San Román... El Informador - Febrero

Page 1

SANTIAGO DE QUERÉTARO Publicación mensual | Ejemplar gratuito.

FEBRERO 2016 NÚM 35 | AÑO 2

5 de febrero, Teatro de la República, conmemoracion del 99 aniversario de la Carta Magna El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que la Constitución mexicana está vigente gracias a las reformas transformadoras que se han impulsado para mantenerla a la altura de los retos del país a casi 100 años de su promulgación. “En ella se expresa la voluntad de una sociedad dispuesta a crear un mejor país, el criterio colectivo, nuestra Constitución se ha renovado y con ello se vislumbra un país que de acceso a una justicia rápida y efectiva”. Francisco Dominguez Servien, Gobernador: “Refundemos la escuela y la familia como origen de un nuevo civismo mexicano. Pensemos NO en una nueva Constitución. Pensemos en un nuevo constitucionalismo mexicano. Uno para el siglo XXI que favorezca la integración social, política y económica de nuestro país, uno que garantice la identidad de la globalidad, para fundar una sociedad del respeto, este es el momento, no hay tiempo que perder".

Tiempos financieros |

Si sabe usted rezar, vaya haciendolo desde ahora

Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann El dicho popular es común oirlo cuando se avecina un problema y uno no esta preparado para ello, viene a cuento porque desde el último trimestre del año pasado el panorama económico internacional comenzo a nublarse, a lo lejos se comenzaron a oir rayos y centellas, otra vez el mundo entraba en un periodo de turbulencia porque los precios de las materias primas no repuntaban, la economía china se continuaba contrayendo, se había comenzado a desatar una guerra de paridad de divisas, que lo mismo abarataban al euro (comunidad europea), depreciaban al rublo (Rusia), ponía en aprietos las paridades de las economías de América Latina, disparando la devaluación del real brasileño y del peso argentino, desplomándose Venezuela en su conjunto, etcétera. Como un elemento que acelerase el proceso, el precio internacional del barril petrolero bajo a niveles similares a los que tenía hace más de 15 años ($20 dólares), esto impacto las finanzas de muchos países productores, en el caso de México representó una baja sustancial de ingresos presupuestales que hicieron que el gobierno federal contratara créditos para afrontar en lo básico los compromisos de dicho ejercicio fiscal. Este año 2016 no ha mejorado, en realidad se ha profundizado esta nueva crisis financiera con un añadido, el dólar, la moneda oficial de los Estados Unidos ha continuado revaluandose frente al mundo, cuando el Banco de la Reserva Federal (FED) determino incrementar las tasas de interés en sus títulos de deuda (bonos del tesoro), lo que

hizo que se incrementase la inestabilidad económica mundial. El panorama interno en México no es halagueño, menores ingresos por exportación de petróleo, mayores costos de pago de intereses y servicio de deuda interna y externa, crecimiento económico interno desigual donde los únicos que progresan son los grandes corporativos nacionales e internacionales, los que por cierto no pagan impuestos, y el resto de los agentes económicos padeciendo un crecimiento brutal en los impuestos tanto federales, estatales como municipales. Así los gobiernos estan intentando sobrevivir a costillas de la economía que cada vez se debilita más, los impuestos no estan gravando las utilidades, porque de ser así, cada vez recaudarían menor cantidad de dinero, se establecen sobre el patrimonio de las familias y las empresas empobreciendo a todos, lo que tarde que temprano acabara por desatar una nueva crisis económica interna. Dólares caros (paridad alta), que comenzaran a permear poco a poco en los precios de bienes y servicios nacionales, poca actividad económica del gobierno (recordemos que el estado es un importante jugador de la economía nacional), concentración económica en pocos jugadores (consorcios nacionales e internacionales), exportación de menores volumenes de petróleo a precios cada vez más bajos, se pronostica que podría llegar el precio del barril a sólo $15 dólares en un futuro próximo,) y un aparato oficial, federación, estados y municipios, cada vez más obeso e ineficiente, es el panorama que nos esta tocando vivir este año 2016, por ello… si sabe usted rezar, vaya haciéndolo desde ahora. 1


Directorio Dirección Joaquín San Román Novoa Coordinación Rogelio Mendoza Diseño Adriana San Román Pérez Salazar Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann Verónica Piñón Nefi Hernández Francisco Hernández Adolfo Camacho Gabriel Morales López Observatorio Ciudadano de Movilidad QUERÉTARO Daniel Eskibel Julio Vélez David Macías Luna Marco Antonio Ugalde Yomero ROCOCO Janet López Lea Remis Lefaure Rogelio Mendoza Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 sanroman.elinformador@gmail.com

El contenido y veracidad del material publicado es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son responsables de sus respectivas colaboraciones.

2

Recargando las pilas… Por Verónica Piñón Twitter: @verimini Dice el dicho que lo importante no es caerse, sino saberse levantar, y quien decidió adoptar esta filosofía fue Manuel Pozo, quien como candidato a la presidencia municipal de Querétaro por el PRI, sufrió una aplastante derrota al perder por 62 mil 138 votos contra el panista Marcos Aguilar Vega. En mi opinión, era muy difícil igualar el carisma, la conexión y la retórica del panista Marcos Aguilar, al grado que desde que era diputado local y luego federal, todos lo daban como ganador, casi, casi por ‘de faul’. Pese a los pronósticos, hubo quienes “valientemente” decidieron hacer su “luchita”, sin importar el desgaste físico, económico y emocional que ello implicaría. Evidentemente la confianza se hizo mayor para Manuel Pozo Cabrera, quien fue Oficial Mayor del gobernador José Calzada de octubre de 2009 a febrero de 2013, fecha en la cual tomó protesta como delegado de la SEDESOL en Querétaro, desde entonces aprovechó la plataforma para darse a conocer, pues finalmente dicha dependencia, la cual está enfocada a brindar ayuda mediante programas sociales, regala a sus titulares un foco mediático importante. Es evidente que la plataforma puede ser útil si ésta se aprovecha adecuadamente, si bien Manuel Pozo Cabrera, se leía, se veía y se escuchaba en los medios de comunicación, su personalidad seria y formal, y por qué no decirlo, hasta cuadrada, no le ayudo frente a su adversario principal, aunado a que tuvo varios tropiezos durante su campaña, como lo fue su propuesta del ‘Predial Gratis’ a cambio de juntar pet y latas. Pero bueno, hasta de los errores se aprende, y al parecer Manuel Pozo no ha renunciado a su sueño de ser presidente municipal de Querétaro; para alcanzarlo tiene dos importantes escaños, uno en la SAGARPA, de la que es titular el ex gobernador José Calzada Rovirosa, quien lo nombró Coordinador General de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) en

noviembre pasado, el dos a través de la asociación civil Pilas Querétaro. Su cargo en ASERCA, lo posiciona en las grandes ligas, pues incluso ante la ausencia de Calzada Rovirosa, Manuel Pozo funge como representante del gobierno federal ante medios nacionales, sin embargo no puede alejarse de su objetivo principal que es Querétaro, y es por eso que se puso las ‘pilas’ con la asociación civil, mediante la cual recientemente dignificó dos escuelas primarias, en las colonias Reforma Agraria y Loma Bonita; y entregó juguetes a niños de escasos recursos en Juriquilla. Las ventajas ahí están, la carrera por el 2018 ya empezó, muchos ven a Marcos Aguilar en el Senado, de ser así Manuel Pozo no tendría que volver a competir contra él, y en este momento las cosas no se ven tan difíciles para el PRI. Aunque el calendario electoral marque otras fechas, es evidente que quienes hoy buscan una candidatura y ocupan un cargo ya se encuentran en campaña; la única recomendación es que no se confíen, acuérdense que la soberbia ha provocado dolorosas derrotas, y para muestra un botón.


3


Notas mentales previas al centenario de la Constitución Por: Nefi Hernández nefimanson@gmail.com Twitter: @nefimanson Cada ocasión que México festeja algo, la cruda posterior suele ser de proporciones bíblicas. El ejemplo más reciente fue el Bicentenario de la Independencia, que dejó como máximo emblema la Estela de Luz, un monumento que evoca más a una suavicrema, y que quizá ni los jeques petroleros más extravagantes patrocinarían. Y qué decir de llamada ‘fiesta de la democracia’, que suele degenerar en fiesta de fraternidad universitaria, donde al calor de los cargos hay quienes cambian de fidelidad, y que pueden dejar dolores de cabeza de hasta tres años. Por eso sentí un escalofrío cuando el presidente de la república anunció una serie de acciones para conmemorar cien años de que en Querétaro se promulgó la Constitución. Porque no dude que los constituyentes de 1917 serán pretexto para ponerle nombre a varias calles, carreteras, puentes, clínicas de salud, y hasta alguna biblioteca. Pero lo más aterrador, y que fue el punto central del mensaje presidencial, estuvo relacionado con el anuncio de una nueva serie de reformas planeadas por el ejecutivo federal, para mejorar la justicia del país. Porque a la fecha, los reformones no han metido a la cárcel a los corruptos, y apenas me han servido para que me cobren cien pesos menos al mes en telefonía celular. También el evento del 5 de febrero exhibió diferentes posturas ideológicas que están por entrar en el campo de batalla electoral, como antesala de la lucha del 2018 por la silla presidencial. El perredista Jesús Zambrano, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, arremetió contra las reformas en materia energética, pero también le dio un raspón a Andrés Manuel López Obrador, al que acusó de populista que se equivoca en querer volver al texto constitucional 4

del 17. También se fue a la yugular de los autoritarios, a quienes identificó como personajes pertenecientes al gobierno, por buscar imponer su pensamiento y aferrarse al poder. En la otra esquina, el presidente del Senado, el panista Roberto Gil Zuarth, elogió que las reformas han cambiado la Constitución, para liberar mercados y eliminar ‘paradigmas para otras épocas’. Un discurso en donde se refirió a la necesidad de transitar de la sociedad del reparto agrario a la de los patrominios personales y familiares, y que el empleo no se creará ni los salarios subirán por decreto, debido al fracaso de la fórmula estatista. Un mensaje lanzado casi a la par de que la Secretaría de Economía firmó el Acuerdo Transpacífico, el famoso TPP. Un acuerdo comercial que involucra a México y once países, y que según los de arriba, nos va a hacer crecer, mientras que los críticos de varios países advierten que es una nueva forma de darle en la madre a las economías locales. Tal vez la mejor noticia que daremos en este

momento sobre los festejos del Centenario es que el 5 de febrero del año entrante caerá en domingo, por lo que usted evitará que una visita al banco, al laboratorio o a las Tortas Willy se vean empañadas por los tradicionales cierres de calles. Pero mientras llegan los anuncios de billetes conmemorativos, libros y exposiciones de documentos históricos, el acto del 5 de febrero nos trae de rebote una noticia de interés: la posibilidad de que el estado de Guanajuato desarrolle con el gobierno de Querétaro un sistema de transporte entre ambas entidades. El gobernador Miguel Márquez reveló en una entrevista que el proyecto estatal busca crear una red dentro de Guanajuato, que llegue a los límites con Jalisco. El plan para la segunda etapa del proyecto es crear el sistema de transporte para conectar a municipios como Corregidora y Querétaro, con el objetivo de que los concesionarios diseñen un servicio de primer mundo para que estudiantes y trabajadores tengan movilidad entre ambas entidades. El proyecto fue expuesto a los concesionarios y al propio gobernador, y es cuestión de tiempo para conocer detalles del proyecto, que a decir del mandatario, es una opción alternativa y más barata al tren de alta velocidad.


La Constitución vs el TPP

Por: Francisco Hernández Twitter: @PacoHernandez14 Pues hace unos días que se llevó a cabo esa bonita tradición de festejar el aniversario de la Constitución Mexicana con una visita presidencial al Teatro de la República, por cierto, en 1917 se conmemorará el centenario de la Carta Magna en el mismo lugar. El acto del 99 aniversario fue con todo el glamur político que desbordan los cierres viales y las alfombras rojas orquestadas por el Estado Mayor en pleno centro histórico de nuestra ciudad. No recuerdo cuándo fue la última vez que el Presidente Peña causó algún tipo de efervescencia pública en Querétaro, más bien ahora el letargo de los inconvenientes viales, la costumbre y las precauciones necesarias marcan un tenor más bien de indiferencia social. Lo de siempre. Todo el mundo lanza discursos sobre los grandes aportes que tuvo la Constitución que se fraguó en 1917 dentro de los grades salones de los recintos como la Casa Mota, en el hoy Teatro Esperanza Cabrera y el propio Teatro de la República, antes de estos acontecimientos llamado el Gran Teatro Iturbide. Pero los discursos difícilmente hacen eco de las grandes ideas constitucionalistas de los diputados de aquel entonces, aquellas que nacieron al calor de los tequilas –dice la historia no contada- en

las cantinas queretanas. Bueno, bueno, mientras los discursos hablan sobre las libertades, la igualdad y los derechos sociales que trajo consigo el culminar del movimiento revolucionario mexicano, como la primera gran aportación a la historia mundial del siglo pasado, mi cerebro da vueltas sobre la nota que surgió a principios de semana sobre la firma del acuerdo transpacífico al que ya le entramos. Resulta que este acuerdo se venía trabajando con bajo perfil y hasta ahora nadie había hablado mucho sobre ello, pero se vislumbra como la formación del bloque de libre comercio más grande del mundo, obligatoriamente uno se pregunta ¿si el Tratado de Libre Comercio de América del Norte nos tiene como nos tiene, cuánto más favorecerá el TPP? Bueno, la justificación para las altas esferas de poder de México es simple, si vamos a entrarle al juego, es mejor estar en el mismo equipo que el dueño de las canicas, pero como siempre, la justificación para todos los demás (clase trabajadora, campesina y pueblo tercermundista en vías de desarrollo) no es tan sencilla. El acuerdo deberá ser ratificado para entrar en vigor y ya fue signado por 12 países: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam. El

verdadero problema es que no es público el contenido del tratado, lo poco que se ha filtrado parece tener una avalancha de grandes beneficios para las grandes empresas, pero cayendo precarias condiciones para la clase trabajadora. Inclusive los ganadores de premios Nobel de Economía, Joseph Stiglitz y Paul Krugman, ya han advertido el “potencial para dañar ciertos aspectos de la calidad de vida de los ciudadanos” que tiene el TPP, particularmente porque a pesar de la virtual reducción en algunos productos con la retirada de aranceles entre las exportaciones de los países participantes, se vislumbran grandes candados de protección por lo menos a dos industrias que son base para la economía de México y de Querétaro: la automotriz y la farmacéutica. En el caso de la industria automotriz, probablemente el tenor en el que se ha sustentado el crecimiento económico del estado, se mantenga o se potencialice con la llegada de nuevas inversiones extranjeras; sin embargo, los empleos que se generen con ellas podrían mantener los bajos salarios, inclusive- y hablando de la Constitución-, las empresas podrían demandar al gobierno mexicano en caso de que el país promueva alguna regulación que afecte sus intereses. La burla será la protección a la industria farmacéutica, en la que muy probablemente las compañías extranjeras puedan exigir la retirada de los medicamentos genéricos, así sólo se venderían los llamados de ‘patente’, es decir, adiós Dr. Simi. La medicina que podía comprar como genérico en 30 pesos, en caso de refrendarse el TPP, sólo la conseguirá en 600. Quién sabe qué malarias apocalípticas se vislumbrarían ante un pueblo sin la capacidad económica para hacer frente a medicamentos. Espero no se me haya pasado la mano, usted tendrá la palabra para ver los pros y los contras del TPP, claro, cuando sepamos a ciencia cierta de qué va. Nos leemos la próxima, contácteme en @ PacoHernandez14. 5


MFB: ganamos más elecciones porque tenemos objetivo, militancia y simpatizantes:

Somos el partido que gana más elecciones porque tenemos objetivo y militancia, y hoy vamos por los simpatizantes de un proyecto de país más justo y equitativo, y con mayor crecimiento económico, afirmó el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones. “El próximo 5 de junio no vamos por un triunfo, sino por el campeonato, que es

Seguridad como derecho humano

Por: Adolfo Camacho Esquivel Presidente del PRD Querétaro Twitter: @Camacho_PRD adolfocamacho71@gmail.com En pleno 2016 seguimos viviendo sin igualdad de derechos, sin igualdad de oportunidades y también seguimos siendo parte de actos que atentan contra las garantías de los ciudadanos en el país. La seguridad es un 6

establecer un buen gobierno, porque queremos ganar para gobernar mejor”, subrayó, al inaugurar el Seminario Electoral organizado por el tricolor. Una individualidad puede darnos muchas satisfacciones, pero el triunfo sólo se consigue con un buen equipo y ustedes lo harán posible. Tenemos una acción coordinada, en la ruta correcta y con derecho que como mexicanos debemos tener y el Estado tiene la obligación de proporcionar. Hoy las violaciones a los derechos humanos se manifiestan de diversas y complejas maneras que atentan contra la libertad, la dignidad y la seguridad de muchos queretanos. En este sentido las autoridades, organizaciones sociales, partidos políticos y ciudadanía tenemos un gran pendiente para erradicar completamente este tipo de actos. En el Partido de la Revolución Democrática Vemos necesaria la creación de zonas libres de violencia, campañas que promuevan la denuncia y la concientización social y que juntos, sociedad y gobierno, trabajemos para solucionar este problema social. También afirmamos que es necesario se trabaje en la mejora de políticas públicas que garanticen

un objetivo preciso: ganar y dar buenos resultados, sostuvo, ante los integrantes del CEN y la clase política priista. Remarcó: “vamos juntos a un triunfo electoral, pero también a gobernar mejor”. En el auditorio “Plutarco Elías Calles” de la sede del tricolor resaltó que los últimos triunfos del PRI no han sido logrados por casualidad, sino por la unidad en la inclusión --hacia adentro y hacia afuera-el respeto y la disciplina de los militantes, así como por la construcción de una sólida organización electoral partidista, haciendo a un lado la simulación. Al referirse a las reformas transformadoras del presidente Enrique Peña Nieto, el líder nacional priista llamó a la militancia a defenderlas en las próximas elecciones. “Si las hicimos y están dando resultados, defendámoslas”, arengó. Para hacerlo, dijo, necesitamos de un gran ejército y ese está conformado por ustedes, que con su compromiso e institucionalidad son nuestra mayor fortaleza. los derechos de todos los ciudadanos, se debe procurar la fortaleza de estado y de derecho para que se sancione a las personas que atenten contra las garantías y los derechos de las personas. Seguiremos trabajando para erradicar todos aquellos actos que atenten contra los derechos humanos; por ejemplo la inseguridad, se debe de erradicar completamente del estado porque atentan contra las garantías de los individuos. Es por eso que estamos trabajando para impulsar el diálogo político con los actores locales con el objetivo de empujar esta agenda con fuerza y contundencia porque queremos un Querétaro donde la libertad, el respeto, la tolerancia y la seguridad sean una constante para los queretanos.


Los grandes retos para el 2016

Por: Gabriel Morales López México enfrenta grandes retos en este 2016. También Acción Nacional. Hoy, la opinión pública nos plantea interrogantes cruciales: ¿qué se juega México en 2016?, ¿qué se juega el PAN? Más allá de las respuestas que demos, con palabras y con hechos, a estas interrogantes, debemos ser capaces de mirar hacia adentro y preguntar con valentía: ¿qué esperamos de nosotros mismos? En Acción Nacional queremos consolidarnos como la alternativa política y electoral, que los mexicanos demandan frente a los dos riesgos que amenazan a México: el PRI corrupto y corruptor, que además ha resultado tremendamente ineficaz, y el populismo irresponsable de López Obrador. El reto es merecer la confianza de los ciudadanos con buenas propuestas y buenos candidatos, que se conduzcan con rectitud y sean capaces de hacer buenos gobiernos para la gente. El reto es, en cada lugar y en cada elección, hacer campañas ganadoras para construir gobiernos eficaces. El reto es, hoy más que nunca, lograr una vida mejor y más digna para todos los mexicanos.

En 5 de los 12 estados que elegirán gobernador en junio nunca ha habido alternancia: el PRI ha gobernado durante casi 90 años en Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz. Por su parte, Puebla, Tlaxcala y Chihuahua han vivido la alternancia sólo una vez; Zacatecas dos; Sinaloa y Oaxaca una vez mediante alianza; Aguascalientes en tres ocasiones, todas con el PAN. Esto nos habla de una democracia difusa. Seguimos siendo un país diverso, con estados donde la alternancia es parte de la normalidad democrática, y estados donde priva una cultura política rancia, marcada por el autoritarismo priista. El PAN se ha dado a la tarea de analizar, caso por caso, para definir si va o no en alianza con otros partidos, exceptuando por

supuesto al PRI, pero, con pleno respeto a nuestra vida interna, ha sido cada estado el que lo ha propuesto en función de la realidad que prevalece a nivel local. Las alianzas que se están construyendo no son estrictamente electorales, tienen como premisa incluir programas claros de gobierno, metas comunes y propuestas acordes con el objetivo primordial: beneficiar a los ciudadanos. Lo tenemos claro, nuestra principal alianza debe ser con los ciudadanos, el objetivo invariable es conformar gobiernos incluyentes y eficaces, que den respuesta a las demandas de la gente. Queremos ganar no como un fin en sí mismo, sino porque queremos demostrar una vez más, en cada estado del país, que podemos gobernar mejor. Hoy como siempre, por convicción y por programa, queremos ganar para servir. Esa es la esencia de Acción Nacional. En este 2016 ¡Se puede!

Concesiona Corregidora servicio de recolección de basura • 47 de los 49 trabajadores que dejaron de laborar para el municipio, ya fueron recontratados por la empresa que prestará el servicio. • Ahorros por 450 mil pesos mensuales, lo que representa un ahorro anual de seis millones de pesos. • La concesión comprende nueve modernas unidades para brindar el servicio. 7


Y usted que opina ¿más estacionamientos? ¿Cobrar o no? ¿El transporte público funciona para tal fin...? Por: Observatorio Ciudadano de Movilidad QUERÉTARO

La disponibilidad de más cajones de

auto o no: más autos en circulación

estacionamiento incrementa directamente

incrementarán

www.ocmqro.org

el uso del automóvil (fenómeno conocido

congestión vial y la probabilidad de los

En vista de la reciente decisión del

como

la

demás usuarios en la vía pública de tener

Municipio

la

conclusión de un estudio reciente, liderado

un incidente, usen o no un automóvil para

propuesta del diputado Carlos Lázaro

por el Dr. Chris McCahill y un equipo

sus desplazamientos.

Sánchez, relacionadas con la gratuidad de

de investigadores de la Universidad de

Los autos particulares provocan inmensos

los estacionamientos en plazas y centros

Connecticut, que fue presentado en la 95

daños colectivos, sin pagar sus costos

comerciales, manifestamos lo siguiente:

reunión del Transportation Researching

reales: subsidios a la tenencia, construcción

Las mejores prácticas a nivel mundial en

Board en Washington D.C., la misma semana

de vialidades, estacionamientos gratuitos,

materia de movilidad, aquellas que siguen

en la que el Municipio de Corregidora

son medidas que premian a quien tiene

las ciudades más exitosas del mundo, van

aprobó el no cobro en estacionamientos.

un auto. ¿Qué hay para quien no lo posee?

orientadas a reducir el uso del automóvil

En el mismo sentido, secundamos lo

Esta situación es incompatible en un estado

particular, y ampliar las opciones de

anunciado por el alcalde de Querétaro,

igualitario, democrático. Si queremos un

desplazamiento a la ciudadanía a través

Marcos Aguilar Vega, de no apoyar medidas

futuro para las nuevas generaciones, hemos

de transporte público de calidad, ciclovías

en este sentido. Los beneficios particulares

de optar por medios distintos y sustentables

adecuadas, bicicletas públicas y espacios

en el bolsillo de quienes no pagarán por

de movilidad, restringiendo el uso del auto

seguros y amables para el desplazamiento

disponer de un espacio para su automóvil,

particular al mínimo posible. No podemos

peatonal.

se verán reflejados en la colectividad a

seguir ignorando el cambio climático, que

Una de las medidas más exitosas y efectivas

un costo que pagaremos todos, tengamos

ya está entre nosotros.

de

Corregidora,

y

ante

demanda

inducida).

Tal

es

la

contaminación,

la

que se ha demostrado para disminuir el uso del auto, es la reducción de espacios de estacionamiento al mínimo posible, así como incrementar su costo. Entre las recomendaciones también se encuentra recolectar dinero a través de impuestos por

cada

cajón

de

estacionamiento

o parquímetros, dinero que ha de ser etiquetado y destinado a alternativas de movilidad no motorizada, y a mejoras en el servicio de transporte público.

En Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM) del municipio de Querétaro, se aprobó la proyección de inversión de mil 313 millones de pesos para programas de infraestructura y

otras

inversiones

para

este

año,

provenientes de recursos propios, recursos estatales

y

recursos

gestionados

del

Presupuesto de Egresos de la Federación, siendo ésta una inversión histórica para la demarcación. 8


9


¿Cual de estos 6 tipos de personalidad política es el tuyo? Por: Daniel Eskibel. Psicólogo. Consultor político. Escritor. Profesor universitario. Conferencista internacional. Twitter: @danieleskibel / Mail: danieleskibel@gmail.com ¿Conoces la fábula del escorpión y la rana? Ya sabes: el escorpión le pide a una ranita que le ayude a cruzar el río. Y le promete, claro está, que no le hará ningún daño. Ingenua, la rana acepta. Y allá van, el escorpión montado sobre el lomo de la rana, cruzando el río. Felices. ¿De verdad felices? Que sí. Felices. En la mitad del río el escorpión pica mortalmente a la rana. -¿Por qué lo hiciste?- pregunta asombrada la ranita agonizante. Ahora vamos a morir los dos… – Porque está en mi naturaleza- confiesa el escorpión mientras se hunde.

La personalidad política

La psicología política identifica 6 tipos básicos de personalidad política. 6 tipos de personalidad predominantes en quienes dedican buena parte de su vida a la política. 6 tipos de personalidad de gobernantes, candidatos, dirigentes, jefes de campaña, miembros de comandos electorales y militantes activos. Pero no, no se trata de escorpiones y ranas y otros animales. De hecho, no tienes por qué preocuparte del escorpión. Ya va a reaparecer al final de este artículo… Los 6 tipos de personalidad política son los siguientes:

1. Autoritario

Es respetuoso de las jerarquias. Suele elogiar a quienes ostentan cargos más importantes que él, pero al mismo tiempo es muy competitivo con sus pares y dominante con quienes están por debajo en la jerarquía. Valora la dureza, la resistencia y la agresividad política. Tiende a ser conservador y a guiarse por reglas y normas de conducta pre-establecidas.

2. Narcisista

Busca ser el centro de atención en las noticias, en las reuniones y en todos los eventos políticos. Es convincente, seductor y carismático. Demanda lealtad de parte de los demás pero rara vez la concede en reciprocidad. Tiene un sentido de grandiosidad rayano en el exhibicionismo en cuanto a sus ideas, sus proyectos y su personalidad.

3. Manipulador

Es frío y calculador y generalmente no se deja detener por reparos éticos. Para él ganar lo significa todo, y lo demás es negociable: el fin justifica los medios. Es muy hábil para observar a las personas con las que interactúa. Y rápidamente descubre sus intereses y explota sus debilidades para poder obtener réditos políticos.

4. Obsesivo

Trabaja duro y es minucioso y preciso. Su capacidad de trabajo y su profesionalismo suelen brillar mucho más que su personalidad. Hace las cosas a consciencia y manteniéndose dentro de sus parámetros éticos. 10

Su proceso de toma de decisiones es lento pero seguro. Toma en consideración factores complejos y hace esfuerzos extraordinarios para evitar errores.

5. Paranoide

Es reservado, desconfiado y muy atento a los posibles significados ocultos tras las palabras o las acciones de los demás. Muchas veces duda de la lealtad de quienes lo rodean, y con facilidad cree que otros forman alianzas en su contra. Es frecuente que se sienta perjudicado por otros, y las teorías conspirativas le resultan generalmente razonables más allá de las evidencias.

6. Totalitario

Es raro de encontrar en los contextos democráticos porque demanda obediencia absoluta de parte de sus subalternos. Cree en su propia infalibilidad y ejerce el poder haciendo que le teman o le respeten casi religiosamente. Es un fanático, obliga a que hagan un culto de su personalidad y rechaza todos los hechos que contradigan sus ideas o decisiones. Tales los 6 tipos de personalidad política. No me digas nada: ya sé que intentaste ubicarte tú mismo en la clasificación. Y también pensaste en nombres y apellidos concretos para ilustrar la tipología. De todos modos no hay tipos perfectos y puros. En realidad cada político tiene un predominio más o menos claro de uno de los tipos con algunos rasgos complementarios de otra categoría. En los mejores líderes un tipo de personalidad es balanceado y equilibrado con rasgos de otro tipo. En los peores líderes un tipo de personalidad política es complicado y empobrecido con rasgos de otro tipo. Pero en definitiva la tipología de personalidades políticas es útil y descriptiva, y permite entender muchas situaciones y también orientarse en las mismas. Falta el escorpión, es cierto. Ya llega. Los escorpiones no dedican su vida a la política pero… ¿Qué le pasa al escorpión? ¿Por qué mata a la rana que lo ayuda a cruzar el río? ¿Por qué lo hace si sabe que eso le costará la vida? El escorpión lo explica con meridiana claridad: lo hace porque está en su naturaleza. O sea que, aunque quiera, no puede dejar de hacerlo. No puede evitarlo. Nunca. Jamás. En ninguna circunstancia. Lo mismo ocurre con la personalidad política. Quien tiene determinada personalidad no puede actuar de otro modo, no puede salirse de la naturaleza de su personalidad. Por más que lo desee. Por más que lo intente. No puede dejar de ser quien es. No puede dejar de ser como es. Observa a los políticos a los que te enfrentas. Estudia en cual de los tipos encaja y cual otro lo complementa para bien o para mal. Y piensa en ello cuando diseñes tu estrategia. Porque tu adversario podrá tener muchas variantes políticas y tácticas. Pero lo que no podrá hacer será actuar por fuera de su personalidad política.


De buena fuente Mauricio Ortiz Proal

Por: Yomero Una cosa es el decir y otra es el hacer y esto lo decimos por los conflictos de intereses que tienen algunos diputados. En nuestra colaboración pasada comentábamos que Alberto Bustamante Vázquez, quien funge como coordinador de asesores de la diputada Mercado y ve todo lo relacionado a las actividades de la legisladora, cuestiones administrativas, legales y hasta de comunicación. Bustamante Vázquez recomienda a la diputada Mercado decirle a los reporteros: "de ese tema no voy a hablar", y ¿qué creen? No habla aun contando con información para estos temas. En esta relación se tiene nepotismo y conflicto de intereses ya que Arturo Bustamante es el esposo de la hija de la diputada, o sea es su yerno. Otro es el diputado Jesús Llamas, siempre portándose como un “chavo ruco” con cuanta… persona encuentra a su paso; además de tener recientemente en su oficina colaboradores con quienes tiene camaradería, como el puesto que desempeña la secretaria técnica de su Comisión. Además su hijo, “el perdedor” como lo llaman en el PRI, Stuardo Llamas, por supuesto que trabaja con él en el puesto de asesor jurídico,

Guadalupe García

y ya sabemos que los salarios son jugosos. La pregunta es ¿también se llama nepotismo o le nombramos conflicto de intereses? Usted querido lector ¿qué opina?. Luego de que la diputada de Nueva Alianza María Alemán, dijera que la elección de los nuevos comisionados de la CEIG fue ilegal, y que el coordinador de la fracción del PRI, Ortiz Proal, dijera que sus diputados iban a impugnar esta elección, pues poco le duro el gusto al diputado Mauricio, que lo único que tiene de político es el ser hijo, eso sí, de un político reconocido a nivel nacional como lo es el Lic. Fernando Ortiz Arana; ojalá se aplicara como lo hizo su padre, bueno, yo lo veo difícil. Pero volviendo al tema, este ‘político’ dio marcha atrás a la impugnación en la elección de los dos comisionados del CEIG, bajo el pretexto: "que no se use el recurso de apelación con golpeteo a la CEIG y se pretenda dañar la imagen.” Además nos llama la atención que el día de la sesión en donde se les dio el dedazo, porque no fue elección, a los nuevos integrantes de la CEIG, Mauricio Ortiz no estuvo presente, piensa mal y acertaras. Y esto debe hacernos reír, ya que al tratar Mauricio Ortiz de cubrir a una institución, cuya imagen está muy

dañada ante la ciudadanía, deja mucho que desear, pero en fin, allá ellos recuerden que los ciudadanos ya no se chupan el dedo. ¿Alguien sabe, alguien supo porque no asistió Ortiz Proal..? ¡Hay sospechosismo...! ¿Le cobrarán la factura con la coordinación...? ¿Se acuerdan ustedes del exdiputado federal y excandidato a la presidencia municipal de El Marqués, Guadalupe "4 Lonas" García? Pues ahora nos comentan que piensa abandonar las filas del PAN para irse al PRD, además que se encuentra en tratos con el famoso “Gavilán”, Gabriel Olvera, para tratar desde el perredismo ser el próximo candidato del Sol Azteca en El Marqués. Para ello el plan del cuatro mantas es que Gabriel Olvera se afilie al PAN, para así tratar de ganar simpatizantes y luego incorporarse al PRD, no creo que suceda esto porque el agua y el aceite no se juntan, pero en fin allá ellos. Luego que seis magistrados del Tribunal Superior de Justicia se jubilaron, quien boto su chamba en el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro, fue su expresidenta Cecilia Pérez Cepeda, para brincar como Magistrada en el TSJ. Perooooo… ¿qué creen? nadie extraña a esta funcionaria panista, quien en los años pasados se refugió en el municipio de Huimilpan para seguir viviendo de la ubre gubernamental; ahora, en el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro, están a gusto sin ella, ya que constantemente se veía inmersa en líos con sus compañeros, la paz llegó a esta institución. Una empresa de sociedad anónima “TDFA”, se hará cargo de la privatización de la basura en el municipio de Corregidora, la decisión fue de la anterior administración panista que encabezaba Antonio Zapata. Lo raro es que el director de esta empresa, “TDFA”, es hermano de un integrante del gabinete del estado y esto no es que sea malo, solo que hablando de la trasparencia y de conflicto de intereses, esta persona haya sido beneficiada por el cargo que tiene su hermano. Esto llama la atención por los proyectos que tienen otros municipios en el manejo de los residuos de sus basureros, y que el gasto no le cueste a éstos y si beneficien a particulares. Nos vemos en el próximo número, si Dios quiere. 11


Tecnología y gadgets

| Crítica: Attractio

Por: Julio Vélez

Un videojuego que en verdad reta el pensamiento Plataformas: PlayStation 4, PS Vita, PC Fecha de estreno: 19 de enero de 2016 Desarrollador: Game Coder Studios Distribuidor: Bandai Namco Entertainment Estoy gratamente sorprendido. Y es que no todos los días un estudio desarrollador 100% mexicano llega con una propuesta así de interesante y sólida en la industria del videojuego. Game Coder Studios es un equipo de programadores de la ciudad de Guanajuato que crearon un videojuego de puzzle (acertijos y dilemas) llamado Attractio, que se ubica en el año 2275, donde la humanidad ha logrado avanzar en la ciencia y ha conseguido llegar a los lugares más alejados del universo... sólo que aún sigue siendo egoísta y ambiciosa. Un programa reality show conocido como Attractio coloca a un grupo de participantes frente a pruebas experimentales en complejos espaciales,

Cinefilus Politicus Por: Julio Vélez

Everest (Baltasar Kormákur, 2015) Sinopsis: La película se centra en los hechos reales ocurridos en 1996, cuando el neozelandés Rob Hall y el estadounidense Scott Fischer abrieron las primeras compañías que ofrecían viajes comerciales a la cumbre del Everest. Entre las 34 personas que subieron aquella montaña ese fatídico 10 de mayo, estaban el doctor de Texas Beck Weathers, el periodista Jon Krakauer y el cartero Doug. Una serie de malas decisiones y una inesperada tormenta cambian la jugada para los escaladores. A partir de ese momento, la cinta se divide en lo que pasa arriba de la montaña mientras luchan por sus vidas, lo que sucede abajo en el campamento base, y lo que viven los

donde deben resolver diversos acertijos mientras juegan con la física de su entorno y enfrentando a situaciones que pondrán en sumo riesgo sus vidas. La idea en este videojuego es resolver acertijos en primera persona en habitaciones con diferentes características y temática futurista/espacial. Hay cuartos con cero gravedad, manejo del tiempo y otros retos. Hay ciertas similitudes con la saga Portal, pero Attractio logra separarse y hacerse único con su variedad de acertijos y retos.

Visualmente, Attractio cumple con creces en plataformas de actual generación, aunque lo más importante no radica en cómo se ve, sino en cómo se juega. El sistema de cámaras es un poco imperfecto, pero no priva al jugador de una buena experiencia. La dificultad, por cierto, es adecuada para todas las edades, aunque algunos dilemas pueden tenerte horas tratando de resolverlos. Definitivamente, una excelente propuesta que vale la pena apoyar. Enhorabuena a los miembros de Game Coder y a Bandai Namco por creer en ellos. ¡Queremos más juegos mexicanos de calidad!

familiares de los atrapados en la nieve. Lo memorable: Al ser un amante de la naturaleza y deportes extremos, el cineasta islandés muestra a través de ángulos arriesgados la crudeza y belleza de la famosa montaña. Estos espectaculares visuales son razón suficiente para recomendar la película en 3D, y Universal trae esta opción GRATIS en el combo en HD.

¿Qué tiene que ver con la política? La interacción humana en momentos de desastre y tensión es sumamente valiosa y aleccionadora en este filme. Reparto: Jason Clarke, Jake Gyllenhaal, Josh Brolin, Michael Kelly, John Hawkes. ¿Dónde verla? Universal Pictures la ha hecho disponible en formatos Blu-ray (con calidad visual y sonora altamente espectacular) y DVD... ¡y tenemos 3 para ustedes! Síganme en Twitter (@JulioVelez) y mencionen quién escribió el guión y el compositor de la banda sonora. ¡Suerte!

trivia

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.camelotgames.net 12


Según

Wikipedia

Papa

El Papa es el obispo de Roma, y como tal recibe la consideración de cabeza visible de la Iglesia católica, cabeza del Colegio Episcopal, además de soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano. Se trata de un cargo electivo. El papa actual es Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, cardenal argentino elegido sumo pontífice en marzo de 2013. Su cargo se corresponde al del antiguo patriarca de Occidente de la Iglesia ecuménica previa al Cisma de Oriente. Al Papa también se le conoce como Santo Padre, Sumo Pontífice, Romano Pontífice, Vicario de Cristo, Sucesor de Pedro y Siervo de los Siervos de Dios. A nivel internacional,

el Papa recibe el trato de jefe de Estado y el tratamiento honorífico y protocolario de Su Santidad. Igualmente, es el representante por excelencia de la Santa Sede, la cual tiene personalidad jurídica propia, canónica e internacional. Asimismo, el pontífice posee inmunidad diplomática, es decir, no puede ser acusado en tribunales, ya que más de 170 países lo reconocen como soberano del Vaticano. Conforme a la tradición católica, el papado tiene su origen en Pedro, apóstol de Jesús,

Días más, días menos y nada claros Por: David Macías Luna ¿Qué nos pasó?, comienzo por hacerme esa pregunta porque pareciera que todo lo que hizo el Gobierno anterior, según opinión de algunos funcionarios de hoy, está mal. Por ahí y por allá se escucha que encontraron un desastre, frases reveladoras según ellos de la situación administrativa, que supuestamente pudieron constatar una vez que ellos han asumido el control de la Administración Estatal; pero obvio, siempre hay un pero, se les olvida que muchos quienes laboraban para la administración anterior, fueron fieles súbditos de quienes ahora los desconocen y hablan mal de ellos mismos. Así las cosas se han estado descomponiendo las relaciones al interior del blanquiazul, a grado tal que han tenido la osadía de dejar áreas importantísimas del Gobierno Estatal descubiertas, con personas sin experiencia para llevar a cabo las labores cotidianas. Un día más de incertidumbre y descontrol, es sencillo advertir que las ocurrencias en nuestro Estado nos han costado, y mucho, a los queretanos. Hasta este momento, sin

temor a equivocarme, y con la finalidad de poder corroborar la información, tenemos en diferentes áreas de gobierno sin un proyecto definido, trabajando con algunos tropiezos, pareciera que nadie es capaz de establecer agendas comunes, que busquen a toda costa beneficiar lo que por sexenios pudimos ver: progreso, seguridad, estabilidad y responsabilidad en el ejercicio del Poder. Ahora muchos ciudadanos quisieran que en este sexenio y trienio respectivamente, las dependencias que no han funcionado fueran relevados sus titulares, para, con los nuevos, realizar una labor y poder tener continuidad de los logros de empresarios, industriales, comerciantes, empleados, obreros, etc., los datos duros son reveladores, en 5 años continuos creció el Estado al 8%, algo no visto a nivel nacional, los últimos tres meses del año 2015 crecimos al 6%, y nos dicen que llevamos rumbo y dirección; sin embargo, ya descendimos 2 puntos porcentuales, en economía que nos quiere decir, dejamos de invertir, de comprar al interior, de crecer y por lo tanto nos contrajimos en esos tres

que fue constituido como primer papa y a quien se le otorgó la dirección de la Iglesia y el primado apostólico. Hasta el pontífice presente, la Iglesia católica enumera una lista de 266 papas en los dos milenios de historia de dicha institución. Cabe destacar que conforme a otros credos no católicos, tanto la primacía de Pedro como la sucesión papal y hasta el papado mismo, no son considerados como verdaderos o se interpretan bajo sentidos diversos al sentir católico.

meses, pero lo peor no es eso, lo peor es que si todos no tenemos proyecto, ni objetivos claros jamás podremos reforzar nuestro crecimiento, tener estabilidad, seguridad y la responsabilidad de la que hablamos, ahora sí a temblar temiendo seguir a la baja en nuestro crecimiento. Por otra parte, nada claros estamos, en el PRI, en el camino que tenemos que seguir; por lo pronto, retomando nuestros principios partidarios, debemos comenzar a trabajar para fortalecer la expectativa de ser la mejor opción desde este momento para las próximas elecciones, jamás habíamos hablado tan temprano de las sucesiones, jamás habíamos experimentado tanta equivocación, lo que nos ha llevado a empezar a tomar la batuta de las necesidades y circunstancias sociales que experimentamos, requerimos de trabajo, unidad, cohesión, proyecto y definición, volvamos a creer, Querétaro creyó y se fortaleció, seamos responsables en el ejercicio de la política interna, demostremos seguir siendo los mejores, ya habrá mejor andar, pero hagámoslo todos y nunca más defraudemos a quienes nos otorgan su confianza. 13


La felicidad: fin último de la humanidad Por: Marco Antonio Ugalde Ugalde markuas@hotmail.com El cambio es una constante. Nada es estático, todo fluye –parafraseando a Heráclito de Éfeso, filósofo presocrático. En este sentido, para la humanidad el cambio sería un proceso permanente de mejora de su calidad de vida; de modo tal que –a mi parecer– son las personas mismas quienes se habrán de situar en el centro o primerísimo interés de todo desarrollo. Cierto, no podría ser de otra manera. El ser humano es el centro del desarrollo de su propio potencial e incremento de posibilidades para disfrutar la libertad de vivir la vida que él mismo valora, no por decreto o disposición ajena a su peculio. Así, el desarrollo humano bien se podría traducir en la participación constante y efectiva de los mismos seres humanos, a propósito de la construcción de una sociedad más sana y más próspera, tanto en lo individual como colectivamente, tanto en lo material como espiritualmente. Francisco, el Sumo Pontífice del estado Vaticano, recién ha dicho, convencido, que se vive actualmente un conflicto planetario de extremismos y terrorismos; situación denominada por él mismo como una Tercera Guerra Mundial que se viene desplegando por etapas o diversos momentos. Tales circunstancias lamentables no tienen nada que ver con el desarrollo, mucho menos

humano, sino –por el contrario– con la falta de amor por la humanidad. ¿De qué sirve el desarrollo, el progreso, el bienestar material... si realmente no somos felices? ¿De qué sirve el vacío que da la ausencia de felicidad y de amor? De nada, porque es eso, solamente: vacío, soledad. Y eso, eso no es felicidad. Eso no es amor. Son bienes, riquezas, pero materiales. Es acaso poder, dominio sobre los demás, pero no deja de ser efímero, temporal, perecedero. Como bien dijo Aristóteles: venimos a ser felices, no perfectos. El desarrollo tiene que ser a favor de la felicidad humana –ciertamente. Dijo el mismo filósofo estagirita: la felicidad es el fin último de la humanidad. Y ésta, sin duda, es hermana gemela del amor... por encima de todas las cosas: es lo más divino que reside en nosotros mismos. El Amáos los unos a los otros: ese es el destino del hombre, es igualmente la causa de todo lo existente. Religiosamente hablando, es Él el amor, la felicidad sempiterna. De Él venimos y a Él vamos. Encaremos, entonces, nuestro sino. Vayamos a él, busquémoslo, al unísono, todos igualmente en uno y para todos. Construyámoslo, edifiquémoslo… con fe en nuestros ideales y la esperanza en realizarlos por amor a la humanidad. Ama y haz lo que quieras (dijo Agustín de Hipona) y, en lo personal, interpreto: ama y lograrás lo que quieras o te propongas sanamente, sin detrimento de tus semejantes y de tu entorno; y, por ende, se habrá de llegar a la meta última: la felicidad.

Las frases polémicas de Donald Trump (Recopiladas por BBC Mundo)

1. Sobre la construcción de un hotel por Estado Islámico. "Acaban de construir un hotel en Siria. ¿Pueden creerlo? Están construyendo un hotel. Cuando yo tengo que construir un hotel, pago intereses. Ellos no tienen que pagar intereses porque cogieron todo el petróleo que cuando nos fuimos de Irak, yo dije que deberíamos haber tomado". 2. Sobre la dieta. "Nunca he visto una persona flaca bebiendo Coca Cola de dieta". 3. Sobre los inmigrantes mexicanos. "Están trayendo sus drogas, están trayendo su crimen. Son violadores y algunos, asumo, son buenas personas". 4. Sobre la nacionalidad de Obama. "Hace tres semanas… pensaba que él probablemente había nacido en este país. Ahora mismo tengo dudas reales". Trump ofreció donar US$5 millones a causas de caridad si Obama mostraba un certificado que demostrara que había nacido en Estados Unidos. Obama lo hizo. 5. Sobre los protagonistas de "Crepúsculo" "Robert Pattinson no debería aceptar de nuevo a Kristen Steward. Le fue infiel como una perra y lo volverá a hacer. Sólo esperen. Él puede conseguir algo mucho mejor". 6. Sobre China. "¿Cuándo fue la última vez que alguien vio ganarle, digamos, a China, en un acuerdo comercial? Nos matan. Yo le gano a China todo el tiempo. Todo el tiempo". 7. Sobre el calentamiento global. "El concepto de calentamiento global fue creado por y para los chinos, para volver a la industria manufacturera estadounidense no competitiva". 8. Sobre el regreso de Muamar Gadafi en 2011. "Tuve que lidiar con Gadafi. Le alquilé un pedazo de terreno. Me pagó más por una noche que lo que valía el terreno por dos años y luego no le dejé usarlo. Eso es lo que deberíamos estar haciendo. No quiero usar la palabra 'joder', pero yo lo jodí. Eso es lo que deberíamos estar haciendo".

14


15


Frankenstein Por: ROCOCO El monstruo que fue creado por el Dr. Frankenstein, utilizando para ello varios cadáveres, no tenía nombre originalmente y tomó el nombre de su creador. Como recordaran esta novela no es más que una historia de amor, en la cual el Dr. Frankenstein busca la forma de revivir a su esposa la que padece una enfermedad terminal y, a través de la electricidad, pretende revivir a su amada… Bueno, bueno ¿y este rollo cultural a que viene?, pues no sé, no se me ocurría nada para iniciar este escrito, de tanto pensar me dieron ganas de ir al baño, cuando me estaba lavando las manos, al levantar la vista, vi algo tan, pero tan feo, que entonces entendí el chiste aquel del borracho, que buscando en la basura encuentra un espejo, lo limpia, lo observa, para de inmediato tirarlo y decir: “Qué bárbaro, con razón te tiraron, estas bien feo”. Cuando termine (de lavarme las manos), regresé a escribir y “pos que creen”, se me ocurrió “el monstruo”, así que una vez explicado. Fin. Pues ya estamos en febrero, han transcurrido cuatro meses después de que gritaran que estaba mal el Gobierno del Estado, de que Red Q desaparecería en ese mismo momento, de que dijeran que tenían un déficit presupuestario, de que dijeran que la seguridad se compondría de menos de tres patadas. ¿Y que ha pasado estos cuatro meses? Cuatro largos meses después las promesas están en STANDBY, por lo que los Queretanos tendrán que esperar para ver la realidad de las cosas. La seguridad no ha mejorado, en algunos giros se ha incrementado (se debe decir una verdad también, la gran mayoría de los delincuentes son de otros lugares). Recordemos que en campaña, todos los candidatos, ahora gobernantes, dijeron que todo lo arreglarían y...? Ahh... pero inmediatamente, siendo ya gobierno, comenzaron los despidos, en la mayoría de ellos con liquidaciones, que a decir de los afectados eran ilegales, como 16

ofrecer desde el treinta por ciento hasta el setenta por ciento de lo que legalmente les correspondería a los despedidos (habrá que puntualizar que se dice que se encontraron algunos aviadores). Se han aumentado algunos impuestos. También algunos funcionarios se entrampan en sus declaraciones, así como en respuestas al entrevistarlos. Bueno, pues aquí seguiremos observando su actuar; eso sí, tendremos y deberemos reconocer sus obras y acciones en beneficio de todos ciudadanos. Me sorprendió un amigo que encontré en la calle y que me comentó que lo habían despedido del gobierno después de 22 años de trabajo, así que le pregunté: ¿Pero entonces, te dieron una buena liquidación, por 22 años?, ¿y qué creen que me dijo?, “No, me ofrecieron el treinta por ciento, y como no tenía ahorros, pues lo acepté”; dejé a mi amigo y me fui pensando… “A ver, a ver, si este cuate es licenciado en derecho y no se defendió, las otras personas que fueron despedidas, seguramente, sin ahorros, tuvieron también que aceptar”, por eso es que dicen que se dice que todos fueron liquidados conforme a derecho, creo que tiene razón y los que opinan en su contra son unos “ardidos". Por cierto, ¿si una persona no demanda al gobierno por no cumplir con la Ley, se estará convirtiendo en cómplice del gobierno?; ¿si una persona no hace valer su derecho y solo se queja, no estará permitiendo que puedan hacer lo que quieran? Si un licenciado en derecho permite que violenten sus derechos laborales, ¿en donde quedó su ética?, ¿en donde quedo su juramento de defender al desvalido?, ¿en dónde quedan los mandamientos de Eduardo Couture?, principalmente aquel que dice: “Lucha. Debes luchar por el Derecho, pero si en algún momento ves que existe conflicto del Derecho con la Justicia, siempre tienes que velar por los intereses de la Justicia”. No puedo de ninguna forma dejar de comentar las presuntas ventas de la camioneta blindada y del anunciado Lienzo Charro. Me explico, si la camioneta

fue vendida en el mismo costo que pago el municipio por ella, no existirá un daño al erario público; consecuentemente la sanción que se aplique a los anteriores servidores públicos solo será por una falta administrativa, consistente en errores o faltas a la Ley de Adquisiciones; si es así, tendremos que los exservidores públicos sólo alcanzaran, a lo más, una inhabilitación para desempeñar un puesto público, lo mismo pasará si se vende el Lienzo Charro sin pérdida para el municipio. Yo diría: “Mucho ruido para tan pocas nueces”. Oigan, por cierto, ¿qué estará obligada mi señora a contratar vigilancia privada para su casa...? Porque sí un ladrón se mete a su hogar, “Dios no lo quiera”, y el delincuente ‘violenta’ a la señorita que ayuda en el aseo, la culpable del delito será mi mujer por no garantizar seguridad a la trabajadora. Bueno ahí se los dejo para que le piensen. Ya que estamos en esto de los ardidos o ardillas, que nadie diga nada ni se queje cuando compren una casa nueva y les cobren el dineral que representa el impuesto predial, porque si ustedes compran una casa de un millón doscientos mil pesos tendrán que pagar un impuesto predial de $4,397.95 cuando el año pasado se pagaba la cantidad de $1,920.00, como que si es mucha la diferencia ¿no?, bueno, como dijo un funcionario público: “Al cabo que solo es una vez al año", allá ellos. Fin. A otras cosas más alegres; esto ocurrió hace muchos años, el entonces Gober determinó tener reuniones de trabajo en la casa club de un fraccionamiento propiedad del Gobierno del Estado y que se llamaba “San Fandila”, precisamente porque ahí estaba ubicada. Bueno, el Oficial Mayor le presumía al Gober: “Fíjate Enrique que en el libro de registros alguien se puso como nombre “Bill Clinton”, el Gober sin voltear le dijo al tercer ocupante de la camioneta en donde viajaban: “Tú fuiste, ¿verdad Paco?”, el aludido solo se sonrió y le comento que dicho registro no tenía ningún objeto porque nadie lo revisaba, se acabó la presunción. Fin. A ver, a ver, si un dentista es de la misma rama que un Médico, porque no se llama ¿Médico Odontólogo?, es pregunta. Me cuentan mis amigos de la sierra, que el expreciso de Cadereyta no tan solo se otorgó Sigue →


un buen sueldo, sino que llegaba a las cajas de tesorería o del planetario a preguntar si tenían dinero y se llevaba lo que hubiera alegando: “Necesito dinero porque voy a México a una reunión”; bueno, dicen que recibieron una ambulancia prestada para el municipio y, como estaba nuevecita, que le cambian las llantas y le ponen unos gallitos, de ese tamaño fue el “atraco”

realizado; tengo la plena confianza de que León Enrique hará algo en contra de estos “servidores públicos”; ojalá y si lo haga. Como ya hemos sabido y nos damos cuenta, la estrategia de los azules está siendo el ataque a la corrupción, la pregunta obligada es: ¿Qué harán con Moreno Valle?, ¿qué harán con las denuncias en contra del señor Madero?, ¿qué harán con tanto y tanto

De Posada en posada Por: Janet López Mail: janetzu@live.com.mx El periodismo del que formó parte Posada tiene más de 100 años, lapso en que poco cambiaron las condiciones laborales de aquellos quienes ejercemos la profesión. Son muchas las palabras que pueden describir al nacido en Aguascalientes: artista, trabajador a destajo, cronista del quehacer cotidiano, retratista de las inequidades, pero también respetuoso de las líneas editoriales, aunque trabajar en múltiples medios le brindó también, una gran gama de oportunidades. El caricaturista mexicano se recuerda principalmente, por su aportación a la cultura a través de su mundialmente famosa "catrina", pero un poco más esquivos de ese reflector internacional se encuentran las caricaturas de denuncia, los trabajos litográficos, carteles, corridas de toros, peleas de gallos, dibujos para cajetillas de cigarros, portadas de libros estampas religiosas, también fue maestro. Esa versatilidad refleja dos cosas, su gran capacidad y la necesidad de realizar

múltiples labores para lograr una vida digna. Mantenerse, cuanto más a una familia, obviamente fue difícil para el joven Posada, cómo seguramente lo es para quienes hoy se dedican a esa, una de las cinco carreras peor pagadas del país: comunicación y periodismo. De acuerdo a un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el salario promedio para quienes se dedican a la carrera es de siete mil 800 pesos al mes; lo que quiere decir, que si bien hay quienes

Presenta el grupo de diputados federales por querétaro del PAN, su agenda legislativa para el segundo periodo de sesiones

personaje azul que practica este “deporte”, qué harán?. Bueno, y... sobre lo que escribí... ¿a mí qué?, “ni familia somos”. Como dice el dicho: “No tiene la culpa el indio, sino el que lo hizo compadre”. Adiós. ¿Alguien sabe por qué cuando andas buscando una dirección bajas el volumen del radio?.

ganan más, también son varios quienes ganan mucho menos. La vida de Posada inició en febrero de 1852, extinguiéndose en enero de 1913 en medio de la pobreza que siempre lo acompañó, al igual que debe pasar con al menos decenas talentosas de entre esos cientos de reporteros, gráficos, caricaturistas y más seres que tratan de subsistir de eso que aman, pero que no les permite disfrutar de una vida sin preocupaciones económicas. Con cariño, siempre descubro algo más de ese genio Posada, también anhelo una mejor calidad de vida para quienes como él, anhelan vivir dignamente de un trabajo que los apasiona.

Anticorrupción. De igual forma, otro tema fundamental, es presentar la iniciativa para que el Salario Mínimo pase a ser un Salario Digno. El tercer gran tema, tiene que ver con el Mando Único Mixto.

Por: Gabriel Morales López El día de hoy, los Diputados Federales por Querétaro del PAN, Armando Rivera, Guadalupe Murguía, María García, Gerardo Cuanalo y Apolinar Casillas, presentaron parte de su Agenda, la cual no es limitativa, pero sí representa los 3 temas prioritarios en los que trabajarán en los próximos 90 días en la Cámara de Diputados Federal. El Coordinador de los Diputados Federales en Querétaro, Armando Rivera, señaló que uno de los temas es impulsar el Sistema Nacional 17


Rhumores... ¡los originales! Por: Lea Remis Lefaure Twitter: @LeaRemis CIUDADES DE PAZ... El día 6 de febrero desperté con la noticia de que Queŕetaro era nombrada por la UNESCO la primera ciudad por la paz. Pues la primera no lo es - eso es sólo mercadotecnia- porque en Mérida hay una avenida que se llama así, además hay una mega bandera de la paz que ondea en el parque las Américas; así que investigando un poco, resulta que la ciudad de Mérida fue nombrada ciudad de la paz en enero del 2011, al igual que Cozumel, nombramiento que en esta caso dió la ONU. Esta bandera se ha entregado algunas instituciones educativas -entre ellas donde actualmente estudian mis hijos-. Y como seguramente muy pocos saben esta bandera “por la paz”, se encuentra también en la Virgen del Pueblito en Corregidora, justo está a los pies de la Virgen. Esta bandera certifica la excelente calidad de vida y el insuperable clima de seguridad que no es el caso de Querétaro, en cuanto a seguridad se refiere-. Antes, en el 2010, el Comité Internacional de Cien ciudades por la Paz, otorgó a Mérida el nombramiento de Ciudad Internacional por la paz. Así que Querétaro no es la primera, y eso es lo de menos, lo importante es que realmente se conserve la paz y la armonía entre sus habitantes, que la bandera sirva para algo, y no sólo para colgarse medallitas y ponerse títulos, como es costumbre.

COMO EJEMPLO... Marzo del 2009, en el salón de plenos de la Cámara de Diputados se aprueba por unanimidad el punto de acuerdo donde se reconoce a la Charrería como patrimonio cultural de la humanidad, además de ser incluída en los libros de texto gratuito de la educación primaria, era pues reconocida como el deporte nacional por excelencia, fue apoyada por el ejecutivo federal- Felipe Calderón-, para que contara con los apoyos pertinentes para su desarrollo y preservación como una de las tradiciones más significativas de los mexicanos. Para lograr este reconocimiento los procedimientos se hacen primero en nuestro país y luego ante la UNESCO, misma que dio el nombramiento de la ciudad por la Paz a Querétaro. Seguro en la UNESCO se enterarán que se venderá o rematará el lienzo charro que se estaba construyendo para preservar, en Querétaro, las tradiciones del deporte nacional por excelencia. Vaya casualidades de la vida… ¿los charros queretanos se quedaran sin lienzo...? ¿Protestarán...? SIN PARAR... Después de una derrota electoral, los perdedores desaparecían de la vida pública y política del estado, así pasó con Fernando Ortiz Arana y con Manuel González Valle, contrario a esto, Roberto Loyola no ha dejado de permanecer entre los queretanos vía redes sociales o dejándose ver. Ahora nos presenta su organización “Sin Parar Querétaro” desde donde trabajará impulsando proyectos para las comunidades del estado. Desde esta organización Loyola hará política para la que venga. Solo que tendremos que hacer una pregunta: ¿Qué piensan los priístas del estado...? ¿Será una organización política alterna al PRI...?

DE SORPRESA EN SORPRESA... Primero la súbita renuncia del coordinador de asesores Raúl Iturralde, ahora la demanda contra Gobierno del Estado por reinstalación en el cargo que presentó el ex secretario de educación Fernando de la Isla, argumentando despido injustificado, y tooodos se sorprenden, hasta Botello quien afirmó que es la primera vez que un funcionario de primer nivel hace tal cosa… Pues le falló la memoria al otrora poderoso secretario de gobierno, el primer caso fue durante el gobierno de Ignacio Loyola, cuando nombra a Rafael Asencio Secretario de Salud y quita a la doctora María de la Luz Obregón quien demandó al gobierno, pidiendo también su reinstalación; hasta donde se sabe la doctora recibió su liquidación al 100% por todos los años de servicio… Alfredo Botello en esos años era diputado federal, tal vez por eso no se acuerda...

CURIOSIDADES... María de la Luz Obregón es amiga de Fernando de la Isla, quien seguro conoció su caso - no como Botello-. Síi ya hay un antecedente, las cosas pintan más fáciles para Fernando, quien seguramente no regresará a la Secretaria de Educación del Estado, pero se llevará bastantes morlacos, y al final, gana. ¡¡UPPSS!! Durante una reunión de alcaldes con la SEDATU, la presidenta municipal de Huimilpan pasó casi inadvertida, al momento de la foto oficial, una alcaldesa de la región serrana le pregunta ¿oiga y usted de dónde viene? Soy la presidenta de Huimilpan, asentó.

18


DE TAMBORES Y CORNETAS... Hace unos días el Gober Pancho Domínguez visitó un COBAQ, ante los estudiantes prometió canchas, mejores baños, etc. y mientras hablaba, los de la banda de guerra comenzaron a mover sus tambores y cornetas, Pancho llamó a uno de ellos para saber su inquietud, el joven le dijo algo sobre los tambores y cornetas y Pancho comentó en voz baja “no es albur”, pero todos se dieron cuenta y se rieron, al ver la reacción el Gober afirmó: “voy a instruir que revisen tambores y cornetas y no es albur, también se alburear”. ¿EL JÓVEN MARAVILLA..? Parece que a Ricardo Anaya las cosas se le están complicando, primero guardó silencio sobre la diputada local del PAN en Sinaloa, Lucero Sánchez, involucrada con el Chapo Guzmán. Durante 10 días Anaya no dijo absolutamente nada; es más, primero fue Margarita Zavala la que habló del asunto y como los dos andan peleando la candidatura para el 2018, Anaya apareció para, ahora sí, hablar y condenar a la diputada, advirtiendo, muy a su estilo, a los diputados que el que no vote por el desafuero de Lucero, será expulsado del partido. Fue duramente criticado, primero por guardar silencio y luego por hablar, la prensa nacional lo calificó como dictador; para los queretanos no creo que haya sido una sorpresa ni la declaración de Anaya y mucho menos el mote, ya que todos sabemos quién fue su maestro. Parece que la fama de jóven maravilla se desvanece para ver su verdadero rostro. Los medios nacionales le han dado con todo, incluso hay molestia que porque no atiende a nadie, que ni siquiera despacha en la sede del PAN, Anaya decidió rentar un lugar para poner sus oficinas y son pocos, muy pocos los que pueden tener contacto con él ¿de quién se acuerdan? Es pregunta.

Gira por la sierra

Alrededor de 34 millones de pesos serán invertidos, a través de diferentes proyectos, en los municipios de la zona serrana del estado de Querétaro. Dichos proyectos fueron anunciados durante la gira de trabajo que encabezó en la región el mandatario estatal, Francisco Domínguez Servién.

Fotografías por Nefi Hernández "No se avanzó absolutamente en nada en la sierra, la mayoría de estos municipios, excepto Jalpan, de cada 10 habitantes, ocho están en pobreza. Nosotros hemos estado con este sector, donde he dicho que vamos a redireccionar las políticas públicas del sector agropecuario de la zona serrana”. 19


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.