Febrero - El Informador en la Política

Page 1

El Informador en la Política SANTIAGO DE QUERÉTARO / NÚM 11 / AÑO 0

febrero 2014

Publicación trisemanal. Ejemplar gratuito. - Los convoco a que sigamos construyendo juntos la sociedad de derechos que mandata nuestra Ley Suprema. Enrique Peña Nieto. - Los cambios constitucionales recientes no hubiesen sido posibles sin un gran pacto que conciliara los intereses de los mexicanos, representados por las principales fuerzas políticas de nuestro País. José Calzada Rovirosa. - Hoy, a 97 años de la promulgación de nuestra Constitución, podemos todos llevarnos de este histórico Teatro de la República un gran tesoro, el de la Unidad Nacional. Ricardo Anaya.

Política y Economía, las dos caras de la moneda El País de Jauja Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann Que alguien nos explique, México durante el año 2013 sólo crecio 1.2% (datos preliminares), en relacion al año previo, el poder adquisitivo del trabajador mexicano siguio disminuyendo, muchas micro, pequeñas y medianas empresas continuaron en crisis pero contrastando con ello, el sistema bancario en su conjunto incremento sus ya de por si elevadas utilidades en un 23.5%. La economía mexicana durante el año pasado a duras penas opero, pocas empresas pudieron presumir tener resultados positivos, por sectores el automotriz fue el que mejor desempeño tuvo, la dureza de la crisis económica se sintió en toda su cruda realidad, pero “sorprendentemente” el sector bancario se desempeño con mucha facilidad, sus resultados continuaron siendo muy favorables tanto que sus utilidades aumentaron en 23.5% en relacion al año previo. En números alcanzo $107 mil millones de pesos, muy cerca de los $10 mil millones de dólares, cifra escandalosa que en una economía casi en estado estacionario no se justificaría de no ser porque los bancos

han contado con una libertad única para fijar el cobro de sus servicios como ellos lo han querido, y adicionalmente para ser, como ha quedado debidamente demostrado, un tremendo lastre para el desarrollo nacional. El rendimiento sobre capital de la banca en su conjunto, medida en su rendimiento sobre capital (roe), llego al 15.78%. Por su aporte al desarrollo nacional, la Banca Mexicana es la peor en financiamiento a nivel latinoamericano, por ejemplo, mientras Chile otorga el 87% del producto interno bruto en crédito, Argentina el 78%, Colombia el 74% y así por el estilo el resto de naciones en nuestra zona de influencia, México apenas aporta su banca en financiamiento el 35%. Y bueno cuando vemos a quien le otorga créditos la banca, la decepción es mayor, pues quien mas financiamiento recibe es el propio gobierno (federal, estatal y municipal), el que por su naturaleza en nada aporta al desarrollo como receptor de crédito. Durante el año 2013, el ejecutivo federal envió al Congreso de la Unión la iniciativa de reforma en materia financiera (16 ordenamientos legales), la que bajo la

premisa de “más crédito, más barato, para más mexicanos”, nos daba la esperanza de que por fin se pondría un hasta aquí a la voracidad de los banqueros, en el año pasado fue analizada y votada la reforma, este año entra en vigor, pero mucho me temo que no contenga ninguna de las premisas a las que el gobierno aspiraba. La Reforma Financiera que tendremos los mexicanos, le dara herramientas para que nos cobre con mayor fuerza por las deudas que con la banca tengamos. Por lo pronto los usuarios de la banca tendremos que pagar por el uso de servicios y del uso de tarjetas de crédito y débito cantidades que en este 2014 seguiran creciendo, y aquí vale decir que la Reforma Fiscal que recién ha entrado este año obliga a los mexicanos a acudir forzosamente ante los bancos a realizar todas nuestras operaciones económicas, dándoles a estos últimos mejores negocios de los que por si ya venían haciendo, de manera que en 2014 los bancos mejorarán más aún, los ya de por si escandalosos beneficios que han reportado. Con lo expresado, es más que dudoso que la llamada Reforma Financiera, sean en realidad benéfica para la mayoría de los mexicanos.


Directorio

La casa, el teatro y las cantinas

Dirección Joaquín San Román Novoa

Por: Francisco Hernández

Coordinación Rogelio Mendoza Diseño Adriana San Román Pérez Salazar Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann Francisco Hernández Alfonso Diez Daniel Eskibel Tonatiuh Salinas José Luis Báez Guerrero Carlos Sánchez Tapia José Luis Aguilera Rico Verónica Piñón J. Carlos Septién Simroth Paulina Piña Marco Antonio Ugalde Ugalde Nefi Hernández Janet López Alejandro Delgado Oscoy Julio Vélez Rosa María Ríos Carlos Vinicio Arredondo Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez Arturo Maximiliano García Vida Humana y Persona Rogelio Mendoza Lea Remis ROCOCO Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 sanroman.elinformador@gmail.com El contenido y veracidad del material publicado es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son responsables de sus respectivas colaboraciones.

“En ese momento se hizo patente la insuficiencia ideológica de la Revolución, el resultado fue un compromiso: la Constitución de 1917” Octavio Paz. Los muros de las casonas queretanas resguardaron muchos pasajes de la historia nacional, pero tratándose del 97 aniversario de la Promulgación de la Independencia, además del Teatro de la República, hay muchos otros sitios históricos que bien vale la pena recordar. La Casa Mota –hoy sede de las oficinas del Congreso Estatal- envuelve un gran significado constitucionalista, puesto que fue ahí, cuando en 1916, Venustiano Carranza traslada el Poder Ejecutivo Nacional. Así es, en el salón de comisiones que hoy lleva su nombre, llegó a despachar el Presidente de la República y fue entonces cuando anunció su intención de hacer un Congreso Constituyente y uno se pregunta qué opinaría Carranza si viera cualquier cantidad de personajes ‘grises’ que han cobrado como diputados y despachado desde ese mismo espacio. A propósito de todas las incomodidades que causó la visita del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto para la conmemoración del 97 aniversario de la Promulgación de la Carta Magna, en donde se cerraron calles, se interrumpió el libre tránsito y las prepotencias estuvieron a la orden del día, para 1917, ocurría por el contrario un fenómeno en la ciudad: al llegar los diputados se remodelaron calles, plazas y muchos comercios prosperaron y otros cuantos se prepararon para alojar el Congreso Constituyente. Y haga de cuenta usted, que el tiempo no ha pasado desde entonces, puesto que algunos de los artículos más importantes

que se incluyeron en la Constitución de 1917, se construyeron en las cantinas queretanas, sin embargo, se puede decir que los diputados de aquel entonces, tenían una ideología y un apego a los mandatos ciudadanos y patrióticos mucho más arraigados que el concepto que hoy tenemos de nuestros representantes. El Salón Verde, El Puerto de Mazatlán y El Águila de Oro, fueron las cantinas donde se daban los apasionados debates al calor de las copas. La mexicana, se considera la primera Constitución Social del mundo, por el impacto que tuvo la inclusión de 3 artículos específicos: el artículo 3 que garantizó el derecho a la educación; el artículo 27 que plasmó los derechos de los trabajadores y el 123 que garantizó los derechos de los campesinos. El pasado 5 de febrero, ahí estábamos quienes teníamos que cubrir el evento de Peña Nieto, rodeados entre manifestaciones contra las reformas estructurales que portaban una constitución dentro de un ataúd, un sin número de elementos del estado mayor presidencial y una multitud de ciudadanos bastante molestos porque perdieron un día de trabajo, dinero o pagos, si es que bien les iba, pero también hubo quienes no pudieron llegar a un chequeo con el médico. Bien vale la pena preguntarse, luego de todas las reformas que han pasado, sobre todo en los últimos meses, si la Constitución que tenemos hoy en día, mantiene el espíritu de aquella que se discutía en las viejas cantinas queretanas. Escríbame al twitter @PacoHernandez14, nos leemos la próxima.



Personajes

Político sin rumbo Por: Alfonso Diez Mail: alfonso@ codigodiez.mx Lenin decía que la Izquierda era la enfermedad infantil del Comunismo. Se refería a los que lograron la caída del régimen zarista, tras la Revolución de Febrero de 1917. Concretamente a Aleksandr Kerensky y a sus seguidores, que a su vez cayeron durante la Revolución de Octubre, encabezada por Lenin y los bolcheviques. Decía que no eran revolucionarios, solamente reformistas, porque los cambios que querían hacer en Rusia una vez depuesto el zar eran superficiales. El verdadero cambio, afirmaba el líder que transformó a Rusia en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, estaba en dar el salto al socialismo y lo logró. El anterior es el caso, toda proporción guardada, de algunos de nuestros legisladores y de una gran parte de los que se autonombran de izquierda: son superficiales, gastan la pólvora en infiernitos, no tienen profundidad, no tienen verdadera preparación ideológica. La mejor muestra de este tipo de ejemplares “de izquierda” la dan Gerardo Fernández Noroña y Jaime Cárdenas, ambos diputados por el Partido del Trabajo. El primero vocifera, exhibe su rechazo al presidente Calderón y en cuanta oportunidad tiene intenta ridiculizarlo, burlarse de él. Ahora, tanto Noroña como Cárdenas, exigían que Felipe Calderón fuera personalmente a entregar al Congreso el Informe Presidencial anual. Su argumento es que la Constitución dice que “el presidente debe presentar el informe” y afirman que eso significa que tiene que ir personalmente, cuando la realidad es que el texto constitucional no limita al presidente a hacer la entrega de esa manera, lo puede hacer por medio de un enviado, que es de alto nivel, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont. No sólo no está obligado a ir, debe

permanecer ausente del Palacio Legislativo, porque los cambios que hizo la anterior legislatura así lo establecieron. Cuando Vicente Fox era presidente sufrió la grosería de ciertos legisladores “de izquierda”, que le impidieron entregar y leer su informe, como se acostumbraba desde hace décadas; en consecuencia, los primeros legisladores de este sexenio acordaron que el presidente ya no fuera al Congreso con el objetivo señalado. Lo que Cárdenas y Noroña querían en realidad era la oportunidad de tener enfrente al presidente para humillarlo, insultarlo, y burlarse de él. En uno de sus desplantes característicos, Gerardo interrumpió la plática de Gómez Mont en la Cámara de Diputados con otros de sus compañeros (cuando fue a entregar el Informe Presidencial) para reclamarle que no hubiera ido el presidente, pero resulta que en el sexenio de Fox como Primer Mandatario, Noroña hasta al suelo se tiraba para protestar por su presencia en el lugar. Le exigió además (al titular de Gobernación, en el encuentro aludido) que Felipe Calderón renunciara a la presidencia, porque era un presidente ilegítimo. El tema ya fue rebasado, Calderón lleva tres años en el puesto y otros funcionarios y legisladores del PRD, como Marcelo Ebrard y Carlos Navarrete (Jefe de Gobierno del DF y Coordinador de los Senadores) siguen las normas que dicta la más elemental educación en su trato institucional con el hombre que encabeza el Poder Ejecutivo. Ebrard hasta le aplaudió durante la lectura del Informe en Palacio Nacional. Gerardo es un muchacho inestable, emocionalmente un niño. Es evidente su rebelión ante la autoridad, que refleja algún problema con la figura paterna: hace berrinches, grita, patalea, se enfrenta a los cuerpos de seguridad que cuidan al presidente… Y todo, para qué. El que pierde es él, no el presidente, que nunca se ha rebajado al nivel de quien lo ofende. Alguna vez pudo Noroña engañar a cierto sector de la población, pero a fuerza de machacar en un tema trillado, la mayoría se le ha volteado. Esto lo saben Jesús Ortega, Marcelo Ebrard y Carlos Navarrete, por eso su actitud ha cambiado. Saben que viene la elección para presidente en el 2012 y no quieren

pasar ante los votantes como rebeldes y berrinchudos, la imagen que tienen que construir es la de políticos serios, que saben negociar y alcanzar la estatura de estadistas. Nadie, desde luego, concedería tal estatura a Noroña. Volviendo a las líneas iniciales de este “Personajes”. El fundador de la Unión Soviética afirmaba que el Estado Socialista se transformaría en Comunista cuando cualquier cocinera pudiera ser Jefa de Estado. Su idea era que la población tenía que madurar, crecer intelectualmente, ser mejores seres humanos, hasta el punto de que cualquiera pudiera encabezar el gobierno. Y ese es precisamente el problema de la izquierda mexicana: es infantil, le falta profundidad; causa problemas, pero no propone soluciones; le apuesta al fracaso de Calderón, suponiendo que tal suceso significaría su triunfo. Pero se equivocan, si este sexenio resulta un fracaso no va a haber ningún crédito para el PT ni para el PRD, si acaso para el PRI. No se dan cuenta que con su actitud rebelde le están haciendo el caldo gordo a Peña Nieto. No ganan nada con sus tomas de tribuna, ni con sus marchas y/o manifestaciones, ni con la ofensa permanente el presidente, salvo causar molestias a la población; pero, como el temerario irreflexivo que se envalentona y le echa bronca al que se deja, creen que con esas actitudes de exhibicionismo van a proyectar la imagen de ser más fuertes. Eso no es ser de izquierda. Eso es simplemente ser un bravucón, que pagará las consecuencias de su actitud tarde o temprano. ¿Quieren ser de izquierda en verdad? Prepárense, estudien Historia, Filosofía; nadie puede ser un buen político “de Izquierda” si no conoce a fondo a Marx, Engels y Lenin; analicen los movimientos de masas a lo largo del último siglo. Se derrumbó el Socialismo ¿Saben por qué? ¿Tienen en mente una tercera vía? de acuerdo, propónganla, pero actúen civilizadamente, no rebajen el significado de ese término: Izquierda. Qué diferentes eran a mediados del siglo pasado. Líderes auténticos, preparados para el debate de ideas, no para la imposición por medio de la fuerza¿Reformista, o Revolucionario?


¿Kerensky, o Lenin? Para solucionar las crisis por las que atravesamos se requiere de transformaciones profundas, no de maquillajes. Revolución de ideas, de estructuras, de formación. No tomen estas líneas como un ataque, ni al que las escribe como un enemigo, son una invitación a la reflexión. ¿Los otros políticos, los otros partidos? Ya les tocará su “Personajes”, hoy es el turno de la Izquierda. Dialoguen, no vociferen. Esgriman conceptos, no amenacen con bravuconadas. La prudencia y la tolerancia siempre han estado del otro lado, ¿no caben en ustedes? La Izquierda, evoluciona o muere. ¿Podrán evolucionar?

Actúen con altura de miras. Es necesario parecer, no sólo ser. Para crecer, se requiere que el pueblo les otorgue otra etiqueta, que no tienen en la actualidad: la de políticos pensantes, preparados, justos, que hacen todo para lograr los mejores resultados, inclusive apoyar iniciativas de otros partidos y del presidente, unidos por una causa común: el bienestar y la superación de toda la población. Y finalmente, traten a los demás como les gustaría ser tratados. Si su comportamiento es de patanes, ese mismo trato merecen. Si se percibe que pueden ser magnánimos y educados con el enemigo, la calificación que obtengan será mayor. Recuerden que, como decía

Psicociudad Newsletter

Los ángeles no hacen encuestas...

Por: Daniel Eskibel Twitter: @danieleskibel Mail: danieleskibel@gmail.com “Las Alas del Deseo” es una magnífica película del director alemán Win Wenders. Tiene sus años, lo sé... pero soporta enhiesta el paso del tiempo. Y anda por allí una memorable actuación de Peter Falk (¿recuerdas la serie televisiva Columbo?). El principal protagonista de “Las Alas del Deseo” es un ángel que cae a la Tierra. Conmovido y curioso ante los seres humanos, el ángel circula entre ellos y los ve vivir. Y su principal característica es que apenas rozando a una persona ya puede escuchar... sí: escuchar... todo lo que esa persona está pensando. Así va por el mundo: escuchando con pena y admiración los más profundos deseos y temores de cada uno, las alegrías y los problemas, las emociones y todo el torrente del pensamiento más íntimo y personal. Los políticos no son ángeles. Eso se sabe. (Tampoco sus votantes, claro). ¡Pero cómo quisieran escuchar el secreto discurrir de la mente de sus potenciales votantes! ¿O no? Pues bien: hay 2 maneras de escuchar la mente de los votantes. 2 maneras 2. La primera es siguiendo el ejemplo del ángel caído. Desde allá arriba no se escuchaba casi nada, apenas un murmullo tenue que subía hasta el cielo. Entonces el ángel bajó a la tierra, se mezcló entre los humanos, se interesó en ellos y comenzó a escuchar sus pensamientos de un modo claro y contundente. Lo mismo vale para el político. Desde su despacho oficial seguramente no se escucha casi nada del verdadero pensar y sentir de la gente. En todo caso un leve murmullo, y poco más.

Jesús Reyes Heroles, en política la forma es fondo. El fondo, en este caso, es el cambio a favor de las mayorías que un político de izquierda busca; la forma, su calidad moral la determina. Recuerden a Rudyard Kipling: “Si al odio no respondes ni con odio ni intriga… Si la verdad que dices es tal que repetida no puede el malvado torcerla al deshonor… Si no hay rival ni amigo que hiera tu decoro, si bueno para todos te sabes retraer… Y si el febril minuto para ti siempre fuera sesenta victoriosos segundos en un haz, ¡Hijo mío, del mundo la conquista te espera!, pero más todavía, ¡Todo un hombre serás!”.

Entonces tiene que bajar a la tierra. Acortar distancias para poder escuchar, para no condenarse a sí mismo a una sordera inevitable. Bajar, recorrer, preguntar, interesarse, observar, volver a preguntar. Y comenzar así a escuchar. La segunda manera es a través de las investigaciones de opinión pública. Encuestas, entrevistas en profundidad, focus groups y otras herramientas técnicas hechas para escuchar a la opinión pública. Para descubrir tendencias, inclinaciones, evoluciones, estilos de vida, formas de pensar y de sentir. Algunos políticos creen que esos estudios, en particular las encuestas, son algo así como un arma arrojadiza que se debe lanzar para dañar al adversario con la popularidad propia. Para gritar a los 4 vientos que van primeros, que son los favoritos, que son los mejores... y asuntos similares. Se equivocan. Olvidan que el boomerang es, justamente, un arma arrojadiza. Que tarde o temprano vuelve buscando la cabeza del que lo arrojó. En realidad los estudios de opinión pública son, ante todo, herramientas para el correcto diseño de una campaña electoral. Y para calibrar posteriores ajustes a la marcha de la misma. Son para que el político sepa lo que piensa la gente, y no para que la gente sepa que el político cree ser el mejor. Los estudios de opinión pública son imprescindibles en una campaña electoral. Aún en las más pequeñas. Ya escucho la protesta de algún candidato a alcalde con pocos recursos que dice que no puede de ninguna manera contratar encuestas. Pues bien, mi amigo: por lo menos intente unas buenas entrevistas en profundidad con las 10 personas más relevantes, representativas e influyentes del pueblo. Y saque conclusiones a partir de allí, que no todo son numeritos (aunque cuando se puede, los numeritos son también importantes). El mundo político suele encerrarse en el circuito cerrado de los partidarios, del entorno cercano, de los que piensan igual. Este encierro es veneno puro para una campaña electoral. Pero tiene un antídoto. Escuchar, escuchar, escuchar. ¿Qué importa si los ángeles no hacen encuestas? Allá ellos, que tienen otros recursos.


Cercanía Por: Tonatiuh Salinas Presidente del PRI Querétaro Twitter: @tonatiuh_sm Quienes hacemos política debemos tener siempre clara nuestra condición de ciudadanos; tener claro que antes de una posición o responsabilidad en algún partido, el que sea, somos ciudadanos y por lo tanto, nuestras obligaciones son como tales. Ese ha sido un mensaje constante entre la militancia desde el primer día que tengo el honor de encabezar los trabajos del PRI de Querétaro. Adicionalmente, estamos haciendo esfuerzos importantes por mantenernos cercanos a la gente desde el Partido. Entre otras cosas, hemos tendido puentes con la sociedad civil organizada a través de la Secretaría de Vinculación

con la Sociedad Civil y de la Secretaría de Gestión Social, a través de la que trabajamos cotidianamente de la mano de la gente, gestionamos descuentos y apoyos, escuchamos sus preocupaciones y, en la medida de lo posible, establecemos contactos con las autoridades para dar respuesta a sus preocupaciones. Todos los días nos esforzamos desde esta institución política por permanecer cercanos. Nuestro trabajo es cotidiano porque tenemos claro que el trabajo para mejorar las condiciones sociales es en equipo; gobierno, sociedad civil organizada, partido y sociedad en general. Desde una cobija hasta descuentos en equipos de primera necesidad, asesorías legales, consultas médicas gratuitas, consultas veterinarias para las mascotas, descuentos en lentes y armazones, actividades recreativas, etcétera; todos los apoyos están orientados a facilitar el vínculo sociedad y gobierno, pero sobre todo a apoyar la economía y, con ello, contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias. Por segundo año consecutivo, el gobernador José Calzada obtuvo de nueva cuenta la mejor evaluación a nivel

La Reforma Fiscal y sus consecuencias

Por: José Luis Báez Guerrero Presidente del Comité Estatal del PAN Mail: baezaccion@hotmail.com Twitter: @pepe_baez Acción Nacional rechazó la reforma fiscal avalada por el PRI y el PRD a finales de 2013, misma que comienza a reflejar sus efectos. Al considerar esta reforma dañina para la economía de las familias, el PAN lanzó una campaña para sensibilizar sobre los efectos negativos de la reforma hacendaria, logrando como resultado la eliminación del IVA a colegiaturas y rentas e hipotecas de vivienda. Con la entrada del año, se tendrá un aumento sensible en productos tales como botanas, chocolates, alimentos

preparados a base de cereales, helados, nieves y paletas de hielo; bebidas saborizadas; enajenación de animales domésticos y su alimento. Para millones de mexicanos estos nuevos gravámenes violentan los principios de equidad, legalidad y proporcionalidad tributaria, por lo que resultará oportuna la presentación de amparos por parte de los ciudadanos y las organizaciones sociales, así como la interposición -ya hechadel recurso de inconstitucionalidad promovido por el PAN. En el caso de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios en bebidas saborizadas se encuentran las siguientes deficiencias: en principio, se pagará un 35 por ciento más por cada peso, cuando compres un refresco. Se perderán 81 mil empleos relacionados con diversas actividades de este sector. En cuanto a la Ley del Impuesto al Valor Agregado en la enajenación y venta de alimentos para mascotas, este

nacional como el mejor ejecutivo estatal en las 32 entidades federativas del país. Este reconocimiento que hacen los ciudadanos de Querétaro no es producto de la casualidad, sino de la cercanía con la que trabaja de la mano de la gente, escuchando, atendiendo y solucionando las situaciones y necesidades de las y los queretanos. Querétaro creyó en un proyecto que ha sabido responder a la altura de las circunstancias. En lo que al PRI se refiere, estamos convencidos de que solamente con cercanía, con sensibilidad, sencillez y mucho trabajo podremos seguir transformando realidades. Por ello nos capacitamos y hacemos un esfuerzo permanente por estar mejor preparados para estar a la altura de la sociedad. El compromiso del PRI de Querétaro es de cercanía y sensibilidad, pero también de preparación y profesionalismo, por ello, los priistas que aparecerán en las boletas electorales el próximo año tendrán esas características; con ello, no solo garantizaremos un trabajo efectivo y eficiente, sino también uno cercano y en equipo con la gente en beneficio de las familias de Querétaro. nuevo impuesto resulta absurdo, pues solo se destina a animales domésticos y no a industriales o especies exóticas, cuando muchas de ellas están en peligro de extinción. Así también, los recursos obtenidos por este tributo no se destinarán a políticas que fomenten la protección animal o el apoyo a organizaciones dedicadas a tratamientos o programas de esterilización. Estamos frente a una reforma fiscal que no logró la simplificación en el pago de impuestos, tampoco no ayudó a la competitividad del país, ni a que se recaude más; tan solo gravó, sin sentido, nuevos productos afectando de manera directa a la mayoría de las familias mexicanas.


Una agenda ciudadana

Por: Arq. Carlos Sánchez Tapia Presidente Estatal del PRD Querétaro Twitter: @Arq_carlosanchz A nivel nacional el Partido de la Revolución Democrática ha anunciado cual será la dirección de los trabajos

Un Partido en crecimiento

Por: José Luis Aguilera Rico Consejero Nacional del Partido Movimiento Ciudadano Twitter: @jlaguilera2012 Muchos pueden pensar que formar un partido político es fácil, que sólo se trata de firmas, copias de credenciales, para después presentar los documentos ante un instituto electoral y obtener el registro; otros pueden pensar que con dinero y patrocinadores se puede tener un nuevo partido. El PRI, que nació en 1929 y el PAN, que se formó en 1939, son los partidos más antiguos de México, muchos otros se quedaron en vía de serlo, es más no habría espacio para enunciar a cada uno de ellos. Y no es hasta 1988 cuando comienza la formación de lo que hoy conocemos como izquierda, y que vio nacer al PRD en 1989, con ello el país abría paso a nuevas fuerzas políticas, la diferencia la hacían sus militantes, pues los de recién creación tenían menos que los “grandes”, que se habían hecho de simpatizantes a lo largo de los años.

de los legisladores del partido en el Congreso de la Unión para el próximo período ordinario de sesiones. Un consenso importante en la definición de esta agenda común de trabajo es la consideración de que al país le urge un esquema normativo que dinamice la vida democrática a partir de la participación de los ciudadanos en el sistema político del país. A partir de esta consideración seguiremos luchando por revertir la reforma energética que con sus contenidos privatizadores afecta los cimientos de nuestro país como nación soberana. Para ello nos interesa que la Consulta Popular sea un mecanismo reglamentado de tal manera que sirva de herramienta directa

de los ciudadanos para incidir en los temas importantes para el país. Queremos que nos pregunten, que le pregunten a la ciudadanía y daremos la lucha para que se realice la Consulta Popular para el tema energético y que los ciudadanos tengan la auténtica posibilidad de definir el rumbo del país. Por tanto, hoy en día el tema energético está determinado desde nuestra perspectiva por el tema de democracia y participación ciudadana. En el PRD consideramos que es tiempo de que los ciudadanos tengan las herramientas para incidir en las definiciones públicas del Estado; por eso nuestro énfasis en que la Consulta Popular sea una realidad.

Es cierto que la formación del PRD no fue fácil, pero tampoco imposible, pues un grupo de ex priístas decidió dejar atrás el tricolor para iniciar una nueva aventura, lo que sin duda motivó el surgimiento de otros partidos políticos. Así en respuesta a las demandas de la sociedad, quien en el año 2000 demostró en las urnas que no siempre hay que votar por el de siempre, nace CONVERGENCIA, un partido fuerte y con nuevas formas. Muchos veníamos de otros partidos, donde claramente no cabían nuestros ideales, y encontramos en el partido naranja una oportunidad de crecimiento, pero la pregunta era, cómo crecer, con qué. De esta manera, un grupo de mujeres, hombres, jóvenes, profesionistas y muchos más, conjuntaron talento y esfuerzo y en el año 2003 Convergencia consigue su registro en Querétaro, convirtiéndose así en una nueva opción para los queretanos. Convergencia demostró tener una estructura sólida, pues nace con nuevas ideas, no las de siempre, pero sobre todo nace con libertad y lealtad, factores que muy difícilmente se encuentran en la política local y nacional. Pero dicha estructura tenía que contar con un guía de trabajo, que tuviera carácter, decisión y sobre todo experiencia demostrada en la labor política, es así como José Luis Aguilera Ortiz toma las riendas de Convergencia en Querétaro, hasta lograr su posicionamiento entre las fuerzas políticas locales. Convergencia abrió sus puertas a la

sociedad, no se requería ser militante, pues el único requisito era tener la disposición de cambiar las condiciones sociales de Querétaro, a este llamado atendieron empresarios, jóvenes, mujeres, hombres y verdaderos líderes de las colonias y los 18 municipios. Después Convergencia paso a ser Movimiento Ciudadano, sin embargo los ideales son los mismos, al punto que hoy somos una fuerza real en Querétaro; es cierto fue fácil, pero los logros alcanzados se deben al esfuerzo de su gente, así como a más de 50 mil personas que votaron en 15 distritos locales, que sumaron 27 mil votos en el ámbito municipal, y que gracias a los resultados, permanecen leales al partido naranja. No negamos que como en todo partido hay problemas en su interior, o mejor conocidas como “las grillas internas”, pero eso hace especial a los partidos, si no existieran los problemas, que caso tendría hacer un partido. Lo que se hace entre militantes, se queda en el partido, no sale, no se litiga, quien lo haga, entonces no le interesa el partido en el que milita. Pero al final el partido naranja, gracias a su fuerte estructura, está preparado para el proceso electoral del 2015. Entonces, ¿Crear un partido es fácil? Con seguridad puedo decir que no, pues hacer un partido en la actualidad significa ganar la confianza del ciudadano, respetarlo y llevar su propuesta a las altas tribunas y votar en beneficio de la sociedad que se representa.


Por qué les cuesta tanto decir la palabra CANCELACIÓN Por: Verónica Piñón Twitter: @verimini ¡Ya nos cortaron la luz! Solía decir cada dos meses, pues siempre olvidaba pagarla, y la verdad prefería quedarme un día sin energía, en lugar de pagar a los electricistas, que sólo por “pelar” unos “cablecitos” y poner un “diablito” te llegan a cobrar hasta 250 pesos, sí, más de lo que pago por mi luz. Ese fue siempre mi talón de Aquiles, cada bimestre era la misma historia, hasta que un día como por arte de magia una señorita muy amable llegó a mi casa a ofrecerme la nueva tarjeta de prepago de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), me habló de una pantalla de información, un número de medidor, un LED indicador y otras cosas, pero lo que me convenció fue la frase “Tú tienes el control”. Y es que me explicó que con el pago programado puedo elegir la fecha de pago mensual y además tengo 10 días posteriores a esa fecha para pagar, de lo contrario, el medidor suspenderá el servicio; de inmediato pensé “un traje hecho a mi medida”. Seguramente la señorita me comentó otros detalles, pero yo sólo veía la tarjeta verde de la CFE y en mi mente sólo decía “¡Dónde firmo! ¡Dónde firmo!”. Por fin tuve en mis manos la “poderosa” tarjeta que resolvería mis problemas, lo único que no tenía que olvidar es que el corte del servicio sería el 4 de enero; y sí, lo olvide por completo, llegue a mi casa y no tenía luz, pero recordé que con mi tarjeta podía tomar la lectura, después acudir a pagar a un ‘CFEmático’ y finalmente regresar a colocarla sobre el medidor durante 15 segundos y la reconexión sería automática. Pero nada de eso paso; tome la tarjeta, la coloque sobre el medidor, cargue los datos y fui a un CFEmático a pagar, por cierto te indican que acudas al más cercano a tu domicilio, y para mí de cercano no tiene nada; al llegar me encontré a mucha gente molesta, y me

puse igual cuando al pasar mi tarjeta me apareció la leyenda ‘inválida’. Estuve a punto de ir a otro CFEmático, al más “cercano”, hasta que un señor me comentó que había ido a todos y ninguno había podido leer su tarjeta; pensando en mi gasolina (pues está carísima) regresé a mi casa y de nuevo coloque mi tarjeta sobre el medidor, cargue los datos y regrese al CFEmático, por cierto el más “cercano”. Después de ir y venir, por fin se leyó mi tarjeta, y ahí otro malestar, pues acostumbrada a pagar 110 pesos de luz al bimestre, mi primer cobro fue de casi 400 pesos, pues además de la energía, cargaron a mi cuenta el finiquito del contrato anterior, “pequeñísimo” detalle que olvidaron mencionar. Mi caso lo he visto multiplicado en muchos queretanos, a quienes la nueva tarjeta de prepago sólo les ha ocasionado problemas y malestar; diariamente cientos de personas acuden a quejarse a las sucursales de la CFE, sin que los empleados puedan ayudarlos, pues IUSA que es la empresa responsable de abastecer los medidores electrónicos, con la cual CFE firmó un contrato por al menos 4 mil millones de pesos, no cuenta con el soporte suficiente para hacerle frente a dicha problemática. Los empleados no sólo escuchan reclamos o quejas, también han recibido insultos por parte de los usuarios, quienes con justa razón piden soluciones; sin embargo aunque lleves tu tarjeta y todo el dinero para pagar la luz, si el pago no se hace a través de un CFEmático, simplemente no tendrás luz, pues no existe ningún otro modo para realizarlo. Cabe recordar que IUSA realizó en León el programa piloto en 3 mil hogares, al ver que los resultados eran satisfactorios, lanzaron la tarjeta de prepago en todo el país; sin embargo sólo dejaron la opción de pagar en los CFEmáticos, con lo que desapareció la posibilidad de acudir a las tiendas de autoservicio.

En Querétaro de los 400 mil usuarios de CFE, alrededor de 30 mil migraron a este nuevo sistema, pero para realizar su pago sólo existen 22 CFEmáticos -18 en el municipio de Querétaro y 4 en Corregidora- de ahí la respuesta a todos los reclamos, pues no existe la infraestructura para atender a la población. Aunque las quejas van en aumento, la instrucción es “no dar marcha atrás” y colocar el mayor número de tarjetas de prepago que sea posible, pues además del negocio que representa para la empresa IUSA de Alejo Peralta, los promotores también se llevan su buena “tajada” pues por hacer 16 activaciones en un día perciben 9 mil pesos mensuales. Pero los usuarios no son los únicos molestos, quienes también lo están son los empleados de la CFE, pues afirman que tienen una mayor infraestructura que IUSA, y aunque las autoridades lo saben, hacen oídos sordos y sólo siguen instrucciones. Sólo bastaría dar la cara, y sí, a quien le corresponde enfrentar el problema y brindar una solución es al superintendente de la zona, Mauricio Reyes Caracheo, quien por cierto ha optado salir por la puerta trasera de su oficina para no enfrentarse ni a la sociedad, ni a los medios de comunicación. Sin duda la desinformación también forma parte del problema, sólo se necesita que alguien sin temor a perder su chamba, explique que la nueva modalidad de pago es opcional, que no es obligatoria; pero sobre todo que tenemos la opción de cancelar la tarjeta, así es, si al igual que yo no quedo satisfecho con el nuevo esquema, tiene el derecho de acudir a una sucursal y pedir regresar al antiguo medidor.


¿Después de 97 años nuestra mejor Constitución Política? Por: Arturo Maximiliano García Querétaro volvió a ser por un día el centro político del país este 5 de febrero pasado, fecha en que se conmemoró el 97 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de 1917 de la que irónicamente pocos vestigios quedan en su texto actual. En principio es extraordinario que la tradición de esta celebración nacional se rescate para nuestra capital del estado y para su sede histórica el Teatro de la República. Por alguna razón extraña, que sólo se puede entender como ignorancia o desdén a la historia de nuestra nación, el ex presidente Vicente Fox decidió no conmemorar tan importante fecha en Querétaro que es precisamente la cuna de la carta de 1917. Sin embargo hay una gran distancia no sólo en el tiempo transcurrido desde aquellos años post revolucionarios sino que existe una mayor distancia aún en los contenidos y principios enunciados de la ley suprema. Dentro de este espacio de tiempo de 97 años no hay necesariamente un mejor contenido o enunciados constitucionales que otros. En mi opinión se trata de diferentes planteamientos en lo político, económico y social partiendo de las diferentes visiones de gobernantes en turno así como de su capacidad para hacer posibles las reformas en lo político, mas aún en épocas recientes tomando en cuenta que desde 1997 no existe una mayoría de un solo partido en el Congreso de la Unión. Particularmente en su parte económica, las nuevas modificaciones constitucionales propuestas por el Ejecutivo y los principales partidos políticos como es la de competencia económica, telecomunicaciones y energética son una forma de definir desde nuestra ley suprema cuales son las políticas públicas que pueden

detonar el crecimiento económico de nuestro país. Si este marco jurídico – económico es el mejor para este época se definirá con el tiempo. Otras grandes apuestas que se han basado en cambios constitucionales de fondo han fallado. Hace más de 20 años el Presidente Salinas transformó las bases jurídicas del campo mexicano para meterlo a la ruta del crecimiento y el desarrollo, hoy esta claro que la fórmula constitucional falló y se demuestra con un campo improductivo y campesinos moviéndose a las ciudades ante la falta de trabajo. Otro ejemplo es el Tratado de Libre Comercio de Norte América en el cual se fincaron grandes expectativas y que después de dos décadas sólo podemos decir que el comercio con nuestros socios del norte creció pero que en México existe mayor inequidad en los ingresos y mayor pobreza que cuando entro en vigor el tratado, lo que implica que a pesar de cumplir sus objetivos de generar más exportaciones esto no tiene impacto en el bienestar de los mexicanos por lo tanto es otra apuesta fallida. Creo personalmente en los planteamientos económicos que este año estrena la constitución. Considero que habrá una nueva dinámica de inversión y crecimiento, ahora sólo falta ver que esto tenga impacto positivo en la mayoría y que se refleje en eliminación de la pobreza, crear más clase media y mejores condiciones para que el gobierno preste seguridad social a la población y será entonces cuando podremos decir que este marco legal que nos trajeron los acuerdos políticos son el mejor marco constitucional que jamás hayamos tenido en 97 años. Celebremos pues nuestra constitución y apostemos porque sus nuevos principios económicos traigan bienestar a nuestro país.

Entrega el Gobernador del Estado obras y apoyos en Santa Rosa Jáuregui El Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, encabezó la entrega de obras y apoyos del Programa Soluciones, en la comunidad de San José Buenavista, Santa Rosa Jáuregui, en donde dio a conocer que para este año se invertirán de manera tripartita mil millones de pesos en diversas acciones en esta delegación municipal. En este marco, en el que estuvo acompañado del Presidente Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera, Calzada refrendó su compromiso de continuar con la cercanía de su Administración y los ciudadanos de Santa Rosa Jáuregui. “Vamos a invertir 3 millones de pesos en reparar esta cancha de usos múltiples; vamos a hacer un parque muy bonito (en San José Buenavista); a invertir en la escuela que necesita muebles para

las computadoras y requieren de un arcotecho; vamos a invertir en el salón de usos múltiples, ahí se congregan las mujeres y los adultos mayores a llevar a cabo sus actividades, lo vamos a arreglar aquí en San José”, dijo. Señaló que los mil millones de pesos que se estarán erogando este año en Santa Rosa Jáuregui se destinarán para caminos, terracerías, empedrados, preparatorias, centros educativos, espacios culturales y recreativos, ampliaciones de drenaje, luz eléctrica, entre otros. “Por muchos años Santa Rosa fue olvidado, vamos a recobrar esa fuerza; sin duda alguna, el gobierno debe de poner para que nuestra gente tenga mejores oportunidades de vida, mejores condiciones para su familia”, señaló.


Transparencia Por: José Carlos Septién Simroth Twitter: @jcarlosseptien jcarlosseptien@hotmail.com Cuando la ética es ejercida por un pueblo en plenitud podemos hablar de un pueblo en transparencia pura, más allá de las diferentes creencias y formas de interactuar entre sus habitantes, la manera de gobernar en nuestra era esta marcada por una tendencia sustentada en avances tecnológicos, ciencia, ecología y constantes corrientes en contra de la corrupción. Por más sólida que sea la estructura operativa de un gobierno y aún teniendo generosos recursos económicos, naturales y sociales jamás logrará alcanzar sus objetivos si existe un trillado denominador común llamado corrupción ó visto desde otro enfoque, la corrupción. A lo largo del tiempo podemos ver que en los países más allá de las culturas orientales u occidentales la corrupción y falta de transparencia siempre será un cáncer para los pueblos. Muchas veces a lo largo del tiempo hemos visto ciudades completas con quejas continuas por la falta de trasparencia, creemos erróneamente que al elegir un gobernante por obligación debe de ser ético y transparente, en teoría podría sonar con certeza, sin embargo existen dos razones por la cual dicha creencia es totalmente errónea, la primera porque un gobernante no tiene capacidad

de control al cieno oriento sobre sus subordinados, tomando en cuenta que grandes índices de corrupción son generados desde la ventanilla o con los trabajadores de gobierno que mantienen el primer intacto con la ciudadanía en trámites, gestiones y más, la segunda razón es porque nuestra cultura es exigir y sólo exigir absolutamente todo a los gobiernos y no es así, hoy en día un gobierno exitoso es quien de ayuda de la propia ciudadanía para procurar un camino al éxito. En toda operación gubernamental la interacción y trabajo en equipo con la ciudadanía es fundamental para lograr un resultado positivo, incluyendo la transparencia, muchas veces los gobiernos invitan a la ciudadanía a una fácil tarea para erradicar este grave hábito actual, la denuncia. Fundamental acto ciudadano para colaborar en la disminución de esta mala práctica, muchas veces no la ejercemos por una apatía, sólo nos quejamos pero no tenemos la voluntad para ir a denunciar, ya sea por indiferencia o por el “no servirá de nada”, aún creyendo esto debemos hacerlo, nuestro llamado granito de arena es importante para cambiar de a poco el mundo, el antecedente quedará plasmado, hagámoslo. Es importante nuestra denuncia, muchas veces las autoridades no saben que cuentan con equipos deshonestos en sus filas. La otra actividad que nos podrá ayudar a mejorar dicha circunstancia es exigir

constantemente la rendición de cuentas, en ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? y ¿Por qué? se gasta nuestro dinero, pocas veces tenemos la vocación en ir a preguntar y exigir presupuestos y gastos, esa tarea es una actividad muy desairada por la mayoría de nuestros ciudadanos, ojalá tuviéramos mayor interés en ir y preguntar sobre este tema. Querétaro cuenta con buenos índices en temas de trasparencia a comparación de otros estados, existe una constante, entre más municipios tiene un estado mayor es el índice de corrupción, esto porque es el nivel de gobierno menos supervisado y de mayor número de empleados a nivel nacional por la enorme cantidad de municipios. Afortunadamente nuestro estado se mantiene en buenas condiciones, como bien dicen nuestros gobernantes, siempre hay algo que mejorar. Pero también los ciudadanos debemos hacer lo mismo, ocuparnos más prácticas que vayan en favor de una mayor participación ciudadana y una constante mejoría para nuestra ciudadanía.

“ J óve n e s , abracen sus sueños con determinación; en Querétaro creemos en ustedes”, dijo el Presidente Municipal, Roberto Loyola Vera en el recinto del histórico Teatro de la República, al clausurar el primer encuentro juvenil Internacional “Todo Es Posible Querétaro 2014”; evento que reunió en esta ciudad durante tres días a más de mil 100 jóvenes provenientes de 28 estados de la República y 22 países.


Sobre la Justicia Oral Por: Paulina Piña Se prevé que en marzo de éste año arranque en los municipios de Amealco y San Juan del Río el nuevo sistema de justicia penal adversarial. Más de 1,100 empleados del Tribunal Superior de Justica (TSJ) del Estado de Querétaro han sido capacitados con 2,473 horas clase repartidas en 21 cursos sobre el nuevo sistema de justicia oral en materia penal. De acuerdo a la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia publicada el 18 de junio del 2008 el nuevo sistema deberá estar listo y operando al 19 de junio del año 2016. En el camino a la cuenta regresiva el magistrado presidente del TSJ, Carlos Manuel Septién Olivares ha externado que los 72.7 millones de pesos que el Congreso Local le aprobó éste año para la implementación de la primera y segunda etapas de la justicia oral resultan insuficientes por lo que habrá de

estirar el presupuesto. “Urge abrir otros espacios más para que tengan juez en todos los centros penitenciarios del estado, contemplando la contratación de más personal, tenemos una plantilla de dos mil trece meritorios desde hace tres años”. El Secretario de Gobierno, Jorge López Portillo Tostado, refirió que durante éste 2014 se tiene proyectado invertir 235 millones de pesos para el desarrollo de infraestructura y salas para juicios orales, en una primera etapa para el distrito judicial que representa San Juan del Río y Jalpan de Serra, aunque aclaró que los recursos y la responsabilidad son de orden federal. “La responsabilidad es de orden federal. Está proyectado, están las cifras, tenemos un programa perfectamente diseñado, el procurador a quien el gobernador nombró como responsable de la comisión responsable de la aplicación está haciendo un trabajo muy cuidadoso”, expresó. Además, el tema de la justica oral resulta delicado y complicado para el caso de indígenas involucrados en actos

delictivos según lo advierte el titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Aurelio Sígala Páez, ya que no hay suficientes abogados intérpretes; en todo el estado sólo son tres los abogados defensores que manejan distintas lenguas indígenas. “Delicada la justicia oral para los indígenas, los abogados deben de interpretar y transmitir a los indígenas, su situación jurídica, son insuficientes los abogados traductores que hay en la entidad hablamos de tres”, comentó. El riesgo es que sus derechos les sean violentados; el año pasado 36 fueron los indígenas que enfrentaron un proceso de carácter penal, de los cuales 16 obtuvieron su libertad bajo fianza o bien bajo un programa de liberación porque los delitos que cometieron no eran de gravedad (principalmente robo), aunque se estima que por año el promedio es de 8 a 10 casos. Para Querétaro, Corregidora y el Marqués, se planea la implementación de la justicia oral en marzo del 2015, en fin que el tiempo corre y los esfuerzos, la capacitación y los recursos ¿alcanzarán?


¿Gobierno de la mayoría o de todos? Por: Marco Antonio Ugalde Ugalde markuas@hotmail.com La premisa implícita en la definición de la democracia, en tanto gobierno de la mayoría, conlleva la necesidad de garantizar el acceso de las minorías a éste, porque, de lo contrario, la democracia no sería como debe ser verdaderamente, sino solamente una figura ideal. Sobre el particular resulta por demás conveniente puntualizar que: aún y cuando pareciera impertinente, no debemos confundir mayoría con unanimidad. Éste último término implica totalidad y, como tal, aplicándolo a lo gubernamental, podemos traducirlo en omnicracia, un gobierno de todos. Referente a esto, Norberto Bobbio nos dice que: “como gobierno de todos, la omnicracia es un ideal límite.” Dicho de otro modo: aún y cuando se pretenda, no resulta factible el que “todos” gobiernen, ni se puede hablar de “todos” incluso en el régimen democrático más perfecto. De lo cual podríamos inferir que, en un momento dado, el acceso cada vez más creciente de las minorías al gobierno podría darse, pero no en su totalidad, o

bien sólo hasta un determinado límite, en razón de su infactibilidad; de modo tal que, prácticamente hablando, la democracia es como es y no como debe ser, aún y cuando así se pretenda. Sin embargo, considero que esto último es parcialmente cierto, en tanto que la democracia es inacabada y está en continua transformación; y que más allá de las contradicciones en las cuales se mueve una sociedad democrática, sin duda, en todo momento permanece la constante del perfeccionamiento. Efectivamente, en ese afán de limitar qué es y qué no es la democracia, bien pudieran llegar a maridarse el ser y el deber ser en el devenir de la reflexión y la praxis de la política e, inmersos en un proceso dialéctico, sintetizar un continuo y cada vez mayor número de transformaciones democráticas. Así, y depurando lo peyorativo que acaso soporte el término de omnicracia, como ideal límite, éste mismo podría ser rebasado hasta en tanto y siempre y cuando sea posible hablar de ese “todos” cada vez con mayor cercanía a esa misma totalidad; esto es: cuando sean cada vez menos los menos y cada vez más

los más que voten, participen y decidan en un gobierno que se presuma como auténticamente democrático. Finalmente, otra acotación, y la cual pareciera más grave: parafraseando a Rousseau, tenemos que estaríase contrariando a la naturaleza de las cosas con el hecho de que la mayoría sea la que gobierne a la minoría, esto es, que la mayoría gobierne y la minoría o minorías sean gobernadas. En este sentido, estaríamos hablando del uso, comprensión y aplicación absoluta del principio mayoritario, pero que -para muchos- tiene la connotación de “tiranía de la mayoría”, como subespecie de la concentración de poder en una determinada instancia o asamblea electa. Por eso, las minorías juegan un papel preponderante en los asuntos del gobierno, máxime si se les garantiza su acceso y, mejor todavía, si de hecho acceden al mismo sin menoscabo de los más, y porque, así las cosas, la democracia como gobierno de la mayoría estaría más cerca del ideal realizado, esto es, a lo que verdadera y generalmente se hubiese aspirado y no a lo que lisa y llanamente haya ocurrido adverso a lo primero.

El Marqués superó proyección del predial en enero Terminado el primer mes del año, la Dirección de Ingresos del Municipio de El Marqués, logró una recaudación histórica del impuesto predial, ya que tan sólo en el mes de enero y al cierre de las cajas recaudadoras se registró una suma de 39 millones 500 mil pesos, la cual supera lo proyectado en la Ley de Ingresos de 2014 que marcaba 39 millones de pesos. Se recuerda que durante este mes de febrero, se invita a la población a aprovechar el descuento del 8 por ciento para el pago anualizado del predial 2014; poniendo a disposición las seis cajas recaudadoras de la Cabecera Municipal; las instaladas en cada una de las tres Delegaciones Municipales; una más dentro del Parque Industrial El Marqués, así como las nuevas oficinas del fraccionamiento La Pradera y la caja itinerante que recorrerá los fraccionamientos de Hacienda La Cruz, Los Héroes, El Campanario, Paseos del Marqués y El Mirador; así como realizar pagos vía electrónica, a través del elmarquesenlinea. gob.mx para quien así lo prefiera.


Caminos de Michoacán Por: Nefi Hernández “A 3 kilómetros de aquí, las cosas ya están tensas con el cobro de derecho de piso”, platica un comandante mientras voltea con una mirada que pareciera intentar dar un brinco en el horizonte, con rumbo a Michoacán. Desde hace algunas semanas, el elemento participa de manera activa en los filtros de seguridad instalados en los límites de Amealco, para los vehículos que entran y salen del Estado. Las revisiones son indistintas. Los uniformados detienen taxis anaranjados, camionetas, vehículos particulares o de servicio público. Tras la parada, se hace una revisión del interior de la unidad, después la cajuela o la cabina, de a cuerdo al modelo. Durante esos minutos ninguna anomalía. Uno viene con la parte trasera llena de jitomates. El comandante platica que algunos de los conductores ya son conocidos para los elementos, pues prefieren realizar sus compras en Amealco por la cercanía. Pasada la media hora, una camioneta blanca abandona Querétaro mientras los elementos devuelven el saludo de un hombre que viste camisa blanca. ‘Lo revisamos cuando ingresó’, afirma el comandante ante la mirada extrañada de quienes realizamos la cobertura y agrega que ‘es un diputado local del municipio que queda a 3 kilómetros’. En el anecdotario del día, el legislador figura por ocasionar un roce. - ¿Les quiso aplicar la célebre de ‘usted no sabe quién soy’? - Aparte joven, también chuleó a una de nuestras oficiales. Los patrullajes se suceden en medio de una corriente de aire frío, que lleva a la plática de los tamales y atoles del centro que algunos saborean en el imaginario, o el mejor mole que preparan en Amealco, pero que se acaba antes de las 11 a.m. -Imagínese esto a las 4 de la mañanaplatican los mandos policíacos y militares -usted le avienta un chorro de agua al vidrio y se le pegan las plumas del limpiavidrios, porque se congela de voladacompleta uno de los militares. Es una jornada de desgaste. Parar carros, revisarlos, patrullar caminos secunda-

rios. Algunos están comisionados a permanecer en las unidades blindadas, alertas, pegados a las armas que refuerzan una de tantas fronteras. Porque es algo que reconoce el comandante. No solo es Michoacán, está Guanajuato cerca, o el Estado de México e Hidalgo, que aún figuran en esos días en las noticias por los incendios en tiendas de autoservicio. A casi 80 kilómetros de ese punto del operativo Fronteras, Jimena, una joven originaria de Morelia, Michoacán, y dedicada a la investigación bioética, comparte uno más de los ángulos de la problemática que vive su estado natal, el de los desplazados que han huido de la violencia. Egresada de estudios en comercio internacional, Jimena trabajó en la empresa de su familia, dedicada a la venta de café molido, hasta que la tensión fue insoportable. Narra que la gran tragedia inició la noche del 15 de septiembre del 2008, cuando un grupo de hombres lanzaron granadas contra los asistentes a la ceremonia del grito de Independencia. Hasta ese día, los problemas delictivos habían estado lejos de la capital, y eran protagonizados por hombres que no se metían con la población, y que cedieron su lugar a nuevos grupos, más violentos y más jóvenes. Los hoteles registraron cancelaciones masivas, y la consecuencia baja en la actividad comercial de los establecimientos, incluidos los 16 locales de la cadena cafetalera para la que trabajaba. “Había días en los que no hubo mas que $50 pesos de ingresos, y eran tres turnos y flotillas de 12 personas por turno, entonces imagínate un ingreso de $50 pesos cuando al día había un ingreso de miles de pesos, yo recuerdo que por lo menos en esta situación nos vimos cerca de mes y medio”. Los hábitos cambiaron para Jimena y la sociedad moreliana: no ir a fiestas que no fueran organizadas por conocidos, no salir de noche; en el negocio no ver y no escuchar. El límite llegó cuando además la guerra llegó a los correos electrónicos y a los medios de comunicación, mediante amenazas entre grupos rivales, sobre ataques en contra de establecimientos frecuentados por bandas rivales. “Al día siguiente (hubo) renuncias, no había quien abriera las sucursales, gente

entrando en pánico que no quería ir a trabajar, porque no nada más era una sucursal, eran como 16 sucursales en la ciudad, entonces no dan el nombre ni siquiera de la sucursal, dan el nombre de la empresa completa, y tu dices, híjole a cuál le va a tocar”. Al final Jimena optó por instalar una sucursal del negocio familiar en el centro de Querétaro. Pero la amenaza la siguió, mediante llamadas telefónicas intimidantes. Sus proveedores también padecían el estigma de viajar con placas de Michoacán. “Cuando me traían el café desde Morelia, cuando venían las camionetas a dejarme el pedido en la carretera los llegaron a parar por las placas, tuvieron que de plano sacar placas del DF para evitar el que los estuvieran molestando porque les revisaban todo, (les decían) a mi se me hace que en las bolsas de café lo traes escondido”. Al final, el negocio cerró, pero los prejuicios no terminaron. Decidió omitir en la medida de lo posible hablar de su origen, o en su defecto salir al paso de preguntas al compartir el número de años de residencia en Querétaro. Aún en contacto con amigos de la región, Jimena observa una gran ira entre quienes se han resistido a abandonar sus propiedades, o quienes tienen la convicción de enfrentar la situación. “Los comentarios de mis amigos, es de enojados, hay algunos que dicen ‘me dan ganas de irme con los de autodefensas, nada más que me acuerdo que no se aventar piedras ni palos’; no que legitimen las autodefensas, pero dicen, quien viviera aquí no solamente es no salir, no pasear, completamente te roban, te raptan”. Concluye que aunque los gobernantes tienen una gran carga en este problema, los ciudadanos no pueden evadir la responsabilidad de una situación que no solo lastima a Michoacán, sino a México, con el siempre latente riesgo del llamado efecto cucaracha.


Te amo… eres más que mi mascota Por: Janet López ¿Un amor puede durar más de 20 años? Ese es el tiempo que Ruth y Max llevan juntos. Max la acompaña a su trabajo, con calma la espera en un rincón hasta que salga y cómo puede, regresa con ella a casa. Trata de no ser un estorbo pero no es su culpa sentirse cada vez más torpe: ya casi no oye, le pesa caminar, su vista cada vez es peor y por si fuera poco, incluso le duele comer. Un kilo de aguayón lo espera todos los días en su plato, pero a pesar de estar bien cocinado, le pesa masticarlo: ya no tiene dientes. El doctor se lo advirtió a Ruth: “deberías pensar en ponerlo a dormir”. Ruth se niega: son 20 años los que ese hermoso perro samoyedo ha estado con ella, 20 años de vivencia, de compañía, de comprarle ropa y platicar con él. Los medicamentos, cada vez en mayor cantidad, pero ni sus otras mascotas le hacen sacar de su mente esa idea siempre presente, siempre amenazante: “No se qué haré el día que me falte”. Moni es dueña de tres perros, sólo dos de raza pequeña. La mayor: un hermoso labrador llamado “vanidosa”. Tiene con ella 5 años y es, por supuesto, el perro alfa. Antes de salir los pequeños comen con Moni, quien les deja los platos de agua y comida llenos, por si necesitan un entremés mientras regresa a casa. A pesar de ser unos chiquillos obesos sólo comen nuevamente hasta que Moni regresa de trabajar y gozan con el kilo de carne que les cocina a su regreso. Podría decirse que para Ruth y Moni los perros son más que mascotas, son prácticamente sus hijos, hijos mimados con juguetes, ropa e incluso cama propia. Elvia Montés Trejo, Presidenta del Colegio de Veterinarios, reconoce que cada vez hay más personas que optan por tener “hijos mascotas”, y que gastan cantidades importantes de dinero para cuidarlas, aunque no son “cifras alarmantes”, pues aún existe un fenómeno terrible: el abandono. De acuerdo a consulta Mitofsky, 58 por ciento de los hogares del país poseen al menos, una mascota. En el centro del país la cifra

se eleva al 63 por ciento. En el 84 por ciento de esos hogares posen un perro, en poco más del 30 por ciento un gato y en arriba del 27 por ciento, algún tipo de ave. En contraste, la agencia de información Notimex, reveló en el 2010, la existencia de 23 millones de perros y gatos en el país. De 18 millones de perros, sólo 30 por ciento tenía un hogar, es decir 5.4 millones; el resto eran callejeros. Tras conocer las historias de Ruth y Moni las siguientes cifras son devastadoras: en el 2012, tan sólo en la capital queretana se capturaron 4 mil perros callejeros, 4 mil historias. Los animales permanecieron un tiempo en la Unidad de Control Animal del municipio. La población rescató 100, 100 más se dieron en adopción y 3 mil 800 fueron sacrificados. Las mascotas, no son un objeto de lujo, son amigos potenciales, capaces de cambiar la vida de sus dueños y hacerse indispensables. Por si fuera poco, se sabe que los dueños de animales: son menos propensos a sufrir de depresión, padecen menos presión arterial en situaciones de estrés, tienen niveles más bajos de triglicéridos y de colesterol, sobreviven más tiempo a ataques al corazón además: jugar con una mascota puede incrementar los niveles de serotonina y dopamina, lo que calma y relaja. Ruth y Moni son personas extremadamente sociables, aún así, encuentran en sus mascotas un amor incondicional incomparable con cualquier otra amistad. En el mes del amor, así como cualquier día del año, debes recordar que tocar, abrazar, acariciar y jugar con una mascota puede representar una gran alegría. De preferencia acude a uno de los muchos refugios de animales que existen, para rescatar a un ser que sin ti, podría estar perdido. Tener una mascota también te ayudará a atenuar la soledad, y tendrás una gran recompensa, al saber que hay alguien que está dispuesto a amarte de manera incondicional, de esa misma manera en que tú le das cariño.


Querétaro Emprendedor Observatorio Legislativo Por: Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez Desde finales del año pasado, se viene trabajando en al interior de la Legislatura Estatal, con el aval de todas las fuerza políticas en la construcción de un Observatorio Ciudadano que acompañe la labor parlamentaria local. El impulsor de este proyecto ha sido el Presidente de la Mesa Directiva, Braulio Guerra Urbiola; quien se ha distinguido por un trabajo incluyente que privilegie el consenso por encima del culto a la personalidad y las divisiones. Este instrumento ciudadano, permitirá conocer el día a día de los trabajos al interior del Congreso, permitiendo generar indicadores que traduzcan en certeza y eficiencia la labor de las Diputadas y Diputados queretanos. No solo los aspectos administrativos, las faltas a las comisiones o al pleno; se pretende que sea una verdadera herramienta y no solo una ventana para el morbo; de no ser así este ejercicio tendría riesgo de perder legitimidad y caer en lo absurdo. Un sistema de observatorio ciudadano, permita acompañar el trabajo legislativo, contrastarlo con la frialdad de los indicadores de gestión quien trabaja y quien simplemente no haya terminado de entender los alcances y la trascendencia de la responsabilidad que les ha sido conferida.

Este instrumento deberá ser acompañado por la responsabilidad de sus integrantes. Los legisladores conocen el impacto de instrumentos similares que evalúan al Congreso de la Unión; académicos y medios de comunicación contarán con información que permita conocer a profundidad los avances e incluso retrocesos que pueda presentarse. Hay una evolución visible en la actitud y trabajo de los legisladores queretanos, sin importar la fuerza política a la que pertenezcan. En transparencia y la rendición de cuentas hay mucho por hacer, es un ejercicio transversal que acompaña cualquier función pública; los 25 legisladores locales están preparados para el ejercicio, como sociedad debemos sumarnos, acompañar el proceso y cuestionar para con ello enriquecer la actividad parlamentaria. En los índices de Competitividad,; el estado de derecho, la libertad y la fortaleza del marco jurídico son variables que van cobrando cada vez más relevancia, y en una entidad que destaca por sus condiciones económicas y culturales no puede posponer más este tipo de ejercicios de participación ciudadana. Bien por la voluntad política para incluir y permitir que la sociedad colabore en paralelo en el ejercicio legislativo, ahora le corresponderá a los legisladores demostrar sus alcances y recuperar terreno ante una percepción negativa que le ha sido adjudicada en general a su ejercicio profesional.


Tecnología Los mejores sistemas y gadgets operativos en la actualidad Por: Julio Vélez Un sistema operativo es una interfaz de comunicación entre el usuario y la computadora, y la precisión y practicidad de uso del grupo de programas que lo integra es clave para que el humano tenga una “relación” más productiva con su dispositivo. ¿Cuáles son los sistemas mejores sistemas operativos en la actualidad?

• OS X Mavericks El sistema operativo más reciente de Apple (antes Mac OS X) se sigue basando en Unix tomando como eje el NeXTSTEP con Mach Kernel, las mejoras en el rendimiento de aplicaciones como Safari,

iCloud, Calendar, Finder y mejor manejo del CPU con reducción de uso de energía que funcionan en equipos nuevos y antiguos (desde 2007). Apple decidió lanzarlo en forma gratuita. Sin duda, el mejor de la lista. • Windows 7 Aunque lanzado hace más de 4 años, Windows 7 es el preferido de millones de usuarios, incluso ante la presencia del actual Windows 8. Microsoft implementó un Kernel híbrido y arquitecturas IA32 y x86-64 (32 y 64 bits). Después del decepcionante Windows Vista, los fans de PC quedaron encantados con un SO que retomaba lo mejor de los Windows previos pero con una interfaz visual más llamativa. Windows 8 “no le llega”. • Ubuntu 13.10 Saucy Salamander Sigue siendo un SO basado en Unix con entorno Unity de uso complejo y que exige elevados conocimientos de informática, pero sin duda la versión Saucy Salamander sigue siendo la favorita de miles de usuarios. No existen

Niñas y libros Por: Rosa María Ríos de Sinecio Empresaria y presidenta de AMMJE Pareciera historia antigua pero no fue hace mucho cuando hablar de igualdad y equidad entre hombres y mujeres era a veces considerado un tabú. Hay códigos civiles de algunos Estados que hace algún tiempo aún señalaban que para celebrar un acto jurídico, convenio o contrato, las mujeres debían de contar con el consentimiento de su cónyuge. Aun cuando en realidad no ha pasado tanto tiempo, aquellos años son vistos por los jóvenes de esta generación como ideologías que no hacían nada por mejorar nuestro país, es decir, lo que para mucha gente representó una lucha social importante, hoy representa para los más chicos un pasado oscuro que nos hace recordar cuan equivocados podemos estar como sociedad sobre muchos temas y aun así, ser aprobados por la mayoría de la población. Quien hoy en día observa una conducta que asemeje aquellos años de oscuridad en el deber social, piensa que son únicamente vestigios de un pasado donde la realidad es que no sabíamos una forma mejor de comportarnos. Pero uno de los mayores triunfos sociales y tal vez uno de los primeros que tuvo México en el ámbito de la igualdad social, fue dar acceso a las mujeres a la educación. Poner libros bajo el brazo

virus, la interfaz visual es estupenda, nube de más de 5GB y un centro de software con miles de aplicaciones y juegos. • Linux Mint 16 Petra Si te emocionaste al leer sobre Ubuntu pero no sabes lo suficiente para “pelearte” con él hasta ser un experto, la solución se llama Linux Mint, que es básicamente una versión simplificada y más amable con el usuario de Ubuntu. Muchas aplicaciones ya están preinstaladas, es libre de virus y pesa muy poco, dando mejor rendimiento a tu máquina. Con información de www.AltoNivel.com.mx Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez. info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.juliovelez.info

de una mujer fue un detonante en el progreso de nuestra historia. Esto nos hace recordar a Elvia Carrillo, un mujer mexicana extraordinaria que luchó incansablemente para que a el voto femenino fuera una realidad. Ese fue un gran paso en la historia de la democracia de nuestro país ya que la verdadera justicia social no puede entenderse sin la participación política de las mujeres. En el 2012 ya vimos este lucha tener frutos. Josefina Vázquez Mota se convirtió en la primera candidata a la presidencia de la república. Muchos jóvenes ven este hecho como un cause normal de la política, sin embargo existen muchas personas de avanzada edad a quienes incluso se les prohibió votar en varias ocasiones y que durante su vida, vivieron el cambio y pasaron de ser meras espectadoras del devenir nacional a convertirse en personajes políticos de trascendencia e importancia. Esto sólo fue posible a través de una lucha continua que no se detendrá hasta que los derechos de los mexicanos sean defendidos sin importar su sexo. En el momento en que a las mujeres se les dio acceso a todos los lugares que por costumbre se les negaba, se cayeron muchos prejuicios. Tal vez muchos hombres al final reconocieron que una mujer con libros bajo el brazo, es decir, una mujer preparada es tenaz, capaz y fuerte en cualquier disciplina. Al igual que Elvia Carrillo unió a las mujeres de su tiempo para que su voz fuera escuchada con fuerza, invito a todas las mujeres a que nos unamos para dar continuidad a ese gran esfuerzo y demostrar nuestra capacidad y fortaleza para enfrentar y solucionar las adversidades y la problemática de nuestro entorno y de nuestro México.



Aprueba Legislatura Reforma Político-Electoral

Con 23 votos a favor y uno en contra, el pleno de la LVII Legislatura del estado de Querétaro, aprobó el dictamen de la reforma Político-Electoral, en donde las diferentes fuerzas políticas ahí representadas externaron sus puntos de vista. Primeramente, el Diputado Marco Antonio León Hernández destacó que ante la posibilidad de aprobar una reforma constitucional de 28 artículos y 20 transitorios, con temas variados y diferentes a la Reforma Política y con una pésima técnica constitucional, la convierte en un documento anárquico con exceso de reglamentación única en el mundo. Indicó que esta Reforma contraviene principios constitucionales además de ser antidemocrática, antifederal y anticiudadana por lo que subrayó que su voto será en contra por ser centralista y partidocrática. Argumentó que esta Reforma Política no atiende el problema central de la democracia ya que no abre la esfera pública a los ciudadanos, empodera a la sociedad y reconfigura la relación entre el poder público y los ciudadanos, además dijo, no incide de manera auténtica en el sistema político, porque no sacude el sistema de partidos ni resta a las dirigencias

partidistas el monopolio del poder público y la convierte en una mezcla de ocurrencias y caprichos partidistas. Por su parte, el Diputado Braulio Guerra Urbiola, indicó que la Reforma Política Electoral tiene sentido solo para los partidos políticos y para los que compiten en los comicios de la jornada electoral y para quienes hacen de su función y prácticas la política. Mencionó que la realidad de fondo es que los ciudadanos esperan de su clase política y de las instituciones, civilidad, respeto, altura de miras y acuerdos suficientes para que una elección se dé con el resultado de la legitimidad y legalidad. Así mismo, hizo un llamado a todas las dirigencias

de los partidos políticos y a toda la clase política en general para que las reformas que versen a nivel federal y local con respecto a la competencia del 2015 no distraigan aquellos temas que se tienen en la agenda común y que los ciudadanos están esperando respuestas inmediatas. Indicó que el Partido Revolucionario Institucional tomo la decisión en el estado de Querétaro de ir a favor de esta Reforma Política señalando que hay aspectos que se pueden perfeccionar como la participación de las entidades federativas a través de los institutos locales y sus facultades en la distribución de competencia, así como que cada entidad federativa tendrá que hacer valer a través de los partidos políticos nacionales las propuestas de quienes en su caso ocupen los espacios del Instituto Nacional Electoral en cada entidad. Agregó que el tricolor en esta reforma tiene una actitud institucional de análisis y de reflexión y con ella se están incorporando a la propia Carta Magna conceptos que habrán de regir al país en el 2015 y se tenga como resultado un proceso democrático, legítimo con certidumbre y legal. Por su parte, el Diputado Guillermo Vega Guerrero, coordinador del Grupo Legislativo del PAN, se manifestó a favor de esta reforma, ya que desde su fundación en 1939, en el PAN han apostado por el reformismo institucional. Expresó que sin embargo, a pesar de las reformas que ha impulsado su partido desde hace muchos años y con el


esfuerzo también de otros partidos, es indispensable que el sistema político mexicano sea más funcional y pueda propiciar una autentica democracia de calidad, que se traduzca de manera adecuada en bienes públicos tangibles para los ciudadanos. Dijo que México requiere una nueva institucionalidad que favorezca la gobernabilidad democrática. Expresó que esta reforma que hoy es aprobada responde a estas necesidades. Manifestó que no es una reforma perfecta, que ciertamente deja algunos temas pendientes, “sin embargo tiene avances muy importantes”. Dijo que la transformación del IFE en el Instituto Nacional Electoral, va a permitir que también en los estados haya condiciones democráticas y se evite también la injerencia indebida de los gobernadores en las elecciones. El Diputado Gerardo Ríos Ríos de la

Fracción Legislativa del PRD, expresó que una de las principales razones por las que su partido impulsó la construcción de acuerdos legislativos de las principales fuerzas políticas en el marco del Pacto por México, lo fue la reforma política y político-electoral, ya que consideran que estas reformas eran tema de principal importancia para modificar el régimen de gobierno; las condiciones de competencia electoral y una auténtica participación ciudadana. Resaltó el trabajo realizado y las propuestas presentadas por las legisladoras y legisladores del PRD en la Cámara de Diputados y senadores. Por otra parte, dijo que es evidente que en la reforma político-electoral, el régimen político actual aún mantiene una gran resistencia al cambio y queda una agenda pendiente, sobre todo en materia de participación y democracia directa de la ciudadanía.

Asisten la Presidenta del Patronato del SEDIF y el Secretario de Gobierno al 150 Aniversario de la Diócesis de Querétaro La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sandra Albarrán de Calzada, y el Secretario de Gobierno, Jorge López Portillo Tostado, asistieron esta tarde al 150 Aniversario de Erección Canónica de la Diócesis de Querétaro, que se llevó a cabo en el Estadio Corregidora. En el evento también estuvieron presentes el Nuncio Apostólico y representante del Papa Francisco en México, Christoper Pierre; el Obispo de la Diócesis de Querétaro, Faustino Armendáriz Jiménez y el Embajador de México en el Vaticano, Mariano Palacios Alcocer.


Marcela compromiso en el Senado

Por: Joaquín San Román y Francisco Hernández Compromiso y responsabilidad. Así define la Senadora de Acción Nacional por Querétaro, Marcela Torres Peimbert, su trabajo en este encargo público, el cual aseguró que honrará al cumplir con los 6 años para los que fue electa por los queretanos para representarlos en el Congreso de la Unión. Aunque muchos ya la ubicaban en las boletas del 2015, debido al trabajo de partido y el liderazgo de género que ha sabido construir desde que estuviera al frente del DIF Estatal, la hoy senadora, en una faceta de compromiso con los proyectos legislativos que aún le faltan concretar, se despojó de los tintes electorales, más no así, de los políticos, donde aseguró respaldará a quienes resulten candidatos del PAN en las próximas elecciones. “Les agradezco muchísimo a todas las personas que me hayan considerado así, yo como inicio esta plática es diciendo que siento una gran responsabilidad y

compromiso con las y los queretanos que votaron por mí para representarlos en el Senado, este compromiso quiero honrarlo a cabalidad y creo que la primera forma de honrarlo es cumplir con el tiempo que te exige un cargo, por algo hemos fijado en la ley 6 años para trabajar en un cargo, hay muchos proyectos de ley que quisiera yo seguir y estaré apoyando a los compañeros y compañeros que tengan la candidatura en el 2015, pero desde el Senado”, sentenció. No obstante, el trabajo que ha emprendido a través de las iniciativas de ley que ha presentado, algunas de ellas han llegado a ser respaldadas por la Presidencia de la República en el Pacto por México, hasta la participación de Marcela Torres Peimbert en las llamadas reformas estructurales, que la han catapultado hasta formar parte de la comisión encargada de organizar la próxima elección de la dirigencia nacional en el PAN. La insignia de su trabajo como senadora, fue el impulso a las organizaciones de la sociedad civil y el fomento al cine

nacional, pero sobre todo, su propuesta para fijar un impuesto a las bebidas azucaradas para combatir la obesidad y el sobre peso, del cual se sabe, México es el país número uno a nivel mundial, pues, alarmantemente, 7 de cada 10 mexicanos la padecen. “Esta iniciativa la presento, que ya fue un logro en sí, porque me encontré con mucha resistencia en el partido. Después el Presidente Peña retoma este proyecto en el pacto por México y lo mete dentro del paquete de reforma hacendaria; el costo político que ya lo había pagado en lo personal yo. Se aprueba este impuesto como parte de la reforma hacendaria. Considero, que durante mi actuar en el senado fue un gran éxito, ya que logré que el dinero completo que se va a recibir por este impuesto, que se calcula será alrededor de 20 mil millones de pesos anuales, se invierta en su totalidad en acceso a agua potable, para escuelas públicas y para comunidades marginadas, solamente 40 por ciento del total de las escuelas primarias en el país, tienen agua potable”, dice Torres Peimbert.

Reformas Estructurales. El final del año legislativo, vino acompañado de por lo menos tres reformas estructurales, que se han mencionado como las más importantes para el país en las últimas décadas: la Energética, la Fiscal y la Política. Marcela afirma: “Sobre las tres, voté a favor la energética, voté a favor la reforma político electoral, que no solo la voté, sino que trabajé fuertemente en el tema, sobre todo en la equidad de género, aquí quiero hacer énfasis en lo particular, porque muchas veces las personas piensan que la equidad de género en los puestos de elección popular solo beneficia a las mujeres que nos dedicamos a la política y no es así. Es muy importante mencionar también las iniciativas que se han presentado a favor de la infancia, a favor de la trata de personas, a favor de derechos humanos y en hacer más equitativa la sociedad, en materia de pobreza extrema etcétera, son iniciativas presentadas por mujeres, las legisladoras tenemos un interés especial en todo lo


que se refiere a la política social de un país y por eso es importante que los votantes tomen en cuenta a las mujeres. “La única que voté en contra, fue la reforma fiscal hacendaria, porque considero que es una reforma injusta, porque lo que estábamos buscando era que hubiera más mexicanas y mexicanos que contribuyeran al bien común y esta iniciativa se va a castigar a la clase media de este país, a los empleados que son los cautivos, los que ya reciben un pago por nómina y a los que se les puede más fácilmente quitar de su nómina los impuestos, va sobre los que ya pagamos impuestos y no incorporando a los dos extremos de la población, a los que mucho más dinero gana y que tiene facilidades fiscales enormes en el país y todos los que no están registrados ante Hacienda y que

no pagan impuesto”, dijo. Así Torres Peimbert, expresó, que aún le quedan varios retos por concretar en el Senado de la República, desde donde vislumbra a un México basado en la organización de los ciudadanos, más allá del poder de los políticos. “Ha sido un gran honor y una gran responsabilidad, he tratado de trabajar en lo que es mi convicción absoluta, que es potencializando a la sociedad civil organizada, yo estoy convencida y milito en un partido político, con la total convicción de que serán los ciudadanos organizados trabajando por el bien común, junto con un buen gobierno, pero con esa condición indispensable quienes realmente podamos sacar adelante a este México”, concluyó la senadora Marcela Torres Peimbert.

Mary García encabeza entrega y arranque de obras con inversión de más de 6 mdp Con una inversión de 6 millones 150 mil pesos la Presidenta Municipal de Huimilpan María García Pérez, entregó la primera etapa de la obra de modernización del camino de la comunidad de San Pedrito y dio arranque a la pavimentación de empedrado con mortero en el tramo que va de San Pedrito al Sauz, además de inaugurar la ampliación de red eléctrica que están enmarcados en el programa “Juntos Construyendo” en la comunidad de San Francisco, dichas obras benefician a más de 3500 habitantes. En su mensaje Mary García, destacó que estas obras responden a un viejo reclamo social de los habitantes de estas comunidades, en especial de la comunidad de San Pedro, quienes por muchos años habían pedido la mejora de sus caminos, “por lo que hoy con esfuerzo de ciudadanía y gobierno, estamos dando respuesta a las principales necesidades de nuestras comunidades”. Resaltó el gran esfuerzo que está haciendo su gobierno por conseguir recursos tanto municipales, estatales y federales para que la calidad de vida de las familias huimilpenses mejore; además afianzó su compromiso por que no le falte obra realizada en todas y cada una de las comunidades que comprende entidad. “Se están realizando gestiones importantes en los tres niveles de gobierno para obtener recursos y así realizar este tipo de obras que beneficiarán a miles de personas que transitan diario por este camino y con cada obra realizada se está cumpliendo compromiso de que ninguna de las comunidades que comprende el municipio se quede sin obra, ya sea de agua, luz o camino”. Para dar inicio a los trabajos de camino con mortero, la Presidenta Municipal colocó un fragmento del material que será base de este camino. En tanto en las otras dos obras se realizó el corte del listón y banderazo preliminar para inaugurar el trabajo realizado. Por su parte, el Director de Obras Públicas Rodrigo Helguera Nieto, mencionó que “se está trabajando con mucho esfuerzo por las comunidades del municipio para que los recursos obtenidos

por medio de la Presidencia se administren de la mejor manera y así se puedan realizar más obras que sean para el bien de la ciudadanía”, comentó. Es importante mencionar que en estas entregas la Presidenta Municipal fue acompañada por los delegados de cada una las comunidades, regidores y autoridades municipales para dar fe de la entrega y arranque de estos compromisos. La primera etapa de la obra de modernización del camino de la comunidad de San Pedrito que fue entregado equivale a 2500 metros de camino con mortero; en tanto, el arranque a la pavimentación de empedrado con mortero en el tramo que va de San Pedrito al Sauz, será de 2000 metros con mortero 3665 metros y extensiones de concreto con 165 metros lineales.


Querétaro necesita Frases celebres de mejores municipios políticos de Por: Alejandro Delgado Oscoy

Como presidente de la comisión de Asuntos Municipales y del migrante, durante este primer año de trabajo legislativo, he realizado un especial análisis sobre las mejoras que requiere la estructura municipal de nuestro Estado y su funcionamiento, me refiero al instrumento normativo que sienta las bases de organización de los municipios, así como las atribuciones emanadas o establecidas en el artículo 115 constitucional, es decir, la Ley Orgánica Municipal del Estado de Querétaro, Este precepto legal es de suma importancia ya que establece las facultades y alcances del actuar, tanto del alcalde, sindico, regidores y de las secretarias que conforman a la administración pública municipal. Dicha Ley fue publicada en el año 2001 y se ha reformado consecutivamente en los últimos años, siendo la última en 2009, sin embargo, ha sido objeto de múltiples controversias constitucionales, lo que pone en evidencia la necesidad de proponer una reforma que subsane las deficiencias de dicha legislación. En este orden de ideas, se debe trabajar en una MODERNIZACIÓN INTEGRAL QUE ESTABLEZCA LA ORGANIZACIÓN DE LOS MUNICIPIOS, FORTALECIENDO

ADEMÁS SU AUTONOMÍA, UNA PARTICIPACIÓN MÁS EFECTIVA DE LA CIUDADANÍA CON SU CABILDO para lo que propongo: •Suprimir toda disposición arcaica y que ha quedado en desuso al tiempo actual. •Dejar al propio ayuntamiento la facultad y libertad de establecer en su normatividad interna el mecanismo para su instalación. •Especificar las atribuciones específicamente de los integrantes de la administración pública municipal. •Eliminar las disposiciones que establecen e imponen una estructura “mínima indispensable” para el ejercicio de sus funciones y que ya se encuentran en otras disposiciones. •Afinar las disposiciones relativas a la elaboración de la iniciativa de ley de ingresos y a la aprobación del presupuesto de egresos a fin de ajustarlas a la ley del manejo de los recursos públicos del estado de Querétaro entre otras aplicables. •Insertar una visión hacendaria municipalista. •Dotar de inmunidad el recinto de sesiones del Ayuntamiento a fin de garantizar el libre ejercicio de sus atribuciones. Querétaro no solo puede ir a la vanguardia del progreso urbano, sino también en su marco normativo, dejando al alcance de quienes administran los elementos necesarios para su mejor actuar.

ayer y hoy

‘Pan se parece cada vez más al PRI’. Ernesto Cordero en Chihuahua. “Creo que estamos sufriendo de impotencia política. Necesitamos un viagra político”. Hugo Rafael Chávez Frías, presidente de Venezuela. “Cada quién que se cuide como pueda, yo no soy policía.” Rafael Hipólito Mejía Domínguez expresidente de la República Dominicana, respuesta al ser cuestionado por un periodista de si tomaría medidas para atenuar la ola de violencia que arropaba al país en ese tiempo. “La barriga de ustedes no es producto de comer pendejadas”. Rafael Hipólito Mejía Domínguez expresidente de la República Dominicana a periodistas. “La autoridad no se comparte se ejerce”. Don Emilio Nassar Hamze (San Román: “Fue mi gran jefe 14 años y me enseño lo que sé de radio”). “Pemex es igual a la virgen de Guadalupe, son símbolos mexicanos que debe manejarse con mucho cuidado”. Vicente Fox (marzo 2000). “Dios nos presta por muy poco tiempo a nuestros hijos”. Luis Donaldo Colosio. “Dentro de poco llegaremos de Argentina a Japón en una hora volando por cohete por la estratosfera”. Carlos Menem, dicho en 1992. “La vida es una pendejada, lo demás es consecuencia de la misma”. Álvaro Obregón.



Cinefilus Politicus Por: Julio Vélez

Aprendices fuera de Línea (Shawn Levy, 2013) Sinopsis: La historia de The Internship trata sobre hombres inmaduros que necesitan rodearse de jóvenes para sentirse vivos otra vez. La pareja interpreta a Vince Vaughn y Owen Wilson como 2 vendedores de relojes que quedan desempleados y deciden unirse a un programa de becarios en la empresa de tecnología más grande del mundo… ¡Google! Lo memorable: Google permitió que se filmara la película durante 5 días en sus oficinas centrales de Googleplex. Pero la mayor parte se rodó en el Instituto

de Tecnología de Georgia, que fue acondicionado para lucir igual… ¡no notarán la diferencia! Reparto: Vince Vaughn, Owen Wilson, Rose Byrne, Max Minghella, Joanna Garcia y John Goodman

Entertainment las ha hecho disponibles para la venta y renta en formatos DVD y Blu-ray. Recomendamos especialmente el formato de alta definición por su gran calidad visual y auditiva, además de escenas inéditas, detrás de cámaras y audio comentarios sin censura de Shawn Levy y Vaughn.

¿Qué tiene que ver con la política? ¿Cómo puede sentirse un experimentado político en un partido o dependencia gubernamental donde la mayoría son jóvenes? De una forma hilarante y con catarsis, seguramente se divertirán con esta cinta, al tiempo que aprenden cómo convivir con la nueva ola, sin necesariamente competir negativamente entre sí. ¿Dónde verla? 20th Century Fox Home

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.juliovelez.info

segúnWikipedia La vida real sobre el caso

Campaña política de Adriana Manzanarez Por: Vida Humana y Persona

Una campaña política o campaña electoral es un esfuerzo organizado llevado a cabo para influir en la decisión de un proceso en un grupo. En las democracias, las campañas a menudo se refieren a las campañas electorales, donde representantes son escogidos o se decide un referéndum. Una campaña política también incluye esfuerzos para alterar la política o ideología de cualquier institución. La política tiene una gran historia como la humanidad, y no está limitada a instituciones democráticas o gubernamentales. Algunos ejemplos de campañas políticas son: el esfuerzo para ejecutar o desterrar de Atenas a Sócrates en el Siglo V a. C., el levantamiento de la nobleza contra Juan I de Inglaterra en el Siglo XIII, o la puja para desbancar a Michael Eisner de la dirección de la Walt Disney Company. Se considera la primera campaña política moderna a la que llevó a cabo el primer ministro británico William Gladstone, entre 1876 y los 1880. Esta campaña (conocida como la Campaña de Midlothian, por la ciudad escocesa) consistió en una serie de discursos, algunos de más de cinco horas, sobre la política exterior británica en relación a las atrocidades que cometía el Imperio otomano contra los búlgaros. Las campañas se componen de 3 elementos: mensaje, dinero y activismo. La combinación estratégica de estos resulta en muchos casos en el éxito de la campaña. En opinión de Francisco Roldán, presidente de AESCOP, la campaña debe basarse en 4 elementos: investigación, comunicación, movilización y dinero.

El caso de Adriana Manzanares Cayetano, del Estado de Guerrero. Una indígena sentenciada en 2006 a 22 años en prisión por supuesto aborto. Después de purgar 7 años, la SCJN ordenó su inmediata liberación y salió de la penitenciaría de Chilpancingo el 22 de enero de 2014. Alega que su bebé nació muerto y lo enterró sin acudir a ningún tipo de autoridad (médica, municipal) *Recordar que hacer esto es un delito. Este es un caso del tipo de situaciones que los pro-abortistas usan para manipular personas y medios. Como sabemos, los grupos pro-choice y pro-aborto, buscan casos así, que en general han resultado ser por el orden del homicidio y el aborto provocado, pero ellos han ido queriendo que la gente piense que son por aborto espontáneo. *Aprendamos la diferencia entre el aborto espontáneo, el mortinato (cuando el bebé nace muerto) y los delitos que son el aborto provocado, el homicidio en razón de parentesco y el infanticidio.


La regla de Oro ¿Y dónde está el policía? Por: Carlos Vinicio Arredondo No vive el que no vive seguro. Francisco de Quevedo En lo personal soy un “fan” de la seguridad con la que vivimos en Querétaro, desde hace años al igual que muchos, propios y extraños, me siento orgulloso de ser parte de una sociedad que se respeta y se mantiene junto con la autoridad, segura. Sin embargo me pesa decir que las cosas han cambiado, no drásticamente, pero sí cambiado en los pequeños detalles, hoy desgraciadamente la zona metropolitana de Querétaro es victima frecuente de ilícitos y violaciones a los reglamentos de convivencia, transito y salud. Remontándome a un pasado cercano la gente no tomaba vueltas prohibidas, no se estacionaba en lugares no permitidos y controlaba la velocidad a la que viajaba, no por que cada vez que se violará el reglamento habría un policía vigilando, sino por que la gente estaba consciente de que en cualquier momento podría venir una sanción, hoy al parecer eso ha quedado en el pasado. La nueva estrategia de “policía en cuadrantes” genera que las patrullas y los oficiales estén apostados en módulos de seguridad en vez de estar patrullando la ciudad, de esta manera se atiende con eficiencia, generalmente, cuando hay llamados a través de la línea 066, sin embargo se patrulla menos la ciudad evitando que se detenga a gente en flagrancia cometiendo delitos e infracciones, cabe mencionar que tan solo hace un mes presencié como un borracho se quedó dormido en su vehículo a las seis de la mañana en pleno semáforo y frente a un modulo de seguridad con al menos 8 patrullas estacionadas sin que nadie hiciera nada.

Los robos a vehículos son recurrentes, en Bernardo Quintana y Jurica se de al menos 16 “cristalazos” en 2 meses, los dos establecimientos afectados a pesar de haber reportado los incidentes, que valuados en conjunto costaron a las victimas mas de medio millón de pesos, no recibieron presencia ni apoyo de patrullas, tuvieron que contratar personal privado de seguridad, esto a pesar que cerca de los dos lugares, una vez mas, hay módulos de la Secretaría de Seguridad Pública. Me parece que el capital humano que tiene esta secretaría es excepcional, hay gente muy capaz, oficiales que se han preparado por años y que se han jugado mas de una vez la vida por la gente, a pesar de esta indudable vocación de servicio y preparación, la estrategia parece no ser la mejor, o al menos no la mas cercana a la ciudadanía, con todo respeto las patrullas y los oficiales se necesitan en las calles, no estacionadas en un modulo de seguridad. Y como en todos los temas hay detractores y personas que buscarán dividir para sumar, hacerle pensar a los queretanos que no vivimos en un lugar seguro, Querétaro sí es seguro, sin embargo el crecimiento es acelerado, cada vez hay más gente, más colonias, más autos, más de todo excepto más presupuesto, el reto de las autoridades municipales y estatal es hacer más con menos recursos, es por eso que una estrategia de seguridad que brinde cercanía y una respuesta rápida debe ser implementada no solo en las zonas de mayor índice delictivo, sino en toda la

ciudad, y por supuesto la participación de la ciudanía es crucial, ¿Cómo? No haciendo llamadas de broma, 6 de cada 10 lo son y eso genera un importante desperdicio de recursos, además de no ser gracioso es un delito, reportando cualquier anomalía por pequeña que parezca en nuestro entorno, y la más importante, respetando los reglamentos y las normas. Se debe infraccionar a la mayor cantidad de automovilistas e infractores posible, pero no de la manera sencilla llegando a peinar colonias para ver quien está mal estacionado, también a la gente que no respeta semáforos, pasos peatonales, vueltas prohibidas, incluso a los que hacen uso del teléfono mientras conducen, me parece que hoy mas que nunca se deben aplicar los reglamentos de transito a raja tabla y de manera uniforme, más vale que la gente sepa que si comete una infracción se tiene que pagar a que crean que pueden hacer lo que quieran sin consecuencia alguna. Una sociedad no debe sufrir de la quema de negocios, bloqueos de avenidas y decapitados para sentirse insegura, basta con que nos den un cristalazo, se metan a nuestro hogar o alguien detone un arma de fuego en un restaurante para que se pierda la confianza. Con todo cariño y mis más grande respeto reconozco el trabajo y profesionalismo de los miles de policías estatales, federales y municipales que hacen de Querétaro uno de los estados más seguros del país.


Rhumores... ¡los originales! Por: Lea Remis ¿FESTEJO? Como ya es costumbre cada 5 de Febrero la crema y nata de la política se reúne en el Teatro de la República para conmemorar al aniversario de la promulgación de la Constitución Méxicana. Hace algunos años los ciudadanos aprovechaban para saludar o entregar alguna petición a su Presidente, pero en 1988 cuando era presidente Ernesto Zedillo, el autobús donde viajaba él y su comitiva fue apedreado, noticia que le dio la vuelta al mundo, fue desde entonces que se intensificaron cada vez más las medidas de seguridad en torno al festejo hasta llegar a lo que se vivió este 5 de febrero, el centro histórico blindado, los ciudadanos afectados y molestos, ¡muy molestos! Se dieron cita políticos, empresarios e invitados distinguidos… no más. En petit comité, muchos -seguro la mayoría- iban por la foto, no por el significado del evento que poco o nada les importa. El chiste es estar, saludar, salir en la prensa, en las redes sociales. Los demás, los mortales a jorobarse. Creo que ya va siendo momento de que cambien las formas, la gente ya esta hasta la coronilla de eventos que no les dejan más que problemas y gastos innecesario; algo tendrán que hacer porque la molestia de los ciudadanos también va subiendo de tono. Sin duda fue muy comentada la visita del Presidente Peña Nieto, pero en lo personal no escuche ningún comentario a favor, así que de poco sirve tanto gasto, tanto discurso, tanta faramalla. Nuestra Constitución ya no está para estos festejos, sean más creativos.

LOS POLIS Los que se llevaron la tarde fueron los polis que sólo cumplían con su chamba de no dejar pasar a nadie al Teatro de la República, y así entre gritos y mentadas festejaron la Promulgación de la Constitución… ¡México lindo y querido! ME ENCANTÓ Llegó una circular de las guarderías del centro a los padres de familia: les comunicamos por este medio que el día de mañana se celebra el día de la constitución, se nos informó que es necesario suspender clases porque el centro permanecerá cerrado por la venida del Presidente. Les pedimos su comprensión ante este imprevisto que está fuera de nuestro alcance. Atentamente La Dirección…. Sin comentarios. NO ME CUADRA Me parecieron muy buenos los discursos del Gober y de Ricardo Anaya que dieron durante el acto de conmemoración de la promulgación de la Constitución, pero no entiendo cómo es que realizan llamados a la unidad en un recinto totalmente blindado. ¿¿?? EN JAQUE El diputado federal Gerardo Fernádez Noroña puso en jaque a las autoridades intentó acceder a la zona aledaña al Teatro de la República primero por donde estaban acreditando a la prensa, que de último momento mandaron a todos los reporteros a otro lado –para despistar al enemigo- pero Noroña que tiene un gran colmillo, en cuanto vio que se movió la prensa, al grito de síganlos por ahí entramos se armó la pelotera, hasta estado mayor confundió a reporteros con manifestantes, que por poco se unen al grito de Noroña de “¡libre tránsito!” LO VEO Y NO LO CREO Se me hace tan raro ver a Ricardo Anaya tan sonriente, tan aplaudidor en los eventos que ha estado con el Presidente Peña Nieto… Nuevas formas de hacer política definitivamente.

EL TEMA: SANTA ROSA JAUREGUI Primero tacharon de falsas las declaraciones del diputado Enrique Correa sobre la situación en Santa Rosa Jauregui, luego, el secretario de seguridad pública municipal Héctor Benitez dijo que para prevenir la delincuencia y fomentar la denuncia, se crearon 540 comités del buen orden en el municipio de Querétaro, otro día ya confirmaba que tenían detectadas 15 pandillas y que esas son la que causan los conflictos; otro día el Alcalde Roberto Loyola anuncia la construcción de una subcomandancia y que la falta de subdelegados en Felipe Carrillo y Santa Rosa Jáuregui había detonado el problema en sus comunidades, otro día más informan que 14 narcomenudistas habían sido detenidos y así pasaron los días y las declaraciones subían de tono... hasta que el Gobernador fue de gira de trabajo con varios integrantes de su equipo, con el presidente municipal y el delegado de SEDESOL, les fue decir a los habitantes que hay mil millones de pesos para invertir en esta delegación que ha sido olvidada por años… Entonces, ahora resulta que todos somos santa rosa ¿no? Ya ni la amuelan las autoridades municipales dejan crecer las cosas y como siempre tiene que salir el Gober a poner orden.

HABLANDO DE ORDEN Me parecen buenas las ideas del secretario de seguridad pública municipal Héctor Benitez de reconstruir el tejido social y bla, bla bla… Sí, deben hacerlo, pero el problema de inseguridad ya lo tienen, entonces deben aplicar la ley. Porque las ideas de Benitez de amor y paz deben ser para los pequeños, con


ellos se puede trabajar para prevenir, para reconstruir, pero hay problemas que hay que enfrentar con autoridad y con acciones no con bla, bla, bla.,bla. Eso ahorita, no sirve.

Mier... Por: ROCOCO

LE AGUITARON LA FIESTA El dirigente del SNTE Juan Díaz estaba muy feliz en los juegos que realizo el sindicato, hasta que le preguntaron de las escuelas con suspensión de clases en Michoacán. Dijo que sabía pero no era autoridad para decirlo. ¿Si él no es autoridad para hablar del tema, entonces quién? Uff¡¡ como decía mi cuate el Filosofo de Güemez: “Si estamos como estamos, es porque somos como somos”... ni más ni menos. MALOSOS Que cayó en desgracia la alcaldesa con licencia Chela Juárez, y con ella se fueron las aspiraciones del Municipio de Pedro Escobedo de pelear un lugar en el repechaje del instituto metropolitano, porque Tiscareño, la heredera de la presidencia, dicen los malosos que no resuelve ni una suma. LAS OCURRENCIAS DEL NEFI Y cuando me desperté Miguel Nava seguía ahí (o como dijo Monterroso?). Afortunado Miguel Nava cuando la crucifixión pendía sobre su cabeza, la recomendación por el niño atropellado del vehiculo triturbo le dá aire, y lo convierte en un rockstar nacional. No somos nada. QUE SENSATO Que ya no habrá prueba ENLACE… “Bueno si, pero este año no...” dijo el titular de la SEP Emilio Chauyfet… En fin, el caso es que de prueba no tenía nada, era una burla, los chamacos la estudiaban, hasta simulacros de prueba enlace había en las escuelas… La repasaban y la repasaban lo que no demuestra ningún conocimiento, mera memorización que no sirve de nada.

Cuando el General, actor principal de la obra “El general no tiene quien le escriba”, se siente liberado de cualquier lazo con el Gobierno y ya decepcionado de éste, a la pregunta de su mujer de qué van a comer, el contesta: “Mierda”; esta palabra, me permitiré utilizarla para manifestar mi molestia y desencanto de lo que esta ocurriendo, anteponiéndole “A la”, así que ya advertidos, va: Me dicen los que dicen que dicen que saben que la sucesión del gobierno del estado ya esta pactada y negociada, que le corresponde al PAN por el apoyo a la reforma energética y que lo que sigue es puro choro, si esto es cierto, pues “A la Mier..”, el pacto y los que lo pactaron, porque en donde quedamos todos y cada uno de los que creemos en la democracia y hacemos un rito el ir a votar y nos sentimos orgullosos de cumplir con nuestra obligación ciudadana, yo no me la creo, digo que no es cierto, que es mentira y me prometo a mi mismo que iré a votar para revertir ese “borrego”. Que ahora el PAN tiene las mismas mañas o más que el PRI, pues “A la Mier...” con todos y cada uno de los neopanistas que han hecho de una institución noble y de mucha tradición una cueva de ladrones y de triquiñuelas, de todos esos que se han beneficiado solo del PAN, y para muestra ahí está el proceso interno de la Presidencia del partido; “Que Marcos ya tiene segura la candidatura de la Presidencia Municipal”, pues “A la mier...”, que se lo crea él, pues de acuerdo a las contingencias panistas no creo que eso sea cierto, conozco a un representante popular que fue diputado local y luego senador y que “dicen” compró a $500.00 los votos necesarios para llegar a dichas candidaturas; en lo personal si necesito 1500 votos para ganar hoy la candidatura y cada uno vale $5,000.00, por supuesto que voy a “invertir” siete millones y medio para llegar a ser candidato, al cabo que al rato nos arreglamos o no?, se me ocurre comprar perros de pedigrí para la “poli”, vender patrullas como chatarra, pedir créditos fantasmas, hacer obra mal

hecha pero cobrar el diezmo de cada una de ellas, por supuesto que sale la “inversión” y sus intereses o no. Ya ven que no me cumplieron los Reyes Magos, esto lo digo porque alguien no conecto el cerebro antes de hablar y dijo que en Santa Rosa Jauregui existen Guardias Comunitarias armados y vigilando, pos “A la Mier…”, que nadie le dice a ese señor que su declaración es una incitación a que la gente realice estas conductas contrarias al estado de derecho. Pregunta a los reporteros: ¿no estaría borracho el individuo cuando lo declaró?. Que el Presidente del Tribunal Contencioso Administrativo, Eugenio Castellanos, se autorizó él mismo un haber de retiro y se va a llevar por doce años de servicio la frijolera cantidad de tres millones y medio por indemnización, pos “A la mier. . .” “la culpa no la tiene el indio sino el que lo hace compadre”, no me queda duda de que el señor es “muy influyente, tu”, nadie le dice nada. Que el Municipio de Corregidora aumento su impuesto predial y nadie se ha dado cuenta de eso, pos “A la mier . . .”, ahorita no se dan cuenta pero para el 2015 si se van a dar cuenta cuando les cobren la totalidad del impuesto y quieran defenderse, qué creen? con el pago de este año y no oponerse ya consintieron la ley y pos “tejones porque no hay conejos”. Anécdota: Felipe, el de los patines, grito frente a Palacio de Gobierno que en poco tiempo sacarían a todas las ratas de ahí; que creen, a la semana siguiente tuvieron que desalojar el inmueble todos, porque tuvieron que fumigar por una plaga de termitas que ataco el tejamanil, ¿coincidencia o verdad?, ¡a verdad! Por último, debemos activar la Alerta Amber porque después de que cada semana Marcos Aguilar estaba de conferencia, ahora nadie lo ha visto, “estará perdido.. tú?” ¡¡¡Adiós!!! P.D. No habría forma de que alguien organice la puesta de la Obertura 1812 de Tchaikovski con cañones, campanas y fuegos pirotécnicos? me gusta para que sea en el Jardín de la Cruz ya remodelado, al fin y al cabo que pedir no cuesta nada. Enviado desde mi iPad (Que moderno!)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.