San Román... en la política - Enero

Page 1

Santiago de Querétaro | Enero 2017 | Núm 46 | Año 3

Respuesta de Pancho Domínguez al gasolinazo Apoyaremos la economía de las familias queretanas: NO habrán aumentos al transporte público, ni en tarifas del agua, ni nuevos impuestos. Querétaro no frenará su ritmo de crecimiento; con creatividad, voluntad y unidad, vamos a minimizar los efectos negativos del gasolinazo. Seguiremos implementando acciones para reducir gasto corriente; limitaremos uso de vehículos oficiales, entre otras medidas por anunciar. “La tranquilidad y el bienestar de las familias mexicanas debe ser nuestra principal prioridad y nuestra mayor preocupación, y en estos momentos es cuando más necesitan de ello; ahora es cuando más necesitan de nosotros como gobernantes”.

Tiempos financieros | Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann México entero se indignó en días recientes cuando de manera sorpresiva la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anuncio incremento de precios al público, a partir de enero 1°, de combustibles en porcentajes superiores al 14% y de hasta el 24% dependiendo del tipo de gasolina y región del país. Este anuncio se da cuando los mexicanos gozabamos de vacaciones de fin de año y en la mayoría del país se tenía grave escases de gasolinas, muchas gasolineras incluso permanecian cerradas ante la falta de productos. Las pocas gasolineras que abrían intermitentemente despachaban solo $300 pesos por usuario y se comenzó a prohibir cargar combustible en garrafas por el peligro que representan estos recipientes al contener material altamente inflamable. El panorama nacional no es de “buen humor social”, el muy bajo poder adquisitivo del salario, el encarecimiento constante de todos los productos, el aumento incesante de impuestos (muchas veces

Gasolinas y más

disfrazados demagógicamente por los gobiernos), la escases de empleos bien remunerados, la fuerte devaluación del peso mexicano frente al dolar y un sinfín de etcéteras más, han venido incrementando la insatisfacción social ante los actos de gobierno, muchos de ellos ejecutados sin sensibilidad alguna. El anuncio de la Secretaría de Hacienda de incremento de precio de combustibles hecho desde el 26 de diciembre, para surtir efecto el 1° de enero, fue una torpeza porque

fomento pánico de compra (muchos automovilistas quisieron tener algún ahorro en su última carga de combustible), ocultamiento de algunos gasolineros que quisieron permanecer con tanques de almacenamiento a tope para vender en el nuevo precio a partir de enero y PEMEX que por su creciente ineficiencia dejo de abastecer combustible en cantidades suficientes en todo el país. Hacienda debió de anunciar el cambio de precios el día 31 a las ocho de la noche para dar tiempo de cambiar de precios

Sigue en página 3

1


2


Directorio Dirección Joaquín San Román Novoa Coordinación Rogelio Mendoza Diseño Adriana San Román Pérez Salazar Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann Nefi Hernández PRI Estatal Marco Antonio Ugalde José Luis Báez Guerrero Adolfo Camacho Francisco Hernández Mariana Atala Rubio Rodríguez Janet López Yomero Verónica Piñón Daniel Eskibel Julio Vélez David Macías Luna Lea Remis Lefaure Rogelio Mendoza Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 sanroman.elinformador@gmail.com

El contenido y veracidad del material publicado es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son responsables de sus respectivas colaboraciones.

Gasolinas y más y no con tanta anticipación que sólo provoco confusión, acaparamiento, ocultamiento y pánico. El tema de las gasolinas las dependecias oficiales y los agentes de gobierno encargados de difundir la noticia la han defendido con mentiras y desvíos que no honran la verdad, sólo fomentan la desconfianza del mexicano. El precio de la gasolina se fija incluyendo el costo del producto, más una serie de impuestos diversos que incluyen el impuesto al valor agregado (IVA), muy importantemente el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) que hacen que el precio final al consumidor sea muy elevado, claramente superior al precio del mercado internacional. El I.E.P.S. se ha establecido en México como un impuesto indirecto que permite que los ingresos federales crezcan importantemente en estos últimos años. Aquí se copio el modelo de impuesto indirecto que ya existe en Europa, donde el precio público de las gasolinas es muy alto. El gobierno y muy señaladamente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, deberá explicar claramente que este impuesto es el que ha permitido que los ingresos fiscales del estado mexicano han crecido importantemente en este sexenio, que inclusive sirve para

apuntalar los ingresos de los estados, para darnos una idea la participacion del I.E.P.S. para el estado de Querétaro es superior en la actualidad a los $600 millones de pesos que de otra manera no se obtendrían. Lo que debe dar a debate este grave malestar social derivado del incremento al precio de los combustibles, es la imperiosa necesidad de que se ponga en la mesa de la discusión el modelo de régimen fiscal que se aplica en México: impuestos directos varios, impuesto indirecto como el que se describe en este artículo, impuestos patrimoniales que gravan inclusive los activos de empresas, etcétera. Pero por otra parte una gran cantidad de actividad económica que se lleva a cabo en la clandestinidad, informalidad y la piratería comercial, aparte de la importación fraudulenta de muchos bienes y servicios que empobrecen los ingresos fiscales del estado, así como el tratamiento fiscal privilegiado que disfrutan las grandes corporaciones en México. La reforma fiscal que se nos anunció fue sólo una modificación recaudatoria, de ninguna manera aquella reforma que hiciera más justa y repartida la carga fiscal que cubrimos los mexicanos, ahora es un buen momento de que se plantee a fondo una verdadera reforma fiscal.

3


La guerra de los mundos, versión Mercado Escobedo Por: Nefi Hernández nefimanson@gmail.com Twitter: @nefimanson El 30 de octubre de 1938, una transmisión radiofónica conducida por Orson Welles, ocasionó que varias carreteras de Estados Unidos colapsaran, mientras miles de ciudadanos tomaban armas para defenderse de una invasión extraterrestre que era documentada al aire. En realidad se trataba de una dramatización del libro La Guerra de los Mundos, de H.G. Welles, misma que tuvo una audiencia estimada de 12 millones de personas. Aunque el estudio productor aclaró en el inicio que el programa era una simple dramatización, muchos de los radioescuchas no prestaron atención al mensaje, o simplemente prendieron su radio cuando la historia ya estaba avanzada, por lo que creyeron que la invasión era real. Dentro de la histeria colectiva desatada por la radionovela de 59 minutos, se ha mencionado que hubo casos de personas que llegaron al suicidio.

4

Y algo así vivimos el pasado 5 de enero, cuando por whatsapp y redes sociales se difundieron mensajes de una supuesta invasión, no de marcianos, sino de grupos de personas que venían a realizar saqueos. Como esos que ocurrieron la noche anterior en el Estado de México. Todo comenzó alrededor de las 4 de la tarde. Primero como un comentario de una compañera en la oficina, y casi al mismo tiempo, con un mensaje de Twitter: oye, dicen que están saqueando Plaza de la Tecnología y el Escobedo. Un minuto después pasaron dos motopratulleros, mientras otra unidad de la policía buscaba la manera de atravesar el tráfico que ocasionaban en ese momento las compras de los reyes magos. Algunas fuentes consultadas posteriormente dijeron que dos personas tuvieron un altercado en la plaza, ubicada a una cuadra del Escobedo, y que arreglaron el diferendo a golpes. Tras el incidente, dos jóvenes emprendieron la carrera,

para gritar en pasillos y calles cercanas que habían iniciado los robos, y que iban al mercado. Nadie vio nada, pero la pólvora de la desinformación detonó rápido. Las tiendas bajaron sus cortinas. Nadie corría, pero muchos optaron por salir de la zona, o al menos, permanecer como curiosos, pero de lejitos. Los indicios en el lugar descartaron que adentro hubiera una guerra civil, como hasta el momento describían los mensajes de redes sociales, y algún noticiario. Ya en el corazón del tianguis, el paisaje cambió. Hombres que caminaban a paso lento, marcado por el ritmo del vaivén de un tubo o un machete. Su rostro descubierto, tenso, respondía a la incitación de uno de los presentes. - Ni madres que van a entrar, somos más, y si vienen les partimos su pinche su madre. Otros cuchicheos que se filtraban suponían que "cuatro están escondidos en ese negocio. Yo vi a dos que pasaron corriendo". Nadie lo pudo confirmar. "Ahí vienen", gritó alguien más.


Y la bola se compactó para dejar pasar a quienes retrocedían ante lo desconocido. Los brazos se tensaron, con los puños armados cerca del corazón, y comenzó la corretiza. Eran como 30, entre comerciantes, reporteros y policías incluidos. Falsa alarma. Los defensas retrocedieron a su posición original, mientras los policías dialogaban y pedían calma. Ofrecieron rondines a pie, patrullas en puntos estratégicos, y garantías para volver a abrir los puestos. Pero el daño estaba hecho. A unas cuadras de ahí, los gritos de alerta ya habían ocasionado cierres en Zaragoza, Corregidora, Juárez, y similares. Media hora después era imposible detener la avalancha de rumores y miedo. Supuestos ataques en Lomas, La Cruz, El Tepe, Plaza del Parque, Plaza de Toros, y hasta balacera en Plaza de las Américas. Todos, reportes falsos, pero con el mismo patrón: jóvenes que gritaron que venían los ladrones. Todos, excepto uno, surgido en Peñuelas, donde más que ataque, un grupo de pandilleros de la zona aprovechó el miedo, para facilitar algunas de las maldades que cometen

ocasionalmente. Esa tarde, el vendedor de hamburguesas se quedó sin hielera y sin carne. Tres horas después de que se detonó el caos, la Secretaría de Gobierno informó que se detectaron al menos a dos personas, quienes esparcieron intencionalmente las noticias falsas que paralizaron por horas las ventas del día de reyes. Todavía por la noche, una joven sostenía que ella sabía de un robo al Elektra de Menchaca. Su prueba fue una fotografía tomada hace 3 años, cuando la sucursal registró un incendio.

La guerra de los mundos, y su invasión ficticia había terminado, aún cuando algunos aseguraban que a un amigo de un amigo le platicaron que los marcianos sí llegaron. Un apunte final. El sábado 7 marcharon más de 4 mil personas contra el gasolinazo. Ciudadanos, activistas, y un grupo de anarcos. Todos en paz, para reprobar a la clase política, y a los partidos. Todos unidos, hasta que los líderes sociales de siempre tomaron la palabra, y los ahuyentaron con el clásico 'compañeros'. La ira hoy apunta hacia todos los colores.

¡Trivia! CAZAFANTASMAS: Responde al llamado Por: Julio Vélez Pasaron más de 30 años para que la reinvención de una de las mejores comedias de los años ochenta llegara de nuevo a la pantalla grande. En 2016, las chicas Ghostbusters conquistaron tanto a fans como escépticos con una aventura divertida llena de ciencia ficción, espectros traviesos y cameos infinitos de la saga original. La dirección de Paul Feige es impecable y las actuaciones de Leslie Jones, Kate McKinnon, Melissa McCarthy, Kristen Wiig y Chris Hemsworth hacen una química perfecta. Les recomendamos especialmente la edición Blu-ray que incluye una versión extendida que NO SE VIO en salas de cine y que explica a mucho mejor detalle muchas de las secuencias, completando al 100% la divertida experiencia. La edición Blu-ray incluye como material extra 4 escenas eliminadas, 15 minutos de bloopers, 30 minutos de tomas alternas, especiales detrás de cámaras y comentarios de realizadores. Esta excelente película ya está disponible en formatos DVD y Blu-ray y tenemos para ustedes TRES películas en formato DVD por cortesía de Sony Pictures México. Sólo escribe a contacto@juliovelez.info o sígueme en Twitter en @JulioVelez y dime por qué te gustó la película de los Cazafantasmas original de 1984. ¡Suerte!

5


¡Apoya PRI Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Ochoa Reza, afirmó que este instituto político apoya el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar. Subrayó que el acuerdo que se firmó ayer entre los sectores productivos y el Presidente de la República, busca cuidar la economía familiar en un contexto internacional que ha significado un alza en el precio de los combustibles.

Las pasiones Por: Marco Antonio Ugalde Ugalde markuas@hotmail.com

6

La Masonería Simbólica, en tanto filosofía moral para conocer y practicar las virtudes, asevera que los enemigos naturales de la humanidad son: la ignorancia, la hipocresía y la ambición; y que nos guardemos de ellos. En esta misma tesitura -aunque políticamente hablando- uno de los precursores de la Revolución Mexicana (1910), el liberoanarquista Ricardo Flores Magón, nos dijo en su Tribuna Roja: los enemigos del pueblo son el gobierno, la religión y el capital; y, al manifestarlo, también nos advirtió de ellos. Al respecto, no me es desconocido que existen diferencias entre lo que es propiamente político, con lo que es ética y/o moral; empero, me pregunto: ¿Es acaso que están maridadas o son una misma cosa la ignorancia y el gobierno, la hipocresía y la religión, la ambición y el capital? Ética y política debieran ir de la mano.

“¿Qué debemos cuidar los mexicanos? Una economía que ha creado dos millones 600 mil empleos en cuatro años, que tuvo una inflación cercana al 3.4 por ciento en 2016 y que es un potente productor de automóviles, al crecer en ocho por ciento este año. “Y debemos tener un gobierno que no se endeude más, que mantenga las finanzas públicas estables, que se apriete el cinturón y ejerza los recursos con transparencia, y que castigue de manera decidida los actos de corrupción”, puntualizó. Ochoa Reza aseguró que ante los retos que provienen del exterior, es indispensable ofrecer respuestas responsables y directas desde el interior de nuestro país.

Por eso, dijo, estamos a favor del diálogo abierto, crítico, autocrítico, pero sobre todo propositivo, para resolver los grandes problemas nacionales con responsabilidad y de frente y de cara a la población y a la nación. “Lo responsable es que el costo de los combustibles refleje su valor real, ya que quien más se beneficiaba del precio artificial de los combustibles en el pasado eran aquellos que consumían más gasolina, como los propietarios de autos de mayor tamaño o lujo. “El impuesto de la gasolina para el transporte público y de bienes es deducible, por lo que no debe haber incrementos injustificados en su costo, como consecuencia del precio real de los combustibles en nuestro país”.

La interpretación simbólica, incluso mítico-religiosa, podría decirnos que se trata de una sola hiedra de tres cabezas; o bien, aludiría a Hércules luchando contra sí mismo, mejor dicho, versus sus propias debilidades, defectos o temores. A contrario sensu, podría ser a semejanza de una divina trinidad: tres cosas distintas (no contrarias) y, a la vez, una sola cosa (única). El gobierno, por cierto, se ejerce mediante tres formas de poder: ejecutivo, legislativo y judicial; algo similar ocurre en la Iglesia Católica. Ahora buen, con relación al tema, opino que el gobierno debiera conocer las más sentidas necesidades del pueblo para satisfacerlas cabalmente y, así, cumplir el mandato que le ha sido conferido; la religión debiera proclamar y (más aún) practicar la verdad que pregona, a fin de liberar conciencias y engrandecer realmente el espíritu; y el capital debiera contribuir a la distribución equitativa de la riqueza y no acumularla en unos pocos, para no incurrir en la avaricia e insultar a la desgracia. Lo que sobre el particular me queda claro es que, a lo largo del devenir histórico, hemos aprendido que las pasiones son el mayor y más acérrimo

enemigo natural del hombre, que lo seducen, envician y envilecen hasta la ignominia e inmisericordia. Hoy en día, los vicios y las pasiones (de patis = enfermedad) lamentablemente acrecentan su poderío e invaden toda esfera individual y social; paradójicamente, aún ante los grandes avances de la ciencia, se empoderan el fanatismo y la superstición, la ignorancia y la hipocresía. Agrego, en una descripción sociopolítica, que: el hombre y las instituciones creadas por éste en todos los tiempos (por supuesto que por nadie más) son también una misma cosa: nacen, se desarrollan y mueren, puesto que todo ente lleva y engendra en sí mismo el germen de su propia destrucción -parafraseando a Hegel. Por supuesto que, todo lo contrario, hay quienes hacen cosas diferentes y luchan día a día por vencer las pasiones y evolucionar, haciéndose más fuertes e irradiando dicha fortaleza en todo lo que les rodea; mujeres y hombres libres que dan luz en pro de la humanidad, enarbolando la antorcha -no incendiaria- de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad, así como de la paz entre los individuos como entre las naciones.


7


Las cosas como son

Por: José Luis Báez Guerrero Presidente del CDE del PAN Mail: baezaccion@hotmail.com Twitter: @pepe_baez A finales del año pasado el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP,) dio a conocer la estrategia que puso en marcha a partir del presente año para liberar el precio de los combustibles en todo el país, misma que fija un precio máximo según la región y costos logísticos a partir de 2017. A partir de dicho anuncio se ha generado un descontento colectivo entre los mexicanos, provocando a menos de una semana de haber comenzado el año diversas manifestaciones, entre otras marchas ciudadanas, cierre de carreteras, toma de casetas y recientemente, saqueos y

vandalismo. Ante la eventual situación, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados insistirá en sus "24 Acciones para Reactivar la Economía", propuesta desde abril del año pasado para que baje un 50 por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en combustibles. Cabe aclarar que es la Reforma Fiscal y no la Energética la que impone impuestos especiales a la gasolina y por lo tanto un costo adicional; en su momento Acción Nacional rechazó y votó en contra de la llamada “Tóxica Reforma Fiscal”, porque en un contexto de bajo crecimiento económico, poca inversión y consumo interno insuficiente, se preveía la afectación que tendría en el precio de los productos y el ingreso real de los ciudadanos. La situación parece haber llegado al límite. Detrás del desproporcionado aumento a las gasolinas, hay una gran ineficiencia y corrupción en Petróleos Mexicanos (Pemex), que

lamentablemente el Gobierno Federal quiere cubrir con altos impuestos a cargo de los consumidores. La economía nacional no pasa por un buen momento, por eso Acción Nacional espera que el Gobierno Federal sea sensible y asuma el compromiso de disminuir el precio la gasolina bajando el impuesto, a fin de evitar que la precaria situación de las familias mexicanas se vea más afectada. Acción Nacional, como primera fuerza de oposición en la Cámara de Diputados, no quitará el dedo del renglón e insistirá en la necesidad de revertir la “Tóxica Reforma Fiscal” aprobada por el PRI-Verde y sus aliados.

Un año de grandes retos

8

Por: Adolfo Camacho Esquivel Presidente del PRD Querétaro Twitter: @Camacho_PRD adolfocamacho71@gmail.com Dos mil dieciséis fue un año en el que se estuvo trabajando mucho más territorio y menos escritorio, fuimos más cercanos con la ciudadanía buscando siempre el bienestar y desarrollo de las y los queretanos. Este año nos sitúa en acontecimientos donde la diversidad y el debate de ideas se volvieron una fortaleza para emerger con pluralidad y consolidarnos en la

unidad. Desde el Comité Ejecutivo Estatal del PRD Querétaro, participamos con una fortalecida convicción para aportar ideas y empujar con proyectos, para construir un PRD acorde a los tiempos y exigencias de la ciudadanía. Seguimos fortaleciendo la democracia, buscamos que se escuchen las voces de las minorías y de los más necesitados. En el PRD buscamos reivindicar las causas sociales, nuestra agenda política se sustenta en la lucha por un salario mínimo digno; detonar el crecimiento económico igualitario; mecanismos para fortalecer la educación pública; combatir la corrupción y generar mecanismos de transparencia; entre otros. Al interior del partido se dieron avances

importantes en temas progresistas y de agenda, seguimos trabajando en la paridad de género, la inclusión de jóvenes a cargos de dirección partidista y se realizó la creación de la Secretaría de Diversidad Sexual. Con esto, seguimos reafirmando nuestro compromiso para ser un partido de puertas abiertas para una ciudadanía diversa, plural y con exigencias y proyectos muy particulares. En el Partido de la Revolución Democrática seguiremos trabajando en las acciones que provoquen en Querétaro un crecimiento. Seguiremos en la búsqueda para ser la voz de los queretanos con el único objetivo de contribuir en la construcción de un estado más justo, igualitario, democrático y en paz.


Un dolor de muelas Por: Francisco Hernández Twitter: @PacoHernandez14 Ayer me sacaron una muela del juicio. Me ajusticiaron con una inyección de anestesia tan efectiva que ni siquiera sentí cuando la dentista sacó la muela. La mitad de mi boca no sentía nada, es más, pude haber recibido una bofetada en mi cachete izquierdo y jamás me hubiera percatado. ¿Pero por qué le puedo asegurar que una muela del juicio es de lo más incómodo y doloroso que me ha pasado? Bueno, el problema fue que en un par de horas desapareció el efecto de la anestesia y empezó el verdadero infierno. No pude cenar, ni desayunar, no podía ni hablar para acabar pronto. En mi delirio de dolor pensé que justo eso estaba pasando en la sociedad mexicana, nos sacaron una ‘muela del juicio’ mientras estuvimos anestesiados, pero parece que el efecto adormecedor está pasando y por más doloroso que sea, hemos tomado consciencia. La pantalla de mi celular se llenó con mariachis en el centro de Guadalajara tocando al unísono para protestar, transportistas tomando las carreteras, una piñata del Presidente Peña Nieto –hablo en sentido figurado- ardiendo en el zócalo de la Ciudad de México y miles de personas marchando por los arcos en la capital de Querétaro, así como un contingente de personas arrodilladas cantando el himno nacional, desconcertando a un grupo de choque de la policía. Todo lo anterior me hace creer que hay esperanza. Los saqueos parecieron haber encontrado caldo de cultivo, pero al mismo tiempo han sido rechazados por la generalidad y se ha puesto en entredicho la legitimidad de estas acciones orquestadas como desestabilizadores, es más, Querétaro no fue la excepción del pánico. Pero por esta ocasión quisiera enfocarme en ver algo de lo positivo que pueda tener el hartazgo social que

se vive como nunca antes en México. Se ha dejado de hablar del narcotráfico para hablar de la corrupción. Hay una ola de nuevos políticos que quizá abran un proceso similar al que se vivió con la apertura democrática y la alternancia en México. Porque los grandes cambios en la historia del país parecen haber venido desde los estados para luego permear en el gobierno federal. El Gobernador del Estado, Francisco Domínguez Servién pidió una semana para presentar una serie de medidas para mitigar el mega gasolinazo, sin embargo, fue el primer gobernador en restringir el uso de vehículos oficiales a funcionarios de todos los niveles, quienes sólo podrán utilizarlos en horarios de trabajo. Para la periodista Isabel Arroyo, el desgaste de la figura presidencial de Peña Nieto y el hartazgo del pueblo por el gasto excesivo del gobierno, que se intentó disfrazar con un Pacto por la Economía, el cual fue desacreditado por la Coparmex y la Conago, ha desencadenado una carrera de los políticos por salirse de ese costal y buscar alternativas para adelgazar el gasto público. Algo nunca antes visto en el país. En Guanajuato, por ejemplo, el gobernador, Miguel Márquez, anunció

que cancelará todos los contratos de telefonía celular a los funcionarios de su administración y presionó para bajar el costo de las casetas de peaje en su territorio. Pero el efecto más significativo se sintió en Jalisco, donde el gobernador, Aristóteles Sandoval, ha hecho eco de propuestas de vanguardia –algunas de las que ha abanderado el diputado independiente, Pedro Kumamotocomo el presentar una iniciativa para eliminar el financiamiento público a los partidos políticos en años no electorales, la reducción de salarios a funcionarios de primer nivel, así como la eliminación de vales de gasolina y un cambio en el modelo de transporte público que prohíbe el incremento de la tarifa en el pasaje. Estas medidas sí ayudarán a optimizar los recursos, veremos si en unos meses permean dichos cambios en más entidades del país y en el 2018 en el gobierno federal, que hoy en día ha quedado en entredicho, prefiriendo tomar la “dolorosa” decisión de subir el precio del combustible, antes de adelgazar el gasto del gobierno federal, eliminar diputados y tantas mediadas que parece que ahora en adelante, serán exigencias. Y ahí de aquél que quiera salir a pedir el voto en adelante. Espero que se encuentre con un dolor de muelas. Sígame en @PacoHernandez14 nos leemos la próxima.

9


Una mirada del después… Por: Mariana Atala Rubio Rodríguez marita_little@ hotmail.com Tenía 15 años… en realidad no tenía 15, pero es de mala educación saber la edad de una mujer y una total falta de respeto preguntársela; en fin, no me salgo del tema, el caso es que alguna vez fui joven, una hermosa niña vivía en mi interior, pero tuve que asesinarla, la tiranía no la iba a matar, así que le quite ese trabajo y yo misma la mate. Aquella pequeña estaba acostumbrada a las infecciones oculares que parecen golpes, a los gritos que dicen no hagas esto, no hagas lo otro; no te acuestes tarde; no te levantes tan temprano y …si te levantas sirve de algo has el desayuno, o bésame y repíteme al oído lo grande que soy, la basura que eres, date cuenta de lo poco que vales, mi sola presencia debe hacerte dar gracias de rodillas, pues en tu perra vida mi presencia es un trofeo, da gracias que te permito respirar de mi dióxido de carbono. Todo un sistema estructurado de reglas, leyes y contratos unilaterales con el fin de “educar” a la niña, a la princesa que virgen se salió de casa para convertirse en la flamante esposa de un hombre, un estúpido brillante que engañaba mejor que el diablo, ningún hombre golpeaba como él, él golpeaba por amor, por educarla, por ayudarla. Ella, la mujer, quería ser libre, amar, ser amada, protegida y llevada de la mano por un Dios vivo que supiera que la niña quería seguir viva. Pero él quería que la mujer fuera un dogma prototipo de perfección para la sociedad, cosa que a la niña le resultaba injusto, porque él no era precisamente ejemplo para nadie, y

10

la mujer pues “no pensaba” porque la mujer no piensa, solo es un cáliz divino en el mejor de los casos, una bacinica de perro en el peor, te orinan para que ningún otro se te acerque, la mujer es una cosa, un mueble de la casa de “los hombres bien”, un adorno de las reuniones sociales; en tanto la mujer sangra la niña muere, ninguna es una persona, ninguna existe. Así que si tiene que encerrar a la ‘cosa’ en casa porque hay “reuniones” donde las ‘cosas’ sobran; la encierran, previa lección que ocasiona “infecciones en los ojos o moretones en las piernas” -es que no entiendes- dicen, si vuelvo borracho da gracias que llego, mejor me hubiera quedado allá, con el paso de los meses el dueño se pone más estricto, quería redimirse a través del espejo que resultaba su perra… perdón su esposa. La niña no quería seguir así, pensó entonces en matarla, en dejar de escuchar cuando la mocosa interna le gritaba “huye”, no sería difícil solo tenía que callar las emociones, dejar de sentir, encontrar al asesino interno y decirle cállala, húndele un cuchillo mientras duerme pues la mujer puede aguantar los golpes, las palabras, los engaños, las amigas, el que le digan no llames cuando este ocupado. Obedece, obedece, obedece… pero las niñas no obedecen gritan, huyen, lloran, duelen; les espanta la

oscuridad, les pesa el vacío, han dado todo y ya no tienen más que dar, pero como molestan a la mujer, no hacen sino hacerla llorar. El asesino tenía que ser certero, si cortaba las venas debía encontrar la orta y hacer un corte fino como el de un vaso que se lava y de pronto se rompe, o colgarse desnuda del vestido que más le gustaba a su dueño, sería un bello recuerdo encontrar desnuda a su bacinica colgada del primer vestido con que la amo, porque los dueños a veces aman a sus mascotas. Nadie investigaría el hecho, la puta del 8 se colgó, se colgó en su maldita ley, acepto el contrato unilateral, dejo a su amo a merced del destino. Libre envidiablemente libre y los amos libres no están mucho tiempo solos siempre hace falta una perra, perdón un adorno para la casa, pues nada prende más a una amante que saber que se acuestan con un dueño casado, disfrutan el amor, la cartera y la compañía sin tener que lavar, planchar, alimentar, cuidar a su amo; la amante es libre como el amo, la esposa es propiedad del amo, ese amo era tan bello que lo veías en todas las conferencias apoyando feministas. La mujer mato a su niña interior un 31 de diciembre en un accidente, se cortó la vena exacta, con un corte perfecto mientras lavaba un vaso (por cierto, de plástico), después


del “homicidio” la mujer quedo muerta, y no se dio cuenta que en el entierro se fue su alma rumbo a la nada. Hacía frío, siempre hacía frío, su mente escapaba a la locura buscando el alma de la niña que tanto amó, era una mocosa ridícula y cursi necesitada de amor, su carencia de caricias, sus llantos, pero como la extrañaba, pues esa niña era también su brillo en los ojos, su sonrisa, su

picardía, su carisma, su don, su luz, todo se había ido. Este diciembre y ante la imposibilidad de vivir vacía de sí misma se dio cuenta de la construcción social, mediante la cual a lo masculino se le asigna una posición de superioridad sobre lo femenino. Ya no existe Ser Humano como género. Esa sujeta está viva, pero ya no duele, ya murió por dentro y su dolor pudrió el alma,

Dame más gasolina Por: Janet López Mail: janetzu@live.com.mx Ante el contexto social registrado las últimas dos semanas, es obvio que no me refiero a la canción sexista, misógina y ¡ah! que pegajosa, de Daddy Yankee y sí a la situación que se avecina con el incremento paulatino a las gasolinas anunciado por el gobierno federal. La situación si crea confusión, especulación y acaparamiento, pues en un recorrido que realicé por gasolineras, los propios despachadores me comentaron de establecimientos que simplemente cerraron ante el cercano cambio de precios, solo por el deseo de ganar unos tres pesos más por litro de combustible, lo que se constata con que finalizaron su servicio a un mismo tiempo y lo reabrieron igual, sin que la espera de una pipa estuviera relacionada con la decisión. El aumento de precio escalonado y por región anunciado por el gobierno federal no abona al clima de paz, tampoco la postura de los gobiernos estatales de lavarse las manos y abstenerse a señalar que el pueblo está enojado. Es obvio que la medida es tomada por diferentes organismos como botín político, ante este año en el que habrán de definirse candidaturas, así como obvio es que si pesa al bolsillo por dos razones: la primera, por los costos diferentes por entidad e incluso municipio, así como los

incrementos que, como consecuencia, se tendrá en los productos básico; la segunda, el lacerante gasto excesivo al que recurre el cuerpo burocrático, pues el incremento se da luego de que funcionarios, legisladores y “servidores” públicos en general, regresan de un largo periodo de vacaciones y de recibir ofensivos aguinaldos, sí ofensivos, si se toma en cuenta que hay ciudadanos que trabajan más de ocho horas diarias y ni en 30 años podrían juntar lo que ellos reciben por 20 días de gratificación. A lo anterior se suman cada vez más casos de obesidad burocrática, el último de ellos los cuatro millones 400 mil pesos que se aprobaron los diputados federales para mantenimiento preventivo y correctivo de sus vehículos, sumados a los vales de gasolina, el pago de su estética y otras medidas para no ver afectados sus ya hinchados bolsillos. Los transportistas se duelen del gasto adicional que tendrán que hacer, ciudadanos toman plazas y carreteras, el Episcopado Mexicano (y

dará igual si llega, si golpea, ofende, se va o está. *YA NO DUELE, YA NO DUELEN, YA NO IMPORTA*. La niña que gritó: huye, sálvate, vive, ama... ya no habla. Hoy solo queda la mujer que OBEDECE, se desprecia a una mujer que flota atravesando el océano, sin darse cuenta que ella misma es el océano de mensajes. ¿Qué deja el hombre, amo, dueño de la mujer objeto a nuestra historia?

con él la Diócesis de Querétaro) fijó su postura para que el gobierno escuche a su pueblo; COPARMEX se deslindó del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar presentado por el presidente de la República, la CTM se sumó pero recriminó la falta de resultados y miles de ciudadanos de a pie se han dedicado a realizar operaciones matemáticas, entre ellas que si redujeran el número de Diputados Federales de 500 a 96, se generaría un ahorro de mil millones 224 millones 640 mil 860 pesos al año; cuentas que resultan igual de ofensivas cuando se replican en cualquiera de las estructuras de gobiernos existentes en el país y venga de paso, en los salarios a altos cargos en algunas universidades públicas. Lo que ofende no es el hecho de tener que pagar en Querétaro 16.02 por litro de Magna, 17.79 por Premium y 17.09 por Diésel, es lo que desencadenará el ajuste a esos precios, y que la medida se toma ante un obeso y nada efectivo sistema burocrático que no da respuestas pero sí cercena bolsillos.

11


De buena fuente Por: Yomero - Siguen los pleitos internos entre la militancia del PRI. Los grupos identificados como Calzadistas y Loyolistas no han podido llegar a acuerdos que les permitan tener la unidad de la que siempre se habían ufanado, ahora a pesar de los esfuerzos de ambos grupos el priismo queretano se encuentra a la deriva. Todos quieren imponer y utilizar al partido para tener la "Cargada" en lugar de una unidad partidista; se deben apurar a lograr la unidad en el partido, ya que se está acercando su otro enemigo: el electoral, para lograr que sus aspiraciones políticas lleguen a buen término deberán ser lo que antes se pregonaba del priismo: la institucionalidad. - Quien el mes pasado mostro su musculo dentro del priismo fue Pancho Pérez Rojas, quien en la comida de navidad del Movimiento Territorial se vio ya en camino a la dirigencia municipal del priismo de la capital queretana, para posteriormente en el 2018 ser uno de los candidatos a la presidencia municipal. - Otro de los personajes del PRI queretano que no quita el dedo del renglón de ser nuevamente candidato a la presidencia municipal de Querétaro es Manuel Pozo Cabrera, actualmente es funcionario de la SAGARPA; en días pasados estuvo en la ciudad para llevar a cabo la presentación del programa federal “Mexicanos Alimentando a Mexicanos”, cuyo propósito es promover el consumo de productos mexicanos en toda la república, pero atrás de esto Manuel Pozo busca que su jefe, el exgobernador Pepe Calzada, avale las aspiraciones políticas y ser nuevamente el candidato a la presidencia municipal de Querétaro. ¿Se le hará? - Y quienes por el contrario han cerrado filas en torno a su proyecto

12

político son los integrantes del PAN, o al menos así lo han dejado ver con sus últimas acciones en donde han hecho las cosas de manera tal que los grupos al interior del panismo hayan quedado satisfechas. En esto ha tenido mucho que ver su líder Pepe Baéz quién en la pasada elección de los consejeros, tanto estatales como nacionales, se vio como guía con su mano la contienda de elección para que fuera ordenada, lograr tener consejeros que con la juventud y experiencia trabajen en pos de lograr en las próximas elecciones un éxito asegurado. Se pueden ver caras jóvenes como Agustín Dorantes, Antonio Rangel, así como gente ya con bastante experiencia como lo es el caso de la senadora Sonia Rocha y de la diputada Guadalupe Murguía, todos cierran filas para lograr el triunfo de su proyecto político en las próximas elecciones del 2018. Quien ve perdidas sus aspiraciones para dirigir nuevamente la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro es Miguel Nava Alvarado, a quien la Junta de Concertación Política de la 57 legislatura determinó negarle la ratificación en el cargo de presidente por sus constante enfrentamientos con funcionarios estatales, así como con los diputados de la 57 Legislatura, amén de su misoginia hacia las trabajadoras, incluso se menciona su nulo trabajo al frente de este organismo. Habrá que esperar la convocatoria de los diputados para conocer quién dirija la Defensoría que en los últimos años ha dejado mucho que desear. Solo una pregunta: ¿Por segunda vez Nava ganará con un amparo a los diputados? - Encabezados por la exdirectora del registro civil del estado, Fabiola Larrondo, ciudadanos organizados se manifiestan en contra de la

instalación de parquímetros; vecinos del centro histórico así como empresarios, comerciantes y locatarios de mercados ubicados en el área del centro histórico, esperan que el presidente municipal Marcos Aguilar, o los concesionarios, muestren los permisos otorgados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia para la instalación de los parquímetros. De manera pacífica los que se sienten afectados han mostrado su inconformidad hacia las políticas públicas que la actual administración municipal ha llevado a cabo, Exigen les sean mostrados cuales van a hacer los beneficios que tendrá la ciudadanía que habita en el área del centro histórico. - Mucha molestia causa entre sus compañeros diputados el actuar de la legisladora por MORENA Herlinda Vázquez, ya que comentan que casi nunca se presenta a las reuniones de las comisiones donde se tratan diversos temas: la diputada solo manda a sus subordinados para luego conocer los asuntos que se tratan en las diferentes comisiones a las que debiera asistir. Pero cuando va al pleno de las sesiones opta por ir en contra de los acuerdos que de antemano ya se han tomado, al parecer el papel de oposición de la diputada Herlinda Vázquez es el mismo que desempeña MORENA a nivel nacional. - Otro de los diputados que no las trae todas consigo es Eric Salas quien suspendió, sin dar a conocer el porqué, la tradicional comida navideña de los trabajadores del Congreso del Estado. Según se sabe sí hay presupuesto que año con año se etiqueta para este evento con los trabajadores, de ahí que la pregunta de los trabajadores es ¿dónde quedó el dinero? Claro que, Eric Salas, es aquél que también siendo diputado se quedo dentro de su predio con un poste de la CFE que se encontraba dentro de Desarrollo San Pablo. - El pasado mes de diciembre empezó


a correr entre la clase política del estado el nombre de Sandra Albarran de Calzada como posible candidata al Senado de la República, dicen que el papel que juega Albarran Calzada en

las diversas actividades públicas de la SAGARPA, hace que ella juegue su rol en la política nacional en pos de la candidatura por el PRI al Senado, de ser así y que la Señora Sandra

"Four more years"

Albarran llegue al Senado sería la tercera mujer en llegar, como lo son Marcela Peimbert y Sonia Rocha quienes gozan del poder que da estar en la cámara alta.

Así, sin caer en críticas hacia su sucesor Donald Trump, Obama narró en 60

Por: Verónica Piñón

como “lacaya de Hillary”, confirmando

minutos la situación actual de Estados

Twitter: @verimini

así el instinto de humillar al que hizo

Unidos y aseguró que el mundo será

la

referencia Meryl en su mensaje político

testigo del evento más importante, la

respuesta que el presidente de Estados

que le mereció la ovación de los presentes

transferencia pacífica de poder de un

Unidos, Barack Obama, dio a las cientos

a dicha gala.

presidente a otro: “mi administración

de personas que gritaban al unísono

“Este instinto de humillar, cuando es

asegurará la transición de una forma

“cuatro año más” durante el mensaje de

ejercido por alguien público, poderoso,

amigable, como el presidente Bush lo

despedida que ofreció en Chicago, la

se filtra en la vida de todos, porque da

hizo conmigo”.

ciudad que lo vio nacer en la política.

permiso a otros para hacer lo mismo",

“Sí, se puede, sí lo hicimos, sí se puede",

El 20 de enero, Obama concluirá su

lamentó MerylStreep.

aseguró

mandato el cual se prolongó durante

La actriz que ha ganado tres premios

finalizar su discurso escribió en su cuenta

dos periodos desde el 2009, en esa

Oscar y ha estado nominada otras 16

de Twitter otra despedida “Gracias por

fecha le pasará la estafeta a Donald

veces, la actriz que ha recibido ocho

todo. Mi último pedido es igual que el

Trump, quien se impuso en las elecciones

Globos de Oro y 22 nominaciones a este

primero. Les pido que crean no en mi

presidenciales del 8 de noviembre de

galardón, sembró una reflexión en todos

capacidad para crear el cambio, sino en

2016; dará comienzo una nueva etapa

nosotros: “Cuando los poderosos usan

la de ustedes".

para Estados Unidos.

su posición para intimidar a otros, todos

Me llevo el mensaje, seamos nosotros los

Ante lo que se avecina, lo único seguro

perdemos".

agentes de cambio, dejemos de creer

es la incertidumbre y confusión que

Se pierde la capacidad de diálogo,

que la solución la tienen los gobernantes,

provoca, y así lo dejó sentado la actriz

se pierde el respeto y evocamos a la

mejor usemos esa vía que otorga la

estadounidense

quien

violencia en sus distintas formas, en ese

democracia

durante la ceremonia de los Globos

contexto cobra relevancia el llamado

hagamos un frente común a los abusos,

de Oro criticó a Trump por haberse

del presidente Obama para que los

a la desigualdad, al odio, al racismo,

burlado, en 2015, de un periodista con

ciudadanos estadounidenses defiendan

no otorguemos permiso para que nos

discapacidad de The New York Times.

los valores republicanos y se aferren a

humillen.

La respuesta del magnate millonario

su constitución, al subrayar que “nuestra

*Acotación al margen, mientras unos

no se hizo esperar, y a través de su

democracia nos necesita, no solo cuando

piden

cuenta de Twitter llamó a Streep “actriz

hay elecciones, sino durante toda nuestra

preguntan

sobrevalorada de Hollywood” y la calificó

vida”.

faltan dos años?

“Me

temo

que

no

Meryl

puedo”,

Streep,

fue

Barack

para

cuatro

Obama

quien

alcanzar

años

más,

sorprendidos

tras

acuerdos,

otros

se

¿Todavía

le

13


Cuando el cerebro de reptil se apodera de los resortes del mando Por: Daniel Eskibel. Psicólogo. Consultor político. Escritor. Profesor universitario. Conferencista internacional. Twitter: @danieleskibel / Mail: danieleskibel@gmail.com

El aislamiento del poder. Y el cerebro de reptil. El aislamiento del poder es una actitud donde pesa sobremanera el cerebro de reptil: “éste es mi territorio, acá mando yo, estoy por encima de todos, si llegué aquí es porque soy más capaz que ustedes, si sé más que ustedes entonces no pierdo tiempo escuchándolos, y además no quiero que nadie llegue a amenazar este poder ni siquiera en el futuro por lo tanto no dejo que nadie se acerque, solo dejaré que se aproximen a aquellos que hagan los correspondientes rituales de sometimiento y sumisión…”. ¿Se puede mitigar? Tal vez sí. Pero ANTES que el cerebro de reptil asuma el mando. Antes. Lo antes posible. ¿Cómo mitigarlo? • Ayudando al político a conocerse mejor y a saber que corre los mismos peligros de aislamiento que los demás políticos. • Estimulando las zonas más propiamente humanas de su cerebro. • Tratando de impedir que se transforme en una persona unidimensional que solo vive para la conquista del poder.

Frases de Peña Nieto “Lo bueno no se cuenta, pero cuenta mucho” La frase fue utilizada durante la campaña del cuarto informe de gobierno. El mensaje trata de reflejar que “el gobierno no hace todo mal”; sin embargo, el resultado no fue el esperado entre la población, quien no sintió la más mínima empatía por la afirmación. Sobre Donald Trump y la invitación a México “No hay forma de que

14

• Demostrando que siempre se necesita de personas que vean las cosas desde otro punto de vista. • Advirtiendo cómo su propio cerebro de reptil será el más peligrosamente capacitado para destruir su carrera política. • Estableciendo rutinas de crítica y autocrítica, de trabajo grupal y de pensamiento lateral. Un ejemplo. En la Casa Blanca, el Presidente de los Estados Unidos tiene una especie de “institución”: siempre tiene que haber por lo menos un miembro del staff presidencial que defienda una posición distinta a la de la mayoría del staff. Siempre. En todos y cada uno de los casos que analizan. Y debe actuar consistentemente y con la máxima inteligencia como “abogado del diablo”. Siempre, reitero. Pero además tiene otra “institución”: el Presidente no opina sino que decide después del intercambio de opiniones entre los miembros de su staff. Primero tiene que escuchar… Otro ejemplo. Muchos países tienen diseños institucionales y culturas políticas que van a contrapelo del cerebro de reptil. Que de alguna manera transmiten el mensaje de que las posiciones de poder no se ocupan para luego aferrarse a ellas indefinidamente ni para hacer de ellas el santo y seña de una vida. Piensa, por ejemplo, en los ex presidentes de Estados Unidos o de España. Piensa en los dos Bush, en Bill Clinton, en Felipe González, en José María Aznar… Más allá de lo episódico de cada caso, lo que importa es desalentar al cerebro de reptil. Siempre estará allí, agazapado. Aún en la mejor de las personas. Pero es bueno tenerlo a raya. Desalentado. Y es bueno tener activa y alerta la zona más humana del cerebro.

México pueda pagar un muro como el que plantea el republicano Donald Trump”, julio 8 de 2016 en entrevista con CNN sobre las declaraciones que formaron parte de la campaña del presidente electo de Estados Unidos Cuando criticó al populismo y Obama respondió “yo soy populista” En junio de 2016, durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, el encuentro de los “tres amigos”, donde sus declaraciones sobre los líderes populistas sufrieron un desafortunado revés. “En este mundo, hoy se presentan en distintas partes actores políticos —liderazgos políticos— que asumen

posiciones populistas y demagógicas, pretendiendo eliminar o destruir lo que se ha construido, lo que ha tomado décadas en construir, para revertir problemas del pasado. […] Llevar las riendas de un país es algo más que dar respuestas sencillas, es complejo y difícil”. Y el presidente Barack Obama le respondió: “soy populista” “¡Lo tenemos, misión cumplida!” La publicación en Twitter tras la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien se había fugado en julio de 2015 fue realizada el 8 de enero de 2016. “Ya sé que no aplauden”


La frase fue emitida el 3 de febrero de 2015, luego de que el mandatario dio a conocer una serie de medidas para responder a las críticas sobre presunto conflicto de interés en el caso de la “Casa Blanca”. “La verdad es que cuando leo libros, me pasa que luego no registro del todo el título, me centro más en la lectura, pero más o menos te da una idea de los libros que he leído” 3 de diciembre de 2011, en la Feria del Libro de Guadalajara cuando se equivocó al mencionar los nombres de los libros que han marcado su vida. “No soy la señora de la casa” En entrevista con Salvador Camarena, como aspirante a candidato a la presidencia de la República, donde no supo cuánto cuesta un kilógramo de tortilla, el 13 de diciembre de 2011.

Frases de Donald Trump "México tuvo una gran noche en los Oscar. Y cómo no, si está acostumbrados a arrebatarnos lo nuestro más que ninguna otra nación". 24 de febrero de 2015, luego de que Birdman, de Alejandro G. Iñárritu arrasara en la premiación. "No quiero nada con México más que construir un muro impenetrable y que dejen de estafar a EE.UU.". 6 de marzo de 2015, vía Twitter. "México no se aprovechará más de nosotros. No tendrán más la frontera abierta. El más grande constructor del mundo soy yo y les voy a construir el muro más grande que jamás hayan visto. Y adivinen quién lo va a pagar: México". 11 de mayo de 2015, South Carolina Freedom Summit.

"México no es nuestro amigo. Nos está ahogando económicamente". 16 de junio de 2015, discurso de lanzamiento de su candidatura para las primarias del Partido Republicano. "Cuando México nos manda gente, no nos mandan a los mejores. Nos mandan gente con un montón de problemas, que nos traen drogas, crimen, violadores…". 16 de junio de 2015, discurso de lanzamiento de su candidatura para las primarias del Partido Republicano. "Los mayores proveedores de heroína, cocaína y otras drogas ilícitas son los carteles mexicanos, que contratan inmigrantes mexicanos para que crucen la frontera traficando droga". 6 de julio de 2015 "Los mejores tacos son los que se hacen en el restaurant de la Torre Trump. ¡Me encantan los hispanos!". 5 de mayo de 2016 vía Twitter.

Según Wikipedia

Tratado de Libre Comercio de América del Norte El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es un acuerdo regional entre los gobiernos de Canadá, de los Estados Unidos y de México para crear una zona de libre comercio, con un costo reducido para el intercambio de bienes entre los tres países. El 10 de junio de 1990, Canadá, Estados Unidos y México acuerdan establecer un tratado de libre comercio, el 5 de febrero de 1991 inician las negociaciones del TLCAN, por lo que el Acuerdo Comercial fue firmado por el presidente estadounidense George H.W. Bush, el 8 de diciembre de 1992, por el primer ministro canadiense Brian Mulroney, el 11 de diciembre de 1992 y por el presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, el 14 de diciembre de 1992, así mismo los tres países lo firmaron el 17 de diciembre de 1992

y entró en vigencia a partir del 1 de enero de 1994, cuando se cumplió con el procedimiento de ratificación por parte del poder legislativo de cada país que lo suscribió. Al firmarse los tratados el TLCAN se planteó un plazo de 15 años para la eliminación total de las barreras aduaneras entre los tres países. Además se detalló que debían ser retiradas las restricciones de varios productos, incluyendo vehículos de motor y piezas para éstos, las computadoras, los textiles y la agricultura. El tratado también protege los derechos de propiedad intelectual (patentes, derechos de autor y marcas comerciales) y destacó la eliminación de las restricciones de inversión entre los tres países. Medidas relativas a la protección de los trabajadores y el medio ambiente se añadieron más

tarde como resultado de acuerdos complementarios firmados en 1993. A diferencia de la Unión Europea, el NAFTA no crea un conjunto de organismos gubernamentales supranacionales, o crea un cuerpo de leyes que es superior a la ley nacional. El NAFTA es un tratado en virtud del derecho internacional. Este tratado para el comercio regional en América del Norte benefició a la economía mexicana y ayudó a enfrentar la competencia planteada por Japón y la Unión Europea. Hacer el dólar la única moneda en las transacciones comerciales entre los socios del NAFTA implico una seria resistencia por parte de la sociedad mexicana e incluso por ciertos sectores del gobierno donde existía el miedo a la pérdida de la identidad nacional.

15


Cinefilus Politicus Por: Julio Vélez

Dragon Ball Z: El hombre más fuerte del Mundo

(Akira Toriyama, 1990) Sinopsis: Se trata de la segunda película de la saga Z y la quinta película de la saga Dragon Ball de Akira Toriyama, que ahora está tan de moda con la nueva serie Dragon Ball Super por Crunchyroll. El doctor

WIlliw, tras sufrir un accidente en su laboratorio, trata de trasplantar su cerebro al hombre más fuerte del mundo... ¡Son Goku! La crítica: Una de las películas más divertidas y llenas de acción en la saga Dragon Ball. Recomendable para toda la familia, en especial con el impecable doblaje mexicano original. Lo memorable: La similitud con varias películas de terror clásico sobre cambio de cerebros y la estupenda remasterización de Zima Entertainment. Reparto: Mario Castañeda, Laura Torres, Carlos Segundo, Eduardo Garza, Rocío Garcel.

¿Dónde verla? La colección de películas que está lanzando Zima Entertainment en formato Blu-ray puede adquirirse en todo México. ¡Vale la pena!

Tecnología ROTOR El siguiente paso y gadgets en creación musical Por: Julio Vélez Los tiempos de la gloriosa Commodore 64 y la posterior Amiga han pasado. ¡Cuánto echo de menos la forma tan ingeniosa de aprender a programar y crear mediante diversos softwares, no sólo los asombrosos videojuegos de estas geniales computadoras! La nostálgica referencia llegó a mi mente al estar probando ROTOR, la nueva app de creación musical de los genios españoles de Reactable que he tenido el privilegio de probar en su experiencia más plena las últimas semanas. Y créanme que la experiencia es asombrosa y obligatoria para iPad, especialmente para aquellos que quieran una herramienta perfecta para potenciar su potencial musical. ROTOR puede adquirirse exclusivamente en iTunes Store y está diseñada para explotarse al máximo en iPad, en especial recomiendo el actual iPad Air 2 por su avanzado procesador, aunque en iPad Mini funciona genial también. La poderosa app integra una enorme cantidad de módulos con controladores, instrumentos, efectos

16

y varias utilerías que interactúan y se complementan con una sincronía asombrosa y de forma intuitiva, por lo que hasta un niño de 8 años podría hacer música electrónica, pero por supuesto los especialistas en el ramo encontrarán mayores usos y ventajas. Y esta es la parte donde entra mi nostalgia programadora ochentera, pues la forma en la que estos genios programadores emplearon algoritmos para sincronizar los tonos, instrumentos y efectos en tiempo real es asombrosa, pero en especial la interfaz gráfica que –se dice– impresionó a músicos como Björk y Coldplay. Para no complicarles con explicaciones, podríamos decir que el sistema para crear es muy parecido a la programación por módulos y objetos de antaño. La forma de convertir tonos, instrumentos, ritmos y efectos en “maestro” o “esclavo” con sólo colocarlos en la posición deseada y rotar (de ahí el nombre los mismos para obtener el pitch, volumen, tono e intensidad deseados es asombrosa tanto con nuestros dedos como con el hermoso set de dos controles que

puede comprarse por separado (y recomiendo ampliamente) en www. reactable.com/rotor La experiencia tangible de la interfaz es única y la capacidad de integrar instrumentos y voces personalizadas gracias al módulo de entrada Line/MIC y el Audiobus nativo junto con MIDIS externos permiten lograr creaciones asombrosas en poco tiempo. Les recomiendo mucho explorar los loops de profesionales incluidos para entender mejor el funcionamiento de esta apasionante aplicación. ¡ROTOR es una de las mejores apps musicales no sólo del año, sino jamás creadas para la plataforma Apple!

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.camelotgames.net


Y nos llego el 2017... Por: David Macías Luna Desde el año pasado platicamos de las situaciones que nos parecían no nos llevaban de ninguna manera a los niveles de bienestar que necesitamos de manera general, tampoco vimos respuesta de nuestras autoridades para corregir el rumbo, es más, pudimos desde diversos puntos constatar que en particular el Congreso del Estado de Querétaro, trabaja solo por cuestiones necesarias del Ejecutivo del Estado o en algunos casos por decisiones del Sr. Salas a conveniencia inmediata de lo que requiere para subsistir o para salir adelante en su aspecto personal y político. Recordar es volver a vivir, es una frase que se utiliza en muchos de los casos con la finalidad de no volver a hacer las cosas que en el pasado nos dejaron marcados, ya sea porque no fueron buenas o porque de las mismas aprendimos, o eso creemos, que fue un error haberlas hecho de la manera que se hicieron. Total, en todos los casos cada uno aprendemos de los hechos, actos y circunstancias que nos acontecieron y nos marcaron de manera directa. Lo anterior lo sacamos a colación debido a que de la experiencia tenida en el 2016, pareciera que nuestros flamantes diputados no aprendieron. Resulta ser que el incidente, si es que como experiencia lo podemos mencionar así, de la reforma al artículo del presupuesto, que pretendía imponer el diputado Salas, para desconocer los convenios u contratos colectivos de trabajo de los trabajadores del Estado, y donde por cierto, varios de sus correligionarios a la mera hora se opusieron, ya que las consecuencias de dicha decisión iban a impactar de manera tal que muchas de las futuras candidaturas quedarían en el aíre. Así las cosas, el primero que pego el grito en el cielo fue el Secretario

de Finanzas Manuel Alcocer Gamba, que le encargo a Salas sacar adelante la propuesta para supuestamente ahorrarle al Estado millones que necesitan para el 2018. Caramba, pues la cuestión no fue consensada de manera eficaz por el coordinador azul, el tal Salas, y entonces se encuentra en antesala de explicar que fue lo que sucedió con su ‘efectividad’ en cuestiones de negociación legislativa. La verdad de las cosas es que la ciudadanía en lo general y los burócratas en lo particular, ya saben lo que es haber dejado que los diputados hagan y deshagan con los derechos laborales de los empleados del Estado. Los legisladores están dándole a la piñata pensando que los obedientes trabajadores no harán nada con la finalidad de no perder su empleo; sin embargo se les olvida que hay límites. Normalmente las circunstancias de bienestar que se afectan o tocan los bolsillos de los trabajadores, provocan que sin querer, o queriendo, reaccionen los afectados con manifestaciones de hartazgo por la corrupción, así como la negligencia con la que se conducen quienes creen tener la razón. De todo lo anterior estamos seguros que ya no le va a ser tan fácil conseguir lo que quiere al diputado Salas, la experiencia que ha dejado el 2016 con su actuar ya lo alcanzo, por lo tanto, el camino se le ve tortuoso, empedrado hacia lo que le espera en el 2017 y no se diga para su aventura en el 2018, donde esperaremos pacientes cual decisión toma con respecto a reelegirse o buscar una candidatura federal, mismas que de antemano estaremos pendientes de ellas para que no vuelvan a ser engañados sus electores con cuentos chinos que a la mera hora resultan funestos, al tiempo pues y a la espera.

Las frases de la política "La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados". Groucho Marx "En política sucede como en las matemáticas: todo lo que no es totalmente correcto, está mal". Edward Moore Kennedy "La política es el arte de impedir que la gente se meta en lo que sí le importa". Marco Aurelio Almazán "Se puede engañar a parte del pueblo parte del tiempo, pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo". Abraham Lincoln "La vocación del político de carrera es hacer de cada solución un problema". Woody Allen "La política es el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se les sirve a ellos". Louis Dumur "Vota a aquel que prometa menos. Será el que menos te decepcione". Bernard M. Baruch "La política es quizá la única profesión para la que no se considera necesaria ninguna preparación". Robert Louis Stevenson "Los políticos siempre hacen lo mismo: prometen construir un puente aunque no haya río". Nikita Jruschov "El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que el predijo". Winston Churchill

17


Rhumores... ¡los originales! Por: Lea Remis Lefaure Twitter: @LeaRemis ¿FELIZ AÑO? Siempre los arranques de año han sido difíciles para la población, pero ninguno tan complicado como este. En 1994 fue el famoso error de diciembre que causo una terrible crisis económica denominada en el contexto internacional “el efecto tequila”. Salinas de Gortari dijo que la crisis era por las malas decisiones de la administración entrante de Ernesto Zedillo y no por la herencia que dejó su gobierno; el caso es que Carlos Salinas de se convirtió en el villano favorito de los mexicanos. Mucha gente perdió sus empresas, sus casas, sus autos… y fue entonces cuando la frustración que ya se venía arrastrando por los abusos del poder empezó a tomar fuerza. Para las elecciones del 2000 muchos veían una luz al final de camino con Vicente Fox, era la esperanza de sacar al PRI y cambiar las cosas en este país tan venido a menos… Ganó, terminó con la hegemonía de 72 años del tricolor, pero los sueños y las esperanzas se fueron difuminando, los mexicanos necesitaban de más acciones y menos pretextos, se le fueron 6 años diciendo que no se podía acabar con 72 años de corrupción en un sexenio - pero el intento por lo menos lo hubiera hechoEl pueblo necesitaba un líder, no un hombre enamorado posando para las principales portadas con su esposa poco agraciada.

18

El amor por su mujer y el repudio a Andrés Manuel López Obrador le hicieron perder la cabeza, y como siempre a los mexicanos lo único que nos quedaba era hacer chistes de sus ocurrencias. Y así se fueron seis años, descuidando el país por su obsesión contra “El Peje” y por su amor a Martita. El descontento crecía y muchos encontraron en el Peje un cobijo para esa esperanza de que algo cambiaría en México... No llegó o no lo dejaron llegar -eso nunca lo sabremos- pero el que sí llegó en las elecciones más reñidas o complicadas de México, fue Calderón que además de lidiar con el sistema tenía que arreglar el desastre que dejó Fox en materia de seguridad… y bueno, el final ya lo sabemos… Ni los unos ni los otros, el país seguía sobrellevando la economía pero jodido en la seguridad. Y así volvimos al PRI, nuevamente perdió el Peje- eso nos dijeron- así que ahora teníamos un país inseguro, unas elecciones cuestionadas, y una pareja presidencial de telenovela -¡lo que hemos permitido!- Una telenovela que de capitulo en capitulo ha ido empeorando y que los augurios indican que no tendrá un final feliz.

Y llegamos al 2017 cansados, dolidos, frustrados, enojados de tantos abusos, de tanta corrupción, miseria e inseguridad, y con todo este caldo de cultivo, llega ¡el megagasolinazo!. La insensibilidad de las torpes

autoridades que no ven más allá de sus bonos, de sus casas, de sus viajes, de sus aguinaldos, de sus tranzas y de sus candidaturas crea un caos, despierta el México bronco, el México humillado, cansado, el México que sabe que no será un hombre, ni un partido el que nos saque adelante. Pero solo unidos, organizados podremos hacer que esto cambie, no con violencia, ni con abusos… Solo con inteligencia, con sensibilidad, con respeto, con trabajo. Demos batalla pero no como ellos, no podemos convertirnos en aquello que repudiamos porque estaríamos condenados al fracaso... Así que sí, feliz 2017, porque hemos despertado. INGENUOS

Cuando vi lo que estaba pasando en el país y escuche que el Presidente daría un mensaje, muy en el fondo abrigue -como muchos otros- una esperanza de que dijera algo inteligente, pero ¡¡sorpresa!! Fue tan malo, pero tan malo su mensaje, que tuvo que dar otro. En el primero bien a bien no sabía ni que decía, fuera de presentar sus dos cambios en el gabinete -que a como estaban las cosas a nadie le importaba- no dijo nada y si se trataba de calmar los ánimos pues peor se pusieron las cosas, así que el aparato gubernamental rápidamente montó el show y vino el segundo mensaje, donde un presidente acartonado, leyendo


un telepronter con movimientos ensayados, pretendía convencer al país de que el aumento a la gasolina era por nuestro bien y que no fue por culpa de las reformas… Y vamos de nuevo a la falta de sensibilidad, de tacto y de inteligencia de sus asesores… El problema no es el aumento a la gasolina, el problema es toda la mugre que vienen arrastrando, los muertos, los cochupos, los aguinaldos, los salarios, la impunidad, la delincuencia, la inseguridad, la pobreza y para hacer frente a todo esto no se requiere de un mensaje, se requiere de acciones, de orden, de legalidad, de honradez de todo lo que les anda haciendo falta a nuestros flamantes politiquillos. Y como el segundo mensaje tampoco resultó entonces llamaron a sus aliados, a los sindicatos y empresarios para hacerles el caldo gordo... Tercer mensaje, acuerdo o como quiera llamarlo… más de lo mismo… demagogia pura… tampoco resultó.

prerrogativas, bonos, celulares, vales de gasolina. Detener a los corruptos como Duarte y quitarles todo. Apegarse a una agenda importante, dejar de ir a inauguraciones y eventos que a la población no le sirven de nada y son gastos inmensos. La lista sería interminable, pero lo más importante es que escuchara, que viera lo que la ciudadanía quiere, que vea el México real y no la escenografía que le presentan cada vez que va de gira. Que se diera cuenta que el problema no fue subir la gasolina, fue la gota que derramó el vaso. Si tan solo viera la realidad, no necesitaría una bola de inútiles asesores que cada día lo hunden más. BLINDAJE PRESIDENCIAL Según dicen van a blindar los precios de la canasta básica… ¡ajá! que se den una vuelta por el mercado y vean la calidad de su blindaje.

MALOSOS Dicen que están a la espera de un cuarto mensaje y que si no resulta, seguro el siguiente si ¿¿?? Ya no entendí... Juar, juar. ¿ACUERDO? ¿Y cómo es eso que hay un acuerdo con desacuerdo? porque ni COPARMEX ni la unión nacional de trabajadores firmaron lo que supuestamente era un acuerdo para el fortalecimiento económico del país… Así que si no están todos de acuerdo con el acuerdo, pues no hay acuerdo ¿no? EXPUESTOS Cómo estarán las cosas en los Pinos que no son capaces ni siquiera de amarrar las firmas de su famoso acuerdo… Sus aliados reculan y la legitimidad se hunde. ¿QUE HUBIERAN HECHO USTEDES? ¿Quiere saber? bueno se me ocurre bajar sueldos de funcionarios, diputados, senadores, pero no un 10% algo más decoroso, quitar

secretario de relaciones exteriores, justo lo que el país necesita un aprendiz de la diplomacia… Estamos fregados!

EL 6-20 En febrero del 2012 los diputadetes eligieron por unanimidad al ombudsman Miguel Nava Alvarado en un proceso que fue cuestionado porque violaba los derechos de César Pérez Guzmán, por ello en el 2013 se intentó reponer el proceso, pero Nava promovió un recurso de reclamación. El Tribunal Superior de Justicia dio como fecha límite a la legislatura el 25 de junio del 2014 para elegir entre César Pérez y Miguel Nava, pero Nava se amparo… Y ahora que se cumplen los 5 años de su mandato, pues se volvió amparar y los diputadetes tuvieron que suspender la sesión en la que se decidiría si lo ratifican o lo cambian... Tal parece que llegó para quedarse, los malosos le dicen el 6-20. 5 DE FEBRERO ¿Habrá magno evento en el teatro de la República? ¿Asistirá el Presidente? El que ya tiene todo bien planeado es el Peje, estará en Xalapa, Veracruz para suscribir el nuevo proyecto de Nación. Así las cosas en el país de los errores y de los horrores.

¿REPRESENTANTE? Que tal con el “líder” cetemista diciéndole al Presidente que todos los trabajadores lo apoyan ¿¿?? eso sí con su relojote suizo de 400 mil morlacos ¿A quién dice que representa? DE PENA El nuevo canciller Luis Videgaray no tuvo nada más inteligente que decir que “vengo aprender” vaya con el

19


20

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por ningún partido político y sus recursos provienen de los ingresos que aportan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quién haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.