo consultivo integrado por regidores y ciudadanos quienes integren un plan de trabajo para la dignificación de la Alameda. El consejo entra en funciones el 12 de julio. En el rescate a la Alameda, no hay vuelta atrás. Bien. OCURRENCIAS… Que ahora los encharcamientos por lluvias ya no son a nivel banqueta, son a nivel obras… no entendí, juar juar. ¿Qué le pregunten a Rommy!

TURISMO… El 20 de julio estará en Querétaro el Secretario de Turismo Federal Enrique de la Madrid, presentará como ya lo ha hecho en varios estados, el movimiento “Viajemos todos por México”. Otro programa que presentará a los queretanos es “Mejora tu hotel”, también se prevé una gira por 3 viñedos de Ezequiel Montes que forman parte de la Ruta Arte, Queso y Vino, programa que nos ha dado tanto éxito en lo turístico.

COSAS DE POLÍTICOS… Mientras el Gober Pancho Domínguez se saca fotos comiendo con Margarita Zavala, el alcalde Marcos Aguilar lo hace con Ricardo Anaya, con quien se reunió para “platicar anécdotas”... Saquen conclusiones.

19


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.